Sunteți pe pagina 1din 22

UNIDAD DIDÁCTICA 1

EL PROYECTO ESCÉNICO.CONCEPTO Y
CARACTERÍSTICAS.

1.1. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA DE LAS ARTES ESCÉNICAS


1.2. GÉNEROS DRAMÁTICOS EN EL TEATRO
1.3. SOBRE EL REGIDOR DE ESCENA

1
1.1. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA DE LAS ARTES
ESCÉNICAS

Para entender la regiduría de escena y sus competencias, debemos adentrarnos en el mundo


escénico y conocer sus particularidades y elementos diferenciadores. Para ellos comenzaremos
tratando las distintas artes escénicas, y tendremos que deslindarlas del resto de las Artes.
Las artes se definen en función de las habilidades y capacidades humanas que ponen en juego,
pero también en función de los materiales que se utilizan, sus formas y elementos estructurales
y su finalidad última. Al hablar de finalidad nos referimos a un aspecto espiritual, emocional,
anímica, social, y en definitiva, cultural.

Existen artes espaciales y artes temporales: la pintura, por ejemplo, sería espacial y, por tanto,
visual, mientras que la literatura o la música son artes consideradas temporales y en
consecuencia auditivas. Existe también una diferencia importante según los materiales usados
en sentido estricto: la pintura o la escultura utilizan materiales concretos y perceptibles
directamente, como tierras, aceites, piedra, etc., y su lenguaje es visual, formado por color, luz y
sombra, iconos, símbolos, etc.. La música y la literatura utilizan sonidos como material básico,
pero con lenguajes auditivos diferentes, aunque sea susceptible de tomar aspecto visual en la
transcripción (texto escrito, partitura).

En la pintura, encontramos que en una obra pictórica se plasma de una vez por todas, sobre un
espacio limitado, la expresión de la luz, el color, las formas, la estructura general, para ser visto
también de una vez. La escultura tiene esa misma cualidad pero es de carácter tridimensional, al
menos en el bulto redondo y su contemplación completa precisa del desplazamiento del
espectador, pero sigue siendo de las llamadas Artes Plásticas o visuales.

Sin embargo ante la música, tenemos un caso diferente. La creación original queda por escrito,
en su particular lenguaje, o es transmitida auditivamente en el caso de música tradicional, pero
precisa de un intermediario o intérprete que la actualice cada vez, y ese proceso de actualización
la hace diferente en cada ocasión, aunque su estructura nos la haga identificable. El receptor
precisa tiempo; la obra no es percibida en su totalidad de una vez, sino que la recepción no
puede considerarse terminada hasta la total ejecución de la obra.

2
Definición de Artes Escénicas

Las Artes Escénicas encuentran su primera particularidad en que son el resultado de la


conjunción de lo visual y de lo auditivo, en un espacio tridimensional y con sus elementos en
movimiento. Se trata de artes temporales y espaciales a la vez, visuales y auditivas al mismo
tiempo. Su finalidad es la exhibición pública, generalmente ante una colectividad de
espectadores, aunque sus fines artísticos son, como en todas las artes, la creación de belleza
mediante la armonización de determinados elementos en una estructura concreta, la expresión
artística de un individuo o grupo de individuos, la creación de formas culturales propias de un
colectivo o grupo humano, y la celebración lúdica.

Una definición más o menos precisa sería la siguiente:


Las artes escénicas comprenden el estudio y la práctica de formas expresivas que se inscriben
en el universo de la interpretación, como el teatro, la danza y la música, así como otras formas
de espectáculo, como el circo, la performance, etc., que utilicen a la vez todos estos recursos y
tengan como fin la exhibición pública.

Definiciones de términos generales

Escena: (Del lat. scena, y este del gr. σκηνή, cobertizo de ramas). Sitio o parte del teatro en que
se representa o ejecuta la obra dramática o cualquier otro espectáculo teatral. Comprende el
espacio en que se figura el lugar de la acción a la vista del público.
Representación: (Del lat. representatĭo, -ōnis), acción y efecto de representar. Figura, imagen o
idea que sustituye a la realidad. 2. Arte de la interpretación teatral. 3. Suceso o manifestación de
la vida real que se considera como espectáculo digno de atención.
Espectáculo: (Del lat. spectacŭlum) Función o diversión pública celebrada en un teatro, en un
circo o en cualquier otro edificio o lugar en que se congrega la gente para presenciarla /2. Cosa
que se ofrece a la vista o a la contemplación intelectual y es capaz de atraer la atención y mover
el ánimo infundiéndole deleite, asombro, dolor u otros afectos más o menos vivos o nobles.

Los elementos fundamentales de las Artes Escénicas

Los elementos fundamentales comunes a todas las Artes Escénicas pueden resumirse en los
siguientes:

3
a) El espacio y el tiempo utilizados en estrecha relación como elementos estructurales y de
expresión. Lo que es propio de las Artes Escénicas en este aspecto es la presencia inmediata de
la interpretación, lo que se llama el “aquí y ahora”.
b) La acción (física o verbal). La representación escénica nunca es estática, ni en lo físico, ni en
lo expresivo ni en lo emocional: el movimiento en todos estos sentidos es lo que les da
fundamento.
c) La estructura y sus componentes (texto, personaje, conflicto, situación). De la ordenación de
los elementos en una estructura nace la belleza y la expresión.

En torno a la tipología de las Artes Escénicas

Pueden considerarse Artes Escénicas todas estas modalidades:

1.El teatro, incluidos todos sus géneros y modalidades.


2.La música, en cuanto a la puesta en escena y las convenciones determinadas de la
interpretación.
3.La danza, incluidos todos sus géneros y modalidades.
4.El circo.
5. La magia
6.Formas alternativas de representación, nacidas en movimientos vanguardistas contemporáneos
y que resultan de la combinación y estrecha relación entre diferentes artes. Suelen ser formas
próximas al teatro y a la danza.

El teatro
El teatro es la forma escénica básica, a partir de la cuál se desarrollan otras muchas formas
derivadas por combinación u omisión de elementos. Teatro es un nombre genérico que abarca
un gran número de formas de representación y de géneros.
Distinguimos el teatro que se representa por medio de seres humanos (actores) y el que se lleva
a cabo mediante objetos manejados desde el exterior por personas especializadas, como el teatro
de títeres, marionetas y sombras.

4
Así mismo, el teatro puede ser musical o no musical, según incorpore la música como elemento
fundamental (ópera, zarzuela, comedia musical, etc.), o simplemente la trate como un elemento
de expresión accesorio, de apoyo a la expresión, formando parte de la estructura con otros
muchos elementos visuales y auditivos.

Según la organización y los recursos empleados, podemos distinguir también entre el teatro
formal, institucionalizado, tanto en sus formas empresariales y privadas como públicas, y el
teatro informal, callejero, o de grupos de aficionados.

Según el público al que se dirige el teatro puede ser de corte popular, que abarca formas
ancestrales fijas (como en el teatro oriental) o formas estables sobre las cuales se pueden
realizar variantes (como en la Comedia del Arte). También puede dirigirse a un público
ilustrado e interesado en las formas de expresión dramática, en cuyo caso suele tratarse de un
teatro de base literaria que es representado en diferentes montajes firmados por una compañía o
director concreto. El teatro occidental culto se mueve en estas coordenadas creativas. Las
variantes intermedias son muy numerosas.

5
Atendiendo a sus fines, el teatro puede tener diferentes modalidades: puede ser puramente
lúdico, con el único fin de entretener o celebrar, y puede tener una intención didáctica en
cualquier aspecto: transmisión de ideas, análisis psicológico, etc. También entre ambos
extremos existen gran número de variantes graduales, pues todas las formas teatrales tiene
siempre una finalidad común que es la revelación de la realidad humana en alguno de sus
aspectos.

La música
La música se considera una de las Artes Escénicas en cuanto que participa de la representación
inmediata (el aquí y ahora). Su interpretación se desarrolla en un determinado espacio y en un
tiempo concreto, se dirige a un público determinado y, según los géneros, tiene sus propias
convenciones de representación. Como ejemplo, basta pensar en las diferencias de puesta en
escena entre un concierto clásico, una performance musical contemporánea, un espectáculo
flamenco o el concierto de un grupo de música popular moderna (rock, heavy, etc.). Las
convenciones de representación son totalmente diferentes en todos esos casos, y lo único que
persiste es la representación y la interpretación única en el tiempo y en el espacio.

6
La danza
Considerada una de las artes más antiguas del mundo, se supone que es anterior al teatro y está
en el origen de su nacimiento. Consiste en mover el cuerpo guardando una relación consciente
con el espacio e impregnando de significación la acción de los movimientos. El concepto o la
idea de la danza está asociado al de música, pero no como asociación necesaria. Ambos artes
son acciones en el tiempo, tienen una duración, poseen un principio y un fin, y una estructura
determinada. Pero la danza puede realizarse sin sonidos que la acompañen, porque la base de la
música, el ritmo, se expresa en la acción misma de danzar (movimientos corporales armónicos
en un espacio).

La danza utiliza el movimiento del cuerpo como medio expresivo. La belleza de los
movimientos, tanto individuales como en los conjuntos, se dan por medio de una armonía que se
basa en la simetría y el equilibrio. Un movimiento será bello en función de su finalidad

7
expresiva, y por la armonía que guarde con el sentimiento que la origina.
El espacio es donde el bailarín proyecta su emoción y del cual recibe estimulo o respuesta. La
danza busca siempre que el bailarín dance por una necesidad interior, mucho más cercana al
campo espiritual que al físico.

En el ser humano los movimientos van ordenándose en tiempo y espacio, y constituyen formas
de expresar los sentimientos: deseos, alegrías, pesares, gratitud, respeto, temor, pode. Estos
están relacionados con las necesidades de amparo, abrigo, alimento, defensa, conquista, de
procreación, salud y comunicación. Primitivamente se usó la danza para invocar y adorar a los
dioses, para propiciarlos a favor del grupo humano, para cortejar y buscar la reproducción, para
festejar las cosechas y las estaciones del año. Naturalmente, ha tenido siempre la función de
cohesionar al grupo humano que la práctica y crear identidades.

La danza aparece siempre como un hecho colectivo en su origen, aunque más tarde se pueda
producir una individualización expresiva, Existen, como en la música diferentes tipos de danza,
clasificadas según su origen: popular rural, popular urbana, por ejemplo. Según su procedencia,
existe danza tradicional oriental, muy tipificada, así como danza clásica occidental, o danza
contemporánea. Como es un impulso natural en los seres humanos, continuamente aparecen
nuevas formas de danza, desde la creatividad de grupos populares, desde clases sociales o
colectivos que buscan su identidad en formas de movimiento armoniosos y rítmicos.

El circo

Se considera el circo un tipo de arte escénica especial, pues reúne características y elementos de
otras de estas artes, como el teatro, la música y la danza.
El circo es siempre la mostración de lo extraordinario, tanto en sus aspectos nobles como en sus
aspectos grotescos o paródicos.

8
Las diferentes modalidades circenses tienen su origen en las demostraciones de fuerza y
habilidad de pueblos primitivos para realizar trabajos especiales, las capacidades defensivas y el
valor. Acróbatas, trapecistas, funambulistas y domadores de fieras representan estas habilidades
perfectamente. La doma y amaestramiento de animales, muchas veces salvajes y peligrosos,
muestran el dominio del hombre sobre la fuerza irracional de los animales. La belleza femenina
es mostrada también en el circo con el uso de trajes de fantasía y con la desnudez inusual de las
artistas. Los payasos representan distintos aspectos como lo grotesco y lo ridículo, los equívocos
y las acciones banales y fallidas, pero también la ternura.

El circo suele ser un espectáculo ambulante que se desarrolla bajo carpas y su espacio escénico
es circular. Una tradición circense de siglos ha conformado una estructura bastante fija y la
presencia casi imprescindible de determinados artistas y números, aunque actualmente y desde
finales del siglo XX se viene produciendo una renovación de la estética circense, que modifica
su estructura tradicional y la hace más acorde a la sensibilidad social de nuestra época.

La performance y otras formas escénicas de vanguardia


Una performance es una muestra escénica, muchas veces con un importante factor de
improvisación, en que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética juegan un
rol principal.

El término performance se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión inglesa


performance art con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual, a los

9
happenings, al movimiento fluxus events y al body arte. La palabra performance comenzó a ser
utilizada especialmente para definir ciertas manifestaciones artísticas a finales de los años
sesenta. Este medio artístico tuvo su auge durante los años setenta.

La historia del “performance art” empieza a principios del siglo XX, con las acciones en vivo de
artistas de movimientos vanguardistas. Creadores ligados al futurismo, al dadaísmo y al
surrealismo realizaban exhibiciones no convencionales en el Cabaret Voltaire.

El arte de la performance es aquel en el que el trabajo escénico lo constituyen las acciones de un


individuo o un grupo, en un lugar determinado y durante un tiempo concreto.
La Performance o acción artística puede ocurrir en cualquier lugar, iniciarse en cualquier
momento y puede tener cualquier duración.

Se trata de una “acción artística” en cualquier situación que involucre cuatro elementos básicos:
tiempo, espacio, el cuerpo del artista y una relación entre éste y el público.
El sniggling es una forma activista de performance art en público, que se desarrolla de modo
que los espectadores inicialmente no se dan cuenta de que se está ejecutando una performance.

La Magia

La magia ha estado presente a lo largo de toda la historia del hombre, como parte de los rituales
religiosos, en las artes de la curación y para ayudarse en la vida cotidiana. Muy posteriormente,
aparece la magia como entretenimiento, es una disciplina que depende de las habilidades de
quienes la practican.

El concepto de magia se utiliza tanto para nombrar tanto a la ciencia oculta con pretensión de
realidad como al espectáculo que, valiéndose de trucos, intenta engañar al espectador con
situaciones increíbles y fuera de la lógica. En este último caso, la gente sabe que lo que está
10
viendo no es real (como la desaparición de un objeto o la mutilación de una persona), pero no
logra descubrir dónde está el engaño.

1.2. SOBRE LOS GÉNEROS DRAMÁTICOS EN EL


TEATRO

Nos adentramos ahora en el género teatral que sigue a su vez una clasificación de sus
representaciones (en este caso atendiendo al texto). Tradicionalmente se han dividido las obras
de teatro en tragedias y comedias; en época más reciente se incluyeron además el drama, la farsa
y el melodrama. En tragedias, comedias y dramas, los personajes tienen más entidad y más peso
específico dentro del argumento; en farsas y melodramas sucede lo contrario, es decir, que los
incidentes de la trama son más importantes que los personajes, normalmente planos y lineales.
A través del tiempo, obedeciendo quizás a criterios de época o tal vez de temática o de
profundidad se han distinguido en el género dramático las llamadas formas mayores. Entre
estas, tragedia y comedia, serían las principales; a las que se agregan, además, el drama, la
tragicomedia, y el auto sacramental. Luego están las llamadas formas menores: Entremés,
paso, monólogo y farsa, entre otros.

LA TRAGEDIA

Desde su nacimiento en Grecia, la tragedia se ha distinguido por sus personajes de alta alcurnia
o elevado rango, su tono solemne y sus temas profundos y trascendentales; el final siempre
triste (la muerte del personaje principal y de otras personas) y en algún momento de la pieza el
protagonista tiene que tomar una decisión dolorosa. En la tragedia, el público ha de 'vivir' como
propios los sufrimientos de los personajes, de los que debe sentir lástima. A ese 'sentir' las
desgracias es lo que llamamos patetismo, sin duda el rasgo más distintivo de la tragedia. En
definitiva, se intenta que los espectadores sufran los conflictos del héroe como propios; los
griegos hablaban de catarsis, es decir, el sentimiento de liberación y evacuación de las pasiones
que experimenta el espectador al haberse identificado con los sufrimientos del héroe y haber
sentido piedad y terror. Son tragedias famosas Edipo Rey de Sófocles y Hamlet de Shakespeare.
En La vida es sueño abundan elementos trágicos, aunque al final se resuelvan los problemas de
manera feliz, lo cual es más propio de la comedia. La venganza de Don Mendo es precisamente
una parodia o burla del esquema de la tragedia.

11
Es una forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Se refiere a un episodio fatal de la
vida, que termina en forma triste o con la muerte del protagonista. Habitualmente el conflicto
trágico es producto de la ruptura del orden del mundo, evento que enfrenta a los personajes con
un destino inexorable.
Es la imitación de una acción elevada y completa, de cierta magnitud, en un lenguaje
distintamente matizado según las distintas partes, efectuada por los personajes en acción y no
por medio de un relato, y que suscitando compasión y temor lleva a cabo la purgación de tales
emociones.
La historia trágica imita acciones humanas en torno al sufrimiento de los personajes y a la
piedad, hasta el momento del reconocimiento de los personajes entre sí o de la toma de
conciencia del origen del mal.
El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo encontramos en las obras de los clásicos
griegos.
La tragedia floreció en el siglo V a.C. con autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Las obras son solemnes, escritas en verso y estructuradas en escenas (episodios) entre
personajes (nunca hay más de tres actores hablando en una escena) e intervenciones del coro en
forma de canciones (odas).

Las historias están basadas en su mayoría en mitos o antiguos relatos, aunque el objetivo no
fuera simplemente volver a contar esas historias (sobre las que los poetas se tomaban frecuentes
libertades), sino hacer consideraciones sobre el carácter de los personajes, el papel de la
humanidad en el mundo y las consecuencias de las acciones individuales. Por lo general, eran
obras de poca acción y los hechos se relataban a través de diálogos y canciones del coro.
Las obras se representaban en festivales en honor de Dioniso; entre estos festivales se
encontraban el Gran Dionisíaco de Atenas, en primavera; el Dionisíaco Rural, en invierno; y la
Lenaea, también en invierno tras el Rural. Se seleccionaban las obras de tres poetas para su
representación. Aparte de tres obras trágicas (una trilogía), cada poeta tenía que presentar una
sátira y una farsa, a menudo atrevida parodia sobre los dioses y sus mitos.

12
COMEDIA
La comedia se distingue por sus personajes de clase media, un tono más distendido, humor y un
final feliz. Frente al patetismo de la tragedia, la comedia invita a la diversión y al
distanciamiento de modo que el público rara vez llega a identificarse con el sentir de los
personajes, y queda emocionalmente menos afectado y por tanto más libre para reflexionar
sobre la situación. Según el dicho antiguo, la propia vida es trágica para quien se la toma en
serio, pero es cómica para quien la contempla desde una cierta distancia. Desde la época de
Menandro (siglo IV a. de C.) se ha venido repitiendo un mismo esquema argumental del que
forman parte dos chicos enamorados de la misma chica y un padre o figura paterna que tiende a
inmiscuirse en favor del antagonista; tras una divertida serie de enredos, al final siempre acaban
casándose los dos protagonistas tras haber vencido una serie de obstáculos. Solía concluir la
comedia con un banquete y fiesta que sigue o precede a la boda, por medio de los cuales se lleva
a cabo una reconciliación de los jóvenes con los mayores, de los protagonistas con los
antagonistas. En el argumento cómico, la juventud derrota a la vejez, la razón a la locura, el
orden al caos, la bondad a la maldad, la verdad al equívoco y la mentira...y el amor acaba
salvando todas la barreras. Lope de Vega, Shakespeare y Molière fueron maestros en este
género.

La comedia es una forma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la tragedia.
Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable, en la
comedia se da un ascenso en el estado de los personajes.
Es la imitación de las personas más vulgares; pero no vulgares de cualquier clase, de cualquier
fealdad física o moral, sino de aquella única especie que supone lo ridículo.
13
Describe, intelectualmente deformados, los aspectos concretos y risibles de la vida cotidiana.
Los personajes son de condición inferior, el desenlace es feliz y optimista, su finalidad es
provocar la risa del espectador. Presenta aspectos cómicos u optimistas de la vida.
La comedia se desarrolló hacia la mitad del siglo V a.C. Las comedias más antiguas que se
conservan son las de Aristófanes.

Tienen una estructura muy cuidada derivada de los antiguos ritos de fertilidad. Su comicidad
consistía en una mezcla de ataques satíricos a personalidades públicas del momento, atrevidos
chistes escatológicos y parodias aparentemente sacrílegas de los dioses. Para el siglo IV a.C. la
comedia había sustituido a la tragedia como forma dominante.

Con la expansión de la cultura griega a raíz de las conquistas de Alejandro III, el Magno, las
comedias literarias y basadas en tópicos, así como las tragedias filosóficas, pasaron a ser poco
apropiadas y dejaron paso a un tipo de comedia local, muy abundante, llamada nueva.
“El misántropo” es la única obra completa que se conserva de Menandro, el gran autor de
comedias nuevas. La trama gira alrededor de una complicación o situación que tiene que ver con
amor, dinero, problemas familiares y similares. Los personajes son típicos e identificables, tipos
socialmente simples, como el padre miserable o la suegra molesta.

14
EL DRAMA

Surgió como género diferenciado en el siglo XVIII, cuando la burguesía, como clase dominante,
quería ver reflejados en el escenario sus propios problemas y preocupaciones, frecuentemente
de forma racional y ejemplificadora. Comparte elementos con la tragedia y la comedia, suele
tener un tono serio y trata temas de actualidad, por lo que se presta fácilmente al debate.
Numerosos textos españoles y extranjeros escritos en el siglo XX se pueden encuadrar bajo este
epígrafe; incluso Yerma, considerada normalmente como tragedia, no es más que un drama
poético.

En el melodrama, que tan popular fue en el siglo XIX, aparecen elementos de la tragedia
simplificados al máximo. Su intención principal es conmover al espectador y hacerlo sufrir
junto con el héroe; a lo largo de su historia, el melodrama ha sido el género favorito de las
clases populares, que veían reflejados sobre el escenario o en las páginas de un libro los
problemas y sufrimientos de los menos favorecidos por la fortuna. En el melodrama suelen
triunfar los 'buenos' y la virtud es recompensada. Fueron melodramas famosos El conde de
Montecristo de Dumas padre y La dama de las camelias de Dumas hijo; éstas y otras del género
han sido luego llevadas al cine. En época reciente se han podido apreciar numerosos elementos
del melodrama en piezas de clara intencionalidad política.

A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un carácter definido, sino que en él se
combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Esto se debe a que el drama pretende
representar la vida tal cual es, razón por la cual tiende a tratar los asuntos de forma menos rígida
que la tragedia y la comedia.

El término drama viene de la palabra griega que significa "hacer", y por esa razón se asocia
normalmente a la idea de acción. En términos generales se entiende por drama una historia que
narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes.

Los primeros datos documentados de literatura dramática son del siglo VI a. C.; la primera obra
crítica sobre la literatura y el teatro es Poética (330 a. C.) de Aristóteles.

Aristóteles sostenía que la tragedia griega se desarrolló a partir del ditirambo, himnos corales
en honor del dios Dionisio que no solamente lo alababan sino que a menudo contaban una
historia.
15
Según la tradición, Thespis, el director de un coro del siglo VI a.C., creó el drama al separar en
un ditirambo el papel del personaje principal del resto del coro: él hablaba y el coro respondía.
Según Aristóteles, desde ese hecho sólo había que dar un pequeño paso hacia la evolución del
drama como forma independiente con la incorporación de otros actores y personajes. Pero el
desarrollo espontáneo hacia el drama trágico, un género muy elaborado y sin precedentes, es
difícil de documentar.

En cuanto a los contenidos de los dramas, Esquilo comenzará a representar historias de héroes,
en tanto que el teatro que lo precedió, tan sólo se ocupaba de las figuras de los dioses.

Los principales tipos de drama son:


Drama histórico: el que tiene por asunto de su discurso a figuras, episodios o procesos
históricos.
Drama isabelino: se desarrolla en Gran Bretaña, bajo el poder de Isabel I Tudor.
Drama Lírico: aquel en que la poesía y profundidad del texto tienen preeminencia sobre la
acción.
Drama litúrgico: gestado durante la Edad Media en España y Francia; su materialización está en
los autos sacramentales.
Drama de la pasión: comúnmente se representa el día de Viernes Santo, al aire libre.
Drama social: Se preocupa por la dignidad del hombre y ensalza la lucha del proletariado.
Drama satírico: En el teatro griego, género bufo en el cual los personajes principales son sátiros
y faunos.
Drama escolar: actividades teatrales realizadas en las universidades europeas, durante los siglos
XVI y XVII.
Drama abstracto: El que en su desarrollo no se atiene a la lógica de las acciones humanas
convencionales; así el teatro del absurdo.

LA FARSA

La farsa tambien tuvo su edad de oro en el XIX, parece una comedia simplificada, pues destacan
en ella situaciones absurdas de todo tipo, con el propósito exclusivo de hacer reir. Sus
personajes, por lo general muy planos, suelen tender hacia lo caricaturesco. Aunque este género
ha sido menospreciado por considerarse demasiado frívolo, a partir de 1970 se ha vuelto a
cultivar como vehículo de crítica social; en esta última etapa se ha tenido a resaltar el lado
absurdo de la existencia humana. Ni que decir tiene que La venganza de Don Mendo es una
16
farsa caricaturesca; abundan también los elementos farsescos en Luces de bohemia. Una de las
más famosas comedias españolas del siglo XX, Tres sombreros de copa de Miguel Mihura, está
diseñada a modo de farsa.
Se trata de una pieza cómica destinada a hacer reír. La diferencia entre la farsa y la comedia
reside en el asunto; que en la primera al contrario que en la segunda, no necesariamente tiene
que ser convincente o cercano a la realidad.

TRAGICOMEDIA
Obra que participa de los géneros trágico y cómico. Tal es el caso de Anfitrión, de Plauto,
primer autor en utilizar esta denominación.
Su desarrollo, a partir del Renacimiento, alcanzó gran relieve en los siglos XVIII y XIX; como
el melodrama y el drama romántico. El género se caracteriza por la indiferenciación de la clase
social a la que pertenecen los personajes —aristocracia y pueblo— y por la utilización de
distintos lenguajes.

AUTO SACRAMENTAL
Son representaciones de episodios bíblicos, misterios de la religión o conflictos de carácter
moral y teológico. Inicialmente representados en los templos o pórticos de las iglesias; el más
antiguo es el denominado Auto de los Reyes Magos.

Después del Concilio de Trento, numerosos autores, especialmente del Siglo de Oro español,
escribieron autos destinados a consolidar el ideario de la Contrarreforma, se destacan: Calderón
de la Barca, Tirso de Molina, Lope de Vega, etcétera.

17
Algunas formas menores
Entremés
Pieza teatral cómica, en un solo acto y de trama jocosa, surgido en España, en el siglo XV. Los
entremeses eran representados en los intermedios de las jornadas de una obra.
En el siglo XV, el término "entremés" se aplicaba en los festejos de cortes y palacios, a distintos
torneos y danzas que se ejecutaban acompañadas de coros líricos.
Paso
Pieza dramática de breve duración, asunto sencillo y tratamiento cómico, que antiguamente se
intercalaba entre las partes de las comedias.
El paso, denominado así por Lope de Rueda en el siglo XVI, está considerado como el
precursor del entremés y se caracteriza por su lenguaje realista.
Monólogo
Monodrama, pieza dramática interpretada por un solo actor, aun cuando en ella intervengan
varios personajes; es un parlamento de extensión superior a lo habitual en los diálogos,
pronunciado en solitario o en presencia de otros personajes.
Vodevil
Comedia aligerada con canciones y bailes, de carácter marcadamente frívolo, alegre y de asunto
amoroso, con marcada intriga y enredo; muy popular en Francia en los siglos XVIII y XIX.

Y estaría también el teatro musical: Ópera, zarzuela y sainete, principalmente.

ÓPERA
Representación teatral a lo largo de cuyo desarrollo cantan los distintos personajes; en ella la
acción dramática se conjuga con la intervención de la orquesta, danza, palabra, decorado y otros
elementos.
Conforme a su estilo y contenido, se puede hablar de ópera seria, bufa, idílica romántica,
legendaria, etc.
El origen de la ópera se sitúa en la Italia de finales del siglo XVI, cuando el músico Emilio
Cavalieri y el libretista Laura Guidiccioni estrenan El Sátiro, La desesperación de Fileno y El
juego de la ciega, consideradas como las primeras piezas de este género.

18
ZARZUELA
Obra dramática y musical, en la que alternativamente se declama y se canta. Como género
específicamente español, tiene sus orígenes remotos en la musicalización de distintos misterios
y dramas. El creador fue Calderón de la Barca, con su pieza El jardín de Farelina, estrenada
en 1648 y otros dicen que fue Lope de Vega con La selva sin amor de 1629; el hecho de que
muchas piezas de este género fueran representadas en la casa de recreo denominada La Zarzuela
que la familia real poseía en el Pardo, acabó por conferirle su nombre.
SAINETE
Pieza jocosa de corta duración —inferior a un acto— de carácter y argumento popular, en la que
se ridiculizan los vicios y convenciones sociales; derivado del entremés y con canciones o sin
ellas.
LOA
Obra de circunstancias, alegórica. Su representación precedía en el s. XVII a la obra principal.
GÉNERO CHICO
Género teatral español, caracterizado por la sencillez de su argumento de escaso contenido, con
un solo decorado y de menos de una hora de duración.

Como apunte destacar que la primera obra teatral escrita completamente en Castellano fue el
“Auto de los Reyes Magos". Se conserva incompleta (142 versos). Falta la parte final, que
debía mostrar la adoración de los reyes al Niño Jesús. Esta representación fue escrita a fines del
siglo XII o principios del XIII y, como todas las de su tiempo, es anónimo.

19
1.3. SOBRE EL REGIDOR DE ESCENA

EL REGIDOR. ASPECTOS FUNDAMENTALES

El regidor por definición es el responsable técnico de cualquier obra de teatro en cuanto a que
será el encargado de coordinar a los técnicos y de darles los avisos tanto en los ensayos como en
las representaciones para que ejecuten la parte técnica de la obra de teatro, parte técnica
marcada por el director artístico e incluso por los diseñadores artísticos (siempre con el visto
bueno del director artístico).

Asimismo será el responsable artístico en cuanto a que tendrá que estar pendiente de todos los
actores y cuidar que estén siempre preparados para sus entradas a escena y por supuesto de que
entren en el momento marcado por la dirección artística.

El regidor deberá tener varias e importantes cualidades: capacidad organizativa, buena


concentración y actitudes para la improvisación; por otro lado la responsabilidad, la seguridad y
la tranquilidad le ayudaran considerablemente a desarrollar su trabajo. En ciertos casos y ante
ciertas situaciones sería bueno que tuviera sensibilidad y creatividad. Deberá tener autoridad
para poder mantener en todo momento el orden y la disciplina en el escenario donde la obra de
teatro tenga lugar.

20
Además al regidor se le requerirán un mínimo de conocimientos técnicos de cada una de las
secciones que integren esa obra de teatro (maquinaria, iluminación, sonido, etc.). Estará a las
órdenes del director artístico y de su equipo durante el periodo de montaje y ensayos y del
director técnico durante ese periodo y fuera de las horas de representación pero, a lo largo de la
duración de la misma será la máxima autoridad en el escenario.

Durante el periodo de las representaciones será uno de los enlaces entre la dirección artística y
la dirección técnica, producción, etc., teniendo mucha relación con el ayudante de dirección
artística.

21
BIBLIOGRAFÍA

LABRA, J. MARÍA. REGIDURÍA. CUADERNOS DE TÉCNICAS ESCÉNICAS. ED.


ÑAQUE. MADRID, 2008

PORTILLO, RAFAEL (Coord.). EL TEATRO EN TUS MANOS. INICIACIÓN A LA


PRÁCTICA ESCÉNICA. ED. COMPLUTENSE. MADRID, 1995.

OLIVA, CÉSAR Y TORRES MONREAL, FRANCISCO. HISTORIA BÁSICA DEL ARTE


ESCÉNICO. ED. CÁTEDRA. MADRID, 1994

OTRAS FUENTES:
http://arteescenicas.wordpress.com
http://escenicasyespectaculos.blogspot.com

22

S-ar putea să vă placă și