Sunteți pe pagina 1din 3

Documento individual en relación a la orientación de la política uruguaya dirigida a

personas en situación de pobreza

A partir de la lectura de Franco, la afirmación que establecimos en el trabajo colectivo fue la


de que Uruguay lleva a cabo sus políticas conjugando aspectos de ambos modelos
planteados. Puede establecerse esta afirmación tomándola más bien en relación con el
desarrollo histórico de las políticas sociales en el país. Si bien durante la economía
neoliberal de la década de los noventa el aspecto de éstas políticas tenía más que ver con
las características clásicas de un Estado de Bienestar, impulsado fundamentalmente en el
batllismo, en donde se aseguraba la garantía básica de derechos ciudadanos; actualmente el
Estado uruguayo ha tomado el camino de una política social que asegure el pleno
desarrollo de los derechos humanos y la justicia social, solventando desigualdades
presentes en las personas en situación de pobreza concretamente.

Como lo plantea Garretón, la ideología neoliberal se instaló en la etapa post dictadura en


América Latina, y “Esta consiste, esencialmente, en la afirmación del mercado no sólo como
el mejor mecanismo para asignar recursos, sino como el modelo de toda relación social y
política, es decir, como un tipo de sociedad y no solo de economía” (Garretón: 30). El
modelo neoliberal se caracterizó por una baja tendencia a priorizar políticas sociales, lo
cual de alguna manera contribuyó, a que las mismas se mantuvieran como las clásicas, es
decir aquellas que apuntaban a las coberturas laborales y de salud, en dónde los beneficios,
como lo plantea Franco en el modelo dominante, están basados en la universalidad de la
oferta y no en la focalización.

Sin embargo, si para hablar del modelo uruguayo de políticas sociales, nos basáramos en
los paradigmas planeados por Franco, podríamos decir que actualmente las políticas
sociales han estado mutando hacia un formato que las convierte en lo que Alegre y
Filgueira llamarían “una reforma híbrida”, es decir: “El sistema de política social presenta
un edificio de tres pisos en donde el mercado, el viejo Estado social corporativo y el nuevo
Estado social “focalizado” conviven sin articularse adecuadamente” (Alegre y Filgueira:
349).
El documento del MIDES referente a la Reforma Social, plantea un Estado que corresponde
en varios puntos al paradigma dominante, pero que en otros se asemeja al emergente. Si
bien se plantea un carácter universalista del acceso a sus programas, las políticas tienen un
diseño que se adapta a las desigualdades de los ciudadanos, priorizando así, a través de
acciones afirmativas podríamos decir, a los sectores con mayor vulnerabilidad social
histórica. La idea es que estas acciones vayan conduciendo hacia una igualdad social. Esto
nos conduce a la afirmación de que la población objetivo de su programa serían las
personas pobres, lo cual correspondería con el modelo emergente. La creación de un Plan
de Emergencia y de un Plan de Equidad que brinde beneficios monetarios específicos a las
personas pobres es un claro ejemplo.

El documento MIDES es bien claro en cuanto a la postura que debe tomar el Estado. Postura
que corresponde al paradigma dominante, en donde lo estatal financia, diseña, implementa
y controla. Además establece como indicador presupuestal al aumento del gasto publico
social, lo que también corresponde con el modelo dominante.

Concluyo así que, parece haber entonces, un mayor predominio del paradigma dominante
en la política social uruguaya actual, y que si bien en teoría no plantea una focalización
específica de población objetivo, los aspectos y características de sus programas sí parecen
apuntar a las personas en situación de pobreza.

Fernanda Gandolfi

4.557.032-1
Bibliografía

 FRANCO, Ronaldo, “Los Paradigmas de la Política Social en América Latina”, 1996,


CEPAL

 Garretón, Manuel Antonio (2012) Neoliberalismo corregido y progresismo limitado:


Los gobiernos de la Concertación en Chile,1990-2010. Santiago de Chile: ARCIS-
CLACSO-PROSPAL. Disponible en: <
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20121121122525/Neoliberalis
moCorregido.pdf> [acceso 27/02/2013] (Primera Parte: Neoliberalismo,
progresismo y el contexto latinoamericano)

 Alegre, Pablo y Filgueira, Fernando (2009) “Una reforma híbrida. La política social y
laboral en Uruguay de 1985 a 2008” en Revista Internacional del Trabajo, 128 (3),
pp. 349-367.

 “La Reforma Social. La nueva matriz de protección social del Uruguay Plan de
acción”, MIDES, 2011, http://eva.fcs.edu.uy/mod/resource/view.php?id=18106

S-ar putea să vă placă și