Sunteți pe pagina 1din 26

PRECIPITACIÓN NETA

LIZARAZO MENDOZA LORENA YAIRETH

PEÑALOZA DAGUER LUIS FERNANDO

TOLOZA TORRES ADIEL JASSIR

ING. JAIME MANJARRES COGOLLO

GRUPO: 702

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE INGENIERÍA

VALLEDUPAR – CESAR

2019-3
TABLA DE CONTENIDOS

Introducción ……………………………………………………………………………………… 1

Objetivos …………………………………………………………………………………………. 2

Metodología ……………………………………………………………………………………… 3

Precipitación neta ………………………………………………………………………... 3

Métodos para el cálculo de la precipitación media ……………………………………… 9

Método de Isoyetas ………………………………………………………………………. 9

Polígonos de Thiessen ………………………………………………………………….. 12

Método Aritmético ……………………………………………………………………... 15

Precipitación de Valledupar mes de octubre …………………………………………… 18

Conclusión ……………………………………………………………………………………… 23

Referencias Bibliográficas …………………………………………………………………….... 24


INTRODUCCIÓN

El término precipitación hace referencia al agua que es depositada desde la atmosfera a la

tierra por efecto de gravedad; ésta es generada por las nubes cuando alcanzan un punto de

saturación. Existen varios tipos de precipitación, los que generalmente se distinguen son: lluvia,

granizo y nieve.

La precipitación neta es aquella parte de la precipitación total que ha generado escorrentía

directa.

La precipitación media se determina para un área de una cuenca hidrográfica especifica

procurando tomar datos de precipitación lo más correctamente posible para que no se tengan

datos falsos, y posteriormente utilizar el método más adecuado a las condiciones de topografía y

distribución de pluviómetros.

En el siguiente informe se tendrá en cuenta el todo lo relacionado con la precipitación,

precipitación neta y los métodos para calcular la precipitación media de una cuenca tales como:

El método de isoyetas, el método de polígono de Thiessen, y el método aritmético.

1
OBJETIVOS

Objetivo general.

- Conocer la forma de aplicación de la precipitación neta y el uso de los diferentes métodos

de determinación de la precipitación media en una cuenca.

Objetivos específicos.

- Determinar todo lo relacionado con la precipitación neta y cuáles son los parámetros.

- Calcular la precipitación neta.

- Explicar los métodos de determinación de la precipitación media en una cuenca los cuales

son: Método de isoyetas, polígono de Thiessen y el método aritmético.

2
METODOLOGÍA.

Alcance: Conocer la forma de aplicación de la precipitación neta y el uso de los diferentes

métodos de determinación de la precipitación media en una cuenca.

Precipitación neta: La precipitación neta es aquella parte de la precipitación total que ha

generado escorrentía directa. La precipitación que no genera escorrentía queda como retención

superficial o se infiltra. Posteriormente, esta agua acabará evapotranspirándose o llegando a la

escorrentía subterránea (es agua perdida para la escorrentía directa y se denomina como

abstracciones).

Cálculo de la precipitación neta mediante el método del SCS (Servicio de conservación de

suelos USA).

La clave para la aplicación del procedimiento es la precipitación inicial que no produce

escorrentía directa. Esta magnitud se denomina abstracción inicial o umbral de escorrentía. Para

su evaluación se utilizan tablas en función de suelo (arenoso, arcilloso, gravoso), uso del suelo

(bosques, cultivos, entre otros), pendiente, etc.

Cálculo para un único dato de pluviometría.

El paso a paso es el siguientes:

1- Cálculo del umbral de escorrentía (Po): También llamado abstracción inicial. Es un dato

que aparece tabulado en función del uso de la superficie (bosque, cultivo, etc.), de la

pendiente y del tipo de suelo (A, B, C o D, de más arenoso y permeable a más arcilloso e

impermeable). Finalmente hay que modificarlo si los días anteriores han sido muy secos o

húmedos.

3
Paso 1. Nivel de humedad del suelo. Hay tres tipos de estado de humedad del suelo:

seco, medio o húmedo. Una de las formas de determinarlos se da valorando la cantidad de

agua caída en el mes anterior al que se plantea el estudio, según la Tesis Doctoral “Desarrollo

de un modelo de balance de agua en los suelos de Castilla – La Mancha sobre un Sistema de

Información Geográfica” de Alicia Vela Mayorga.

Paso 2. Seguidamente se debe establecer la capacidad del terreno para poder absorber

el agua de lluvia. Esto depende también de la geología del suelo:

- Suelos muy impermeables (arcillosos): generarán de forma rápida escorrentía superficial.

- Suelos muy permeables (arenas): dejarán infiltrar grandes cantidades de lluvia antes de

que se produzca la escorrentía.

Para valorar este aspecto, se clasifica el suelo en cuatro tipos: A, B, C y D en función de su

textura y composición según el siguiente diagrama:

4
Que puede traducirse y resumirse en la siguiente tabla:

Paso 3. El uso que se le ha dado al suelo. Así, no producirá la misma escorrentía un

terreno urbanizado que un campo de cultivo o que un terreno arbolado. Según el uso del suelo el

valor del umbral de escorrentía será mayor o menor.

Paso 4. El tipo de pendiente del terreno. La mayor o menor pendiente facilitará en

mayor o menor grado la formación de escorrentía superficial.

5
Paso 5. La tabla de umbral de escorrentía Po: El objetivo de todo el proceso es poder

establecer para una cuenca su valor de umbral de escorrentía Po. Para ello existe una tabla de

umbrales de escorrentía, recogida en numerosa bibliografía y en la propia Instrucción 5.2-IC.

En esta tabla se entra por filas a través del uso del suelo, la pendiente y en según qué casos la

orientación de los elementos vegetales, y por columnas a través del tipo de suelo según su

permeabilidad.

6
Se diferencia entre la característica hidrológica tipo R y N para usos de cultivo.

- Los cultivos de tipo N son los que siguen las curvas de nivel del terreno (o los que se

distribuyen por terrazas)

- Los cultivos tipo R son los distribuidos según la línea de máxima pendiente.

Paso 6. Finalmente hay que identificar y tomar los diferentes valores de umbral de

escorrentía Po que se distribuyen por toda la cuenca para obtener como resultado final el valor

de Po del mismo.

Cómo llegues a él depende de ti en función del nivel de precisión tu estudio: muy preciso

identificando diferentes permeabilidades o determinando una permeabilidad media de la cuenca

total.

1- Cálculo de la precipitación neta (Pneta): Se utiliza la siguiente expresión:

(𝑃 − 𝑃 )
𝑃 =
𝑃 + 4𝑃

7
Donde:

P: Precipitación total registrada

Pn: Precipitación neta

Po: Abstracción inicial o umbral de escorrentía

Ejemplo: Calcular la precipitación neta de una precipitación diaria total de 31 mm.

Supongamos que hemos consultado las tablas y hemos obtenido un valor de Po de 12 mm. La

Pneta sería igual a:

(31 − 12)
𝑃 = = 4,6 𝑚𝑚
31 + 4 ∗ 12

8
Métodos del cálculo de la precipitación media en una cuenca.

Método de Isoyetas:

El método de las isoyetas determina las líneas de igual altura de precipitación en todo el

plano, y después se calcula el área entre Isolíneas y se determina así la precipitación caída entre

estas.

Es el método más exacto para promediar la precipitación sobre un área, donde la

localización de las estaciones y las cantidades de lluvia se grafican en un mapa adecuado y

sobre este se dibujan las líneas de igual precipitación (isoyetas).

Este método consiste en trazar curvas de igual precipitación para un periodo elegido. Los

intervalos de profundidad de precipitación y de incremento de tiempo se toman de acuerdo a

la necesidad del problema. Las curvas isoyetas son líneas que unen puntos de igual cantidad

de lluvia. Estas líneas se trazan interpolando los datos puntuales dados por los distintos

pluviómetros con una técnica similar a la utilizada en topografía, y de acuerdo a las

condiciones locales de la cuenca.

El trazado de las isoyetas debe considerar la variación de la precipitación con la altura y

las condiciones sinópticas de la zona. Por medio de la planimetría se determina el área entre

9
dos curvas isoyetas contiguas, y multiplicando por el valor de la isoyeta intermedia se defina

la cantidad de lluvia entre las dos isoyetas contiguas.

La precipitación media para el área se calcula ponderando la precipitación media para el

área se calcula ponderando la precipitación entre isoyetas sucesivas (por lo general tomando

el promedio de dos valores de las isoyetas) por el área de las isoyetas, totalizando estos

productos y dividiendo este por el área total. El cálculo de las áreas como ya se indico puede

realizar con el planímetro o pasando franjas de papel o superponiendo el mapa a un papel

milimetrado (método de la cuadrícula).

Para trazar las isoyetas, se recomienda superponer la cuenca a un mapa con curvas de

nivel, para tener en cuenta el efecto de la orografía, pues de otra forma no se diferencia

mayormente de recurrir a interpolaciones lineales, sobre todo cuando se trabaja en zonas

montañosas. Este método es el más preciso cuando el análisis de las curvas se hace

debidamente.

Ejemplo: Determinar la precipitación media de la cuenca en estudio por el método de las


Isoyetas.

10
111125
𝑃𝑚 = −→ 𝑃𝑚 = 1471,85 𝑚𝑚 ~ 𝑃𝑚 = 1472 𝑚𝑚
75,5

11
Polígonos de Thiessen:

Este método se puede utilizar para una distribución no uniforme de estaciones

pluviométricas, provee resultados más correctos con un área de cuenca aproximadamente plana,

pues no considera influencias orográficas.

 Se dibuja la zona en estudio con las estaciones pluviométricas que contienen (A, B, C,

E) y las circunvecinas (D).

 Se unen las estaciones con trazos rectos formando el polígono base.

12
 Se unen las estaciones con trazos rectos, tratando de formar triángulos lo menos

agudos posibles.

 Cuando los triángulos hayan sido dibujados, se trazan las mediatrices de todos los

lados de los triángulos, formándose polígonos alrededor de cada estación.

13
 Cuando los triángulos hayan sido dibujados, se trazan las mediatrices de todos los

lados de los triángulos, formándose polígonos alrededor de cada estación.

 Aplicamos la fórmula:

Donde:

Pm: Precipitación media

Pi: Precipitación de cada estación contenida en un polígono.

Ai: Áreas parciales de cada polígono

At: Área total de la cuenca

Ejemplo: Determinar la precipitación media por el método de los polígonos de Thiessen, para la

cuenca estudiada.

14
𝑃𝑃 𝑝𝑛𝑑 146627,4
𝑃𝑚 = −→ 𝑃𝑚 −→ 𝑃𝑚 = 1466,3 𝑚𝑚
100 100

∑ 𝑃𝑖 ∗ 𝐴𝑖 110,704
𝑃𝑚 = −→ 𝑃𝑚 −→ 𝑃𝑚 = 1466,3 𝑚𝑚
𝐴 755

Método aritmético

El método de Promedio Aritmético es el más simple pero el más inseguro de todos. Este

método, consiste sencillamente en igualar la precipitación media caída sobre una cuenca al

promedio aritmético de las lluvias registradas en los pluviómetros de la zona, es decir, como su

nombre lo indica, es el resultado obtenido al dividir la suma de las profundidades de agua caída

15
de los registros de todas las estaciones pluviométricas, por el número de estaciones. Por lo tanto,

se deben considerar los valores de precipitación pluvial de las estaciones dentro y en límite de un

área analizada o de una cuenca y no tomar en cuenta los valores de las estaciones circundantes

que no caigan dentro del área considerada.

Este método solo es aplicable a zona planas donde las estaciones presenten una

distribución uniforme y donde las lluvias registradas por cada pluviómetro no difieran mucho

entre sí. También se necesitan condiciones homogéneas, donde no haya variabilidad de altura y

diferencias de precipitaciones significativas.

La fórmula general de este método es la siguiente:

𝑃 + 𝑃 + ⋯+ 𝑃
𝑃𝑚 =
𝑛

Donde:

Pm= Precipitación media

P1, P2, Pn= Precipitación de los pluviómetros

n= Cantidad de pluviómetros con lecturas

Ejemplo: Determinar la precipitación media, de acuerdo a los valores de precipitación

sobre una cuenca, como se muestran en la figura y el cuadro siguiente:

16
ESTACIÓN PRECIPITACIÓN

NORMAL ANUAL (mm)

A 800

B 1000

C 1470

D 1500

E 1750

F 1400

G 2000

H 2480

I 2150

Para el cálculo de la precipitación media hay que recordar que solo deben tomarse en

cuenta los valores de precipitación de las estaciones que se encuentran dentro y en el límite de la

cuenca o sea en este caso, las estaciones: A, B, C, E y H.

800 + 1000 + 1470 + 1750 + 2480 7500


𝑃𝑚 = −→ 𝑃𝑚 = −→ 𝑃𝑚 = 1500 𝑚𝑚
5 5

17
Precipitación de Valledupar, Cesar. Registro histórico del mes de Octubre.

En el área de Valledupar se presentan valores entre los 90 a 116mm, en el área de las

cuencas de los ríos Guatapurí y Badillo. Datos tomados entre los años 1990-2000.

18
Comparación de precipitaciones entre Valledupar (Cesar) y Quibdó (Choco) en el mes

de octubre.

Valledupar, Cesar

19
20
Quibdó, Chocó

21
22
CONCLUSIÓN

Podemos concluir de las investigaciones realizadas e indagaciones con respecto al tema de

la precipitación neta y media, que son factores prioritarios en el ámbito ingenieril y también socio-

ecológico, debido que por medio de estos métodos podemos calcular y mediante estos cálculos

tener una idea relativa de cómo se encuentra la zona estudiada, para desglosar allí todo los pro y

contra que ofrece este fenómeno natural en una obra ingenieril, específicamente en la ingeniería

civil y también en lo socio-ecológico porque ya tendremos conocimiento de que cualidades tiene

la zona en lo que a precipitación se refiere y tener en cuenta esto para que al momento de realizar

una obra sepamos como debe estar constituida para el bien del usuario.

23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ávalos. B. DETERMINACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA. Recuperado de:


https://www.academia.edu/24507279/DETERMINACI%C3%93N_DE_LA_PRECIPITAC
I%C3%93N_MEDIA

Cañas, H. A. (2004). EVALUACION DEL POTENCIAL DEL AGUA SUBTERRANEA PARA


RIEGO DE LOS SISTEMAS ACUÍFEROS CONO ALUVIAL Y LLANURA ALUVIAL DE
VALLEDUPAR, DEPARTAMENTO DEL CESAR. Valledupar.

Chavez, P. (24 de Octubre de 2013). Prezzi. Obtenido de Métodos para el cálculo de la


precipitación media en una cuenca.: https://prezi.com/utxkbsxzncqp/metodos-para-el-
calculo-de-la-precipitacion-media-en-una-cue/

N/A. (27 de Agosto de 2015). eadic. Obtenido de OBTENCIÓN DEL UMBRAL DE


ESCORRENTÍA (Po).: https://www.eadic.com/obtencion-del-umbral-de-escorrentia-po/

Mongua, M. (2016). Métodos para el cálculo de la precipitación media sobre una cuenca
hidrográfica. Venezuela: Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Sanchez, A. (S.F). Determinación de la precipitación media.

Sanchez, J. (2014). Cálculo de la precipitación neta mediante el método del SCS. Obtenido de
http://hidrologia.usal.es/practicas/Pneta_SCS/Pneta_SCS_fundam.pdf

24

S-ar putea să vă placă și