Sunteți pe pagina 1din 14

INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS DE

LA SALUD

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

PROCESO ENFERMERO

RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO


(RCIU)

ELABORÓ:
KARLA DÍAZ TREJO
GRUPO:
174
DOCENTE:
E.E.N. SANDRA TREJO ROMERO

San Juan del Río, Querétaro a 27 de agosto de 2019


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 4

OBJETIVOS....................................................................................................... 5

CASO CLÍNICO ................................................................................................. 6

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD........................................................ 7

NIVELES DE PREVENCIÓN ................................................................................ 8

RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO ...................................................................... 9

PLANES DE CUIDADO..................................................................................... 10

CONCLUCION ................................................................................................ 13

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................ 14

2
INTRODUCCIÓN
El crecimiento fetal es la estrecha relación en la que se relaciona con una serie de
interacciones que se llevan a cabo ente la madre (placenta), el feto y el medio
ambiente que lo rodea (Maulik D, 2006; Bryan SM, 2006). De estos factores
depende si el feto tiene o no un crecimiento óptimo de acuerdo a su entorno, de no
ser así las causas son multifactoriales.

El siguiente proceso enfermero estará aplicado a una paciente de 19 años a la que


llamaremos MVF que cuenta a su llegada con 32 SDG, de acuerdo con la revisión
y resumen de la clínica que la envía el feto cuenta con un retraso en el crecimiento
uterino y por esta razón se envía al hospital en donde se trabajara arduamente con
el equipo multidisciplinario para alcanzar los objetivos de recuperación y alta.

El equipo de enfermería implementará un plan de cuidos enfermeros enfocado a las


necesidades de la paciente y apoyará de manera conjunta en la vigilancia de la
nutrición adecuada y ministración de medicamentos que ayuden a la mejoría de la
diada. Por principio se hará de conocimiento la fisiopatología y caso clínico
posteriormente se dará seguimiento a las necesidades más relevantes o urgentes
de la paciente.

Con ello se pretenderá atender las necesidades primordiales de salud y se


pretenderá, de igual manera, armar de herramientas de prevención y autocuidado
para disminuir el riesgo de complicaciones. Con ello se pretende generara una
enseñanza y aprendizaje de ambas partes (paciente – enfermera). Al final de este
proceso enfermero se ofrecerá la conclusión a la que se llegué.

3
JUSTIFICACIÓN
La restricción del crecimiento intrauterino permanece como uno de los problemas
más importante en la obstetricia; pues incrementa la morbilidad y mortalidad en los
recién nacidos independientemente a la edad gestación al nacimiento esto afecta
hasta el 15% de los embarazos. (Rodriguez Bosh MR, 2006)Existe una cifra que
estima que en el mundo cerca de 30 millones de individuos con RCIU. En países
desarrollados la prevalencia es el 6.9% y en los países en vías del desarrollo hasta
el 23.8%.; ablando de América Latina y el Caribe, autores como Godoy Torales,
2008, consideran posible hasta un 10%.

Los recién nacidos con RCIU tienen una probabilidad mayor de tener alguna
complicación al momento del nacimiento o posterior como asfixia perinatal,
síndrome de aspiración meconial, hipoglicemia, enterocolitis necrotizante y
policitemia. Las consecuencias de una RCIU no terminan con el nacimiento o la
infancia temprana, estos individuos tienen riesgo de padecer lesión neurológica o
retraso del desarrollo psicomotor y además de presentar secuelas durante la vida
adulta. Cuando se encuentra en la edad antes mencionad se tiene una mayor
probabilidad de padecer hipertensión arterial, hipercolesterolemia, enfermedad
coronaria, deterioro de la tolerancia a la glucosa y diabetes mellitus.

Por estas razones es de vital importancia ampliar las campañas de prevención al


alcance de pacientes y adecuar en los hospitales, programas de vigilancia y planes
de cuidado que ayuden a orientar al paciente y mejorar su conducta de autocuidado.

4
OBJETIVOS
Objetivo general
Identificar factores de riesgo, reales o potenciales en un paciente con RCIU para
brindar atención de calidad y calidez oportuna para mejorar su salud.

Objetivos específicos
 Conocer la patología de restricción del crecimiento intrauterino para el desarrollo
de un proceso enfermero.
 Analizar los patrones funcionales que puede afectar la patología
 Detectar las anomalías en las que se pueda desarrollar las intervenciones.
 Buscar tres diagnósticos reales y dos de riesgo para los patrones que convenga
utilizar.
 Implementar un plan de cuidados evaluando los resultados.
 Implementar las intervenciones de enfermería con el paciente.
 Evaluar los resultados obtenidos después de implementar los cuidados y presentar
una conclusión.

5
CASO CLÍNICO
Femenino DE NOMBRE MVF con ocupación de ama de casa, actualmente está en
unión libre, profesa religión católica, tiene educación hasta nivel secundaria y reside
en su domicilio ubicado en Ejido de San Juna de Hedó con 16 años de edad.

Con antecedentes heredofamiliares interrogados y negados.

Vive en casa propia y cuenta con luz eléctrica, agua potable y drenaje, vivienda
construida con materiales perdurables, dos habitaciones es en donde habitan 6
personas, realiza baño cada tercer día y limpieza oral una vez al día.

Su alimentación en casa se complementaba con refresco todos los días poco


consumo de verduras y carne una vez por semana, casualmente tiene antojos de
frituras saladas y botanas. La actividad y ejercicio está disminuida pues con mucha
de esta tiene acufenos y fosfeno resume la actividad física a las labores cotidianas
de la casa. No presenta mucha hambre y recurrentemente tiene nauseas que
empeoran al inicio y final del día.

Niega enfermedades cronicodegenerativas al interrogatorio al igual que


procedimientos quirúrgicos y hemotransfusiones, sin alergias alcoholismo o
toxicomanías.

Menarca a las 12 años con ritmo 28/5 regular, FUM 21/11/2018, 32SDG, FPP
18/09/2019, IVSA a los 14 años, parejas sexuales 1, G1, P0, C0, A0, sin método de
planificación familiar, pero manifiesta el deseo de parches al término de su
embarazo, niega citológico y mastografías.

Llaga al Hospital por referencia del CESSA Amealco por Restricción del Crecimiento
Intrauterino Grado I (RCIU), niega pérdidas tranvaginales y niega actividad uterina
así como presencia de la dinámica fetal.

Paciente actualmente en ayuno, presenta dolor con una intensidad moderada, que
se alivia a la medicación prescrita cambios de posición y respiración controlada, con
presencia de maduradores alveolares (betametazona).

6
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO

AGENTE FÍSICO: grandes Muerte: dependerá de la gravedad y


altitudes, embarazos causa del RCIU
múltiples, como gemelos
o trillizos, problemas de
la placenta, preeclampsia Defecto o daño: el RCIU incrementa el riesgo
o eclampsia. de complicaciones en el embarazo y para el
QUÍMICO: recién nacido, según su causa. Los recién
ETAPA SUBCLÍNICA

citomegalivirus, rubéola, nacidos cuyo crecimiento se ha retrasado


sífilis y/o toxoplasmosis. frecuentemente experimentan más estrés
durante el parto y requieren un parto por
HUESPED: Recién nacido
cesárea
pretérmino, termino o
postérmino.
AMBIENTE: Incapacidad: retraso en la recuperación y amplias
probabilidades de concluir el embarazo con cesárea.
Matroambiente:
nacimiento pretérmino,
mayormente si es antes Enfermedad: las anomalías congénitas o los problemas
de las 32 SDG. cromosómicos a menudo se asocian con un peso por
Toxicomanías, debajo de lo normal.
transtornos de
coagulación, presión Signos y síntomas: tamaño menor para la edad gestacional.
arterial alta o La medida desde el hueso púbico de la madre hasta la parte
enfermedad del corazón, superior del útero será más pequeña de lo esperado para la
diabetes, enfermedad
edad gestacional del feto (altura del fondo uterino).
renal, nutrición
deficiente. Madre
pequeña. Infecciones en Fisiopatogenia: crecimiento deficiente del feto mientras esta
el embarazo. en el útero de la madre durante el embarazo.
CLÍNICA

Microambiente: cuerpo
del feto pequeño, Recuperación: parto temprano, de allí inicia la verdadera
problemas cardiacos, recuperación, adaptación del desarrollo de los órganos del feto
problemas en la placenta. para proporcionar la cantidad de nutrientes para los que se
programó al organismo y el cerebro ajustando las necesidades
Macroambiente:
del aporte de oxigeno de igual manera.
educación básica,
economía deficiente,
carencia de información
sobre cuidados en el
embarazo.socioeconómic
o, discriminación social.
lejanía de los servicios de 7
salud, pobreza extrema.
NIVELES DE PREVENCIÓN

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN


TERCIARIA
PROMOCIÓN A LA PROTECCIÓN DX PRECOZ TX OPORTUNO LIMITACIÓN DEL REHABILITACIÓN
SALUD ESPECÍFICA DAÑO
- Pláticas de -Control prenatal y -Laboratorios y -Mejorar la -Identificación -Hospitalización.
prenatal. ministración de estudios de alimentación de la temprana de -Alta y cita abierta en
-Orientación sobre vacuna Tdpa, gabinete. madre. deficiencias de caso de presentar
vida sexual y -Monitorización -Exploración -Tratar nutrición y aporte de signos de alarma.
métodos continua de T/A. física oportunamente oxígeno en el recién -Entrenamiento sobre
anticonceptivos. -cuidados del completa. infecciones que nacido rehabilitación en casa.
-Orientación en recién nacido y -Recolección pongan en peligro -Recomendaciones
alimentación puerperio. de historia la vida del sobre los beneficios de
saludable y cambios -Seguimiento de la clínica. producto. continuar amamantando
en el estilo de vida lactancia materna. -Ultrasonidos -Cuidados con leche matarme
-Orientación sobre para evaluar el mediatos e exclusivamente durante
identificación de estado del inmediatos del 6 mees.
signos de alarma en producto. recién nacido.
el embarazo y -Prueba rápida -Pinzamiento de
puerperio y recién de VIH. cordón umbilical.
nacido. -Valoraciones del
-Orientación sobre recién nacido:
actividad física. *APGAR
Orientación del *SILVERMAN
trabajo de parto. *CAPURRO
Técnica de -Somatometría
respiración para el -Aplicación de
control del dolor. vitamina A
Orientación sobre
lactancia materna.

8
RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO
Datos significativos Dominio y clase Identificación del
agrupados (evidencia) diagnóstico de enfermería
Alimentación inadecuada, Dominio: 1 Promoción de Gestión ineficaz de la salud
problemas económicos por la salud familiar R/C dificultades
el empleo poco requerido Clase: 2 Gestión de la salud económicas M/P
de la pareja actual. aceleración de los signos y
síntomas de enfermedad
de un miembro de la
familia.
Aversión a los alimentos, Dominio: 12 Confort Nauseas R/C embarazo M/P
información de nausea, Clase: 1 Confort físico. aversión a los alimentos,
sensación nauseosa información de nausea,
sensación nauseosa.
Complicaciones en el Dominio: 8 Sexualidad Riesgo de la alteración de
embarazo, RCIU. Clase: 3 Reproducción las diadas maternas fetales
R/C complicaciones en el
embarazo, RCIU.

9
PLANES DE CUIDADO
Diagnóstico de Enfermería: Gestión ineficaz de la salud familiar R/C dificultades económicas
M/P aceleración de los signos y síntomas de enfermedad de un miembro de la familia.
Dominio: 1 Promoción de la salud Clase: 2 Gestión de la salud
Clasificación de resultados de Enfermería: Conocimiento: proceso de la enfermedad (1803)
Dominio: salud funcional (I) Clase: Crecimiento y desarrollo (B)
Indicador (es): Escala (s) de medición: Puntuación diana
180302 Características de la Ningún conocimiento 1
enfermedad. (2) Conocimiento escaso 2
180303Causa o factores Conocimiento moderado 3 Mantener en: 2
contribuyentes. (2) Conocimiento sustancial 4
180304 Factores de riesgo. Conocimiento extenso 5 Aumentar a: 5
(3)
180309 Complicaciones
potenciales de la
enfermedad. (2)
180315 Beneficios del
control de la enfermedad. (3)
Intervenciones y actividades de Enfermería (NIC)
Enseñanza: proceso de la Enseñanza: dieta prescrita Alimentación (1050)
enfermedad (5602) (5614) 1. Identificar dieta
1. Evaluar el ivel actual 1. Determinar cualquier prescrita.
de conocimientos del limitación económica que 2. Proporcionar una
paciente en cuanta a pueda afectar a la compra analgesia adecuada
su estado de salud. de alimentos. antes de las
2. Describir signos y 2. Explicar el propocito de la comidas.
síntomas comunes dieta para la salud en 3. Preguntar al
de la enfermedad. general. paciente sus
3. Describir el proceso 3. Explicar los beneficios del preferencias en el
de la enfermedad apego a la dieta para su orden de los
según corresponda. salud actual. alimentos.
4. Comentar cambios 4. Establecer los
en el estilo de vida alimentos según lo
que puedan ser prefiera el paciente,
necesarios para 5. Acompañar la
evitar futuras comida con agua.
complicaciones.
5. Instruir al paciente
sobre signos y
síntomas que debe
notificar al personal
de salud.
Fundamentación:
La calidad de vida depende directamente del medio natural y su calidad. La valoración sobre la
salud no solo obedece a las necesidades y los conocimientos del individuo, sino también a las
condiciones de vida y trabajo y del medio donde se producen las relaciones humanas.

10
Diagnóstico de Enfermería: Nauseas R/C embarazo M/P aversión a los alimentos, información
de nausea, sensación nauseosa.
Dominio: 12 Confort Clase: 1 Confort físico.
Clasificación de resultados de Enfermería: Control de náuseas y vómitos (1618)
Dominio: Conocimiento y conducta de la salud (IV) Clase: Conducta de salud (Q)
Indicador (es): Escala (s) de medición: Puntuación diana
161801 Reconoce el inicio de Nunca demostrado 1
las náuseas. (3) Raramente demostrado 2
161802 Describe factores A veces demostrado 3 Mantener en: 3
causales. (4) Frecuentemente de
1618903 Reconoce estímulos mostrado. 4 Aumentar a: 5
precipitantes. (4) Siempre demostrado 5
161808 Utiliza medidas
preventivas. (3)
161812 Informa de nauseas,
esfuerzos para vomitar y
vómitos controlados, (3)
Intervenciones y actividades de Enfermería (NIC)
Manejo de la nausea Manejo del vomito. Vigilancia al final del embarazo
(1450) (1570) (6656)
1. Animar al paciente a 1. Valorar las 1. Determinar riesgos de
controlar su características del salud de la madre y
experiencia con las vomito. feto por medio de una
náuseas. 2. Medir o estimar el entrevista a la
2. Animar al paciente a volumen de emesis. paciente.
aprender estrategias 3. Asegurarse de la 2. Vigilar los signos
para eliminar las ministración correcta vitales maternos.
náuseas. de antieméticos de 3. Realizar la
3. Evaluar experiencias acuerdo a embarazo. monitorización fetal
pasadas con nauseas. 4. Utilizar higiene oral electrónica.
4. Identificar factores para limpiar boca y 4. Observar la presencia
desencadenantes. nariz. y calidad de os
5. Asegurarse de la 5. Aumentar movimientos fetales.
ministración correcta gradualmente la
de antieméticos de ingesta de líquidos.
acuerdo a embarazo.
6. Animar a la ingestión
de pequeñas
cantidades de comida.
Fundamentación:
Las náuseas del embarazo son muy comunes. La mayoría de las mujeres tienen al menos
algunas náuseas y cerca de una tercera parte presenta vómitos.

Estas náuseas comienzan con frecuencia durante el primer mes de embarazo y continúan a lo
largo de las semanas 14 a 16 (tercer o cuarto mes). Algunas mujeres presentan náuseas y
vómitos durante todo el embarazo.

Las náuseas del embarazo no afectan al RN de ninguna manera, a menos que usted pierda
peso, como sucede con el vómito intenso. La pérdida de peso leve durante el primer trimestre no
es raro cuando las mujeres tienen síntomas moderados y no es dañino para el RN.

11
Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de la alteración de las diadas maternas fetales R/C
complicaciones en el embarazo, RCIU.
Dominio: 8 Sexualidad Clase: 3 Reproducción
Clasificación de resultados de Enfermería: conocimiento: cuidados del recién nacido
pretérmino (1840)
Dominio: Conocimiento y conducta de la salud (IV) Clase: Conocimiento de la salud (S)
Indicador (es): Escala (s) de medición: Puntuación diana
184001 Causa y factores que Ningún conocimiento 1
contribuyen a la prematuridad. Conocimiento escaso 2
(2) Conocimiento moderado 3 Mantener en: 2
184002 Características del Conocimiento sustancial 4
lactante prematuro. (3) Conocimiento extenso 5 Aumentar a: 5
184006 Necesidades
respiratorias. (2)
184019 Rutina de cuidados
intensivos neonatales. (1)
184021 Estrategias para
potenciar el vínculo con el
lactante. (2)
Intervenciones y actividades de Enfermería (NIC)
Cuidados del embarazo de Identificación de riesgos Vigilancia al final del
alto riesgo (6610) embarazo
(6800) 1. Determinar la (6656)
1. Revisar expediente disponibilidad y 5. Determinar riesgos de
clínico para calidad de recursos. salud de la madre y
determinar factores de 2. Identificar los riesgos, feto por medio de una
riesgo. biológicos, entrevista a la
2. Determinar el ambientales y paciente.
conocimiento de la conductuales así 6. Vigilar los signos
paciente de los como sus vitales maternos.
factores de riesgo interrelaciones. 7. Realizar la
identificados. 3. Instruir sobre los monitorización fetal
3. Instruir a la paciente factores de riesgo y electrónica.
sobre el uso de planificar la reducción 8. Observar la presencia
medicamentos del riesgo. y calidad de os
prescritos. 4. Planificar el movimientos fetales.
4. Explicar riesgos seguimiento a largo
fetales asociados en plazo de los riesgos.
partos prematuros en
las diversas edades
de gestación.
5. Realizar pruebas para
evaluar el estado
fetal.
Fundamentación:
El vínculo madre-bebé, son los lazos emocionales que establecen entre la madre y su hijo; es un
instinto biológico, no se provoca, sino que ocurre en los primeros momentos tras el nacimiento y
que garantiza la supervivencia del recién nacido y promueve la replicación y la protección de la
especie.
El apego es algo inconsciente que hace que la madre responda a las necesidades del bebé, y
garantiza que éste pueda establecer conexiones neurológicas fundamentales, el contacto
estrecho entre ambos estimula áreas del cerebro del bebé determinantes para su futuro.

12
CONCLUCION
Se puede intervenir en los cuidados del binomio madre- hijo y colaborar en el
aprendizaje del autocuidado. Ser enfermera brinda muchas oportunidades de
interactuar de una manera más amigable con la paciente y ayudarle a reconocer los
signos y síntomas que pueden poner en peligro su vida o la del futuro bebe.

A una paciente que tiene a la par esta patología se le deben explicar muchas cosas,
más sobre cuidados y prevenciones de riesgos , las cosas que podemos hacer para
su beneficio no se detienen solo allí, podemos intervenir con la familia para que esta
sea un apoyo más al restablecimiento de la salud en la paciente y la disminución de
complicaciones.

En el primer y segundo nivel son muy importantes las consultas prenatales pues en
ellas se llevan a cabo los primeros acercamientos a la futura madre y con esto la
oportunidad de orientar de manera correcta y detectar patologías.

La enfermera tiene un amplio campo en el que puede desempeñar su profesión y la


enfermería prenatal es muy importante, se requiere personal capacitado que pueda
participar con la paciente y ayudarla a restablecer y entender las patologías que
pueden afectar en el embarazo su salud.

Este proceso me dejo de aprendizaje que podemos intervenir antes de que la


patología pueda afectar más a la paciente y futuro bebe. La materia me gustó mucho
porque ahora tengo los conocimientos teóricos para atender las necesidades de una
paciente así, aunque me falta mucho, puedo ir aprendiendo más en la marcha.

13
BIBLIOGRAFÍA
Rodríguez Bosh MR, Téllez Serna MR, Bautista Gómez E, Restricción del
crecimiento intrauterino grave de inicio temprano: Una alternativa terapéutica.
Ginecol Obstet Mex 2016; 74:640-4.

Bulechek, G. M. (2009). Clasificacion de Intervenciones de enfermeria NIC. Mexico:


ELSEVIER.

Derrickson, G. T. (2006). Principios de Anatomía y Fisiología. México: Médica


Panamericana.

Herdman, T. H. (2009). Clasificacion de Resulatdos de Enfermeria. Mexico :


ELSEVIER.

Herdman, T. H. (2009). Diagnósticos enfermeroa NANDA. México: ELSEVIER.

José Manuel Rodríguez Miguélez, J. F. (2011). Ictericia neonatal. En Protocolos


Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología (págs. 372-383). España:
SALUD.

JoséManuelRodríguezMiguélez, J. (2012). Ictericia neonatal. Protocolos


Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología, 32-38.

Levy, T. S. (2016). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino.


México, Cuidad de México: Instituto Nacional de Salud Pública.

murray, r. (2009). microbiología medica . Barselona España: Elsevier mMsby.

OMS. (2011). Guia Metodológica para enseñar alimentación y nutrición. Guías de


salud, 61-98.

Sagaró, E. ( 2009). Gastritis. Revista Gastrohnup, 153-161.

Susana Rosales, B. R. (2009). Fundamentos de Enfermeria. México: Manual


moderno.

14

S-ar putea să vă placă și