Sunteți pe pagina 1din 22

UNIVERSIDAD INDÍGENA UNICJAO Y LOGOS UNIVERSITY

TRABAJO DE GRADO

ORÍGENES DEL PUEBLO ZENU

USOS Y COSTUMBRES DE LA CULTURA INDÍGENA ZENU

CLAUDIA PATRICIA PETRO NARVAEZ

STEPANY MORENO PARRA

ANGELICA MARIA NARVAEZ DIAZ

LAURA VILLAMIL
MONTERIA

2019

INTRODUCCION

El presente trabajo aborda los contextos que enmarcan el origen de la etnia Zenú

en las distintas zonas del territorio colombiano, sus costumbres, política,

Convivencia y los problemas que los aquejan desde años por culpa de actores

externos a su identidad social. El pueblo indígena se localiza en los resguardos de

San Andrés de Sotavento en departamento de Córdoba y El Volao en Urabá.

Además en varios asentamientos pequeños en Sucre, Antioquia, y Chocó.

Razón que impulso la realización del proyecto, adentrarse en la convivencia de los

Integrantes de este pueblo, conocer sus valores, leyes, costumbres, los problemas

que los aquejan, las soluciones que le brindan las autoridades competentes, su

forma de enfrentar los cambios de la modernidad del siglo XX


OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

Describir el uso y las costumbres del pueblo zenu, con sus orígenes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1- Definir la organización social, política y la economía de los pueblos zenu.


2- Relatar la historia y el mito de la cultura indígena zenu.
ORÍGENES DEL PUEBLO ZENU

Mito:

Narran los viejos nativos, que habitaron en aquellos tiempos pasados de la cultura Zenú del
resguardo indígena de San Andres de sotavento, que en ese entonces, en el principio del
mundo todavía no se conocía la luz, en el resguardo todo era oscuridad y frio, eso, fue así
como la noche más larga de la historia de la humanidad. Estas tierras permanecían húmedas
y en ellas no se concebían ninguna reproducción o desarrollo de los seres vivos. No había
astros, ni plantas, ni animales; aquí no existía ningún atractivo en estos primeros tiempos.
Todo estaba absolutamente en silencio. Aún no había gente en el resguardo. Dicen los
ZENUES que los únicos y primeros seres que cohabitaban en estas tierras eran los dioses
MEXIÓN Y MANEXCA. Mexión el indio hermoso como el sol y manexca la mujer de un
solo seno y la más bella de todas las mujeres.

Los dioses MEXIÓN Y MANEXCA fueron los creadores de la naturaleza de la raza


humana, es decir, de los primeros hombres que vivieron en el Gran Zenú, de esta pareja
HOMBRES Y MUJER nacieron sus Tuchínzunga, Sajú, Panaguá, Colosiná, Pinchorroy,
Momy, Tolú, Orica, Chimá, Mapurincé, Morroy, Sampuí, Chinchelejo, Mochá, Chalé y
Colosó, siendo estos dos últimos hermanos inseparables y guerreros; además tío y padre del
indio BACTAZÁ. Juntos con todos ellos llegaron los animales y los arboles; esto
transcurrió durante mucho tiempo, para alcanzar la perfección de su obra maravillosa, pero
este mundo seguía oscuro, sin luz solamente en las tinieblas permanecían MEXIÓN Y
MANEXCA con sus hijos.

Más tarde, decidió MEXION poblar las diversas zonas de la región del Zenú y para esto
tomó y colocó a sus hijos, a cada uno, en partes distintas y distantes geográficamente.
Entonces, para iluminar todo aquel globo oscuro, MEXIÓN se sirvió de su propio hijo y lo
mandó al cielo y se convirtió en NINHA, el sol, iluminando la tierra de las tinieblas. Una
vez que la tierra se calentó se volvió completamente dura y esta parte seca la llamó
RESGUARDO y las aguas las dividió llevándoselas a sus hijos ORICA Y TOLÚ formando
inmensos espejos de aguas dulces y saladas. Desde entonces, existe la luz, esa fue la
primera luz. Comenzaron a crecer y reproducirse los animales y plantas, se levantaron las
lomas y los cerros, apareciendo los ríos, las quebradas y los arroyos por donde corren las
aguas.

La gente que iba apareciendo y poblando la primera tierra, era descendiente de la


generación de los dioses MEXIÓN Y MANEXCA y era gente sabia. Algunos de ellos
modelaban tinajas, múcuras, platos, vasijas y muchos objetos de barro y de oro, otros
trenzaban las fibras blandas y duras como la iraca, la caña flecha, la

enea y el bejuco. Muchos se dedicaron al cultivo de la YUCA Y DEL MAÍZ, y eran sabios
porque dentro de ellos vinieron médicos tradicionales e ingenieros hidráulicos. MEXIÓN a
cada uno de sus hijos le había dotado de inteligencia para que desarrollara un arte en sus
respectivas zonas.

MEXIÓN había creado la tierra, con sus plantas, animales, aguas y sabanas, pero la gente
seguía trabajando por largo tiempo sin parar, bajo la luz y el calor que NINHA les irradiaba
desde lo más alto; la gente ya estaba cansada y por eso sus hijos cedieron al padre en
solicitud de ayuda y pronta solución. MEXIÓN estaba feliz por toda su creación y deseaba
que sus seres estuvieran contentos. Entonces mandó a NINHA a descansar por algunas
horas y éste cayó en un profundo sueño y mientras dormía se acabó la luz y todo
nuevamente se oscureció y ésta fue l primera noche. De inmediato subió MEXIÓN
misteriosamente al cielo y se convirtió en THI, la luna. Entonces comparte con su hijo
NINHA la maravillosa labor de prodigar luz a los indígenas y al mundo, uno lo realiza por l
día y el otro por la noche. Desde entonces, los nativos descendientes de MEXIÓN Y
MANEXCA quedaron del todo felices de su ayuda y por siempre vivieron agradecidos. por
eso realizaban fiestas maratónicas amenizadas con chicha en homenaje del dios NINHA y
de THI y en algunas ceremonias ofrecían niños y niñas al sol y la luna, además, antes de
llevarlos al ritual del bautismo y a la danza de la pelazón eran llamados NINHA-THI. Hoy
en la cultura indígena Zenú NINHA-THI corresponde a la divinidad bisexual, que
representa al hombre y la mujer Zenú. Así. Lo explica la mitología Tradicional sinuana, que
el símbolo de la mujer es la luna y el símbolo del hombre es el sol. Así fue como apareció
la luz, la naturaleza y los primeros nativos del resguardo, según lo recuerdan lo zenúes, es
decir, el pueblo de San Andrés de Sotavento y Tuchín.

Historia:

El pueblo Zenú en tiempos prehispánicos habitaba en su territorio ancestral el cual era

paso obligado para los diferentes pueblos indígenas que se trasladaban hacia el sur o el

norte. Los zenú habitaban 103 asentamientos distribuidos en las provincias de Fincenú,

Pancenú y Zenufana. Las prácticas culturales giraban en torno a un intercambio

comercial y económico fluido entre los asentamientos, y la dinámica de cada provincia en

torno a la producción de alimentos, tejidos y elementos de orfebrería. El patrón cultural

de intercambio no superaba las expectativas de subsistencia. La antigua organización

del pueblo Zenú alcanzó un nivel altamente estructurado, cada provincia centralizaba su

poder bajo la figura del cacique, que podía ser hombre o mujer, que les permitió

adelantar obras hidráulicas, que se evidencian en la construcción de sistemas de canales

de riego.

En el siglo XV el contacto con los hispanos y otras poblaciones no indígenas se

produjeron cambios considerables en la cultura Zenú, como la pérdida de capacidad

organizativa tradicional que fueron desestructuradas al implementar instituciones como la

de la encomienda. En este sentido, entrado el siglo XVIII, emergieron centros urbanos en

áreas que ancestralmente habían pertenecido al pueblo Zenú. Por otra parte, en el siglo

XIX las órdenes religiosas actuaron más fuertemente en contra de los usos y

costumbres indígenas. A su vez, este fenómeno aceleró el establecimiento de las


haciendas ganaderas y la continua explotación de recursos naturales con fines de

adecuación del medio para la explotación económica

Desde las últimas dos décadas el pueblo Zenú ha generado un proceso organizativo y
reivindicativo, que ha potenciado la organización sociopolítica interna centrada
especialmente en la capacidad administrativa y representativa del pueblo. Bajo esta
orientación los cabildos menores en regiones como Sucre, Antioquia y Córdoba conforman
el Cabildo Mayor del Resguardo de San Andrés de Sotavento, ente vinculante de la etnia
con estamentos del gobierno. En gran medida, gracias a la persistencia cultural, en la
actualidad el pueblo Zenú cuenta con sistemas económicos tradicionales de subsistencia los
cuales lucha por pervivir en un contexto de violencia política que los afecta de múltiples
formas.

ECONOMÍA DE LOS ZENÚ

Los pobladores de la cultura Zenu se dedicaron a las actividades ganaderas, agricolas (de
gran importancia en los valles que habitaron), pesqueras, de caza (animales salvajes de la
selva colombiana) produccion de artesanias (ceramicas, cestos de mimbres, sombreros),
orfebreria (gran cantidad de objetos bellamente realizados). Existia una division del trabajo
por el sexo y la edad. Las actividades como la agricultura, pesca, caza la realizaban los
hombres, y las mujeres trabajaban en la confeccion de artesanias y recoleccion de
alimentos.
ORGANIZACION SOCIAL Y POLITICA ZENU

Los Zenu eran un pueblo que se organizo politicamente en cacicazgos donde ejercia el
poder una sola persona: El CACIQUE que poseía poderes militares y religiosos, lo que le
permitio estar al mando y controlar a la poblacion de un valle. El pueblo Zenú habitó varios
valles de los ríos Sinú y San Jorge, así como la costa del Caribe en el golfo de
Morrosquillo, es decir, existieron gran numero de caciques o gobernantes, sin embargo
existia una interdependencia entre las ciudades Zenúes ya que las comunidades no eran
autosificientes en la produccion de alimentos y artefactos para la agricultura y el hogar, esto
garantizo la estabilidad territorial en la region y la armonia relativa.

SISTEMA DE CANALES DE LOS ZENÚ

El delta interior formado por el río San Jorge, el río Cauca, el Magdalena y el río Nechí, en
el sur-oeste de Santa Cruz de Mompox, con frecuencia se inundaba durante la época de
lluvias en las montañas de abril a noviembre, causando grandes molestias a los habitantes
de las llanuras. Por lo tanto, a partir de 200 aC estas personas construyeron un sistema de
canales que les permitió controlar las inundaciones y hacer grandes áreas prácticas para las
viviendas y la agricultura. El sistema se iba ampliado continuamente y cubrio 500.000
hectáreas entre 200 aC y el 1000 d.c., se hallaban en su mayor extensión en la cuenca San
Jorge, pero los canales fueron construidos también en la parte baja del Cauca y los ríos
Sinú. Los zenúes cavaron canales, a veces hasta de cuatro kilómetros, conectado a los
canales naturales. Perpendiculares a estos canales habian pequeños canales de riego que
fueron excavados. La tierra que se extrajo por las excavaciones se utilizó para construir a
largo de los canales terrazas artificiales, de dos a cuatro metros de altura, en el que
construyeron sus casas. Durante la época de aguas altas, los canales llevaron el agua a las
zonas de cultivo. Cuando el agua se retiraba, el lodo rico en nutrientes se utilizaba para
enriquecer la tierra. Este sistema de gestión del agua se utilizó durante un período de 1.300
años.

Después de la conquista española, el sistema de drenaje, probablemente no funcionaba más,


porque los cronistas no hicieron ninguna mención de él. Aunque el sistema ya ha sido
dañados por los pantanos, los patrones de los canales siguen siendo detectables en el
paisaje.

CULTURA ZENÚ:

La fertilidad : En la cultura Zenú, las mujeres fueron el símbolo de la fertilidad, sabiduría y


respeto. Los personajes femeninos eran representados con frecuencia en la ceramicas y se
colocaban en las tumbas de los muertos como un símbolo de la fertilidad humana y
agrícola. La presencia de estas estatuillas en las tumbas simbolizaban la concepción y el
Renacimiento en el inframundo, de la misma manera que las semillas germinan y crecen.
Así, las mujeres poseen una gran importancia social y política. Cuando la cultura Zenú fue
descubierta por los españoles en el siglo XVI, el centro religioso de Finzenú en el río Sinú
fue dirigido por el Toto, un jefe femenino que goberno varios pueblos cercanos.

LA ORFEBRERIA ZENÚ

La tecnica Semi-filigrana fue el rasgo característico de la decoración de la orfebrería Zenú.


Adornos de oro por lo general eran de una aleación con un alto grado de oro. Aves
acuáticas, caimanes, peces, gatos, ciervos y otros animales representaban a sus fuentes de
alimentos, así como elementos de su cultura.
TEXTILES Y CESTERÍA

Los textiles precolombinos de mimbre de la cultura Zenú están perdidos casi por completo,
pero las herramientas que utilizaron para la producción de estos artículos, tales como agujas
y husillos de hueso, conchas y cerámicas que hicieron sobreviven. Las mujeres fueron
retratados en largas faldas tejidas con una variedad de patrones.

RESGUARDO

Durante el siglo XVIII, los españoles reconocieron tres Resguardos Indígenas en el Distrito
de Tolú: en San Nicolás de Bari (Lorica), San Sebastián de Urabá y San Andrés de
Sotavento (Mexión), con sus anexos Chinú y Pinchorroy (Chimá) y cabildo menor urbanu
(Sahagún).

En 1773, el rey de España reconoció el territorio de San Andrés de Sotavento como


resguardo indígena, después de un largo proceso de delimitación. Este resguardo de 83 mil
hectáreas subsistió hasta comienzos del siglo XX cuando fue disuelto mediante la ley 55 de
1905, dictada por la Asamblea Nacional Constituyente. estos indígenas no sabían qué hacer
con tanta agua y se fueron de ahí.

Los indígenas lucharon, especialmente desde 1969 por recuperar su resguardo. En 1990 el
estado reconstituyó el Resguardo de San Andrés de Sotavento con 10.000 hectáreas y
progresivamente lo amplió hasta alcanzar 23.000 hectáreas para una población estimada en
33.000 habitantes. Durante el proceso de lucha por la tierra decenas de líderes de los sinúes
fueron asesinados.

Otras comunidades sinúes en Sucre y Córdoba han logrado reorganizarse y en la actualidad


funcionan cabildos y organizaciones regionales de autoridades indígenas, que los rigen,
representan y reivindican la recuperación de los resguardos. El fenómeno organizativo y de
reidentificación cultural se reflejó en el censo de población de 2005. Actualmente en su
liderazgo existe la presencia del cacique mayor municipal, líder comunitario encargado de
solucionar no solo los problemas que se presentan entre los habitantes de la población, sino
también para los arreglos matrimoniales, realizados por la iglesia católica, hurtos que
pueden ser pagados con dinero u otras sanciones.

PUEBLOS ZENU EN LA ACTUALIDAD

Hoy en día se encuentran organizados en “cabildos” locales. Se destacan las regiones de


Sucre y Córdoba donde las comunidades se encuentran organizadas alrededor del Cabildo
Mayor del Resguardo de San Andrés de Sotavento y en cabildos menores. Es de resaltar la
lucha por la tierra como una constante de sus demandas.

“la organización político-administrativa está conformada por un cabildo central de diez


indígenas, encabezado por un cacique. Le siguen en jerarquía un capitán mayor, un
secretario, un tesorero, un fiscal, un oficial mayor y cinco alguaciles cuyo periodo es de dos
años. En las veredas la comunidad se encuentra el cabildos menores, elegidos por un año
los cuales representan la autoridad de su cabildo central y sirven como primera instancia en
solución de conflictos internos”... El cacique actual (año 2013) es el señor Eder Espitia.
USOS Y COSTUMBRES DE LA CULTURA INDIGENA ZENU

En la actual Ruta del Sombreo Vueltiao.

El sombrero vueltiao es el símbolo de resistencia cultural del Pueblo Zenu. Es


consecuencia de más de 300 años de constantes trabajo de los artesanos Zenues. En sus
inicios el sombrero vueltiao era de un solo color (blanco crema) lo llamaban sombrero de
vuelta o sombrero indiano. El sol y la lluvia lo familiarizaron con las labores agrícolas y
de vaquería. Luego evoluciona y aparece el color negro que surge del proceso de teñido
con el uso de hojas de vijas o limpiadiente y otros elementos de la naturaleza, junto con el
barro negro que es traído de los posos, charcos y arroyos. El termino de vueltas o vueltiao
vienen de recorrido en espiral que hace la trenza en su construcción. Algunos
investigadores suponen que la trenza de sombrero vueltiao evoluciono de la cestería. Hoy
día se emplea la fibra de la vena central de la hoja de la caña flecha para tejer las trenzas.
Se teje con un número impar de conjuntos de pencas, llamados “pares” o “pies”. El número
de “pies” determina las clases de trenzas y las calidades de los sombreros. De siete pares,
“lica”; de 11, pacotilla; de 15, “quinciano”; de 19, de 21, de 23, de 27... Siendo más fino el
de mayor número de pares de pencas.

En nuestra investigación pudimos encontrar que el sombrero vueltiao solamente es usado


por los adultos mayores ya que tanto los jóvenes y los niños usan gorras o cachuchas. En
cuanto al trenzado, sucede algo parecido ya que son pocos los niños que continúan con la
labor, por lo que su fabricación tiende a desaparecer y con ello la huella de nuestra cultura
Zenú. emergió la cultura Zenú, una civilización indígena destacada por sus hermosas piezas
de oro e ingeniosas obras hidráulicas que sorprendieron a los conquistadores. Tratándose de
un pueblo que alcanzó considerables avances en el manejo de los recursos naturales que
disponían, agua y fauna.
LA VIVIENDA ZENÚ

La vivienda Zenú, conocida también como casa de bahareque, es una estructura construida
con madera, techo de palma y otros materiales como: Las casas Zenú están hechas de palma
amagar, bejuco colorado, bejuco tripaperro, bejuco blanco, caña flecha. Se usan de 6 a 8
horcones, sobre los cuales se colocan las asentaderas y de allí hacia arriba….

Las paredes generalmente están construidas con caña guadua o caña flecha, la cual se cubre
utilizando estiércol de vaca más arena. Generalmente las dependencias de la casa son dos,
sala y un cuarto, a veces se construyen dos cuartos dejando la sala en el medio, en la parte
posterior de la casa se construye otra más pequeña que sirve de cocina o para guardar
enseres de cocina o semillas y herramientas para el sembrado, esta parte se construye
encima de la casa al estilo de un ático que los indígenas llaman “pañol”

La carga de casas: consiste en mover la vivienda del lugar donde fue construida a otro, para
ello se invitan a las personas de la comunidad y conocedores del arte de fabricar casa para
que solidariamente hagan el traslado. Se prepara comida para todos y se les brinda ron
ñeque.

Otra tradición bastante perdida es el bautismo de casas, el cual consiste en disfrazar a un


miembro de la comunidad de cura y buscar un par de padrinos para cada horcón al cual se
le debe dar un nombre: “pedro madera” “juan roble Delgado”

El equipo investigador encontró que el número de casas de palma que existen en la


comunidad es superado en más del 50% por las casas construidas de material, lo cual indica
una pérdida de nuestra cultura ancestral y una apropiación de la cultura occidental.
COSTUMBRES RELIGIOSAS

costumbres que hacen parte de la espiritualidad y cosmovisión del pueblo Zenú, el Florón
y Jesús cautivo.

El Florón: es un ritual funerario que se realizaba cuando un niño sin bautizar moría; para
conservar la creencia de que los niños moros pudieran ir tranquilos al cielo, se hacía un
ritual que consistía en lo siguiente: se colocaba el cuerpo del niño en una mesa en la parte
central de la casa, se invitaba a los demás niños de la comunidad quienes llegaban con
ramos con flores de distintos colores que colocaban alrededor del cadáver y una en su boca
para evitar que se llevara a otros miembros de la familia, además le colocaban unas varitas
en los ojos para que los mantuviera abiertos, y se iniciaba el ritual con canticos escogidos
previamente. Los niños danzaban alrededor de la mesa veinte veces o durante medio día,
mientras que en el patio de la casa o al aire libre durante el velorio, otros niños y adultos
juegan, luego se les invitaba a una reunión para explicarles el sentido de la vida y de la
muerte. Después los niños y los adultos lo llevaban al cementerio para enterrarlo en una
tumba.

Jesús Cautivo: la historia de Jesús Cautivo cuenta que un indígena en la quema de monte se
encuentra con una piedra en un lugar que no alcanzaron las llamas, la coge y la tira y al otro
día la encuentra en el mismo lugar, le sucede lo mismo varias veces y en una ocasión
cuando se va para su casa escucha una voz que le dice “y me vas a deja acá” mira a su
alrededor y no ve a nadie, intenta irse de nuevo y la voz de nuevo le dice “!y me vas a dejar
acá!”, recoge la piedra y se la lleva para la casa, con el tiempo esta piedra toma forma
semejante a la de Jesús y va adquiriendo tamaño. Se le adjudican varios milagros al interior
de Calle Larga, y otras poblaciones.

La magia:
Dentro de la comunidad se encuentran los curanderos que se dedican a la medicina
tradicional, con el uso de plantas para curar enfermedades y mordeduras de culebras, al
mismo tiempo pueden ser sobanderos, curan descomposturas, luxaciones, zafaduras,
fracturas, golpes y hematomas.

Igualmente hay personas que curan el mal de ojo a través de rezos con cogollos de
matarratón. Algunos conocen secretos para espantar los huracanes, avispas, abejas y brujas.
Es común encontrar en las casas plantas como la sábila para evitar el salamiento. Por otra
parte existen personas de quienes se dice que tienen los animes o los niños en cruz, los
cuales usan para sacar las tareas en los trabajos más rápidos o para tener mucha fuerza y
vencer a otros en peleas.

La cultura Zenú, ubicada en los valles entre los ríos Sinú y Cauca, estaba formada por
tres regiones:

Finzenú, localizada en la sabana y colinas al este del río Sinú.

Panzenú, asentada entre la cordillera occidental y el río Cauca en las llanuras del río
San Jorge.

Zenúfana, situada al otro lado del río Cauca.

Todas estas tierras pertenecen a los vigentes departamentos colombianos de Córdoba y


Sucre.

El término Zenú proviene del nombre dado por los indígenas al río Sinú, pero igualmente
son conocidos como cultura Sinú. Por las características sofisticadas de sus obras se les
vincula con los muiscas, y con los quimbayas como sus antepasados. Hoy en día, algunos
descendientes de los zenúes habitan el valle del Sinú.

Según las investigaciones, se ha determinado que la cultura Zenú existió entre los años 200
A.C. y 1600 D.C. En un principio, 103 comunidades agrícolas y orfebres habitaron las
llanuras del Sinú, San Jorge, Cauca y Nechí. Teniendo todas elementos comunes entre sí,
como expresiones artísticas, tradiciones funerarias y prácticas ambientales.
Aproximadamente en el año 1100 D.C., la población zenú disminuyó, trasladándose el resto
a las zonas más altas del valle. Durante el siglo XI, el principal centro ceremonial era
Finzenú, encontrándose bajo la dirección de una Gran Cacica que ejercía el dominio sobre
el resto de las tribus.

Al momento de la conquista, el jefe mítico de Zenúfana organizó a todo el territorio Zenú,


asignando deberes religiosos, económicos y políticos a los jefes de Finzenú y Panzenú.
Pero de igual forma, los conquistadores comandados por Pedro Heredia, iniciaron un
proceso violento de saqueo y despojo de las tierras sinúes, lo que produjo cambios
considerables dentro de la organización indígena, inclusive perdiendo su lengua guamaco.

Posteriormente, la colonia reconoció tres resguardos indígenas en el distrito de Tolú,


perteneciente al departamento de Sucre. Más adelante, en 1773, se anexó el territorio de
San Andrés de Sotavento del departamento de Córdoba. Este último fue disuelto en 1905,
por una resolución de la Asamblea Nacional Constituyente. A partir del año 1969, los
zenúes se plegaron en una lucha por recuperar su territorio, y no fue hasta 1990, que el
estado reconoció 23 mil hectáreas de la 83 mil originarias.

Hoy día, la cultura Zenú, conforma la región turística que lleva el nombre de Ruta del
Sombreo Vueltiao, en honor a una de sus famosas artesanías.

Políticamente la antigua cultura Zenú se organizó en cacicazgos, bajo el mando de una


cacica con poderes militares y religiosos. De esta manera controlaba todo el valle, donde
existían un gran número de gobernantes, quienes le rendían cuentas. Esta línea de autoridad
se mantiene actualmente, pero con la presencia de un cacique, quien ejerce de líder
comunitario municipal. Entre sus funciones están la de solucionar los problemas que
presenta la población, conceder matrimonios y aplicar sanciones.

Debido a que las aldeas de la antigua cultura Zenú no eran económicamente


autosuficientes, existía una interdependencia entre ellas. Las actividades estaban divididas
por sexo, por ejemplo, los hombres se dedicaban a la agricultura, ganadería, caza, pesca,
mientras las mujeres trabajaban la confección de artesanías. En el presente desarrollan el
cultivo del maíz, yuca, frijoles, melón, mango y diversas palmas que usan para labores
artesanales. Como faena adicional, la pesca les brinda platos especiales como la babilla o la
tortuga hicotea.

Socialmente la cultura Zenú actual, conserva el sistema de jerarquización matrilineal, pero


la familia se organiza en torno al hombre. Es decir, los matrimonios viven en casa del
suegro paterno. De igual forma se permite la exogamia entre parejas de distintos pueblos.
La figura del compadrazgo juega un papel importante dentro de la comunidad.

Las aldeas de la cultura Zenú se caracterizaban por poseer una plaza central rodeada de
viviendas construidas con caña y palma. Estos caseríos se formaban a partir de los lazos
matrimoniales entre dos o tres familias, que compartían el mismo territorio. En las casas
vivían la pareja, las hijas solteras y los hijos varones con sus familias.

Con respecto a las grandes ciudades, Finzenú era el centro administrativo, proveedor del
oro y lugar de residencia de la Gran Cacica de toda la región Zenú. Aunque Panzenú y
Zenúfana poseían sus propias capitales, existían ciudades como la artesanal Mexión, la
alfarera Yapel y la espiritual Faraquiel.
CONCLUSIÓN

El fin de este trabajo es seguir recordándole a los pueblos indígenas sus culturas sus
orígenes y la importancia de estas, ya que para sus ancestros es importante que se siga
mostrando que ellos existen que son una cultura rica en cultivos, orfebreria, cerámicas y
artesanía; teniendo en cuenta que en la actualidad ellos han perdido mucho su economía
basándose solo en la artesanía, y han adoptado tradiciones diferentes.
HUBICACION GEOGRÁFICA DE LOS PUEBLOS ZENU
ANEXOS

ECONOMIA BASADA EN CERÁMICA

ECONOMÍA BASADA EN ORFEBRERÍA


ECONOMIA BASADA EN ARTESANÍA
FUENTE BIBLIOGRAFICA.

 http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3
%B3n%20del%20pueblo%20Zen%C3%BA.pdf
 https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/upload/SIIC/PueblosIndigenas/pueblo_
zen_.pdf
 https://www.cultura10.org/zenu/
 http://www.semillas.org.co/es/pueblo-zen-recuperador-de-sueos-resguardo-indgena-zen-
de-san-andrs-de-sotavento-crdoba-y-sucre
 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/zenues/azenu1.htm
 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-437164

S-ar putea să vă placă și