Sunteți pe pagina 1din 95
PARA PRINCIPIANTES PU aan Urn at toUT) * Epistemotogia es una palabra que suena a dificl y erudita, culta. Los que ‘be dedican a esta actividad suelen pasar por intelectuales, estudiosos, ‘«gente dificil de entender». Sin embargo, Heinz von Foerster (1911-2002), un gran pensador contamporaneo, fisico, plonero de la cibernéties, taéri- 0 de la organizacién, epistemdlogo, sostenia que stod una epistemologia pero no saberos que ta feniemos». Epistemologia para Principiantes® (© de 1s textos, Denise Najmanovich © de as tstraciones, Mariano Lucano de la presente edicion, Era Naciente SRL rector de ia sera: Juan Cars Kroimar Correccidn: Olga Beatriz Agogta Dieefo: TXT Edlelones Para Principtantes* s una ooleccin de bros de Era Nactante SRL Fax: (5411) 475-5018 Buenos Aires, Argentine: E-mail: kreimer@ciudad.com.ar vita parapenespiantes, com "Eenumaspa pra pica pensar cn, concn cera Ora Rasta phonons“ isan 978.997-5550475 22) sabia que hablaba en prosa =} tionen una epistemotogia. ‘Queda hecho ol depésito que prevé la Ley 11.723 Ninguna parte de est lio puede ser reproduc, ‘aimacenada o tranemiida de manera alguna por ningtn medio, ya sea electznico, quiico de fotocopia, sin permiso previ escrto dl editor Esta ediciin de 2000 ejomplares se termind de imprimir fen a planta inpresora do Sovagrat S.A., Buenos Aires, Repidlica Argentina, en febrero de 2008, GNeGER EL ENG MENTS ‘Todos los seres humanos tenemos conocimientos pero... ;sabemos qué es conocer? Cuando le pedian que definiera el tiempo, San Agustin (354-430) daba una respuesta que vale perfectamente para el conoci- miento y, por extension, para muchos grandes temas que admiten dife- rentes perspectivas. El.camino del conocimiento no es una autopista que parte de la igno- rancia para arribar-al saber. Es un amplio jardin de senderos que se bifurcan en generande un paisaje caleidoscépi- entrecru: ‘a sabidure PCTIRUGDAD DE GreGmrie Ne) En distitas culturas existen diferentes concepciones sobre e! conocimiento: LoS BIANGS DEBEN ESTAR bead Semen aut Se- Prensa, CoNiA CABEZA. (Asbo Conte, 199%: 1657) Filssore FRances En distintos paises y en diferentes momentos, incluso en cada institucion, las competencias fronteras de cada una de estas miradas han sido dife- rentes y han variado a través del tiempo. VAREDAD DE APRXIMAGEN ES, El posta y filésofo libanés Khalil Gibran (1883-1931) y el fidsofo, psicblo- go y pedagogo estadounidense John Dewey (1859-1952), como muchos otros pensadores, concibieron perspectivas valiosas para intentar com- render el conocimiento. 6 [ ELRESG* DEA ABTRACGEN | No existe un problema del conocimiento. Cada’caltura ha pensado de distintos, jos fa actividad cognitiva, La imy jlativa de jn. ~antiguos griegos 0 de Tenacimiento, las preocupaciones centrales y tas formas en que los epistemdlogos académicos del siglo han planteado el problema del conocimiento son diferentes. ALGONGS PreFesoRes naslTenl EL PROBLEMA DE EPSTEMLGAS | PENOHAIADAS PoSiTIWSTAS, Bue HA Sine Las HAS [PiFoND, % El camino del conocimiento. del co nto fecorre tilenza ena antigua Grecia y finaliza en el Occidente contemporéneo. En Sr WanSEarSS Wo tooplsgar Tos Wferogantes Go cada dpees on com texto histérien y en rélacién a su forma de ver el mundo. De este modo, evitaremos fa arrogancia ce suponer que la mirada de nuestra cultura es necesariamente superior a otras. Seguir el itinerario de los distintos capl- fegridad de cada periodo y prestar atencién a la forma especifica de construir y entender los problemas inherenies a ca da época permiten je RESdoDe A INFALD. El conocimianto ha sido concebide por algunas corrientes de pensamien- to modernas como una «capacidad humana naturale y, como tal, ahistor'- ca @ independiente del contexto sociocultural, Sin embargo, ésta es ape- has una entre muchas otras concepciones. Cada vez mas estudiosos del ersas forma ‘Alintentar comprender el conocimiento en su contexto historioo social he- destacado las relaciones de la epistemologia con tos demas saberes. ia episiem an est fas (aun cuando su conexién haya sido ne- s: no supone | | On CAMINe ENTRE MoCHeS Cartes | En los lejanos tiempos:en que nacié la cultura griega existian ya muchas otras coma la egipcia, fa china o la hindd con saberes muy diferentes a los que forjaron Sdcrates, Platén o Aristiteles. El privilegio de la palabra divi- na, que hablaba sélo por la boca de las sacerdotes 0 lgs reyes, era la nor- ffiaen Clertas sociedades donde el ritual era el izador de la practica social - Que ExTRAbio ES ESTO. MUCHAS PE LAS CupAnes GREDAS NOESTABAH UBICADAS te £0 LO dk Hoy £5 GREGA, Sito EN TOROUIA FE YEN (a Zomn SiCHLEA LA DE vs ACTOAL ITALIA. REINO Como es imposible recorrer todos los Senderos del conocimiento, partir de la Grecia Antigua, cuyo legado ha sido fundamental para la construccién. de nuestra cultura y por lo tanto de nuestra epistemologla, puede mostrar- nos un camino. : ATEMS: HACEN lh Bop vx. Lees Estamos tan acostumbrados a comenzar cualquier narracién historica buscando los antecedentes griegos que raramente nos preguntamos por qué iniciar alli nuestra tradicion cultural. Una de las respuestas mas acep- tadas es que en Grecia se.gest6 un riSQSMBSEGSEBBEISRISGE! citeren- te Wii Cato oo un aconecrionts tober artis cersoe no; tivos, entre los que se destaca el hecho de que en Atenas cambid el valor ma de compartir nuestra experiencia a través de la a? PALABRA KiTeal_ £5. SMRARE SNGanHE (GEIBBIB, término que solemos traducir como Gildadeesiado, vill-y. Vil .C. En el caso de Atenas, transfc mente la vida asc y las vendion: Ta politica impiicS, ante todo, un eS povilegio de la pakabra Sobre todos los instrumentos de po- de a pola plea cob un nuevo sro nn eno do relaciin diferente entre iguales reunidos en la asamt 10 LA PALABRA CNTReVERTIDA Enna repiblica, una de las exigencias fundamentales del arte paltico, es gomii: gliale. En el Agora, centro de reu- er (potent is ox ° plaza publica, ya no hay una palabra indiscutible. un sabecgaranti- 2 eslablece « Contradictori, la dseusiSn, ta arqumenta- = . hombre-adquiere conciencia de! «logos». Ese término griego, que proviene del verbo «legeiny, eriginariamente significaba hablar, deci, na- rrar, dar sentido, recoger o,reunir. Entre la politica y el logos se establece luna relacién estrecha, una trabazin rectproca. Cinta Gone ESOLO DicES Ts, PERO BBY PSweN Save sits 457. aa, i f dQse avieres Dace PXACTAMENTE Gui esof «Logos» se traduce habitualmente como raz6n, palabra, discurso, expre- ‘sion, pensamiento, habla, verbo, inteligencia, concepto, etc. En cualquier 280, como afirma el Diccionario de Filosofia. de J. Ferrater Mora (1912- sido.un vocablo central en la filosot rot as rns ay sreaones Sa Y= ‘como filplogia, geologia, Y mUChSioe OUR PATS Goslgnar oat © Gonocimiento. " [DperocrenZcau_ pel SABER | fa PALABRA Pade Ree DR KERHD } La pailisigriega establecid un modelo de cludadania basado en una demo- iento de democratization y divlgacin tvo consecuencias deci Eevee intelectual La palabra entre iguales (Homoolis) ya no tlene garantias, no obliga, no puede exigir obediencia, Debe seducir, con- tone gerne. P nombres deben atestvarso on ost nuevo ate cs- vent Gomienza as 9 desarrlarse una nueva habliged, sab y con ella una nueva profesion: 4 2x5. EX DE Ase TANERA BUSAPS) SSCLATES, AGUELLO AE, 1GNO*S| SES, AMES OSS Qe BELTENA DE DSPETA Soft Hes Apopra He NON; 65 Le TEORIA isto ue armbasle- Hsticaronte lirica i sofistea, mediante ABU 2 van a cabo icomo instrumento de victoria en las ja asamblea y en el I, abrieron a coer ai eee "a esta nueva actividad, Entre los que le deciararon abiertamente la guerra, Platén (427-348 a.C.), y su discipulo Aristételas (384-322 a.C.) a, es man ome logia indica que eran «intelectuales que saben hablar). cracia directa en el que el debate reemplazé (a veces) a la espada, Los Ccombates fueron menos sangrientos pero no menos intensos y no todos podian participar de ellos: ni las mujeres, ni los nifos, ni los esclavos, ni los extranjeros eran considerados ciudadanos. Et inestable equiibrio entre guerra y politica es expresado por el general prusiano Yori; iausewita (41780-4831) en el siglo XIX con una sentencia famosa. En el siglo XX, e! fil6sofo francés Michel Foucault (1926-1984) tealiza una célebre inversion: La democracia insttuyé la igualdad entre los ciudadanos en relacién a sus. posibilidades de participar en la vida piblica, pero no pudo instituirla iden- tidad de aptitudes, ni aboli las pujas de poder. Platént por ejemplo, inven- ‘6 una peculiar concepcion de la verdad porque queria diferenciar drast- camente a su maestro (y con ello a si mismo) de los demas. Utiiz6 todas fas armas de la galémleaipara lograrlo y en gran medida lo consiguié (es bueno recordar que Maimumurera el Dios de la guerra). Platony sus segui- dores consiguieron desacreditar a sus adversarios de tal forma que los tér- minos «sofismay- y gsofistax tuvieron hasta hace muy poco tiempo una connotacién totalmente peyorativa, Seana PERSNKGE BSAGRA | [ ELTABANO De ATenny | Es famosa la anéodota que narra el dictamen del ordculo de Delfos cuan-” —_Sberatos ee ledies ain ‘ do sostiene que Sécrates (470-399 a .C.) es el mds Sabio entre los atenien- pio aie Kees nas a pare earcadanes en fa bisqueda do ai 2, Sorprendido al saber, el supuestamente humikeflisoo, manifesté: —_agalos pollo vor se Paes one” @ prueba al orulo. Exam Selo sae n 3 nals. A parr de ane moment deck corsage tae, confmando ana yee vu teak ay ee oe le lo (al menos segin vida a comprender el porqué de las salabras del oraculo (consid ‘su opiniér ny fa de Plain). En cada conversacon te cada vez mas que los der aa ac Que ConsistE. > > SRE nes cae ow ESTE se ‘CONSIDERS, BcoRy ot Sk io CRATES ESEL HOMBRE MAS SABRIC 2aud Qxeee DEGREL Bese 6 NoTensGo NEHGS At POCA es ConcsEnci & DE SER SABI” a Ook a5 SIN EMBARGO, NOES PeSBLE. nf oe ave: fespents , GUE BL OR Kculo MENT, PERSUADA Y RETROCE 4 Gow! QUIERES. DECK ENTONCES, DA ONO DES Coven bus ei c i Z SiN CESAt i ‘ UANDO AFIRNA ane So¥ Sapio?! z Sica poces PEER, La postura de Sécrates generaimente ha:sido interpretada como de tuna suprema humildad. Sin embargo, cada vez mas estudiosos $e in- clinan por una lectura diametraimente opuesta y sostienen que su dis- curso deja traslucir una inmensa soberbia, Muchos hoy plantean que Ja famosa frase «S6lo sé que no sé nada» sugeria claramente que: los demas ni siquiera saben eso, Sie aks Sees in ee sacaso intelectuals? Segan su Parecer, asignado la misién de sacudir ta modorta de : dadanos. Para ello dabia pincharlos oe ‘ode Hai. En buena parte de la poblacién ce horas merece LA ABSIRACGAN ‘4 La bisqueda de Socrates estaba guiada por la suposicién de que hay una Caracteristica definitoria, un Unico elemento comin a la diversidad de ac tos valientes, 0 justos, o buenos 0 bellos. ELNNeeNTepelS eA || culo? A raves sndia hallar la {{Buscabe algo Sdorates ademas de poner a prueba al Ord de esas conversaciones (que Pi entendida como Euestion. Si aceptamos esta perspectiva. fregunta: gro han acompariado las ideas al hombre desde que Arik © ta erescjon de Homo Sapions? Y si asi fuera, zqué quiere decir que SOcr=- tes y su discipulo Platon inventaron o crearon las ideas? | 4 | ‘se impone inmediatamente otra [ paae atsoen conn ente Topes LS ALTOS JOSTOS? CON ik PELE ZA ELVEN... CTENSRAN TODAS LAS Formas Bewezay DE Ber ‘Séorates evaluaba el saber de los demas comparandolo con el suyo y con sideraba que los otros sablan menos que él porque tenian un saber practi- ‘0; lo que él valoraba, en cambio, era un conocimiento universal. Ese pro- ‘ctualidad usamos el término «idea» de muy distintas formas equips n asignifi. C680 de abstraccion y universalidad del saber tuvo como antecedente y ‘randolo con «nocion», «conceptor, xpensamicnign, 1. Sera. modelo al pensamiento geométtico que Pitagoras (575-500 0. Eniaa cado». aba encontar lo que. Sv escuela habion desarrolado con exquisite, tes en su! independientemente de. equé gones, circulos eli leza? caracteriza a una determinada entidad, iones particulares. [BAND LS Onverjales "|| DeanOnstsbaneaidnepecainten —{ [Eecdsec meet | La obra de Platén inaugura una forma de pensar y de exponer el conocl- mono que cnstuye un notable merureno pedagdgico, En ou Walago Eba a0e - politico La Repiblica, que fue el primero de Occidente, expuso sus criticas FER ORE Phssie Gres ala educaciin tradicional griege, es decir al legado de Homero. [eS ENECNGos? HoMERe Elec a exEaS PIGENDC Owe Em eur FAKESTRo DE LA FUGAN Yo GUERCA SABER Ne Ssto AceRca DELS VaLENTES De C4 INFANTE RIA Sino TANGLES ACERCN Pe TOD Géuwen DE CaN OATIENTES Jes (Gite See Reto ee { ToSCe aotete SER es aue ieee Ex Coin Les ave Sou VALenTES en Tove TiPa DE COMBAT TANTS ENO Cake es ona FRENTE 4 US. ex ANTE i Pp REr~ ON Les AMM Busco, Pe 5 FeRSofod CLEANS: Coro SITE Pat a eae Ep Se Rate Ee, doe sete en eae, TaSAR Keaas, Ma EL Was RENE Ae ek Te St as Si-UNo ESTA DiSPUESTS A ReCHAZAR A LoS 'ESEHGS ¥ No Wai, UN VALIENTE. deqne mYEND? ee Je Ck cima Lice tay EMOC.O" fate EUA Vee REHEROS| DISPSO Ly KEKATONGE Far EL Diss E (STALE 4 Boe dod Ces D& | DE KetMOSAS HESLAS, 1 ELMAN, | FOR AAA ODIO , BL De HCHO { iKCENO 1A CABALLE RIA, ConA DEESE MODS, PERo Le WESTER (A DE Los Loner Gono testo = Never] F ~. i ESERATES, eno TEANES £50 quE7 | ULaHHAS ™ RAPIDE: Jew Voce TEHPs HuGUs COKS, rANTO RESPECTO A LAVOZ, COHO AIA CARRE PA VAT ODS Lo DEHES Platén dedicd una inmensa cantidad de paginas) criticar a los poetas. Desde nuestra perspectiva actual no es facil ver qué relacién podiian tener los poetas can la polltice 0 con la educacién, El inglés Eric Haveloc (1903- 11968), uno de lo mas reconocidos estudiosos de la antigdedad griega, ad- vvirié que: «mientras Ja poesia ejerciere su reinado absolut, se alzaba co- ‘mo un obstéculo para-e! logro de una prosa eficaz» ialse era el principal interesado en el triunfo’ de i "? Precisamente Paton, el indador de la te de una nueva actitud de El sistema educdtivo que prevalecié en Gracia antes de la extension del habito de la escritura y la lectura (que Antigledad) se.ba a JQUE PASS DESRES, BL DE & BATA ? Los ataques platénicas Tbiin ditigidos contra un procedimiento educacio- nal; mae aun, se dirigian contra una manera de vivir. Platén desplegé to- do su saber reldrico para oponerse a la mentalidad poética. Esa era la ba- se de la ensefianza en la Grecia Arcaica, oues el saber no se impartia en insttuciones especializadas: era parte de la vida cotidiana, Los encuentros ‘comunitarios de alta pertenencia y profundamente conmovedores eran un modo de compartir ef conocimiento, Por eso alge totalmente opuesto a la Contomplacién y ol esto. argumental piatdnico, y constitulan el principal obsta: ra al empleo del joy aaah Tl @ proponia el fundador de ia mM, 1ca fue demasiado amplia en la ‘era un compendio de la DREW Peovveve- ; iSTANGAMIENTS Y SEARAG “\ uel feoria ha implicado siempre una actitud de distanciamiento, de menoscabo de la conexion afectiva y de privilegio de ta lbgica LoConPRENDO. TeD0s 0d (QUE BHELHUNDO Son) De VERAS GENEROS 05 HAN JOOMENZADO PoR AGU, AOS, GOANDES HaZAnd)) IN GOSAS De SHEREA FOR, SOCRATES LE ConENTNDA ANENECEDD Gow. EN FHKHAS CASIONES PARC | Geerios© HORIR ERA GOEREA 3s se haya negado a ‘separado de la persona viva en conversacién con sus pa- res. Su ensefia buscaba una definiclén, PAPA LOS QUE Se Basan EN Les Rises A205. ejemplo extraordinaio | de una razén astute ‘ ‘pensamiento de Herdiclito (544 - 480 a, C ‘aprox.) conservaba atin esa vitalidad y potencia ‘aunque se desiizaba peligrosamente hacia el lenguaje de ta sabstraccién, Parménides, que tuvo {gran influencia sobre Platén, concibi6 como ica realidad a un ‘experiencia, Parménides de Elea (nacié 540 a0. aprox.) y SUS " Elpensamiento filoséfico se fue separando del mito ¥y su multiplicidad bus- cando una realidad nica, subyacente, que diera cuenta de toda la expe- ,_ rlencia, a la que considera sélo aparente. Primero Parménides y luego Pla- ton se escandalizaron ante la dificultad que representaban para el ‘conocimiento la inmensa diversidad y las mUltiples transformaciones que ‘encontramos en el mundo. Concibieron esa situacién como absurda y sen- taron las bases de ae enter | TSE Re ee Aunque de modos muy distintos, tanto Platén como Aristételes admitieron Ja distincién parmenidea y fundaron, a partir de ella, una m: n y exalt fa actividad intelectual, | js. fa estabi- Apartir de esa operacién conceptual de abstraccién, purificacion y separa- 23 / TESTA _PARTICPATIVA, | [DE MA k IKCNTEMPAGSH TESRIA El sistema educativo que prevalecié en Grecia antes de la extension del habito de la escritura y la lectura (que nunca fue demasiado amplia en la Antigledad) se basaba en la poesia homérica que era un compendio de la tradicién oral. En aquel tiempo la actividad poética, lajos de ser un modo de expresién individual, era un compendio del saber social. Constituia la columna vertebral de la formacién cultural y, por tanto, de la politica, pues a educacién tenia como objetivo central la formacién de ciudadanos. Pla- ton combatié duramente ese sistema. QUE PASS Desroes JBL DE Ue BAILY, £ Los ataques platénicss Ibn diigidos contra un procedimiento educacio- nal; més aun, se diigian contra una manera de vivir. Platén, desplegé to- do su saber retérico para oponerse a la mentalidad podiic. Esa era ia ba- se de la enserianza en la Grecia Arcaica, pues el saber no se impartia en insttuciones especiaizadas: era parte de la vida cotdiana, Los encuentros, comunitarios de alta pertenencia y profundamente conmovedores eran un ‘modo de compartir el conocimiento. Por eso algo totalmente opuesta a la contemplacién y el estilo argumental platonico, y constituian el principal obstéculo para al empleo del andlisis distanciado y la clasificacién en lar- ‘gas secuencias causa-efecto que proponia el fundador de la Academia. LATEONA Qeoveve «STANGAMIENTS SERARAGEN (QUE ENELHUNDO SoM De VERAS GENEROS 05 HAN FCoMENZADO PAC, HACIENDO GRANDES HAZAnas) EN GOSAS DE SIERRA FoR SERATES LE CONERTRBK ANEREXESD ue. EN HUCHAS OCASIONES Paget, | GeeHosO HORIREN Lr GiERtde he in sla dea dn i rn ealengua: je ‘poesia epica era el de la. accion y nadie podia sustraerse a ella, cre- ‘erse independiente ni asumir un rol presuntamente pasivo. En contraste, la ‘concepeién platénica del mundo, de la que es deudora la filosofia occiden- tal, privlegia la posiciin tedrica, la mirada alejada, la universalidad. Quiza por eso Sécrates se haya negado a escribir: el maestro de Platén descon- fiaba de un saber separado de la persona viva en conversacién con sus pa- res. Su ensefianza era un modo de problematizar que, si bien buscaba una defiicién, fo hacta siempre en el contexto vital que le daba sentido. «... una morada sublerrinea en forma de cavema, que tiene ta entrade | abjorta, en toda su extensién, a la luz, En ella estén unos hombres con las piernas y ef cuello encadenadas, de modo que deben permanecer alll y ‘mirar sélo delante de elfes, porque las cadenas les impiden girar en derre ‘dor las cabezas. Mas arriba y mas lejes so halla la luz de un fuego que bri! lia detrés de ellos; y entre el fuego y ls prisioneros hay un tabique cons- tuido de lado @ lado, como el biombo que fos titrteros levantan defante | LSRANETAS SetuEvaNl ? En UNA Fogtty TAN ANADECOAD, Pots PROLSA Y ELEGANT Si SON ASTROS PERRCTOS ¢ Para Platon el conocimiento verdadero sélo se logra a través de un proce- dimiento que denomind anamnesis: el recuerdo, Segun esa concepcion nuestro mundo sensible es una mera copia, una version degradada, borro- ssa (como las figuras de sombra de la caverna) del mundo de las Ideas. An- tes de nacer, el alma habita en el mundo ideal pero al venira este mundo ‘olvida lo que sabia. Por lo tanto, para conocer es preciso recordar, a tra- és de la contemplacién intelectual, lo-que ol alria.conocié en el mundo de las Ideas. aaewe wacaar copcones adic on cus I pectiva aristotélica reconoce y valora la observacién y rimen- {ace No en vano Aistoloes era el ho de un médica aye ete no puede reducirse jar a la contemplac y la abstraecion materné- fica. A pesar de las grandes diferencias entre los sistemas ambos ‘coinciden en que la ciencia es un saber de lo universal, lo inmutable, io ero y netesarlo, St oorekaramos sue concgpeones sosnalog cas, de la que derivan nuestras teorias actuales, veremos que ambos se inspiraron, aunque con estilos diferentes, en consideraciones gao- métricas y de armonia debidas a la influencia pitagorica. “EL PeopleMA De LATEN “Tan acostumbrados estamos a tener problemas que raramente pensamos | Lo dnico que Platén queria, y lo que Eudoxo le di qué es un problema o por qué tal o ctial cosa resulta problematica. Los chi- | tual que permitiera incluir las observaciones. planetari ro slesninads ¢ que pxisteran formas més perfectas que otras y por lo f nica se salistizo plenamente con la construccion matemditea, pers rs oe Cres a vtn que la forma de moverse que tenian los planeta era | Gedié fo mismo con las aspiraciones de Aretotolos Esto no so confornra +e at surdo ene tos planetas (en griego significa castro errante») no se | que explicara causelmente el tunclonamiento del universe ne movieran en -conjunto con los atzossastros siguiendo érbitas circulares. A } verso. partir de esta disonancia entre su experiencia y su expectativa nacio su © Sroblemaly con él a astronomia como ta conocemos, era un modelo intelec- ES IMPRESCINDI BLE. QUE ALGUIEN | EXfLIQUE. ESTA, OBSERIAGGN | oritizanino Sélo | HOVIMIERTOS CHRO 5 S = Wi MOPELO Sazvata LAS AEARIENCAS « La demanda de Platon fue satisfgcna por Eudoxo (408-355 B.C.) quien propuso un modelo. + Wo Sz = mer A matematico que en principio ot S BELLO REED No MEALCANZA , Pesue podia «salvar las apariencias». AARIENCIAS PERO No EXPZiCa, Pot au SSeS Saat us Coeeeewa pares cor cents SSE SE RUBIEN AS Les AST) de las observaciones que Edo SC i a a i laniosnorenconkjexalcaciones fisicas do ou mostraban el avance Y etoceso modelo de eseras, Ba MOONGOS On Una AGRI Ge los planetas, como si ABRRRGIE Malema. Sus conclomerados de osferas no eran mas que fo [o> See | MN come nen a combinacién da movimientos lego Ptolomeo (65-165 d.C. aprox) quienes se ici : leron cargo a Grcleres las expeactones eautaes y consirurun sisteme astondmige Unetona — ~ 31 Jr COGHOVISIEN ARIF TELIA “Aristétoles traba}6 afanosamente para consirulr una vision de: conjunto qu. aeuora aélo un esquema verosimil en el que ubicar las observacionos St ro ue an que permitiere comprender y explicar las causas de su funco- se. Para hacerlo tuvo en cuenta tanto los aspecios logicas como los de los estéticos. Su cosmovisién, ademés de estar sae maga a partir de argumentos empiricas sblidos que fa sostuvieron @ fo largo de varios siglos, ha sido central on el armazén intetoctul do ia {tra cockental y es de una belleza cautivante. Esa cosmovision fue des. pracada por los postvitas modemnos ¥ recién comen2b a se revaloriza- a hacia mediados del siglo XX gracias ala labor de nuevas corrientes do {fvestigacion historica, entre cuyos trabajos se destacan los del histonador Teeepe alexandre Koyré (1892-1964) y del norteamericano Tomés Kuhn (1922-1996). fi i Oa Vl Noeste¥ De AwERD- 5) S PIBLE. OBTENER UN AT Fe Las Gavsis Por. MEDC Ext v Pe deeete Dae | EXPRESAR, ESTRUCTURA PROFOUND Platén consideraba que un némero infinito de teorias podia explicar cual- Quer observacion y que a partir de estudios empiricas nunca podriames Geterminar exactamente cual de ellas era la verdadera. Su postura funda Gna concepeién instrumentalista del conocimiento: tas teorlas son herra- mientas utiles, no descripciones de ‘a verdadera realidad. pciMiENTO CERTERO\) La historia que nos han ensefiado six sigue Una cronologia lineal. Sir r Hes al ea oe EI ES Sa pee eas Boor avaew problematicas distintas y ritmos diferen- TA HISTORIA No SienrRe Va EN NEA, RECT Poke troereivecs ae En la segunda mitad det fn siglo XX empezaron a alzarse mi Conia esta version neal do a historia que se atopredema universal pe (et condo excuvararte dene ls perspective europea Hema Wvertencia, podemos saltar en el espack , Gathaslala cud mporial de Alejandra," = PHe ae ‘Aistételes trabajé afanosamente para co to fuera sélo un esquama verosimil en el Fe también que permitiora comprender ¥ mo tabi" pacarlotuvo en cuenta tant ls aspects logens Coro os Ee ie Sy canna, ST So cae roel St sicos sn ohideiese arguments empficos soldos que la costwieron 2} Se er Neiies 6 ORNs URAC ECM Ee On Gs cons de var sigis, ha sido central anol armaz6n intlocual dela cur Garon ef misma tert) tenen problrndioas dtnae Recolje il [tarde weary 0¢ de una bellea cautivanie, Esa cosmovisién fve des | A Gd a des -erib, baka nucies vie Cutie a Ib twa por los postvstas modemos yrecién comenzb ase evaionza- Univariate sigue ensenandoypensendo Ingaiment@. eee Mrodiados del siglo XX gracias a la labor de nuevas corsentes de as co navgauten hisoriea, ene cuyOS trabajos se destacan os dl storey ioe sre Koyre (1692-1968) y dal noreamericano Tomés Kutn (1922-1998), ZL bilids CONCUMTENTO CERTEROES EL CNGONTENTO MATE MATICA. REPECTODEL MiNDO SOLOPHENOS TENE z GiB. OPELO> INSTRARENTALS) {a politica, ni en la jurisprudencia: se habia desplazado hacia la teologia (te0: Dios: logia: estudio), Para los, cistianos buscar las causes, naturales de los fenémenos naturales es limitarse a «causa, segundas», detenerse a mitad de camino en la explicacién y fenunciar al conocimiento de la «causa primera: Dios, GonDAD Del Caen’ 1 Cemauieidicnt) ‘ RH Este desinterés por las cuestiones naturales no debe entenderse como un re pudio al saber sino como un cambio de foco de interés, de preocupaciones y de estio. San Agustin, influido por el pensamiento platonico, estuvo mucho ‘mas interesado en el alma que en ta «physis» (naturaleza) y valoriz6 a las rmateméticas por sobre fas demdis formas de conocimiento de la naturaleza DA AULANGA DE @ueGetie NTS pel GCorlt | Hasta el siglo Xit la actitud teolbgica predominante era agustiniana. Res- pecta de fa cosmologia no existia ningun tipo de unanimidad entre los cris- tianos. En Occidente, la atencién prestada a estas cuestiones fue erecien- do entre 1200 y 1225 a medida que se recuperaron y tradujeron al latin gran parte de las obras de Aristételes que habian sido salvaguardadas por los drabes y desde Bizancio fueron llegando paulatinamente a Gccidente, “ ICvANTAS G54 vers) AY EStattcS REGGIENDO! ca [SON HOY DIFERENTES mE OE. LAS GOR Conti anes! Tj No SeeR WADA FAL * RELAGoNAR, ESTOS, LON PReeSe NOLINEAL Ei movimiento hacia una nueva version de la doctrina cristiana no fue in- ‘cruento ni lineal. Aristételes no sélo no habia reinado durante 2000 anos, ‘como suelen contar los manuales escolares: también habia estado parcial. mente «ausente» durante casi 1500 affos. En Europa sdlo se conocian y aceptaban algunas de sus obras de logica y otras pocas més, pero la ma- parte de su extraordinario legado habla quedado en el Imperio Roma- node Oriente y, por lo tanto, se habla desvanecido para los estudiosos oc- Auk ZAMS ¥ ReTRoCEDEMAS NOS ENON TRaHeS Ane: BifeRCACIONES IN SABER, Con Se recuperaron el Almagesto de Ptolomeo y otras obras dastacadas de la sa- biduria antigua, fo que produjo una profunda conmocién y una gran avidez por conacer los tesoros de la cultura clésica, Esa avalancha de conocimian- tos gener6 un movimiento intelectual de amplio alcance, que primero influyé ‘en la Iglesia y, con el tiempo. levé a un cambio de orientacion caracterizado por una preponderancia cada vez mayor de las posiciones aristotlieas y un reciente interés en las investigaciones naturales y la cosmotogia. Gi EGU Shores C4. Bi SSE can 52g, SEO Oe SESE Larecepcion a las abras de Aristételes no result6 precisamente calida: en 1210 un conciio prohibé la ensefianza de cualquier doctrina aristotéiica; en 1215 se autorizé la ensefianza del Organon, pero se confirmé la prohi- biclon de la Fisicay la Metafisica. Aunque las prohibiciones pronto perdie- fon su eficacia, el camino hacia una unifieacién doctrinaria que incluyera a Aristételes llevaria atin mucho tiempo. 55 EL Ge METS La incorporacién del pensamianto de AristOteles que se produjo en la doc- trina cristiana en el sigio XIll tiene como figura central a Santo Tomas de ‘Aquino (1225-1274) quien realizd una sintesis. magistral entre la doctrina cristiana y la cosmovisién arstotélica. Para aste sabio de la iglesia el co- nocimiento abrevaba en dos fuentes: la ‘e y la razén, pero éstas no pue- don contradecirse. La magna obra de Santo Tomas fue el fruto de esta Vi sién y en su Summa Theologica integr6 una vision biblica del hombre y de fa salvacion con una concepcién aristotélica del rhundo material Ta ConcePuan De. | LaTieRRA EN EL | CenTRO DeL oniverso | Cok UN GELS AREA | PARA LAS ALHAS NoBi€5) YeN THER ABALO PARA LS FecadeReS Fe. | PARTE DE dA Fees EN) Seda Cevfe del | Hencevo Conte gin Se | ExSTENGA, (No Scxattena UNA TEOR' ASTIN SICA, fa EL ONAERS: Hed evAL Seo lA DEScRPesN DeLDante (we 172) EN Ly Divina COMERS Apartr del siglo Xill, ta extraordinaria sintesis aristotico-tomista (de San- to Tomas) pas a ser la concepcién del universo mas extendida y acepta- da entre las elites cultas de la cristiandad, Escritos alegoricos, como los de Dante, aportaron mucho a su difusion y a que el universo de las esferas | ‘comenzara a formar parte de! «sentido comiins de la época. JNA Con) LS Ciudides. — — Para comprender la importancia de la concepcién tomista del mundo es 90 ubicarta en el contexto de lo que los historiadores actuales han de- ominado el «Renacimiento del Siglo Xil», Hacia mediados del siglo X! Eu- ropa se encontraba en un periodo de transformaciones desconocido hasta fentonces, La época de las grandes invasiones habla liegado a su fin, nue- vamente se comenzaba a desarpollar la vida urbana, se expandi el comer- ‘Go y comenzé a crecer una nueva clase social, la burguesia. También hizo ‘su aparicin un actor social hasta entonces desconocido: el intelectual. LA EDAD MEDIA Jacques Le Goff (1924), uno de los medievalistas mas reconocidos de la actualidad, sostiene que con el término «intelectual» los hombres de la Edad Media no aludian tanto a una categoria profesional, que se designa- a con multitud de vocabls (literatus, magister, professor, etc.), sino a tuna cualidad de tipo mas general. El intelectual era un individuo que cult- vaba y vendia el producto de su saber. Aunque cominmente estaban al servicio de la Iglesia, y por mas que en su mayoria fueran juridicamente cléigas, no eran por ello fécilmente clasificables. Su émbito natural se centraba en las ciudades pues éstas oficiaban como centro para todas las inquietudes de renovacién de la época y como el lugar de asentamiento de {as nuevas instituciones culturales. [HAGA Lig UNWWERGDADES YLA ELASTIC MEDIEVAL Tanto los nuevos «maestras» como sus «alunos» carecian de una orga. nizacién y tentan una vida précticamente némade. Con el fin de proteger Sus intereses, y al igual que el resto de 1os grupos profesionales de las elu. ‘dades, se organizaron en un gremio y crearon una institucién para que los albergara. Asi nacié Ia Universidad. Las primeras en aparecer ~y en alcan. Zar mayor relevancia fueron la universidades de Paris, Oxford y Bolonia creadas a partic de la experiencia de escuelas episcopales que ya tenian tn cierto nivel de importancia en el siglo XI!, Estas nuevas instituciones al- teraron la jerarquia de las practicas educativas y entraron ademas en con- ficto con la organizacién politica oe ESTe £5 .0n PROBLEM DE HE Tobo. FoR SePueSto que Los. i La Universidad devino ef medio natural en el que e! intelectual del Med vo alcanzé su madurez. En ese contexto la concepcién aristotélico-tomis- tica logré un consenso mayoritario y estructurd el saber culto hasta el Re- f nacimiento, En sus clausttos, los debates escolésticos no se reducian a averiguar cuantos Angeles entraban en la punta de un affilr, como han ppretendido algunas versiones poco matizadas de la historia. Para com- pprender la importancia y el valor de la produccién escolistica de conoci- Imisntos es preciso entender el contexto en que tuvieron que trabajar y pensar. Este se caracterizé porta legada @ la Europa cristiana de una cre- 4 ciente cantidad de traducciones del drabe y del griego que contenian una inmensa variedad de nuevos conocimientos que no podia asimilarse sin antes atravesar un profundo debate sobre métodos y fundamentos. 38 ZAESGSiON Dela VeERDAD Una de fas ironfas de la cultura modemia en Occidente es el considerar al mundo islimico como algo extratio, cuando representa una de las fuentes fundamentals en la que abrevé nuestra cultura, Cuando los europeos oc- cidentales redescubrieron a Aristételes mediante el contacto con discipu- fos islémicos y judios, sobre todo en Espafia, también recibieron elabora- das comentarios realizados por escritores musulmanes, Los mas imgortantes de estos comentaristas fueron los fildsofos Al-Kindi (789-873 4.) y fbn Rusd (Averroes) (1126 — 1198) y el fisico y cientifico Ibn Sina (vicena) (985- 1036), ESGERTO, Henos APLEND.bO) Hai DE Sus Ensen Anz As) TAHBIEN HEX. Coeeepe Atoms De Sb PA RSTOTELES Foe uta De lS SATORES HAS iLaSTRES, Se tan deere 2S iNFeles Conscen Bes, TSS ARSTETELES, Lo HAN ESToDADO LCS { GcHENTADS; PERO EN Nuaos & NOE OS 10 Kat DISTCRSONALD ¥ ee Te Wat SAB.03 AraR ESR. ESE Sis el Senanzas ... GB Alconcabir a la teologia como una ciencia, Santo Tomés tenia entre sus objetivos et de discutir (y por supuesto vencer) a las interprataciones pa- ganas; en especial combatié las versiones del aristotelismo defendidas por los érabes, pero aprendié mucho de ellos. 39 E| Renacimiento fue una época turbulenta en todas las Areas de la vida hu- mana. Una profunda crisis religiosa lievd al cisma a la iglesia, y a dividié en catélices y protestantes, dando lugar alos procesos de Reforma y Con- trarreforma. Merced a los viajes y conquistas que incluyeron tanto un nue- vo continente fisico (América en 1492) como la creacién de un nuevo es- pacio intelectual, a partir det reencuentro con la sabiduria antigua que ‘aportaron los arabes, en Europa comenzé un proceso de expansion des- ‘comunal del espacio vita. hp Say eaneies Sees ihe Ran Fis eLEHus, DEBE HABER So ome Hucdicieil, S ES Coo , DUE (A AuTGGA HALOGEN, Guat Gaz VIS EN GHA TeREsANTe. La vida cotidiana gn las ciudades estaba en continuo crecimiento y trans- formacién: el ascenso de la burguesia y el desarrollo del comercio trajeron ‘aparejados un gran cambio en la arquitectura y en el arte, en las formas en que los hombres y mujeres debian de concebirse a si mismos y rela- clonarse entre si, Fue un tiempo de incertidumbre y creacién que afecté profundamente creencias, pricticas y valares en boga. La forrulacion cidsica de lo que es el Renacimiento se debe sobre todo a {a obra del historiador suizo Jacob Burckhardt (1818-1897) quien publicé {La cullura de! renacimiento en Italia (1860). Aunque sus concepciones han ‘sido discutidas en muchos aspectos, todos reconocen la importancia de ‘esto perlodo de grandes cambios. El desarrollo del movimiento humanis- {ay elnacimiento de la ciencia modema resultan centrales para la historia de nuestros modos de conocimiento. ALGoNeS, PERFONE LoS TealStoUn EN PRincPes., Potd De La Gencia y la flosofia modemas nacieron gracias al cambio global de actitud y sensibifidad que se fue dando en y a partir dal Renacimien- {0, Este cambio se expresd en importantes transformaciones artisticas ~en la masica, la pintura'y la. arquitectura-. También se modificaron radical- mente las relaciones econémicas, basadas en la expansiin del comercio ye adoptaron nuevas técnicas contables que impuisaron.el desarrollo de las matematicas précticas. Las necesidades de la vida ciudadana propul- saron la actividad inventiva, la produccién de méquinas y la valoracién cre- Clonte de la precision. E1 Renacimiento fue una ¢poca turbulenta en todas las areas de la vida hu- mana, Una profunda crisis religiosa lievé al cisma a la Iglesia, y la dividié fn catdlicos y protestantes. dando lugar alos procesos de Reforma y Con- trarreforma. Merced a los viajes y conquistas que incluyeron tanto un nue- \o continent fisico (América en 1492) como la creacién de un nuevo es- pacio intelectual, a partir del reencuentro con la sabiduria antigua que aportaron los arabes, en Europa comenz6 un proceso de expansion des- comunal del espacio vital [ivi es Ee RENHENTO, S)peBe WAGER S.Do vats Ql Madan, § 5 Cona VN Dice Ua ANT GEk HALOGEN | uM! QUE YS En HA ¥foth Hoy tureesre Y La vida cotidiana en las ciudades estaba en continuo crecimiento trans: formacién: el ascenso de la burguesia y el desarrollo del comercio trajeron aparejados un gran cambio en la arquitectura y en el arte, en las formas ‘en que los hombres y mujeres debian de concebirse a si mismos y rela- clonarse entre si, Fue un tiempo de incertidumbre y creacién que afecto crcdindlanenia creancien iriedicés ¥ Galsines on Book: Le formulacién clsica de lo que es el Renacimiento se debe sobre todo a ia obra del historiador suizo Jacob Burckhardt (1818-1897) quien publicd La cultura del renacimiento en ttaia (1860). Aunque sus concepciones han do discutidas en muchos aspectos, todos reconocen la importancia de este periodo de grandes cambios. EI desarrollo del movimiento humanis- tay el nacimiento de la ciencia moderna resultan centrales para la historia de nuestros modos de conocimiento. A ea ALGwleS CREEN due yu Fote'De “> PERFUME LoS TaqiSfotwy EM PRinciPes.. La ciencia y la filosofia modemas nacieron gracias al cambio global de acttud y sensiblidad que se fue dando en y a partir del Renacimien- to. Este cambio se expresé en importantes transformaciones artisticas -on ls masica, la pintura y la arquitectura-. También se modificaron radical- ‘mente las relaciones econémicas, basadas en la expansion del comercio y-se adoptaron nuevas técnicas contables que impulsaron el desarrollo de las matematicas prdcticas. Las necesidades de la vida ciudadana propul- saron la actividad inventiva, la produccién de miquinas y la valoracion cre- ciente de la precision, TEL Hotlists REACTS | En Florencia, Ferrara, Mildn, Venecia y otras de las principales ciudades italianas, el siglo XV comenz6 con una nueva manera de percibi y con. cebir ia naturaleza. La arquitectura, la pintura y la literatura adquiieron tun papel y un brillo desconocido en la sociedad medieval. E! humanism {ue ante toda un movimiento relacionado con el ate y, a través de él, con la imagen que el hombre tenia de si mismo, de su potencia y de su lu gar en el mundo. feo PeBEROS VER AL 1 “UUdAO OVERSHE "RenMCEH Ts) Coto Le CoSciBiG Leoniakoo 3A Vila) EL GEKIAL. PINTOR, INGENERO) RoGnERo, FiLsSore & iNvENTeR avid EASE 1452 7 1514 E| humanismo supuso tuna ruptura culturat con la tradicion medieval. Su caracteristica central fue lade conceder una gran importancia al estudio de la Antigdedad y consideraria el modelo a seguir en toda la actividad cultural. Se estudiaron los textos clasicos griegos y fomanas y se los valor por si mismos sin necesidad de referirios al dogma cristiano. El estudio de fa literatura antigua, de la historia y de Ia flosofia moral, contribuyé decisivamente a forjar una nueva concepcién del hombre ‘como un ser libre ¥ eivilizado, dotado de gusto y juicio. Los fuevos modos de vida en las cludades fueron gestando las condiciones que permitirian pensar al hombre como un ciudadano, no sélo como criatura de Dios. LA “GNaviSTA' DEL INTENTS poca mareada por la exploracién de mares y terras, por la revolucién en las cielos iniciads por Galileo (1564-1642) y Giordano Bruno (1848-1600) ya expansién de nuevas creencias y formas de vivir tanto religiasas o0- mmo seculares, el Renacimiento no le dio siempre la bienvenida a los nue- vos modes de pensar. Como en todos los tiempos de grandes cambios se vivié una gran tensién entre cerrazén y apertura a la novedad que se fue ‘expresando de muchas formas: como una pula entre el espacio finitoe in- finito, entre las fronteras de las colectividades locales y los nacientes es- tados nacionales, entre antiguas précticas comunitarias y la aparicion del individuo-ciudadano. Algunas novedades fueron bien recibidas, otras re- chazadas hasta el punto de llevar a la hoguera a quienes las. promovian como a Giordano Bruno (1548-1600) que se atrevié a cuestionar la cos- motogia aristotélico-tomista EN Le SuceSivo EXTERDS Ans NEADS AL ESPACIO: TEHo A NN GUNA BARRERA De. CRISTALS Fo DE vipRtos y WENDS ELCELOp ES Y HE REHONTO Wie ALINFINiTO | En el Renacimiento surgié una mentalidad que supo pensar el espacio in- finite paro qua también contribuyé a domesticario. Estallé al universo aris- totélico de las esferas y el espacio devino inmensidad sin fin, Los limites de la tierra se ampliaron para albergar nuevos territorios. Gracias a la im- prenta el saber se propagé velozmente en todas las direcciones. a {Al mismo tiempo que ios artistas renovaban sus técnicas. los fldsofos na. turales desarcollaban nuevas teorias, los médicos comenzaban a estudiar 1a anatomia Gisecando cadaveres los inventores producian maquinas de toda clase, se expandi6 la Inquisicién, vibunal eclesidstico que se dedica ba a perseguir a todos los que se oponian o pensaban diferente acusan. dolos de brujaria o de impiedad. Entre tanto, sucesivas guerras y enfren. tamientos diezmaban a Europa. §EcTittew #5 OK Taree, ) NACEDA DELNeviitsesToy Vv [ Teen itpa DEL MGTER. AL Abiunios Futeton) PERSEC YEXTERNINADOS Y OTROS OZARK DE, RESPETO YADMIMA CGAL Muchas historiadores, construyeron y difuncieron una version muy acha- ada de ese proceso multidimensional y heterogéneo que: sirvid de mexo entre el medioevo y la modernidad, Se suele presentar a este periodo co- mo el enfrentamiento entre la «luz» (aportada por el humanismo y la cien- cia naciente) y la «oscuridads (atribuida a Ia iglesia en su totalidad). Sin embargo el propio Papa alojé y estimuld la obra de Leonardo, y éste two mas de una diferencia con los humanistas, que en, muchos casos eran cri- ticos a todo pensamiento nuevo, particularmante al cientifico, Los hombres del Renacimiento, al igual que los griegos del periodo heté- rico (Paton, Aristételes,etc.) no fueron xespecialistasy. Su curiosidad era amplia y diversa, su formaclén miltiple, sus intereses variados. Leonardo s5@ impone come un ejemplo exquisito de esta nueva Sensibilidad renacen- tsta: fue pintor, inventor, mago-alquimista, anatomista, gedmetra, fisico, cartégrafo, inventor, ingeniero y un extraordinario cocinero. Para Leonardo la ciencia y ol arte no estaban soparadas, Tampoco lo es ‘aban la préctca y la teorla. Su obra como ingeniaro se eniquecié con su saber sobre fisica, su pintura con sus conocimientos de éptica y alguimia, ‘su cocina con su saber botanico y sus dotes estélicas, su cartografia con sus hablidades extraordinarias para el dibujo y fa observacién, sus estu- ‘108 anatémicos con su capacidad experimental. | | [ome ec CPoLiticaale Byagait Senco] k EL iNFidite DenestiCado 4 Muchos artistas-cientificos renacentistas, prosiguieron la tarea de lograr presentaciones adecuadas del mundo sobre el papel. Partieran del legado de Ptolomeo, lo enriquecieron y actualizaron. En 1400 una copia de a Ge~ ogratia de Ptolomeo habia liegado a Florencia proveniente de Bizancio. Muy pronto fue traducida y adquirié una gran influencia en los ambitos mas diversos. Las concepciones ptolemaicas, eran lamativamente afines a las desarrolladas por los artistas en relacién con la técnica de la perspectiva y {aciitaron el uso sistematico del «enrejado» para dividir, medir y repre sentar el espacio. Ey InIGR TATE GUE TERRES EL RELEVARTERTO | Ekescearpice Lo ARTES POSIBLE, LEeNALDO , DEBENCS SORPRENDER A MESTROS RIVALS De, P.Ss. sat Lo WARE LOHaS A PSK Gok VEDA, feno Ls Cit NOK TERE, TIEHPOS, AMOas © STE ENTREIAZADAS , No es extrafio que las relaciones entre la geografia, fos modos de repre- sentacién y la politica se intensificaran en un mundo en expansién comer- Gialy teritoria. Leonardo trabajé incansablemente durante varios afios en ta confeccién de mapas de la zona del Rio Amo, colaborando en el pro- yecto de Maquiavelo (1469-1527) para desviar este rio que, de haberse lo- grade, le hubiera dado a Florencia una veniaja geopolltica fundamental en contra de los intereses de la ciudad de Pisa, su rival. i i ‘Mas importante que el aporte de Leonardo en ta construccién de un pen- samiento que sobrepas6 les limites impuestos por la iglesia y el saber me~ dieval, fue su elaboracion de una nueva «aria conceptualy: la perspecti- va lineal en fa pintura y la cuadriculacién del espacio en la cartografia. Los cibre pensadores» del renacimiento y los inicios de la modemidad se libe- raron de las ataduras de la escoléstica pero crearon otras nuevas. Los mandamientos divinos fueron sustituidos por otros nuevos: las exigencias quadriculadoras del naciente método cientifica. aN Taito VERTICS Que WE La metodologia de la «cuadriculactény se instauré como una metafora fun- dante y central de todo el espiritu modemo. La obra de Durero (1471- 1528) De varietate:figurarum muestra cémo las técnicas de proyeccién y cuadriculacién ~en este caso de rostras y cuerpos humanos- forman par- ten de la misma trama conceptual que une a los pintores con los matema- ticos y los cartégrafos. Todos ellos supontan que eran.capaces de arran- car los secretos a la naturaleza y representarios en sus obras. o LA ACT) EXPARMENTAL | Durante el periodo renacentista fue creciendo paulatina y sostenidamente tuna actitud de exploracién y de Investigacion an multiples campos de la vi a ciudadana. Los libros antiguos, traducidos, leidas, valorados y recono- cidas, no fueron sélo objeto de devocion (aunque algunos humanistas asi lo hubieran preferido): muchos se inspiraron en ellos, tomando mas su es- pirity que su letra “Les due Se rhanousl egy yee See y) |] DEA padre SiN ) oa Ly Tekin gen Gotta LS Hustes sin THe Ny | i BRisalA, Qoe Nunca Fetal o Sed SABER ADONDE VAN” Para Leonardo, al igual que para Galileo, no se trataba de estimular una ‘experiencia esponténea, sino de desarrallar un trabajo cuidadosamente preparado y analizado. Su estilo fue experimental y no meramente empi- fico. La diferencia estriba en que en el experimento e a ee zs % [AS MATE MAAS aL LEN GAVE DEL EXPERIMEN Te Una de las grandes transformaciones que comenzaron en el Renacimien- toy legaron a su punto maximo en la Modernidad se relaciona con ol des- plazamiento de la nocién de experiencia hacia la de experimento controla- do. Experiencias tenemos todos los seres humanos, experimenios sdlo realzan algunos. Una forma de diferenciarlos es que el «experimento» exi- {ge planificacién y cantrol, Pero no séio los cientificos realizan experimen {op en este sentido, tambien lo hacen los pintores o los cocineros. La dife- rencia clave es que en Ia ciencia moderna se privilegid un lenguaje especifico: la matematica lineal “La FilSofihe ESTK ESCRITA EN ESE GaaNticso LiBRo QUE | Esay CONTMUAMENTE. ABIERTS ANTE NEST RES O05, } (LoUans ONWERSS ), eR. Ho SE. REDE DesciFRae S JANESNOSE CoMRenDe EL LENGE TSK ConMEN | Ue QUACTERES Cow QoE ESTA: ESRITO, EEsnd EGAITO EN LEMGUMJE PADEMATICO, SigtiDO -5vs OMACTEKES TazwhiGules, Ciecuins. 0 GRAS GEOMETRIAS. Sin EsTos HE DIOS Gaiiteo, al igual que Leonardo, no fue un hombre de intereses restringidos. Allo largo de su vida no distinguié ni separé su labor como Astrénomo, As- trélogo, Filésofo Natural 0 Malematico, aunque tonsidetaba que a tilate- ‘matica era el lenguaje clave para comprender la creacion. 145, D5 VeRDaDES CA FESTA NATORAL., En nuestra época, que suele separar en compartimentos estancos el arte, la religion, la filosofia y la ciencia, puede resultamos extrana la forma en que estas actividades eran consideradas en la Antigledad y et Renaci miento, asi come a los antiguos les resultaria absurda o inaceptable nues. tra concepcién. Copémico (1473-1543), Kepler (1571-1630), Galileo y Newton (1642-1727) denominaban «Filosofia Natural» a su labor porque en su tiempo nadie distinguia entre ciencia y flosofia. Galles recurié a to- dos los arguments posibles para intentar hacer un lugar a sus nuevas Ciencias: a veces se apoyé en la raz6n, otras apelé a la experiencia, inclu- So lleg6 @ apoyarse en San Agustin contra Santo Tomas, ISu5 ARGuHentes KO” 7 A Aveanzinn Pats DEresTeUR|, Qxe A TERRA SENIEUE| M:SiBER Ne SE ORME ALA TE, Sa FoudA EM La RAZON) Guts Pod suFe EN EL [S.sTEMs CoPeRncare ‘AGAGO Log ACeRTREIAS, Silos AtaenERTSS Foetas imtebenbus? En nuestra cultura la observacién y la fe pertenecen a dominios de expe- riencia separados, el arte y la ciencia no: se mezclan, la astronomia nada tiene que ver con la astroiogia, fa flosofia y el experimento no suelen te- her relacién alguna. Solemos creer que la verdad es una sola.—la que pue- * de ser demostrada cientificamente-; los otros saberes quedarian devalua- dos al rango de meras creencias, 70 f __FLESTALGDE DE LS EXFERAS "| Ere! Renacimiento las verdades tradicionales ya no tenfan ta misma fr- meza que antes y el sabar clentifico atin distaba mucho de poder imponer supropia verdad como la nica verdad, Las instituciones tradicionalmente tencargadas de legitimar el conocimiento estaban en crisis; en particular ia Iglesia, pero no habia otras nuevas que las reemplazaran. Las Universida- des estaban bajo el control eclesidstica y las Academnias Gientificas recién. comenzaban a formarse; faltaban siglos para que tuvieran el poder de egarantizar la verdad». = EON ESTE ANTEGO GUE HE TAVEETapD, REDO VER Ga AUREDE: DEISPTER Gets YARIAS LoWAS ¥ PER LOTANTO Ne Fue DE. “ifok Wk TeMDREA vo Gon, CONFAG. EN YA INSTROMENTO Y' NE No donazeo SumuD> DESDE susie eae ! Yo He UNLE™DS ESE ALTE OSS TANEEN, fERSMOS CoScLOSIONES Sow Hoy Diferemes A tas TMS, GALILEO, SiEMreR, ESTANS, Stout FE LOGUEVENG, ELANTEOSO'ES HOT NEB Y WHY HUH eS) La historia offal de Ia pelémica entre Galileo y fa Iglesia dice que se en- frenté la «fe» de los religiosos y la «razon» del cientifico. Sin embargo, en le actualidad muchos estudiosos sostienen que también se opuso la fe de Galileo en el sistema copernicano a la razdn de los jesuitas que sostenian que no habia pruebas contundentes a favor del nuevo sistema. Un nuevo saber siempre tiene ciffcultades para hacerse un lugar. Francis Bacon (1561-1626), filésofo inglés contempordneo de Galileo, fue el mayor de- {ensor de su tiempo de la abservacion Gomo fuente de conacimiento y tam poco se interesé por los tallazgos astronémicos del pensador italiano n LA ACT TD EXPERMENTAL, Durante et periodo renacentista fue creciendo paulatina y sostenidamente luna actitud de exploracién y de investigacién on multiples campos de la v- da ciudadana, Los tibros antiguos, traducidos, leides, valorados y recono- cidos, no fueron séto objeto de devocién (aunque algunos humanistas asi lo hubieran preferido): muchos se inspiraron en ellos, tomando mas su es- piritu que su letra, Ly Teoria son” ome, US MLSS Sina BHO NY BRAsalA, Qve MINA HPAAN SABER ADONDE WAT Para Leonardo, al igual que para Galileo, no se trataba de estimular una ‘experiencia espontanea, sino de desarroliar un trabajo cuidadosamente preparado y analizado. Su estilo fue experimental y no meramente empi- Tico. La diferencia estiba en que en ol experimento hay una hibridacién: sse trata de una experiencia elaborada, sofisticada y sulilmente entrelaza- da con la teoria, PAG MATE MATCAS el LEN GAVE DEL EXPERIMEN To Una de tas grandes transformaciones que comenzaron en el Renacimien- toy legaron a su punto maximo en la Modernidad se relaciona con el des- amiento de la nocién de experiencia hacia ia de experimento contola- do. Experiencias tenemos todos los seres humans, experimentos solo realizan algunos. Una forma de diferenciarlos es que el «experimentor exi- ge-planificacién y control. Pero no séio los cientifcos realizan experimen- tos en este Sentido, también lo hacen los pintores o los cocineros. La dife- rencia Glave es que en la ciencia moderna se privilegid un lenguaje ‘especifico: la matematica lineal “La RusSofie €S1H ESCRITA. EN ESE. G2ANDICSO LIBRO QUE I gow CONTUAHENTE. ABTERIO ANTE WEST ROS 0565, J (LoLians ONWERSO ), Tro. No SE PUEDE PesciFRaR S J ANTES No Se Cortfesbe EL LeNGuNE ¥ St Conds | US COUACTERES Cov QUE ESTK: ECCRITO. Erk ESTO EN LENGURIE PRERMATICO, Sigtivo -5us CMACTEKES Thiahioelos, QiReslos 1 FIGIRAS GEOMETRCAS ES HOMANAMERTE. IMPCSIBLE” Can fRENDER, Ortn PALABRA, sin ELUS, DEAMBILANOS VAWARERTE fot ON USaitlo ABE Rite, citi er Gaileo, al igual que Leonardo, no fue un hombre de intereses restringidos. ‘Alo largo de su vida no distingui6 ni separé su labor como Astrénomo, As- {r6logo, Filésofo Natural 0 Malemitico, aunque Considetaba' que "late ‘matica era el lenguaje clave para comprender a creacién, + | DiteRene AEATRE MATAR (TerSTaAR | Galileo sabia perfectamente que para demostrar el movimiento terrestre tenia que superar muchisimos obstaculos de diversa indole, En primer lu gar, la base de la educacion tradicional era !2 palabra de los autores-auto. ridades y Galiteo pedia, exhortaba, incluso exigia cambiar de tribunal: de Ja aulordad de los textos sagrados y la palabra de los maestros al impe: rio de los sentidos 6 de la razén, En su intento por convencer a sus ean: temporaneos oscite permanentemente entre posiciones empiristas 0 nalistas segun qué le resultara mas ventajoso. Ademas de cientifico licido era un habil polemista que muchas veces pecaba de sobertia y de exce. 50 de ironia, lo que intensified sus problemas con la Inquisicion —e DRSERUAD Lag ESTRELLAS, EN MiRVADAS, GUE. NUNCK ANTES) Haaian sito VISTAS, (ave REGAN EN MS De Dez VeES EL NOMERU DE ESTRELIAS Va CououDAs .~ INCRE BLE. “a ol FLOON TELS, PARES | 6 US ESTRELA ME faReCe ABSuRDA. | ESTo ES ToTALMENT ES SBE fete En el caso particular de la negativa de los sabios aristotélicas @ aceptarlas obsenvaciones del telescepio, no deberos olvidar que Galilee esta pidien- do que se acepte una observaciin realizada por un «instrumento» total- mente nuevo y que nadie sabia bien como operaba éste, pues se acaba- ba de inventar. Ademas, en su época, nadie podia tener certeza respecto ‘a cuales eran las situaciones en que el telescopio brindaba una informa- ‘ln fidedigna y cuando podia ser engarioso. fo La RazeN:cnl Nuevo Meo? La forma en que mu- cnos histoniadores trata: fon el juicio que le hizo ialglesia Catélica aGa- lleo por sus investga- clones puede conside. rarse paradigmatica de un modo de. simpiifica in distorsionada, Con ja excusa de la claridad pedagdgica se constr: youn mito propagandis fa sin relieve ni matices que aplasté la compleji- dad de un proceso mul- tfacético, [ EVIDENGAS Que HoSTRAGAN LA COMPLE J DAD DEL FRoceSo LILA FAUTA Der fRuzeas Taito DE N.S Como. DE cteos Enel siglo XX comenz6 una revision critica de las chistorias oficiales» de laciencia y el caso Galileo fue estudiado exhaustivamente. Comenzaron a escucharse otras voces: Alexandre Koyré (1892-1964), Arthur Koestler (1905-1983), Thomas Kuhn (1922-1996), entre olros estudiosos de gran Prestigio, difundieron una versién muy diferente de las investigaciones de Galileo y del juicio que se llevé a cabo en su contra, En la @poca en que Galileo presenté el telescopio ante ef Senado de Venecia (1609), las ob- servaciones que éste permitia realizar estaban més cerca del milagro y la magia que de la ciencia. El era consciente que estaba pidiendo a sus con- temporaneos que consideraran cosas sorprendentes y maravilasas pero, Por la misma raz6n, poco creibles y difciles de admiti UN Tree TRL OTC ; Para comprender ta polémica entre Galileo y laIglesia,y las aifcultades ue tenian tos pensadores «rovolucionarios» come Franc's Bacon para re. conocer y distinguir entre diversos modos de conocer y validar el conoci- mmiento, conviene tener en cuenta la sensacion de incertidumbre y caos que se vivid en este periodo, Tal vez ta lteratura, y especialmente la poe. sia, sean las que mejor nos muestren cémo se afrontaba el hecho de vivir en un mundo en mutacion, El poeta Inglés John Donne (1572-1631) en su Anatomia cel mundo eserita en 1611 nos lo presenta con suma clariéad: A) ona NUEVA PLESoFTA Lo xe Tao Ens DUDA, (4-0) 2 TS Peep: Email SoL TERRA (...) too EST EN PEE = PERDION TOM COHERE NGA...” et vi La Sensibilidad artistica no podia ser ajena a los cambios que se vivian, a las nuevas visiones y versiones del mundo. Como en todo tiempo de cam- bio, los valores también entraron en crisis. En este caso, el nacimiento y desarrollo del espiritu modemo trajo aparejado: una desvalorizacion siste= méatica de la sensibilidad paética y una valoracién creciente de! numero. (a cantidad, e! calculo y la medida “FRANCS BAA 2) “iete MeveDS* Bacon proponia la GBSERWaCISA guISsa Como la lave maestra de un nue- vo método de conocimiento que debia imponerse al saber tradicional. Ex: puso estas ideas en su obra cumbre a la que llamé “Novum Organum™ (1620) para dejar en claro que estaba intentando superar la propuesta que ‘istbieles expuso en su eélebre Organon (nombre con el que se conocen ios tratados logicos de Aristételes) Paza fenetear exiles Seceeres| YEN LAS EATRANAS DE LA NATURALE Za, ES FRECISO Que) CTANTo 2S NeGENES Corto LoS PRincIPi0S , SEAN ARRANCKDOS, AIA REALDAD Peon. HETODO peel HAS CERIO VMAS SECRO, fal QVE CL ESARte Eneeee en! EMMA TsDo. He JoRES Yan) _Pesceepi Mentos E1 Novum Organum tuvo un gran impacto en su tiempo y sobre todo en et siglo siguiente, influyendo enormemente en ta aco \ i ke. Abws AIAGNTEMRG Se i a Bacon les reprochaba a los fildsofos wel haber vivido alejados. de los ne- gocios, ya que no es la meta de un pensador escribir en el ocio cosas pa raleer en el ocio si ». También fue uno de los primeros pensadores que {uvo clafo. jue otorga e conocimiento, acurtando un famoso lema que se expandié a los cuatro vientos durante generaciones: EDEL HovipiENvol RES Hoy oni, PARK LA PRoducciey, JE CANOES 7) KS PRE CISOS } instRodenTos VALIOSISi Nos, FAs NoS DARAD OMA VENTA\L PARE CE Q0E. ‘Come el telescopio de Galileo tenia un aumento de nueve veces, permitia que se vieran velas y naves situadas tan lejos que tkanscurrian dos horas antes de que pudieran ser divisadas a simple vista, Aunque la informacion indiada por instrumentos nuevos no resultaba confiable inmediatamente, Ellos no esta- bani e fas del instrumento y comen- Zaron a aprovechario rapidamente con grandes beneficios, mt Ep ABDI GAMING HAGA <4 SBIERVA GEN aoe eee Sa ort iter on wamumatotoir ol lecopt por aur pb Le ee eee eia sera ‘reno cosmoiogico. Las resistencias resultan comprensibles y razonables s.consideramos que su ullizacién con el fin de escrutar los cielos implico Se ie atari casa sec nooees nie ae da historia de la astronomia (por mas de 20 siglos, desde las observacio- nes babilonicas hasta el Renacimiento, se hablan observada los astros 56- eal Fes PRECS Qoe OS LiGEREIS De La ESCLAVITOD DETAL oAC] SETERMMApS ASTOR, Que Sotteis EL FRelc, 4 WESTRO [PAzoUAHieNTo Y SPRMKIS LA TeNAGDAD ¥ cEsTHAccH De HpesTRcs Se NTS, Que Se NEGM A ESE LAR A VOES | Wonca eiDAS” | Tis loge sobre cherie Seapets polonwis 7 etoHe, | Los historiaciores que gustan da divulgar estas palabras del gran sabio elu den el hecho de que s6lo algunos — ni siquiera la mayoria de los opositores 2 Galleo- se negaron a mirar por el telescopic. Mas aun, algunos de sus ‘mas aodTimos enemigos fueron precisamente aquellos que habian acogide con mayor beneplacito sus primeras observaciones telescopicas, entre ellos varios de los astronomos mas destacados del Colegio Romano. También Ur- bano Vill, el Papa reinante en el momento de su condena en 1633, habia in- tervenido a favor de: Galileo en 1616 antes de ser coronado, legande inclu- 30a escribir una oda en su honor: «Adulatio Pemiciosa » (11620). i Late VeLsConl” CoteRan En la cultura occidental actual ta astronomia es un saber técnico que na. da tiene que ver con la vida humana, sus pesares y sus anhelos, sus bis. quedas espitituales 0 su destino, Sin embargo, durante e! Renacimiento p lransformacién de la cosmologia produjo una herida en el corazon del se. tema que organizaba al mundo y la experiencia humana, La primer gran Conmocién se produjo al publicarse la obra de Copémico De Revolution, bus Orbium Coelestium (1543 -Sobre el movimiento de las esferas coles, {iales), en la que se exponia su concepcién de! sistema heliocéntrico, que cuestionaba a la vez la verdad expresada en el texto biblico y la autoridad de Aristoteles, el mas sagrado de los clasicos. ES IHPRESONDIBLE EScRiBi@ ON )PrdLoco ave GaannTice 1A \ PubLiacON DE Ly ObRAY S UuPype: ath AoMeNTaNDo Ja APOESTA La obra de Copémico habia circulado libremente en toca la cristiandad du- rante més de medio siglo, Su influencia fue importante y se habia discuti- do ampliamente acerca de sus planteos, pero siempre considerandolos ‘como un «modelo matematicon; es decir, como un sistema de chipdtesis que permitian salvar las apariencias» y no como una descripcién verdade- radel mundo fisica, Pero Galileo pretendia que se aceptara el modelo he- fiocéntrico como una descripcién verdadera del mundo y no como mera hi pétesis privada de toda realidad. Stla VERDAD JEL. BLAS OPONE A A VERDAD ESCRTA RecTaHENTE PR DOS EN UA NATURALEM ES ESTA dim la gue DERE PRUE GAR SE ‘SE @oz. £5 PELCR0S0, feRo Perso qe el Mee f APOYARA, Alo EN Vane ESRBO, UNTEXO SuMHENTE EloGok Sopke Hi TEABAIO ut Th GéLiteo ESTA Loo. CS , A PUKTEAR Qué £L SISTEMA HELIO LTRIGO NiO JES VEROSML, Sin Ane £5 VERDADERO {ee , EI modelo astranémico de Ptolomeo habia sido adoptada, porque coinci- dia mejor con la experiencia y con los mas finos razonamientos, y no so- famente por la eautoricady de sus patrocinadores (aunque ésta importa- ba en aquel tiempo como en todos los tiempos). Galileo logré erosionar la certeza respecto del modelo geocéntrico, pudo lamar la atencién con su {elescopio sobre muchas cosas nuevas y sorprendantes (entre ellas algu- ‘nos indicios fuertes a favor de la movilidad de /a tierra), pero no mostrar el paralaje estelar ni muchas otras pruebas empiricas que le exigian sus ‘oponentes, 0 Sireflexionamos sobre las enormes dificultaves que hay que atravesar pa- ra hacer confiable un nuevo instrumento, y le afiadimos a ello el hecho de que en la 6poca de Galileo ni siquiera se vioraba un saber instrumental, No podemias seguir sosteniendo que los tedlogos se negaban a «ver la evi- denciaw, puesto que, sencillamente, no habia tal cosa. Habia indicios pro- metedores, conjeturas interesantes, pero no demostraciones convincentes. ——— (= TAPS ENCIARES DE Galige SUNTAN iNE Jind | HE ACOMPAIAN Y APoraN Fr) Le 895 HRINOEVOS HORI Zant % ‘Algunos historiadores prefieren pasar por alto la «Accademia dei Segretiv , (Academia del Secreto, 1560 aprox.) y considerar como 'a primera acade- mia «reaimente cientifican a la que se constituyd en Roma en 1603 bajo al nombre de “Accademia dei Lincei” (Academia de los Linces) de fa que fue miembro Galileo, En cualquier caso, a partir del siglo XVII la nueva ins- titucién fue extendiéndose y se fundaron academias en los principales pa- Ises de Europa destacandose la fundacién, en 1666, de la “Académie des Sciences" en Francia, Al disponer de espacios propios y de publicaciones para el intercambio, las inslituciones fueron ganando poder para institulr lun «nuevo tribunals capaz de establecer qué conocimientos frabrian de considerarse legitimos. 33 | Perteneres Pele COR eVER SA | frat Cul A PSpachne ie Got ais Galileo fue condenado, @s cierto, pero no es tan sencillo comprender cb. ‘mo y mucho menos por qué. La historia que puede condensarse en una frase no merece ni siquiera el nombre de tal. Toco proceso interesante tic ‘ne maltiples idas y wueltas y e! entrentamniento de Gaileo con el Santo Of. io no es una excepcién. La fe ~tanto la cientlfica como la religiosa—no le era en absoluto ajena, Si volvemos sobre nuestras pasos para mirar con mas detalle la controversia, podremos ver que la razén no efa propiedad ‘exclusiva dal flésofo sino un terreno compartido ogn sus adversarios ~que ‘e0 muchos casos hicieron mejor uso de la misma Que este gran Académi- 60 Linceo-. Para comprender la polémica y la condena a Galileo es prec: ‘50 ahondar no sélo en fos detalles del debate conceptual sino en el con. texto en ol que se realize: NADA HAY EX LA ATUQALE Za QU" Mas ANTRGVO due EL| MOMENTO ¥ LoS LGlas| ESCRites FoR Fudsoros So8RE ESTE TEM, No Sa) FeGeS Wi PEBVENOS, No OGSTANTE. Ke DESeuPbrER) ALGHKS FROPEDADES DiSNAS DE Conoaersey ASE MSTA Ata No Hal Sido OBSERVADAS Wi DEHOSTUBAS ” (Gnspemcents YDEMESTeAUONES Mare ru TCS So t Das) MEV eitheng yTereTAS SoBe bee SOAS eebnes 9 Como todos los investigadores, Galileo comenzé su trabajo inspirandose en ia labor de sus antecesores. Aun cuando su mirada fuera critica 0 dife- rente, no es posible obviar ese legado cultural. Eqyeste caso, ya habia un estado de opinion «rebelde a las doctrinas aristotéticas creado por Nico- 1s de Oresme (1320-1382) y otros criticos escolasticos de las concepcio- nes aristotelicas del movimiento que habian convertido a la cuestién en un tema fundamental de controversia en las universidades. El movimiento fue uno de Jos temas de mayor interés de la filosofia grie- ga. fecuperado y radicalmente transformado por los estudiosos del Rena Gimiento y la Modemidad que desarrollaron una «nueva ciencia» a partir Ge un tema antiguo. Las nuevas ideas incluian necesariamente una nue- a forma de experimentar ef mundo, El estudio del movimiento (que en ta Spoca de Aristételes inclula et crecimiento y ta maduracion) se limit6 solo al desplazamiento en el espacio, dejando de lado la transformacién cual tava y reduciendo el foco de interés s6lo a aquello que entrara en la gri- tia de la metodologia evantificadora. LS GSAS QUE ENTIENDO Con CARDAD PDSTINGIGN ,--d DEER IHABUNDO EM GENER ,TOPAS Lah CASAS GUE SON OBJETO DEA ICeoneT@h ESPELILATVA,.ESTAU RELMEme EN LS CueRPOS cattlig ate Ketek La clencia moderna elimind de su munda las transformaciones que fue- ron consideradas meras apariencias de una realidad esencial inmutable. ‘Su descripci6n se redujo s6lo a los atomos desplazandose en el vacio siguiendo unas trayectorias predecibles y reversibles, chocando entre sin sufrir modificaciones, en una danza regida por leyes matematicas in- diferentes al destino humano y sus necesidades. Nada menos que la ‘gestacién, la corrupcién, el cambio y et crecimiento, la transformacion, fueron condenados a ser meras apariencias de una realidad esenci mente mecénica. i: KERER Ved “wpSTeRic CAKES] Johannes Kepler, uno ge los mas grandes astronomos y matematicos de 5U €poca, trabajé junto a Tycho Brahe (1546-1601), el mas importante observador de los cielos e inventor de nuevas instrumentos astronémi. cos que le permitieron medir con una precision muy superior a la cono. cida hasta entonces ias posiciones de las estrellas y los planetas. Con ellos, Kepler obtuvo los datos ms confiables y actualizados de su tem. po. Tras largos afios de investigacién logr6 organizarlos y darles forma, Las orbitas propuestas por Kepler ya no seguian ei camino circular de Platén: trazaban un recorrido eliptico. Ni siquiera Galileo se atrevid a sg. mejante ruptura, Kepler estaba fascinado por la geometria de Euchides y valoraba mucha la tradicion pitagérica. Esto lo llevé a concebit el Universo camo la obra de un creador divino: el Geémetra Perfecto. En su alan de descubsir esa ge- ‘ometria, pasé gran parte de su vida intentando asaciar los 5 sOlidas pita goricos a las érbitas de fos planetas alrededor del Sol, en 10 que llamé el “misterio cosmografico’ (1596). Entusiasmado con su propia obra le envié ‘un ejemplar a Galileo, quien no fue muy receptivo: nunca le contest, L FE 7 “CEMETRILA le habia pedido a Galileo un telescopio para poder reproducir y ve~ coe observacones peto a tempestvase pensador nunca se ero, Finalmente, en agosto de 1810, et arzobispo Emesto de Colonia le regalo no. Keplet lo estudié. culdadosamente y, por primera vez, pudo dar una Senicacibn satisfactoria de su funcionamiento en un libro monumental de pica georétrica lamado Dioptrice (1611). Las observaciones» no son hracto simple y, menos aun, fo es su significado. Si a ello fe agregamos fa dificultad que implica ublizar ciertos instrumentos, veremos como la ba~ fallapor el establecimiento de una nueva ciencia no es una cuestién de {que unos quiaran ver y los otros se nieguen a hacerlo. EL PRINGPAL Finl DE TODAS AG TAVESTGRGONES Soste: EC | e y pesepecienta DEL EXTe@No DEBERIA Set £C | eres RACONAL VUKRKONIA CON GUE Dich by Fhe donsTRaiDo (GUE EL NoS We REYEAABO EA @ EL LENGUASE DE JAS MATEMKTEONS 6 La nueva mirada no era sélo optica y matematica sino también de criterio, yy los qué la promovieron tuvieron fuertes diferencias entre si. En muchos ‘casos, al igual que los creyentes en el sistema geocéntrico, los unos se negaron a reconocer las observaciones y razonamientos de los otros. Tan estéticamente edificante y empiricamente sustentable era ta concepcion de las érbitas circulares que, a pesar de los muchos desafios que Galileo se atrevi6 a interponer contra el geocentrismo, nunca concibié la idea de que el dogma de la perfeccién estérica y el movimiento circular pudiera no ser verdadero, 37 | - a i 17 LS GENGA ES ONA PeepaCCiol| HANA J Una vez estabiecida una frontera conceptual y creadas instituciones dis tintas para ia Astronomia y Ia Astrologia, las practicas y los saberes $e dis, tanciaron tanto que @ muchos les cuesta creer que algunas vez estuvieron | lunidas. Del mismo modo, tenemos que comprender que en la época de Galileo fuera imposible concebirlas de modo independignte DEW GENCIA Se PaRECE,MuCHo A CuANDo ERAMES CHS Y Nos DECAN obra Les, Beses Los Tura fe ci Ly Ferra EN QUE NoS CENTAN EL ee La ciencia modema no broté de un solo hombre, ni fue el producto de {a concepeién inmaculada de un método universal, Fue una ctiatura engencrada por una mutipicidad de Frogenitores, Para darte vida se fertiizaron mutuamente: religiosos; magos; artesanos; fil6sofos: ingenieros; comerciantes; matematicos; experimentadores; aristotélicos; neoplaténicos; ‘misticos: racionalistas, entre muchas otros, en una verdadera orgia de pensamianto-accion- percepcion-creacién, } LK Raven o Ley SentpeS Galileo sabia perfectamente que la evidencia de los sentidos parecia contraria al movimiento de la tierra, * pues nadie siente que ésta se mueva. Expresé claramente este punto de vista cuando dijo: “Los argumentos contranios a la rotacian de fa tierra que hemos examinaco ‘son muy plausibles». Al mismo tiempo, el genial pensador no dejaba de asombrarse al pensar «que Aristarco y Copémico pudiaron hacer de Ia razon la conquistadora de los sentidos, ai punto que, @ despecho de los segundos, la primera se erigid en Sefiora de sus creencias * dcate fo EXPLICAR, Que ARED RAS Cate AL PIE DE Uy TORRE ST ULATIER®D Se Hovis? La mera ebservacién parecia contraria al movimiento dela tierra, la expe- ‘iencia no estaba precisamente a su favor. PEL CAMIN© WAGKEL UNVER > MEN - LA OBSERVAGEN RaZeNaA | ‘Viendo que las observaciones "4. Solas no eran favorables a su tesis, Galileo recurié a otra A partir do los razonamiantos de Galileo, lo que antes era un argumento en contra de! movimiento de la Tierra se convierte en una razon a su favor. Para convencer a sus, oponentes planteaba que al tener sujeta la piedra en lo alto dela torre esta comparte el movimiento de la Tierra, Al soltarla se dirige hacia abajo pero conservando ain el movimiento de rotacion lerrestre, al igual que fa torre. Al verlo de este modo el movimiento de caida de la Piedra resulta ser un ‘movimiento compuesto en el que se combinan el movimiento lineal que conocian ‘sus contemparéneos y uno circular que hace que la pledra acompatie ala torre (y a la Tierra) en su caida 30 ‘Apatir de los trabajos de Copémico, Galileo y Kepler, de la transforma- ‘Gon de las formas de vida en las ciudades, y a creacién de nuevos instru- mentos y maquinarias, e! cosmos aristotélico, concebido como un gran or~ fparismo, cuyas partes estaban relacionadas can al todo, comenz6 a femrumbarse. Las crisis religiosas y la expansién de nuevas instituciones ‘mitieron qué lenta pero. inexorablemente fuera creciendo la idea de un Universo andlogo a una gran maquina automatica "1 0 GUE. Yo RRETENDO ES DEMOST RAR, Que Ly HAGA A IKELESTE No DEBE CoMMeanse A NiNGSN SER ViViENTE SE. CARACTEN. DIVINO, Silo AON APARATO De RELOERAY PORQUE CAST TehS SoS HoviHiENTOS TIENEN ol MERCED. A UNA S\MPUr FUE Res MAGNETIC, OEL HSK Mobo Gwe. UN .RELD) Todo DEPENDE JE Y) (PLE PESS' oz a APEHAS, Yo DEHVESTRO Gus ESTAS! Coucetros FISiCos ROEDER! / ExPResa@se A TRAVES DEL NCALCOLD Y Us GEOMETRIA, La concepcién aristotélico-torista na fue avandonada en un dia, y falta- ‘ba aun mucho tiempo para que el nuevo modelo fuera aceptado extendi- damente. Sin embargo, era evidente que las nuevas formas de pensar, valorar, producir, ensefiar y compartir e! conocimiento estaban tomando una fuerza cada vez mayor. Es en ese y en el del ardor de la que se inscribe ef jul fe una disputa meramen entre monjes ascuros y cientificos iluminados sino de la puja entre modos de vivir, de pensar y de actuar, 91 ; CAP Pole EL NAGMLEN Te pe lA loaf AeDERM| Para comprender por qué suele sefalarse por unanimidad a Descartes (1596-1650) como el padre de la filosofia moderna es necesario pensar sy produccion aa anima ggucpea ya eg sera des iVEFSO anstotdlico-tomista y dé la Iglesia. Toda la crisliandad estaba en plena convulsién pero, a diferencia de lo que habia gocurido en el Rex nacimiento, ya se empezaba a hacer evidente que el deteriora no se lini taba sélo a algunas areas peculiares de esa grandiosa construccién inte. lectual, sino también que era el edificio completo del poder aclesiastico que se estaba derrumbando y era imposible apuntalarlo 0 modifcaro, Cn De U PilSorik DRE Sélo Qo | HaBiENDLA ColTIVADO, LoS ME SELECTS S) ESCRTsS Que. Ha ExiStipe To Rawle JARGOS SIGS, No HAY He KING RATo due Ne Se RP DiSCTIDU, Y CONSIGUIENTENENTE, Git y.0 ; = Sem vaboss Coe)” del humanismo y del comienzo del Pee alates las concepeiones copernicanas, aomiaiaoe ane fle nis ae ane ok Prenta estaba en plena actividad 'si6n de las publicaciones habia ad- 5 quirido un ritmo importante... del Te ase eae (Recaeseaen ene a labia gfan efervescencia intelectual pe- lara de que era preciso ser cauto. {2 produccién de ingenios y autbmatas estaba en plena expansion y 18 fo jensar que pudieran yudar a entenderlo y colaborar en su produccién. La busqueda de Oes- gattes, su anhelo por encontrar ideas «claras y distintas», cobra un signi- feado especial cuando la vemos sobre el tekén de fondo de la metamorfo- i global de la sociedad de su tiempo. Un cambio que abarc6 la politica, ia religion, fa concepcion del mundo, el estatus del saber, las relaciones sociales, e gusto esiético, la arquitectura, la arganizacion del habitat y hasta los modales en la mesa. No BAST TERER Guenl} INGEN IO, Lo FRin@pal.) Vd {fe Ais BT desarrollo de las ciudades, jos de produccién econémica Un ‘era propiedad de la Iglesia ni de la no- Q jemos de creer a Descartes, fue concebido, al menos en Principio, como una propiedad «democraticamente» distribuida. 4 si TerseNe eSme FERTL | [: (GoKLAR PARA _DiFERENGAR El campo social en que Descartes habria de sembrar sus ideas estaba Preparado para recibirlas. El gran flbsofo francés dio forma «clara y distin. ta» a una concepcion que ya impregnaba ta imaginacion de muchos de Sus contempordneos. Frente a una sociedad en plena transformacion, em. bebido en un paisaje en que la diversidad crecia y se expandia, angustia. do frente a ta caida de tos saberes que hasta hace poco tiempo se habi. an juzgado elernos, Descartes emprendié la busqueda de una verdad incontrovertible, garantizada y Unica. En sus propias palabras: "G.-) ConsiPERWUpO: COANTAS ORNIONES PVERSAS POEDEN SER, SOSTENIDAS PoR GENTES DoCTaS, PELO QE Ko POEDE_ HABER MAS Que -UNA Sous, 24 VERDADE RA, REPOTARY Yo CAS) PR FalsO Todo loas ECA. Tia meee NERAHENTR JEROS/HiL, calle aR. Descartes consideraba que la pluralidad de opiniones era sindnimo de er- Sis del pensamiento que dejaba entrever Ia falta de fuerza y de claridad de! saber de su tiempo, No valoraba el conocimiento de los viejas maestros ni reconocia su autoridad. Teniendo en cuenta las dificultades que atravesz. ban fas instituciones tradicionales, especialmente la Iglesia, Descartes se Pregunto: {Quién sera capaz de garantizar el conocimiento? El no se pos tulé como nuevo juez del saber, ni pretendié para si el dudoso rol de por. {avon oltirprete da Dos sul, ring hombre podla zien anew gar Su propuesia fue del todo divert |i aah Descartes no invent6 una nueva filosofia en la nada, sino en ta histori, Para que pudiera imponerse era preciso suplantar a la vieja auloridad que, pormas que estuviera deteriorada, tenia atin enormes cuatas de poder, La 7 legis ulizada fue de un exauicio refinamieno que vale la pena ano- tzar con cierto detalle 51 cco dl Método. comianza con la decle- racion absolutamente revolucionaria de que el buen sentido es la cosa me- jor repartida del mundo. Afirma que I, y que es ia a SY SiESCRIBe Ba TRANCE, QUEES LA LENGom DEH PAS, YNoEs LTA, aoe ES LA DE MS PREEPTORES, ESdwE ESPERO Que EAENES Sdto Se Sitven DE sy azdN SMATORAL FORA CSIMPLE JoZCARAIL HELRES HIS OPWONEG AOE ATIENES Solo CREEW EN LBROS ANTGIOS, El proyecto de Descartes era cambiar de raiz toda la forma de concebir el mundo, y a nosotros en él, Esta es la diferencia que hace la diferencia en- tre el pensador francés y sus predecesores. &! triunfo de su filosofia impli- caba no s6lo una nueva imagen de! mundo sino una nueva forma de pro- juzgar el conocimiento. i OMA SNICA RAZEN a La razon cartesiana no podia tener preeminencia alguna en la sociedad ma* dieval, puesto que fue un invento modemno, Esto no quiere decir que los pay, sadores medievales no fueran racionales, simplemente que no concebiany la razén de la misma manera en que fue pensada por Descartes y sus s< guidores. Los pensadores medievales tenian una larga y exquisita histor, de pensamiento racional legitimado por sus insttuciones y ligado a sus prac. ticas, a su historia, a su sistema de validacién y de Me ww tansy | FP J La Razén» no nacié con Descartes. El cancibié un modo especifico de ‘acionalidad diferente a la razon de la tradicién occidental y de muchisimas Olas culturas, en las que los hombres han geslado sus propios. modos de Ser racianales. Una de tas diferencias cruciales es que esta razén carle- siana se cree la tnica y no admite la posibilided de otras formas de racio- nalidad. Esa es la diferencia entre el «tengo razén» que puede admit otras razones y «existe una razén Unica» (es la que yo tengo y no puede haber ninguna otra). [ARENAS Mevepiay | 1 pensamiento cartesiano fue el resultado del inmenso temor al caos que ge produja en su tiempo. El fildsofo no se anfrantaba al mundo con ojos Janos de asombro como sus predecesores griegos. Entre el mundo y él se interponia el dolor y la frustraci6n de ver evaporarse la certeza del saber instituido. ‘SeNen, TS OE DAS | ELENTENDIMiENTO | bAIA FE, Dave A ( ENTENDER, TANTS Goo DusiDERES | BUENO, GWE Ts ERES, Gono Seeenes (7 Lo ave Case eS ; 2_ ee : NE. PAREGA No HABER LoGRADS. HAS 1PROVEGHG ANS TINSTRGRKE Qe} HABER DESCOBIE RIO Cam VEZ MKS Hi IGNO RANGA. Y, SIN SEABARG, = Yo EK UNA DELASESCOELAS MUS (Gece@ers DE Boker, EN UW duese [BePONIA. Qu EXISTAN SA Bic SIES; \Qve LoS Hapra EN ALcuia PARTE (BS Deu Tee La actitud de Descartes os la de aquel que ya no puede confiar en el iega- do cultural, pues siente que esta siendo tragado por las arenas movedizas de la incertidumbre, Se propane entonces constuir un nuevo edificio des- de los cimientos, sin confiar en nada que no sea su « buen sentido » 0 ra- 26n. Supone que de esta manera su construccién no tendré el mismo ca- Jamitoso destino que la grandiosa obra de Santo Tomas. Al enfrentarse @ la faliblidad del saber, comienza a investigar las fuentes de error y del co- nocimiento, hasta que la duda lo lleva a encontrarse frente a frente consi- 0 mismo, El hallazgo lo sorprende, o Popa Pare LEAR 4 ta ERDezA | La conciencia y el temor a equivacarse empujan a Descartes a emprender @visie de la'dude metédica. Sin embargo, a diferencia de los Escépticos {ue pusieron todo en duda y suspendieran el juicio, Descartes dudé con e| objetivo claro de buscar la certeza y el fundamento firme sobre el que construir un nuevo saber. “Dade, Lugee PENSO. bo" Loebe ExSTO! PieN Fue el camino de la duda el que fo lievé a hacer una afirmacién fundamen- tal: la de su existencia como sujeto del pensamienio...Pero ,que clase de cosa es para Descartes «esa cosa que piensa»? No es un ser humano corporal, inserto en una cultura y parte de la historia sino una sustancia enssante, una razon desencamada y a-histbrica. A esta afirmacion clave de la nueva cultura modemna llega el fldsofo a partir de la duda, pel. FRmeR AL OMe Pata. Resuitailarnative que a filokofia que xinvent6» al/Sujeto fuera también la ‘que mas eniergias-utliz6.pior anlar @-minimizar su subjetividad. Déscar- tes, aU hizo. Grandes ésfuerzos para, parilo, se-encarg®de-aplastaro apenas nacido. Una vez que tledé'a la afirmacién fundamental “pienso, IBHISLO>, ©! fldsofo.no'se inferesé mis por explorat la naturaleza de age pensar ni'de su sujeto: Seidedicd |eohehincolsirestituirlatrealidad al TeUEGOAol TERReNS HOE, Dodo Y Rk lotANTO se. art MRSS, NAO, Pee ENCE ResPeCTo, De ESTO Peta cise! fede “Tench. CoeTe ‘DEWDS fo DEMAS?.. «.. [ Patecekin Coe ws TE ES eaoMieaaai SPR ba CERT: Za 5 ot LL VERDAD ‘Coli, vex a6. 5E : Dro Coens De . : ‘ase EL ContociHiento £3 e = ES 2eaDitit Descartes no era unsescéptis, al-contario, lo., © [Roth Sabet, que pratendia era volver a fundaé el mundo pero -EANGIEM teal: gobre unas bases:mas fimes gue las de aquel que se-hundia bajos'sus pies. La duda fue sélo un camino que recortié metédicamente con el de- 20 de aribar a la certeza, Buscéndola, imaging que un «genio maligno» podria estar enganéndo- lo respecto a cualquier cosa que pensara, excep- 10 del hecho de que estabe pensando. Su exis: tencia como Sujeto pensante era: una _certeza inconmovible. A partir de ese momento, SUlpringls ‘pal ocupacion fue conseguir una certidumbre se- mejante respecto al conocimiento’ del mundo (que, desde entonces, sera considerado un ‘mundo extdmd e independiente del sujeto). UN Mende DesenGutade | Ala pregunta de como podia estar seguro de no ser engafiado Descartes respondié que si Dios habia creado un ser irteligente, no seria para enga fario siempre. Al menos algunas cosas tenian que ser necesariamente verdaderas. El problema radicaba entonces en saber cuales serian, Des- cartes juzgo que aquellas cosas de las que pocia hacerse una idea «cla ra y distinta» tenian necesariamente que existir. ¢Cuatas eran esas co. sas? ‘muchos de sus contemporaneos y st a "Sélo HE QsePA PR EXAIWAR SHAY OSG Mate RIALES ¥ SE Qve TEDE MAOERIAS. AL HENCS Fn Cunwto SES | CONS:DERA Colo OBETOS MATEMETI CE PORCS, va QUE A ESTOS “REPS CoC B RUS CLA V DISHATAMENTE | fd | XW MEADE Toa Sv ENCAATE: Asi nacid el mundo cartesiano de entidades o idealizaciones matematicas De Ia enorme sensualidad que, del mundo, distrutan los seres humanos, sélo se tomaron en cuenta las cualidades mensurables de los objetos, ya que eran las Unicas expresables en el lenguaje matematico de la epoca. Eliminada la subjetividad del sujeto, se perdie también la sensualidad del objeto, que fue reemplazado por una representacion abstracta — Las meditaciones eartesianas dieron origen al sujeto. Descartes no mira directamente al mundo sino que Esta situacion to llev una Sur tancias completamente diter «res extensa» ( LA PNTORA RENACENTISTA PLOVER UNA BUENA METAFom, DE. ta Concefcio) DEL Conocimento - [- [x REPRE GeTacal “oBjeTvA" La nocién de sujeto es a la vez fuente de certeza y de incertidumbre. pues €\ fldsote ha llegado a ella cuando se dio cuenta que no podia dudar de gue estaba dudando pero, mas alld de este punto, SUSMOPSIehipre’ estaba ‘$6BelianIdO, Para Descartes, no se trata sOlo de conocer sind de Ser capar ce fundameniar ¥ gafantizar e| saber para \dgranlUnal mepresentacion, Yefdaderaide| mundo. Asi, la tension principal pas6 a ser la relacion entre realidad externa la imagen que nos hacemos de ella. La preocupacién {undamental asociada a esta perspectiva conocida como representaciona. lismo es la de evitar el error El Solero Gof pik ALHONDO DESDE AFUENM, PEL HuNDO COND AWELLD MM Do DESPE UNA VENTAWA SON LAS | DoS IAS DEW CONCEPCION RERRESENTACIONALISTA EliFepresentacionalismossuponeriavobjetividadwesidecir, la pretension de que ta mente: puede funcfonarcomo un espejo'o que el pintor es capaz de DIRSHanlascrealidadmsobre,jartelayEn ambos casos, Ja magia represen. taliva, para producirse, necesita de varios trucos: a) eludir la presencia y actividad del sujeto/pintor (seleccionando, priorizando, eliminando, organi: zando, recibiendo a través de su sensibilidad y buscando en su actividad); b) escamotear la materialidad de la tela y de la técnica ( se pretende que supongamos que el medio es inerte, que sus caracteristicas propias no participan en la configuracion de la imagen) y c) olvidar que en cada caso se ha tenido que elegir un punto de vista y por lo tanto se han descartado tuna infinidad de otras perspectivas posibles, 102 | | ENRRSTS Vv Racotla STs £1 siglo XVII vio gestarse una de las mayores escenas de pugilato filos6 co: la que enfrent6 a los empirstas y a los racionalistas. Los manuales de fiosofia tradicionales solian hacer énfasis en las'posiciones de cada uno de los contendientes: recién hacia fines del siglo XX comenz6 a prestar- se atenci6n al terreno comun a esos enfrentamientos; es decir, a esa z0- na de acuerdos que ha hecho posible el desacuerdo: la concepcién repre- sentacionalista, comin a ambsas posiciones. DESCARTES CREIA EMo-CREER CHF Efe Catz De PENSAR | AUTENOHAMENTE , Que LA ZN SE PUEDE ARLICAR, paecta fone Abs Proturturicns su Aare Ata His Sa SHARES EL ESTA Fomeelo DE WENSERANA yes eres YDE Ls oPiNiOVES DESIS ConTEMPoRENe 05, Guz SON) Descartes, como todos los modemos, pretendié romper absolutamente con la tradicion. Ser moderno es, entre otras cosas, pretender comenzar desde cero, y anular el pasado. Sin embargo. el legado cultural no es op- tatwo. Entre muchas otras cosas, porque seguimos. utilizando un idioma ‘que no nace con nosotros, aunque podamos incorporar nuevos términos y transformar viejos significados. 103 PENSAMIENTE F PLTICA Desde la Antigiedad muchos filésofos han mantenide Ia tesis de que elco. nocimiento, Sin embar. 90, fue durante et ‘uando se desarrolio uta potent corriente f. {osofica empirista que hizo de las fuentes det conocimiento el centro de sq reflexion. Su pensamiento no puede entenderse sino es en contraste coy ¢! de sus adversaries racionalistas. El empirisma se desarrollé fundamen {aimente en Inglaterra. Francis Bacon (1561-1626) lanzo el puntapié iniecl ¥ Su postura fue tomada, transformada y enriquecida por Thomas Hobbes (1588-1679), John Locke (1632-4704) y luego, en ol siglo XVIII, por Geos Ge Berkeley (1685-1753) Que EXTRANO QUE NUNCA KE HAY DADO CUENTA DEQUE RERESENTACION SE USk PALA CAS IDEAS EN LA HENTE TANIED FARA IAECECCION De LAS ACTORIDADES UE Nos Pa As Ens Pouitich ES puna) Noches pe les Textos SE SJ OLVIDAN DE InrotHAR SoBeR) ROW La intorvantisna Actwibay| JY Petit ue. DELARROLLABAN Ld HAtoeta De estes PENADORES, © Le COMENTAN COME Ay00 COMPLETA MENTE INDEPEN DIEN DE Se ACTED Filossricn Las concepciones de Locke no se limitan en absolute ue. aligual que Hobbes, se ocupé ampliamente de probler litea, Ninguno de ellos considerd que ambas discip! Selo cuando la division entre mundo objetivo y mundo tituye fa creencia que sostiene la separacién entre ci epistemologla, sino mas de filosofia po- nas estaban separadas » Subjativo triunfd, se ins. cia y politica, 4 TB RO J En su primerlibro, Ensayo acerca del entendimiento humano (1690), Loc- ke Se Ocupé de demostrar que todo conocimiento proviene de la experien- a y que no existen ideas ni principios innatos, como sostenian los racio- ralistas. Sin embargo, para él no toda experiencia tiene el mismo valor sino que priviegia un modo especifico de relacion con el mundo. Un famo- 0 loma de kes empiristas afima que la mente de cada hombre al nacer es como una «tabla rasan 0 «papel en blanco» que sélo se va llenando de contenido a través de fas experiencias vividas. “SOPANGANCS OIE. Lk HENTERS Cao NeSaTa DEAAOS, ON PAPEL EN BANC, VAIO DE CAMACTERES, SiN DEAS. gCon© ELEN? (--) AESTO RESPouDo Cot UNAPAUAB RA: DE LA, EXPERIENCLA. EN ELUNSE FunPa tebe NueSTRo CovaiHienTo) VDE-EWA SE DERWA Todo EN UsTiNe TERKING ( caer GHANDO AS IDEAS Bisnnes se omen au MENTE EL ERTENSIMGine| No Repe Reisen — | TENEQIS Mi ALTERARAS| icumbo estkn INPeE SAS, | A BoRRARUS Pate Wace | Bb STCAS KOE VAS, De LA HISHA HANE MA Que OAL ESPESo No REDE. Retusar, ALTE cao DesrRaik ns xcEns| OTDEAS Gok Les OGSETS) Piestos Decante DE aL | Pao DueE A ‘ Las practicas pictonicas de la perspectiva renacentista, las teorias dptico- geamétricas que fueron desarrollindose en el campo de la filosofia natu- fal y fa aparicion y ditusion de una gran variedad de ingenios mecanicos. tenia los que se destaca la imprenta, abonaron al terreno para que grrollase la nocién de « la observacion visual, a la impres 'as y a que éstas son reflejadas como en un espejo, Io muestran con gran claridad Af CALIADES Taminels ¢ SEGARA | Asi como Descartes s6lo reconoce como verdaderas aquellas ideas que se le presentan de manera ciara y distinta» privlegiando las entidades mateméticas por sobre todas las demas, Locke distingue en las cosas dos Cualidades totalmente diferentes a las que llama primarias y secundarias Para él, las primeras corresponden a los cuerpos mismos y fas sequndas serian el fruto de nuestra peculiar percepcién. De este modo, Locke sé in- serta r6pidamente en la tradicién de vituperacion de la experiencia sensi- ble, para gestar una distincion sumamente cuestionable (y cuestionada) entre las propiedades de los objetos. “C-JENTRE US colspades Peden Dstt pavtlns ave Soul TeTALHEMTE, iNSE PAMABLES DE ON CUBLFo X das aut LeaHo. | PRMARIAS ,¥ LuGGo OTRAS CuALiDADES GUE REAIMENTE No JSON KDA EN LoS cBjeTos Histop, Cone Soh Los, ‘ Sowidas, 6astes eTe.[A EAS QUE UANO CuALDADES SENDS. ORE TEP Sheek ‘Seguin Locke Jas cualidades primarias ~solidez, extensidn, figura, forma, movimiento 0 reposo y numero- axisten en las cosas mismas, mientras que las secundarias ~gusto, calor, sabor, sonido, calor, ete.— existen sdlo en el sujeto. Berkeley no aceptaba esa distincién porque le parecia absur- Ga la idea de que es posible comparar nuestras experiencias con un mun- do exterior independiente, es decir, aquel que, por definicion, no es expe- rimentado, Para é! s6fo podemos comparar una experiencia con otra ‘experiencia, pero nunca una experiencia con un mundo que no podemos experimentar. 106 HA TADA IS Der EN2RGn (Coat Dest Se Reali Las tensiones que enfrentaron a los racionalistas con los empiristas no fueron menores que las que surgieron en el interior de esta corriente en- tre Berkeley y Locke. Las dicotomias tienden a reproducirse creando en- ‘rentamiantos a todos los niveles, de modo tal que muchas veces encon- ramos que antiguos enemigos se alian contra nuevos adversarios y las dlasificaciones que en_un principio parecian claras y distintas comienzan a complicarse extraordinariamente, NWNGIN CoNDa MENTO HOMANO Poepe MMs ALU DESO EXPE RENG, ESToY COMPLETAMENTE DE AoE RDO Colo. Sif HPME HE AR CHADS Sus “See ESSER Fe RABOO'| Yo QE No EXTENDS ESGiNG PLEDES AfiwiAg. GE WAM “CoRLDApES PRrARAS’, GE Son POMS DEL OBIE E IMDEPERKENTES DF MUESTEA EXPERIENCA. Esta | DiSTINGGN RESOLTA PAOADS Jick FEN OF ENPIA'STH Berkeley y Locke estaban de acuerdo en que | conocimiento se adquiare 1 partir de la experiencia. Sin embargo sus diferencias en lo demas eran tan grandes como la de cada uno de-ellos con Descartes. Locke, partien- ‘do de una concepcién empirista termind realizando un giro hacia el realis- ‘mo al postular la diferencia entre cualidades primarias y secundarias, que Berkeley demolid. Por otra parte, los tres ooincidian en que_en el teatro del conocimiento habia un nuevo protagonista ineludibie: el Sujeto, 107 fancias distintas: la «es extensa» (que corresponde al mundo fisico) y la «wes cogitans» (que se refiere al pensamiento humano). Locke, ubica Ia Separacién a otro nivel, aunque el cisma entre su nocién de cualidades pri. marias y secundarias también es total, oN = UNA VEZ Qe JA NoGon 1. SubeTo Hide So AfARCSNy a PoEDE SEQ ELD DA La filosofia griege privlegié ia pregunta por la consistencia de ta realidad; la flosofia madema, en cambio, puso en primer plano el “Problema del Co- Nasimniento" 0 «Problema Epistemologicon. Cuando: el Sujeto hizo su apa. Ficién, lagé de la mano de ia duda ¢ instalé el problema de la certeza y las Garantias del saber. En la modernidad las cuestiones del origen, funda. mento y forma de validacién del conocimiento se convierten én el proble- ma central de la nueva filesofia, Phot Va NG RM pRE. |} Yen derio sentido lo es, sin lugar a duda. Sin embargo, su flosofia es muy Gierente 2 la de Locke y Berkeley. Se puede decir que Hume lue un ade- lantado a su tlempo: sus relexiones eran demasiado audaces y, en mu- chos casos, sus conclusiones resultaban insoportables para aquellos que estaban buscando a toda costa certezas y garantias. E5 PosiGiE CORO EL HIND TAL come ES. eS Bae che ee Sc Sele. TENEMoS NOG HENTO| De NvESTIUs PeRceraonEs, VY DELAS IDEAS Que Fostyy En la Modemidad ya no hay una mirada fresca lena de asombro como en la Antiguedad, E! temor al error supera la admicacién ante el mundo, Fren- te esta situaciOn los tres adalides del empirismo tomaron distintos cami- Nos. Hume reacciond de un modo diferente a Locke y Berkeley pues no creia que fuera posible obtener un conocimiento cierto, garantizado y ab- soluto del mundo. Fue capaz de sostener la incertidumbre de todo conoci- miento humano sin renunciar al saber, que aunque sea falible puede aun ser potente y productivo. UN SABER SiN GaRANTIAS a BVM en su. encuentro con el suleto no mird hacia otro lado sino que se dedicd a indagarla natutaleza humana. Investigé a fondo las caracte- risticas y los mods de la experiencia humana en los que se gesta el co. nocimiento. Sus investigaciones fueron estrictas y rigurosas tanto desde ei punto de vista empirico como respecto a la elaboracién ldgica. Pina PopER CONDOR NESMA UDA DE ACEO 4] Ls G208, TENEKOS Que Tener wreter (AbSotoTA TE /AVERDAD De NUESTRO ConainieNTO, EL HOMBRE Nc) WENDS JA RAZON Sik ee, Las conclusiones de la investigacién de Hume rasultaron totalmente per- turbadoras aunque no tanto para sus contempordneos (que no le presta- fon mucha atencién) sino para los positivistas y empiristas Kogicos del si glo XX que no podian continuar esa linea de investigacién sin encontrar luna solucion at problema de las garantias que ofrecia el conocimiento em- pisico para nuestro conocimiento del mundo. Hume, al igual que Demo- ales, dejé un banquete da saber a disposicién de sus seguidores y tam- bién la espada de la incertidumbre pendiendo del techo. ho (PRT RE DL OVERS ‘Contemporéneo de Locke, Isaac Newton contribuyé de modo fundamental 2 la estructuracion y consolidacion de la Filosofia Natural que impacto fuertemente en ta reflexion empirista. Este miltiple pensador inglés, que ademas de filssofo natural fue alquimista, se interesé en la teologia y en i disefio de instruments, retomé los trabajos de Copémico, Kepler y Ga- leo para construir una sintesis poderosa. A parti det siglo XVIN, su mode- fo fue considerado la imagen objetiva del mundo. La obra de Newton cul- miné el proceso iniciado varios siglos antes proporcionando una concencién global de universo adecuada a los nuevos tiempos. PUD. WA EScRito On (RROGTANTE LiBQo SoBae | ELSisTE HA DEL MUNDO SiN HENGONA, Ni ONAVEZ AL AUTOR, DE Dido YNWERSO) Kepler suponia que existia una misica celestial, creencia que habia hereda+ do de los pitagéricos. Sus sucesores consideraron que Newton habia sido capaz de descifrar la partitura. Newton puso arden y concierto a ese univer- 80 que los renacentistas sentian que se fragmentaba en miles de pedazos. En 1802 cuando Pierre Sim6n de Laplace (1749-1827) publicé su Tratedo de Mecénica Celeste, la nueva cosmovision llegé a su madurez creando una imagen del universo que ya no precisaba de ia tutela divina pues estaba fé- rreamente regido por las feyes naturales propuestas por Newton, Mm PEL Tetons Del COMAS MEG | El nuevo orden del mundo gestado se organizé a partir de la nocién de «Leyes de fa naturaleza. Estas leyes estaban escritas en las cosas mis- mas y no necesariamente por Dios. El lenguaje era el de las matemati- ‘cas y éstas configuraron una imagen del mundo en el que todo lo que existe resulta de la composicién de atomos que se mueven en el vacio siguiendo tas leyes que formulé Newton. Seguin Laplace y todo el cient ficismo moderno que lo siguié, el conocimiente total del mundo sélo t ‘ne una restriccion: nuestra limitada potencia de calculo. Desde esta perspectiva conceptual el hombre resulta capaz “en principio * ~aunque no de hecho- de conocerlo todo: el pasado, el presente y el futuro del universo. CACACIECES, ona EN Losae DELALPAE ETO Jari No Antes de la gran transformacion que dio surgimiento a la ciencia moder- fa, el universo era concebido como un todo organico, cuya caracteristi- a fundamental era la interdependencia de los fendmenos materiales y espirituales, El hombre formaba parte de la naturaleza arménicamente con las otras criaturas. La actitud cientifica, en cambio, produjo un uni: verso donde el hombre: *... gse da cuenta de que. como un gitano, vive en la frontera de un mundo extrait? Un munae sordo @ su musica, tan indiferente a sus esperanzas como a su sufrimiento ": asi lo describid, de una manera tragica y bella, el premio Nébel de Medicina Jaques Monod (1910-1976) en el “E! azar y la necesidad’, uno de sus textos mas famo- 808 y valorados, ON MND DoMeSTCape ¥ Mela esta estrechamente ligada a la concep: ei (0, que busca una unidad elemental para ‘explicar el comportamiento de un tc de sus unidades componet . Seguin esta concep 10, dominarlo, explotario y hacerlo rendir. Con €l triunfo del modelo newtoniano el hombre pasé a ser considerado un ‘observador separado en un universo que le es ajeno. Siguiendo las nor- mativas de ia GRACIAS A KE UTON Y SoS) Leves, PoDENS Conoee FL PASATO, EL PRESETE Y EL FoteRo ber ynverso | PoRAVE Todo ETA }) eeveTe eninate PO< as LES) [Curse due Ha PRWVLEGiuDs Los vvoRes DEN Jeet, PRECSEN Y MEDWCIEN, VARRES UIPRESENDBLES TOA EL DESARAOLLD DEA Sots Pad TECNOUIGE GUE se Reni zes AN IMAGEN Y SeHE yum DEL Newton era un creyente devoto. Dios era el amo y sefior del universo mecanico para 61. Sin embargo, ya no era imprescindible, de modo que quedd abierto el camine para que los flésofos de la llustracion primero, ¥ luego la cultura cientiica y laica que fue estableciéndose a lo largo del siglo XVIII y XIX, se desembarazan de los dictados divinos. llya Prigo- gine (1917-2003), Premio Nobel de Quimica 1977, ha planteado que es- le proceso ha llevado «a una transformacién irreversible de 1a ralacion con fa naturaleza (...) que se comperta como un autémata, que una vez programada funciona eternamente siguiendo las regias escritas en su programa * el Motlpe Ew CRATERS Pet | La descripcién cuantitativa del mundo requirié que se llevara adelante una depuracion drastica y radical de fas entidades que lo pueblan para dejare feducido extensién y desplazamiento. Galileo ya habia camenzado con la purga de cuslidades cuando afirmé que: «Si fas oreias, lenguas y nan 2s se suprimieran, soy dela opinion de que la forma, cantidad (lamano) _¥ movimiento permanecerian, pero se terminarian los olores, sabores y se, nidos, los cuales. abstraidos de fa criatura viviente. sélo son palabras. Descanes aporta lo suyo y clamd: «Dadme extensién y movimiento y canstruiré el universon. Galileo, y sus discipulos simplificaron mil fenome. 08 y cualidades para concentrarse en fa extensién y ef movimiento, que tienen en comiin la caracteristica de ser pasibles de un tratamiento cuan. titative y una descripcién en términos matematicos. | LA CRAVEDAD ‘obra newtoniana sobre el movimiento $e titula Principios Matema- a ee eae Sete fa dala clenciaconsideraron que otto hacia hincapt en que seta Ede una explicacién matematica como un modo de fortalecer y realzarla figsofla, En el siglo XX, esa concepcidn ha sido matizada, cuando no di- Fo agregar el término «Matemético» porque no podia ofrecer mas que una fescrpcion de cémo operaban las leyes universales y no era capaz de ex- pica las causas de la gravedad, (no sabia el porqué). CAPAZ DE EXPLIAR eeu LA SAAlEDD PER NO PRAWE ESTE 7d oe ESA GAAVEDAD? NoS SEPARAN MuCHOS ANAS Y Series De DIFERENTES PAISES PERO. ‘A pesar de que ta contibueisn newtoniana fue fundamental pa- ra el triunfo del modelo mecainico y la expresion matemdtica de las leyes, 61 no estaba conforme con 8a perspectiva: le resultaba in- suficiente. Es deliciosamente pa- radéjco saber que Newion, uno de los mayores genios matema- ticos de todos los tiempos, no 4k) creyé que el mundo fuera desci- E> CERT, nSleves HeTeHAhUs | frable plenamente con roles [SHH _RiGuReSAs 1/505 TED CUeUES| matemsticos. El valoraba y uti. JSE COHPLEN SEMPRE,N PERMITE zaba la matematica como medio SABER Cérto AFECTA [A GRAVEDAD | de conocimiento pero no creia LS Cur RRS... REIS Alo | que fuera el longuaje mismo del LEAN Zadl PAM SAGER universo, ni pretendia expulsar a ave ES Dios det mismo. na ak ES, fa postulado un modelo mecénico del universo puramente especltvo, a npStess no lenin ninguna rele con experiments 1 observaciones astronmicas, Newton, en cambio, habla construkdo su sistema a part de los datos observacionaes de Kepler. pero no por lio " do de inventarhipétesis, aunque lo negara. Los empinstas han utllzaco esta afmacién contraria ala formulacin de hipétess, asl como otras se- mejantes de Galleo, para sostener sus postures de que la ciencie se be sa tricaments en la obsorvacion yen la experimantacion, Sin embargo, todas las corrientes actuales reconocen que sin la invencién de hips! ia ciencia es imposible. hs halt) Rt, ..e LAS LEVE S onveR Suie) uf No fue hasta después de Newton, que nacio cuando murid Galileo, y fun. damentamene con acepacin goneraada dala teare nowongne, Su difusién merced a los fildsofos de la llustraciin, que la teori heliocen. trica se impuso como cosmovision dominante. La aceptacion de un cos in mochnicg eon uv onl coraly epatinns ace a eee ae Dias ineriles regidae por lnyes malemdticas monorabies oe pects gracias # 8 labor do varias gonoraciones de ponsadores, Ba Vanstone tin del eetoma coca da legtimacte de coccinea alee Gx its mode do velo ela ceitnncen a tne emer eee damente distinta a la del sabio renacentista condenado por la Iglesia, Pa. Ta comprender a fuerza con que socio la nuova perpeeava roves, ‘a sus contemporaneos basta con conocer el proyecto de epitafio que com- puso Alexander Pope (1688-1744), considerado como uno de los mejores Poetas ingleses del siglo XVII LANATURALEZ V SiS LEWES VAGAN ESCONDIDAS EA Uy NecHE, Dies digo 1 (00k NEwron SEA! Popo FUE CARIDAD , Sy Tsoae New gg N ale) GENGAS \VYolvienda a Hume, éste dividi@ todo —— Pr de Analizando el proceso de produccién de! conocimiento cientifico, los filb- sofos encontraron miltiples dificultades. En primer lugar, el hecho de que las observaciones son «actos privados y la ciencia es «conocimiento pi: blico» y, por lo tanto es preciso traducir la Imagen observada a un enun- iad lingQistico. En segundo término: las observaciones y los experimen- tos sélo permiten gestar cenunciados singulares», pues se basan en lo que un observador puede ver 0 experimentar en un determinado tiempo y lugar, mientras que la ciencia trata de enunciados universales y necesa~ rios, como habia planteado Hume. 130 ernran onsen nrec eon nn eer nad any ‘empiristas. Estos daban por sentada la concepcidn representacionalista, que supane que nuestras imagenes del mundo se corresponden punto a rrespondencia puede transmitirse sin pérdida al lenguaje hablado. CRocurerke F betel £ us, NGjfid Sark siampre WH as labronade. Camide Siem pre aft P inmisonr neta, Zaempre tre aliments Tis aig. por letacko censibire ataesas | Conduit gio VIC Sepine Ra Se) | ‘i cant Wai Bee he atten snes fleeritik, esebleica) gees S iesras ESOS Vesificada-_F 131 [_ La PaRave F4 DEL anpoCriviSta El proceso que permite pasar de los enunciados singulares («Hoy he co. mido a las 9 hs.) a las leyes universales («Siempre como alas 9 hs») se \denomina Induccién. El gran problema de los empiristas —que pretendian que la ciencia proviene exclusivamente de la experiencia era el de con. Seguir una demostracién de la validez del razonamiento inductivo. La le- yenda del «Pavo Inductivista» inventada por Bertrand Russell muestra a lag claras que este planteo no resistia los embates del analisis, Este duro golpe no desanimé a los pensadores que buscaron caminos altemativas ara salvar al menos algunos restos de la demoiicion de sus pretensiones de fundamentar ia ciencia en las observaciores. YoNe POEDO RENONCAR Ala DE & A DEQUE UL CELICIA ES ON SAGER Deenente Y Que Sus CE RTE ZS ESTgN Sustiicadas CX 2 ueeA, TEN TAN Poco RENIN ALA] (DER DE QUE SE BASA EXCUIS| VAMENTE EN Le eee me El razonamiento inductivo, aunque no tenga garantias, es muy adecuado para muchisimas crcunstancias dela vido. No resulta fit abandonarto ni tampoco es posible aceptarlo sin mas como !a metodologia capaz de ga- rantizar el conacimiento cientifico. a ¥ Dado que fa ldgica no admitia el razonamiento inductivo como un tipo de Saber que pudiera garantizar la verdad de sus afirmaciones, los empiristas $e refugiaron en su lugar favorito: la experiencia. Plantearon que era evi- dente que el razonamiento inductivo se mostraba sumamente adecuado en muchas circunstancias y que, tanto en el pasado como en et presente, fra una herramienta fundamental para poder desarrollar el conocimiento y, por lo tanto, si bien no podia garantizar el saber con certeza absoluta, si podia al menos hacerlo con una gran probabilidad. Ho¥ He SIENTO NaCKo HEJOF No PoDiA CREER ue ERA R QSE APER, LA VERDAD ES OVE MECISS RENUNGAR AL, RA ZONAMENTO INDICES EXPERiE cA NOS )MoesTA aie SS TANENTS ACIATUES LA CIESTA PARECE ave TAM FOG Posie La retirada a la Probabilidad dio apenas un leve respiro a los investigadares porque cas! inmediatamente se hizo evidente que sus supuestos no eran va Fidos. Por un lado, todos los investigadores sabian perfectamente que las le- ves cientficas pretendian ser universales, lo.que implica que son validas en Todo tempo y lugar. La experiencia podia convaldar algunos casos, incluso rmuchisimos casos, pero comparados con el infinite nmero que supone una ley universal siempre darian una probabilidad nula de certeza, 133 jeri FER ia POERTA ENTRA BRIA vevam | [Elves Hretepi Co DeDCrve®s Apartir de esa distincién entre diferentes contextos propuesta por el fid- ‘sofe aleman Hans Reichenbach (1891-1953), el proyecto empirista cobré nuevas fuerzas y modificd sus propuestas. La ciencia podia comenzar de muchas maneras diferentes y sus fuentes ser de lo mds diversas, pero to- das ellas convergian en la formulaciOn de hipdtesis que, si salian airosas de un riguroso proceso de verificacién empirica, recién entonces serian admitidas legitimamente como leyes. La lagica deductiva entré en escena y comenzaron a desarrollarse las ideas que desembocaron en la formula- ci6n del «Método Hipotético-Deductivo» OESTRA HiPETES:S EStOY PeoHETEDOR, tes] EXPERiNENTOS QIE HAN DE PONE RUA A. PROEBA...” | La expectativa creada por la nueva propuesta fue enorme, pero rapida- mente comenz6 a mostrar serias fisuras. Las pruebas empiricas, ya se tra- te de observaciones directas 0 de experimentos, son siempre «singulares» Y¥ por lo tanto no pueden «verficar» hipétesis universales. El problema de ia induccién que los filésofos creian haber sorteado volvi6 a presentarse ‘cuando menos lo esperaban. Como veremas, los experimentos no pueden demostrar deductivamente la verdad de la hipdtesis, aunque pueden au- ‘mentar nuestra confianza y sustentar su credibilidad 136 Carl Hempel (1905-1997), otro de los mas destacados exponentes del po- stivismo ldgico del siglo XX, desarrolld detalladamente a. concepcién det «Método Hipotética-Deductivor en un libro de gran difusion: La flosofia de la ciencia natural. Su exposicién comienza por el proceso de contrasta- Gon de la hipdtests, pues, al igual que todos los autores de esta corrente, se limitd a estudiar solamente el proceso de prueba de las hipdtesis y se desentendid completamente de como éstas se producen. Veamos lo que le acurrié al médico hingaro Ignaz Semmelweis (1818-1865): FIRENTIS EN fONES SE HATE RKIAD {— Za Parade JA Del iDuCTV ITA El proceso que permite pasar de los enunciados singulares («Hoy he co- mido a fas 9 hs.) a las leyes universales («Siempre como a las 9 hs») se denomina induccién. El gran problema de los empiristas —que pretendian ‘que /a ciencia proviene exclusivamente de la experiencia— era el de con. seguir una demostracion de la validez del razonamiento inductive. La le- yenda del «Pavo Inductivista» inventada por Bertrand Russell muestra a las claras que este planteo no resistia los erbates del analisis. Este duro golpe no desanimd a los pensadores que busearon caminos alternatives Para salvar al menos algunos restos de la demoiicion de sus pretensiones de fundamentar la ciencia en las observaciores. ES EVIDENTE Guz EL RAZONAMIENTO IRDoGUG NO TIENE GArwtths DECERIEZA AS! GUE DEBEHCS RECoMEN! PLESTRO PeovectO y Busca OTROCK! Yo No PoE Do RENUNCAR ALA IDEX DEQUE CENCH » iE RI 2 Es OU SAGER Dire nente 4 Que Ses. SOSHFicADAS.. CONGE RDS, COLEGA, WV TANPoeo RENIIGO AL IDEA DE GUE SE GASA Exetisi 1 razonamiente inductive, aunque no tenga garantias, es muy adecuado ara muchisimas circunstancias de la vida. No resulta facil abandonaro ni tampoco es posible aceptario sin mas como ‘a metodologla capaz de ga- rantizar el conocimiento cientifico, Js ReTiRaDs AA FReBABiLDAD Dado que fa Iégica no admitia el razonamiento inductive como un tipo de saber que pudiera garantizar la verdad de sus afirmaciones, los empiristas $2 relugiaron en su lugar favorito: la experiencia, Piantearon que era evi- dente que el razonamiento inductivo se mostraba sumamente adecuado fen muchas circunstancias y que, tanto en el pasado como en el presente, fra una herramienta fundamental para poder desarrollar el conocimientoy, por lo tanto, si bien no podia garantizar el saber con certeza absoluta, si podia al menos hacerlo con una gran probablidad, Hol Ke SiENiTe NSO HE\OR, QUE AYER, JA VERDAD ES OVE ERA Paecisg RENUNGAG AL ag RA ZONAMENTO inpacr VO} ESO SERIA AGSORDO Le Gut Ne PeDE MOS PE SEA AGASE TE IA ENA, PERO gun AS! SECU SENDO Him Foren HAG TOK StL ¥ i LA iD 0c SN” Reconocie nbo ave| St BIEN NOES [A@soLuTAHEATE CeererA, a | EXPERie wc NOS) VALID EN Mo CBS Sos Y Pah le TAHENTO AGUAELES Ly FIESTA PERONE PARECE QUE TAM ACCS ESo 85 Cosimue La retirada a la Probabilidad dio apenas un leve respiro a fos investigadores porque casi inmedistamente s2 hizo evidente que sus supuestos no eran va lidos. Por un lado, todos los investigadores sabian perfectamente que las le yes cientificas pretendian ser universales, 1o.que implica que son validas en tado tiempo y lugar. La experiencia podia convalidar algunos casos, incluso uchisimos casos, pero comparados con el ifinito numero que supone una ley universal siempre darian una probabilidad nuia de certeza. 133 BALSA FR a Peery EIR, PRLA VENA A partir de esa distincién entre diferentes contextos propuesta por el fide sofo aleman Hans Reichenbach (1891-1953), el proyecto empirista cobré nuevas fuerzas y modificd sus propuestas. La ciencia podia comenzar de muchas maneras diferentes y sus fuentes ser de lo mas diversas, pero to» das ellas convergian en la formulacion de hipdtesis que, si salian airosas de un riguroso proceso de verificacién empirica, recién entonces serian admitidas legltimamente como leyes. La lagica deductiva entré en escena y.comenzaron a desarroliarse las ideas que desembocaron en la formula- cién det «Método Hipotétice Deductivo» = NOESTEA HIPSTES'S ESt0y PROM ETEDOM, FERS Ais! No HA PASADO PoLEL ALTO) BEL VERIRADEN Aes <| EXPERIMENTOS Qve HAY DE PONE RU 4. f proccess \ La expectativa creada por la nueva propuesta fue enorme, pero rapida- ‘mente comenzé a mostrar serias fisuras. Las pruebas empiricas, ya se tra- te de observaciones directas o de experimentos, son siempre «singulares» ¥ por lo tanto no pueden «verificar» hipétesis universales. El problema de la induocién que los filbsofos creian haber sorteado volvi6 a presentarse ‘cuando menos lo esperaban. Como veremas, los experimentos no pueden demostrar deductivamente la verdad de la hipétesis, aunque pueden au- mentar nuestra confianza y sustentar su credibilidad. 16 ELMempe fetep C Dep-Gives ‘fi Carl Hempel (1905-1997), otto de los mas destacados exponentes del po- stivismo logico de! siglo XX, desarrollé detalladamente la concepcién det 1 aMétodo Hipotético-Deductivo» en un libro de gran difusion: La filosofia de [a ciencia natural. Su exposicién comienza por el proceso de contrasta- ion de la hipétests, pues, al igual que todos los autores de esta corriente, ‘0 limit6 a estudiar solamente el proceso de prueba de las hipétesis y se desentendid completamente de como éstas Se producen. Veamos lo que le ocurrié.al médica hungaro Ignaz Semmelweis (1818-1865): cocmemraf MUEREN WAS PARTERTENTAS EN ATEN Oa Be las PA ISIONES Te HATE RAID Got EN Le OTRA, A partir de la formulacién de hipotesis, comienza la puesta a prueba de ig misma desarrollando consecuencias ampiricas que deben contastarce experimentalmente, Estamos ahora en ol «contexto do justifcacién» enc que, segun Hempel y sus seguidores, se desarrolla la averdaderas activi. dad cientiica que consiste en la veriicacion de ias hipotesis. Para saber Si una hipotesis es verdadera 0 no, es preciso deducir de ella consecuen. ‘cias experimentales y proceder a su contrastacion, Roar CRE RL RATS Mince De PAceunes Ext ine der Sirsouee se weeeN SAS es iQ ES LAinfiwencia DEL MiED0 RoemNe An) JOuKniDo He PASA EL SaceRpote. £L INDICE DE Motcauip, ESIAVoR EN tA PRineRA Dwvisicn! Ce mx LA EXPERIEKCIA Nes HOESTRA ait) | LASINGENGAS EPDERACAS DEGARIAN AFECTAR iGuAL A ALAS DOS Divisiones, AX auciio| BLPOEDE SER ESTAUATiPoTESIS, SSeRECTA aon Ninguna de las hipotesis logré pasar la prueba experimental, La investiga cién de Semmelweis estaba empantanada, cvando la scasualidads vino en su ayuda: un colega se corté con un escalpelo que habia sido utiizado ara una autopsia y murié después de una agonia muy semejante a la que ‘mostraban las mujeres que tenian fiebre puerperal, Ef la historia de la ciencia estas «casualidades» han ocurrido con frecuen- da, y resultaron fructiferas tan solo cuando «aterrizaron» en alguien capaz de tomarlas en cuenta y darles significado. Este proceso clave de produc- ion de sentido y actividad inventiva noe interesaba a Hempel, ni alos po- stivistas en general, pues no pertenecian al «contexto de justificacion» donde podian utilizar sus instrumentos légicos. Para gran desgracia de los investigadores, fue su propia herramianta la que le dio el mazazo finat a su proyecto, LTD Biesres YY TEO RUS) Ce 1 CientlFicas No SE DERAVAN DE Los HECHOS sy, sie y ZS iNo SABEN U QUE Les estmde Ain! Wy Limitando su foco al «contexto de justiicacion» Hempel y sus colegas em- prendieron la ardua tarea de dilucidar la estructura logica de este proceso. Solo asi quedarian salvaguardadas la objetividad y la garantia del conoci- miento cientiico, Lo que encontraron en su investigatién fue para ellos, profundamente perturbador: la forma del razonamiento que llevaba a aceptar o rechazar una hipstesis no permitia garantizar la verdad de los. enunciados. Fue alli donde su proyecto recibi6 el golpe de gracia dado que la légiea deduetiva no s6lo no les daba la raz6n sino que se las negaba ro- tundamente. Pow ienpo A Freep L145 HiteteSss Cuando una hipétesis como «Las muertes por fiebre puerperal se deben a a contaminacién con material cadavérico» se pone a prueba experimen. talmente, es preciso deducir de olla ciertas condiciones que permitan re. chazarla © validarla, En general se puede decir que la forma de este razo. namiento es: «Si se dan las condiciones C entonces se produciré un acontecimiento E», TA WiPSTESS DELSACERDOTE NO PARECE HUY FABLE, PERO ES HECESARiO ESTAR SEGUM, ECONO PEDO PONERID A PRI RAT SS DN He Pateck doe PobEHos Gj PERILS OF HAGA WN PodEO BSA EN SoRecetRibo |S: En tas CONDICIONES Ly, ProfoRidai| DE MIERTES NeSEHoDRG, IA HIPSTESIS ESFALSA. a Semmelweis le pide al sacerdote que modifique su camino y las muertes. no cambian de proporcién, por lo- cual rechaza esa hipétesis. Luego de en- terarse de la muerte de su colega con sintomas semejantes a la fiebre puerperal, propone una nueva hipétesis: «Las muertes se deben a conta minacién con el material cadavérico» y decide poneria a prueba, (Despuds pe las autorsias y Biers OF Les Patcres DEBGN UAVARSEr AS reed Cony Oe Et alivio de Semmelweis dura poco: la exigencia de lavarse las manos con cal clorurada resulta intolerable para sus colegas, muchos de ellos se re- sisten a ponerla en practica y ejercen tal presion que, finaimente, el Or ‘Semmelweis debe abandonar su puesto. 140 De La VERFALEN Ala CR¥e BRK, ‘A medida que el programa de investigacién del positivismo y et empirismo tego avancaba fie enconrando cada vex mas ciicaltases para og objetivo: mostrar que la ciencia tenia un dinico método y que éste permitia arribar a un conocimiento verdadero y universal. Por un lado, hipdtesis bien establecidas que han pasado la prueba experimental con gran éxito resultan rechazadas por la comunidad cientifica y, a su vez, hipétesis que se muestran endebies y cuyos resultados en la contrastacion experiman- tal son dudosos pueden ser aceptadas. Sin embargo, esta estocada no hi- 1i6 el corazén del prayecto, pues se trataba de cuestiones de la practica profesional y no de problemas ldgicos, que son los que estaban en el for 0 de interés de los epistemélogos. He PARECE ve Bt 24. VEZ Estanos EN ProBLPHAS. Sie he Eawveco_y ESE PAZONAMIENT TENE LAFoRMA DE f Nona, CRErAHOS RM ASE faDiAMOS ESAg, La forma deductiva correspondiente al proceso. de confirmacién de una hipétesis, conocida como la «Falacia de la afirmacion del consecuen- te», no es I6gicamente valida. Esto no quiere decir que la conclusién ‘sea necesariamente falsa, sino que no hay garantia alguna de la verdad de la hipétesis aun cuando el experimento resulte favorable; tan solo podemos tener una mayor esperanza que si la prueba hubiera resulta- do sido negativa. mat {1a inpeCciol| CoufeantTace La estructura logica de los razonamientos que llevan a la contrastacion de hipétesis permite rechazarlas cuando salen dercotadas pero no garantiza Su verdad cuando et experimento es favorabe. ARIRMACION Det Con secuthnt] CoN UN ESERMLG COMDIANO Y SENGLD, i a GsE Lo ase EL PERROHIZO SUS NECESIPADES Y QUE EL D/A ERA ESPLENDIDO. 1A VERDAD DELCONSECENTE CEL Pato esta MojABo ) No GAQANTI Za LA VERACDAD DEL ANTECEDENTE CUserz)) Se trata de una falacia porque en légica la exigencia es que tengamos certeza de la conclusién y no meramente que podamos tener confianza 0 esperanza en ella. Sin embargo, ef hecho de que en légica se considere a este razonamiento ura falacia no indica que fa conclusion sea falsa, si no solamente que no tenemos garantias de ello: si e! patio esta mojado es posible que haya llovido, pero también puede haber otros motivos: un vecino ha regado las plantas en exceso, el perro hizo de las suyas, 15 ni- jios jugaron al carnaval, etc. Con este tipo de razonamientos, aun cuan- do el experimento 0 la observacién sean favorables (el patio esta efect: vamente mojado), no podemos estar jamas sequros de la verdad de la hipdtesis. VerpapeS PReBABL eS | Las pretensiones iniiales de encontrar una metodologia que garantizara la objetvidad y la verdad del saber cientifco se desmaronaban. Esto, desde luego, no implicaba que la ciencia fuera un tivo de saber despreciable o inco: ‘recto: simplemente no daba lugar alas pretensiones de certeza que anhela- ba el positivism, Ei refugio frente a esta difcultad fue la probabildad...l me- nos provisonamente, aunque esta vez parecia que habian llegado a un Callejon sin sada dado que la propia légica les negaba su apoyo. LAS HiPSTESIS CHENTRAS No PEDEN B VERFARSE EXPERLHENTALMEATE, PERO Los suefos de un conocimiento claro y distinto, totalmente fundamentado y capaz de ofrecer garantias absolutas, se esfumaban nuevamente: la pro- babilidad de un resullado favorable frente a infinitos casos posibles (que 5 lo que propone una ley universal) es nula, La retirada a la probabilidad traia otra vez el problema de la induccion y mostraba como la confianza fen las hipétesis es mas bien un habito (en muchos casos una costumbre dcida y necesaria) como habia planteado Hume. Al programa positvista solo le quedaba la esperanza de poder abordar el problema desde otra perspectiva ya que cada dia se sumaban nuevos inconvenientes. El vienés Karl Popper (1902-1994), uno de los mas importantes fibsofos del siglo XX que desarrollé gran parte de su trabajo en Inglaterra (donde. la reina le concedis el titulo de Sir) fue el encargado de traer el respiro ne- cesatio cuando todo hacia pensar que la propuesta positivista habia fraca- sado. Su posicién exigia un giro importante en relacién a muchos aspec tos de la légica de la investigacion pero daba una solucion original y licida al problema de la induccién. {TODS EL TE Hla DELANTE. DE. NUESTRA) SEREIV NARICES 1, SIN EHBAQGO, KADELA 7 we \HAB CA VISTO FASTA Aton. N : spa uere ts Oe Came se. Sg Bk Se UNA PAEGUNTA DIFEQEATE, Mis A C0e BoscAR oNA El cambio de éptica propuesto por Popper consistié en «invert» la pers- pectiva tradicional. En lugar de interrogarse sobre cOmo se verificaban las hipotesis se pregunté cémo se podian «falsar» (demostrar que una hipd- tesis es falsa), de alll que su posicién se conozca como «Falsacionismon, Popper aprovech6 una asimetria logica que aparece en la contrastacién de hipdtesis universales: para varificarias es preciso infnitos casos (lo que trae al primer plano el problema de la induccién), para falsarla, en cambio, ‘es necesario sdlo uno. Si planteamos la hipstesis de que «Todos los me- tales se derriten a mas de 100 grados» y luego la contrastamos y en los primeros experimentos encontramos que efectivamente es asi, no tene- ‘mos derecho alguno a decir que la hipdtesis es verdadera, aunque tenga- mos buenos motivos para confiar én ella. En cambio cuando en el vigési mo intento resulta que un metal se derite 2 los 80°, segun Popper. sabemos con certeza que la hipétesis es falsa y podemos rechazaria. 148 LoGta = [fSteRIA El alivio duré muy poco tiempo: la propuesta falsacionista (si bien tenia un punta fuerte a favor dado que el argumento de la asimetria légica era re- almente contundente) distaba mucho de haber resvelto el problema, En primer lugar, debido a que la légica tiene un espacio importante en fa ac- tividad cientifica, pero de ningin mado privilegiado. En segundo término, porque el proceso de contrastacion de las hipdtesis en el laboratorio es muy diferente al que ocurre en los modelos ideales de los filésofos. HE Leeado DAR an PISO FLAKE AL ENCONTRAG A ASIHETREA| ENTie Falgacicht ¥ vERiRaeict Pec AIN ES PRESO PESOLVER Marti w) DE PRoBLEMAS, A Paar, Se S05 PANTECS RESoLTA DikciLarcen| \CSHO PROGRESALA CIENCIA, PUES Non SASEHOS SiNwesttas TEORiAS SON Ves UACENCIA PROSRESA POR EL PROBS DE RLIMINAGONEN LAS) [TECRIAS REFUTADS, PERD Nol DEMS LLEGae A PLANTAR QUE, HiSTRS RAMEN NLA PACTICN Der jNUEST SAL, Les GEKSCRCOS es ps MUCHAS VECES TASEN LO toy eo | . ACASI CoALIIER PREC For.) KS QUE ALédsy EXPERIMENTO Hy Vesstre Pestuannele ER UN Kon eneo Las hipétesis no pueden ser contrastadas de una en una como requiere un ‘modelo puro. Siempre hay hipdtesis auxiliares que acompafian a la que se esta poniendo a prueba. Conjuntamente con la hipStesis a comprobar, en todo experimento, se ponen siempre a prueba suposiciones respect del modo de observacién, del funcionamiento de los instrumentos a utilizar, sobre las herramientas matematicas con las que se ha de recabar los re- sultados, sobre el grado de error tolerable y otras hipdtesis especificas re- lacionadas can el campo de estudio 14s mt OBSERVAGEN V teonit La gran mayoria de los filésofos positivistas y empiristas del siglo XX es taban de acuerdo en et papel fundamental de la observacion como fun damento de Ia actividad cientifica, Sin embargo, a pesar de la importan- cla que le asignaban y de que su concepcion del mundo valoraba la indagacién experimental, le dedicaron muy poca atencién, por no decir ninguna, a ta investigacion del fendmeno observacional. Para ellos, el modelo representacionalista que supone que la visi6n es un tipo de fe- nomeno meramente especular, no era una teoria a ser comprobada sino tuna verdad evidente por si misma. El mismo esquema, aunque en una version un poco més sofisticada, tes servia para suponer que la cons- truccion de los eenunciados abservacionales» era una tarea simple y Prdcticamente mecdnica. TROSSERVACICN DEPENDE DE ATEORE, CCBHO PUEDE, SER ESO? ENOES LA’ Q|seRVAcidn PORA LA Base DEON B HAGA Hos ON EXPERHENTO. Les Pido A USTEDES Q0m SEs ERVENC..) Bobeanas W Setecciouanos ave” ORSERIAR Guintee for A LAVA LI TEeRiA Apiiave Popper se atrevid a contradecir algunos de los presupuestos mas venera- dos del empirismo de todos los tiempos. En particular, se opuso tenazmen- te y con argumentos contundentes a la idea de que la ciencia comienza con la observacién. Pero, a diferencia de los fildsofos que tomaron la via de escape de ia distincién de contextos, Popper fue muy audaz para su tiempo y se atrevid a plantear que la ciencia no podia comenzar con ob- servaciones porque toda observacién, para tener un sentido, depende de una teoria (en una amplia acepcién del término), [ HACK ON EMT SMe HAS SefiSTWADe Para Popper, la ciencia no comienza con abservaciones sino con probie- mas, Solo en relaci6n a ciertas conjeturas, expectativas y supuestos (teo- ricos) es que nuestra atencién destaca ciertos elementos del fondo de ex- periencia y las observacianes cobran sentido. De este modo el fildsofo rompe con la tradicién empirista que supone que tado lo que esté en ef in- telecto proviene exclusivamente de la experiencia. Sin embargo, esta po- sici6n no implica una ruptura radical sino una reformulacion de la concep- cidn elasica, de manera tal que sea posible dar lugar a la complejidad de la practica cientifica UNA TEORIA DE ALGON Tife PRECEDE 4 TOPO ENONCIADO OBS RYAIONAL \, POR Lo TANTO, )- PODS ENUNCIADO OSSERWATIONAL ESTAN \ IV FALIGLE CoHol, TEORIK QUE PRESI PONE PeRo, Pom Re, A CESERVACEREST GoiADA Fed SK MSHATEORIALEHOES Fo} PoAGLE FALEAR UA Teen? (SESES axes) Para Popper y todos sus i SS oy ‘ B seguidores, los falsacionistas, 1as aaa teorias se construyen como’ Conjeturas provisionales, siempre sujetas al control experimental La falsabilidad de sus teorias es la caracteristica diferencial de la ciencia respecto de otros modos de conocimiento que se presentan como infalibies. Este parecia ser un principio «claro y distinto» que permitia trazar una frontera absoluta entre la ciencia yllas otras formas de ‘conocimiento,.. hasta que ta historia metié la cola. Popper dejé bien en claro que todos tos enunciades cientificas son conje- turas sujetas al proceso de contrastacién experimental. Al mismo tiempo planted que las observaciones sélo tienen significado en el contexto de un problema y que todas estan inevitablemente «cargadas de teoria». Esta ostura lo llevé @ proponer que ninguna teoria podria ser falsada en ia practica, dado que siempre habria una forma posible de rechazar el resul- {ado experimental negatvo. In acetic} ORECIn Zo De ON ENOACIADO, EMC Rico, S60 FENTOMCES Qo€ ES lo QAE Cos Weve ce FARA © RECA ZARLOS fy AGSOLTAS SE. TARA Sienree, Beuun , Decisichs,, I Para Popper las teotias cientificas son rechazadas 0 aceptadas como par- ‘te de un proceso racional de toma de decisiones, Sin embargo, su confian- 2a inicial en trazar una linea demarcatoria definitiva entre la ciencia y las demas formas de conocimiento se vieron defraudadas por el hecho de que ta pureza racional de este proceso estaba alin por demostrarse y su pro- Pio trabajo ponia seriamente en duda que asi fuera. A partir de sus hallaz- ‘998 $@ abrié una compuerta que llevé las aguas de la investigacin a ale- jarse cada vez mas del purismo logicista y el empirismo estricto, y a ‘considerar a la ciencia como una compleja actividad social humana que debia estudiarse en su contexto de produceién Imre Lakatos (1922-1974), fildsofo y matematico hingaro que pas6 los Uiltimos afos.de su vida trabajando en Londres, introdujo ta complejidad en la flosofia de la ciencia anglosajona al plantear que el proceso de contrastacién experimental no podia considerarse aisladamente y que era preciso comprender Ia actividad cientifica teniendo en cuenta un con- texto mas amplio. Su epistemologia tomé un punto de partida muy dife- rente al de la tradici6n (que analizaba los procesos de justificacién de tas. teorias considerando experimentos o situaciones aisladas). Lakatos planted que la actividad cientifica no consistia en contrastar hipétesis aisladas sino en elaborar y poner a prueba teorlas que eran estructuras ‘organizadas de hipGtesis que no tenian sentida én si mismas sino en re- lacién al lugar que ocupaban en un amplio éprograma de investigacion cientifica» TOE DIFERENTES Les PLANES DE JapatoS!) ENSoS 1600S Host dae, Ly ACTIVIDAD CHENTIFiCA BS Su HAHEI QoMPLELK. LAINVESTIGA UdN HETSRi DE Lavaco Hues ASE UA RELAGN. ENTRE EXPERMENTES KTEORUS Hod Lineal YQ0E Lay PoBiLDAD De BICONERHAR 0 FALSAR ONA TEDL DEPEADE De HUTIPLeS, FACRORES g] Gop. Nant PUEDEN Repyarse LETS N SACERDOTES ASasrAdORES. Ela SS LiGRes SY Uasu DE SaLiLEo, pe Copeulice, De Newnoll, DE EiNSTEMS V DELAS PROBLEMS due THHELON Qe ENFCEMTAR 7 ESLER - Lakatos desarrolié su filosofia de la ciencia como un intento de ampliacién y reformulacién del falsacionismo de Popper. Su concepcién de! desarro- lio del conocimiento cientifica implicaba un gran desafio a la tradicion em- pirsta y positivista aunque atin puede ubicarse dentro de ella, abandoné la pretension de que la ciencia brinde carteza y verdad. Sus aspiraciones fueron mucho mas modestas: afirmé la racionalidad de la ciencia y la exis- tencia del progreso cientifico. 149 Popper dejé bien en claro que todos tos enunciados cientificas son conje- turas sujetas al proceso de contrastacién experimental. Al mismo tiempo Planted que las observaciones sélo tienen significado en el contexto de un problema y que todas estén inevitablemente «cargadas de teoriay. Esta Postura lo llevé @ proponer que ninguna teoria podria ser falsada en la Practica, dado que siempre habria una forma posible de rechazar el resul ado experimental negativo. Les Rese Ltangs EXPE RN EN TALES SienPee heen ‘CoEST FONARSE. foepe |i Guiagnos en Y In ace rra csi WiaEwences avd G5 lo OE ORecnZo Pe Emus O08 Si Qisonzee RECN ARDS Efi Geo, Sao Para Popper las teorias cientificas son rechazadas 0 aceptadas como par- te de un proceso racional de toma de decisiones, Sin embargo, su confian- 22 inicial en trazar una linea demarcatoria definitiva entre la ciencia y las sdemas formas de conocimiento se vieron defraudadas por el hecho de que ta pureza racional de este proceso estaba alin por demostrarse y su pro- pio trabajo ponia seriamente en duda que asi fuera. A partir de sus hallaz. 908 $@ abrié una compuerta que llevé las aguas de la investigacién a ale- jarse cada vez mas del purismo logicista y el empirismo estricto, y a Considerar a la ciencia como una compleja actividad social humana que debia estudiarse en su contexto de produccién ei OW Lean, PARA OT RA iStoRi4 Imre Lakatos (1922-1974), fildsofo y matemitico hingaro. que pasé los uitimes afios de su vida trabajando en Londres, introdujo ta complejidad en la filosofia de la ciencia anglosajona al plantear que el proceso de contrastaci6n experimental no podia considerarse aisladamente y que era preciso comprender Ia actividad cientifica teniendo en cuenta un con- texto més amplio. Su epistemologia tomé un punto de partida muy dife- rente al de la tradici6n (que analizaba los procesos de justficacién de fas teorias considerando experimentos o situaciones aisladas). Lakatos planted que la actividad cientifica no consistia en contrastar hipétesis aisladas sino en elaborar y poner a prueba teorlas que eran estructuras ‘organizadas de hipotesis que no tenian sentida én si mismas sino en re- facién al lugar que ocupaban en un amplio éprograma de investigacién clentifica» MTSE DireReNTes Las rlanvess De fe] avaros! ENSus LBCOS MESA GUE Hy Ly AetivioaD CiEITIFiA ES Sy HAHEI | DE Litto Hues, ASE LA RELAGGN ENTRE EXPERHENTS VTEORIS Hoss LincaL YQ0E Ly PosBiLDAD Te BACONCIRHAR 0 FALSAR ONA TEDL A DEPENDE De HUTIPLeS, FACrORES UCTHSIAA NY SACRRDOTES ASuSrATORES. Eh Sas LiGROS. SY insur de Gxrileo, pe Cofetulke, De Newnol, ‘DE EINSTEIN ¥ DELOS PCOSLEMAS Aue Totton Que PARCEMAR ¥ ESLER. Lakatos desarrolié su filosofia de la ciencia como un intento de ampliacion y reformulaci6n del falsacionismo de Popper. Su concepcién de! desarro- lio del conocimiento cientifica implicaba un gran desafio a la tradicion em- Pirsta y positivista aunque atin puede ubicarse dentro de ella, abandoné la pretension de que la ciencia brinde certeza y verdad. Sus aspiraciones fueron mucho mas modestas: afirmé la racionalidad de la ciencia y la exis- tencia del progreso cientifico. 149 LA Revielts De Ly 6o 4 Las pretensiones iniciales del programa de investigacién positivista fueron disminuyendo pero su corazén parecia incdlume a cualquier golpe. Esto 8s precisamente lo que la epistemologia de Lakatos permitia Considerar. ue, en las practicas reales de investigacién, existe un niicleo central que se mantiene a toda costa y que resulta infalsable. En el cago dela floso. fia positivista, son las nociones de racianalidad y del progreso de la cien. Gia las que no son negociables, dado que eran elias las que estructuraban todas las. preguntas y organtzaban las respuestas. ELEESOLTATO DEL EXPERINENTO De Ave PIE DEASTIONS ReES EA TORCES HAK ue REPENS CODANE DE GLE Tee Saeco specs SORMGRE, (eee, steam Sah Ne OF 3 NSIGN ELEOTIA No ES PRELIED TENER Un coipas ESPECIAL v eee TODAS LAS HiPOTESIS Auxill LEN Sx Sio0k leon 2 DAREHOS SEGAREHOS BvsAnPO Por oTRas, CaMinos, Lakatos denomind a estos procedimientos tendientes a salvar el nucleo Central de un programa «Heuristica Negativa» y planted que su utlizacion 1a sélo era evidente en la historia de fa ciencia sino también necesaria, La «Heuristica positivay, es Ja denominacién que le dio a las lineas maestras Que guian la investigacién y que son las respensables de los nuevos ha- llazgos. EI desarrollo del conocimiento depende de ambas estrategias, pe- ro un programa es considerado «progresista» por Lakatos cuando predo- mina la produccién de nuevo conocimiento més que el mantenimiento de lo ya obtenido 10 No sélo en el campe politico sino también en la epistemologia se vivid la década del sesenta como un tiempo tumultuoso, productive y renovador. En 1962, Thomas Kuhn (1922-1996) publicé La estructura de las revolu- cones cientificas, libro que produjo una gran conmocién en el mundo aca- démico y fuera de él. En ese texto, el fldsofo e histoniador de la ciencia es- tadounidense, planted que el desarrollo de la ciencia no era un perpetuo ascensa desde la ignorancia al saber siguiendo la guia de un métado Uni 0, sino una produccion humana sujeta a revoluciones. QUE RO SdLO EN UN PeLiTICA HAY SE ra RE VOLO. Coe NCIA TAK 3 [GRANDES TRAISFORMAGIONES BUENO S640 DO) MEVAS S{RESPUESTAS AVEJAS PREGUSTAS SO QUEGENERAN OTROS JNTERROGANTES Y ESTABLEGN PRIORDADES DIFERENTES Poe, LoWaTO, EL CONGCIHIEATO We PUEDE SEE Koto OWA ACHVIDAD CoMPLETAHEATE PI FEREMTE 4c GN DE La Cian ESTA SuFRieNDO GLANDS CAHBIOS Sito TAMPICA s Da fois £n Ox IER Reouries EL PAS Ado ¥ ESaRibiha LA HISTORIA Es Armavesa to oi Pgetobo ReVutedAtio Thomas Kuhn se doctoré en fisica en la Universidad de Harvard. Alli tuvo ‘2 SU cargo un curso académico sobre Historia da la Ciencia a partir del ‘cual comenz6 a cuestionarse la concepcion positivista heredada. Sus. in- ‘vestigaciones histéricas le mostraban una actividad muy diferente a fa que la filosofia logicista pregonaba en sus manuales y la difusién periodistica repetia sin cuestionar, En particular, le resultd sospechoso como presen- taban los manuales de historia de la fisica la figura de Aristételes. Gran parte de la tradicién hist6rica, especialmente la anglosajona, aba que Aristoteles habia sido responsable de un «retraso» del desarrollo de la fisica durante dos mil afos. Seguin ese punto de vista, la aceptacion del modelo. geocéntrioo fue el fruto de la autoridad de Aristoteles, que re- Posaba exclusivamente en su reconocimiento como filésofo pero que na- da tenia que aportar a la fisica puesto que sus cancepciones eran metas ‘especulaciones sin ninguna base empirica, Asia, Sis TRARIAS Who TENA AG MiNESN BS ASIDERO, PERO Yo No Passo CREERAI ARSSTOTELES HAYA Side on ESTS Fido Le =i : OONICNORNTE/SORESaLTA DIAL EXPUAR Cone Fol POS pase. ON TALENT NoTAGLE CoO AL De ARERGTE LES fez 202 Moning Tamed neAs DEL QoncaitiEwta HAA | BAF tneA SAGs TAN GOL ETAME ATE ALPSUDUA EL HovKETO | MAS Acnl, CdHO ES PoBiBLe ExXPLGR dea TEORLA AMQUREKORE MAN ABSORDA GoHO LA FigicA ARSTOTELICA, Haile Sido TOHADA TaN! EnSchio, DURANTE. Taiseo tenes w PoC mines GOAN PENSATOCES. ELA GOHEKTO DE LA AUTORIOAD DELALEAO pepper FESOLTA HOY Poco CREIBLE - Siguiendo en muchos aspectos los andlisis del gran historiador de la ciencia francés Alexandre Koyré, las investigaciones de Kuhn sobre la historia de ta fisica tuvieron por objeto comprender la concepcion aris- totética-ptolemaica del mundo en el contexto de su época sin juzgaria desde el saber contempordneo. Cuando publicé en 1957 La Revolucién Copernicana produjo un gran cimbronazo en el mundo académico. Su ‘obra demolié ta visién ortodoxa positivista de la ciencia, Los trabajos pioneros de Koyré y Kuhn dieron inicio a una gran actividad de investi- ‘gacin histGrica a fo largo del siglo XX que condujo a una concepcién ‘completamente diferente del pasado, reconociendo la belieza, la racio- falidad y la potencia de la cosmovisién aristotélica y considerando la ‘complejidad det proceso revolucionario que liev6 a la aceptacién del pa- radigma newtoniano. 132 Fp En La revolucién copemicana Kuhn describe la complejidad de la lucha entre teorias rivales. Sus trabajos coinciden con los de Lakatos en propo- ‘ner que una nueva teoria nunca triunfa sobre otra ya establecida s6lo por- {que “concuerda mejor con los hechos”, ya que esta concordancia esta me- diada por procedimientos experimantales, decisiones metodolégicas ‘compromisos que pueden ir desde aspectos metafisicas hasta posibles aplicaciones tecnolégicas. LAs OPEPAGONES VHEDIGONES Ol READ ON CEUTIAi@ EN EL IxBoRMORO No Sen “Lo Dido, pee EXPERIENCIA” SiNio HAS “Lo REdNiDe Coit DIFCALTAD,” os a aie! i 50, NO HABRIA PERO ) Pak, Si SOLAS, Ko PUEDEN Deredeinag Un wieRPO Padricudy DE TALES Cemencias.” Su exposition del modelo geocéntrico aristotélico-plolemaico mostrd que tuna gran coherencia logica y un solide respaldo empirico, Es or eso que result6 tan dificil su reempiazo por la concepcién heliocéntri- ca. Kuhn 036 interrogar a fondo la historia de fa clencia para tratar de comprenderia. Se embebio en el espirity de los autores que estudiaba, permitié que Ia belleza de sus teorias lo cautivara, intent6 restituirles ta coherencia que la historiografia posttivista les habia negado. Asi. desarro- 116 un modelo de historia viva, plena de sentido, totalmente diferente de ta version anacrénica tradicional, que consistia en medir los conocimientos del pasado con la vara de los del presente, despedazando para ello los Universos de sentide que daban coherencia y significado a los sucesos y alas teorias, 153 -teoria que era lineal y directa para los inductivistas, al. go mas compleja para los partidarios del método hipotético-deductivo y ‘que comenzé a ser considerads altamente problematica por Lakatos, fua radicaimente transformada por Kubn y todos los flésofos posteriores a los que suele llamarse genéricamente «post-positivistas» . Para los nuevos fi- l6sofos de la ciencia, considerar un fenémeno ceterminado como un he- ‘cho y explicarlo tedricamente implica decisiones metafisicas, metodolégi- cas y técnicas de gran complajidad marerrerene pee OTC ete e ese Loy Ete mus le es are eta cP cans STL eet eae PRoFeSot Kyi, OSTED Dice Que Faia BALLCAR, CSMO UNA TEORI4) fl PESPIAZ A OTMA Wcisto SE Fee)y/ , Ol NUEVO" Punito De Vista? €5/ My NEcesacio Tense ey cxehns! 4) UA) Genigy sto AHKG BE BY Fessrienicy y Peacenricats i Ri PRECISAMEMTE ES NECESARIO DHIRENDERELFARADIOMA QUE ff EsrRacrotd EL CNOCMENTO. SIMA ELLSTADO DEL PiemRRon VERA Coo IN PARE, CRoaMIZAld FERCEFISL, ELON CMIENTO YIWNEXPAESIGN DE RESUCAIOS Para dar cuenta de los hallazgos de su investigacion historica, Kuhn nece- sit6 desarrollar un nuevo concepto y acufié la palabra «paradigma» para ‘expresario. Paradigma, en sentido restringido, es una teoria ejemolar ‘aceptada por una comunidad cientifica como guia de investigacion (Ej. La dindmica nevtoniana). En una acepcion mas amplia, engioba los métados, los presupuestos, los estilos de investigacién de una disciplina. Frente al esquema de desarrollo continuo y progresivo, que elaboraron los positivistas logicos, Kuhn propone su concepcién de los paradigmas, co- mo modelos ejemplares que guian la investigacion on un drea determina da del conocimiento y que son sustituidos por otros nuevos mediante ver- daderas revoluciones cientificas. Gr ; au ia Es UNA DiewoieN © EWTONANS ¥ ot , HiXS Av, ES Coo 31, VIVIERAN yo EN MONDoS DIFEREATES El modelo de desarrollo ciontifico de Kuhn procede en etapas. Primero Un estadio pre-paradigmatico, caracterizado por la proliferacion de teor- as rivales, sin que ninguna logre un consenso mayoritario de la comuni- dad, Luego, el establecimiento del paradigma que define el campo de in- vestigacién, los conceptos fundamentales, los modelos tedricos y tas metodologias que se ulilizarn. En un principio, nos dice Kuhn, un para- digma no es mas que una promesa de éxito, nos provee de un fuerte marco conceptual y de herramientas adecuadas para llevar a cabo la ta- rea de investigacién. Luego, la ciancia va madurando y los investigado- res desarrollan las tareas correspondientes @ fa “ciencia norma’: inten- tan resolver los enigmas que inevitablemente deja abierta ta primera formulacién del paradigma De LS ENiGgS 4 US Anerafias, > La ciencia normal consiste en resolver enigmas dentro det marco concep- tual que provee el paradigma. Algunos pueden persistir sin poder ser re. ‘sueltos satisfactoriamente hasta convertirse en verdaderas anomalias que leven a una crisis. En tos periodos de crisis, para explicar estas anomal. as Surgen nuevos candidatos a paradigma; es decir, teorias alternativas, ‘que en general subvierten todo el edificio conceptual sobre el que estabs ‘montado el viejo paradigma. PERE NGA UN ENIGHA DE UNA ANOHAL! LASFERENCA ES Que CONEDEAMNES QUE ALGO ES ON ENGHA CuANDo TENENGS USESoRDAD DE fede. RESVERC. UNA ANOHALIA No fUEDE RESLUFESE, ES ond FALAPERSICTENTE GUE PORE Gu cuESTIOI EL PARDIOMA ES PRECIS0 UNA REVveLucion Ciehttricy, Pata PODER GENEMAR LAS NOPUAS Paecund: Y PACK DisPOnee De AASHETeDOLEG IAs ¥ OCEDIMIEKTOS MOVED SECS GE CONE RIAN LA ANOHAL(A ENUM ENIGA Demo Bel NUEVO FARADISHA En las épocas criticas todo se pone en duda, las certezas se disuelven y reaparecen los debates sobre los “undamentos" de las disciplinas que en las épocas normales se daban por sentados y se consideraban verdades evidentes. Los términos fundamentales utiizados ya no son indudables, se discuten las decisiones metodolégicas, y en muchos casos el debate llega hasta el cuestionamiento de la concepcién del mundo que esta implicada Por la teoria. Finalmente, las revoluciones cientificas son aquellos episo- dios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reem- plazado por otro nuevo e incompatible. 156 Los aspectos centrales de la ruptura de Kuhn con “la concepeién here- dada» (\éase la epistemotogia positivista) abarcan tres cuestiones funda. mentales. En primer lugar, Kuhn asigna un rol fundamental a a historia de la ciencia, es decir a !as condiciones efectivas en que las teorias cien- tificas se producen. En segundo lugar, la ciencia deja de ser considera. da un Conjunto de teorias objetivas, nevirales y verdaderas, para conver- tirse en un producto de la actividad humana en él seno de una cultura determinada. Por iltimo, Kuhn cuestiona la concepcion positvista de “progreso cientifco* h ONEPIGN OE KyAN UD eVOLNOGN ENO ERSTE jae Cfeactaneatte NinGaiie De LCS MEN WANG A! e Rates fost z re Sh) DERKOMOT [4 OION Pur DE "VERDAD Ae SN Sean tac Teese DEL GNOGHIENTO YU RETENSISN Que AQENCA ES, Kuhn propuso anaiizar el marco de produccién, validaeién y aplicacion de las teorfas cientificas como un sistema complejo con miles interaccio- Nes y retroatimentaciones. Desde esta perspectiva es imprescindible la re- Vision de los criterios de verificacién (0 de falsacién) de las teorias. Tam- bien se hizo necesario reconsiderar la division del proceso de produccién de teorias en contextos estancos de invenci6n, validacién y aplicacién, ue la epistemologia positivista habia impuesto. 187 ACNERSIAN © DEBATE RaCioNal 2 i PRDOT CCM NDAD CeNTAG El debate que se establece entre defensores de distintos paradigmas pue- de resultar a menudo ester, a tal punto que Kuhn, sostiene que «un pa- radigma no triunfa porque consiga convener a sus oponentas, sino por- que los representantes de! paredigma mas antiguo van falleciendo (Womando una idea de Max Plank, (1858-1947) fisico aleman, reconocido como uno de los fundadores de la fisica cuntica). Ly Posicit DE Kot es ONESCKADAL 3 HO PoEDE Phe TENDER QUE LA ELEGCIEN DE TEORIAS No Es HA ACTUDAD BACIONAL? | QUE No SE TURADEY NIE DECISION foRAHENTE RAGIONAL, SINO GUE iNTERNIEALEN] WHOS FACTORES. [E RESOLTA INTOLEREZE, fede SIN SENTIDO, NO; 1ENSe MOLESTARNE £1) Eswaag ACeotENtos — Ss OTT Begs col a TPs PRECISAHENTE Sy acrTaD £5 Ok HORST DELS QUE ual PANTEA: USTEDES Son Lod PaRritarios DE ON VES RDIGMA, JOSE No ESTAN SIQERA PIS PUESTOS AESCUAR OTT PERSPECTIVA QuE TAGIAN, SINKS, DE CACERE De Settrito| PoRavE, PREGSAMENTE ELSEKIO Lo dy EL PARADIGHA De acuerdo con Kuhn, el cambio de un paradigma por otro, a través de una revolucion, no ocurre debido a que el nuevo paradigma responde me- jor las preguntas que el viejo. Ocurre mas bien, debido a que la teoria an- tigua se muestra cada vez’ mas incapaz de resolver las anomalias que se le presentan, y la comunidad de cientificos la abandona por otra a través, de un cambio global de la percepcién y de la concepcién del mundo, que Kuhn ha planteado como una especie de «conversion». No es un proceso. puramente individual que pueda ocurrir a partir de un debate racional sino. luna transformacién que afecta a los miembros de una comunidad cientifi- cay que se extiende por periodos largos de tiempo como muestra la his- toria de la revolucién copernicana, En la epistemologia de Kuhn, y en todas las corrientes: post-positivistas, que le sucedieron, la actividad cientifica ya no es concebida como el pro- ducto de un sujeto racional aislado que observa una naturaleza comple- tamente independiente de él. La actividad cientifica ha comenzado a pen- arse como una tarea comunitaria guiada por un paradigma. Se trata de luna produccién humana compleja que incluye miltiples dimensiones en- tre las que se destacan: la percepcion, el razonamiento, la imaginacion, la comunicacién, ¥ la experimentacién. Todas ellas se afectan y condicio- nan mutuamente y s6lo pueden adquirir sentida en el intercambio de la comunidad cientifica en el contexto mas amplio de la sociedad en que es- (a inserta.. (SPARADGHA ES AGUELLD Q0e Las HEMBROS DE ONA Comenidap Gens Fic, CoHPARTEN! ENTONGES, CUANDO CAMBIA ON FAQUDIGH,| E CANBIAN TANBIEN LAS RELkGONES PE si PODER EN 1 GoHON DAD J Tol SoPobSTO. 850 ExPiA Potooe dll Cas, SEMPRE Los HOMBRE GOE PecPOREN on HuEVO PARADIOMA HAR SIO HOY JSUENES 0 RELANVA Mit oidtives Dasttodet tea RoFEBIONNS 0 Mrckuse LOVENTERTES DEOTAS ALES, Sort Horeces dos, ALNotSran, OF CotPnoriB1bOS Con LAS REGUS TADICON ALES PEACENCA, NO@ML, PEDEN PORES Su Dos CoN MENES ‘Dees Kuhn planted que “No hay ninguna norma mas elevade que la aceptacién de la comunidad pertinente. Para descubnr cémo se llevan a cabo las re- voluciones cientificas, tendremos, por consiguiemte, que examinar no séio el efecto de ta naturaleza y la logica, sino también las técnicas de argu- mentacién persuasiva efectivas dentro de los grupos muy especiales que constituyen la comunidad de cientificos». El estudio hist6rico de la revolu= cién copemicana-muestra claramente que la eleccién de paradigma no puede resolverse nunca de manera inequivaca sblo mediante la légica y ta experimentacin. Bb La Ina EN RBs e165 feoras Diferentes paradigmas enfocan diferentes aspectos del mundo y tienen problemas y presupuestos disimiles, por eso no existe una medida comin de su éxito 0 fracaso que permita evaluarios. A esta caracteristica de los paradigmas, Kuhn fa jtama “inconmensurabilidad", término que significa “sin medida comin”. Este es uno de los motives por los que el pasaje de ‘un paradigma a otro exige una transformacin global de la percepcion y de a produccion de significado, de modo tal que no puede pensarse como puramente racional dado que el proceso excede largamente el ambito de la togica aunque obviamente la inctuye. Ademas, asta caracteristica impl- ‘ca que no puede pensarse la evolucién de la clencia como un praceso li neal y acumulativo ya que no hay forma de establecer una escala comin entre paradigmas. [Zam BOE RE DECIR, PeoFesor Kuhn, UMPOSSTIENE Que DOS PEMSCHAS DE PFERENTES MRADICMnS FS OrvS: Vivizpan 2Nt Distiwtes HoNdee? -—) “RES: GE TENEA DWERENTES PhoeuraS RL Resuee E it 2, DIFERENTES CONCEPCIONES DEA GENCA DELAQUESE O2VPAK, AE EXISTEN DRERENGAS CoNCEPTUALES ENTRE AMBSS PAQADGAS, LiCANS ALAS DIFERENGA EN ELLEN GUASE ESRC YA LA DETINTA TNTERPRETAGSN DEL SiIFADO DELS DATOS ANALITADSS. PHALMENYE, PERO No MENGS TKoRTAE, SOE DIREREN eh 30 Peers! DEL Mw, En los tilimos afios de su vida, Kuhn ha suavizado algunos de 548 planteos pero 4 manteniéndose firme en et rnicleo central de sus ‘concepciones originales: que la Investigacion cientifica esta ‘guiada por "paradigmas” y que evoluciona a través de “revoluciones cientificas”. Otros filbsofos de fa ciencia, (1924-1994), defendieron mas firmemente que Kuhn a conmensurabilidad te6rica y, Profundizaron sus criticas a ta ‘concepcion positvsta 160 El ANARQSGHe Me fepe/s Paul Feyerabend, nacido en Viena se nacionaliz6 estadounidense. En los aos 60’ comenz6 a escribir articulos en fos que hacia una revisién critica de fa tradicién epistemolégica anglosajona generando en sus tres décadas de investigacién una postura altamente critica (y criticada) que abogaba or al pluralismo tebrico y matodolégico. En 1970 publicd Contra el méto- do uno de los libros més importantes en @! que expone su teoria anarquis- ta del conocimiento. NLA HSrotiA ENGENBAL, Y Abe Us RELIGONES GeAT Ras £41 PARTILAL, ES SIEME HAS RKA EN COUTENIDO, HG VA QIADK MKS MULTILATERAL , His VIVAY'SOTIL, DEL QUEELHEOR 7 HSTORIADOR VEL HElon HETORILEGO PED IHSWAR Gee) | sO Actes Var A Ceree AVE UN McIMoDe SMPUS Bi REGCAS SEA QAMZDE ExPciene, TA REDDE TaTERarclons”) a A Su postura anarquistay (que ms tarde prefirié lamar «

S-ar putea să vă placă și