Sunteți pe pagina 1din 11

RESUMEN

En el siguiente trabajo se presenta el análisis de energía absorbida, expansión lateral, área de


región inestable y fractura de doce probetas de metal, sometidas a un ensayo de impacto
“CHARPY” a diferentes condiciones de temperatura, así como una breve explicación sobre
este tipo de ensayos y su importancia en la caracterización de los materiales.

Palabras clave: Impacto, Fragilidad, Ensayo CHARPY

1. INTRODUCCIÓN

Ensayo Charpy
Cuando un material es sujeto a un golpe repentino y violento, en el que la velocidad de
deformación es extremadamente rápida, se puede comportar en una forma mucho más frágil
que la que se observa en otro tipo de pruebas, por ejemplo, en el ensayo de tensión. Si se
aplica una carga de impacto, el tiempo es insuficiente para que esos mecanismos jueguen un
papel en el proceso de deformación, y los materiales se rompen en forma frágil. Con
frecuencia se usa un ensayo de impacto para evaluar la fragilidad de un material bajo estas
condiciones.

El ensayo de impacto consiste en dejar caer un péndulo pesado, el cual a su paso golpea una
probeta que tiene forma de paralelepípedo, ubicada en unos soportes en la base de la máquina.
Se debe dejar caer el péndulo desde un ángulo α = +/- 90º, para que la velocidad del péndulo,
en el momento del golpe y en el punto de golpeo sea de 4.11 m/s y de esta manera cumpla
con los requerimientos de la norma que especifica que la velocidad del péndulo en el
momento del impacto debe estar entre 3 m/s y 6 m/s.
La probeta posee una muesca (entalle) estándar para facilitar el inicio de la fisura. Luego de
golpear la probeta, el péndulo sigue su camino alcanzando cierta altura que depende de la
cantidad de energía absorbida por la probeta durante el impacto. Las probetas que fallan en
forma frágil se rompen en dos mitades, en cambio aquellas con mayor ductilidad (baja
fragilidad) se doblan sin romperse. Este comportamiento es muy dependiente de la
temperatura y la composición química, lo cual obliga a realizar el ensayo con probetas a
distinta temperatura, para evaluar y encontrar la “temperatura de transición dúctil-frágil". [1]
Una vez conocido el ángulo inicial de aplicación de la carga (ángulo α) y el ángulo final
(ángulo β) al que se eleva el péndulo después de la rotura completa de la probeta, se puede
calcular la energía Ea mediante la expresión 1: [2]

𝐸𝑎 = 𝑀𝑔𝐿(𝐶𝑜𝑠(𝛽) − 𝐶𝑜𝑠(𝛼))
Energía absorbida por una probeta
Figura 1. Montaje y máquina de ensayo Charpy

2. METODOLOGÍA

Se repartieron 2 probetas entalladas a los 6 equipos de trabajo que se conformaron, se midió


el largo y el espesor de cada muestra con la ayuda de un pie de rey, a cada grupo se le asigno
una condición de Temperatura para la realización del ensayo, para lograr las temperaturas
bajas se sumergieron las piezas en una mezcla de hielo normal + alcohol y hielo seco + agua
y para lograr elevadas temperaturas las probetas fueron llevadas a una mufla.
Para la calibración del equipo, se tomaron los valores de energía que se pierde por efectos de
fricción y otros factores, esta medida se obtuvo lanzando el martillo al vacío 3 veces y se
promedió el valor leído. Posteriormente se ubicó la muestra sobre el yunque de tal forma que
la entalla quede al lado contrario al golpe del péndulo.
A continuación, se lanzó el martillo desde una altura ya definida y se fallan las 12 muestras,
si la muestra luego del impacto no se dividió en dos secciones se realizó la separación
manualmente sin afectar la región de fractura, luego de ser fallada se mide la energía en Jouls
y el Angulo registrado en la máquina.

Materiales y equipos

 12 probetas estandarizadas con entalla


 Hielo seco
 Alcohol
 Agua
 Mufla
 Pie de rey
 Péndulo de Charpy
 Pinzas
3. DATOS
GRUPO TEMPERATURA (°C) ENERGÍA (J) ANGULO DE CAIDA
-60 7 142
1
(Probeta sumergida en Hielo seco + agua) 7 142
-3 7 142
2
(Probeta sumergida en Hielo + Alcohol) 15 133
22 70 90
3
(Probeta a Temperatura ambiente) 40 112
50 79 84
4
(Probeta calentada en la mufla) 122 49
80 73 93
5
(Probeta calentada en la mufla) 104 65
100 85 79
6
(Probeta calentada en la mufla) 65 95
Tabla 1. Resultados de los ensayos de impacto CHARPY a diferentes temperaturas.

DIMENSIONES DE LAS PROBETAS


Largo (mm) 55,2
Ancho (mm) 9,2
Tabla 2. Dimensiones de las probetas utilizadas para el ensayo de impacto CHARPY.

NOTA 1: Todas las probetas tenían las mismas dimensiones


NOTA 2: la perdida de energía por fricción fue de 0,3J

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

4.1. Energía absorbida

En la figura 2 se muestra el comportamiento de las probetas a diferentes temperaturas con


respecto a la energía que absorben, a pesar de que los resultados no fueron los esperados y
que hay ciertos puntos que se trataran más adelante en los cuales el error es significativo, se
puede observar una tendencia de aumento de la energía absorbida a medida que se aumenta
la temperatura. A pesar de que todos los factores que condicionan el modo de fractura de los
materiales tienen una gran importancia, el efecto de la temperatura es tal vez, entre todos
ellos, el más conocido. En los materiales puros, la transición dúctil - frágil debe ocurrir a una
temperatura determinada, sin embargo, para muchos materiales esa transición ocurre en un
rango amplio de temperaturas el cual está dado por la composición específica de cada
material. El mecanismo mediante el cual los materiales son capaces de absorber energía
mientras se deforman, depende concretamente de su estructura interna. [3]
En el caso de los metales o aleaciones, el flujo plástico que posibilita que estos materiales se
deformen es consecuencia del movimiento de las dislocaciones. Este movimiento a su vez
está relacionado con el número de sistemas de deslizamiento que se encuentren activos a una
temperatura dada. Es por ello por lo que la combinación temperatura-tipo de estructura
cristalina, determina la magnitud en la que se puede manifestar la transición dúctil- frágil. Si
el esfuerzo requerido para mover una dislocación es muy alto, el metal fallará debido a la
propagación de una grieta y la fractura será frágil. Los materiales a base de hierro como
en el caso de las probetas analizadas en este trabajo suelen fallar de forma frágil a
temperaturas relativamente bajas y tienen un comportamiento dúctil a temperaturas
altas [3]

En la tabla 3 se subrayan 4 puntos que no siguen la tendencia, y una posible causa de este
error
Energía absorbida (J)
Temperatura
Primer Segundo Causa de error
(°C) Promedio
ensayo ensayo
-60 7 7 7 Sigue la tendencia
-3 7 15 11 Sigue la tenencia
En este ensayo a temperatura ambiente se puede
observar un cambio de 30 J entre el primer ensayo
con respecto al segundo, esto se debe a que uno
de los integrantes del grupo, tenía en su mano una
de las probetas por un tiempo de
22 70 40 55
aproximadamente 20 minutos lo que género que
la probeta que se utilizó para el primer ensayo
estuviera a una temperatura superior a 22°C
(aproximadamente a 37° la cual es la temperatura
corporal)
50 79 122 100,5 En el caso de los ensayos realizados a 50°C y
80 73 104 88,5 80°C y 100°C la causa de esta desviación se
debe a que las probetas que generaron energías
de absorción superiores (122J, 104J, y 85J, para
50, 80 Y 100 °C respectivamente ), estuvieron
más tiempo en la mufla en comparación con la
100 85 65 75 probeta del otro ensayo, por lo tanto es posible
que estas probetas alcanzaran temperaturas más
altas que las que tuvieron menor tempo de
calentamiento.
Tabla 3. Posibles causas de error en las energías absorbidas a diferentes temperaturas
Energía absorbida
Energía absorbida (J) 140
120
100
80
60
40
20
0
-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120

Temperatura (°C)

Primer ensayo Segundo ensayo Promedio


Figura 2. Energía absorbida en función de la temperatura de la muestra al ser ensayada

4.2. Expansión lateral

La expansión lateral, se define como la máxima expansión que sufre la pieza luego de
someterla al ensayo, esta expansión se mide en cada lado de cada mitad de la muestra.
Teóricamente la expansión lateral debería ser directamente proporcional a la temperatura
debido a que a mayor temperatura más dúctil se comportará el material y más fácil ocurrirá
esta expansión.
La expansión lateral está relacionada directamente a la cantidad de energía absorbida por la
probeta, esta energía tiende a escapar del material, es decir, disiparse al medio, ocasionando
así dicha expansión lateral de la probeta. [2]

En la figura 3 se puede observar un comportamiento proporcional de la expansión lateral con


la temperatura (ver figura 4) con una caída significativa en la expansión lateral a 100°C
(0,069 cm), un comportamiento similar al observado en el gráfico de energía absorbida (ver
figura 2) donde la linealidad es afectada por los resultados tomados a 100°C y como se dijo
anteriormente estas desviaciones en los resultados se debe a que estas probetas no estuvieron
el tiempo suficiente en la mufla para alcanzar esta temperatura.
Expansión lateral
0.2
0.18
0.16
0.14
Expansión lateral (cm)

0.12
0.1
0.08
0.06
0.04
y = -7E-09x4 + 3E-07x3 + 4E-05x2 + 8E-05x + 0.0405
0.02
R² = 0.9877
0
-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120
Temperatura (°C)

Figura 3. Expansión lateral en función de la temperatura

Expansión lateral
0.2
0.18 y = 9E-06x2 + 0.001x + 0.0453
0.16 R² = 0.993
Expansión lateral (cm)

0.14
0.12
0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100
Temperatura (°C)

Figura 4. Expansión lateral en función de la temperatura+

4.3. Área de región inestable

El área inestable o zona fibrosa aumenta a medida que aumenta la temperatura, ya que el
material se comporta de manera dúctil, las probetas que se fallaron a bajas temperaturas
muestran baja o nula región inestable, aumentando con el incremento de la temperatura, como
se puede observar en la figura 5, en la cual la se observa la proporcionalidad entre la
temperatura y el área de región inestable, presentando el mismo problema que se trató
anteriormente con las probetas falladas a 100°C

Porcentaje de área de región inestable


60

50
Area de región inestable (%)

40

30

20

10
y = -1E-06x4 + 6E-05x3 + 0.0092x2 + 0.0343x + 12.153
R² = 0.9932
0
-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120
Temperatura (°C)

Figura 5. Porcentaje de área de región inestable en función de la temperatura

4.4. Fracturas obtenidas

Temperatura: -60°C

Figura 6. Probeta 1 a -60°C Figura 7. Probeta 2 a -60°C


En las figuras 6 y 7 se observa una fractura frágil ya que los enlaces entre las moléculas del
material a esta temperatura son demasiado rígidos, lo que no hace posible una deformación
considerable, sino que se presenta directamente una ruptura de estos.
Una fractura frágil puede presentar aspecto granular, así como también marcas radiales; en
tanto que una fractura dúctil puede mostrar una textura fibrosa y con presencia de pequeños
agujeros.[4], en este caso podemos observar tanto en la figura 6 como en la 7 una fractura
frágil con aspecto granular

Temperatura: -3°C

En la figura 8 se observa
Figura una fractura
8. Probeta 1 a -3°Cmuy similar
Figura 9. Probeta 2 a -3°C
a las probetas falladas a -60°C, cabe resaltar que esta probeta arrojo el mismo resultado (7J)
que las dos anteriores, por ende la similitud de las fracturas; por el contrario en la figura 9
presenta algunas diferencias, ya que en esta se observan protuberancias o relieves mucho más
marcadas, esto se debe a que a esta temperatura (-3°C) en comparación con la anterior (-
60°C) los enlaces ya poseen un poco más de movilidad, lo que hace posible una pequeña
deformación de los enlaces y así mismo del material.

Temperatura: 22°C

Figura 10. Probeta 1 a 22°C Figura 11. Probeta 2 a 22°C


En la figura 11 se observar claramente que a pesar de seguir siendo una fractura frágil por la apariencia
granular en el centro de la pieza, se tiene una parte de fractura dúctil en los bordes de la pieza, los
cuales notoriamente sufrieron una pequeña deformación plástica, además las protuberancias o
relieves mucho más marcadas que en las fracturas a -3°C

Temperatura: 50°C

Figura 12. Probeta 1 a 50°C Figura 13. Probeta 2 a 50°C

En las figuras 12 y 13 se logra identificar probetas con fracturas dúctiles, con una deformación
plástica del material muy destacada, lo cual indica la alta fluidez que presenta a esta temperatura, esto
se da debido a que la movilidad de los átomos es mucho mayor y permiten una elongación de los
enlaces moleculares mucho más grande que a temperaturas inferiores a 0°C, donde los enlaces son
muchos más rígidos y con movilidad.

Temperatura: 80°C

Figura 14. Probeta 1 a 80°C Figura 15. Probeta 2 a 80°C

Temperatura: 100°C
Figura 16. Probeta 1 a 100°C Figura 17. Probeta 2 a 100°C

En las figuras 14 y 15 podemos observar zona notoria de región fibrosa, la cual aumenta al
incrementar la temperatura (ver figuras 16 y 17), esta zona fibrosa aumenta en los materiales dúctiles
y es un factor muy importante al momento de clasificar cualitativamente un material en dúctil o frágil

5. CONCLUSIONES

 Pudo realizarse con éxito la prueba de impacto Charpy para probetas de un mismo material
a diferentes temperaturas, obteniendo así valores de energía absorbida, expansión lateral
y porcentaje de área inestable para cada una de ellas, para luego analizar estos resultados,
así como las fracturas de cada prueba de impacto.

 La ductilidad del acero ensayado aumentó con el incremento de la temperatura, esto se


evidenció en la apariencia de la fractura (aumento de la zona de fractura inestable sobre las
superficies de fractura de cada una de las probetas), además en la expansión lateral
creciente con la temperatura

 Se presentaron distintos errores en los resultados de las pruebas de impacto a las diferentes
probetas, los cuales afectaron la tendencia tales como el tiempo de calentamiento en la
mufla o los cambios de temperatura de las probetas por la temperatura corporal de los
estudiantes que las sostenían

Falta conclusión de región inestable

6. REFERENCIAS

[1] https://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/7124_impacto.pdf
[2] Y. Ortega, «Prueba de impacto: ensayo Charpy,» Revista Mexicana de Física, vol. 52,
p. 8, 2006.
[3] https://rmf.smf.mx/pdf/rmf-e/52/1/52_1_51.pdf
[4] http://blog.utp.edu.co/metalografia/11-analisis-de-falla-de-materiales/

S-ar putea să vă placă și