Sunteți pe pagina 1din 20

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION AVANZADA
DIRECCION Y SUPERVISION

GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR PARA


EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO HUMANO EN
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO
AGUA BLANCA, ESTADO PORTUGUESA

AGUA BLANCA, SEPTIEMBRE DEL 2019


Al comenzar este relato, me siento agradecida con Dios por este momento en que

primeramente doy a conocer los nombres de quienes tuvieron la responsabilidad de ser mis

modelos en los valores que forjaron en mí, ellos son María del Valle Bravo y Cipriano Delfín

Frasser que con amor y dedicación me enseñaron a convivir en familia con el resto de mis

hermanos. La Educación Primaria la cursé en la Escuela Ramón Antonio Pérez; posteriormente

cursé la secundaria en el Instituto de Comercio Dalia Acosta. Finalmente, continúe estudios

universitarios en Colegio Fermín Toro, obteniendo el título de Técnico en Educación Integral.

Seguidamente en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador logré el título de

Educación Integral y para el año 2003 en esa misma casa de estudio realicé el Postgrado en

Educación para la Gestión Comunitaria.

Luego, comienzo mi vinculación laboral como Docente de Aula en la comunidad de

Tocuyano desde 2003 hasta 2008. Siguiendo, en el Caserío Masato de 2008 al 2012. También, en

la Escuela Raimundo Andueza de Acarigua. A partir del año 2013, asumí la Coordinación de

Salud Escolar conjuntamente con el Programa de Alimentación Escolar; sin embargo cumplí

funciones del primero hasta el año 2018. Continué, con el segundo coordinando las gestiones del

programa ante las instituciones educativas.

En la actualidad, desempeño el cargo de Coordinadora del Centro de Distribución Local

ubicado en la U.E.N.B. “Atapaima” del Municipio Agua Blanca Estado Portuguesa. Allí, cumplo

con actividades socio educativas y tengo el compromiso de gestionar lo relativo al cumplimiento

de las normativas en las Unidades Educativas, con la finalidad de que los niños y niñas reciban

su alimento diariamente y así cumplir con el sagrado deber de mejorar su calidad de vida.

Parafraseando a Flores, se puede argumentar que la infancia se caracteriza por ser la etapa de

mayor   crecimiento   y   desarrollofísico.   Esto   significa,   que   la   alimentación   no   sólo   debe


proporcionar energía para elmantenimiento de las funciones vitales, sino que debe cubrir unas

necesidadesmayores  relacionadas  con  el  crecimiento   y maduración.  Es   además  una  etapa  en

laque se adquieren y consolidan hábitos que perdurarán de por vida

Estoy en concordancia con lo anterior, por ello motivo al personal directivo, docente y

comunidad para lograr las metas propuestas de este maravilloso programa, suministrar alimento

balanceado y apropiado en la ingesta diaria. Siguiendo las políticas del Ministerio del Poder

Popular para la Educación, visualizo una total cobertura a la población atendida en el marco de

una gestión participativa y activa en su ejecución.Según la UNICEF (2010) “la alimentación

balanceada, variada y suficiente, permiteal niño mantener y disponer de la energía necesaria para

realizar   sus   funcionesvitales   y   las   actividades   diarias,   así   como   desarrollar   habilidades   y

destrezaspertinentes para su desarrollo evolutivo” (p.67). Es decir, la alimentación saludable y

adecuada en las distintas etapas de la vida,además de ser imprescindible es un derecho humano.

Con ello, quiero proyectar quecomer no siempre significaestar bien nutrido, por ello actualmente

la nutrición ha tomado una gran importanciaen la vida cotidiana de la población.

Es oportuno delimitar geográficamente el presente proyecto, por ello el mismo se ejecutará en

el Estado Portuguesa, Municipio Agua Blanca donde se encuentran situadas las escuelas

beneficiadas del PAE. Por lo tanto, creo pertinente describir este contexto:

Norte
Estado Lara

Municipio Agua Blanca


Oeste Este
Municipio Araure Municipio San Rafael de Onoto

Sur
Municipio Páez
El Municipio posee como potencialidad el desarrollo del sistema de riego Cojedes-Sarare el

cual tiene una capacidad para el cultivo de arroz y caña de azúcar, dispone de abundante agua en

el subsuelo lo cual le da la característica de ser uno de los principales productores de arroz de

riego en el estado Portuguesa, utilizando pozos profundos y alta tecnología de dicho cultivo con

nivelaciones a sistema de láser y aplicaciones aéreas de agroquímicos. Actualmente está

predominando un auge agroindustrial en el eje Acarigua–Agua Blanca, mediante la instalación

de industrias arroceras, de subproductos de la caña de azúcar y fomentándose el turismo debido a

la presencia de innumerables sitios para visitar: incluyendo las fincas (cascada), los arroyos

donde acuden miles de turistas por los atractivo de sus pozos y cuevas, los canales de riego, el

esoterismo, los carnavales turísticos, las fiestas delas locainas el 28 de diciembre y otras

actividades que lo hace muy visitado por viajeros que se movilizan por la región. En cuanto, al

área pecuaria existe la cría de ganado vacuno, bovino, caprino, ovinoy la avicultura

Figura 1: Localización del Municipio Agua Blanca


Desde los inicios de la humanidad la alimentación ha constituido una fuente de vida

imprescindible para el ser humano. De allí, la importancia que le damos a ésta como la primera

necesidad humana y nos lleva a revalorar nuestra propia cultura alimentaria y el rol del que

deben tener los padres y maestros en la formación de hábitos, actitudes, emociones y conceptos

en torno a los alimentos, la alimentación y la salud, a partir de los primeros años de vida del

individuo desde una perspectiva integral. Por ello, los Programas de Alimentación Escolar (PAE)

han sido reconocidos a nivel mundial como parte integrante de las políticas sociales para mitigar

la desnutrición infantil de los grupos más vulnerables.

Así, en los países de América Latina y del Caribe este problema afecta principalmente a los

niños en edad escolar por ello es necesario concretar esfuerzos para la erradicación de este

flagelo, como lo expone la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013) “En la desnutrición

intervienen factores elementales de la organización social, política y económica ocasionando

retardos en el crecimiento sobre todo en los más jóvenes” (p.59). Es decir, la mal nutrición

provoca efectos conocidos como las dificultades de concentración, la carencia de energía, merma

en la capacidad de aprendizaje, escasa socialización, deserción escolar y en general retraso en el

desarrollo.

De allí, que los organismos y las organizaciones de asistencia técnica internacional han puesto

en práctica estrategias para promover la alimentación de los niños en edad escolar; son diversas

las modalidades en programas de alimentación que han implementado los países para atender a

los niños, ya que es un derecho vital para crecer en armonía. En algunos países de América
Latina han existido en ocasiones un número excesivo de programas alimenticios originados por

presiones políticas o por motivos demagógicos. Desde esta perspectiva, los programas de

alimentación suplementaria en América Latina han sido una de las actividades más

frecuentemente utilizadas en las políticas de nutrición, aunque pocas veces han sido ejecutadas

con arreglo a los principios que deben regir los programas en las comunidades pobres.

Es importante destacar, que cada país presenta sus programas bien conducidos, pero también

un rosario de fracasos, debido a políticas inescrupulosas por ello el Instituto de Nutrición para

Centroamérica (1990) expresa:

La Seguridad Alimentaria Nutricional es un estado en el cual todas las personas gozan, en


forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que
necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica,
garantizándoles un estado de bienestar que coadyuve al logro de su desarrollo (p.02).

Es decir, la Seguridad Alimentaria a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue

cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente

alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con

el objeto de llevar una vida activa y sana.Así, ante la crisis generalizada que afecta los comienzos

del siglo XXI, a la mayor parte de los países latinoamericanos es posible que se tengan que

fortalecer de nuevo los programas de alimentación suplementaria, pues la experiencia en los

últimos 50 años servirá, sin duda para poner en marcha modelos eficientes ajustándose a las

condiciones locales, como parte de los programas institucionalizados en salud y educación, con

supervisión adecuada y manejo honesto de recursos.

En el caso específico de América Latina y el Caribe es preocupante los datos recabados donde

se revelan que solamente unos nueve (9) millones de niños y niñas menores de cinco (5) años (el

16% de los niños de esta edad) sufren de desnutrición crónica y se estima que al menos nueve (9)

millones de niños estén riesgo de desnutrirse, esto resulta alarmante, dado que podrían traer
consecuencias irreversibles en la salud y desarrollo de los niños. Venezuela, no estaba alejada del

panorama crítico que atravesaban muchos países en materia alimentaria, por ello, se empiezan a

organizar lo que se conoció como comedores escolares emparentando estos programas con la

pobreza y la exclusión social, en estos comedores además de proveer alimentación incluía una

formación continua de las ecónomas a cargo de los mismos y una supervisión por las llamadas

juntas comunitarias, posteriores asociaciones de vecinos.

A partir de 1998, en la Constitución Nacional aparece citada el artículo 305 la Seguridad

Alimentaria de la Nación y entra en vigencia la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y

Adolescente (LOPNA), implementación que mejora la seguridad jurídica de grupos vulnerables.

Seguidamente, en 1999 se desarrolló bajo la coordinación del Consejo Nacional de Alimentación

el Programa de Alimentación Escolar adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de

entonces. Para ese mismo año, el Instituto Nacional de Nutrición publica como objetivo del

Programa de Alimentación Escolar (PAE): Contribuir con la permanencia y rendimiento

académico de niños y niñas inscritos en planteles públicos.

En este contexto, es importante señalar la supervisión de nutricionistas quienes determinan la

cantidad y tipo de alimentos de acuerdo a las condiciones socioculturales de la región;

permitiendo que los estudiantes reciban desayunos, almuerzos y/o meriendas, con los que se

promueve y garantiza un sano hábito alimentario; es preciso destacar que el PAE aporta el 30%

del total de requerimientos calóricos nutricional que requieren los estudiantes para un óptimo

desarrollo físico y mental.

A pesar de los múltiples esfuerzos que ha hecho el estado en los últimos años para garantizar

el bienestar alimenticio y nutricional entre los sectores más vulnerables de la población, son
muchas las evidencias de que estos han sido insuficientes, porque si bien ya no hay desnutrición

aguda, si se observa al pequeño que se enferma hasta seis veces al año por una desnutrición

crónica y/o que tiene una talla más baja para su edad. Desde esta perspectiva, la Organización de

las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoce para el año 2015 la

preocupación del país por reducir a la mitad la proporción de personas que padecen de hambre,

lo cual es significativo pues la malnutrición predispone al niño a adquirir enfermedades durante

periodos frecuentes, impidiendo su asistencia a clase lo que implica atraso en los estudios.

Por lo tanto, es necesario fortalecer los programas de alimentación pero que en realidad se

ajusten a las necesidades de la población beneficiada tomando su contexto, igualmente que se

desarrollen de acuerdo a los requerimientos nutricionales para lograr una vida saludable en la

población estudiantil. En consecuencia, el estado venezolano consciente de las estadísticas y

estudios realizados por especialistas en materia alimentaria y nutricional, ha centrado su atención

en mejorar y repotenciar los Programa de Alimentación Escolar (PAE), de todas las instituciones

del país que vienen operando desde el 2003 hasta la actualidad.

Por consiguiente, la gestión del programa debe enfocarseen mejorar las condiciones de

aprendizaje de la población en edad escolar, promoviendo así los derechos de la infancia, el

cuidado de la salud y el estado nutricional de los estudiantes, incluyendo jornadas de

desparasitación y provisión de micronutrientes, con un enfoque de equidad de género. Además,

de su carácter estructural cuya trascendencia pedagógica, nutricional, social, cultural y

económica permite fortalecer a la escuela en su responsabilidad de ser propiciadora y

transformadora de los cambios que requiere la nación. En este sentido, el PAE más que una

acción compensatoria de brindar asistencia alimentaria, se potencializa en su multifuncionalidad

lo que contribuye a visualizar su gestión como un factor fundamental del desarrollo humano.
Dentro de este marco, podemos deducir que el objetivo del PAE es garantizar una

alimentación diaria, variada, balanceada, de calidad y adecuada a los requerimientos

nutricionales, específicos a cada grupo etareo, y al turno y/o régimen escolar, a través de un

menú con pertinencia socio-cultural y en correspondencia con la disponibilidad de los productos

e insumos alimenticios característicos de las regiones, y al mismo tiempo promover una acción

pedagógica que permita que este acto se convierta en una experiencia educativa para la

formación de hábitos alimentarios en la población escolar atendida por el Sistema Educativo

Bolivariano y el desarrollo de los componentes pedagógicos en materia de seguridad alimentaria,

con la participación de los docentes, la familia y la comunidad.

Cabe destacar, que en el Municipio Agua Blanca, específicamente en la U.E.N.B. “Atapaima”

funciona el Centro de Distribución Local (CDL en adelante), allí se supervisa la distribución de

alimentos a las diferentes instituciones educativas chequeando los inventarios existentes de

rubros, su calidad, cumplimiento del proveedor, actualización de menús, proceso de despacho y

recepción, así como la correcta manipulación del alimento asignado a las escuelas básicas,

consideradas de especial atención, en primer lugar porque se infiere como uno de lo niveles más

importantes en el desarrollo evolutivo, cognitivo, social y afectivo del niño y en consecuencia

una adecuada alimentación, a este nivel, es de gran importancia para que estos adquieran hábitos

alimenticios saludables que le garanticen un crecimiento pleno e integral.

En segundo lugar, porque este nivel es ideal para fomentar valores auténticos que les permitan

al niño y la niña comprender que una alimentación sana es sinónimo de una vida feliz donde los

prejuicios hacia ellos mismos y hacia los demás no deben tener cabida. Asimismo, estos valores

deben orientarse a desmontar la falsa concepción machista de que la cocina y la buena

alimentación es asunto exclusivo de mujeres, en la medida que esto se vaya internalizando a


temprana edad en la psiquis del niño más fácil será construir las bases de una sociedad justa,

equilibrada y armoniosa sin superioridad de género, donde el respeto, la solidaridad y el amor

mutuo, entre otros valores, sean los pilares fundamentales del país y el mundo que la mayoría de

los seres humanos anhelan.

De esto se desprende, que existen actuaciones y situaciones descritas donde podría dársele

énfasis especial al descuido, apatía, falta de compromiso y preocupación que los padres y

representantes muestran hacia la forma como sus hijos se están alimentando en las escuelas,

puesto que desconocen los mínimos requerimientos de salubridad e higiene bajo los cuales

operan estos programas de alimentación, así como, tomarse la molestia de constatar si las

personas encargadas de suministrarle el alimento son las más idóneas, pero fundamentalmente,

no muestran interés en saber qué tipo de alimentos consumen los estudiantes cotidianamente en

la escuela. Del mismo modo, es importante resaltar la realidad socio-económica de los padres,

pues, la obligación del hombre y de la mujer de salir a trabajar para sostener los gastos del hogar

ha influido en su falta de disposición en participar conjuntamente con la escuela en el desarrollo

pleno e integral de sus hijos.

En este contexto, el talento humano es fundamental para concretar los desafíos de cobertura

en los diversos componentes del programa, donde la motivación puede representar una fuerza de

trabajo eficaz y eficiente garantizando un personal reconocido por sus conocimientos,

habilidades y actitudes.De allí, se deriva la gestión de evaluar las necesidades de capacitación

permitiendo establecer las debilidades y oportunidades mediante charlas, talleres y material

pedagógico de apoyo enfocados en profundizar las orientaciones culinarias, de nutrición,

medidas antropométricas, importancia de la higiene en la alimentación y otros, dirigidos hacia

cocineras, cocineros, docentes, padres y representantes, entre otros.


Ahora bien, en el manual de procedimientos del programa no se encuentran normas en

relaciónal proceso de orientación, esto debe adaptarse de acuerdo a la función que se preste en la

institución e implica un entrenamiento teórico y su posterior práctica de tareas a ejecutarse. De

este ámbito, debe observarse el desarrollo y productividad de todos los involucrados en el PAE,

con la finalidad de precisar las metas que se pretenden alcanzar, en el caso de este proyecto la

Gestión del Programa de Alimentación Escolar para el fortalecimiento del desarrollo humano.

Vinculado a lo anterior, a través del CDL se han logrado cumplir con objetivos propuestos por

el MPPE y el PAE en cuanto a la repotenciación de utensilios y equipos (cocinas, reverberos,

congeladores y otros) necesarios para cumplir con los requerimientos de los estudiantes.

También, la inclusión de escuelas del municipio que no contaban con este beneficio. Igualmente,

propongo conjuntamente con organizaciones y cooperativas realizar adiestramientos a personas

involucradas tanto directa e indirectamente al programa, entre ellos talleres y charlas

relacionadas con figuras elaboradas sobre frutas, conservación de aliños, cocina tradicional,

siembra de hortalizas para cosechar en corto plazo. En otras palabras, proyecto estimular valores

mediante actividades de formación para la vida, donde se adquieran hábitos y cultura alimentaria

fortaleciendo la convivencia.

Antes de continuar, es importante resaltar que la capacitación es el proceso educativo de corto

plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, por medio del cual las personas adquieren

conocimientos, desarrollan habilidades y competencias en función de objetivos definidos

(Chiavenato, 2007, pág. 26). También, es oportuno mencionar que el proceso de capacitación

implica brindar conocimientos que luego permitan al trabajador desarrollar su labor y sea capaz

de resolver los problemas que se le presenten durante su desempeño (Dolan, 2003, p.54).
Por ello, la capacitación se debe asumir como una ayuda al personal para la adquisición de

conocimientos y la práctica. Así como, mejorar sus actividades dentro del programa. Lo que

permitirá continuar con acciones que han resultado innovadoras como Encuentro de Saberes y

Sabores, donde el personal docente, madres procesadoras y la comunidad dan rienda suelta a sus

creaciones culinarias, logrando un interés y motivación en la importancia del alimento sano para

elevar la calidad de vida.

Figura 2: Representación esquemática de los niveles de ejecución del Programa de


Alimentación Escolar (PAE)
Figura 3: Organigrama del Programa de Alimentación Escolar

De estas afirmaciones, puedo deducir que mediante este trabajo se define como impacto del
Centro Distribución Local
programa el desarrollo humano a través de la seguridad alimentaria; esto significa que
(CDL)la
alimentación escolar debe ser entendida como una acción volcada a la atención de los derechos

del niño del adolescente, enfocado en nuestra Carta Magna y la Lopnna.

En tal sentido, se justifica desde el punto de vista social pues facilita el rendimiento escolar

por su aporte a las necesidades nutricionales de los niños y adolescentes escolarizados. Desde el

punto de vista educativo, permite las observaciones pedagógicas por los acompañamientos

docentes en cuanto a los aprendizajes de comportamientos, posturas y actitudes en la mesa y la

adquisición de hábitos alimenticios. Desde el punto de vista profesional, permite el debate

necesario entre el personal docente, personal de cocina y la comunidad en las relaciones de

aprendizaje junto a nutricionistas para consolidar su capacitación. Desde el punto de vista

teórico, ofrece una gama de teóricos que exponen sobre la importancia de cumplir con las

necesidades proteicas y energéticas mínimas para una mejor calidad de vida a los beneficiados

del programa.

Desde el punto de vista legal, en nuestro país la legislación en materia de alimentación nace

de la recolección, análisis, interpretación y difusión junto con la familia y la comunidad de la

información pertinente a la soberanía y seguridad alimentaria, de manera compatible con los

principios de derechos humanos. Por eso, la Constitución Bolivariana de Venezuela establece “El

Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida y el bienestar

colectivo… Para garantizar el derecho a la salud el estado creará ejercerá la rectoría y gestionará

un sistema público de salud…” (Artículos 83 y 84).

También, considero importante citar el Artículo 305, promover la agricultura sustentable

como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de

la población, entendida ésta como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito


nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor… Es decir,

se debe privilegiar la producción interna para alcanzar el abastecimiento y así lograr la reserva de

alimentos necesarios para llevar una alimentación balanceada a la población.

A partir de esta premisa se originan otras leyes que promueven y garantizan una vida

saludable que involucran las pautas de este proyecto:

Ley del Instituto Nacional de Nutrición (1968), Artículo 3: Planificar y Programar las

actividades de todos aquellos organismos que efectúen programas de nutrición y alimentación

para grupos o colectividades. De este modo, en el año 2007, el INN en ejercicio de su rol

propuso a partir de la premisa de la reconquista de la idiosincrasia de nuestro pueblo como

política de emancipación cultural, redefinir la agrupación básica de los alimentos dando como

resultado “El Trompo de los Alimentos”. Asimismo, debo citar la legislación (Reglamento)

proveniente del Instituto Nacional de Nutrición (2009), en el cual se establece en el Artículo 4,

son fines del Instituto Nacional de Nutrición: Investigar los problemas relacionados con la

nutrición y la alimentación en Venezuela, estimular, asesorar y contribuir a la investigación

nutricional que realicen las Instituciones, docentes, asistenciales, de investigación públicas o

privadas cuando se trate especialmente de investigación aplicada.

Se destaca que dicha institución deberá supervisar que la alimentación servida en las

instituciones educativas, sean balanceadas y acorde a los requerimientos nutricionales que le son

necesarios a los estudiantes. En este sentido, los alimentos recomendados por el INN, deben

tener un alto contenido nutricional que cumplan con las necesidades de los adolescentes y que

favorezcan su crecimiento y desarrollo. En cuanto al trompo de los alimentos es una herramienta

educativa, de uso masivo cuyo objetivo es afianzar una cultura alimentaria y nutricional que

rescate nuestros valores e incentive el consumo de nuestros alimentos, lo cual, a su vez


constituye una de las estrategias del Estado para asegurar la Soberanía y Seguridad Alimentaria ,

está constituido por cinco grupos de alimentos el agua y la actividad física como se muestra

seguidamente:

Figura 4: Trompo de los Alimentos

Es importante exponer la Ley de Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNA, 2007),

que habla sobre el derecho a un nivel de vida adecuado; de allí establece: Todos los niños y

adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral. Este

derecho comprende, entre otros, el disfrute de: a) Alimentación nutritiva y balanceada, en calidad

y cantidad que satisfaga las normas de la dietética, la higiene y la salud…Por lo tanto, el Estado a

través de políticas públicas debe asegurar condiciones que permitan a los padres cumplir con esta

responsabilidad, inclusive mediante asistencia material y programas de apoyo directo a los niños,

adolescentes y sus familias.


Ahora bien, lo trascendente de este artículo es que destaca lo importante que es obtener una

alimentación nutritiva y balanceada, es decir, que cuente con los nutrientes esenciales para el

desarrollo de todos los niños en edad escolar. Además, la calidad y cantidad recibida por dicho

menor le satisfaga las normas de la dietética, la higiene y la salud. Por lo cual, habría que

respetar las indicaciones médicas saludables para el balanceo de la alimentación básica.

Ley Orgánica de la Salud (1998), Artículo 32: Vigilancia y Control de bienes de uso y

consumo humano, igualmente sobre los materiales y equipos. Ley Orgánica de Seguridad de la

Nación (2002), Artículo 9: La familia será protegida en el desarrollo y formación integral del

individuo a través de políticas que garanticen el derecho a la educación y seguridad alimentaria

dirigido a fortalecer la calidad de vida.

Igualmente, la Ley Orgánica de Educación (2009), Artículo 9: Desarrollar un proceso

educativo que eleve…la suprema felicidad social a través de un nuevo modelo productivo social,

humanista y endógeno. Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (2008), Artículo

8: Todo ciudadano y ciudadana en todo el territorio tienen el derecho a la disponibilidad, acceso

oportuno y suficiente de alimentos de calidad. Los Artículos anteriores, guardan relación con el

propósito de este proyecto pues permiten dar cumplimiento a los objetivos del PAE, en cuanto

garantizar una alimentación diaria balanceada y de calidad a los niños, niñas y adolescentes

escolarizados del Municipio Agua Blanca.

Luego de los planteamientos legales especificados, creo conveniente relacionar este trabajo

con autores que visualizaron la gestión del PAE para establecer mejoras en la forma de llevar a

cabo este beneficio, a continuación expongo los siguientes:Prieto (2011) elaboró un Proyecto de

Grado en la Universidad del Zulia denominado Afianzar hábitos alimenticios a través del

Programa de Alimentación Escolar del Estado Zulia (PAEZ) dirigido a los estudiantes de la
Escuela Básica “Delia Huerta” ubicada en el Municipio Maracaibo. El objetivo general se

enfocóen Planificar Estrategias para orientar a los niños en cuanto a una alimentación balanceada

y su importancia en el desarrollo. Se caracterizó siguiendo los procedimientos de una

investigación cualitativa, bajo el diseño de una investigación acción participativa (IAP) y las

técnicas de recolección observación participante y la entrevista en profundidad. Finalmente, la

autora concluyó que desarrollar hábitos alimenticios en los estudiantes es preciso para un

desarrollo integral.

Asimismo, Rojas (2012) ejecutó en la Universidad de Oriente una Tesis de Grado Percepción

de Alimentación Saludable, dirigida al personal del Programa de Alimentación Escolar que

labora en la Unidad Educativa José Luis Afanador. Cuyo objetivo fue determinar el nivel de

conocimientos de las madres elaboradoras acerca de la alimentación y tipos de alimentos

saludables que requieren los estudiantes de esa institución. La metodología se orientó a través de

la Investigación Acción Participativa, se enmarcó en un enfoque cualitativo, bajo el paradigma

socio crítico. La técnica seleccionada fue la entrevista semi estructurada y el instrumento un

diario de campo dando como resultado las categorías, realizando la debida triangulación y

categorización. Luego, el autor estableció que las madres elaboradoras poseían algunos

conocimientos acerca de los temas tratados, sin embargo existe la necesidad de crear

mecanismos de capacitación con estrategias que coadyuven a la formación de las mismas.

Morales (2013), presentó un Trabajo para optar al grado de Magister en la Universidad Rafael

Belloso Chacín de Maracaibo, Supervisión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para

establecer su impacto en la población. El objetivo fue Analizar la gestión del PAE en

instituciones educativas del Municipio Cabimas, el tipo de investigación se basó en un estudio de

carácter descriptivo de campo con diseño de encuesta. La autora concluyó que la comunidad se
encuentra poco involucrada con el programa y la supervisión ejercida a nivel operacional se

maneja regular.

Igualmente, Porto (2015) realizó una Tesis de Grado en la Universidad del Rosario, Impacto

del Programa de Alimentación Escolar en el trabajo infantil, cuyoobjetivo general fue Analizar

las técnicas aplicadas para aumentar la seguridad alimentaria en la población. De acuerdo a los

resultados el autor determinó que el PAE es capaz de mejorar la calidad educativa del estudiante

en cuanto a su desarrollo físico e igualmente contribuye con la seguridad alimentaria de las

familias, quienes toman la decisión de que sus hijos acudan a la escuela disminuyendo la

deserción escolar que en fechas anteriores era dirigida hacia el mercado laboral. Cabe destacar, la

pertinencia de los trabajos mencionado con el presente pues proponen el avance significativo de

los estudiantes en cuanto al rendimiento académico durante la gestión del PAE, así como del

desarrollo humano debido a la satisfacción de necesidades.

Siguiendo con el devenir de este relato, es posible realizar una aproximación metodológica

inspirada en el enfoque cualitativo, definido por Así, es preciso describir el

paradigma socio crítico en el cual se fundamenta este proyecto, A sabiendas que los métodos

investigación acción participativa. Las técnicas observación participante y la entrevista

20409255Chin2018· 16634562 Bar2018·

S-ar putea să vă placă și