Sunteți pe pagina 1din 240

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

COORDINACIÓN DE QUÍMICA

CURSO DE QUÍMICA GENERAL

ELABORADO POR:

JOSÉ E. FALCONETT F.

2013
DEDICATORIA
Dedico el esfuerzo del presente trabajo a mi padre José Eunimio (q.e.p.d.), a mi
madre Concepción Alicia (q.e.p.d.), a mi hermana Leticia María (q.e.p.d.), a mi
esposa Berta Cecilia, a mis hijas Berta Alicia y Cecilia Isabel y a mis nietos Faith,
Ian y Sean que sin el apoyo y comprensión de todos, este esfuerzo no hubiera
sido posible.
A mis alumnos, quienes me han enseñado más de lo que yo les he ofrecido.
José E.
INTRODUCCIÓN

El trabajo que presentamos a su consideración está dirigido a los estudiantes de


las Facultades de Ingeniería:
Eléctrica, Industrial, Mecánica y Sistemas Computacionales, que llevan el curso de
Química General en su currículo de Licenciatura en Ingeniería, para ser
desarrollado en el período de un semestre.
El folleto contiene los principales términos y conceptos a desarrollar en el curso.
Presenta ejemplos guías resueltos de cálculo y problemas propuestos de práctica.
Su diseño se ajusta para cumplir con los objetivos del corso.
Objetivos Específicos.
1. Establecer los fundamentos básicos de la Química como ciencia y sus
aplicaciones.
2. Analizar las formas en que se presenta la materia sus propiedades y sus
transformaciones.
3. Aplicar las reglas de la nomenclatura y formulación a los compuestos
químicos.
4. Analizar las leyes fundamentales y su relación con las reglas de
combinación química.
5. Aplicar los conceptos de masa y mol en la determinación de la fórmulas de
los compuestos y su estequiometría.
6. Valorar la importancia de la ecuación química como representación
simbólica de los procesos químicos.
7. Completar y balancear ecuaciones químicas de acuerdo a la metodología y
reglas establecidas.
8. Efectuar los cálculos estequiométricos propios de una ecuación química
balanceada.
9. Identificar y aplicar las características, variables y leyes que rigen el estado
gaseoso y su relación en la solución de problemas relacionados con su
carrera.
10. Interpretar el comportamiento físico de los gases de acuerdo al modelo
Cinético Molecular justificando la desviación del comportamiento ideal.
11. Describir las características, propiedades y fuerzas del estado líquido y la
forma como afecta su comportamiento aplicándolo a la solución de
problemas.
12. Explicar el efecto que ejerce la presencia de un soluto en las propiedades
coligativas de una solución y su relación con problemas asociados.
13. Describir las características del estado sólido, su estructura y variación
cristalina para la determinación de parámetros medibles.
14. Comparar los tres estados de la materia a través de sus cambios de fases.
15. Utilizar los conceptos básicos de la termodinámica en los cálculos y
aplicaciones de las leyes que la rigen.

El folleto está dividido en nueve unidades y tres apéndices.


Las unidades cubren los siguientes temas:
Ideas Fundamentales, La Materia, Estequiometria de la sustancia, Reacciones
químicas, Estequiometria de las Reacciones Químicas, Estado gaseoso, Fuerzas
intermoleculares y los líquidos, Disoluciones y Estado Cristalino.
Los apéndices cubren los siguientes temas:
Nomenclatura, Concentraciones de disoluciones y Termodinámica.
TABLA DE CONTENIDOS

Unidad No.1:

Ideas Fundamentales

1.1. El método Científico

1.2. Definición de Química

1.3. Clasificación o Ramas de la Química

1.4. Importancia de la Química

Unidad No. 2:

La Materia

2.1 Definiciones Conceptuales

2.2 Propiedades de la materia

2.3 Cambios que sufre la materia

2.4 Clasificación de la materia

2.5 Métodos para Separar Mezclas

Unidad No.3.

Estequiometria de la sustancia.

3.1 Reacciones químicas

3.2 Leyes fundamentales de la química

3.3 Elementos químicos y la Tabla Periódica

3.4 Estructura del átomo

3.5 Moléculas y fórmulas químicas

3.6 Iones y compuestos iónicos

3.7 Composición porcentual en masa de los compuestos


3.8 Determinación experimental de fórmulas empíricas

3.9 Determinación de fórmulas moleculares

Unidad No.4.

Reacciones químicas

4.1. Ecuación química

4.2. Escrituras de las ecuaciones químicas y su carácter cuantitativo

4.3. Reacciones en disolución acuosa

4.3.1. Propiedades generales de las disoluciones acuosas

4.3.1.1. Propiedades electrolíticas

4.3.2. Propiedades generales de los solutos.


4.4. Tipos de reacciones

4.4.1. Clasificación de las reacciones químicas

4.5. Reacciones de oxidación-reducción

4.5.1. Generalidades

4.5.2. Número de oxidación

4.5.2.1. Valencia

4.5.2.2. Número de oxidación

4.5.3. Reglas de asignación del número de oxidación de los elementos

4.5.4. Balance de ecuaciones de oxidación-reducción

4.5.4.1. Método del ión-electrón

4.5.4.2. Método algebraico

Unidad No.5
Estequiometria de las Reacciones Químicas.

5.1 Relaciones ponderales de las ecuaciones químicas.

5.5.1 Estequiometria de las reacciones químicas.

5.2 Reactivo limitante.

5.3 Rendimiento de las reacciones químicas.

5.4 Rendimiento porcentual

5.5 Aplicaciones de la estequiometria de las reacciones químicas al

análisis cuantitativo.

5.5.1 Reacción de precipitación.

5.5.2 Reacción de ácido-base.

5.5.3 Reacciones de oxidación reducción.

5.5.4 Reacción de precipitación y combustión de nivel superior.

Unidad No.6

Estado gaseoso

6.1 Sustancias que existen como gases

6.2 Propiedades de los gases

6.2.1 Presión de un gas

6.3 Las leyes de los gases ideales

6.3.1 Ley de Boyle

6.3.2 Ley de Charles y Gay-Lussac

6.3.3 Ley de Gay-Lussac o Amontons

6.3.4 Ley de Avogadro

6.4 Ley general de los gases ideales

6.5 Ecuación general de estado de los gases ideales


6.6 Aplicaciones de la ecuación de los gases ideales

6.7 Estequiometria con gases ideales

6.8 Mezcla de gases ideales

6.9 Teoría cinética molecular de los gases

6.9.1 Fundamentos

6.9.2 Teoría cinética molecular para las propiedades macroscópicas de los

gases

6.9.3 Distribución de velocidades moleculares

6.9.4 Trayectoria libre media

6.9.5 Ley de Graham de la difusión y efusión

6.10 Desviación del comportamiento ideal

Unidad No.7

Fuerzas intermoleculares y los líquidos

7.1. Teoría cinética molecular de líquidos y sólidos

7.2. Fuerzas intermoleculares: Fuerzas de Van Der Waals (cohesión y

adhesión)

7.3. Algunas propiedades del estado líquido

7.4. Cambios de fase

7.5. Diagramas de fase

Unidad No.8.

Disoluciones.

8.1. Tipos de disoluciones

8.2. El proceso de disolución a nivel molecular


8.3. Efecto de la temperatura en la solubilidad

a) La solubilidad de los sólidos y la temperatura

 Cristalización fraccionada

b) La solubilidad de los gases y la temperatura

8.4. Efecto de la presión en la solubilidad de looos gases

8.5. Propiedades coligativas de las disoluciones de no electrolitos no

volátiles

a) Disminución de la presión de vapor

b) Elevación del punto de ebullición

c) Disminución del punto de congelación

d) Presión osmótica

e) Las propiedades coligativas en la determinación de la masa molar

8.6. Propiedades coligativas de las disoluciones de electrolitos

Unidad 9.

Estado Cristalino.

9.1. Tipos de sólidos

A. Sólido cristalino

A.1. Celda unitaria

A.2. Tipos de celdas unitarias

A.3. Geometría de las celdas cúbicas

A.4. Difracción de rayos “X” por los cristales

A.5. Tipos de cristales

B. Sólidos amorfos
Apéndices.
Apéndice A.
Nomenclatura.
A.1. Nomenclaturas de compuestos.
A.2. Formulación de compuestos.

Apéndice B.
Concentraciones de disoluciones.
B.1. Unidades de concentración.
B.2. Dilución de disolución.
B.3. Mezcla de disoluciones.

Apéndice C.
Termodinámica.
C.1. El ámbito de la termodinámica y su definición.
C.2. El sistema y la naturaleza de la energía.
C.3. Interacciones entre el sistema y el entorno.
C.4. Sistema cerrado.
C.5. La primera ley de la termodinámica.
C.6. Entalpia.
C.7. Calorimetría.
C.8. Termoquímica.
C.9. Ley de Hess.

Bibliografía.
Unidad No.1:

Ideas Fundamentales

1.1. El método Científico

1.2. Definición de Química

1.3. Clasificación o Ramas de la Química

1.4. Importancia de la Química

1. Ideas Fundamentales

Objetivo:

Ilustrar las ideas fundamentales que dan importancia a la Química.

¿Qué son las ideas fundamentales?

Ideas Fundamentales:

Conceptos básicos sobre los que se edifica el “edificio” de la Química.

1.1. El Método Científico

Objetivo:

Reconocer la característica principal de la Ciencia de acuerdo a la


forma como describe los fenómenos naturales.

¿Qué es conocer?

Conocer:

11
Es tener la idea, conciencia o noción por medio de los sentidos y la inteligencia
de algo.

¿De cuántas maneras se adquiere el conocimiento?

• Conocimiento casual

• Conocimiento científico

¿En qué se diferencia el conocimiento casual del científico?

• El conocimiento casual es el adquirido al azar, sin sistema.

• El conocimiento científico es el adquirido por medio de un método, el


método científico.

¿Qué es el Método Científico?

Método Científico

Es el enfoque o técnica en la descripción ordenada, coherente y sistemática


de un grupo de fenómenos para la investigación.

El método científico consiste de las siguientes operaciones:

1. Observación:
 Reconocimiento del problema o fenómeno en el sistema (partes del
universo que va a ser estudiado).
 Definición del problema con claridad (sus variables).
 Medición y recopilación organizada de información.
 La información recopilada es clasificada, examinada y evaluada para
determinar posibles tendencias, rutinas, patrón o regularidad en la
naturaleza, es decir, la expresión de una ley. “Patrón de conducta”.
Tendencia es la aplicación de una ley natural (formulación de la ley).
2. Formulación de hipótesis:
 Busca las razones de cada ley.
 Sospechas (suposiciones). Explicaciones tentativas para la
observación.
 Propone o sugiere soluciones posibles para el problema o fenómeno
en estudio.
3. Experimentación: Implica la realización de un experimento y el registro de
la observación.
 Diseño del experimento, es la ejecución del experimento.

12
 Simulación, es la representación u operación del experimento.
 Experimento, es el fenómeno que producimos y controlamos
disponiendo las condiciones necesarias.
 Experimentación, es el procedimiento para probar las hipótesis.
 Obtención de nuevas observaciones e informaciones de la
experimentación para compararlas con las observaciones.

4. Teoría (Modelo): Es el conjunto de hipótesis y razonamientos lógicos-


matemáticos lo que constituyen lo que se conoce como el modelo
matemático de la teoría.
 Predicción o extrapolación del fenómeno o problema, es la
característica principal de la teoría.
 Experimentación para respaldar la teoría.
 Nuevas observaciones e informaciones para compararlas con las
predicciones de la teoría.

La teoría, debe explicar los fenómenos pertinentes y los futuros, debe pre-
decir resultados experimentales aún un observados y leyes aún no
descubiertas. La teoría explica y predice porqué ocurre un fenómeno.

5. Leyes naturales.
La ley dice lo que ocurre, es la expresión de una rutina en la naturaleza
verbal de forma concisa o una expresión matemática que resume una
amplia variedad de observaciones y experiencias.
6. Publicación.
Todo trabajo científico debe ser publicado para beneficio tanto de la
comunidad científica como de la comunidad en general, a fin de dar a
conocer los aciertos y fallas que se han logrado y evitar la ejecución de un
trabajo ya realizado.

13
¿Qué es Ciencia?

Ciencia: Es toda descripción coherente y sistemática de los fenómenos


naturales.

Ciencia: Es una forma de aprender. Implica la actividad sensorial y mental.


Incluye la observación, la experimentación y la formulación de conceptos.

Ciencia: Es el conjunto de conocimientos organizados y sistematizados


relativos a nuestro mundo físico, a través de dos procedimientos
fundamentales, la observación y el razonamiento.

El proceso central de la ciencia o de la investigación científica es el método


científico.

1.2. Definición de Química

Objetivo:

Adquirir el significado de la Química de acuerdo a su accionar en los


campos del conocimiento.

14
¿Qué es Química?

Química: Es el estudio sistemático de los materiales que constituyen el


universo y de los cambios que dichos materiales experimentan.

Química: Ciencia que trata con las propiedades, composición, estructura y


cambios de la materia y con las condiciones que causan estos cambios.

1.3. Clasificación o Ramas de la Química

Objetivo:

Conocer el Universo de la Ciencia Química tomando en cuenta los


campos del conocimiento en que participa.

¿En qué campos del conocimiento, la Química interviene?

Los campos del conocimiento en que la química participa los presentamos


en el siguiente diagrama.

Química Orgánica: Estudia casi todos los compuestos del carbono (excepto
los carbonatos y bicarbonatos).

15
Química Inorgánica: Estudia los elementos y sus compuestos excluyendo casi
todo los compuestos de carbono.

Química Analítica: Estudia los métodos para determinar que hay y cuanto hay
en una muestra de materia.

Química Física: Estudia los principios que gobiernan todos los fenómenos
químicos y físicos.

1.4. Importancia de la Química

Objetivo:

Encontrar la importancia de la Química de acuerdo a su incidencia en nuestras


vidas.

El universo con todas sus galaxias, nuestro maravilloso “mármol azul” que es
nuestro planeta tierra, el mar con todas sus criaturas, la atmósfera, la litósfera
con todas sus criaturas, nuestros cuerpos, nuestros órganos vitales y sus
funcionamientos todo se explica con la química. Más aún, amamos, odiamos
nos reproducimos por medio de la química. Todo lo mencionado nos da una
idea de la importancia de la química para los seres humanos.

Estudiar química es conveniente para entender los fenómenos naturales que


mantienen nuestras vidas y evitar exponernos en ambientes nocivos para
nuestra salud.

En la carrera de ingeniería, cualquiera que sea su especialidad, es conveniente


estudiar química para estar consciente de que cada una de nuestras acciones
profesionales sean inocuas a nosotros mismos, al medio ambiente y a nuestros
semejantes.

16
Unidad No. 2:

La Materia.

2.1 Definiciones Conceptuales

2.2 Propiedades de la materia

2.3 Cambios que sufre la materia

2.4 Clasificación de la materia

2.5 Métodos para Separar Mezclas

2.1 Definiciones Conceptuales.

2.1.1 ¿Qué es Materia?

Materia es todo lo que tienen masa y ocupa espacio (Volumen)


formada por átomos combinados de diversas maneras.

2.1.2 ¿Qué es Masa?

Masa es la medida de la cantidad de materia.

2.1.3 ¿Qué es Inercia?

Inercia es el carácter esencial de la materia, cualidad por la que los


cuerpos materiales ofrecen resistencia a modificar su estado de reposo o de
movimiento.

2.1.4 ¿Qué es Peso?

Peso es la fuerza que ejerce la gravedad sobre un objeto.

2.1.5 ¿Qué es Volumen?

Volumen ( V ) es el espacio ocupado por un cuerpo (la Materia).

2.1.6 ¿Qué es densidad?

Densidad es la masa de un volumen dado de un material. ( ρ ).

2.1.7 ¿Qué es Energía?

17
Energía es la capacidad o aptitud que tiene un cuerpo para realizar
un trabajo o transferir calor.

2.1.8 ¿Qué es Fase?

Fase es la región de un material de composición y propiedades


completamente uniforme, separada de otras, por límites definidos.

2.2 Propiedades de la materia

¿Qué son Propiedades?

Propiedades son aquellos aspectos o cualidades que caracterizan a la


materia y que posibilitan su identificación, determinando sus posibles usos.

¿Qué utilidad tienen las propiedades?

Los químicos aprenden acerca de la materia, detectando y midiendo las


propiedades de las muestras de materia.

¿Cómo se detectan las propiedades?

Las propiedades se detectan por:

a. Los sentidos

b. Mediciones precisas

¿Las propiedades de una misma muestra pueden cambiar?

Sí, y determinan así su estado, adoptando el nombre de Condiciones.

¿Qué es estado?

Estado es un conjunto de valores que poseen las propiedades


(termodinámicas) que identifican a la muestra material en un momento
determinado.

¿Qué son Propiedades Intensivas?

Son propiedades medibles de la materia independiente de su cantidad pero


dependiente de su concentración. (No son aditivas).

Temperatura Concentración Densidad

Color Olor Presión Etc.

18
¿Qué son propiedades extensivas?

Son propiedades medibles de la materia dependiente de la cantidad


considerada. (son aditivas)

Masa Volumen Peso

¿Qué es Estado de Agregación?

Estado de agregación es el agrupamiento característico entre las


unidades componentes del sistema que le dan obvias características
definidas. (Estado Físico de la Materia).

¿Cuántos son los Estados Físicos de la materia?

Sólido, Líquido y Gas

¿De qué depende la existencia de los Estados Físicos de la materia?

Depende de la Fuerza de Atracción de las partículas que lo forman.

¿Cuáles son la Características de los Estados Físicos de la Materia?

Estado Sólido: Mayor fuerza de atracción y menor distancia entre las unidades
componentes.

Volumen y forma definidos.

Estado Gaseoso: Menor fuerza de atracción y mayor distancia entre las


unidades componentes.

Volumen y forma indefinidos.

Estado Líquido: Intermedia fuerza de atracción e intermedia distancia entre la


unidades componentes.

Volumen definido y forma indefinida.

19
¿Qué es una sustancia?

Sustancia es un tipo de materia que tiene una composición definida y


constante (el número, tipo y estructura de unidades básicas presentes) y
características distintivas uniformes en toda su extensión.

¿Qué material es una sustancia?

Elemento o Compuesto

¿Qué es un elemento?

Elemento es una sustancia constituida de átomos iguales que no se pueden


separar en sustancias más simples por medios químicos o físicos. Se
representan por símbolos químicos.

¿Qué es un átomo?

Átomo es la unidad más pequeña de una sustancia.

20
¿Qué es un compuesto?

Compuesto es una sustancia formada por átomos de dos o más elementos


distintos unidos químicamente en proporción definida y capaz de
descomposición por métodos químicos en sus elementos. Se representan por
fórmulas.

Las Propiedades de la sustancia:

 Propiedades físicas = Se pueden medir y observar sin modificar la


composición, estructura molecular o identidad de la sustancia. La
propiedades físicas son intensivas o extensivas.

 Propiedades químicas = Se pueden medir y observar por la capacidad de la


sustancia en alterar su composición, estructura molecular o identidad, por
ella misma o en presencia de otra sustancia. Todas las propiedades
químicas son intensivas. Las propiedades intensivas suelen utilizarse para
identificar sustancias.

¿Qué es mezcla?

Mezcla es una combinación, no definida, de dos o más sustancias en la


cual, éstas mantienen su identidad y pueden separarse por medios físicos.

2.3 Cambios que sufre la materia.

¿Qué son cambios?

Los cambios, transformaciones o procesos que sufre la materia son


variaciones de sus propiedades causadas por alteraciones en las condiciones
que determinan su estado.

2.3.1 Cambios físicos

¿Qué son cambios Físicos?

Cambios de estado (cambio de las propiedades intensivas) que no


involucran la obtención de nuevas especies químicas (variación en el
espacio inter-unidad). No se altera la constitución de la sustancia.

El cambio de estado físico o de agregación de la materia es un


ejemplo de cambio físico por variación del espacio inter-unidad.

21
2.3.1.1 Cambio de estado físico de la materia

¿Qué es un cambio de agregación de la materia?

Cambio de estado físico que sufre la materia mostrando distintas


agregaciones entre las unidades componentes del sistema que le dan
obvias características definidas. (Distintas fases)

2.3.1.2 Homogeneidad de la materia

¿Qué es materia homogénea?

La materia es homogénea cuando tiene las mismas propiedades


(intensivas) aparentes uniforme en toda su extensión. (una fase)

¿Qué material es homogéneo?

a. Sustancia

b. Disolución (mezcla homogénea)

¿Qué es materia heterogénea?

La materia es heterogénea cuando tiene obvias partes que poseen


diferentes propiedades (intensivas) aparentes y que están separadas por
límites claros o precisos. (dos o más fases)

2.3.2 Cambios químicos

¿Qué son cambios químicos?

Transformaciones de estado (cambio de las propiedades


intensivas) en las cuales ciertas sustancias se transforman en otras
(variación en el arreglo o estructura intra-unidad). Se altera su constitución,
su identidad.

¿Cómo identificamos un cambio químico?

Evidencias de un cambio químico:

Generación de precipitado

Generación de gas

Cambio de color

Cambio de temperatura

22
Generación de luz

Generación de olor

Transferencia de electrones

2.4 Clasificación de la materia

¿Cómo clasificamos la materia?

La clasificamos por dos criterios

a. Número de Fases (Homogeneidad)

b. Composición

Clasificación de la Materia por Homogeneidad

23
Clasificación de la Materia por Composición

2.5 Métodos para separar mezclas.

¿Cómo separar mezclas?

Las mezclas a separar las clasificamos por dos criterios:

2.5.1 Mezclas Heterogéneas. Los procesos a utilizar son:

Filtración Disolución (Lixiviación)

Decantación Triación (Selección)

Tamización Levigación

Imantación Fusión

Aventado Secado

Centrifugación Sedimentación

24
2.5.2 Mezclas homogéneas o disoluciones. Los procesos a utilizar son:

Evaporación

Extracción líquido-líquido (T.M.)

Destilación (simple o fraccionada) (T.M.)

Diálisis (T.M.)

Adsorción (T.M.)

Agitación (T.M.)

Absorción (T.M.)

Difusión (T.M.)

T.M.= por Transferencia de masa.

25
Unidad No.3.

Estequiometria de la sustancia.

3.1 Reacciones químicas

3.2 Leyes fundamentales de la química

3.3 Elementos químicos y la Tabla Periódica

3.4 Estructura del átomo

3.5 Moléculas y fórmulas químicas

3.6 Iones y compuestos iónicos

3.7 Composición porcentual en masa de los compuestos

3.8 Determinación experimental de fórmulas empíricas

3.9 Determinación de fórmulas moleculares

3.1 Reacciones Químicas

Los elementos pueden alcanzar estados de inestabilidad en la presencia de

otro elemento o por cambios en las condiciones del mismo (actividad); por

lo anterior, los elementos tienden a lograr un nuevo estado de estabilidad

combinándose o reaccionando con otros elementos.

Ecuación química = Representación gráfica de una reacción química

utilizando símbolos, fórmulas, subíndices y coeficientes para representar

de manera balanceada los reactivos y productos de una reacción química.

2 H2(g) + O2(g) 2 H2O(g)

Reactivos Productos

3.2 Leyes fundamentales de la química. Leyes de combinación química

Cuando se combinan varios elementos para formar un compuesto, no lo

hacen al azar, sino siguiendo unas leyes estequiométricas, que determinan

26
las relaciones de masa y volumen que entran en las reacciones.

Tipos de leyes químicas:

Leyes ponderales = Relaciones de masa

Leyes volumétricas = Relaciones de volumen (Gases)

Leyes Ponderales:

 Ley de la conservación de la materia (Lavoisier). Padre de la química.

En una reacción química, la suma de la masa de los productos es igual a la

suma de la masa de los reactivos.

 Ley de la conservación de la masa y de la energía (A. Einstein) E = MC 2


(dualidad materia-energía).

En una reacción química, la suma de masa y energía iniciales es igual a la

suma de masa y energía finales.

 Ley de las proporciones definidas o composición constante (Proust).

Cuando dos o más elementos (distintos) se combinan para formar un

compuesto determinado, lo hacen siempre de modo que sus masas

guardan una relación definida y constante.

EJEMPLO No1.

Analíticamente se determinó que una muestra de cal contenía 53.57 g(Ca) y


21.43 g (O). Otra muestra del material contenía 32.145 g(Ca) y 12.855 g(O).
¿Cumplen estas muestras con la ley de las proporciones definidas?

SOLUCIÓN:

Muestra Calcio (g) Oxígeno (g) Masa de combinación


A (Cal) 53.57 21.43 2.5 g(Ca) / g(O)
B (Cal) 32.145 12.855 2.5 g(Ca) / g(O)

27
Teoría atómica de la materia:

En el siglo V a.c., Demócrito, filósofo griego expuso la idea de que la materia


estaba constituida de manera discontinua por partículas que llamó átomos =
Partículas indivisibles.

En 1808 John Dalton, inglés expuso su “Teoría Atómica” principio de la


química moderna.

Hipótesis de la teoría de Dalton de la naturaleza de la materia:

(Se basó en las leyes de combinación química de su época)

 Los elementos, formados de átomos, son indivisibles e indestructibles.

Los átomos de un mismo elemento son idénticos en tamaño, masa y

propiedades químicas.

Los átomos de elementos distintos son diferentes.

 Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento.

En cualquier compuesto, la relación entre el número de átomos de cualquier

par de elementos presentes es un entero o una fracción simple. (Ley de las

proporciones definidas)

 Una reacción química implica solo una separación, combinación o re-


disposición de átomos; éstos no se crean ni se destruyen. (Ley de la
conservación de la masa)

 Ley de las proporciones múltiples. Dalton, en base a su teoría (predicción).

Si dos elementos forman más de un compuesto, las masas de un elemento

que se combina con una misma masa del otro, aquellas guardan una

relación (sencilla) de números enteros y pequeños.

EJEMPLO No2.

El “N” forma varios compuestos con el “O”. En uno de ellos, 0.681 g(N) se
combinan con 0.788 g(O); en otro, 0.56 g(N) se combinan con 1.28 g(O).
Pruebe que estos datos justifican la ley de las proporciones múltiples.

28
SOLUCIÓN:

Compuestos g(N) g(O) Masa de R. Masa de


combinación combinación
A (N+O) 0.681 0.778 0.8753 g(N) / g(O) 2 g(N)
B (N+O) 0.560 1.28 0.4375 g(N) / g(O) 1 g(N)

EJEMPLO No3.

Tres compuestos de “N+O” contienen 36.35%, 53.32% y 69.55% de “O”. Estos


óxidos constituyen un ejemplo de las proporciones múltiples. Demuéstrelo.

SOLUCIÓN:

Compuestos g(N) g(O) Masa de R. masa de


combinación combinación
A (N+O) 63.65 36.35 1.751 g(N)/g(O) 4 g(N)
B (N+O) 46.68 53.32 0.8755 g(N)/g(O) 2 g(N)
C (N+O) 30.45 69.55 0.4378 g(N)/g(O) 1 g(N)

 Ley de las proporciones recíprocas (masas equivalentes o masas de


combinación relativas) (Richter).

Las masas de elementos diferentes que se combinan con una misma masa

de un elemento dado, son las mismas que se combinan (reaccionan) entre

sí para formar un compuesto dado o bien son múltiplos ó sub-múltiplos de

estas masas.

 La masa de combinación relativa o masa equivalente de un elemento


es el número de partes en masa que reemplazan o se combinan con
8 partes en masa de “O” ó con 1.008 partes en masa de “H” ó con la
masa de combinación relativa de cualquier otro elemento.

1 EQ = 8.0g (O) = 1.008g (H) (patrón)

Por lo anterior definimos la ME (patrón) = #g(patrón)/EQ(patrón)

ME (O) = 8.0g (O)/EQ ; ME (H) = 1.008g (H)/EQ

29
luego 1 Eq (X) = 1 Eq (Y) , lo anterior fija la masa de combinación

restante.

Nota: Los pesos de dos sustancias que se combinan con un peso conocido

de otra tercera, son químicamente equivalentes entre sí.

EJEMPLO No4.

Un óxido de cloro contiene 18.41% (O), el óxido de zinc contiene 80.34% (Zn) y
el cloruro de zinc contiene 52.03% (Cl). Demostrar cómo estos datos ilustran la
ley de las proporciones recíprocas.

SOLUCIÓN: Con base de cálculo para cada muestra de 100g, tenemos:

Compuestos g(Zn) g(Cl) g(O) Masa de R. masa de


combinación combinación
A (Cl+O) 0.0 81.59 18.41 4.4318 g(Cl) / g(O) ¿
B (Zn+O) 80.34 0.0 19.66 4.0865 g(Zn) / g(O) g (O)
g (Zn) g (Zn) g ( Cl )
= .
g (Cl) g(O) g(Z
¿=0.9221
C (Zn+Cl) 47.97 52.03 0.0 0.922 g(Zn) / g(Cl) g(C

Leyes Volumétricas:

 Ley de los volúmenes de combinación (Gay-Lussac)

 A “T” y “P” constantes, los volúmenes de los gases que toman parte
en la reacción química, están en relación constante de números
enteros y sencillos.

Nota: El “V” del gas resultante en una reacción química es inferior o a lo


más igual a la suma de los volúmenes de las substancias gaseosas que se
combinan.

“H” + “O” “agua”

2 vol. 1 vol. 2 vol.

“N” + “H” “amoníaco”

1 vol. 3 vol. 2 vol.

30
“Cl” + “H” “cloruro de hidrógeno”

1 vol. 1 vol. 2 vol.

Nota:

“azufre” + “O” “anhídrido sulfuroso”

1 vol. 1 vol.

 Ley de Avogadro:

Por Dalton:

H + H + O H-O-H

Por Gay-Lussac:

H + H + O H-O-H + H-O-H

¿Qué pasó con la masa?

Avogadro solucionó la controversia al introducir el concepto de “molécula”

(biatómica, triatómica, etc.), “H2”, “Cl2”, “O3”, etc.

H-H + H-H + O-O H-O-H + H-O-H

2 H2(g) + O2(g) 2 H2O(g)

Volúmenes iguales de todos los gases, medidos a la misma “P” y “T”


contienen el mismo número de partículas (átomos o moléculas).

 La ley se aplica aunque los gases sean diferentes y por lo tanto


masas distintas.

 A “T = cte.” y “P = cte.” el volumen ocupado por un gas depende del


número de partículas existentes y no de la naturaleza de estas
partículas.

31
EJEMPLO No5.

4 volúmenes de un producto gaseoso “Z” se obtienen a partir de la reacción de


12 volúmenes de un gas elemental “x”, con 1 volumen de un gas “y” elemental.
¿Cuál es el número de átomos por molécula de “Z”?

SOLUCIÓN:

12 x + y 4Z

12 x4 + y4 4 (x12y) => x12y (13 átomos)

EJEMPLO No6.

“Q” y “R” son dos elementos gaseosos. Se combinan para dar dos diferentes
compuestos “x” y “y” que también son gases en iguales condiciones

2Q+R 2x

2Q+3R 2y

En una molécula de “R” ¿Cuántos átomos hay?

SOLUCIÓN:

2 Q2 + R2 2(Q2R)

2 Q2 + 3 R2 2(Q2R3)

1 molécula de “R” => R2 tiene 2 átomos

1 molécula de “x” => Q2R tiene 3 átomos

1 molécula de “y” => Q2R3 tiene 5 átomos

EJEMPLO No7.

4.65 L de un elemento gaseoso “x” reaccionan con 14.01L de un gas elemental


“y” para dar 9.34 L de un compuesto gaseoso “Z”. Considerando a Dalton, Gay-
Lussac y Avogadro, ¿Cuál es la fórmula más simple del compuesto “Z”?

SOLUCIÓN:

32
x + y Z

4.65 L/4.65 L 14.01 L/4.65 L 9.34 L/4.65 L

≈ 1L ≈ 3L ≈ 2L

Luego: x + 3y 2Z

X 2 + 3 y2 2 (xy3)

La fórmula de “Z” = xy3

La fórmula de “x” = x2

La fórmula de “y” = y2

El mínimo número de átomos de “y” que reaccionan es:

6 átomos

3.3 Elementos químicos y la tabla periódica.

En el siglo XIX se impulsó la organización sistemática de los elementos

químicos, dando como resultado el desarrollo de la tabla periódica, una

disposición tabular de los elementos.

La tabla periódica se organizó en los siguientes componentes:

Grupo o familia = son los elementos que constituyen una columna.

Período o serie = son los elementos que forman cada línea horizontal

(viga).

Los elementos químicos de la tabla periódica se pueden identificar y

clasificar de acuerdo a :

Su carácter metálico:

Metal = Son sólidos, excepto el “Hg”.

No metal = son 17.

33
Metaloide = son 8, N.A. (número atómico) = 5, 14, 32, 33, 51, 52,

84, y 85.

Al sub-nivel del electrón diferenciante:

Representativos (naturales) “A” = el último electrón entra en el

nivel energético último o penúltimo.

Transición “B” = el último electrón entra en el nivel energético

antepenúltimo o el que sigue más cercano al núcleo.

Nota: Grupo IA = Metales alcalinos.

Grupo IIA = Metales alcalinotérreos.

Grupo VIIA = Halógenos.

Grupo VIIIA = Gases nobles, raros o poco reactivos.

La Tabla de los Elementos Químicos

34
3.4 Estructura del Átomo.

Átomo = Unidad básica de un elemento que puede entrar en combinación

química.

Dalton pensó del átomo como una partícula pequeña e indivisible.

 Las investigaciones de 1850 al siglo XX dieron como resultados, lo


siguiente:

El átomo tiene estructura interna constituida de partículas sub-atómicas

(electrón = e- , protón = p+, y neutrón = η).

 Electrón = Su descubrimiento y estudio fue posible por la


invención del tubo de rayos catódicos TRC (desarrollado por
los físicos en el estudio de la naturaleza de la luz y la emisión
y absorción de las radiaciones).

TRC = Tubo al vacío con descarga eléctrica (cátodo y ánodo).

Precursor del cinescopio (T.V.).

El Tubo de Rayos Catódicos

35
 Radiación = La emisión y transmisión de energía a través del espacio en
forma de ondas electromagnéticas.

 Radiactividad = Emisión espontánea o excitada de partícula ó radiación ó


ambas de ciertos materiales que presentan defecto de masa en su
degradación en otros elementos más livianos.

A fines del siglo XIX, J. J. Thompson descubrió el electrón (fragmento de


materia del cátodo) y determinó la relación carga eléctrica/ masa del electrón.

Robert Millikan midió la carga de un electrón realizando su experimento de


“La gota de aceite”.

Tubo de Rayos Catódicos con Campos Eléctricos y Magnéticos


Perpendiculares

36
El Experimento de la Gota de Aceite de Millikan

 Protón: En 1886 Goldstein utilizando el TRC con gas y cátodo


perforado, descubre los “Rayos Canales” o “Rayos Positivos” detrás
del cátodo.

 Rayos canales = Producidos por el gas (iones +) y no


provienen del material del cátodo o del ánodo. Cuando se
utilizó el gas hidrógeno se obtuvieron los iones positivos más
livianos, los Protones, así llamados por Rutherford en 1920.

A principio de la década de 1900, se tenían dos hechos relativos al átomo:

 Tiene electrones

 Son eléctricamente neutros.

J. J. Thompson propuso un modelo atómico el “budín de pasas”. Los


electrones están inmersos en un mar de cargas positivas.

37
El Modelo Atómico del “Budín de Pasas” de J. J. Thompson

En 1911 Ernest Rutherford, alumno de J. J. Thompson, utilizando partículas


“alfa” (α), m(α) = 7500 m(e ̅ ) (por radiación natural o artificial), presentó su
Modelo Atómico “Nuclear”. Las partículas alfa son iones de helio ( 42 He 2+ ).

Componentes de la radioactividad y su comportamiento en un campo


eléctrico: Rayos alfa ( α ), beta ( β = e ̅ ) y gamma ( γ =neutro).

38
El Experimento de Rutherford de la dispersión de las partículas “α”

Modelo de Rutherford Explicando la Dispersión de las Partículas “α”

39
Explicación de Rutherford de sus Observaciones

 La mayor parte de un átomo debe ser espacio vacío

 Las cargas positivas del átomo están todas concentradas en el núcleo,


dentro del átomo (en el centro). Protones.

Nota:

 La identidad del átomo reside en los protones.

 El comportamiento químico de los elementos reside en los


electrones.

 Los átomos libres tienen carga neta de cero.

 Neutrón = Partícula neutra descubierta por Chadwick en 1932.

 Al relacionar las masas del “He” y el “H” esperaba encontrar la


relación 2:1, encontró la relación 4:1.

 Aclaró lo anterior con el descubrimiento del neutrón, postulado


anteriormente por Rutherford.

 Isótopo = Descubierto por Chadwick como consecuencia de


su trabajo anterior.

Isótopos = Átomos de un mismo elemento que poseen distinta

cantidad de neutrones (pesos diferentes).

Masa y Carga de las partículas Sub-atómicas

40
Símbolo Químico Completo de un Elemento o un Isótopo

A
Representación del Isótopo: Z X

Donde:

A = Número de masa = Número total de protones y neutrones presentes en

el núcleo de un átomo de un elemento = η + p+ = η + Z

Z = Número atómico = Número de protones en el núcleo de cada átomo de un

elemento = p+

Isótopos Relacionados con la Producción de Energía

 Isótopos del Hidrógeno:


1
Protio = Hidrógeno – 1 = 1 H
2
Deuterio = Hidrógeno – 2 = 1 H
3
Trítio = Hidrógeno – 3 = 1 H

 Isótopos del Uranio:


235
Uranio – 235 = 92U
238
Uranio – 238 = 92 U

EJEMPLO No8.
A
Escriba el Z X para el isótopo del carbono -13.

SOLUCIÓN: Por tabla periódica


13
A = 13, Z = 6, 13 = n + 6, luego n = 7 ∴ C .
6

41
EJEMPLO No9.
32
La especie química que tiene el mismo número de electrones que 16 S es:
35 34 40 35
a) 17 C l1- b) 16 S 1+
c) 18 A r2+ d) 16 S 2-
e) ninguna

Masas Atómicas (M.A.): Demasiado Pequeñas

 Existen métodos experimentales para determinar la masa de un átomo en


relación con la de otro.

 Asignar un valor a la masa de un átomo de un elemento dado,


utilizado como patrón.

 Por acuerdo internacional (arbitrario): La masa de un átomo del


carbono-12 (6 protones + 6 neutrones) = 12 u.m.a. (unidad de masa
atómica).
12 12
Masa ( C ) => 1 (
6 C ) = 12 u.m.a.
6 Patrón
12
1 u.m.a. = ( C )/12 = 1 Dalton
6

 Mediante el espectrógrafo de masa y el patrón seleccionado, podemos


determinar la M.A. de elementos e Isótopos así como sus intensidades (%
de abundancia).

 Se adapta la escala (M.A.) para que: M.A. = 12 u.m.a. = Masa (


12
6C )

42
 Cada pico de la gráfica representa su % de abundancia en la
muestra (su intensidad). La suma de las áreas de las intensidades
de los isótopos = 100% de abundancia.

 Así, de manera semejante se trabaja con todas las muestras de


elementos y compuestos.

Espectro de masa del cloro atómico.

Masa Atómica Ponderada: Para Mezcla Natural de los Isótopos

43
EJEMPLO No10.

Calcule la masa atómica promedio para el átomo de carbono de una muestra


cuya abundancia en carbono -12 es 98.89% con una masa de 12 u.m.a. y una
abundancia en carbono -13 de 1.11% y una masa de 13.00335 u.m.a.

SOLUCIÓN:

M.A.(C) = 0.9889 X 12 u.m.a. + 0.0111 X 13.00335 u.m.a. = 12.01114

98.89 126C 12u . m. a . 1.11 13C 13.01u . m. a . u . m .a .


x 12
+ x 13
=12.01
100 C 6C
100 C C C

Masa atómica molar de un elemento y el número de Avogadro:

Por el S.I. de medidas

1 mol = Cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales

(átomos, moléculas, iones u otras partículas) como átomos


12
hay exactamente en 12 g ( 6 C ). (n).
1
1 MOL = 6.022045X 1023 partículas ( 1 H ) = Número de Avogadro =
NA

Equivalencia entre u.m.a. y gramo:

Sea,
12 12 12 12
1 mol ( C ) = 12 g(
6 6C ) = 6.022X 1023 ( C )=
6
NA ( C )
6

Luego,

1 MOL (X) = NA (X)

Por concepto de mol


12
NA ( C ) = 12 g
6

44
Por concepto del Patrón
12
1( C ) = 12 u.m.a.
6

Luego,

C
¿
¿
¿ 126
¿ 12 g
=
C 12 u . m. a .
¿
¿
NA¿
¿

∴ 1g= NA * u.m.a.

Procedimiento para inter-convertir la masa y el número de unidades


fórmulas de una sustancia

EJEMPLO No11.

Calcule la masa molar de “O”.

SOLUCIÓN:

Por tabla periódica O = 16 u.m.a. (O)

16 u.m.a. / (O) X NA(O) / 1 mol(O) X 1 g / NA u.m.a. = 16 g / mol(O)

Por analogía obtenemos la equivalencia para todos los elementos.

45
EJEMPLO No12.

a) ¿Cuál es la masa en “g” de un átomo de “ 126C ”?


SOLUCIÓN:
Patrón 126C = 12 u.m.a.
12 u.m.a. / ( 126C ) X 1 g / NA u.m.a. = 1.993 X 10-23 g / ( 12
C )
6

b) ¿Cuál es la masa (g) de 1 u.m.a.?


SOLUCIÓN:
Por definición NA X 1 u.m.a. = 1 g luego,
1 u.m.a. = 1 g / 1NA = 1 g / 6.022 X 1023 = 1.661 X 10-24 g
Otro método:
12 g / Mol( 126C ) X Mol( 126C ) / NA( 126C ) X ( 126C ) / 12 u.m.a. =
1.661 X 10-24 g / u.m.a.

EJEMPLO No13.

¿Cuántas mol (Ca) están contenidas en 77.4 g(Ca)?

SOLUCIÓN:

77.4 g(Ca) X 1 mol(Ca) / 40.08 g(Ca) = 1.93 mol(Ca)

EJEMPLO No14.

¿Cuántos g (Au) hay en 15.3 mol(Au)?

SOLUCIÓN:

15.3 Mol (Au) X 197 g(Au) / mol(Au) = 3.01 X 10 3 g(Au)

EJEMPLO No15.

¿Cuál es la masa en (g) de 1 átomo (Hg)?

SOLUCIÓN:

200.6 g(Hg) / mol(Hg) X 1 mol(Hg) / 6.022 X 10 23 (Hg) = 3.331 X 10-22 g(Hg) /


(Hg).

46
EJEMPLO No16.

¿Cuántos átomos están presentes en 3.14 g (Cu)?

SOLUCIÓN:

3.14 g (Cu) X 1 mol(Cu) / 63.55 g(Cu) X 6.022 X 10 23 (Cu) / mol(Cu) = 2.98 X


1022 (Cu).

3.5 Moléculas y Fórmulas Químicas. Ver apéndice A.

Compuestos moleculares = Sustancia formada de unidades discretas

llamadas moléculas.

Moléculas = Átomos en combinación. Agregado de por lo menos dos átomos


(iguales o distintos) en una configuración definida, mantenidos juntos por
fuerzas químicas (enlaces covalentes).

Fórmula química = Expresa la composición de un compuesto por medio de


los símbolos de los elementos de los átomos participantes.

Composición = Los elementos presentes en los compuestos (cualitativa) y las


proporciones (cuantitativa) en las cuáles los átomos están presentes en los
mismos. ( subíndices ).

Tipos de fórmulas químicas:

 Fórmula Moleculares

 Fórmulas Empíricas

Fórmula Molecular = Indica el número exacto de átomos de cada elemento en


una molécula; es la fórmula verdadera.

Tipos de moléculas:

 Moléculas di-atómicas = Tienen dos átomos (iguales o


diferentes).

47
F2 => es una molécula de un elemento

O2 => es una molécula de un elemento

HCl => es una molécula de un compuesto

 Molécula poli-atómica = Tiene más de dos átomos (iguales o


diferentes).

O3 => es una molécula de un elemento

NH 3 => es una molécula de un compuesto

Nota: O2 y O3 son dos formas distintas del mismo elemento, alótropos.

Fórmula Empírica = Deducida experimentalmente.

HO
Agua oxigenada H 2 O2 => ¿
¿
¿

N2 H 4 NH 2 ¿ x
Hidracina =>
¿

Fórmula Empírica = Indica qué elementos están presentes y la relación


mínima de números enteros entre sus átomos, pero no necesariamente el
número real de átomos presentes en la molécula; son las fórmulas más
sencillas.

Procedimiento para calcular una fórmula empírica desde su composición


porcentual.

48
EJEMPLO No17.

¿Cuáles son las fórmulas empíricas de los siguientes compuestos?

SOLUCIÓN:

H2O => (H2O)x ; C2N2 => (CN)x ; NH3 => (NH3)x ; C6H6 => (CH)x ; CO2 =>
(CO2)x ; Na2S2O => (Na2S2O)x ; CH4 => (CH4)x ; C9H20 => (C9H20)x ; P4O10 =>
(P2O5)x ; N2O5 => (N2O5)x ; B2H6 => (BH3)x ; Al2Br6 => (AlBr3)x ; K2Cr2O7 =>
(K2Cr2O7)x

Masa Molecular de un Compuesto: La suma de las masas atómicas (u.m.a.)


de los elementos en una molécula.

EJEMPLO No18.

Calcule la masa molecular (u.m.a.) del PCl5.

SOLUCIÓN:

PCl5- = 1 X 30.97 u.m.a. + 5 X 35.45 u.m.a. = 30.97 u.m.a. + 177.25 u.m.a. =


208.22 u.m.a. = M(PCl5)

Masa molar de un compuesto: Es la suma en “g” o “kg” de las moles (n) de


los elementos constituyentes de 1 mol (n) del compuesto.

MM (compuesto)(g) = M(compuesto)(u.m.a.=>g)

1 mol ( H 2 O ¿ = 18.02 g( H 2 O ¿ = 6.022X 1023 ( H 2 O ¿

49
EJEMPLO No19.

¿Cuántas moles de etano (C2H6) están presentes en 0.334 g(C2H6)?

SOLUCIÓN:

M (C2H6) = 2 X 12.01 u.m.a. + 6 X 1.008 u.m.a. = 30.07 u.m.a.

MM (C2H6) = 30.07 g = 1 mol(C2H6) = 6.022 X 1023 (C2H6)

0.334 g (C2H6) X 1 mol(C2H6) / 30.07 g(C2H6) = 0.0111 mol(C2H6)

EJEMPLO No20.

Calcule el número de átomos de “C”, “H” y “O” que hay en 1.5 g de glucosa
(C6H12O6)

SOLUCIÓN:

MM (C6H12O6) = 6 X 12.01 + 12 X 1.008 + 6 X 16 = 180.16 g(C 6H12O6) /


mol(C6H12O6)

Para “C”

1.5 g (C6H12O6) X 1 mol(C6H12O6) / 180.16 g(C6H12O6) X 6 mol(C) / 1


mol(C6H12O6) X 6.022 X 1023 (C) /1 mol(C) = 3.0 X 1022 (C)

Para “H” como H : C => 12:6 => 2:1

3.0 X 1022 (C) X 2(H) / 1(C) = 6.0 X 1022 (H)

Para “O” como O:C => 6:6 => 1:1

3.0 X 1022 (C) X 1(O) / 1(C) = 3.0 X 1022 (O)

3.6 Iones y Compuestos Iónicos. Ver apéndice A.


−¿
Átomo (neutro) => No. ( e ¿ ) = No. (p+)

50
Ion = Partícula con cargada eléctrica que se forma cuando se agregan o
eliminan electrones a un átomo o molécula neutra.

Catión = Ion con carga neta (+)

Anión = Ion con carga neta (-)

3−¿
2+¿ 3+¿ , ¿
Iones mono-atómicos = ¿ , ¿ 2−¿ , N
Mg Fe
S¿

OH NO3 CN NH 4
¿ ¿ ¿ SO 4 ¿
Iones Poli-atómicos = ¿ , ¿ , ¿ ; ( 2−¿ ; ¿ ;
1−¿ 1−¿ 1−¿ ¿ ¿¿ 1+ ¿
¿ ¿ ¿ ¿
PO 4
¿
¿ .
3−¿
¿

Compuesto iónico = sustancia formada de unidades continuas (unidades


químicas) que contienen cationes y aniones y es un compuesto
eléctricamente neutro.

Sal común o de mesa = NaCl = fórmula empírica = fórmula verdadera

1 mol (NaCl) = 6.022X 1023 unidades fórmulas o unidades químicas.

Masa de la unidad química = La suma de las masas atómicas (u.m.a.) de


los elementos de la unidad fórmula.

Masa molar de un compuesto iónico = Masa molar de los cationes +


masa molar de los aniones presentes en la unidad química.

Nota:

La masa molar de un ion ≈ La masa molar del átomo neutro.

Los p+, η y e ̅ de un átomo son esencialmente los mismos que los p +,


η y e ̅ de cualquier otro átomo.

EJEMPLO No21.

51
Los cianuros son compuestos que contienen el anión (CN) 1-. La mayoría de los
cianuros son compuestos venenosos letales. La ingestión de una cantidad tan
pequeña como 1.0 X 10-3 g (KCN) puede ser fatal. ¿Cuántas unidades de KCN
están contenidas en esta cantidad?

SOLUCIÓN:

1.0 X 10-3 g (KCN) X 1 mol(KCN) / 65.12 g(KCN) X 6.022 X 10 23 (KCN) / 1


mol(KCN) = 9.2 X 1018 (KCN).

3.7 Composición porcentual en masa de los compuestos.

EJEMPLO No22.

Calcule la composición porcentual en masa del cloroformo (CHCl 3).

SOLUCIÓN:

MM (CHCl3) = 1 X 12.01 + 1 X 1.008 + 3 X 35.45 = 12.01 + 1.008 + 106.35 =


119.37 g(CHCl3) / mol(CHCl3)

%(C) = 12.01 g(C) / 119.37 X 100 = 10.06% en masa (CHCl 3) = 10.06 g(C) /
100 g(CHCl3)

%(H) = 1.008 g (H) / 119.37 (CHCl3) X 100 = 0.84% (CHCl3)

%(Cl) = 106.35 g(Cl) / 119.37 g(CHCl3) X 100 = 89.1% (CHCl3)

EJEMPLO No23.

¿Cuál es la fórmula empírica del compuesto que tiene la siguiente


composición? 2.1% (H), 65.3% (O) y 32.6% (S)

SOLUCIÓN:

Base de cálculo: Para composición en “%”, se asume una muestra de


compuesto de 100 g.

52
2.1 g (H) X 1 mol(H) / 1.008 g(H) = 2.0833 mol(H)

65.3 g(O) X 1 mol(O) / 16.0 g(O) = 4.081 mol(O)

32.6 g(S) X 1 mol(S) / 32.07 g(S) = 1.0165 mol(S)

Para lograr la relación de números enteros entre los resultados, dividimos por
el número menor:

2.0833 mol (H) / 1.0165 mol(S) = 2.1 mol(H) / mol(S) ≈ 2 mol(H) / mol(S)

4.081 mol(O) / 1.0165 mol(S) = 4.0 mol(O) / mol(S)

1.0165 mol(S) / 1.0165 mol(S) = 1.0 mol(S) / mol(S)

La relación mínima de átomos o mol atómica en la molécula es:

2:4:1

La fórmula empírica es: (H2SO4)x

EJEMPLO No24.

A menudo se agrega fluoruro de estaño (II) (SnF 2) al dentífrico como un


ingrediente para prevenir caries ¿Cuál es la masa en “g” del flúor en 24.6 g de
este compuesto?

SOLUCIÓN:

MM(SnF2) = 118.7 + 2 X 19.0 = 118.7 + 38.0 = 156.7 g(SnF 2) / mol(SnF2) 24.6


g(SnF2) X 1 mol(SnF2) / 156.7 g(SnF2) X 2 mol(F) / mol(SnF 2) X 19.0 g(F) /
mol(F) = 5.97 g(F).

3.8 Determinación experimental de fórmulas empíricas.

EJEMPLO No25.

La combustión de 11.5 g(alcohol) produce 22.0 g(CO 2) y 13.5 g(H2O).


Encuentre la fórmula empírica del alcohol.

SOLUCIÓN:

53
(C + H + O) + O2 CO2 + H2O

El “C” y el “H” pertenecen al alcohol. Por diferencia de % de composición (o


masa), encontramos la composición del “O” en el etanol.

22.0 g (CO2) X 1 mol(CO2) / 44.01 g(CO2) X 1 mol(C) / 1 mol(CO 2) X 12.01 g(C)


/ mol(C) = 6.0 g)g(C)

13.5 g (H2O) X 1 mol(H2O) / 18.016 g (H 2O) X 2 mol(H) / mol(H 2O) X 1.008 g(H)
/ mol(H) = 1.51 g(H)

11.5 g (etanol) – 6.0 g(C) – 1.51 g(H) = 4.0 g(O)

Luego:

6.0 g(C) X 1 mol(C) / 12.01 g(C) = 0.5 mol(C)

1.5 g(H) X 1 mol(H) / 1.008 g(H) = 1.5 mol(H)

4.0 g(O) X 1 mol / 16.0 g(O) = 0.25 mol(O)

Dividiendo por el número menor:

0.5 mol(C) / 0.25 mol(O) = 2.0 mol(C) / mol(O)

1.5 mol (H) / 0.25 mol(O) = 6.0 mol(H) / mol(O)

0.25 mol(O) / 0.25 mol(O) = 1.0 mol(O) / mol(O)

La relación mínima de átomos en la molécula es:

2:6:1

La fórmula empírica es: (C2H6O)x

3.9 Determinación de fórmulas moleculares.

EJEMPLO No26.

La masa molar de la cafeína es de 194.9 g. La fórmula molecular de la cafeína


es: a) C4H5N2O b) C8H10N4O2

SOLUCIÓN:

54
MM (C4H5N2O) = 4 X 12.01 + 5 X 1.008 + 2 X 14.01 + 16.0 = 97.1 g(C 4H5N2O) /
mol(C4H5N2O)

MMV / MME = x = 194.19 / 97.1 = 2.0

MM(C8H10N4O2) = 8 X 12.01 + 10 X 1.008 + 4 X 14.01 + 2 X 16.0 =194.2


g(C8H10N4O2) / mol(C8H10N4O2)

MMV / MME = 194.19 / 194.2 = 1.0

Por lo anterior, la fórmula molecular (verdadera) es C8H10N4O2.

EJEMPLO No27.

El glutamato mono sódico tiene la siguiente composición en masa: 35.51%(C);


4.77%(H); 37.85%(O); 8.29%(N) y 13.6%(Na). ¿Cuál es la fórmula molecular si
su masa molar es de 169.0 g?

SOLUCIÓN:

Base de cálculo = 100 g de muestra

35.51 g (H) X 1 mol(C) / 12.01 g(C) = 2.957 mol(C)

4.77 g (H) X 1 mol(H) / 1.008 g(H) = 4.73 mol(H)

37.85 g(O) X 1 mol(O) / 16.0 g(O) = 2.366 mol(O)

8.29 g(N) X 1 mol(N) / 14.01 g(N) = 0.592 mol(N)

13.6 g (Na) X 1 mol(Na) / 22.99 g(Na) = 0.592 mol (Na)

Dividiendo por el número menor para lograr la relación de número entero más
simple:

2.957 mol(C) / 0.592 = 5 mol(C)

4.73 mol (H) / 0.592 = 8 mol(H)

2.366 mol(O) / 0.592 = 4 mol(O)

0.592 mol(N) / 0.592 = 1 mol(N)

0.592 mol (Na) / 0.592 = 1 mol(Na)

55
La relación mínima de átomos en la molécula es:

(NaC5H8O4N)x

MM (NaC5H8O4N)x = 1 X 22.99 + 5 X 12.01 + 8 X 1.008 + 4 X 16 + 1 X 14.01 =


169.11 g(NaC5H8O4N)x = MME

MMV / MME = x = 169 / 169.11 = 1.0

Problemas propuestos:

1. Dos compuestos hipotéticos “A” y “B”. Uno de los compuestos tiene 117g
de “A” y 39g de “B”. El otro compuesto tiene 92.31% de “A” y 7.69% de
“B” en masa. Para una masa fija de “B” en los compuestos, ¿Cuál será la
razón de las masas de “A” en los dos compuestos?
2. En un experimento 1.76g de “X” metálico reaccionaron con 13.21g de “Y”
(gas). Todo el “X” fue usado y se produjeron 4.47g de “Z”. En un segundo
experimento 1.0g de “Y” reaccionaron con 10.0g de “X” y todo el “Y” se
agota, obteniéndose 1.65g de “W”. Con estos datos ¿Qué ley se cumple?:
3. La masa atómica de un elemento “X” es 33.42 u.m.a. Una muestra de
27.22g de “X” se combina con 84.10g de otro elemento, “Y”, para formar un
compuesto de fórmula “XY”. ¿Cuál es la masa atómica de “Y” en u.m.a.?
4. El análisis de un compuesto de nitrógeno y oxígeno nos da la siguiente
composición, 30.43% de nitrógeno y 69.57% de oxígeno. Se determina que
276g del compuesto contienen una cantidad de moléculas que corresponde
a tres moles. ¿Cuál es la fórmula molecular más probable para este
compuesto?
5. Las masas atómicas de 63Li y 73Li son 6.0151 u.m.a. y 7.0160 u.m.a.,
respectivamente. Calcule las abundancias naturales de estos dos isótopos,
sabiendo que la masa atómica promedio del “ Li “ es de 6.941 u.m.a..

Unidad No.4.

Reacciones químicas

4.1. Ecuación química

4.2. Escrituras de las ecuaciones químicas y su carácter cuantitativo

4.3. Reacciones en disolución acuosa

4.3.1. Propiedades generales de las disoluciones acuosas

56
4.3.1.1. Propiedades electrolíticas

4.3.2. Propiedades generales de los solutos.


4.4. Tipos de reacciones

4.4.1. Clasificación de las reacciones químicas

4.5. Reacciones de oxidación-reducción

4.5.1. Generalidades

4.5.2. Número de oxidación

4.5.2.1. Valencia

4.5.2.2. Número de oxidación

4.5.3. Reglas de asignación del número de oxidación de los elementos

4.5.4. Balance de ecuaciones de oxidación-reducción

4.5.4.1. Método del ión-electrón

4.5.4.2. Método algebraico

4.1. Ecuaciones químicas

Ecuación química es la representación gráfica de la reacción química.


Utiliza símbolos químicos para mostrar lo que ocurre en una reacción
química mediante una descripción global del proceso.

4.2. Escritura de las ecuaciones químicas y su carácter cuantitativo.

2 H2 (g) + O2 (g) 2 H 2 O (g)

reactivos productos

La ecuación química nos dice:

2 moléculas + 1 molécula 2 moléculas

2 moles + 1 mol 2 moles

2 volúmenes + 1 volumen 2 volúmenes

57
4.03 g + 32.2 g 36.03 g

Prototipo de ecuación química:

KBr (ac) + AgN O3 (ac) KN O 3 (ac) + AgBr (s)

4.3. Reacciones en disolución acuosa.

4.3.1. Propiedades generales de las disoluciones acuosas.

• Las reacciones químicas comunes y procesos biológicos se


realizan en medio acuoso (disolución).

Disolución = Mezcla homogénea de dos o más sustancias.

Disolución = Soluto + Disolvente

Soluto = Sustancia en menor proporción

Disolvente = Sustancia en mayor proporción

• Estados físicos de las disoluciones

Gaseosa (aire)

Líquida (agua de mar)

Sólida (aleación, el bronce)

Disolución acuosa = Solutos (líquido, sólido o gas) + Disolvente (agua

líquida).

4.3.1.1. Propiedades electrolíticas

• Todos los solutos en disolución se pueden dividir en:

a) electrólitos

b) no-electrólitos

Electrólitos = Sustancia que disuelta en agua forma una disolución que

conduce la corriente eléctrica.

58
No-electrólito = Sustancia que disuelta en agua forma una disolución que no

conduce la corriente eléctrica.

• Electrólitos fuertes = Solutos que en disolución se supone que se


disocian en100%.

Disociación = Separación de compuestos en cationes y aniones.

 El agua es un disolvente muy eficaz para compuestos iónicos. El agua es


un disolvente polar.

 Hidratación = Proceso en el que un ion se rodea de moléculas de agua


distribuidas en una forma definida; estabiliza a los iones y evita que
cationes y aniones se unan o combinen.

1+¿ 1−¿
NaCl (s) + H 2 O (l) (ac) + (ac)
Na¿ Cl ¿

compuesto 100% de

iónico disociación

∴ No hay unidades químicas hidratadas de NaCl.

 El movimiento de los iones en la disolución es equivalente al flujo de


electrones en un alambre metálico.

 En el agua pura hay pocos iones => no puede conducir la electricidad.

1+¿ 1−¿
HCl (g) + H 2 O(l) (ac) + (ac)
H¿ Cl ¿

compuesto 100% de

molecular ionización

∴ No hay moléculas hidratadas de HCl.

• Electrólito débil:

1−¿ 1−¿
C H 3 COOH (l) + H 2 O (l) C H 3 CO ¿ (ac) + ¿ (ac)
O H
59
compuesto equilibrio

molecular químico

Nota:

• No electrólito: Sustancia que se disuelve en agua como


molécula neutra en lugar de iones. (algunos alcoholes y
azucares).

• En el cuerpo humano existen electrólitos fuertes y débiles en


sus fluidos.

Origen de los electrólitos y no-electrólitos:

Compuestos Solubles → Ionizan (NaCl, etc.)

Iónicos Insolubles → No ionizan (AgCl, etc.)

Compuestos Solubles Ionizan (HCl, etc.)

No Ionizan (ROH, etc.)

Moleculares Insolubles → No Ionizan (H.C., etc.)

4.3.2. Propiedades generales de los solutos.

• La mayor parte de los ácidos son solubles en agua.

• Los ácidos comunes son electrólitos débiles excepto:

HCl O4 , HBr , HCl , HCl O3 , HI , HN O 3 ,

H 2 S O4 (solo en la I a ionización).

2+¿
• Las bases del grupo IA y el ¿ son solubles y electrólitos fuertes.
Ba

• Las bases de los otros metales son insolubles.

60
• Las bases insolubles son electrólitos débiles.

• Los óxidos de los metales son insolubles.

• Los óxidos de los metales del grupo IA, Ca, Sr y Ba reaccionan con el agua,
produciendo la base correspondiente. Na 2 O + H 2 O 2 NaOH

• Las sales solubles son electrólitos fuertes.

• El H 2 O es un electrólito débil.

• El amoníaco (N H 3 ) es un electrólito débil.

4.4. Tipos de reacciones.

4.4.1. Clasificación de las reacciones químicas.

Tipos de reacciones

• Reacción sin oxidación-reducción

 Reacción de combinación

CaO(s) + H 2 O(l) Ca (OH )2 (s)

S O 3 (g) + H 2 O(l) H 2 S O4 (l)

 Reacción de descomposición

61
PbC O 3 (s) PbO(s) + C O2 (g)

 Metátesis = “trasponer” = doble desplazamiento

Nota Para que una reacción de metátesis produzca un cambio neto en


una disolución, se deben retirar iones de la disolución (fuerzas
impulsoras) por formación de:

a) Precipitado

b) Agua (electrólito débil o no electrólito)

c) Gas.

o Reacción de formación de precipitado

Mg(N O3 ) (ac) + 2 NaOH (ac) Mg (OH )2 (s) + 2 NaN


O3 (ac)

 Reacción de formación de agua (neutralización)

Mg (OH )2 (s) + 2 HCl (ac) Mg Cl2 (ac) + 2 H 2 O(l)

NO
NiO(s) + 2 HN O3 (ac) Ni (¿¿ 3)2 (ac) + H 2 O (l)
¿

S O3 (g) + 2 NaOH(ac) Na 2 S O4 (ac) + H2


O(l)

 Reacción de formación de gas

2 HCl(ac) + Na2 S(ac) H 2 S(g) + 2 NaCl(ac)

HCl(ac) + NaHC O 3 (ac) NaCl(ac) + H 2 O(l) + C


O2 (g)

• Reacciones con oxidación-reducción (transferencia de electrones)

 Reacción de combinación

2 Ca(s) + O2 (g) 2 CaO(s)

 Reacción de descomposición

2 Na N 3 (s) 2 Na 0 (s) + 3 N 2 (g)

62
 Reacción de simple desplazamiento = “simple trasponer”
(serie de actividad).

1) Desplazamiento de “H”

Los metales del grupo IA y Ca, Sr, Ba

Ca(s) + 2 H 2 O(l) Ca (OH )2 (s) + H 2 (g)

2 Al(s) + 3 H 2 O(v) Al 2 O 3 (s) + 3 H 2 (g)

Zn(s) + 2 HCl(ac) Zn Cl2 (ac) + H 2 (g).

2) Desplazamiento de metal

NO NO
Fe(s) + Ni ¿ (ac) Fe ¿ (ac) + Ni(s)
¿ ¿
¿ ¿

3) Desplazamiento de halógeno

(Tabla periódica)

Cl2 (g) + 2 KBr(s) 2 KCl(s) + Br 2 (l)

63
 Combustión

C3 H 8 (g) + 5 O2 (g) 3 C O2 (g) + 4 H 2 O(l)

 Dismutación o desproporción

2 NaOH(ac) + Cl2 (g) NaClO(ac) + NaCl(ac) + H2


O(l)

4.5. Reacciones de oxidación reducción (Redox). Ver apéndice A.

4.5.1. Generalidades

o Se realizan en medio acuoso u otros.

o La mayoría de los elemento metálicos y no-metálicos


se obtienen de sus menas por procesos de oxidación o
reducción.

o Características inherentes

2 Ca(s) + O2 (g) 2 CaO(s) (a)

Compuesto Iónico

P4 (s) + 5 O2 (g) P4 O10 (s) (b)

Compuesto molecular

La ecuación (a) se analiza en dos fases:

2+¿
2 Ca 2 +4ē (c)
Ca¿

( pérdida de 4 ē ) = oxidación

2−¿
O2 + 4 ē 2 (d)
O¿

( Ganancia de 4 ē ) = Reducción

Las ecuaciones (c) y (d) son semi-reacciones

o El “Ca” se oxida, es el agente reductor porque dona 4 ē al


“O”, el que se reduce.

64
o El “O” se reduce, es un agente oxidante porque acepta 4ē
del “Ca”, el que se oxida.

4.5.2. Número de oxidación. Ver apéndice A.

4.5.2.1. Valencia:

Capacidad de combinación de un elemento. Número de átomos de


“H” con que un átomo del elemento puede potencialmente
combinarse o el número de átomos de “H” que pueden
potencialmente desplazarse de una sustancia.

o Muchos elementos muestran más de una valencia.

o La valencia de los elementos se determina por la


estructura molecular del compuesto y las relaciones de
los átomos reaccionantes. (Estructura de Lewis).

Afirmaciones generales de la valencia.

1) La valencia de un átomo en una especie iónica (compuesto iónico) es


numéricamente igual a la carga del ion en la unidad atómica.

I. Univalentes I. Divalente I. Trivalentes

1+¿ 2+¿ 3+¿


¿ ¿ ¿
Na Ca Al

1+¿ 2−¿ 3−¿


N H¿
4 O¿ N¿

1−¿ 2−¿ 3−¿


¿ C ¿
O3
¿
PO 4
Cl

1−¿
¿
C2 H 3 O 2

Estrictamente, las valencias son números enteros sin carga. Sin embargo,
las cargas iónicas, que incluyen los signos, se les llaman frecuentemente,
valencias iónicas.

65
2) La valencia de un átomo en una especie covalente (compuesto molecular)
es el número de enlaces simples (o su equivalente) en que los átomos
están involucrados.

Por estructura de Lewis

H 2 O => O valencia (O) = 2

H H valencia (H) = 1

C O2 => O = C = O valencia (C) = 4

valencia (O) = 2

1) Un átomo univalente se combinará con o desplazará a un átomo univalente


de otro elemento.

4) Un átomo divalente se combinará con o desplazará a dos átomos


univalentes o un átomo divalente de otro elemento.

4.5.2.2. Número de oxidación (N.O.). Ver apéndice A.

o Son números asignados a los elementos de acuerdo a unas


reglas.

• Afirmaciones generales del N.O. :

1) Los N.O. son de uso más general que las valencias.


2) Requieren poco conocimiento de los detalles estructurales para su
aplicación.
3) Son importantes para escribir fórmulas, la nomenclatura sistemática
y balancear ecuaciones de oxidación reducción.
4) Los términos de oxidación reducción no se aplican a los compuestos
moleculares. Sin embargo, las reacciones que producen los
compuestos moleculares se consideran “redox”.
5) Número de oxidación (estado de oxidación) = Es el número de carga
que tendría un átomo en una molécula (o en un compuesto iónico) si
los electrones fueran transferidos completamente.
6) En las reacciones redox se dice que un elemento se oxida, si
aumenta su N.O. en una reacción; si el N.O. de un elemento
disminuye en una reacción, se dice que se redujo.

66
4.5.3. Reglas de asignación del número de oxidación (N.O.) de los elementos:

1) Un átomo de un elemento que está en su estado libre tiene un N.O.= 0.

2) El N.O. de un ion monoatómico simple es igual a la carga del ion.

o Todos los metales alcalinos tiene un N.O.= 1+ en sus


compuestos.

1+¿
¿ N.O. = 1+ (grupo IA)
Na

o Todos los metales alcalinos térreos tiene un N.O. = 2+ en sus


compuestos.

2+¿
N.O. = 2+ (grupo IIA)
Ca¿

o El “Al” siempre tiene un N.O. = 3+ en todos sus compuestos.

3+¿
¿ N.O. = 3+
Al

3) El “F” siempre tiene un N.O. = 1- en todos sus compuestos.

4) El “H” en casi todos sus compuestos tiene un N.O. = 1+ .

1+¿ 1+¿
3−¿ H ¿3 , 4−¿ H ¿4 .
N¿ C¿

La excepción es en los “hidruros metálicos” en que el “H” existe


como anión en combinación con un metal (compuesto binario). El
metal, principalmente, es del grupo IA y IIA.

1−¿
¿
1+¿ H N.O. = 1-.
Na ¿

5) El “O” en la mayoría de sus compuestos tiene un un N.O. = 2- ,

2−¿
¿
4 +¿ O2 .
C¿

67
o Las excepciones son:

1−¿
¿
2+¿ F2 => N.O. (O) = 2+
O¿

H 2 O2 (peróxido) => N.O.(O) = 1-,

K O2 (super-óxido) => N.O. (O) = (1/2)-

6) Los halógenos (Cl, Br, y I), excepto “F”, tienen N.O. = 1-, como iones

halogenuros en los compuestos.

o Cuando están combinados con el “O” en oxi-ácidos y

oxo-aniones tienen N.O. = + (varios).

7) En una molécula neutra ∑ N . O. (átomos) = 0.

En un ion poli-atómico ∑ N . O. (elementos) = carga neta del ion.

1+¿
( NH ¿ ¿ .
4

8) Los elementos metálicos solo tienen N.O. = + (uno o varios).

Los elementos no metálicos pueden tener N.O. = + o -.

Los elementos no metálicos solo tienen un N.O. = - a excepción del

“O”. (peróxido, etc.) y el “S”.

9) El máximo N.O. de un elemento representativo (del grupo IA al 7A) es

el número del grupo. Cl N.G.= 7+ más alto.

10) Los metales de transición (del grupo IB al VIIIB) y los metales

representativos (del grupo IIIA al VA tienen varios N.O.= +.

11) En compuestos binarios que contienen solamente elementos no

metálicos, al elemento menos metálico se le asigna el N.O. = -.

68
1−¿
¿
4 +¿ Cl 4
¿
C

12) Hay N.O. = 0 y N.O. = fracción

C12 H 22 O11 N.O.(O)= 2-, N.O. (H)= 1+, N.O.(C)=0.

S
¿ 5
2−¿ N.O.(O)=2-, N.O.(S)= +.
2
¿
¿
Conclusión: Para muchos casos la valencia y el N.O. son
numéricamente iguales. Sin embargo, esto no es general.

• Reglas para predecir productos por medio de bosquejo de ecuaciones:

1) Si un halógeno libre es reducido, el producto de la reducción debe


1−¿
ser el ion halogenuro, .
X¿
2) Si un metal que tiene solamente un N.O.=+ es oxidado, el estado de
oxidación del producto es obvio.

3) La reducción del HN O 3 concentrado termina en N O2 .

La reducción del HN O 3 diluido puede terminar en NO, N2 ,


NH
¿
1−¿ u
¿
¿
otros productos dependiendo de la naturaleza del agente reductor y

de la extensión de la dilución.

1−¿ 2+¿
4) El ion permanganato (Mn O ¿¿ , es reducido a ¿ en disolución
4 Mn

claramente ácida, como es el Mn Cl2 .

El producto de la reducción del permanganato en disolución neutra o

69
MnO
¿
alcalina puede ser MnO(OH), Mn O2 , o 2−¿ .
¿
¿
5) Si un peróxido es reducido, el producto de la reducción debe

2−¿
contener “O” en el estado de oxidación N.O.= 2-, ¿ , como en
O
el

1−¿
H2 O o .
(OH )¿

Si un peróxido es oxidado, se forma “oxígeno molecular”, O2 (g).

Cr
¿
6) El ion di-cromato, 2−¿ , es reducido en disolución ácida a
¿
¿
3+¿
.
Cr ¿

7) El H 2 S es oxidado en disolución ácida para dar S


0
.

4.5.4. Balance de ecuaciones de reacciones de oxidación reducción.

Son reacciones en que intervienen oxo-aniones:

CrO SO
¿ ¿
2−¿ = cromato; 2−¿ = sulfato;
¿ ¿
¿ ¿
MnO
¿
1−¿ = permanganato;
¿
¿
Cr NO
¿ ¿
2−¿ = dicromato ; 1−¿ = nitrato
¿ ¿
¿ ¿

70
MnO
¿
2−¿ = manganato.
¿
¿

4.5.4.1. Método del ion-electrón

Ejemplo 28.

71
Balancee la siguiente ecuación química

K 2 Cr 2 O7 + KI + HCl Cr Cl 3 + I2 + KCl + H2O

SOLUCIÓN:

Se sigue los siguientes pasos:

1) Mostrar las sustancias que se disuelven o no

K 2 Cr 2 O7(ac ) + KI (ac) + HCl(ac ) Cr Cl 3(ac) + I 2(s) +


KCl(ac) + H 2 O(l)

2) Ionizar y eliminar de iones espectadores


+¿ 2−¿ 1−¿ +¿ 1−¿ +¿ 3+¿ 1−¿
2 K (ac) K (ac) H (ac )
+ ( Cr 2 O7 )(ac) + + I (ac) + + Cl(ac) Cr(ac ) + 3 Cl(ac) +
¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿
+¿ 1−¿
I 2(s) + K (ac) + Cl(ac) + H 2 O(l)
¿ ¿

3) Formar la ecuación iónica neta no balanceada

2−¿
6+¿ O7¿ 2−¿
1−¿ +¿ 3+¿ 1+¿ O(l)
Cr 2¿ + I (ac) + H (ac ) Cr (ac) + I 20(s) + => pH ≤ 7
¿ ¿ ¿ ¿ H ¿2
¿ ¿
¿
¿
4) Formar las dos semi-reacciones

1−¿
Oxidación: I (ac) 0
I 2(s)
¿

6+¿ O7
Cr 2¿ 3+¿
Reducción: ¿ Cr(ac)
¿ ¿
¿
¿

72
5) Balancear los elementos que no sean “O” ó “H”
1−¿
2 I (ac) I 20(s)
¿
6+¿ O7
Cr 2¿
2Cr 3(ac)
+¿
¿
¿ ¿
¿
¿

6) Balancear los “O” con H2O


1−¿
2 I (ac) I 20(s)
¿
6+¿ O7
Cr 2¿
2Cr 3(ac)
+¿
¿ + 7 H 2O
¿ ¿
¿
¿
1+¿
7) Balancear los “H” con “ ¿ ”
H
1−¿
2 I (ac) I 20(s)
¿
6+¿ O7
Cr 2¿
2Cr 3(ac)
+¿
+¿
14 H ¿ + ¿ + 7 H2O
¿ ¿
¿
¿
8) Balancear las cargas eléctricas por semi-reacciones
1−¿
2 I (ac) I 20(s) +2ē
¿
6+¿ O7
Cr 2¿
2Cr 3(ac)
+¿
+¿ 7 H2O
6ē + 14 H ¿ + ¿ +
¿ ¿
¿
¿
9) Balancear el No. de ē entre las semi-reacciones

73
I 1−¿ 0
(ac)
3 I 2(s) +6ē
6¿
2−¿
2Cr 3(ac)
+¿
+¿ ( Cr 2 O7 )(ac)
6ē + 14 H ¿ + + 7 H2O
¿ ¿

10) Sume las semi-reacciones y elimine términos semejantes.

I 1−¿ +¿ 2−¿
( Cr 2 O7 )(ac)
3 +¿
(ac )
+ 6ē + 14 H ¿ + 0
3 I 2(s) + 6ē + 2Cr (ac) +7 H 2 O
6¿ ¿ ¿

Es la ecuación iónica neta balanceada

11) Balancear la ecuación original

K 2 Cr 2 O7 + 6KI + 14HCl 2 Cr Cl 3 + 3 I 2 + 8KCl + 7 H 2 O

Ejemplo 29.

Balancee la siguiente ecuación química

K 2 Cr O4 + K 2 S O3 + H2O KCr ( OH ) 4 + K 2 S O4 +
KOH

Solución:

Se sigue los siguientes pasos:

1) Mostrar las sustancias que se disuelven o no

K 2 Cr O4(ac) + K 2 S O3(ac) + H 2 O(l) KCr ( OH ) 4(ac) + K 2 S O4(ac) +


KOH (ac)

2) Ionizar y eliminar de iones espectadores


2−¿ 2−¿
2 K +(ac)
¿
2 K +(ac)
¿
K +¿
+ ( Cr 2 O4 )(ac) + + ( S O3 )(ac) + H 2 O(l) (ac) +
¿ ¿ ¿ ¿ ¿
1−¿ +¿ 2−¿ +¿ −¿
( Cr ( OH )4 )(ac ) + 2 K (ac) + ( S O4 )(ac) + K (ac) + ( OH )(ac )
¿ ¿ ¿ ¿ ¿

3) Formar la ecuación iónica neta no balanceada

74
1+¿
2−¿ 2−¿ 2−¿ H ¿ 2−¿ 1+¿
¿ ¿ ¿
6+¿ O4 4 +¿ O 3 2−¿ O ¿ 6+¿ O 4 2−¿ H¿
1+¿ O(l)
Cr 2¿ S¿
3+¿ ( ¿¿ 4 ]1−¿ S¿ O ¿
+ + H ¿2 (ac) + +
¿ ¿ ¿ ¿
¿ ¿ ¿ Cr ¿ ¿ ¿
¿ ¿ ¿ ¿ ¿
¿ ¿ ¿ ¿ ¿
¿
pH ¿ 7

4) Formar las semi-reacciones

4 +¿ O3 6+¿ O4
S¿ S¿
Oxidación: (ánodo) ¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿
6+¿ O4 3+¿ ( OH )4
Cr 2¿ Cr ¿
Reducción: (cátodo) ¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿

5) Balancear los elementos que no sean “O” ó “H”

4 +¿ O3 6+¿ O4
S¿ S¿
¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿
6+¿ O4 3+¿ ( OH )4
Cr 2¿ Cr
¿

¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿

6) Balancear los “O” con H2O

4 +¿ O3 6+¿ O4
S¿ S¿
H2O + ¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿

75
6+¿ O4 3+¿ ( OH )4
Cr 2¿ Cr ¿
¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿
+¿
7) Balancear los “H” con “ H ¿ ”

4 +¿ O3 6+¿ O4
S¿ S¿ +¿
H2O + ¿ ¿ +
¿ ¿ 2H¿
¿ ¿
¿ ¿

6+¿ O4 3+¿ ( OH )4
+¿ Cr 2¿ Cr
¿

4 H¿ + ¿ ¿
¿
¿
¿ ¿
¿ ¿

8) Balancear las cargas eléctricas por semi-reacción

4 +¿ O3 6+¿ O4
S¿ S¿ +¿
H2O + +
¿
¿
¿
¿ 2H¿ + 2 ē
¿ ¿
¿ ¿

6+¿ O4 3+¿ ( OH )4
+¿ Cr 2¿ Cr ¿
3 ē + 4H¿ + ¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿
1−¿
9) Adicionar ¿ en ambos extremos de cada semi-reacción en número igual
( OH )
a

los H1+ presentes

76
4 +¿ O3 6+¿ O4
1−¿ S¿ S¿ +¿
+ H2O + ¿ ¿ + +2ē+2
2 (OH )
¿
¿ ¿ 2H¿
¿ ¿
¿ ¿
1−¿
¿
( OH )

1−¿
1−¿ +¿ 2−¿
( Cr 2 O4 )(ac) [ Cr ( OH )4 ](ac)
¿ + 3ē + 4H¿ + +
4 (OH ) ¿ ¿
1−¿
¿
4 (OH )

10) Formar de agua por semi-reacción

4 +¿ O3 6+¿ O4
1−¿ S¿ S¿
¿ + H2O + ¿ ¿ + 2 H 2 O(l) +2ē
2 (OH ) ¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿

2−¿ 1−¿
( Cr 2 O4 )(ac) [ Cr ( OH )4 ](ac) −¿
4 H 2O +3ē+ + 4 (OH )¿
¿ ¿

11) Reducir el agua por semi-reacción

4 +¿ O3 6+¿ O4
1−¿ S¿ S¿
¿ + ¿ ¿ + H 2 O(l) +2ē
2 (OH ) ¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿

2−¿ 1−¿
( Cr 2 O4 )(ac) [ Cr ( OH )4 ](ac) −¿
4 H 2O +3ē+ + 4 (OH )¿
¿ ¿

12) Balancear el No. de ē entre las semi-reacciones

77
4 +¿ O 3 6+¿ O 4
¿ ¿
1−¿ S S
¿ + ¿ ¿ + 3 H 2 O(l ) +6ē
6 ( OH ) 3¿ 3¿
¿ ¿
¿ ¿

2−¿ 1−¿
8 H2O +6ē+
( Cr 2 O4 )(ac ) 2 [Cr ( OH ) 4 ]( ac) −¿
+ 8 ( OH )¿
2¿ ¿

13) Sume las semi-reacciones, reduciendo H2O y términos semejantes.


2−¿
1−¿ 2−¿
3 ( S O3 )(ac ( Cr 2 O4 )(ac) 3 ( S O 4 )2−¿
¿ + ) + 8 H 2 O + 6ē + (ac) +
6 ( OH ) ¿ 2¿ ¿
1−¿
−¿ ¿
3 H 2 O(l ) + 6 ē + 2 [Cr ( OH ) 4 ]( ac) + 8 ( OH )
¿
2−¿ 1−¿
2−¿
3 ( S O3 )(ac ) + 5 H2O +
( Cr 2 O4 )(ac ) 2−¿
3 ( S O 4 )(ac) + 2 [Cr ( OH ) 4 ]( ac) +
¿ 2¿ ¿ ¿
−¿ ¿
2 (OH )

Ecuación iónica neta balanceada

14) Balancear la ecuación original

2 K 2 Cr O4 + 3 K 2 S O3 + 5 H2O 2 KCr ( OH )4 + 3 K2 S
O4 + 2 KOH

Ejemplo 30.

Balancee la siguiente ecuación química.

BaBr 2 + K 2 Cr 2 O7 + H 3 P O4 Cr PO 4 + Ba3 ( P O4 )2 +
K 3 PO 4 + Br 2 + H2O

Solución:

Mostrar las sustancias que se disuelven o no.

78
BaBr 2(ac) + K 2 Cr 2 O7(ac ) + H 3 P O4(ac ) Cr PO 4(s) + Ba3 ( P O4 )2(s) +
K 3 PO 4(ac ) + Br 2(l ) + H 2 O(l)

Ionizar y eliminar los iones espectadores


+¿ 2−¿
Ba2(ac+¿) + 2 Br 1−¿
(ac) + 2 K (ac) + ( Cr 2 O 7 )(ac) + H P O Cr PO 4(s) +
3 4(ac)
¿ ¿ ¿ ¿
+¿ 3−¿
Ba3 ( P O4 )2(s) + 3 K(ac ) + ( P O4 )(ac) + Br 2(l ) + H 2 O(l)
¿ ¿

Formar la ecuación iónica neta no balanceada

3−¿
¿
6+¿ O7 2−¿
5+¿ O4(ac) ( s)
2 +¿ 1−¿ ¿ 3+¿ PO4 3−¿
2+¿ ( P O 4 )¿
Ba + 2 Br + Cr 2 Cr
¿
(ac ) (ac) + 1+ ¿ P (s) + +
¿ ¿ ¿ H3 ¿
¿ Ba3¿
¿
¿ ¿ ¿
¿
2−¿
3−¿ 1+¿ O(l)
(PO ) 4 (ac) + Br 2(l ) + H 2¿
¿
¿

Ec. iónica neta sin balancear con ph = 7 (neutro)

Formar las semi-reacciones

1−¿
Oxid: ¿ Br 02
2 Br

6+¿ O7
Cr 2¿
3+¿ PO 4
Red: ¿
2−¿ Cr ¿
¿
¿

Balancear los elementos distintos de “H” y “O”

1−¿
Br 02
2 Br ¿

79
6+¿ O7
Cr 2¿
3+¿ PO 4
2 H 3 P O4 + ¿ 2
2−¿ Cr ¿
¿
¿

Balacear el “O” con H2O

1−¿ 0
¿ Br 2
2 Br

6+¿ O7
Cr 2¿
3+¿ PO 4
2 H 3 P O4 + ¿ 2 ¿ + 7 H2O
2−¿ Cr
¿
¿

+¿
Balancear el “H” con “ H ¿ ”

1−¿ 0
¿ Br 2
2 Br

6+¿ O 7
¿
Cr 2
+¿ 3+¿ PO 4
2 H 3 P O4 ¿ + 7 H2O
8 H¿ + +
2−¿
2
Cr
¿

¿
¿

Balancear las cargas eléctricas por semi-reacción

1−¿ 0
Br 2 +2ē
2 Br ¿

6+¿ O7
¿
Cr 2
+¿ 3+¿ PO 4
6 ē + 8 H ¿ + 2 H 3 P O4 + ¿ 2 ¿ + 7 H 2O
2−¿ Cr
¿
¿

80
Balancear el No. de ē entre las semi-reacciones

1−¿
3 Br 2 +6ē
6 Br ¿

2−¿ 2Cr PO 4 +7 H 2 O
+¿+2 H 3 P O4 + ( Cr 2 O7 )¿
6 ē +8 H ¿

Sumar las semi-reacciones y reducir los términos semejantes.

1−¿ +¿ 2−¿
+ 8 H¿ + 2 H 3 P O4 + ¿ 3 Br 2 + 2Cr PO 4 +7 H 2 O
6 Br ¿ ( Cr 2 O7 )
Es la ecuación iónica neta balanceada

Balancear la ecuación original

14
3 BaBr 2 + 1 K 2 Cr 2 O7 + H PO 4 2Cr PO 4 + 1 Ba3 ( P O 4 )2 +
3 3
2
K PO 4 + 3 Br 2 + 7 H2O
3 3

Multiplicando por (3):

9 BaBr 2 + 3 K 2 Cr 2 O7 + 14 H 3 P O4 6 Cr PO 4 + 3 Ba3 ( PO 4 )2 +
2 K 3 PO 4 + 9 Br 2 + 21 H 2 O

Ejemplo 31.

Balancee la siguiente ecuación química.

Cr 2 S3 + Mn ( N O3 )2 + Na 2 C O3 Na2 Cr O 4 + Na 2 S O4 +
Na 2 ( Mn O4 ) + CO2 + NO

Soluución:

Mostrar las sustancias que se disuelven o no.

Cr 2 S3(s) + Mn ( N O3 )2(ac) + Na2 C O3(ac) Na2 Cr O 4(ac) + Na2 S O4(ac) +


Na 2 ( Mn O4 )(ac )

81
+ CO2(g) + NO(g)

Nota: Cuando en una molécula o unidad formula un ion se oxida y otro se oxida o
se reduce o a la inversa, es necesario mantener la relación de átomos o iones que
forman los compuestos involucrados.

Ionizar y eliminar los iones espectadores

5+¿ O3 4 +¿ O 3 6+¿ O4 6+¿ O4 6+¿ O4


¿
2+ ¿ N C¿ Cr¿ S¿ Mn ¿
Cr 2 S3(s) + Mn(ac) + ¿ + ¿ ¿ + ¿ + ¿
¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿
¿ ¿ ¿ ¿ ¿
2¿ ¿ ¿ ¿ ¿
4+¿ O 2+¿ O
+ C2 ( g) + N (g)
¿ ¿
ph = neutro, puede utilizar el método vía ácido o básico

Formar las semi-reacciones

6+¿ O4
2−¿ S¿
¿ 2−¿
ox: 3+¿ S3 ¿ + ¿
Cr2¿
( Cr O4 ) 2−¿
¿
¿
5+¿ O3 6+¿ O4
N¿ Mn ¿
2+¿ ¿ ¿ 2+¿ O
red: ¿ + + ¿
Mn −¿ 2−¿ N
2¿ ¿
¿ ¿

Balancear elementos que no sean “O” o “H”

6+¿ O4
2−¿ S¿
2−¿ +¿
ox: 20 H 2 O + 3+¿ S3¿ ¿ + ¿ + 40 H ¿
2 ( Cr O4 ) 2−¿
Cr2¿ ¿
3¿

2+¿ −¿ 2−¿
red: ¿ + 2 NO ¿ ¿ + 2 NO
Mn ( 3) ( Mn O4 )

82
Balancear “e” por semi-reacción:

6+¿ O4 6+¿ O4
¿
2−¿ Cr S¿
20 H 2 O 3+¿ S3¿ ¿ ¿ +¿
ox: + + + 40 H ¿ +6
2−¿ 2−¿
Cr2¿ ¿ ¿
2¿ 3¿
ē+24 ē

5+¿ O3 6+¿ O4
N¿ Mn ¿
2+¿ ¿ ¿ 2+¿ O
red: 6 ē+ ¿ + + ¿ +4 ē
Mn −¿ 2−¿ 2N
2¿ ¿
¿ ¿

Balancear el No. ē entre las semi-reacciones

+¿+30 ē
2−¿+ 40 H ¿
2−¿+3 ( S O4 )¿ x 2
20 H 2 O+Cr 2 S3 2 ( Cr O4 ) ¿
¿
2−¿+2 NO
¿
1−¿ ( Mn O4 )
2+¿+2 ( N O3 )¿ x 30
2ē + Mn¿
¿

+¿¿
H
¿
ox: 2−¿+40 ¿
2−¿+3 ( S O4 )¿
20 H 2 O+Cr 2 S3 2 ( Cr O4 ) ¿

2+¿ 1−¿ 2−¿


red: 30 ē+ 15 ¿ + 30 NO
15 ( Mn O4 ) +
¿ ¿
Mn 30 ( N O3 )

83
Sumar las dos semireacciones: Ec. iónica neta balanceada
+ ¿¿
H
¿
2−¿
2−¿+ 40 ¿
2−¿+3 ( S O4 )¿ + 30 NO 30 ē
¿
1−¿ 2 ( Cr O4 )
¿
2+ ¿+30 ( N O3 )
20 H 2 O+Cr 2 S3 +15 Mn¿

Transferir los coeficientes a la ecuación molecular original:

1Cr 2 S 3 + 15 Mn ( N O3 ) 2 + 20 Na2 C O3 2 Na2 Cr O4 + 3 Na2 S O4 +


15 Na2 ( Mn O4 ) + 20 CO2 + 30 NO

Nota: El método del ion-electrón es útil en disoluciones.

El método del estado de oxidación (no estudiado aquí) es útil en

reacciones redox entre sustancias químicas sólidas o en reacciones en

medio ácido concentrado.

Aplicación de la reacción de oxidación reducción a la electroquímica. Clase

presencial.

4.5.4.2. Método algebraico.

Ejemplo 32.

84
2−¿
O4
Cl 2−¿
1−¿
5 1−¿
1+¿ ¿ 5+ ¿ ¿ ¿
A 5+¿ ¿ + H 2 O 1+¿ ¿ + 1+¿ Cl
H3 P
P¿ B¿ D H¿
C¿

Solución:

Por balance de elementos:

P A=C 2B = 3(A) + 5(A) = 8(A)

Cl 5A = D B = 4A

H 2B = 3C + D (a) si A = 1 B=4 C=1 D=5

O B = 4C

PCl5 + 4 H 2O H 3 P O4 + 5HCl

Ejemplo 33.

ACr 2 S3 + BMn ( N O3 )2 + C Na2 C O3 D Na2 Cr O4 +


E Na2 S O4 + FNa2 ( Mn O4 ) + G CO2 + H ( NO )

Solución:

Por balance de elementos:

Cr 2A = D 6B+3C = 4(2A)+4(3A)+4(B)+2(C)+2(B)

S 3A = E 2C = 2(2A)+2(3A)+2(B)

Mn B=F C = 20A

N 2B = H 2C = 10A+2B

O 6B+3C = 4D+4E+4F+2G+H 2(20A) = 10A+2B => B = 15A

Na 2C = 2D+2E+2F

C C=G

85
Si A = 1 B = 15 D=2 E=3 F = 15 H = 30

Luego 2C = 4 + 6 + 30 = 40

C = 20 y G = 20

∴ 1Cr 2 S 3 + 15 Mn ( N O3 ) 2 + 20 Na2 C O3 2 Na 2 Cr O4 +
3 Na2 S O 4 + 15 Na2 ( Mn O4 ) + 20 CO2 + 30 NO

Ejemplo 34.

Al hacer el balance por el método ion-electrón de la Rxn. química

KOH (ac) + MnC l 2(ac) + H 2 O2(l ) Mn O2(s) + KCl(ac) +


H 2 O(l)

1) Los coeficientes para MnCl 2 y H2O son respectivamente

a) 2 ; 1 b) 1 ; 4 c) 2 ; 4 d) 1 ; 2 e) N.A.

2) En la ecuación total debe haber:

a) 2 KOH a la izquierda d) 2 KOH a la derecha

b) KOH a la derecha e) 2 MnO2 a la derecha

c) KCl a la derecha

3) El agente oxidante es:

2+¿ 4 +¿
a) ¿ b) H 2 O2 c) ¿ d) H2O e) KOH
Mn Mn

4) La especie que se oxida es:

86
2+¿
a) b) H 2 O2 c) Mn O2 d) H2O e) KOH
Mn¿

5) La suma total de los coeficientes en la ecuación balanceada es:

a) 4 b) 5 c) 10 d) 9 e) N.A.

Solución:

KOH + MnC l 2 + H 2 O2 Mn O2 + KCl + H2O

KOH (ac) + MnC l 2(ac) + H 2 O2(l ) Mn O2(s) + KCl(ac) +


H 2 O(l)

+¿¿ −¿ 2+¿ −¿ +¿ −¿¿


H 2 O2 Mn O 2(s)
K + OH ¿ +
Mn¿
+ 2Cl ¿ + + K¿ Cl
+ H2O

2−¿
−¿ 2+¿ 1−¿ Mn4(s)+¿O 2
2−¿
OH ¿ + ¿ + ¿
¿ + H O¿ ∴ pH = 7
Mn H 2 O2
¿ ¿ 2

(básico)

Ec. iónica neta sin balancear.


−¿ ¿ 2+¿
Oxid: 4 OH +2 H 2 O + Mn42 +¿O(s ) + +¿ ¿ + 2 ē +4
Mn
¿
¿ 4H
¿
−¿
OH ¿
¿

87
−¿ ¿ +¿ 1−¿ 2−¿ 2−¿
Red: 2 OH + 2ē + 2 H ¿ + H O¿ H2O
¿ +
H 2 O +2
¿
¿ 2 2

−¿
OH ¿
¿
−¿ ¿ 2+¿
4 OH +2 H 2 O + ¿ MnO2 + 4 H 2 O + 2 ē
¿ Mn

2 H 2O + 2ē + H 2 O2 2 H 2 O +2 ( OH )

−¿ ¿ 2+¿ H 2 O2
2 OH + MnO2 + 2 H 2 O
¿ Mn¿

∴ 2KOH+ 1 MnCl 2 + 1 H 2 O2 1 MnO 2 +2KCl+ 2 H 2 O .

Problemas Propuestos:

Balancee las siguientes reacciones por el o los métodos que se le indique.

1. CrI3 + KOH + Cl2 -------- K2CrO4 + KIO4 + KCl + H2O ( M. ión-electrón).

2. C2H6O + KMnO4 -------- K2CO3 + MnO2 + H2O (M. Algebraico y M. ión


electrón ).

3. BaBr2 + K2Cr2O7 + H3PO4 -------- CrPO4 + Ba3(PO4)2 + K3PO4 + Br2 + H2O


( M. Ión-electrón ).

4. K2Cr2O7 + H2SO4 + H2O2 --------- K2SO4 + Cr2(SO4)3 + H2O + O2 ( M. ión-


electrón ).

88
Unidad No.5

Estequiometria de las Reacciones Químicas.

5.1 Relaciones ponderales de las ecuaciones químicas.

5.5.1 Estequiometria de las reacciones químicas.

5.2 Reactivo limitante.

5.3 Rendimiento de las reacciones químicas.

5.4 Rendimiento porcentual

5.5 Aplicaciones de la estequiometria de las reacciones químicas al

análisis cuantitativo.

5.5.1 Reacción de precipitación.

5.5.2 Reacción de ácido-base.

89
5.5.3 Reacciones de oxidación reducción.

5.5.4 Reacción de precipitación y combustión de nivel superior.

5.1 Relaciones ponderales de las ecuaciones químicas. Ver apéndice B.

• Estequiometria de las reacciones químicas = son las


relaciones ponderales (o volumétricas) entre reactivos y
productos en una reacción química.

• Método Mol = es la forma de determinar la cantidad de


producto formado en una reacción química.

• Los coeficientes estequiométricos en una reacción química se


interpretan como el número de moles de cada sustancia.

• Paso crítico = es convertir los gramos (u otras unidades) de


las sustancias a número de moles. Ver apéndice B.

Nota: Los cálculos estequiométricos en general, se usan en ecuaciones

moleculares.

Ejemplo 35. Sea la Rxn. química:

2 Li (s) + 2 H 2 O(l) 2 LiOH (ac) + H 2(g )

a) ¿Cuántas moles de ( H 2 ) se pueden formar al completar la reacción de 6.23


mol(Li) con agua?
1 mol ( H 2 )
6.23 mol (Li) x = 3.12 mol ( H 2 )
2 mol(Li )

b) ¿Cuántos g ( H 2 ) se pueden formar mediante la reacción completa de 80.57


g(Li) con agua?
mol( Li ) 1 mol ( H 2 ) 2.016 g ( H 2 )
80.57 g (Li) x x x = 11.61 g(
6.94 g ( Li) 2 mol( Li) 1 mol ( H 2 )
H2 )

90
Ejemplo 36.

La fermentación es un proceso químico complejo en el cual la glucosa se


transforma en etanol y dióxido de carbono:

C6 H 12 O6 2C 2 H 5 OH + 2CO 2

glucosa fermento etanol

Si se tienen 500.4 g (glucosa) al inicio de la reacción, ¿Cuál es la máxima cantidad


de etanol en “g” y en “l” que se puede obtener por este proceso? ρetoh = 0.789
g/mL.

Solución:

MM ( C 6 H 12 O 6 ) = 12.01 x 6 + 1.008 x 12 + 16.0 x 6 = 180.16

MM ( C 2 H 5 OH ) = 12.01 x 2 + 1.008 x 6 + 16.0 x 1 = 46.07

1 mol ( C6 H 12 O6 ) 1 mol ( C 6 H 12 O6 )
500.4 g ( C 6 H 12 O 6 ) x x 2 mol ( C 2 H 5 OH ) x
180.16 g ( C 6 H 12 O 6 ) ¿
¿
46.07 g ( C2 H 5 OH )
1 mol ( C 2 H 5 OH )

1 mL ( C2 H 5 OH ) 1 L ( C2 H 5 OH )
= 255.92 g ( C 2 H 5 OH ) x x 3 = 0.3244 L
0.789 g ( C 2 H 5 OH ) 10 mL ( C 2 H 5 OH )
( C 2 H 5 OH )

Ejemplo 37. Sea la reacción.

1−¿
1−¿ 2−¿ ¿
1+¿ ( CN )2 1+¿ OH
4Au + 8 1+¿ C N
¿
+ 0
O2 + 1+¿ O¿ +
1+ ¿ Au¿ 4 K¿
K¿ 2 H ¿2
4 K¿

¿Cuál es la mínima cantidad de KCN, en moles, que se requiere para extraer 29.0
g ( ± 1 oz.) de oro?

91
Solución:

mol( Au) 8 mol(KCN )


29.0 g(Au) x x = 0.294 mol(KCN)
197.0 g( Au) 4 mol ( Au)

5.2 Reactivo Limitante. (R/L)

• Es el reactivo que expresado en mol se consume primero.

• Es el reactivo que expresado en mol origina menos producto.

Ejemplo 38.

Sea la reacción química (destrucción del ozono)

O3(g ) + NO(g) O2(g ) + NO2(g)

Si 0.74 g ( O3 ) reaccionan con 0.670 g(NO); ¿Cuántos g( NO2 ) se pueden


producir? ¿Qué compuesto es el reactivo limitante?

Solución:

O3 + NO O2 + NO2

0.74 g 0.67 g g=?

R/L 0.0154 mol 0.0223 mol

Para calcular el R/L:

1 mol ( O3 )
0.74 g ( O3 ) x = 0.0154 mol( O 3 ) /1C.E.(O3)= menor valor
48 g ( O3 )
numérico

R/L

92
1mol (NO)
0.670 g (NO) x = 0.02233 mol( NO ) /1C.E.(NO)= mayor valor
30.0 g(NO )
numérico

R/E

Donde : R/L = reactivo limitante ; R/E = reactivo en exceso.

C.E.= coeficiente estequiométrico

NO NO
O NO
0.0154 mol (O3) x 1 mol (¿¿ 3) X 1 mol(¿¿ 2) = 0.7086 g ( N O 2)
(¿¿ 2) (¿¿ 2)
1 mol ¿ 46.01 g ¿
¿ ¿
Calcule el No. de moles del reactivo excedente que permanece al final de la
reacción:

0.0223 mol (NO) - 0.0154 mol(NO) = 0.0069 mol(NO)

= 6.9 x −3
10 mol (NO) sin reaccionar.

Nota: En la práctica, los químicos, por lo general, escogen la sustancia más


cara como el reactivo limitante para asegurarse que se consume en la
reacción química. Los reactivos excedentes se reciclan muchas veces.

5.3 Rendimientos de las reacciones

Rendimiento de la reacción = Es la cantidad de producto que se puede


obtener de la reacción, que está relacionada con la cantidad de reactivo
limitante presente al inicio de la reacción.

• Rendimiento teórico: Es la cantidad de producto que se


predice mediante la ecuación balanceada cuando ha
reaccionado todo el reactivo limitante. (rendimiento máximo)

• Rendimiento real: Es la cantidad de producto que se obtiene


al final; casi siempre es inferior al rendimiento teórico.

93
5.4 Rendimiento porcentual (% de rendimiento, % de conversión o grado de

terminación de la reacción).

% de rendimiento = Es la proporción del rendimiento real respecto al

rendimiento teórico.

Rend . real
% Rendimiento = X 100 = f(T,P)
Rend .teor .

Nota: La meta importante para un químico es la optimización del


rendimiento porcentual del producto de una reacción química.

Ejemplo 39.

Sea la reacción química

Ca F 2 + H 2 S O4 CaS O 4 + 2 HF

En un proceso se tratan 6.0 kg ( Ca F 2 ) con un exceso de H 2 S O4 y se


producen 2.86 kg (HF). Calcule el rendimiento porcentual de “HF”

Solución:

Ca F 2 + H 2 S O4 CaS O 4 + 2 HF

6.0 kg exceso 2.86 kg = Rendimiento real

MM (HF) = 1.008 + 19.0 = 20.008

MM ( Ca F 2 ) = 40.08 + 38.0 = 78.08

10 3 g(Ca F2 ) mol(Ca F2 ) 2 mol( HF)


6.0 kg ( Ca F 2 ) x x x = 153.7
1 kg(Ca F 2 ) 78.08 g(Ca F2 ) 1 mol (Ca F 2)
mol (HF)

= Rendimiento teórico

10 3 g( HF ) 1 mol( HF )
2.86 kg (HF) x x = 142.94 mol (HF) = Rendimiento
1 kg(HF ) 20.008 g( HF )
real

94
Rend . Real 142.94 mol( HF )
% Rendimiento = x 100 = x 100 = 93.0 %
Rend . Teor 153.7 mol( HF )

También se conoce como % de conversión o grado de terminación de la reacción.

Ejemplo 40.

Sea la reacción química

TiCl4(g) + 2 Mg (l ) Ti(s) + 2 MgCl 2(s)

Al combinarse 3.54 x 104 kg ( TiCl 4 ) con 24.53% en masa de “Mg” en exceso,


a un rendimiento porcentual de la reacción de 88.52%. Calcule:

a) Los gramos de “Ti” que se obtienen


b) Los gramos de “Mg” que reaccionan
c) Los gramos de “Mg” que originalmente existían

Solución:
3
10 g ( TiCl 4 ) mol ( TiCl 4 )
3.54 x 10
4
kg ( TiCl4 ) x x = 1.866 x 10
5
mol
1 kg ( TiCl 4 ) 189.68 g ( TiCl 4 )
( TiCl4 ) disponible
1mol (Ti) R .Tx 88.52mol (Ti) R . R .
a) 1.866 x 105 mol ( TiCl 4 ) disp. x x x
1 mol ( TiCl 4 )disp . 100 mol (Ti) R .T .
47.88 g (Ti) R . R .
1 mol(Ti )R . R .
= 7.91x
6
10 g (Ti) R . R .

2 mol(Mg) Req . 88.52mol (Mg)Rxn .


b) 1.866 x 105 mol ( TiCl 4 ) disp. x x x
1 mol ( TiCl 4 )disp. 100 mol ( Mg ) Req .
24.31 g( Mg) Rxn .
1 mol ( Mg )Rxn .

95
6
= 8.0323 x 10 g
( Mg) Rxn.

2 mol ( Mg)Req . 124.53 mol ( Mg)Orig.


c) 1.866 x 105 mol ( TiCl 4 ) disp. x x x
mol ( TiCl 4 )disp. 100 mol ( Mg )Req .
24.31 g( Mg)Orig .
mol ( Mg )Orig.
= 1.13 x
7
10 g (Mg)Orig.

5.5 Aplicaciones de la estequiometria de las reacciones químicas al análisis

cuantitativo.

Análisis cuantitativo = Es la determinación de la cantidad o concentración

de una sustancia en una muestra; se aplica en:

• Reacciones de precipitación

• Reacciones de neutralización (ácido-base)

• Reacciones de oxidación reducción

5.5.1 Reacción de precipitación.

Análisis gravimétrico: (A.G.)

• La base de este análisis es la reacción de precipitación y es


para compuestos iónicos.
• Procedimiento analítico que requiere mediciones de masa.
Implica la formación, separación y determinación de la masa de
un precipitado.

Nota: Técnica altamente precisa donde las masas de las muestras se


miden con precisión. Aplicación solo a reacciones 100% completas
(para precipitados insolubles).

96
Ejemplo 41.

Una muestra de 0.676 g de un compuesto desconocido que contiene iones de


2+¿
Bario Ba
¿
se disuelve en agua y se trata con un exceso de Na 2 S O4 . Si la
¿
masa del BaS O 4 precipitado es de 0.4105 g, ¿Cuál es el % en masa de Bario
en el compuesto original desconocido?

Solución:

Ba2(ac+¿) + Na 2 S O4(ac) BaS O 4(s ) + +¿


¿ 2 Na ¿

?%Ba exceso 0.4101 g

0.676 g

MM ( BaS O 4 ) = 137.3 + 32.07 + 64.0 = 233.37

2+¿
mol ( BaSO 4 ) Ba
¿
2+¿
0.4105 g( BaS O 4 ) x x ¿ = 1.759 x 10−3 mol Ba¿
233.37 g ( BaS O4 ) 1 mol ¿ ¿
¿
2+ ¿
Ba¿
¿
2+¿ 2+ ¿ 2+¿
1.759 x 10
−3
mol Ba¿ x Ba¿ = 0.2415 Ba¿
¿ ¿ g¿
1 mol ¿
137.3 g ¿
¿
2+¿
¿
Ba
¿
2+¿ 2+¿ Au
% ¿ en masa = Ba¿ x 100 = 35.73%
Ba
¿
0.676 g ¿
0.2415 g ¿
¿

97
Nota: El análisis gravimétrico no establece la identidad de la sustancia
desconocida. No hay dos compuestos que teniendo el mismo anión (o
catión) tengan la misma composición porcentual en masa. Si se conoce la
identidad del compuesto original, el A.G., permite determinar la
concentración de una disolución que contenga al compuesto.

Ejemplo 42.

2+¿
La concentración de iones ¿ en el agua de desecho que también contiene
Cu
2−¿
iones ¿ de cierta planta industrial se determina agregando un exceso de
( O4 )
S
sulfuro de sodio ( Na2 S ) a 0.80 L del agua. La ecuación molecular es
Na 2 S(ac) + Cu S O 4(ac) Na 2 S O4(ac) + Cu S(s)

2+¿
Escriba la ecuación iónica neta y calcule la concentración molar (M) del ¿ en
Cu
la muestra del agua si se forman 0.0177 g (CuS) sólido.

Solución:
+¿ 2−¿ 2+¿ 2−¿ 1+ ¿ 2−¿
2 Na(ac) S (ac) Cu(ac) ( S O4 )(ac) 2 Na (ac) ( S O4 )(ac)
+ + + + +
¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿
Cu S(s)

Ec. iónica neta:


2−¿ 2+¿
S (ac ) + Cu(ac) Cu S(s)
¿ ¿

?M 0.0177 g

MM (CuS) = 63.55 + 32.07 = 95.62

98
2+¿
1 mol(CuS) Cu¿ 2+¿
0.0177 g (CuS) x x ¿ = 1.851 x 10
−4
mol Cu ¿
98.62 g(CuS)
1 mol ¿ ¿
¿
2+¿
Cu¿
M= ¿ = 2.313 x 10−4 M
1.851 x 10−4 mol ¿
¿

5.5.2 Titulaciones ácido base: (Transferencia de protones)

El estudio cuantitativo es por titulación.

Titulación = Una disolución de concentración conocida (solución tipo,


patrón o standard) se agrega en forma gradual a otra disolución de
concentración desconocida o vice-versa, hasta que la reacción química
entre las dos disoluciones se complete. (punto de equivalencia o punto
estequiométrico). Utiliza bureta y erlenmeyer.

Punto de Equivalencia = Punto en el que el ácido ha reaccionado con o


neutralizado completamente a la base. Se identifica con un indicador
(fenolftaleína) que se agrega a la disolución por titular.

Indicadores = Sustancias que desarrollan colores muy diferentes en medio


ácido y básico.

Fenolftaleína: Incoloro (medio ácido y neutro)

Rosado (medio básico)

Papel tornasol Rojo: Azul (medio básico)

Papel tornasol azul: Rojo (medio ácido)

Ejemplo 43.

El ácido acético ( CH 3 COOH ) es un ingrediente importante en el vinagre


comercial. Se titula con una disolución de NaOH 1.0 M. ¿Cuál es la concentración
(en “M”) del vinagre si para la titulación de 100 mL de vinagre se necesitaron 5.75
mL de la base?

99
Solución:

+¿ O H −¿
(ac)
CH 3 COOH (ac) + Na ¿ CH 3 COONa(ac) + H 2 O(l) (ácido
¿
monoprótico)

100 mL dis. 5.75 mL dis.

?M 1.0 M

5.75 x 10−3 mol 5.75 x 10


−3
mol

Método A:

1 L dis. 1.0 mol (NaOH ) 1 mol (HAc)


5.75 mL dis. x x x = 5.75 x
10 3 mL dis. 1 L dis . 1 mol ( NaOH)
10
−3
mol (HAc)

Luego:
3
5.75 x 10−3 mol ( HAc) 10 mL vinagre
x = 5.75 x 10
−2
M
100 mL vinagre 1 L vinagre

Método B: como el ácido es monoprótico

Ma xV a
=1 => Ma x Va = Mbx Vb
Mb xVb

Ma x 0.1 L = 1 x 0.00575 L

mol(HAc )
∴ M a = 0.0575
L vinagre

Ejemplo 44.

Calcule el volumen en “mL” de disolución requerida de NaOH 1.42 M para titular


25.0 mL de disolución de H 3 PO 4 1.5 M

Solución:

100
(ac)
+¿ O H −¿
(ac)
+ H 3 PO 4(ac) 1+¿ PO3−¿ + 3 H 2 O(l )
3 Na ¿ ¿

¿ Na ¿3
¿

mL disol. = ? 25.0 mL dis.

1.42 M 1.5 M

3.75 x x 10
−2
mol

Método A:

1 L dis. ( H 3 PO 4 ) 1.5 mol ( H 3 PO 4 )


25.0 mL dis. ( H 3 PO 4 ) x 3 x x
10 mL dis . ( H 3 PO4 ) 1 L dis . ( H 3 PO 4 )
3 mol ( NaOH )
1 mol ( H 3 PO 4 )

= 0.1125 mol(NaOH)

Luego:

1 L dis. ( NaOH)
1.125 x 10
−1
mol(NaOH) x = 7.923 x 10
−2
L dis.(NaOH)
1.42 mol (NaOH)

= 79.23 mL dis.(NaOH)

Método B: como el ácido es triprótico

Ma xV a 1
= => 3( M a x V a ) = 1 ( M b x V b )
Mb xVb 3

3(1.5 x 0.025) = 1 (1.42 x Vb ∴ Vb = 0.07923L = 79.23 mL

5.5.3 Titulaciones oxidación reducción: ( Transferencia de ē ).

• Un agente reductor puede titularse con un agente oxidante y


viceversa. Utiliza bureta y Erlenmeyer.

101
• Agentes oxidantes comunes en los laboratorios: (Son
indicadores internos)

Dicromato de potasio ( K 2 Cr 2 O7 )

2−¿ 3+¿
( Cr O ¿¿ ¿
2 7 Cr

Anaranjado verde

Permanganato de potasio (KMn O4 ¿

1−¿ 2+¿
(Mn O ¿¿
4 Mn¿

Púrpura Rosado pálido

Ejemplo 45.

2+¿
La oxidación de 25.0 mL de una disolución de requiere 26.0 mL de
Fe¿
disolución ácida de K 2 Cr 2 O7 0.0250 M. Balancee la siguiente ecuación y
2+¿
calcule la concentración molar (“M”) del ¿
Fe

6+¿ O7
Cr ¿2
2+¿ 1+¿ 3+¿ 3+¿
¿ + ¿ + ¿ ¿ + ¿
2−¿ Fe H Cr Fe
¿
¿
R/L

?M

Solución:

3+¿+1 ē
¿
oxid: 2+¿ Fe x6
¿
Fe
¿

102
6+ ¿O 7
Cr ¿2
¿
3+¿+7 H 2 O
red: x1
2−¿ 2 Cr¿
¿
+¿+¿
6 ē +14 H ¿
¿
3+¿+ 6 ē
¿
2+¿ 6 Fe
6 Fe¿

6+ ¿O7
Cr ¿2
¿
3+¿+7 H 2 O
2−¿ 2 Cr¿
¿
+¿+¿
6 ē +14 H ¿

6+ ¿O 7
Cr ¿2
¿
3+¿+7 H 2 O
3+¿+ 2Cr ¿
2−¿ 6 Fe¿
¿
2+ ¿+¿
+¿ +6 Fe¿
14 H ¿

ox. red.

25 mL dis. 26 mL dis.

M=? 0.025 M

M ox . x V ox . 6
= => M ox. x V ox. = 6 ( M ¿. x V ¿. )
M¿ . x V ¿ . 1

M ox. X 0.025 = 6 (0.025 x 0.026)

103
2+¿
M ox . = 0.156 M ∴ M(disol. ) = 0.156 M
Fe¿

Nota: Una reacción útil en el análisis químico es la del I2 y el ion tio-


sulfato

2−¿
( S O ¿¿ :
2 3

2−¿ 1−¿ 2−¿


I 2 (s)+2 ( 2 + ( S O ¿¿
S 2 O3 ¿¿(ac) I
¿
4 6 (ac)

Utilizando almidón como indicador ( con cambio de color de azul a

Incoloro ).

5.5.4 Reacciones de precipitación y combustión de nivel superior.

Ejemplo 46.

Una muestra de 0.887 g formada por una mezcla de NaCl + KCl se disuelve en
agua y a continuación se trata con disolución de AgN O3 proporcionando 1.913
g ( AgCl )(s ) . ¿Cuál es el % en masa del NaCl en la mezcla?

Solución: reacción => producto = f(R/L)

NaCl(ac) + AgN O3(ac) AgCl(s ) + NaN O3(ac)

KCl(ac) + AgN O3(ac) AgCl(s ) + KN O3(ac)

R/L exceso

0.887 g 1.913 g

Por R/L => masa (Mz) = masa (NaCl) + masa (KCl)

Donde: masa (NaCl) = # g (NaCl) = x ; masa (KCl) = # g(KCL) = y

104
masa (Mz) = # g(Mz) = 0.887

Luego: 0.887 = x + y
NaCl
Por producto = f(R/L) => masa ( AgCl)TOT . = masa ( AgCl)| + masa
KCl
( AgCl)|
NaCl
Luego: 1.913 g ( AgCl)TOT . = masa ( AgCl)| + masa
KCl
( AgCl)|

Como la relación => producto = f(R/L)

NaCl mol(NaCl) 1 mol ( AgCl)


Masa ( AgCl)| = (x) g(NaCl) x x x
58.44 g (NaCl) 1 mol ( NaCl)
143.32 g( AgCl)
1mol ( AgCl)

= 2.4524(x) g ( AgCl)

KCl mol(KCl) 1 mol (AgCl)


Masa ( AgCl)| = (y) g(KCl) x x x
74.55 g( KCl) 1 mol (KCl)
143.32 g( AgCl)
1mol ( AgCl)

= 1.9224 (y) g ( AgCl)

Entonces

1.913 g ( AgCl)TOT . = 2.4524 (x) g ( AgCl) + 1.9224 (y) g ( AgCl)

Como y = 0.887 – x

Entonces 1.913 g ( AgCl)TOT . = 2.4524 (x) g ( AgCl) + 1.9224 (0.887 - x) g


( AgCl)

x = 0.39215 g(NaCl) => 44.21% (NaCl)

y = 0.887 g(Mz) – 0.39215 g(NaCl) =>

y = 0.4948 g(KCl) => 55.78%(KCl)

105
Ejemplo 47.

La combustión completa del octano ( C 8 H 18 ) produce C O2 y H 2 O . La


combustión incompleta produce CO + H 2 O , lo que no sólo reduce la eficiencia
del motor que utiliza el combustible, sino que también es tóxico. En cierta prueba
se quemó 1.0 galón de octano en un motor. La masa total de CO, C O2 y
H 2 O que se producjo fue de 11.53 kg. Calcule la eficiencia del proceso, es
decir, calcule la fracción de octano que se convierte en C O2 . La ρ (octano) =
2.65 kg/ galón

Solución:

25
x C8 H 18 + O 8 C O2 + 9 H 2 O
2 2

17
y C8 H 18 + O 8 CO + 9 H2O
2 2

R/L exceso

2650 g ¿8.880 g? 11,530 g

(23.22 mol) ¿(277.5 mol)?


C O2 CO
Por R/L => masa ( C8 H 18 )TOT . = masa ( C 8 H 18)| + masa ( C 8 H 18)|

C O2 C O2
Donde: masa ( C 8 H 18)| = # g ( C8 H 18 )| =x

CO CO
masa ( C 8 H 18)| = # g ( C8 H 18 )| =y

masa ( C8 H 18 )TOT . = # g ( C 8 H 18 )TOT . = 2650

Luego 2650 = x + y

Por producto reacción => producto = f(R/L)


C O2
masa ( C O2 +CO+ H 2 O ) = masa ( C O2 ) + masa ( CO ) + masa ( H 2 O )| +
CO
masa ( H 2 O )|

106
C O2
C O2 1 mol ( C 8 H 18)| 8 mol ( CO2 )
masa ( C O2 ) = (x) g ( C8 H 18 )| x C O2 x CO 2 x
114.14 g ( C8 H 18 )| 1 mol ( C 8 H 18 )|

44.01 g ( CO 2 )
=
1 mol ( CO2 )

masa ( C O2 ) = 3.085 (x) g C O2


CO
CO 1 mol ( C 8 H 18)| 8 mol ( CO )
masa (CO) = (y) g ( C8 H 18 )| x CO x CO x
114.14 g ( C8 H 18 )| 1 mol ( C 8 H 18 )|

28.01 g ( CO )
=
1mol (CO )

masa (CO) = 1.9632 (y) g(CO)


C O2
C O2 C O2
1 mol ( C 8 H 18)|
masa ( H 2 O )| = (x) g ( C8 H 18 )| x C O2 x
114.14 g ( C8 H 18 )|
C O2 C O2
9 mol ( H 2 O )| 18.016 g ( H 2 O )|
CO 2 x C O2 =
1 mol ( C 8 H 18 )| 1 mol ( H 2 O )|

C O2 C O2
masa ( H 2 O )| = 1.4206 (x) g ( H 2 O )|

CO
CO CO 1 mol ( C 8 H 18)| 9 mol ( CO )
masa ( H 2 O )| = (y) g ( C8 H 18 )| x CO x
1 mol ( C 8 H 18 )|
CO
114.14 g ( C8 H 18 )|
CO
18.016 g ( H 2 O )|
x CO =
1 mol ( H 2 O )|

CO CO
masa ( H 2 O )| = 1.4206 (y) g ( H 2 O )|

Luego:

11,530 g ( C O2 +CO+ H 2 O ) = 3.085 (x) g ( C O2 ) + 1.9632 (y) g ( CO ) + 1.4206


(x)
C O2 CO
g ( H 2 O )| + 1.4206 (y) g ( H 2 O )|

107
Como: y = 2650 – x

Tenemos

11.530 g ( C O2 +CO+ H 2 O ) = 3.085 (x) g ( C O2 ) + 1.9632 (2650 - x) g ( CO )


C O2
+ 1.4206 (x) g ( H 2 O )| + 1.4206 (2650 - x) g
CO
( H 2 O )|

11,530 = 3.085 (x) + 5202.48 – 1.9632 (x) + 1.4206 (x) + 3764.59 – 1.4206 (x)

= 1.1218 (x) + 8968.49


C O2
C O2 2283.39 g ( C8 H 18 )|
x = 2283.39 g ( C8 H 18 )| => x 100 = 86.17%
2650 g ( C 8 H 18 )TOT .
CO
y = 366.61 g ( C8 H 18 )| .

Problemas Propuestos:

1. La combustión completa de una mezcla de 4,10 g que contiene solamente


propano (C3 H8) y pentano (C5 H12) produjo 12,42 g de CO2 y 6,35 g de
H2O. ¿Cuál es el porcentaje de propano, en masa, en esta muestra?
2. El ciclohexanol, C6 H11OH (l), calentado con ácido sulfúrico o fosfórico, se
transforma en ciclohexeno, C6H10 (l). Si a partir de 75,0 g de ciclohexanol
se obtienen 25,0 g de ciclohexeno, de acuerdo con la siguiente reacción:
C6 H11OH (l) ⎯→ C6 H10 (l) + H2O (l)

¿Cuál ha sido el rendimiento de la reacción?

3. El CO2 que los astronautas exhalan al respirar se extrae de la atmósfera de


la nave espacial por reacción con KOH según:
CO2 (g) + 2 KOH (aq) ⎯→ K2CO3 (aq) + H2O (l)

¿Cuántos kg de CO2 se pueden extraer con 1 kg de KOH?

4. Una muestra de 0,1131 g del sulfato MSO 4 reacciona con BaCl2 en


exceso, produciendo 0,2193 g de BaSO 4. ¿Cuál es la masa atómica relativa
de M?
5. Se valora una muestra de 4,5 g de sangre con 10,5 mL de K 2Cr2O7 0,0400
M para determinar el contenido de alcohol de acuerdo con la siguiente

108
reacción. ¿Cuál es el contenido de alcohol en sangre expresado en
porcentaje en masa?
16 H+ + 2 Cr2O7 2- + C2H5OH ⎯→ 4 Cr3+ + 11 H2O + 2 CO2

Unidad No.6

Estado gaseoso

6.1 Sustancias que existen como gases

6.2 Propiedades de los gases

6.2.1 Presión de un gas

6.3 Las leyes de los gases ideales

109
6.3.1 Ley de Boyle

6.3.2 Ley de Charles y Gay-Lussac

6.3.3 Ley de Gay-Lussac o Amontons

6.3.4 Ley de Avogadro

6.4 Ley general de los gases ideales

6.5 Ecuación general de estado de los gases ideales

6.6 Aplicaciones de la ecuación de los gases ideales

6.7 Estequiometria con gases ideales

6.8 Mezcla de gases ideales

6.9 Teoría cinética molecular de los gases

6.9.1 Fundamentos

6.9.2 Teoría cinética molecular para las propiedades macroscópicas de los

gases

6.9.3 Distribución de velocidades moleculares

6.9.4 Trayectoria libre media

6.9.5 Ley de Graham de la difusión y efusión

6.10 Desviación del comportamiento ideal

6.1 Sustancias que existen como gases:

En condiciones atmosféricas normales de presión (P) y temperatura (T)


(patrones) 1 atm y 0°C (C.N.T.P.) respectivamente, ciertas sustancias existen
en el estado gaseoso.

‐ Los compuestos iónicos no existen como gases a C.N.T.P.

• Los cationes y aniones están enlazados por fuerzas


electrostáticas muy fuertes.

110
‐ Los compuestos moleculares algunos son gaseosos y el resto
por calentamiento se pueden convertir en gases más fácil que
los compuestos iónicos. Generalmente hierven a temperatura
mucho menores que los compuestos iónicos.

∴ En general, mientras mayores sean las fuerzas de atracción entre las


moléculas o unidades químicas, menor es la posibilidad de que un compuesto
pueda existir como gas a temperatura ordinaria.

→ Diferencia entre gas y vapor:

Gas = Es una sustancia que normalmente se encuentra en estado


gaseoso a temperatura y presiones ordinarias.

Vapor = Es la forma gaseosa de cualquier sustancia que es líquida o


sólida a temperaturas y presiones normales. Es la forma gaseosa en
equilibrio con su líquido o con su sólido.

La T, p, n y el V determinan el estado y comportamiento físico y


químico de una sustancia.

6.2 Propiedades de los gases.

6.2.1 Presión de un gas.

‒ Propiedad más fácil de medir de un gas.

– Existe por la tendencia del gas a ocupar por completo el recipiente


que lo contiene en virtud del movimiento de sus moléculas constante
y caótico que poseen debido a las radiaciones energéticas que
absorben (o emiten) que son de semejante características y a la
ausencia de fuerzas de atracción inter-molecular.

1. Presión atmosférica:

Barómetro = instrumento que mide la presión atmosférica.

Presión atmosférica patrón (1atm) = es la presión que soporta a una

columna de “Hg” de 760 mm (76 cm) de altura y “x” de diámetro a

0°C al nivel del mar.

111
Presión atmosférica

Barómetro de mercurio (de Torricelli)

112
Presión barométrica (atm) = presión absoluta (atm)

∴ 1 atm = 760 mmHg = 760 torr.

Ejemplo 48.

La presión atmosférica en la cima de un monte es de 606 mmHg en cierto día.


¿Cuál es la presión en atm?

Solución:

1 atm
606 mmHg x = 0.7974 atm ≅ 0.797 atm.
760 mmHg

N
En el SI 1 Pa = 1
m2
2
1 am = 101,325 Pa = 1.0135 x 10 kPa (presión estándar)

Ejemplo 49.

113
Convierta 562 mmHg a kPa y 2.0 kPa a mmHg.

Solución:
2
1 atm 1.01325 x 10 kPa
562 mmHg x x = 74.9 kPa
760 mmHg 1 atm

1 atm 760 mmHg


2.0 kPa x 2 x = 15 mmHg
1.01325 x 10 kPa 1 atm

Ejemplo 50.

Calcúlese la altura en metros de una columna de un barómetro para una presión


de 1 atm, si se usara agua en lugar de “Hg”. La densidad del agua es 1 g/ cm3 y
la del “Hg” es 13.6 g/ cm 3 .

Solución:

cm
1 atm = 760 mmHg y go = 980
s2

Como P = h ρ g ----- (a)

Y PH 2 O = PHg ----- (b)

Sustituyendo (a) en (b)

g0 hH O2
ρH O 2
= h Hg ρ Hg g0

1 g ( H2 O) 13.6 g ( Hg )
hH O x 3 = 76 cmHg x 3
2
1 cm ( H 2 O ) 1 cm ( Hg )

hH O 2
= 1,033.6 cm = 10.336 m

∴ Utilizando una bomba de succión no es posible sacar agua a una


profundidad mayor de 10.33 m (34 ft) con respecto a la superficie de la tierra.

– Para profundidades mayores se deberán usar bombas con motor.

Investigar = el ariete.

2. Presión de un gas confinado en un recipiente.

114
Para medir la presión de un gas confinado en un recipiente se utilizan

los manómetros:

A. Manómetro de extremo abierto

Mide la presión relativa del “gas” (comparada a la presión atmosférica).

∴ Presión absoluta (gas) = presión barométrica ± presión

manométrica (P g) (gas).

B. Manómetro de presión absoluta. Manómetro de tubo cerrado.

115
Presión absoluta (gas) = presión manométrica (gas)

∴ Es similar al barómetro.

Ejemplo 51.

La presión manométrica en un tanque de CO2 utilizado para llenar botellas de


agua de soda es de 3.47 atm. Al mismo tiempo el barómetro indica 0.936 atm.
¿Cuál es la presión absoluta del CO2 en el tanque en atm?

Solución:

Pabsoluta = Pbaron . + Pmano. = 0.936 atm + 3.47 atm = 4.406 atm

∴ Los manómetros leen la presión del gas confinado arriba de la presión


atmosférica.

– Si la presión manométrica (Pg) es igual a cero, Pg = 0, no significa


que el tanque está vacío. Tiene gas pero a una presión igual a la
barométrica.

6.3 Las leyes de los gases ideales

1. Gas ideal (propiedades).

– Tiene masa

– Las moléculas del gas tienen volumen despreciable

– Las moléculas del gas no ejercen fuerzas de atracción entre sí

– Las moléculas del gas tienen movimiento aleatorio

2. Ley de los gases ideales = Son generalizaciones importantes que se


refieren al comportamiento macroscópico de los gases. (gas puro c = 1).

116
Diagrama para la representación de la ley de los gases ideales.

Diagramas p- v́ –t :

V
m

Donde v́

V
n

117
6.3.1 Ley de Boyle. Relación p vs v.

• Estudio cuantitativo y sistemático del comportamiento de los gases.

• La presión aplicada al gas es igual a la presión del gas.

A n = cte y T = cte

118
1 1
v́ α → v́ = k1 x → p v́ =
p p
k1

p1 v́ 2
p1 v´1 = k1 = p2 v´2 → = →
p2 v́ 1
p1
v́ 2 = v́ 1 x
p2

• Antes que el volumen del gas sea cero, se condensa o solidifica.

Ejemplo 52.

Un gas que ocupa un volumen de 725 mL a la presión de 0.97 atm se le permite


expandir a T = cte hasta que su presión sea 0.541 atm. ¿Cuál es su volumen final?

Solución:

v́ 1 = 725 mL = 0.725 L P1 v́ 1 = P2 v 2

P1 = 0.97 atm 0.97 atm x 0.725 L = 0.541 atm x


v́ 2

P2 = 0.541 atm v́ 2 = 1.3 L ≈ 1.3 x 103


mL

v́ 2 =?

119
Ejemplo 53.

El volumen de un gas es de 5.8 L, medido a 1.0 atm. ¿Cuál es la presión del gas
en mmHg si el volumen cambia a 9.65 L? (T = cte)

Solución:

v́ 1 = 5.8 L P1 v́ 1 = P2 v́ 2

P1 = 1.0 atm 1.0 atm x 5.8 L = P2 x 9.65 L

760 mmHg
P2 = ? mmHg P2 = 0.601atm x
1 atm

v́ 2 = 9.65 L P2 = 457 mmHg

6.3.2 Ley de Charles y Gay-Lussac. Relación T vs v́ .

A n = cte y P = cte

120
Representación gráfica de la Ley de Charles y Gay-Lussac.


v́ α T → v́ = k2 T → =
T
k2

121
v́ 1 v́ 2 v́ 1 v́ 2
= k2 = → =
T1 T2 T1 T2

Re-arreglando

v´1 T1 T2
= → v́ 2 = v́ 1 x
v´2 T2 T1

Ejemplo 54.

Una cantidad de 36.4 L de metano ( CH 4 ) gaseoso se calienta desde 25 °C


hasta 88 °C. ¿Cuál es su volumen final? Si la P = cte

Solución:

T2
v́ 1 = 36.4 L v́ 2 = v́ 1 x = 36.4 L x
T1
361 K
298 K

T1 = 25 °C + 273 = 298 K

T2 = 88 °C + 273 = 361 K v́ 2 = = 44.1 L

v́ 2 = ?

6.3.3 Ley de Gay-Lussac o Ley de Amontons. Relación P vs T.

A v = cte y n = cte.

122
p
p α T → p= k3 T → = k3
T

p1 p2 p1 p2
= k3 = → =
T1 T2 T1 T2

Ejemplo 55

La presión de un recipiente de helio es 650 Torr a 25 °C. Si este recipiente sellado


(rígido) se enfría a 0 °C, ¿Cuál será su presión? ¿Cuál será su volumen?

Solución:

123
1atm
P1 = 650 Torr x = 0.855 atm
760 Torr

T2
T1 = 25 °C + 273 = 298 K P2 = P1 x = 650 Torr x
T1
273 K
= 595 Torr
298 K

T2 = 0 °C + 273 = 273 K P2 = 595 Torr

P2 = ? Torr

6.3.4 Ley de Avogadro. Relación V vs n, año 1811.

• Completó los estudios de Boyle y Charles-Gay-Lussac.

A p = cte y T = cte

124
V
V α n → V= k4 n → =
n
k4

V1 V2
= k4 = → V2 =
n1 n2
n2
V1 x
n1

6.4 Ley general de los gases ideales.

1
Por Boyle v́ α (n = cte y T = cte)
p

Por Charles v́ α T (n = cte y p = cte)

Por avogadro V α n (p = cte y T = cte)

Combinando las tres leyes de las cuatro tenemos la ley general de


los gases ideales:

nT nT PV
V α → V= k5 →
p p nT
= k5

125
p1 V 1 p2 V 2 n2
= k5 = → V2 = V1 x x
n1 T 1 n2 T 2 n1
T2 p1
x
T1 p2

6.5 Ecuación general de estado de los gases ideales.


F (p, v, T) = 0

Existe una para cada sustancia y para cada estado físico.

pv
– Por la ley general de los gases ideales para n = 1, = cte
T

pv
– El valor límite de “ es independiente de “T” y la naturaleza del
T
gas.

PV
Grafica de vs P con n = 1 para los gases ideales vs
RT
real.

126
→ Características notables de las curvas:

a) Todas convergen exactamente al mismo punto sobre el eje vertical,


cualquiera que sea la temperatura

b) Las curvas para todos los otros gases convergen exactamente en el mismo
punto

pv
∴ El límite de la razón “ ”, común a todos los gases se denomina, la
T
constante

universal de los gases ideales (R).

Joule atm x L
R = 8.3149 (unidades Giorgi) = 0.0821
mol x K mol x K

Por la gráfica se deduce que a baja presión podemos escribir para todos los gases

pv
=R → p v =RT
T

pv
∴ Para un gas ideal, la razón “ ” es igual a “R” para cualquier presión y
T

temperatura.

La ecuación de estado para n = 1 de un gas ideal es

p v =RT

Luego a C.N.T.P.:

127
RT L
v = = 22.4 = volumen molar específico
p mol

– Para n ≠ 1 la ecuación general del gas ideal es:

pV=nRT

→ Afirmaciones:

1. Muchos gases reales se comportan como gases ideales a 0°C (273.15 K) y


1 atm de presión.

2. 1 mol de gas ideal a 0°C y 1 atm ocupa o tiene un volumen de 22.414 L


(volumen molar) ( para gas atómico o molecular).

Ejemplo 56.

Una muestra de 6.9 mol (CO) gaseoso está presente en un recipiente de un


volumen de 30.4 L. ¿Cuál es la presión del gas (atm) si la temperatura es de 62
°C?

Solución:

nRT 6.9 x 0.0821 x 335


n = 6.9 mol(CO) P= =
V 30.4

v = 30.4 L

P = ? atm P = 6.2 atm

T = 62 °C + 273 = 335 K

6.6 Aplicaciones de la ecuación de los gases ideales:

1. Cálculos de densidad:

1 k6
Como ρ α → ρ = → ρ x V
V V
= k6

128
V2 ρ1
ρ1 x V1 = ρ2 x V2 → =
V1 ρ2

Sustituyendo esta relación en la ec. de los gases ideales:

V2 n2 T2 p1 ρ1
= x x =
V1 n1 T1 p2 ρ2

n1 T1 p2
ρ2 = ρ1 x x x
n2 T2 p1

Ejemplo 57.

La densidad del “ O2 ” es 1.43 g/L a C.N.T.P. (0 °C y 1 atm). Determine la


densidad del “ O2 ” a 17 °C y 700 mmHg.

Solución:

n1
ρ1 = 1.43 g/L Como n1 = n2 = cte => =1
n2

T1 P2
T1 = 273 K Luego ρ2 = ρ1 x x
T2 P1

173 K 0.921atm
P1 = 1 atm ρ2 = 1.43 x x =
290 K 1 atm
1.24 g/L

ρ2 =? ρ2 = 1.24 g/L

T2 = 290 K

P2 = 0.921 atm

2. Expresión de la ec. de estado en términos de ρ :

n p m
p V =nRT → = → =
V RT ( mm ) V
p
RT

129
m p( mm)
luego = = ρ → ∴ ρ =
V RT
p( mm)
RT

Ejemplo 58.

Calcule a densidad del “HBr” gaseoso en g/L a 733 mmHg y 46 °C

Solución:

1 atm
p = 733 mmHg x = 0.964 atm ρ =
760 mmHg
0.964 atm x 80.91 g /mol
atm x L
0.0821 x 319 K
mol x K

T = 46 °C + 273 °C = 319 K ρ = 2.98 ( HBr)/ L(HBr)

MM (HBr) = 1.008 + 79.90 = 80.91

Ejemplo 59.

Una cantidad de gas es recogida sobre Hg° en un tubo graduado. El volumen del
gas a 20 °C es 50.0 mL y el nivel del Hg° en el tubo es de 200 mmHg arriba del
nivel del Hg° externo. El barómetro registra 750 mmHg. Encuentre el volumen del
gas a condiciones típicas de “T” y “P” (C.N.T.P.)

Resolución:

V 1 = 50 ml = 0.05 L Como n = cte

T1 = 20 °C + 273 °C = 293 K P .̄ = Pgas + Pmano.

V2 =? Pgas = P .̄ - Pmano. = 750 mmHg –


200 mmHg

1 atm
T2 = 273 K = 550 mmHg x = 0.724
760 mmHg
atm

P2 = 1 atm P1 = 0.724 atm

130
P1 v 1 P2 v 2
Luego =
T1 T2

P1 T2 0.724 atm 273 K


V2 = V1 x x = 0.05 L x x = 0.0337 L =
P2 T1 1 atm 293 K
33.72 mL

6.7 Estequiometria con gases ideales:

Método “mol”

1) n ↔ m

2) n↔ V

Ejemplo 60.

Un compuesto gaseoso tiene la fórmula empírica ( S F 4 )x . 0.1 g del compuesto a


20 °C ocupa un volumen de 22.1 mL y ejerce una presión de 1.02 atm ¿Cuál es su
fórmula molecular?

Solución:

0.1 g ( S F 4 )x MM ( S F 4 )x = 32.07 + 4 x 19.0 = 108.07

T = 20 °C + 273 °C = 293 K

1L
V = 22.1 mL x = 0.0221 L
10 3 mL

P = 1.02 atm

m mRT
PV = nRT => PV = RT => (MM) =
( MM ) PV

atm x L
0.1 g x 0.0821 x 293 K
MM (compuesto) = mol x K = 106.58
1.02 atm x 0.0221 L

MM (molecular o verdadera) 106.58


Luego, =x= = 0.9862 ≈ 1.0
MM (empírica) 108.07

∴ Formula molecular = Formula empírica = SF 4

131
Ejemplo 61.

Cierto anestésico gaseoso contiene 64.9 % (“C”), 13.5 % (“H”) y 21.6 %(“O”) en
masa. 1L del compuesto se mide a 120 °C y 750 mmHg y pesa 2.3 g. ¿Cuál es la
fórmula molecular del compuesto?

Solución:

Por tener el % composición del compuesto, la base de cálculo es: 100g

mol(C )
64.9 g(C) x = 5.404 mol(C)/1.35 = 4.002 ≈ 4
12.0 g(C )

mol(H )
13.5 g(H) x = 13.393 mol(H)/1.35 = 9.92 ≈ 10
1.008 g( H )

mol(O)
21.6 g(O) x = 1.35 mol(O)/1.35 = 1.0 ≈ 1
16.0 g(O)

∴ ( C 4 H 10 O ) x => MM ( C 4 H 10 O ) x = 74.12

Luego se tiene 2.3 g(compuesto), V = 1L, T = 120 °C + 273 °C = 393 K y

1 atm
P = 750 mmHg x = 0.987 atm.
760 mmHg

mRT 2.3 x 0.0821 x 393


Como MM (compuesto) = = = 75.2
PV 0.987 x 1

MM (molecular o verdadera) 75.2


Luego, x= = = 1.01 ≈ 1.0
MM (empírica) 74.12

∴ Formula molecular = Formula empírica => C 4 H 10 O éter etílico

Ejemplo 62.

a) ¿Qué volumen de “ O2 ” se requiere para la combustión completa de 15.0 L


de etano ( C 2 H 6(g) ) , si todos los gases se miden a la misma temperatura y
presión?

Solución:

2 C2 H 6(g) + 7 O2(g ) 4 CO2(g) + 6 H 2 O(g)


132
15 L ?L

Si P = cte y T = cte => V α n Ley Avogadro

7 L ( O2 )
15 L ( C 2 H 6 ) x = 52.5 L ( O 2 )
2 L ( C2 H 6 )

b) ¿Qué volumen de CO2(g) se produjo?

4 L ( C2 H 6 )
15 L ( C 2 H 6 ) x = 30 L ( CO 2)
2 L (C 2 H 6)

Ejemplo 63.

Dada la Rxn. (destapador de tubería):

2 NaOH (ac ) + 2 Al(s ) + 6 H 2 O(l) 2 NaAl ( OH )4(ac) + 3 H 2(g )

exe 3.12 g ?L

Calcule el volumen de “ H 2 ” formado a C.N.T.P. si 3.12 g(Al) se tratan con un


exceso de NaOH.

Solución:

mol( Al) 3 mol ( H 2 )


3.12 g(Al) x x = 0.1735 mol ( H 2 )
26.98 g( Al) 2 mol (Al )

nrT 0.1735 x 0.0821 x 273


Como pV = nrT => V= = = 3.89 L
p 1
( H2)

V = 3.89 L ( H 2 )

133
Ejemplo 64.

Si 3.0L ( NH 3 ) a 802 °C y 1.3 atm reaccionan completamente con “ O2 ”,


¿Cuántos “L” de vapor de agua medidos a 125 °C y 1 atm se forman?

Solución:

4 NH 3(g) + 5 O2(g) 4 NO (g) + 6 H 2 O(g)

V = 3.0 L V=?L

T = 802 °C T = 125 °C

P = 1.3 atm P = 1.0 atm

Para el amoniaco:

PV 1.3 x 3.0
PV = nrT => n= = = 0.044 mol ( NH 3 )
nT 0.0821 x 1075

6 mol ( H 2 O )
0.044 mol ( NH 3 ) x = 0.066 mol ( H 2 O )
4 mol ( NH 3 )

nrT 0.066 x 0.0821 x 398


V=
P
=
1
= 2.16 L ( H 2 O(g ) )

Ejemplo 65.

Un frasco cuyo volumen es 0.85 L se llena con C O2( g) a la presión de 1.44 atm
y temperatura de 312 K. Una disolución de LiOH de volumen despreciable se
introduce en el frasco. Eventualmente la presión de C O2 se reduce a 0.56 atm
porque algo de C O2( g) se consume en la reacción:

C O2( g) + 2 LiOH (ac) Li2 CO3(ac) + H 2 O(l)

¿Cuántos “g” de carbonato de litio se forman mediante este proceso? Considere T


= cte

Solución:

134
C O2( g) + 2 LiOH (ac) Li2 CO3(ac) + H 2 O(l)

V 1 = 0.85 L R/L g=?

P1 = 1.44 atm

T1 = 312 K

P2 = 0.56 atm

T2 = 312 K = cte

V2 = 0.85 L = cte

Como V = cte. y T = cte.

PV
α n => p α n
T

PV (1.44 atm−0.56 atm ) x ( 0.85 L )


n ( C O2(g) ) consumido = = = 0.029 mol
RT 0.0821 x 312 K
( C O2 ) Rxn.
1 mol ( Li 2 CO 3 ) 72.99 g ( Li 2 CO 3 )
0.029 mol ( C O2 ) x x = 2.12 g ( Li 2 CO 3 )
1mol ( C O2 ) 1mol ( Li2 CO3 )

Ejemplo 66.

En un ensayo se ataca a 1.0 g de aleación de “Al” y “Zn” con ácido clorhídrico


diluido. El “ H 2 ” desprendido, medido en C.N.T.P., ocupa un volumen de 1.025 L.
Calcular de este ensayo la composición de esta aleación.

Solución:

2 Al(s ) + 6 HCl(ac ) 2 Al C 3(ac ) + 3 H 2(g )

Zn(s) + 2 HCl (ac) Zn Cl 2(ac) + H 2(g )

R/L exceso 1.025 L

1.0 g C.N.T.P.
135
Por R/L => masa (aleación) = masa (Al) + masa (Zn)

Donde: masa (Al) = #g(Al) = x

masa (Zn) = # g(Zn) = y

masa (aleación) = # g(aleación) = 1.0

Luego, 1.0 g = x + y

Al Zn
Por producto => masa (H 2)tot = masa ( H 2)| + masa ( H 2)|

PV 1 x 1.025
Luego masa ( H 2)tot => n ( H 2 )tot = = = 0.04573 mol
RT 0.0821 x 273
2.016 g ( H 2 )
( H2) x
1 mol ( H 2 )

= 0.0921 g ( H 2 )

Al 1 mol (Al ) 3 mol ( H 2 ) 2.016 g ( H 2 )


masa ( H 2)| = x g(Al) x x x = 0.112 . x
27 g( Al) 2 mol ( Al ) 1 mol ( H 2 )
. g ( H2)

Zn 1 mol (Zn) 1 mol ( H 2 ) 2.016 g ( H 2 )


masa ( H 2)| = y g(Zn) x x x = 0.031 .
65 g(Zn) 1 mol (Zn) 1 mol (H 2)
y . g ( H2)

0.09121 = 0.112 x + 0.031 (1 – x)

x = 0.756 g(M) => 75.6%(Al) ; y = 0.244 g(Zn) => 24.4 %(Zn)

6.8 Mezcla de gases ideales:

Pi = presión de un gas “i” puro

1. Presión parcial = cantidad ficticia.


136
[ P' i ] = presión parcial de un gas “i” en una mezcla gaseosa.

Según Dalton:

Presión parcial = es la presión que ejercería un solo componente de una

mezcla gaseosa si ocupara por si solo el mismo volumen que ocupa la

mezcla y a la misma “T” que la mezcla.

Ley de Dalton de la mezcla de los gases ideales.

Para gas ideal,

137
Si V 0=volumen del gas=cte y
T 0=“ T ” del gas=cte } Pi α ni (gas ideal )

Para una mezcla de gases ideales, en iguales Vo y To .

Si V 0=volumen de la mezcla gaseosa=cte y


T 0=“ T ” de la mezcla gaseosa=cte } Pmz α nmz (L. de Dalton)

Al aplicar la ec. de los gases ideales a una mezcla gaseosa ideal, tenemos:

P mz V 0
Pmz V0 = nmz R T0 → R= …. (a)
nmz T 0

Donde

Pmz = presión de la mezcla gaseosa

nmz = No. de moles de la mezcla gaseosa

Al aplicar la ec. de los gases ideales a un componente de la mezcla gaseosa


ideal, tenemos:

P 'i V 0
P' i V0 = ni R T0 → R= ….. (b)
ni T 0

Como (a) = (b), tenemos,

P mz V 0 P 'i V 0 P 'i ni
= → = = yi
nmz T 0 ni T 0 P mz nmz

ni
Luego, P' i = Pmz = yi Pmz ; donde yi = fr.
nmz
(fracción) molar de “i”.

∴ P' 1 + P' 2 + P' 3 +…+ P' n = Pmz (Ley de


Dalton)

Ley de Dalton

“La presión total que ejerce una mezcla de gases ideales (no reaccionantes) con
número de moles conocidos de los gases participantes y T 0 = cte, durante el
proceso de mezclado, en un volumen definido ( V 0 = cte) de un recipiente, es la

138
suma de las presiones que cada gas ejercería si estuviera solo.” ( presiones
parciales ).

2. Volumen parcial = Cantidad ficticia.

V 'i = Volumen parcial de un gas “i” en una mezcla gaseosa.

Según Amagat:

Para un gas ideal,

Si T 0 =T del gas=cte y
P 0= presión del gas=cte } Viα ni (L. de Avogadro)

Para una mezcla de gases ideales, en iguales Po y To .

Si T 0 =T de la mezcla gaseosa=cte y V α n
P 0= presión de la mezcla gaseosa=cte
mz mz
} (L. de Amagat)

Para mezcla gaseosa ideal, tenemos:

P 0 V mz
P0 V mz = nmz R T0 → R=
nmz T 0
…… (c)

Para un componente de la mezcla gaseosa, tenemos:

P 0 V 'i
P0 V 'i = ni R T0 → R=
ni T 0
…..(d)

Como (c) = (d), tenemos

P 0 V mz P 0 V 'i V 'i ni
= → = = yi
nmz T 0 ni T 0 V mz nmz

ni
Luego, V 'i = V mz = yi V mz ; donde yi =
nmz
fr. mol de “i”

∴ V '1 + V '2 + … + V 'n = V mz (Ley de


Amagat)

Ley de Amagat
139
“El volumen total que ocupa una mezcla de gases ideales (no reaccionantes) con
número de moles conocidos de los gases participantes y T = cte, durante el
proceso de mezclado, a una presión definida en un recipiente, es la suma de los
volúmenes que cada gas ocuparía si estuviera solo” (volúmenes parciales).

Ejemplo 67.

Una mezcla de gases contiene CH 4 , C2 H 6 y C3 H 8 . Si la PMz = 1.5 atm


y los número de moles de los gases presentes son 0.31 mol ( CH 4 ) , 0.25 mol
( C 2 H 6 ) y 0.29mol ( C 3 H 8 ) . Calcula las “presiones parciales” de los gases
Solución:

n Mz = 0.31 + 0.25 + 0.29 = 0.85 mol

0.31
y ( CH 4 ) = = 0.365 => p’ ( CH 4 ) = 0.365 x 1.5 atm = 0.55 atm
0.85

0.25
y (C 2 H 6) = = 0.294 => p’ ( C 2 H 6 ) = 0.294 x 1.5 atm = 0.44 atm
0.85

0.29
y (C 3 H 8) = = 0.341 => p’ ( C 3 H 8 ) = 0.341 x 1.5 atm = 0.512 atm
0.85

Ejemplo 68.

Considere el diagrama a T 0 = cte.

1.0 atm. 1.0 atm. 1.0 atm.

1L N2 1L Ne 0.5 L H 2

635 torr 212 torr 418 torr

140
Calcule: PMz = ? atm y V Mz = ? L si se abren todas las llaves y se quitan
todos los topes.

Solución:
¯¿
Al abrir las llaves y quitar todos los topes, PMz = P0
P¿ = 1 atm = = cte

y el “ V Mz ” está por calcular:

Por “Ley de Amagat”

nN RT nN RT nH RT PN V H
V Mz = V 'N + V 'N + V 'H = 2
+ e
+ 2
= 2 2
+
2 e 2
P0 P0 P0 P0
PN V N PH V H
e e
+ 2 2

P0 P0

0.8355 atm x 1 L 0.27895 atm x 1 L 0.55 atm x 0.5 L


V Mz = + + = 1.38945 L
1 atm 1 atm 1 atm

Ejemplo 69. (Gas húmedo).

Una muestra de “Zn” se deja reaccionar completamente en exceso de “HCl”:

R/L

Zn(s) + 2 HCl (ac) Zn Cl 2(ac) + H 2(g )

exec

El “ H 2(g ) ” producido se recoge en agua a 25 °C. El volumen del gas es de 7.8 L


y la presión de 0.98 atm. Calcule la cantidad de “Zn” en “g” consumidos en la Rxn.
25 ° C 25 ° C
(Presión de vapor (agua)| = p ( H 2 O)| = 23.8 mmHg).

Solución:

1 atm
T = 25 °C + 273 K = 298 K ; P ( H2O) = 23.8 mmHg x = 0.0313
760 mmHg
atm

141
Vt = 7.8 L

Pt = 0.98 atm = p ( H 2 ) + P ( H 2 O) = p ( H 2 ) + 0.0313 atm

P ( H 2 ) = 0.9487 atm

n ( H 2) rT P ( H2) V P ( H 2 ) V (Mz)
Como P ( H 2 ) = => n ( H2) = =
V rT rT (Mz)

0.9487 atm x 7.8 L


n ( H2) = = 0.3025 mol ( H 2 )
0.0821 x 298 K

1 mol ( Zn ) 65.39 g ( Zn )
0.3025 mol ( H 2 ) x x = 19.8 g ( Zn )
1 mol ( H 2 ) 1 mol ( Zn )

6.9 Teoría cinética molecular de los gases: (T.C.M.G.)

– Explicación del comportamiento de los gases a escala molecular.

Trabajo de Maxwell y Boltzman.

6.9.1 Fundamentos: (suposiciones)


1. Un gas está formado por moléculas separadas por grandes distancias
relativas a sus dimensiones. Son “puntos”, poseen masa pero volumen
despreciable.

2. Las moléculas de los gases tienen movimiento constante y caótico


(aleatorio) con choques elásticos, pero la energía total del conjunto de
moléculas del sistema permanece constante.

3. Las moléculas de los gases no ejercen fuerzas de atracción o repulsión.

4. La energía cinética traslacional promedio de las moléculas de gas es


proporcional a la temperatura del gas en “K”.

Con los fundamentos anteriores se puede derivar la ecuación de la teoría cinética


molecular aplicable a los gases perfectos.

6.9.2 Teoría cinética molecular para las propiedades macroscópicas de los


gases:

142
A. Presión: [P].

F
Como P = , para desarrollar una ecuación para la presión
A
desde la Teoría cinética-molecular, debemos establecer la fuerza de
las colisiones moleculares.

Modelo de la caja para el estudio de la teoría cinética molecular de los gases


con m = masa de la molécula y vx = velocidad de la molécula con dirección
“x” = u.

La fuerza de las colisiones moleculares depende de los siguientes factores:

 Energía cinética traslacional de las moléculas ( Ec )

1
Ec = m u2
2

donde: m = masa de la molécula

u = velocidad de la molécula

luego, u α Ec α F

143
 La frecuencia de las colisiones moleculares. [ ¿ colisiones
s ]
Frecuencia de colisión α (u) x ( NV ) α F

donde: N = # de moléculas

V = volumen que ocupan las moléculas

3. Trasferencia de momento (o impulso)

Impulso α (m) x (u)

Ahora,

P (gas) α (impulso) x (frecuencia de colisión)

P α (m x u) x {(u ) x NV } α ( NV ) ( mu 2 )

4. En un instante dado, no todas las moléculas se mueven a la

misma velocidad, por lo que debemos utilizar el promedio de

los cuadrados de sus velocidades (u´2) en la expresión de


la

presión.
2
La media del cuadrado de las velocidades = ú

N
Luego, p α m ú2
V

5. La dirección en que se mueven las moléculas tiene tres


componentes correspondientes a las tres dimensiones
perpendiculares del espacio (x, y, z). El cálculo de la presión
debe basarse en el movimiento en solo una de estas
1
direcciones, obteniendo el factor “ ”, que es la constante
3
de
proporcionalidad.

144
1
∴ P=
3 ( NV ) m ú2
--------- (1)

Es la ecuación fundamental de la teoría cinética molecular.

→ Sea, velocidad cuadrática media = urms = √ ú 2


-----
(2)

1 Nm 2
(2) en (1) da: p= u rms
3 V
------- (3)

Nm
Como ρ =
V
--------- (4)

1 2
(4) en (3) p= ρ u rms
3
------- (5)

------ (6)
de (5) tenemos: urms = √ ú 2
=
√ 3P
ρ

→ Si tenemos n = 1 mol (gas)

Luego, N= NA = No. de Avogadro …


(7)

Aplicada (7) a la ec. de los gases ideales, tenemos

PV=RT ------- (8)

y aplicada a la (1) y re-arreglando

1
PV= NA m ú2 --------
3
(9)

(8) en (9) y re-arreglando

3RT= NA m ú
2
--------
(10)

145
Como NA m = (MM) ----------
(11)

(11) en (10)

3 R T = (MM) ú2 -------


(12)

3 RT
Luego ú2 =
( MM )
---------
(13)

---- (14)
urms = √ ú2
=
√ 3RT
(MM)
= velocidad cuadrática media

B. Temperatura: [T]

Algunas sustituciones en (9) proveen una explicación para la temperatura


en términos de la teoría cinética molecular:

Multiplicando y dividiendo a (9) por 2, tenemos

2
PV=
3
NA ( 12 m u´ )
2
--------

(15)

1
Como Éc = m ú2 ------
2
(16)

Sustituyendo (16) y (8) en (15), tenemos

2
RT= NA Éc ----------
3
(17)

Despejando Éc de (17), tenemos

3 R
Éc = (T) -------
2 NA
(18)

∴ Éc α T

Afirmaciones:
146
• La temperatura es un índice del movimiento aleatorio de las
moléculas.

• Cuando un sistema sufre un cambio en la temperatura, se realiza


porque el movimiento de sus moléculas es cambiado. “Este es uno
de los conceptos más importantes en toda la ciencia”.

• El movimiento molecular aleatorio algunas veces se describe como


movimiento térmico por estar relacionado a la “T” del gas. (en los
gases).

• Como la ec. (18), no incluye factor específico para un gas particular,


tenemos:

“Si dos gases están a la misma “T”, sus moléculas deben tener el
mismo promedio de energía cinética.”

Lo anterior implica que:

“A una “T” dada, las moléculas ligeras, en el promedio, se mueven


más rápido que las moléculas pesadas”.

• La relación “T” vs “energía cinética traslacional promedio” está dada


frecuentemente para 1 molécula y no para 1 mol de moléculas, luego

R
Como k= = cte de Boltzman --------
NA
(19)

Donde: k = cte de los gases por una molécula.

(19) en (18) tenemos:

3
Éc = kT ---------
2
(20)
9
Como 1 atm x litro = 1.013 X 10 ergs = 24.4 cal y

7 ergs cal
R = 8.314 X 10 = 1.987
mol x K mol x K

ergs
∴ k = 1.38 X 10
−16
mol x K

147
• Para las moléculas de un gas ideal, la “T” [K], es directamente
proporcional al promedio de la energía total por partícula.
• Para un gas ideal, la energía potencial ( E P ¿ entre las moléculas
durante una colisión es despreciable y el promedio de la energía total
por partícula es, al menos para gases mono-atómicos, simplemente
el promedio de la energía cinética traslacional.
• El cero absoluto de “T”: es la “T” a la que cesaría el movimiento
molecular traslacional.

C. Energía interna: [ U ]

U = es el contenido de la energía total de un sistema.

→ Si un sistema consiste de un gas ideal compuesto de “N” partículas


en equilibrio térmico, tenemos:

U =N Éc ----------
(21)

Sustituyendo (20) en (21), tenemos:

3 R
U = ( 32 k T ) (N) = ( 2 NA
T ) (N) --------

(22)

N
Como n= ------------
NA
(23)

(23) en (22)

3 3
U = nRT= kT (N) ---------------
2 2
(24)

∴ Para un gas ideal (mono-atómico)

U = f (T) solamente (no reactivo)

Aplicación de la T.C.M.G a la ley de los gases ideales. Clase presencial.

148
6.9.3 Distribución de velocidades moleculares:

¿Cuántas moléculas se están moviendo a una velocidad particular en un gas?

La respuesta a la pregunta anterior fue ofrecida a través de los trabajos por


análisis estadísticos realizados por Maxwell y Boltzmann en 1860, lo que produjo
una ecuación llamada la ley de distribución Maxwell-Boltzmann que incorpora
las 4 suposiciones de la T.C.M.G. al comportamiento de las moléculas gaseosas.

Curvas comunes de distribución de velocidad de Maxwell para el gas


ideal.

149
Distribución de energía.

• Utilidad práctica de la teoría C.M.G. es que relaciona cantidades


macroscópicas (P, V), con parámetros moleculares (MM, ú2 ).

Ejemplo 70.

La temperatura y la presión en la estratósfera son – 23 °C y 3.0 x 10−3 atm,


respectivamente. Calcule las raíces de las velocidades cuadráticas medias de las
moléculas del N 2 en esa región.

Solución:

Como V rms =
√ 3 RT
( MM)

Para el N 2 , tenemos:


J
V rms 3 x 8.314 x 250 k
= mol x K = √ 2.23 x 105 J /kg
2.802 x 10−2 kg /mol

150
m
2
g N2 1 kg N 2
Como 1 J = 1 kg 2 28.02 x 3 = 2.802 x
s mol 10 g N 2
kg
10−2 mol


2
V rms 5 kg m
= 2.23 x 10 2
= 471.7 m/s
kg x s

6.9.4. Trayectoria libre media.

Trayectoria libre media = Es la distancia promedio recorrida por una

molécula entre colisiones sucesivas.

1
T . L. M .|gas α
ρ gas

6.9.5. Ley de Graham de la difusión y efusión:

Difusión y Efusión de Graham

a) Difusión gaseosa (por mov. molecular).

Mezcla gradual de moléculas de un gas con las moléculas de otro en virtud


de sus propiedades cinéticas. (Demostración directa del mov. aleatorio).

151
Graham en 1832 encontró que a T = cte y p = cte, las velocidades de
difusión de las muestras definidas de sustancias gaseosas mantienen la
siguiente relación

1
udifusión (gas) α
√ MM
“Ley de difusión de Graham”:


r1 MM 2
= (por observación experimental) ---- (A)
r2 MM 1

Donde r1 = vel. difusión del gas 1

r2 = vel. difusión del gas 2

Por T.C.M.G., tenemos:

A T = cte. dos gases 1 y 2 tienen

E .C .1 = E .C .2

1 1
m1 ú21 = m2 ú22
2 2

u´1
2
m2
=
u´2
2
m1

Luego,


u rms1 m2
= -------- (B)
u rms2 m1

Como r α urms y (MM) α m

Luego (A) ≡ (B)

b) Efusión gaseosa (por movimiento macroscópico de Bulto).

Proceso mediante el cual un gas bajo presión escapa de un compartimiento de

un recipiente a otro pasando a través de una pequeña abertura.

152
• La velocidad de efusión de un gas está también dada por la ley de
difusión de Graham.

Ejemplo 71.

El “Ar” afluye a través de un pequeño orificio a la velocidad de 3.56 ml/min. ¿A qué


velocidad afluirá el “ H 2 ” gaseoso por el mismo agujero en condiciones
similares?

Solución:

rH
Como
r Ar
2
=
√ MM ( Ar )
MM ( H 2 )

Luego rH 2
= r Ar
√ MM ( Ar )
MM (H 2 )
= 3.56
√ 39.95
2.016

mL
rH = 15.85
2
min.

1
• Como urms α
t

Entonces, la velocidad de efusión de un gas es inversamente proporcional al

tiempo que toma el gas a fluir a través de la barrera


r2 t1 MM 1
∴ = =
r1 t2 MM 2

• La medición de la velocidad de efusión ayuda a identificar a los


gases.

Ejemplo 72.

Se encuentra que una muestra del gas de fermentación afluye a través de una
barrera porosa en 15.0 min. En las mismas condiciones de “T” y “P”, le toma al “

153
N 2 ” 12 min. afluir a través de la misma barrera. Calcule la “MM” del gas y
sugiera cuál podría ser.

Solución:

t1
tx = 15.0 min.
t2
=
√ MM (1)
MM (2)

tN 2
= 12.0 min.

15.0 min .
12.0 min .
=
√ MM (x )
28.02

g(x )
MM(x) = 43.78 => CO2
mol( x )

6.10 Desviación del comportamiento ideal: (gases reales)

¿En qué condiciones los gases exhibirán comportamiento no ideal?

Comparación del volumen de las moléculas de un gas con el volumen

del recipiente. a) a presiones bajas b) a presiones altas.

154
Efecto de las fuerzas intermoleculares sobre la presión de un gas.

Efecto de la presión sobre el comportamiento de varios gases.

155
Efecto de la temperatura y la presión sobre el comportamiento de

un gas.

Efecto de bajar la temperatura (T) y elevar la presión (P) a un gas.

156
1. A presiones altas, las fuerzas de atracción entre las moléculas operan a
distancia relativamente cortas.

2. Al bajar la temperatura, disminuye la energía cinética y se manifiestan las


fuerzas intermoleculares de atracción.

∴ La presión que ejercen las moléculas de un gas real es menor que si fuera
ideal.

( Preal ¿ Pi ).

∴ El volumen que ocupan las moléculas de un gas real es mayor que si fuera

ideal. ( V real ¿ V i ).

La no idealidad de los gases se expresa matemáticamente, considerando


correcciones a la ecuación

PL VL =nRT

Donde PL = presión por partículas libres (sin atracción entre partículas).

VL = volumen ocupado por partículas libres (sin atracción entre

partículas).

157
Considerando:

– Fuerzas intermoleculares

– Volúmenes moleculares finitos

J.D. Van de Waals en 1873 realizó las siguientes correcciones:

Corrección de la presión
2
n
P (ideal) = P (reg.) + a ( )
V

Medida

Observada

Corrección del volumen

V (ideal) = V (recipiente) – nb = Espacio Libre

(capacidad) (co-volumen)

real real
2

∴ (⏟)
Prec + a
n
v 2rec .
V rec −n b )
(⏟ = nRT ---- ec. de Van der Waals

Pi Vi

Donde a = f (naturaleza del gas) = cte. de V.D.W.

b = f (naturaleza del gas) = cte de V.D.W.

Prec = presión medida.

Vrec = volumen medido.

a = Expresión de las fuerzas de atracción, mayor entre moléculas que entre

[ ]
2
L x atm
átomos. 2 .
mol

b α Tamaño molecular. [ ]
L
mol
.

158
Ejemplo 73.

Usando los datos de la tablas, calcule la presión ejercida por 2.5 moles de CO2
encerrados en un volumen de 5.0 L a 450 K. Compare la presión con la calculada
al utilizar la ecuación del gas ideal.

Solución:

atm x L2 L
a) Por tabla : a = 3.59 ; b = 0.0427
mol 2
mol
2 2

( )
2
atm x L ( 2.5 ) mol L
P+3.59 x (5L – 2.5 mol x 0.0427 )
mol 2
25 L 2 mol
= 2.5 x 0.0821 x 450
(P + 0.8975) (5 – 0.10675) = 92.3635
(P + 0.8975) (4.8933) = 92.3625
P = 17.98 atm

b) PV = nRT

nRT 2.5 x 0.0821 x 450


P= = = 18.47
V 5

P = 18.47 atm

Ejemplo 74.

Si 20 mL de NH 3 reaccionan con 20 mL de O2 en un recipiente cerrado, a P


= cte. y T = cte., entonces decimos que:

a) El “ O2 está en exceso
b) El % por volumen del (NO) es 36.36
c) Se forman 20 ml de “NO”
d) El % por volumen del H 2 O es 60%
e) N.A.

n( A)1
Solución: como P = cte y T = cte => n α V => =
n( A)2
V (A )1
V (A )2

159
4N H 3 + 5 O2 4 NO + 6 H2O

20 mL 20 mL

Para buscar R/L:

20 mL ( NH 3 ) x mL(NO )
= => x = 20 mL(NO)
4 mL ( NH 3 ) 4 ml ( NO)

20 mL ( O2 ) x mL(NO )
= => x = 16 mL(NO) ∴ R/L = O2
5 mL ( O2) 4 ml ( NO)

20 mL ( O2 ) x mL( H 2 O)
= => x = 24 mL( H 2 O )
5 mL ( O2) 4 ml ( H 2 O)

20 mL ( O2 ) x mL(N H 3 )
= => x = 16 mL(N H 3 )
5 mL ( O2) 4 ml ( N H 3 )

Remanente de (N H 3 ) = 20 mL(N H 3 ) – 16 mL(N H 3 ) = 4 mL(N H 3 )

VT = V(NO) + V( H 2 O ) + V(N H 3 exc) = 16 mL + 24 mL + 4 mL = 44 mL

% vol. (NO) = % mol(NO) = x(NO) x 100

16 mL
= x 100 = 36.36% V(NO).
44 mL

Problemas propuestos:

1. A las mismas condiciones de presión y temperatura, ¿Cuál es la relación


entre la densidad del oxígeno y la del hidrógeno?
2. La combustión completa de 0,336 dm3 de un hidrocarburo gaseoso,
medidos en condiciones normales, produce 0,06 moles de dióxido de
carbono. ¿Cuántos átomos de carbono tiene cada molécula del
hidrocarburo?
3. A las mismas condiciones de presión y temperatura la relación entre las
densidades del oxígeno y de un gas desconocido es 0,451. Identifique la
identidad del gas desconocido.
4. Calcule la velocidad cuadrática media, en m/s, para las moléculas de H 2 (g)
a 30°C.
5. ¿Cuál es la razón de las velocidades de difusión de Cl 2 y O2? Razón Cl2:O2
6. Se dispone de una mezcla de 150 g de N 2 (g) y 150 g de H2 (g) para iniciar
la síntesis de amoníaco. Si la presión total de la mezcla gaseosa es de 1,5
atm, ¿Cuál es la presión parcial de N2 (g)?

160
7. El metano y el etano son dos componentes esenciales del combustible
llamado “gas natural”. Si al quemar totalmente 50 mL de una mezcla de
ambos gases se obtienen 85 mL de CO 2, medidos en idénticas condiciones
de presión y temperatura, ¡Cuál es la composición de la mezcla?

Unidad No.7

Fuerzas intermoleculares y los líquidos.

7.1. Teoría cinética molecular de líquidos y sólidos

7.2. Fuerzas intermoleculares: Fuerzas de Van Der Waals (cohesión y adhesión)

7.3. Algunas propiedades del estado líquido

7.4. Cambios de fase

7.5. Diagramas de fase

7.1. Teoría cinética molecular de líquidos y sólidos.

Características:

1. La diferencia principal entre el estado condensado (líquido y sólido) y el


estado gaseoso está en las distancias intermoleculares.
2. Las moléculas en los líquidos están unidas por fuerzas de atracción.
3. Un líquido tiene un volumen definido por fuerzas de atracción.
4. Las moléculas en los líquidos pueden moverse libremente entre sí.
5. Los líquidos pueden fluir, vaciarse a un recipiente y adoptar la forma del
recipiente.
6. Las moléculas de sólidos no tienen libertad de movimiento. Muchos
sólidos tienen como característica tener un orden de largo alcance,
disposición regular tridimensional.
7. Los sólidos son incomprensibles, tienen forma y volumen definidos.
8. Normalmente, ρ (sólido) ¿ ρ (líquido) (el H 2 O es una de las
excepciones).

161
7.2. Fuerzas intermoleculares: Fuerzas de Van Der Waals (cohesión y adhesión)

● Fuerzas intermoleculares: son fuerzas de atracción entre las moléculas y no

dependen de la “T”.

‒ Son responsables del comportamiento no ideal de los gases.

‒ Son responsables de la existencia de los estados


condensados de la materia (líquido y sólido).

Condensación = Paso del estado gaseoso al líquido.

‒ Son responsables de las propiedades macroscópicas de la


materia (punto de fusión y ebullición).

Fuerzas intermoleculares.

● Fuerzas intra-moleculares: son fuerzas que mantienen a los átomos juntos

en una molécula. (enlaces químicos).

‒ Son responsables de la estabilidad de las moléculas


individuales o unidades químicas.

∴ Fuerzas intermoleculares ¿ fuerzas intra-moleculares.

a) Fuerzas de polaridad. (Para moléculas polares).

1) Fuerzas dipolo – dipolo = fuerzas que actúan entre moléculas polares


162
(moléculas con momento de dipolo).

Fuerzas dipolo-dipolo

• Origen electrostático – explicación por ley de Coulomb.

• Al ↑ momento dipolo, ↑ fuerza de atracción → las


moléculas se orientan (atracción máxima).

2) Fuerzas ion – dipolo: fuerzas que actúan entre un ion (anión o catión) y

un dipolo.

163
Ejemplo: La hidratación de un compuesto iónico disuelto en H 2 O.

‒ Fuerzas ion – dipolo = f (carga y tamaño del ion y magnitud del dipolo).

Fuerzas ion-dipolo.

‒ La interacción catión – dipolo ¿ interacción anión – dipolo.

Un líquido no polar (CC l 4 ) es un mal disolvente de compuestos iónicos.

b) Fuerzas de dispersión = Fuerzas de London. (Para moléculas no polares).

Inducción de dipolo: (dipolos temporales)

Inducción de dipolo = f (carga del ion, fuerza del dipolo y la polarizabilidad).

Polarizabilidad = Facilidad para distorsionar la distribución electrónica de un

átomo neutro (o molécula no polar).

Polarizabilidad α # de ē, nube elecrónica difusa.

164
• La polarizabilidad da la clave del porqué los gases formados por
átomos neutros o moléculas no polares ( H e , N 2 ) se condensan
y de igual forma el CC l 4 es un líquido a temperatura normal.

Fuerzas de dispersión.

London en 1930 dio la explicación mecánica – cuántica a los dipolos


temporales.

La explicación cualitativa es la siguiente: En promedio, la distribución de


carga de los átomos es esférica; sin embargo, en un instante dado, puede
haber un arreglo no esférico de los electrones que producen dipolos
momentáneos y permiten atracciones electrostáticas momentáneas entre
los átomos.

• La magnitud de la atracción entre dipolos temporales es proporcional


a la polarizabilidad del átomo o molécula.

Fuerzas de dispersión = Fuerzas atractivas originadas como resultado de


los dipolos temporales inducidos en los átomos o moléculas.

Generalmente son muy débiles.

• Fuerzas de dispersión α masa molar α pto. fusión.

165
• En las moléculas no polares las únicas fuerzas intermoleculares de
atracción presentes son las fuerzas de dispersión.

• Las fuerzas de dispersión existen entre especies de cualquier tipo.


• En muchos casos las fuerzas de dispersión son comparables o aún
mayores que las fuerzas de interacción dipolo – dipolo entre
moléculas polares.

Ejemplo extremo: Puntos de fusión

C H3 F MM (C H 3 F) = 34 Tf = - 141.8 °C

CC l 4 MM(CC l 4 ) = 154 Tf = - 23.0 °C ( más


ē)

c) Fuerzas y radios de Van Der Waals (V.D.W.):

• Las fuerzas de V.D.W. determinan las propiedades físicas de las


sustancias ( T fusión , T ebullición y solubilidad).

• En sólidos y líquidos la distancia entre moléculas (o especies


atómicas) la determina el balance entre las fuerzas de V.D.W. de
atracción y las fuerzas de repulsión entre electrones y entre núcleos.

• Radio de V.D.W. es la mitad de la distancia entre dos átomos no


enlazados equivalentes, en su distribución más estable, es decir,
cuando las fuerzas netas de atracción están al máximo.

Radio de Van Der Waals.

166
d) Enlace de hidrógeno: (Puente de hidrógeno).

• Tipo especial de interacción dipolo – dipolo entre el átomo de “H” de


un enlace polar (O – H, N – H y F – H) y un átomo electronegativo
(pequeño) que posee un par electrónico no compartido en una
molécula vecina (“F”, “O” y “N”).

• Son atracciones intermoleculares excepcionalmente fuertes.

• Enlace de hidrógeno: Atracción entre dos moléculas que comparten


+¿
un protón oscilante. El ion H ¿ atrae los ē libres.

167
Nota: La molécula debe poseer por cada “H” de enlace covalente, un par de

electrones libres en el átomo electronegativo de dicho enlace.

• La energía del enlace de hidrógeno determina estructuras y


propiedades de muchos compuestos.
• La primera evidencia del enlace de hidrógeno provieno del estudio
de la temperatura de ebullición de los compuestos binarios con
hidrógeno (en un mismo grupo (columna) de la tabla periódica).
• La temperatura de ebullición de compuestos de hidrógeno de los
elementos de los grupo 4A y 6ª son:

168
• La fuerza de enlace de hidrógeno está determinada por la interacción
coulómbica entre el par electrónico libre del átomo electronegativo y
el núcleo del hidrógeno.

• La temperatura de ebullición del “HF” ¿ la temperatura de


ebullición del “ H 2 O”. Causa: 4 enlaces de hidrógeno.

(El “F” es más electronegativo pero tiene un solo “enlace de


hidrógeno”).

• Cuando dos moléculas están en contacto, se manifiesta la repulsión


entre los electrones y los núcleos de los átomos de las moléculas.

∴ Los líquidos y sólidos son tan difíciles de comprimir.

7.3. Algunas propiedades del estado líquido:

a) Tensión superficial: Es una medida de la fuerza elástica existente


en la superficie de un líquido.

169
Tensión superficial

• Es la cantidad de energía requerida para estirar o aumentar la


superficie por unidad de área.

• Los líquidos formados por moléculas de fuerzas intermoleculares


grandes poseen tensión superficial alta.

b) Capilaridad: Es la manifestación de la tensión superficial provocada

por dos tipos de fuerzas:

1) La cohesión: Atracción intermolecular entre moléculas (agua)


de la misma especie.

2) Adhesión: Atracción intermolecular entre moléculas (agua y


vidrio) de distinta especie.

170
Adhesión y cohesión

• El “ H 2 O ” asciende en un capilar por su gran adhesión que moja


las paredes del capilar.

• El “Hg” desciende en el capilar por su gran cohesión que no moja las


paredes del capilar repeliéndolas.

c) Viscosidad: Es la medida de la resistencia de un fluido a fluir.

• Una alta viscosidad se traduce en una baja velocidad de flujo.

• La viscosidad (normalmente) es proporcional al inverso de la


temperatura.

• Los líquidos con fuerzas intermoleculares grandes tiene viscosidades


más altas ( H 2 O y glicerina).

d) La estructura y propiedades del agua:

• El agua tiene un calor específico alto (por el puente de “H”)

• La propiedad más sobresaliente del agua, su forma sólida, es menos


densa que su forma líquida.

171
• Las moléculas de agua se enlazan en una red tridimensional
altamente ordenada del hielo, esto evita que las moléculas se
acerquen mucho entre si.

• De 0 °C → 4 °C:

Predomina la captura de moléculas de agua, libres del puente de “H”,


en la red tridimensional.

∴ el H 2 O(l) se hace más densa.

• De 4 °C → 50 °C, etc

Predomina la expansión térmica y la densidad del H 2 O(l)


disminuye.

Enlaces por puente de hidrógeno en el hielo.

172
Expansión del agua cuando se congela.

Comparación de las densidades de las fases líquidas y sólidas de una

sustancia.

173
7.4. Cambios de fase: Ver apéndice C.

Fase:

 Es una parte homogénea de un sistema, separada de las otras


partes por fronteras físicas.

 Es una porción físicamente distinta de materia que es uniforme en su


composición y propiedades.

174
 Es una parte homogénea físicamente distinta de un sistema,
separada de las otras partes por límites definidos.

• Las sustancias sufren cambios de fase o transformaciones de una


fase a otra con los cambios de temperatura (y/o presión).

• Con adición de energía (calor, más común) las sustancias pueden


cambiar de la fase sólido a la líquida y a la de vapor; y extrayendo
energía podemos invertir el proceso descrito.

• Existe una relación entre el cambio de energía y el aumento o


disminución del orden molecular (intermolecular) debido al
rompimiento parcial o total de las interacciones moleculares o
atómicas.

Relación de los cambios de energía y los cambios de estado.

175
A. Equilibrio líquido – vapor: H 2 O(l) ⇌ H 2 O(v)

‒ Cuando los líquidos en un recipiente cerrado muestran una superficie libre,


sus moléculas tienden a escapar por la misma, al estado gaseoso en
presencia de gases de cualquier especie química (interfase gas – líquido) o
en ausencia de gases (al vacío) a cualquier “T”.

‒ El fenómeno anterior, se llama vaporización o evaporación.

‒ Si los líquidos no muestran una superficie libre no se evaporan.

‒ Cuando los líquidos se vaporizan, sus moléculas actúan como un gas ideal
ejerciendo una presión sobre las paredes del recipiente que los contiene, (
p' liq . ) presión parcial de vapor del líquido, hasta alcanzar un valor
¿
máximo definido a “T” definida, ( p' liq. ) presión parcial de vapor saturado
del líquido. (Presión de saturación).
¿
‒ Alcanzada la p' liq . , se alcanza el equilibrio líquido – vapor, donde las
velocidades de evaporación y condensación son iguales. El ambiente está
saturado de vapor. No más líquido neto se vaporizará.

‒ Todo vapor saturado debe estar en presencia de su líquido (o sólido).

Efecto de la temperatura en la distribución de las energías cinéticas de


las moléculas en la superficie de un líquido hipotético. Muestra
semejanza con los gases ideales.

176
Presión de vapor y presión de vapor saturado.

Vapor saturado:

‒ La presión de vapor saturado de un líquido, p' ¿liq . , mide la tendencia de


¿
un líquido a evaporarse. Hay evaporación mientras p' liq. ¿ p' liq .

‒ Cuanto mayor es la presión de vapor saturado de un líquido, P' ¿liq. , más


fácil se evapora y más volátil es.

‒ Los vapores no saturados (“secos”) pueden o no estar en presencia de su


líquido (o sólido) y se comportan como gases ideales.

177
Volatilidad de los líquidos.

‒ Vapor saturado: Es el término referido a cualquier disolvente volátil.

Vapor húmedo: Es el término referido al H 2 O(l) como disolvente

volátil.

1. Propiedades de los vapores saturados


¿
• A una “T” dada, la p' liq. ≠ f (v, cantidad de líquido y vapor y el
área) mientras esté presente alguna superficie libre de líquido o
sólido.
¿ ¿
• La “ p' liq . ” crece con la “T”, es decir, p' liq. = f (naturaleza del
líquido y T).
¿
• La “ p' liq . ” a “T” dada, en un recipiente cerrado, ocupado por otro
gas, alcanza el mismo valor que si se determinara en ausencia de
gas ya por vacío en un recipiente rígido, ya por ausencia de
¿
superficie libre en un recipiente flexible, si P' liq. = Pexterna .

178
¿
• Un vapor que existe bajo tales condiciones que p' liq . = p' liq . , se
llama “vapor saturado” si existe sólo o en presencia de otros gases.

• La “T” a la que un vapor está saturado se llama “dew point” o “punto


de rocío” o “temperatura de saturación”.

• Punto de rocío: Es la “T” a la cual debe enfriarse el gas manteniendo


la presión constante para que se sature de vapor del líquido.

• Con la mezcla aire + H 2 O(v) + H 2 O(l) , para lograr la saturación


no es obligante la ebullición.

• En un recipiente cerrado un líquido no bulle (hierve) al ser calentado


porque

pext ¿ p' ¿liq.

Pero tiende a la saturación si presenta una superficie libre y la “T”


aumenta continuamente.
'¿
• Un líquido hierve (bulle) cuando su pext ¿ p liq.
• Cualquier sustancia tiene un número infinito de puntos de ebullición (
T eb ).
• Un vapor cuya p' liq . < ¿ p' ¿liq . , se llama “vapor sobrecalentado” o
“vapor no saturado”. (Se satura enfriándolo).
• La diferencia entre la “T” del vapor sobrecalentado y su “T” de
saturación para la misma “p” se llama “grado de calentamiento”.

2. Humedad atmosférica: Contenido de vapor de agua que existe en un


volumen dado ocupado por el aire.
¿
•Si la p' H 2 O ¿ p' H 2 O a T = cte. →
saturación parcial

Higrometría: Estudio y determinación de la cantidad de vapor de agua en el

aire a una “T” determinada.

• La humedad puede expresarse por diversos índices, los más


importantes son:

a) Humedad absoluta = “ H ”: Es la relación entre la masa de vapor

presente en un volumen dado y la masa de aire que ocupa dicho

179
volumen a la misma “T”.
T T
¿ lb (H 2 Ov )| ¿ g ( H 2 O v )|
H = T = T
¿ lb (aire seco)| ¿ g ( aire seco )|

Humedad atmosférica:

Humedad atmosférica:

180
b) Humedad relativa o Estado higrométrico relativo = “H.R.”:

Relación entre la masa de vapor presente en un volumen dado


ocupado por aire y la masa de vapor que habría, si dicho volumen
estuviera saturado de vapor a la misma “T”.
T
p'H 2
| O
H.R. = T x 100
p ' ¿H O|
2

• Punto de rocío: Es la “T” en la que la muestra de aire tiene

100% H.R.

Curva de presión de vapor para H 2 O.

181
Vapor saturado = vapor húmedo

Dew point = temperatura de saturación (vapor saturado)

Bubble point = punto de burbuja (l. saturado)

Determinación de la humedad relativa (“H.R.”) del aire mediante:

a. Psicrómetro

b. Higrómetro de condensación

Humedad absoluta y relativa y punto de rocío.

Humedad absoluta y relativa y punto de rocío.

182
Punto de rocío.

Psicrómetro.

183
Higrómetro de condensación.

Meteorología: Parte de la física, que estudia los meteoros que ocurre en la


atmósfera terrestre. La meteorología tiene por objeto el estudio de los
diferentes fenómenos físicos que se producen en la atmósfera.

184
¿
100 % H.R. → p' H 2 O = p' H 2 O → evaporación
lenta

0 % H.R. → p' H 2 O =0 → evaporación


rápida

En los países que poseen cuatros estaciones meteorológicas:

‒ En verano es más conveniente, baja H.R. (mayor evaporación) lo que nos


produce menor “T” corporal.

‒ En invierno es más conveniente, alta H.R. (menor evaporación) lo que nos


produce mayor “T” corporal.

‒ Para un clima saludable es recomendable valores de H.R. de 45 a 60 %.

‒ En las costas, el invierno es más crudo que en los lugares lejanos de la


costa debido a que

ρ ( H2Ov ) ¿ ρ ( N2 ) o ρ ( O2 ) o ρ
(aire)

Lo que produce mayor evaporación y por tanto menor “ T ” corporal.

‒ Mayor " P .̄ ”, pronostica siempre, buen tiempo; menor “ P .̄ ”, pronostica


lluvia o viento.

Ejemplo 75

Aire a 25 °C debe enfriarse a 15 °C para que deposite rocío ¿Cuál es su “H.R.” a


la temperatura inicial?

Solución:

25° C 12.79
H . R .| = x 100 = 53.83% H.R.
23.76

Otro método: a 25 °C

100 % H.R. 23.76 mmHg

=x 12.79 mmHg Esto es x = 53.83 %H.R.

185
Ejemplo 76

¿A qué “T” ha de calentarse el aire saturado a 16 °C, para tener una H.R. del
60%?

Solución:

T x =?
13.63 ¿
60 | H.R. = x 100 => PH = 22.72 mmHg => T=
P¿H O2
2 O

24.2 °C

Otro método: 100 % H.R. x

60% H.R. 13.63 ∴ x = 22.72 mmHg => T=


24.2 °C

Ejemplo 77

Hallar la cantidad de vapor de agua existente en el aire de una habitación de 8m x


12m x 7m de capacidad si la T = 22 °C y la H.R. del 79%.

Solución:

P 'H O
79 |
22 ° C
H.R. = 2
x 100 => P' H O = 15.67 mmHg = 0.0206 atm
19.83
2

V (Mz) = V ( H 2 O ) = 8 m x 12 m x 7 m = 672 m3 = 6.72 x 105 L


5
P ' H OV ( H2 O ) (0.0206)(6.72 x 10 )
n ( H2O) = 2
= = 571.57 mol ( H 2 O )
RT ( 0.082)(295)

18.016 g ( H 2 O )
571.57 mol ( H 2 O ) x = 10,297 g ( H 2 O )
1 mol ( H 2 O )

Ejemplo 78

186
La “T” en la tarde será de 94 °F, la H.R. = 43%, el barómetro medirá 29.67 inHg,
parcialmente nublado a claro, con el viento del SSE a 8 mph. ¿Cuántas libras de
H 2 O(v) estarán en 1 milla3 de aire en la tarde? ¿Cuál será el punto d rocío de
este aire?

Solución:

P 'H O
43 |
94 ° C
H.R. = 2
x 100 => P' H O = 17.58 mmHg = 0.0231 atm
40.89 2

3 (1609.34 )3 (1609.34 )3 (100 cm )3 1L


V= 1 milla x 3 x 3 x x 3 3 = 4.1682 x
( 1 milla ) ( 1 milla ) 1 m3 10 m
1012 L

° F−32
T = 94 °F = 34.44 °C = 307.44 K = °C
1.8
12
P ' H O V ( Mz) (0.0231)(4.1682 x 10 )
n ( H2Ov ) = 2
= = 3.815 x 10
9
mol
RT (0.082)(307.44)
( H2O)
18.016 g ( H 2 O ) 1 kg ( H 2 O ) 2.2 lb ( H 2 O )
3.815 x 10
9
mol ( H 2 O ) x x 3 x =
1 mol ( H 2 O ) 10 g ( H 2 O ) 1 kg ( H 2 O )
1.512 x 10
8
lb ( H 2 O )

3. Calor de vaporización y punto de ebullición (Teb):

• Una medida de la fuerza que une a las moléculas de un líquido es su


calor molar de vaporización ( ∆ H́ v ).

• ∆ H́ v : Es la energía que se requiere para evaporar 1 mol de


líquido a la temperatura de ebullición (Teb) = [ kJ / mol ] .

• Las fuerzas intermoleculares de atracción en el líquido son


'∗¿
pl
directamente proporcional a “ 1 ” y “ ∆ H́ v ”.
¿

• ∆ H́ v = f (Naturaleza del líquido y T).

187
• ∆ H́ v = f (T), pero para los intervalos de temperatura del laboratorio
se asume constante y se puede determinar experimentalmente.

'∗¿
• La relación cuantitativa entre la “ p ¿l ” y la “T(K)”, está dada por la
ecuación de “Clausius-Clapeyron”:


'∗¿
ln pl
¿ =- ( )
∆ H́ v 1
R T
+C

Que se asemeja a la ecuación de la línea recta y=mx +b .

Grafica de la ecuación de Clausius-Clapeyron de la presión de vapor de los


líquidos.

Grafica de la ecuación de Clausius-Clapeyron de la presión de vapor de los


líquidos.

188
• Utilización práctica:

p ' 1¿
Ln
p ' ¿2
=
∆ H́ v
R ( T1 − T1 )
2 1

Ejemplo 79.
¿
La P¿ (Benceno) = P (C 6 H 6) = 40.1 mmHg a 7.6 °C ¿Cuál es su presión de
vapor a 60.6 °C?

Solución:

∆ H́ v|C 10 3 J J
H6 = 31.0 kJ/mol x = 31,000
6
1kJ mol

1 atm
P1 ( C6 H 6 ) = 40.1 mmHg x = 0.0528 atm
760 mmHg

T1 = 7.6 °C + 273 = 280.6 K


189
T2 = 60.6 °C + 273 = 333.6 K

31,000 J / mol
0.0528 atm
Ln ( P2 ) =
8.314
J
k x mol
( 333.61 K − 280.61 K ) = - 2.1111

P2 = 0.436 atm = 331.35 mmHg.

• Para todo líquido existe una temperatura a la cual empieza a hervir


dada una presión externa.
• Punto de ebullición: Es la temperatura a la cual la presión de vapor
saturado de un líquido es igual al a presión externa.
• Punto de ebullición normal (de un líquido): Es el punto de ebullición
cuando la presión externa es de 1 atm.
• En el punto de ebullición se forman burbujas en el seno del líquido.

Presión sobre la burbuja = Patmosférica + Phidrostática … (A)

Presión dentro de la burbuja = p' ¿vapor (líquido) … (B)

∴ En el punto de ebullición (A) = (B)

'∗¿
Punto de ebullición (líquido) = f ( Pexterna , pl ,
¿ ∆ H́ v y nat.
del líquido).

El “ ∆ H́ v ” tiene una relación directamente proporcional con “


T eb .

• Es interesante advertir la siguiente particularidad:

T eb |noBenceno
polar
≈ T eb |Etanol
polar

Lo anterior, se debe a que el benceno es muy polarizable debido a


su abundancia de electrones.

∴ La fuerzas de dispersión |¿ Benceno ≥ fuerzas dipolo –


dipolo y/o

enlace de hidrógeno.

4. Temperatura y presión crítica:

190
Métodos para licuar un gas:

1) Bajar la temperatura genera una disminución de energía cinética de sus


moléculas.
2) Aumentar la presión genera una disminución de la distancia promedio
entre moléculas.
3) La combinación de los métodos 1 y 2 se utiliza en procesos industriales.

• Toda sustancia tiene una temperatura crítica ( T c ) sobre la cual su gas no


se puede licuar, no importa la presión que se aplique.

• La “ T c ” demarca la diferencia entre gas y vapor.

• La “ T c ” es la máxima temperatura a la cual una sustancia puede existir


como líquido.

• La “ T c ” determina la “ Pc ”.

• La “ Pc ”: Es la mínima presión que debe ser aplicada para licuar un gas


de una sustancia a la “ T c ”.

Condiciones crítica de los gases:

191
Condiciones crítica de los gases:

Método para licuar gases: Proceso industrial

• T c = f (naturaleza de la sustancia) por lo que la atracción


molecular es una cantidad finita para una sustancia dada.

• Las sustancias que poseen interacciones moleculares fuertes tienen


alta “ T c ”.

192
B. Equilibrio líquido – sólido:

congelación

Sustancia (líquida) sustancia (sólida)

Fusión

Equilibrio líquido-sólido.

Equilibrio líquido-sólido.

193
∴ Punto (temperatura) de fusión = Punto (temperatura) de
congelación

(sólido) (líquido)

• Punto de fusión: Es la temperatura a la cual las fases sólidas y


líquidas coexisten en equilibrio.
• Punto de congelación normal de una sustancia: Es la temperatura
de congelación medido a 1 atm de presión.

A 0 °C y 1 atm → agua (sólida) = hielo agua (líquida)

(Equilibrio dinámico)

• Calor molar de fusión: Es la energía que se requiere para fundir 1


mole de un sólido (sustancia) = ∆ H́ f = [ kJ / mol ] .
• ∆ H́ f <¿ ∆ H́ v (Para la misma sustancia) debido al
rompimiento parcial de los “puentes de hidrógeno” en la
temperatura de fusión.

Curvas de calentamiento y enfriamiento:


¿
curvas de calentamiento
¿ curvas de enfriamiento Útiles en el estudio de las transiciones fases.
¿
¿

Curvas de calentamiento:

194
• Un líquido se puede enfriar temporalmente por debajo de su punto
de congelación lo que genera un líquido sobre-enfriado (inestable)
que se solidifica por “vibración” o la siembra de “semilla” de cristal de
igual sustancia.

• Las sustancias al cambiar de estado físico se mantienen en el


equilibrio de fase respectivo a la temperatura de transición hasta que
desaparezca una de las fases que estaban en equilibrio.

C. Equilibrio sólido – vapor:

• Cuando los sólidos sufren evaporaciones presión de vapor.

sublimación

sólido vapor (equilibrio dinámico)

deposición

• Calor molar de sublimación de una sustancia = ∆ H́ subl . : Es la


energía
necesaria para sublimar 1 mol de un sólido.

195
• A T = cte ∆ H́ subl . = ∆ H́ f + ∆ H́ v (demostración de la ley
de Hess).
Ver apéndice C.

Resumen de los diferentes cambios de fase que pueden ocurrir a una


sustancia.

Ejemplo 80.

Calcule la cantidad de calor (J) que se necesita para convertir 74.6 g de agua a
vapor a 100 °C. Se asume que el agua está a 100 °C.

Solución:

mol ( H 2 O )
QTOT . = Qlatente = n ∆ H́ v = 74.6 g ( H 2 O ) x x
18.02 g ( H 2 O )
40.79(kJ )
mol ( H 2 O )
5
= 168.86 kH = 1.69 x 10 J

Ejemplo 81.

Calcule la cantidad de calor (J) que se necesita para convertir 866.0 g de hierlo a –
10 °C a vapor a 126 °C? Asuma Cp ( H 2 O(s) ) = 2.03 J / g x °C y Cp ( H 2 O(v) )
= 1.99 J / g x ° C

Solución:

196
Para cambios físicos tenemos: Qsensible y Qlatente

Q(TOT ) = Q sensible|hielo + Q latente|hielo + Q sensible|agua + Q latente|agua +


Qsensible|vapor

Qsensible = n Cp ∆ T ; Qlatente =n ∆ H́ f o Qlatente =n


∆ H́ v .

1mol ( H 2 O )
n ( H2O) = 866 g ( H 2 O ) x = 48.06 mol ( H 2 O )
18.02 g ( H 2 O )

J
Q1 = 866 g ( H 2 O ) x 2.03 x (0 °C + 10 °C) = 1.76 x 104 J
g x° C
3
6.01 x 10 J
Q2 = 48.06 mol ( H 2 O ) x = 2.89 x 105 J
mol ( H 2 O )

4.184 J
Q3 = 866 g ( H 2 O ) x x (100 °C - 0 °C) = 3.65 x 105 J
g x °C

kJ
Q4 = 48.06 mol ( H 2 O ) x 40.79 = 1.96 x 106 J
mol ( H 2 O )

J
Q5 = 866 g ( H 2 O ) x 1.99 x (126 °C - 100 °C) = 4.48 x 104 J
g x°C

QTOT = 267.34 x 10
4
J = 2.67 x 106 J.

7.5. Diagrama de fase: (sustancia pura = un componente)

• Son las relaciones globales entre las fases líquida, sólida y gas.

• Un diagrama de fase proporciona las condiciones en las cuales una


sustancia existe como sólido, líquido o gas.

Diagrama de fases:

197
Diagrama de fases del Agua y Dióxido de carbono:

• Comparando los diagramas de fases de CO 2 y H2O podemos


explicarnos porque podemos patinar en el hielo [H 2O(s)] y no en el
hielo seco [CO2(s)]. El efecto del aumento de presión que se registrar
por nuestro peso en la cuchilla del patín hace que el H 2O pase del
estado sólido al líquido creando una cama líquida que nos permite
deslizarnos.

Interpretación del diagrama de fase del agua:

198
• En la trayectoria que va del punto 1 al 5 (a T = constante y
aumentando la presión) el H2O pasa de la fase gaseosa al equilibrio
gas-líquido hasta que desaparezca todo el gas. Se mantiene en la
fase sólida hasta que alcanza el equilibrio sólido-líquido. Se
mantiene en dicho equilibrio hasta que desaparezca todo el sólido e
ingresa en el estado líquido.
• En la trayectoria que va del punto 6 al 9 (a P = constante y
aumentando la temperatura) el H2O pasa de la fase sólida al
equilibrio sólido-líquido hasta que desaparezca todo el sólido. Se
mantiene en la fase líquida hasta que alcanza el equilibrio líquido-
vapor. Se mantiene en dicho equilibrio hasta que desaparezca todo
el líquido.

Problemas propuestos:

1. Se tienen dos vasos de precipitados, uno con 50.0 mL de líquido “A” y otro
con 50.0 mL de líquido “B”. El punto de ebullición de “A” es 90°C y el de “B”
es 72°C. ¿Qué líquido se evapora primero?
2. Una muestra de 1.2 g de agua se inyecta a un recipiente evacuado. De 5.0
L a 65°C. Suponga un comportamiento de gas ideal del vapor de agua que

199
se obtiene y que el volumen del agua líquida es despreciable. La presión
de vapor del agua a 65°C es 187.5 mmHg. ¿Cuál es el porcentaje del agua
que se evapora cuando el sistema alcance el equilibrio?
3. A la presión de 760 Torr el agua hierve a 100°C, mientras que el alcohol
etílico lo hace a 78°C. A 25°C la presión de vapor del alcohol etílico ¿Es
menor que la del agua?
4. A 11.0 km de altura, la presión atmosférica es 0.223 atm., si el calor de
vaporización del agua es de 40.7 kJ/mol, ¿Cuál será la temperatura de
ebullición en °C a esta altura?
5. En un día de verano la temperatura es de 25°C y el punto de rocío 15°C. Si
la temperatura disminuye a 0.6°C por cada 100 metros de elevación, las
nubes ¿A qué altura comenzarán a formarse?

Unidad No.8.

Disoluciones.

8.1. Tipos de disoluciones.

8.2. El proceso de disolución a nivel molecular.

8.3. Efecto de la temperatura en la solubilidad.

200
a) La solubilidad de los sólidos y la temperatura.

 Cristalización fraccionada.

b) La solubilidad de los gases y la temperatura.

8.4. Efecto de la presión en la solubilidad de los gases.

8.5. Propiedades coligativas de las disoluciones de no electrolitos no volátiles.

a) Disminución de la presión de vapor.

b) Elevación del punto de ebullición.

c) Disminución del punto de congelación.

d) Presión osmótica.

e) Las propiedades coligativas en la determinación de la masa molar.

8.6. Propiedades coligativas de las disoluciones de electrolitos.

8.1. Tipos de disolución

Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias.

 Considerando los estados físicos de los componentes de las disoluciones


se tiene seis tipos de disoluciones, obteniéndose como resultado las
disoluciones gaseosas, líquidas y sólidas.

8.2. El proceso de disolución a nivel molecular. Ver apéndice B y apéndice C.

 Cuando se mezclan dos líquidos distintos o se disuelven en un líquido un


gas o un sólido, se rompen los enlaces entre las moléculas vecinas y quizás
entre los átomos – de los materiales participantes, formándose nuevos
enlaces con las moléculas o los iones vecinos en la disolución producida.
Se ha determinado que existen dos factores que gobiernan la formación de
las disoluciones. El factor energético y factor de aleatoriedad.

a) El factor energético
→ Si se requiere menos energía para romper los enlaces en los
materiales participantes de la que se libera cuando se forman los

201
enlaces en la disolución, se produce una liberación neta de energía.
Si la energía neta liberada no se transfiere de la disolución al entorno
como calor, la temperatura de la disolución aumentará.
En este caso, la disolución se hace más fácil y el proceso es
exotérmico. El calor de disolución = ∆ H dis . ¿ 0.
→ Si se requiere más energía para romper los enlaces en los materiales
participantes de la que se libera cuando se forman los enlaces en la
disolución, se produce una entrada neta de energía.
En este caso, la disolución se hace más difícil y el proceso es
endotérmico. El calor de disolución = ∆ H dis . ¿ 0.

b) El factor de aleatoriedad
El proceso de disolución siempre se acompaña de un incremento en el
desorden o aleatoriedad, es lo que favorece la solubilidad de cualquier
sustancia aún en disolución endotérmica.

8.3. Efecto de la temperatura en la solubilidad

a) La solubilidad de los sólidos y la temperatura.


Disolución saturada (equilibrio dinámico) = máxima cantidad de una
sustancia disuelta en una cantidad definida de disolvente a una
temperatura dada. (solubilidad).
Cristalización = proceso en el cual un soluto disuelto se separa de la
disolución y forma cristales.
 La temperatura de la disolución afecta la solubilidad de la mayoría de las
sustancias.
Solubilidad = f (naturaleza del soluto y disolvente, T y P).
 En la mayoría de los casos, la solubilidad de una sustancia sólida,
aumenta con la temperatura. (Hay excepciones)
 No hay correlación clara entre el signo de ∆ H́ dis . y la variación de la
solubilidad con la temperatura.
Ejemplo: Hay sustancias que en disolución acuosa con valores de
∆ H́ dis .=−¿ o +, presentan un aumento de solubilidad con un aumento
de temperatura.

∴ Optimamente, el laboratorio determina la dependencia de la


solubilidad con la temperatura.
Disolución super saturada = Son disoluciones que contienen más soluto
que el presente en las disoluciones saturadas. Ejemplo: NaAc
( CH 3 COONa ) .
por ↓ de T
 Disolución saturada disolución super saturada (inestable)

202
+
cristales “semilla del cristal”

 La separación de un exceso de sustancia sólida a partir de una


disolución sobresaturada puede ser por:
- Precipitación partículas pequeñas
- Cristalización cristales grandes y definidos

 Cristalización fraccionada
La dependencia de la solubilidad de una sustancia con respecto a la
temperatura varía en forma extremosa (considerable). Por tanto, la
aplicación de la dependencia de la solubilidad de varias sustancias con
la temperatura en la cristalización fraccionada de una disolución produce
una separación de una mezcla en sus componentes puros con base en
sus diferentes solubilidades.
Uso: Purificación de compuestos comerciales sólidos orgánicos e
inorgánicos.
 La cristalización fraccionada funciona mejor si el compuesto a purificar
es muy soluble a ↑ T.
b) La solubilidad de los gases y la temperatura
 La solubilidad de los gases en agua siempre disminuye al aumentar la
temperatura (contrario a los sólidos). Por tanto, la reducción de la
solubilidad del “ O2 ” en agua caliente tiene relación directa con la
contaminación térmica.
Contaminación térmica = calentamiento del medio ambiente (acuífero
generalmente) a temperaturas dañinas para sus habitantes.
 La velocidad metabólica (en peces) se duplica por cada 10 °C de
elevación de temperatura.

8.4. Efecto de la presión en la solubilidad de los gases.

Para todos los propósitos prácticos, la presión externa no tiene influencia


sobre la solubilidad de líquidos y sólidos, pero afecta la solubilidad de los
gases.

“Ley de Henry”: Relación cuantitativa.

“La solubilidad de un gas en un líquido es proporcional a la presión del gas


sobre la disolución”

C α p => c = kp (a T = cte.)

‐ Si están presente varios gases “p = presión parcial”

203
Donde c = concentración molar* = M = # moles soluto/L disolución
p = atm
k = cte. Para un gas dado = f(T) =
¿ moles
Ldisol . x atm [ ]
La ley de Henry se explica por T.C.M.

*Nota: Consultar Apéndice B.

Ejemplo No. 82.

La solubilidad del CO2 en el agua a 25 °C y 1 atm es 0.034 mol/L ¿Cuál es su


solubilidad en condiciones atmosféricas a T = cte.? (La presión parcial del CO2
en la atmósfera es 0.030 atm).

Solución:

Por c = kp

mol ( CO 2)
k = 0.034
Ldisol . x atm ( CO )
2

0.034 mol ( CO 2 )
Luego: c= x 0.03 atm ( CO 2) = 1.02 x 10
−3
M
Ldisol . x atm ( CO )
2

La mayoría de los gases obedecen la ley de Henry, pero hay excepciones


importantes, cuando el gas reacciona con el disolvente. Ejemplo:
+¿ −¿
a) NH 3 + H2O NH 4¿ + OH ¿
b) CO2 + H 2 O H 2 C O3
c) H b + 4 O2 H b ( O 2 )4 (alta solubilidad en la sangre)

8.5. Propiedades coligativas de disoluciones no electrolíticas no volátiles.

Propiedades coligativas (propiedades colectivas): Son propiedades de las


disoluciones que dependen del número de partículas de soluto y no de la
naturaleza de las partículas del soluto.

Colectivas = origen común

204
Naturaleza = moléculas, átomos e iónes

{ }
↓ Pvap . ( disolvente )
↑T eb ( disolvente )
Propiedades coligativas Para disoluciones diluidas
↓ T f ( disolvente )
Presión osmótica

≤ 0.2 M

Diagrama de fases para un disolvente puro y para una disolución de


un soluto no volátil.

a) Disminución de la presión de vapor


Soluto no volátil = no tiene presión de vapor medible.
 Presión de vapor (de disolución de soluto no volátil) ¿ presión de
vapor (disolvente puro).
Pvapor (disolución) / Pvapor (disolvente) = f (conc. Soluto en la
disolución)
 Ley de Raoult.
La presión parcial (de vapor) de un disolvente sobre una disolución,”
P' 1 , está dada por la presión de vapor del disolvente puro, “ P01 ”,
multiplicada por la fracción molar del disolvente en la disolución, “ x 1 ”.

205
0
p' disolvente = p' 1 = x 1 p1 = pvap . (disolución)

En una disolución que contenga 1(un) soluto

x1 = 1 - x2 ; donde: x 2 = fracción molar del soluto

0 0 0
Luego, p' 1 = ( 1−x 2 ) p1 = p1 - x 2 p1

Re-arreglando, se tiene ∆p = p01 - p' 1 = x 2 p01

donde ∆p = disminución de la presión de vapor (del disolvente)

así, ∆ p α x2

Ejemplo No.83

Se prepara una disolución disolviendo 396 g ( C 12 H 22 O11 ) en 624 g ( H 2 O ) .


30 ° C
¿Cuál es la presión de vapor de esta disolución a 30 °C? (p |
H2O =31.8 mmHg ) .

Solución:
0 0
p' 1 = p1 - x 2 p1

MM ( C 12 H 22 O11 ) = 342.3

MM ( H 2 O ) = 18.02

1mol ( C12 H 22 O11 )


36 g ( C 12 H 22 O11 ) x = 1.57 mol ( C 12 H 22 O11 ) = nsacarosa
342.3 g ( C 12 H 22 O11 )

1mol ( H 2 O )
624 g ( H 2 O ) x = 34.63 mol ( H 2 O ) = nagua
18.02 g ( H 2 O )

nt = nsac . + nH O 2
= 1.157 mol(sac.) + 34.63 mol( H 2 O ) = 35.75 mol(tot.)

1.157
x sac . = x2 = = 0.0323
35.75

Luego p' 1 = 31.8 mmHg – 0.0323(31.8 mmHg) = 30.8 mmHg

206
p' 1 = 30.8 mmHg

b) Elevación del punto de ebullición:


Como ↓ p vap . (disolución) debe ↑T eb .
Punto (T) de ebullición = Es la temperatura a la cual la presión de vapor de
la disolución iguala a la presión externa (atmosférica).
Como ∆ T b = T b - T ° b = + ( ¿ 0) => Tb ¿ T °b
Donde T b = pto. de ebullición (disolución)
T ° b = pto. de ebullición (disolvente)
Como ∆Tb α ∆p α conc. disolución (molalidad “m”)
∆Tb α m => ∆ T b = kb m
Donde: m = concentración molal del soluto
k b = cte. molal de elevación del T b =
°C
m [ ]
c) Depresión del punto de congelación
El hielo se derrite al ponerle NaCl ó Ca Cl2 (diagrama de fase)
∆ T f = T ° f - T f = + ( ¿ 0)
T °f ¿ Tf
Donde: T ° f = punto de congelación del disolvente
T f = punto de congelación de la disolución
∆Tf α n1 => ∆Tf = kf m
Donde: m = concentración molal del soluto
k f = cte. molal de la depresión del punto de congelación =

[ ]
°C
m
‐ Cuando se congela una disolución acuosa, el sólido que se forma
primero es casi siempre hielo.

Nota: En ∆ T b ↑ => se requiere soluto no volátil

En ∆ T b ↓ => no es obligante el soluto no volátil

El metanol ( CH 3 OH ) con Tb = 65 °C líquido volátil se ha usado


como anticongelante.

El etanol ( C 2 H 5 OH ) se ha usado como anticongelante.

Problema No. 84:


207
¿Cuántos litros de anticongelante etilenglicol [ C H 2 ( OH ) C H 2 ( OH ) ] se tendrían
que agregar al radiador de un carro que contiene 6.5 L de agua, si la temperatura
invernal más baja en la región es – 20 °C? Calcule el punto de ebullición de esta
mezcla agua – etilenglicol. ρetgl = 1.11 g/mL

Solución:

H2O °C
T °f - Tf = kf m ; k f| = 1.86 ;
m
H2O °C
k b| = 0.52
m

°C
0 °C – (-20 °C) = 1.86 x (m)
mo( A )

molal
M = 20 °C x = 10.75 molal
1.86 ° C

10.75 mol etg.


x 6.5 kg ( H 2 O ) = 69.89 mol etgl.
1 kg ( H 2 O )

MM ( C 2 H 6 O 2 ) = 62.07

etgl .
mol ¿ mL (etgl .) 1 L(etgl .)
69.89 mol etgl. x X x
62.07 g (etgl .) 1.11 g( etgl .) 10 3 mL (etgl .)
¿

= 3.91 L(etgl.)

°C
T b - T °b = kb m => T b – 100 °C = 0.52 x 10.75 m
m

T b = 0.52 x 10.75 + 100 °C = 105.59 °C

d) Presión Osmótica
Membrana semi-permeable que permite el paso de las moléculas del
disolvente ( H 2 O(l) ) pero no las del soluto.
Osmosis = Es el movimiento neto de moléculas del disolvente puro o
disolución diluida hacia una concentrada.
Presión Osmótica ( π ) (disolución) = Es la presión requerida para detener
la ósmosis del disolvente puro hacia la disolución.
208
 En el equilibrio, π iguala a la presión hidrostática ejercida por el
disolvente.
 ¿Causa del movimiento del agua (agua) en la ósmosis?
Por las presiones de vapor desiguales de disolvente y disolución, existe
una tendencia a lograr una similitud en las mismas.

Por tamaño de su
 Mecanismo de las membranas semi-permeables sus poros
Por mayor
“solubilidad” del
disolvente en la
membrana
π = MRT

Donde M = molaridad de la disolución


R = 0.0821 atm x L / mol x K
T=K
π = [atm]
 Si m A = mB => π A = πB => disoluciones
isotónicas
 Si m A ≠ mB => πA ≠ πB y mA ¿ mB
m A = hipertónica ; mB = hipotónica
 Aplicación: - medicina + biología
- conservas caseras
- plantas + animales

Problema No. 85:

¿Cuál es la π (atm) de una disolución acuosa de urea 1.36 M a 22 °C?

Solución:

π = MRT = 1.36 x 0.0821 x 295 = 32.94 atm.

e) Uso de las propiedades coligativas para determinar la masa molar.

 En la práctica sólo se usan:


a) ↓ ∆ T f y b) π
Porque los cambios son más pronunciados.

Problema No. 86:

209
Se observa que una disolución de 0.85 g del compuesto orgánico mesitol en 100 g
de benceno ( C 6 H 6 ) tiene T f = 5.16 °C. ¿Cuál es la “m” del mesitol en la
disolución y la masa molar del mesitol?

Solución:

∅ °C
k f| = 5.12
m

∆Tf = T °f - Tf = 5.5 °C – 5.16 °C = 0.34 °C

°C
∆Tf = kf m => 0.34 °C = 5.12 xm
m

0.34 ° C
mol(mesitol )
m= °C = 0.0664
5.12 kg ( ∅ )
m

mol(mesitol )
0.0664 = 0.1 kg( ∅ ) = 0.0066406 mol(mesitol)
kg( ∅)

0.85 g/¡(mesito) g(mesitol)


MM (mesitol) = = 128.0
0.0066406 mol(mesitol ) mol(mesitol )

Problema No. 87:

Una disolución de 6.85 g (carbohidrato) en 100 g ( H 2 O ) tiene una densidad de


1.024 g/mL y una presión osmótica de 4.61 atm a 20 °C. Calcule la MM
(carbohidrato).

Solución:

π 4.61 atm mol (C . H .)


π = MRT => M= = = 0.191642
RT 0.0821 x 293 L( disolución)

6.85 g (C.H.) + 100.0 g ( H 2 O ) = 106.85 g(disolución)

mL disolución 1 L(disoluc .)
106.85 g (disolución) x x = 0.1044 L
1.024 g (disoluc .) 10 3 mL (disoluc .)
(disolución)

210
mol (C . H .)
0.191642 x 0.1044 L (disolución) = 0.019997 mol (C.H.)
1 L(disoluc .)

6.85 g(C . H .) g(C . H .)


MM (C.H.) = = 342.55
0.019997 mol(C . H .) mol(C . H .)

 La ↓T f es más útil para medir MM (moléculas más pequeñas y más


solubles)
MM ≤ 500 g porque ∆ T f son más grandes.
 La “ π ” es más útil para determinar MM de proteínas (moléculas grandes).

8.6. Propiedades coligativas de disoluciones electrolíticas

‐ En disoluciones diluidas, con concentración. ≤ 0.01 M.


 Cada ion está rodeado por un número de moléculas de H 2 O .
 Grado de hidratación del ion = f (naturaleza del ion).
↑ grado de hidratación para iones pequeños con ↑ carga.
 El tamaño de la “esfera de hidratación” afecta el movimiento de cationes
y aniones hacia los electrodos “+” ó “-“ de una disolución.
 La atracción inter-iónica en una disolución electrolítica también afecta
sus propiedades.
 Un ion hidratado (o solvatado) completamente se llama “ion libre”.
 Al ↑ la concentración, los iones tienen “esferas de hidratación”
incompletas y tienden a asociarse entre sí produciendo “pares iónicos”
(1 catión + 1 anión fuertemente unidos por fuerzas de atracción, con
pocas o ninguna molécula de agua entre ellos).
 La presencia de “pares iónicos” en una disolución disminuye la
conductividad eléctrica.
3−¿
¿
2−¿ y PO 4
2−¿ ,CO 3¿
 Los electrolitos que tienen iones multi-cargados 3+¿ , SO 4¿ tienen
¿
2+¿ , Al
Mg ¿
¿
mayor tendencia a formar “pares iónicos” que las sales como NaCl ó KN
O3 .
‐ La disociación de electrolitos en iones tiene influencia directa en las
propiedades coligativas de las disoluciones.
Propiedades coligativas de las disoluciones electrolíticas:
∆ T b = i kb m
∆Tf = i kf m
π =iMRT

211
Donde i = factor de Van’t Hoff
¿ real de partículas en disolución después de disociación
I=
¿ formulas unitarias disuletasinicialmente en disolución
Nota: El factor de Van’T Hoff se puede determinar por mediciones de
presión osmótica (“ π ).

Problema No. 88:


Las presiones osmóticas de las disoluciones 0.01 M de Ca Cl2 y urea a
25 °C, son 0.65 atm y 0.245 atm, respectivamente. Calcule el factor de
Van’t Hoff para la disolución de Ca Cl2 .
Solución:
π'
π ' = i M’ r T => M’ =
irT
π
π = (1) M r T => M= i = 1 para no
(1 ) r T
electrolitos
Como M’ = M
π' π π'
Luego = => i=
irT (1 ) r T π
0.605 atm
i= = 2.47.
0.245 atm

Problemas propuestos:

1. Se disuelve 1.0 mol de glucosa (C 6H12O6) en 99.0 mol de agua. Calcular el


valor de todas las propiedades coligativas de esta disolución.
2. El radiador de un automóvil ha de llenarse con mezcla anticongelante
formada por etilenglicol y agua, de modo que no se congele antes de -15.8
°C. Calcular el porcentaje de etilenglicol en la mezcla.
3. Una disolución de hemoglobina conteniendo 8.0g en 100 de agua produce
una presión osmótica de 23 mmHg a la temperatura de 37 °C Calcular la
masa molecular de la hemoglobina.
4. Se mezclan 9.0 g de urea, 18 g de glucosa, 4.6 g de etanol y 100.0 g de
agua. Determinar la presión osmótica de esta disolución a 0 °C y a 37.0 °C.
5. Determinar el descenso crioscópico teórico de una disolución de nitrato
potásico 0.2 molal.

212
Unidad 9.

Estado Cristalino.

9.1. Tipos de sólidos.

A. Sólido cristalino.

A.1. Celda unitaria.

A.2. Tipos de celdas unitarias.

A.3. Geometría de las celdas cúbicas.

A.4. Difracción de rayos “X” por los cristales.

A.5. Tipos de cristales.

B. Sólidos amorfos.

Estructura Cristalina

El estado sólido de la materia se caracteriza porque tiene forma y volumen


definido, no es comprensible, es denso, tiene rigidez, se difunde lentamente en
otro sólido, a otro estado físico o al vacío.

9.1. Tipo de Solidos:

Los sólidos se pueden clasificar en sólidos cristalinos y sólidos amorfos.

213
A. Sólido cristalino = Son sólidos con ordenamiento y distribución
tridimensional regular estricto y de gran alcance de átomos, moléculas o
iones. El hielo es un ejemplo.
∴ Las fuerzas intermoleculares de atracción son máximas

{
Iónicas
Covalentes
Tipos de fuerzas para la estabilidad del cristal Van der Waals
Puende de H
Combinación

A.1. Celda Unitaria.

Celda unitaria: Es la unidad estructural fundamental (de átomos,


moléculas o iones) repetida de un sólido cristalino.

→ Si se considera a un átomo, un ion o una molécula como una


esfera rígida en contacto con otras esferas, se puede simplificar
la representación espacial del sólido cristalino considerando a los
centros de los átomos como puntos (punto reticular) y representar
un sólido cristalino mediante una matriz tridimensional de puntos,
denominada red cristalina, donde cada punto representa un
entorno idéntico dentro del cristal. La porción más pequeña de la
red cristalina que puede contener suficiente información para
inferir la estructura del cristal se llama celda unitaria.

CELDA UNITARIA

214
A.2. Tipos de celdas unitarias.

La manera en que las esferas se acomodan en capas


(empaquetamiento de esferas) determina el tipo de celda unitaria. Cada
celda se puede caracterizar por los ángulos entre las aristas de la celda
unitaria y las longitudes relativas de las aristas. Cada sólido cristalino
puede ser descrito con uno de los siete (7) tipos de celdas unitarias
siguientes:

a) cubica simple c) ortorrómbica e) monoclínica g) hexagonal


b) tetragonal d) romboédrica f) triclínica

La más sencilla de éstas es la celda unitaria cúbica, donde las aristas


son iguales y todos los ángulos de 90°.

Estructura reticular: Es la repetición tridimensional de una cualquiera de


las celdas unitarias.

→ Hay tres tipos de celdas unitarias cúbicas:

Celda cúbica primitiva: si las esferas están solo en los vértices. (ccs)
Celda cúbica centrada en el cuerpo: si además de las esferas
dispuestas en los vértices, hay una esfera completa en el centro de
la celda. (ccb)
Celda cúbica centrada en las caras: si las esferas están en el centro
de cada cara además de las esferas que están en los vértices. (ccf)
→ La manera como están dispuestas o empaquetadas las celdas
unitarias dentro de una estructura cristalina está determinada por el
número de coordinación, que es el número de partículas más
próximas que puede tener una partícula determinada. Su valor ofrece
una medida de qué tan compactas están empaquetadas las esferas.
Cuanto mayor es el número de coordinación, más juntas están las
esferas.

215
Dado que cada celda unitaria colinda con otras celdas unitarias, la
mayoría de las partículas (átomos, iones o moléculas) de las celdas
unitarias no se encuentran en su interior y se comparten con las
celdas vecinas. Una partícula en uno de los vértices en una celda
cúbica es compartida por ocho celdas unitarias que se unen a él
mientras que las que se encuentran en las caras son compartidas
por dos celdas.

Tipo de celda, número de coordinación y proximidad de las


partículas.

Tipo No. Empaquetamiento


de Coordinación
celda
ccs 6 menor
ccb 8
ccf 12 mayor

Esferas equivalentes en el interior de las celdas cúbicas:

Tipo de celda No. de esferas

ccs 1 esfera

ccb 2 esferas

ccf 4 esferas

A.3. Geometría de las celdas cúbicas.

216
ccs = scc a = 2r
ccb = bcc b 2 = a2 + a2 ; c 2 = a2 + b2 = 3 a 2 ; c = √ 3 a = 4r ; a =
4r
√3
ccf = fcc b = 4r ; b2 = a2 + a2 ; 16 r2 = 2 a2 ; a = √8 r

Problema No. 89:

Cuando la “Ag” cristaliza forma ccf. La longitud de la arista de la celda unitaria es


408.7 pm. Calcule la densidad de la “Ag”.

Solución:
−12 2
1 x 10 m 10 cm
a = 408.7 p.m. x x = 4.087 x 10−8 cm
1 pm 1m

Como ccf => 4 (Ag) / celda


3 3 3
V (celda) = a = ( 4.087 x 10−8 cm ) = 6.827 x −23
10 cm

1 celda 4 ( Ag) 107.9( Ag) g( Ag)


x x = 10.5
6.827 x 10−23 cm3 1 celda 6.022 x 10 23( Ag) cm3 ( Ag)

→ Diversas sustancias que cristalizan con el mismo tipo de red


cristalina y el mismo ordenamiento atómico se denominan isomorfas.
Cuando una sola sustancia puede cristalizar con más de un tipo de
ordenamiento se dice que es polimorfa.
→ Los sólidos presentan la particularidad de tener formas cristalinas
diferentes dependiendo del disolvente del cual fueron cristalizados o
bien del método empleado para su obtención (deposición,
sublimación, etc.). Una forma o estructura cristalina puede ser más
estable que otra para una misma sustancia. De allí que la energía
reticular de un sólido cristalino puede tener valores variables
atendiendo al patrón de distribución del mismo. La forma de los
cristales también depende de la naturaleza del sólido. De esta
manera también podemos decir que sólidos diferentes o disolventes
iguales producen cristales diferentes o que una muestra determinada
de un sólido presenta formas cristalinas diferentes ante diferentes
disolventes.

217
A.4. Difracción de rayos “X” por los cristales.
→ Difracción de rayos “X” por los cristales
Todo lo que se conoce sobre la estructura cristalina se ha
obtenido prácticamente por los estudios de la difracción de rayos
“X”. La difracción de rayos “X” se refiere a la dispersión de los
rayos “X” por las unidades de un sólido cristalino. Los patrones de
dispersión (o difracción) se utilizan para deducir el arreglo de las
partículas en el retículo sólido.

A.5. Tipos de cristales. Iónico, covalente, molecular o metálico


 Cristales iónicos: Cristales formados por especies cargadas,
aniones y cationes de diferentes tamaños.
 Cristales covalentes: Cristales formados por puntos reticulares de
átomos con atracción por enlaces covalentes. Ejemplo: Diamante,
grafito, el cuarzo ( SiO2 ) .
 Cristales moleculares: Cristales formados por puntos reticulares
de moléculas o átomos con fuerzas de atracción de Van Der
Waals y/o puente de hidrógeno. Ejemplo:
SO 2(s) dipolo – dipolo
H 2 O(s) puente de “H”
I 2 , P4 , S 8 , Ar, CO2 Van Der Waals
 Cristales metálicos: Cristales formados por puntos reticulares de
átomos de la misma especie con ccb o ccf, son muy densos. La
fuerza de atracción es por enlace metálico, de gran fuerza de
cohesión, por deslocalización de los “ē” de valencia o de enlace
en todo el cristal.
“iones metálicos inmersosen un mar de “ē” de valencia
deslocalizados”.

B. Sólidos amorfos:
Sólidos que carecen de ordenamiento y distribución tridimensional regular
de átomos, moléculas e iones bien definidos y de largo alcance. El vidrio es
un ejemplo. Los sólidos son más estables en forma cristalina.
El mejor ejemplo comparativo son el cuarzo cristalino vs cuarzo de vidrio.

Problemas propuestos:

1. El óxido de magnesio tiene la estructura cristalina del N aCl (celda unitaria


simple o primitiva). Su densidad es de 3.65 g/cm 3. Calcular la distancia que
separa los núcleos de magnesio y oxígeno contiguos.

218
2. Un cubo muy pequeño de plomo contiene cuatro átomos de plomo. Si la
longitud de la arista es 4.94X10 -8cm y el plomo tiene una densidad de 11.4
g/cm3. Calcule el volumen del cubo en cm3.
3. El oro sólido tiene una estructura cúbica de cara centrada. La arista de la
celda unitaria tiene una longitud de 4.08X10 -8cm. Calcule el radio del átomo de
oro, el volumen de la celda unitaria en cm 3 y la densidad del oro sólido en
g/cm3.

Apéndices.
Apéndice A.
Nomenclatura.
A.1. Nomenclaturas de compuestos.
A.2. Formulación de compuestos.

Apéndice B.
Concentraciones de disoluciones.
B.1. Unidades de concentración.
B.2. Dilución de disolución.
B.3. Mezcla de disoluciones.

Apéndice C.
Termodinámica.
C.1. El ámbito de la termodinámica y su definición.
C.2. El sistema y la naturaleza de la energía.
C.3. Interacciones entre el sistema y el entorno.
C.4. Sistema cerrado.
C.5. La primera ley de la termodinámica.
C.6. Entalpia.
C.7. Calorimetría.
C.8. Termoquímica.
C.9. Ley de Hess.

Apéndice A.
Nomenclatura

A.1. Nomenclatura de compuestos.


Se requiere de un sistema para nombrar y formular a los compuestos
químicos de manera inequívoca de manera segura.

219
La nomenclatura es el conjunto de reglas necesarias para asignar un nombre
a los compuestos a partir de su fórmula química.
Utilizaremos tres sistemas de nomenclatura para escribir el nombre de las
sustancias químicas que son: sistema tradicional o antiguo (S.A.), sistema
Stoke (S.St.) y el sistema estequiométrico (S.E.).
A. Compuestos binarios.
Cuando un metal se combina con un no metal el compuesto resultante
contiene iones. El metal pierde uno o más electrones (oxidación) lo que
origina un catión y el no-metal gana uno o más electrones (reducción) para
formar un anión. El compuesto formado se llama compuesto iónico binario
(contiene dos elementos diferentes). Los compuestos citados siempre
contienen un ion positivo (catión) escrito a la izquierda en su fórmula y un
ion negativo (anión) escrito a la derecha en su fórmula. Los compuestos
químicos deben tener carga neta igual a cero. Para dar nombre a estos
compuestos solo se necesita decir el nombre de los iones de izquierda a
derecha.
Los compuestos binarios a estudiar de acuerdo a la clase de elementos
involucrados en su constitución serán de dos tipos junto con el sistema de
nomenclatura a utilizar:
a) Metal + No-metal (Sistema Stoke = S.St.)
b) No-metal + No-metal (Sistema estequiométrico = S.E.)
a) Los compuestos binarios formados de Metal + No-metal se subdividen
en
dos tipos:
Compuesto tipo I: Compuesto cuyo átomo metálico sólo forma un tipo
de catión (catión tipo I).

Cationes y aniones comunes simples


Catió Nombre Anión Nombre*
n
H+ Hidrógeno H- Hidruro
+ -
Li Litio F Fluoruro
Na+ Sodio Cl- Cloruro
+ -
K Potasio Br Bromuro
Cs+ Cesio I- Yoduro
2+ 2-
Be Berilio O Óxido
Mg2+ Magnesio S2- Sulfuro
2+
Ca Calcio
2+
Ba Bario
Al3+ Aluminio
+
Ag Plata
Zn2+ zinc
*La raíz se indica en negritas

1. Compuestos de hidrógeno

 Metal-H = hidruros
220
NaH
S.A.= hidruro de sodio
S.St.= hidruro de sodio
2. Compuestos de oxígeno

 Metal-O = óxidos
BaO
S.A.= óxido de bario
S.St.= óxido de bario
1−¿ 2-
 Peróxidos. Ión peróxido ( O2 )
¿

BaO2
S.A.= peróxido de bario
1
−¿ 1-
 Hiperóxidos (Superóxidos). Ión superóxido ( 2 )
O ¿2
NaO2
S.A.= hiperóxido de sodio
1
−¿ 1-
 Ozónidos. Ión ozónido ( 3 )
O ¿3
NaO3
S.A.= ozónido de sodio
3. Sales
NaCl
S.A.= cloruro de sodio
S.St.= cloruro de sodio
Compuesto tipo II: Compuesto cuyo átomo metálico puede formar dos
o más cationes con cargas distintas (catión tipo II).

Cationes tipo II más comunes


Ion Nombre sistemático Nombre antiguo
3+
Fe Hierro (III) Férrico
Fe2+ Hierro (II) Ferroso
2+
Cu Cobre (II) Cúprico
Cu1+ Cobre (I) Cuproso
3+
Co Cobalto (III) Cobáltico
2+
Co Cobalto (II) Cobaltoso
Sn4+ Estaño (IV) Estánico
2+
Sn Estaño (II) Estanoso
Pb4+ Plomo (IV) Plúmbico
2+
Pb Plomo (II) Plumboso

221
Hg2+ Mercurio (II) Mercúrico
Hg22+ * Mercurio (I) mercuroso

*Observe que los iones mercurio (I) siempre se


enlazan entre sí para formar Hg22+

1. Compuestos de hidrógeno.

 Metal-H = hidruros
PbH2
S.A.= hidruro plumboso
S.St..= hidruro de plomo (II)
2. Compuestos de oxígeno.

 Metal-O = óxidos
Cr2O3
S.A.= óxido crómico
S.St. = óxido de cromo (III)
3. Sales
FeCl2
S.A.= cloruro ferroso
S.St.= cloruro de hierro (II)
b) Los compuestos binarios formados de No-metal + No-metal.
Compuestos del III tipo.

Prefijos con los cuales se indican números en los compuestos químicos


Prefijo Número que indica
Mono- 1
di- 2
Tri- 3
Tetra- 4
Penta- 5
Hexa- 6
Hepta- 7
Octa- 8
Nona- 9

1. Compuestos de hidrógeno.

 No-metal-H
CH4
S.A.= carburo de hidrógeno (metano)
S.E.= carburo de tetra-hidrógeno

 H-No-metal

222
H2S
S.A.= sulfuro de hidrógeno
S.E.= sulfuro de di-hidrógeno

Nombres de ácidos que no contienen oxígeno


Acido Nombre
HF Ácido fluorhídrico
HCl Ácido clorhídrico
HBr Ácido bromhídrico
HI Ácido yodhídrico
H2S Ácido sulfhídrico

HCl(ac)
S.A.= ácido clorhídrico
S.E.= cloruro de hidrógeno acuoso
2. Compuestos de oxígeno.

 No-metal-O = Anhídridos
N2O5
S.A.= anhídrido nítrico
S.E.= pentóxido de di-nitrógeno
3. Sales.
PCl5
S.A.= cloruro fosfórico
S.E.= penta-cloruro de fósforo
B. Compuestos de iones poliatómicos.

Nombres de iones poli-atómicos más comunes


Ion Nombre Ion Nombre
+¿ ¿ Amonio 2−¿ Carbonato
NH 4 ¿
CO 3
−¿¿ Nitrito −¿ Hidrógeno carbonato
NO2 HCO¿3 (bicarbonato)
−¿¿ Nitrato −¿ ¿ Hipoclorito
NO3 ClO
Sulfito −¿ Clorito
2−¿ ClO¿2
¿
SO3
2−.
SO 4 Sulfato −¿ Clorato
ClO ¿3

223
−¿ Hidrógeno sulfato −¿ Perclorato
HSO¿4 (bisulfato) ClO¿4
−¿ Hidróxido −¿ Acetato
OH ¿ C2 H 3 O¿2
−¿ Cianuro −¿ Permanganato
CN ¿ MnO¿4
3−¿ Fosfato 2−¿ Dicromato
¿ ¿
PO 4 Cr 2 O 7
2−¿ Hidrógeno fosfato 2−¿ Cromato
HPO¿4 CrO ¿4
−¿ Dihidrógeno 2−¿ Peróxido
H 2 PO ¿4 fosfato O2
¿

a) Compuestos ternarios. Constituidos por tres elementos diferentes.

 Hidróxidos: Conocidos como base= Metal-OH o NH4-OH

NaOH (catión del I tipo)


S.A.= hidróxido de sodio
S.St.= hidróxido de sodio

Fe(OH)3 (catión de II tipo)


S.A.= hidróxido férrico
S.St.= hidróxido de hierro (III)

 Äcidos.
 Ácidos hídricos
HCN(ac)
S.A.= ácido cianhídrico

Nombres de algunos ácidos que contienen oxígeno


Ácido Nombre
HNO3 Ácido nítrico
HNO2 Ácido nitroso
H2SO4 Ácido sulfúrico
H2SO3 Ácido sulfuroso
H3PO4 Ácido fosfórico
HC2H3O2 Ácido acético

224

 Oxiácidos.
H2Cr2O7
S.A.= ácido dicrómico

HNO3
S.A.= ácido nítrico

H2SO4
S.A.= ácido sulfúrico

HClO4
S.A.= ácido perclórico

 Sales.

 Metal-No-metal
NaCN (catión de tipo I)
S.A.= cianuro de sodio
S.St.= cianuro de sodio

Fe2(SO4)3 (catión tipo II)


S.A.= sulfato férrico
S.St.= sulfato de hierro (III)

 No-metal-no-metal
NH4I
S.A.= yoduro de amonio
S.E.= mono-yoduro de amonio

 Oxisales. Catión-(O)-Anión
CrO2SO4 (catión tipo II)
S.A.= oxi sulfato per-crómico
S.St.= oxi sulfato de cromo (VI)

b) Compuestos cuaternarios y poli-compuestos. Constituidos por cuatro


elementos diferentes.

 Sales ácidas. Catión-(H)-Anión


CuH2SiO4 (catión tipo II)
S.A.= hidrógeno silicato cúprico
225
S.St.= hidrógeno silicato de cobre (II)

 Sales básicas. Catión-(OH) Anión


Pb(OH)2SO4 (catión de tipo II)
S.A.= hidroxi sulfato plúmbico
S.St.= hidroxi sulfato de plomo (IV)

 Hidratos. Sales hidratadas.


Fe2(SO4)3•7H2O (catión del tipo II)
S.A.= sulfato férrico hepta-hidratado
S.St.= sulfato de hierro (III) hepta-hidratado

A.2. Formulación de compuestos.


La formulación de un compuesto es la escritura de su fórmula química a
partir de su nombre; es decir, el proceso inverso descrito hasta aquí. Para
dar nombre a estos compuestos solo se necesita decir el nombre de los
iones de izquierda a derecha. Ejemplos:

Cloruro de calcio = CaCl2


Pentóxido de di-nitrógeno = N2O5
Nitrato de cobalto (III) = Co(NO3)3
Di-cloruro de di-azufre = S2Cl2
Peróxido de rubidio = Rb2O2
Fluoruro de vanadio (V) = VF5

Apéndice B.
Concentraciones de disoluciones.

B.1. Unidades de concentración.


Para el estudio cuantitativo de una disolución se necesita conocer su
226
concentración.

 Concentración: cantidad de soluto presente en una cantidad


dada de disolución.
 Tipos de concentraciones:
 Porcentaje (%) en masa. (+)
 Porcentaje (%) en volumen
 Porcentaje (%) en masa/volumen
 Fracción molar (+)
 Molaridad (+)
 Molalidad (+)
 Normalidad
Nota: Las cuatro concentraciones con signo (+) son Inter-
convertibles conociendo la densidad de la disolución.

1. Porcentaje en masa: Masa porcentual.


Masade soluto
% en masa de soluto = ∗100
Masa de disolución
% en masa ≠ f(T).

Ejemplo:
Calcule el % en masa del soluto en la siguiente disolución
acuosa: 5.50g NaBr en 78.2g de disolución.

Solución:
5.5 g NaBr
∗100=7.03 en masa NaBr
78.2 g dis.
Nota: Una concentración derivada de la masa porcentual es “p.p.m.”:
Masade soluto (g)
p.p.m. = ∗106 .
Masa de disolución

2. Porcentaje en volumen.
Volumen de soluto
% en volumen de soluto = ∗100
Volumen de disolución
% en volumen = f(T).
Ejemplo:
Calcule el % en volumen del soluto en la siguiente disolución acuosa:
20.0mL de etanol en 80mL de disolución.

Solución:
20.0 mL etanol
∗100=25.0 en volumen de etanol .
80.0 mL de disolución

3. Porcentaje en masa/volumen.

227
Masa de soluto (g)
% en masa/volumen del soluto = ∗100.
Volumen de disolución(mL)
% en masa/volumen = f(T).

Ejemplo: Si 10.0g (glucosa) se disuelven en agua hasta formar 100.0mL


de disolución. ¿Cuál es la concentración de la glucosa en %
masa/volumen?

Solución:
10.0 g glucosa Masa de glucosa
∗100=10.0
100.0 mL dis. mL dis .

4. Fracción molar.
Fracción molar = XA =
Moles de soluto ( A) nA
= .
Moles de todoslos componentes de la disolución nt
XA ≠ f(T)

Ejemplo:
Se prepara una disolución mezclando 62.6mL de benceno (B) (C 6H6)
con 80.3mL de tolueno (T) (C7H8). Calcule las fracciones molares de
estos dos componentes. Las densidades son 0.879g/cm 3 y 0.867g/cm3
respectivamente.

Solución:
MM (B) = 78.11g (B)/mol (B)
( B )∗0.879 g ( B )
∗1 mol ( B )
Mol (B) = mL ( B )
62.6 mL =0.705 mol ( B )=n B
78.11 g ( B )
MM (T) = 92.13g (T)/mol (T) ;
( T )∗0.867 g ( T )
∗1.0 mol ( T )
Mol (T) = mL ( T )
80.3 mL =0.760 mol ( T ) =nT
92.13 g ( T )
Moles totales = nt = nB + nT = 0.705mol (B) + 0.760mol (T)
= 1.465moles (Disolución)
0.705 mol (B)
XB = =0.48
1.465 mol (B +T )
0.760 mol (B)
XT = =0.52
1.465 mol (B +T )
Como es una disolución binaria, tenemos:
XB + XT = 1.0 así, ∴ 0.48 + 0.52 = 1.0.
La fracción molar es útil en el cálculo de presiones parciales de gases y
presiones de vapor de disoluciones.

5. Molaridad. Concentración molar.

228
Moles de soluto
M=
Volumen de disolución( L)
⋕ n(soluto)
=
⋕ L(disolución)
Nota: Concentración de utilidad en titulaciones o análisis gravimétrico
con recipientes volumétricos calibrados.
Molaridad = f(T).

Ejemplo:
¿Cuántos gramos de yoduro de cesio (CsI) se requerirán para preparar
250.0mL de una disolución 0.1M?

Solución:
( dis . )∗0.1mol ( CsI )
3
∗259.8 g ( CsI )
g (CsI) = 10 mL ( dis . )
250 mL =6.495 g(CsI )
1 mol ( CsI )

6. Molalidad.
⋕ moles de soluto ⋕ n(soluto)
Molalidad = m = =
⋕ kg de disolvente ⋕ kg (disolvente)
m ≠ f(T).

Ejemplo:
Calcule la molalidad de la siguiente disolución:
14.3g sacarosa (C12H22O11) en 676g H2O.

Solución:
342.3 g(C 12 H 22 O 11 )
MM (C12H22O11) =
mol(C 12 H 22 O 11 )
( C 12 H 22 O11 )∗mol ( C 12 H 22 O11 )
Moles ( C12 H 22 O11 ) =¿ 14.3 g =¿
342.3 g ( C 12 H 22 O 11 )
= 0.0418 moles (C 12H22O11)
0.0418moles (C 12 H 22 O 11 )
m= =0.062 m
0.676 kg H 2 O

7. Inter-conversiones.

Ejemplo:
La densidad de una disolución acuosa que contiene 10.0% de etanol
(C2H5OH) en masa es 0.984g/mL. Calcule la molalidad (m) de esta
disolución.

Solución:
% en masa “m”

229
10.0 g(C 2 H 5 OH )
10.0% (C2H5OH) en masa =
100.0 g de disolución
46.07 g(C 2 H 5 OH )
MM (C2H5OH) =
mol(C2 H 5 OH )
( C 2 H 5 OH )∗mol ( C 2 H 5 OH )
10.0 g =0.2171mol ( C2 H 5 OH )
46.07 g ( C2 H 5 OH )
100.0g de disolución – 10.0g (C 2H5OH) = 90.0g H2O
O∗1.0 kg H 2 O
90.0 g H 2 3
=0.09 kg H 2 O
10 g H 2 O
0.2171mol ( C 2 H 5 OH )
m= =2.412 m
0.09 kg H 2 O

8. Normalidad. Concentración normal.


N = No.equivalente (soluto)/No.L (disolución)
⋕ Eq( soluto) ⋕ n(soluto)
∗⋕ n ( soluto ) ∗⋕ Eq (soluto)
= ⋕ L( disolución) = ⋕ L(disolución)
⋕ n ( Soluto ) ⋕ n( soluto)
disolución
⋕ L¿
Como M= y a = Valencia =
⋕ n(soluto)
¿
⋕ Eq( soluto)
⋕ n (soluto)
Tenemos: N = M X valencia = M X a y ⋕ Eq ( soluto )=N X V
N = f(T).

Ejemplo:
La normalidad de una disolución acuosa de ácido fosfórico (H 3PO4) que
contiene 75.0g del ácido en 1.2L de disolución es:

Solución:
MM (H3PO4) = 97.99g MM (H3PO4)/mol (H3PO4)
H +¿
a= =3
∑¿
75 g ácido
97.99 g ácido/mol ácido Eq . H 3 PO 4
N= = 1.91 .
3 L( disolución)
1.2 l(dis .)

B.2. Dilución de disolución:


Diluir una disolución es preparar una disolución menos concentrada a partir
de una disolución concentrada.

230
 Se toma un volumen pre-determinado de la disolución concentrada y
se le agrega agua (o disolvente elegido) hasta completar el volumen
(L) deseado. Con el proceso anterior las moles de soluto se
mantienen constantes.
n (soluto) antes de la dilución = n (soluto) después de la dilución.
Así, tenemos:
M (inicial) X V (inicial) = M (final) X V final).
Ejemplo:
Se necesitan 10.0L de disolución de H 2SO4 para acumuladores con
20 °
D 4 ° =1.28 (densidad) y 37.36% en masa. Se dispone de una
disolución de H2SO4 concentrado de D20 °
4 ° =1.84 (densidad) y 97.5%
en masa. ¿Cuánta disolución de H2SO4 concentrado y cuánta agua
hacen falta para obtener la disolución ácida solicitada?
Solución:
Ácido concentrado:
97.5 g(H 2 SO 4)
∗1.84 g ( dis. )
100 g (dis .)
∗10 3 mL ( dis . )
mL ( dis . )
∗1 mol ( H 2 SO 4 )
1 L ( dis . )
=18.29 M ( H 2 SO 4 )
98.09 g ( H 2 SO 4 )

Ácido deseado:
37.36 g(H 2 SO 4)
∗1.28 g ( dis . )
100 g (dis .)
∗103 mL ( dis . )
mL ( dis . )
∗1 mol ( H 2 SO 4 )
l ( dis . )
=4.88 M ( H 2 SO 4 )
98.09 g ( H 2 SO 4 )

Luego, M (inicial) X V (inicial) = M (final) X V (final)


18.29 M (H 2 SO 4 ) conc. X V (inicial) = 4.88 M ( H 2 SO 4 ) deseado X
10.0L
V (inicial) = 2.668L disolución (H 2SO4) concentrado
V (final) – V (inicial) =
10.0L dis. (H2SO4) deseada. – 2.668L dis. (H2SO4) concentrad.
= 7.332L agua adicionada.

B.3. Mezcla de disoluciones.


Al mezclar disoluciones se debe tener presente que las moles de los solutos de
cada disolución van a tener un efecto acumulativo en la cantidad de las moles
de la mezcla. Es decir,
Si disolución (1) se mezcla con disolución (2) al final tendremos la disolución
(3) esto es M 1 X V1 + M2 X V2 = M3 X V3 (solo para disoluciones ideales
donde los volúmenes son aditivos).

231
Ejemplo:
¿Qué volúmenes de disoluciones de HCl 0.5M y 0.1M deben mezclarse para
dar 2.0L de disolución HCl 0.2M?

Solución:
M 1 X V1 + M 2 X V 2 = M 3 X V3
0.5 V1 + 0.1 V2 = 0.2 X 2 ……….. (a)
Se sume que se cumple V1 + V2 = V3, y se tiene
V1 + V2 = 2 ………………………… (b)
Por solución del sistema de ecuaciones simultáneas (a) y (b) se obtiene
V1 = 0.5L HCl(ac) 0.5M
Y V2 = 1.5L HCl(ac) 0.1M

Apéndice C.
Termodinámica.

C.1. El ámbito de la termodinámica y su definición.


Para definir a la ciencia termodinámica es necesario revisar brevemente el
ambiente histórico donde se ubicaban sus objetivos. Se buscaba la
relación entre producción y flujo de energía; y la relación entre calor,
potencia y contenido energético de los combustibles que utilizaban en los
procesos industriales para maximizar el rendimiento de las máquinas de
vapor, lo que caracterizó al período llamado la Revolución Industrial. Éstos
objetivos implicaban procesos físicos y químicos con sus reacciones
químicas. Las reacciones químicas para realizarse suponían cambios de
energía, algunas reacciones liberaban energía otras la consumían. Por

232
todo lo anterior, fue necesario separar los objetivos de la termodinámica,
como originalmente se concebía, en procesos físicos (termodinámica) y en
procesos químicos (termoquímica).
Termodinámica: Ciencia que estudia la energía, que trata de su
transformación y de las propiedades de las sustancias involucradas.
Termoquímica: Parte de la termodinámica que estudia las relaciones entre
las reacciones químicas y los cambios de energía. Tanto la termodinámica
como la termoquímica enfocan su estudio en la materia, lo que hace
necesario limitar temporalmente su campo de estudio a lo que se llama,
sistema.

C.2. El sistema y la Naturaleza de la energía.


Sistema: Cantidad específica de materia, definida y limitada del universo.
Entorno: Todo lo que está externo al sistema.
Universo: Es la unión del sistema y el entorno.
Frontera: Superficie real o imaginaria que separa al sistema de su entorno.
Todo sistema interactúa con su entorno intercambiando masa, energía, calor
y/o trabajo.
Energía: Es la capacidad que tiene un sistema para realizar trabajo o
transferir calor.
Trabajo: Es la energía transferida, a nivel macroscópico, desde o a un
sistema, invertida para mover un objeto contra una fuerza.
Calor: Es la energía que se transfiere, a nivel microscópico, desde un objeto
con temperatura elevada a otro de menor temperatura.
Propiedad termodinámica: Es una característica de un sistema que puede
observarse y/o medirse directa o indirectamente. Ejemplo: Energía (E),
Volumen (V), moles (ni). presión (p), temperatura (T), potencial químico ( μ
i), etc.
Las propiedades termodinámicas son de dos tipos: Propiedades intensivas y
propiedades extensivas.
V
Propiedades intensivas: Ejemplo: T, p, volumen molar (v= ), etc.
n
Propiedades extensivas: Ejemplo: V, n, etc.
Estado de un sistema: Es el conjunto de valores que tienen sus propiedades
en un instante dado. Se especifica completamente para un sistema mono-
componente simple por dos propiedades intensivas independientes.
Variables de estado: Son aquellas propiedades intensivas que tienen un valor
definido cuando se especifica el estado de un sistema, ejemplo: “T” y “v”.
Proceso: es el cambio de estado que sufre un sistema.
Trayectoria: Es el conjunto de cambios de estado.
Nota: La T = f(p) durante un proceso de cambio de fase.
Ecuación (o función) de estado: Es la propiedad de un sistema que se
determina especificando su condición o estado. Es la expresión matemática
que relaciona las variables de estado, “p”, “T” y “v” y tiene la forma:
f( p, v, T ) = 0
que describe a una ecuación de estado incompleta, pues no proporciona la
descripción completa del estado termodinámico de un sistema o sustancia.
233
Las funciones de estado dependen del estado inicial y final del sistema.
Energía total del sistema:
E= E (macroscópica) + E (microscópica)
Donde:
E (macroscópica) = Energía cinética (E.C.), energía potencial (E.P.),
energía mecánica (E.Me.), energía magnética (E.M.),
energía eléctrica (E.E.), energía por tensión superficial
(E.T.S.).
E (microscópica) = Energía por estructura molecular, energía por actividad
molecular, energía por actividad intermolecular, energía
por estructura nuclear y energía por actividad nuclear.
La Σ E (micrcroscópica) = U = Es la energía interna del sistema.
Donde:
Energía por estructura molecular = Es la energía química (energía por enlace
Químico).
Energía por actividad molecular = Es la energía sensible (energía cinética
molecular).
Energía por actividad intermolecular = Es la energía latente (cambio de fase).
Energía por estructura y actividad nuclear = Es la energía nuclear.
La energía cinética molecular = Esta constituida por las energía traslacional,
rotacional, vibracional Escriba aquí laecuación . y actividad electrónica.
La energía cinética molecular guarda una relación directamente proporcional
con la temperatura. (en los gases).
La energía sensible y latente = Es la energía térmica.
Por lo visto hasta aquí, E = E.C. + E.P. + U para un sistema no
afectado por campo magnético y eléctrico ni por la tensión superficial.

C.3. Interacciones entre el sistema y el entorno.


Ya se ha mencionado que el sistema interacciona con el entorno cuando en
él se realiza un proceso. La interacción puede ser de masa, energía, calor o
trabajo. Por el tipo de frontera que separa al sistema del entorno se limita el
tipo de interacción que se realiza y se tiene diferentes tipos de sistemas.
Los tipos de fronteras y sistemas pueden ser los siguientes:
a) Frontera impermeable a la masa y a la energía identifica al sistema
aislado.
b) Frontera impermeable a la masa pero permeable a la energía
caracteriza al sistema cerrado. (Sistema con masa control).
c) Frontera permeable a la masa y a la energía determina al sistema
abierto (Sistema con volumen de control).

C.4. Sistema cerrado.


La mayoría de los sistemas cerrados son permanentes porque su E.C. y E.P.
son constantes. Por consiguiente, ∆ E = ∆U .
En un sistema cerrado existen dos tipos de energía:
a) Energía estática: ∆ U = Es energía almacenada en el sistema.
b) Energía dinámica: Energía que no puede almacenarse en el sistema
(trabajo y calor).
234
Las únicas interacciones de energía de un sistema cerrado son:

 La transferencia de energía térmica llamada calor “Q” por “ ∆ T ” que


es el movimiento molecular desordenado del sistema.
 La transferencia de energía mecánica llamada trabajo “W” por “ ∆ p”
que es el desplazamiento macroscópico de un objeto debido al
movimiento molecular ordenado del sistema.
Funciones de punto: Son las propiedades extensivas que identifican el
estado de un sistema y tienen diferenciales exactas ( d ¿ , ejemplo: d U ,
d v , etc..
Las funciones de punto son funciones de estado completas porque el valor
de todas las propiedades termodinámicas en un estado dado pueden
obtenerse por medio de ellas. Ejemplo:
∮ d U=0
Funciones de trayectoria: No son propiedades del sistema. Las funciones de
trayectoria dependen de la manera o trayectoria seguida durante un proceso
en un sistema, así como de los estados extremos (inicial y final).
Ejemplo: δW = trabajo y δQ = calor.
El trabajo y el calor son fenómenos transitorios y de frontera que se asocian
con un proceso ; son funciones que tienen diferenciales inexactas ( δ )
pues no proporcionan la descripción completa del estado termodinámico de
un sistema o sustancia.

C.5. La primera ley de la termodinámica. Ley de la conservación de la energía.


“La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”.
La interacción entre el sistema y el entorno en un sistema cerrado durante un
proceso, está regido por la primera ley de la termodinámica con la siguiente
convención de signos, así:
a) Toda la transferencia de energía que entra al sistema se le asigna el
signo positivo (+).
b) Toda la transferencia de energía que sale del sistema se le asigna el
signo negativo (-).

Por balance de energía en el sistema, se tiene:


Entrada = Acumulación + Salida
δQ = d U - δW …….. (1) (primera ley de la
termodinámica)
Donde: δW =− pdV = Trabajo de compresión …… (2)
De (1) se despeja d U y se tiene
dU = δQ + δW …… (3)
Se sustituye (2) en (1) y se tiene
dU = δQ - pdV …… (4)

La energía interna de un sistema cerrado aumenta cuando del entorno entra


calor y el entorno hace trabajo sobre el sistema.
La ecuación (3) es la ecuación o función fundamental de la termodinámica.

235
Si se utiliza intervalos finitos para “ U ”, se puede sustituir “ d U ” por “
∆ U ” y tenemos:
∆ U = U final −U inicial = para cambios físicos.
∆ U = U final −U inicial = para cambios químicos.
Cuando “ δQ ” es positivo (+), el calor entra al sistema y el proceso se
llama endotérmico. Cuando “ δQ ” es negativo (-), el calor sale del sistema
y el proceso se llama exotérmico.

C.6. Entalpia.
Entalpia significa calentar en griego.
Las reacciones químicas en recipientes abiertos a la atmósfera (a p=cte. )
(sistema abierto), de disoluciones líquidas o sólidas, solo efectúan
cantidades diminutas de trabajo ( “ W ” ) cuando hay expansión o
compresión ( ∆ V ≅ 0 ), por lo que la energía que gana o pierda el sistema
durante el proceso, adopta la forma de “ Q “. Por la primera ley de la
termodinámica expresada por la ecuación (4), tenemos:

dU = δQ - pdV …… (4)
sea d ( pV ) =pdV +Vdp
luego pdV =d ( pV )−Vdp ……. (5)

se sustituye (5) en (4) y obtenemos


d U=δQ−d ( pV ) +Vdp
re-arreglando,

d U +d ( pV ) =δQ+Vdp

procediendo con las propiedades de las derivadas llegamos a

d ( U + pV )=¿ δQ+ Vdp …… (6)


A p=cte. , Vdp=0 ….. (7)
Sustituyendo (7) en (6), se logra
d (U + pV )p=δ Q p …… (8)
Si H=U + pV …… (9)

Sustituyendo (9) en (8) se llega a


dH=δ Q p …….. (10)

Donde dH=H final−H inicial

La ecuación (10) es el calor “sensible“, por el cambio de temperatura.

De la ecuación (4) a V =cte.


Se tiene que pdV =0 …. (11)
De la ecuación (11) sustituida en (4) se tiene
d U=δ QV …….. (12)

236
La ecuación (12) es el calor “sensible”, por el cambio de temperatura.

Cuando un sólido se funde o un líquido hierve, la temperatura se mantiene


constante hasta que todo el sólido se funde o todo el líquido se evapora. El
cambio de energía involucrado se llama calor “latente” ( H l ¿ , definido
como el
contenido de calor necesario para cambiar una unidad de masa de una
sustancia de un estado de agregación a otro a la temperatura normal del
cambio de fase, por la expresión ∆ H l=Q /m conocidos como entalpias
molares o específicas del cambio de fase.

Todos los cálculos de los cambios de valores de las ecuaciones o funciones


fundamentales como ∆U y ∆H deben realizarse con el establecimiento de
valores estándar para adoptar su valor inicial de cero debido a la dificultad
de calcularla o medirla por ser una variable extensiva.

C.7. Calorimetría.
Calorimetría: Es la medición del flujo de calor que acompaña a un proceso
físico o reacción química midiendo la magnitud del cambio de temperatura.
Calorímetro: Es el dispositivo que se usa para medir el flujo de calor que
acompaña al proceso en estudio.
Capacidad calorífica: Es la cantidad de calor requerido para elevar la
temperatura de un objeto 1.0°C.
Capacidad calorífica molar: Es la capacidad calorífica para un mol de
sustancia.
Calor específico: Es la capacidad calorífica para un gramo de sustancia.
Capacidad calorífica molar a presión constante: Es la relación
∂Q ∂H
C p =( ) =( ) . Para el calorímetro del tipo vasos de café.
∂ T p ∂T p
Capacidad calorífica molar a volumen constante: Es la relación
∂Q ∂U
CV =( ) =( ) . Para el calorímetro bomba calorimétrica.
∂T V ∂T V

C.8. Termoquímica.
Termoquímica: estudia los cambios de calor que acompañan a las reacciones
químicas.
Ecuaciones termoquímicas: son ecuaciones químicas que toman en cuenta
la variación de energía ( ∆ H ) necesaria para que se realice la reacción.
Entalpia de reacción: Es el cambio de entalpia para un cambio químico
necesario para realizar una reacción química que podemos representar con
∆ H reacción =H productos−H reactivos .

Donde ∆ H reacción = Es el cambio de entalpia involucrado en una


reacción química, que puede ser de formación y
combustión.

237
Reacción de formación: Es aquella reacción termoquímica que genera un
mol de producto a partir de sus elementos en condiciones estándar (25°C y
1.0 atm). Ejemplo: Sea la reacción de formación y su entalpia de
formación molar estándar ( ∆ H́ °reacción )

1 1 kJ
H 2(g )+ Cl 2(g ) H Cl( g ) ; ∆ H́ °reacción=−92.31
2 2 mol
kJ
donde: ∆ H́ °f , H (g) =0 , ∆ H́ °f ,Cl (g) =0 , ∆ H́ °f , HCl (g )=−92.31
2 2
mol
y f = formación.

Reacciones de combustión: Es aquella reacción termoquímica en que los


reactivos generalmente hidrocarburos se combinan con el oxígeno para
liberar una cantidad elevada de energía principalmente, vapor de agua y CO 2
gaseoso. Ejemplo: Sea la reacción de formación y de combustión y su
entalpia de combustión molar estándar ( ∆ H́ °foC )

2 H 2(g) +O2 (g) 2 H 2 O(g ) ; ∆ H́ °C , H O =−483.6 kJ ( reacción


2 ( g)

exotérmica.
Donde:
f , H 2(g)
∆ H́ ¿ ¿ =0 ; ∆ H́ f ,O (g) =0 ; C=Combustión y ∆ H́ °C , H O =∆ H́ °f , H
° °
2 2 ( g) 2 O( g)

Los procesos termoquímicos pueden ser :


+¿
a) Endotérmicos, si ∆ H
reacción =¿
−¿
b) Exotérmicos, si ∆ H reacción =¿

Pautas para la utilización de las ecuaciones termoquímicas:


1) La entalpia es una propiedad extensiva del sistema.
2) La entalpia de la reacción A B tiene la misma magnitud
pero de signo opuesto a la entalpia de la reacción B A.
3) El ∆ H reacción =f (estado de agregación de losreactivos y productos ) .

C.9. Ley de Hess.


Debido a que el cambio de entalpia corresponde a la variación de una
propiedad de estado extensiva del sistema, es útil conocer la ley de Hess
que nos facilita el cálculo del cambio de entalpia tanto para procesos físicos
como para procesos con reacciones químicas.
“Cuando los reactivos se convierten en productos, el cambio de entalpia es
el mismo, independientemente de que la reacción se efectúe en un paso o en
una serie de pasos.” Lo anterior implica, que los cambios de entalpia puedan
ser determinados directamente en una sola medición, o si no es posible lo
anterior, y contamos con información parcial de cambios de entalpia en
238
varios pasos que en conjunto por un manejo algebraico podamos lograr la
medición directa (método indirecto), la ley de Hess nos lo permite.

Ejemplo:
Dada la siguiente información
3 °
1) 2 Al(s )+ O2(g) Al2 O3(s) ; ∆ H́ f , Al O =−399 kcal
2 2 3( s)

3 °
2) Fe2 O3 ( s) 2 Fe (s )+ O2( g ) ; ∆ H́ f , Fe O =196 kcal
2 2 3 (s)

°
Calcule ∆ H́ reacción para la reacción
2 Al(s )+ Fe 2 O 3 ( s) Al 2 O 3 (s) +2 Fe (s ) .

Solución:
Sumando las ecuaciones 1) y 2) tenemos
2 Al(s )+ Fe 2 O3 ( s) Al 2 O3 (s) +2 Fe (s ) ; ∆ H́ °reacción = -203 kJ.

BIBLIOGRAFÍA:

239
1. “QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL”, BROWN, LEMAY, BURSTEN Y
MURPHY, PEARSON PRENTICE HALL, XI EDICIÓN, AÑO
DESCONOCIDO.
2. “QUÍMICA”, WHITTEN, DAVIS, PECK Y STANLEY, CENGAGE LEARNING
EDITORES, S.A. DE C.V., VIII EDICIÓN, 2008.
3. “QUÍMICA GENERAL”, PETRUCCI, HARWOOD Y HERRING, PEARSON
PRENTICE HALL, VIII EDICIÓN, 2003.
4. “QUÍMICA”: Raymond Chang; 6ta ed.; McGraw-Hill. México, S.A.; 1999.
5. “QUÍMICA GENERAL SUPERIOR”: Masterton W. Y Solowinsky E.; 6 ta.
Ed.; Nueva Editorial Interamericana, S.A..
6. “FUNDAMENTOS DE QUÍMICA”: Steven S. Zumbahl; 1 ra Edición; Mc Graw-
Hill, México, 1992.
7. “TEORÍA Y PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA GENERAL”:
Garzón G.; Editorial Mc Graw-Hill, Colombia, 1990.
8. “GUÍA DE LABORATORIO”: Coordinación de Química – Universidad
Tecnológica de Panamá, Primera edición, 2001.
9. "FOLLETO DE NOMENCLATURA": Ricardo Reyes, Blanca Sánchez -
Universidad Tecnológica de Panamá, Primera edición, 1998.

240

S-ar putea să vă placă și