Sunteți pe pagina 1din 10

DEFINICIÓN DE CIUDAD

Ciudad, del latín civitas, es el área urbana que presenta una alta densidad
de población, conformada por habitantes que no suelen dedicarse a las
actividades agrícolas. La diferencia entre las ciudades y otras entidades urbanas
está dada por la densidad poblacional, el estatuto legal u otros factores.

Cabe mencionar que no existe una definición precisa de este término. De acuerdo a
la Conferencia Europea de la Estadística de Praga, por ejemplo, una ciudad
es una aglomeración de más de 5.000 habitantes donde menos del 25%
de la población se dedica a la agricultura.
Entre las características principales de las ciudades, se encuentra el predominio de
las viviendas colectivas y verticales (los edificios), la desarrollada infraestructura
de transportes y comunicaciones y el escaso terreno destinado a los espacios verdes.
La alta densidad poblacional, la elevada presencia de coches y otros vehículos y los
pocos espacios verdes hacen que las ciudades suelan presentar niveles de
contaminación que atentan contra la salud.
Las grandes ciudades suelen contar con un distrito financiero, conocido como city,
que alberga a las principales instituciones financieras y las sedes de las grandes
empresas. Es habitual que estos distritos financieros reciban diariamente a
millones de personas que se acercan para trabajar, y muy poca gente vive allí de
forma permanente.
El área metropolitana de Tokio, con unos 35.000.000 de habitantes, está
considerada como la megaciudad más grande del
mundo. Seúl (24.000.000), México (22.000.000), Nueva
York (21.800.000), Bombay (21.100.000), Delhi (20.800.000) y São
Paulo (20.300.000) son otras de las ciudades más densamente pobladas.
Qué es Territorio:
Territorio es un lugar o área delimitada bajo la propiedad de una
persona o grupo, una organización o una institución. El término
también puede ser utilizado en las áreas de estudio de la geografía, política,
biología y psicología.
También designamos como territorio todos aquellos espacios que están
demarcados y que pueden ser de tipo terrestre, marítimo o aéreo que
pertenezcan a una persona, grupo social o país.

Por otra parte, territorio es un término que, a su vez, señala el espacio


físico que ocupa una manada de animales, en el cual se pueden presentar
en ocasiones duelos entre manadas de una misma especie u otras especies,
con el propósito de defender su espacio y delimitar su territorio de caza y
convivencia.

Territorio en geografía
En el campo de la geografía el territorio es una de las áreas de estudio más
importante, ya que se interrelaciona con otras áreas de investigación como
cultura, sociedad, política y desarrollo.

A través de los estudios geográficos de un territorio también se pueden


estudiar y analizar los paisajes naturales, los espacios culturales y sus
relaciones con las demás actividades que desarrollan los individuos.

En tanto, en el campo de la geografía se desarrollan estudios acerca de


cómo interactúan los fenómenos naturales y sociales en los territorios, ya
que son dos variables que se relacionan constantemente.

Vea también el significado de Geografía.

Territorio en política
En el contexto político, territorio se refiere a la superficie que ocupa un
Estado, ya sea soberano o no, y también al espacio físico sobre el cual el
Estado ejerce su poder soberano.

Para las teorías generales del Estado, la diplomacia, las relaciones


internacionales y la nacionalidad, el territorio es una de las condiciones para
la existencia y el reconocimiento de un país, así como para determinar
cuáles derechos se pueden ejercer en ese espacio delimitado.

Por tanto, el territorio delimita las actividades e injerencias políticas,


económicas y sociales del Estado en una superficie determinada, a fin de no
interferir en el territorio del Estado vecino.

Delimitar el territorio que le corresponde a un Estado es muy importante


para consolidar el sentido de pertenencia y de soberanía en los individuos,
aunque, en diversas ocasiones, la necesidad de poseer mayores porciones
de territorio y dominio han sido las causas de guerras o batallas a lo largo
de la historia del hombre.

Territorio nacional
Territorio nacional se refiere a aquella porción de tierra sobre la cual el
Estado ejerce su soberanía y administración política, y que cumple la
función de marcar sus límites territoriales con los Estados a su alrededor. El
territorio nacional está compuesto por el espacio terrestre, aéreo y marítimo
de un país.

A su vez, generalmente está dividido o subdividido en territorios más


pequeños, es decir, el principal es el territorio nacional que es el Estado en
sí mismo, por ejemplo, un país. Luego se divide en regiones, estados,
ciudades, municipios, entre otros.

Estas divisiones son una forma de facilitar la administración política,


económica y social de un Estado.

Por otra parte, no se deben confundir el término de territorio con el de


frontera. La frontera es el límite entre dos partes distintas, es lo que
determina el ámbito territorial de un Estado, su base física, y se establece a
través de delimitaciones territoriales y políticas que garantizan a los Estados
la autonomía y la soberanía ante los demás.

URBANIZACIÓN
Te explicamos qué es la urbanización y cuáles son las causas de la urbanización
mundial. Además, sus ventajas y desventajas.

El proceso de urbanización se afianzó con la llegada de la industrialización.

1. ¿Qué es la urbanización?
La urbanización es el proceso de concentración de la población de una
nación y de sus actividades económicas principales en un contexto citadino, en
lugar de uno rural.

Este proceso se inició de manera paulatina en el mundo a partir de la entrada de


la Edad Moderna y el afianzamiento de sus nuevos valores industriales
(la Revolución Industrial), y actualmente es el modo imperante de vida en los
países industrializados e incluso en aquellos en vías de desarrollo.

Desde mediados del siglo XX, viven más personas en contextos urbanos en el
mundo (54% de la población mundial) que en emplazamientos rurales, e incluso
las proyecciones futuras apuntan a un tercio apenas de la población mundial en
ambientes rurales para el año 2040. Esto representa un cambio significativo
respecto a la tendencia mundial de los siglos pasados, que favorecía la vida rural.

Se estima que este boom de la vida urbana haya alcanzado su punto máximo
histórico en las últimas seis décadas, yendo de la mano con la globalización y la
revolución tecnológica, que apuesta abiertamente por un futuro urbano. Esto tiene
un impacto innegable en nuestros valores, nuestra forma de vivir y en la huella que
dejamos de nuestro paso por el planeta.

Existe también el fenómeno de la contraurbanización o ruralización, que ocurre


cuando hay éxodo desde las ciudades hacia la zona rural, pero ocurre sólo en
condiciones históricas muy puntuales.

Ver además: Desarrollo Económico.

2. Tipos de urbanización
Desde un punto de vista ecológico, se distingue entre dos modos de
urbanización: sustentable y no sustentable. La primera apunta a procesos de
vida urbana que cohabiten con el entorno natural y el ecosistema, procurando
hacerle el menor daño posible. La segunda, en cambio, no toma en cuenta dichas
preocupaciones, por lo que tiene un impacto ambiental notorio.

Otras distinciones a la hora de hablar de urbanización pueden ser:

 Rururbanización. Ocurre cuando la ciudad ejerce influencia sobre las zonas rurales
que la rodean, pero al ser sus costos tan elevados, muchas de las actividades
económicas y vivenciales que normalmente ocurren en su interior empiezan a ubicarse
sobre terreno rural, como islas urbanas en lo rural.

 Periurbanización. Se trata de la aparición de espacios dentro de la ciudad que no


cumplen fines tradicionales de comercio, habitabilidad o industria, pero que brindan una
suerte de “espacio intermedio” a la ciudad, tales como parques, instalaciones de
tránsito, autopistas, etc.

 Suburbanización. También llamada urbanización por derrame, consiste en la


propagación de la ciudad hacia los territorios rurales debido al exceso de concentración
habitacional en la ciudad, por lo que se fundan nuevos barrios lejanos de baja
densidad, conectados con el núcleo urbano por vías rápidas.

3. Causas de la urbanización
La urbanización mundial responde a diversas causas, como son:

 El aumento poblacional en los últimos siglos, que expande las ciudades y genera
nueva demanda de habitación.

 La industrialización masiva, que sustituyó empleos rurales por maquinaria y abrió


nuevas oportunidades urbanas en la administración burocrática, el comercio y la
manufacturación masiva, mejor pagados y de menor esfuerzo.

 Mayor diversidad urbana, de cara a ciudades cada vez más complejas y que involucran
mayores perspectivas de entretenimiento.

 Mayor incidencia de servicios básicos, y por lo tanto un nivel de vida más moderno.

 Expansión de la cultura posindustrial gracias a la globalización.

La urbanización tiene consecuencias positivas y negativas, que veremos por


separado:

4. Ventajas de la urbanización
Las ciudades son ámbitos más controlables por los Estados.

 Crecimiento sostenido. El crecimiento de las ciudades va acompañado de una mayor


demanda de servicios básicos y de bienes de consumo, lo cual genera un mercado
mayor a satisfacer.

 Concentración poblacional. Las ciudades son ámbitos más controlables por


los Estados y con mayor facilidad de cobertura de redes de servicio o de distribución,
dado que la población se concentra en algunos kilómetros a la redonda.

 Complejización laboral. El mercado de empleo en la ciudad es mucho más diverso y


variado que en las zonas rurales, permitiendo así el desarrollo y complejización de las
actividades industriales, comerciales y de servicios.

5. Desventajas de la urbanización
 Empobrecimiento del agro. La preferencia general por el modelo de vida urbana
suele ir en desmedro de la vida rural, que se empobrece y se abandona en numerosos
casos, ya que la industria puede suplir en algunos casos sus actividades (como en los
países importadores).

 Mayor pobreza urbana. La migración de las zonas rurales hacia las ciudades incide en
la calidad de vida de éstas, ya que muchas veces las supuestas oportunidades
escasean y la migración rural aumenta los cinturones marginales de las grandes
ciudades.

 Impacto ambiental. Al concentrar a la población en pocos kilómetros, se maximiza el


impacto sobre la calidad del aire, el agua y la tierra, lo cual incide a su vez en la salud
de la población y en el ecosistema.

 Maximización del consumo. La demanda de energía eléctrica y de combustibles es


mucho mayor en las ciudades, lo cual incide en los mercados mundiales de materia
prima y en los efectos adversos de los métodos de generación eléctrica disponibles.

Fuente: https://concepto.de/urbanizacion/#ixzz5ztzbEqlE

Producción

Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación,


elaboración u obtención de bienes y servicios. En tanto la producción es un proceso
complejo, requiere de distintos factores que pueden dividirse en tres grandes
grupos, a saber: la tierra, el capital y el trabajo. La tierra es aquel factor
productivo que engloba a los recursos naturales; el trabajo es el esfuerzo humano
destinado a la creación de beneficio; finalmente, el capital es un factor derivado de
los otros dos, y representa al conjunto de bienes que además de poder ser
consumido de modo directo, también sirve para aumentar la producción de otros
bienes. La producción combina los citados elementos para satisfacer las
necesidades de la sociedad, a partir del reconocimiento de la demanda de bienes y
servicios.
La producción de una empresa puede medirse en un determinado volumen. La
diferencia entre el volumen de lo producido en términos de dinero en relación a los
bienes consumidos da cuenta del valor que se ha añadido a esos recursos. Así,
según la diferencia que se haga de la utilización de los factores de producción con
respecto a los valores de producción final se tendrá referencia a
la rentabilidad o ganancia de la organización comercial. Las empresas están
continuamente midiendo, reorganizando y combinando estos factores de modo
cada vez más novedoso a efectos de bajar los costos o dar cuenta de bienes o
servicios cuya alta demanda ofrezca un precio superior y por lo tanto las ganancias
sean más elevadas.
Lo descrito es, no obstante, el modo en que se desarrolla la actividad
productiva en una economía de mercado. En el pasado los modos de producción se
organizaban de modos distintos, dependiendo del período histórico. Así, por
ejemplo, podemos hablar de un modo de producción primitivo, en donde la
propiedad de la tierra era compartida y la producción era muy limitada hasta la
aparición de la división del trabajo; luego podemos hacer referencias a formas
de producción fundadas en la esclavitud, en donde los trabajadores eran propiedad
de otros hombres o de una organización política determinada; con posterioridad,
apareció el feudalismo, en el que se establecía una relación entre un campesino o
siervo y un señor feudal otorgando el primero trabajo de la tierra a cambio de
protección política y militar.
El capitalismo revolucionó definitivamente las relaciones de producción, dejando de
lado cualquier vestigio de producción que no se funde en la utilización de capital.
Este ha aumentado considerablemente la productividad de la sociedad, aunque
por supuesto, también ha hecho patentes enormes diferencias entre la abundancia
y la pobreza.

Cambio tecnológico
José Ignacio Domínguez

 Administración
 Tecnología
 17.03.2005
 4 minutos de lectura

ciencia tecnología y gestión tecnológica

Efectos contrastantes de la tecnología sobre el estilo de vida y el comportamiento de


compra en nuestra sociedad. Una discusión recurrente en nuestros días es la que se
refiere a cómo el cambio está afectando nuestra forma de vida. Muy particularmente el
cambio que se desprende de la innovación tecnológica.

Con toda seguridad el tema no es nuevo. El hombre ha desarrollado formas distintas


de hacer las cosas desde que apareció sobre la faz de la tierra y ha modificado desde
entonces el medio que le rodea. Tampoco es una actividad privativa de los humanos,
ya que otros organismos lo hacen también. Los glóbulos blancos y los castores, por
ejemplo.

Las dos dimensiones que le agregan significado e importancia a la discusión hoy son
la velocidad del cambio tecnológico y el efecto de las innovaciones sobre nuestro estilo
de vida. Este efecto es una mezcla contrastante de fascinación y temor al mismo
tiempo. Nos agradan los beneficios que se desprenden de la tecnología, pero nos
sentimos amenazados por ella.

Un ejercicio de reflexión hacia el pasado ayuda a entender mejor lo que sucede el día
de hoy, aunque lleva implícita la dificultad de transferir el aprendizaje de lo sucedido
entonces a lo que podría suceder ahora. Aún así, resulta útil imaginar las posturas de
aversión al cambio que debieron haber sido generadas por la aparición de
innovaciones tales como la imprenta, la electricidad, el motor de combustión interna o
el teléfono.

Al analizar las objeciones que surgieron frente a una novedad, deberíamos tratar de
entender cuándo fue que la novedad dejó de serlo para convertirse, incluso, en ítem
de primera necesidad. Sin duda, las primeras que surgieron frente al teléfono
(convencional, desde luego; no celular) debieron ser del tipo ‘no necesito esto’, ‘es
muy caro’, ‘puedo ir a ver a mis vecinos en persona’, ‘es muy frío e impersonal’,
‘produce cáncer’, etcétera.

Hoy día, llamar a parientes y amigos por teléfono de larga distancia es un acto
revestido de cierta calidez que contrasta con la frialdad de enviar un mensaje por
correo, ya sea tradicional o electrónico. ¿Cuándo comenzó el teléfono a ser un cálido
medio de comunicación? ¿O cuando dejó de ser un lujoso indicador de status para
convertirse en un indicador de mínimo desarrollo urbano?

Si hacemos la reflexión para la corriente eléctrica encontraremos el mismo patrón. La


discusión acerca de si realmente necesitamos la electricidad para vivir dejó de ser
relevante hace muchos años.

Lo que debemos tratar de responder con estos ejercicios de reflexión histórica es, en
pocas palabras, ¿cuándo y por qué una novedad tecnológica dejó de ser cuestionable
y pasó a ser parte del comportamiento de compra común de las personas?

Ads by optAd360

Otro ejercicio de reflexión, tanto o más productivo, consiste en visualizar el futuro en


una época en que la sociedad haya aceptado masivamente cambios que hoy
consideramos amenazantes.

Por ejemplo, imaginar un mundo en el que el papel exista como envoltorio o como
artículo de limpieza, pero no como medio de comunicación, ayudaría no solo a
entender mejor sino a valorar en su justa dimensión los cambios y la conveniencia de
la comunicación electrónica.

Hay aplicaciones en las que ya no extrañamos el uso del papel, mientras que en otras
volteamos a verlo con cierta suspicacia. Si dos personas entramos a una función de
cine ¿es absolutamente necesario que nos entreguen dos papeles que hacen las
veces de boletos? ¿No podrían darnos uno solo especificando su valor de entrada
para dos personas? ¿O ninguno?

Llenar una forma de depósito en una sucursal bancaria sirve sólo para que un
empleado lea los datos escritos y los transcriba desde su computadora al sistema del
banco. Es mejor dictárselos o teclearlos directamente nosotros, como ya sucede en
algunos bancos.

Nos aferramos al papel porque vemos amenazado nuestro estilo de vida en su


ausencia. Aún más, nos vemos amenazados porque es precisamente la escritura
electrónica lo que lo sustituye. Este cambio ocasiona una angustia mayor cuando nos
referimos a los libros y externamos nuestro temor de que la gente deje de leer. ¿Será
el papel el único medio a través del cual se pueda leer?

Por otro lado, más allá de la supervivencia del papel, sentimos la fascinación de poder
comunicarnos con quién sea, donde quiera que esté, transmitiendo en vivo imagen,
voz e información.

Tan fuerte es el contraste entre amenazas y fascinación que resulta muy útil para
entender mejor al mercado categorizar a las personas dentro de un continuo que vaya
de la posición extrema a favor del cambio, hasta la posición extrema de aversión a él.

Una clasificación así sobrepasa otras, obsoletas en el mundo de hoy, como la de


derecha e izquierda, ya que, de hecho, reconoce que en ambas ideologías se pueden
encontrar individuos a favor del cambio e individuos en contra de él. Sabríamos
entender mejor las posiciones opuestas de Green Peace y la Organización Mundial del
Comercio, o las de globalifílicos frente a globalifóbicos.
Para atender mejor al mercado, debemos tener en cuenta que la tecnología juega un
triple papel en el mundo de los negocios: como formadora de productos y servicios,
como medio de entrega de los mismos y como medio de comunicación entre
mercados y clientes.

Es decir, cambian las formas de relacionarse y tienen consecuencias no solamente


sobre los productos y servicios, los medios de entrega y la comunicación, sino también
sobre la información que las empresas son capaces de registrar acerca de ellas.

Sin embargo, el cambio tecnológico no afecta la esencia empresarial de entender y


atender a los clientes para desarrollar una relación comercial continua con ellos. Creer
lo contrario ha llevado a algunos graves problemas empresariales. Por ejemplo, se
asume que el cambio tecnológico es inevitable para los negocios y que, en
consecuencia, deben cambiar esencialmente su manera de trabajar. Y esto no es así
al extremo.

Tal vez sea tarde para advertir que no todos los negocios pasarán a ser dot.com el día
de mañana, pero no lo es para reflexionar hacia el pasado acerca de por qué no
surgieron, en su momento, los fax-business como precursores de los e-business
actuales. No son tecnologías equivalentes, pero podemos aprender mucho de cuáles
fueron las consecuencias de su aparición.

El punto no es discutir si debemos estar a favor o en contra del cambio tecnológico,


sino de comprender las implicaciones que la innovación tecnológica tiene sobre el
comportamiento de compra y la estrategia de los negocios.

S-ar putea să vă placă și