Sunteți pe pagina 1din 6

Fase 5 – Evaluación final

Presentado Por

Mishell Dayanna Figueredo Hernandez cód. 1099371095

Yuly Esther Barón cod.37760557

Diana Ximena Espinel cód. 1098744469

Cindy Nathalia Sandoval cod. 1098636329

Grupo: 51

Presentado a:

Segundo Antonio Mena

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”.


Antropología psicológica
Colombia
Mayo 2019
Plan estratégico de participación comunitaria

Presentación

Las poblaciones campesinas, afrodescendientes e indígenas, forman un


componente fundamental en la construcción económica, social y cultural del
país, sin embargo, estas comunidades están expuestas al abandono estatal,
a la marginación social y al olvido en general, omitiendo su importancia y la
necesidad de la conservación y protección de sus costumbres y tradiciones
que definen nuestra identidad como país.

Por tal razón es necesario establecer y promocionar mecanismos de


acción participativa que permitan el empoderamiento de los miembros de las
comunidades, facilitando el intercambio de saberes y la afirmación de las
identidades, para celebrar un diálogo intercultural continuo que evoque la
tradición y favorezca la innovación.

Introducción.

Los pueblos indígenas, afrodescendiente y campesinas no pueden


sentirse identificados con medidas o iniciativas que no toman en cuenta sus
valores, actitudes, creencias y formas de organización, entre otros aspectos
(Inkeless, 2000). Por lo tanto, se hace necesario un cambio de paradigma,
donde los pueblos indígenas sean puestos en el centro de las estrategias,
como actores y partícipes de su desarrollo. Si bien algunos países
latinoamericanos han adoptado estrategias políticas, económicas, sociales e
ideológicas diferentes frente a las demandas de los pueblos indígenas, no
han podido disminuir la existencia de problemáticas sociales y culturales
obligatorias que afectan a estos grupos en particular y, por lo tanto, a la
sociedad en su conjunto (Peyser, 2003). Entre las nuevas teorías que vienen
a atender, en parte, los problemas de pobreza y desarrollo de los pueblos
indígenas, donde se busca lideres capacitados para promover acciones e
intervenir en su comunidad permitiendo progresar y creando espacios de
reciprocidad, asociación y cooperación.

Esto implica transferir poder hacia los pueblos indígenas de manera que
sean ellos mismos quienes propongan las estrategias adecuadas a su propia
visión de desarrollo.

Objetivo:

Identificar en las comunidades personas con vocación y características


propias del liderazgo, con el fin de crear lideres capacitados y empoderados
para que pueda intervenir a sus comunidades, creando espacios de
participación y promoviendo acciones concretas que permitan el desarrollo y
la transformación social, satisfaciendo así necesidades individuales y
colectivas.

Plan de acción.

SEMANA 1

Diagnóstico: se realizará convocatorias generales, se aplicará el


instrumento de la encuesta y se ofertarán reuniones donde participaran las
comunidades campesinas, afro descendientes e indígenas

SEMANA 2

Intervención: se ofertarán talleres que buscarán fortalecer el


autoestima, el reconocimiento de los valores, para generar procesos de
empoderamiento y así profundizar en el proyecto de vida de los miembros de
la comunidad, buscando el logro de los objetivos individuales.

SEMANA 3

Evaluación:

Se aplicara la propuesta de acción así dando soluciones a la problemática.

Resultados esperados.

La formación de nuevos líderes de los pueblos indígenas,


afrodescendiente y campesinos, quienes están informados y capacitados
para revitalizar los espacios de toma de decisiones de cada uno de los
pueblos, recuperando el ejercicio de las funciones regulatorias ambientales y
sociales de las autoridades tradicionales en el desarrollo de sus funciones y
así apropiándose a las prácticas culturales de uso y manejo del territorio en
las cuencas y territorios priorizados por parte de las comunidades indígenas
de cada uno de los cuatro pueblos, consolidando acuerdos internos e
interculturales por la conservación.

Actores/as: todas las personas, organizaciones involucradas y


responsables.

 Comunidades locales, campesinas, indígenas, afrodescendientes, como


recurso prioritario.
 Entidades de salud y seguridad social.
 Secretaria de Educación.
 Secretarias de Gobierno.
 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
 Psicólogos.
 Grupos sociales, entidades Municipales y Gubernamentales
 Familias
 Instituciones Educativas
 Grupos de Jóvenes.

Bibliografía y anexos.

Leif, K. & Bautista, A. (2005). La Antropología y la Psicología.


Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/104/10413105.pdf

Cortes, A., (2004). La herencia de la teoría Ecológica de Bronferbrennen.


Recuperado de

https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/5016/pg_053-
068_inneduc14.pdf?sequence=1

Hernández, O. (2008). La Subjetividad desde la perspectiva histórica


cultural: un tránsito desde el pensamiento dialéctico al pensamiento
complejo. Revista Colombiana de Psicología. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80411803011

Guerrero, P. (2002). Estrategias conceptuales para entender la


identidad, la diversidad y la diferencia. Ed. Abya Yala. Recuperado de

http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10559/La%20cultura%20
estrategias%20conceptuales.pdf

Montero, M. (2009), El fortalecimiento en la comunidad, sus


dificultades y alcances* Scopes and Obstacles in Community Empowerment.
Universidad Central de Venezuela. Recuperado de

https://www.unrc.edu.ar/unrc/psc/pdfs/biblio/4.%20Montero.pdf
Ander, E. (1986) La promoción socio cultural en América Latina.
Recuperado de

http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000854/085475sb.pdf

Cárdenas, M. (2016) El Todo de Todos Ubuntu. Recuperado de

http://www.dissoc.org/ediciones/v10n04/DS10%284%29Cardenas.pdf

Meneses, M. (2015) “Contribuciones de las Iniciativas y Propuestas de


Educación Propia de las Comunidades Achagua y Yukpa a la Construcción
de un proyecto educativo decolonial en Colombia”. Monografía UNAD
Bogotá. Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/3497

S-ar putea să vă placă și