Sunteți pe pagina 1din 16

5.

PRINCIPIOS DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA RELACIONADA CON LA CONSERVACIÓN DE LA

SALUD.

Enfermería es una profesión donde su esencia principal es el cuidado a aquellas personas sanas o
que padezcan una enfermedad, establecer una relación de ayuda con todos los individuos que se
encuentren en un proceso de curación, rehabilitación, o en fase terminal. Es así, como los
individuos, familia y comunidad constituyen el epicentro del cuidado de enfermería, el cual debe
ser ejercido, con base en el respeto a la dignidad humana mediante la compasión, responsabilidad,
justicia, calidad de atención.

La ética nos permite crecer, ser libres, ser justos y también comprender que existen otros seres
que tienen necesidades y deseos, además la ética es el arte de cuidar cualquier dolor, sufrimiento,
y necesidades físicas.

Los principios éticos son la guía del comportamiento humano, estos proporcionan elementos de
juicios para analizar las situaciones que se presentan en la vida diaria o de nuestra profesión
durante el ejercicio de la misma. Nos permite tomar decisiones basadas en ellos, tendiente al
respeto de las personas, de la beneficencia, la no inducción al daño, la justicia distributiva, a
respetar la santidad de la vida humana, es decir, la ética es nuestra conciencia que nos permite
reflexionar sobre nuestras acciones, ya que solamente a través de la reflexión podemos cambiar
nuestro comportamiento.

6. DILEMAS ÉTICOS

6.1 CONCEPTOS:

Un dilema ético es una situación en la que se hace presente un aparente conflicto operativo
entre dos imperativos éticos en forma tal que la obediencia a uno de ellos implica la transgresión
del otro. En general, se denomina dilema ético cuando un agente (el profesional, en este caso)
tiene razones para llevar a cabo dos acciones (o más), cada una de las cuales favorece un principio
diferente, y no es posible cumplirlas sin violentar alguno de ellos. De esta forma, el agente está en
una situación en la que está condenado a cometer una falta: sin importar lo que haga, hará algo
“equivocado” o faltará a una obligación.

6.2 ANALÍSIS.

El profesional de enfermería se enfrenta a diferentes dilemas éticos que ponen a prueba los
conocimientos y las habilidades pero también la ética, la moral y la religión, y aunque en la
mayoría de las situaciones no toma la decisión, sí es quien la ejecuta; por esto, es de gran
importancia conocer los dilemas éticos que se presentan en la labor diaria el profesional de
enfermería se encuentra enfrentado a diversos y variados dilemas éticos especialmente cuando el
paciente se encuentra en estado crítico. Entre los más frecuentes:
• Principio de no maleficencia: evitar hacer daño, es decir, no producir lesiones en la integridad
del paciente que no sean estrictamente terapéuticas.

• Principio de beneficencia: obrar en busca del bien del enfermo en términos terapéuticos, es
decir hacer el bien y evitar el mal.

• Principio de justicia: exige tratar a todas las personas con la misma consideración, sin
discriminación por sexo, raza, ideología, edad, etc.

• Principio de autonomía: respetar la decisión del paciente frente a la toma de decisiones


acerca de su situación actual de salud.

En la labor diaria el profesional de enfermería se encuentra enfrentado a diversos y variados


dilemas éticos especialmente cuando el paciente se encuentra en estado crítico. Entre los más
frecuentes:

• La Eutanasia: Es la acción u omisión de aplicación de un tratamiento que acelera la muerte de


un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está asociado a
la muerte sin sufrimiento físico

La eutanasia puede ser activa o pasiva, la primera hace referencia a producir o acelerar el
fallecimiento de una persona mediante una determinada acción; y la segunda, a omitir una terapia
que debe ser aplicada la cual prolongaría la vida del paciente.

• La Ortotanasia: Designa la actuación correcta ante la muerte por parte de quienes atienden al
que sufre una enfermedad incurable o en fase terminal.

Por extensión se entiende como el derecho del paciente a morir dignamente, sin el empleo de
medios desproporcionados y extraordinarios para el mantenimiento de la vida. En este sentido se
deberá procurar que ante enfermedades incurables y terminales se actúe con tratamientos
paliativos para evitar sufrimientos, recurriendo a medidas razonables hasta que la muerte llegue.

La ortotanasia se distingue de la eutanasia en que la primera nunca pretende deliberadamente el


adelanto de la muerte del paciente.

• La Distanasia: es el prolongamiento artificial de la vida de un paciente en estado terminal,


pues se considera como prioritario recuperar la salud del paciente a toda costa, con todos los
medios posibles. A veces estos métodos son desproporcionados, sin tener en cuenta el
bienestar y comodidad del paciente y por eso, se conoce esta práctica como obstinación
terapéutica, refiriéndose a la apatía de los médicos ante el sufrimiento del paciente.

• La Eufenesia: Es la aplicación al ser humano de cualquier fármaco para curar enfermedades de


origen genético.

6.3 EJEMPLARIZACIÓN.
Es cuando existe contradicción entre dos opciones posible ya sea por acción o por omisión, que
enfrentan dos valores morales distinto al profesional. Ej: Ella preserva la vida y alivia el
sufrimiento, o de éste y el paciente. Ej: Denuncia de malos tratos frente al deseo del paciente de
ocultarlos.

Este tipo de situaciones resultan siempre difíciles de resolver. Así por ejemplo ante problemas
como el aborto o la anticoncepción, el asesoramiento genético, la recogida de muestra del ADN,
los abusos sexuales y los malos tratos, la petición del paciente de suspensión de un tratamiento,
las órdenes de no reanimación, la donación de órganos o la solicitud de confidencialidad no debida
o de Eutanasia, el profesional de enfermería a veces se encuentra ante la necesidad de tener que
optar entre sus propias convicciones morales, el deseo de los pacientes y en algunos casos las
normativas éticas legal vigente.

Ante este tipo de situaciones, lo primero que conviene hacer es delimitar el conflicto, si es
preciso, sometiendo el estudio del caso a otro colega o profesional de la salud o al comité de ética
de la institución donde se trabaje, para valorar las circunstancias individuales del paciente y los
motivos que le llevan a tomar la actitud que provoca el dilema, y confrontar dicha actitud en el
código deontológico de la profesión.

A partir de este análisis se debe plantear las alternativas éticas y legalmente posibles al paciente
informándole de la postura al respeto de la institución, el equipo interdisciplinar o el propio
profesional como individuo, y permitirle la libre elección de la opción que desee.

Si con todo el conflicto persiste, el profesional de enfermería deberá regir su actuación por la
normativa vigente en la institución y el país en los que desarrolla su trabajo, sino entra en conflicto
con sus convicciones personales, pudiendo acogerse en este último caso por ejemplo: “Cuando
una actuación determina, no vital, esté aceptada institucionalmente pero prescrita por la creencia
religiosa del enfermero o la enfermera”, a la objeción de conciencia, basada en criterios técnicos y
morales, y siempre que con ello no transgreda algún principio básico de la profesión ni ponga en
riesgo la salud con la vida del paciente.

7. SECRETO PROFESIONAL

Según Larousse Diccionario (2001).

Se entiende como secreto profesional aquello que se mantiene oculto a los demás y surge del
ejercicio de la profesión, es decir, en el caso de las profesiones sanitarias, de la comunicación
privilegiada profesional de salud-paciente, por lo que constituye una obligación moral para el
profesional de salud guardar en secreto las confidencias conocidas en el ejercicio de la profesión.

Es la confidencialidad de alguna información que se le proporciona a alguna persona esperando


su discreción, en pocas palabras, es algo oculto, escondido y separado del conocimiento de los
demás que el profesional de salud o de enfermería debe salvaguardar para la protección, amparo
y honor del usuario. Este secreto profesional se encuentra sustentado legalmente en el Código
Deontológico de Enfermeras de Venezuela en su Título III Capítulo VI y en La Ley Del Ejercicio
Profesional de la Enfermería Capítulo V Del Secreto Profesional.

EXISTEN TRES CLASES DE SECRETOS:

• Secreto natural: Es independiente de todo contrato, se extiende a todo lo que, ya sea


descubierto por casualidad, por investigación personal o por confidencia, y no puede
divulgarse. Aunque el depositario del secreto no haya prometido guardar secreto, ni antes ni
después de habérsele manifestado el hecho o de haberlo descubierto, está obligado a callar,
en virtud del precepto moral que prohíbe perjudicar a los demás sin motivo razonable.

• Secreto prometido: Nace de un contrato, de la promesa de guardar silencio después de haber


conocido el hecho, ya sea por casualidad, por investigación personal o por confidencia
espontánea o provocada. Un mismo secreto puede ser a la vez natural y prometido. Será
natural cuando la cosa de suyo requiera sigilo, pero si además va acompañado de una
promesa, también será prometido.

• Secreto confiado: También dimana de una promesa explícita o tácita hecha antes de recibir la
confidencia de lo que se oculta. Se le comunica que previamente ha prometido, expresa
tácitamente por la razón de su oficio o al menos de las circunstancias, guardar silencio, y le es
participado lo que se mantenía oculto, añadiendo que se le revela confiado en su promesa
bajo el sello del secreto. El secreto pasa entonces a ser estrictamente confidencial o
profesional; confidencial, cuando la confidencia se ha hecho a un hombre que está obligado
por razón de su oficio a prestar ayuda o a dar consejo. Profesional cuando se ha confiado, ya
de palabra, ya en sus acciones, a un hombre a quien su profesión obliga a asistir a los demás
con sus consejos o cuidados, por ejemplo: abogado, contador, médico, sacerdote, consejeros
de oficio.

¿Que implica saber un secreto profesional de enfermería?

1. Todo aquello que llegare a conocimiento profesional de enfermería no podrá darse a conocer,
el secreto es inviolable. Sin embargo no hay violación cuando incurra en los siguientes casos:

• Cuando la revelación se hace por mandato de la ley.

• Cuando la persona autoriza al o la profesional de la enfermería para que la revele.

• Cuando él o la profesional de la enfermería hace la denuncia de los casos de enfermedades de


obligatoria notificación de que tenga conocimiento, ante las autoridades competentes.

• Cuando se trate de salvar la vida de una persona.

• Cuando, en el desarrollo de un proceso judicial, se trate de impedir la condena de un inocente.

2. El Secreto profesional es inseparable al ejercicio de enfermería.


3. El secreto debe guardarse por el o la profesional de enfermería aun después de la muerte del
enfermo, a menos que este antes de morir haya autorizado el mismo para que lo realizara.

4. El profesional de enfermería velara por la confidencialidad de la historia clínica impidiendo ser


leída por el usuario, familia o persona ajena de salud.

5. El profesional de enfermería no revelará ningún diagnóstico médico aunque este presionada


por familiares u amigos del usuario.

El desempeño de los profesionales de enfermería implica un acto grado de responsabilidad, que


debe realizarse de forma competente y segura, debido a que la enfermera es responsable de sus
actos, en caso de producirse un daño de forma innecesaria porque la profesión es autónoma.

7.1 MISTICA EN EL EJERCICIO DE LA ENFERMERÍA.

Esta profesión inminentemente humanista es decir, que se preocupa del hombre del punto de
vista holístico integral que cumple con alguna característica que se aprecia claramente y otras no
tanto, siendo inminentemente una profesión de servicio a la comunidad, de carácter colectivo que
posee un conocimiento adecuado para la ejerción de éste.

El rol profesión de la enfermera es el conjunto de comportamiento, habilidades, actitudes y


valores que la sociedad espera de estas profesionales, centrándose en el cuidado de las vidas
humanas a través de todas las etapas de la vida del individuo, sin dejar de lado la atención a la
comunidad y familia, este rol se caracteriza por: Ser Humanitario, Tener Empatía, Principios Éticos
y Espiritualidad.

• Ser Humanitario: Se aplica a la persona que siente afecto, comprensión o compasión hacia los
demás, lo que le lleva a actuar con bondad y solidaridad hacia ellos. Que se dedica a prestar
auxilio y ayuda a personas necesitadas.

• Empatía: Es la capacidad cognitiva de percibir, en un contexto común, lo que otro individuo


puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una
persona en la realidad que afecta a otra. En pocas palabras y siendo coloquiales es “colocarse
en los zapatos de otra persona”.

• Principios Éticos: Los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano.
Se trata de normas de carácter general, máximamente universales, como, por ejemplo: amar
al prójimo, no mentir, respetar la vida, etc. y en el caso de enfermería son: No maleficencia,
Beneficencia, Autonomía, Justicia, Privacidad, Honradez; Puntualidad, Transculturidad.

• Espiritualidad: El concepto de espiritualidad se refiriere al vínculo entre el ser humano y Dios


o una divinidad. La religión suele ser el nexo que permite desarrollar esta relación. Puede
decirse que los sacerdotes, los pastores y diversos gurúes, por lo tanto, hablan de
espiritualidad cuando tratan asuntos religiosos.
7.2 IMPLICACIONES DEL SECRETO PROFESIONAL

Las Figuras Jurídicas se consideran como los supuestos legales dentro de los cuales, pueden en
marcarse aquellas actuaciones profesionales que al ser contrarias a la Ley, han producido un daño
a una persona, a los bienes de la institución, a su nombre y también, cuando existe un mal
desempeño profesional en los deberes que deben cumplir las enfermeras (os) de acuerdo al cargo
que nominalmente desempeñan.

• Negligencia: Consiste en dejar de hacer lo que es un deber dentro de la práctica de


enfermería. Ejemplo: Incumplimiento de ordenes médicas , error en la administración de
medicamentos, acciones de enfermería que ocasione perjuicios al enfermo, delegación al
personal auxiliar de enfermería en la administración de medicamentos y sustancias como
psicotrópicas, incumplimiento de las medidas de seguridad que traigan como consecuencias
caídas, quemaduras y cualquier tipo de lesión que produzca en el paciente incapacidad o la
muerte, delegar en los estudiantes de enfermería actividades que son competencias del
profesional de enfermería o sin la debida vigilancia de éstos y sin la presencia del docente.

• Imprudencia: Consiste en la realización de una actuación que excede la competencia de


enfermería, basada en la confianza de práctica profesional relacionada con el enfermo.
General mente la Imprudencia se fundamenta en exceso de confianza de la enfermera (o)
derivado a la rutina en el desempeño laboral.

• Impericia: Consiste en no aplicar los conocimientos teóricos y prácticos a las actuaciones


realizadas dentro de la práctica de enfermería. La impericia adquiere mayor relevancia por el
desconocimiento de principios teóricos y prácticas que pueden ocasionar un daño o perjuicio
grave (incapacidad parcial o permanente, pérdida de un miembro y hasta la muerte) al
usuario.

• Inobservancia de los Reglamentos, Órdenes o Instrucciones: Consiste en la ignorancia o


desconocimiento de normas que rigen una determinada conducta dentro de la práctica de
enfermería. a la institución, o que se incurra en incumplimiento de los deberes de la relación
laboral, o se produzca un daño al paciente. Ejemplo: Las enfermeras (os) quirúrgicas ignoran
la existencia de un Reglamento del MPPPS que rige las actividades del área quirúrgica y de
cada uno de los miembros que integra el equipo quirúrgico. En caso de llegar a producir un
daño al usuario, el citado Reglamento servirá de base para establecer la responsabilidad de
los presentes en la intervención sin que pueda alegar en su defensa que, su inobservancia se
debió al desconocimiento del mismo.

• Omisión: Consiste en no realizar una actuación oportuna en caso de emergencia para evitar u
daño mayor, por no ser competencia de la práctica de enfermería. En la práctica de
enfermería es muy complejo determinar jurídicamente la existencia de una conducta omisiva,
si el profesional de enfermería realiza un acto que exceda de su competencia y se produce un
daño podría incurrir en una conducta imprudente, pero si omite realizar el procedimiento y
esa conducta omisiva desencadena una lesión o la muerte al enfermo, podría ser acusado por
omisión.

7.3 SANCIONES

Se denomina sanción a la consecuencia o efecto de una conducta que constituye a la infracción


de una norma jurídica. Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, puede haber
sanciones penales o penas; sanciones disciplinarias y sanciones administrativas.

• Sanción Disciplinaria:

Según la Ley del Ejercicio Profesional de La enfermería en su Capítulo VIII de las sanciones
articulo 28 refleja que las sanciones disciplinarias son penadas de las siguientes formas:

1. Amonestación escrita.

2. Exclusión o privación de honores, derechos y privilegios de carácter gremial o profesional.

Son competentes para la aplicación de las sanciones disciplinarias, los Tribunales Disciplinarios
de los Colegios de Profesionales de la Enfermería, y de la Federación de Colegios de Profesionales
de la Enfermería, de acuerdo con las disposiciones previstas en esta Ley y en su Reglamento. (Ley
del Ejercicio Profesional de La enfermería en su Capítulo VIII de las sanciones Art. 31)

• Sanción Administrativa:

Según la Ley del Ejercicio Profesional de La enfermería en su Capítulo VIII de las sanciones
articulo 29 refleja que las sanciones administrativas son penadas de las siguientes formas:

1. Multa de diez unidades tributarias (10 U.T.) a cincuenta unidades tributarias (50 U.T.).

2. Suspensión del ejercicio profesional de la enfermería hasta por dos años.

Son competentes para la aplicación de las sanciones administrativas, el Ministro con


competencia en materia de salud, o el funcionario a quien éste autorice expresamente mediante
resolución especial. (Ley del Ejercicio Profesional de La enfermería en su Capítulo VIII de las
sanciones Art. 32)

En otro aspecto: Las sanciones disciplinarias y las administrativas se aplicarán sin perjuicio de la
responsabilidad civil o penal a que haya lugar, como consecuencia de la acción, omisión, impericia,
imprudencia o negligencia en el ejercicio profesional. (Ley del Ejercicio Profesional de La
enfermería en su Capítulo VIII de las sanciones Art. 30).

• Las Sanciones Penales:

* Perdida de la Libertad.
* Suspensión del Cargo.

La aplicación de alguna de estas sanciones penales estará a cargo de un Organismo de Justicia


del Estado y se dictará la sentencia necesaria rigiéndose del Código Penal Venezolano.

La Ley del Ejercicio Profesional de La enfermería en su Capítulo VIII de las sanciones Articulo 33
expresa: “El Colegio de Profesionales de la Enfermería al tener conocimiento sobre infracciones de
las disposiciones contenidas en esta Ley, así como de las normas de ética profesional, lo remitirá al
Tribunal Disciplinario respectivo, el cual procederá a la apertura de una investigación a los efectos
de establecer la responsabilidad del caso. Cuando el resultado de la investigación concluya con la
existencia de indicios de responsabilidad penal, el Tribunal Disciplinario deberá remitir el
expediente correspondiente a las autoridades competentes. En todo caso, el procedimiento a
seguir deberá quedar claramente establecido en el Reglamento de esta Ley, aprobado por la
Federación de Colegios de Profesionales de la Enfermería de Venezuela”.

Artículo 34.- A los reincidentes podrá imponérseles hasta el doble de la sanción prevista en el
artículo 29 de esta Ley.

¿Quiénes También pueden ser Sancionados?

* Quienes ejerzan ilegalmente la profesión de enfermería sin cumplir los requisitos establecidos
en la ley.

* Los o las profesionales de la enfermería que incurran en infracciones al Código de Ética, al


honor, a la verdad o a la disciplina profesional.

* Los o Las profesionales que se nieguen a cancelar la multa prevista en el artículo 29 de la Ley
del ejercicio Profesional De La Enfermería.

* Quienes se anuncien como profesionales de la enfermería o se atribuya ese carácter sin serlo.

8. DERECHOS DEL PACIENTE

Los derechos de los pacientes son derechos subjetivos de la persona humana relacionados con
su estado de salud-enfermedad. Se trata del ser humano –en su condición de paciente– que
necesita sean respetados sus derechos humanos fundamentales: a la vida, a la salud, a la
integridad física, a la dignidad, a la libertad, a la información, a la identidad, a la intimidad, a la
confidencialidad, al consentimiento informado, a la verdad, a una muerte digna y otros. Se
originaron gradualmente a partir de las ideas del liberalismo político (se valoró fuertemente el
principio de autonomía), el movimiento en pro de los derechos civiles, el desarrollo de la
democracia participativa, el progreso, desde mediados del siglo XX a nuestros días, del derecho
internacional de derechos humanos, la doctrina de los derechos personalísimos, el auge de la
Bioética y otras razones (cambios sociales, políticos, culturales y económicos); todo ello confluyó
para que se tuviera en cuenta la necesidad de formular los derechos de los pacientes. Derechos
que se fundan en los derechos humanos fundamentales de la persona humana: dignidad y
libertad, en igualdad.

En resumen, hoy todos admiten que los derechos del paciente en una sociedad justa son:

1. Derecho a una asistencia de calidad científica y humana

2. Derecho a recibir una información adecuada, comprensible y veraz

3. Derecho a la autodeterminación y por lo tanto a aceptar o rechazar tratamientos

4. Derecho a la confidencialidad de sus datos y al respeto a su intimidad

5. Derecho a que se les respete su dignidad y se evite el sufrimiento

6. Derecho a que se le respeten sus convicciones culturales, morales, etc.

Cuando hablamos de derechos, estamos también hablando de las obligaciones que se generan
en las partes encargadas de respetar estos derechos. Hasta muy recientemente estos aspectos
referidos a los derechos individuales sólo estaban contemplados en los Códigos Deontológico5
como obligaciones imperfectas, es decir, como algo exigible sólo en conciencia al profesional. Poco
a poco la legislación civil e incluso penal, va recogiendo en su articulado la protección y las
sanciones previstas por la vulneración de estos derechos.

8.1 DERECHOS DEL PACIENTES EN LA INVESTIGACIÓN

Cuando hablamos de derechos de los pacientes, hay que distinguir entre derechos sociales y
derechos individuales.

Los derechos sociales se disfrutan colectivamente, están relacionados con la gama de servicios
disponibles, con la igualdad de acceso a la asistencia sanitaria y con la no discriminación por
razones económicas, geográficas, culturales, sociales, etc. Dependen del grado de desarrollo de la
sociedad y por lo tanto influyen en su desarrollo factores económicos, políticos, sociales y
culturales.

Los derechos individuales, por el contrario, contienen cuestiones relacionadas con la integridad
de la persona, con su dignidad, su intimidad o sus convicciones religiosas. Son el resultado de las
sucesivas conquistas sociales de los ciudadanos, se disfrutan individualmente y son los que
promueven prácticas sanitarias de calidad y humanas.

La promulgación de largas listas de derechos no sería suficientes para garantizar esta asistencia
de calidad, sin la aportación por parte de las administraciones sanitarias de los medios adecuados.
Por último, para que los actos médicos se desarrollen con normalidad, se requiere que los
pacientes colaboren activamente y de buena fe con los profesionales de la sanidad.
A. Derecho a una asistencia de calidad científica y humana

Este derecho surge del derecho Constitucional a la protección de la salud. Se materializa en la


obligación de los profesionales de ofertar a todos sus pacientes, sin discriminación, los métodos
diagnósticos y terapéuticos adecuados, según la buena práctica médica (medicina basada en la
evidencia), buscando siempre el mejor beneficio del paciente.

El paciente tiene, además, derecho a que se le asegure la continuidad del tratamiento, incluso en
caso de rechazar determinadas opciones terapéuticas que le supondrían un beneficio o cuando
colabora escasamente con los tratamientos aceptados. En el caso de que el médico no acepte
continuar con el tratamiento al paciente (objeción de conciencia o pérdida de confianza), debe
acordar y garantizar la asistencia por otro profesional

También tiene derecho a que no se le instauren tratamientos fútiles que sólo alargan el
sufrimiento o que no ofertan una calidad de vida adecuada, según su criterio.

B. Derecho a recibir una información adecuada, comprensible y veraz

Los pacientes tienen derecho a ser informados sobre su estado de salud, las actuaciones médicas
propuestas, los riesgos y ventajas de cada una, así como de las alternativas, los efectos de no
tratar y el diagnóstico y el pronóstico de su patología.

La información debe ser suministrada de forma que el paciente la comprenda, se deben


contestar todas sus preguntas y se debe respetar su deseo a no ser informado, en cuyo caso,
nombrará a la persona que desea sea informada.

También tiene derecho a recibir educación sobre la prevención y detección precoz de


complicaciones, así como de aquellas prácticas saludables en su situación.

Los profesionales sanitarios tienen la obligación de participar activamente en este proceso.

C. Derecho a la autodeterminación y por lo tanto a aceptar o rechazar tratamientos

El prerrequisito para cualquier intervención médica es el Consentimiento Informado del


paciente.6 El paciente tiene el derecho a aceptar, rehusar o detener un tratamiento con las
siguientes únicas con tribuna medicaciones para garantizar la libertad de la decisión:

• Haber sido informado suficientemente sobre las consecuencias de la decisión

• Tener capacidad para comprender las consecuencias

• Tener intencionalidad, es decir, que la decisión sea acorde con los deseos del individuo o con
su proyecto vital.

• Que la decisión sea ejercida sin presiones externas. En aquellos casos en que el paciente no
pueda prestar su consentimiento por incapacidad o urgencia, si existen voluntades anticipadas, 7
deberán ser respetadas, si no existen, se solicitará el consentimiento al representante por él
designado.

En todos los casos, las decisiones de sustitución serán tomadas en el mejor beneficio del
paciente.

D. Derecho a la confidencialidad de sus datos y al respeto a su intimidad

Toda la información relativa a la salud de un paciente, que el profesional sanitario conozca en el


ejercicio de su profesión, debe ser mantenida en secreto, salvo autorización del propio paciente.

Los profesionales de la salud y las instituciones deben tomar todas las medidas adecuadas para
garantizar la confidencialidad de estos datos, cualquiera que sea el sistema utilizado para su
almacenamiento.

El paciente tiene el derecho de acceder a su historia clínica, ya que la finalidad de la historia


clínica es facilitar la asistencia del paciente.

Las intervenciones médicas sólo podrán llevarse a cabo si existe el debido respeto a la intimidad
del individuo, 10 esto es particularmente importante cuando los actos médicos se ejecutan en
salas compartidas por varios pacientes.

E. Derecho a que se les respete su dignidad y se evite el sufrimiento

El paciente tiene derecho a ser tratado con dignidad en relación con la asistencia recibida.

Tiene derecho a disfrutar del apoyo de familiares y amigos en el curso de la asistencia y a ser
aliviado en su sufrimiento de acuerdo con el nivel de conocimientos de cada momento.

Tiene derecho a una asistencia terminal humana y de calidad y a morir con dignidad, confort y
sin sufrimiento siempre de acuerdo con su voluntad, creencias y valores.

F. Derecho a que se le respeten sus convicciones culturales, morales

El paciente tiene derecho a que se respeten su convicciones y el médico no debe imponer las
suyas, menos en aquellas situaciones en las que el paciente se encuentra particularmente
vulnerable.

Tiene también derecho a recibir o rehusar asistencia moral y espiritual por aquellas personas de
su religión.

8. PRIVACIDAD

La privacidad del paciente se refiere al derecho que tienen los pacientes de determinar cuándo,
cómo y hasta donde se puede compartir la información médica del paciente con otras personas.
Incluye el mantener la confidencialidad y el compartir datos identificatorios, conocidos como
información médica protegida (PHI), solamente con proveedores de servicios médicos y
profesionales relacionados que la necesiten para poder tratar a los pacientes.

8.2 DERECHOS DEL PACIENTE MORIBUNDO

Los pacientes moribundos pueden tener necesidades diferentes a las de otros pacientes. Para
que sus necesidades puedan ser satisfechas, estos pacientes primero deben ser identificados.
Antes de la muerte, los pacientes tienden a seguir 1 de 3 trayectorias generales de declive
funcional:

Un período limitado de declive funcional progresivo constante (p. ej., típico de cáncer
progresivo)

Un prolongado período indefinido de disfunción grave que puede no ser constantemente


progresivo (p. ej., típico de demencia grave, accidente cerebrovascular con secuelas incapacitantes
y la fragilidad severa)

La función que disminuye de forma irregular, causada por exacerbaciones agudas periódicas y, a
veces impredecibles, del trastorno subyacente (p. ej., típico de la insuficiencia cardíaca o la EPOC)

Los pacientes moribundos tienen derecho a:

1. El paciente tiene derecho a mantener hasta el final de sus días la misma dignidad y
autonomía a las que ha tenido derecho en la vida.

2. El paciente tiene derecho a obtener información veraz, franca y completa acerca de su


diagnóstico, opciones de tratamiento y pronóstico.

3. El paciente tiene derecho a ser atendido por profesionales sensibles a sus necesidades y
temores en su proceso de aproximación a la muerte, pero competentes en su campo y seguros de
lo que hacen.

4. El paciente tiene derecho a ser el eje principal de las decisiones que se tomen en la etapa final
de su vida.

5. El paciente tiene derecho a que no se le prolongue el sufrimiento indefinidamente, ni se


apliquen medidas extremas y heroicas para sostener sus funciones vitales.

6. El paciente tiene derecho a obtener alivio efectivo de su dolor y de sus síntomas, aun si los
medicamentos o medidas requeridas para ello le redujeran el tiempo de vida restante.

7. El paciente tiene derecho a que las necesidades y temores de sus seres queridos sean tenidos
en cuenta antes y después de su muerte.

8. El paciente tiene derecho a recibir asistencia espiritual siempre que lo solicite y a que le sean
respetadas sus creencias religiosas, cualesquiera que sean.
9. El paciente tiene derecho a conocer y recibir explicaciones sobre los costos de los servicios
recibidos. En situación de urgencia, se le debe atender sin exigir pago previo.

10. El paciente tiene derecho a morir con dignidad, tan confortable y apaciblemente como sea
posible.

9. CÓDIGO DEONTOLOGICO DE ENFERMERÍA

El Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería es una guía para actuar sobre la
base de los valores y necesidades sociales. ... Para lograr su finalidad, el Código ha de ser
comprendido, asimilado y utilizado por las enfermeras en todos los aspectos de su trabajo.

9.1 LEY DE EJERCICIO

CONCEPTO

Artículo 4ro.

Se considerará ejercicio profesional a toda actividad técnica, científica y/o docente y su


consiguiente responsabilidad, sean realizadas en forma pública o privada, libremente o en relación
de dependencia y que requieren la capacitación que otorga el título proporcionado por
universidades oficiales o privadas reconocidas por el Estado y sean propias de los diplomados en la
carrera de Ingeniería dentro del marco de incumbencia, fijadas por autoridad competente.

9.2 FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE VENEZUELA

FCPERBV

La Federación de Colegios de Profesionales de Enfermería de la República Bolivariana de


Venezuela, (FCPERBV) es una corporación de carácter Público, Profesional, Gremial, Científico,
Tecnológico y Social con personalidad jurídica y patrimonio propio, reconocida en el contexto
nacional e internacional a través del intercambio de experiencias y participación en políticas de
enfermería, garantizando un ejercicio profesional conforme a la Ley del Ejercicio Profesional de la
Enfermería, demás leyes y Reglamentos.

Entre nuestras funciones están:

 Representación legal de los Colegios de Profesionales de la Enfermería del país, de acuerdo


con las normas legales vigentes en los aspectos profesionales, científicos, sociales y gremiales.
 Desarrollar y fomentar la solidaridad gremial.
 Celebrar contratos colectivos sobre condiciones de trabajo en el ámbito nacional y hacer valer
los derechos establecidos a favor de los profesionales de la enfermería.
 Realizar estudios sobre la naturaleza y el carácter científico de la profesión y en general sobre
todas aquellas circunstancias que promuevan el proceso social, económico, científico y
cultural de todos los miembros.
 Asesora a los organismos públicos y privados en materia de salud.
 Velar por el mejoramiento de los intereses sociales, económicos, científicos, profesionales y
gremiales de los Profesionales de la Enfermería.
 Fomentar y mantener las relaciones con los organismos internacionales.

9.3 COLEGIOS DE ENFERMERAS (OS)

Los Colegios Profesionales de Enfermería de Venezuela son las instancias gremiales que
defienden, protegen y salvaguardan el ejercicio legal de la profesión, y promueven entre sus
agremiados la capacitación, lo que permite a las enfermeras ejercer el rol de liderazgo que están
llamadas a emprender dentro de los equipos de salud. Para seguir luchando por la mejora de las
académicas, beneficios y mejores condiciones laborales de sus agremiadas, Los Colegios de
Profesionales de Enfermería necesitan de tu PARTICIPACIÓN.

BENEFICIOS

Pertenecer a los Colegios Profesionales de Enfermería de Venezuela es contar con la protección


y defensa del gremio de tu localidad o región. Colegiarse es apoyar el trabajo gremial, defender los
derechos de las enfermeras y enfermeros, participar en la toma de decisiones y contribuir a
fortalecer la organización gremial en beneficio de la salud de Venezuela.

9.4 FEDERACIÓN PANAMERICANA DE ENFERMERÍA

La Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería, (FEPPEN) fundada en el año de


1970, es una organización no gubernamental constituida por Organizaciones Nacionales de
Profesionales de Enfermería de los Países Latinoamericanos y del Caribe

Es una organización de derecho privado, sin fines de lucro, religiosos, políticos o partidarios, que
representa a los profesionales de enfermería de la Región de América Latina y el Caribe,
estimulando el desarrollo técnico-científico, humanístico y político de la profesión con alto sentido
de la solidaridad y equidad mediante acciones que impulsen el bienestar laboral, social, político y
cultural de sus agremiadas y/ o colegiadas.

Representa a las profesionales de enfermería en la región de América latina y el Caribe, de las


organizaciones afiliadas, a través de la participación conjunta de los organismos miembros;
teniendo definidas las directrices, objetivos y metas para la defensa del bienestar laboral, social,
político y cultural de sus asociadas que impacte en el derecho a la salud y seguridad social a la
población de los países de la Región.

Objetivos:

Sus objetivos pueden ser sintetizados así:

 Estimular el desarrollo y el fortalecimiento de las organizaciones de enfermería.


 Reunir esfuerzos para el desenvolvimiento técnico, científico y político de la enfermería en la
Región.
 Promover acciones y estrategias que impulsen la reglamentación del ejercicio profesional.
 Promocionar parámetros y directrices para la formación y calificación de los profesionales de
enfermería.
 Fomentar el intercambio de experiencias entre las organizaciones relacionadas al
asociacionismo la solidaridad; divulgación científica, social y cultural de la Federación.

9.5 CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) adoptó por primera vez un Código Internacional de
Ética para enfermeras en 1953, el cual ha sido revisado y conformado respecto a cuatro deberes
fundamentales: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el
sufrimiento.

Dirigido por enfermeros y al frente de los enfermeros en el plano internacional, el CIE trabaja
para conseguir:

Cuidados de enfermería de óptima calidad para todos

Políticas de salud acertadas en todo el mundo

Avance de los conocimientos de enfermería

Presencia mundial de una profesión de enfermería respetada

Recursos humanos de enfermería competentes y satisfactorios

Acciones fundamentales del CIE

 Ayudar a los enfermeros a organizarse a nivel de acciones.


 Influir en el fortalecimiento de las organizaciones nacionales de enfermería, lo cual se debe
manifestar en el mejoramiento de los servicios de salud que las enfermeras prestan a la
comunidad como miembros de un equipo responsable de los cuidados esenciales para el
bienestar de la comunidad.
 Velar por que sus organizaciones miembros optimicen el nivel de su profesión y contribuyan a su
desarrollo.
 Colaborar para que la condición académica, social y económica de los profesionales de la
enfermería sea la ideal, bajo un lema que contiene un hermoso principio de equidad: Cuidar de
los que cuidan.
República Bolivariana De Venezuela

Misterio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

UNERG Aula Móvil

Yaracuy -San Felipe

Profesora: Inés Leal

Integrantes:

Guedéz Gabriela

Ortega Diletbis

Osorio Rosanyela.

San Felipe, 06 de Octubre del 2019

S-ar putea să vă placă și