Sunteți pe pagina 1din 21

UNIVERSIDAD INACE

“AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO”


CAMPUS TEOTIHUACÁN

“COMPRENSIÓN
LECTORA Y ESCRITURA”

CLAUDIA JUAREZ ALEGRIA


AZUCENA MICHELLE TEXOCOTITLA MARTÍNEZ
GABRIELA VALENCIA PACHECO
MARTHA FABIOLA VILLA LAGUNAS
profracjalegria@gmail.com

azulmich19@gmail.com

fabisin_aldi@hotmail.com

PROBELMAS DE APRENDIZAJE
19 DE MAYO
DEL 2018
Concepto de lectura

Es la habilidad que permite comprender el lenguaje escrito, descrita y llegar a la comprender


el sentido del mensaje; lo que se desarrolla en un proceso dinámico de construcción cognitivo;
en situaciones de comunicación real. (Ferreiro, E. 1990).

Concepto de Comprensión Lectora

El oyente o el lector participan activamente en la construcción o reconstrucción del


significado intencionado por el hablante/autor, poniendo en juego una serie de procesos
mentales. (Ferreiro., E. 1990)

De acuerdo a la las tablas 1 y 2 que se presentaran a continuación serán los niveles donde
se encuentra el alumno en la lectura y así mismo posicionarlo en el grado que debería de estar
cursando.

Tabla 1
Para contar con un referente de comparación a nivel nacional se presenta el siguiente cuadro
que consta de 4 niveles definidos con los resultados del estudio realizado por la SEP.

Los niveles de logro detallado en el cuadro se aplican a todos los grados escolares de primaria. La
extensión y dificultad de la lectura deberá ser creciente al aumentar el grado escolar.

Tabla 2.
CONCEPTUALIZACIÓN DE ESCRITURA
Sistema de representación de estructuras de significados de la lengua, su función es social;
ya que comunica ideas, sentimientos y emociones.
El tipo de hipótesis (o nivel) que un niño puede manifestar ante el dictado de palabras y
enunciados puede ser pre silábica, silábica, silábico-alfabética o alfabética, que son los cuatro
niveles básicos de la escritura en educación primaria, cada uno de los cuales presenta otros
subniveles clasificados en categorías y subcategorías que se analizan a continuación.
NIVEL PRESILÁBICO
Esta hipótesis se presenta cuando el niño no relaciona los textos con los aspectos sonoros
del habla. Comúnmente, al escribir, los niños mezclan en la misma palabra diferentes grafías
como las propias letras, números y pseudo-grafías, es decir, grafías derivadas de las grafías
convencionales de las letras y los números o símbolos inventados por ellos mismos. Se dice
entonces que el niño posee una conceptualización pre silábica.
Este nivel se divide en 4 categorías diferenciadas, asignadas de manera progresiva
alfabéticamente desde la letra A hasta la D.
A. GRAFISMOS PRIMITIVOS
Son las escrituras iniciales, presentadas principalmente cuando existen pocas referencias
previas de los niños hacia la escritura. Existen tres subcategorías incluidas en esta categoría:
A1. Grafismos primitivos: Se presenta cuando el niño sólo realiza dibujos o simplemente raya
la hoja, sin existir un orden claro en los trazos, conocido lo anterior como garabato.
A2. Escritura unigráfica: Representación de cada palabra por medio de una única grafía, es
decir, escribe una y otra vez el mismo símbolo para escribir todas las palabras.
A3. Escritura sin control de cantidad: Ante el acto de escritura, para cada palabra llena un
renglón con muchos símbolos, generalmente iguales, tomando como referencia el inicio y el
final del renglón.
B. ESCRITURAS FIJAS
Existe un número mayor de símbolos para escribir las palabras (generalmente no excede
de tres), siendo siempre el mismo cada vez que escribe, repitiendo siempre los mismos
símbolos en el mismo orden. Aunque puede haber alguna variación ocasional, sobre todo en
el último símbolo. Sólo existe una subcategoría dentro de esta categoría.
B4. Escrituras fijas: Se mantiene fijo el número, las grafías y el orden en que aparecen, sin
variación.
C. ESCRITURAS DIFERENCIADAS
El niño tiene en cuenta que las palabras no siempre se escriben igual, por lo que empiezan
a observarse variaciones en sus escrituras, ya sea en la variedad de símbolos, en la cantidad,
o en ambos aspectos. Existen 5 subcategorías pertenecientes a esta categoría:
C5. Secuencia de repertorio fijo con cantidad variable: Se diferencia del nivel B4 porque existe
una variedad en la cantidad de símbolos en cada palabra, aunque siguen presentándose
constantemente los primeros símbolos iniciales en cada una y en el mismo orden, repitiendo
una secuencia fija en cada palabra.
C6. Cantidad constante con repertorio fijo parcial: Aparecen siempre los mismos símbolos y se
mantiene una cantidad constante en todas o en la mayoría de las palabras, pero varía el orden
en que los símbolos están escritos. Se puede dar el caso donde la letra inicial es casi siempre
la misma, pero varían los demás símbolos.
C7. Cantidad variable con repertorio fijo parcial: Aparecen predominantemente los mismos
símbolos en todas las palabras, pero la cantidad entre las palabras varía.
C8. Cantidad constante con repertorio variable: Se mantiene siempre la misma cantidad de
símbolos en cada palabra, pero hay mucha variedad de grafías, por lo que no se repiten
constantemente entre las palabras.
C9. Cantidad y repertorio variables: Tanto la cantidad como la variedad de símbolos en cada
palabra es diferente.
D. ESCRITURAS DIFERENCIADAS CON VALOR SONORO INICIAL
Se diferencia de las escrituras diferenciadas porque el niño comienza a entender un poco
la relación entre sonido y grafía, por lo que, en algunos casos, asigna arbitrariamente un
símbolo cualquiera para escribir una letra o una sílaba determinada, aunque no
necesariamente corresponde con el sonido correcto; esto ocurre principalmente con la sílaba
inicial, sobre todo si son palabras que inician con una vocal. Sólo hay una subcategoría dentro
de esta categoría.
D10. Cantidad y repertorio variables y presencia de valor sonoro inicial: Al igual que en el nivel
C9, tanto la cantidad como la variedad de símbolos en cada palabra es diferente, sin embargo,
se puede observar la presencia de un símbolo inicial igual cuando existen palabras que inician
con la misma sílaba, sobre todo si se trata de vocales iniciales, aunque el símbolo no
necesariamente coincide con las letras correspondientes. Se puede dar una variedad en este
nivel donde la cantidad es constante.
NIVEL SILÁBICO
Este nivel inicia cuando el niño establece las primeras relaciones sonoro-gráficas, en
general, cada grafía representa una sílaba, por ello es el nombre de esta hipótesis, es decir,
ha logrado una conceptualización silábica. Generalmente, en este nivel el niño ya no mezcla
diferentes tipos de grafía, sino que aparecen, o en su defecto predominan muy claramente,
sólo las letras.
Este nivel se divide en 3 categorías diferenciadas
1ª. ESCRITURA SILÁBICA INICIAL
A diferencia de las escrituras diferenciadas, en esta categoría ya existe un dominio claro de
las letras en la escritura, es decir, el niño es consciente de que las letras cumplen una función
específica que no desempeñan los demás símbolos. Los niños en este nivel ya conocen
visualmente la mayoría de las letras, por lo que se ve claramente una gran variedad de
escritura entre cada palabra, es decir, el repertorio es mucho más variado.
Existen tres subcategorías dentro de esta categoría:
1.1. Escritura silábica inicial sin valor sonoro convencional: Todavía no encuentra el niño una
idea acerca de la relación existente entre el símbolo y el sonido, por lo que en su escritura
sigue sin existir una correspondencia sonoro-gráfica.
1.2. Escritura silábica inicial con valor sonoro convencional: A diferencia del caso anterior, el
niño ha comenzado a descubrir una relación entre un sonido determinado y su letra, por lo que
se empieza a observar en su escritura la inclusión de algunos símbolos correspondientes a
algunas letras o sílabas, se pueden observar por ejemplo, las primeras dos letras de una
palabra aunque no necesariamente al inicio, o la escritura de vocales de sílabas iniciales al
inicio de las palabras, seguidas de otras letras agregadas al azar. Se considera dentro de este
nivel cuando el niño sólo ha escrito la letra inicial de cada palabra.
1.3. Escritura silábica inicial con valor sonoro convencional en las escrituras con
correspondencia sonora: Se distingue del nivel anterior porque, además de la presencia de las
representaciones convencionales, la cantidad de letras en cada palabra está en función de la
longitud de la misma, es decir, en palabras largas, escribe más letras.
2ª. ESCRITURAS CON MARCADA EXIGENCIA DE CANTIDAD
El niño se ha formado la idea de que debe existir una cantidad mínima para atribuir un
significado a las palabras, por lo que tiende a agregar (casi siempre en la parte final) más letras
arbitrariamente, generalmente se agregan siempre las mismas letras en cada palabra, por lo
que comúnmente sólo se observan variaciones al inicio de la palabra. Hay que destacar que
en este nivel, las letras correspondientes a la palabra dictada (que están al inicio) representan
sílabas cada una, es decir, si se dictó una palabra de tres sílabas y otra de una sílaba,
aparecerá en la escritura tres letras iniciales para la primera palabra, y una en la segunda, y
en ambos casos se habrán agregado otras letras (ya sea una letra extra o una secuencia de
dos o tres letras) de manera arbitraria para que ahí diga algo.
Existen 2 subcategorías en esta categoría:
2.1. Escritura silábica con marcada exigencia de cantidad sin predominio de valor sonoro
convencional: Se escribe una letra por cada sílaba de la palabra, pero estas letras no
corresponden con alguna existente en dicha sílaba; al final de cada palabra, se anexa una
secuencia de letras que se repite en casi todos los casos, de esta manera el niño le da un
significado a su escritura.
2.2. Escritura silábica con marcada exigencia de cantidad con predominio de valor sonoro
convencional: Se diferencia del anterior porque las letras iniciales corresponden a las sílabas
de la palabra; es común que esas letras sean las vocales de cada sílaba, aunque también
puede aparecer alguna consonante. Al final de cada palabra vuelve a aparecer constantemente
una secuencia arbitraria de letras que el niño agrega para dar significado (en el caso de la
imagen, el niño agregó una vocal extra en la mayoría de las palabras).
3ª. ESCRITURAS ESTRICTAS
La relación sonoro-gráfica se hace más evidente, el niño entiende mejor la función de cada
letra dentro de las palabras. En esta categoría, el niño asigna un significado silábico a cada
símbolo escrito, es decir, por cada sílaba escribe una letra, así, si una palabra tiene 3 sílabas,
en su escritura aparecerán únicamente 3 letras; si es una palabra monosílaba, sólo escribirá
una letra.
Esta categoría se divide a su vez en dos subcategorías:
3.1. Escritura silábica estricta sin predominio de valor sonoro convencional: El niño asigna
cualquier letra a cada sílaba, sin haber la existencia de una relación entre esta grafía y el
sonido real de la sílaba. Aparece una letra por cada sílaba.
3.2. Escritura silábica estricta con predominio de valor sonoro convencional: A diferencia
del anterior, la letra asignada tiene cierta correspondencia sonora con la sílaba que representa.
Es muy común en este nivel que los niños escriban sólo las vocales de cada sílaba, aunque
pueden aparecer casos donde la letra escrita es una consonante que corresponde a la sílaba.
NIVEL SILÁBICO-ALFABÉTICO
Es una transición o espacio intermedio entre el nivel anterior y el alfabético, el niño empieza a
asignar una letra por cada sonido, pero todavía conserva algunos conceptos del nivel silábico,
por lo que aún sigue agregando una letra para algunas sílabas. Entonces, el niño tiene
una conceptualización silábico-alfabética.
Sólo existe una categoría correspondiente a este nivel:
ESCRITURAS SILÁBICO-ALFABÉTICAS
El niño relaciona unas veces una letra con una sílaba, y otras veces relaciona una letra con un
fonema dentro de la misma palabra. Coexisten la hipótesis silábica y la alfabética. Existen dos
subcategorías correspondientes:
 Escritura silábico-alfabética sin predominio de valor sonoro convencional: Generalmente
aparecen las vocales o la mayoría de ellas en cada palabra en orden correcto, pero se
anexan algunas consonantes que no corresponden a las adecuadas.
 Escritura silábico-alfabética con predominio de valor sonoro convencional: Además de las
vocales, existe la presencia de algunas consonantes, donde la mayoría corresponden a las
que integran la sílaba representada. Es común también que los niños escriban palabras
incompletas cuando son largas, pero estas letras corresponden a la parte inicial de la
palabra dictada.

NIVEL ALFABÉTICO
El niño logra establecer una clara relación sonoro-gráfica, aún con la presencia de
errores grafo fonético; es decir, es consciente de que a cada sonido le corresponde una letra.
A esto se le llama conceptualización alfabética.
Solamente existe una categoría correspondiente al nivel alfabético:
I. ESCRITURAS ALFABÉTICAS
En todas las escrituras alfabéticas existe una correspondencia sonoro-gráfica, es decir, cada
letra escrita representa un sonido, independientemente si es correcto o incorrecto, aunque
suele suceder que se omita alguna letra, que usualmente sucede cuando se trabaja con sílabas
mistas o trabadas. Existen tres subcategorías alfabéticas:
i. Escrituras alfabéticas sin dominio de valor sonoro convencional: Aunque todas las vocales
escritas sean correspondientes, el fallo se encuentra en las consonantes, cuando existen
múltiples errores donde no coinciden con la letra correspondiente, sin embargo, se respeta la
relación entre símbolo y fonema, por lo que si se ha dictado una palabra de 8 letras, aún con
los errores el niño habrá escrito 8 letras. Se puede dar el caso también, aunque es poco común,
donde las consonantes coincidan pero las vocales sean las letras mal representadas.
ii. Escrituras alfabéticas algunas fallas en valor sonoro convencional: Los errores grafo
fonéticos de su escritura son menos frecuentes, generalmente se presentan en sílabas
trabadas o mixtas, a razón de un error en cada palabra o por cada dos palabras, aunque puede
ser menos frecuente.
iii. Escrituras alfabéticas con valor sonoro convencional: También conocida como escritura
silábica funcional, sólo se presentan errores polivalentes, siendo los errores grafo fonéticos
muy poco comunes, o en el mejor de los casos, inexistentes. Cada letra escrita coincide
correctamente con el sonido correspondiente.

En el Plan de estudios de educación primaria, español está organizado en tres grupos


temáticos:
a. aquellas actividades de lenguaje y comunicación cuya función principal es obtener,
sintetizar, organizar y evaluar la información utilizando una variedad de modos
diferentes.
b. aquellas actividades de lenguaje y comunicación cuya función principal es expresiva
y estética.
c. aquellas actividades de lenguaje y comunicación cuya función principal es social.
Los estándares de las especificaciones del Plan de estudios y las prescripciones
son diferentes, ya que su función es expresar los constructos de saber, habilidades
y actitudes que se esperan de los niños a una edad específica. Sin embargo, cada
uno de los estándares para el lenguaje y la comunicación en el nivel de primaria
incluirá estos tres elementos curriculares.
Es importante fomentar la escritura como un medio de comunicación y como una
herramienta para organizar el pensamiento. La escritura se relaciona más cercanamente con
la lectura (ya que son vistas como actividades recíprocas), el habla y otras formas de
comunicación, sobre todo visuales. Los estándares curriculares para estos aspectos son los
siguientes:
 Reconocer que la escritura es una forma valiosa de comunicación.
 Identificar cuándo usar la escritura para comunicarse.
 Entender que la escritura es una forma de transmitir significados y que hay reglas y
convenciones para su uso.
 Entender diferentes géneros de la escritura como cuentos, poemas y obras teatrales.
 Entender que escribir su nombre tiene efectos diferentes en diferentes circunstancias,
por ejemplo, identificar su trabajo y pertenencias, registrar su participación en
determinadas tareas o solicitar el préstamo de libros de una biblioteca del aula.
 Entender las diferentes funciones del lenguaje escrito, por ejemplo, expresar
sentimientos o proporcionar información.
 Entender la necesidad de corregir un texto escrito.
 Escribir algunas letras siguiendo las convenciones de escritura.
 Identificar la escritura convencional de los números y la función que tienen en los textos
escritos.
 Conocer el formato del calendario e identificar la escritura convencional de los días de
la semana para registrar eventos personales o colectivos.
 Asignar atributos a los personajes de su historia (malo, valiente, tímido, dormilón,
egoísta, astuto, bondadoso…) e identificar los objetos que los caracterizan o les otorgan
poderes o virtudes (varitas, anillos, capas…).
 Identificar y usar algunos recursos lingüísticos empleados en textos literarios, tales
como la rima en un poema.
 Comenzar a desarrollar gusto por la escritura.
Estándares para la escritura (de 1° a 3° de educación primaria)
Al tercer año de la escuela primaria, los niños deben haber desarrollado la capacidad
cognitiva que les permita empezar a discutir temas con mayor profundidad, construir
argumentos básicos, interesarse más en el mundo y ser más conscientes de sí mismos. Se
espera que los alumnos a esta edad puedan ampliamente:
• Iniciar diálogos y debates sobre temas que les interesen y dirigir considerablemente el
debate hacia el consenso.
• Ser competentes en la lengua escrita y estar conscientes de cómo se relaciona con
otras formas de comunicación.
• Continuar con el acceso a la cultura a través de una amplia variedad de géneros y
medios de comunicación.
• Continuar desarrollando sensibilidad, imaginación, iniciativa y creatividad a través de
las artes verbales y otras, trabajando hacia un mayor grado de precisión en el rendimiento y la
ejecución.
Esta etapa de desarrollo tiene como objetivo consolidar el progreso realizado desde el
inicio de la educación formal y también reconocer los avances logrados en el desarrollo
cognitivo, la conciencia de sí mismo y la identificación de las diferentes formas de
comunicación. Los niños pequeños en esta etapa tienen más consciencia de sí mismos y su
posición en las familias y con el resto del mundo. Es aquí cuando comienzan a interesarse por
el mundo en general y por cuestiones morales que ocurren. La conciencia de que el
pensamiento y la imaginación funcionan internamente - cuando la comunicación es más social
y externa - es un avance significativo en la comprensión de la importancia, la función y el
alcance de la comunicación.
Los estándares para este periodo se dividen en dos secciones, función y propósito y forma:
1. Función y propósito
1.1. Apreciar el poder de la escritura, tras reconocer su capacidad de transmitir significados
importantes y su flexibilidad en el formato, por ejemplo, cartas, correos electrónicos, informes
e historias.
1.2. Elegir la producción escrita como un modo de comunicación para adaptarse a
propósitos particulares e identificar la variedad de formas de escritura que se pueden utilizar
para cumplir estos propósitos.
1.3. Comprender la función de un sistema de escritura, incluyendo las lenguas indígenas.
1.4. Comprender que los diferentes tipos de textos requieren diferentes formas de escritura,
por ejemplo, cuentos, carteles, noticias, anuncios e instrucciones.
1.5. Crear ejemplos simples de textos documentales y de ficción, por ejemplo, entradas de
una enciclopedia, instrucciones, anuncios, cuentos cortos y poesía.
1.6. Usar la escritura para organizar eventos de la vida, por ejemplo, el registro de eventos,
mantener un diario o registro de tareas.
1.7. Demostrar mayor competencia en la creación de frases y textos completos para
expresarse y transmitir información.
1.8. Comprender la importancia y utilizar los recursos de la elaboración de borradores,
edición y revisión para mejorar en la producción escrita.
1.9. Comprender las relaciones entre la escritura y la lectura y la escritura y el habla.
1.10. Comprender y usar los teclados de las computadoras o la tecnología de
reconocimiento de voz en el desarrollo de diferentes formas de escritura.
1.11. Emplear argumentos sencillos por escrito para hacer avanzar una causa en particular.
1.12. Reconstruir por escrito la trama de un cuento, estableciendo correspondencias entre
la trama y las ilustraciones que acompañan a los cuentos.
1.13. Identificar y utilizar juegos de palabras y del lenguaje para escribir chistes y usar el
humor en textos escritos.
1.14. Organizar datos sencillos en una tabla o un gráfico.
1.15. Completar formularios sencillos.
2. Forma
2.1. Identificar y utilizar palabras relevantes y apropiadas escritas en frases simples.
2.2. Utilizar palabras y frases por escrito que implican una comparación: “por el contrario,”
algunos “ y” otros”.
2.3. Emplear conectores tales como ‘por ejemplo’, ‘en contraste’ para escribir textos
informativos.
2.4. Utilizar las partes del discurso correctamente en la escritura de textos simples.
2.5. Comprender el principio alfabético de la escritura.
2.6. Usar las convenciones de las mayúsculas y minúsculas en la escritura de textos
sencillos.
2.7. Identificar y utilizar diversas alternativas gráficas para la escritura de palabras.
2.8. Utilizar la escritura convencional de palabras frecuentes y usar un diccionario impreso
o electrónico para comprobar la ortografía de una palabra.
2.9. Usar signos de puntuación correctamente en la escritura, por ejemplo, punto y aparte,
coma, signo de exclamación, signo de interrogación, guion y diversos acentos.
2.10. Desarrollar y utilizar la escritura a mano para que pueda ser entendida por otras
personas.
2.11. Separar palabras por escrito correctamente.
2.12. Usar diferentes tipos y tamaños de letra al utilizar medios electrónicos para crear
diversos tipos de textos.
2.13. Utilizar convenciones de escritura para distinguir entre discurso directo e indirecto.
2.14. Emplear por escrito palabras y frases en narraciones que indiquen sucesión:
‘mientras’, ‘después’, ‘primero’, ‘por último’.
2.15. Usar palabras por escrito que indiquen causa y efecto, tales como ‘porque’, ‘es por
eso que’, ‘como’.
2.16. Utilizar por escrito frases adjetivales que indiquen modo y tiempo.
2.17. Usar por escrito representaciones convencionales de datos numéricos.
2.18. Comprender y utilizar las diferentes partes de un texto informativo: introducción,
desarrollo y conclusión.
Estándares para la escritura (de 4° a 6° de educación primaria)
Para el sexto año de primaria, los niños deberán haber desarrollado la capacidad cognitiva
que les permita empezar a discutir temas con mayor profundidad, construir argumentos
básicos, interesarse más en el mundo y llegar a ser más conscientes de sí mismos como
aprendices independientes. Cuando los niños llegan al final de la primaria, se espera que
hayan desarrollado una amplia gama de competencias en el uso de la lengua y que puedan
entender tanto textos literarios como documentales. Se espera que estén conscientes de la
variedad de formas de comunicación y las utilicen en sus composiciones, así como en la lectura
y su interpretación. En particular, los estudiantes deberán:
• Estar conscientes de cómo opera el debate y la argumentación dentro de la escuela y fuera
de ella.
• Ser competentes en la escritura y en una amplia variedad de formas que incluyan el estilo y
la forma dependiendo de la audiencia.
• Continuar con el acercamiento a una variedad más amplia de cultura y medios de
comunicación, incluyendo textos internacionales y nacionales.
• Desarrollar la confianza para hacer presentaciones de sus trabajos de investigación y otros
trabajos para diferentes audiencias.

El rango del lenguaje escrito incluye diversas formas de composición literaria y sus
variantes, como el haiku, versos con rima y sin rima, y baladas en la poesía, o autobiografías
y biografías en la escritura narrativa. La escritura documental continuará expandiéndose,
diferenciando entre la escritura informativa y la escritura argumentativa. El lenguaje escrito en
esta etapa incluye la composición de biografías de personas que se admiran, así como la
escritura autobiográfica que se basa en la memoria y la imaginación recreativa, mientras las
habilidades de redacción y edición toman mayor importancia conforme la escritura se pone a
prueba con diferentes audiencias (compañeros, maestros y otros) antes de su finalización.
Los estándares curriculares para este periodo se dividen en dos secciones, la función y
propósito y la forma:
1. Función y propósito
1.1. Crear textos sencillos en una variedad de formatos y estilos, y diferenciar el estilo de
escritura de acuerdo al género, por ejemplo, relatos históricos, autobiográficos, encuesta de
presentación de informes, guiones teatrales o radiofónicos, poemas y publicidad.
1.2. Tener en cuenta los diferentes tipos de audiencia potencial para la comunicación escrita
en una variedad de formas.
1.3. Crear los efectos deseados mediante el uso del vocabulario adecuado y la construcción
de oraciones en la escritura.
1.4. Utilizar un vocabulario apropiado para dar instrucciones sobre cómo llegar a distintos
lugares y qué rutas tomar.
1.5. Escribir cartas formales con el formato adecuado, por ejemplo, fecha, tema,
destinatario, introducción, desarrollo, cierre (por ejemplo, “Le saluda atentamente…”) y firma.
1.6. Completar formatos simples correctamente.
1.7. Utilizar notas y diagramas para orientar la producción de un texto.
1.8. Utilizar el formato correcto y redactar textos sencillos instructivos y polémicos.
1.9. Crear textos conceptualmente correctos, basados en la información proporcionada por
dos o más fuentes.
1.10. Resumir la información de manera apropiada.
1.11. Revisar y corregir textos escritos.
2. Forma
2.1. Escribir textos con párrafos de introducción, desarrollo y conclusión.
2.2. Utilizar formas convencionales de puntuación en una variedad de textos escritos, y en
particular para organizar el diálogo.
2.3. Usar oraciones subordinadas compuestas y complejas en textos escritos.
2.4. Usar mayúsculas y minúsculas correctamente en textos escritos.
2.5. Usar las diferentes partes del discurso correctamente en textos escritos, por ejemplo,
sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones.
2.6. Deletrear palabras correctamente en un sentido convencional, usar información acerca
de las palabras de la misma familia léxica para corregir la ortografía y utilizar un corrector
ortográfico si se utiliza una computadora para la escritura.
2.7. Usar un estilo de escritura formal y determinar cuándo es más adecuado.
2.8. Organizar la escritura en párrafos, con puntos y aparte para separar oraciones.
2.9. Utilizar acentos gráficos en las palabras (qué, cómo, cuándo...).
2.10. Usar conectores como: “por el contrario”, “en cambio” y “de la misma manera”, para
establecer comparaciones.
2.11. Utilizar palabras y frases para establecer secuencias temporales en la escritura.
2.12. Utilizar palabras y frases para indicar las secuencias causales en la escritura.
2.13. Usar verbos, adverbios, adjetivos y frases preposicionales apropiados como
instrumentos descriptivos en la escritura.
2.14. Usar lenguaje figurado en la escritura para evocar emociones.
2.15. Usar aliteración, repetición, rima de comparación y metáfora al escribir poemas.
2.16. Utilizar conectores para crear expectativa como: “en ese momento”, ‘de repente’,
COMPRENSIÓN LECTORA

Es la habilidad del alumno para entender el lenguaje escrito; implica obtener la esencia del
contenido, relacionando e integrando la información leída en un conjunto menor de ideas más
abstractas, pero más abarcadoras, para lo cual los lectores derivan inferencias, hacen
comparaciones, se apoyan en la organización del texto, etcétera.

Niveles de comprensión lectora

COMPRENSIÓN LITERAL COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN


INFERENCIAL O VALORATIVA O CRÍTICA
INTERPRETATIVA
Se entiende por comprensión La comprensión inferencial o El nivel crítico o profundo
literal al reconocimiento de interpretativa se ejerce implica una formación de
todo aquello que cuando se activa el juicios propios, con
explícitamente figura en el conocimiento previo del respuestas de carácter
texto, Se reconocen y lector y se formulan subjetivo, una identificación
recuerdan los hechos tal anticipaciones o con los personajes del libro,
como se encuentran en la suposiciones sobre el con el lenguaje del autor, una
lectura. contenido del texto a partir de interpretación personal a
Se centra en las ideas e los indicios que proporciona partir de las reacciones
información que están la lectura. creadas basándose en las
explícitamente expuestas en Las ideas se comprenden imágenes literarias. Así
el texto por reconocimiento o más profunda y ampliamente pues, un buen lector ha de
evocación de hechos. El durante la lectura, poder deducir, expresar
reconocimiento consiste en supone el reconocimiento de opiniones y emitir juicios en
la localización e significados implícitos, no torno al texto o a los temas
identificación de los expresados; tratados o derivados de él.
elementos del texto Estos significados se En este nivel se llega a un
La comprensión literal se descubren de acuerdo al grado de dominio lector, en el
evidencia cuando el lector conocimiento previo del que se es capaz de emitir
reconoce aquello que se lector y en la relación entre juicios valorativos y
explicita en el texto. los elementos de la personales respecto al texto.
macroestructura (oraciones y Se discriminan los hechos de
las opiniones y se integra la
párrafos) y de la estructura lectura en las experiencias
global del texto. propias.

Instrumento para valorar el nivel de comprensión de alumnos de primaria

1° y 2° ADQUIRIDO NO EN
ADQUIRIDO PROCESO
Comenta de qué puede tratar un
texto a partir de su título.
Infiere sucesos al modificar una
historia.
Infiere información a partir de la lectura
de palabras o frases de un texto.
Localiza frases o palabras clave del
texto.
Localiza información específica en
un texto.
Identifica la idea que se expresa en
una frase.
Identifica el orden de los
acontecimientos de un cuento (incio,
desarrollo,cierre)
Opina sobre el contenido de un
texto.
3° y 4°
Identifica la idea principal de un
texto.
Infiere ideas principales no incluidas
explícitamente en el texto.
Predice acontecimientos a partir de la
lectura de algunos párrafos del texto.
Infiere relaciones de causa y efecto
Infiere el significado de palabras
desconocidas.
Localiza información específica en
un texto, tabla o gráfica.
Formula preguntas específicas para
guiar su búsqueda de información.
Identifica los personajes principales y
secundarios.
Utiliza información contenida en un
texto para desarrollar un
argumento.
Compara lo que está escrito con otras
fuentes de información.
Selecciona información para sustentar
sus argumentos.
Juzga el contenido de un texto bajo el
punto de vista personal
5° y 6°
Identifica la idea principal de un
texto para resumirlo.
Sintetiza información sin perder el
sentido central del texto.
Deduce enseñanzas a partir de la
lectura.
Utiliza la información contenida en
un texto para desarrollar
argumentos.
Identifica ideas principales de un texto
para sustentar argumentos.
Diferencia entre juicios de existencia y
juicios de valor.
Diferencia entre hechos y opiniones.
Relaciona la información de dos
textos sobre un mismo tema.
Selecciona datos presentados en dos
fuentes distintas y lo integra en uno.
Consulta otros textos para comparar y
ampliar información.
Asocia ideas del texto con ideas
personales.
Referencias:
 José Antonio Hernández. (1991). Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita:
GUÍA DE EVALUACIÓN". 14 DE MAYO, 2018, de DIRECCIÓN GENERAL DE
EDUCACION ESPECIAL
Sitio web:cuadernillopalem,sep."propuestaparaelaprendizajedelalenguaescrita:guíade
evaluación"

 David Scott • Mabel Encinas • Richard Andrews Jenny Houssart • Sue Dale-. (Octubre
2010). Estándares Curriculares para la Educación Básica en México. 14 de mayo, 2018,
de Secretaría de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal Subsecretaría de
Educación Básica José Fernando González Sánchez Sitio web:
secretariadeeducaciónpública,estándares curricularesdeescrituraeneducaciónprimaria

S-ar putea să vă placă și