Sunteți pe pagina 1din 10

Y mi noción del conocimiento es:

Elevar toda profundidad hacia mi altura.

Friedrich Nietzsche

0
Introducción

Los medios de comunicación tienen la capacidad de formar conciencias que dirijan a las
masas a tener concepciones más acercadas a la realidad, tal es el caso de la ética. Si la
información que ellos proveen tuviera atributos axiológicos, encaminarían al humano a
vivir con virtudes que les permitiera entrar en un estado de conciencia de valoración del
entorno tanto subjetivo como objetivo.

Haciendo énfasis que la información forma al individuo, los medios de comunicación están
haciendo lo contrario de forma casi coaxial, teniendo implicaciones en el razonamiento de
las masas modificando todo pensamiento que pueda encaminarlos al Bien Común.

Este ensayo se enfoca en el análisis del proceso de comunicación tomando como emisor
a los medios de comunicación, impidiendo a su vez, la retroalimentación de las masas
para comprobar su veracidad. Así mismo, la plataforma que dirige al razonamiento por
medio de la información y que sirve como canal es el lenguaje, mismo que funge como
factor dependiente en la aprehensión de conceptos más reales, que se relativa con la
evolución en la producción de conocimientos racionales.

Así es como la evolución del lenguaje sirve como cimientos para la construcción de
conocimientos más absolutos que, a su vez, trabajan para definir las causas de diversos
fenómenos.

Tomando como muestra el campo social mexicano, los efectos que ha producido la
información de los medios de comunicación influye en el comportamiento y la concepción
del objeto, lo cual, lo lleva a obtener una concepción errónea.

Este ensayo, esta producido en bases a la teoría del conocimiento y la teoría de la


evolución, para así, conocer la teleología tanto del lenguaje como de la razón y, a su vez,
los efectos que pueda producir cuando la ética está ausente en la formación educativa
permanente.

1
Conocimiento a partir de la ignorancia; medios de comunicación.
César Uriarte

Para hablar de conocimiento es necesario determinar qué es conocimiento como qué es


ignorancia. Algunos afirman que la ignorancia es la falta de conocimiento que tiende al
mal. Aristóteles afirma que son solamente dos flujos, conocimiento e ignorancia, el
primero tiende al bien, ya que ejecuta la acción del pensar; en cuanto al segundo tiende al
mal por la falta de raciocinio en el acto.

El hombre, a diferencia del resto de los animales, es un ser pensante. Su facultad actúa
conforme al conocimiento que tiene de las cosas y de él mismo. Modifica su entorno e
incluso estudia la naturaleza para ponerla a su disposición. Su existencialismo se
encuentra en el pensar. Su naturaleza lo ha llevado a poder tener una comunicación casi
perfecta, ya que siempre atiende la necesidad de poder expresarse tal y como su
pensamiento lo dicta, y, una de las necesidades que tiene el hombre como ser pensante
es el conocimiento verdadero.

La sed de ese conocimiento, la deposita primeramente en la facultad de pensar, de


buscar las causas de toda forma material que está en su entorno y que por el momento no
encuentra explicación alguna. El hombre, entonces, opta por recolectar información para
determinar causas que expliquen su existencia. Pero, para poder llegar a este
conocimiento y cuestionarse sobre los fenómenos que se presentan, es necesario
determinar un lenguaje que sirva como vehículo y tener concepciones de los fenómenos
más acercados a una realidad. Es así que el hombre entra en una necesidad de tener un
medio para poder expresar y dar una cierta explicación a ese fenómeno, es entonces
cuando el lenguaje nace como una necesidad.

El lenguaje, entonces, fue y ha sido siempre la herramienta indispensable del hombre


para toda su actividad social e individual. El punto de partida del razonamiento y la muerte
de un homo que usaba su intelecto para desarrollar habilidades que le permitieran
subsistir. Siendo así, debemos estudiar el lenguaje como principio, como factor que
influye en tanto en el pensar del hombre como en su propio comportamiento.

Es sumamente indispensable el estudio del hombre en el campo biológico. El hombre se


coloca como un animal pensante que ha creado sistemas de comunicación para poder
tener una concepción más acercada a la realidad, el hombre entonces, tiende a la captura
de todo conocimiento real para tener una trascendencia racional que pueda fundamentar
su existencia. Independientemente de su aspecto teleológico, la función del hombre frente
al lenguaje lo coloca como un ser dependiente del objeto, ya que sin él sería imposible
que el hombre pudiera producir signos que identificaran cada cosa que en su entorno
habitaba. El lenguaje convirtió al hombre en un animal social, omitiendo otros factores que
Darwin menciona al introducirlo en su teoría de la evolución que, aun así, no dejan de ser

2
importantes, porque el cimiento de un pensamiento colectivo para determinar formas de
vida es el mismo lenguaje.

Ahí, cae la necesidad de estudiar el nacimiento del lenguaje y su evolución. Así,


podremos darnos una idea del servicio que nos ofrece el lenguaje, su formación y
determinación pueden influir en los aspectos de la realidad. La concepción de los
fenómenos está impresa en el lenguaje, en él habitan las formas y las ideas del hombre a
la realidad. La función del lenguaje, entonces, no es sólo expresar ideas, sino estudiarlas,
analizar de forma etimológica la conformación de las palabras y verbos, que sin duda, es
una imitación a una realidad antigua.

Los antropólogos que dirigen su mirada a la arqueología, determinan por medio de


jeroglíficos y arquitectura, la manera en la que una sociedad vivía, su estilo de vida,
incluso se introducen al campo teológico descifrando toda creencia de dioses; ellos
traducen el lenguaje de las figuras y depositan conclusiones que cerca o lejos de la
realidad, forman una estructura lógica de los hechos. Las formas del hombre primitivo son
difíciles de entender por el escaso material que se tiene de ellos, sin embargo, todo está
inmerso en el lenguaje, en la expresión como parte necesaria del hombre tanto en el
trabajo como en las relaciones, “la evolución biológica de un ser que va a llegar a hablar y
a cocinar alimentos en vasijas hechas por él con este propósito, es básica para la historia
del lenguaje y la cerámica”1, como es básico el hecho de vivir en conjunto para no estar
vulnerable a múltiples contingencias.

Ahora que entendemos que el lenguaje fue creado por el hombre como una necesidad, el
siguiente paso es indagar qué ha hecho el hombre con el lenguaje, no el lenguaje con el
hombre. Porque es el hombre quien enriquece el lenguaje en la necesidad de dar más
explicaciones a más fenómenos, de esta manera, encontramos en todos los idiomas un
amplio vocabulario que da pie a diferentes definiciones con ojos de múltiples ciencias,
pero que sus raíces vienen del mismo lugar. Es ahí donde la etimología goza de su
trabajo ofreciendo definiciones que se adecuan con la naturaleza de la palabra,
desnudándola y mostrando sus atributos para su adecuado uso. Es por eso, que tanto el
lenguaje como el hombre, siempre están en constante movimiento, evolucionando juntos,
recordemos que “la evolución es el proceso central de la naturaleza”2 y está tiende a un
fin.

Es difícil determinar el fin de la evolución. En caso de que Darwin haya acertado a su


teoría, el hombre trabaja inconscientemente en la superación del mismo, ya que está en
su naturaleza biológica que los cambios se sigan presentando. Darwin en su obra Origen
de las Especies, afirma que todo ser viviente está en constante cambio para adaptar su
estructura material al medio en el que se encuentra. Lo vemos en el perro: la evolución de
los caninos empezó cuando el hombre ofertó comida fácil a cambio de una amistad, fue
entonces el desempeño de una evolución selectiva; si Darwin afirma esto, puedo

1 Evolución humana, La, Gabriel W. Lasker, Pág. 12, Editorial Fondo de la Cultura Económica, 2da Edición 1972, Nueva
York
2 Ibídem Pág. 14 y 15.

3
hipotificar que el lenguaje ha tenido una historia similar. Pero ¿qué se entiende entonces
por evolución? “Por evolución se entiende cualquier cambio en la dotación hereditaria a
través del tiempo. Consiste en todos los modos en los que algunas cualidades heredadas
se desarrollan y difunden a través de las especies, mientras otras declinan o
desaparecen. Ambas cosas pueden ser simultaneas, mientras que otros rasgos
hereditarios pueden persistir y pasar sin modificación de padres a hijos”3, así, el lenguaje
siempre tiene modificaciones que lo enriquecen o empobrecen, pero siempre está en
paulatina evolución.

Haciendo una analogía sobre la evolución de la mano en el hombre4, la cual ha ido


perfeccionando su forma para facilitar el desempeño en el trabajo y tener mejores
resultados paulatinos que optimicen la capacidad fisiológica del hombre, el lenguaje a su
vez, evoluciona para tener una mayor concepción a todo aquello que nos rodea. La
teleología del lenguaje cae en el perfeccionamiento de la razón del hombre como la mano
en la necesidad fisiológica.

El campo religioso da una explicación totalmente diferente a la de Darwin, esta no ofrece


analizar los lenguajes ni tiende a un pensamiento crítico, sino al contrario, afirma toda
concepción por medio divino. La creación de todo material es hecha exclusivamente por
Dios, así como nuestro pensamiento, y en éste, habita la habilidad de comunicarse. En el
origen del lenguaje así habla el génesis: “Era la tierra una sola lengua y de una misma
palabra… En su marcha del oriente los hombres encontraron una llanura en la tierra de
Senaar y se establecieron allí. Dijeron: Vamos a edificar una ciudad y una torre con una
cima que llegue a los cielos y nos haga famosos por si tenemos que dividirnos en la tierra.
Bajó Yahveh a ver la ciudad y se dijo: “He aquí un pueblo, pues tienen una sola lengua…
Bajemos y confundamos su lengua, de modo que no se entienda los unos a los otros. Y
los dispersó de allí Yahveh por toda la tierra y dejaron de edificar la ciudad. Por eso se
llamó Babel, porque allí confundió Yahveh la lengua de toda la tierra y desde allí los
dispersó la tierra toda”5. Al parecer, Dios se disgustó por el método que el hombre estaba
utilizando para llegar al cielo, al final nadie podía entenderse, el castigo de Dios para el
hombre fue la creación de diversos idiomas que obstaculizaran un pronto progreso, y que
en su momento fuese un factor que impidiera la construcción de nuevos métodos. El
nacimiento de los idiomas según la religión me parece totalmente inverosímil, pero ahí
viene impresa la concepción de una realidad, la explicación del fenómeno de la existencia
de numerosos idiomas. El hombre se inclina a la religión cuando ya no puede dar una
explicación racional de los fenómenos, y justifica de esta manera la intervención de Dios
en nuestra naturaleza. Pero si Dios ha hecho los idiomas como castigo al hombre y este a
su vez ha podido traducir y tener una clara comunicación independientemente del idioma
que se practique, el hombre tiene la capacidad de practicar más de un idioma, entonces,
Dios ha fallado con su castigo; aunque no lo confirmo con certeza, ya que sabiendo más
de un idioma, el hombre tiene desorden social y su capacidad de concepción se ha
pausado de forma violenta. Ruhlen postula lo siguiente: “Mi opinión es que todas las

3 Ibídem Pág. 17
4 F. Engels, El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, 1876.
5 Génesis 11, 1-9.

4
lenguas vivas provienen de una sola lengua hablada hace quizá 100 000 años, pero que
esa lengua no era en ningún sentido primitiva. Era muy probablemente una lengua no
muy diferente, en términos cualitativos, de las 5 000 lenguas habladas hoy. La mente de
los humanos modernos no ha cambiado desde nuestra aparición en la Tierra y lo mismo
se aplica a nuestras lenguas”6, un ejemplo de esta lengua materna universal es la idea
innata que tiene el hombre de llamar ma a quien lo trajo al mundo, y es éste el único
testigo que da pie a que existió un lenguaje universal, por lo que en todos los idiomas
existentes la palabra ma y esta es asociada a madre, por lo que no creo que sea una
simple coincidencia, tal vez, el lenguaje está ya impreso en el hombre, por lo que es
necesario que se expulse los conocimientos a priori para dar espacio a la afinación de un
idioma. “Con un aporte mínimo de datos de quienes los rodean, los niños aprenden
lenguas regidas por principios abstractos y muy sutiles. Por consiguiente, a mente de un
niño tiene una capacidad innata para el habla (una gramática universal), independiente de
la inteligencia”7.

La religión explica desde su percepción tal como lo hace la ciencia. Debo de reconocer
que son dos explicaciones sumamente diferentes que comparten poco en común. Ahora
bien, enfoco la mirada en la realidad actual, donde el hombre ya con un conocimiento más
acercado a la madurez gracias a diferentes propiedades del conocimiento, se mantiene
aún en la duda de una verdad absoluta, no sabe con certeza de dónde viene el lenguaje y
porqué existe más de uno, de lo que sí está seguro es que por medio de éste el hombre
ha caminado en un sendero de constantes cuestionamientos sobre la naturaleza, que a su
vez, dan lugar a la filosofía; es por ello que el hombre tuvo que dar lugar al lenguaje
después de la filosofía. Pero la cuestión arriba en la pausa de ese avance humano y la
problemática social que después de miles de años, aún se encuentra. Quizá sea el hecho
de que el lenguaje haya puesto pausa para primero atender los conflictos que el hombre
tiene por sí mismo, para después incorporarse en el camino hacia un conocimiento
absoluto.

La problemática reside en el conocimiento del hombre, porque el lenguaje no se


representa como una problemática para llegar a un conocimiento racional y humanístico.
Si analizo la problemática del hombre caería en la necesidad de realizar un proyecto más
que ponga en evidencia que el pensamiento del hombre es erróneo y no el lenguaje.
Pero, si se ha tenido un conocimiento más cercano de la realidad que hace siglos, esto se
debe como ya he mencionado al avance del lenguaje para poder cuestionar los
fenómenos de una forma racional. Entonces dirijo la mirada al conocimiento que el
hombre posee actualmente y las formas alternas que utiliza en el uso y manejo de la
información.

Enfocándome en la información y al manejo que se le da, en los efectos y las causas que
produce en las masas y en el pensamiento de estas, así como la sistematización de la

6Merrit Ruhlen, A Guide to the World’s Languages, vol. I, Stanford University Press, 1991, Pág. 391.

7 Cinco mil años de palabras, Carlos Prieto, 3ra edición, 2010, Editorial Fondo de la Cultura Económica, Pág. 33, México.

5
sociedad analizando la estructura que la conforma para poder estudiar de manera directa
el conocimiento que estas poseen, es necesario entonces analizar el proceso de
comunicación como un puente de conocimiento del objeto al sujeto. Partiendo de este
punto, es menester tomar de la mano al campo cultural en el que se rodea el sujeto (en
este caso México), para así conocer los conocimientos posteriori (después de la
experiencia como lo maneja Kant) y determinar si este conocimiento cae en lo erróneo o
en lo correcto, haciendo una balanza en la forma ética del individuo.

Tomando de referencia el clima social que vivió el México del siglo XX, puedo determinar
que el conocimiento a comparación con otros países es pobre; esta medida la hago
comparando dentro del desempeño de la ciencia y la tecnología y del ámbito del
crecimiento socio-intelectual, que influye directamente en el comportamiento del individuo.
Así mismo, no es plausible la formación de un mexicano ordinario actual. Comparando
con la llegada del siglo XXI, los avances sociales en México no han generado grandes
cambios, la violencia, la corrupción y el crimen organizado aún habitan en múltiples
lugares dentro del país, suspendiendo todo hueco que esté ausente de ello. Sin embargo,
los medios de comunicación se han preocupado de mantener informada a la sociedad,
para que esta formule un criterio dentro de un sistema en el cual la democracia es
utilizada para que el pueblo determine qué es lo que quiere y cómo lo quiere. Pero es
imposible que la democracia logre un buen fin, para refutar lo que postulo, tendría la
sociedad mexicana que tener conocimiento de todo lo que refiera a política y las ciencias,
la realidad es que carece de ello. No puede realizarse una sociedad donde por medio de
la opinión puedan determinar acciones que la beneficien, esto caería en una ironía en el
mismo conocimiento. “La opinión es doxa, no es episteme, no es saber ni ciencia, es
simplemente un parecer, una opinión subjetiva para la cual no se requiere una prueba”8, y
si no hay prueba no hay nada que ponga firme en ella la decisión de tener una nación que
se fortalezca por sus razonamientos.

Si nos enfocamos en la realidad actual, la humanidad ha crecido en número más que en


pensamiento. Ha creado artilugios y métodos para facilitar la comunicación, pero esto ha
tenido consecuencias nocivas. Las masas al tener más comunicación se vuelven seres
comunicantes y no seres pensantes. La comunicación hace que el razonamiento se aleje
de del individuo, más si se trata de una comunicación informal donde el individuo actúa
pasivamente. Para comprobar dicha hipótesis, es menester analizar el proceso de
comunicación de los artilugios que el hombre ha creado, como la televisión, que será
nuestro punto de enfoque como principal factor de la ausencia de racionalidad en un
México del siglo XXI.

Ahora bien, el análisis del proceso de comunicación donde las medias protestan como
emisor y la sociedad mexiquense como receptor, es menester enfocar la mirada
especialmente en la información que el receptor aprehende, considerando, en todo caso,
que los medios mantienen una ventaja: no hay retroalimentación por parte de los
receptores. Este hecho se convierte en un factor importante, ya que afecta de manera
directa la crítica que forme el receptor en la transición del procesamiento de esa

8 Giovani Sartori, Homo Videns La Sociedad teledirigida, Pág. 73, Editorial Taurus, 1997, España.

6
información. Lo considero una ventaja para las medias y no para la sociedad, por el hecho
de que no pueda refutar ni nutrir la información y, en su naturaleza, la información no
puede ser mejorada o comparada con hechos veraces que pongan en evidencia que
aquello que capta el receptor es un información verdadera.

La desventaja que tiene ahora la sociedad por parte de los medios de comunicación se
vuelve un callejón sin salida, acorralando de manera coaxial al receptor y atacándolo con
impactos de información falsa que puedan modificar la conciencia del individuo, lo cual
implica la extracción de una concepción ética y de la formación de una sociedad
avanzada, donde los aspectos axiológicos puedan desempeñar su trabajo para
encaminarlos a una formación humanística, conservando en todo caso la razón
teleológica del hombre en su existencia en el planeta.

Teniendo la problemática planteada sobre la acción coaxial de las medias, la posición del
individuo como receptor se vuelve irreversible, negando la posibilidad de dimitir de esa
conciencia, ya que el individuo que se forma en la etapa que empieza a utilizar la razón
aprehendiendo información por primera vez, tendrá en su conocimiento la información que
las medias le proporcionan. La teoría del conocimiento de Hegel afirma que si el individuo
obtiene su conocimiento empíricamente, éste actuará conforme al conocimiento que
obtuvo por medio de la experiencia, dejando a un lado si éste conocimiento pueda ser
verdadero o falso; lo que dirige al individuo a tener una concepción conforme a los
sentidos, es decir, no puede caer en lo racional porque no se le ha enseñado a pensar de
forma lógica, considerando que el conocimiento, en el sentido de una aprehensión real del
objeto, es visto como imposible9. Si el individuo es educado gracias a la información de
los medios de comunicación, el comportamiento de éste será de acuerdo a lo aprehendido
formando un tipo de conciencia.

Esta construcción de conciencia carece de carácter ético, ya que el contenido de los


medios de comunicación están estrechamente dirigidos al vulgo y, por lo tanto, trata de
mantenerlo en ese estado para permitir que sistemas como el capitalista pueda tener
peso en el valor del producto (en este caso la información que también puede ser
representada por imágenes) y abarcar más individuos acercándolos a pensar sobre
estereotipos que no son adecuados al entorno en el que se rodea. El individuo, por lo
tanto, se ve inmerso en un mundo de información falsa que arbitrariamente lo conduce al
vicio y éste al mal. De esta manera, se extraen de él las formas de un pensamiento ético,
ya que la información captada inclina a la ausencia de un conocimiento real que se aleja
de un comportamiento adecuado.

Haciendo referencia a lo que postula Aristóteles en Ética Nicomaquea, son las virtudes la
que dirigen al individuo a la felicidad teniendo un conocimiento racional, éstas a su vez lo
forman axiológicamente para encontrar el bien común respaldándose en la Buena
Voluntad, si se vuelven réplicas constantes se les denomina hábitos10 que, a comparación

9 Johan Hessen, Teoría del Conocimiento, Pág. 54, Editorial Tomo, 3ra edición 2007.
10 Aristóteles, Ética Nicomaquea, siglo IV AC, Grecia antigua.

7
de las costumbres, éstas construyen la conciencia formando un camino con menos
obstáculos, lo cual permite que la evolución trabaje de forma precisa y concisa en el
hombre, dándole paso a descubrir los fines a que esta evolución tiende. Pero, con la
problemática que acabo de plantear es imposible saber a dónde nos estamos dirigiendo,
tanto en razón por medio del lenguaje como fisiológica por medio de nuestro trabajo.

Las costumbres, sin embargo, que en su mayoría promueven las medias inyectando
información de manera coaxial para dirigir el pensamiento sólo a las costumbres, y de
esta manera se concentra en la reproducción de costumbres a base de costumbres, es
decir, las costumbres son repeticiones sociales y estas mismas crean otra repetición;
ejemplificando de una manera inteligible, la información se produce como copia de la
copia, y esta copia primera carece de verdad. Ahora bien, la conciencia de ese individuo
como receptor que esa información produce en él un estado de conciencia carente de
realidad, ya que su formación está a base de una educación errónea y cuando éste forma
conocimiento empírico se ve excluido del campo ético. La conciencia, entonces, es una
conciencia producida a base de conceptualizaciones erróneas, mismas que dirigirán al
individuo a cumplir con extremidades particulares violando toda moral que en él persiste.

Ya son dos factores, la problemática de la construcción de conciencia a través de los


medios de comunicación y la evolución del lenguaje. Si el lenguaje se ve en la necesidad
de declinar sus propiedades, la razón del hombre declinará junto con ella, siendo esto
relativo porque trabajan en común, razón y lenguaje.

Por esa razón es menester que la información que las medias manejan sea de óptima
calidad educativa y de formación de pensamientos éticos con propiedades axiológicos
para la reconfiguración de conciencias que atribuyan al Bien Común y este dirija a la
humanidad a conocer la felicidad absoluta. Sin conocimiento real es imposible tener
alcance a la felicidad.

8
Bibliografía

Evolución humana, La, Gabriel W. Lasker, Pág. 12, Editorial Fondo de la Cultura
Económica, 2da Edición 1972, Nueva York.

F. Engels, El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, 1876.

Biblia, Génesis 11, 1-9.

Merrit Ruhlen, A Guide to the World’s Languages, vol. I, Stanford University Press, 1991,
Pág. 391.

Cinco mil años de palabras, Carlos Prieto, 3ra edición, 2010, Editorial Fondo de la
Cultura Económica, Pág. 33, México.

Giovani Sartori, Homo Videns La Sociedad teledirigida, Pág. 73, Editorial Taurus, 1997,
España.

Johan Hessen, Teoría del Conocimiento, Pág. 54, Editorial Tomo, 3ra edición 2007.

Aristóteles, Ética Nicomaquea, siglo IV AC, Grecia antigua.

Maurice Cornforth, Theory of Knowledge, 1980, tercera edición, Inglaterra, Editorial


Nuestro Tiempo.

Immanuel Kant, Crítica de la Razón Pura, 1883, Editorial Porrúa, Alemania.

S-ar putea să vă placă și