Sunteți pe pagina 1din 3

EL "GIRO LINGUISTICO”: EL FIN DE LA HISTORIA COMO DISCIPLINA

ACADEMICA?
Ya me he referido a las teorías posmodernas de la historia que plantean la pregunta acerca
de la posibilidad o imposibilidad del conocimiento historico y de las formas que la escritura
de la historia debería asumir en la era posmoderna. En este capitulo pretendo preguntar
sobre la forma y medida en que las teorías posmodernas sobre la historia y el lenguaje han
servido de base para los escritos históricos. Estas teorías parten de la convicción de negar
que la escritura histórica se refiera a un pasado historico real; lo que lleva a varios autores a
afirmar que la historiografia no es diferente de la ficción y es más bien una parte de ella. De
acuerdo con esto, Hayden White trato de demostrar en su Metahistoria: la imagination
historica en la Europa del siglo XIX (1973), que no hay un criterio de verdad en las
narrativas históricas. Este argumento que cualquier paso mas alla en dirección a la
construcción de un relato historico está determinado por consideraciones esteticas y eticas
antes que cientificas. La forma y el contenido, plantea, no pueden ser separados en la
escritura de la historia. Los historiadores, continua, tienen a su disposición una cantidad
limitada de posibilidades retoricas que predeterminan la forma y hasta cierto punto el
contenido de su relato, de modo que, como hemos visto, "las narrativas historicas son
ficciones verbales cuyos contenidos son mas inventados que descubiertos y cuyas formas
tienen mas en común con sus contrapartidas literarias que con las científicas.

Natalie Davis, ha reconocido tanto los aspectos literarios de los relatos historicos como el
papel de la imagination en construirlos. Reconoció con franqueza que la invención ocupaba
un lugar crucial en la reconstruccion del pasado, pero insistio al mismo tiempo en que esta
invencion no era una creacion arbitraria del historiador sino que se guiaba por "las voces
del pasado” que nos hablaban a traves de las fuentes. Ranke reconoció de manera similar el
papel de la imaginación en la reconstrucción de los procesos mentales de sus
personalidades históricas.
Hay por lo tanto una diferencia entre una teoria que niega la existencia de la realidad en los
relatos historicos y una historiografia que es completamente consciente de la complejidad
del conocimiento en el campo de la historia, aunque sin por ello dejar de asumir que gente
real del pasado tuvo pensamientos y sentimientos reales que condujeron a acciones reales
que, dentro de ciertos límites, pueden ser conocidas y reconstruidas.
Entre los teoricos modernos y contemporaneos de la ciencia que han desafiado la nocion de
que la investigation cientifica conduce a una comprension progresiva de la realidad.
La pregunta sobre la relation entre el conocimiento y la realidad tambien juega u n papel
central en la teoria linguistica. La ciencia moderna ha entendido el lenguaje como un
vehfculo para la transmision de un conocimiento significativo.

Para la teoria del lenguaje formulada Saussure, hay dos ideas relacionadas que son
centrales: el lenguaje forma un sistema cerrado autónomo que posee una estructura
sintactica. Ademas, el lenguaje no es un medio para comunicar significados o unidades de
significado sino al contrario, el significado es una funcion del lenguaje. O, para decirlo de
otra manera, el hombre no usa el lenguaje para transmitir sus pensamientos, sino que lo que
el hombre piensa esta determinado por el lenguaje. Concepcion estructuralista de la
sociedad y la historia: el hombre se mueve dentro de un contexto de estructuras que el no
determina, sino que lo determinan a el.
Desde la perspectiva de la teoria del lenguaje, el texto no tiene referencia a una realidad
externa, sino que se contiene a si mismo. Esto es verdad no solo en el caso de los textos
literarios sino tambien en el de los historiograficos. Dado que los textos no se refieren a la
realidad, argumenta Barthes, no hay diferencia entre la verdad y la fiction. El texto,
además, es visto no solo independientemente de su relación con el mundo externo sino
también independientemente del autor. Lo que importa es exclusivamente el texto, no el
contexto en el que se origino.
Para Hayden White, como vimos, la historiografia debe ser entendida primordialmente
como un género literario regido por criterios literarios.
En el siglo XIX, cuando la historia se transformaba en una disciplina profesional y exigia
ser vista como una ciencia rigurosa, los historiadores frecuentemente buscaron liberar la
escritura historica de sus elementos retoricos. Paso a estar de moda proponer una simple
dicotomia entre la ciencia y la retorica sin comprender que todo lenguaje, incluyendo el de
la ciencia, tiene una dimension retorica.
La escritura historica, incluso en los siglos XIX y XX (la era del estudio historico
profesionalizado), no perdió sus cualidades retoricas o literarias. Y los grandes
historiadores lo reconocieron.
La retorica, por supuesto, juega un papel importante incluso en los documentos con los que
trabaja el historiador. Las fuentes, o al menos los documentos que sirven de fuentes, son
ellas mismas construcciones lingüísticas, textos que al menos que consistan en puros datos,
usan estrategias retoricas para destacar sus puntos, los datos también son seleccionados y
construidos.
El elemento central de este "giro" consiste en el reconocimiento de la importancia del
lenguaje o discurso en la constitucion de las sociedades. Las estructuras y procesos
sociales, que eran vistas como determinantes de una sociedad y cultura, son cada vez mas
entendidas como productos de la cultura en tanto comunidad comunicativa. El enfasis en la
centralidad del lenguaje ha penetrado en buena parte de los estudios de historia política,
social, cultural e intelectual.
Pero mientras ciertos escritores sacaron conclusiones muy radicales a partir de la teoría
linguistica y redujeron la historia a la semiotica, en donde la sociedad era vista como
cultura y la cultura como una “red de significados" semejante a un texto literario y que
resistía la reduction a una realidad mas alia del texto, otros historiadores han entendido el
lenguaje como un instrumento para comprender la realidad social y cultural.
Geertz: ha dado al pensamiento historico quizas el impulso mas importante para el enfoque
semiotico de la cultura, señalo "que el hombre es un animal suspendido en redes de
significado que el mismo ha tejido, yo entiendo a la cultura como esas redes y el analisis de
ella por lo tanto no como una ciencia experimental en busqueda de leyes sino como un
ciencia interpretativa en busca de significados".
Para Weber la "objetividad" es un pilar fundamental del estudio cientifico-social, no se
refiere a un "objeto" en el mundo externo sino que a la metodologia de las ciencias sociales
con la cual se estudia este mundo.
Reconoce que un enfoque puramente empirico no es posible; no obstante, supone que es
posible aproximarse a la realidad social mediante un examen de los "tipos ideales" a la luz
de la evidencia empirica. Para Weber, ademas, la ciencia social estudia las estructuras y
procesos macrohistoricos y macrosociales que forman las sociedades.
Hay similitud es enganosa. La hermeneutica supone que hay un territorio comun entre el
observador y lo observado que hace posible la comprension. Geertz, por el contrario, ve al
tema que estudia como algo totalmente diferente. Reducir un tema a términos que podamos
comprender significa distorsionarlo y no aprehenderlo en su otredad. Geertz no ve a la
cultura en un contexto de procesos sociales al interior de la sociedad balinesa; ni tampoco
considera las divisiones y los conflictos sociales.
Bourdieu enfatiza en que el contexto social y económico de la cultura pero que reconoce el
caracter simbolico de estas relaciones. La cultura ya no es vista como un texto
autocontenido, sino que en un contexto de cambio politico, social y económico que debe ser
abordado a traves de sus simbolos.
De aqui que el “giro linguistico" haya ocurrido en diversas areas se historia social y
cultural, pero sin que se haya abandonado a creencia de que el lenguaje se refiere a la
realidad.
Orientaciones de historia social y cultural que asignan un lugar clave al lenguaje discurso
no como un sustituto de la realidad social sino mas como su gufa. Los historiadores
tambien ellos proceden hermeneuticamente al estudiar, ven a los textos como albergando
las intenciones de sus autores y creen que la tarea del historiador, como en el caso de sus
predecesores clasicos, es desentranar los significados de estos textos. Dado que las ideas ya
no pueden ser comprendidas primordialmente como las creaciones de grandes mentes, sino
que deben ser vistas como parte del discurso de la comunidad intelectual dentro de la cual
fueron gestadas.
Al estudiar los textos como vehiculos para la comunicacion deideas conscientemente
sostenidas, se diferencian de las concepciones posmodernas del lenguaje y del discurso. Las
ideas, sostienen, continuan siendo concebidas y expresadas por seres humanos pensantes
que estan conscientes de lo que hacen, al mismo tiempo que reflejan y se expresan dentro
del contexto del discurso de su comunidad. El discurso presupone una comunidad de
actores relativamente autonomos que pueden comunicarse mutuamente porque hablan un
lenguaje común a traves del cual pueden influir en el mundo social y politico.
En conclusion: la teoria lingiiistica, tal como ha sido desarrollada por la teoria literaria
francesa desde Barthes a Derrida y Lyotard, contiene un elemento que en mi opinion debe
ser considerado seriamente y que tiene aplicaciones al pensamiento historico y a la
historiografia. Los participantes en esta discusión han planteado con justicia el punto de que
la historia considerada como una totalidad no tiene una unidad o coherencia inmanente, que
toda conception de la historia es una construction constituida a traves del lenguaje, que los
seres humanos en tanto sujetos no tienen una personalidad libre de contradicciones y
ambivalencias, y que todo texto puede ser leido e interpretado de diferentes maneras porque
las intencionesque expresa no carecen de ambiguedad.
Sin embargo, esta filosofia del lenguaje se presta mejor parala critica literaria que para la
escritura de la historia. Esto, porque los relatos historicos, incluso si utilizan formas
narrativas estructuradas de acuerdo a modelos literarios, todavia buscan retratar un pasado
real en una medida mayor de lo que es el caso con la literatura de ficcion.
El "giro linguistico" en los estudios historicos de decadas recientes ha sido parte de un
esfuerzo por romper el determinismo inherenteen los anteriores enfoques socioeconomicos
y enfatizar el papel de los factores culturales, entre los cuales el lenguaje ocupa un lugar
clave. Pero, como indica Stedman Jones, no basta con reemplazar una interpretation social
con una lingmstica, sino que importa examinar como ambas se relacionan.
El analisis linguistico ha probado ser una herramienta complementaria util para los estudios
de historia politica, social y cultural, "si bien las diferencias linguisticas estructuran a la
sociedad, las diferencias sociales estructuran al lenguaje".

S-ar putea să vă placă și