Sunteți pe pagina 1din 77

Dedicamos el presente trabajo a dios en

primer lugar, por darnos la vida. También


a nuestros padres que día a día se
esfuerzan por nosotras.

1
INTRODUCCION

En la actualidad el trabajo social tiene un amplio campo de intervención en el Perú y en


el mundo entero, ya sea en salud, educación, minería, políticas públicas, sector
empresarial, etc. Todo esto debido a los diversos problemas que se presentan en cada uno
de los sectores, los cuales requieren la intervención profesional del trabajador social, pero
a diferencia de épocas pasadas en las que la intervención profesional era netamente
asistencialista, ahora es necesario intervenir en individuo, familia, grupo y comunidad.
Según Ezequiel Ander Egg en la historia de trabajo social se definen tres momentos
esenciales: asistencia social, servicio social y trabajo social definiendo este último sobre
la base de una concepción operativa expresando al respecto: “el trabajo social tiene una
función de concientización, motivación, organización del pueblo para que en un proceso
de formación del autodesarrollo, individuos, grupos y comunidades, realizando proyectos
de trabajo social participen activamente en un proceso que signifique el tránsito de una
situación de dominación a otra con la participación del pueblo en la vida política,
económica y social de la nación que cree las condiciones necesarias para un nuevo modo
de ser del hombre”.

Es por esto que el profesional trabajador social se debe adecuar a las transformaciones,
políticas, económicas y culturales de una sociedad, además debe dedicarle atención en
acoger las demandas de las personas para buscar la forma de incrementar el bienestar
común, a través de los beneficios sociales y realizar un trabajo más profundo al
complementarlo con teorías sobre el comportamiento y los sistemas sociales para
comprender y sustentar la realidad que emerge de la propia interacción de los sujetos con
el entorno, manteniendo una interacción dinámica entre habilidades, destrezas, actitudes
y aptitudes movilizados según la característica del contexto y desempeño en que se
encuentre el profesional y de la conceptualización diaria que este lleva a cabo en su
trabajo, sumando y mezclando permanentemente nuevas experiencias y aprendizajes,
basado todo ello en los principios éticos del Trabajo Social.

Este trabajo monográfico tiene como objetivo dar a conocer los principales grupos de
personas atendidas, así como los tipos de problemas, necesidades, recursos, respuestas y
los principales espacios en los que se desarrolla el trabajo social desde la mirada de
diversos autores, de esta manera contribuir al esclarecimiento de los campos de

2
intervención del trabajador social, la manera en la interviene, el método utilizado en su
proceso de intervención también poder identificar los obstáculos que se presentan en su
labor y alternativas de solución propuestas por diversos autores, así mismo es necesario
poder identificar los cambios que se han generado después de la Re conceptualización de
trabajo social para poder ejercer la carrera con conocimientos actualizados y de esta forma
poder desempeñar una labor satisfactoria que contribuya a mejorar la calidad de vida de
las personas y posteriormente alcanzar un bienestar social.

3
ÍNDICE

i. DEDICATORIA
ii. INTRODUCCIÓN
iii. INDICE
I. CAPITULO I: ATENCIÓN A LAS PRINCIPALES PROBLEMATICAS QUE
AFECTAN A LOS PERUANOS E INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL
1. EDUCACIÓN:
1.1. DEFINIENDO A LA EDUCACIÓN
1.2. EDUCACIÓN BASICA
1.2.1. EDUCACIÓN BASICA REGULAR
1.2.2. EDUCACIÓN BASICA ALTERNATIVA
1.2.3. EDUCACIÓN BASICA ESPECIAL
1.3. EDUCACION SUPERIOR
2. SALUD:
2.1. DEFINIENDO A LA SALUD
2.2. INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL
2.2.1. OBJETO DE INTERVENCIÓN
2.2.2. INTERVENCIÓN
2.3. PROBLEMAS
2.4. FUNCIONES
3. ECONOMÍA:
3.1. POBREZA
3.1.1. INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL
3.1.2. MEDIACIÓN SOCIAL
3.1.3. LA CONSTITUCIÓN DE ACTORES SOCIALES
3.1.4. EL FOMENTO DE LA ARTICULACIÓN
4. GASTO SOCIAL
4.1.1. INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL
5. PROGRAMAS SOCIALES
5.1. LOS PROGRAMAS SOCIALES EN EL PERU
5.2. INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL

6. SOCIAL:
6.1. DISCRIMINACION
6.1.1. DISCRIMINACIÓN ETNICO - RACIAL
6.1.2. DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO
6.1.3. DISCRIMINACIÓN POR IDENTIDAD DE GÉNERO A
PERSONAS LGBTI.
6.1.3.1. INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL
6.1.4. DISCRIMINACIÓN POR RELIGIÓN
6.1.4.1. INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL

4
6.1.5. DISCRIMINACIÓN POR TENER CAPACIDADES
DIFERENTES
6.1.5.1. INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR
SOCIAL
6.1.6. DISCRIMINACIÓN POR EMBARAZO
6.1.6.1. INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR
SOCIAL
6.2. VIOLENCIA
6.2.1. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:
6.2.2. VIOLENCIA DE GÉNERO:

6.2.2.1. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

6.2.3. VIOLENCIA POR ORIENTACION SEXUAL

6.2.4. VIOLENCIA AL ADULTO MAYOR

6.2.5. MALATRATO INFATIL


6.2.6. INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL

6.3. SEGURIDAD SOCIAL

6.3.1. DELINCUENCIA

6.3.1.1. INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL Commented [P1]:

6.3.2. NARCOTRAFICO

6.4. ALCOHOLISMO

6.5. DROGADICCIÓN

6.6. ADICCIONES

6.7. ADOLESCENTES ORGANIZADOS PARA DELINQUIR

6.8. PROSTITUCIÓN

iv. CONCLUSIONES
v. GLOSARIO DE TÉRMINOS

5
vi. BIBLIOGRAFÍAS
vii. ANEXOS
viii. CUADROS ESTADÍSTICAS

CAPITULO I

ATENCION A LAS PRINCIPALES PROBLEMATICAS QUE AFECTAN A


LOS PERUANOS E INTERVENCION DE TRABAJO SOCIAL

1.EDUCACION

1.1) CONCEPTO

“Educación es evolución, racionalmente conducida, de las facultades específicas


del hombre para su perfección y para la formación del carácter, preparándole
para la vida individual y social, a fin de conseguir la mayor felicidad posible” –
Rufino Blanco (educador español, 1861-1936)
Se denomina educación a la facilitación del aprendizaje o de la obtención de
conocimientos, habilidades, valores y hábitos en un grupo humano determinado,
por parte de otras personas más versadas en el asunto enseñado y empleando
diversas técnicas de la pedagogía: la narración, el debate, la memorización o la
investigación.
“La educación es un proceso de transmisión de las tradiciones o de la cultura de
un grupo, de una generación a otra” – Fernando de Azevedo (educador
brasileño, 1894-1974)
La educación es un proceso complejo en la vida del ser humano, que ocurre
fundamentalmente en el seno de la familia y luego en las distintas etapas de la

6
vida escolar o académica que el individuo transite (desde el kindergarten hasta la
universidad).

1.2) EDUCACION BÁSICA


La Educación Básica es la primera etapa en el sistema educativo peruano. Está
destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante y el despliegue de sus
competencias para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la
sociedad. La Educación Básica es obligatoria y gratuita cuando la imparte el
Estado. Satisface las necesidades de aprendizaje de niños, adolescentes,
jóvenes y adultos, considerando las características individuales y
socioculturales de los estudiantes.

“La Educación Básica satisface las necesidades de aprendizaje de niños,


adolescentes, jóvenes y adultos, considerando las características individuales y
socioculturales de los estudiantes”.
1.2.1) EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EBR)
Es la modalidad dirigida a atender a los niños, niñas y adolescentes
que pasan oportunamente por el proceso educativo de acuerdo con
su evolución física, afectiva y cognitiva, desde el momento de su
nacimiento. Esta modalidad se organiza en tres niveles: Educación
Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria; y en siete
ciclos. Los niveles educativos son períodos graduales y articulados
que responden a las necesidades e intereses de aprendizaje de los
estudiantes. Los ciclos son unidades temporales en los que se
desarrollan procesos educativos que toman como referencia las
expectativas del desarrollo de las competencias (estándares de
aprendizaje). Esta organización por ciclos proporciona a los
docentes y estudiantes mayor flexibilidad y tiempo para desarrollar
las competencias. Cada ciclo atiende un determinado grupo de
estudiantes, distribuidos por edades o grados educativos, como se
muestra en la siguiente tabla:
TABLA N.° 1: NIVELES, CICLOS Y GRADOS DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

7
1.2.2) EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (EBA)
Es la modalidad que se desarrolla en el marco del enfoque de la
educación a lo largo de toda la vida. Los estudiantes de Educación
Básica Alternativa son aquellos que no se insertaron oportunamente
en el sistema educativo, no pudieron culminar su Educación Básica y
requieren compatibilizar el trabajo con el estudio. Conforme a la Ley,
la EBA tiene los mismos objetivos y ofrece una calidad equivalente a
la Educación Básica Regular, en los niveles de Educación Primaria y
de Educación Secundaria. La Educación Básica Alternativa se
organiza por ciclos: inicial, intermedio y avanzado. Los ciclos y
grados de los programas de Educación Básica Alternativa son de
duración flexible. La organización por ciclos permite el desarrollo de
las competencias. Los ciclos constituyen las principales unidades de la
estructura de la modalidad de Educación Básica Alternativa, que una
vez concluidos satisfactoriamente dan derecho a una certificación. El
logro de los aprendizajes de grado da derecho a una constancia.

TABLA N.° 2: CICLOS Y GRADOS DE EDUCACIÓN BÁSICA


ALTERNATIVA Y SU EQUIVALENCIA CON LA EDUCACIÓN
BÁSICA REGULAR

La EBA se organiza mediante las siguientes formas de atención:

8
A. Presencial, que requiere la concurrencia simultánea de estudiantes y
docentes, en horarios y periodos establecidos.
B. Semipresencial, que demanda la asistencia eventual de los estudiantes
para recibir asesoría de acuerdo a sus requerimientos.
C. A distancia, que utiliza medios electrónicos o digitales, impresos o no,
que intermedian el proceso educativo.
Los programas de Educación Básica Alternativa atienden las
demandas, características, necesidades y diversidad de los estudiantes
de la modalidad. El ingreso a cualquiera de estos programas es a
solicitud personal. El estudiante puede solicitar convalidación,
revalidación de estudios y la aplicación de pruebas de ubicación,
conforme lo establecido en las normas de evaluación. La
alfabetización implica el desarrollo de competencias instrumentales,
socioeducativas y laborales en el marco de una educación continua
para que las personas jóvenes y adultas sean capaces –por sí mismas–
de emprender o desarrollar otros aprendizajes o proyectos de vida
familiar, comunitaria o económica. La alfabetización está inserta en el
continuo educativo de la EBA.

1.2.3) EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL (EBE)


Es la modalidad encargada de atender, desde un enfoque inclusivo, a las
niñas, niños y jóvenes con necesidades educativas especiales asociados a
discapacidad, talento y superdotación. La Educación Básica Especial
valora la diversidad como elemento que enriquece a la comunidad y
respeta las diferencias, su atención es transversal a todo el sistema
educativo, articulándose mediante procesos flexibles que permitan el
acceso, permanencia y logros de aprendizajes, así como la interconexión
entre las etapas, modalidades, niveles y formas de la educación.

1.3) INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL

El objeto de intervención que demanda ser atendido en Trabajo Social en


el campo educativo, se enmarca generalmente dentro de la satisfacción de
necesidades el individuo, grupo y comunidad educativa.

9
Para esta investigación resulta necesario conceptualizar la intervención de
Trabajo Social en las instituciones educativas, razón por la cual es
pertinente identificar el término intervención con el fin de lograr una
claridad conceptual al respeto. Según Bianchi la intervención es:

“Un proceso de ayuda realizado por un profesional colocado en el contexto


de un sistema organizado de servicios, en general de tipo público dirigido
a individuos, grupos o sujetos colectivos, tendientes a activar un cambio en
el modo de situarse de los individuos, de los grupos y colectividades frente
a los problemas que los afectan”

Respecto a lo anterior; el Trabajador Social actúa como mediador en las


diferentes situaciones o problemáticas que se presentan en las instituciones
educativas, utilizando los conocimientos adquiridos e interiorizados a
través de su formación profesional y en su praxis, con el fin de transformar
o mejorar dichos eventos.

Jiménez ,en su investigación “Intervención de Trabajo social en


Instituciones Educativas Privadas” aportan lo siguiente:

“La Intervención de Trabajo Social en instituciones educativas privadas, se


dimensiona a partir de la heterogeneidad de la población y del cargo de-la
profesional (jefes o coordinadoras, directoras, docentes y Trabajadoras
Sociales); es considerada indispensable en el sector educativo pues es un
espacio que forma en el futuro teniendo en cuenta el presente”.

“Las problemáticas que abordan los profesionales en las Instituciones


Educativas, son de diferente índole, según el sujeto de intervención y el
cargo (directivo, coordinador, docente o especifico de Trabajador Social)
dentro de la institución, pero de una u otra manera están referidos a
situaciones coyunturales vigentes, como la violencia y los problemas
económicos; también son reiterativas las dificultades académicas”.

10
Independientemente del campo de acción donde el Trabajador(a) Social
realice su intervención profesional, lo que hace que éste se reconozca es su
identidad, construida a través de su experiencia y del permanente
aprendizaje que experimente durante ejercicio de su vida profesional. La
participación de los Trabajadores Sociales en el campo educativo es
escasa, según cifras de 1.286 colegios Oficiales Distritales con los que se
realizó la investigación, sólo se ubican 65 profesionales en 53
instituciones;
por lo cual, se podría concluir que se cuenta con un 4% de profesional.

Finalmente; y luego de conceptualizar la investigación que nos ocupa, es


evidente la necesidad de resaltar la importancia de la presencia de Trabajo
Social en las Instituciones Educativas, ya que es uno de los escenarios
propios para orientar a los individuos y que logren reconocer y analizar la
realidad en la que están inmersos, participando activamente en sus
procesos sociales.

2. SALUD
2.1) Definición

La Organización Mundial de la Salud (1946) define la salud como: “El estado


completo de bienestar físico y social de una persona”, y no solo la ausencia de
enfermedad.

Barua Raúl(s.f.) propone como la definición más adecuada de salud “Un ser
humano se encuentra sano cuando, además de sentirse bien física, mental y
socialmente, sus estructuras corporales, procesos fisiológicos y comportamiento
se mantienen dentro de los límites aceptados como normales para todos los otros
seres humanos que comparten con él las mismas características y el mismo
medio ambiente.”

2.2) Intervención del trabajador social


2.2.1) OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN

11
Identificar e intervenir en los factores sociales que inciden en las
condiciones de salud de las personas, sus familias y la comunidad,
mediante un proceso metodológico propiciando que la población
usuaria participe en el desarrollo de acciones de promoción, prevención,
atención y rehabilitación de la salud, basadas en sus necesidades.
2.2.2) INTERVENCIÓN
Las intervenciones profesionales comprenden un conjunto de prácticas
que incluyen la utilización de herramientas que Gonzalez (2001)
describe como instrumentos operativos, procedimientos y técnicas. El
más utilizado es el diagnóstico. Como procedimientos se identifican el
asesoramiento, dilucidación (orientación, desmitificación, reflexión,
esclarecimiento y problematización), asistencia, prevención y
promoción; así como acompañamiento en procesos relacionados con
el acceso a derechos y recursos, y gestión. Entre las técnicas resalta la
entrevista como medio primordial de vinculación con los sujetos en
todo el proceso de intervención y como técnica de registro el informe
social (cuyas características muestran modificaciones que denotan la
superación de prácticas tradicionales –burocráticas- por otras más
acordes a la especificidad de la profesión).
De esta manera se puede identificar las necesidades y problemáticas
sociales que afectan la salud de las personas, hogares y comunidades,
desarrollando su labor no solo al interior de las instituciones de salud,
sino en espacios donde tienen lugar las relaciones sociales y se
generan redes de apoyo que soportan y ayudan a la persona enferma:
en el hogar, en el trabajo, en la escuela, comunidad. Así, la profesión,
desde el enfoque de los derechos humanos, promueve acciones de
participación social y comunitaria para el fomento de la salud, con el
fin de hacer a la ciudadanía coparticipe en uno de los derechos
humanos fundamentales.
2.3) PROBLEMAS
Tecglen Claudia (2018) señala algunos de los problemas en las que el
trabajador social llevará a cabo un trabajo. Facilitará un apoyo a la
persona que promoverá su aprendizaje y el desarrollo de sus fortalezas
para afrontar una situación determinada. Ante un trastorno, una

12
enfermedad y/o una discapacidad, hay otros problemas que se genera,
como:
2.3.1) El desconocimiento sobre lo que le ocurre a mi cuerpo, la
falta de información para afrontar la situación, la ruptura del
proyecto vital. Esto puede generar ansiedad y bloqueo.
2.3.2) Dificultades familiares: el impacto psicosocial también se da
en la familia, (emociones negativas, cambio en los roles dentro
del hogar, dificultades escolares en caso de menores)
2.3.3) Otras relaciones sociales. Las ya citadas barreras, el miedo al
rechazo, pueden dificultar que las personas sigan participando
de manera plena y sintiéndose parte de la sociedad.
2.3.4) Ámbito laboral y económico: Las dificultades para mantener
el trabajo, la pérdida de éste y por consecuencia, de una fuente
de ingresos, dificultades para afrontar gastos derivados de la
enfermedad o discapacidad, etc.

2.4) FUNCIONES
Claudia Tecglen (2018) indica las funciones que desempeña el/la
trabajador(a) social en el ámbito de la salud.
2.4.1) Evaluaciones. Los trabajadores sociales en salud, comienzan
por la evaluación de las necesidades y la salud de sus
pacientes, tanto mental como físicamente. Esta evaluación
inicial de las necesidades orienta el proceso de la atención de
principio a fin.
2.4.2) Coordinar los recursos y apoyos. Una gran parte del trabajo
es ayudar a los pacientes a encontrar los recursos sanitarios o
apoyos comunitarios que se necesitan para mejorar su
situación. Esto puede implicar el manejo de diferentes
estrategias y contacto con otros servicios públicos o de ONGs
que puedan colaborar.
2.4.3) Asesoramiento al paciente. En ocasiones el sistema de salud
puede ser confuso, los trabajadores sociales en salud ayudan a

13
explicar las diversas opciones o políticas a los pacientes, para
que puedan tomar buenas decisiones.
2.4.5) Intervención en crisis: En el Hospital los trabajadores
sociales a menudo hacen frente a situaciones de emergencia
que requieran la intervención y la atención inmediata.
2.4.6) Consejería y terapia. Cuando los pacientes y sus familias
tienen problemas para hacer frente, un trabajador social puede
brindar asesoramiento o terapia para ayudarles con situaciones
y decisiones difíciles.
2.4.7) La planificación del alta. Cuando los pacientes están listos
para ser dado de alta del hospital, el trabajador social en salud
maneja los detalles de este proceso.
2.4.8) Trabajar con el equipo de tratamiento. Los trabajadores
sociales en salud son siempre parte de un equipo más grande
que puede incluir a médicos y otros especialistas, todos
trabajando juntos para proporcionar un tratamiento integral.
2.4.9) Representación. Trabajadores sociales en salud son la voz de
sus pacientes. Depende de ellos para asegurarse de que se
cumplan todas sus necesidades mentales, emocionales y
físicas.
2.4.10) Trámites. En cada caso, el trabajador social debe documentar
el plan de tratamiento, mantener documentación necesaria
puesta al día, y escribir informes o recomendaciones formales.

3. ECONOMIA
3.1. POBREZA:

Parada (2001), define a la pobreza como la falta de acceso o dominio de los


requisitos básicos para mantener un nivel de vida aceptable. Esto significa
que una persona es pobre si carece de acceso a una combinación de servicios
básicos de educación, atención de salud, agua potable, sistemas de
saneamiento adecuados y un lugar de residencia seguro.

La pobreza es una problemática relacionada inminentemente con la creencia,


que afecta el nivel de vida de las personas, las familias y las sociedades, por

14
encontrarse éste por debajo de los estándares que rigen en un momento y
lugar determinado, poniéndolas en una situación desventajosa. (Boltvinik,
1994; Ramírez y Serrano, 1999), siendo un fenómeno global que traspasa las
fronteras (Días, 1999).

El INEI, define a la pobreza como un fenómeno multidimensional y


multicausal, por ello vivir en pobreza no solo implica la falta de bienes o
servicios necesarios para el bienestar material, sino también la oportunidad de
vivir una vida digna.

El 10% de la población mundial, 736 millones de personas, sobreviven cada


día con menos de 1,90 dólares. Son extremadamente pobres económicamente.
Con datos sobre desnutrición, años de escolarización, estado de las viviendas,
el combustible con el que cocinan y así hasta 10 indicadores sobre salud,
educación y nivel de vida, los autores han sido capaces de calcular no solo el
número de pobres multidimensionales que sufren carencias de al menos un
tercio de estos indicadores, sino también el grado, en función del tipo, la
cantidad e intensidad de las privaciones, e incluso dónde viven y qué edad
tienen. "Desagregamos tanto como nos lo permiten los datos", ha
explicado Sabina Alkire, directora de la OPHI y creadora de este índice, en la
presentación de la investigación en la sede de la ONU en Nueva York.

Mientras tanto la pobreza extrema en el Perú se redujo a 2.8% en 2018 frente


al nivel de 3.8% en 2017. Con esta disminución, unos 309,000 peruanos
abandonaron dicha situación de carencia durante el año pasado según el
informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El jefe del INEI, José García Zanabria, explicó que para medir la pobreza
monetaria se consideró al gasto como indicador de bienestar, el cual fue
valorizada para el año 2018 en S/344 por persona, de esta manera para una
familia de cuatro miembros el costo de la canasta familiar es de S/1,376. Las
personas cuyo gasto per cápita es menor a este monto fueron considerados
pobres.

15
Para medir la pobreza extrema, el funcionario dijo que se valoriza la canasta
mínima alimentaria por persona en S/183 y para una familia de cuatro
miembros es de S/732. Fueron considerados como pobres extremos cuando el
gasto per cápita no cubre el costo de la canasta mínima alimentaria.

Para JALCA V. (2016) “El crecimiento económico juega un papel muy


importante en la evolución de la pobreza. Sin embargo, la relación entre
ambas no es homogénea puesto que una misma tasa de crecimiento
económico puede tener efectos muy diferentes según su composición.”

Se afirma que las variaciones en la pobreza dependen también de la


intervención que realiza el Estado al corregir las fallas de mercado y al
introducir mecanismos redistributivos dentro de la economía, y en ese sentido
es el gasto público social, la principal variable utilizada para ello. Así mismo,
cabe mencionar que no sólo se trata de la magnitud del gasto público como
estabilizador social, sino de la eficacia y eficiencia con que éste se maneja,
sobre todo aquel dirigido a la erradicación de la pobreza. (Sánchez, 2006)

3.1.1. Intervención del trabajador social

Para Valdés (1995) el compromiso del Trabajo Social tiene el desafío de


superar la pobreza debe expresarse, fundamentalmente, en tres ámbitos:
la mediación social, la constitución de actores sociales y el fomento de la
articulación.

3.1.2. MEDIACIÓN SOCIAL:

SLAIKEU (1996), afirma que la mediación es un procedimiento a


través del cual un tercero ayuda a dos o más partes a encontrar su
propia solución a un conflicto. El valor de este procedimiento está en
que permite a dos o más adversarios examinar un problema tanto en
privado como en reuniones conjuntas, con el objetivo de crear una
solución en la que todos ganen y que responda suficientemente a los
intereses individuales y comunes y les permite descartar otras salidas,
como juicios o el recurso a la fuerza, acordando en cambio concretar
voluntariamente el plan acordado. A diferencia de un abogado en

16
tribunales, el mediador no toma decisiones por las partes, sino que
prefiere escuchar, preguntar, sondear, intercambiar ideas en forma
creativa y, a veces, provocar, desafiar y confrontar, para ayudar a las
partes a elaborar un plan integrador al que todos pueden decir sí. En
este sentido para el mismo autor, "la mediación es una negociación
asistida".

Ante esto debemos de situarnos nuestra particular inserción laboral: el


estar ubicados entre las instituciones y los beneficiarios de su acción,
entre las políticas sociales y los afectados por los problemas que
dichas políticas pretenden resolver. Esta posición permite darnos
cuenta de las grandes distancias que existen entre las lógicas
institucionales, las políticas sociales, las soluciones ideadas para las
distintas problemáticas y las necesidades de las personas concretas, de
carne y hueso, con que nos toca trabajar. Es preciso mostrar y nombrar
esa distancia que hace que muchas veces las políticas sociales se
transformen en instrumentos poco eficaces y a veces hasta
contradictorios, que las acciones que se realizan para la superación de
la pobreza pocas veces generen resultados inefectivos.

3.1.3. LA CONSTITUCIÓN DE ACTORES SOCIALES

Paz de Henríquez en su ponencia: “El reto de los actores sociales en el


nuevo milenio”, menciona que un actor social relevante, debe de
asumir su rol con voluntad política y compromiso de garantizar el
funcionamiento efectivo de la democracia participativa y protagónica
(…) corresponde promover desde todas las instancias territoriales y
políticas, la participación de los ciudadanos en forma individual o
colectiva para la planificación y ejecución de obras, programas y
proyectos de interés social y así lograr los fines del Estado.

Valdés (1995). El apoyo a la constitución de actores sociales. No hay


posibilidad real de democracia y desarrollo si hay algunos que no
tienen la oportunidad de ser protagonistas en la solución de sus
problemas, de plantearse, de hacer oír su voz. Trabajo Social
justamente trabaja con esos sectores, su intervención debe desarrollar

17
su capacidad de acción social promoviendo su organización, su
capacidad de acción colectiva; acciones que expresen sus puntos de
vista, sus intereses y objetivos y estrategias de negociación. No basta
con diseñar programas que consideren la participación si no hay
actores sociales en condiciones de participar. Ahora bien, ello se
traduce en un trabajo lento, que intencionalmente la organización
conjugando la asesoría organizacional y un componente educativo que
lleve a las personas a tomar conciencia de su propia existencia, de sus
posibilidades, de sus potencialidades.

La intervención debe contribuir a desarrollar esta capacidad de acción


consiente en las personas con las cuales se trabaja. Debe contribuir a
que tomen conciencia de sus similitudes, de sus intereses comunes y
de sus posibilidades de acrecentar su potencial de acción por medio de
acciones concertadas y organizadas, acciones que generen -como
subproducto- la conciencia de pertenencia, de solidaridad, de
involucramiento en la construcción de un destino común.

Para ello, el Trabajo Social necesita diseñar intervenciones que


provean a las personas con que trabaja de experiencias que lleven a la
resolución del problema o necesidad, interés o demanda (componente
de gestión), al desarrollo de las capacidades de los propios sujetos:
habilidades sociales, habilidades de comunicación, habilidades para la
toma de decisiones (componente educativo), al desarrollo de la
capacidad de acción colectiva y organizada, de relación e
interlocución con otros (componente organizativo). "Estoy seguro de
que cuando un pueblo vive en la ignorancia y en la frustración es
porque ha sido privado de experiencias y de responsabilidad, tanto en
términos de individuo como de comunidad. En el mundo moderno no
hay sustituto para este tipo de experiencia. Es necesario hacerla para
hacer elecciones racionales, para vivir en un mundo al que uno se
sienta capaz de enfrentar, sin sentirse frustrado por él”. Valdés (1995)

3.1.4. El fomento de la articulación

18
Toda Trabajadora Social debe asumir conscientemente la función de
vincular a los otros actores; municipio, empresas, ONG, etc. con las
organizaciones y grupos de interés constituidos por las personas con
que trabajamos. Destinar tiempo a ello, actuar como intermediadores,
hacer presente su responsabilidad frente al desarrollo de estos
sectores, sobre todo en lo que se refiere a la inversión y destinación de
recursos. Hoy día las organizaciones comunitarias, aunque débiles,
tienen algo que decir, pero no les resulta fácil ser escuchados. Por otra
parte, su poder para hacer frente a los distintos problemas que los
afectan, es escaso, ya que están limitadas a sus propios recursos.
Cuando recurren al municipio se encuentran con entidades con
escasos recursos y funcionarios poco sensibilizados para una relación
de negociación con los pobladores.

4. GASTO SOCIAL.
El Ministerio de economía y finanzas define al gasto social: Al gasto realizado
por el Estado en los diferentes niveles de gobierno. Para proveer bienes y
servicios públicos o privados. Atendiendo a sus funciones de: asignación de
recursos, redistribución del ingreso, provisión de bienes preferentes y promoción
del crecimiento económico. Con el fin de buscar el aseguramiento (universal o
selectivo) de un conjunto de derechos sociales de la población.

Esto supone que, el gasto social en el caso peruano, más que buscar el bienestar
de la sociedad como un fin específico, se dirige a la búsqueda de logros en
materia de equidad social, a través desarrollo del capital físico y humano que
promuevan, en el mediano o largo plazo, el aseguramiento de necesidades
básicas de los ciudadanos las cuales son tomados como parte de sus
derechos. El enfoque de necesidades que se muestra en esta concepción
determina al gasto social como aquel gasto (directo o indirecto) que realiza el
Estado ante la incapacidad real de los individuos de poder integrarse
eficazmente al mercado, lo cual influye en la generación y reproducción de la
pobreza.

19
De acuerdo a lo anterior, el gasto social total se divide en:
 El gasto social básico, como el financiamiento directo de los bienes y
servicios que llegan a la población beneficiaria (Por ejemplo, raciones
alimenticias y nutricionales, medicinas, textos escolares, pago a los servicios
prestados por los maestros y los médicos -salario del maestro,
implementación de aulas y hospitales, etc.).
 El gasto social complementario, recoge las partidas presupuestales
consideradas sociales, que complementa al que busca mantener y
perfeccionar las capacidades básicas de las personas.

El gasto social se dirige a la búsqueda de logros en materia de equidad social,


a través desarrollo del capital físico y humano que promuevan, en el mediano
o largo plazo, el aseguramiento de necesidades básicas de los ciudadanos las
cuales son tomados como parte de sus derechos. El enfoque de necesidades
que se muestra en esta concepción determina al gasto social como aquel gasto
(directo o indirecto) que realiza el Estado ante la incapacidad real de los
individuos de poder integrarse eficazmente al mercado, lo cual influye en la
generación y reproducción de la pobreza.

En el Perú, el presupuesto general 2018, aprobado por el Congreso, este


indicador asciende a 71,742 millones de soles, que representa el 45.6% del
presupuesto total y 90.6% del producto bruto interno (PBI), y que incluye los
sectores de Educación, Salud, Previsión Social, Protección Social,
Saneamiento, Vivienda y Desarrollo Urbano, Cultura y Deporte.

Educación, al que se destinarán 27,430 millones de soles, 17.5% del total,


promoverá el fortalecimiento de las capacidades de los docentes y directores,
el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes y la infraestructura, y la
consolidación de la educación superior.

En Salud, al que se asignarán 16,027 millones de soles (10.2% de


participación), el objetivo es mejorar los servicios, fortalecer la
implementación de los programas orientados a la disponibilidad de insumos
médicos, garantizar el financiamiento de las prestaciones de salud y asegurar
20
la operatividad de los nuevos establecimientos.

En el proyecto de presupuesto público se han destinado 7,078 millones de


soles para financiar el Plan de la Reconstrucción con Cambios, en respuesta a
los efectos de El Niño Costero. Dicho monto se invertirá en 13 regiones del
país y lo ejecutarán ministerios, gobiernos regionales y locales.

Mientras tanto, en agua y saneamiento, una de las banderas del Gobierno, la


inversión es de 4,292 millones de soles (2.7%) para el desarrollo de proyectos
de inversión de agua y alcantarillado; en Vivienda y Desarrollo Urbano, de
los 2,420 millones de soles asignados, 940 millones de soles serán para la
entrega de bonos habitacionales, y en Cultura y Deporte se dispondrá de
2,941 millones de soles.

Y si al principio hablamos de descentralización, un detalle clave en este


aspecto es que si este año el 40% de los recursos del presupuesto estaban
destinados a Lima y Callao, en el 2018 solo serían 29%, once puntos menos
que el año pasado, lo cual implica que se orientarán más recursos a las
regiones.

La virtud del cálculo de las finanzas públicas del próximo año es que combina
en su justa medida la promoción social, para alcanzar la revolución que
significa el acceso de servicios básicos para todos los peruanos, con
lineamientos claros en la estabilidad macroeconómica, mediante la mayor
recaudación fiscal. El presupuesto para el año fiscal 2018 asciende a 157,158
millones 747,651 soles, un crecimiento de 10.3% respecto al previsto en el
2017.

Este instrumento también tiene por objetivos mantener una política fiscal
responsable, lo que asegura el financiamiento adecuado de los servicios
públicos; un presupuesto alineado con los parámetros establecidos en el
Marco Macroeconómico Multianual: de crecimiento, de límite de gasto y de
endeudamiento, y contribuir al círculo virtuoso de crecimiento y generación
de empleo, como lo ha señalado la Presidencia del Consejo de Ministros.

21
El presupuesto para el año fiscal 2018 asciende a 157,158 millones 747,651
soles, un crecimiento de 10.3% respecto al previsto en el 2017. MEF (2017).

4.1. Intervención del trabajador social


Para el Centro Latinoamericano de Trabajadores Sociales el Trabajo
Social es una disciplina científica que tiene como objetivo la promoción
humana y social y que orienta su labor a sectores sociales vulnerables,
que no tienen acceso a los servicios que brinda la sociedad, es necesario
la intervención en el diseño e implementación de políticas sociales. Las
políticas sociales desde el estado deben contar con un equipo
multidisciplinario donde se aporte desde la especificidad de cada
profesión, y que se articule en una estrategia sostenida enfocándose a
los aspectos de desarrollo del país liderado por un Trabajador Social,
debido a que es el profesional que conoce la realidad ínsita. El
Trabajador Social en el contexto actual, cumple un papel político de ser
un vínculo o mediador entre las políticas sociales y la sociedad; es así,
que se puede decir, que su participación inicia desde los aspectos
individuales del ser humano hasta los escenarios de planificación social,
desarrollo económico y político del país.

El Trabajador Social al igual que la política social está ligada al


desarrollo del estado de bienestar y orienta su labor a 3 tipos de
políticas:
4.1.1. Políticas sociales de integración: Que se caracterizan por
cubrir necesidades primordiales de forma inmediata y por
establecer niveles de consumo o satisfacción que la
sociedad considera mínimos o normales en favor de los
grupos excluidos o de ciertas categorías desfavorecidas
como: políticas de protección al niño, a los agricultores,
mujeres, entre otros.
4.1.2. Políticas sociales de acceso: Que pretenden cubrir
necesidades mediatas o futuras y logran que las personas

22
accedan a diversos servicios que antes por su misma
situación no tenían acceso.
4.1.3. Políticas sociales de mediación: Orientadas a proteger los
sectores desfavorecidos, teniendo por finalidad cubrir al
mismo tiempo, necesidades inmediatas (salud, vivienda,
alimentación) y necesidades futuras (formación profesional,
jubilación, mejoramiento y satisfacción de otro tipo de
necesidades).

El profesional busca asistencia, protección social, promoción del


bienestar, realización de los derechos sociales de la ciudadanía,
generación y preservación de un espacio social de pertenencia a la
comunidad socio política, cumpliendo los roles en relación a las
políticas sociales:

 Funcional – pragmático: Este rol se da en la implementación


de la política social buscando su eficiencia en todo sentido.
 Analítico – critico: Se comprende esta postura como la
asumida por el profesional que realiza la crítica constructiva
a la política social para su perfeccionamiento y/o
modificación.
El Trabajador Social en las políticas sociales tiene un
principio integrativo social, buscando acceso y equidad en
diversos aspectos, alcanzando objetivos posibles y deseables
de alcanzar; se debe orientar a la igualdad social que
posibilita la reducción de la pobreza y mejora de condiciones
de vida de la población, brindando a los individuos la
capacidad de obtener ingresos que satisfagan normalmente
sus necesidades básicas.

Es necesario que los Trabajadores Sociales (profesionales


conocedores de la realidad, necesidades y problemática in situ)
tengan una representatividad en el Congreso de la Republica, para
poder brindar propuestas viables, alcanzables, lo cual traducido en
lineamientos logrará tener a la población satisfecha.
23
5. PROGRAMAS SOCIALES

“Son acciones que brindan las oportunidades para que sea el mismo beneficiario
el que consecuentemente llegue a sus objetivos y solvente sus necesidades”.
(Tesis del Particularismo) (Méndez, 1992: 139) esta visión señala a el objetivo
de los programas sociales como la potenciación de las capacidades del individuo
carenciado para que este logre su bienestar, lo cual relaciona a los programas
sociales con el objetivo del trabajador social.
Sin embargo existen otros enfoques sobre la definición y objetivos de los
programas sociales como el que presenta González, 1996: 31- 34 “Estos
programas sociales son acciones destinadas a la atención de los sectores más
pobres de la sociedad, es decir los tradicionalmente excluidos. Son programas de
carácter netamente paliativo, asistencialista y compensatorios de los efectos
económicos. Estos programas tienen la finalidad de amortizar los efectos
perturbadores que los ajustes estructurales económicos tienen sobre la población
en la fase de estabilización económica”. Esta definición involucra una mirada
más económica a la definición, sustentando que el objetivo de los programas
sociales son de corte asistencialista.
Finalmente concluimos con la siguiente definición, “los programas sociales son
acciones que una organización dirige hacia un tipo de población para mejorar
algún aspecto de su cotidianidad, estos deben funcionar como herramientas
temporales que ayuden a la población más vulnerables a salir de la pobreza y les
permitan insertarse en las cadenas productivas que impulsan el desarrollo del
país.

5.1.LOS PROGRAMAS SOCIALES EN EL PERU

Un programa social está referido a la parte del gasto social que puede ser
calificada según:

5.1.1. Su naturaleza universal o focalizada:


5.2. Programa universal: Que no discrimina al beneficiario. En el
Perú están definidos como tal Educación Inicial, Educación

24
Primaria, Educación Secundaria y la Provisión Básica de Salud
gráficamente se ubican en todo el territorio nacional mediante
más de 42 mil locales educativos y más de 7 mil
establecimientos de salud.
i. Programa focalizado: Que atiende a determinado grupo, región
o problema y se implementa empleando focalización geográfica
y/o individual, como es el caso del Seguro Integral de Salud, el
Programa del Vaso de Leche, el Programa de Comedores
Populares, los programas de alimentación y nutrición del
PRONAA, el Programa JUNTOS, los Programas de Inversión
Social y Productiva, de Provías Descentralizado, FONCODES,
AGRORURAL y Electrificación Rural, etc.

5.2.1. Si otorgan beneficios individuales o colectivos:


5.3.
Beneficios individuales: Donde la prestación se entrega
directamente al beneficiario: Por ejemplo todo lo que es
educación y salud en general, Programa del Vaso de Leche,
Programa JUNTOS, Wawa-Wasi, entre otros.
5.4.
Beneficios colectivos: Donde la prestación benéfica a la
comunidad o región en general: Por ejemplo lo que hacen
FONCODES, PROVIAS Descentralizado o Electrificación
Rural: carreteras rurales, puentes, estaciones eléctricas,
Ministerio de economía y finanzas (2019)

5.2. Intervención del trabajador social

Para empezar a hablar sobre la intervención del trabajador social en los


programas sociales es necesario abordar primero el término Política Social.
Esto debido a que todo programa social es consustancial a una política
social estatal y por ende a un modelo de desarrollo especifico.

25
POLITICA SOCIAL

Política Social debe ser entendida como aquella acción estatal cuya
normativa y direccionalidad está destinada a impactar a todos los
segmentos de una sociedad. Este impacto se descifra como todos
aquellos cambios positivos que puede sufrir las estructuras de una
sociedad. (Musto, 1975: 29). Esta visión señala que la orientación de la
Política Social está dirigida hacia la búsqueda del bienestar y la mejoría
de las condiciones "materiales de vida" de la sociedad.

Otra definición es la abordada por Sabino, 1996, el cual manifiesta que


“La política social podrá ser definida como un conjunto de acciones
públicas y privadas, destinadas a la asistencia directa y de corto plazo,
en áreas "... que en un momento determinado la sociedad estima como
problema social...".en esta definición de sabino (1996) se puede
contrastar lo anteriormente dicho por musto en el año 1975, las políticas
públicas son acciones públicas adoptadas por el estado para lograr el
bienestar de la población

El Trabajo Social, desde los servicios sociales preferentemente, ha


contribuido, a través de la intervención social profesional, a la traducción
de la política social a servicio operativo a la ciudadanía, pero ha sido
menor su aportación a la configuración y diseño de dichas políticas, desde
una dimensión proactiva. Sin embargo, actualmente, el Trabajo Social
puede encontrarse ante un temido retroceso profesional, con el riesgo de
limitar la intervención a la gestión de prestaciones asistenciales, ante el
aumento de la demanda “urgente”, sin prestar la conveniente atención a
una intervención profesional más eficiente, más proactiva, de acuerdo con
su perfil, que contribuya al desarrollo de potencialidades de las personas,
grupos y comunidades, a la participación de la ciudadanía, a la
interrelación social y al enriquecimiento del tejido social, lo que
corresponde a su vez, a su propia naturaleza profesional, así como a su
legitimación social del sistema de bienestar social. Y sin embargo, el
trabajador social, desde su experiencia profesional y sus conocimientos
teóricos y prácticos, se encuentra bien situado para influir en la evolución

26
y en las innovaciones necesarias de la política y del sistema de servicios
sociales, para que éstos favorezcan una cumplida respuesta a la
complejidad de las necesidades sociales actuales en cada contexto.

5.5. El trabajo social en la construcción de las políticas sociales


La profesión de trabajo social se viene caracterizando por la atención y
tutela de los derechos sociales, preferentemente desde los servicios
sociales; particularmente allí donde no llegan con normalidad los
recursos sociales o cuando los ciudadanos encuentran marcadas
dificultades de acceso. Dificultades que inciden, a su vez,
negativamente, en la participación activa en la sociedad y en las
políticas sociales. El Trabajo Social, dispone de información y
conocimiento sobre cómo va el desarrollo de la intervención, en la
eficiencia de las respuestas a las necesidades sociales y, desde ese
conocimiento, puede aportar indicadores para corregir, desarrollar y
promover, los contenidos y las direcciones más congruentes de esas
políticas sociales para una mayor efectividad e impacto social deseable.
La intervención profesional del trabajo social, no es guiada únicamente
por una determinada práctica, se fundamenta también en los saberes de
la experiencia y de la acción reflexiva lo que otorga un estatus de actor
a los interventores en la construcción de su saber (Maldonado-
Gonzáles, 2012). Desde estos fundamentos, se avanza en la
responsabilidad social de la ciudadanía, desde el conocimiento e
implicación social, que se expresa en la redistribución equitativa para el
bien común. Para avanzar en este bien común, ante las marcadas
desigualdades, que dificultan la participación y que se han acentuado
con la crisis, no es suficiente la igualdad de oportunidades, es necesario
incidir en la igualdad de posiciones, para lograr el bienestar social.
5.6. Funciones que desarrolla el trabajador social en los programas
sociales:
 Función preventiva: Actuación precoz sobre las causas que generan
problemáticas individuales y colectivas, derivadas de las relaciones
humanas y del entorno social. Elaborar y ejecutar proyectos de

27
intervención para grupos de población en situaciones de riesgo social
y de carencia de aplicación de los derechos humanos.
 Función de atención directa: Responde a la atención de individuos o
grupos que presentan o están en riesgo de presentar, problemas de
índole social. Su objeto será potenciar el desarrollo de las
capacidades y facultades de las personas para afrontar por sí mismas
futuros problemas e integrarse satisfactoriamente en la vida social.
 Función de planificación: Acción de ordenar y conducir un plan de
acuerdo con unos objetivos propuestos, contenidos en un programa
determinado mediante un proceso de análisis de la realidad y del
cálculo de las probables evoluciones de la misma. Esta función se
puede desarrollar en dos niveles:
 Nivel micro social: Comprende el diseño de tratamientos,
intervenciones y proyectos sociales.
 Nivel macro social: Comprende el diseño de programas y servicios
sociales.
. Función docente: Impartir enseñanzas teóricas y prácticas de
Trabajo Social y de servicios sociales, tanto en las propias escuelas
de Trabajo Social como en otros ámbitos académicos. Contribuir a la
formación teórico-práctica pregrado y postgrado de alumnos/as de
Trabajo Social y de otras disciplinas afines. Los/las diplomados/as
en Trabajo Social/asistentes sociales son los profesionales idóneos
para impartir la docencia en materias de Trabajo Social y servicios
sociales.
 Función de promoción: Se realiza mediante actuaciones encaminadas
a restablecer, conservar y mejorar las capacidades, la facultad de
autodeterminación y el funcionamiento individual o colectivo.
Diseñar e implementar las políticas sociales que favorezcan la
creación y reajuste de servicios y recursos adecuados para la
cobertura de necesidades sociales.
 Función de mediación: En la función de mediación el/la trabajador/a
social/asistente social actúa como catalizador, posibilitando la unión
de las partes implicadas en el conflicto con el fin de posibilitar con

28
su intervención que sean los propios interesados quienes logren la
resolución del mismo.
 Función de supervisión: Ejercer el control de las tareas realizadas
por los profesionales, trabajadores/as sociales y miembros de otras
profesiones que ejerzan sus funciones en departamentos o servicios
de Trabajo Social.
 Función de evaluación: Contrastar los resultados obtenidos en las
distintas actuaciones, en relación con los objetivos propuestos,
teniendo en cuenta técnicas, medios y tiempos empleados. Asegurar
la dialéctica de la intervención. Indicar los errores y disfunciones en
lo realizado y permitir proponer nuevos objetivos y nuevas formas
de conseguirlos. Favorecer las aportaciones teóricas del Trabajo
Social.
 Función gerencial: Se desarrolla cuando el/la trabajador/a social
tiene responsabilidades en la planificación de centros, organización,
dirección y control de programas sociales y servicios sociales
5.7. Ejes de participación
 Prevención: Mejora de las circunstancias estructurales que
causan el problema social, abordando las causas que provocan la
situación de necesidad.
 Asistencia: Atención a necesidades fisiológicas o sociales.
 Promoción: Pleno y libre desarrollo de la persona para la
obtención de calidad de vida y bienestar social.
 Planificación: Adaptación constante de los recursos a las
necesidades
 Rehabilitación: Regeneración funcional de las personas y su
reinserción social
 Descentralización: Siendo sus máximos gestores los municipios.
 Participación: Implicación de la ciudadanía en su gestión.
 Coordinación: Interadministrativa, interadministrativa y con las
entidades sociales
 Igualdad e Integración: Igualada material entre los ciudadanos,
eliminando los factores de marginación.

29
5.8. Obstáculos a superar en la participación en la política social

En la realidad peruana actual uno de los problemas predominantes en


la elaboración de las Políticas Sociales es la escasa participación
ciudadana y la influencia ejercida por parte de organizaciones y
corporativos que buscan sus interés ante el gobierno, también la
elaboración de las políticas sociales acorde a otras realidades menos a
la actualidad peruana, la falta de equidad y justicia, el centralismo, etc.
Para lo cual el trabajador social debe intervenir y aportar a la solución
de estos problemas que se manifiestan en el proceso de elaboración de
los programas sociales siendo agente de cambio, desde los servicios
sociales, para superar estos frenos, parece necesario:

Una voluntad decidida, por parte de los responsables y profesionales


de la organización, en favorecer y alimentar la participación de la
ciudadanía en la toma de decisiones, que contribuyan al diseño y
efectividad de las políticas sociales.

Aclarar las relaciones de colaboración entre ciudadanía e


instituciones.

Reforzar las ventajas de la participación a través de evaluaciones en


las que se ponga en evidencia las riquezas de los intercambios.
Conviene recordar la importancia de los procesos en los resultados.
Porque la base de las mejores decisiones está en la integración de las
diversidades, más que en la claridad y competencia de cada individuo.
Los contrastes enriquecen la perspectiva.

Proporcionar a la ciudadanía información y conocimientos útiles para


participar en modo propositivo, en colaboración con los profesionales.
Superar las perspectivas particularistas vinculadas a intereses
individuales o de grupos sin perspectiva amplia, social.

5.9. Recursos

30
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa,
manifestó que el presupuesto del Midis (Ministerio de desarrollo e
inclusión social) en este 2019 asciende a 4,547.8 millones de soles el
cual está destinado a los programas sociales, que son ejes de la
política social del el cual está distribuido de la siguiente manera:
 Qali Warma con S/ 1,676.4 millones (37%)
 Juntos con S/ 975.86 millones (21%)
 Pensión 65 con S/ 860.38 millones (19%)
 Cuna Más con S/ 453.73 millones (10%)
 Foncodes con S/ 290.36 millones (6%)
 Sede Central con S/ 225.34 millones (5%)
 programa PAIS con S/ 65. 54 millones (1%)
“Nuestro eje de la política del Midis es el acercamiento al ciudadano,
la inclusión económica y productiva a la innovación social, la
ampliación de capacidades, la articulación pro-gramática
intersectorial multisectorial e intergubernamental, la participación
social y el protagonismo ciudadano, la gestión territorial y la
transparencia y la lucha contra corrupción”. Liliana La Rosa
(ministra de desarrollo e inclusión social).

6. SOCIAL
6.1. DISCRIMINACION
La Real Academia de la lengua española (RAE), da dos definiciones
del verbo discriminar: “1. Separar, distinguir, diferenciar una cosa de
otra; 2. Dar trato de inferioridad, diferenciar a una persona o
colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etcétera”. Por
lo que discriminación dentro de un contexto social se puede entender
como la separación de una persona o grupo de la sociedad por
motivos raciales, políticos, sociales, culturales u otros denotando
jerarquías entre ellos, de forma claramente ilegitima.

Es asi que Jesús Rodríguez Zepeda nos presenta en su escrito de


nombre ¿Qué es la discriminación y cómo combatirla?, la siguiente

31
interrogante, ¿Qué sucede cuando a una persona no le resulta
agradable la apariencia de otra y la llega incluso a considerar sin
mérito y sin interés, pero no hace nada para lastimarla o dañarla?;
¿podríamos decir que la está discriminando o tendríamos que aceptar
que está ejerciendo su libertad de opinión y pensamiento, aun cuando
este ejercicio fuera de mal gusto y hasta grosero? Dilema que se
responde a través del artículo primero de la declaración universal de
los derechos humanos que menciona que “Todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están
de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros.”, el mismo que respalda la libertad y dignidad de las
personas, pero hace hincapié en lo fraterno, término que según la
RAE hace referencia al amor y por ende al respeto.

En el Perú la misión de combatir la discriminación recae en la


Comisión Nacional contra la Discriminación (CONACOD) la que
tiene como una de sus finalidades “coadyuvar a la consolidación de
una sociedad democrática donde primen los principios del respeto
por la dignidad de la persona, así como de convivencia pacífica y
libre de toda forma de discriminación” y busca la construcción de
una sociedad basada en la igualdad y dignidad de todas las personas
que se logra a partir de un compromiso firme de todos los actores
sociales y del propio Estado en torno a la lucha contra todas las
formas de discriminación.

6.1.1. DISCRIMINACIÓN ETNICO - RACIAL


Según el Ministerio de cultura peruano la Discriminación étnico-
racial es, todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo basado en
el origen étnico-cultural (hábitos, costumbres, indumentaria,
símbolos, formas de vida, sentido de pertenencia, idioma y creencias
de un grupo social determinado) y/o en las características físicas de
las personas (como el color de piel, facciones, estatura, color de
cabello, etc.) que tenga como objetivo o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos y
libertades fundamentales de las personas en la esfera política,

32
económica, social y cultural”. Y reconoce la existencia de este tipo
de discriminación en el país a propios y extraños, a pesar de ser el
Perú reconocido como multiétnico, multicultural y multirracial a
través de su historia. Es por ello que se plantea como meta lograr una
ciudadanía intercultural, es decir una ciudadanía donde los
ciudadanos y ciudadanas asumen la diversidad cultural en forma
positiva, respetando y valorando todas las culturas, etnias y grupos
culturales que conviven en un territorio, desarrollando diálogos
horizontales y relaciones armoniosas”.

En el Perú se presenta una alarmante situación de discriminación


étnica-racial hacia diferentes grupos humanos siendo los más
preocupantes:

6.1.1.1.La discriminación hacia la mujer andina que como lo muestra


el estudio cualitativo de Luis Alarcón del 2015 donde más del
40% indicaron que el aspecto moral y físico de las mujeres
andinas era mal reflejado en los programas de humor de la
televisión. Mostrando a la mujer como inferior a nivel de
instrucción, entendimiento y conocimientos asemejando a la
mujer andina a la figura de la Paisana Jacinta.
6.1.1.2.La discriminación hacia la mujer afrodescendiente, ya que
como explica Rocío Muñoz, “existen estereotipos muy
marcados hacia ellas, alimentados por la situación de
sometimiento que sufrieron durante el periodo esclavista,
caracterizado por el trabajo forzado, la violencia y el abuso
sexual. (…) Así mismo, se da un sobredimensionamiento de
su sexualidad, vinculándolas a la “fogosidad” y
“disponibilidad sexual”, esto causa que estas mujeres sufran
una distorsión de su propia identidad afectando sus relaciones
interpersonales y laborales a diferentes grados.
6.1.1.3.Discriminación a personas de origen venezolano, como lo
muestran los resultados de la encuesta realizada por el INEI
en el 2018 “experiencias de discriminación y violencia” el
35,6 de personas encuestadas afirma haber sufrido

33
discriminación, siendo esta el 64,9% de esta en lugares
públicos y en un 74,4% por extraños, siendo esta evidencia
de discriminación étnico – racial.
Sin embargo, esta problemática necesita de arduo, multidisciplinario
y constante trabajo por parte de autoridades, profesionales y
sociedad en conjunto para así poder lograr la erradicación de esta
discriminación por sus características denigrantes y así poder
conmemorar el 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación
de la Discriminación Racial proclamada el 26 de octubre de 1966 en
la Asamblea General de la Naciones Unidas con el fin justo y antes
nombrado. En esta noble labor el trabajador social deberá actuar
desde diferentes frentes cumpliendo sus diferentes funciones .
7.1.1.1. Intervención del trabajo social
 La función del trabajador de educador implica una capacitación
para lograr un cambio de actitudes (en personas o grupos), que vayan
de lo estático y por ende expectante a una actitud que motive
acciones positivas y participativas. Por su parte la función de
promoción busca promover a las personas, grupos y comunidades
hacia el conocimiento de su propia realidad y problemática,
encontrando la causa y analizando los efectos, de manera que se
puedan utilizar los recursos y se logre la participación de todos.
Estas funciones son llevadas a cabo de la mano del Ministerio de
cultura, a través de sus acciones institucionales como: la difusión de
campañas de sensibilización dirigida a ciudadanos, entidades
públicas y privadas, con el fin de combatir la normalización de
actitudes racistas que afecten las relaciones interpersonales, el acceso
a oportunidades y el ejercicio pleno de derechos de ciertas
poblaciones; Brindar información sobre el problema y orientación a
la ciudadanía sobre cómo combatirlo, a través de la plataforma
digital de Alerta Contra el racismo; y la asistencia técnica a
municipalidades, entidades del poder ejecutivo, instituciones del
futbol y empresas privadas. El trabajador social busca así el
reconocimiento del problema por parte de las instituciones y la
ciudadanía para poder contrarrestarla, lográndolo comunicándose

34
con ello en un lenguaje comprensible para los diferentes grupos y
que estos puedan participar activamente de este proceso.
 La función de investigación, es aquella que busca entender las
causas, consecuencias y agentes involucrados en la problemática.
Esta función es principal para lograr el análisis crítico sobre como
los medios de comunicación representan a ciertos grupos a través del
observatorio de radio y televisión y así poder identificar los medios
de comunicación que refuerzan estereotipos racistas, los que a la vez
son reflejo vivo de una gran mayoría de la sociedad.
 La función de Planificación es la que permite al trabajador social
preveer las acciones a ejecutar, organizadas y expresadas en los
instrumentos adecuados, como plan, programa, proyecto, agenda,
tomando en cuenta la previsión de objetivos y metas, su ejecución y
posibles resultados. Esta función es realizada por el trabajador social
a través del ministerio de justicia y derechos humanos del Perú, más
específicamente por medio de la Comisión Nacional Contra la
Discriminación (CONACOD) quien tiene como función Proponer
lineamientos nacionales en temas de discriminación, en sintonía con
lo planteado por los entes competentes; proponer proyectos en latería
de igualdad y no discriminación y proponer al poder ejecutivo
acciones sobre la base de las obligaciones del estado peruano en
materia de igualdad y no discriminación.

Así mismo la CONACOD requiere el cumplimiento del trabajador


social y del cumplimiento de sus funciones de organización y
administración para el cumplimiento de las tareas antes mencionadas
así como la de monitorear los avances del estado peruano en materia
de igualdad y no discriminación desde su punto imparcial
característico de este profesional

6.1.2. DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO


La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, aprobada por la Asamblea General
de las Naciones Unidas en 1979 define la discriminación contra la
mujer como: “Toda distinción, exclusión o restricción basada en el

35
sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente
de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la
mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las
esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra
esfera”; sin embargo a lo largo de la historia la discriminación por
género se ha visto feminizada, esto es causado por la herencia
cultural patriarcal de nuestros antepasados, desarrollando en palabras
de Octavio Giraldo como “un fenómeno cultural hispano del
Machismo el cual consiste básicamente en el énfasis o exageración
de las características masculinas y la creencia en la superioridad del
hombre”. Así mismo el machismo se compone de ciertas conductas,
comportamientos y creencias que promueven, reproducen y
refuerzan diversas formas discriminatorias contra las mujeres. Se
construye a través de la polarización de los roles y estereotipos que
definen lo masculino de lo femenino.

Ana Elena BADILLA en su trabajo titulado “La discriminación de


género en la legislación centroamericana” reconoce la
discriminación como un problema vigente que demanda soluciones
diversas, pero se enfoca de modos incluso contradictorios, y afirma
que “La discriminación de género se verifica en todos los aspectos
de la vida cotidiana, a veces de una manera directa y contundente, y
muchas otras sutil y casi invisible”. Este problema social histórico se
ha venido confrontado a través de diversas leyes y políticas a través
del tiempo como son la Declaración sobre la protección de la mujer
y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado (1974), el
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la mujer (1979) o el Protocolo Facultativo de
la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la mujer (1999)

Sin embargo la discriminación de género sigue estando vigente en el


mundo y en nuestro país tal como lo muestran los resultados de la
encuesta nacional de la INEI hecha en el 2018, la cual señala que en

36
la política peruana el porcentaje de mujeres en el gabinete
magisterial es solo de 31.6%, el número de alcaldesas electas es de
2,8%; demostrando una gran brecha de género y falta de
representación femenina dentro de la política, lo cual ralentiza el
proceso para lograr la equidad de género dentro del país.

En lo laboral se observa que el 31.5% de mujeres de 14 o más años


no tiene ingresos propios a diferencia del 12% en varones, a pesar
que la mujer peruana trabaja 9 horas y 15 minutos más que el varón,
esto porque a nivel nacional, las mujeres dedican 24 horas más que
los hombres a actividades no remuneradas, un 39,28% de su tiempo;
mientras que a actividades remuneradas dedican un 36,27% de su
tiempo 14 horas menos que los hombres que dedican el 50.46% de
su tiempo. Ademas de esto hay una brecha de hasta 4% entre
mujeres y varones en el acceso a la educación, dificultando el
desarrollo de la mujer en el campo laboral afectando mayormente a
la mujer del área rural.

Estas cifras son las que reflejan la alarmante situación de la mujer


quien se ve subyugada al varón dentro de una cultura
mayoritariamente machista y violenta, la cual representa un grave
peligro para la mujer como lo corrobora la información registrada a
nivel nacional en el Observatorio de Criminalidad del Ministerio
Público, que menciona que el 31,7% de las mujeres peruanas en edad
fértil unidas han sufrido violencia física por parte de su pareja en
algún momento de su vida, y que en el periodo comprendido entre el
2009 y marzo 2017, se han registrado 952 víctimas de feminicidio de
los cuales 273 fueron por asfixia, el 92% íntimos y el 57,7% en el
hogar. Esto es un claro reflejo de la conducta violenta hacia la mujer,
la misma por la cual el estado ha planteado planes y políticas para
poder erradicar esta violencia como lo es la firma de convenios
internacionales contra la violencia hacia la mujer, la creación del
ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables y recientemente la
creación de los centro de emergencia mujer como medio para la
acción inmediata ante este tipo de violencia.

37
6.1.2.1.1. Intervención del trabajo social
 La trabajadora social frente a esta problemática puede actuar desde
diversos frentes, por parte del estado a través de políticas, instituciones
públicas y privadas desarrollando planes y proyectos que empoderen a la
mujer además de un trabajo directo con la sociedad, para lo cual deberá
desenvolverse en sus diversas funciones en las diferentes áreas de manera
coherente, imparcial y progresista.
 El trabajador social desarrollara sus funciones de investigación de
forma transversal en todo ámbito, sin embargo otras funciones como
la educadora y la de promoción son más representativas en el trabajo
directo con la población como el que desenvuelve el ministerio de la
mujer y poblaciones vulnerables(MIMP) en campañas como la
“Campaña por el día internacional de la mujer”, "Quiere sin
violencia, marca la diferencia", "La mujer no es un objeto, trátala
con respeto", "Actuemos ahora, basta de violencia contra la mujer",
"Alto a la impunidad", "Para la mano" y "Si te quieren que te quieran
bien".
 Las funciones de organización, planificación y administración, el
trabajador social las desarrolla en en propio ministerio de la mujer a
través de la gestión de políticas y monitoreo de programas como el
Plan Nacional contra la Violencia Hacia la Mujer cumpliendo con lo
acordado en el “Convención de Belém do Pará”, mediante el cual
reconoce el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia,
comprometiéndose a actuar con la debida diligencia para prevenir,
investigar y sancionar la violencia contra la Mujer.
6.1.3. DISCRIMINACIÓN POR IDENTIDAD DE GÉNERO
A PERSONAS LGBTI.
Para la Asociación Americana de Psicología (APA) La identidad de
género, supone el sentimiento psicológico de ser hombre o mujer y
con ello la adhesión a ciertas normas culturales relacionadas con el
comportamiento femenino o masculino. Históricamente se han
considerado dos identidades de género la femenina y la masculina
además de la vinculación directa de estas a su sexo biológico. Por lo
cual tanto la orientación sexual como la identidad sexual han sido
38
causa de polémica dentro de la sociedad al salir a la luz la relación
no necesariamente directa de estos dos factores; Esta situación se da
principalmente dentro de los países con culturas patriarcales y
estereotipos de género como es el caso del Perú, es por ello que
dentro del país este tipo de discriminación es popular y normalizado,
a nivel nacional.
Las personas transgénero, personas que según la ONU son aquellas
que “tienen una identidad de género diferente del sexo que se les
asigno al nacer”, son objeto de perjuicios que a lo largo de
generaciones han dado pie de la discriminación, esto principalmente
causado por su existencia en la lista de desórdenes mentales según la
OMS hasta junio del 2018, donde la ONU reconoció que la
patologización constituye una de las causas fundamentales de la
violaciones de los derechos humanos a que se enfrentan las personas
transgénero y afirmó el derecho de las personas trans al
reconocimiento jurídico de su identidad de género en los documentos
oficiales, incluidas las actas de nacimiento.
Sin embargo en el Perú las personas trans aún no disfrutan de estos
derechos a plenitud, siendo excluidos de manera indiscriminadas del
campo laboral, grupos sociales e incluso del círculo familiar de la
propia persona. Pues si bien la Constitución Politica del Perú
defiende la libertad e igualdad humana, esto no se ve reflejado en la
realidad, pues como explica Charo Alises, esto hace que las personas
trans tengan mayores dificultades para conseguir y mantener un
puesto de trabajo atentando con su forma de subsistencia, a esto se
suma las dificultades del propio día a día de vivir en una sociedad no
acorde a esta realidad generando que estas personas tengan
problemas incluso para el uso de servicios higiénicos públicos.

En el Perú, gracias a los colectivos por los derechos de las personas


LGTBI, se ha ido incrementando el interés de las instituciones
públicas por responder a los problemas que los afectan, en especial
en lo referente a la violencia y la discriminación. Una muestra de
esto es el desarrollo de la Primera Encuesta Virtual para Personas

39
LGBTI, 2017 realizada por la INEI donde se define; a la persona
transexual como “Persona que como parte de su transición de
género, opta por practicarse una intervención o reasignación genital
quirúrgica o se somete a un proceso de hormonización para
conseguirla.”; a la trans género como Persona que lleva a cabo una
transición desde una posición de género impuesta hacia una con la
que se identifica y en la que busca ser reconocida. Además esta
encuesta nos muestra una realidad en la que el 2,7% dejo sus
estudios por ser rechazado por ser LGBTI, que el 37,3% no cuenta
con empleo, el 11,5% sufrió violencia laboral y el 6,4% toma la
prostitución como medio de subsistencia

6.2. Intervención Del Trabajo Social


Se busca que el trabajador social desenvuelva su función de
organización y planificación para poder elaborar políticas que
protejan los derechos de las personas LGBTI a través de políticas
nacionales e internacionales, respetando los convenios sobre
respeto y promoción de los derechos humanos y el hincapié de los
mismos en la igualdad, tomando como ejemplo el caso de España
y su Política de igualdad para personas LGBTI, que aboga por un
cuidado del estado hacia esta población vulnerable para el
cumplimiento de sus derechos y el respeto de su dignidad
humana. En el caso del Perú esta función se considera primordial,
ya que nuestro país muestra unas políticas obsoletas y
tradicionalistas que no se adaptan a las necesidades de su
población.
Para lograr el desenvolvimiento de estas personas en sociedad sin
peligro de ser víctimas de discriminación es fundamental que el
trabajador social tome su función educadora y de promoción, para
dar a conocer la problemática a la población y hacerla consciente
de esta realidad y poder lograr una sociedad no violenta ni
estereotipadas, y sobre todo respetuosa de su prójimo y de la
libertad sexual propia y ajena.

40
6.2.1. DISCRIMINACIÓN POR RELIGIÓN
El moderno constitucionalismo hace especial hincapié sobre la
necesidad de que la promoción de los valores que sus Textos
Fundamentales proclaman, especialmente la libertad y la igualdad, no
deban asentarse solamente en criterios exclusivamente individuales, sino
que pasen por realizarse dentro de los grupos donde se inserta el
individuo, proclamándose , la igualdad religiosa, o en rigor la
prohibición de discriminación por motivos religiosos, tal como lo
expresa el artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
A pesar de ello el Perú sigue fuertemente influenciado por la iglesia
católica, tras haberla considerado por mucho tiempo como su
religión oficial, lo cual deja estragos en la población y genera
discriminación por los diversos grupos religiosos, ya que la
población aun no ha aprendido a convivir y respetar la religión
propia y ajena y conscientizarse de la inexistencia de jerarquías entre
ellas. Lo cual genera un desapego de las personas hacia la practica
religiosa y la búsqueda de permanencia de estas volviéndose cada
vez mas herméticas.
En el Perú según el Censo Nacional 2017: existen 17 millones 635
mil 339 (76,0%) personas de 12 y más años de edad profesan la
religión Católica, 3 millones 264 mil 819 (14,1%) la Evangélica, 1
millón 115 mil 872 (4,8%) cree en otra religión (Cristiano,
Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelita, Budismo,
Judaísmo y Musulmán, entre otras); mientras que 1 millón 180 mil
361 (5,1%) no tienen ninguna religión. Comparado con los
resultados del Censo de 2007, la población de 12 y más años de edad
que profesa la religión Católica, se incrementó en 4,0% (678 mil 617
personas); mientras que la población que tiene la religión Evangélica
aumentó en 25,3% (658 mil 764). Asimismo, se ha incrementado en
64,3% (436 mil 581) la población que tiene otra religión. Se observa
un incremento importante de 94,0% (571 mil 927) de las personas
que no profesan ninguna religión.
Un tema polémico de discriminación religiosa en el Perú fue sin
duda el protagonizado por el propio estado que las considerar una

41
religión oficial, la católica, apostólica romana, generaría una clara
jerarquía entre religiones en el país, dándole respaldo y ayudando en
la preservación de esta fe , sin embargo existen otros enfoques de la
misma situación como la de Paz Soldán o Rubio Hernández que
defienden la mención expresa de la Iglesia Católica apelando a la
historicidad católica y a la realidad del país "como fruto de un
pasado que no puede olvidarse" , así como considerando que el
compromiso que el Estado asume con cooperar con la Iglesia
Católica es consecuencia de tener en cuenta cuál es la religión en la
mayoría de la población.
6.2.1.1.Intervención Del Trabajo Social
Dentro de esta problemática la intervención del trabajador social se
basa en la ejecución de dialogo entre la población y el entendimiento
de los mismos para lograr una convivencia armónica entre ellos,
dejando la exclusión y discriminación a personas por pertenecer o no
a una religión en específico, esto se logra de la mano de la
CONACOD y sus diversas campañas en áreas neutrales
promoviendo el respeto mutuo.
A la vez el trabajador social debe de trabajar gestionando políticas
para erradicar la discriminación religiosa realizada por instituciones
educativas pertenecientes al estado, quienes financian instituciones
educativas católicas excluyendo a miembros no pertenecientes a esta
fe, la generación de instituciones educativas que promuevan la
convivencia pacífica, tolerante y respetuosa entre los peruanos.

6.2.2. DISCRIMINACIÓN POR TENER CAPACIDADES


DIFERENTES
Las personas con discapacidad experimentan formas comunes de
discriminación, como un alto nivel de desempleo, prejuicios en
cuanto a su productividad o incluso la exclusión del mercado laboral.
Se enfrentan asimismo a la discriminación en el momento de la
contratación y en el sistema educativo peruano un sistema obsoleto
de desarrollo para estas personas.

42
Si bien el estado promueve la inclusión de las personas con
capacidades diferentes dentro del campo laboral, para su
desenvolvimiento digno y productivo en la sociedad, este presenta
grandes deficiencias y vacíos tras el incumplimiento o cumplimiento
parcial de sus propias políticas causado en su mayoría por
autoridades corruptas y presupuestos insuficientes y mal
administrados, siendo el principal vacío dentro de estas políticas la
tolerancia a la informalidad.
En el Perú las personas con capacidades diferentes se desenvuelven
con el respaldo de la constitución política del Perú que en el Artículo
7 menciona que, todos tienen derecho a la protección de su salud, la
del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de
contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para
velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene
derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección,
atención, readaptación y seguridad. Cumpliéndose a través del
planteamiento de otras normativas como la LEY Nº 29973 “LEY
GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD”, La
presente Ley tiene la finalidad de establecer el marco legal para la
promoción, protección y realización, en condiciones de igualdad, de
los derechos de la persona con discapacidad, promoviendo su
desarrollo e inclusión plena y efectiva en la vida política, económica,
social, cultural y tecnológica. Estas son aquellas que protegen al
10,4% de la población quien presenta algún tipo de discapacidad
según el censo del INEI del 2017 del cual el 57,0% (1 millón 739 mil
179) son mujeres y el 48,3% tiene discapacidad visual en diferentes
grados.
6.2.2.1.Intervención profesional del trabajador social

El trabajador social se desenvuelve principalmente a través de la


OMAPED (Oficina Municipal de Atención a la Persona con
Discapacidad y es un servicio que la municipalidad brinda a sus
vecinos en situación de discapacidad), institución encargada de las
personas con discapacidad experimentan formas comunes de

43
discriminación, En esta oficina las personas podrán registrarse y
buscar información sobre las instituciones que ofrecen servicios para
las personas con diversas discapacidades. También se informará sobre
actividades que el municipio realice a favor de dichos vecinos. En esta
institución el trabajador social se desenvolverá en todas sus funciones
desde el asistencialismo hasta la de planificación y presentará
soluciones a esta problemáticas a corto y largo plazo en pro del
desarrollo y bienestar de estas personas.

6.2.3. DISCRIMINACIÓN POR EMBARAZO


Como su nombre lo dice este tipo de discriminación se dirige hacia
la mujer en periodo de gestación, se da por lo general en el área
laboral, sin embargo aún quedan instituciones educativas que bajo un
incumplimiento de la norma separan a las estudiantes en gravidez
Según la Organización Internacional de Trabajo la discriminación
hacia las mujeres embarazadas puede darse de forma directa o
indirecta, antes, durante y después de la relación laboral. Antes de la
contratación se discrimina cuando se excluye del proceso de
reclutamiento a candidatas mujeres o cuando se fijan requisitos que
son irrelevantes para el trabajo en cuestión y que en general
satisfacen más los hombres. También puede discriminarse mediante
normas paternalistas y obsoletas que prohíben el trabajo de las
mujeres en actividades peligrosas e insalubres; la solicitud de
pruebas de embarazo antes o durante la contratación es otra forma de
discriminación, ilegal e inconstitucional, pues afecta el derecho a la
intimidad de la trabajadora, así como el libre desarrollo de su
personalidad, afectando por consecuencia el derecho al trabajo.
7.1.7.1. Intervención del trabajador social.
El trabajador social vela por la madre gestante y el bebé en
gestación, el desenvolvimiento de la madre en su campo laboral de
forma digna y justa, como también por la formación del bebe dentro
del vientre de la madre como después del nacimiento, siendo este
segundo plazo donde el trabajador social buscará la repartición de
roles en el cuidado del niño entre ambos padres, asegurando el

44
sustento económico y emocional buscando el cumplimiento de los
beneficios por maternidad que goza la madre por ley tales como una
licencia de 98 días en los últimos meses de embarazo o primeros
meses después del nacimiento, un horario de lactancia , y
promocionando unas mejores políticas que provean al padre una
licencia de paternidad que permita su desenvolvimiento en este rol.
Además el trabajador social vela por el cumplimiento de las leyes
peruanas en las instituciones públicas y privadas para la erradicación
de este tipo de discriminación.
6.2.4. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:

Según (INEI, 2014) La violencia intrafamiliar son todos los actos


de agresión que se producen en el seno de un hogar, es decir, la
violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar, por
parte de uno de los miembros contra otros, contra alguno o contra
todos ellos. Incluye casos de violencia contra la mujer, maltrato
infantil o violencia contra el hombre.
Hoy en día, la violencia se ejerce tanto hacia la mujer como hacia
el hombre, siendo este último un fenómeno importante que de
años atrás se ha venido investigando, (Salazar, 2008).

Este problema no es ajeno a nuestro País es por eso que los


índices de violencia aumentan. En lo que va del año se ha
registrado dos mil cien casos de violencia familiar y sexual tanto
en Junín como en Cusco, regiones que registran, después de Lima
metropolitana, el mayor número de reportes en los Centros
Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables (MIMP).

7.1.3.1. Intervención del trabajador social


Según Leila Álava y Mónica del Roció Veliz Pincay (2018), Uno
de los grandes desafíos que enfrenta el trabajador social en su
labor profesional es a la hora de intervenir con personas víctimas
de la violencia intrafamiliar, el estar frente a personas con crisis
emocionales, psicológicas, representa un reto para este

45
profesional, ya que debe controlar, animar, y escuchar con
empatía el problema presentado en ese momento, en la que el
objetivo primordial del trabajador social es la intervención con las
personas víctimas del maltrato intrafamiliar, aplicando los
métodos de la investigación descriptiva, análisis-síntesis, y como
técnicas encuestas y los estudios de caso único. Obteniendo
resultados de relevancia y definiendo que la intervención del
trabajador social se basa en una actitud activa, decidida y
entregada facilitándole a este grupo vulnerable tener un trato y
una vida digna con un desarrollo integral optimo, mitigando dicha
violencia y defendiendo sus derechos y la protección social que
los ampara
6.3.VIOLENCIA
La OMS (2002) define la violencia como “el uso intencional de la fuerza
física o el poder contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o
comunidades y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas,
daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la
muerte.” Incluyendo la intencionalidad de producir daño en la comisión
de estos actos. Así mismo la violencia se define como el uso de una
fuerza abierta o escondida, con el fin de obtener de un individuo o un
grupo eso que ellos no quieren consentir libremente”. Jean-Marie
Domenach (2014).
Para la psicología forense y criminalística(2019, La violencia es la
utilización de la fuerza física o del poder contra uno mismo o contra otros, de
modo que este acto cause daños físicos, daños psicológicos o privaciones. Esto
significa que violencia es la utilización de las agresiones físicas para perjudicar a
alguien, pero también el uso del poder, algo más abstracto, para causar daños o
limitar significativamente las opciones que se le plantean a una persona.

6.2.1. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:

Según (INEI, 2014) La violencia intrafamiliar son todos los actos de agresión
que se producen en el seno de un hogar, es decir, la violencia ejercida en el

46
terreno de la convivencia familiar, por parte de uno de los miembros contra
otros, contra alguno o contra todos ellos. Incluye casos de violencia contra la
mujer, maltrato infantil o violencia contra el hombre.
Hoy en día, la violencia se ejerce tanto hacia la mujer como hacia el hombre,
siendo este último un fenómeno importante que de años atrás se ha venido
investigando, (Salazar, 2008).

Este problema no es ajeno a nuestro País es por eso que los índices de violencia
aumentan. En lo que va del año se ha registrado dos mil cien casos de violencia
familiar y sexual tanto en Junín como en Cusco, regiones que registran, después
de Lima metropolitana, el mayor número de reportes en los Centros Emergencia
Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

6.2.2. VIOLENCIA DE GÉNERO:

Según la Unicef (2015) La violencia basada en el género es un término utilizado


para describir los actos perjudiciales perpetrados en contra de una persona sobre
la base de las diferencias que la sociedad asigna a hombres y mujeres. Mientras
que se entiende a veces que la interpretación más amplia de la violencia de
género incluye tipos específicos de violencia contra hombres y niños, tanto
históricamente como en la actualidad el término se utiliza principalmente como
una forma de poner de relieve la vulnerabilidad de las mujeres y las niñas a las
diversas formas de violencia en los lugares donde son víctimas de la
discriminación porque son mujeres.

Así mismo para ampliar la definición de violencia de género este Abarca todos
los actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las
mujeres en los diferentes aspectos de su existencia. Es todo ataque material y
simbólico que afecta su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad
moral y/o física. Susana Velázquez (2003).

6.2.2.1. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

47
Según la OMS (2017) Lo define como «todo acto de violencia de género
que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o
psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la
vida pública como en la privada».

Este problema es una situación lamentable en nuestro país por que la cifras
día a día aumenta tal como lo informa el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables (MIMP) que desde el año 1999 a diciembre del
2018, se observa una tendencia creciente en el número de CEM a nivel
nacional tal es que solo al empezar el año el índice de violencia hacia a la
mujer era 14 491 y el número de feminicidios del año 2009 al 2019 es 1
166 casos muy diferente a la violencia contra el varón que no siempre es
fácil de identificar, pero puede ser una amenaza grave y puede traer
consecuencias devastadoras, aunque es posible que no se pueda detener la
conducta de una pareja abusiva, puedes buscar ayuda es por eso que el
índice de violencia contra el varón en lo que empezó el año es de 13 %
muy diferente al de la mujer que es 87%.

6.2.3. VIOLENCIA POR ORIENTACION SEXUAL

Según El Plan Nacional contra la Violencia de Género (2016 – 2021), la


violencia por orientación sexual es referida a “todo acto o conducta que cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a una persona por su
orientación sexual y esta violencia hacia la diversidad sexual tiene como
expresión más grave a los homicidios, asesinatos y violaciones sexuales a los
cuales se les denomina crímenes de odio o violencia por prejuicio”.

Este problema se ha venido dando en nuestro Pais desde años anteriores y que
en muchos casos ha causado muerte en sus víctimas como el caso que sucedió
en julio del 2013 un adolescente peruano se ahorcó cansado del acoso, palizas
y rechazo que recibía de parte de su familia debido a su orientación sexual o En
febrero de 2015 otro adolescentes de 13 años se suicidó en Iquitos cansado de
las agresiones recibidas en su colegio y por parte de su padre. La carta que

48
escribe antes del suicidio señala “Odio a mi padre, por culpa de él me estoy
matando”.

6.2.4. VIOLENCIA AL ADULTO MAYOR

Según OMS (2018), define a la violencia contra el adulto mayor como «un acto
único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta
de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en
la confianza». Puede adoptar diversas formas, como el maltrato físico,
psíquico, emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestiones
económicas. También puede ser el resultado de la negligencia, sea esta
intencional o no.
Tal es el índice que a lo que va el año la violencia al adulto mayor es 81% son
mujeres y 19% son varones esto se debe casos de violencia económica,
psicológica, física y sexual causándolos lesiones, enfermedades, pérdida de
productividad, aislamiento y desesperación.

6.2.5. MALATRATO INFATIL

Según la organización mundial de la salud (2012): Maltrato infantil lo define


como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e
incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual,
desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o
puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en
peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad,
confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a
veces entre las formas de maltrato infantil.
Así mismo la convención sobre los derechos del niño de las Naciones Unidas
(2006) En su artículo 19, se refiere al maltrato infantil como: “forma de
perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o
explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la
custodia de sus padres, de un representante legal o de cualquier otra persona
que lo tenga a su cargo”.
Tal como lo informa el diario Perú 21 el maltrato infantil en Perú crece: En

49
2017, hubo 21,600 casos de violencia y en el último año, los casos de
violencia contra niños y adolescentes aumentaron más del 25%.

6.2.6. Intervención del trabajador social

Según. Maritza Charry (2010), “Enfrentarse al maltrato de personas y reducirlo


requiere un enfoque multisectorial y multidisciplinario es por eso que la
intervención de Trabajo Social lo ejecuta en tres niveles.

 Primaria: Antes que surja la violencia el trabajador social debe propender por:
-La Humanización de la violencia.
-Desatanizarla, para poderla combatir, la detección precoz del maltrato, a
través del manejo y la orientación de los factores de riesgo existentes:
relaciones familiares agresivas, depresión, cuidados, disfunciones físicas,
etc., evitando que se produzca el maltrato en el anciano y en la familia.

 Secundaria: Durante las relaciones violentas el trabajador social debe:


-Evitar repetición de sucesos.
-Identificar los signos y síntomas de la situación de violencia.
-Tomar decisiones en equipo respecto a: la Denuncia y/o Psicoterapia. 
-Brindar una atención continuada y seguimiento.
-Utilizar los recursos sociales y sanitarios.

 Terciaria: Después de la violencia el trabajador social debe ayudar a la:


-Responsabilización del victimario sobre sus actos violentos y aceptación del
daño causado.
-Responsabilización de la víctima por permitir la violencia.
-Reparación de los daños ocasionados.
-Minimizar las consecuencias físicas, psicológicas y sociales de la violencia:
Rehabilitación.

6.3. SEGURIDAD SOCIAL

50
6.3.1. DELINCUENCIA

Herrero(1997) define la delincuencia como el fenómeno social constituido por el


conjunto de las infracciones, contra las normas fundamentales de convivencia,
producidas en un tiempo y lugar determinados así mismo López Rey da un
concepto conjunto de delincuencia y criminalidad lo define como un fenómeno
individual y socio-político, que afecta a toda la sociedad, cuya prevención, control
y tratamiento requiere de la cooperación de la comunidad al mismo tiempo que un
adecuado sistema penal.
Tal como lo informa el diario la republica el Perú es el segundo país con las cifras
más altas de inseguridad: solo Venezuela le gana ya que El 33% de los
encuestados peruanos respondió que sufrió algún tipo de acto delictivo (hurto,
robo, extorsión) en los últimos 12 meses; mientras que el 40,5% de venezolanos
afirmó lo mismo. Esta situación negativa es una tendencia que se viene repitiendo.

6.3.1.1. Intervención del trabajador social

Según Galán Calle, Iturralde, Moreno, Mendoza, & Muñoz (2000), El trabajador
social frente a este problema interviene de la siguiente manera, como en los
abordajes preventivos debemos tomar en cuenta tres niveles de prevención:

 Prevención primaria:
Tiene por objetivo evitar que sigan dándose nuevos casos de delincuencia, con
estrategias como la creación de escuela para padres en la que se reforzaran
aspectos positivos como la comunicación, educación en valores, educación sin
castigo físico, psicología infantil.
Dentro de las instituciones educativas es de vital importancia concientizar a los
maestros sobre el papel que ellos tienen frente a los niños y niñas, no solamente
como informadores sino teniendo muy en cuenta la conducta de los menores ya
que esta siempre tiene un por qué.
Los medios de comunicación deben dejar de lado su sensacionalismo y unirse a
campañas de sensibilización que indiquen a la población nuevas formas de
conducta.
Se debe trabajar en la identificación de potenciales maltratantes como, madres

51
solteras, madres adolescentes, embarazos no deseados, hogares con problemas
de alcoholismo, niños con problemas de conducta, mujeres maltratadas.

 Prevención secundaria: El objetivo de este nivel de prevención es atender los


más rápido posible los casos evitando de esta manera que se retrase el proceso.
Lo lograríamos a través de la capacitación continua a profesionales del área de
salud, justicia y educativa, para que aprendan a atender de manera emergente
estos casos.

 Prevención terciaria: La rehabilitación de los jóvenes con su entorno.


Esta intervención de preferencia debería ser realizada por personal especializado
en estas problemáticas, trabajando activamente con redes que brindan
alternativas de servicios.

6.3.2. NARCOTRAFICO:
La definición para narcotráfico es el conjunto de todas las actividades
operativas de planeación, ejecución, evaluación y desarrollo,
relacionadas con los delitos de contra la salud (Hernández Ramírez,
2001) Como concepto jurídico que en la actualidad se tipifica como uno
de los delitos contra la salud, se considera, a la vez, una de las
modalidades para cometer el delito de delincuencia organizada.
Asimismo, es una noción que se utiliza en la criminología donde se le
incorpora como modalidad del crimen organizado, conforme se advierte
en la definición de la ONU referida por Rodríguez Manzanera (2009). De
igual manera consideramos que el concepto de narcotráfico representa
con mayor precisión las actividades criminales relacionadas con el
tráfico de drogas, objeto del presente estudio, es decir: la producción, la
transportación, el tráfico y el comercio de narcóticos prohibidos por las
leyes penales y de salud. (Guillermo Núñez Noriega, 2017)

a) Intervención del trabajador social

EL Trabajo Social trabaja en conjunto con la FELCN (Fuerza Especial de


Lucha Contra el Narcotráfico) intervienen con los policías que trabajan
en la interdicción al narcotráfico, desde el trabajo con los sujetos hasta

52
llegar al entorno familiar, cumpliendo las funciones de Asistencia Social,
Gestión e Investigación. Asimismo, se detalla el contexto de la actividad
profesional donde se puntualiza el contexto geográfico, Institucional y el
contexto Jurídico inherente al objeto de la sistematización, y por
consiguiente se desarrolló el proceso metodológico que implementa el
Trabajo Social en la institución, puntualizando con claridad las acciones
y funciones que implementa para atender las demandas sociales de los
policías que trabajan en la interdicción al narcotráfico. Marcelo Colussi
propone que con despenalización de algunas drogas como la marihuana y
la hoja de coca se podrá estar un paso delante del narcotráfico, lo cual
ayudaría a su disminución, mas no a su fin. (2019)

Hoy el mundo es un mundo de tecnología gracias a ello ha sido más fácil


la comunicación entre las personas, se pueden escuchar las ideas de la
gente y gracias a muchas redes sociales, la libertad de expresión se ha
hecho posible sin embargo no todos saben cómo manejar estos medios
por lo cual no se les está dando el uso adecuado. El estar bien informado
es un derecho fundamental, no solo por tener una breve información
sobre lo que ocurre sino para formar un pensamiento crítico bien
argumentado y sobre todo para no caer en la repetición del error. (Erika
Sierra Sáenz, 2017)

6.4. ALCOHOLISMO:
Es un trastorno en el cual el consumo de alcohol va en detrimento
de la salud o del funcionamiento social de la persona, por un
período de tiempo (OMS)

Enfermedad caracterizada por una preocupación por el alcohol y una


pérdida de control en su consumo, de tal modo que el sujeto alcanza la
intoxicación etílica cada vez que bebe, enfermedad que sería progresiva,
crónica y con tendencia a recidivar. Como consecuencia, se produciría
una asociación con incapacidad física, inadaptación emocional,
ocupacional y social (Asociación Médica Americana)

53
Un trastorno de conducta crónico manifestado en una preocupación
indebida por el alcohol y su uso, que va en detrimento de la salud física y
mental, por pérdida de control cuando se bebe y por una actitud
autodestructiva en las relaciones con las personas y en el manejo de las
situaciones vitales (director del Instituto Nacional del Abuso Alcohólico
y Alcoholismo)

Jellinek tipifica el alcoholismo como enfermedad, señala que ha


denominado alcoholismo a cualquier uso de bebidas alcohólicas que
cause cualquier daño al individuo, a la sociedad o a ambos (E. M.
Jellinek)

a) Intervención del trabajador social

Pino Gordo determinó que existe un número significativo de jóvenes


con tendencia al consumo de alcohol considerándose necesario realizar
acciones para prevenir y alertar acerca de las consecuencias que tiene
para la salud el consumo de alcohol en particular, y de las drogas en
general (2016)

El trabajo social debe orientar su atención hacia la formulación de


acciones estratégicas y dinámicas encaminadas a anticiparse a la
realización de este tipo de conductas inadecuadas, la importancia de la
prevención social y del alcoholismo en los jóvenes desde el trabajo
social, partiendo del presupuesto de considerar el alcoholismo como un
problema social.

6.5. DROGADICCIÓN:
Según la Organización Mundial de la Salud, droga es toda sustancia que,
introducida en un organismo vivo, pueda modificar una o varias de sus
funciones (OMS,1969).

54
Según García Jiménez J. (2001) es aquella sustancia que provocan una
alteración del estado de ánimo y son capaces de producir adicción. Este
término incluye no solamente las sustancias que popularmente son
consideradas como drogas por su condición de ilegales, sino también los
diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como el tabaco, el
alcohol o las bebidas que contienen xantinas como el café: además de
sustancia de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y
disolventes volátiles.
De esta manera podemos definir la drogadicción como: estado de
dependencia psíquica o física, o ambas a la vez frente a una sustancia que
se establece en un sujeto después de la administración periódica. (OMS,
1969)
Citados por Sandra Lorena en 2013 en su artículo Definición Según
Diferentes Autores.

a) Intervención del trabajador social

El trabajador Social interviene en la consecución de todos los objetivos


fijados para el paciente en el PPI en los 7 ejes recogidos en la evaluación
multidimensional. (Salud y auto cuidados, psicopatología, consumo,
familiar, socio-relacional, formativo-laboral y ocio), al igual que ocurre
con el resto del equipo técnico. No obstante, existen estrategias de
actuación diferenciadas e instrumentos de apoyo que son más específicos
del ámbito de actuación del Trabajador Social en drogodependencias y
son precisamente estas técnicas e instrumentos los que constituyen la
aportación fundamental del Trabajador Social al Proceso de Atención
Integral del drogodependiente. (Instituto De Adicciones De La Ciudad
De Madrid, 2012)

6.6. ADICCIONES:
La OMS define la adicción como una enfermedad emocional, física y
con predisposición genética. Se caracteriza por un conjunto de signos y
síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos,
psicológicos y sociales. Es una enfermedad progresiva y fatal,

55
caracterizada por episodios continuos de descontrol, distorsiones del
pensamiento y negación ante la enfermedad. (2004)
La adicción es una forma de esclavitud y que las drogas limitan a los
adictos para obtener empleos significativos, tener relaciones sociales y
productivas estables, y ejercer muchos de sus derechos (The National
Center on Addiction, 1995)

Sin embargo, la adicción no es una forma de esclavitud, la adicción no se


puede comparar con la esclavitud por cuatro razones: distinto a lo que
sucedería en un contexto de esclavitud, nadie se vuelve adicto a alguna
droga con un primer uso, no todos los consumidores de drogas adictivas
se vuelven adictos, la adicción no es permanente, hay una tendencia a
exagerar el sufrimiento por el que pasa un adicto cuando deja de
consumir la droga a la que es adicto, Según Husak (1989, pp. 377-378)

a) Intervención del trabajador social

El Trabajo Social en adicciones se relaciona con los ámbitos de


prevención, tratamiento y reinserción social, trabajando con
poblaciones diana como los/as jóvenes, las familias, las personas
privadas de libertad, las mujeres o las personas con patología dual, que
se encuentran englobados dentro del espectro más amplio que supone la
concepción de individuo, grupo y comunidad (Castilla, 2016; Cree el
2016; Forrester y Harwin, 2011; Gómez- Moya, 2000; Karoll, 2010;
Proctor, 2002; Sánchez, 1998; Tyuse y Linhorst, 2005; Vakharia y
Little, 2017).

Sin embargo, aunque los tres pilares son importantes (prevención,


tratamiento y reinserción), es interesante hacer hincapié especial en la
reinserción social como uno de los objetivos más importantes del
Trabajo Social en el ámbito de las adicciones, ya que se trata de una
intervención esencialmente social cuyo objetivo es integrar en la
comunidad a las personas con problemas de adicciones. La inserción
social o reinserción social engloba una serie de estrategias
psicoterapéuticas, educativas, sanitarias y sociales que apuntan a los

56
individuos, familias y comunidad como sujeto de intervención. La
inserción social es, pues, cualquier intervención social cuyo objetivo
sea integrar en la comunidad a las personas con problemas de
adicciones, basándose en tres abordajes: el alojamiento, la educación y
el empleo (Gutiérrez, 2007).

6.7. ADOLESCENTES ORGANIZADOS PARA DELINQUIR:


Según Herrero Cesar, define a la delincuencia como fenómeno social
constituido por el conjunto de las infracciones, contra las normas
fundamentales de convivencia, producidas en un tiempo y lugar
determinado (2005)

Por otro lado, Lopez Rey, define a la delincuencia y criminalidad como


fenómeno individual socio-político, afectante a toda la sociedad, cuya
prevención, control y tratamiento requiere de la cooperación de la
comunidad al mismo tiempo que un adecuado sistema penal. (1975)

a) Intervención del trabajador social

La prevención debe rejuvenecerse, reactualizarse y con ello movilizar y


respetar los nuevos modos, las nuevas conciencias y las opciones
cualitativamente superiores y ajustadas a la realidad concreta actual, que
van emergiendo y constituyendo como cimiento paradigmático,
convincente e incuestionablemente superior. (Méndez López, 2003)

Un mecanismo de intervención para la detección temprana de las


conductas desviadas y la rehabilitación del joven en prevención del
delincuente.

Con la supervisión de la agencia en la que están interviniendo, el


trabajador social llevará a cabo las siguientes tareas: realizará estudios,
investigaciones y evaluaciones de las situaciones que le sean asignadas;
evaluará la situación socioeconómica de los menores y sus padres o
encargados, para identificar las causas; preparará y mantendrá un plan de
trabajo escrito, informes estadísticos; historial escrito de cada caso que se
le asigne; se reunirá con el menor, sus padres o encargados y su abogado;

57
valorará los efectos, su alcance, consecuencias, importancia y beneficios
de cumplir con las condiciones establecidas; discutirá, con el menor y sus
padres y con el representante de la agencia que recibe al menor, las
condiciones específicas del acuerdo o contrato haciendo que asuman la
responsabilidad de cumplirla; se reunirá con el Especialista en Relaciones
de Familia del Tribunal, Sala de Asuntos de Menores, para discutir los
casos cuando sea necesario y mantendrá una estrecha comunicación y
coordinación con ese funcionario; al concluir la evaluación de la solicitud
de desvío que le sea asignada rendirá al coordinador del Programa un
informe escrito de la evaluación, el cual deberá contener sus
recomendaciones y fundamento de las mismas ( CISNEROS BRITTO,
1990)

6.8. PROSTITUCIÓN:
Prostitución (del latín prostituío, ‐ónis), acción y efecto de prostituir o
prostituirse, actividad a la que se dedica la persona que mantiene
relaciones sexuales con otras, a cambio de dinero. (RAE,1992)
Son personas, mujeres en su mayoría, que venden (alquilan, prestan) su
cuerpo a otra persona (normalmente un hombre) a cambio de dinero (M.
Tubert Blanch - 2013)
La prostitución es hoy una práctica legal en muchos países y se la
relaciona con la marginalidad y la delincuencia. Muchas mujeres y niños
son obligados a ejercerla por bandas criminales (ONU,1949)

a) Intervención del trabajador social

Intervención socioeducativa en la que destaca tres niveles de


intervención: el encuentro personal en el medio; la atención y
seguimiento personalizado y la derivación y utilización de los recursos
existentes (Carmen Meneses 2000 y 2006)

Destacando el programa de intervención desarrollado por Ballester, Orte


y Perelló, basado en técnicas de gestión y reducción del daño en
contextos de prostitución. El programa pretende minimizar riesgos,

58
fomentar hábitos de autocuidado, disminuir el estrés asociado a la
actividad que realizan y crear espacios de encuentro y relación
interpersonal entre las mujeres. (2004)

También seria de apoyo el diseño y evaluación de programas


socioeducativos que orientan al cambio laboral de las mujeres que
ejercen prostitución (Barahona y García, 2004)

6.9. MENDICIDAD:

Modalidad del en la cual la víctima es obligada a pedir dinero para el lucro


del tratante (ONU, 2012)La mendicidad es un fenómeno social que está
ligado a problemas como la desigualdad y la pobreza, está presente en todos
los contextos y supone un desafío para los gobiernos locales, es concebida
como una fuente de ingresos para las personas que la practican, la
mendicidad se conoce como el acto de pedir ayuda para uno mismo, esta
ayuda recibe generalmente el nombre de limosna desde el punto de vista del
que la ofrece, esta forma de obtener recursos ha estado presente en toda la
historia; recibiendo diferentes nombres según la cultura de la población
donde se desarrolla, estando asociada con la pobreza y la dependencia
(Briod, 1976).

Este es un delito y los tratantes ejercen poder sobre las personas


explotándolas, captándolas y trasladándolas a diferentes lugares para ser
manipulada al antojo del tratante, encontrando al mendigo como una
persona indefensa y con grandes posibilidades de ser vulnerados de
diferentes maneras, la organización califica este delito como potencia en el
mercado negro (Organización Internacional de las Migraciones, 2010)

a) Intervención del trabajador social


Para una trabajadora social los pasos fundamentales de intervenir son:

Analizar la demanda tomando en cuenta a la apersona afectada, la familia y la


comunidad, elaboración de informes sociales; organización de expedientes de
las personas intervenidas; planificar y ejecutar actividades y encuentros

59
semanales de promoción, capacitación y/o sensibilización sobre buen trato,
exigibilidad, derechos y corresponsabilidad social con las personas
intervenidas y sus familias; identificar y remitir situaciones de crisis, riesgo o
vulneración de derechos a la instancia especializada; elaborar conjuntamente
con el equipo de trabajo el Plan Global de Familia, plan de intervención,
informes; planificar y evaluar las situaciones intervenidas ; contar con
planificaciones semanales de las actividades a desarrollar y hojas de ruta de
las actividades de campo o seguimiento (Sánchez, Javier 2012)

Es preciso tener en cuenta como menciona Eroles - en su libro “Familia y


Trabajo Social” - que el trabajador social no es una “prótesis” que va a estar
siempre acompañando a la familia, sino que la función es entre otras cosas,
generar en los sujetos con los que se trabaja herramientas que permitan el
desempeño de manera autónoma en el que hacer cotidiano. (Eroles,C;2001).
Citado por Marianela Garcia en su monografía La calle: Un Escenario de
Intervención, 2013.

“El Trabajo Social está allí, donde el padecimiento se hace presente, donde las
trayectorias se inscriben en los cuerpos; está allí escuchando relatos, observando,
haciendo, convirtiendo ese padecimiento en resistencia”

Alfredo Carballeda

60
CONCLUSIONES:

Los problemas sociales como la violencia, discriminación, inseguridad y adicciones


han ido aumentando en el Perú, por lo cual se necesita una intervención oportuna y
sinérgica de las autoridades, instituciones públicas y privadas, con de la ciudadanía,
para lo cual la intervención imparcial y humana del trabajador social es considerada
primordial, ya que este identificara la problemática y diseñara un plan para combatirlo a
través del trabajo multidisciplinario con las instituciones y el pueblo, teniendo como
única meta el desarrollo de la sociedad.

Los programas sociales enfrentan hoy una serie de problemas que parten desde su
elaboración hasta su distribución, es por esto que el trabajador social debe intervenir
desde sus principios los cuales son la protección de los derechos humanos y la justicia
social propiciando la equitativa distribución de los recurso y logrando que estos sean
destinados de manera correcta, así mismo debe generar la formulación de políticas
sociales que estén vinculadas a la realidad del país propiciando el desarrollo de
capacidades y habilidades de los individuos, así como la participación de estos en el
desarrollo del país para generar el bienestar social.

61
GLOSARIO DE TÉRMINOS

CONSTITUCIONALISMO: m. Repertorio en forma de libro o en soporte electrónico


en el quese recogen, según un orden determinado, las palabras o expresionesde una o
más lenguas, o de una materia concreta, acompañadas de sudefinición, equivalencia o e
xplicación.

CONSUSTANCIAL: adj. Perteneciente a la propia naturaleza de alguien o de algo


e inseparable de ella.
Adj. Rel. En la doctrina católica, dicho de una de las tres personasdivinas: Que com
parte la misma sustancia con las otras dos.

DILIGENCIA: f. Der. diligencia que el juez de oficio, antes de dictar sentencia yexce
pcionalmente, acuerda para la práctica de alguna prueba, tras lafinalización del período
probatorio

ÉTNICO: adj. Perteneciente o relativo a una nación, raza o etnia. Adj. p.


us. Gentil, idólatra, pagano.

PRAXIS: f. Práctica, en oposición a teoría o teórica.

PRESTACIÓN: f. Acción y efecto de prestar. Cosa o servicio exigido por una autor
idad o convenido en unpacto.

PROACTIVO: adj. Psicol. Que toma activamente el control y decide qué hacer encad
a momento, anticipándose a los acontecimientos. Persona, empresaproactiva.

PROGRESISTA: adj. Dicho de una persona o de una colectividad: De ideas yactitu


des avanzadas. Propio de una persona progresista.

REINSERCIÓN SOCIAL: La reinserción social es entendida como un proceso


sistemático de acciones orientado a favorecer la integración a la sociedad de una
persona que ha sido condenada por infringir la ley penal.

RECIDIVAR:
intr. Med. Padecer una recidiva.(Reaparición de una enfermedad algún tiempo después
de padecida.)

62
BIBLIOGRAFÍA

 ACOSTA RAMÍREZ, DUARTE GARZÓN, Perfiles y competencias


profesionales básicas en el área de salud,2012, Bogotá.

 CONSEJO GENERAL DEL TRABAJO SOCIAL, La especialización en


Ciencias de la Salud del Trabajo Social,2013.
 COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL Y
ASISTENTES SOCIALES DE MADRID, Trabajo Social y Sistema Público de
Salud, 2007, Madrid.
 Elboj, C. (2010). TRABAJO SOCIAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
DE GÉNERO . Trabajo Social Global, 14.
 Estatuto de la profesión de diplomado/ en Trabajo Social/ Asistente Social,
elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en
Trabajo Social y Asistentes Sociales (2001)
 Fernández-Sarramona (1985) la educacion constantes y problematica actual
publicado CEAC, 1978. Encuadernación de tapa dura.
 Fuertes, A. M. (2017 de junio de 2017). Violencia intragénero: proyecto de
investigación sobre la prevalencia y los factores asociados a la ejecución del
maltrato.
 García Carrasco, J., y García del Dujo, A. (2001). Teoría de la Educación II.
Procesos primarios de formación del pensamiento y la acción.
 Gladys Omill, Nilda. Políticas Sociales contra la Pobreza: ¿Funcionales a la
Exclusión Social o Promotoras de la Integración? VI Taller Internacional sobre
Estudio y Trabajo Social en la Comunidad en los marcos de un nuevo milenio.
Retos y Perspectivas. Argentina. 2001

 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2004-2014). Perfil de la


Pobreza por dominios geográficos, 2004-2014. Lima, agosto 2015.

 JIMENEZ CORONELL. Diana Marcela y otras. Intervención del Trabajo Social


en Instituciones Educativas del Sector Privado de Bogotá. I Semestre 2001.
Universidad de la Salle. Facultad de Trabajo Social, Bogotá, 2000

 Julca, V. J. (2016). "Crecimiento económico y pobreza en el Perú: Un análisis


de datos de panel para el periodo 2004-2013). Piura: UNIVERSIDAD
NACIONAL DE PIURA, FACULLTAD DE ECONOMÍA.

 Leila, Á. (2018). LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR


SOCIAL FRENTE A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Eumed.net.
 MINEDU (2003) programa curricular-educacion secundaria
 Ministerio de educacion (2019) lima, 22 de febrero,” programa curricular de
educacion basica alternativa del ciclo avanzado”
 Ministerio de educacion, MINEDU (2016) curriculo-nacional de educacion basica
lima,2016

63
 Ministerio de Economía y Finanzas. (2005). Gasto Social Público. Lima, 2018:
Compendio estadístico 2018.

 NELLY NUCCI, ROSSANA CROSETTO, CLAUDIA BILAVCIK Y ANA


MIANI, La intervención de Trabajo Social en el campo de la salud pública,2018,
Argentina.

 OMS. (2014). VIOLENCIA Y SALUD MENTAL. Violencia y Salud Mental, 9.

 Pacheco, A. M. (2016). La violencia Conceptualización y elementos para su


estudio. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, 31.

 Parada, M. B. (2001). GLOBALIZACIÓN Y POBREZA. Buenos Aires, Mexico:


CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

 Rodríguez, R. M. (2015). “Respuesta desde el Trabajo Social ante los conflictos


y conductas desviadas en los jóvenes menores de edad en Valladolid. Valladolid.

 Slaikeu, K. A. (1996). "La mediación en el divorcio". Buenos Aires: Granica.

 Soto Valle, J. I. (2009). Transparencia y participación ciudadana en los gobiernos


locales. Revista de Estudios Locales, 116, 18-27

 TERÁN, N. R. (s.f.). Protocolo para la Atención en Trabajo Social de los Casos.


Mexico: Lluvia Oblicua Ediciones.

 Valdés, X. R. (1995). TRABAJO SOCIAL Y POBREZA. Estados Unidos:


Universidad de LOWA.

 Vulnerables, M. d. (2019). Violencia en cifras. Lima.

 Husak (1989, pp. 377-378), (The National Center on Addiction, 1995)


 Libro “Sobre El Concepto De Alcoholismo” Pedro Navellian,1981
 Karoll, 2010; Proctor, 2002; Sánchez, 1998; Tyuse y Linhorst, 2005; Vakharia y
Little, 2017 Castilla, 2016; Cree el 2016; Forrester y Harwin, 2011; Gómez-
Moya, 2000;
 Marianela Garcia en su monografía La calle: Un Escenario de Intervención,
2013.
 Sandra Lorena en 2013 en su artículo Definición Según Diferentes Autores.
 Libro “Estudios Sobre Adicciones” Fernando Pérez del Río Burgos, 2011
 Título “La Prostitución” Montserrat Tubert Blanch
 West D.J, La Delincuencia Juvenil, Labor Barcelona, 1957.

64
 Prevención De Delincuencia Juvenil: ¿Qué deben Tener Los Programas Para
Que Sean Efectivos Interamerican Journal of Psychology, vol. 50, núm. 1, 2016,
pp. 117-127 Sociedad Interamericana de Psicología San Juan, Puerto Rico
 Revista de Educación Social, Bas-Peña, E. (2014). Educación Social y
formación en drogodependencias. Salud y drogas, 14 (1), 71.83.

WEBGRAFÍA
 Aquin, Nora. La Relación Sujeto-Objeto en Trabajo Social. Una re significación
posible. Argentina.1996. http://www.ts.ucr.ac.cr/perspectiva.htm.
 Aristu, J. (19 de agosto de 2103). WHAT. Obtenido de
http://whatonline.org/direct-cultural-and-structural-violence/
 Boixareu Rosa (2001) LA OMS Y EL CONCEPTO DE SALUD. Obtenido de
http://reader.digitalbooks.pro/content/preview/books/38830/book/OEBPS/Text/b
oix-13.html
 CRIMINALÍSTICA, P. F. (2019). psicologiayment. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/forense/tipos-de-violencia
 Charry, M. (3 y 4 de setiembre de 2010). SlideShare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/Integrarsalud/intervencion-adulto-mayor
 HERNANDEZ, R. (26 de 01 de 2017). Mi Trabajo Social. Obtenido de
https://www.mitrabajoessocial.com/violencia-de-genero-y-trabajo-social/
 INEI. (2014). INEI. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
339/cap05.pdf
 JODAR, M. B. (2012). Prácticas Profesionales de los/as Trabajadores/as
Sociales en relación a las personas lesbianas, gays, trans y bisexuales. Obtenido
de UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO:
http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/6143/tesis-fcpys-jodar.pdf
 OMS. (29 de 11 de 2017). Organizacion mundial de la salud. Obtenido de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
 OMS. (8 de junio de 2018). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/elder-abuse

65
 otaizav. (29 de julio de 2013). El impulso. Obtenido de
https://www.elimpulso.com/2013/07/29/violencia-politica/
 OMS. (2012). ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. Obtenido de
https://www.who.int/topics/child_abuse/es/
 Salamanca Ávila, Roberth Wilson. La investigación en Trabajo Social. Entre el
carácter funcional y la postura crítica. Colombia 2001.
http://www.ts.ucr.ac.cr/perspectiva.htm

 TRABAJO SOCIAL EN EL AREA DE SALUD (2013) Obtenido de


https://www.trabajo-social.es/2013/10/trabajo-social-en-el-area-de-salud.html
 Tecglen Claudia (2018) El trabajo social en la atención a la salud. Una
profesión desconocida. Obtenido de https://www.convives.net/2018/02/el-
trabajo-social-en-la-atencion-a-la-salud-una-profesion-desconocida/
 UNICEF. (18 de abril de 2011). Convencion sobre los derechos del niño.
Obtenido de https://www.unicef.cl/web/informes/derechos_nino/13.pdf

ANEXOS

GRÁFICO N°1

PERÚ: ESTADISTICA ATENCIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES CON NECESIDADES


EDUCATIVAS ESPECIALES

FUENTE: Ministerio de Educación (2003)

66
GRÁFICO N° 2

PERÚ: EDUCACIÓN INICIAL

FUENTE: Informe sobre la Educación Peruana situación y perspectivas, MED(2003)

GRÁFICO N°3

PERÚ: EDUCACIÓN SECUNDARIA

FUENTE: Informe sobre la Educación Peruana situación y perspectivas, MED(2003)

67
GRÁFICO N°4

PORCENTAJE DE POBLACIÓN ANALFABETA POR SEXO


(1940-2001)

FUENTES: INEI, Censos Nacionales De Población 1940,1961,1972,1981.1993.


ENAHO 2001

GRÁFICO N°5

PRESUPUESTO EDUCACIÓN

FUENTE: Informe sobre la Educación Peruana situación y perspectivas, MED(2003)

GRÁFICO N° 6

68
PERÚ: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

FUENTE: Informe sobre la Educación Peruana situación y perspectivas, MED (2003)

GRÁFICO N° 7

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES EN CADA NIVEL DE DOMINIO EN LA ESCALA


COMBINADA DE ALFABETIZACIÓN LECTORA

FUENTE: PISA,2001

69
GRÁFICO N° 8

REGIÓN JUNIN: CARACTERISTICAS DE LA DESNUTRICIÓN CRONICA INFANTIL EN


MENORES DE 5 AÑOS

FUENTE: INEI 2001-2002(como se citó en ARROYO CRISTOBAL,2007, INFORME DE


EXPERIENCIA PROFESIONAL)

GRÁFICO N° 9

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA-


2005

FUENTE: TARJETAS DEL AREA DE SERVICIO SOCIAL HOSPITAL “EL CARMEN”-2005(


como se citó en ARROYO CRISTOBAL,2007,INFORME DE EXPERIENCIA
PROFESIONAL)

70
GRÁFICO N° 10

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS SEGÚN OCUPACIÓN-2005

FUENTE: TARJETAS DEL AREA DE SERVICIO SOCIAL HOSPITAL “EL CARMEN”-2005(


como se citó en ARROYO CRISTOBAL,2007,INFORME DE EXPERIENCIA
PROFESIONAL)

GRÁFICO N°11

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS SEGÚN PROBLEMAS SOCIALES

FUENTE: TARJETAS DEL AREA DE SERVICIO SOCIAL HOSPITAL “EL CARMEN”-2005(


como se citó en ARROYO CRISTOBAL,2007,INFORME DE EXPERIENCIA
PROFESIONAL)

71
GRÁFICO N° 12

PERÚ: GASTO REAL PROMEDIO PER CÁPITA MENSUAL, SEGÚN REGIONES


NATURALES, 2017 – 2018
(Soles constantes base=2018 a precios de Lima Metropolitana)

FUENTE: INEI – ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, 2017-2018

GRÁFICO N° 13

PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA EXTREMA, 2007 -2018


(Porcentaje respecto del total de población)

FUENTE: INEI – ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, 2017-2018

72
GRÁFICO N° 14

PERÚ: LOCALIZACIÓN POR REGIÓN NATURAL DE LA POBLACIÓN EN POBREZA


EXTREMA, 2018 (Distribución territorial)

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA - ENCUESTA


NACIONAL DE HOGARES, 2018

GRÁFICO N°15

SECTORES DONDE INTERVIENE EL TRABAJADOR SOCIAL EN LOS PROGRAMAS


SOCIALES

73
GRÁFICO N°16

CONTRIBUCIÓN AL CAMBIO EN LA POBREZA, SEGÚN EFECTO CRECIMIENTO Y


PROGRAMAS SOCIALES 2005-2018

FUENTE: IPE

GRÁFICO N° 17

PORCENTAJE DEL CRECIMIENTO DE LA POBREZA

FUENTE: INEI

74
GRÁFICO N° 28

PERÚ: NUMERO DE VIOLENCIA FAMILIA DE VARONES Y MUJERES


( 2018 al año 2019)

Fuente: Registro de casos de CEM

GRÁFICO N° 39

PERÚ: PORCENTAJE DE VIOLENCIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES


(2019)

Fuente: Registro de casos de CEM

75
GRÁFICO N° 20

PERÚ: PORCENTAJE DE VIOLENCIA EN PERSONAS ADULTAS MAYORES


(2019)

Fuente: Registro de casis de CEM

GRÁFICO N° 24

PERÚ: PORCENTAJE DE VIOLENCIA EN PERSONAS ADULTAS


(2019)

Fuente: Registro de casis de CEM

76
GRÁFICO N° 22

PERÚ: PORCENTAJE DE VIOLENCIA EN PERSONAS ADULTAS MAYORES


(2019)

Fuente: Registro de casis de CEM

GRÁFICO N° 23

PERÚ: INDICE DE DELINCUENCIA A NIVEL INTERNACIONAL


(2019)

Fuente: diario la Republica

77

S-ar putea să vă placă și