Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


AMBIENTAL

PRACTICA N° 02

“MÉTODO GRÁFICO I”

PRESENTADO POR:
- Roque Castillo, Chandú
- Gutierrez Quispe, Erika
- Layme Perez, Antony
- Mamani Catachura, Sarai
- Barreto Capaquira, Luz

FECHA: 24 de septiembre de 2019


TACNA - PERÚ
1

MÉTODO GRÁFICO I
1. Resumen
La física por ser unas de las ramas de las ciencias naturales es
experimental y cuantitativa, es decir, en el trabajo del laboratorio se tendrá
la necesidad de medir magnitudes físicas disponiendo así de datos
experimentales; por ende, mediante el siguiente informe empleamos el
método gráfico en base a la particularidad experimental en un cuerpo en
movimiento rectilíneo usando el tubo de Mikola obteniendo mediante el
método de mínimos cuadrados, la recta.

2. Introducción
2.1 Marco Teórico
Es una norma elemental que dichos datos, deben ser presentados
en forma clara y ordenada, y la mejor forma de lograr esto es ubicar los
datos en tablas, de modo que en ellas se destinen diferentes columnas a
cada conjunto de datos. La realización de tablas de valores no se limita
necesariamente a los datos que se recogen directamente en el trabajo
experimental, sino que puede extenderse a los resultados de efectuar
operaciones con dichos datos. Además, pueden disponerse de columnas
para colocar en ellas el error siempre que éste sea diferente en cada
medición. Para mayor información, las tablas de datos deben poseer un
título y deben aparecer las magnitudes con sus unidades de medida.
Es un método de resolución de ecuaciones lineales, el cual
consiste en graficar cada una de las rectas, para encontrar la solución del
sistema de ecuaciones, el cual será el punto de intersección de esas 2
rectas. Es una manera “simple” de resolver un problema de programación
lineal que tenga solamente dos variables de decisión. Es útil para
encontrar la solución óptima e información adicional sobre cuán
susceptible es esa solución con respecto a los datos del problema.

2.1.1 Relación lineal


Una relación lineal entre las variables X y Y

𝒀 = 𝒂 ∗ 𝒙 + 𝒃 (Ecuación N°1)

Es la más simple de todas. La representación gráfica de Y(X)


arrojaría una línea recta, de pendiente a y que corta al eje vertical
en b (ordenada del origen o intersección con el eje y). Es
importante notar que una recta es la forma geométrica más
simple en dos dimensiones.
1

Al mismo tiempo, una relación lineal entre dos variables


cualesquiera es más fácil de ser identificada a simple vista, y no
sería una exageración afirmar que éste es el único caso en que
esta discriminación puede hacerse a simple vista. Entre una
recta y una curva nuestro ojo siempre notará la diferencia, pero
no discriminará a la función que define la curva.

2.1.2 Métodos de mínimos cuadrados


Es un procedimiento de análisis numérico en la que, dados un
conjunto de datos (pares ordenados y familia de funciones), se
intenta determinar la función continua que mejor se aproxime a
los datos (línea de regresión o la línea de mejor ajuste),
proporcionando una demostración visual de la relación entre
los puntos de los mismos. En su forma más simple, busca
minimizar la suma de cuadrados de las diferencias ordenadas
(llamadas residuos) entre los puntos generados por la función
y los correspondientes datos.
Calculando la pendiente, en primer lugar:

(∑ 𝒙)(∑ 𝒚)
∑ 𝒙𝒚−
𝒏
𝒎= 𝟐
(∑ 𝒙)
∑ 𝒙𝟐 −
𝒏
(Ecuación N°2)

n= número de puntos de los datos


m=constante de la pendiente

Luego calculando la intercepción en y de la recta usando la


fórmula:

̅ − 𝒎𝒙
𝒃=𝒚 ̅
(Ecuación N°3)

Donde 𝑥̅ &𝑦̅ son las medias de las coordenadas de x & y de


los puntos de datos respectivamente.

2.1.3 El tubo de Mikola


El tubo de Mikola fue inventado por Sándor Mikola, físico y
matemático, quien llegó a ser miembro de número de la
Academia Húngara de las Ciencias, nació el 16 de abril de
1871, en Vendvidéken, territorio montañoso que actualmente
forma parte de la República de Eslovenia.
1

La importancia de este invento radica en que es una eficaz


herramienta desarrollada para el estudio del Movimiento
Rectilíneo Uniforme o MRU, en la física práctica.
Su inventor, con cuyo apellido se conoce esta herramienta
(Tubo de Mikola) falleció el 1º de octubre de 1945, dejando
como legado, no solo este novedoso dispositivo, sino
numerosos estudios e investigaciones en el campo de la Física
Aplicada, además de haber sido maestro de muchos científicos
de renombre internacional, dedicados a este especial campo
de la Física y de la Matemática.

2.2 Objetivos
● Comprobar que la velocidad de la burbuja es constante.
● Determinar la velocidad de la burbuja mediante el método gráfico y
usando mínimos cuadrados.
1

3. Metodología
3.1 Materiales

Cinta métrica Soporte universal Transportador


universal

Regla de madera Tubo de mikola Cronometro de celular

3.2 Procedimiento
Para poder determinar el comportamiento constante de la burbuja, se
crea un sistema con el soporte universal y algunos materiales.
a) El soporte universal se colocará en una superficie sólida. Se
sujeta la doble nuez en la parte superior del soporte universal
por uno de sus tornillos.
b) Posteriormente con la cinta métrica, se coloca medidas en el
palo de madera, marcándola con la cinta masking
c) Se inicia con el armado del equipo uniendo el tubo de mikola a
la regla de madera con ayuda de la cinta aislante. El cual fue
rotulado con la cinta de rotular cada 10 cm a lo largo de todo el
tubo y que posteriormente fue ubicando en el soporte universal
junto con el transportador circular.
1

d) Para iniciar las mediciones de tiempo del recorrido de la


burbuja, se colocó el tubo de mikola de forma vertical paralela
al soporte universal.
e) Posteriormente se colocó el tubo con diferentes inclinaciones
(3 inclinaciones) de con referencia a la horizontal.
f) Con el cronómetro de celular se procedió a medir el tiempo que
demora la burbuja en recorrer los tramos de 10 cm cada uno.
g) Se repitió esta experiencia con otras dos inclinaciones distintas
de todos los tiempos y datos obtenidos fueron anotados en una
tabla para realizar el método gráfico y mínimos cuadrados.

4. Resultados
Armado del sistema:

FIGURA N°1: Construcción del sistema con el cual se trabajo


FUENTE: Elaboración propia

4.1 Método gráfico:


4.1.1 Angulo 72.97°
Tabla 1
Datos procesados respecto al primer ángulo
i P ( ) 𝑥 = 𝑥 𝑦
1 0.1000 1.9600 0.1000 1.9600 0.0510
2 0.2000 3.7600 0.1000 1.8000 0.0556
3 0.3000 5.8300 0.1000 2.0700 0.0483
4 0.4000 7.2200 0.1000 1.3900 0.0719
5 0.5000 9.6900 0.1000 2.4700 0.0405
6 0.6000 11.6100 0.1000 1.9200 0.0521
7 0.7000 13.4300 0.1000 1.8200 0.0549
8 0.8000 15.5700 0.1000 2.1400 0.0467
9 0.9000 17.4300 0.1000 1.8600 0.0538
10 1.0000 19.3100 0.1000 1.8800 0.0532
1

4.1.2 Angulo 75.75°


Tabla 2
Datos procesados respecto al segundo ángulo
i P ( ) 𝑥 = 𝑥 𝑦
1 0.1 1.97 0.1 1.97 0.0508
2 0.2 4.09 0.1 2.12 0.0472
3 0.3 6.16 0.1 2.07 0.0483
4 0.4 8.2 0.1 2.04 0.0490
5 0.5 10.07 0.1 1.87 0.0535
6 0.6 12.12 0.1 2.05 0.0488
7 0.7 14.18 0.1 2.06 0.0485
8 0.8 16.33 0.1 2.15 0.0465
9 0.9 18.43 0.1 2.1 0.0476
10 1 20.42 0.1 1.99 0.0503

4.1.3 Angulo 63.05°


Tabla 3
Datos procesados respecto al tercer ángulo
i P ( ) 𝑥 = 𝑥 𝑦
1 0.1 1.7 0.1 1.7 0.0588
2 0.2 3.44 0.1 1.74 0.0575
3 0.3 5.39 0.1 1.95 0.0513
4 0.4 7.14 0.1 1.75 0.0571
5 0.5 8.85 0.1 1.71 0.0585
6 0.6 10.7 0.1 1.85 0.0541
7 0.7 12.6 0.1 1.9 0.0526
8 0.8 14.2 0.1 1.6 0.0625
9 0.9 15.35 0.1 1.15 0.0870
10 1 17.92 0.1 2.57 0.0389

Las gráficas posición-tiempo y velocidad-tiempo respecto a cada uno


de los ángulos se colocarán en el Anexo N°1
Sin embargo, se puede realizar una interpretación general de los tres
gráficos posición-tiempo. Se observa una línea de tendencia lineal
positiva demostrando la relación de la posición y el tiempo
Así mismo en las gráficas de velocidad-tiempo se aprecia la línea
constante, que, si bien es cierto, no presenta las características
teóricas, se puede inferir que es constante la velocidad de la burbuja
4.2 Método de mínimos cuadrados:
Se realizó la siguiente operación para la realización del método de
Método mínimo. Para esto se presenta un ejemplo de las
operaciones realizadas.
1

(∑ 𝑥)(∑ 𝑦) (5 5)(105 81)


∑ 𝑥𝑦− 74 25−
𝑛
= (∑ 𝑥)
2 = 10
(5 5)2
= 9 46
∑ 𝑥2− 3 85−
𝑛 10

∑𝑥 55 ∑𝑦 105 81
𝑥̅ = = = 𝑦̅ = = = 8
𝑛 10 𝑛 10

𝑏 = 𝑦̅ − 𝑥̅ = 8 − ( 9 46𝑥 )= 8

4.1.1 Método de mínimos cuadrados para los datos de la tabla 1


Tabla 4
Tabla de datos para el desarrollo de DATOS
mínimos cuadrados datos tabla 1 M 19.46
X 0.55
i 𝑥1 𝑦1 𝑥1 𝑦1 𝑥1 2 Y 10.581
1 0.1 1.96 0.196 0.01 b=y-mx 0.851
2 0.2 3.76 0.752 0.04 y=19.46x+0.851
3 0.3 5.83 1.749 0.09
4 0.4 7.22 2.888 0.16 Dónde 19.46 es la
5 0.5 9.69 4.845 0.25 velocidad promedio del
6 0.6 11.61 6.966 0.36 primer Angulo
7 0.7 13.43 9.401 0.49
𝛼1 72 97° = 𝑣1 9 46
8 0.8 15.57 12.456 0.64
9 0.9 17.43 15.687 0.81
10 1 19.31 19.31 1
5.5 105.81 74.25 3.85

4.1.2 Método de mínimos cuadrados para los datos de la tabla 2


Tabla 5
Tabla de datos para el desarrollo de
mínimos cuadrados datos tabla 2
i 𝑥1 𝑦1 𝑥1 𝑦1 𝑥1 2 DATOS:
1 0.1 1.97 0.197 0.01 m 20.4
2 0.2 4.09 0.818 0.04 𝑦̅ 11.197
3 0.3 6.16 1.848 0.09 𝑥̅ 0.55
4 0.4 8.2 3.28 0.16 b -0.023
5 0.5 10.07 5.035 0.25 y=20.4x-0.023
6 0.6 12.12 7.272 0.36
7 0.7 14.18 9.926 0.49 Dónde 20.4 es la
8 0.8 16.33 13.064 0.64 velocidad promedio del
9 0.9 18.43 16.587 0.81 primer Angulo
10 1 20.42 20.42 1
5.5 111.97 78.447 3.85 𝛼2 7 7 ° = 𝑣2 2 4
1

4.1.3 Método de mínimos cuadrados para los datos de la tabla 3

Tabla 6
Tabla de datos para el desarrollo de mínimos
cuadrados datos tabla 3
i 𝑥1 𝑦1 𝑥1 𝑦1 𝑥1 2 DATOS:
1 0.1 1.7 0.17 0.01 m 28.9
2 0.2 3.44 0.688 0.04 𝑦̅ 9.552
3 0.3 5.39 1.617 0.09 𝑥̅ 0.55
4 0.4 7.14 2.856 0.16 b -6.34
5 0.5 8.85 4.425 0.25 y=28.9x-6.34
6 0.6 10.7 6.42 0.36
Dónde 20.4 es la
7 0.7 12.6 8.82 0.49 velocidad promedio del
8 0.8 14.2 11.36 0.64 primer Angulo
9 0.9 15.35 13.815 0.81
10 1 17.92 17.92 1 𝛼3 63 ° = 𝑣3 2 4
5.5 97.29 68.091 3.85

5. Discusión
Se interpretaron las medidas con respecto al tiempo adquirido en la tabla
de datos N°1, en la tabla de datos N°2 y en la tabla de datos N°3 y se
aplicaron en la fórmula posteriormente despejada para adquirir la
velocidad en un sistema naturalmente.

Así mismo, una vez ubicada las variables en el eje Y (distancia) y en el


eje X (tiempo). Por consiguiente se extrajo el ángulo de la recta; de esta
manera se obtuvieron los resultados y se obtuvo que la velocidad de la
burbuja es constante.

La velocidad es constante debido a que existe una relación tiempo y


distancia en donde la burbuja recorre una distancia similar que en este
caso seria los 10 cm y un tiempo similar.

Para hallar la pendiente primero se midieron los catetos y la hipotenusa


obteniendo estos datos se hizo más fácil y con la ayuda de la tangente
del ángulo se halló la pendiente.

6. Conclusiones
En este laboratorio, cabe destacar que se logró alcanzar el objetivo
deseado. Se ha determinado que en el movimiento de la velocidad
siempre va hacer constante, se puede observar claramente en la gráfica
1

de distancia (X) en función del tiempo (t), ya que la pendiente en todos los
puntos la misma.

Se obtuvo como resultados que para el ángulo de 72.97° se obtuvo una


velocidad de 0.1, para el ángulo 75.75° se obtuvo una velocidad de 0.619
y por último el ángulo de 63.5° se obtuvo una velocidad de 0.505, la
velocidad dependerá de la distancia y el tiempo, pero su aceleración
siempre será constante.

También se verificó que a mayor ángulo se obtendría una menor velocidad


y que a menor ángulo se obtendría una mayor velocidad comprobándolo
con tres ángulos diferentes.

7. Sugerencias
Para realizar los diferentes gráficos posición, tiempo y velocidad; se
necesita precisión y así poder observar mejor el resultado en este caso
la velocidad constante de la burbuja.

Tener en cuenta como un mínimo de cuatro decimales.

Diferentes factores pueden afectar la precisión de los resultados uno de


esos factores puede ser que la mesa no esté recta.

8. Referencias bibliográficas
Phillip R. Bevington; McGraw-Hill. (1969). Data Reduction and Error Analysis for
the Physical Sciences. Inglaterra: Edit. Adventur.Works.
Mecafenix, F. (7 de Marzo de 2018). Ingmecafenix. Obtenido de
https://www.ingmecafenix.com/otros/medicion/vernier/
Urrego Ospina, N. (17 de Abril de 2017). Slideshare. Obtenido de
https://www.slideshare.net/nurrego/metrologia-manejo-de-los-instrumentos-de-
medicin?ref=https://blogtecnologos.wordpress.com/2010/12/10/uso-del-calibre-pie-
de-rey-vernier/

S-ar putea să vă placă și