Sunteți pe pagina 1din 5

MODELOS DE PLANIFICACIÓN EN SALUD

Leidy Johanna Quintero Riaño


Yuly Andrea Jaimes Peña
Gineth Paola Ramón
Lendy Tatiana leal garcia
Zoraida carvajal
INTRODUCCION

El presente documento abordara la temática “modelos de planificación en salud” la socialización


de los diferentes categorías que la componen según el nivel o extensión del proceso, según la
perspectiva de aplicación, según la finalidad, y según el contexto sociopolítico, puesto que su
utilidad disminuirá la complejidad y la variedad de los problemas relacionados con la salud,
exigiendo la utilización de técnicas y procedimientos dirigidos a conseguir su solución del modo más
efectivo y eficaz.

Como sabemos las técnicas de planificación sanitaria son múltiples y con frecuencia, compartidas
con otros entornos diferente al de la salud y los servicios sanitarios. Las que proceda utilizar
dependerán principalmente del problema que haya que resolver. Del mismo modo, es una actividad
en la que se pueden considerar diferentes dimensiones: la cultura de la planificación, el contexto
socioeconómico en que se desarrolla, los niveles organizativos en que se realiza y las técnicas
concretas que utiliza dentro de cada categoría.

Cada modelo definido asumirá un cargo u actividad y llevara al seguimiento de una política, plan o
programa respectivamente, por ello, que la planificación en salud es vista como acción estratégica
en donde la intervención de los procesos tiene que destacarse, midiendo diferentes escenarios
desde los antiguos hasta los actuales y futuros. En el área de la salud se maneja la frase
costo/beneficio, así como del otro punto de vista de las autoridades como eficiencia /eficacia, y
podemos analizar con la lectura y experiencia, que la gran mayoría de estas son tratadas en el
ámbito de gobernanza y normativo económico, disminuyendo la verdadera funcionalidad de los
objetivos finales de la planificación en salud.
Modelos de planificación en salud
Según el nivel o extensión del proceso:
1. Planificación normativa. Dirigida al establecimiento de grandes metas y objetivos
políticos a largo y medio plazo. Se realiza en el nivel jerárquico más elevado, influida
por la ideología gobernante, y están encaminadas al cumplimiento de la misión del
sector sanitario. Es el programa sanitario global, establece el marco de referencia de
todas las actividades. Debe proporcionar coherencia entre los distintos niveles de
planificación. Ejemplo: establecer principios de equidad, accesibilidad.
Normativa POLÍTICA DE SALUD

Características:

 Es Tecnocrática. Son los técnicos quienes saben y determinan las


prioridades sociales, las mejores soluciones y estrategias a aplicar para la
ejecución del plan, basados en el supuesto de una relación lineal entre
diagnóstico, fines y medios empleados.
 Es Centralista: por cuanto considera al planificador el actor central de la
intervención.
 Es Autoritaria: en cuanto se funda en la autoridad del Estado y su poder de
coerción, restringiendo el camino a la negociación con otros actores sociales
implicados.
 Irreal: pues supone el contexto es estable y predictible y que los objetivos
diseñados serán aceptados universalmente, sin despertar oposición en los
destinatarios y otros actores implicados.

2. Planificación estratégica. Su finalidad es conseguir unos objetivos estratégicos,


fundamentales para alcanzar las metas de la política sanitaria a largo plazo. Se
deciden prioridades de acción. Se valoran las distintas alternativas en función de
elementos internos y externos de la organización. Su resultado es un programa global
que suele llamarse Plan estratégico de salud. Serie cronológica de actividades y
servicios determinados de recursos humanos, materiales y financieros necesarios.

Estratégica PLAN DE SALUD

Características:

 Es un marco teórico, conceptual y operativo que facilita la consideración de


dimensiones subjetivas, ofrece una articulación con su medio y con los otros
actores que concurren en un mismo espacio de transformación, y es coherente con
las necesidades que enfrentan los decisores.
 Es el método más apto para comprender y actuar en situaciones de poder
compartido y se enmarca en una concepción procesual acerca de la construcción
del conocimiento y la acción humana.
 Se utilizan en ella procedimientos en los que se parte de una situación inicial
(resultado del diagnóstico) y se establece una trayectoria (arco direccional) hacia
la situación objetivo mediante el consenso entre diferentes actores sociales.
3. Planificación táctica o estructural Fija objetivos generales y específicos. Se organizan,
estructuran y programan las actividades y recursos para alcanzar objetivos fijados.
Programa de salud (programa vacunación infantil).

4. Planificación operativa. Fija objetivos operativos y establece actividades concretas


en relación puesta en marcha del programa o proyecto.

Operativa PROGRAMA O PROYECTO DE SALUD


 El plan operativo se limita a una sola parte de la organización.
 Incluye planes específicos para las actividades y procesos de bajo nivel y del día a
día que respaldarán y habilitarán el plan táctico. Es extremadamente detallado.
 La planeación operativa describe hitos, condiciones para el éxito y explica cómo (o
qué parte de) un plan táctico se pondrá en funcionamiento durante un período
operativo dado.
 La planeación operativa debe contener: Objetivos claros, actividades a ser
entregadas, normas de calidad, resultados deseados, requerimientos de personal y
recursos, calendarios de implementación, un proceso para monitorear el progreso.

B. Según la perspectiva de aplicación

1. Poblacional La población potencialmente beneficiaria es el centro del proceso de planificación y


sus necesidades son el principal determinante de los programas a establecer y desarrollar.
2. Institucional La organización es el elemento más importante. Presta atención a los aspectos de
la organización, debilidades, recursos.

C. Según la finalidad

1. Racional La meta es el plan. El técnico es el actor principal, elabora un plan técnico basado en
datos científicos y de investigación, evita influencia de grupos de presión. No existe preocupación
por puesta en marcha y no se tiene en cuenta la factibilidad de las propuestas.

2. Pragmática El objetivo principal es la acción. El proceso planificador se adapta al entorno, a la


opinión de grupos de presión. Métodos usados se inspiran en ciencias sociales y pretenden
recoger la opinión de los diferentes grupos interesados, siendo menos importante la opinión del
técnico experto. Encuentra la aceptabilidad y factibilidad de las diferentes soluciones propuestas.
Aumenta la probabilidad de éxito, proceso más lento.

Según contexto sociopolítico

1. Modelo “dejar hacer” No existe planificación, las leyes de mercado oferta-demanda actúan
libremente.

2. Modelo por etapas de adaptación La planificación es mínima, las soluciones son rápidas y
fáciles para resolver lo que se presenta. No hay planificación a largo plazo.

3. Planificación de la asignación Planificación económica de actividades según criterio coste /


beneficio. Planificación presente y corto plazo.

4. Modelo por etapas, dirigido, orientado y coherente Analiza los problemas en el contexto de los
objetivos sociales más amplios, programas de intervención adecuados.

S-ar putea să vă placă și