Sunteți pe pagina 1din 18

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCICLIACIÓN NACIONAL"

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Laboratorio de Fisicoquímica

Práctica N° 4
Presión de vapor

Integrantes:

 Llacta Piralla, Oshin Alfonsa 17170030


 Avelino Palomino, David Rodolfo 17170221
 Rojas del Castillo, Albert Amir Jaret 17170073

Profesor: Fernando Grandez

Fecha de la práctica: 15/10/18

Fecha de entrega: 22/10/18


ÍNDICE

RESUMEN ....................................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4

PRINCIPIOS TEÓRICOS ................................................................................................ 5

DETALLES EXPERIMENTALES .................................................................................. 8

TABLA DE DATOS ...................................................................................................... 10

EJEMPLOS DE CÁLCULOS ........................................................................................ 11

DISCUSIÓN DE RESULTADOS.................................................................................. 13

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 14

RECOMENDACIONES ................................................................................................ 14

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 15

CUESTIONARIO ........................................................................................................... 16

APÉNDICE .................................................................................................................... 18
RESUMEN
La presente experiencia tiene como propósito proporcionar los conocimientos
necesarios para aprender a calcular la presión de vapor de los líquidos mediante el
Método Estático. Fue necesario que los estudiantes entendieran dicho método antes de
llevarlo a cabo en el laboratorio a fin de minimizar los errores y evitar accidentes. Dicho
experimento se llevó a cabo a una presión de 762.5 mmHg, una temperatura ambiente
de 19 °C y una humedad relativa del 82 %.

Para la experiencia se utilizó un equipo que consiste en un manómetro de mercurio


conectado a un matraz globular cerrado con un tapón bihoradado y una salida al
ambiente, y como único reactivo se utilizó agua destilada.

El procedimiento consistió en calentar el agua contenida en el matraz hasta los 100 °C,
apagar la hornilla y esperar hasta que llegue a 99 °C para luego conectarlo al
manómetro y anotar la altura entre las columnas de mercurio a medida que descendía la
temperatura hasta los 80 °C.

Adicionalmente a los cálculos respectivos para hallar lo requerido se utilizó papel


milimetrado para graficar la relación entre la presión de vapor y la temperatura.
INTRODUCCIÓN

Dentro del proceso de fabricación de diferentes productos, en diversas ocasiones, es


necesario realizar procesos que se lleven a cabo de manera reversible, es decir, en
equilibrio. Para ello es necesario tener un conocimiento preciso acerca del
comportamiento de las sustancias con las que se trabaja y de las características de
éstas en sus tres estados de agregación (sólido, líquido y gas).

Cuando se trabaja en dos fases distintas, supóngase líquido y gas, que se encuentran
en equilibrio, a la presión en la cual sucede esto se le denomina presión de vapor,
con lo que salta a la vista su trascendencia y directa aplicación, pues si se sabe dicho
valor se pueden diseñar los procesos de tal manera que siempre exista dicho
equilibrio, lo cual es precisamente lo que se está buscando.

Además, se sabe que la presión de vapor se relaciona directamente con la


temperatura, dicha relación queda establecida con la ecuación de Clausius –
Clapeyron, y para encontrar los valores de ambas variables se utiliza un método
conocido como el Método Estático, el cual será el motivo de esta experiencia.

Otra característica que se debe tener en cuenta en el diseño del proceso en equilibrio
para la sustancia que formará parte de nuestro producto es su calor molar de
vaporización, pues si este pasa desapercibido corremos el riesgo de que, en nuestro
supuesto del equilibrio líquido – gas, se termine convirtiendo enteramente en gas
pues la cantidad de calor suministrada en su punto de vaporización sería la suficiente
como para que realice tal cambio de estado.

Por lo expuesto, en esta experiencia se empleará el Método Estático para la


determinación de la presión de vapor y del calor molar de vaporización de un líquido
en particular (agua).
PRINCIPIOS TEÓRICOS

Cuando a una cierta cantidad de agua (u otro líquido) se le suministra calor, éste se
invierte inicialmente en aumentar la temperatura del agua. Dicho aumento de
temperatura viene determinado por el calor suministrado, la masa de agua, y la
constante llamada calor específico. Pero si la temperatura alcanza el punto de ebullición
del agua (Te∼100ºC, dependiendo de la presión, y por tanto de la altitud, local), el agua
hierve (entra en ebullición) y se va transformando en vapor con mayor o menor rapidez
según la velocidad a la que se le esté suministrando el calor. Mientras que dura la
transformación de líquido a vapor (cambio de fase), su temperatura permanece
constante en Te, y la energía que se le suministra se invierte en transformar el líquido en
vapor. Por tanto, el paso de la fase líquida a la fase vapor requiere de un aporte de
energía. La cantidad de energía Q necesaria para pasar una unidad de masa del estado
líquido al estado vapor se denomina calor latente de vaporización.

 Presión de Vapor:

La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un


líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la
fase líquida y el vapor se encuentra en equilibrio dinámico; su valor es
independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan
ambas. Este fenómeno también lo presentan los sólidos; cuando un sólido pasa al
estado gaseoso sin pasar por el estado líquido (proceso denominado sublimación o
el proceso opuesto llamado sublimación inversa) también hablamos de presión de
vapor. En la situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido
saturado y vapor saturado. Esta propiedad posee una relación inversamente
proporcional con las fuerzas de atracción intermoleculares, debido a que cuanto
mayor sea el módulo de las mismas, mayor deberá ser la cantidad de energía
entregada (ya sea en forma de calor u otra manifestación) para vencerlas y producir
el cambio de estado.

Inicialmente sólo se produce la evaporación ya que no hay vapor; sin embargo, a


medida que la cantidad de vapor aumenta y por tanto la presión en el interior de la
ampolla, se va incrementando también la velocidad de condensación, hasta que
transcurrido un cierto tiempo ambas velocidades se igualan. Llegados a este punto
se habrá alcanzado la presión máxima posible en la ampolla (presión de vapor o de
saturación) que no podrá superarse salvo que se incremente la temperatura.

El equilibrio dinámico se alcanzará más rápidamente cuanto mayor sea la superficie


de contacto entre el líquido y el vapor, pues así se favorece la evaporación del
líquido; del mismo modo que un charco de agua extenso, pero de poca profundidad
se seca más rápido que uno más pequeño, pero de mayor profundidad que contenga
igual cantidad de agua. Sin embargo, el equilibrio se alcanza en ambos casos para
igual presión.
El factor más importante que determina el valor de la presión de saturación es la
propia naturaleza del líquido, encontrándose que en general entre líquidos de
naturaleza similar, la presión de vapor a una temperatura dada es tanto menor cuanto
mayor es el peso molecular del líquido.

 Variación de la Presión de Vapor con la Temperatura:

La presión de vapor de un líquido, es constante a una temperatura dada, pero


aumenta si lo hace la temperatura hasta el punto crítico del líquido. Cuando la
temperatura es aumentada o mayor la porción de moléculas, estas toman la energía
necesaria para hacer el cambio de líquido a vapor, y en consecuencia se precisa
mayor presión para establecer un equilibrio entre el vapor y el líquido. Hay un
ascenso lento a bajas temperaturas, y luego uno muy rápido como puede observarse
como aumento de la pendiente de las curvas. Esta variación de la presión de vapor
con la temperatura se expresa matemáticamente con la ecuación de Clausius-
Clapeyron. Para la transición de líquidos a vapor P es la presión a la temperatura T,
D H= D Hv el calor de vaporización de un peso dado de líquido, y V1 = Vl
el volumen del líquido, mientras que V2 = Vg es el volumen del mismo, pero de
vapor. En consecuencia, para la vaporización la ecuación de Clausius-Clapeyron
puede escribirse así:

𝒅𝑷 ∆𝑯𝒗
=
𝒅𝑻 𝑻(𝑽𝒈 − 𝑽𝑳 )

A temperatura no muy próxima a la crítica Vl es muy pequeña comparada con Vg y


puede despreciarse. Así a 100ºC, Vg del agua es 1671cc por gramo, mientras que Vi
es solo 1.04 cc por gramo. Además, si suponemos que el vapor se comporta
esencialmente como un gas ideal, entonces Vg por mol viene dada por Vg = RT/ P y
la ecuación anterior se transforma en:

𝒅(𝒍𝒏𝑷) ∆𝑯𝒗
=
𝒅𝑻 𝑹𝑻𝟐

Esta ecuación es conocida como ecuación de Clausius-Clapeyron.

Integrando se tiene:

∆𝑯𝒗
𝑳𝒏 𝑷 = − + 𝑪
𝑹𝑻

Donde ∆𝐻𝑣 es la entalpía o calor molar de vaporización

Al plotear 𝒍𝒏 𝑷 𝑣𝑠 𝟏/𝑻 se obtiene una línea recta cuya pendiente es – (∆Hv/R), y a


partir de esta se halla ∆Hv.
 Calor Latente de Vaporización:

La entalpía de vaporización o calor de vaporización es la cantidad


de energía necesaria para que la unidad de masa (kilogramo, mol, etc.) de
una sustancia que se encuentre en equilibrio con su propio vapor a una presión de
una atmósfera pase completamente del estado líquido al estado gaseoso. Se
representa por ∆Hv, por ser una entalpía. El valor disminuye a temperaturas
crecientes, lentamente cuando se está lejos del punto crítico, más rápidamente al
acercarse, y por encima de la temperatura crítica las fases de líquido y vapor ya no
coexisten. Generalmente se determina en el punto de ebullición de la sustancia y se
corrige para tabular el valor en condiciones normales. Este calor latente de
vaporización se relaciona con el cambio de energía interna mediante:

∆𝑼 = ∆𝑯𝒗 − ∆(𝑷𝑽)

Donde a presiones moderadas, ∆V = Vg es el volumen del vapor formado, ya que el


volumen del líquido puede despreciarse, el volumen del vapor puede calcularse
mediante la ley del gas ideal: nRT/P.
DETALLES EXPERIMENTALES

 Método Estático

1. Instalar el equipo compuesto por una llave de triple paso, un balón con agua
destilada, un manómetro de mercurio, un termómetro y un calentador, y colocar
papel milimetrado para medir la variación de altura tal como se muestra a
continuación.

2. Llenar el matraz con agua destilada hasta 1/3 de su volumen total, manteniendo
la llave abierta al ambiente.

3. Nivelar el nivel del mercurio en ambas ramas del manómetro.

4. Calentar el agua hasta el punto de ebullición, la temperatura no debe pasar los


100°C.

5. Retirar inmediatamente la cocinilla para evitar sobrecalentamiento y


paralelamente invierta la posición de la llave, de forma que el manómetro esté
conectado con el balón.

6. A partir de 99°C, anote las temperaturas y presiones manométricas hasta llegar a


80°C tomando intervalos de 1°C para cada medida.

7. Terminado el experimento, cierre la llave conectada al balón y déjela abierta al


ambiente, así evitará que el mercurio pueda pasar al balón.
El procedimiento utilizado se puede resumir en el siguiente diagrama de flujo

Inicio

Instalar el equipo

Colocar papel milimetrado


en el manómetro

Nivelar el manómetro y calentar el matraz


hasta los 100°C

Llenar el matraz hasta 1/3 de su volumen

Retirar la cocinilla y medir las alturas en el


manómetro hasta los 80°C cada un grado.

Fin
TABLA DE DATOS

Tabla 1: Condiciones de laboratorio

Presión (mmHg) 762.1 mmHg


Porcentaje de humedad 82%
Temperatura (°C) 19 °C

Tabla 2: Datos experimentales


TEMPERA ALTURA ALTURA ALTURA Pv(mmHg)=
TURA (°C) (h1 (h2 (H=h1+h2) acumul. Pat-Pm
acumulado) acumulado) (mm)
(mm) (mm) Pm
99 0 0 0 762,1
98 11 10 21 741,1
97 24 23 47 715,1
96 35 34 69 693,1
95 48 43 91 671,1
94 62 52 114 648,1
93 75 61 136 626,1
92 86 70 156 606,1
91 98 79 177 585,1
90 108 88 196 566,1
89 116 96 212 550,1
88 125 104 229 533,1
87 135 112 247 515,1
86 143 118 261 501,1
85 150 126 276 486,1
84 158 132 290 472,1
83 165 135 300 462,1
82 172 140 312 450,1
81 180 147 327 438,1
80 186 154 340 423,1

Tabla 3: Tabla de resultados

∆𝑯𝒗 ∆𝐻𝑣 = 10440,89 𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙


%𝑬 %𝐸 = 0,72%

𝟏
ln 𝑃𝑣 = − 𝟓𝟐𝟓𝟒, 𝟔 + 𝟐𝟎, 𝟖
𝑻
EJEMPLOS DE CÁLCULOS

a) Con los datos de presión de vapor y temperatura, construya una gráfica de


Log(P) vs 1/T.

Regresión Lineal Por Mínimos Cuadrados

Temperatura Pv(mmHg)=Pat - 1/T = x Ln (Pv) = y x*y X2


(°K) Pm
372 762,1 0.002688 6.6361 0,01784 7,23*10-6
371 741,1 0.002695 6.6081 0,01781 7,27*10-6
370 715,1 0.002703 6.5724 0,01777 7,30*10-6
369 693,1 0.002710 6.5412 0,01773 7,34*10-6
368 671,1 0.002717 6.5089 0,01768 7,38*10-6
367 648,1 0.002725 6.4740 0,01764 7,42*10-6
366 626,1 0.002732 6.4395 0,01759 7,47*10-6
365 606,1 0.002740 6.4070 0,01756 7,51*10-6
364 585,1 0.002747 6.3718 0,01750 7,55*10-6
363 566,1 0.002755 6.3388 0,01746 7,59*10-6
362 550,1 0.002762 6.3101 0,01743 7,63*10-6
361 533,1 0.002770 6.2787 0,01739 7,67*10-6
360 515,1 0.002778 6.2444 0,01735 7,72*10-6
359 501,1 0.002786 6.2168 0,01732 7,76*10-6
358 486,1 0.002793 6.1864 0,01728 7,80*10-6
357 472,1 0.002801 6.1572 0,01725 7,85*10-6
356 462,1 0.002808 6.1359 0,01723 7,89*10-6
355 450,1 0.002817 6.1095 0,01721 7,93*10-6
354 435,1 0.002825 6.0824 0,01718 7.98*10-6
353 422,1 0.002833 6.0476 0,01713 8,03*10-6
TOTAL 0,05519 126,0471 0,3476 1,5234*10-4

Hallando la pendiente e intercepto:

m = - 5254,6 b = 20,8
b) Calcule el calor molar de vaporización de la muestra, empleando la Ec. De
Clausius-Clapeyron y los datos de la gráfica en a).

La grafica Log P vs 1/T es una recta siendo su ecuación lineal y = mx + b, que al


compararla con la ecuación:

∆𝐻𝑣
ln 𝑃𝑣 = − +𝐶
𝑅𝑇
∆𝐻𝑣
Notamos que la pendiente (m) de la gráfica es: 𝑚 = − 𝑅

Y que la constante (C) es igual a b.

Podemos hallar la pendiente utilizando la regresión lineal empleada en “a”.

∆𝐻𝑣
− = −5254,6
𝑅

∆𝐻𝑣 = 10440,89 𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻𝑣 = 44 𝐾𝐽/𝑚𝑜𝑙 = 10516,25 𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙

|10516,25−10440,89|
Hallando el %Error∆𝐻𝑣: %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100% = 0,72%
10516,25

Y también hallamos C usando regresión lineal.

𝐶 = 20,8

c) Establezca una expresión matemática de variación de la presión de vapor con la


temperatura.

1
ln 𝑃𝑣 = −5254,6 + 20,8
𝑇
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En esta oportunidad se obtuvo un error 0,72% en el cálculo del calor molar de
vaporización debido a que las medidas de las alturas fueron tomadas para cada lado
del manómetro (se nos ha explicado que el diámetro del tubo puede variar, por lo
tanto, la altura también variará), en vez de medir las alturas para un solo lado y
luego multiplicarlas por dos.

También cabe resaltar que se tuvo en cuenta, a recomendación de la guía, los


siguientes aspectos: verificación de la correcta instalación del equipo, regulación
del nivel inicial del mercurio en el manómetro, retiramiento rápido de la cocinilla
una vez se llegó a los 100 °C evitando el sobrecalentamiento y abertura de la llave
conectando el balón al ambiente una vez finalizada la experiencia.
CONCLUSIONES

 Se comprobó el uso efectivo de la ecuación de Clausus – Clapeyron que relaciona el


calor de vaporización y la presión de vapor de una sustancia.

 El método estático es útil para relacionar la caída de la presión de vapor a medida


que varía la temperatura.

 Se determinó que la presión de vapor para el agua empleando el método estático


queda establecida por la siguiente ecuación:

𝟏
𝐥𝐧 𝑷𝒗 = −𝟓𝟐𝟓𝟒, 𝟔 + 𝟐𝟎, 𝟖
𝑻
𝒄𝒂𝒍
 Se calculó que el calor molar de vaporización del agua fue de 𝟏𝟎𝟒𝟒𝟎, 𝟖𝟗 .
𝒎𝒐𝒍

RECOMENDACIONES

 Una vez que el agua empieza a hervir, retirar cuidadosamente la cocinilla y observar
la caída de temperatura a partir de un punto inicial (99°C en este caso).

 Tener cuidado al momento de manipular las llaves, ya que si están abiertas para el
lado del manómetro, la presión hará que se salga el tubo y alguien podría quemarse
con el agua hervida.

 No olvidarse de cerrar la llave una vez terminado el experimento, sino el mercurio


seguirá subiendo y podría pasar al balón con agua hervida.
BIBLIOGRAFÍA

 Maron, S., Lando, J. (1978). Fisicoquímica fundamental, México DF, México:


Limusa.

 David R. Lide, ed., CRC Handbook of Chemistryand Physics, Internet Version


2005, <http://www.hbcpnetbase.com>, CRC Press, Boca Raton, FL, 2005.

 Marsh, K. N., Ed., Recommended Reference Materials for the Realization of


Physicochemical Properties, Blackwell, Oxford, 1987.

 Cómo calcular el calor molar de vaporización, (s.f.). En eHow en español.


Recuperado el 8 de noviembre de 2015 de:
http://www.ehowenespanol.com/calcular-calor-molar-vaporizacion-
como_75837/

 Presión de vapor, (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 16 de octubre de 2018 de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_de_vapor
CUESTIONARIO

1. Analice la relación que existe entre los valores del calor molar de vaporización y
la naturaleza de las sustancias.

Todos los sólidos y líquidos producen vapores consistentes en átomos o


moléculas que se han evaporado de sus formas condensadas. Si la sustancia,
sólida o líquida, ocupa una parte de un recipiente cerrado, las moléculas que
escapan no se pueden difundir ilimitadamente, sino que se acumulan en el
espacio libre por encima de la superficie del sólido o el líquido, y se establece un
equilibrio dinámico entre los átomos y las moléculas que escapan del líquido o
sólido y las que vuelven a él. La presión correspondiente a éste equilibrio es la
presión de vapor y depende solo de la naturaleza del líquido o sólido y de la
temperatura, pero no depende del volumen de vapor; por tanto, los vapores
saturados no cumplen la ley de Boyle – Mariotte.

Trouton encontró que, para la mayoría de líquidos, la relación entre la entalpía


molar de vaporización y la temperatura normal de ebullición (Hºvap/Tºe) era
aproximadamente 92K. Se sabe que Hºvap/Tºe=Sºvap. Es decir, la relación de
Trouton es una medida del aumento del desorden al tomar 1 mol de partículas
empaquetadas en el estado líquido y separarlas en el estado gaseoso. Algunos
líquidos, como el agua, presentan relaciones Hºvap/Tºe elevadas porque son
sustancias con partículas fuertemente asociadas en el estado líquido (p.ej.
mediante enlace de hidrógeno), es decir, con un estado líquido normalmente
ordenado.

2. Analice la variación de la presión de vapor con la presión externa.

La presión atmosférica, la presión de vapor y la temperatura están relacionadas


muy íntimamente. En el proceso de ebullición se forman burbujas de vapor a
través de la masa del líquido. En otras palabras ocurre una evaporación en todas
las partes del líquido (no solo en la superficie superior).

La razón de que esto ocurra solamente cuando la presión de vapor iguala a la


presión atmosférica es fácil de entender. A fin de que se forme y crezca una
burbuja, la presión de vapor dentro de la burbuja debe ser por lo menos igual a la
presión que el líquido ejerce sobre ella. Esta presión a su vez es igual a la
presión de la atmósfera, más la presión muy pequeña debida al peso del líquido
que está encima de la burbuja. Por lo tanto la formación de la burbuja y la
ebullición solo ocurre cuando la presión de vapor del líquido es igual a la
presión de la atmósfera cuando el líquido no llega a evaporizarse sobre su punto
de ebullición, se produce un sobrecalentamiento al seguir suministrándose calor,
esto es al alcanzar una temperatura mayor que su punto de ebullición, cuando
finalmente se produce la formación de la burbuja de un líquido sobrecalentado,
esto ocurre con violencia casi explosiva porque la presión de vapor de las
burbujas incide en mucho con la presión atmosférica, tal ebullición violenta se
llama barboteo.
3. Explique el método de saturación gaseosa para determinar la presión de vapor
de los líquidos.

El método de saturación gaseosa es utilizado especialmente para disoluciones y


sales hidratadas. Se envía una corriente de gas portador inerte sobre la sustancia
para que aquel se sature de vapor de ésta. La medida de la cantidad de sustancia
transportada por un volumen conocido de gas portador puede realizarse o bien
mediante su recogida en un sifón adecuado o bien mediante una técnica analítica
acoplada. Así se puede calcular después la presión de vapor a una temperatura
dada. Este método lo propuso Walker, es mucho más elaborado. Si Pt es la
presión en el aparato en condiciones de saturación, Ng los moles de gas que
pasan por él, y Nv = Wv/Mv él número de moles de vapor colectado, entonces la
presión parcial del vapor P que es igual a la de vapor del líquido en la condición
de saturación es:

P = (Nv) / (Ng+Nv).Pt

Intervalo recomendado: de 10 - 4 hasta 1 Pa. Este método puede utilizarse


también en el intervalo de 1 a 10 Pa siempre que se tenga cuidado.
APÉNDICE

Figura 1: Equipo para determinar la


presión de vapor por el método
estático

S-ar putea să vă placă și