Sunteți pe pagina 1din 3

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS DE LA FORMACIÓN

MEDIADA.

Para empezar, podemos decir que las estrategias educativas, hacen referencia a
operaciones y actividades intelectuales que facilitan y desarrollan los diversos
procesos del aprendizaje, gracias a estas se puede llevar a cabo la organización,
procesamiento y retención de información que se quiere ampliar y como tal favorece
la construcción de un aprendizaje significativo. De igual forma la enseñanza y el
aprendizaje son procesos muy importantes para la educación, ayudan a enriquecer
los conocimientos de los alumnos y les facilita el estudio.
Algunas de estas estrategias son: La tutoría, los protocolos, El ABP y los mapas
conceptuales como estrategia de aprendizaje significativo en la formación mediada.
En primer lugar, está la tutoría, es un espacio y una estrategia de aprendizaje
colaborativo de vital importancia para la formación en la modalidad mediada por
cuanto constituyen el espacio donde los estudiantes interactúan individual, grupal o
colectivamente, con sus tutores, bien sea de manera presencial o a través del aula
virtual. Además, existen diversos tipos de tutorías: Individuales, grupales,
presenciales, telefónicas, virtuales, entre otras. Para el modelo de aprendizaje
mediado en la Universidad de Cartagena destacan dos tipos de tutorías esenciales:
La tutoría presencial grupal y la tutoría virtual. Con respecto a lo anterior las
tutorías, son el tercer momento del proceso de aprendizaje, y tienen como objetivo
la socialización, validación y certificación de los aprendizajes y la resolución de
problemas, inquietudes, dudas, desacuerdos que han surgido durante el proceso de
estudio.
Cabe agregar que en las tutorías grupales, sincrónicas , el tutor organiza
previamente la estrategia de discusión del tema correspondiente, basado en las
inquietudes presentadas por los estudiantes a través de los protocolos tanto
individuales como colaborativos, ya que estos contienen no solo la síntesis del tema
elaborado por los estudiantes, sino también las inquietudes, dudas y discusiones,
que los estudiantes no han resuelto en el primer y segundo momento, y que son
traídos a la tutoría, a través de los protocolos, para su respectiva discusión y
clarificación. El objetivo de la tutoría es entonces la explicación de los temas
planteados, el tutor, además motiva a los estudiantes para lograr un nivel de
participación y discusión de gran altura cuantitativa y cualitativa.
Seguidamente encontramos los protocolos que consiste en la elaboración de
sucesivas síntesis, de los progresos de los estudiantes en el proceso de
construcción de conocimientos, tanto individual como colaborativamente. Es un
documento de central interés para el grupo o persona que la produce, también sirve
para recoger información sobre los resultados del trabajo investigativo o de
reflexión, sirve de memoria y muestra del progreso y los avances del grupo en la
construcción de conocimientos. En otras palabras, se habla de tres elaboraciones
protocolares que corresponden con los tres momentos estratégicos propuestos para
el aprendizaje significativo en la metodología abierta y a distancia. Primeramente el
protocolo individual, que contiene la primera síntesis del tema realizada
individualmente como resultado del trabajo desarrollado en el primer momento del
aprendizaje, este protocolo cumple entre otras, la función de servir de punto de
partida para el trabajo en grupos colaborativos ; el protocolo colaborativo, que es
elaborado en el seno de estos grupos, como resultado del análisis colaborativo de
los protocolos individuales, contiene una síntesis colaborativa del punto de vista del
grupo, que es el resultado de la discusión y el análisis colaborativo, por eso se habla,
de que en este nivel se produce la validación horizontal, entre pares del saber en
construcción; y además, al igual que el protocolo individual, consigna las
dificultades, desacuerdos o discusiones que persisten sobre el tema; finalmente, el
protocolo tutorial, se elabora en la tutoría y contiene los ajustes, correcciones,
replanteamientos y conclusiones tomadas como resultado de la discusión
desarrollada allí.
El ABP está “fundamentado en la teoría constructivista. El constructivismo, o el
constructivismo sociocultural, afirman que el aprendizaje es la búsqueda del
significado y que la persona construye su propio conocimiento sobre el mundo en el
proceso de la interacción con el ambiente social y físico (Bush, 2006; Tynjala, 1999).
(ALEJANDRA CANCINO 2009) Siguiendo a Piaget, el aprendizaje es “un proceso
evolutivo que ocurre a partir de la interacción del individuo con el ambiente. De esta
forma el aprendizaje es un proceso de autoconstrucción de conocimiento a través
de la vida, lo que lleva implícita la posibilidad de auto-direccionamiento y
perfeccionamiento continuo. Por su parte Vigotski Afirma que las personas son
producto de su mundo social y cultural y que para entenderlas se debe entender el
contexto social y cultural en el cual se han desarrollado.
A lo largo de los planteamientos hechos se puede decir que el aprendizaje por
problemas es una metodología de estudio que consiste en construir el conocimiento
sobre la base de problemas de la vida real. El Aprendizaje en Caliente, como lo
hemos denominado en la universidad de Cartagena, consiste, siguiendo a Thomas
Kuhn, en aprender planteando y resolviendo problemas reales y contextualizados.
Se trata de articular el proceso de enseñanza con la realidad cotidiana a través de
un procedimiento inspirado en fundamentos metodológicos generales de la
investigación científica, donde los problemas reales son planteados y resueltos a
partir de los enfoques conceptuales disciplinares. Justamente estos enfoques
conceptuales, que son el objeto de aprendizaje de las distintas asignaturas que los
estudiantes deben cursar, se convierten a través de esta metodología en el insumo
(soporte conceptual interpretativo), para la comprensión, interpretación y resolución
de problemas.
Este proceso de aprendizaje empieza con la formulación de problemas o preguntas
que requieren interpretación, comprensión y solución, pero dicha formulación, como
ya se dijo, demanda un enfoque teórico, derivado justamente de los contenidos que
constituyen la tarea de aprendizaje. De esa manera la tarea de aprender se articula
con la comprensión y resolución de problemas, convirtiéndose en un ejercicio
teórico-práctico que lleva al replanteamiento del rol de los actores educativos. De
igual forma el estudiante asume su tarea de aprendizaje como la investigación y
construcción de unos referentes teóricos que le permitan transformar la realidad, y
el docente deja de ser trasmisor de conocimientos para pasar a ser facilitador del
proceso de aprendizaje del alumno.
Por último, pero no menos importante tenemos los mapas conceptuales, los cuales
fueron desarrollados por J.D. Novack y sus colaboradores, en el marco de un
programa denominado Aprender a Aprender, de hecho existen diversas maneras
de crear un mapa conceptual, “Novack en su publicación,, "Aprendiendo a
aprender", define el Mapa Conceptual como una técnica que representa,
simultáneamente, una estrategia de aprendizaje, un método para captar lo más
significativo de un tema y un recurso esquemático para representar un conjunto de
significados conceptuales, incluidos en una estructura de proposiciones”.
Para Mcarthy, D. (1991) El conocimiento se construye a partir de conceptos y
relaciones entre conceptos, el papel de los mapas conceptuales está centrado, en
nuestra opinión, en dos aspectos: Primeramente presentar la información al
estudiante de forma más organizada, con un referente gráfico, respondiendo a
estructuras cognitivas desarrolladas por docentes y expertos en una rama del
conocimiento, que respondan a su vez a los intereses y a las estructuras cognitivas
desarrolladas por los estudiantes anteriormente. Por otra parte, la consecución del
trabajo colaborativo entre estudiantes y entre estudiantes y profesores, de forma tal
que los estudiantes van construyendo su conocimiento a partir no solo de sus
percepciones sino de los conocimientos de los demás estudiantes, llevando esto a
que el profesor pueda evaluar lo que el estudiante ha aprendido.
Un mapa conceptual es una representación gráfica, un recurso esquemático para
representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de
proposiciones, estas pueden ser explícitas o implícitas, proporcionando un resumen
esquemático del tema y además ordenado conceptualmente de una manera
jerárquica. El conocimiento está organizado y representado en todos los niveles de
abstracción, situando los más generales e inclusivos en la parte superior y los más
específicos y menos inclusivos en la parte inferior.
En síntesis, podemos decir que todas estrategias nos ayudan en el desarrollo del
conocimiento, son muy importantes a la hora de estudiar a distancia pues son estas
las que nos facilitan la manera de estudiar desarrollando en nosotros los estudiantes
conocimientos nuevos y autónomos fomentando el autoaprendizaje.

S-ar putea să vă placă și