Sunteți pe pagina 1din 21

DERECHOS FUNDAMENTALES RELATIVOS

“LA ASOCIACIÓN Y LA LIBERTAD SINDICAL”

Luis Iván Gavilanes Valverde.


Septiembre 2019.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO.


DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
Resumen.

A través del presente trabajo se realizara un análisis sobre la relación que guardan el derecho de
libertad sindical y el derecho de libre asociación en el cual entenderemos su naturaleza jurídica,
sus alcances y sus diferencias y similitudes para de esta forma lograr una correcta aplicación y
entendimiento de ambos derechos, sin embargo para poder abordad el tema central que es la
relatividad y relación existente entre ambos derechos es importante que en primer lugar se
entienda el concepto de derechos fundamentales, su nacimiento y sus alcances, al igual que el
estudio en lo particular de los derechos de libertad de asociación y de libertad sindical.

Marco Conceptual.

Derechos Humanos: Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la


dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la
persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico
nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes.

Derechos Fundamentales: los derechos fundamentales son derechos humanos reconocidos por
el Estado o los Estados en cuestión, es decir, son derechos humanos positivados.

Derecho de Asociación: El derecho de asociación puede definirse como el derecho humano o


fundamental, según el cual toda persona tiene derecho para asociarse libremente con otras
personas con cualquier objeto lícito, es decir, que no sea contrario a la ley.

Libertad Sindical: La libertad sindical es un derecho (fundamental) de los trabajadores y sus


agrupaciones para agruparse y defender sus intereses comunes.

2
INDICE

1. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ·························································· 4


1.1 Derechos Fundamentales y Derechos Humanos ············································ 4
1.2 Derechos Fundamentales Análisis Doctrinario ·············································· 5
2. DERECHO DE LIBRE ASOCIACIÓN ··························································· 7
2.1 El derecho de libertad de asociación ·························································· 7
2.2 Evolución histórica del derecho de asociación ·············································· 9
2.3 Conceptualización del derecho de libre asociación ········································· 10
2.4 Derecho de libre asociación en la constitución mexicana ································· 11
2.5 Reconocimiento del derecho de libre asociación en la legislación internacional ······ 12
3. DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL ·························································· 13
3.1 El derecho a la libertad sindical ······························································· 13
3.2 Evolución histórica del derecho de libertad sindical ······································· 14
3.3 Atributos de la libertad sindical. ······························································· 15
3.4 Derecho de libertad sindical en la legislación mexicana ··································· 17
3.5 Reconocimiento del derecho de libertad sindical en la legislación internacional ······ 18
4. RELACIÓN ENTRE EL DERECHO DE ASOCIACION Y LA LIBERTAD
SINDICAL( CONCLUSIONES ) ······································································· 20

3
1. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

1.1 Derechos Fundamentales y Derechos Humanos.

La conceptualización actual de los derechos fundamentales históricamente ha estado

estrechamente ligada con el concepto de derechos humanos, sin embargo para poder hacer un

estudio correcto de dicho concepto es importante definir los puntos finos que hacen diferente

uno de otro. En primer lugar deberíamos de entender a los derechos humanos como:

“Los derechos inherentes a todas las personas. Definen las relaciones entre los

individuos y las estructuras de poder, especialmente el Estado. Delimitan el poder del Estado

y, al mismo tiempo, exigen que el Estado adopte medidas positivas que garanticen

condiciones en las que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos humanos.”(

Unión Interparlamentaria. 2016).

Por su parte los derechos fundamentales se encuentran plasmados en las constituciones de

los Estados, debido a la magnitud e importancia que los caracteriza. Se les denomina como

fundamentales por la relevancia de los derechos que agrupa el concepto: aquellos derechos

que se consideran vitales para el desarrollo individual y social de las personas, con

independencia de factores como condición social, religión, preferencia sexual o nacionalidad.

Generalmente los derechos fundamentales son derechos humanos reconocidos por el Estado o

los Estados en cuestión, es decir, son derechos humanos positivados (Jiménez Campo Javier,

1999).

La diferencia real entre derechos fundamentales y los derechos humanos radica entonces en

esta positivización de los preceptos contenidos en los derechos humanos, sin embargo es

4
importante su diferenciación debido a que no todos los derechos humanos han sido reconocidos

en la constitución como parte de los derechos fundamentales que el estado esta garantizando en

ley y la implementación de estos como derechos fundamentales se encuentra estrechamente

relacionado con el ámbito político y constitucional de cada uno de los estados.

De acuerdo con el tratadista Javier Jiménez Campo, la diferencia se acentúa en el ámbito

constitucional y político, toda vez que un derecho fundamental es ante todo un derecho creado

por la Constitución. Por esa razón, debe ser considerada la preexistencia del derecho mismo al

momento de su configuración o delimitación legislativa (Jiménez J. 1999).

Es por estos motivos que en conclusión podríamos entender que la diferencia entre estos dos

conceptos radica en que los derechos humanos conforman un concepto mucho mas amplio tal

como un genero y los derechos fundamentales son aquellos que la constitución reconoce como

tales y podrían entenderse como una especie.

1.2 Derechos Fundamentales Análisis Doctrinario.

Para el correcto análisis del concepto de derechos fundamentales y con el objetivo de

poder generar un concepto mas acertado y cercano a la realidad es necesario analizar el

pensamiento que diversos autores han brindado respecto a este concepto tan amplio y complejo.

En primer lugar el doctrinario Italiano Luigi Ferrajoli concibe a los derechos fundamentales

como “todos aquellos derechos subjetivos que corresponden universalmente a ‘todos’ los seres

humanos en cuanto dotados del status de personas, de ciudadanos o de personas con capacidad

de obrar” (Ferrajoli, L, 1999). Por su parte el autor Fernández Galiano entiende por derechos

fundamentales “aquellos de los que es titular el hombre no por graciosa concesión de las normas

5
positivas, sino con anterioridad e independientemente de ellas, y por el mero hecho de ser

hombre, de participar de la naturaleza humana” (Fernández G, 1983).

Por ultimo desde la óptica de Truyol y Serra los derechos fundamentales son “ aquellos

derechos que el hombre posee por el hecho de ser hombre, por su propia naturaleza y dignidad;

derechos que le son inherentes y que, lejos de nacer de una concesión de la sociedad política, han

de ser por esta consagrados y garantizados”

Si analizamos las tres definiciones anteriores podemos observar que los derechos

fundamentales en los tres casos son aquellos derechos que le corresponden a todos los hombres

por el puro simple hecho de serlo y que operan o son exigibles a partir del momento que el que el

estado los reconoce como parte de su ordenamiento fundamental, es de esta manera que los

derechos fundamentales constituyen un coto mínimo al que deben de tener acceso todas las

personas que conforman el estado.

El análisis del concepto de derechos fundamentales se vuelve relevante en el momento que

queremos entrar al estudio detallado de cualquiera de ellos, ya que para poder entender de

manera correcta el que es lo que protege el derecho en especifico y cuales son los alcances

jurídicos que puede llegar a tener debemos de entender primero cual es su naturaleza jurídica

como parte esencial del ordenamiento.( Los Derechos Humanos, 1968)

Los derechos fundamentales tienen la función de brindarle a los ciudadanos las condiciones

mínimas con las que deben de contar para la satisfacción de sus necesidades personales y

sociales, siendo estos de vital importancia en el desarrollo de cualquier estado moderno.

Una vez entendida la naturaleza jurídica de los derechos fundamentales procederemos a entrar

al estudio en especifico de los que nos atañen para efectos del presente trabajo.

6
2. DERECHO DE LIBRE ASOCIACIÓN

2.1 El derecho de libre asociación.

En el primer capitulo del presente estudio analizamos el concepto de derecho fundamental y

entendimos su importancia dentro del marco jurídico aplicable en nuestro país, por lo que ya

teniendo claro dicho concepto entraremos al análisis del derecho de asociación.

La libertad de asociación es el derecho que tenemos todas las personas a organizar reuniones

pacíficas y/o a crear organizaciones con otras personas, o integrarnos a las ya existentes, para

trabajar en favor de nuestros intereses y el ejercicio de nuestros derechos. Nadie puede obligar a

alguien más a pertenecer a un grupo o asociación mediante represalias o por el temor a ser

amedrentado, hostigado, lesionado, sexualmente agredido, golpeado, detenido o recluido de

manera arbitraria, torturado, asesinado u objeto de desaparición forzada , este concepto es el

publicado directamente por el Gobierno de la Republica en su pagina de internet en el cual se nos

habla en términos comunes de el significado y alcances de el derecho de libertad de asociación.

En términos generales y coloquiales se entiende que hay asociación cuando un grupo de

personas aparecen jurídicamente unidas para un fin en común. Así pues la asociación no es nada

mas que la acción jurídica de juntarse para un mismo fin. La asociación esta directamente ligada

en el hombre, con el sentido de vida social, por lo que el hombre busca juntarse con otros para

satisfacer sus necesidades o conseguir fines comunes por naturaleza misma. Una vez entendidita

la naturalidad con la que el ser humano tiene a asociarse no es de extrañarse que esta acción este

reconocida en los ordenamientos de los estados como parte de los derechos fundamentales de los

que gozan todas las personas.


7
Con la asociación el individuo logra llevar a cabo sus mayores proyectos, ya que con ella

consigue no sólo reunir y coordinar las actividades y encaminadas a una finalidad común, sino

también hacer que, con la unión de las fuerzas de todos los interesados, se aumente su logro total.

Esto debido a que la asociación tiene como efecto el producir mediante la concentración el

crecimiento de las fuerzas individuales y por consiguiente, la posibilidad de conseguir un

resultado que de otro modo sería irrealizable o inalcanzable, o por lo menos conseguirlo con más

eficacia y facilidad. No es un secreto que las fuerzas unidas de varias personas dan un mayor

resultado que las fuerzas de un solo individuo, esto comprobado desde el punto de vista físico y

biológico y aplicado bajo el mismo principio en un aspecto social. Una vez entendido el porque

la asociación entre los hombres es tan natural y tan necesaria para la evolución y el avance de

una sociedad es mas fácil comprender el por que resulta uno de los derechos fundamentales con

un alcance de acción mas alto y mas reclamado entre la sociedad.

La asociación como tal puede estar encaminada a diferentes fines los primeros y mas lógicos

serian los fines económicos, con fines sociales, con fines religiosos, con fines laborales, con fines

políticos, culturales, deportivas, etc. Debido a la amplitud de temas que abarcan la asociación y

los fines por los que se pueden asociar los individuos el concepto de asociación es bastante

amplio pues en el queda comprendida toda una serie de figuras jurídicas, tales como las

sociedades, sindicatos, consorcios de empresarios, y las que corrientemente se denominan

asociaciones, que, a pesar de tener la común característica de ser todas uniones de personas para

un fin de interés común, tienen, en cambio, entre sí diferencias hasta tal punto esenciales que las

hacen aparecer en la práctica como instituciones completamente independientes.

8
2.2 Evolución histórica del Derecho de asociación.

Como ya se ha comentado, los seres humanos a lo largo de la historia se han caracterizado por

tener un impulso hacia la asociación bastante amplio, esto se ve reflejado desde la semilla de

toda sociedad, su célula básica e inicial que es la familia, que analizada a la luz de la asociación

humana es el primer vestigio de asociación que existe, una vez unidos en familia estas iniciaron

un proceso evolutivo de asociación con otras familias, formando de manera colectiva y en

conjunto la primera forma social de organización, este primer tipo de sociedad, cuya existencia

aparece probada ya desde la prehistoria, es el clan. El clan está compuesto por seres que

reconocen un antepasado común. “Es la familia agrandada, prolongada. Supone que comprende,

no solamente una pareja inicial y sus hijos, sino los hijos casados y sus retoños; que llega así a

contener dos o tres generaciones unidas por la comunidad de sangre, que se convierte en un

grupo estrechamente solidario, homogéneo, igualitario, hasta el punto que no solamente está

prohibido matar o herir a alguien perteneciente al grupo, sino que toda injuria hecha a uno de sus

miembros debe ser vengada por todos”,(Sahira Karine N, 2011). Esta figura fue la primera

muestra de asociación social, sin embargo como Sahira Karine N, lo puntúa, aun es una

asociación basada en la estructura familiar.

Con el paso del tiempo y el descubrimiento de las agricultura, los clanes empezaron a

establecerse en locaciones propensas para el desarrollo de la agricultura, por lo que al

establecerse en zonas comunes se empezaron a unir a otros clanes lo que dio paso a el

nacimiento de las primeras comunidades o aldeas y de esa manera las aldeas se asociaron con

otras para formar ciudades, las ciudades con otras para formar sociedades mas amplias y de igual

9
manera hasta conformar civilizaciones completas. Este proceso evolutivo de las sociedades se

dio a base de la asociación entre unos y otros para lograr objetivos y fines comunes.

El primer momento en el que se empezó a escuchar respecto a la libertad de asociarse fue en la

antigua Grecia, donde Aristóteles señalaba que “el hombre es un ser sociable por naturaleza; lo

es más que la abeja y que todos los otros animales que viven agrupados. La vida social es un

imperioso mandato de la naturaleza. El primero que fundó una asociación pacífica hizo a la

humanidad el mayor de los beneficios; porque si el hombre, perfeccionado por la sociedad, es el

primero de los animales, es también el último cuando vive sin leyes y sin justicia” (De Amadeo,

1922). Así pues es como en la antigua Grecia los grandes pensadores ya reconocían la naturaleza

del ser humano a asociarse y la importancia intrínseca que tenia en el desarrollo de toda

sociedad.

2.3 Conceptualización del derecho de libre asociación.

Según el jurista y doctrinario mexicano Miguel Carbonell el derecho de asociación consiste en

la libertad de todos los habitantes para conformar, por sí mismos o con otras personas, entidades

que tengan una personalidad jurídica distinta de la de sus integrantes con el fin de perseguir un

interés en común. El autor Alexis de Tocqueville escribía: “Después de la libertad de obrar solo,

la más natural al hombre es la de combinar sus esfuerzos con los de sus semejantes y obrar en

común. El derecho de asociación me parece casi tan inalienable por su naturaleza como la

libertad individual. El legislador no puede querer destruirlo sin atacar a la sociedad misma”. Por

lo tanto podríamos definir el derecho de asociación como el derecho humano o fundamental,

según el cual toda persona tiene derecho para asociarse libremente con otras personas con

cualquier objeto lícito, es decir, que no sea contrario a la ley.

10
2.4 Derecho de libre asociación en la constitución mexicana.

Dentro de la legislación mexicana el derecho de libre asociación se encuentra reconocido en el

Articulo 9. De nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice:

Articulo 9. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con

cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo

para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada tiene derecho

de deliberar.

No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por

objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad, si no

se profieren injurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas para

intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee.

Por su parte para terminar de entender el concepto la SCJN1 Define el derecho de asociación

como: “un derecho complejo compuesto por libertades de índole positiva y negativa que implica

entre varias cuestiones la posibilidad de que cualquier individuo pueda establecer, por sí mismo

y junto con otras personas, una entidad con personalidad jurídica propia, cuyo objeto y finalidad

lícita sea de libre elección” (Tesis: 1a. LIV/2010 , Novena Época, Primera Sala, Tomo XXXI,

Marzo de 2010, Pag. 927, Tesis Aislada(Constitucional)).Con la información anterior

entendemos el concepto de derecho de asociación positividad en nuestro marco legal mexicano.

1
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Con la información anterior entendemos el concepto de derecho de asociación positividad en

nuestro marco legal mexicano.

11
La libertad de asociación reconocida en la constitución tiene 3 limitantes expresamente

señaladas en el texto constitucionales las cuales son: 1) deben de ser de forma pacifica, lo cual

significa que no pueden alterar el orden publico, 2) deben contener un objeto licito, lo que

podemos entender la reunión de individuos no puede ser con el objeto de realizar actividades que

contravengan el orden legal, y 3) hablando de asociación en materia política solo se podrán

asociar los ciudadanos de la republica, los alcances de este derecho son muy amplios debido a la

redacción del articulo en el cual mas allá de limitar el ejercicio pleno del derecho, nos establece

los mínimos requisitos que deben de tener dichas asociaciones para ser reconocidas por la ley.

2.5 Reconocimiento del derecho de libre asociación en la legislación internacional.

En el rubro del derecho internacional el derecho de libre asociación de igual manera que en

nuestro ordenamiento fundamental se encuentra perfectamente contemplado y reconocido.

La convención americana sobre derechos humanos en su artículo Artículo 16. Nos habla sobre

este derecho de Libertad de Asociación:

Articulo 16.

1. Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos, religiosos,

políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquiera otra índole.

2. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean

necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad o del

orden públicos, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de los demás.

3. Lo dispuesto en este artículo no impide la imposición de restricciones legales, y aun la privación

del ejercicio del derecho de asociación, a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía.

En el caso de la convención el derecho de libre asociación se concibe de la misma manera que

en el plano nacional y se reconoce con igual importancia.


12
3. DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL.

3.1 El derecho a la libertad sindical

La libertad sindical es un derecho natural del ser humano en el sentido de que está fundada

sobre los lazos naturales establecidos entre los miembros de una misma profesión, de esencia

individualista. Se invoca para fundar un sindicato, para pertenecer a él si está ya fundado, para

no pertenecer a ninguno, para dejar de pertenecer o para afiliarse a otro. La libertad sindical es en

pocas palabras el derecho que tienen todo los miembros un una profesión o patrones para

agremiarse y de esta manera buscar mejorar las condiciones de vida de sus miembros. El derecho

de libertad sindical es un tema que ha sido estudiado a lo largo de los años desde el nacimiento

del sindicalismo en el siglo XIX.

El autor francés, Paul Pic, en cuanto a la libertad sindical, nos comenta que : "Todo patrono y

todo obrero tienen la libertad de trabajar aisladamente o de entrar en un sindicato... también para

abandonarlo"( Pic, Paul,1930), en este fragmento podemos observar con plenitud la ideología de

libertad, ya que para el,no es obligatorio ni pertenecer y ni permanecer dentro del sindicato. De

igual manera otros autores que nos hablan sobre el concepto del derecho se libertad sindical son:

G. H. Camerlynck y G. Lyon-Caén, profesores de la Universidad de París quienes consideran

que "la libertad sindical consiste para cada persona en la facultad de afiliarse a un sindicato y al

sindicato de su elección, si existen varios; la facultad de no afiliarse y, por último, la facultad de

abandonar el sindicato"( Camerlinck, G. H. y Lyon-Caén, G, 1974) y el difunto líder mexicano

Vicente Lombardo Toledano, opinaba que la libertad sindical era un nuevo camino creado por el

Estado para la emancipación integral del proletariado "y un derecho limitado a la defensa de sus

intereses materiales, tratándose del capitalismo"( Lombardo, T, 1926)


13
3.2 Evolución histórica del derecho de libertad sindical.

La evolución histórica de la figura de la libertad sindical se puede estudiar de diversas

maneras sin embargo todos los autores si bien es cierto que, autores como Cabanellas (2001)

refieren como antecedente lejano a las primeras formas de asociaciones profesionales y sus

diversas expresiones históricas (corporaciones primitivas, sodalites y collegias, colegios

romanos, agrupaciones de artesanos, mercaderes y otras formas de asociacionismo profesional),

en realidad la libertad sindical es consecuencia directa de la llamada Revolución Industrial y el

cambio del sistema productivo.

Para analizar su evolución los doctrinarios han clasificado la misma en tres etapas marcada

cada una de ellas con un acontecimiento histórico.

1. ETAPA DE REPRECIÓN. El 17 de junio de 1791 se aprueba la ley propuesta por Le

Chapelier que prohíbe la reconstrucción de las corporaciones y el derecho de asociación

sindical y de contratación colectiva penalizando a sus promotores. Esta legislación

prohibitiva se expande por toda Europa dadas las necesidades Del liberalismo económico

y de la acumulación capitalista .

2. ETAPA DE LA TOLERANCIA. La legislación represiva es derogada. en 1824 y 1825.

Con el desarrollo de nuevas etapas del capitalismo, se va produciendo un cambio positivo

en la normativa aunque no reconoce aún abiertamente la libertad sindical, al menos

elimina las penalidades.

3. ETAPA DEL RECONOCIMIENTO JURÍDICO. el derecho de constituir

organizaciones sindicales y su autonomía comienza a ser tutelado legalmente en Inglaterra

en 1871 y en Francia en 1884.Este reconocimiento adquirirá carácter constitucional, y

gradualmente será considerado universal. Con la Constitución de la OIT Tratado de

14
Versalles (1919), la Declaración de Filadelfia (1944)5 y la Declaración Universal de los

Derechos Humanos (1948).

3.3 Atributos de la libertad sindical.

La libertad sindical engloba ciertos principios o atributos que al analizarlos es mas simple

poder entender los alcances de este derecho.

Libertad de constitución

Forma parte de la libertad sindical individual positiva y consiste en la facultad de los

trabajadores y empleadores de constituir libremente las organizaciones sindicales que más les

convengan.

La libertad de constitución, significa que la legislación no debe hacer distinciones en cuanto a

la posibilidad de constituir sindicatos, estableciendo discriminaciones en cuanto a ocupación,

sexo, color, raza, credo, nacionalidad y opinión política; tampoco debe exigirse una autorización

previa para constituirlos, y el tipo de organización debe ser libremente determinado por los

constituyentes de la misma.

Libertad de afiliación.

Los trabajadores, los empleadores y sus respectivas organizaciones, son libres de adherir a la

o las organizaciones o agrupaciones que deseen.

Libertad sindical negativa.

Los trabajadores y empleadores son libres de desafiliarse de la o las organizaciones a que

pertenezcan y de no pertenecer a organización alguna, lo que incluso puede garantizarse a nivel

legal.

15
Libertad colectiva de reglamentación.

Consiste en la facultad de los sindicatos para dictar sus propios estatutos y reglamentos

internos. Si la legislación establece exigencias a los estatutos, éstas deben ser sólo de forma y no

pueden quedar sujetos a una aprobación previa, de carácter discrecional, por parte de las

autoridades.

Libertad colectiva de representación.

Los sindicatos son libres para elegir a sus representantes sin injerencia del Estado y con la

única limitación de presentar el principio democrático.

Libertad colectiva de disolución.

Los sindicatos solo pueden ser disueltos o su actividad suspendida por un acuerdo de sus

afiliados o por resolución judicial. Jamás podrán ser disueltos o suspendidos por una decisión

administrativa.

Libertad colectiva de actuación sindical.

Consiste en el derecho de los sindicatos de estructurar su propio programa de acción, en

directa relación con los objetivos de la organización sindical. Esta libertad faculta a los

sindicatos para organizar libremente su administración y actividades internas, sin injerencias de

ninguna especia, salvo el respeto del principio democrático en la adopción de sus decisiones,

para lo que el estado puede establecer reglas mínimas que aseguren dicha democracia.

Libertad colectiva de federación.

Los sindicatos pueden libremente federarse, confederarse y formar organizaciones

internacionales, así como asociarse o desafiliarse de las mismas. Además las federaciones y

confederaciones, por su parte gozan de los demás atributos de la libertad sindical.

16
3.4 Derecho de libertad sindical en la legislación mexicana.

En México la libertad sindical esta consagrada en nuestra Constitución Política en su articulo

123 fracción XVI misma que dice "Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para

coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones

profesionales, etc.

En la Ley Federal de Trabajo en sus artículos del 356 al 385 se reglamenta este derecho de

asociarse, así tenemos que en su articulo 357 dice .- Los trabajadores y los patrones, sin ninguna

distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que

estimen convenientes, así́ como el de afiliarse a estas, con la sola condición de observar los

estatutos de las mismas.

De igual manera la SCJN en la Tesis: 2a. CXIV/2015 (10a.) nos habla de la libertad sindical

diciendo lo siguiente:

LIBERTAD SINDICAL. POSTULADOS EN QUE SE SUSTENTA ESE PRINCIPIO.

El principio de libertad sindical reconocido en el artículo 123 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos y en el Convenio Número 87, relativo a la Libertad Sindical y la

Protección al Derecho Sindical, de la Organización Internacional del Trabajo, se sustenta

fundamentalmente en cuatro postulados: 1. Derecho de libre asociación; 2. Derecho para redactar

estatutos y reglamentos administrativos; 3. Derecho para elegir libremente a sus representantes; y

4. Derecho de organización interna. Estas cuatro premisas se encuentran íntimamente

relacionadas entre sí, pues no puede entenderse una sin la existencia de las otras; es decir, no

puede concebirse el derecho de libre asociación, sin la facultad de redactar sus propios estatutos

17
y, desde luego, sin la potestad de elegir libremente a sus representantes, mucho menos sin el

derecho de establecer su organización interna. De manera que la afectación de uno de estos

postulados por cualquier norma jurídica representa, desde luego, una violación al principio de

libertad sindical.

Esta tesis nos ayuda a entender los limites y alcances que tiene el mismo principio de libertad

sindical.

3.5 Reconocimiento del derecho de libertad sindical en la legislación internacional.

Existen diversas normas jurídicas internacionales sobre la libertad sindical, entre las que

mencionamos las siguientes:

1. Declaración Universal de Derechos Humanos 1948.


2. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre 1948.
(Artículo 22).
3. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las
Libertades Fundamentales. Roma 4 de noviembre de 1950. (Artić ulo 11).
4. Carta Social Europea, suscrita por los Gobiernos miembros del Consejo de
Europa, Turín 18 de octubre 1961, (Artić ulo 5).
5. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polit́ icos. Organización de las
Naciones Unidas. 16 de diciembre de 1966. (Artículo 22).
6. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Organización de las Naciones Unidas. 16 de diciembre de 1966. (Artić ulo 8).
7. Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
1988. (Artić ulo 8)
8. Reglamento CEE 1.162/68 del Consejo de 15 de octubre de 1968 Libre
Circulación de Trabajadores dentro de la Comunidad Europea. (Artículo 8.1).
9. Convenio Europeo relativo al Estatuto Jurid́ ico del Trabajador Migrante.
Consejo de Europa. 27 de noviembre 1977, (Artículo 28).
10. Convenio Internacional número 87 sobre la Libertad Sindical. Organización
Internacional del Trabajo.

18
El derecho de libertad sindical tiene un origen en la legislación internacional especialmente

en el CONVENIO SOBRE LA LIBERTAD SINDICAL Y LA PROTECCION DEL DERECHO

DE SINDICACION. (CONVENIO 87) de la OIT.

En el Articulo 2. Del presente convenio se nos dice que “los trabajadores y los empleadores,

sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las

organizaciones que estimen convenientes, así́ como el de afiliarse a estas organizaciones, con la

sola condición de observar los estatutos de las mismas”.

Si analizamos nuestro recién reformado articulo 357 de la LFT con el articulo 2 del convenio

87 podremos notar la influencia que tiene el derecho y reglamentación internacional respecto de

la material.

19
4. RELACIÓN ENTRE EL DERECHO DE ASOCIACION Y LA LIBERTAD

SINDICAL (CONCLUSIONES)

Una vez agotado el análisis de cada uno de los derechos tanto de asociación como de libertad

sindical el lo particular es momento de realizar el contraste entre ambos preceptos jurídicos.

En primer lugar resulta interesante encontrar el punto de relación entre ambos en cuanto a su

naturaleza jurídica pues ambos forman parte de el rubro de derechos fundamentales reconocidos

constitucionalmente y derechos humanos en materia internacional.

Una vez analizado lo anterior podemos señalar que el derecho de asociación es un derecho

amplio que no tiene ningún tipo de limitación en cuanto a rubro o fin sin embargo la libertad

sindical esta acotada por los rubros de actividades productivas en las que se desenvuelven sus

agremiados.

A mi muy particular punto de vista podría concluir en que el derecho de libertad sindical es

una sub especie del derecho de libre asociación en virtud de que dentro de este se encuentra

incluido la asociación en materia laboral.

20
Bibliografía.

Libertad, igualdad, fraternidad. 1789 como historia, actualidad y futuro del Estado constitu- cional,
Madrid: Trotta, 1998, p. 79 (cursivas del autor).
Jiménez Campo Javier, Derechos Fundamentales: Concepto y Garantías, Madrid, Trotta, 1999.
Unión Interparlamentaria. (2016). ¿Qué son los derechos humanos?. En Derechos Humanos Manual para
Parlamentarios N° 26.
Sebastián Contreras. (5 de mayo de 2012). FERRAJOLI Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
Revista de la Inquisición (Intolerancia y Derechos Humanos), Volumen 16, 121-145.
Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantiá s. La ley del más débil, Madrid, Trotta, 1999.
Fernandez Galiano, Antonio, Derecho Natural. Introducción Filosófica al Derecho, Madrid, 1983.
Los Derechos Humanos, Editorial Tecnos, Madrid, 1968.
Ángel Luis Sánchez Marín. (Marzo 2014). Concepto, Fundamentos y Evolución de los Derechos
Fundamentales. Eikagia Revista de Filosofia, , 229 - 237
Sahira Karine Núñez Moncada. (2011). EL DERECHO DE ASOCIACIÓN. Revista de Derecho, Instituto
de Investigación Jurídicas UNAM, 32,
Gobierno de Mexico Sitio web: https://www.gob.mx/segob/es/articulos/que-significa-mi-derecho-a-la-
libertad-de-asociacion?idiom=es
De Amadeo, Los sindicatos profesionales pág. 21, Bs. Aires., 1922.
La democracia en América, México: FCE, 2003 (reimpresión), pp. 209-210
Pic, Paul, Traité élémentaire de legislation industrielle, 6a. ed., París, Arthur Rosseau Editeur, 1930, p.
230.
Camerlinck, G. H. y Lyon-Caén, G., Derecho del trabajo, trad. Juan M. Ramírez, Madrid, Aguilar, 1974,
p. 370
Lombardo Toledano, Vicente, La libertad sindical en México, Universidad Obrera, 1926, p. 25.
Ley Federal del Trabajo, México, Última Reforma DOF 02-07-2019
De la Cueva, Mario. El nuevo derecho mexicano del trabajo. México: Porrúa, 1979, Tomo II.

21

S-ar putea să vă placă și