Sunteți pe pagina 1din 34

TEMA 1.

ELECTROSTÁTICA Y
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
ÍNDICE
1. Carga eléctrica
2. Fuerza eléctrica
2.1 La ley de Coulomb
3. Campo eléctrico
4. Energía y potencial eléctrico
4.1 Potencial eléctrico
4.2 Diferencia de potencial eléctrico
5. Propiedades eléctricas de los materiales
6. Enlaces entre átomos
7. Materiales conductores y aislantes
8. Definición de corriente
8.1. Corriente continua.
8.2. Corriente alterna
9. Circuitos eléctricos de corriente continua. Ley de Ohm.
9.1. Resistencia
9.2. Potencia
9.3. Efecto Joule
10. Cálculo de magnitudes en circuitos eléctricos de corriente continua
10.1. Circuitos serie
10.2. Circuitos paralelo
10.3. Circuitos mixtos
10.4. Leyes de Kirchhoff
11. Instrumentos de medida
12. Características de los conductores para vehículos
13. Protección de los circuitos. Fusibles
14. Terminales y conectores

1. La carga eléctrica
Una de las interacciones fundamentales descritas por la Física es la electricidad.
La carga eléctrica, al igual que la masa, es una propiedad característica de la
materia y es la causa de los fenómenos asociados a la electricidad.
Fueron los antiguos filósofos griegos, particularmente, Tales de Mileto (624 – 543 a.
C.), los primeros en observar fenómenos eléctricos. Unos 500 años antes de Cristo,
comprobaron que cuando frotaban con piel de animal un trozo de ámbar (un tipo de
resina fósil), ésta era capaz de atraer algunos objetos muy livianos como semillas
secas. La palabra electricidad proviene del término élektron, palabra con que los
griegos llamaban al ámbar.
Los fenómenos electrostáticos, como escuchar chasquidos al quitarse una prenda de
vestir u observar como el peine después de pasar varias veces por nuestro cabello
seco atrae pequeños trozos de papel, se producen por la interacción de las cargas
eléctricas de un cuerpo con las de otro.
Cuando un átomo o un cuerpo tienen la misma cantidad de cargas positivas (protones)
y negativas (electrones) se dice que es eléctricamente neutro. Si se produce un
desequilibrio entre la cantidad de electrones y protones, se dice que está electrizado.
El cuerpo que pierde electrones queda con carga positiva y el que recibe electrones
queda con carga negativa.
Se llama carga eléctrica (q) al exceso o déficit de electrones que posee un cuerpo
respecto al estado neutro. Por tanto, la carga neta corresponde a la suma algebraica,
con su signo, de todas las cargas que posee un cuerpo.
La carga eléctrica permite cuantificar el estado de electrización de los cuerpos siendo
su unidad mínima la carga del electrón. Esto significa que la carga eléctrica Q de un
cuerpo está cuantizada y se puede expresar como n.q, siendo n un número entero y
q la carga del electrón. Sin embargo, como la carga del electrón es muy pequeña, se
utiliza un múltiplo de ella: el coulomb (C), que es la carga obtenida al reunir 6,24 x
1018 electrones. También se usan con mayor frecuencia los submúltiplos del coulomb,
por ejemplo, el microcoulomb (µC) que equivale a 10–6 C

2. Fuerza eléctrica
Dos cargas eléctricas del mismo signo se repelen, mientras que si son de signos
contrarios se atraen. Esta fuerza eléctrica de atracción o repulsión, depende del valor
de las cargas eléctricas y de la distancia entre ellas.

2.1 Ley de Coulomb


Las primeras experiencias que permitieron cuantificar la fuerza eléctrica entre dos
cargas se deben al francés Charles Coulomb, en el año 1785. A partir de sus
resultados, Coulomb anunció una ley que describe esta fuerza de atracción o de
repulsión, y que es un principio fundamental de la electrostática.

La ley de Coulomb sostiene que: la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales (q1
y q2), separadas una distancia r, es directamente proporcional al producto de
sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las
separa, es decir, va disminuyendo rápidamente a medida que se alejan las cargas
entre sí. La ley de Coulomb se puede expresar como:

Charles Augustin de Coulomb


(1736-1806). Ingeniero militar francés.

Impulsó el nacimiento de la teoría de


campos y el electromagnetismo.
donde la fuerza sobre q2, debido a q1, tiene la dirección del vector unitario que
coincide con la línea recta que une el centro de ambas cargas, y cuyo sentido podrá
ser atractivo o repulsivo dependiendo del signo de las cargas. K es una constante de
proporcionalidad conocida como la constante de Coulomb, siendo su valor aproximado
en el Sistema Internacional de 9 x 109 Nm2/C2.

POBLEMAS

1. Dos cargas puntuales de 5 C y –2 C se encuentran separadas a una distancia de


5 cm.
Haz un diagrama vectorial de fuerzas. Calcula el módulo de la fuerza indicando
si la fuerza es atractiva o repulsiva.

3. Campo eléctrico
Las cargas eléctricas generan en torno a ellas un campo eléctrico de carácter
vectorial que disminuye con la distancia. Este campo produce una fuerza
eléctrica sobre cualquier carga que se ubique en algún punto de él.

Fue Michael Faraday (1791-1867) quien introdujo la noción de campo en la Física


para poder explicar la interacción a distancia (interactuar sin contacto) que ocurre
entre cuerpos, como sucede, por ejemplo, al aproximar dos imanes.
En Física, el concepto de campo señala un sector del espacio en el que a cada punto
de él se le puede asociar un vector o una cantidad escalar. Por ejemplo, la Tierra
genera un campo gravitatorio en el espacio que la circunda, ejerciendo una fuerza (el
vector peso) sobre los cuerpos situados en sus cercanías. Del mismo modo, una
partícula con un carga Q, produce un campo eléctrico a su alrededor.
Este campo se puede detectar si colocamos una pequeña carga de prueba qo en él,
y observamos la fuerza que se ejerce sobre ella.
En ese punto, el módulo de la intensidad del campo eléctrico sería igual a la fuerza
eléctrica que experimentaría una carga de prueba q0 de valor 1 Coulomb, y tendría la
misma dirección que dicha fuerza si q0 fuese positiva.

Es importante notar que el campo eléctrico no depende de la presencia ni del valor de


la carga de prueba, es una propiedad del espacio que rodea a la carga generadora Q.
Los campos eléctricos creados por varias cargas se pueden sumar vectorialmente en
un punto del espacio.
3.1 Campo eléctrico de una partícula puntual

El módulo de la intensidad de campo eléctrico, E, se puede obtener a partir de ley de


Coulomb para cualquier punto, P, que se encuentre a una distancia r de la carga
generadora Q.
La fuerza que experimenta una carga de prueba q0 en un punto P se puede calcular
mediante la siguiente expresión:

Y el campo eléctrico se define cómo:

De ambas expresiones se deduce que el módulo E en un punto P, a una distancia r


de Q, se puede calcular mediante la siguiente fórmula:

El campo generado por una carga puntual Q disminuye con el cuadrado de la distancia
desde la carga. Cualquier campo eléctrico que varíe con la distancia se denomina
campo eléctrico variable y su intensidad solo depende de la carga generadora y de
la distancia entre la carga y el punto del espacio donde se calcula, independiente de
que haya o no una carga de prueba en ese punto.

El campo eléctrico generado por una


carga puntual tiene dirección radial y
decrece rápidamente a medida que
aumenta la distancia a la carga
generadora.
3.2 Líneas de campo eléctrico

Es posible representar gráficamente el campo eléctrico a través de las líneas de


fuerza. Éstas indican la dirección, el sentido y la intensidad del campo.
Las líneas de campo eléctrico señalan o representan las posibles trayectorias que
describiría una carga de prueba positiva liberada en distintos puntos en presencia de
una o varias cargas generadoras del campo.

Para el caso de cargas puntuales, las líneas de campo eléctrico son radiales, con
sentido hacia fuera en una carga positiva y hacia la carga en el caso de ser negativa.
Por tanto, una carga de prueba positiva es rechazada si se ubica en el campo de una
carga positiva, y es atraída si se ubica en el campo de una carga generadora negativa.

Cargas puntuales situadas a cierta distancia

Las líneas de campo se dirigen desde la carga positiva hacia la carga negativa,
indicando que una carga de prueba positiva se movería hacia la carga negativa.

4. Energía y potencial eléctrico

Si se coloca una partícula cargada en el interior de un campo eléctrico, ésta


adquiere una energía potencial eléctrica.
De manera similar ocurre cuando se levanta un objeto desde el suelo hasta cierta
altura. El objeto, en esa nueva posición, adquiere una energía potencial gravitatoria.
Si levantamos un cuerpo del doble de masa, la energía potencial será también el
doble, si la masa es el triple, la energía también será el triple, y así sucesivamente.
Lo mismo ocurre en el caso de las cargas eléctricas. Así, si se quiere mover una carga
de prueba +q desde el infinito (región alejada donde el potencial eléctrico de la carga
generadora es prácticamente nulo) hasta cierto punto dentro de un campo eléctrico
generado por una carga +Q, es necesario ejercer una fuerza y, por tanto, realizar un
trabajo contra las fuerzas eléctricas, adquiriendo la carga de prueba una energía
potencial eléctrica (U).
El trabajo W realizado para mover la carga de prueba es igual al cambio de la energía
potencial eléctrica experimentado por dicha carga. De hecho, si soltásemos las cargas
Q y q , y éstas fueran del mismo signo, q se aceleraría alejándose de Q.
Además, la energía potencial ganada será igual al trabajo realizado:
W = Upunto – Uinfinito

La energía potencial eléctrica que adquiere una carga puntual q a una distancia r de
una carga generadora Q es:

La unidad de la energía en el SI es el joule (J), por tanto, U se medirá en J y será


positiva cuando la fuerza sea repulsiva.

4.1. Potencial eléctrico

Hemos visto que si una carga eléctrica q situada en un punto de un campo eléctrico se
duplica, triplica o aumenta n veces, su energía potencial eléctrica aumentará en la
misma cantidad.
Por esta razón, para describir un campo eléctrico es más frecuente considerar, en
dicho punto, el potencial eléctrico (V), que corresponde a la energía potencial
eléctrica existente en ese punto por unidad de carga, ya que ese valor en dicho punto
será independiente de la carga eléctrica que se coloque en él, es, por tanto, una
propiedad del espacio en ese punto, V= U/q , que responde a la formula:

El potencial eléctrico es una cantidad escalar, cuya unidad de medida es el voltio, en


honor al físico italiano Alessandro Volta creador de la pila eléctrica, y corresponde a
un J/C. Así, un potencial de 220 V significa que en ese punto una carga de 1 C
adquiere una energía potencial de 220 J, o que una carga de 2C adquiere una energía
potencial de 440J.
Por tanto, el potencial eléctrico creado por una carga puntual se calcula como:

V = K  Q/ d

donde Q es la carga eléctrica, d es la distancia y V es el potencial que se mide en


Voltios (V), K es la constante de Coulumb.

Ejercicio:

Obtén el potencial creado por una carga puntual de 45pC a una distancia de 7mm .
4.2. Diferencia de potencial eléctrico

La energía potencial gravitatoria de un cuerpo cambia si se ubica a diferentes alturas


respecto del suelo. De este modo, entre dos alturas diferentes existe una diferencia de
energía potencial gravitatoria.

Análogamente ocurre en el campo eléctrico; la energía potencial eléctrica por unidad


de carga o potencial eléctrico varía de acuerdo a la distancia que existe respecto de la
carga generadora. Por lo tanto, existirá una diferencia de potencial eléctrico (V) entre
dos puntos ubicados a diferentes distancias de la carga generadora de un campo. Y
dicha diferencia de potencial eléctrico se define como el trabajo (W) que debería
realizar un agente externo por unidad de carga para desplazar, independientemente
de la trayectoria seguida, una carga (q) entre dos puntos de un campo eléctrico que
están a diferente potencial.
Los puntos que están a un mismo potencial definen lo que se llama superficies
equipotenciales. Para una carga puntual, las superficies equipotenciales son esferas
concéntricas en cuyo centro está la carga.
Una partícula eléctrica que se mueve en una misma superficie equipotencial no
experimentará cambios de energía potencial, ya que la diferencia de potencial entre
cualquier punto de dicha superficie siempre será nula.

La diferencia de potencial entre dos puntos A y B, se calculará restando el potencial


existente en el punto B al existente en A. En la práctica se utiliza el término tensión
eléctrica o voltaje, para referirse a la diferencia de potencial. La diferencia de
potencial es el equivalente a la diferencia de altura en el campo gravitatorio, por ello,
cuanto mayor sea ésta, mayores podrán ser los efectos provocados por la misma.

Por tanto, el trabajo que podría realizar una carga al desplazarse desde el punto A al
punto B de un campo eléctrico se expresará como:
E= Vab. q = (Va –Vb ) q

donde E es el trabajo, Va y Vb es el potencial en A y B respectivamente, Vab es la


diferencia de potencial entre A y B y q es la carga eléctrica

5. Propiedades eléctricas de los materiales


Los átomos en la Naturaleza tienden a permanecer neutros. Un átomo se dice que es
neutro si tiene el mismo número de protones y electrones. Si a un átomo le faltase un
electrón estaría cargado positivamente. Por tanto, la carga eléctrica de un átomo
depende del balance de cargas:

balance de cargas = Nº protones – Nº electrones

Los electrones se agrupan en torno al núcleo formando capas o niveles de energía.

Muchas de las propiedades físico-químicas de los elementos dependen de la


configuración electrónica de su última capa o nivel de energía.
Cada nivel de energía sólo puede acoger un número determinado de electrones.

Si un átomo tiene tres electrones, tendrá en la primera capa (la que está más cerca del
núcleo) dos electrones y uno en la segunda capa. Si tuviera nueve, tendría dos en la
primera capa y siete en la segunda. Si tuviera once, tendría dos en la primera, ocho en
la segunda y uno en la tercera.
Los átomos en la naturaleza tienden a ser neutros. Pero además, también, tienen
cierta propensión a tener sus últimas capas completas, aunque esto les “obligue” a
ceder, captar o compartir algún electrón. Estas características determinarán en
gran medida las propiedades eléctricas de muchos elementos y sustancias.

Por ejemplo, el átomo de cobre tiene una


estructura en el que hay cuatro niveles de
energía. En la primera capa se acogen dos
electrones, en la siguiente ocho, en la
tercera, dieciocho, y en la cuarta cabrían
hasta treinta y dos, pero en este caso sólo
existe uno, ya que el átomo de cobre en
estado neutro dispone de 29 electrones.
Y esta circunstancia, el tener un solo electrón en la última capa, es la que determina
que el cobre sea un muy buen conductor eléctrico, ya que en una red cristalina de este
metal todos los átomos tienen una gran propensión a ceder ese último electrón, de
forma que su “última” capa esté completa, y creándose con los electrones sobrantes
una nube de electrones libres que permiten conducir la electricidad cuando se le
aplique una diferencia de potencial.

6. Enlaces entre átomos

Prácticamente todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas


por átomos unidos. Las intensas fuerzas que mantienen unidos los átomos en las
distintas sustancias se denominan enlaces químicos.

Los átomos se unen porque al estar unidos adquieren una situación más estable que la
que tendrían si permanecieran separados. Esta situación de mayor estabilidad suele
darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último nivel es
igual a ocho, estructura que coincide con la de los gases nobles.

Los gases nobles tienen muy poca tendencia a formar compuestos y suelen encontrarse
en la naturaleza como átomos aislados. Sus átomos, a excepción del helio, tienen 8
electrones en su último nivel. Esta configuración electrónica es extremadamente estable
y a ella deben su poca reactividad.

Distintos tipos de enlaces

Las propiedades de las sustancias dependen en gran medida de la naturaleza de los


enlaces que unen sus átomos.
Existen tres tipos principales de enlaces químicos: enlace iónico, enlace covalente y enlace
metálico.

Enlace covalente: Este enlace se da cuando dos elementos, que tienen un número
similar de electrones en su última capa, se unen para compartirlos, de manera que,
algunas veces, el electrón compartido está en la corteza de uno de los átomos y, en otras
ocasiones, se sitúa en la del otro. Un ejemplo de este tipo de enlace que se da en las
moléculas de O2, ya que el oxígeno al tener 8 electrones, 6 en su última capa, necesita
obtener dos más para alcanzar la configuración electrónica del Neón, 8 en su última
capa. También son buen ejemplo de este tipo de enlace los compuestos orgánicos.
Estos compuestos suelen ser malos conductores de la electricidad.

Enlace iónico: En éste caso un elemento con exceso de electrones, normalmente un


metal, cede algún electrón a un elemento que tiende a captarlos (no metal), formándose
así un catión o ión positivo, en el caso del metal, y un anión o ión negativo en el caso del
no metal, que provocan una gran atracción entre ellos formándose así la molécula.
Las sales son buenos ejemplos de este tipo de enlace. Sólo son conductores de la
electricidad en disolución o fundidos.

Enlace metálico: Como el nombre indica es un enlace exclusivo de los metales, y


consiste en que los átomos se agrupan en estructuras cristalinas, de manera que los
electrones de su último nivel quedan liberados y se comportan como una nube
electrónica entorno a la agrupación de átomos. Esta gran cantidad de electrones libres
hacen que estas sustancias se comporten como muy buenos conductores de la
electricidad.

7. CONDUCTORES Y AISLANTES
En función de lo fuertemente ligados que estén los electrones a los átomos se puede
clasificar a los materiales en aislante o conductores.
Si los electrones más alejados del núcleo están débilmente ligados y pueden saltar
libremente de átomo a átomo, sin casi resistencia, decimos que ese material es
conductor.

Son materiales conductores los metales, en cambio, los plásticos, la madera, el aire, el
aceite, las resinas, los materiales cerámicos o el vidrio son aislantes.

La propiedad que mide lo bien o mal que conduce la electricidad un material es la


resistividad, se representa con la letra griega ρ y se mide en Ω.mm 2/m. A
continuación se presentan las resistividades de algunos materiales a 20ºC de
temperatura:

Si aplicamos una gran diferencia de potencial a un aislante podemos llegar a forzar la


circulación de electrones, produciéndose la perforación del aislante. Un ejemplo de
este fenómeno es el rayo que descarga una nube. Cuando se produce la perforación,
la chispa que lo atraviesa suele provocar la destrucción y combustión del material,
dejándolo inservible.
Llamamos rigidez dieléctrica de un material al valor de tensión por unidad de longitud
capaz de producir dicha perforación. A continuación se exponen algunas rigideces
dieléctricas:

Los cables o hilos más utilizados en las instalaciones eléctricas tienen el alma de
cobre (Cu) o aluminio (Al), y una cubierta exterior de un material aislante como
plástico, siendo los más frecuentes:

- Termoplásticos, como el policloruro de vinilo (PVC) y el polietileno (PE).


Soportan hasta 70ºC.
- Termoestables, que combustionan antes de derretirse, como el polietileno
reticulado (XLPE) o etileno propileno (EPR), pudiendo calentarse hasta 90ºC
sin perder sus propiedades.

8. Definición de corriente eléctrica


Podemos definir la corriente eléctrica como un desplazamiento de cargas de cualquier
clase; por ejemplo, electrones en un conductor, iones en un líquido o en un gas.
La corriente eléctrica se mide y expresa en amperios (A). Un amperio es la corriente
en la que se transfiere un culombio por cada segundo que transcurre. Si designamos
la carga transferida en culombios con la letra Q, al intervalo de tiempo en segundos
con Δt, y a la corriente en amperios con I, tenemos:
I = Q/ Δt (C/s)

8.1. Corriente Continua.


Su principal característica es que la diferencia de potencial o tensión que da lugar a este
tipo de corriente es constante y no varía con el tiempo.

𝑽𝒄𝒄
Icc = 𝑹

La corriente continua se puede obtener por métodos químicos, como en las pilas y baterías,
por métodos mecánicos como en una dinamo, o por otros métodos: fotovoltaico, par
térmico, etc.

Una de sus principales ventajas es que se puede almacenar con facilidad.

8.2. Corriente alterna.


La corriente alterna se puede obtener por métodos mecánicos, como lo hace un
alternador, o por conversión de la corriente continua en alterna.

Este tipo de corriente está generada por tensiones que varían constantemente
en el tiempo, tomando valores positivos, cero y negativos.

Magnitudes de la corriente alterna (c.a.)

Los valores que caracterizan a la tensión alterna son:

➢ Valor máximo (Vmax): es el valor de cresta que alcanza, puede ser


positivo o negativo, también se le conoce como valor de pico (Vp).
Para la tensión de la red eléctrica de una vivienda es de ± 325 V.
➢ Valor instantáneo (Vi): Es el valor que toma la corriente en un
momento determinado. Se calcula a partir de la fórmula:
Vi = Vmax * sen (t).
Donde t es el ángulo en el que deseamos obtener el valor
instantáneo.
➢ Valor eficaz (Vef): Es el valor de la corriente continua por el que
deberíamos sustituir la corriente alterna para que produzca el mismo
efecto. Se calcula con la fórmula:

Vef = Vmax / √2

➢ Periodo (T): Es el tiempo que tarda en producirse un ciclo completo.


Para una corriente de 50 Hz serían 20 ms.
➢ Frecuencia (F): Es el número de ciclos completos que se producen
en 1 segundo. Se calcula con la fórmula:

F = 1/T

La principal ventaja de la tensión alterna frente a la continua es que la


primera es fácilmente transformable.

Ejercicio:
Indica las características y parámetros de la tensión alterna que aparece en la siguiente
imagen.

- Tensión de pico=

- Tensión instantánea =

- Tensión eficaz=

- Periodo=

- Frecuencia=

9. Circuitos eléctricos de corriente continua. Ley de


Ohm
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que forman un camino cerrado por
el que puede circular la corriente eléctrica.

El circuito eléctrico básico está compuesto por un generador, un interruptor, un


receptor y los conductores que los unen.
En este circuito la diferencia de potencial entre los bornes del generador es la que
impulsa a las cargas a moverse a través de los conductores, el interruptor es el que
controla este movimiento, y el receptor es el que “utiliza” los electrones que circulan
a través suyo para producir luz, calor, movimiento,…
Las cargas que se mueven son electrones, y se desplazan desde el polo negativo al
positivo. Este es el sentido real de la corriente, sin embargo, el sentido
convencional de la corriente, que es el que se utiliza siempre, considera
erróneamente que lo que se mueve son cargas positivas y, por tanto, se representa
desde el positivo al negativo.
El físico alemán G.S. Ohm descubrió que la relación entre la tensión que hay en
bornes de un receptor y la intensidad que lo atraviesa siguen una proporción
constante, es decir, que a mayor tensión mayor intensidad circulará. A la constante de
proporcionalidad entre tensión e intensidad la llamó resistencia. Quedando estas tres
magnitudes relacionadas mediante la ley de Ohm:

V=IR
donde R representa la resistencia, y se mide en Ohmios (Ω).

Veamos un ejemplo para clarificar la afirmación anterior. Supongamos el siguiente


circuito:

Si ahora se cambiara el valor de la resistencia a 4k, el valor de la intensidad pasa a


valer:
Como se puede observar en los valores de intensidad
obtenidos: a mayor resistencia la intensidad que circula a
través de ella es menor.
Ejercicio.
Queremos conectar una bombilla incandescente de resistencia 50Ω a una pila de 12V
mediante un interruptor. Dibuja el circuito eléctrico resultante. Dibuja el sentido real de
la corriente. Calcula la corriente que circulará por el circuito al cerrar el interruptor.
Indica la diferencia de potencial en bornes de:
a) la pila
b) la bombilla
c) el interruptor
d) los conductores
Ejercicio. ¿Qué pila tendríamos que utilizar si queremos que por el siguiente circuito
pasen al menos 3 A? Indica el sentido convencional de la corriente. El valor de la
resistencia es de 7 Ω.

9.1. Resistencia eléctrica


La resistencia eléctrica que ofrecen los conductores se debe a la dificultad que
encuentran los electrones para circular a través de los átomos que componen el
conductor.
Esta resistencia dependerá del tipo de material con que está fabricado el conductor. A
esta característica de los materiales la llamamos resistividad y se representa por la
letra ρ. Pero la resistencia también depende de la geometría del conductor, de su
longitud y de su sección. Experimentalmente se comprueba que:
R =ρ . l / S
Es decir, que cuanto más largo y fino es un conductor, mayor resistencia ofrece, y
cuanto más grueso y corto es, menor resistencia ofrecerá.
Resistencia de un Conductor:
R = Resistencia ()
 = Resistividad (•mm2/m)
L = Longitud del conductor (m)
S = Sección transversal del conductor (mm2)

Ejercicios

• Compara las resistencias de un cable de cobre de 100m de longitud y 6mm2 de


sección y otro de 50m y 4mm2.

• A un hilo de cobre de 40m de longitud y 5mm de radio lo conectamos a una pila


de 24V. Calcula la intensidad que circula por el hilo.
Pero la resistividad varía con la temperatura y, normalmente, en los libros sólo se
indica su valor a 20ºC. Cuando la temperatura del conductor aumenta debido al calor
desprendido al circular corriente por el mismo, su resistividad también se incrementa y,
por tanto, su resistencia total también lo hará.

Cálculo de la resistencia para variaciones de temperatura:

Rt = R0 [1+α(t-20)]

Rt = Resistencia a temperatura t

R0 = Resistencia a la temperatura de referencia de 20ºC

α = Coeficiente de temperatura a 20 ºC

Δt = t - 20 = Elevación de temperatura en ºC

Material º (m) 20ºC [ mm2/m] Coeficiente  a 20 ºC (1/ºC)

Plata 1,6 x 10-8 0,016


3,8 x 10-3

Cobre 1,7 x 10-8 0,017 3,9 x 10-3

Aluminio 2,8 x 10-8 0,028 3,9 x 10-3

Hierro dulce 7,8 x 10-8 0,078 5,0 x 10-3

Plomo 22 x 10-8 0,220 4,3 x 10-3

Wolframio, Tungsteno 5,5 x 10-8 0,055 0,5 x 10-3

Ejercicios

• Calcula la resistencia de un filamento de una lámpara incandescente de


tungsteno de 0,001 mm2 de sección y 15 cm de longitud, a temperatura
ambiente (20ºC) y a temperatura de funcionamiento (2200ºC).

• Al aplicarle a una bombilla incandescente una tensión de 230V circula por su


filamento una intensidad de 260 mA. Sabemos que el filamento es de
tungsteno y mide 10cm de longitud.
a) Calcula la resistencia del filamento.
b) Calcula sección del filamento.

9.2. Potencia eléctrica

Se define la potencia como el trabajo realizado por una unidad de tiempo.


Matemáticamente se expresa como:
Donde P es la potencia y se mide en Vatios (W).

Esta fórmula la podemos combinar con la ley de Ohm para obtener las siguientes
ecuaciones de la potencia eléctrica:

P = I ×V = I × (I × R) = I2 × R P = I2 × R

P = I ×V = (V/R) × V = V2/ R P = V2/ R

Ejercicios:

Una batería de 24V, produce una corriente de 4A. ¿Qué potencia eléctrica está
generando?

Por una resistencia de 500Ω circula una corriente de 4A. ¿Qué potencia
consume la resistencia? ¿Si circula el doble de corriente consumirá el doble de
potencia?

Conectamos una batería de 24 V a una resistencia de 580 Ω. ¿Qué potencia se


disipa en la resistencia y qué potencia genera la batería?

Un receptor eléctrico consume 200 W de potencia. Si medimos la intensidad


que circula por su interior nos da 16,6 A. ¿Qué tensión se le ha aplicado?

9.3. Efecto Joule

La energía eléctrica se transforma en otras formas de energía, como luz, movimiento,


sonido,… Sin embargo, cuando por un conductor circula corriente electrica, ésta se
transforma en calor. A este fenómeno se le denomina efecto Joule.

La ley de Joule expresa el valor de la energía disipada por un conductor en forma de calor
como:

Q = I2. R  t = V. I. t

El efecto Joule permite generar calor para aparatos de calefacción de forma cómoda y
sencilla, pero también provoca el efecto no deseado de perder energía en forma de calor en
conductores y receptores, pudiendo sobrecalentarlos. Esto obliga a tener que incrementar las
secciones de los conductores cuando queremos transportar una energía eléctrica elevada con
el fin de evitar el calentamiento excesivo.
Para expresar en calorías los resultados obtenidos con la formula anterior y unidades del
sistema internacional, se debe multiplicar el resultado por 0,24.

Ejercicios

Conectamos un calentador eléctrico cuya resistencia es 120 Ω a una tensión de 125V


durante 2 horas. Calcula la intensidad de corriente que recorre el calentador. Calcula,
así mismo, la energía y la potencia disipada por efecto Joule
¿Cuánta energía (en Julios y en Kwh) consume una bombilla de 100 W encendida
todo un día?

Un motor eléctrico de 230 V consume 4 A de corriente. ¿Cuánta energía (en Julios y


en Kwh) habrá consumido al cabo de media hora?

Si el coste del Kwh es de 15 céntimos, calcula cuánto cuesta tener encendido 1000
horas una bombilla de 60 W.

10. Cálculo de magnitudes en circuitos de corriente continua.

Magnitud Símbolo Unidad Símbolo Significado físico


magnitud unidad
Intensidad I Amperio A Cantidad de cargas eléctricas que circulan por un
elemento por unidad de tiempo.
Tensión V Voltio V Energía que intercambia la unidad de carga eléctrica
al atravesar un elemento (las cargas toman energía al
pasar por los generadores y la ceden al pasar por los
receptores).
Resistencia R Ohmio Ω Dificultad que opone un elemento al paso de la
corriente.
Potencia P Vatio W Energía intercambiada por unidad de tiempo en un
elemento.
Energía E Julio J Energía intercambiada en un elemento durante un
tiempo determinado.

RELACIONES FUNDAMENTALES:
Ley de Ohm: V = R · I Potencia: P = V · I Energía: E = P · t

10.1. Circuitos serie:

• Los elementos están conectados como los eslabones de una cadena. La


salida de uno a la entrada del siguiente y así sucesivamente hasta cerrar el
circuito.
• Por los elementos conectados en serie circula la misma intensidad.
• La tensión entre la entrada del primero y la salida del último elemento es
igual a la suma de las tensiones en cada uno de los elementos.

Equivalencias a efectos de cálculo de magnitudes:

• Generadores en serie: la tensión equivalente de la suma de generadores


en serie sería igual a la suma de la tensión de cada uno de
ellos.

VES = VG1 + VG2 + ....

• Resistencias en serie: equivalen a una de valor igual a la


suma de todas ellas.
RES = R1 + R2 + ....

a) Cálculo de la intensidad. Ahora podemos calcular la intensidad que circula por el circuito (por
todos los elementos circula la misma):

b) Cálculo de tensiones. Podemos calcular la tensión en cada una de las resistencias:

Como era de esperar, la suma de las tres tensiones es igual a la suma de las tensiones de las pilas (6 V).

c) Cálculo de potencias

Calculamos la potencia generada por cada pila y la consumida en cada resistencia:

Como era de esperar, la suma de las potencias generadas (0,8+0,4 = 1,2 W) es igual a la suma de las
potencias consumidas (0,4 + 0,2 + 0,6 = 1,2 W).

d) Cálculo de energía. La energía consumida durante un tiempo:


E = P.t , (1 W.s = 1 J = 0,24 cal)
10.2. Circuitos paralelo

• Los elementos tienen conectadas sus entradas a un mismo punto del circuito y sus salidas a
otro punto distinto del circuito.
• Elementos conectados en paralelo están sometidos a la misma tensión.
• La intensidad que circula por el conjunto es igual a la suma de las intensidades que circula
por cada uno de ellos.

Equivalencias a efectos de cálculo de magnitudes:

• Generadores en paralelo: deben tener la misma tensión (de lo contrario, el de menor


tensión no actúa como generador, sino como receptor). Varios generadores en paralelo
equivalen a uno de la misma tensión, sin embargo, la intensidad suministrada por el
conjunto se reparte a partes iguales entre todos ellos.
VEP = VG1 = VG2 = .... IEP = IG1 + IG2 + ....
• Resistencias en paralelo: equivalen a una de valor igual a

Truco para simplificar: en el caso particular de que tuviéramos “n” resistencias de igual valor conectadas
en paralelo, su resistencia equivalente es igual a valor de una de ellas dividido por el número de total.
Es decir, si: R1 = R2 = R3 = .... = Rn ⇒ REP = R1/ n

Ejemplo 2:

a) Calcula la intensidad que circula por el circuito y por cada uno de los generadores.
Comenzamos calculando la intensidad total que circula por el circuito aplicando la ley de Ohm,
para ello simplificaremos el circuito de la siguiente manera:

Como esta intensidad es aportada por dos pilas de igual tensión, por cada una de ellas circula la mitad
de la intensidad total aportada. Esa intensidad total será:

b) Cálculo de tensiones
En este caso no tenemos que calcular tensiones, ya que como todas las resistencias están en
paralelo con las pilas, todas están sometidas a la tensión de las pilas, 5 V.

c) Cálculo de intensidades en las resistencias


Aplicamos la ley de Ohm a cada una de ellas:

Como era de esperar, la suma de las tres intensidades es igual a la intensidad total que circula por el
circuito.

d) Cálculo de potencias
La potencia generada en la pila G1 es:

La potencia generada en la pila G2 es idéntica pues aporta igual tensión e intensidad.


La potencia consumida en las resistencias será:

Como era de esperar, la potencia total generada es igual a la potencia total consumida. En efecto:

10.3. Circuitos mixtos

Son circuitos que tienen simultáneamente ramas en serie y en paralelo. Para realizar
cálculos en ellos tenemos que ir sustituyendo las ramas por sus resistencias
equivalentes hasta llegar a un circuito equivalente constituido por un generador y una
única resistencia.
La dificultad de este tipo de ejercicios radica en aplicar en el orden correcto el cálculo
de la resistencia equivalente en paralelo o en serie.
Primero hay que aislar los subconjuntos de resistencias que formen un acoplamiento
puro (paralelo o serie) y sustituirlo por su resistencia equivalente.
Posteriormente irán apareciendo nuevos acoplamientos puros con esta resistencia
equivalente, que será reducidos otra vez. Y así sucesivamente hasta que podamos
aplicar la ley de ohm y despejar las variables del circuito desconocidas.
Ejemplo:

Nota: De la observación del circuito apreciamos que R1 y R2 no están en serie porque


hay una ramificación hacia R4, lo que impide que por R1 y R2 pase la misma intensidad.
Igual podemos decir de R1 y R4. Tampoco podemos decir que R4 y R3 estén en
paralelo, porque está R2 por medio, lo que impide que R4 y R3 estén sometidas a la
misma tensión.

1. Observamos que R2 y R3 están en serie entre sí, por lo que podríamos


calcular su resistencia equivalente, que llamaremos R23 y sustituirlas por
ella.

El circuito resultante de esta simplificación:

2. Observamos que R4 y R23 están en paralelo, por lo que podemos calcular


su resistencia equivalente, que llamaremos R423.

El circuito equivalente: →
3. Observamos que R1 y R423 están en serie entre
sí, por lo que podríamos calcular su resistencia
equivalente, que llamaremos R1423 y sustituirlas
por ella.
R1423 = 15 + 10 = 25 Ω

El circuito inicial quedaría simplificado, finalmente, al que sigue:


a) Cálculo de intensidad total.
Podemos calcular la intensidad total que circula por el circuito aplicando la
ley de Ohm al circuito simplificado:

I = VG / R1423 = 5/25 = 0,2 A

b) Cálculo simultáneo de intensidades y tensiones en las resistencias. Si


observamos la segunda figura empleada en este ejemplo, la intensidad total
que circula por R1 y por R423 será la misma e igual a la total:
I1 = 0,2 A I1423 = 0,2 A

Aplicando la ley de Ohm calculamos las tensiones en las resistencias R1 y R423:

Nota: como era de esperar, la suma de las tensiones en R1 y en R423 (3V + 2V) tenía
que ser igual a la de la pila (5 V).
Ahora debemos deshacer el cambio de R4 y R23 que se habían sustituido por una única
resistencia R423. Como entre los extremos de R423 tenemos una tensión de 2 V, ésta
será la tensión a la que estarán sometidas las dos resistencias, R4 y R23, ya que están
en paralelo.
Para calcular la intensidad por cada una de ellas, aplicamos la ley de Ohm:

Nota: como era de esperar, la suma de las intensidades que pasan por R4 y R23 tiene
que salir igual a la que pasaba por su equivalente R423.
Ahora deshacemos el cambio de R2 y R3, que estaban en serie, y que se habían
sustituido por R23. Como por R23 hemos calculado que pasa una intensidad de 0,1 A,
está intensidad será la misma que pase por R2 y R3 (pues están en serie).
O sea: IR2 = IR3 = 0,1 A

Para calcular la tensión en cada una de ellas, aplicamos la ley de Ohm:

Nota: como era de esperar, la suma de las tensiones en R2 y R3 (1,2 V + 0,8 V) tiene
que salir igual a la tensión que hay en su equivalente R23 (2 V).

c) Cálculo de potencias
Para facilitar el cálculo, vamos a realizar una tabla con los valores de tensiones e
intensidades que hemos calculado hasta ahora. En esta misma tabla calcularemos las
potencias, sabiendo que la potencia es igual al producto de tensión por intensidad:

Nota: como era de esperar una vez más, podemos comprobar como la potencia
generada por la pila coincide con la suma de las potencias consumidas en las
resistencias.

Ejercicios:
1. Calcula las diferencias de potencial a las que están sometidas cada una de
las resistencias de la siguiente figura sabiendo que la fuente de
alimentación es de 12 Voltios:

Respuesta:

VR1 = IR1 * R1 = 0,86 * 3 = 2,58 IT = IR5 + IRa = 0,67 + 0,19 = 0,86 A

VR2 = IR2 * R2 = 0,19 * 4 = 0,76 V VR3 = IR3 * R3 = 0,19 * 6 = 1,14 V

VR4 = IR4 * R4 = 0,19 * 8 = 1,52 V VR5= 3,36 V

IR5 = 3,36/5 = 0,67 A VR6 = IR6 * R6 = 0,86 * 7 = 6,02

2. Calcula la resistencia equivalente del circuito y la potencia total disipada. Calcula también la
potencia disipada por cada resistencia.
3. Calcula la potencia disipada por la resistencia 5.

10.4. Leyes de Kirchhoff

Hasta ahora hemos considerado circuitos relativamente sencillos. Pero hay circuitos
más complicados, en los que se asocian varios generadores con varias resistencias.
Para resolver estos circuitos utilizaremos unas sencillas reglas o leyes propuestas por
G.R. Kirchoff.

Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887),


enunció dos reglas que permiten resolver
de forma sistemática problemas de
circuitos eléctricos que tendrían difícil
solución con la aplicación directa de la ley
de Ohm.

Conceptos previos:

• Nudo: Es cualquier punto del circuito donde confluyen tres o más conductores.
• Rama: Es cualquier parte del circuito comprendida entro dos nudos adyacentes.
• Malla: Es cualquier camino cerrado que pueda ser recorrido sin pasar más de una
vez por el mismo punto.
Leyes de Kirchoff:

1ª ley: La suma de las intensidades que concurren en cualquier nudo es nula.

2ª ley: La suma de las caídas de tensión de todos los elementos de una malla
es nula.

Para aplicar esta segunda ley primero asignamos un sentido de circulación arbitrario a
cada rama. Después, comenzando de un punto cualquiera de una malla, la recorremos
en su totalidad sumando todas sus tensiones parciales. Para lo cual seguiremos el
siguiente criterio de signos:
- La tensión de cualquier generador (su fem) es positiva si lo recorremos del polo
negativo al positivo, y viceversa.
- La caída de tensión de cualquier resistencia (I.R) es positiva si la recorremos en el
mismo sentido que hemos asignado previamente a la intensidad, y viceversa..

Aplicando las leyes de Kirchhoff se obtiene un sistema de ecuaciones. Sin embargo, el


número de ecuaciones obtenidas suele ser mayor que el número de incógnitas del
sistema, y será necesario eliminar las ecuaciones de nudos redundantes (por ser
alguna de ellas combinación lineal de las otras) hasta igualar el número de ecuaciones
con el de incógnitas.

En este método partimos de unas intensidades asignadas arbitrariamente, por tanto, si


al resolver el sistema de ecuaciones alguna de ellas tiene signo negativo significará
que el sentido resultante es el contrario al considerado en la asignación inicial, pero su
valor se mantendrá igual.

Ejemplo. Calcular las intensidades que recorren el circuito de la figura y la diferencia


de potencial entre A y B.

Elegiremos arbitrariamente un sentido para las intensidades I1, I2 e I3. Posteriormente,


adoptamos un sentido positivo en las mallas, en este caso:

PLANTEAMIENTO DE LAS ECUACIONES:

Nudo A:
(todas las intensidades entran al nudo A)

Nudo B:
-I1 - I2 - I3 = 0 →
La ecuación resultante en el nudo B es la misma que en el nudo A, aunque
ahora todas las intensidades salen del nudo, pero la información que aporta es nula,
por tanto, no será tenida en cuenta.

Malla 1:
4 – 6 = 2.I2 +20. I2 – 2.I1

Malla 2:
6 – 8 = - 40. I3 – 60. I3 - 2. I3 + 2.I1
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES RESULTANTE:

Ordenando las ecuaciones anteriores:

I1 + I2 + I3 = 0

-2.I1 + 22.I2 + 0. I3= - 2

2.I1 + 0.I2 – 102.I3 = -2

Estás ecuaciones se podrían resolver empleando distintos métodos:

• Sustitución: despejando en una de las ecuaciones una de las incógnitas y


sustituyéndola en las otras.
• Igualación: despejando la misma incógnita en distintas ecuaciones e
igualándolas.
• Reducción: se procura que una de las incógnitas aparezca en las distintas
ecuaciones con el mismo coeficiente pero con distinto signo para que al sumar
ambas ecuaciones desaparezca ese término
• Método de Gaus: similar al de reducción pero intentando que quede un sistema
escalonado.

Por el método de Sustitución:

I1 + I2 + I3 = 0

-2.I1 + 22.I2 + 0. I3= - 2

2.I1 + 0.I2 – 102.I3 = -2

Despejando I2 de la segunda: I2= (-2 + 2.I1 )/22

Despejando I3 de la tercera: I3= (-2 - I1 )/102

Sustituyéndolas en la primera ecuación tendríamos una ecuación con una sola


incógnita fácilmente resoluble.

11. INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Los instrumentos de medida nos permiten conocer el valor de las magnitudes que
caracterizan un circuito o instalación eléctrica. Es fundamental para el técnico en
electromecánica conocer su funcionamiento para poder utilizarlos eficazmente y sin
riesgo para el instrumento y la persona.
Podemos encontrar instrumentos de medida analógicos (de aguja sobre escala
graduada) o digitales (con display alfanumérico). Los polímetros digitales incorporan
varios instrumentos de medida en el mismo aparato.
Es importante fijarse en la polaridad de la medida. Cuando la polaridad es inversa, en
los instrumentos digitales nos dará una lectura negativa, sin embargo, en los
instrumentos analógicos, como la aguja no puede desplazarse más abajo del cero, nos
dará cero.
También hay que saber seleccionar la escala adecuada, ajustándola al rango de
medidas esperado. Si se desconoce completamente la lectura esperada, hay que
empezar midiendo con la escala mayor, y si el resultado es cero o muy próximo a cero,
iremos reduciendo la escala obteniendo mayor precisión.

VOLTÍMETRO: Mide la diferencia de potencial entre dos puntos del circuito. Dispone
de dos terminales para hacer contacto con los puntos del circuito deseados. Tiene una
resistencia interna muy elevada, por lo
que la corriente que lo atraviesa es muy
pequeña. En el circuito se conecta en
paralelo. Si se conectara en serie,
interrumpirá la corriente y el circuito no
funcionaría.

AMPERÍMETRO: Mide la corriente que


circula a través del instrumento de
medida. Dispone de dos terminales.
Tiene una resistencia interna muy baja.
Se conecta en serie con la carga a
medir. Si se conectase en paralelo,
provocaría un cortocircuito, pudiéndose
dañar el instrumento.

VATÍMETRO: Mide la potencia media


que consume una parte del circuito.
Internamente está compuesto por un
voltímetro y un amperímetro. Dispone de 4 terminales, dos para el voltímetro y dos
para el amperímetro. El voltímetro se conecta en paralelo y el amperímetro en serie,
siguiendo las precauciones antes mencionadas.

OHMÍMETRO: Mide la resistencia de una parte del circuito. Dispone de dos terminales
para hacer contacto con los puntos del circuito deseados. Internamente está
compuesto por una fuente de alimentación interna muy pequeña, y un voltímetro. Se
debe conectar sin tensión. Si se conecta con tensión, la fuente de alimentación del
propio circuito falseará la medida.

Medición de intensidad (en amperios). La intensidad se mide intercalando el


polímetro en serie en el circuito.
Esta medida también se puede realizar sin necesidad de intercalar el polímetro, por
medio de una pinza amperimétrica.
Ejercicios:

Determina la lectura de los siguientes instrumentos de medida con el


interruptor abierto y con el interruptor cerrado, R=50Ω:
12. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONDUCTORES

Los conductores empleados en automoción están constituidos por un alma compuesta


por un número determinado de hilos según su sección, fabricados en cobre
electrolítico recocido y en algunos casos bañados en estaño y su resistividad es 0,018
Ω.mm2/m. El aislante es generalmente plástico PVC o caucho. Esta configuración les
proporciona gran flexibilidad, permitiéndoles adaptarse a los contornos de la carrocería
a la cual van sujetos por medio de abrazaderas o grapas. Debido a su baja resistencia
mecánica, los conductores de pequeña sección se montan formando mazos
debidamente aislados.

Relación entre la sección de conductores y su corriente admisible


Los valores relacionados en la siguiente tabla son aproximados, y para hilos de cobre
recubiertos de PVC.

Ejercicios.
Determina la sección que debería tener el cable de cobre de una instalación de
un faro que dispone de una lámpara de 55 W / 12 V, y su longitud es de 3 m.
13. Protección de los circuitos. Fusibles

Los fusibles son los elementos de protección del circuito al que pertenecen. Están
constituidos por un pequeño conductor, cuyo punto de fusión es menor que el del resto
de los conductores del circuito, y su resistencia eléctrica es algo
mayor. Tienen el cometido de limitar la intensidad de corriente
que pasa por el circuito. Cuando la corriente en el circuito
adquiere valores peligrosos, el fusible alcanza la temperatura de
fusión, y al fundirse interrumpe el paso de la corriente
protegiendo así los componentes del circuito.
Los fusibles muestran diferentes configuraciones, redondos, planos, etc., pero los más
empleados en la actualidad son los del tipo enchufables, que se muestran en la figura.

14. Terminales y conectores para automoción

Los cables se unen a los componentes, a los aparatos, o a otros cables, mediante
terminales o conectores situados en los extremos de los cables mediante soldadura, o
engatillados. Estos terminales y conectores no solo facilitan la conexión, sino que
aíslan las uniones entre ambos (componentes y cables). Hay una variedad muy
extensa de terminales y conectores para automoción, las figuras siguientes muestran
un ejemplo de los más comunes.
Algunos símbolos empleados en la representación de circuitos eléctricos

S-ar putea să vă placă și