Sunteți pe pagina 1din 10

MINIENSAYO – PSU

Nombre:__________________________________________________________________

Curso: _________ Fecha: _____________ Puntaje total: ______/40 puntos

Instrucciones: Señale la alternativa correcta en los siguientes ejercicios del presente Mini Ensayo, solo
puede marcar una alternativa por ejercicio. Puede desarrollar su Control con lápiz de mina, pero debe
marcar con lápiz de pasta / bolígrafo su respuesta final en el cuadro de respuestas.

CUADRO DE RESPUESTAS
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20

21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30

31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40.

PRIMERA SECCIÓN INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS


USO DE CONECTORES

Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores
que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica.

1. A lo largo de nuestra vida, estamos permanentemente recibiendo información de todo tipo: de la


naturaleza, del entorno cultural, de nuestro propio cuerpo. ____________________ nosotros mismos
somos fuente de información para otros ____________ gestos, movimientos, modo de vestir, actitud
corporal _____________ de nuestro silencio.

A) Igualmente, ,no solo sino también


B) Es por ello que ,mediante y también
C) En consecuencia, con, además de,
D Aun cuando en virtud de antes que
E) Por otra parte, , a través de e incluso,

2. La información que todo organismo obtiene de su ambiente regula su comportamiento y favorece la


supervivencia. Las plantas____________ poseen relojes internos que les permiten medir la longitud del
día. _____________ “saben” cuándo es época de florecer.

A) , a menudo, No
B) , en primer lugar, Además,
C) , en efecto, Y no
D) , por ejemplo, De este modo,
E) , por una parte, Y por ello,

3. El canto de la ballena está constituido por agrupaciones de notas que forman frases y estribillos que se
repiten __________ los cuales, se producen variantes.

A) y a partir de
B) y luego de
C) , además de
D) y junto con
E) y por

1
4. Hoy en día, el manejo de las herramientas tecnológicas que hacen posible mantenerse informado
____________ en contacto con la cultura actual, determinan, en gran medida, las opciones de
desarrollo de una nación __________ la calidad de vida de sus habitantes.

A) o al menos, y tal vez,


B) y sobre todo antes que
C) y también y, sin duda,
D) y a la vez y más aun,
E) , esto es, y por ende,

5. El clima nortino es seco y caluroso______________ en el sur el clima es húmedo y frío.

A) ya que
B) si bien
C) pese a ello
D) por ello
E) por el contrario

6. La producción poética de Macedonio Fernández pertenece todavía al modernismo, _________ la


excentricidad de la imaginación de este autor argentino convierte su poesía en precursora de un nuevo
movimiento: el vanguardismo.

A) y
B) donde
C) porque
D) si bien
E) aparentemente

7. _____________ una teoría tenga real valor, no basta que sea verdadera; es preciso, __________,
que nos sirva.

A) Por más que siempre que


B) Aunque también
C) Para que además
D) Para que por otra parte
E) El que además

SEGUNDA SECCIÓN INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS


PLAN DE REDACCIÓN
Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto
virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el
esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para
lograr una ordenación coherente del texto.

8. LOS VAMPIROS, UNA LEYENDA MUY ANTIGUA

1. Los vampiros o demonios chupan la sangre de las personas y tienen trato carnal con sus víctimas.
2. Bram Stoker recogió en Transilvania la leyenda del vampiro Drácula.
3. En otras épocas, los vampiros tenían forma de demonios.
4. Según una creencia popular muy antigua, son espectros o cadáveres que salen de sus tumbas en
forma de murciélagos.
5. Los vampiros mueren definitivamente al clavarles una estaca en el corazón.

A) 4 - 2 - 3 - 1 - 5
B) 3 - 1 - 5 - 4 - 2
C) 2 - 4 - 1 - 3 - 5
D) 4 - 3 - 1 - 5 - 2
E) 1 - 2 - 3 - 4 - 5

2
9. UN EMBAJADOR DE SIAM

1. A su retorno a Siam: Kosapan, es considerado conspirador para derrocar a su propio rey.


2. Por desconfianza del monarca, tortura y mutilación de la nariz a Kosapan.
3. Llegada del embajador de Siam a la corte de Luis XIV de Francia.
4. Permanente añoranza de la corte del rey Luis XIV y suicidio del embajador Kosapan.
5. La misión del embajador: ofrecer la instalación de una factoría francesa en Siam.

A) 3 - 5 - 1 - 2 - 4
B) 1 - 2 - 4 - 3 - 5
C) 5 - 2 - 1 - 3 - 4
D) 3 - 5 - 2 - 1 - 4
E) 5 - 3 - 1 - 2 - 4

10. CARTAGO, LA DESCONOCIDA

1. Cartago: colonia fundada por los fenicios de Tiro en el norte de África a fines del siglo IX a.C.
2. Destrucción de Cartago, completa y profunda, que deja pocos vestigios arqueológicos.
3. Desarrollo de la ciudad de Cartago: seria competidora económica de Roma.
4. Los fenicios de Tiro, los más antiguos y activos comerciantes del Mediterráneo, fundadores de
factorías comerciales en España, Sicilia y Noráfrica.
5. Guerra con Roma por el dominio del comercio en el Mediterráneo.

A) 4 - 3 - 2 - 5 - 1
B) 3 - 4 - 2 - 1 - 5
C) 4 - 1 - 3 - 5 - 2
D) 1 - 5 - 4 - 3 - 2
E) 1 - 2 - 3 - 4 - 5

11. PUEBLOS JINETES

1. La caballería: modo de guerrear que da origen a la clase aristocrática de los caballeros en la Edad
Media.
2. El caballo: desde siempre arma, vehículo y herramienta de trabajo para las más antiguas culturas.
3. Los “caballeros” de la actualidad: jinetes por afición deportiva.
4. La pampa, la pradera, la estepa: posibles de dominar sólo gracias al caballo.
5. Hunos, mongoles, tártaros y otros pueblos de las estepas: terribles jinetes invasores.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 5 – 3 – 4 – 2 – 1
C) 3 – 1 – 4 – 5 – 2
D) 2 – 4 – 5 – 1 – 3
E) 4 – 5 – 1 – 2 – 3

12. APOCALIPSIS

1. Asistimos a la destrucción total de la Tierra como producto de una cadena de explosiones nucleares.
2. Da cuenta del “fin del mundo” en la voz de un hablante testigo.
3. Superposición de discursos literarios y extraliterarios en el poema
4. Poema cósmico del escritor nicaragüense Ernesto Cardenal.
5. Análisis de la relación intertextual entre el Apocalipsis de Cardenal y el Apocalipsis Bíblico.

A) 4–3–2–1–5
B) 4–2–1–3–5
C) 5–3–4–1–2
D) 3–2–1–5–4
E) 4–2–3–1–5

3
13. PERSÉFONE

1. Para que Deméter volviera al Olimpo y retomara su función germinadora, Júpiter determinó que
Perséfone permaneciera una parte del año con Hades y otra, sobre la tierra, con su madre.
2. Cuenta la leyenda que la joven Perséfone sale a recoger flores con sus hermanastras, Atenea y Artemisa.
3. Es hija de Zeus y Deméter, diosa de la fertilidad y el trigo, crece junto a su madre.
4. Es por ello que la presencia y ausencia cíclicas de Perséfone marcan, respectivamente, la alternancia de
primavera e invierno en la tierra.
5. Deméter, que ignora lo ocurrido, al enterarse emprende un viaje en busca de su hija y su ausencia
provoca esterilidad y hambruna.
6. Mientras realizaban dicha actividad, con la complicidad de Zeus, su tío Hades, dios de los infiernos, abre
la tierra bajo sus pies y por la grieta, la toma y se la lleva.

A) 3 – 6 – 2 – 5 – 1 – 4
B) 3 – 2 – 6 – 5 – 1 – 4
C) 3 – 6 – 5 – 1 – 2 – 4
D)3 – 5 – 6 – 2 – 1 – 4
E) 3 – 4 – 2 – 6 – 5 – 1

14. CINE DIGITAL

1. Nuevo arte audiovisual que compite con el cine convencional.


2. Menores costos asociados al uso de tecnología digital.
3. Un ejemplo de lo anterior es la filmadora de video que sustituye a la onerosa cámara tradicional.
4. Actualmente la edición con software computacional ahorra tiempo y recursos invertidos en retomas.
5. Desafío por resolver: Mejorar la calidad de la imagen.

A) 4 – 5 – 3 – 2 – 1
B) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
C) 5 – 3 – 2 – 4 – 1
D) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
E) 4 – 3 – 2 – 1 – 5

15. EL DETERMINISMO

1. La ciencia en la actualidad es un solo y único conocimiento.


2. El determinismo antiguo y moderno.
3. El determinismo moderno niega toda dualidad.
4. El determinismo antiguo, un destino abrumante.
5. Doctrina que no explica el universo.

A) 4 – 3 – 2 – 5 – 1
B) 2 – 3 – 1 – 5 – 4
C) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
D) 1 – 4 – 3 – 2 – 5
E) 5 – 2 – 4 – 3 – 1

TERCERA SECCIÓN:
COMPRENSIÓN DE LECTURA Y VOCABULARIO CONTEXTUAL

Este mini-ensayo contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se formulan dos tipos
de preguntas:
a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto,
seguida de cinco opciones, una de las cuales elegirá para reemplazar el término subrayado, según su
significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca
diferencia en la concordancia de género.
b) Preguntas de comprensión de lectura, que deberás responder de acuerdo con el contenido de los
fragmentos y de su información acerca de esos contenidos.

Texto 1 (16-20)

4
1. A finales de los años 50 las cosas no pintaban bien en Norteamérica. La administración Eisenhower
se topó con una dura e imprevista recesión que terminó por dar por tierra el auge económico de la
reconstrucción de la postguerra. Pero la gente estaba cansada de sacrificios y no estaba dispuesta a
resignar su status de vida debido a la compleja situación económica del país. En semejante contexto
surgieron los autos compactos –coches pequeños, económicos y con capacidad para cuatro personas–
que sirvieron como paliativo hasta la llegada de tiempos mejores. Los primeros en establecer la norma
fueron el Volkswagen Escarabajo y el AMC Rambler, quienes comenzaron lentamente a engrosar sus
listas de ventas a medida que pasaban los años y el público asimilaba la idea.
2. Pero no pasaría mucho tiempo antes de que los tres grandes de Detroit quisieran desembarcar en el
mercado de los compactos –a final de cuentas la recesión afectaba a todos y los modelos que estaban
ofreciendo los grandes estaban acumulando polvo en las concesionarias–. Para principios de los 60 cada
uno de los gigantes había logrado desarrollar su propio compacto: Ford tenía el Falcon, la GM el
Chevrolet Corvair, y la Chrysler haría lo suyo con el Valiant, un modelo al cual le tenían tanta fe que
pensaron en establecerlo como una marca extra que se sumaría al conglomerado.
www.autosdeculto.com.ar, Historia del Chysler Valiant (fragmento)

16. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo?

A) Las similitudes entre Rambler y Volkswagen.


B) La creación de los autos compactos en EEUU.
C) Las causas de la recesión norteamericana.
D) Las consecuencias de los autos compactos.
E) Los años 50 y el período postguerra.

17. El conector “pero” destacado en el primer párrafo tiene como propósito

A) oponer dos situaciones determinadas.


B) plantear requisitos para un hecho.
C) presentar una solución a un problema.
D) enumerar las causas de un suceso.
E) volver a explicar un acontecimiento.

18. Es posible inferir que los tres grandes de Detroit

A) fueron los reales creadores de los compactos.


B) eran ayudados por el gobierno norteamericano.
C) tuvieron dificultades para vender sus antiguos modelos.
D) solo crearon compactos a partir de la década de los 60.
E) estuvieron a punto de desaparecer en los 60.

19. Podemos afirmar que los tres grandes de Detroit son

A) GM, Rambler y Ford.


B) Ford, Chevrolet y Chrysler.
C) Volkswagen, Ford y Chevrolet.
D) Chrysler, GM y Ford.
E) Falcon, Chrysler y Rambler.

20. La frase “un modelo al cual le tenían tanta fe” del último párrafo puede interpretarse como un

A) vehículo del que dependía la salvación de la empresa.


B) diseño de auto con altas expectativas.
C) vehículo que corregiría todos los errores pasados.
D) modelo con características de otro mundo.
E) diseño esperado por todo el continente americano.

Texto 2 (21–29)

5
1. Mi papá me contó una vez esta historia, que yo repito como me la acuerdo.

2. Digamos que el tipo se llama Pat y es un granjero de New Hampshire, en los Estados Unidos, al que
le gusta cazar osos. Desde hace años está empecinado en encontrar y abatir a un enorme oso marrón
al que en la comarca todos llaman Sixteen Tons, que quiere decir Dieciséis Toneladas.

3. Lo ha buscado y esperado innumerables fines de semana, lo ha perseguido con perros, rastreado


durante infinitos días con sus infinitas noches, y, en cada regreso frustrado, porque nunca ha dado con
él, no ha hecho más que renovar su ansia de matarlo.

4. Sabe dónde, de qué y cómo se alimenta Sixteen Tons, qué costumbres tiene, por qué senderos anda.
Pero jamás se topa con él, que evidentemente es un oso más astuto que Pat y que todos los cazadores
de la región.

5. Durante los últimos tres años, obsesionado, el cabeza dura de Pat no ha hecho otra cosa que soñar
su encuentro con el inmenso animal. Se ha comprado un rifle de alta precisión y mira telescópica, ha
planificado paso por paso la cacería por los bosques de New Hampshire y hasta ha soñado el instante
del disparo que liquida al gigantesco oso marrón, pero siempre algo le salió mal.

6. En la cuarta primavera, que parece que es la única temporada de caza autorizada, un amigo
camionero lo encuentra al costado de la carretera que bordea las colinas boscosas que van de Lyme a
Lebanon, dos pueblitos todavía cubiertos de nieve. Observa que Pat está llorando desconsoladamente
junto a su camioneta y se detiene.
Pero enseguida se da cuenta de que ninguna desgracia ha sucedido y, como sabe de la obsesión de Pat,
con ligerísima ironía le pregunta si se trata de una nueva frustración, si es que tampoco esta vez ha
podido dar con el oso marrón.

7. Pero Pat responde que no con la cabeza, y alcanza a decir que esta vez sí lo ha encontrado. Y en
cuanto lo dice se suelta a llorar más intensamente y se suena los mocos en un sucio pañuelo. Y mientras
el otro baja de su camión, Pat señala la cajuela de la camioneta y dice que llora porque le han sucedido
dos cosas terribles, simultáneamente: una es que finalmente ha dado muerte a Sixteen Tons; y la otra
es que acaba de darse cuenta de que había llegado a querer tan entrañablemente a ese oso que ahora
se siente un miserable.
El oso marrón, Mempo Giardinelli.

21. ¿Cuál es el sentido del término EMPECINADO en el fragmento anterior?

A) ENTUSIASMADO, porque a Pat le agrada la idea de cazar al oso marrón.


B) PERTURBADO, porque a Pat le altera el hecho de no encontrar al oso marrón.
C) PREOCUPADO, porque Pat se desvela desde hace mucho por pensar en el oso marrón.
D) ENTRENADO, porque Pat se ha preparado especialmente para hallar al oso marrón.
E) OBSESIONADO, porque Pat persistentemente piensa en atrapar al oso marrón.

22. ¿Cuál es el sentido del término ENTRAÑABLEMENTE en el fragmento anterior?

A) AMIGABLEMENTE, porque Pat siempre trató amistosamente al oso.


B) CARIÑOSAMENTE, porque Pat sintió al final cierto apego por el oso.
C) AMABLEMENTE, porque Pat reconoció al final el afecto recíproco entre él y el oso.
D) PROFUNDAMENTE, porque Pat se percató del intenso cariño que sentía por el oso.
E) DESINTERESADAMENTE, porque Pat percibió el generoso amor que el oso le entregaba.

23. Con respecto al narrador del cuento, se puede afirmar que:

I. ignora u omite algunos detalles de los hechos que relata.


II. se involucra emocionalmente con los acontecimientos que narra.
III. agrega algunas apreciaciones personales a los sucesos que cuenta.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo I y III

24. El conector “porque” destacado en el tercer párrafo introduce el (la):

6
A) causa de una frustración.
B) impedimento de una frustración.
C) consecuencia de una frustración.
D) momento de una frustración.
E) condición de una frustración.

25. En el quinto párrafo se presenta predominantemente una:

A) comparación de acciones realizadas por Pat.


B) elección de acciones realizadas por Pat.
C) solución a las acciones realizadas por Pat.
D) dificultad a las acciones realizadas por Pat.
E) suma de acciones realizadas por Pat.

26. ¿Qué razón explica la dificultad de atrapar a Sixteen Tons?

A) La errada manera de cazarlo.


B) La gran astucia del animal.
C) El desconocimiento de sus costumbres.
D) La falta de armamento adecuado.
E) La poca planificación para matarlo.

27. ¿Qué rasgo(s) caracteriza(n) al granjero Pat?

I. Persistencia.
II. Imprudencia.
III. Sensibilidad.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

28. Según el relato, el fracaso continuo en su afán de atrapar a Sixteen Tons, generó en Pat el (la):

A) desencanto frente a una actividad que le agradaba.


B) necesidad de compartir sus emociones con los demás.
C) deseo cada vez mayor de atrapar al oso.
D) búsqueda de la perfección en el arte de cazar.
E) desconsuelo ante el sufrimiento del animal.

29. El sentimiento que embarga a Pat al final del relato, puede ser considerado como un(a):

A) extravagancia.
B) despropósito.
C) insensatez.
D) exageración.
E) contradicción.

Texto 3 (30–40)

1. El escritor Jorge Luis Borges odiaba los periódicos. Decía que le parecían objetos inútiles porque sus
páginas estaban llenas de noticias insignificantes. Según él, bastaba con que se publicara un diario cada
400 o 500 años, cuando ocurrieran sucesos realmente importantes para la humanidad y la gente pudiera
leer titulares como estos: “Ayer Cristóbal Colón descubrió América” o “Bizancio cayó en manos de los
infieles”.

2. A Borges le gustaba borrar pistas de sus personajes no sólo en sus cuentos sino en su vida. Por eso
nunca confesó a lo largo de su vida, en ninguna entrevista, que él había trabajado en un periódico.
¿Borges periodista? Cuando algunos estudiosos de su obra le preguntaron por detalles de la época en
que trabajó en la “Revista multicolor de los sábados”, publicada por el diario Crítica, de Buenos Aires, él

7
se limitó a decir varias veces que sus tareas en la revista no sobrepasaron las de un modesto
colaborador.

3. Parece que Borges prefería evitar esos recuerdos. Sin embargo, alguna vez llegó a reconocer que el
verdadero comienzo de su carrera de escritor se sitúa entre los años 1933 y 1934, cuando publicó la
serie de cuentos recogidos en su libro “Historia universal de la infamia”, aparecido en 1935. Pues bien:
gracias a un trabajo cuidadoso y ejemplar realizado por Nicolás Helft, con el apoyo del Fondo Nacional
de las Artes, en Argentina, ha salido a la luz pública la edición completa de la “Revista multicolor de los
sábados”, un suplemento cultural editado entre 1933 y 1934 por el diario Crítica. Hasta 1991, la “Revista
multicolor de los sábados” estaba guardada en archivos vedados incluso a los especialistas por la
carencia de ejemplares y por el deterioro de muchos de ellos. El material fue bellamente compilado en
un libro que reproduce algunas de las páginas impresas con los mismos colores de las ediciones
originales del diario y un CD-ROM con la totalidad del contenido de la revista. La primera sorpresa para
los lectores desprevenidos es esta: la revista fue dirigida por Ulyses Petit de Murat ¡y Jorge Luis Borges!
La segunda: hallar en sus páginas amarillentas algunos de los cuentos de “Historia universal de la
infamia”. La tercera: leer las traducciones de algunos de los cuentos de autores ingleses y orientales de
la “Antología de la literatura fantástica” que Borges publicó años después con ayuda de Adolfo Bioy
Casares y Silvina Ocampo.

4. Según Horacio Salas, Borges llegó al diario Crítica por sugerencia del director del periódico, Natalio
Botana. Crítica era un gran periódico popular de tinte amarillista que publicaba crónicas policiales,
historias de grandes crímenes, y noticias del fútbol y las carreras de caballos. Borges tenía entonces 34
años y hacía diez que había publicado su primer libro, “Fervor de Buenos Aires”. Botana le propuso al
periodista Ulyses Petit de Murat dirigir el suplemento cultural y sugirió el nombre de Borges como
copiloto. Petit de Murat cuenta que recibió la sugerencia con algunos prejuicios: “¿Borges aceptaría, no
digo ya a Botana, sino a un tipo de trabajo nervioso, en el que los minutos cuentan, hay que hacer
muchas diligencias y acciones que pertenecen más al oficio que al intelecto? ¡Ese Borges que pedía diez
días para concretar una respuesta de quince líneas a una entrevista cualquiera, que ponía un adjetivo y
sacaba otro, insaciablemente, todas las santas tardes de Dios!”.

5. Salas dice que Botana buscaba un tipo especial de redactor: “el que iba al taller y conocía de memoria
el catálogo de tipos, la posibilidad de titulación, los que suministraba la máquina Ludlow. Borges había
estado en imprentas de libros pero prontamente se asimiló a las que daban tarea a las gigantescas
rotativas Hoe. Hizo rápida amistad con linotipistas, matriceros y diagramadores”. Según Salas, contra
todos los pronósticos, Borges cumplió a cabalidad con sus obligaciones y disfrutó su nuevo oficio, gracias
al afecto con que lo recibieron varios compañeros de la revista “Cuadernos de Martín Fierro” que ahora
eran periodistas, y gracias, sobre todo, a la genuina amistad que trabó con Francisco Loiácono, cronista
policial del diario, apodado “Barquinazo” porque caminaba contoneándose como un borracho. Borges
escuchaba con gusto y atención sus historias criminales e intercambiaba con él leyendas de guapos que
había recogido entre los amigos de su padre y en largas conversaciones con guardaespaldas jubilados a
los que entrevistó para escribir su biografía del poeta Evaristo Carriego.

6. Botana exigía que los directores del suplemento también publicaran textos propios al menos cada
dos semanas. Esto obligó a Borges a inventar ficciones que todavía estaban muy ligadas a sus lecturas:
los cuentos de “Historia universal de la infamia”, publicado en 1935 por el sello editorial Tor. Salas dice
que los cuentos de este libro, en realidad, fueron el inicio de un camino de narrador que Borges siguió
cuando escribió “Pierre Menard, autor del Quijote”, primer cuento enteramente suyo y que él dictó a
su madre durante la convalecencia de una septicemia provocada por un accidente que estuvo a punto
de causarle la muerte. El accidente ocurrió en el año 1938. Borges
habla de él en su cuento “Sur”. En el relato, la historia le sucede a Juan Dahlmann, un secretario de una
biblioteca municipal de Buenos Aires que llega a una vieja casa en una estancia del Sur, ansioso por leer
un libro: “Ciego a las culpas, el destino puede ser despiadado con las mínimas distracciones. Dahlmann
había conseguido, esa tarde, un ejemplar descabalado de las Mil y una Noches de Weil; ávido de
examinar ese hallazgo, no esperó que bajara el ascensor y subió con apuro las escaleras; algo en la
oscuridad le rozó la frente ¿un murciélago, un pájaro? En la cara de la mujer que le abrió la puerta vio
grabado el horror, y la mano que se pasó por la frente salió roja de sangre. La arista de un batiente
recién pintado que alguien se olvidó de cerrar le había hecho esa herida”. Después de una larga estadía
en el hospital, acosado por las fiebres, el cirujano que le salvó la vida le dijo que había estado a punto
de morir de una septicemia. El hombre –igual que Borges-se puso a llorar.

7. Un paso fugaz por la redacción de uno de los diarios que tanto odiaba y un golpe mortal con el ala de
una ventana en medio de la oscuridad: son dos episodios casi desconocidos en la vida de Jorge Luis
Borges. Ninguno de ellos mereció un titular de un periódico. Y, sin embargo, cambiaron su vida.

8
Borges y los periódicos, Juan José Hoyos.

30. ¿Cuál es el sentido del término MODESTO en el fragmento anterior?

A) POBRE, porque Borges carecía de dinero cuando llegó a trabajar a la revista.


B) ESCUETO, porque el trabajo de Borges en la revista se desarrolló de manera sobria.
C) RESERVADO, porque Borges siempre colaboró precavidamente con la revista.
D) SIMPLE, porque Borges consideraba su aporte a la revista como algo pequeño.
E) DISCRETO, porque Borges intentaba mantener en secreto su trabajo en la revista.

31. ¿Cuál es el sentido del término INSACIABLEMENTE en el fragmento anterior?

A) INCANSABLEMENTE, porque Borges, sin agotarse, ponía y sacaba adjetivos.


B) INEVITABLEMENTE, porque Borges, sin demoras, ponía y sacaba adjetivos.
C) INTEMPESTIVAMENTE, porque Borges, sin pensarlo, ponía y sacaba adjetivos.
D) IMPREVISTAMENTE, porque Borges inesperadamente ponía y sacaba adjetivos.
E) INFINITAMENTE, porque Borges incesantemente ponía y sacaba adjetivos.

32. ¿Cuál es el sentido del término ASIMILÓ en el fragmento anterior?

A) ASEMEJÓ, porque Borges pronto se igualó a las imprentas de gran tiraje.


B) VINCULÓ, porque Borges pronto se fusionó con las imprentas de gran tiraje.
C) ACOSTUMBRÓ, porque Borges pronto se habituó a trabajar con imprentas de gran tiraje.
D) COMPARÓ, porque Borges pronto cotejó su trabajo con el de las imprentas de gran tiraje.
E) EQUIPARÓ, porque Borges pronto se homologó con las imprentas de gran tiraje.

33. ¿Qué relación existe entre el trabajo realizado por Nicolás Helft y la publicación de la “Revista
multicolor de los sábados”?
El trabajo realizado por Nicolás Helf es parte de un(a)

I. consecuencia y la publicación de la revista es su causa.


II. causa y la publicación de la revista es su consecuencia.
III. problema y la publicación de la revista es su solución.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

34. Con respecto a Borges, ¿qué evidencia el hecho de que “pedía diez días para concretar una respuesta
de quince líneas a una entrevista cualquiera…”?

A) Su excesiva prolijidad.
B) Su reconocido mal carácter.
C) Su predisposición a los conflictos.
D) Su desagrado hacia los periodistas.
E) Su deseo de incomodar a los lectores.

35. ¿Qué implicancia tiene la mención de fechas, lugares y personas en el artículo?

A) Generar empatía con el lector.


B) Proporcionar un atractivo estilo al relato.
C) Otorgar credibilidad a los hechos.
D) Establecer cercanía con el emisor.
E) Conceder un carácter literario al texto.

9
36. Considerando el sentido global del artículo, ¿qué propósito tiene la inclusión de un fragmento del
cuento “Sur”?

A) Corroborar la veracidad del relato de Borges.


B) Enfatizar la vinculación de Borges con la prensa.
C) Evidenciar la relación de la vida de Borges con su obra.
D) Defender la maestría narrativa del relato de Borges.
E) Demostrar que en los textos de Borges la realidad supera a la ficción.

37. Considerando su declarada aversión a los periódicos, el hecho de que Borges haya trabajado en un
medio escrito, puede calificarse como un(a)

A) desacierto.
B) coincidencia.
C) desatino.
D) inconsecuencia.
E) provocación.

38. En relación con la vida de Borges como escritor, se puede afirmar que:

I. Está ligada originalmente a una obligación profesional.


II. Nace del deseo de emular a sus escritores predilectos.
III. Tiene estrecha relación con su experiencia como lector.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

39. De acuerdo a lo expuesto en el artículo, ¿qué característica comparten Borges y Juan Dahlmann?

A) La ansiedad.
B) El malhumor.
C) La fatalidad.
D) El descuido.
E) La sensibilidad.

40. ¿Qué relación se establece entre el párrafo cuatro y el párrafo cinco del texto?

El párrafo cuatro alude El párrafo cinco se refiere a


A) al prejuicio que solía acompañar a la figura de las amistades que generó durante su
Borges. trabajo en un periódico.
B) a las dudas que mostró Borges ante el la influencia que tuvo Francisco Loiácono
trabajo que se le ofreció. en su producción literaria.
C) al desagrado que siente Borges hacia la la preferencia que tuvo hacia la narración
prensa escrita. de historias criminales.
D) a la manera en que Borges llega a trabajar la manera en que desarrolló su labor en
a un periódico. dicho medio de comunicación.
E) al carácter irascible que Borges mostraba as consecuencias que tuvo dicho carácter
continuamente. en la relación con sus pares.

10

S-ar putea să vă placă și