Sunteți pe pagina 1din 129

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


CARRERA DE INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO

PROPUESTA TÉCNICA PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DEL POZO


SBL-X2 MEDIANTE EL MÉTODO DE RECUPERACIÓN GAS LIFT

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN


INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO

POSTULANTE: EDWIN CESAR AGUILAR CHINO

TUTOR: ING. ANA CLAUDIA SAAVEDRA

COCHABAMBA-BOLIVIA
2018
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a:

Mis amados padres Marcelino Aguilar M. y Jacinta Chino M.


Mi amada hija Samara Aguilar T. y mi novia Maribel Tarqui C.
Mis queridos hermanos Edson Kevin y Jhoselyn.
AGRADECIMIENTOS
A mis padres por todo el apoyo que me han brindado, por fortalecerme para realizar mis
objetivos y estar presentes en todo momento.
A mi novia, mi hija y mis hermanos por los ánimos que me dieron para terminar este
trabaja y por todo su apoyo.
A mi tutora Ing. Ana Claudia Saavedra por todos sus consejos y por compartir sus
conocimientos.
A los miembros del tribunal por su tiempo y sus recomendaciones.
A todos mis compañeros y amigos que me apoyaron.
RESUMEN

Se determinó el caudal de producción a recuperar, para ello se empleó la ecuación de Vogel,


se graficó la curva inflow o IPR, se graficó las curvas outflow para diferentes RGL asumidos,
también se realizó un análisis de ambas curvas mediante la cual se determinó el caudal
recuperable usando gas lift.
Se determinó el caudal de inyección de gas para lo cual se tomó en cuenta el caudal de
petróleo recuperable, RGL del yacimiento, y se graficó el caudal de petróleo vs el caudal de
inyección para encontrar el caudal de inyección óptimo.
Se determinó el espaciamiento de mandriles, para ello se procedió al cálculo manual y grafico
del nivel hidrostático dentro del pozo, se calculó la presión de inyección en el fondo y
superficie, se calculó la presión de flujo en el fondo del pozo y superficie finalmente se graficó
el espaciamiento de los mandriles con el gradiente de presión y usando los cálculos ya
mencionados con el factor de seguridad.
Se determinó las características de las válvulas para lo cual se tomó en cuenta la profundidad
de asentamiento, se identificó la temperatura en subsuelo para cada válvula y la presión de
operación en superficie y fondo, con los datos obtenidos se procedió a seleccionar el tipo de
válvula óptimo.
Se determinó el tipo de compresor, para ello se calculó la potencia necesaria tomando en
cuenta la presión de cabeza del pozo, presión de inyección y el caudal de inyección, se decidió
por un compresor de tipo resiprocante.
ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPITULO I ............................................................................................................................... 1
MARCO REFERENCIAL .......................................................................................................... 1
1.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
1.2 ANTECEDENTES ....................................................................................................... 2
1.2.1 Antecedentes Generales.............................................................................................. 2
1.2.2 Antecedentes Específicos ........................................................................................... 4
1.3 ÁRBOL DE PROBLEMAS .......................................................................................... 5
1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................. 6
1.4.1 Identificación del problema ........................................................................................ 6
1.4.2 Formulación del problema .......................................................................................... 6
1.5 OBJETIVOS ................................................................................................................. 6
1.5.1 Objetivo general ......................................................................................................... 6
1.5.2 Objetivos específicos .................................................................................................. 6
1.6 ALCANCES ................................................................................................................. 8
1.6.1 Alcance temático ........................................................................................................ 8
1.6.2 Alcance temporal ........................................................................................................ 8
1.6.3 Alcance geográfico ..................................................................................................... 8
1.7 JUSTIFICACIONES..................................................................................................... 8
1.7.1 Justificación Académica ............................................................................................. 8
1.7.2 Justificación Técnica .................................................................................................. 9
1.8 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 9
1.8 1 Técnica de Investigación ............................................................................................ 9
1.9 APORTE PERSONAL ............................................................................................... 10
CAPITULO II ............................................................................................................................ 11
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 11
2.1 YACIMIENTO ........................................................................................................... 11
2.1.1 Clasificación de Yacimiento .................................................................................... 11
2.1.1.1 Clasificación basada en la configuración de Trampas Geológicas .................. 11
2.1.1.2 Clasificación según el tipo de hidrocarburos ................................................... 15
2.1.1.3 Clasificación según el tipo de empuje ............................................................. 15
2.1.2 Propiedades de la roca ............................................................................................. 16
2.1.2.1 Porosidad.......................................................................................................... 16
2.1.2.2 Permeabilidad .................................................................................................. 18
2.1.3 Saturación de fluido ................................................................................................. 20
2.1.3.1 Saturación de petróleo...................................................................................... 20
2.1.3.2 Saturación de agua ........................................................................................... 20
2.1.3.3 Saturación de gas ............................................................................................. 20
2.1.3.4 Determinación de la Saturación ......................................................................... 20
2.1.4 Volúmenes de los fluidos en el yacimiento ............................................................. 21
2.2 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS ......................................................................... 22
2.2.1 Propiedades del gas ............................................................................................. 22
2.2.1.1 Peso molecular aparente .................................................................................. 22
2.2.1.2 Gravedad especifica ......................................................................................... 23
2.2.1.3 Propiedades Pseudocríticas .............................................................................. 23
2.2.1.4 Factor de desviación de los gases reales (factor de desviación z) ................... 26
2.2.1.5 Densidad de los fluidos .................................................................................... 27
2.2.2 Propiedades del Aceite ........................................................................................ 28
2.2.2.1 Densidad relativa del aceite, γ o ........................................................................ 28
2.2.2.2 Factor de volumen de formación del aceite, Bo ............................................... 29
2.2.2.3 Relación de Movilidad ..................................................................................... 29
2.3 POZOS PETROLEROS.............................................................................................. 30
2.3.1 Clasificación de pozos ......................................................................................... 30
2.4 PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS ................................................................. 30
2.4.1 Definición de producción .................................................................................... 30
2.4.2 Índice de Productividad ....................................................................................... 30
2.4.3 Curvas IPR y VLP ............................................................................................... 31
2.4.3.1 Línea recta ........................................................................................................ 32
2.4.3.2 Vogel ................................................................................................................ 32
2.4.4 Análisis de Prueba de Presiones .......................................................................... 33
2.4.4.1 Presión hidrostática .......................................................................................... 33
2.5 MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE HIDROCARBURO............................. 33
2.5.1 Recuperación Primaria ........................................................................................ 34
2.5.2 Recuperación Secundaria .................................................................................... 35
2.5.3 Recuperación Terciaria y/o Mejorada ................................................................. 36
2.6 SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL ................................................ 37
2.6.1 Métodos de Levantamiento Artificial ....................................................................... 37
2.6.1.1 Procesos de activación y condiciones de operación para un pozo ................... 38
2.7 SISTEMA DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL GAS LIFT ................................ 38
2.7.1 Equipos del sistema gas lift ................................................................................. 39
2.7.2 Ventajas y desventajas del sistema gas lift .......................................................... 43
2.7.3 Aplicación y Parámetros operacionales:.............................................................. 44
2.7.3.1 Problemas operacionales. .................................................................................. 45
2.7.4 Tipos de LAG: ..................................................................................................... 45
2.7.4.1 Levantamiento artificial por gas continuo ......................................................... 46
2.7.4.2 Levantamiento artificial por gas intermitente .................................................... 48
2.7.5 Caudal de inyección de gas ................................................................................. 52
2.7.6 Método gráfico para el Cálculo de espaciamiento de los mandriles ................... 53
2.7.6.1 Potencia del compressor .................................................................................... 54
2.7.7 Balance de gas ..................................................................................................... 55
CAPITULO III .......................................................................................................................... 56
INGENIERÍA DE PROYECTO ................................................................................................ 56
3.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................................. 56
3.1.1 Información del campo Sábalo y del pozo SBL-X2 ................................................. 56
3.1.2 Secuencia estratigráfica del campo Sábalo ............................................................... 58
3.1.3 Análisis de las propiedades petrofísicas del pozo SBL-X2 ...................................... 61
3.1.3.1. Porosidad en el yacimiento ............................................................................... 61
3.1.3.2. Permeabilidad del yacimiento .......................................................................... 61
3.1.4 Características y condiciones del pozo SBL-X2 ...................................................... 62
3.1.4.1. Condiciones físicas del pozo SBL-X2 .............................................................. 62
3.1.4.2. Arreglo de producción del pozo SBL-X2 ......................................................... 63
3.2 MECANISMO DE RECUPERACIÓN POR GAS LIFT................................................ 65
3.2.1. Características del fluido ......................................................................................... 65
3.2.1.1. Clasificación del fluido de producción ............................................................. 65
3.2.1.2. Peso molecular.................................................................................................. 66
3.2.1.3. Gravedad específica .......................................................................................... 67
3.2.1.4. Gravedad API ................................................................................................... 68
3.2.1.5 Relación gas petróleo RGL................................................................................ 68
3.2.2 Criterio para la selección del método de recuperación gas lift ................................. 69
3.2.3 Cálculos de los parámetros y aspectos técnicos para aplicar gas lift ........................ 70
4.2.3.1 Cálculos para determinar la curva Outflow e Intflow ....................................... 72
4.2.3.2 Calculo de la curva Outflow .............................................................................. 74
4.2.3.3 Caudal de inyección........................................................................................... 76
4.2.3.4 Nivel hidrostático dentro del pozo..................................................................... 77
4.2.3.5 Presión de inyección en el fondo ....................................................................... 78
4.2.3.6 Espaciamiento de los mandriles ........................................................................ 81
4.2.3.7 Características de las válvulas en el gas lift ...................................................... 83
4.2.3.8 Potencia del compresor ...................................................................................... 85
3.2.4 Equipos de superficie y subsuelo necesarios para aplicar el método ....................... 85
3.2.4.1 Equipos de superficie......................................................................................... 85
3.2.4.2 Equipos de subsuelo .......................................................................................... 89
3.2.4.3 Prestación de servicios....................................................................................... 91
3.3 ANÁLISIS COMPARATIVO ANTES Y DESPUÉS DE APLICAR EL MÉTODO DE
RECUPERACIÓN................................................................................................................. 93
3.3.1 Curva IPR antes de aplicar el método. ..................................................................... 93
3.3.2 Determinar la curva IPR después de implementar el método. ................................. 94
3.4 ESTIMACIÓN DEL COSTO Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO .......................... 96
3.4.1 Declinación del pozo SBL-X2 .................................................................................. 96
3.4.2 Ingresos del proyecto .............................................................................................. 101
3.4.3 Costos de equipos y accesorios .............................................................................. 102
3.4.4 Costos de prestación de servicios ........................................................................... 102
3.4.5 Costos del personal requerido................................................................................. 103
CAPITULO IV ........................................................................................................................ 105
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 105
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 105
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 106
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 107
ANEXOS ................................................................................................................................. 111
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Árbol de problemas ...................................................................................................... 5


Figura 2. Anticlinal .................................................................................................................... 12
Figura 3. Falla ............................................................................................................................ 12
Figura 4. Domo Salino con Acumulación de Petróleo .............................................................. 13
Figura 5. Trampas Estratigráficas Primaria ............................................................................... 13
Figura 6. Trampas Estratigráficas Secundaria ........................................................................... 14
Figura 7. Trampas Mixtas.......................................................................................................... 15
Figura 8. Representación ideal del sistema de poros ................................................................. 17
Figura 9. Curvas VLP e IPR ...................................................................................................... 32
Figura 10. Modelo de Recuperación de Hidrocarburos ............................................................. 34
Figura 11. Modelo Recuperación Secundaria............................................................................ 36
Figura 12. Modelo de Recuperación Terciaria .......................................................................... 36
Figura 13. Gas Lift..................................................................................................................... 39
Figura 14: LAG Continuo.......................................................................................................... 46
Figura 15: Subtipos de LAG Continuo ...................................................................................... 48
Figura 16: LAG Intermitente ..................................................................................................... 49
Figura. 17: Tipos de LAG Intermitente ..................................................................................... 52
Figura 18. Grafica del historial de producción .......................................................................... 57
Figura 19. Estructura de Campo ................................................................................................ 58
Figura 20. Columna estratigráfica generalizada ........................................................................ 60
Figura 21. Secuencia estratigráfica y arreglo final de producción del pozo .............................. 64
Figura 22. Curva IPR ................................................................................................................. 73
Figura 23 Análisis del IPR con los RGL de gas lift .................................................................. 75
Figura 24 Análisis del IPR con los RGL de gas lift (ampliado) ................................................ 75
Figura 25 Comportamiento de la curva de inyección ................................................................ 76
Figura. 26 Nivel hidrostático dentro del pozo ........................................................................... 78
Figura. 27 Presión de inyección en el fondo ............................................................................. 79
Figura. 28 Nivel hidrostático dentro del pozo ........................................................................... 80
Figura. 29 Espaciamiento del primer mandril ........................................................................... 81
Figura. 30 Espaciamiento de los mandriles ............................................................................... 82
Figura. 31 Presión de operación dentro del pozo y en superficie de las válvulas ..................... 84
Figura 32. Curva IPR ................................................................................................................. 93
Figura 33. Curva IPR después de aplicar el método.................................................................. 95
Figura 34 Declinación de la producción del pozo SBL-X2....................................................... 96
Figura 35 Pronóstico de la producción del pozo SBL-X2 ....................................................... 100

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Tabla de Acciones ......................................................................................................... 7
Tabla 2: Clasificación de hidrocarburos. ................................................................................... 16
Tabla 3. Evaluación de la porosidad. ......................................................................................... 18
Tabla 4. Evaluación de la permeabilidad................................................................................... 19
Tabla 5. Ecuaciones Método de Gopal ...................................................................................... 27
Tabla 6. Clasificación del petróleo según su gravedad ............................................................. 29
Tabla 7. Rangos de Índice de Producción ................................................................................. 31
Tabla 8. Características de los mecanismos de producción primaria ........................................ 35
Tabla 9. Sistemas de levantamiento artificial ............................................................................ 37
Tabla 10. Adaptación de Procesos de Activación y Operación ................................................. 38
Tabla 11: Descripción de equipos de superficie del gas lift. ..................................................... 40
Tabla. 12: Características más importantes de los separadores. ................................................ 41
Tabla. 13: Tipos de válvulas. ..................................................................................................... 42
Tabla 14. Condiciones Técnicas para su Aplicación del Gas Lift ............................................. 44
Tabla 15. Rangos De Aplicación ............................................................................................... 45
Tabla 16. Historial de producción del pozo SBL-X2. ............................................................... 57
Tabla 17. Características de las formaciones productoras ......................................................... 59
Tabla 18. Propiedades físicas del pozo SBL-X2. ...................................................................... 62
Tabla 19: Arreglo de producción del pozo SBL-X2. ................................................................. 63
Tabla 20: Cromatografía del gas en el yacimiento. ................................................................... 65
Tabla 21: Cálculo del peso molecular ....................................................................................... 67
Tabla 22: Comparación con el gas húmedo............................................................................... 69
Tabla 23: Datos técnicos............................................................................................................ 70
Tabla 24. Datos del fluido en el yacimiento. ............................................................................. 71
Tabla 25: Datos técnicos del pozo SBL-X2. ............................................................................. 71
Tabla 26: Cálculo de las presiones con sus respectivos caudales. ............................................. 73
Tabla 27 Pwf para cada caudal y RGL ...................................................................................... 74
Tabla 28 Cálculos para el caudal de inyección .......................................................................... 76
Tabla 29 Espaciamiento de los mandriles. ................................................................................ 83
Tabla. 30: Características de las válvulas del gas lift. ............................................................... 84
Tabla 31: Equipos necesarios para el gas lift. ........................................................................... 86
Tabla. 32: Selección del tipo de tubería en superficie. .............................................................. 89
Tabla. 33: Características del mandril seleccionado. ................................................................ 90
Tabla. 34: Válvula de inyección de gas lift. .............................................................................. 91
Tabla. 35: Equipos del servicio wireline. .................................................................................. 92
Tabla 36. Cálculo de las nuevas presiones con sus respectivos caudales.................................. 94
Tabla 37 Pronostico de la producción futura del pozo SBL-X2................................................ 97
Tabla 38: Ingresos del Pozo SBL-X2. ..................................................................................... 101
Tabla. 39: Costos de equipos. .................................................................................................. 102
Tabla. 40: Costos de prestación de servicios. .......................................................................... 103
Tabla. 41: Costos del personal de instalación.......................................................................... 103
Tabla. 42: Costos del personal de procesos. ............................................................................ 104
Tabla 43. Egresos totales de la instalación del método gas lift continuo ................................ 104
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo A. Prueba Build Up del pozo SBL-X2........................................................................ 112


Anexo B. Corte estructurales del pozo SBL-X2..................................................................... 112
Anexo C. Ubicación geológica de la serranía San Antonio. .................................................. 113
Anexo D. Válvula de gas lift .................................................................................................. 114
Anexo E. Válvula de gas lift. .................................................................................................. 115
Anexo F. Características de válvula de gas lift ...................................................................... 116
Anexo G. Physical constants. ................................................................................................. 117
CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL

1.1 INTRODUCCIÓN

En la industria petrolera la explotación de los yacimientos es de suma importancia ya que


implica el medio de obtención de hidrocarburos, lo cual reviste a su vez un interés de aspecto
económico para el país.
En la producción de un yacimiento pueden distinguirse tres etapas: Recuperación primaria,
recuperación secundaria y recuperación terciaria.
La recuperación primaria es un periodo donde el hidrocarburo se drena naturalmente hacia el
pozo. Durante la recuperación primaria se puede aplicar métodos asistidos de producción,
estos métodos provocan el incremento diferencial de presión entre el pozo y la formación, la
recuperación primaria termina cuando la presión del yacimiento reduce considerablemente o
cuando produce cantidades de fluidos no deseados como agua o gas.
La recuperación secundaria es una técnica aplicada cuando no es posible la recuperación
primaria, consiste en inyectar un fluido menos costoso que el hidrocarburo para mantener el
gradiente de presión, estos fluidos se inyectan por pozos inyectores y desplazan o arrastran
una parte del hidrocarburo hacia otros pozos que son los productores.
Actualmente se han desarrollado técnicas convencionales a las tradicionales que también son
conocidas como métodos de recuperación mejorada, aplicable después de un método de
recuperación secundaria tradicional, conocidos como recuperación terciaria en lugar de los
métodos convencionales de recuperación secundaria (inyección de agua o gas).
En la actualidad existen nuevos métodos y tecnologías para producir hidrocarburos en campos
maduros de una manera más eficiente, económico y rentable, como el sistema gas lift, que usa
la acumulación de la presión de gas dentro del pozo, para elevar la columna de líquido que
esta sobre el de forma ascendente en la tubería del pozo hasta la superficie.
La selección del método a utilizar va a depender de las características existentes tanto en el
yacimiento como en el pozo, un tipo en específico de yacimiento son los campos maduros,
estos en general son aquellos que han alcanzo el pico de su producción y comienza la etapa de

1
declinación, se caracterizan porque llevan operando más de 20 años, muestran una declinación
constante en la producción.

1.2 ANTECEDENTES

1.2.1 Antecedentes Generales

La recuperación de hidrocarburos nace ante la necesidad de aumentar la producción final que


tiene cada yacimiento, lo que produjo que a medida del transcurso de los años se desarrollaran
diferentes métodos debido a las características individuales que tiene cada yacimiento.
En Ecuador se presentó un estudio de investigación de gas lift. Este proyecto se realizó con la
finalidad de Incrementar la producción rehabilitando 40 pozos de Gas Lift, además utilizando
tratamientos químicos, debido a los problemas de parafina que presentan estos pozos del
Campo Ancón que producen de la Formación Atlanta. Con un GOR calculado de 1000 cada
pozo incrementaría el gas necesario para su operación, y la presión del sistema fue de 450 psi.
el proyecto se aplicó y fue exitoso, tuvo una alta rentabilidad debido a que la producción se
incrementó de 180 bls. a 340 bls., con bajos costos de operación comparados con otros
sistemas en esta área. El costo de rehabilitar un pozo con material nuevo es de
aproximadamente 6.500 dólares, el cual demostró que es bajo comparando con otros sistemas
de levantamiento artificial. El principal problema en la operación de los compresores es la
presión negativa en la succión que está en un rango de -10 pulgadas de mercurio a 5 psi. lo que
ocasiona una sobrecarga a los compresores.
El campo la gloria en Colombia se desarrolló la evaluación del sistema de levantamiento
artificial por gas lift, el cual se desarrolló con el fin de evaluar las condiciones de operación
del sistema de levantamiento artificial por gas lift para los pozos del campo La Gloria. Este
trabajo comprende la evaluación de las condiciones actuales de operación del sistema tanto en
fondo como en superficie, con el fin de diagnosticar posibles alternativas de optimización del
sistema. De acuerdo a la recolección de datos del sistema de levantamiento artificial por gas
lift se evaluaron las condiciones del gas de inyección en superficie con el simulador HYSYS
3.1. En esta evaluación se determinó que es posible obtener un balance equivalente del gas y
mejorar las condiciones de compresión a bajo costo, posteriormente se evaluaron las
condiciones de diseño en fondo con el simulador WELLFLO mediante lo cual se determinó

2
que es posible optimizar el diseño y activar formaciones productoras. Posteriormente se
plantearon posibles alternativas de mejoramiento de las condiciones operacionales del sistema
y se realizó un estimativo del incremento de producción de acuerdo a las optimizaciones
propuestas, este estimativo mostró un incremento en la producción de aproximadamente 64
BOPD. Finalmente se realizó un estudio económico mediante la relación costo- beneficio para
determinar la viabilidad económica del proyecto.

Se obtuvo una alta rentabilidad del proyecto ya que la inversión en las optimizaciones
planteadas se recupera en menos de tres años mediante el incremento en la producción de
aceite. El aporte para la Compañía y Asociados es la reducción de costos del sistema de
compresión y de utilidades gracias al incremento en la producción de aceite.

En Bolivia la técnica de levantamiento artificial mediante la aplicación de gas lift es aplicado


desde el 2005 en los campos productores de hidrocarburos líquidos del Sub Andino.
Este método de recuperación se aplica en diferentes campos de Bolivia ya que la intervención
de pozos son proyectos que forma parte del plan de incremento de producción de YPFB
Corporación, destinados a generar las condiciones necesarias para alcanzar una mayor
extracción, provisión de gas y líquidos.

3
1.2.2 Antecedentes Específicos

Uno de los campos más importantes es el campo Sábalo también conocido como bloque San
Antonio, iniciando con su producción en 1999 por la perforación del pozo SBL-X1 está
ubicado en Tarija provincia Gran Chaco a 20 km aproximadamente de Villamontes.
En la actualidad cuenta con 8 pozos productores de acuerdo al informe realizado por Dirección
de Hidrocarburos y Minería en la gestión 2017, tuvo una producción promedio de 635,66
MMpcd y 18000 Bpd. esta producción fue menor que la gestión 2014 según la memoria anual
de YPFB Andina 2014, pudiendo así identificar una declinación de la producción indicando
que el Bloque San Antonio tiene una declinación con un factor promedio de 4,5% Anual según
el Plan Estratégico Corporativo de YPFB corporación.
San Antonio llega a producir el 30% de la producción nacional, demostrando la importancia
que tiene llegando a ser considerado entre los tres megacampos de Bolivia del total de la
producción del bloque San Antonio el 80% del gas es destinado a Brasil y la producción de
líquidos es destinado para el consumo interno según YPFB Andina S.A.
La producción del bloque es enviada a la Tercera Unidad de Tratamiento de Gas conocido
como el Tercer Tren, con una capacidad de procesamiento de 709 MMpcd y 60.000 bpd de
condensado, esta planta se encarga de tratar el gas para cumplir la demanda del mercado
interno y los convenios de exportación.
El pozo SBL-X2 resulta ser un pozo convencional, tiene una profundidad final de 5.194,66 m.
su terminación fue diseñada para producir de las formaciones Huamampampa, Icla y Santa
Rosa este pozo tiene como principal formación productora la formación Santa Rosa, la
madurez del campo por los años de explotación hacen que la energía natural del yacimiento
entre en una declinación, el pozo SBL-X2 tenía una producción inicial de 111 MMscfd de gas
llego a declinar hasta los 60,06 MMscfd de gas. En la formación Icla y Huamampampa se
realizó la operación de cañoneo para tener Producción de la misma, en la formación Santa
Rosa tiene la terminación de hoyo descubierto por que fue el objetivo de la perforación.

4
1.3 ÁRBOL DE PROBLEMAS

Figura 1. Árbol de problemas

Fuente: Elaboración propia 2018

5
1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La madurez del campo por los años de explotación hacen que la energía natural del
yacimiento entre en una declinación promedio de 4.5% anual.

La caída del diferencial de presión entre el pozo y el reservorio SBL-X2, causa la baja
producción de hidrocarburos afectando el aporte de producción del campo que alimenta la
planta de procesamiento de gas ubicado en San Antonio ocasionando un posible cierre del
pozo.

1.4.1 Identificación del problema

El principal problema de este pozo es la baja presión en el fondo del mismo disminuyendo
considerablemente su producción, provocando una reducción en el aporte de producción de
hidrocarburos del campo ocasionando pérdidas económicas y un posible cierre o abandono del
pozo.

1.4.2 Formulación del problema

¿Mediante la aplicación del método de recuperación por gas lift será posible restablecer la
presión de fondo para incrementar la producción de hidrocarburos en el pozo SBL-X2?

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 Objetivo general

Propuesta técnica para incrementar la producción del pozo SBL-X2 mediante el método de
recuperación Gas lift.

1.5.2 Objetivos específicos

 Describir el área de estudio


 Dimensionar el mecanismo de recuperación por Gas lift
 Realizar un análisis comparativo antes y después de aplicar el método
 Realizar la estimación del costo y presupuesto del proyecto

6
Tabla 1. Tabla de Acciones

OBJETIVOS ACCIONES DÍAS

 Recopilar información del campo y pozo SBL-2 5

 Identificar la secuencia estratigráfica. 5


Describir el área de estudio

 Analizar las propiedades petrofísicas del pozo 5

 Determinar las características y condiciones del


7
pozo SBL-X2
 Analizar los datos técnicos de diseño del
6
método de recuperación gas lift.

Dimensionar el mecanismo  Determinar las características del fluido. 5


de recuperación por gas lift
 Realizar los cálculos de los parámetros y
25
aspectos técnicos para aplicar gas lift
 Establecer los equipos de superficie y subsuelo
7
necesarios para aplicar el método

Realizar un análisis  Determinar la curva IPR antes de aplicar el


6
comparativo antes y método.

después de aplicar el  Determinar la curva IPR después de


método de recuperación. 8
implementar el método.

 Determinar el costos de equipos y accesorios 10


Realizar la estimación del
 Elaborar un cuadro de costos del personal
costo y presupuesto del 5
requerido
proyecto
 Determinar los ingresos generados con el
9
método de recuperación gas lift
Total 106
Fuente: Elaboración propia 2018

7
1.6 ALCANCES

1.6.1 Alcance temático

El presente proyecto estará enfocado a la aplicación del método de recuperación, para ello se
analizaran los datos técnicos de diseño del método de recuperación gas lift, analizando las
características estratigráficas del pozo, propiedades petrofísicas y características del fluido.

Se realizaran los cálculos de los parámetros y aspectos técnicos para aplicar gas lift como la
identificación de los equipos de superficie y subsuelo necesarios, se estimara la producción
con la aplicación del método gas lift en base a las curvas de oferta y demanda.

Así mismo se analizaran los costos que genera la aplicación de este método, en este proyecto
no comprenderá realizar ningún programa de operación ni maniobra de los equipos requeridos
en la intervención.

1.6.2 Alcance temporal

El proyecto se realizara en el primer y segundo semestre del año 2018.

1.6.3 Alcance geográfico

El pozo SBL- X2 está ubicado en el departamento de Tarija, entre las provincias de O’conor y
Gran Chaco, bloque San Antonio, en las montañas San Antonio.
El bloque San Antonio se encuentra morfológicamente en el subandino sur y ubicado en la
provincia gran chaco del departamento de Tarija, aproximadamente a 20 km al oeste de la
ciudad de Villamontes.

1.7 JUSTIFICACIONES

1.7.1 Justificación Académica

El estudio realizado en el presente proyecto será de utilidad debido a que se realizara todo un
estudio sobre el método de recuperación gas lift para mejorar la producción en pozos que
presentan declinación en la presión de fondo o en campos maduros y debido a la importancia

8
que presenta este método, será de mucha utilidad ya que constituye en un material base para
los estudiantes.

1.7.2 Justificación Técnica

La aplicación de un método de recuperación mejorada de hidrocarburos de acuerdo a las


condiciones de la petrofísica y la mineralogía de la formación permitirán el incremento de la
producción.

La intervención de un pozo es muy importante, para determinar las causas que generan un
declive debido a una ineficiente explotación del pozo, al desgaste natural que sufre la
formación productora en el transcurso de su producción y los problemas en los
reacondicionamientos, por estas causas la arena petrolífera tiene una acelerada declinación en
su producción de fluidos por serios daños en sus propiedades petrofísicas más importantes
tales como su porosidad, su permeabilidad, su presión que determinan el volumen de
producción de un pozo.

El gas lift es una tecnología más eficiente para extraer los hidrocarburos, este sistema usa la
concentración de presión de gas para bombear hacia afuera del pozo el fluido acumulado.

1.8 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación del presente trabajo de grado es descriptivo, analítico y pro-positivo.


Es descriptivo, ya que debemos detallar el mecanismo, principios, equipos y accesorios para el
proceso de recuperación con gas lift. Es analítico porque pretende poner en evidencia la
necesidad de incrementar la producción del pozo ya que este método usa la concentración de
presión de gas para bombear hacia afuera del pozo el fluido acumulado con una gran cantidad
y variedad de controladores en superficie. Es propositivo por que desarrollara una propuesta
para mejorar la producción del pozo SBL-X2.

1.8 1 Técnica de Investigación

La estructura que permitirá definir el conjunto de actividades y pasos que serán realizados para
dar curso a la investigación del proyecto de grado estará fundamentado por la técnica

9
documental que permitirá recopilar los registros, hechos para reformular las teorías y prácticas
que sustenten el estudio del fenómeno y procesos.

1.9 APORTE PERSONAL

Para el desarrollo del proyecto se realizara un estudio del tipo de litología y las condiciones
que se tenga en el campo Sábalo y en particular la del pozo SBL-X2.
Se analizaran los diferentes parámetros para la aplicación del método de recuperación Gas lift,
características fisicoquímicas del fluido, empleando todo el conocimiento adquirido durante
mi formación académica, para que el documento sea de calidad y sirva como guía de
referencia para los estudiantes de la universidad UDABOL, en proyectos referidos a la
aplicación de métodos para mejorar la producción de pozos cuya producción ha declinado.

10
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 YACIMIENTO

Se entiende por yacimiento una unidad geológica de volumen limitado, poroso y permeable
que contiene hidrocarburos en estado líquido y gaseoso. Un yacimiento de hidrocarburos debe
tener una roca fuente, roca almacenadora/porosidad, Migración, Trampa, Permeabilidad.
(Escobar, 2000)

2.1.1 Clasificación de Yacimiento

A continuación se dará a conocer la clasificación de los yacimientos.

2.1.1.1 Clasificación basada en la configuración de Trampas Geológicas

Desde el punto de vista geológico se utilizan las formas físicas de las estructuras o estratos
impermeables que limitan la roca yacimiento, donde los hidrocarburos quedan entrampados,
como el criterio más sencillo para clasificar los yacimientos. A continuación se presentaran
una breve descripción de estos tipos de trampas y las diferentes formas de acumulación del
petróleo y del gas, de acuerdo con la estructura geológica existente. (Paris, 2009)

a) Trampas Estructurales

Las trampas estructurales se deben a procesos posteriores al depósito de los sedimentos como
por ejemplo, la deformación de los estratos del subsuelo causada por fallas (fracturadas con
desplazamiento) y plegamientos. Hay tres formas básicas de una trampa estructural en la
geología del petróleo: anticlinal, falla y domo salino.

11
Las más comunes e importantes son los anticlinales (figura 2), debido a que son los más
fáciles de detectar y, además, porque contienen más de las 3/4 partes de las reservas de
petróleo descubiertas en el mundo.
Figura 2. Anticlinal

Fuente: París de Ferrer

Las fallas (figura 3), son igualmente efectivas para el entrampamiento porque en virtud del
desplazamiento de las capas ofrecen una barrera abrupta a la migración de los hidrocarburos.

Figura 3. Falla

Fuente: París de Ferrer


Otra trampa común que sería un ejemplo de trampa muy compleja es el domo de sal (figura 4),
formado por una masa de cloruro de sodio, en general de forma cilíndrica y con un diámetro
de unos 2 km cerca de la superficie, aunque el tamaño y la forma de la cúpula puede variar.
(París, 2009)

12
Figura 4. Domo Salino con Acumulación de Petróleo

Fuente: París de Ferrer

b) Trampas estratigráficas

Son aquellas en donde el factor principal que la origina es la perdida de permeabilidad y


porosidad de la roca yacimiento debido a un cambio litológico como por ejemplo arena a
lutita. En cualquier caso, este tipo de trampa requiere de sellos impermeables a los lados y en
el fondo para impedir la migración de los hidrocarburos como se muestra en las siguiente
figura 5, la primera es petróleo entrampado en lentes de arena formado por areniscas y lutitas,
la segunda petróleo entrampado en un arrecife de caliza porosa.

Figura 5. Trampas Estratigráficas Primaria

Fuente: París de Ferrer

13
Según las trampas pueden ser primarias o secundarias, las secundarias son las que ocurren
como consecuencia de modificaciones posteriores a la formación de la roca. En la figura 6,
muestra un yacimiento de carbonatos afectado por cementación, disolución de dolomitización
y, en donde, procesos posteriores a la sedimentación originaron cambios laterales en la
calidad del yacimiento. (Paris, 2009)

Figura 6. Trampas Estratigráficas Secundaria

Fuente: París de Ferrer

c) Trampas mixtas
Este tipo de yacimiento de hidrocarburos puede estar formado por la combinación de dos o
más trampas estructurales y estratigráficas y en varias modalidades, cuya geometría es el
resultado de una combinación de procesos tectónicos y cambio en la litología, como se
muestra en la figura 7, en la primera se observa la acumulación de petróleo en una falla
inclinada, en la segunda es la acumulación de petróleo en una falla. (Paris, 2009)

14
Figura 7. Trampas Mixtas

Fuente: París de Ferrer

2.1.1.2 Clasificación según el tipo de hidrocarburos

Para designar los fluidos de yacimiento, los ingenieros de petróleo a menudo utilizan términos
de uso corriente como bitumen, petróleo pesado, petróleo negro, petróleo volátil, gas
condensado, gases húmedos y gases secos. (Paris, 2009)

Yacimientos de petróleo: Una mezcla de hidrocarburo que se encuentra en estado líquido, en


condiciones de yacimiento, comúnmente se conoce como petróleo crudo. Este a su vez, se
subclasifica en dos tipos según el líquido producido en la superficie: petróleo crudo de baja
merma o petróleo negro y petróleo volátil o de alta merma. (París, 2009)

2.1.1.3 Clasificación según el tipo de empuje

La cantidad de petróleo que puede ser desplazada por la energía natural asociada al yacimiento
varía con el tipo de yacimiento. Por esta razón, los yacimientos se clasifican en cinco amplias
categorías según la principal fuente de energía: (1) con empuje por agua, (2) con empuje por
gas en solución, (3) con expansión de la roca y de los fluidos, (4) con empuje por capa de gas
y (5) con drenaje por gravedad. (Paris, 2009)

15
Tabla 2: Clasificación de hidrocarburos.
Tipo RGL (Pc/Bbl) API C7+ C1

Gas seco. >100.000 -- <0,7% >60%

Gas húmedo. >15.000 <70 <4% <90%

Gas Condensado. >3.200 >40 <12,5% >60%

Pet. Volátil. >1.750 >40 >12,5% <60%

Pet. Negro. >1.750 <45 >20% <50%

Fuente: Elaboración Propia en base a la teoría del autor Rojas 2018

2.1.2 Propiedades de la roca

Se conocerá más sobre las propiedades de la roca.

2.1.2.1 Porosidad

La porosidad de una roca es la medida del volumen máximo disponible para la acumulación
de fluidos. Se define como la relación entre el volumen de todos los intersticios y el volumen
total de la roca. Esta es la llamada porosidad absoluta. (Mannucci, 2003)

Matemáticamente se define:

Ec-1
Donde:

: Porosidad, (adimensional)
: Volumen de poros
: Volumen de roca

16
La porosidad efectiva es la relación entre el volumen vacío pero interconectado de la roca y el
volumen total de ésta. Esta porosidad depende de varios factores, tales como el tipo de roca,
heterogeneidad del tamaño de grano, el empaque de éstos, la cementación y contenido de
arcilla, etc. En la Figura 8 se aprecia una representación ideal del sistema de poros, es decir,
poros intergranulares a partir de granos esféricos todos del mismo tamaño.
La porosidad para un arreglo de estas características, considerando que el radio de las esferas
es de la unidad, será del 47%.

Ec-2

Ec-3

De acuerdo a la interconexión del volumen poroso, la porosidad se define en porosidades


absoluta, efectiva y no efectiva. (Escobar, 2000)

Figura 8. Representación ideal del sistema de poros

2r

Fuente: (Vivas Trujillo, 2012)

 Clasificación de la porosidad:
La clasificación de la porosidad puede ser hecha con base en el momento en que ésta se
formó: porosidad primaria y porosidad secundaria.

17
La porosidad primaria se divide a su vez en intragranular, que se presenta entre los granos del
sedimento y la porosidad intragranular, exhibida en la matriz de la roca. Mientras que la
porosidad secundaria se forma después de la depositación, es causada principalmente por la
acción de los fluidos de la formación o fuerzas tectónicas que afectan la matriz de la roca.
Entre los principales fenómenos que derivan en la porosidad secundaria son: solución,
fracturas, recristalización o dolomitización, cementación y compactación. El valor de la
porosidad determinará la capacidad de la roca para almacenar fluidos.

Tabla 3. Evaluación de la porosidad.

Porosidad
Eficiencia Valor
Despreciable <5%
Baja 5<φ<10%
Buena 10<φ<20%
Excelente >20%
Fuente: Mannucci

2.1.2.2 Permeabilidad

La permeabilidad, denotada por K, es la capacidad del medio poroso para dejar pasar los
fluidos a través de él. Matemáticamente se expresa por la ley de Darcy y es una medida del
grado y tamaño en que los espacios porosos están interconectados. Además, es una mediada de
la conductividad de los fluidos y, por su analogía con los conductores de electricidad, también
se define como el reciproco de la resistencia que un medio poroso ofrece al flujo de fluidos.
(Paris, 2009)

 Permeabilidad absoluta: Es aquella permeabilidad que se mide cuando un fluido satura


100 % el espacio poroso. Normalmente, el fluido de prueba es aire o agua.
 Permeabilidad efectiva: Es la medida de la permeabilidad a un fluido que se encuentra
en presencia de otro u otros fluidos que saturan el medio poroso. La permeabilidad

18
efectiva es función de la saturación de fluidos, siempre las permeabilidades relativas son
menores que la permeabilidad absoluta.
 Permeabilidad relativa (ke): Es la razón entre la permeabilidad efectiva de un fluido a
saturación parcial y la permeabilidad a una saturación al 100% (permeabilidad absoluta).
(Escobar, 2000)
Mientras que la permeabilidad relativa es la relación existente entre la permeabilidad efectiva
y la permeabilidad absoluta. Es el factor más importante en lo que respecta al movimiento de
las fases inmiscibles dentro del medio poroso, representa una medida de la forma cómo un
fluido se desplaza a través de éste. Por ejemplo, para estimar la permeabilidad relativa al
aceite, se estima de la siguiente manera:

Ec-4
Dónde:

= Permeabilidad relativa al aceite


= Permeabilidad efectiva al aceite
= Permeabilidad absoluta

Tabla 4. Evaluación de la permeabilidad.

Permeabilidad K
Eficiencia Valor (mD)
Muy lenta <0,1
Lenta 0,1-0,5
Moderadamente lenta 0,5-2,0
Moderada 2,0-6,5
Moderadamente elevada 6,5-12,5
Elevada 12,5-25
Muy elevada >25
Fuente: Criterios de la Soil Conservation Service

19
2.1.3 Saturación de fluido

Saturación del fluido es la fracción del volumen poroso en el yacimiento ocupado por un
determinado fluido.

 Según su nomenclatura es representado por la letra Si, donde i = o,w,g

En el yacimiento sello se presentan tres fluidos: Petróleo (o); agua (w) y gas (g), por lo tanto:

2.1.3.1 Saturación de petróleo

Es la fracción del volumen poroso de un yacimiento ocupada por el petróleo.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑉𝑜
𝑆𝑜 = = 𝑉𝑝 Ec-5
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜

2.1.3.2 Saturación de agua

Es la fracción del volumen poroso del yacimiento ocupada por el agua connata.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑉𝑤𝑖


𝑆𝑤𝑖 = = Ec-6
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜 𝑉𝑝

2.1.3.3 Saturación de gas

Es la fracción del volumen poroso del yacimiento ocupada por el gas.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐺𝑎𝑠 𝑉𝑔


𝑆𝑔 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜
= 𝑉𝑝 Ec-7

Además, en el medio poroso se cumple:

𝑆𝑔 + 𝑆𝑜 + 𝑆𝑤 = 1.0 Ec-8

Los fluidos Agua, gas y petróleo son los fluidos más comunes encontrados en el yacimiento.
(Mannucci, 2003)

2.1.3.4 Determinación de la Saturación

Ello puede hacerse mediante:

20
a) Métodos directos en el laboratorio, tales como el llamado Método de Retorta y el de
“Extracción por solventes”.

b) Métodos indirectos en el pozo mediante el perfilaje eléctrico con registros especiales


con tal objetivo. (Mannucci, 2003)

2.1.4 Volúmenes de los fluidos en el yacimiento

Desde el punto de vista volumétrico considerando al yacimiento como un sistema homogéneo,


los volúmenes de petróleo, gas y agua presentes en la zona de petróleo pueden estimarse de la
forma siguiente:

 Agua:

𝑉𝑤𝑖 = 7758 𝑉𝑝 ∗ 𝑆𝑤𝑖 Ec-9

 Petróleo:

𝑉𝑜 = 7758 𝑉𝑝 ∗ 𝑆𝑜 Ec-10

Donde,

Vwi y Vo en barriles de yacimiento (BY) si Vp es en acres-pie, siendo:

𝑉𝑝 = 𝐴 ∗ ℎ ∗ ∅ Ec-11

Donde:

A = área (Acres)

h = la altura (pies)

= fracción

 Gas:

21
𝑉𝑔 = 43560 𝑉𝑝 ∗ 𝑆𝑔 Ec-12

Donde:

Vg = volumen de gas, (pies cúbicos de yacimiento (PCY))

Vp = (acres-pie)

Sg = 0 (yacimiento subsaturado), entonces So = 1- Swi.

2.2 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Para las propiedades de los fluidos es necesario tomar muestras de fluidos de fondo
representativos a condiciones de confinamiento, de tal forma que los resultados sean valores
confiables para posteriores estudios de los reservorios (Ayala, 2001)

2.2.1 Propiedades del gas

En la industria petrolera para determinar las propiedades del gas natural y gas condensado.
Los análisis de laboratorio son la vía más apropiada para determinar las propiedades físicas y
químicas de una mezcla particular de hidrocarburos; sin embargo, en ausencia de datos de
laboratorio las correlaciones representan una alternativa viable para estimar las propiedades de
gases y líquidos presentes en el yacimiento de hidrocarburos.

2.2.1.1 Peso molecular aparente


El peso molecular aparente de una mezcla dependiendo de la información disponible puede ser
determinado por los siguientes métodos:

 Gas Natural:

𝑀𝑔 = ∑𝑛1 𝑀𝑖𝑌𝑖 Ec-13

 Condensado:

𝑀𝑐 = ∑𝑛1 𝑀𝑖𝑋𝑖 Ec-14

22
 Gas Condensado:

𝑀𝑔𝑐 = ∑𝑛1 𝑀𝑖𝑍𝑖 Ec-15

Dónde:

Mg, Mc, Mgc = peso molecular del gas natural, condensado (liquido) y gas condensado,
respectivamente, (lbm/lbmol)

Mi = peso molecular del componente i en la mezcla, (lbm/lbmol)

Yi, Xi, Zi = fracción molar del componente i en el gas natural, condensado y gas condensado,
respectivamente.

N = número de componentes de cada mezcla.

2.2.1.2 Gravedad especifica

Del comportamiento de los gases a baja presión, la gravedad especifica de una mezcla de
hidrocarburos a condiciones normales (CN: 14,7 lpca y 60 F) está dada por:

𝑀𝑔
𝛾𝑔 = Ec-16
𝑀𝑎

Donde Ma es el peso molecular del aire (28,96 lbm/lbmol)

2.2.1.3 Propiedades Pseudocríticas

Las propiedades críticas de un gas pueden ser determinadas sobre la base de las propiedades
críticas de los componentes en el gas usando la regla de mezcla. La presión pseudocrítica y la
temperatura pseudocrítica son respectivamente expresadas como:
Dónde:

Nc Ec-17
Ppc = ∑ yi Pci
i=1

23
Nc

Tpc = ∑ yi Tci Ec-18


i=1

Ppc = presión pseudocrítica, Psia


Pci = presión crítica del componente, Psia
Tpc = temperatura pseudocrítica, °R
Tci = temperatura crítica del componente, °R
yi = fracción molar

Si la composición del gas no es conocida pero la gravedad específica si lo es, la presión y


temperatura pseudocrítica pueden ser determinadas de varios gráficos o de correlaciones
desarrolladas basadas en los gráficos. Un ejemplo de esta correlación es:

Ppc = 709.604 − 58.718γg Ec-19

Ppc = 170.491 + 307.344γg Ec-20

Las ecuaciones anteriores son válidas para una mínima concentración de contaminantes en el
gas. Las correcciones para las impurezas en gases agrios son siempre necesarias. Estas
correcciones son expresadas de la siguiente manera:

A = yH2 S + yCO2

B = yH2 S

ε = 120(A0.9 − A1.6 ) + 15 (B 0.5 − B 4 ) Ec-21

24
Tpc′ = Tpc − ε Ec-22


Ppc Tpc′ Ec-23
Ppc =
Tpc + B(1 − B)ε

Dónde:

𝒚𝑯𝟐 𝑺 = fracción molar de ácido sulfhídrico


𝒚𝑪𝑶𝟐 = fracción molar de dióxido de carbono
Ppc = presión pseudocrítica del gas, Psia
Ppc` = presión pseudocrítica corregida del gas, Psia
Tpc = temperatura pseudocrítica del gas, °R
Tpc` = temperatura pseudocrítica del gas, °R

Las aplicaciones de la presión y temperatura pseudocrítica son normalmente encontrados en la


ingeniería del gas a través de la presión y temperatura pseudoreducida definido como:

P P
Ppr = = Ec-24
Ppc Ppc ′

T T Ec-25
Tpr = =
Tpc Tpc′

Dónde:
P = presión del gas, Psia
Ppc = presión pseudocrítica del gas, Psia
Ppc` = presión pseudocritica corregida del gas, Psia
T = temperatura del gas, °R
Tpc = temperatura pseudocrítica del gas, °R
Tpc` = temperatura pseudocrítica del gas, °R

25
2.2.1.4 Factor de desviación de los gases reales (factor de desviación z)

El factor de compresibilidad Z, por definición, es la razón del volumen que realmente ocupa
un gas a determinada presión y temperatura, con respecto al volumen que ocuparía ese mismo
gas si se comporta como ideal.
El valor del factor de compresibilidad Z ha sido determinado experimentalmente para algunos
gases puros. Este factor puede ser menor o mayor que la unidad, dependiendo de la presión y
temperatura. A medida que la presión aumenta, Z disminuye pasando por un mínimo a
determinada presión y para aumentos posteriores de presión, Z aumenta pasando nuevamente
por la unidad y sigue aumentando por encima de este valor.
Hoy se dispone de varios métodos para la determinación del factor de compresibilidad Z de un
gas. A continuación se hará una descripción y discusión de los más comunes.

Para gases reales, el factor de desviación z se calcula como;

 Método de Standing-katz

Este método es probablemente el más popular para calcular el factor de compresibilidad de


gases dulces y que contengan pequeñas cantidades de gases no hidrocarburos, donde Z está
representada gráficamente en función de la presión y la temperatura reducida o más
comúnmente pseudoreducida.

El método de Standing-Katz para gases ha sido modificado con el fin de aplicarlo a gases
agrios (gases que contienen H2S y/o CO2)

 Método de GOPAL

Gopal (1977) propuso las ecuaciones en base a las curvas de la carta de Standing Katz.

26
Tabla 5. Ecuaciones Método de Gopal

Presión Temperatura
Ecuación
Reducida Reducida
0.2 y 1.2 1.05 y 1.2 Ppr(1.6643Tpr-2.2114)-0.3647Tpr+1.44385
1.2 y 1.4 Ppr(0.5222Tpr-0.8511)-0.364Tpr+1.0490
1.4 y 2.0 Ppr(0.1391Tpr-0.2988)+0.0007Tpr+0.9969
2.0 y 3.0 Ppr(0.0295Tpr-0.0825)+0.0009Tpr+0.9967
1.2 y 2.8 1.05 y 1.2 Ppr(-1.3570Tpr+1.4942)+4.6315Tpr-4.7009
1.2 y 1.4 Ppr(0.1717Tpr-0.3232)+0.5869Tpr+0.1229
1.4 y 2.0 Ppr(0.0984Tpr-0.2053)+0.0621Tpr+0.8580
2.0 y 3.0 Ppr(0.0211Tpr-0.0527)+0.0127Tpr+0.9549
2.8 y 5.4 1.05 y 1.2 Ppr(-0.3278Tpr+0.4752)+1.8223Tpr-1.9036
1.2 y 1.4 Ppr(-0.2521Tpr+0.3871)+1.6087Tpr-1.6635
1.4 y 2.0 Ppr(-0.0284Tpr+0.0625)+0.4714Tpr-0.0011
2.0 y 3.0 Ppr(0.0041Tpr+0.0039)+0.0607Tpr+0.7927
5.4 y 15 1.05 y 3.0 Ppr(0.711+3.66Tpr)-1.4667-1.637/(0.319Tpr+0.522)+2.2.071

Fuente: Bánzer S., 1996

2.2.1.5 Densidad de los fluidos

La densidad es un concepto muy útil en el estudio de los fluidos, mediante este concepto,
podremos diferenciar los tipos de fluidos con los que estamos trabajando y de su desarrollo,
podremos derivar definiciones importantes inherentes a los fluidos.
Se define a la densidad de un fluido, como la masa de este que ocupa una unidad de volumen,
de tal modo que se tiene:

Porque el gas natural es compresible, esta densidad depende juntamente de la presión y


temperatura.

27
𝑚 𝑀𝑊 𝑃 Ec- 26
𝜌= =
𝑉 𝑍𝑅𝑇

Dónde:
ρ = Densidad del gas, lb/ft3
m = Masa de gas, lb
V = Volumen de gas, ft3
MW = Peso molecular del gas, lb/lbmol
P = Presión de gas, psia
Z = Factor de compresibilidad
R = Constante universal de los gases, 10.73 psia*ft 3/°R*lbmol
T = Temperatura del gas, °R
2.2.2 Propiedades del Aceite

2.2.2.1 Densidad relativa del aceite, γo

La densidad específica o relativa de un aceite, ɣo, se define como la relación de densidad del
líquido a la densidad del agua, a las mismas condiciones de presión y temperatura, es decir:

Ec-27

Densidad °API

La gravedad API, de sus siglas en inglés American Petroleum Institute, es una medida de
densidad que describe que tan pesado o liviano es el petróleo comparándolo con el agua. Si
los grados API son mayores a 10, es más liviano que el agua, y por lo tanto flotaría en esta. La
gravedad API es también usada para comparar densidades de fracciones extraídas del
petróleo.
La fórmula usada para obtener la gravedad API es la siguiente:

Ec- 28

28
Tabla 6. Clasificación del petróleo según su gravedad

Gravedad API
Eficiencia Valor (°API)
Crudo liviano >31,1
Crudo medio 22,3-31,1
Crudo pesado 10-22,3
Crudo extra pesado <10
Fuente: American Petroleum Institute

2.2.2.2 Factor de volumen de formación del aceite, Bo

El volumen de aceite que se produce en el tanque de almacenamiento a condiciones estándar,


es menor que el volumen de aceite que fluye del yacimiento hacia el fondo del pozo productor.
Este cambio en volumen del aceite se debe a tres factores:

1. Liberación del gas disuelto en el aceite conforme la presión decrece desde la presión
del yacimiento a la presión de la superficie.
2. La reducción en la presión causa una expansión ligera del aceite remanente.
3. El aceite remanente también se contrae debido a la reducción en la temperatura.
El factor de volumen de formación del aceite, Bo, se define como el volumen de aceite del
yacimiento que se necesita para producir un barril de aceite a condiciones atmosféricas. El
volumen de aceite del yacimiento incluye el gas disuelto en el aceite.

Ec-29

2.2.2.3 Relación de Movilidad

Considera la relación de permeabilidad relativa y viscosidades:


Ec- 30

Una buena inyección de agua tiene una relación de movilidad alrededor de 1, pero si el
petróleo es extremadamente viscoso, la relación de movilidad puede fácilmente ser mayor a 1.

29
En este caso el agua puede avanzar en forma rápida medidas en pies por segundo a través del
reservorio y sobrepasar (by pass) mucho del petróleo existente. (Cruz, 2003)

2.3 POZOS PETROLEROS

Se puede definir un pozo como: Perforación efectuada por medio de barrenas de diferentes
diámetros y diversas profundidades, con el propósito de definir las condiciones geológicas -
estructurales de la corteza terrestre, para la prospección o explotación de yacimientos
petrolíferos. (SENER, 2005)

2.3.1 Clasificación de pozos

Los pozos pueden clasificarse en:


• Somero: Pozos con profundidad menor a 15 mil ft (4570 m).
• Profundo: Pozos con profundidad entre 15 mil y 20 mil ft (4570 m y 6100 m).
• Ultras profundos: Pozos con profundidad mayor a 20 mil ft (6100 m). (Maggiolo, 2008)

2.4 PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS

2.4.1 Definición de producción

La producción de hidrocarburos es uno de los procesos que implica la buena factibilidad que
poseen los diferentes yacimientos para ser explotados, por el hecho de que a partir de esta
producción se explota y se obtiene realmente el hidrocarburo a comercializar, manejando
gerencias que permiten organizar y llevar a cabo las buenas técnicas para conseguir el
objetivo. (Sasamoto, 2010).
2.4.2 Índice de Productividad

Se define índice de productividad (J) a la relación existente entre la tasa de producción, qo, y
el diferencial entre la presión del yacimiento y la presión fluyente en el fondo del pozo, (Pws-
Pwf).

30
Un parámetro del yacimiento comúnmente usado es el índice de productividad (J), el cual
representa una relación gasto-∆P, donde J es definido como sigue:

Ec-31
Donde

= Caudal
= Presión estática del yacimiento
= Presión de fondo fluyendo
= Índice de Productividad del pozo.

En la Tabla 7 puede observarse los siguientes rangos de índice de producción

Tabla 7. Rangos de Índice de Producción

Baja producción < 0,5

Producción Media 0,5 - 1,0

Alta Producción 1,0 - 2,0

Excelente Producción > 2,0


Fuente: Maggiolo, 2008

2.4.3 Curvas IPR y VLP

La representación gráfica de la presión de llegada de los fluidos al nodo en función del caudal
o tasa de producción se denomina Curva de Oferta de energía del yacimiento (Inflow Curve),
y la representación gráfica de la presión requerida a la salida del nodo en función del caudal de
producción se denomina Curva de Demanda de energía de la instalación (Outflow Curve). Si
se elige el fondo del pozo como el nodo, la curva de oferta es la IPR (“Inflow Performance
Relationships”) y la de demanda es la VLP (“Vertical Lift Performance”) (Maggiolo, 2008)

31
Figura 9. Curvas VLP e IPR

Fuente: Weatherford

La curva IPR es la representación gráfica de las presiones fluyentes (Pwfs) y las tasas de
producción de líquido que el yacimiento puede aportar al pozo para cada una de dichas
presiones. Es decir para cada Pwfs existe una tasa de producción de líquido el que se puede
obtener de la definición del índice de productividad.

2.4.3.1 Línea recta


Utiliza un índice de productividad constante (J), asumiendo que la Inflow es directamente
proporcional a la caída de presión a todas las presiones. (Maggiolo, 2008)

2.4.3.2 Vogel
Para obtener la relación entre la presión del yacimiento y el cambio de saturación de los
fluidos es necesario utilizar las ecuaciones de balance de materiales. Este trabajo de estimar
curvas IPR a distintos estados de agotamiento del yacimiento fue realizado por Vogel en 1967
basándose en las ecuaciones presentadas por Weller para yacimientos que producen por gas en
solución, lo más importante de su trabajo fue que obtuvo una curva adimensional válida para
cualquier estado de agotamiento después que el yacimiento se encontraba saturado sin usar
información de la saturación de gas y Krg. La ecuación de la curva de referencia es:

32
Ec-32
Donde:

= Caudal inicial
= Caudal máximo de producción
= Presión de fondo fluyendo
= Presión de fondo estática
2.4.4 Análisis de Prueba de Presiones

El objetivo de análisis de presiones es obtener la siguiente información, dependiendo del


diseño:

2.4.4.1 Presión hidrostática


La Presión Hidrostática se define como la presión ejercida por una columna de fluido en el
fondo. Esta presión es una función de la densidad promedio del fluido y de la altura vertical o
profundidad de la columna de fluido, matemáticamente se expresa como:

Ec-33
Dónde:
HP = presión hidrostática (psi)
g = aceleración gravitacional
ρf = densidad promedio
D = profundidad vertical

2.5 MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE HIDROCARBURO

Las operaciones de recuperación de petróleo han sido tradicionalmente subdivididas en tres


etapas: primaria, secundaria y terciaria. Históricamente, estas etapas describen la producción
de un yacimiento como una secuencia cronológica. La etapa primaria de producción inicial,
resulta del desplazamiento por la energía natural existente en el yacimiento. La secuencia que
actualmente es casi sinónima de inyección de agua, se implementa usualmente después de la

33
declinación de la producción primaria. Entre estos procesos, los tradicionales son: la inyección
de agua y la inyección de gas.
La recuperación secundaria resulta del aumento de la energía natural, al inyectar agua o gas
para desplazar el petróleo hacia los pozos productores. En el caso del gas se inyecta en la capa
de gas para mantener la presión y expandirla o dentro de la columna de petróleo en los pozos
para el desplazamiento inmiscible de petróleo, de acuerdo con las condiciones de
permeabilidad relativa y barrido volumétrico.
En cuanto a la recuperación terciaria, la tercera etapa de producción es la que se obtiene
después de la inyección de agua(o cualquier otro proceso secundario utilizado). Los procesos
terciarios utilizan gases miscibles, químicas y/o energía térmica para desplazar petróleo
adicional después de que un proceso secundario se vuelve no rentable. En el Figura 10 se
muestra diferentes mecanismos de producción de petróleo. (París, 2001)

Figura 10. Modelo de Recuperación de Hidrocarburos

Fuente: Ferrer, 2001


2.5.1 Recuperación Primaria

Durante este período, el petróleo se drena naturalmente hacia los pozos bajo el efecto del
gradiente de presión existente entre el fondo de los pozos y el seno del yacimiento.
En muchos yacimientos profundos la presión es mayor que la presión hidrostática, lo que hace
que el petróleo llegue a la superficie con el solo aporte energético del yacimiento. A medida
que se expanden los fluidos en el yacimiento, la presión tiende a bajar en forma más o menos
rápida según los mecanismos involucrados.

34
La recuperación primaria se termina cuando la presión del yacimiento ha bajado demasiado, o
cuando se están produciendo cantidades demasiado importantes de otros fluidos (gas, agua). El
porcentaje de recuperación primaria del crudo originalmente en sitio es en promedio del orden
de 10-15% pero puede ser tan bajo como 5% en yacimientos sin gas disuelto o alcanzar 20%
y aún más en yacimientos que poseen una baja permeabilidad y una bolsa de gas o un acuífero
activo. (Salager, 2005)
Tabla 8. Características de los mecanismos de producción primaria

Fuente: Salager, 2005

2.5.2 Recuperación Secundaria

Los métodos de recuperación secundarios consisten en inyectar dentro del yacimiento un


fluido menos costoso que el petróleo para mantener un gradiente de presión. Estos fluidos se
inyectan por ciertos pozos (inyectores), y desplazan o arrastran una parte del petróleo hacia los
otros pozos (productores), como se muestra en el Figura 11.

35
El drenaje por agua permite elevar la recuperación del aceite originalmente en sitio hasta un
promedio de 25-30%, con variaciones desde 15 hasta 40% según los casos. (Salager, 2005)

Figura 11. Modelo Recuperación Secundaria

Fuente: París, 2009

2.5.3 Recuperación Terciaria y/o Mejorada

Después de las recuperaciones primaria y secundaria, el yacimiento contiene todavía 60-80%


(promedio 72%) del crudo originalmente en sitio. Los métodos actualmente propuestos para la
recuperación mejorada involucran uno o varios de estos aspectos como se muestra en el Figura
12. (Salager, 2005)
Figura 12. Modelo de Recuperación Terciaria

Fuente: París, 2009

36
2.6 SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

A continuación se darán a conocer los sistemas de levantamiento artificial para la realización


del siguiente proyecto.

2.6.1 Métodos de Levantamiento Artificial

Un sistema de levantamiento artificial (SLA), es un mecanismo externo a la formación


productora encargado de levantar crudo desde la formación a una determinada tasa, cuando la
energía del pozo es insuficiente para producirlo por sí mismo o cuando la tasa es inferior a la
deseada.
Levantamiento artificial, se utiliza cuando las presiones del reservorio han bajado hasta el
punto que un pozo no va a producir por energía natural, los métodos más comunes de
levantamiento artificial son:
 Bombeo Mecánico
 Gas Lift
 Bombeo Electrosumergible (ESP)
 Bombeo Hidráulico (jet-pistón)
 Bombeo de cavidades progresivas (PCP)
 Plunger Lift
Eficiencia de los sistemas de levantamiento artificial: (Handbook, 2000)

Tabla 9. Sistemas de levantamiento artificial

Sistema Eficiencia (%)


Bombeo Mecánico 30-40
Gas Lift 10-30
Bombeo electrosumergible 35-65
Bombeo cavidades progresivas 60-80
Bombeo Hidráulico jet 10-25
Bombeo hidráulico pistón 30-40
Fuente: Well production, 2000

37
2.6.1.1 Procesos de activación y condiciones de operación para un pozo

Muchos criterios tienen en cuenta las limitaciones de la producción. Los reportes se muestran
en la tabla 10, ambiente, posicionándose en el pozo del sistema de levantamiento artificial, las
características del fluido del yacimiento, el tipo de terminación. (Cholet, 2000)

Tabla 10. Adaptación de Procesos de Activación y Operación

Bombeo
Gas Lift ESP PCP Pistón Jet
Mecánico
Aplicación
Bueno Excelente Bueno Bueno Bueno Bueno
offshore
Capacidades Si
200-10 Sin 200 – 10
de manejo 200 ppm problemas 200 ppm
ppm problemas ppm
de sólidos hasta un 5%
Temperatura
260°C 175°C 160°C 120°C 260°C 260°C
max.

Capacidad 100 m3/d 8 – 8.000 40 - 8.000 5 - 800 m3/d 15 3– 800 15 – 2500


de volumen
m3/d m3/d m /d m3/d
(turndown)

Fuente: Well production, 2000

2.7 SISTEMA DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL GAS LIFT

Es un método mediante el cual se inyecta gas a alta presión en la columna de fluidos para su
levantamiento desde el subsuelo hasta la superficie, como se observa en la figura 13. (Espoil,
2004).

El levantamiento a gas es apropiado para casi cualquier tipo de yacimiento petrolífero,


aunque, es de mayor ventaja en pozos con alta producción o con altos valores de gas en
solución. Se define como un proceso de levantamiento de fluidos desde las perforaciones del
pozo, mediante la adición de gas relativamente a alta presión hacia la columna de fluido.

38
Para la aplicación del levantamiento artificial por gas es muy importante tomar en cuenta la
profundidad del pozo y las características del crudo, puesto que, estos parámetros afectarán,
directamente el cálculo de la presión de inyección.

Figura 13. Gas Lift

Fuente: Esp Oil, 2004

2.7.1 Equipos del sistema gas lift

El equipo requerido para la implementación de Gas Lift en un pozo es el siguiente:

1. Equipo de superficie:
- Ensamblaje de la cabeza del pozo.
- Choke (para flujo continuo).
- Choke con control en el ciclo de tiempo (para flujo intermitente).

39
- Compresores.
- Separador.

Tabla 11: Descripción de equipos de superficie del gas lift.

Equipo Función Conclusión

Llegaría a ser el componente


Su función principal es de comprimir
principal debido a que
el gas llevar de una presión baja a una
Planta compresora otorga potencia al gas para
alta, estos pueden ser de distintos
que este pueda ser inyectado
tipos: Reciprocantes y centrífugos.
hacia el pozo.

Es la encargada de transportar el gas y


distribuirlo a cada pozo. La presión y
el volumen de gas que llega al pozo Es la forma de conducir el
dependerá de la presión y el volumen gas hacia los pozos de
Sistema de
disponibles en la planta compresora, manera que este pueda ser
distribución de gas
menos la pérdida que se origina en el inyectado y transportado de
sistema de distribución. una forma segura.
Además de controlar el volumen de
inyección del gas.

Está formado por las líneas de flujo,


encargadas de transportar el fluido Este sistema hace posible
Sistema de hacía el separador, donde se separan la que el gas inyectado se
recolección de fase líquida, la cual es transportada a usado constantemente
fluidos los tanques, y la fase gaseosa, que es durante el funcionamiento
enviada a la planta compresora para su de este método.
reinyección.

Fuente: ESP OIL “Gas lift Básico”

40
Tabla. 12: Características más importantes de los separadores.

Por su
Por su función Características
forma
Son frecuentemente usados donde la
Vertical relación gas-líquido es alta y maneja
 Bifásico
baja capacidad de líquido.
Son frecuentemente usados cuando el
volumen de gas es elevado debido a
 Trifásico Horizontal que este tipo de separador puede
contener más gas que un separador
vertical de mismo diámetro.
Este tipo de separador son utilizados
para mantener la presión pero no son
Esférico
muy usados por dificultades en su
fabricación.
Fuente: Universidad de Venezuela “Diseño y evaluación de separadores Bifásicos y
Trifásicos”

2. Equipo de subsuelo:

- Mandriles de gas lift


Son tuberías con diseños especiales que en sus extremos poseen roscas para conectarse a la
sarta de producción formando, de este modo, parte integrada de ella. Sirven de producción
formando de este modo parte integrada de ella. Utilizandose de receptáculo para instalar la
válvula de levantamiento o inyección a la profundidad que se necesite. Los mandriles son
necesarios para el método de gas lift ya que estos alojan a las válvulas de inyección las cuales
hacen posible que el gas lift funcione.

- Válvulas de gas lift.

41
La válvula de Levantamiento Artificial por Gas son básicamente, reguladores de presión.
Deben ser diseñadas para operar en condiciones de fondo y ser capaces de inyectar el gas a la
presión y volumen requeridos. El diseño de estas dependerá mucho de la presión de operación
y la profundidad para que estas funcionen de manera eficiente.
- Empaque de subsuelo.
Válvulas dentro del sistema de gas lift continúo:

Para seleccionar las válvulas, se debe de determinar el tipo y diseño que tendrán de acuerdo de
la operación a realizar, ya sea para detener, iniciar o regular un flujo y también evitar el reflujo
del mismo.
El material de la válvula dependerá de la temperatura y presión de operación, también
dependerá de estos factores la norma de fabricación y conexión de la línea.

Tabla. 13: Tipos de válvulas.

Tipo de válvula Evaluación


Válvula tipo Estas válvulas actúan como de control y de
diafragma alivio, ya además de controlar el fluido tiene
tolerancia la corrosión.
Válvulas tipo Estas válvulas van instaladas antes y después
globo de los compresores, en caso de que se requiera
mantenimiento o regulación del fluido al
ingreso y salida de los mismos.
Válvula tipo aguja Esta válvula trabaja con grandes presiones,
estrangulamientos precisos y regula la tasa de
inyección de gas proveniente de los
compresores será regulador mediante el sistema
automatizado de gas lift continuo de
weatherford.
Fuente: JHG ingeniería “Manual para la identificación y selección de válvulas”

42
2.7.2 Ventajas y desventajas del sistema gas lift

Como herramienta fundamental de selección es necesario conocer tanto las ventajas y


desventajas que determinado método posee, como sus rangos más apropiados de operación. En
el caso particular de este sistema, las principales ventajas y desventajas de su implementación
se detallan a continuación: (Espoil, 2004)

Ventajas:
• Es un sistema seguro de operar.
• Presenta alta tolerancia a los sólidos (aunque las velocidades de erosión en el tubing y
el árbol de navidad pueden ser críticas).
• Habilidad para manejar altas ratas de producción.
• Requiere de poco espacio en superficie.
• Generalmente puede ser reacondicionada con wireline.
• Acceso completo a través del tubing a las GLVs inferiores.
• No es restringido por la desviación de los pozos.
• Relativamente insensible a la corrosión.
• Muy flexible, se puede convertir de flujo continuo a intermitente, chamber lift o
Plunger lift a medida que declina el yacimiento.
• La fuente de potencia puede ser ubicada en locaciones remotas.
• Fácil de obtener presiones y gradientes en profundidad.
• No es problema en pozos con empuje de gas.
Desventajas:

• Ineficiente en sistemas de bajo volumen, debido a los costos capitales de


compresión y tratamiento del gas.
• Requiere de un volumen de gas para su arranque, el cual no siempre está
disponible.
• Presenta dificultad para manejar crudos muy pesados y viscosos o emulsionados.
• Potencial para la formación de hidratos en superficie o en las GLVs.

43
• Requiere de monitoreo continuo, optimización y reparación técnica, así como de
Supervisión ingenieril.
• Usualmente se ve limitado por una profundidad de levantamiento máxima.
• Posible necesidad de casing y tubing muy fuertes debido a las altas presiones de gas en
el anular.
• Puede presentar problemas de seguridad si se manejan presiones de gas muy altas.
(Conpropet, 2005)

2.7.3 Aplicación y Parámetros operacionales:

A continuación se muestra los parámetros, para la aplicación del método Gas Lift.
Tabla 14. Condiciones Técnicas para su Aplicación del Gas Lift

Consideraciones de
Rango típico Máximo
Aplicación
5.000 a 10.000 15.000
Operando TVD (ft, m)
1524 a 3048 4572
Volumen de operación 100 a 10.000 30.000
(Bpd) 16 a 1590 4770
Temperatura de operación 100° a 250°/ 400°/
(°F/°C) 38° a 121° 204°
Desviación del pozo 0 a 50° 70° (a corto y medio radio)
Manejo de la corrosión Buena o excelente
manejo de gas Excelente
Manipulación de sólidos Buena o excelente
Gravedad de fluidos >15° API
Prestación de servicios Reacondicionamient
o
Tipo de motor primario Compresor
aplicación en alta mar Excelente
Eficiencia del sistema 10% a 30%
Fuente: Weatherford, 2014

44
2.7.3.1 Problemas operacionales.

Entre los problemas operativos, se registran:

- Bloqueo de líneas de inyección de gas por formación de hidratos sólidos y


condensación de agua.
- Pérdida de integridad del casing debido a uso de gases corrosivos para levantamiento.
- Taponamiento de tubería por acumulación de sólidos (arena), parafina.

- Daños en compresores.

2.7.4 Tipos de LAG:

Existen dos tipos básicos de levantamiento artificial por gas:

• LAG Continuo: donde se inyecta gas en forma continua en la columna de fluido para
levantarla bajo condiciones de flujo continuo.
• LAG Intermitente: donde se inyecta gas en forma cíclica en la columna de fluido para
levantarla en flujo intermitente, es decir, en forma de tapones de líquido. (Espoil,
2004)

Tabla 15. Rangos De Aplicación


LAG Continuo LAG Intermitente
Se utiliza en pozos con alta a mediana energía Se aplica en pozos de mediana a baja
(presiones estáticas mayores a 150 lpc/1000 energía (presiones estáticas menores a
pies) y de alta a mediana productividad 150 lpc/1000 pies) y de mediana a baja
(preferentemente índices de productividad productividad (índices de productividad
mayores a 0,5 bpd/lpc) capaces de aportar altas menores a 0,3 bpd/lpc) que no son
tasas de producción (mayores de 200 bpd). La capaces de aportar altas tasas de
profundidad de inyección dependerá de la producción (menores de 100 bpd).
presión de gas disponible a nivel de pozo

Fuente: Esp Oil, 2004

45
2.7.4.1 Levantamiento artificial por gas continuo

En este tipo de levantamiento artificial se inyecta una tasa diaria de gas en forma continua lo
más profundo posible en la columna de fluido a través de una válvula en el subsuelo, con el
propósito de disminuir la presión fluyente en el fondo del pozo aumentando el diferencial de
presión a través del área de drenaje para que la formación productora aumente la tasa de
producción que entrega al pozo.

Mecanismos de levantamiento

En el levantamiento artificial por gas continuo los mecanismos de levantamiento involucrados


son:
Reducción de la densidad del fluido y del peso de la columna lo que aumenta el diferencial de
presión aplicado al área de drenaje del yacimiento. Expansión del gas inyectado la cual
empuja a la fase líquida. Desplazamiento de tapones de líquido por grandes burbujas de gas

Figura 14: LAG Continuo

Fuente: ESP OIL “Gas Lift Básico”, 2004

46
Eficiencia del LAG continúo

La eficiencia de levantamiento a nivel de pozo se mide por el consumo de gas requerido para
producir cada barril normal de petróleo, la eficiencia aumenta en la medida que se inyecta por
el punto más profundo posible la tasa de gas adecuada, de acuerdo al comportamiento de
producción del pozo.

Máxima profundidad de inyección

La válvula operadora se debe colocar a la máxima profundidad operacionalmente posible, la


cual está a dos o tres tubos por encima de la empacadura superior. Cuando se dispone de
suficiente presión en el sistema para vencer el peso de la columna estática de líquido que se
encuentra inicialmente sobre la válvula operadora, se coloca una válvula a la mencionada
profundidad, sin necesidad de utilizar válvulas que descarguen previamente el líquido
utilizado para controlar al pozo. En caso contrario se deben utilizar varias válvulas por encima
de la operadora conocidas con el nombre de válvulas de descarga, ya que ellas descargaran por
etapas el líquido que se encuentra por encima de la válvula operadora. Un espaciamiento
correcto de estas válvulas y adecuada selección de las mismas permitirán descubrir la válvula
operadora para inyectar así el gas por el punto más profundo posible.

Subtipos de LAG continuo

Existen dos subtipos de LAG continuo: tubular y anular:

a) LAG continuo tubular: En este tipo de LAG continuo se inyecta gas por el espacio anular
existente entre la tubería de producción y la tubería de revestimiento, levantandose
conjuntamente con los fluidos aportados por el yacimiento a través de la tubería de
producción.
b) LAG continúo anular: En este tipo de LAG continuo se inyecta gas por la tubería de
producción y se levanta conjuntamente con los fluidos aportados por el yacimiento a través del
espacio anular antes mencionado.

47
Figura 15: Subtipos de LAG Continuo

Fuente: ESP OIL “Gas Lift Básico”, 2004

2.7.4.2 Levantamiento artificial por gas intermitente

El levantamiento artificial por gas intermitente consiste en inyectar cíclica e instantáneamente


un alto volumen de gas comprimido en la tubería de producción con el propósito de desplazar
hasta superficie, el tapón de líquido que aporta el yacimiento por encima del punto de
inyección. Una vez levantado dicho tapón cesa la inyección para permitir la reducción de la
presión en el fondo del pozo y con ello el aporte de un nuevo tapón de líquido para luego
repetirse el ciclo de la inyección.

Mecanismos de la inyección

En el levantamiento artificial por gas intermitente los mecanismos de levantamiento


involucrados son:

 Desplazamiento ascendente de tapones de líquido por la inyección de grandes caudales


instantáneos de gas por debajo del tapón de líquido.

48
 Expansión del gas inyectado la cual empuja al tapón de líquido hacia el cabezal del
pozo y de allí a la estación del flujo.

La siguiente figura 16 se ilustra el ciclo de levantamiento con gas en flujo intermitente.

Figura 16: LAG Intermitente

Fuente: ESP OIL “Gas Lift Básico”, 2004

a) Ciclo de levantamiento intermitente: Es el lapso transcurrido entre dos arribos


consecutivos del tapón de líquido a la superficie.

 Influjo: Inicialmente la válvula operadora está cerrada. La válvula de retención en el


fondo del pozo se encuentra abierta permitiendo al yacimiento aportar fluido hacia la
tubería de producción. El tiempo requerido para que se restaure en la tubería de
producción el tamaño de tapón adecuado depende fuertemente del índice de
productividad del pozo, de la energía de la formación productora y del diámetro de la
tubería.

 Levantamiento: Una vez restaurada la presión del líquido, la presión del gas en el
anular debe alcanzar a nivel de la válvula operadora, el valor de la presión de apertura
(Pod) iniciando el ciclo de inyección de gas en la tubería de producción para desplazar
el tapón de líquido en contra de la gravedad, parte del líquido se queda rezagado en las

49
paredes de la tubería (“liquid fallback”) y en cuanto el tapón llega a la superficie, la
alta presión del mismo provoca un aumento brusco de la Pwh.

 Estabilización: Al cerrar la válvula operadora por la disminución de la presión en el


anular el gas remanente en la tubería se descomprime progresivamente permitiendo la
entrada de los fluidos hacia el pozo nuevamente.

b) Eficiencia del LAG intermitente

La eficiencia del levantamiento intermitente al igual que en el continuo se mide por el


consumo de gas requerido para producir cada barril de petróleo, la eficiencia aumenta en
medida que se elige la frecuencia de ciclos que maximice la producción diaria de
petróleo y se utilice la cantidad de gas por ciclo necesaria para un levantamiento
eficiente del tapón de líquido.

 Máxima profundidad de inyección: La válvula operadora se debe colocar a la


máxima profundidad operacional posible la cual está a dos o tres tubos por encima de
la empacadura superior. Por lo general en este tipo de LAG no se requieren válvulas
de descarga ya que la energía del yacimiento es baja y el nivel estático se encuentra
cerca del fondo del pozo.

 Tasa de inyección de gas adecuada: El volumen de gas de levantamiento que se


suministra a la tubería de producción durante el periodo de inyección es
aproximadamente el requerido para llenar dicha tubería con el gas comprimido
proveniente del anular. El consumo diario será el volumen anterior multiplicado por
el número de tapones que serán levantados al día. Las restricciones en la superficie
juegan un gran papel en el volumen de gas requerido por ciclo.

 Control de la inyección: Para el LAG intermitente la tasa diaria de gases controla


con una válvula ajustable a superficie conjuntamente con la válvula especial (piloto)
en el subsuelo con un controlador de ciclos de inyección en la superficie.

c) Subtipos de LAG intermitente: Existen tres subtipos de LAG intermitente:

50
 LAG intermitente convencional: En este tipo de LAG intermitente se utiliza el
espacio interno de la tubería de producción para el almacenamiento de los fluidos
aportados por la formación y el gas desplaza directamente al tapón de líquido en
contra de la gravedad. Normalmente se utiliza cuando la presión estática del
yacimiento y/o el índice de productividad alcanza valores bajos (aproximadamente
Pws menores de las 150 lpc por cada 1000 pies e índices menores de 0.3 bpd/lpc).

 LAG intermitente con cámara de acumulación (Chamber lift): En este tipo de


LAG intermitente se utiliza el espacio anular entre el revestidor de producción y la
tubería de producción para el almacenamiento de los fluidos aportados por la
formación y el gas desplaza directamente el líquido directamente a favor de la
gravedad y posteriormente en contra de dicha fuerza. Normalmente se utiliza cuando
la presión estática del yacimiento alcanza valores muy bajos, de tal magnitud
(aproximadamente menores de las 100 Psig por cada 1000 pies) que con el
intermitente convencional el tapón formado sería muy pequeño y por lo tanto la
producción será casi nula.

 LAG intermitente con pistón metálico (Plunger lift): En este tipo de LAG
intermitente se utiliza en espacia interno de la tubería de producción para el
almacenamiento de los fluidos aportados por la formación y el gas deslaza
directamente un pistón metálico que sirve de interface sólida entre el gas inyectado y
el tapón de líquido a levantar. Se utiliza para minimizar el resbalamiento de líquido
durante el levantamiento del tapón.

En la siguiente figura 17 se representan los diferentes subtipos de LAG intermitente. (ESP


OIL, 2004)

51
Figura. 17: Tipos de LAG Intermitente

Fuente: ESP OIL “Gas Lift Básico”, 2004

2.7.5 Caudal de inyección de gas

Tal como se observa en la figura 14 la tasa de inyección de gas dependerá de la tasa de


producción, del aporte de gas de la formación y de la RGL total requerida por encima del
punto de inyección. Estimar la RGL total adecuada dependerá si se conoce o no el
comportamiento de afluencia de la formación productora.

Para obtener este valor se utiliza la siguiente ecuación:

(𝑅𝐺𝐿𝑡−𝑅𝐺𝐿𝑓)𝑞𝑙
𝑞𝑖𝑛𝑦 = Ec-34
1.000
Donde:
qiny: Tasa de inyección de gas requerida (Mpcn/d)
RGLt: Relación gas líquido total del yacimiento (pcn/bn)
RGLf: Relación gas líquido de producción de la formación productora (pcn/bn)
ql: Tasa de producción deseada de líquido (bpd)

52
2.7.6 Método gráfico para el Cálculo de espaciamiento de los mandriles

Los pasos para obtener las profundidades y presiones de manera gráfica y manual son los
siguientes:

a. Identifique en el grafico presente la coordenada del eje “x” representa la presión y el


eje “y” representa la profundidad

b. Dibujar una línea donde indique la profundidad del pozo.

c. Dibujar una línea con la estándar de gradiente de presión del fluido a matar G.P. que
empieza desde la presión del pozo Pwf para así obtener la profundidad del fluido en el
pozo aplicando la siguiente formula:

𝑃𝑤𝑓
𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑧𝑜 = Ec-35
𝐺.𝑃.

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 = 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑜 Ec-36

G.P: Es el gradiente del fluido muerto que se encuentra en el pozo, por lo general es agua
salada, valores típicos de gradiente para esta agua es de aproximadamente 0.45 a 0.465 lpc/pie

d. Calcular la línea de presión de inyección desde superficie hasta el fondo, es decir


desde Pi en superficie hasta la presión de fondo tomando en cuenta el factor de
seguridad de S.F. por la gravedad especifica del gas S.G. por lo tanto la presión de
inyección en el fondo del pozo es:

𝑃 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 = 𝑃𝑖𝑛𝑦 ∗ (1 + 𝐹𝑠) Ec-37

e. Calcular la presión de flujo en el fondo del pozo como se hizo en el inciso “c”, pero
utilizando la presión de fondo, el caudal deseado y el índice de producción:

𝑞𝑙 = (𝑃𝑤𝑓 − 𝑃𝑓𝑤)𝑥𝐼𝑃 Ec-38

53
Dónde:
ql: es el caudal deseado bpd.
Pwf: presión del pozo psig.
Pfw: presión de flujo en el fondo de pozo en psig.
IP: índice de productividad (bpd)/psi.
Ahora para calcular el nivel que se encontrara cuando exista flujo se utilizara la misma
ecuación que en el inciso “c”:
Realizar el grafico desde la presión del flujo en el fondo del pozo hasta la profundidad
obtenida.

f. Realizar el gradiente de flujo desde la presión de flujo en superficie Pwh hasta la


presión de inyección en el fondo del pozo Piwf.

g. Empezar a sacar la presión y espaciamiento del mandril en el tope empezando por la


presión de flujo Pwh usando la inclinación del gradiente de presión (G.P). es decir
trazando una línea paralela y usar la misma inclinación que tiene respecto a la línea
trazada en el inciso “C”.

h. Dibujar una línea de gradiente de presión a lado de la de inyección con una caída de
10 psi que son los requeridos para cerrar la válvula 1 usando una línea paralela. Estos
10 psi es lo mínimo recomendado, una vez puesta la línea de la caída de presión de 10
psi procedemos sacar la profundidad del 2do mandril al igual que se hizo con el 1er
mandril.

i. Empezar a graficar el espaciamiento de los mandriles, tiene que llegar a ser más
profundo que el nivel hidrostático dentro del pozo, es decir la línea que se trazó en el
inciso “c” (Schulmberguer, 2012)

2.7.6.1 Potencia del compresor

Para calcular la potencia del compresor se utiliza la siguiente formula:


𝑝2 2
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 0,223 𝑀 [( ) − 1] ∗ 𝐸 Ec-39
𝑝1

54
Dónde:
Potencia: Caballos de fuerza (hp).
M: gasto de gas en condiciones estándar (Mpcd)
P1: presión de entrada en el compresor (psig)
P2: presión de salida del compresor (psig)
E: Eficiencia del compresor

2.7.7 Balance de gas

El volumen diario de gas utilizado con fines de levantamiento utiliza parcialmente la


capacidad del sistema de compresión. La capacidad de compresión restante es utilizada por el
gas proveniente de los yacimientos y recolectada a través del sistema de baja presión. Para
mantener controlado el uso eficiente de la capacidad de compresión de gas es necesario
realizar balances de los volúmenes de gas utilizado tanto a nivel de pozo como a nivel de
sistema.

 En el pozo: La tasa de gas de levantamiento medido en el registrador de flujo de cada


pozo, debe ser aproximadamente igual a la tasa de gas que deja pasar la válvula
operadora de subsuelo bajo condiciones dinámicas de operación, es decir, bajo el
diferencial de presión existente entre la presión del gas de inyección y la presión en la
columna de fluido frente a la válvula. El gas aportado por la formación no se puede
medir pero se determina por la diferencia entre el total medido en la estación durante la
prueba del pozo y el gas de levantamiento inyectado simultáneamente al pozo.

 En el sistema: El volumen diario de gas que entra al sistema de compresión menos el


extraído inter-etapas debe ser igual a la suma del volumen diario enviado a los
diferentes usos: Transferencia a otros sistemas, inyectado al yacimiento, combustible,
levantamiento artificial por gas, entregado a terceros, recirculación, etc. Finalmente el
volumen diario enviado a los múltiples de LAG o Sistema de “Gas-lift” debe ser igual a
la sumatoria de los caudales diarios de gas inyectado a los pozos asociados al sistema.
Para el control y seguimiento, colocan facilidades de medición en puntos estratégicos
del sistema de gas con registradores de flujo debidamente. (ESP OIL, 2004)

55
CAPITULO III

INGENIERÍA DE PROYECTO

3.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1.1 Información del campo Sábalo y del pozo SBL-X2

El bloque San Antonio, cuenta con 8 pozos todos son productores, tiene una producción total
de 635,66 MMpcd de gas y 18.000 Bpd de condensado, el gas es procesado en la planta
procesadora de gas conocida con el tercer tren que tiene una capacidad de 709 MMpcd de gas
y 60.000 Bpd de petróleo.

La producción del bloque San Antonio presenta una declinación de la producción de


hidrocarburos del 4,5% anual esta declinación podría causar incumplimiento a las demanda
internas y externas de hidrocarburos en Bolivia.

Información del pozo SBL-X2:

El pozo SBL-X2 es un pozo convencional (vertical), el pozo tiene la abreviación de SBL-X2


por ser de exploración, que tiene una profundidad final de 5.194,66 m, su terminación fue
diseñada para producir de las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa, produce de la
formación Santa Rosa, el pozo fue desarrollada para explorar posible presencia de gas en la
formación santa Rosa obteniendo un buen resultado, con el cual se certificó las reservas que se
tiene en dicha formación.

La producción empezó en el 2003 y tuvo una constante producción de 111 MMpcnd y 3.086
Bpd hasta el 2007, a partir del 2007 la producción empezó a declinar, en la actualidad su
producción declino en un 45,89% de gas y un 49,37% de líquidos, debido a la caída de presión
y cantidad de años de producción.

La ubicación del pozo dentro la estructura geológica puede ser identificada con la información
del corte estructural del pozo en el yacimiento. En la figura 19 podemos resaltar que el pozo
fue enfocado para desarrollar las formaciones de Huamampampa, Icla y Santa Rosa, teniendo
contacto con las mismas en el bloque medio.

56
Tabla 16. Historial de producción del pozo SBL-X2.

Producción Producción
Año
(Bbl/d) (MMscfd)
2003 3.086,91 111
2004 3.086,91 111
2005 3.086,91 111
2006 3.086,91 111
2007 3.086,91 111
2008 2.470,5 90
2009 2.994,78 111
2010 2.660,16 102
2011 2.357,96 92
2012 2.065,87 83
2013 1.953,8418 78,06
2014 1.864,5135 74,73
2015 1.858,626 70,07
2016 1.650,1485 65,56
2017 1.564,563 60,06

Fuente: “Plan de desarrollo del Campo Sábalo”, 2017

Figura 18. Gráfica del historial de producción

Historial de produccion
3500

3000

2500
MMsfd

2000

1500

1000

500

0
2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Año
Fuente: “Plan de desarrollo del Campo Sábalo”, 2017

57
Figura 19. Estructura de Campo

Fuente: Petrobras

3.1.2 Secuencia estratigráfica del campo Sábalo

La columna sedimentaria atravesada en el campo Sábalo como se puede observar en la figura


20 comprende unidades desde el sistema carbónico representado por las formaciones Tarija,
Itacuami, Tupambi e Itacua. Terminando en el sistema devónico, representado por las
formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa que son columnas sedimentarias. Cuando
hablamos de la columna sedimentaria nos referimos a aquellas formaciones que contienen
rocas sedimentarias una de sus principales características es que presentan fósiles y la posible
acumulación de hidrocarburos.

La estratigrafía que se atravesó por los diferentes pozos de desarrollo del campo corresponde a
rocas por el grupo Macharetí que están en el sistema carbonífero, iniciando con la perforación
de las formaciones Tarija, Tupambi e Itacua. Alcanzado hasta el sistema devónico
representado por Huamampampa, Icla y Santa Rosa. Dentro de la formación Huamampampa
se pueden diferenciar los siguiente niveles: Areniscas Huamampampa I (H1), areniscas
Huamampampa II (dividiéndose a su vez H2A y H2B), areniscas Huamampampa III (H3) y

58
Areniscas Huamampampa IV (dividiéndose a su vez H4A y H4B) conocer sobre estos niveles
es muy importante.

Sistema devónico (formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa):

Estas columnas sedimentarias son muy conocidas y descritas a lo largo de la faja sub andina
debido a que sus litologías son muy apropiadas para almacenar hidrocarburos y cuando se
descubrió el potencial hidrocarburífero se procedieron a realizar diversos estudios de
Huamampampa, Icla y Santa Rosa. Las formaciones productoras en el campo Sábalo son
Huamampampa, Icla y Santa Rosa. Las cuáles serán analizadas en la siguiente (tabla 17).

Tabla 17. Características de las formaciones productoras

Fuente: “Plan de desarrollo del Campo Sábalo, 2017”

En el campo Sábalo el principal reservorio de hidrocarburos es la formación Huamampampa a


3.700 metros de profundidad aproximadamente. Después de Huamampampa la otra formación
con gran cantidad de hidrocarburos es Icla y Santa Rosa también del sistema Devónico.

La mayoría de los tipos de rocas encontradas en las formaciones del sistema devónico
clasifican a este sistema como una columna sedimentaria, la presencia cemento que presenta la
formación Santa Rosa, es un factor que influye en la firmeza y compactación de la roca.

59
Figura 20. Columna estratigráfica generalizada

Fuente: “Campos Gasíferos y Petrolíferos de Bolivia”

60
3.1.3 Análisis de las propiedades petrofísicas del pozo SBL-X2

Las características petrofísicas más importantes de un yacimiento son la porosidad y la


permeabilidad, dependerá de estos factores la producción y volumen de líquidos en el
yacimiento.

3.1.3.1. Porosidad en el yacimiento

Las propiedades petrofísicas a resaltar pertenecen al sistema devónico debido a que es donde
se encuentran las formaciones productoras y estos tienen características petrofísicas muy
importantes ya que poseen la capacidad de almacenar hidrocarburos.

La porosidad del yacimiento se la determino en la prueba build up del pozo SBL-X2, la


porosidad es una variable representada por φ (omega) su valor es adimensional. La prueba buil
up proporciona un resultado de 0,407 (40,7%) que comparando con los valores estándares
presentado por Mannucci en la tabla 3 se interpretó la porosidad.

La porosidad del yacimiento es excelente debido a que es mayor a 20%, esta información
coincide con la porosidad que es característica estándar de las arcillas que tienen una
porosidad general de 20-45%. Al tener una porosidad alta la acumulación de yacimientos es
mucho mayor. Es por eso que el campo Sábalo tiene una gran cantidad de reservas calculadas
llegando a ser un mega campo en Bolivia.

3.1.3.2. Permeabilidad del yacimiento

La permeabilidad también influye en la capacidad de almacenar fluidos en la roca porosa a su


vez esta regula la tasa a la cual los fluidos puedan ser producidos o desplazados, al ser un
propiedad petrofísica puede ser determinada también con la prueba build up. La permeabilidad
es representado por la letra K, en la prueba la permeabilidad tiene un valor de K=20 md
tomando como valor de referencia el resultado de la prueba build up del pozo SBL-X2. La
permeabilidad tiene un valor de 20 lo que indica que es una permeabilidad elevada, según la
tabla 4 esto coincide con el gran caudal de producción del campo.

61
3.1.4 Características y condiciones del pozo SBL-X2

3.1.4.1. Condiciones físicas del pozo SBL-X2

Para determinar las condiciones físicas del pozo SBL-X2, se elaboró la tabla 18 de los
parámetros iniciales obtenidos por PETROBRAS.

Tabla 18. Propiedades físicas del pozo SBL-X2.

Propiedad Valor Unidad Interpretación

Es considerado un pozo
Profundidad 5.194,66 Metros
profundo.
La temperatura es elevada
o
Temperatura 131,4 C esto es debido a la
profundidad.
La presión es elevada por
Presión inicial 7.615 Psig la presencia del gas y la
profundidad.
La caída de presión se
debe a la producción a lo
Presión actual 5.376,3 Psig
largo de los años del gas
húmedo.
Fuente: Elaboración Propia en base de datos obtenidos de PETROBRAS, 2018

Dentro de estas propiedades una de los más importantes es la presión porque de esta depende
la producción, en el yacimiento la presión inicial es elevada 7.615 Psig esto es debido a la
profundidad y el gas acumulado en el yacimiento, la presión actual es de 5.376,3 Psig es por la
producción del yacimiento, la temperatura influye mucho en la condición del fluido del
yacimiento también es un factor que se toma para seleccionar el material del método de
recuperación de hidrocarburos.

62
3.1.4.2. Arreglo de producción del pozo SBL-X2

El arreglo de producción que se hizo en el pozo SBL-X2 puede ser diferenciado por las
siguientes características (Tabla 19)

Tabla 19: Arreglo de producción del pozo SBL-X2.


Sección Tipo Interpretación
Packers Tiene dos tipos de Packers El pozo tiene dos packers debido a
uno de 7” y otro de 9 ¾” que fue diseñado para producir una
selección del fluido en la
producción.
Características Tubería de revestimiento de En la formación Huamampampa se
del arreglo de 9 ¾ ” con operación de realizó la operación de cañoneo
producción en cañoneo para tener producción de la misma.
Huamampampa
Características Tubería de revestimiento de También se realizó el cañoneo en
del arreglo de 5” con operación de Icla para poder producir de esta
producción en cañoneo formación.
Icla
Características Hoyo descubierto, liner de Esta formación tiene la terminación
del arreglo de producción de 5”. de hoyo descubierto por que fue el
producción en objetivo de la perforación.
Santa Rosa

Fuente: Elaboración Propia en base de datos obtenidos de PETROBRAS, 2018

63
Figura 21. Secuencia estratigráfica y arreglo final de producción del pozo

Fuente: “Plan de desarrollo del Campo Sábalo, 2017”

64
3.2 MECANISMO DE RECUPERACIÓN POR GAS LIFT

3.2.1. Características del fluido

3.2.1.1. Clasificación del fluido de producción

Existen varios tipos de hidrocarburos principalmente se dividen en dos grupos que son: el
petróleo y el gas. A su vez estos dos grupos tienen subdivisiones. Para saber qué tipo de
hidrocarburo es, se debe tener la cromatografía del hidrocarburo del Bloque San Antonio.

La cromatografía del gas en el yacimiento del bloque San Antonio realizada por
PETROBRAS. Será ilustrada en la siguiente tabla 20.

Tabla 20: Cromatografía del gas en el yacimiento.


Componente Porcentaje
N2 0,50
CO2 2,12
C1 84,99
C2 6,05
C3 1,99
iC4 0,41
nC4 0,68
iC5 0,39
nC5 0,32
C6 0,48
C7+ 2,07
Fuente: “Elaboración Propia en base de datos obtenidos de PETROBRAS, 2018”

La cromatografía presenta la cantidad de componentes en porcentaje dentro de la mezcla, los


componentes que resaltan por su valor son una gran cantidad de metano C1 (84,99%) y un
contenido bajo de heptano más C7+ (2,07%) que son los componentes más pesados, al tener
un porcentaje así de metano se considera un gas natural por que el metano es el componente

65
más liviano. Pero existen diferentes tipos de métodos para determinar el tipo de gas, será
necesario determinar más variables para tener una clasificación más precisa de la misma.

Además de observar un contenido de dióxido de carbono CO2 (compuesto que produce


corrosión) es mayor al valor permitido (2%) para que sea considerado un gas dulce, el
contenido es de 2,12% clasificándolo como un gas agrio, este parámetro debe ser considerado
ya que influye en la selección del método y el equipo a utilizar.

3.2.1.2. Peso molecular

El peso molecular es una variable necesaria para poder determinar la gravedad específica que
el parámetro más importante que sirve para calcular más propiedades del gas y variables
necesarias para aplicar un método de recuperación de hidrocarburos.

Con la ecuación 13 se obtiene el peso molecular del hidrocarburo presente en el yacimiento.


Utilizando los valores de las propiedades físicas de los componentes del gas natural. A
continuación se calculó el peso molecular del metano como ejemplo

Mi: Peso molecular del metano =16,043 g/mol

Teniendo el valor del porcentaje molar de metano C1=0,85

𝑔
𝑀𝑔𝐶1 = 0,85 ∗ 16,43 = 13,64
𝑚𝑜𝑙

El peso molecular del metano es 13,64 g/mol en el gas del yacimiento.

Con la siguiente tabla 21 procederemos a calcular el peso molecular total del gas presente en
el yacimiento.

66
Tabla 21: Cálculo del peso molecular

Peso molecular Peso molecular de


Componente % molar Yi
(g/mol) la mezcla
N2 0,50 0,0050 28,0134 0,14
CO2 2,12 0,0212 44,01 0,93
C1 84,99 0,8499 16,043 13,64
C2 6,05 0,0605 30,07 1,82
C3 1,99 0,0199 44,097 0,88
iC4 0,41 0,0041 58,124 0,24
nC4 0,68 0,0068 58,124 0,39
iC5 0,39 0,0039 72,151 0,28
nC5 0,32 0,0032 75,151 0,23
C6 0,48 0,0048 86,178 0,41
C7+ 2,07 0,0207 100,205 2,07
Total 100% 1 21,04
Fuente: Elaboración Propia, 2018

Calculado el peso molecular se obtuvo un valor de 21,04 g/mol, que nos confirma que es un
gas natural, uno de los parámetros guía que asegura que no se produjo un error al realizar el
cálculo, es que todo gas natural nunca puede tener un peso molecular mayor a la del aire.

3.2.1.3. Gravedad específica

La gravedad específica es la relación que existe de un fluido, entre agua si es líquido y aire si
es gas.

Para el cálculo de la gravedad específica se utilizara la ecuación 16:

Donde,

γg: gravedad específica a calcular.

Mg = 21,038 g/mol

Ma =28,95 g/mol (constante)

67
Reemplazando los valores podemos calcular lo siguiente:

21,038 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝛾𝑔 = = 0,73
28,96 𝑔/𝑚𝑜𝑙

𝛾𝑔 = 0,73

La gravedad especifica es un resultado adimensional, obtuvimos un valor de 0,73 este valor no


permitirá determinar diversas variables al momento de realizar el diseño del método
seleccionado, con este valor procederemos a sacar el API.

3.2.1.4. Gravedad API

Es una variable importante para clasificar el tipo de hidrocarburo que tenemos en el


yacimiento. Se puede determinar mediante el uso de la ecuación 28:

141,5
𝐴𝑃𝐼 = − 131,5
𝛾𝑔

Donde:

API: grado API a calcular

γg= 0,73

Reemplazando:

141,5
𝐴𝑃𝐼 = − 131,5 = 63,40 𝐴𝑃𝐼 𝑜
0,73

Según la tabla 6 del marco teórico, el grado API de 63,40 obtenido podemos interpretar que es
considerado un hidrocarburo liviano porque es mayor a 45 API.

3.2.1.5 Relación gas petróleo RGL

Este parámetro también sirve para determinar el tipo de gas que se encuentra en el yacimiento.
Puede ser obtenido mediante el caudal de producción de líquido y gas, la relación gas petróleo
del pozo SBL-X2 es de 38.387,79 (Pcn/bbl).

68
Con los resultados obtenidos podemos hacer una comparación con los valores que poseen los
diferentes tipos de hidrocarburos y poder determinar de forma certera el tipo de hidrocarburo
presente en el yacimiento. Para hacer esto se usó los parámetros según la tabla 2, según los
datos se concluyó que el gas presente en el yacimiento es un gas húmedo en la siguiente tabla
se detalla mejor dicha conclusión.

Tabla 22: Comparación con el gas húmedo

Parámetro Gas húmedo Gas del Aceptación Conclusión


Yacimiento de
parámetros

RGP >15.000 38.387,79  El gas del


yacimiento es
API <70 63,40 
considerado gas
C7+ <4 2,07  húmedo por
cumplir con sus
C1 <90 84,99 
características.
Fuente: Elaboración Propia, 2018

3.2.2 Criterio para la selección del método de recuperación gas lift

Los criterios que hacen posible la selección del método de gas lift en el pozo SBL-X2 son las
siguientes:
 EL método de gas lift es mucho más eficiente para pozos con alta presión estática, es
considerado optimo a presiones mayores de 2.000 psig el pozo actualmente dispone de
una presión mayor a 5.000 psig, elevado índice de productividad, el pozo tiene un
presenta IP de 1,39 el cual es considerado elevado y altas tasas de producción, el pozo
SBL-X2 cumple con todas esas condiciones y lo convierten en un pozo candidato para
este método.
 La cañería del pozo SBL-X2 de ID 7” es considerada óptima para aplicar este método.
 Presencia de hidrocarburo liviano en el yacimiento.
 Características físicas optimas del pozo. En la tabla 14 del marco teórico se establece
las condiciones técnicas para aplicar el método gas lift.

69
Tabla 23: Datos técnicos

Consideraciones de Datos del pozo


Rango típico Máximo
aplicación SBL-X2
Operando TVD 5000 a 10000 15000 12139 ft
(ft,m) 1524 a 3048 4572 3700 m
Volumen de 100 a 10000 30000 1564,56 Bpd
operación (Bpd) 16 a 1590 4770
Temperatura de 100° a 250° 400°
operación (°F/°C) 38° a 121° 204° 131° C
Gravedad de fluido >15° API - 64,40° API
Fuente: Elaboración Propia, 2018

Al realizar la comparación de los datos se pudo verificar que efectivamente el pozo SBL-X2
cumple con los parámetros requeridos para la aplicación del método gas lift
 Disponibilidad de gas necesario para aplicar el método, se requerirá de 32 MMpcn/d y
el pozo produce más de 60 MMpcn/d.
Para realizar los cálculos necesarios para el método primeramente se procederá a determinar si
se aplicara gas lift continuo o gas lift intermitente. Para ello se tomara en cuenta los
parámetros de la tabla 15 del marco teórico.
Según los datos que arrojo la prueba Build up del pozo SBL-X2 este tiene un IP de 1,39
Bpd/Psig el cual es considerado elevado, por lo tanto el LAG continuo si califica, debido al
requerimiento de alta productividad (mayores a 0,5 Bpd/Psig) necesario para aplicar este
método, al tener como dato la producción del pozo y el mismo es de 1.564,56 Bpd ase aún
más aceptable el método de LAG continuo ya que este trabaja con tasas de producción
mayores a 200 Bpd.
En conclusión el LAG continuo es el más adecuado para este pozo.

3.2.3 Cálculos de los parámetros y aspectos técnicos para aplicar gas lift

Para tener un mejor análisis a continuación se hizo tablas enlistando los datos que son
requeridos para el diseño del método.
La siguiente tabla son datos del fluido:

70
Tabla 24. Datos del fluido en el yacimiento.

Propiedad Valor Unidad Conclusión

Gravedad específica 0,73 Adimensional Estas condiciones son


del gas húmedo las más fundamentales
API del gas húmedo 64,40 o
API debido a que con estas
podemos determinar
Peso molecular 21,04 g/mol condiciones adicionales.

Fuente: Elaboración Propia, 2018

La siguiente tabla son datos técnicos de pozo:

Tabla 25: Datos técnicos del pozo SBL-X2.

Propiedad Valor Unidad


Profundidad 5.194,66 Metros
Temperatura del o
131,4 C
yacimiento
Profundidad del
3.700 Metros
yacimiento
Presión del yacimiento 5.578,27 Psig
Presión de fondo
5.376,3 Psig
fluyente
Caudal de gas 60,06 MMscfd
Caudal de condensado 1.564,56 Bpd
Relación gas liquido 38.387,79 Pcn/bbl
Relación petróleo gas 26,05 bbl/MMscf
Permeabilidad 20,7 Md
Porosidad 0.379 Fracción
Temperatura en o
23,03 C
superficie
Temperatura de flujo en o
línea 56,89 C

Presión en separador 600 Psig


ID del pozo 7 Pulgadas

Fuente: Elaboración Propia en base a datos obtenidos por Petrobras, 2018

71
4.2.3.1 Cálculos para determinar la curva Outflow e Intflow
Es muy importante obtener la curva IPR del yacimiento ya que esta curva nos el caudal de
producción de condensado en el pozo en relación a la presión y nos permitirá realizar un
análisis al momento de realizar el diseño del método.
Para realizar la curva intflow o IPR, considerando que el reservorio es saturado, se utilizó el
método de Vogel ecuación 32, para el cálculo del caudal de petróleo.

𝑞
𝑞´ =
𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓
1 − 0.2 ( 𝑃𝑠 ) − 0.8( 𝑃𝑠 )2

Donde:
q´= es la constante de caudal maximo conocido
q=1.564,56 Bpd
Pwf =5.376,3 Psig
Ps =5.578,27 Psig

1.564,56
𝑞´ =
5.376,3 5.376,3 2
1 − 0.2 ( ) − 0.8 ( )
5.578,27 5.578,27
𝑞´ = 24.399,3 𝐵𝑝𝑑

Con el caudal máximo conocido se encuentran los caudales, para una serie de posibles
presiones fluyentes desde la presión estática hasta llegar a cero.
Reemplazando los valores de Ps de cero hasta la presión del yacimiento nosotros podemos
calcular el caudal a estas presiones a continuación se demuestra con una presión de 1.000 psi,
se elaboró la siguiente tabla a distintas presiones:

1.000 1.000 2
𝑞 = 24.399,3 [1 − 0,2 ( ) − 0,8 ( ) ]
5.578,27 5.578,27

𝑞 = 22.897 Bpd

72
Tabla 26: Cálculo de las presiones con sus respectivos caudales.

Presión Caudal
(Psig) (Bpd)
0 24.399
100 24.306
500 23.805
1.000 22.897
1.500 21.676
2.000 20.141
3.000 16.129
4.000 10.863
5.000 4.343
5.578,27 0
Fuente: Elaboración Propia, 2018
Con los valores de caudal obtenidos a diferentes valores de presión se elabora la siguiente
gráfica:
Figura 22. Curva IPR

IPR
6000

5000
Presion (Psig)

4000

3000

2000

1000

0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000

Caudal (Bpd)

Fuente: Elaboración Propia, 2018

73
4.2.3.2 Calculo de la curva Outflow
Tomando como constante la presión de reservorio, se procede a encontrar los caudales con
presiones de fondo fluyente asumidos y con RGL de 43.000, 46.000, 49.000, 50.000, 50.500,
51.000 sacadas del libro de Dale Beegs.
2
Pwf Pwf
𝑞 = 𝑄 [1 − 0,2 ( ) − 0,8 ( ) ]
5.578,27 5.578,27

Tabla 27 Pwf para cada caudal y RGL

RGL 51.000 RGL 50.500 RGL 50.000


Pwf Q Pwf Q Pwf Q
5.578,27 0 5.578,27 0 5.578,27 0
5.000 785,12 5.000 628,09 5.000 549,58
4.000 2.157,02 4.000 1.725,61 4.000 1.509,91
3.000 3.264,46 3.000 2.611,57 3.000 2.285,12
2.000 4.107,43 2.000 3.285,95 2.000 2.875,20
1.000 4.685,95 1.000 3.748,76 1.000 3.280,16
500 4.876,03 500 3.900,82 500 3.413,22
200 4.958,34 200 3.966,67 200 3.470,84
100 4.980,49 100 3.984,39 100 3.486,34
0 5.000 0 4.000 0 3.500
RGL 49.000 RGL 46.000 RGL 43.000
Pwf Q Pwf Q Pwf Q
5.578,27 0 5.578,27 0 5.578,27 0
5.000 471,07 5.000 314,05 5.000 157,02
4.000 1.294,21 4.000 862,81 4.000 431,41
3.000 1.958,67 3.000 1305,78 3.000 652,89
2.000 2.464,46 2.000 1.642,97 2.000 821,49
1.000 2.811,57 1.000 1.874,38 1.000 937,19
500 2.925,61 500 1.950,41 500 975,21
200 2.975,01 200 1.983,33 200 991,67
100 2.988,29 100 1.992,19 100 996,09
0 3.000 0 2.000 0 1.000
Fuente: Elaboración Propia, 2018
Con los datos de la tabla anterior se procede a graficar en la curva del IPR para posteriormente
encontrar caudales en cada intersección de las curvas de RGL con el IPR.

74
Figura 23 Análisis del IPR con los RGL de gas lift

Analisis del IPR con los RGL de gas lift


6000

5000

IPR
4000
Presion (psig)

RGL 51000
3000 RGL 50500
RGL 50000
2000
RGL 49000
1000 RGL 46000
RGL 43000
0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000
Caudal (Bbl/d)

Fuente: Elaboración Propia, 2018


En el siguiente grafico se puede observar cómo se incrementa el caudal en función al RGL, se
trabajara con un caudal de 2.988 Bbl/d, tomando en cuenta el historial de producción el cual
nos muestra una producción máxima de 3.100 Bbl/d.

Figura 24 Análisis del IPR con los RGL de gas lift (ampliado)

Analisis del IPR con los RGL de gas lift (ampliado)


998 1992 2988 3486 3984 4980
6000
5000
PRESION (PSIG)

4000
3000
2000
1000
0
0 1000 2000 3000 4000 5000
CAUDAL (BBL/D)

IPR RGL 51000 RGL 50500 RGL 50000


RGL 49000 RGL 46000 RGL 43000

Fuente: Elaboración Propia, 2018

75
4.2.3.3 Caudal de inyección
Con la siguiente ecuación realizamos el cálculo del caudal de inyección para cada valor, con
datos de RGLt obtenidos del libro de Dale Begg y con caudales de petróleo hallados
anteriormente.
(𝑅𝐺𝐿𝑡 − 𝑅𝐺𝐿𝑓 )𝑞𝑙
𝑞𝑖𝑛𝑦 =
1.000

Tabla 28 Cálculos para el caudal de inyección

Caudal de Caudal de
RGLt RGLiny
petróleo inyección
(Pcn/bbl) (Pcn/bbl)
Bbl/ MMpcn/d
43.000 4.612,21 998 4,6
46.000 7.612,21 1.992 15,2
49.000 10.612,21 2.988 31,7
50.000 11.612,21 3.486 40,5
50.500 12.112,21 3.984 48,3
51.000 12.612,21 4.980 62,8
Fuente: Elaboración Propia, 2018
Graficando el caudal de petróleo vs el caudal de inyección del gas se puede encontrar el caudal
óptimo de inyección.
Figura 25 Comportamiento de la curva de inyección

Efecto del caudal de gas inyectado


6000

5000
Caudal (Bbl)

4000

3000
RGL = 49.000 PCN/BN
2000 CAUDAL = 2.988 BBL
CAUDAL DE INY.=31
1000 MMpcn/d
0
0 10 20 30 40 50 60 70

Caudal de inyeccion (MMpcn/d)


Fuente: Elaboración Propia, 2018

76
De acuerdo la figura anterior se decidió trabajar en este proyecto con el caudal de inyeccón de
31 MMpcn/d correspondiente a un RGL total de 49.000 PCN/BN para obtener un caudal de
petróleo de 2.988 Bbl/d (3.000 Bbl/d).
Al tener el caudal de inyección se puede tener un estimado de la presión de inyección que
necesitara el gas se asumirá un valor de 1.600 psig debido a que es la presión máxima en
compresores que se utilizan para inyectar considerando el caudal de inyección.

Calculo de espaciamiento de los mandriles:


Para determinar las profundidades de los mandriles se procederá al cálculo manual y método
gráfico, primeramente determinamos que el eje “X” representa la presión (1cm=200Psig) y el
eje “Y” representa la profundidad (1cm=1.000ft).

4.2.3.4 Nivel hidrostático dentro del pozo


Para conocer el nivel hidrostático necesitaremos los siguientes datos:
Pwf= 5.376,3 Psig
Gp= 0,465 Psig/ft
Pt= 17.042,85 ft
Remplazando en la ecuación 35 y 36:

5.376,3
𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑧𝑜 = = 11.561,9 𝑓𝑡
0,465

𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 = 17.042.8 − 11.561,9 = 5.480,9 𝑓𝑡

Al obtener estos datos procedemos a graficar, dibujamos una línea en el eje X donde indique
la profundidad del pozo (17.042,85 ft) hasta la Pwf (5.376,3 psig), a partir de esta línea
dibujamos con la gradiente de presión (0,465 Psig/ft) que empieza desde 5.480 ft, como se
muestra en la figura 26.

77
Figura. 26 Nivel hidrostático dentro del pozo

Fuente: Elaboración Propia, 2018

4.2.3.5 Presión de inyección en el fondo

Calculamos la línea de presión de inyección desde superficie hasta el fondo, desde la presión
de inyección en superficie hasta la presión de fondo tomando en cuenta el factor de seguridad.
Piny= 1.600 Psig
Fs= 0,253
Reemplazando en la ecuación 37:

𝑃 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 = 𝑃𝑖𝑛𝑦 ∗ (1 + 𝐹𝑠)

𝑃 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 = 1.600 ∗ (1 + 0,253) = 2.004,8 𝑝𝑠𝑖𝑔

78
Figura. 27 Presión de inyección en el fondo

Fuente: Elaboración Propia, 2018


Procedemos a calcular nuevamente la presión de flujo en el fondo del pozo como se hizo
anteriormente, para ello será necesario la presión de fondo, el caudal deseado y el índice de
producción: ecuación 38.
𝑞𝑙 = (𝑃𝑤𝑓 − 𝑃𝑓𝑤)𝑥𝐼𝑃

Dónde:
ql= 3.000 Bpd
Pwf= 5.376,3 psig
Pfw= Presión de flujo en el fondo de pozo
IP=1,39 (bpd)/psi
Despejando Pwf y reemplazando los valores tenemos:
𝑞𝑙
𝑃𝑓𝑤 = 𝑃𝑊𝐹 − ( )
𝐼𝑃
3.000
𝑃𝑓𝑤 = 5.376,3 − = 3.218,03 𝑝𝑠𝑖𝑔
1,39

79
Para calcular el nivel, donde se encontrara el condensado dentro del pozo cuando exista flujo
se utilizara la ecuación 35 y 36 nuevamente:

3.218,03
𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑧𝑜 = = 6.920,49 𝑓𝑡
0,465

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 = 17.042.8 − 6.920,49 = 10.122,31 𝑓𝑡

Realizamos el grafico desde la presión del flujo en el fondo del pozo hasta la profundidad
obtenida, también trazamos el gradiente de flujo desde la presión de flujo en superficie 600
Psig hasta la presión de inyección en el fondo del pozo 2.004,8 Psig

Figura. 28 Nivel hidrostático dentro del pozo

Fuente: Elaboración Propia, 2018

80
4.2.3.6 Espaciamiento de los mandriles
En este punto empezaremos a sacar, la presión y espaciamiento del mandril en el tope. Se debe
empezar utilizando la presión de flujo 600 psig usando la inclinación del gradiente de presión
de 0,465 psi/ft, trazando una línea paralela y usar la misma inclinación que tiene respecto a la
línea trazada en el punto “C”.
Figura. 29 Espaciamiento del primer mandril

Fuente: Elaboración Propia, 2018


Dibujar una línea de gradiente de presión a lado de la de inyección con una caída de 10 psi que
son los requeridos para cerrar las válvulas usando una línea paralela. Estos 10 psi es lo
mínimo recomendado según el API-11V6, una vez puesta la línea de la caída de presión de 10
psi procedemos sacar la profundidad de los demás mandriles de igual forma que se hizo con el
1er mandril. Empezar a graficar el espaciamiento de los mandriles, tiene que llegar a ser más
profundo que el nivel hidrostático dentro del pozo.

81
Figura. 30 Espaciamiento de los mandriles

Fuente: Elaboración Propia, 2018

82
Al realizar esta grafica además de obtener el espaciamiento de los mandiles, nos permitirá
conocer los parámetros de las válvulas, las cuales son: temperatura y presiones de operación
en superficie y en el fondo.

Tabla 29 Espaciamiento de los mandriles.

Profundidad Espaciamiento
Mandril Conclusión
ft ft

Mandril #1 2.300 0 La primera válvula


no tiene
Mandril #2 4.200 1.900
espaciamiento
debido a que es el
Mandril #3 5.900 1.700
tope, a medida que
Mandril #4 7.400 1.500 aumenta la
profundidad el
Mandril #5 8.500 1.100
espaciamiento se

Mandril #6 9.500 1.000 reduce.

Fuente: Elaboración Propia, 2018

4.2.3.7 Características de las válvulas en el gas lift

Para obtener las características de las válvulas que se utilizará en el gas lift se debe determinar
el espaciamiento y profundidad de los mandriles una vez hecho esto se puede tener parámetros
de temperatura y presión a la cual trabajara cada válvula, el número de válvulas es igual al
número de mandriles por lo tanto como se graficó 6 mandriles para llegar al nivel hidrostático
dentro del pozo se tendrá 6 válvulas.

Con la profundidad de los mandriles se determinó la temperatura con el gradiente geotérmico


que tiene la formación, y con la ayuda de la gráfica se determinó las presiones de operación
tanto dentro del pozo como en superficie. Estos resultados serán tabulados en la siguiente tabla
en la cual se ilustro la presión de operación en superficie (Pso) y la presión de operación en el
fondo (Pvo) de cada válvula.

83
Figura. 31 Presión de operación dentro del pozo y en superficie de las válvulas

Fuente: Elaboración Propia, 2018

Tabla. 30: Características de las válvulas del gas lift.

Presión de
Presión de
Válvula Profundidad Temperatura operación
o operación Fondo
Nro. ft F Superficie Pso
Pvo (psig)
(psig)
1 2.300 38,66 1.600 1.660
2 4.200 71,27 1.590 1.680
3 5.900 99,92 1.580 1.710
4 7.400 124,256 1.570 1.730
5 8.500 144,96 1.560 1.750
6 9.500 161,36 1.550 1.760
Fuente: Elaboración Propia, 2018

84
4.2.3.8 Potencia del compresor

Un componente principal del gas lift continuo es el compresor, su parámetro más importante
es el de calcular la potencia del compresor.
Para calcular la potencia del compresor se utilizó la fórmula 38:
𝑝2 2
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 0,223 𝑀 [( ) − 1] ∗ 𝐸
𝑝1
Dónde:
Potencia: Caballos de fuerza (hp).
M: Gasto de gas en condiciones estándar 3.172 Mpcd.
P1: Presión de entrada en el compresor psig= 600
P2: Presión de salida del compresor psig=1.600
E: Eficiencia del compresor= 85%
Reemplazando:
1.600 2
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 0,223 ∗ (3.172) ∗ [( ) − 1] ∗ 0,85 = 3.674,3 ℎ𝑝
600
La potencia del compresor para el sistema de gas lift diseñado es de 3.674,3 hp. Con este
parámetro se puede elegir el compresor más eficiente de acuerdo a catálogos.

3.2.4 Equipos de superficie y subsuelo necesarios para aplicar el método

Una vez dimensionado el método gas lift continuo se estableció los equipos necesarios para su
funcionamiento, para una mejor comprensión se dividió en equipos de superficie y subsuelo.

3.2.4.1 Equipos de superficie


Compresores:

Como ya estableció la potencia requerida 3.674,3 hp que es el necesario para poder inyectar el
caudal de inyección 31 MMPcnd. Considerando este dato y la presión de entrada al compresor
600 Psig y salida del compresor 1.600 Psig. Por lo tanto es necesario el uso de dos
compresores por la elevada potencia que se requiere, además que será de tipo reciprócante
porque estos compresores son lo que permiten operar a altas presión y grandes caudales.

85
Tabla 31: Equipos necesarios para el gas lift.

Equipo Imagen No Funciones Parámetro de


operación
Compresor 2 Comprime y Marca: Ariel
eleva la Modelo: JGD/2
presión del Flujo máximo:
gas 20MMpcd
permitiendo Presión de
la inyección entrada 600psi.
hacia el Presión de
pozo. salida 1600 psi.
Compresor del
tipo
reciprocante.
Potencia: 2.500
Hp.
Numero de
cilindros: 2

Tablero de 1 Regula la Marca:


control tasa de Weatherford.
automatizado. inyección del Temperatura de
gas mediante operación hasta
el control de un mino de 34
o
la válvula. F, utiliza
Windows, 8Mb
de ram y con
carcasa resisten
a los rayos del
sol de hasta
500 V

86
Separador 1 Este equipo Marca: Parker
es necesario Balston.
para la Tipo:
separación centrífugo
del gas y horizontal.
líquido para Presión de
que el gas separación 600
pueda ser psi.
reinyectado.

Válvula de 2 Estas Marca:


diafragma. válvulas Hezhong
ejercerá una Resistentes la
al ingresar al corrosión.
separador Presión
que controla máxima de
el caudal y operación 600
una válvula Psi.
de alivio en Diámetro: 2
para evitar pulgadas
acumulación Material acero
de la presión inoxidable
que sea
peligrosa y
dañe al
separador.
Válvula tipo 4 Reducir o Marca:Hezsong
globo aumentar las Diámetro: 6
presiones y pulgadas.
flujos de gas. Material acero
inoxidable.

87
Válvula tipo 1 Regula el Marca:
aguja ingreso del Walworth
gas Diámetro: 6
inyectado pulgadas.
dentro del Material acero
pozo es inoxidable.
controlado
por un
sistema
automatizado
de gas lift
continuo.
Generador 2 Proporciona Marca:
eléctrico energía a los cummins
compresores. Motor a diesel.
Capacidad 500
L.

Grúa 1 Sirve para Empresa de


levantar las servicio:
cargas Servipetrol
pesadas.

Fuente: Elaboración Propia utilizando Gas lift Equipment Catalog de Weatherford, 2018

Sistema de distribución de gas y recolección de fluidos:

Tanto el sistema de gas como el de recolección de fluidos dependerán mucho del tipo de
cañería a utilizar y también que el sistema de recolección de fluidos se necesitara un separador
para poder separar el gas de líquido para que este pueda ser reinyectado.

Para seleccionar el tipo de cañería a utilizar se debe considerar los siguientes, se debe conocer
en primer lugar el tipo de fluido a transportar, condiciones de trabajo del sistema como son: la
presión, temperatura y corrosión.

Por lo tanto a continuación se elaboró una tabla presentado las características del pozo SBL-
X2 para así poder analizar y proceder a seleccionar el tipo de cañería.

88
Tabla. 32: Selección del tipo de tubería en superficie.

Características Valor Unidad Conclusión


Tipo de fluido Gas húmedo -- Por el fluido a producir se
Presión 600 en superficie Psig utilizara la tubería de
1.600 de inyección acero inoxidable que
o también es aplicable a la
Temperatura 23,03 C
presión y temperatura.
Fuente: Elaboración Propia en base a criterios de JHG ingeniera “Manual para la
identificación y selección de cañerías, 2018”

Para la distribución de gas se usara la cañería de acero con costura de carbono inoxidable,
debido que las ventajas es que es más económica que una tubería sin costura de las mismas
condiciones.
La presión para la tubería de distribución de gas será en función a su presión el cual es de
1.600 Psig (122,5 Kg/cm2) en base a esta presión y utilizando la tabla de cañerías Schedule
40-80 se determinó usar la cañería de 6 pulgadas de diámetro nominal debido al cabezal de
pozo instalado en SBL-X2, 168,276 mm diámetro exterior grado B debido a que tolera una
presión de 126,5 Kg/cm2 demostrando ser aplicable para la presión de operación deseada.
Para la recolección de líquidos se usara la cañería de acero de carbono con costura liviana,
debido a es muy favorable utilizar en fluidos que tiene poca presión y la ventaja que tiene es
que son más económicas que las cañerías de acero de carbono no livianas.
La presión para la tubería de recolección de líquidos será de acuerdo a su presión que es de
600 Psig (2,18 Kg/cm2) en función a esta presión y con la tabla de cañerías ISO 65 serie
liviana de acero inoxidable comercial tomando en cuenta el cabezal del pozo SBL-X2 se
determinó utilizar la cañería de 2 pulgadas de diámetro nominal, 60,325 mm de diámetro
exterior porque tolera un presión de hasta 49,2 Kg/cm2 cumpliendo con la exigencia de la
presión de operación.

3.2.4.2 Equipos de subsuelo


Los equipos de subsuelo necesarios para el gas lift son:

89
Mandril:

El mandril es una de las piezas más importantes ya nombrando previamente, este equipo
dependerá mucho de la tubería de producción instalada en el pozo SBL-X2 y la profundidad
de la instalación de las válvulas previamente calculadas. La profundidad de la última válvula
es de 9.500 pies (2.895,6 metros), donde ilustra el esquema del pozo SBL-X2, el diámetro de
la tubería de producción hasta los 3.700 metros es de 7 pulgadas, por lo tanto el mandril debe
ser de 7 pulgadas de diámetro ya que va acoplada a la misma.
Revisando el catálogo de mandriles proporcionados de la empresa weatherford, el tipo de
mandril a utilizar ser de la serie SMOR, porque es uno de los mandriles disponibles de 7
pulgadas de diámetro, recomendados cuando se opera con alta presión, en pozos profundos y
tiene resistencia a la corrosión.
Las características del mandril están ilustradas en la siguiente tabla:

Tabla. 33: Características del mandril seleccionado.

Equipo Imagen No Funciones Parámetro de


operación
Mandriles 6 Este accesorio Marca:
debe ser Weatherford.
necesariamente Serie: SMOR
instalado debido Mandril de
a: bolsillo.
Aloja a las Modelo:
válvulas gas lift. SMOR-2
A su vez estos Numero:2919-
pueden ser XXX
instalados en la Tamaño de la
tubería de tubería 7
producción. pulgadas.
Resistente a la
corrosión y
trabaja con altas
presiones.

Fuente: Elaboración Propia en base a criterios de Weatherford “Gas-lift Equipment Catalog,


2018”

90
Válvula de inyección:

Las características de la válvula de inyección son:


Tabla. 34: Válvula de inyección de gas lift.

Equipo Imagen No Funciones Parámetro de


operación
Válvulas 6 Es la válvula Marca:
gas lift de que es Weatherford.
inyección controlada por Serie: RC
la presión de Modelo: RC-2
inyección, esta Numero: 0219-
debe ser elegida XXX.
para que pueda Pozos con alta
soportar las presión desde
condiciones del 2.500 hasta
pozo y del 6.000 psi.
fluido a Opera con
producir, grandes
dependerá caudales de
mucho de estas inyección y
válvulas para maneja la
tener un buen corrosión.
sistema de gas
lift continuo.

Fuente: Elaboración Propia en base a criterios de Weatherford “Gas-lift Equipment Catalog,


2018”
La válvula de inyección dependerá mucho del caudal de inyección, la válvula que se eligió
para que sea alojada dentro del mandril SMOR fue de la serie RC debido a que son
recomendables cuando se tiene una elevada tasa de inyección además de ser compatible con el
mandril seleccionado previamente.

3.2.4.3 Prestación de servicios


Una de las empresas más confiables en este tipo de trabajos es la empresa Weatherford,
weatherford tiene una sección especial el cual es conocido como servicios wireline, son los
encargados de instalar equipos de subsuelo para el arreglo de producción. La prestación de sus
servicios cuenta con las siguientes características.

91
Tabla. 35: Equipos del servicio wireline.

Equipo Imagen Servicio

Camión
estándar

Carga del
equipo de
cableado

Equipo de
presión para
la
instalación

Equipo de
presión por
bajada

Cableado

Fuente: Elaboración Propia en base a Weatherford wireline services, 2018

92
Los equipos serán importados de la empresa proveedora Weatherford. El compresor será
adquirido de la importadora Ariel Corp.
La instalación se realizara en 5 días este parámetro se consideró por referencias a tesis
similares donde realizaron instalaciones de gas lift pero se hizo una relación entre la
profundidad y el tipo de válvulas, de igual manera la instalación de todo el sistema durara 6
meses tomando este valor de referencia de una tesis de inyección de gases.

3.3 ANÁLISIS COMPARATIVO ANTES Y DESPUÉS DE APLICAR EL

MÉTODO DE RECUPERACIÓN.

3.3.1 Curva IPR antes de aplicar el método.

Previamente se realizó la curva IPR actual del pozo el cual es la siguiente:


Figura 32. Curva IPR

IPR
6000

5000
Presion (PSI)

4000

3000

2000

1000

0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000

Caudal (Bpd)

Fuente: Elaboración propia, 2018


Esta curva IPR podemos comprender el rendimiento actual del reservorio, lo que se puede
entender de la gráfica es que él pozo tiene una amplia capacidad de producción de líquidos,
debido al alto valor del caudal máximo de producción que presenta (q´=24.399 Bnpd) por lo

93
que aplicando un método de recuperación de hidrocarburos es favorable e incrementaría la
producción del pozo.
3.3.2 Determinar la curva IPR después de implementar el método.

Con el método gas lift se producirá 3.000 bbl/día, calculamos el nuevo caudal máximo:
Donde:
q´= Es la constante de caudal maximo conocido
q= 3.000 Bpd
Pwf = 5.376,3 Psig
Ps = 5.578,27 Psig

3.000
𝑞´ =
5.376,3 5.376,3 2
1 − 0.2 ( ) − 0.8 ( )
5.578,27 5.578,27

q´ = 46.785,02 Bpd
Tabla 36. Cálculo de las nuevas presiones con sus respectivos caudales.

Presión Caudal
(Psig) (Bpd)
0 46.785
100 46.605
500 45.646
1000 43.905
2000 38.619
2500 35.074
3000 30.928
3500 26.180
4000 20.830
4500 14.880
5000 8.328
5578,27 0
Fuente: Elaboración Propia, 2018

94
Figura 33. Curva IPR después de aplicar el método

IPR
6000

5000

4000
Presion (Psig)

3000

2000

1000

0
0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000

Caudal (Bpd)

Fuente: Elaboración Propia, 2018

El caudal máximo aplicando el método es de 46.785 Bpd, el caudal actual máximo del pozo es
de 24.399 (Bpd), al implementar el método podemos concluir que si existirá un incremento
notable en el rendimiento del pozo, de este modo queda confirmado que el levantamiento
artificial por gas lift continuo, es el método más eficiente para este pozo SBL-X2.

La producción aumento con este diseño en un 48% (3.000 Bpd). La producción actual del
pozo es 1.564,56 Bpd, no se eligió un caudal más alto de recuperación debido a la relación
gas petróleo que posee el campo es bastante elevado por que se necesitaría un caudal
considerable de inyección se tomó 3.000 Bpd por que el gas necesario a inyectar para esta
caudal no supera los 37 MMPcd, ya que este caudal de gas es la capacidad máxima que un
compresor puede inyectar a la mayor presión de 1.600 psig.

95
3.4 ESTIMACIÓN DEL COSTO Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO

3.4.1 Declinación del pozo SBL-X2

Primeramente determinamos el tipo de declinación, observado el historial de producción del


pozo SBL-X2 y tomando en cuenta que el pozo aun no presenta producción de agua, se
determinó que corresponde a una declinación exponencial. Para lo cual se usó la siguiente
ecuación:
𝐶
𝑄𝑖 =
(𝑂 + 𝐺 ∗ 𝐺𝑂𝑅 ) − 𝑆
Donde:
C = Precio de operación y mantenimiento del pozo = 100.000 $us/año
O = Precio del petróleo para la empresa operadora = 50 $us/bbl
G = Precio del gas en Bolivia = 0,00645 $us/pcn
S = Intereses y regalías al estado = 50 % de ingresos
GOR = Relación Gas-Oíl de la formación = 38.387 Pcn/bbl

Figura 34 Declinación de la producción del pozo SBL-X2

Declinacion de la produccion del pozo SBL-X2


1000
900
800
Caudal (Bbl)

700
600
500
400
300
200
100
0
0 2 4 6 8 10 12 14

Tiempo (Años) Qi =0.9 (Bbl)

Fuente: Elaboración propia, 2018


Al aplicar el método de gas lift se incrementara la producción a 3.000 Bbl día, una vez
aplicado el método es necesario conocer el tiempo de vida del pozo, en la figura 35 se
demostró que el pozo SBL-X2 producirá durante 14 años y 3 meses.

96
Tabla 37 Pronostico de la producción futura del pozo SBL-X2

Año 1 Año 2
Qo Qo Acumulado Qo Qo Acumulado
Meses Meses
(Bbl/d) (Bbl/mes) (Bbl) (Bbl/d) (Bbl/mes) (Bbl)
1 2.862,26 85.867,9 85.867,9 13 1.628,42 48.852,7 855.061,9
2 2.730,85 81.925,4 167.793,3 14 1.553,66 46.609,7 901.671,7
3 2.605,47 78.164,0 245.957,4 15 1.482,33 44.469,8 946.141,5
4 2.485,84 74.575,3 320.532,7 16 1.414,27 42.428,0 988.569,5
5 2.371,71 71.151,4 391.684,1 17 1.349,34 40.480,1 1´029.049,6
6 2.262,82 67.884,6 459.568,7 18 1.287,38 38.621,5 1´067.671,1
7 2.158,93 64.767,9 524.336,6 19 1.228,28 36.848,3 1´104.519,4
8 2.059,81 61.794,2 586.130,8 20 1.171,88 35.156,5 1´139.675,9
9 1.965,24 58.957,1 645.087,8 21 1.118,08 33.542,4 1´173.218,3
10 1.875,01 56.250,2 701.338,0 22 1.066,75 32.002,4 1´205.220,7
11 1.788,92 53.667,6 755.005,7 23 1.017,77 30.533,0 1´235.753,7
12 1.706,79 51.203,6 806.209,2 24 971,04 29.131,2 1´264.884,9
Año 3 Año 4
Qo Qo Acumulado Qo Qo Acumulado
Meses Meses
(Bbl/d) (Bbl/mes) (Bbl) (Bbl/d) (Bbl/mes) (Bbl)
25 926,457 27.793,7 1´292.678,6 37 527,088 15.812,6 1´541.651,3
26 883,921 26.517,6 1´319.196,2 38 502,888 15.086,6 1´556.738,0
27 843,338 25.300,1 1´344.496,4 39 479,799 14.394,0 1´571.131,9
28 804,618 24.138,5 1´368.634,9 40 457,770 13.733,1 1´584.865,1
29 767,676 23.030,3 1´391.665,2 41 436,753 13.102,6 1´597.967,6
30 732,430 21.972,9 1´413.638,1 42 416,700 12.501,0 1´610.468,7
31 698,802 20.964,1 1´434.602,1 43 397,569 11.927,1 1´622.395,7
32 666,718 20.001,5 1´454.603,7 44 379,315 11.379,5 1´633.775,2
33 636,107 19.083,2 1´473.686,9 45 361,900 10.857,0 1´644.632,2
34 606,902 18.207,1 1´491.894,0 46 345,284 10.358,5 1´654.990,7
35 579,038 17.371,1 1´509.265,1 47 329,431 9.882,9 1´664.873,6
36 552,453 16.573,6 1´525.838,7 48 314,306 9.429,2 1´674.302,8

97
Año 5 Año 6
Qo Qo Acumulado Qo Qo Acumulado
Meses Meses
(Bbl/d) (Bbl/mes) (Bbl) (Bbl/d) (Bbl/mes) (Bbl)
49 299,876 8.996,3 1´683.299,1 61 170,608 5.118,2 1´763.886,6
50 286,107 8.583,2 1´691.882,3 62 162,775 4.883,2 1´768.769,8
51 272,972 8.189,1 1´700.071,4 63 155,301 4.659,0 1´773.428,8
52 260,439 7.813,2 1´707.884,6 64 148,171 4.445,1 1´777.874,0
53 248,481 7.454,4 1´715.339,0 65 141,368 4.241,0 1´782.115,0
54 237,073 7.112,2 1´722.451,2 66 134,878 4.046,3 1´786.161,3
55 226,188 6.785,6 1´729.236,9 67 128,685 3.860,6 1´790.021,9
56 215,803 6.474,1 1´735.711,0 68 122,777 3.683,3 1´793.705,2
57 205,895 6.176,9 1´741.887,8 69 117,140 3.514,2 1´797.219,4
58 196,442 5.893,3 1´747.781,1 70 111,762 3.352,8 1´800.572,2
59 187,423 5.622,7 1´753.403,8 71 106,630 3.198,9 1´803.771,1
60 178,818 5.364,5 1´758.768,3 72 101,735 3.052,0 1´806.823,2
Año 7 Año 8
Qo Qo Acumulado Qo Qo Acumulado
Meses Meses
(Bbl/d) (Bbl/mes) (Bbl) (Bbl/d) (Bbl/mes) (Bbl)
73 97,064 2.911,9 1´809.735,1 85 55,222 1.656,7 1´835.819,6
74 92,607 2.778,2 1´812.513,3 86 52,687 1.580,6 1´837.400,3
75 88,355 2.650,7 1´815.164,0 87 50,268 1.508,0 1´838.908,3
76 84,299 2.529,0 1´817.692,9 88 47,960 1.438,8 1´840.347,1
77 80,428 2.412,9 1´820.105,8 89 45,758 1.372,7 1´841.719,8
78 76,736 2.302,1 1´822.407,9 90 43,657 1.309,7 1´843.029,6
79 73,213 2.196,4 1´824.604,2 91 41,653 1.249,6 1´844.279,1
80 69,851 2.095,5 1´826.699,8 92 39,740 1.192,2 1´845.471,3
81 66,644 1.999,3 1´828.699,1 93 37,916 1.137,5 1´846.608,8
82 63,584 1.907,5 1´830.606,6 94 36,175 1.085,2 1´847.694,1
83 60,665 1.820,0 1´832.426,6 95 34,514 1.035,4 1´848.729,5
84 57,880 1.736,4 1´834.163,0 96 32,929 987,9 1´849.717,4

98
Año 9 Año 10
Qo Qo Acumulado Qo Qo Acumulado
Meses Meses
(Bbl/d) (Bbl/mes) (Bbl) (Bbl/d) (Bbl/mes) (Bbl)
97 31,418 942,5 1´850.659,9 109 17,874 536,2 1´859.103,0
98 29,975 899,3 1´851.559,2 110 17,054 511,6 1´859.614,6
99 28,599 858,0 1´852.417,1 111 16,271 488,1 1´860.102,7
100 27,286 818,6 1´853.235,7 112 15,524 465,7 1´860.568,4
101 26,033 781,0 1´854.016,7 113 14,811 444,3 1´861.012,7
102 24,838 745,1 1´854.761,8 114 14,131 423,9 1´861.436,7
103 23,697 710,9 1´855.472,7 115 13,482 404,5 1´861.841,1
104 22,609 678,3 1´856.151,0 116 12,863 385,9 1´862.227,0
105 21,571 647,1 1´856.798,2 117 12,273 368,2 1´862.595,2
106 20,581 617,4 1´857.415,6 118 11,709 351,3 1´862.946,5
107 19,636 589,1 1´858.004,7 119 11,172 335,1 1´863.281,6
108 18,735 562,0 1´858.566,7 120 10,659 319,8 1´863.601,4
Año 11 Año 12
Qo Qo Acumulado Qo Qo Acumulado
Meses Meses
(Bbl/d) (Bbl/mes) (Bbl) (Bbl/d) (Bbl/mes) (Bbl)
121 10,169 305,1 1´863.906,4 133 5,786 173,6 1´866.639,3
122 9,702 291,1 1´864.197,5 134 5,520 165,6 1´866.804,9
123 9,257 277,7 1´864.475,2 135 5,267 158,0 1´866.962,9
124 8,832 265,0 1´864.740,2 136 5,025 150,7 1´867.113,6
125 8,426 252,8 1´864.993,0 137 4,794 143,8 1´867.257,4
126 8,040 241,2 1´865.234,2 138 4,574 137,2 1´867.394,7
127 7,670 230,1 1´865.464,3 139 4,364 130,9 1´867.525,6
128 7,318 219,5 1´865.683,8 140 4,164 124,9 1´867.650,5
129 6,982 209,5 1´865.893,3 141 3,972 119,2 1´867.769,7
130 6,662 199,8 1´866.093,1 142 3,790 113,7 1´867.883,4
131 6,356 190,7 1´866.283,8 143 3,616 108,5 1´867.991,8
132 6,064 181,9 1´866.465,7 144 3,450 103,5 1´868.095,3

99
Año 13 Año 14
Qo Qo Acumulado Qo Qo Acumulado
Meses Meses
(Bbl/d) (Bbl/mes) (Bbl) (Bbl/d) (Bbl/mes) (Bbl)
145 3,292 98,7 1´868.194,1 157 1,873 56,2 1´869.078,7
146 3,140 94,2 1´868.288,3 158 1,787 53,6 1´869.132,3
147 2,996 89,9 1´868.378,2 159 1,705 51,1 1´869.183,4
148 2,859 85,8 1´868.463,9 160 1,626 48,8 1´869.232,2
149 2,727 81,8 1´868.545,8 161 1,552 46,6 1´869.278,7
150 2,602 78,1 1´868.623,8 162 1,480 44,4 1´869.323,1
151 2,483 74,5 1´868.698,3 163 1,413 42,4 1´869.365,5
152 2,369 71,1 1´868.769,4 164 1,348 40,4 1´869.406,0
153 2,260 67,8 1´868.837,2 165 1,286 38,6 1´869.444,5
154 2,156 64,7 1´868.901,9 166 1,227 36,8 1´869.481,3
155 2,057 61,7 1´868.963,6 167 1,170 35,1 1´869.516,4
156 1,963 58,9 1´869.022,5 168 1,117 33,5 1´869.549,9
Año 15
Qo Qo Acumulado
Meses
(Bbl/d) (Bbl/mes) (Bbl)
169 1,065 32,0 1´869.581,9
170 1,017 30,5 1´869.612,4
171,4 0,952 28,6 1´869.641,0
Fuente: Elaboración Propia, 2018
Figura 35 Pronóstico de la producción del pozo SBL-X2

Pronostico de la produccion del pozo SBL-X2


3250
3000
2750
2500
2250
Caudal (Bbl)

2000
1750
1500
1250
1000
750
500
250
0
0 2 4 6 8 10 12 14

Tiempo (Años)
Fuente: Elaboración Propia, 2018

100
3.4.2 Ingresos del proyecto

Una vez realizada la estimación del costo de instalación y montaje del método de gas lift en el
pozo SBL-X2, se procede a realizar el cálculo de la utilidad que se puede esperar una vez
aplicado el método.

Los ingresos totales dependen del precio del barril de líquido, este precio está asignado por el
estado mediante el decreto supremo 27691, el cual asigna un precio de 27,11 $us/Bbl
A continuación se elabora una tabla para saber los ingresos que tendrá el pozo SBL-X2 con el
método de gas lift.
Tabla 38: Ingresos del Pozo SBL-X2.

Vol. Anual
Año producido Ingresos ($us)
(Bbl)
1 85.867,90 2´327.878,77
2 1´264.884,90 34´291.029,64
3 1´525.838,70 41´365.487,16
4 1´674.302,80 45´390.348,91
5 1´758.768,30 47´680.208,61
6 1´806.823,20 48´982.976,95
7 1´834.163,00 49´724.158,93
8 1´849.717,40 50´145.838,71
9 1´858.566,70 50´385.743,24
10 1´863.601,40 50´522.233,95
11 1´866.465,70 50´599.885,13
12 1´868.095,30 50´644.063,58
13 1´869.022,50 50´669.199,98
14 1´869.549,90 50´683.497,79
15 1´869.641,00 50´685.967,51
Totales 674´098.518,86
Fuente: Elaboración Propia, 2018

Para la estimación del costo y presupuesto que tendrá la aplicación del método gas lift
continuo en el pozo SBL-X2, se consideran los equipos, accesorios, prestación de servicios y
recurso humano necesario para la instalación y montaje.

101
3.4.3 Costos de equipos y accesorios

En la tabla se detalla el costo de equipos y accesorios.

Tabla. 39: Costos de equipos.

Precio Unitario Precio acumulado


Equipo Cantidad
$us $us

Compresor 2 500.000 1´000.000


Tablero de control automatizado. 1 3.000 3.000

Válvulas gas lift de inyección 6 2000 18.000

Mandriles 6 280 1.680


Separador 1 25.000 25.000
Válvula de diafragma. 2 1.250 2.500

Válvula tipo globo 4 1.000 4.000

Válvula tipo aguja 1 1.200 1.200

Generador de eléctrico 2 20.000 40.000

Grúa 1 3.000 18.000


(mensuales)
Total 1´113.380
Fuente: Weatherford “Gas-lift Equipment Catalog, 2018”

3.4.4 Costos de prestación de servicios

El encargado de estos servicios será el equipo de Wireline de Weatherford, debido a que


cuenta con todos los equipos necesarios para la instalación, las condiciones del pozo la
instalación tomara 5 días esto por el número de válvulas y la profundidad del pozo.

102
Tabla. 40: Costos de prestación de servicios.

Equipo Cantidad Tiempo Precio Precio


(días) unitario $us acumulado $us
Camión estándar 1 5 300 1.500
Carga del equipo de 1 5 2.305 11.525
cableado
Equipo de presión por 1 5 244 1.220
instalación
Equipo de presión por 1 5 135 675
bajada
Cableado 10.000 pies --- 0,62 6.200
Herramientas y piezas 12 5 302 18.120
manejo de cableado
Total 39.240
Fuente: Weatherford “Gas-lift Equipment Catalog, 2018”

3.4.5 Costos del personal requerido

El personal contratado estará encargado de la instalación correcta y la aplicación del diseño


desarrollado.
Tabla. 41: Costos del personal de instalación.

Personal Tiempo de Cantidad Salario Salario total


instalación (días) Diario ($us) ($us)
Operador 5 1 500 2.500
Técnico 5 2 300 3.000
Ayudante 5 4 250 5.000
Costo total 10.500
Fuente: Petrobras 2018

103
Tabla. 42: Costos del personal de procesos.

Tiempo de
Salario Salario
Personal instalación Cantidad
mensual ($us) total ($us)
(Meses)
Supervisor del proyecto 6 1 2200 13.200
Técnico operativos 6 9 1.400 75.600
Costo total 88.800
Fuente: Petrobras 2018

Tabla 43. Egresos totales de la instalación del método gas lift continuo

Egresos totales de la instalación de gas lift continuo Monto $US


Equipos 1´113.380
Prestación de servicios de instalación más accesorios 39.240
Personal de instalación 10.500
Personal de instalación del proceso 88.800
Subtotal 1´251.920
Imprevistos 15% 485.358
Total 1´737.278
Fuente: Elaboración Propia 2018

104
CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Una vez finalizado el proyecto, se realizara las conclusiones de acuerdo a los objetivos
establecidos.
 Se llegó a la conclusión de que el campo Sábalo es uno de los mayores productores de
petróleo el mismo llega a producir el 30% de la producción nacional, en los últimos
años el campo presento una declinación de 4,5%. El pozo SBL-X2 inicio su
producción en 2003 debido a los años de producción el mismo llego a declinar en un
45,89% de gas y un 49,37% de líquido.
El poso SBL-X2 produce de las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa, este
pozo presenta una porosidad excelente y una permeabilidad elevada, es el pozo más
profundo del campo sábalo también presenta una presión alta.
 Gracias a la cromatografía del pozo se pudo obtener la gravedad especifica del mismo
(0,73), con ella se determinó el grado API y a la vez con este valor se pudo determinar
la presencia de hidrocarburo liviano en el mismo, se tiene una RGL de formación de
38.387 Pc/Bbl con estos datos se concluyó que el gas presente en el pozo es húmedo.
Se concluyó que los datos técnicos del pozo si cumplen para aplicar gas lift, se decidió
aplicar LAG continuo debido al elevado índice de productividad del pozo y a la alta
tasa de producción del mismo.
Al finalizar los cálculos para el método de gas lift se concluyó que con el método se
incrementara la producción de petróleo del pozo de 1.564,56 Bpd a 3.000 Bpd.
 Sin gas lift el IPR del pozo presenta un caudal máximo de 24.399 Bpd, al aplicar el
método de LAG continuo el IPR del pozo llega a un caudal de 46.785 Bpd, con este
método la producción aumentara en un 48%.
 Con la estimación del costo y presupuesto del proyecto realizado se determinó que este
asciende a 1’737.278 $us. Los ingresos que generara el pozo SBL-X2 una vez
instalado el método de LAG continuo será de 674´098.518,86 $us/año.

105
RECOMENDACIONES

 Se recomienda la aplicación del sistema de recuperación por gas lift continuo al pozo
SBL-X2 debido a la caída de producción del mismo, antes de que el pozo llegue a la
caudal de abandono evitando así el cierre o abandono del pozo.
 Se recomienda realizar un análisis a otros pozos del campo cuya producción se
encuentra en declinación para la aplicación del método de recuperación.

106
BIBLIOGRAFÍA

Alcudia , R., & De la Fuente , R. (2015). Recuperacion Avanzada de Hidrocarburos. Mexico:


UNAM.

Alvarado, D., & Banzér , C. (2002). Recuperación Térmica de Petróleo. Caracas.

El Siglo de Torreón. (30 de Diciembre de 2002). El Siglo de Torreón. Obtenido de Definición


de Software: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/14864.definicion-de-
software.html

Escobar, F. H. (2000). Fundamentos de ingeniería de Yacimientos. Neiva, Colombia:


Universidad Surcolombiana.

ESP OIL. (2004). Bombeo Electrosumergible: Analisis, Diseño, Optimizacion y trouble


Shooting. Caracas: ITGTA.

ESP OIL. (2004). Gas Lift Básico. Maracaibo.

Ferrer, M. (2001). Inyeccion de agua y gas en yacimiento petroliferos (2 ed.). Maracaibo:


Astro Data S.A.

Gómez, Á. (1988). Apuntes de Produccion de Pozos I. Mexico: UNAM.

Halliburton. (2015). www.landmark.solutions. Obtenido de Nexus Reservoir Simulation:


https://www.landmark.solutions/Portals/0/LMSDocs/Datasheets/Nexus-Reservoir-
Simulation-data-sheet.pdf

HALLIBURTON. (s.f.). Ingenieria de Yacimientos. ALLIBURTON.

Herrera S., L. (2013). Estudio de Alternativas de Recuperación Mejorada para la


Incorporacion de Nuevas Reservas y Aumento de la Producción. Quito.

Hidrocarburos Bolivia. (1 de Enero de 2010). Obtenido de hidrocarburosbolivia.com

Hills, M. (2013). Portal del Petróleo. Obtenido de Portal del Petróleo:


http://www.portaldelpetroleo.com/2015/02/fuentes-de-dano-la-formacion-en.html

Hirschfeldt, M. (2008). Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas. OilProduction.net.

107
IHS. (2011). Obtenido de https://www.ihs.com/products/perform-well-performance-
analysis.html

Macualo, F. H. (2000). Fundamentos de Ingenieria de Yacimientos. colombia: universidad


Surcolobiana.

Mannucci, J. (2003). Caracterización Física de Yacimientos.

Márquez, G. (12 de Noviembre de 2015). Inspeccion al pozo San ALberto y San Antonio
revela su declive. Obtenido de El Pais:
http://www.elpaisonline.com/index.php/edicion-virtual/item/193936-inspeccion-a-
pozo-san-alberto-y-san-antonio-revela-su-declive

Marttelo, C. (2010). "Aplicación de tecnologías no convencionales de Bombeo Mecánico en


México" . México: UNAM.

McGraw, H. (2010). FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE


POZOS PETROLEROS. Mexico: LIMUSA, S.A.

Meaño, A., & Nieves, F. (2011). LCP. Obtenido de Simulador de yacimientos NEXUS:
http://www.lacomunidadpetrolera.com/recursos/simulador-de-yacimientos-nexus/

Ministerio de Hidrocarburos & Energia. (2011). Campos Gasiferos y Petroleros de Bolivia.


La Paz.

Moris, J., Shaw, G., Shaw, K., & walsh, D. (2012). Simulación de Yacimientos. Oilfied
Review, 15.

nous group. (2005). Fundamentos de exploración y producción. mexico.

PARIS, M. (2001). INYECCIÓN DE AGUA Y GAS EN YACIMIENTOS PETROLÍFEROS.


En M. PARIS DE FERRER, INYECCIÓN DE AGUA Y GAS EN YACIMIENTOS
PETROLÍFEROS (pág. 377). MARACAIBO, VENEZUELA.

PARIS, M. (2009). FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE YACIMIENTOS. En M.


PARIS DE FERRER, FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE YACIMIENTOS (pág.
547). MARACAIBO, VENEZUELA.

108
Paris, M. (2009). Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos. Maracaivo, Venezuela: Astro
Data S. A.

Pérez, R. (7 de Mayo de 2009). La comunidad petrolera. Obtenido de Bombeo


Electrosumergible: http://industria-
petrolera.lacomunidadpetrolera.com/2009/05/bombeo-electrosumergible-bes.html

PETROBRAS. (2007). Plan de desarrollo campo Sábalo.

PETROBRAS, YPFB Andina S.A. & Total. (2015). Programa de perforacion bloque: San
Antonio Pozo SBL-14.

Petroinfo Consultoria. (s.f.). Obtenido de http://petroinfo.com.br/Pipesoft-2.pdf

Pettersen, O. (2006). Basic of Reservoir Simulation with the Eclipse Reservoir Simulator
(Simulación Básica de un reservorio con Eclipse simulador de reservorios). Bergen:
Lecture Notes.

Rangel, E. (2012). El futuro de la producción de aceite en Mexico: Recuperacion Avanzada y


Mejorada. Mexico: Comisión Nacional de Hidrocarburos.

RANGEL, E. G. (2012). EL FUTURO DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE EN MÉXICO:


RECUPERACIÓN AVANZADA Y MEJORADA IOR-EOR. MÉXICO: COMISION
NACIONAL DE HIDRICARBUROS. Obtenido de http://www.cnh.gob.mx/

Rodríguez, J. (2007). Ingenieria Basica de Yacimientos. Barcelona.

Rodriguez, J. (2010). La Comunidad Petrolera. Obtenido de La Comunidad Petrolera:


http://www.lacomunidadpetrolera.com/showthread.php/1727-Efecto-de-da%C3%B1o-
(Skin-effect)

Rojas, G. (2003). Ingenieria de Yacimientos de Gas Condensado. Sotillo: Universidad de


Oriente.

Rosado, F. J., Rodriguez, R., Cota, M. A., & Ruiz, F. (2012). El Futuro de la Producción de
Aceite en México: Recuperación Avanzada y Mejorada IOR-EOR. México: Julio
Andrés Flores Martinez.

109
RyB Group. (2009). RyB Group. Obtenido de Capacitación: http://ryb.pe/capacitacion-
video/diseno-y-simulacion-de-tuberias-para-transporte-de-hidrocarburos-pipephase-
v95

Schlumberger. (2016). Schlumberger Software. Obtenido de ECLIPSE simulador:


https://www.software.slb.com/products/eclipse?tab=Overview

Schlumberger Software. (s.f.). Obtenido de


https://www.software.slb.com/products/pipesim/performance-modeling

Schneider Electric. (2016). Schneider Electric. Obtenido de PIPEPHASE:


http://iom.invensys.com/LA/Pages/SimSci_ProcessEngSuite_PIPEPHASE.aspx

Schulmberguer. (2012). Gas lift: diseño y tecnología.

Simuladores de Reservorio CMG. (s.f.). Obtenido de


http://simulaciondereservorioconcmg.blogspot.com/2015/01/programa-prosper.html

UNAM. (2004). Ingenieria de Produccion. Mexico.

Vaz, R. (12 de abril de 2014). Presi. Obtenido de Tipoz de pozos:


https://prezi.com/n2gw2im9og91/tipos-de-pozo/

Vivas Trujillo, F. (2012). Analisis de la productividad de aceite en formaciones de baja


permeabilidad. Mexico.

YPFB. (2013). Historia de los Hidrocaburos en Bolivia. Obtenido de Plataforma Energética:


http://plataformaenergetica.org/content/10662

YPFB Andina. (abril de 2012). Tercer Tren. explora(5), 20-21.

YPFB Andina S.A. (2013). Memoria Anual.

YPFB Andina S.A. (2014). Memoria Anual. Santa Cruz.

YPFB Corporación. (2015). Plan Estratégico Corporativo (2015-2019). Santa Cruz.

YPFB, C. (2002).

YPFB, C. (2011).

110
ANEXOS

111
Anexo A. Prueba Build Up del pozo SBL-X2

Fuente: “Plan de desarrollo del Campo Sábalo”

Anexo B. Corte estructurales del pozo SBL-X2.

Fuente: “Plan de desarrollo del Campo Sábalo”

112
Anexo C. Ubicación geológica de la serranía San Antonio.

Fuente: “Plan de desarrollo del Campo Sábalo”

113
Anexo D. Válvula de gas lift

Fuente: Weatherford “Gas-lift Equipment Catalog”

114
Anexo E. Válvula de gas lift.

Fuente: Weatherford “Gas-lift Equipment Catalog”

115
Anexo F. Características de válvula de gas lift

Fuente: Weatherford “Gas-lift Equipment Catalog”

116
Anexo G. Physical constants.

Fuente: GPSA. Engineering Data Book.

117

S-ar putea să vă placă și