Sunteți pe pagina 1din 186

I.E.P.

“MONTE CARMELO”
Del colegio a la I.E.P. “REGINA PACIS” Universidad
Universidad

Lideres
# M.C.en Educación Del colegio a la Universidad
1ro Grado de Secundaria
1
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Universidad
NUMERACIÓN

SISTEMA DE NUMERACIÓN
NUMERACIÓN
Es parte de la Aritmética que nos enseña a expresar y escribir correctamente los números y puede ser hablada o
escrita. Lo hablada enseña a expresar los números y la escrita enseña a escribir los números.

NÚMERO
Es un ente matemático que nos permite cuantificar los objetos de la naturaleza, el cual nos da la idea de cantidad.

NUMERAL
Es la representación simbólica o figurativa del número.
Ejemplo:
5, V, , CINCO,

Los egipcios habían desarrollado un sistema con el cual podían expresar los
números hasta millones. Los símbolos egipcios aparecen a continuación.

SISTEMA POSICIONAL DE NUMERACIÓN 5° lugar


Es un conjunto de reglas, principios y convenios que Cifra (4)
nos permiten la correcta formación lectura y escritura
de los números. 1° lugar
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
1. Del lugar y orden: 2. De la base:
Toda cifra que forma parte de un numeral posee un
lugar y orden. El orden se lee de derecha a izquierda Todo sistema posicional de numeración posee una
y el lugar de izquierda a derecha. Veamos el numeral: base que es un número entero y mayor que la unidad
el cual nos indica la cantidad de unidades suficientes y
Lugar 1° 2° 3° 4° 5° necesarias de un orden cualquiera para formar una
7 8 5 3 4 unidad de orden inmediato superior.
5° 4° 3° 2° 1° Es decir:
Orden
Entero
Se observa:
(BASE) (+ )
2° lugar
> 1
Cifra (8)
4° lugar BASE MÍNIMA = 2

# M.C. 1ro Grado de Secundaria


2
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Universidad PRINCIPALES SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Ejemplo: Representar 14 unidades en base 6 y
base 3
En base 6: BAS E NOMBRE DEL CIFRAS
S IS TEMA DIS PONIBLES
22 6
2 Binario 0,1
3 Ternario 0, 1, 2
4 Cuaternario 0, 1, 2, 3
En base 3:
5 Quinario 0, 1, 2, 3, 4
112 3 6 Senario 0, 1, 2, 3, 4,5
7 Heptanario 0, 1, 2, 3, 4, 5,6
8 Octanario 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Como representan la misma cantidad, entonces: 9 Nonario 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,...........7, 8
10 Decimal 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, ...........7, 8, 9
14  22 6  112 3 11 Undecimal 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,...........7, 8, 9, (10)
12 Duodecimal 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 ...........7, 8, 9, (10), (11)

Aritmito dic e: «Cuando se representa un número Convencionalmente para las cifras:


en diferentes bases se cumple que». (10) < > A < > a
«A menor base corresponde mayor numeral» (11) < > B < > b
«A mayor base corresponde menor numeral». (12) < > C < >
Ejemplo:
Veamos:
() ()
 Nuestro sistema de numeración se llama decimal
SACO (x)  ARITMO (y)
() () porque usa grupos de a diez. La palabra decimal viene
de la palabra latina «decem» que significa «diez». El
Se observa x > y sistema decimal se usa hoy en la mayor parte del
mundo, porque es mejor que los otros sistemas visto
previamente. Por ello es importante que lo entiendas y
sepas usar para leerlo y escribir numerales.
Para indicar el sistema en que está escrito un número,
se escribe abajo y a su derecha un número pequeño REPRESENTACIÓN LITERAL DE UN NUMERAL
que indica la base. Así 112 indica que éste número Cuando no se conocen las cifras de un numeral éstas
está escrito en base 2, 4325 indica que está escrito en se representan por lo general mediante letras
minúsculas de nuestro alfabeto, teniendo en cuenta
base 5.
que:
Si un número no lleva subíndice significa que está
escrito en el sistema decimal. 1. La primera cifra de un numeral debe ser diferente
de cero.
3. De la cifra: 2. Letra diferente no necesariamente indican cifras
diferentes, salvo que lo señalen.
Todo sistema de numeración emplea tantas cifras 3. Toda expresión entre paréntesis representa una
(contando el cero) como unidades tiene la base. cifra.
Es decir:
En base 10:
0  (CIFRA) Z  BASE
• Numeral de 1 cifra: a

Así en el sistema de base «n» se puede utilizar «n» • Numeral de 2 cifras: ab


cifras diferentes, los cuales son: • Numeral de 3 cifras: abc

0, 1 2, 3, 4, ................, (n-1) • Numeral de 2 cifras iguales: aa


cifras significativas • Numeral de 3 cifras consecutivos: a(a  1) (a+ 2)
En otras bases:
cifras no significativa ab 5 : Numeral de 2 cifras en base 5

Donde: abc7 : Numeral de 3 cifras en base 7


CIFRA MÁXIMA = (BASE) - 1

# M.C. 1ro Grado de Secundaria


3
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Universidad
NUMERAL CAPICUA
abc  a x 10 2  b x 10 + c
Son aquellos numerales cuyas cifras equidistantes son
iguales. abcd  a x 10 3  b x 10 2 + c x 10 1 + d
Ej.:
• Capicúa de 2 cifras: aa
• Capicúa de 3 cifras: aba abcde  a x 10 4  b x 10 3 + c + 10 2 + d x 10 1 + e
• Capicúa de 4 cifras: abba
En otras bases:
• Capicúa de 5 cifras: abcba

ab5  a x 51  b
VALORES DE UNA CIFRA

1. VALOR ABSOLUTO DE UNA CIFRA:


abc7  a x 7 2  b x 71 + c
Es el valor que representa por si misma, es decir, su
valor no depende de la posición que ocupa.
abcd11  a x 113  b x 112 + c x 111 + d
2. VALOR RELATIVO DE UNA CIFRA:
En general:
Es el valor que toma según la posición u orden que
ocupa en el numeral. También se denomina valor de
posición o posicional.
abcdefn = a x n 5 + b x n 4 + c x n 3 + d x n 2 + e x n1 + f

Sea el numeral:

VA (8) = 8
VR (8) = 8 x 10 2 = 800

3824

VA (2) = 2
VR (2) = 2 x 10 = 20


VA (4) = 4
VR (4) = 4 x 10 3 = 4000

54362

VA (2) = 2
VR (2) = 2 x 10° = 2

DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA DE UN
NUMERAL
Consiste en representar un numeral como la suma de
los valores relativos de cada una de sus cifras.

En base 10:

ab  a x 101  b

# M.C. 1ro Grado de Secundaria


4
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Universidad
TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02

1. Dado el numeral: a(a  1) (a+ 2) 4 4. Descomponer: 1a 2a


Calcular el valor de «a»
A) 1020+a B) 1020+101ª C) 100a+12
A) 1 B) 2 C) 3 D) 1000+20ª E) 100a+21
D) 4 E) 0

x  1   x+ 2 
2. Si el numeral a 3(a  1)7 está correctamente 5. Si el numeral x     está correctamente
 2   3 
escrito. Dar la suma de los valores que puede escrito en el sistema decimal. Calcular la suma
tomar «a». de los valores que asume x.
A) 12 B) 13 C) 14
D) 15 E) 16 A) 1 B) 3 C) 8
D) 7 E) 9

a  a 
3. Si los numerales 1a 4 ; 2ba , 11b están 6. Descomponer polinómicamente: a     (2a)
4  2
correctamente escritos. Calcular: a + b.
A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 7

# M.C. 1ro Grado de Secundaria


5
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Universidad
PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Dado el número 582431 8. Si los siguientes numerales están bien escritos:


¿Qué cifra ocupa el 3º lugar? ......................
¿Cuál es la cifra de 5º orden? ...................... 23a 4 ; 22c(a); b1b(c)
Indicar la suma de estas cifras
Calcular: a + b + c
2. Indicar en el sistema decimal
• El menor numeral de 3 cifras Rpta.: .......................................................
................................................................
• El menor numeral de 3 cifras diferentes 9. Si a letras diferentes le corresponden cifras
................................................................ diferentes. Indique la menor base en la cual se
• El mayor numeral de 3 cifras puede escribir.
................................................................ • YOAMOAMICOLEGIO
• El mayor numeral de 4 cifras diferentes
................................................................ • ARITMETICAESLOMEJOR
Dar como respuesta la suma de las bases
3. ¿Cuál es el número de 4 cifras en el sistema
decimal? Rpta.: .......................................................
• La cifra de menor orden es no significativa
• La cifra de 2° orden es 8
10. Dado el numeral 12a(a  2)6 . Indique la suma
• La cifra de 4° orden es 3
• La cifra de 3° orden es la cifra máxima de todos los valores que puede tomar «a» si está
correctamente escrito.
Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................
4. Del numeral 81542, indicar:
• El valor absoluto de la cifra de 2° lugar 11. Si los numerales n37 y 21n están correctamente
• El valor relativo de la cifra de 3° orden escritos. Calcular la suma de valores que puede
Dar como respuesta la suma de dichos valores tomar «n».
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
5. Cuántas cifras diferentes se tiene disponible en el
sistema octonario, cuántas son significativas y cual
no es significativa. 12. Representar:
• Un numeral capicúa de 5 cifras
Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

6. Si los numerales están correctamente escritos.


• Un numeral de 4 cifras cuya cifra de 3° orden sea
Indicar el menor valor de las bases.
4.
• 1034 n n= Rpta.: .......................................................

• 21357m m= • Un numeral de 6 cifras cuya cifra de 4° lugar sea 2.


Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................
13. Descomponer polinómicamente:
7. Indique los valores que puede tomar cada cifra • aba =
desconocida en los siguientes numerales:
• abab =
• 32a4 5 a=
• abba =
• b126 8 b=

• (n  1)n3 5 n= 14. Si el numeral x(x+ 1) (x+ 2)4 está correctamente


m escrito. Hallar: x.
• m   28 m=
 2

# M.C. 1ro Grado de Secundaria


6
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la TAREA DOMICILIARIA Nº 02 Universidad
Universidad
8. Descomponer polinómicamente: aab
1. Dado el numeral 5421368
• Que cifra ocupa el 2º lugar A) 100a+b B) 20a+b C) 110a+b
• Qué cifra ocupa el 4º orden D) 100+a+b E) a+b
Indicar la suma de estas cifras.
9. Descomponer (a+ 1) (b+ 2) (c+ 3)
A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 8
A) abc  123 B) 123+a+b+c
2. Indicar el valor absoluto de: C) a+b+c D) a+2b+3c
• La 2da. Cifra de 5421 E) 3a+2b+c
• La cifra de 3º orden de 6724851

A) 10 B) 12 C) 8 10. Si a letras diferentes le corresponden cifras


D) 9 E) 11 diferentes. Indique la menor base en la cual se
puede escribir:
3. Cuál es el número de tres cifras: MEGUSTALAARITMETICA
• La cifra de 2º orden es 6
• La cifra de 3º orden es 4 A) 8 B) 9 C) 10
• La cifra de 1º orden es la diferencia de las otras dos D) 11 E) 12
cifras.
11. Descomponer polinómicamente:
A) 462 B) 264 C) 624
• xx1 =
D) 642 E) 246
• x(x+ 1)2 =
4. Dado el numeral 32a3 5 , indique la suma de los
• (x-1) x (x+ 1) =
valores que puede tomar «a», si está
correctamente escrito.
12. Descomponer polinómicamente:
A) 6 B) 8 C) 10 abab 5
• =
D) 12 E) 14
• 1a2a3 4 =
5. Si los numerales 1a 4 ; b2a están correctamente
escritos. Calcular: a + b. Rpta.: .......................................................

A) 1 B) 2 C) 4 13. Descomponer polinómicamente:


D) 5 E) 6 • aaaa 4 =
• aaa =
6. Dado el numeral a(a-2)517 .Dar como respuesta la
suma de los valores que puede tomar «a». • a1a1a13 =

A) 18 B) 20 C) 17 Rpta.: .......................................................
D) 19 E) 16
 x+ 1 
7. Indicar el valor relativo de: 14. Sí el numeral x   (x  2)5 está correctamente
 2 
• La 3º cifra de 5426
• La cifra de 2º orden de 1368 escrito. Cuál es el valor de x.
Dar como respuesta la suma de los resultados.
Rpta.: .......................................................
A) 20 B) 60 C) 80
D) 70 E) 90

# M.C. 1ro Grado de Secundaria


7
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Universidad CAMBIOS DE BASE.

CONVERSIÓN DE UN NÚMERO DE UN SISTEMA A 3. De base «n» a base «m»


OTRO
Se presentan los siguientes casos: base 10
1) De base «n» a base 10: 12047 a base 5
* Convertir
Por descomposición polinómica
• A base 10
Convertir 34215 a base 10 1024 7 = 1 x 7 3 + 2 x 7 2 + 4
34215  3x53  4x52  2x51 1 = 445
• A base 5
= 375 + 100 + 10 + 1
445 5
Entonces: 34215  486
0 89 5
Por la regla de Ruffini
4 17 5
Convertir 21347 a base 10
2 3 Entonces :
1204 7 = 3240 5
2 1 3 4
* Convertir 210113 a base 5
7 14 105 756
2134 7 = 760 A base 10
2 15 108 760
210113 = 2 x 34 + 1 x 33 + 1 x 32 + 1 = 199
A base 8
Convertir 10346 a base 10 199 8
7 24 8
Entonces:
1 0 3 4 0 3
210113  3078
6 6 36 234 PROPIEDADES
1034 6 = 238 1. Para numerales formado por cifras máximas de un
1 6 39 238
sistema de numeración. Veamos los casos:

2) De base 10 a base «n» 9 = 10 1 -1


99 = 10 2 -1 999 ...99 = 10 n -1
(Por divisiones sucesivas) 999 = 10 3 -1 n cifras
Convertir 456 a base 7´ 9999 = 10 4 -1
99999 = 10 5 -1
456 7
456= 1221 7
1 65 7 334  42  1
2 9 7
2 1 3334  43 1

33334  44  1
Convertir 5348 a base 4
En base n:
5348 4
0 1337 4 (n  1) (n-1) (n-1).........(n-1) n  n K  1
1 334 4 K cifras

2 83 4 2. Para numerales de la forma:


3 20 4
1a = x + a(m)
0 5 4 1a
1 1 1a
“m”
numerales 1a
5348= 1103210 4 (x)

# M.C. 1ro Grado de Secundaria


8
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Universidad TALLER DE APRENDIZAJE Nº 03

1. Expresar 748 en base 4 y dar como respuesta la 4. Calcular: E  14 13  3212 7


12 5
suma de sus cifras. A) 40 B) 41 C) 42
D) 43 E) 44
A) 8 B) 9 C) 10
D) 11 E) 12

2. Expresar 10127 en el sistema nonario 5. Si:


A) 134 9 B) 3419 C) 314 9 P  22223
D) 4319 E) 4139
Q  444 5
Calcular P+Q en el sistema decimal

A) 204 B) 206 C) 208


D) 202 E) 200

3. Expresar 310334 en el sistema decimal. Dar 6. Calcular:


como respuesta la suma de sus cifras. E  1112  22223  5556
A) 19 B) 18 C) 20
D) 21 E) 17

# M.C. 1ro Grado de Secundaria


9
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Universidad PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Expresar al sistema decimal 9. Si:


• 110112 = abc  4357
• 10235 = Calcular: a+b+c
• 21034 7 =
Rpta.: .......................................................
2. Expresar:
• 437 a base 5 10. Si:
Rpta.: .......................................................
abcd 8  754
• 4831 a base 8 Calcular a+b+c+d
Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

3. Expresar: 11. Si:


• 20123 a base 7 416 8  a0b0 5
Rpta.: ....................................................... Calcular: a+b

• 31025 a base 8 Rpta.: .......................................................


Rpta.: .......................................................
12. Escribir en el sistema nonario el numeral:
4. Expresar 1204 6 en base 7 y dar como respuesta la
x(x  3) (x+ 2)6
cifra de mayor orden.
Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

5. Expresar 210215 en base 8 y dar como respuesta 13. Calcular:


la suma de sus cifras. E  1314 12
7
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
6. De los numerales:
14. Calcular:
I. 11112 E  12 5  14 12 7  1613 18
9
II. 1213
Rpta.: .......................................................
III. 24 5
IV. 15 8 15. Calcular:
Indicar el mayor de ellos
E  1313 13  1414 14
13 7 8
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
7. De los numerales:
16. Calcular:
I. 134 5 E  12 23 12
5
II. 1011012
Rpta.: .......................................................
III. 2314 17. Hallar X, si:
IV. 1200 3 1212 12  1313 8
Indicar el menor de ellos x
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
18. Calcular:
8. Calcular la representación decimal de: E  1112  22223  5556
(a  2) a(a+ 4)8 Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................

# M.C. 1ro Grado de Secundaria


10
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Universidad
TAREA DOMICILIARIA Nº 03.

1. Expresan 21315 al sistema decimal E  112  333 4  5555 6


A) 287 B) 289 C) 291
A) 1361 B) 1300 C) 1340
D) 293 E) 295
D) 1360 E) 1372

8. Dado:
A = 223
2. Expresan 748 en el sistema nonario B = 555 6
Calcular A+B en el sistema decimal
A) 12019 B) 10219 C) 21019
D) 20119 E) 21109 A) 220 B) 221 C) 222
D) 223 E) 224

3. Expresar 102136 al sistema cuaternario. Dar como


respuesta la suma de sus cifras.
9. Calcular:
A) 4 B) 5 C) 6 E  1213 14  2132 5
7
D) 7 E) 8
A) 50 B) 51 C) 52
D) 49 E) 60
4. Expresar 3427 al sistema nonario. Dar la cifra de
mayor orden.

A) 1 B) 2 C) 3 10. Si:
D) 4 E) 5
xyzy6  339
Calcular x+y+z

A) 5 B) 6 C) 7
D) 8 E) 4
5. Si: abc  514 7
Calcular a+b+c

A) 11 B) 12 C) 13
D) 14 E) 15 19. Calcular a+b+c, si:
abc0 5  3333 4

6. Expresar 3138 en el sistema quinario. Dar como Rpta.: .......................................................


respuesta la suma de las cifras significativas.
A) 5 B) 6 C) 7
D) 8 E) 9
20. Convertir el mayor capicúa de 3 cifras del sistema
quinario al sistema decimal.

7. Calcular:
Rpta.: .......................................................

# M.C. 1ro Grado de Secundaria


11
CAPÍTULO I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la ARITMÉTICA Universidad
Universidad NUMERACIÓN III

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Hallar el valor de «b+c+d», si : 10. Calcular x, si:


1234 5  bdc7 13 24 x  43 5
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
11. Calcular: a+b+c, si:
2. Calcular C, si: aa 5  bb7  cc6  5c8
CCC7  210 9
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
12. Calcular:
13
3. Calcular el valor de a+b, si: 13
13
123 4  a0b 5
20 veces
Rpta.: ....................................................... 13
x

4. Si se cumple:
Rpta.: .......................................................
a(a  1)(a  2)(a  3)5  1xy
Calcular: a+x+y 13. Si:
xxxxxx 2  ab8
Rpta.: .......................................................
Calcular: a+b+x
5. Calcular a+b, si: Rpta.: .......................................................
ab35  bba 7
14. Si:
Rpta.: ....................................................... 40 (x)  19y

Expresar xxx en base y


6. Calcular x+y, si:
xy 9  yx7 Rpta.: .......................................................

Rpta.: ....................................................... 15. Hallar el máximo valor de (a+b+c), si:


x x x
abc       
7. Si: ab7  bb24  2   3   6 8
Calcular a+b Rpta.: .......................................................

Rpta.: ....................................................... 16. Si:


ababn  xxxx 2
8. Calcular a+x+y, si:
aaaa 5  xy18 Indicar el valor de a+b+n

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

17. Si:
9. Calcular a+b, si: a6x n  a20 8
ab8  ba 9  1ab7 Hallar: a+n+x

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

# M.C 1er Grado de Secundaria


12
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Universidad TALLER DE APRENDIZAJE Nº 01
1. Si:
aaa  4210 (a) 4. Si:
1213 14  3516
Hallar «a» abc
Calcular : a+b+c
A) 5 B) 6 C) 4
D) 2 E) 8 A) 4 B) 5 C) 6
D) 7 E) 3

2. En que sistema de numeración se cumple: 5. Si:


54 + 43 = 130
2018  aaa n
A) 2 B) 4 C) 7
D) 5 E) 6 Calcular a + n

A) 7 B) 8 C) 9
D) 10 E) 11

3. Si se cumple:
6. Hallar a+b si:
(a  1) (b+ 1) (c+ 1) (d+ 1)6  576
aba 8  1106 n
Calcular : V = a+b+c+d
A) 5 B) 6 C) 4
A) 5 B) 2 C) 6 D) 7 E) 8
D) 7 E) 9

# M.C 1er Grado de Secundaria


13
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Universidad TAREA DOMICILIARIA Nº 01
1. Si: 6. Si :
mnp 8  487 9 1314 15  24 x
x
Calcular m+n+p
Calcular x
A) 1 B) 2 C) 3
A) 10 B) 11 C) 12
D) 4 E) 5
D) 13 E) 14

2. Hallar «a» si:


7. Calcular x, si:
2a3(7)  100a (5) (x  1)(x  1)(x  1)x  23x7
A) 1 B) 2 C) 3
A) 4 B) 5 C) 6
D) 4 E) 5
D) 7 E) 8

8. Calcular x, si:
3. Calcular «n», si:
(x  1) (x-1) (x-1)(x)= 391 - 100 (x)
72(n)  34 (n)  36(n)
A) 5 B) 6 C) 7
A) 8 B) 9 C) 11
D) 8 E) 10
D) 14 E) 17

9. Calcular : x, si:
4. Hallar a+b si:
(x  1) (x-1) (x-1)..........(x-1)  64 20  1
aba 8  1106 n (x)
40 cifras
A) 5 B) 6 C) 4 A) 2 B) 4 C) 6
D) 7 E) 8 D) 8 E) 16

10. El mayor número de tres cifras del sistema de base


5. Si se cumple: «n» se representa como 2211 en base seis. Hallar
(a  1) (b+ 1) (c+ 1) (d+ 1)6  576 n.
Calcular : a+b+c+d
A) 5 B) 7 C) 9 A) 8 B) 9 C) 10
D) 6 E) 2 D) 11 E) 12

# M.C 1er Grado de Secundaria


14
I.E.P. “MONTE CARMELO”
CAPÍTULO
Del colegio a la ARITMÉTICA Universidad
Universidad
CONTEO DE NÚMEROS

NÚMERO CARDINAL
Al contar los elementos de un conjunto, el número que corresponde al último elemento se llama número cardinal
que representa al conjunto.

Se observa que el último


elemento ha sido el 7 que
es el número ca rdinal.

NÚMERO ORDINAL

Al contar los elementos de un conjunto, el número natural que corresponde a cada elemento se llama número ordinal.
Contando los elementos de:

Sí contamos de izquierda a derecha, el número ordinal de la letra A es el 1, osea que A es el primer elemento, osea
que el número ordinal de L es el 2, osea que la L es el segundo elemento, el número ordinal de N es el 5, osea que es
el quinto elemento, etc.

PREGUNTAS MOTIVADORAS:

1. ¿El número cardinal representa?

Rpta.: ..........................................................................

2. ¿El número ordinal representa?

Rpta.: ..........................................................................

3. ¿Cuál es el número cardinal del conjunto vacío?

Rpta.: ..........................................................................

CONTEO DE NÚMEROS

De manera práctica éste conteo se realiza del siguiente modo:

1. Se escribe la forma de los numerales

2. Se cuenta el número de valores diferentes que puede tomar cada cifra independiente del numeral

3. Para averiguar la cantidad de numerales que tenga determinadas características se multiplica el número de valores
diferentes que puede tomar cada cifra contenidos en la forma de numeral dado.

# M.C 1er Grado de Secundaria


15
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la PROBLEMAS PARA LA CLASE. Universidad
Universidad
1. ¿Cuántos números de tres cifras existen?
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
12. ¿Cuántos numerales impares de 4 cifras de
2. ¿Cuántos números pares de tres cifras existen? sistema decimal comienzan en cifra par?

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

3. ¿Cuántos números de tres cifras impares existen? 13. ¿Cuántos números de cuatro cifras que terminan
en 5 tienen sus demás cifras pares?
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
4. ¿Cuántos números de tres cifras en el sistema
nonario existen? 14. ¿Cuántos números de la forma ab(b  2) existen
Rpta.: .......................................................
en base 8?

5. ¿Cuántos números capicuas de 4 cifras existen?


Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................
15. ¿Cuántos números de la forma
a 
6. ¿Cuántos números de tres cifras empiezan y   (4  b) (b+ 3) (2a) existen en base 12?
2
terminan en cifra par existen?

Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

16. ¿Cuántos numerales de 4 cifras diferentes se


7. ¿Cuántos números de la forma a(2a)b(3b) pueden formar con los digitos 0; 1; 3; 5; 7 y 9?
existen?
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
17. ¿Cuántos números capicuas de cuatro cifras cuya
8. Con las cifras 1; 2; 3; 4 y 5. ¿Cuántos números suma de cifras es 6 existen en base 10?
impares de 4 cifras se pueden formar?
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
18. ¿Cuántos números de tres cifras significativas
9. ¿Cuántos números de dos cifras no tienen la cifra existen en el sistema decimal cuya suma de cifras
4 en su escritura? sea par?

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

10. ¿Cuántos números de tres cifras diferentes 19. ¿Cuántos números de 4 cifras diferentes utilizan
existen? siempre 3 y 7 en su escritura y además aparezcan
juntas, existen?
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

11. ¿Cuántos numerales capicuas de 6 cifras existen


en base 6?

# M.C 1er Grado de Secundaria


16
I.E.P. “MONTE
TALLER CARMELO”
DE APRENDIZAJE Nº 02
Del colegio a la Universidad
Universidad
1. ¿Cuántos números de dos cifras existen en el 4. ¿Cuántos números de tres cifras comienzan y
sistema quinario? terminan en cifra impar?

A) 25 B) 30 C) 20 A) 200 B) 220 C) 250


D) 35 E) 40 D) 300 E) 350

2. ¿Cuántos números capicuas de tres cifras existen 5. ¿Cuántos números de tres cifras no tienen en su
en el sistema senario? escritura las cifras 2; 3 y 4?

A) 20 B) 25 C) 30 A) 343 B) 216 C) 294


D) 35 E) 40 D) 252 E) 308

3. ¿Cuántos números de la forma 6. ¿Cuántos números de tres cifras comienzan en


(a  1)(a  2)(b  1)(b  2) ?
cifra par y terminan en cifra impar?
A) 49 B) 64 C) 56
D) 72 E) 81 A) 1000 B) 729 C) 300
D) 200 E) 250

# M.C 1er Grado de Secundaria


17
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la TAREA DOMICILIARIA Nº 02 Universidad
Universidad

1. ¿Cuántos números de tres cifras existen en el 6. Con las cifras 2; 3; 4; 5; 6. ¿Cuántos números
sistema quinario? impares de 4 cifras se pueden formar?

A) 90 B) 80 C) 100 A) 125 B) 250 C) 625


D) 120 E) 130 D) 1250 E) 375

2. ¿Cuántos números pares de cuatro cifras existen? 7. ¿Cuántos números de 4 cifras no tienen la cifra 1
en su escritura?
A) 9000 B) 5000 C) 6000
D) 4500 E) 4000 A) 1000 B) 5832 C) 9000
D) 6561 E) 4096

3. ¿Cuántos números de tres cifras significativas


8. ¿Cuántos números de la forma (a+ 1) (2a)  b  (b  1)
existen? 2  
existen?
A) 900 B) 450 C) 810
D) 729 E) 990 A) 16 B) 20 C) 25
D) 30 E) 36

9. ¿Cuántos números de tres cifras significativas y


4. ¿Cuántos números capicuas de 5 cifras existen? diferentes existen?
A) 900 B) 100 C) 1000 A) 729 B) 512 C) 648
D) 450 E) 729 D) 576 E) 800

5. ¿Cuántos números de tres cifras comienzan en 10. ¿Cuántos números de dos cifras diferentes se leen
cifra par y terminan en cifra impar? en posición normal o de cabeza?
A) 1000 B) 729 C) 300 A) 10 B) 9 C) 8
D) 200 E) 250 D) 7 E) 6

# M.C 1er Grado de Secundaria


18
CAPÍTULO I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la ARITMÉTICA Universidad
CUATRO OPERACIONES I: ADICIÓN

COMPETENCIAS
• Reconocer a la adición como una operación matemática
• Aplicar la adición en los numerales
• Identificar las propiedades de la adición
INTRODUCCIÓN:
Las antiguas civilizaciones mesopotámicas representaban los números notables mediante marcas cuneiformes. La
primera operación aritmética conocida fue la adición, utilizando objetos que estuvieron al alcance de la mano o se
sumaban amontonando piedrecitas o bien formado nudos en una cuerda como hacían los incas.
Cuando Karl Friedrich Gauss, un famoso matemático tenía unos 10 años de edad, su maestro para mantener la
clase quieta por un rato, ordenó a los niños que sumaran los números del 1 al 100, esto es 1+2+3+.........+100. Después
de unos minutos. Gauss había vuelto a sus travesuras y el maestro le preguntó porqué no trabajaba en el problema.
El niño le contestó:
- ¡Lo he terminado!
- ¡Imposible! exclamó el maestro
- Es muy fácil, repuso el niño. Primero escribí
1 + 2 + 3 + 4 +........................... + 100 Luego escribí los números en forma inversa
100 + 99 + 98 + 97 +.....................+ 1 Después sumé cada par de números

101  101  101  101  ..............  101  101x100  10100


100 veces
Pero usé cada número 2 veces, así que dividí la suma entre 2 la respuesta es 100x101
 5050
2
Preguntas de Motivación:

1. Calcule los números 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 utilizando solamente la cifra cuatro


Rpta.: .........................................................................

2. En qué caso 1 + 1 no es 2
Rpta.: .........................................................................
ADICIÓN
Es aquella operación aritmética que consiste en reunir dos o más cantidades llamadas sumandos en una sola llamada
suma o suma total.
Es decir:

PROPIEDADES:
1. CLAUSURA:
Sí a  Z y b  Z
Entonces (a+b)  Z

2. CONMUTATIVA:
Sí a  Z y b  Z
Entonces: a + b = b + a
“El orden de los sumandos no altera la suma”

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


19
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
3. ASOCIATIVA
Si (a  b  c)  Z

Entonces (a+ b) + c = a + (b+ c)


“La forma como agrupamos los sumandos no altera la suma”

4. Elemento Neutro:
Es el cero, de modo que:
a+ 0= a
ALGUNAS SUMAS NOTABLES
1. Suma de los «n» primeros números naturales consecutivos:

1  2  3  4  ............  n  n(n  1)
2
Es decir:
15x16
1  2  3  4  ........  15   120
2
30x31
1  2  3  4  ........  30   465
2

2. Suma de los «n» primeros números naturales pares consecutivos:


2  4  6  8  ............  2n  n(n 1)
Es decir:

2 + 4 + 6 + 8 + ............+ 40 = 20(21)= 420


2n = 24
n = 20

2 + 4 + 6 + 8 + ............+ 24 = 12(3)= 156


2n = 24
n = 12

3. Suma de los “n” primeros números naturales impares consecutivos:


2
1  3  5  7  ............  (2n 1)  n
Es decir:
* 1 + 3 + 5 + 7 + ............+ 27 = 14 2= 196
2n - 1 = 27
n= 14

* 1 + 3 + 5 + 7 + ............+ 31 = 16 2 = 156
2n - 1 = 31
n = 16

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


20
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Halle el número total de bolitas en la figura 20. 9. Si:


CBC 
B35
fig.(1) fig.(2) fig. (3) fig. (4)........fig.(20) 1CC7

Rpta.: ....................................................... Hallar: B+2C

Rpta.: .......................................................
2. Si: a+b+c = 12
Hallar el valor de: abc  cab  bca 10. Si:
Rpta.: ....................................................... A6B 
B53C
3. Si: a+b+c= 14. 7CA
Calcular el valor de «M» si: 61CB

M  ab3  c2b  4ac  bca AB


Rpta.: ....................................................... Hallar:
C
Rpta.: .......................................................
4. Si:
11(a+b+c) = 165 11. Calcular las tres últimas cifras del resultado de
la siguiente suma:
Calcular el valor de: abc  bca  cab +
Rpta.: ....................................................... 6
6 6
6 66
5. Si: 6 66 6 23 sumandos
aa  bb  cc  275
Halle: 6 6 6
abca  bcab  cabc C BA

Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
12. En la siguiente suma. Calcular: “A+B+C”
6. Si: 4 +
7 7
a74b  5ba2  c7a  bba68 4 4 4
Calcular: a+b+c 7 7 7 7 “16 SUMANDOS”
4 4 4 4 4
Rpta.: .......................................................

7. En la adición mostrada: A BC
ma 2b  b1m  a 25  baa 2
Rpta.: .......................................................
Calcule: (a+b)•m
Rpta.: ....................................................... 13. Dado:
A = 1 + 2 + 3 + 4 +.... + 36
8. Si: B = 2 + 4 + 6 +......... + 24
Calcular: “A + B”
ab  ba  143
Calcule la suma de valores diferentes de a•b. Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


21
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. Si: a + b + c = 16
Hallar el valor de : A) 605 B) 505 C) 555
aa  bb  cc D) 495 E) N.A.

A) 196 B) 166 C) 176


D) 276 E) N.A.
7. Hallar las 3 últimas cifras de:

2. Si: 1 
13 
a + b + c = 13 
Hallar el valor de: 131 

a 0a  b0 b  c0c ; siendo 0 = cero 1313  "20 SUMANDOS"
••••• 

A) 1443 B) 1331 C) 1313 •••••• 

D) 1133 E) 331 ••••••• 
......... ABC

3. Si: A) 100 B) 010 C) 011


A6  4A  79 D) 001 E) 101
Hallar : “A”

A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5 8. ¿Cuántas bolitas hay en total?

4. Si:
A74 B  (1) (2) (3) 20
C7 A
5BA2 A) 39 B) 200 C) 420
BBA68 D) 400 E) 20
Hallar : 2A+ B

A) 5 B) 16 C) 18
D) 24 E) 11 9. Si:

P = 1 + 3 + 5 + ......+ 21
5. Si : Q = 2 + 4 + 6 +......+22
Calcula: «P+Q» y da como respuesta la suma de
4MNM  121  4666
sus cifras.
Hallar : “M+N”
A) 7 B) 2 C) 5
A) 24 B) 20 C) 9
D) 3 E) 10
D) 21 E) 28

6. Calcular las 3 últimas cifras del resultado de la


10. Panchito recibe S/. 2.00 por resolver el primer
siguiente suma:
problema, S/.4.00 por el segundo problema,
5 
S/.6.00 por el tercero y así sucesivamente. Si en
55 
total resolvió los 20 problemas que le dejaron la
555  tarea. ¿Cuánto dinero recibió en total?

5555 

55555  "21 SUMANDOS" A) 420 B) 400 C) 200
•••••• D) 300 E) 600

•••••••
5 • • • • • 55 
........... ABC

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


22
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 01

1. Si: 4. Calcula las 4 últimas cifras del resultado de la


a + b + c = 13 siguiente manera:
Calcule el valor de: 4 +
2a  2b  2c 44 
444 

A) 26 B) 73 C) 70 4444 
D) 63 E) 66 
44444  "32 SUMANDOS"
•••••• 

••••••• 
4• • • • • 44 
...........DCBA

A) 8639 B) 3689 C) 6839


D) 8396 E) 9368

2. Si : 5. En la siguiente figura. Calcular : ABC



abc  b35  c81 3 
55 
Hallar : a+b+c 
333 
A) 10 B) 15 C) 12 
D) 18 E) 11 5555 
 "12 SUMANDOS"
••••••

••••••• 

•••••••• 
........ABC

A) 498 B) 894 C) 948


D) 944 E) 489

6. Calcular las 3 últimas cifras del resultado de la


siguiente suma:
3. Si 5 
CAB  55 
CBC 555 
CA4 
5555 
1AAO 
55555  "21 SUMANDOS"
Halla : «A+B+C» ••••••

•••••••
A) 15 B) 12 C) 9 5 • • • • • 55 
D) 6 E) 3 ........... ABC

A) 605 B) 505 C) 555


D) 495 E) N.A.

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


23
CAPÍTULO I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la ARITMÉTICA Universidad
CUATRO OPERACIONES II: SUSTRACCIÓN

SUSTRACCIÓN COMPLEMENTO ARITMÉTICO DE UN NUMERAL


(CA)
La sustracción es una operación inversa a la adición
El complemento artimético de un número entero
que tiene como objeto determinar el exceso (resta o
positivo es lo que le falta a dicho número para ser igual
diferencia) de dos cantidades uno de ellos llamado al menor número de orden inmediato superior.
minuendo y el otro llamado sustraendo.
Ejemplo:

M S  D • El complemento aritmético de 7 es 10 - 7 = 3
Es decir:
• El complemento aritmético de 78 es 100 - 78 =22
• El complemento aritmético de 412 es 1000 - 412 = 588
Donde: • El complemento aritmético de 2653 es 10000 - 2653
M : Minuendo = 7347
S : Sustraendo • El CA(ab)  100  ab
D : Diferencia
• El CA(abc)  100  abc

PROPIEDAD FUNDAMENTAL En general:

En toda sustracción se cumple Donde: K : cantidad de cifras de N.

M  S  D  2M Método Práctico:

Consiste en restar a las primeras cifras de nueve y a la


Donde: MSD última cifra significativa de 10, si el número dado tiene
ceros al final estos quedaron colocados al final del
RESTAS NOTABLES: resultado.

Veamos:
01. Si: ab  ba  xy
• CA (5 3 2 4) = 4 6 7 6
Se cumple x + y = 9 9 10

Es decir: • CA (4 10 3 2 8) = 5 8 9 6 7 2
9 10
83 71 62
38 17 26 • CA (6 2 3 0 4 1 0 0) = 3 7 6 9 5 9 0 0
45 54 36
9 10
Suma 9 Suma 9 Suma 9
Es decir:
02. Si: abc  cba  mnp
CA(ab)  (9  a) (10-b)

Se cumple n=9 Donde a > c


CA(abc)  (9  a) (9-b) (10-c)
m+p=9

CA(abcd)  (9  a) (9-b) (9-c) (10-d)


Es decir:

812 713
218 317
594 396

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


24
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Los términos de una sustracción suman 640. 8. Si:


Calcule la suma de las cifras del minuendo. abc  cba  pqr
Rpta.: ............................................................. Calcular : pr  rp  qq

2. En una sustracción: Rpta.: .............................................................


Minuendo = 247; Sustraendo = 123
Calcular la suma de cifras de la diferencia. 9. Si:
abc  cba  mn4
Rpta.: .............................................................
abc  cba  6pq
3. En una sustracción el triple del minuendo es 99 y la Calcular : p + q + m + n
diferencia es 24. Calcule el minuendo.
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .............................................................
10. Si:
4. En una sustracción, el sustraendo es 88 y la abc  cba  xyz
diferencia es 44. Calcule el minuendo. Calcular :
Rpta.: ............................................................. xxy  zy  zyy

5. En una sustracción: Rpta.: .............................................................


Minuendo = 540; Sustraendo = 128
¿Qué sucede con la diferencia? 11. Calcular :
CA (48)+CA (716) +CA (5346)
* Si al minuendo y sustraendo se le agrega una misma
cantidad. Rpta.: .............................................................

Rpta.: ............................................................. 12. Si:


CA(36)  CA(482)  abc
* Si al minuendo se le agrega y el sustraendo se le Calcular : a+b+c
quita una misma cantidad.
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
13. Si:
* Si al minuendo se le quita y al sustraendo se le
aab  CACA(148)  CA(481)
agrega una misma cantidad.
Calcular : a+b
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
6. Si:
14. Si:
xy  yx  pq A  1212 12
127
ab  ba  7r
B  1312 14
pq  qp  m4 5
Calcular CA(A+B)
Calcular : p+q+r+m
Rpta.: .............................................................
Rpta.: ............................................................. 15. Si:
A  6667
7. Si:
B  44 5
ab  ba  x(x  1)
Además abc  CA(A  B)
Calcular el valor de x
Calcular : aa  bb  cc
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


25
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. La suma de los términos de una sustracción es 48. 6. Si:


Calcular la suma de cifras del minuendo. abc  cba  mnp
A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 7 Calcular : mnp  npm  pmn
A) 2000 B) 1998 C) 1800
D) 1600 E) 999

2. Los términos de una sustracción suman 2184 sí el 7. Calcular :


sustraendo y diferencia son iguales. Calcule el CA(76)+CA(347)+CA(1715)
sustraendo.
A) 500 B) 521 C) 546 A) 8100 B) 8960 C) 8900
D) 534 E) 516 D) 8962 E) 8940

3. En una sustracción: 8. Si:


M + S + D =24 CA(762)+CA(84) = abc
Además D = 6
Calcular S Calcular : a+b+c
A) 4 B) 6 C) 8 A) 8 B) 9 C) 10
D) 10 E) 12 D) 11 E) 12

9. Si:
4. En una sustracción el triple del minuendo es 165 y ab6  x4y  183
la diferencia es 35. Cuál es el doble del Calcular : (a+b) - (x+y)
sustraendo. A) 1 B) 2 C) 3
A) 30 B) 40 C) 50 D) 4 E) 5
D) 45 E) 38

10. Si:
5. Si: abc  cba  p(q  2)q CA(abc)  cab
Calcular : pq  qp El valor de a x b x c es:
A) 81 B) 87 C) 91
D) 99 E) 64 A) 25 B) 27 C) 29
D) 36 E) 42

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


26
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02

1. Si: 4. Calcular:
pq  qp  (x  1) (y-1) CA(5720) - CA(221)
Calcular : x+y
A) 3501 B) 3500 C) 3400
D) 2500 E) 1800
A) 7 B) 6 C) 8
D) 9 E) 10

5. La suma de los tres términos de una sustracción es


2. Si:
6858 y el sustraendo es la tercera parte del
abc  cba  pq1 minuendo. Hallar la diferencia y dar como
Hallar : q – p respuesta el producto de las cifras del resultado.

A) 1 B) 2 C) 3 A) 190 B) 191 C) 194


D) 4 E) 5 D) 192 E) 196

3. Calcular 6. Si:
CA(5248000) abc  cba  mnp
Dar como respuesta la suma de sus cifras
Calcular : mnp  npm  pmn
A) 16 B) 17 C) 18
D) 19 E) 20 A) 2000 B) 1998 C) 1800
D) 1600 E) 999

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


27
CAPÍTULO
I.E.P. “MONTE CARMELO”
ARITMÉTICA
Del colegio a la Universidad
CUATRO OPERACIONES III: MULTIPLICACIÓN

MULTIPLICACIÓN Como el producto de 2 factores es igual a una


tercera, tendremos:
Es una operación directa que consiste en que dadas 6x4=4x6
dos cantidades multiplicando y multiplicador, permite
calcular una tercera llamada producto.
3. ASOCIATIVA:
Así tenemos:
M x m P Si (a,b  c)  Z  (a x b) x c= a x (b x c)

Donde: M : Multiplicando «Esta ley nos indica que el producto de varios


m : Multiplicador números no cambia al sustituir dos ó mas factores por
P : Producto
su producto».
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PRODUCTO Es decir:
2 x 3 x 4 = 24
Representar graficamente el producto 4 x 5 (2 x 3 ) x 4 = 2x (3 x 4 )
24 = 24
4

4
4. DISTRIBUTIVA
5
Si: (a, b c) Z
5

El rectángulo formado por 4 filas horizontales de 5 • Respecto a la adición


cuadrados cada una, osea de 5+5+5+5=20 cuadrados
es la representación gráfica del producto 5 x 4, porque c x (a + b) = c x a + c x b
el desarrollo de éste producto es:
5 x 4 = 5 + 5 + 5 + 5 = 20 • Respecto a la sustracción
cx(a-b) = c x a - c x b
LEYES DE LA MULTIPLICACIÓN: Es decir:
2 (5+4) = 2 x 5 + 2 x 4
1. CLAUSURATIVA: 2 x 9 = 10 + 8
18 = 18
Si a  Z  b  Z  (axb)  Z
5. Identidad Multiplicativa
Es decir:
5 Z  7  Z V a  Z,
E
! 1/ 1 x a = a x 1 = a
Entonces: Es decir:
5 x 7 = 35Z 5x 1 = 1 x 5
5=5
2. CONMUTATIVA

Si a  Z  b  Z  a x b= b x a

Sea:
6 Z  4  Z
Entonces: 6 x 4 = 4 x 6
Es decir:
6 x 4 = 6 + 6 + 6 + 6 = 24
4 x 6 = 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 24

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


28
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Hallar : a+b+c 8. Hallar la cifra que se debe escribir en cada casillero


para que la multiplicación sea correcta:
abc x 7  1001

Rpta.: .............................................................

2. Hallar : a – b
Rpta.: .............................................................
aba x 11 = 1111
9. Calcular : a+b si se cumple:
Rpta.: ............................................................. ab x 7 = c44

3. Si se cumple que: Rpta.: .......................................................


abcd x 9 = 11106
10. Calcular : a+b+c
Hallar : a+b+c+d abc x 9 = d106

Rpta.: ............................................................. Rpta.: .......................................................

11. Calcular : a+b+c+d+e


4. Si se cumple que:
abcd x 7 = e2325
abcd x 7 = 30247

Rpta.: .............................................................
Hallar : ab - cd
12. Se tiene el producto de dos números naturales;
Rpta.: .............................................................
si el primer factoria aumenta en su doble y el
5. Si cada letra diferente es una cifra diferente, además segundo factor aumenta en su triple. ¿En cuánto
se cumple: aumenta el producto original?
abcd x m = 6170
abcd x n = 7404 Rpta.: .............................................................

Calcular : abcd x mn 13. Se tiene el producto de tres números naturales;


si el primer factor aumenta en su doble; el segundo
Rpta.: ............................................................. factor aumenta en su triple y el tercer factor aumenta
en su cuadruple. ¿En cuánto aumenta el producto
6. Si cada letra diferente es una cifra diferente; además original?.
se cumple:
mcdu x p = 21605 Rpta.: .............................................................
mcdu x q = 25926
mcdu x r = 30247 14. Hallar : a+b
ab4  7 = 5a38
Calcular : mcdu x pqr
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
15. Hallar : a+b+c
7. Hallar la cifra que se debe escribir en cada casillero abc  6 = c59c
para que la multiplicación sea correcta:
Rpta.: .............................................................

16. Hallar : a+b


a 3bb  8 = 4ba76

Rpta.: ............................................................. Rpta.: .............................................................

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


29
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Hallar : a+b+c 6. Calcular : a+b+c+d+e


abcd  3 = e9628
abc x 3 = 1701
A) 26 B) 28 C) 30
A) 13 B) 14 C) 16 D) 32 E) 34
D) 18 E) 20

2. Hallar: a+b+c+d 7. Se tiene el producto de tres números naturales, si


el primer factor aumenta en su triple; el segundo
abcd  7 = 17276 se aumenta en su doble y el tercero si divide entre
tres. ¿En cuánto aumenta o disminuye el producto
A) 12 B) 14 C) 16 original?.
D) 18 E) 20 A) no varia
B) aumenta en su cuadruplo
C) aumenta en su triple
D) se reduce a la mitad
3. Si cada letra diferente es una cifra diferente, E) se reduce a la tercera parte
además se cumple:

abc  p = 1284
abc  q = 1605 8. Si:
a 3bb  7 = 9cb2
Calcular : abc  pq Hallar : a+b+c
A) 10 B) 11 C) 12
A) 2889 B) 17334 C) 14445 D) 13 E) 14
D) 11235 E) 10325

4. Hallar la suma de las cifras que se debe escribir en


cada casillero para que la multiplicación sea
correcta: 9. Si:
abcd  99 = **4332
Hallar : a+b+c+d

A) 14 B) 16 C) 18
D) 20 E) 22
A) 6 B) 7 C) 8
D) 9 E) 10

5. Calcular : a+b+c,si se cumple: 10. Hallar : a+b+c+d, si:


abcd  4 = dcba
ab  8 = c52
Además cada letra diferente es una cifra diferente.
A) 16 B) 17 C) 18
D) 19 E) 20 A) 16 B) 17 C) 18
D) 19 E) 20

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


30
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 03

1. Hallar : a+b+c, si:


abc x 7 = 3276

A) 10 B) 12 C) 14
D) 16 E) 18

4. Hallar : a+b+c; si:


ab  9 = c38

A) 10 B) 12 C) 14
D) 15 E) 17

2. Hallar: abc  mn
si se cumple:

abc  m = 1683
abc  n = 2244

A) 13927 B) 24123 C) 19074 5. Hallar : a+b+c+d


D) 14488 E) 26928 abcd  99 = **4343

A) 12 B) 14 C) 16
D) 18 E) 20

3. Hallar la suma de las cifras que se debe escribir en


los casilleros para que la multiplicación sea
correcta:

6. Calcular : a+b+c+d+e
A) 10 B) 11 C) 12 abcd  3 = e9628
D) 13 E) 14
A) 26 B) 28 C) 30
D) 32 E) 34

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


31
CAPÍTULO
I.E.P. “MONTE CARMELO”
ÁLGEBRA
Del colegio a la Universidad
ECUACIÓN EXPONENCIAL I

I) Primer Caso:
Es de la forma: 3. Calcular «x» si:
(1/ 7) x2 3432x3
b x  bn Donde: b  0; b  1 7  7
Para calcular la incógnita «x», se utiliza el siguiente
principio: RESOLUCIÓN:
* Principio: Transformando cada miembro a base «7»
«A bases iguales se debe tener exponentes x 2 2x3
( 71 ) ( 73 )
iguales». 7  7
x n
Si : b  b
Por principio:
por principio : (PP)
(71)x2  (73 )2x3
 xn
7  x 2  76 x 9

Para resolver este primer caso debemos llevar a Por principio:


bases iguales los miembros de la ecuación. - x - 2 = 6x - 9
9 - 2 = 6x + x
• Dentro de este primer caso se presenta los 7 = 7x
siguientes sub-casos: x 1

(I-a)Ecuación exponencial en su forma simple (I-b)Ecuación Exponencial con potencias sucesivas


Es cuando las bases se expresan en su forma Son ecuaciones donde las bases están expresadas
simple o se tiene la presencia de potencias. en potencias, están elevadas a potencias una a
otras para su solución debemos transformar las
Ejemplos: potencias hasta conseguir que las bases sean
1. Hallar el valor de «x» en: iguales.
Ejemplos:
2x1
3  243 1. Hallar «x»
RESOLUCIÓN: 3 2 x 7 x 1
Se observa que el 2do. miembro es potencia en base 3. 48  22

32 x 1  35 RESOLUCIÓN:
Llevando a bases iguales:
3 2 x 7 x 1
Por principio: ( 22 ) 8  22
2x+1= 5
Operando:
2x = 4 32x 7x1
x2 22•8  22
Por principio:
2. Resolver:
2x1 x1 2 • 832x  27x1
16  64
* Nuevamente llevando a bases iguales:
RESOLUCIÓN:
Llevando a bases iguales: 21 • (23 )32x  27x1
(24 )2x1  (26 )x1 Luego:
7 x1
Efectuando:
8 x4 6 x6
2196x2
2 2 Por principio:
Por principio: 1+9+6x = 7x-1
8x - 4 = 6x + 6 10+1 = 7x-6x
8x - 6x = 6 + 4 11  x
2x= 10
x5

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


32
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la PROBLEMAS PARA LA CLASE Universidad

1. Hallar “x” en cada ecuación exponencial: 9. Resolver:


2x 5 x 3
2x 1 5
7 7
3 3 Rpta.: ........................
3a 1 7 Rpta.: .......................................................
4 4 Rpta.: ........................
3m 5 10
6 6 Rpta.: ........................
10. Resolver:
1
2x 
4 x 3 4
8  16
2. El valor de m es:
4 m2
2  64 Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................
11. Determinar “x”:
x2 x
9  9  240

3. Hallar el valor de “a” en: Rpta.: .......................................................


5 a 1 53
3 3
12. Resolver:
Rpta.: .......................................................
4 x5 4 5 2x 4
4. Hallar el valor de “m” en:
a a  a a
3 2m  30 3 50
5 5 Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................
13. Calcular “x”:
4x 16
5. Hallar el valor de “x” en: 3  81
2x
4  16
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

14. Determinar “x”:


38x
6. Resolver: 512  2
 3
x 1 x 1
3
Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................
15. Resolver:
x 1 x 2 x 3
2 2 2  82
7. Resolver:

 2
x 6
3
2 Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................
8. Resolver:

 3
x 8
3
9

Rpta.: .......................................................

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


33
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02 Universidad

1. Hallar “x”: 4. Hallar “x”:


3x 1 x 6 3x 1  9x  108
4  32
A) 1/2 B) 3/4 C) 2/7
A) 8 B) 16 C) 32
D) 5/6 E) 5/10
D) 36 E) 40

2. Resolver: 5. Calcular:
2x 1 2x  3 3x  5
27 = 243 21 x 15
x 15
3
A) 0 B) 1 C) 3 7
D) 7 E) 10 A) 1/2 B) 3/4 C) 2/7
D) 5/6 E) 5/10

3. Resolver:
6. Resolver:
16 x 1
4
3  81 x 7
818  332
A) 1/2 B) 3/4 C) 2/7
D) 5/6 E) 5/10

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


34
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Hallar el valor de “x”: 9. Resolver:


2 x2 26 5 x2 5 2x
2 2 3
5
 3

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

2. Resolver: 10. Resolver:


3 2x 1 3 x 6
m m 4 x3 4 2x
m  m
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

3. Resolver:
2x 4 11. Hallar el valor de “x”:
2 2
27x2  243
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

4. Resolver:
2x 16 12. Resolver:
3 3
4
2x1 2x  4 4 4
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

13. Resolver:
5. Resolver:
x 1 3
27
9 x2
3
3 x 7 23 x 1  3 4  0

Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
14. Resolver:

2x5  2x3  2x1  88


6. Resolver:
x 1 x 1
27  243 Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................
15. Resolver:
x1 x1
(4 ) (8 )  16x3
7. Resolver:
5 2x 1 3 x 2 Rpta.: .......................................................
x  x

16. Resolver:
Rpta.: .......................................................
n n1
 1  •  1   0.25
2 8

8. Resolver: Rpta.: .......................................................


2x 4 3 x 6
m  m
17. Resolver:
Rpta.: ....................................................... 23x6  5x2

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


35
CAPÍTULO
I.E.P.ÁLGEBRA
“MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
ECUACIÓNES EXPONENCIALES II

Aquí presentamos las ecuaciones que forman parte del RESOLUCIÓN:


segundo caso y los sub-casos que se presenta en los Buscando la misma relación en ambos miembros:
ejercicios.
II. SEGUNDO CASO
(x  2)(x 2)  (4 2 )2
Es de la forma: (x  2)(x 2)  4 4
f x   n v n Por comparación:
 bb
f
f x   x  x - 2= 4
Re spue s ta x= 6

Donde: b  0; b  1
x 2 x  3 18
2
3. Hallar “x” en: para x > o.
f(x) Depende de “x”
La solución de estos tipos de Ecuaciones se da por
comparación. Si observas que las relaciones RESOLUCIÓN:
que se dan en ambos miembros de la ecuación Operando miembro a miembro:

x   32 
2
son equivalentes entonces por la simetría que se 2 x 9
da la incógnita se obtiene igualando una
relación con otra.
x 
2
2 x
 9 
9

Este caso presenta los siguientes sub-casos:


(II-a) Ecuación exponencial de la forma: Por comparación:
Si se tiene: 2
x =9
f x 
fx  bb
Re spue s ta x= 3, c on x> 0
Por comparación
 fx  b (II-b) Ecuación Exponencial de la forma:
Si se tiene
Ejemplos:
n
f x 
f x  bn
1. Hallar “x” en: f x   bb
1
x x  (0.5)2
Por comparación
 fx  b
RESOLUCIÓN:
Si observas en el 1er. miembro la base es igual al
exponente; buscando la misma relación en el 2do.
miembro. Ejemplos:
21 1. Hallar “x” en:
1
xx    RESOLUCIÓN:
2 Para solucionar busquemos en el 2do. miembro la
1 misma relación que se da en el 1er.miembro.
 
 1  2  Operando:
x  
x

2 x 3 x 1  2 5
Por comparación: x 3 x 1  2 6 1
Re s pues ta x= 1 /2
x 3x 1  23(2)1

2. Resolver: Luego, por comparación:


(x  2) (x  2)
 16 2 Re spue sta x= 2

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


36
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Hallar x en : 9. Resolver:
x (x 1)(x 1)
x 4 (x  1) 2
4

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

2. Hallar x en: 10. Resolver:


(m 1)(m 1)
x
x  27 27
(m  1) 3
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

3. Resolver:
a 11. Calcular a si:
a 4
5 a7
5 a 7
Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

4. Hallar x en: 12. Resolver:


xx m 3
x  16 m  25

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

5. Resolver: 13. Si:


(x  2) 3 m m 2
(x  2) 3 m •m 2
Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

6. Resolver: 14. Al resolver:


(x  2) 2
(x  2)  16 m 2
3
m  64

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

7. Resolver: 15. Resolver:


(a  3) 4 2
(a  3)  64 2m 4
m 4
Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

16. Resolver:
8. Resolver:
(x  2) 2
(x  2)  216 2 1

x x2 x
 (256)64
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria
37
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
TALLER DE APRENDIZAJE Nº 03

1. Resolver: 4. Resolver:
n a 1
m  27 a
2
9
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

2. Resolver: 5. Si:
2
m 4 a3
m 4 a 3
6
Hallar a
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

3. Resolver: 6. Resolver:
 aa 
a  a  256 2
  xx  2
Rpta.: .......................................................

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


38
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Hallar x en: 8. Si
6 (x  2) 3
xx (x  2)(x  2)
x 6 (x  2) 3

Rpta.: ....................................................... 2
Calcular: (2x)

2. Hallar x en: Rpta.: .......................................................


3
xx
x 3

Rpta.: ....................................................... 9. Al resolver:


2
(a  3)
••
••
(a  3)(a  3)
3. Hallar x en:
••
x4 (a  3) 2
x•
x 4
Calcular: 5(a  3)2
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

4. Calcular x en:
• (x  2)
2 10. Si:
•• 2
(x  2)•
(x  2) 2 • •x
x ••
3x x
Rpta.: ....................................................... x 8

2
Calcular: (2x)
5. Si se tiene:
x7 Rpta.: .......................................................
xx
x 7
7
Calcular (2x)
11. Hallar x en:
2 1
Rpta.: .......................................................
x x2 x
 (256)64
6. Si se tiene: Rpta.: .......................................................
xa
xx
x a
12. Hallar x en:
Calcular: x 2a 2
xx  2
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

7. Al resolver:
2
13. Hallar x en:
m x 1
mm
m
m
2
xx  256
2
Calcular: (3m) Rpta.: .......................................................

Lideres en Educación 1er Grado de Secundaria


39
CAPÍTULO I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la ALGEBRA Universidad

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

ALGEBRAICA (E.A.)

Es un conjunto de constantes y variables con Como los números enteros pueden ser positivos o
exponentes racionales, relacionados con un número negativos, esto nos lleva a dividir las E.A. racionales
finito a través de las operaciones de suma, resta, en dos tipos:
multiplicación, división, potenciación y radicación.
Tipos de E.A. RACIONALES
Ejemplos:
(I.a.) E.A. Racionales Enteras
2 Son aquellas donde las variables tienen
• 5x  2x  1
exponentes enteros positivos e incluido al cero.
• x 2  2 x y x y 2
• 2 x y z3 Ejemplo:

x  a2  x  b2  x y
• y 2 z
• 3x 2 y12  25
(*) 25  25xº
• x y2  x2y  2x1y 1
• 2 x 2 y  3xy 2
• 2x3 / 5y  x y1/ 2
1 2 2 2
• x  xy  2
3 3
• x 2  2xy  5y4
La expresión : 3x 2  2x 3  y 5 , no es una
expresión algebraica dado que los exponentes de Observa que las E.A. Racionales Enteras no presentan
las variables no son números racionales. variables en el denominador.

Clasificación de las expresiones algebraicas (I-b) E.A. Racionales Fraccionarias

Las expresiones algebráicas se van a clasificar según Son aquellas donde las variables tienen
la característica de sus exponentes en las variables. exponentes entero negativo o al menos una de
las variables esta afectado de exponente
E.A. Enteras negativo.
(I) E.A. Racionales
También se dice que las E.A. Racionales
E.A. Fraccionarias Fraccionarias son aquellas que presentan
variables en el denominador.
(II) E.A. Irracionales
Ejemplos:
A continuación vamos a describir cada tipo que se
presenta en las expresiones algebraicas. 3

2 x y5
I) E.A. Racionales
• 5x5
Son aquellas donde sus variables tienen
exponentes enteros. • 2x y2z3
Ejemplos: • x 2  1  2x 5
x
x2  2 y
• 25x2y3  x3y 2 •
y2
2
• 2 x6y10  3x y x • 3x1y 2  2x2y 1
y
• 2x 3  3x 2  x y1 II) E.A. Irracionales
2 2
x  3y
• Son aquellas donde sus variables tienen
y
1 exponentes fraccionarios o estos llevan radicales.
• x2   y 2
xy

# M. C. 1er Grado de Secundaria


40
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Ejemplos:
• 2x1/ 2  3x1/ 3  5x5
• 5x 3/ 2
• 2 3

• x 3 x x y
2 x y  25
y 1
• x2  2x 
• 3x y1/ 2z2 3 x
• x  2 x y  5y 2
Ejemplos de identificación de una E.A.

Marcar con un aspa para indicar que tipo de expresión algebraica corresponde:

EXPRES IÓN RACIONAL RACIONAL RACIONAL IRRACIONAL


ALGEBRAICA ENTERA FRACCIONARIA

x3  2 x  1

x 2  x 2

7 x

2x2  x  1
3
5

2 xy

1
2x 2  3
x2

x1/ 2  x 3 / 2
3
2x  3 y

2 2
x x
2

x 1  2
x xy

2x  3y 2

1 x 5  3 x 5  1
2 5

NOTACIÓN ALGEBRAICA x3 3
• x4 - 5 + x2 - x + 2
Antes de indicar como se denota un Polinomio, vamos
a definir lo que significa. NOTACIÓN POLINÓMICA

POLINOMIO Para la notación de un polinomio se emplea las letras


mayúsculas, a la vez llevan como subíndice otra letra
minúscula entre paréntesis para indicar la variable en
Es una expresión algebraica racional entera que el polinomio.
consta de dos o mas términos. Así tenemos:
Ejemplos:
• 3x3 - 5x + 2 P(x)  Nos indica la representación de un
• x5 - 2x2 + x – 1 polinomico cuya única variable es «x».
Se lee: «P de x».

# M. C. 1er Grado de Secundaria


41
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Ejemplos:
P(x) = 3x2 - 5x + 2
Coeficientes Si se tiene:
Variable P(x)  3x2  x  1
P(x) = 2 a 2 x 3 - a x - 3 a b 2
Coeficientes  P(1)  3(1)2  (1)  1
Variable P(1)  3  Es el V.N. de P al cambiar «x» por 1

P(y) = 3ay3 - 2y2 + aby - 3


También:
Coeficientes
Variable P(2)  3(2)2  (2)  1
P(-2) = 12+2+1
P(-2) = 15 Es el V.N. de P al cambiar «x»
por -2
La notación polinómica podemos extenderla a
polinomios con más de una variable; así tenemos:

(*) P( x;y )  5x2  6x y y 2 Para calcular el valor numérico (V.N.) recuerda que
hay que asignar a la variable «x» el valor
(*) P( a;b;c )  a2  b2  c 2  5abc especificado en el Polinomio.
(*) P(p;q)  p2q  pq  pq2 DIVERSOS TIPOS QUE SE PRESENTA PARA
OBTENER EL VALOR NUMÉRICO
También se puede emplear otras letras en lugar de
«P» para representar un polinomio, sin que esto altera A continuación presentamos los diversos tipos de
la notación. problemas que se da para obtener el valor numérico
en un polinomio.
Es decir:
• H( x )  3x 5  x 3  x  2 1er. TIPO
Cuando se hace el reemplazo por la variable indicada.
• Q( x;y )  x 2  3x y y 2 Ejemplos:
• R( a;b)  3a2b  ab2  5abc 2
1. Si P( x)  2x  3
Hallar: P(-5)

2 2 2 RESOLUCIÓN:
En H( x;y )  3a x  5abx y by Hacemos el reemplazo de «x por -5»
Es un polinomio «H de x e y»  P( x) P(-5)
Donde: 3a2 ;5ab;b  son sus coeficientes
x=-5

VALOR NUMÉRICO V.N. Reemplazando: x=-5 en P(x):


Es el valor obtenido como resultado luego de efectuar P( x )  2x2 - 3
operaciones en un polinomio al reemplazar los valores
dados a sus variables.  P( 5)  2(-5)2 - 3

Ejemplos: Rpta. : P(5)  47


Hallar el valor numérico de:
Q( x)  3x  5
P( x )  2x3  3x  5 2. Si:
Q( x 1)  Q( x )
Cuando : x=2 Hallar:
3
RESOLUCIÓN:
Nos piden calcular el valor de P(x) cuando x=2 RESOLUCIÓN:
Reemplazando «x» por «x-1» en Q(x).
Para ello reemplazamos «x por 2», cuando se hace el Aquí: x= x -1
reemplazo es necesario emplear paréntesis.  Q(x)  3x - 5
Reemplazamos x=2 en P(x):
 Q(x-1)  3(x - 1) - 5
P(2) = 2(2)3 - 3(2)+5
P(2)  15  Q(x-1)  3x - 8
# M. C. 1er Grado de Secundaria
42
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
2. Si:
H( 3 x1)  2x3  1
Reemplazando en:
Q(x -1) - Q(x) 3x  8  (3 x  5)
 Calcular:
3 3
 3x  8  3x  5 RESOLUCIÓN:
3
1º Igualamos: 3 x - 1 = 5
Rpta. : 1 3x = 6
2 x=2
3. Si: P( x )  x  2
Calcular: 2º Reemplazamos en:
P(P( P ) H( 3 x1)  2x3  1
(.......P( 2) .....) )
 H( 5)  2(2)3  1

Rpta. : H (5)  15
RESOLUCIÓN:
Para calcular este problema, hacemos el calculo de
adentro hacia afuera.
Es decir: 3er. TIPO
1º Calculo: P( 2)  22  2 (aqui x  2) Cuando se hace un cambio de variable para obtener el
polinomio original.
P(2)  2
Ejemplos:
2º Calculo: P( P( 2 ) ) (aqui x =2) 1. Si P( x3)  5x  2

P ( 2 )2 Hallar : P(x)

3º Cálculo: P(P(P ))
 P(2)  2 RESOLUCIÓN:
( 2)
 Hacemos un cambio de variable; asignado «x-3» a «x».
2 1º x-3  x (asignación de izquierda a derecha)
Observamos que el V.N. que se obtiene de adentro Osea : x-3=x
hacia afuera siempre da 2.. x=x+3
P(P(P(......P (2).....))) 2
  2º Reemplazando en P(x-3) : x=x+3
1256 veces
P(x-3) = 5x - 2
Rpta.  2
Luego:  

2do.TIPO P(x) = 5(x+3)-2


Cuando se calcula el valor de la variable antes de su Rpta. : P(x)  5x  13
reemplazo.
2. Se define:
Ejemplos:
1. Si se tiene P(x+5) = 2x+1
P( x2)  3x  1 Hallar : P(x)
Hallar : P(2) RESOLUCIÓN:
RESOLUCIÓN: Haciendo un cambio de variable:
(1º) Calculamos el valor de «x» (valor de la variable) x+5 x (asignación de izq. a derecha)
Como: P(x-2) = P(2) Osea : x+5= x
Igualamos: x-2=2 x=x-5
Despejamos : x=4 Reemplazando en P(x+5) : x=x-5

(2º) Procedemos a reemplazar «x por 4»


P(x+5) = 2x+1
 P( x2)  3x 1
 
 P(2)  3(4) 1 P(x) = 2(x-5) +1
 P(2)  11
Rpta. : P(x)  2x  9
Rpta. : P(2)  11

# M. C. 1er Grado de Secundaria


43
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Si P(x)=2x2+1 Calcular : P(x+3) + P(x-2)


Hallar el valor de P(8)
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
10. Si: P(x) = 8x - 5
2 Calcular
2. Si P(x)=3x +6
P(2x-3) + P(x+3)
Hallar el valor de P(-7)

Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
2
3. Si P(x)= 3x + 2 11. Sea: P(a)  3a  2a  1
Hallar P(2x-1) Hallar P(3)

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

4. Si P(x) = 4x - 5 2
12. Sea: P(x)  5x  3x  2
Hallar P(x+5) Hallar P(-3)
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
2
5. Si P(x)=x + 2x +1

Hallar: P(5)  P(2)


2
13. Sea: P(x)  4x  5x  4
P(3) Hallar: P(-2) + P(3)
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
6. Si: P(x) = 3x + 1
Hallar 14. Sea H (x)  2x  1
P P
(2) (3) H (3)  H (5)
P Calcular:
(1) H
(2)
Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................
7. Si: M(x)=2x + 3
Calcular 15. Sea R(a)  3a  3
M(x-2) - M(x+2)
Calcular R(2+a)

Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

8. Si: P(x)= 5x + 2
P P
Calcular (5) (2)
P
(3)

Rpta.: .......................................................
9. Si: P(x) = 4x - 2

# M. C. 1er Grado de Secundaria


44
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 01

2 4. Si:
1. Si P(x-1) = 3x + 3x - 2
Calcular P(2)+P(-1) P(x)  3x 2  1
Q(x)  4x  3
Rpta.: ....................................................... P(5)  Q (2)
Calcular: R 
Q P
(4) (2)
Rpta.: .......................................................

2
5. Si: M(x) = 5x +3x+1
2
2. Si: M(2x 1)  x  2x  1 2
N(x) =2x +4x-1
M(5)  M(3) Calcular:
M  N (2)
M(2) P  (3)
Calcular: N M
(3) (4)
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

2
3. Si: P(3x  2)  x 2  2x  1 6. Si M(2x 1)  x  3x  1
Calcular P(x+8) Calcular M (5)

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


45
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

2 2
1. Si: P(x)  x  x  3 6. Si M(2x 1)  x  3x  1
Hallar: P(3)+P(-1) Calcular M (5)

A) 1 B) 3 C) 8 A) 3 B) 2 C) 1
D) 9 E) 0 D) -1 E) 0

3 7. Si: P(x)=3 + x
2. Si: P(a)  4a  a  1
Calcular P(x-2) - P(x+2)
Calcular P (0,5)
A) 0 B) 1 C) -1
A) 1 B) 2 C) 3 D) 2 E) -2
D) 4 E) 5

2
8. Si M 3x
(x  2)
3. Resolver:
P(3x 1)  2x  3 Calcular: M( 2)

Hallar P(7)
A) 5 B) 10 C) 11
D) 13 E) 15
A) 1 B) 3 C) 5
D) 7 E) 9

2
9. Si M(x)  x  1
2 4
4. Sea: P(a,b) = a -3ab+b Calcular: P P 
 P (0)  
Calcular: P
(2,1)
A) 1 B) 0 C) -1
A) 5 B) 7 C) 10 D) -2 E) -3
D) 11 E) 15

 1 2
2 10. Si P  1    4 x  2x  5
5. Si: P(x) =3+x+3x  x
P(1)  P(0) Hallar: P(3)
Calcular:
P
(1)
A) -1 B) -2 C) -3
A) 0 B) 1 C) 2 D) 0 E) 1
D) 3 E) 4

# M. C. 1er Grado de Secundaria


46
CAPÍTULO
I.E.P.ALGEBRA
“MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
TÉRMINOS SEMEJANTES

1. Reducir los términos: 9. Reducir:


2 2 2 2 2 3 2 2 2
A) P  15a  3a  12a M a b  ba  ba
3 3 3
7 7 7
B) M  14x  7x  2x
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
10. Reducir:
2. Reducir: 8 2 4 2 6 2 2 2
P a a a a
A) 5ab - 3ba + 2ab - 4ab 3 3 3 3
B) 4mn - 7nm + 4mn - 2mn
Rpta.: .......................................................
3. Reducir:
2 2 2 2
K  m n  nm  5nm  2m n 11. Reducir:
2 2 2
A  3 2m  5 2m  2 2m
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
4. Reducir:
P  4 2a  2 2a  2a 12. Reducir:
2 2 2 2 2
P  3a b  5ba  6a b  3ba a b
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
5. Reducir:
3 1 13. Sumar P + Q si:
Q m  m  2m  m
4 4 P = 3ab + 5mn - 2a
Q = 4a - 2ab - 3mn
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
6. Reducir:
5 2 3 2 1 2 14. Efectuar M - N si:
M x y x y x y
7 7 7 2 2
M = 5m n + 4mn + 3
2 2
Rpta.: ....................................................... N = -2 + 3mn - 2m n

7. Reducir: Rpta.: .......................................................

A  8 2xy  2xy  3 2xy  4 2xy


15. Efectuar:
3P + Q si:
Rpta.: .......................................................
P=a+b+c
Q = -b + 2c - b
8. Reducir:
P= 5xy + 3a - 2xy - 4a + 4xy – a
Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


47
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02

1. Efectuar 4. Reducir los términos semejantes si la única


2M + 3N si: variable es x: (3  a)x a  3  ax .
M = 5a + 2b
N = 3b - 2ª
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

2. Reducir los términos semejantes si la única 5. Reducir los términos semejantes si la única
variable es x: variable es x:
a 3 a 1 5 b 3
3ax  2ax
3
(a  b)x  2x  (a  b)x

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

3. Reducir los términos semejantes si la única 6. Indicar el valor de n si los términos:


variable es x: 2n 1 5
5 2 x y -3x son semejantes.
m2 6
8mx  5mx
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


48
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Reducir: 6. Indicar el valor de m si los términos:


2 2 2 3
P  4 2x  2 2x  6 2x 5 x
4m-5 19
y -4x son semejantes.
7
A) 0 B) 1 C) -1
2 A) 20 B) 12 C) 24
D) 2 E) 2x D) 16 E) 2

7. Reducir los términos semejantes si la única


2. Reducir: variable es x:
2 2 2
M  8 5m n  3 5nm  5 5nm a 1 5 b 3
ax  2x  bx
A) -1 B) 0 C) 3 5 5 5 5
A) 6x B) 8x C) 2x
D) 5 E) nm2
5
D) 2x E) 0

8. Reducir los términos semejantes si la única


3. Reducir variable es x.
3 2 5 2 2 2 5a  3 18
P m  m  m 12ax  3ax
4 4 4
18 18 18
A) 3m2 B) m2 C) 0 A) 40x B) 42x C) 45x
D) -m2 E) 1 D) 20x
18
E) 0

9. Reducir los términos semejantes si la única


variable es x:
4. Reducir:
a 1 5 b 3
Q
4
2x 
3
2x  2x
(a  b)x  2x  (a  b)x
7 7
5 5 5
A) 8x B) 10x C) 8x
A) -1 B) 2x C) 0 5
D)  2x E) 1 D) 10x E) 1

5. Indicar el valor de n si los términos: 10. Reducir los términos semejantes dados si la
2n 1 5 única variable es x:
5 2 x y -3x son semejantes. m2 10 n 5
(2m  n)x  4x  (m  n)x
A) 1 B) 2 C) 3
10 10 10
D) 4 E) 5 A) 18x B) 19x C) 21x
10 10
D) 22x E) 28x

# M. C. 1er Grado de Secundaria


49
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
CAPÍTULO
ÁLGEBRA
SIGNOS DE COLECCION
COLEGIO REGINA * COLEGIO REGINA * COLEGIO REGINA * COLEGIO REGINA * COLEGIO REGINA * COLEGIO REGINA

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Eliminar los signos de colección 8. Reducir:


7m(2+4m) - (26nm+12m)
a) -(3m + n -2)
b) +(x-2y+4) Rpta.: .......................................................
c) -7(a+2b+4c)
9. Simplificar:
Rpta.: ....................................................... 2m  (m  n)
M
nm
2. Introducir el signo de colección afectado por un
signo negativo. Rpta.: .......................................................

3 10. Simplificar:
a) -x + xy - 2
3x  (2x  y)
2 2 N
b) 2-x +y yx
2 3 4
c) -a - b + c
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
11. Eliminar el signo de volúmen
3. Reducir: -2(3a + 5b) + 4b
K= -3a - (2a+3) + 6-(a-2)
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
12. Eliminar el signo de colección
4. Reducir: x2 1 
5  2y  
M=8ab - (2ba + 4) - 4(ab+1) 5 10
 

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

5. Reducir: 13. Reducir:


M  3  4(a  b)  2   2a  3b 3 2a(b  m)  2(am  ab)

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

6. Reducir: 14. Reducir:


P=3(2a+b) - 6b - 6a - 2(4a-b) 5  2  (x  2y)  2(x  3)

Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

7. Reducir:
15. Simplificar:
5 3a  (2b  4a)  5b 2 2
3(m  1)  2(2  m )
A 2
1m
Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................
# M. C. 1er Grado de Secundaria
50
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. Eliminar los signos de colección


6. Reducir:
a) -(4m+5m-6)    2(a  b)  3(a  b)  7   (a  5b)
2
b) -4x(x -x+3)
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

2. Eliminar los signos de colección


2 7. Simplificar:
(7x  14a  21)
7 2a  c  b
M
4a  2c  2b
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

3. Reducir:
2(2  2b)  3(a  b) 8. Simplificar:
2a  2b  (a  2b) 2a  (a  b)
M
ba
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

4. Reducir: 9. Simplificar:
 x   2  (x  2)  2x 3(m  n)  2(m  2n)
P
(m  2n)  (2m  n)
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

5. Simplificar:
3a  (2a  b) 10. Simplificar:
P
ba 2(x  y)  (y  x)
Q
2(2x  y) - (3x-y)
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


51
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 01

1. Simplificar:
4. Simplificar:
2(x  2y) - (2x-y) a  (x  y)  3(x  y)  2  (x  2y)  2(x  y)
B
x - (x-y)
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

2. Simplificar: 5. Simplificar:
P  (a  b)  3  2a  b(a  2) M
3(a  b) - 2(2+ 2b)
(a+ 2b) - (2a+ b)
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

3. Simplificar: 6. Reducir:
Q  4x  3x  5  x  x(2  x)    2(a  b)  3(a  b)  7   (a  5b)
2

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


52
CAPÍTULO
I.E.P.ÁLGEBRA
“MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
NOTACIÓN EN EXPRESIONES ALGEBRAICAS

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Si se tiene 9. Si: P(x) = 2x + 1


3
P(x)=4x +2 P( 5 )  P( 4 )
Calcular:
Hallar P(2) P( 3 )

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

2. Si se tiene 10. Si: M(x) = 3x + 5


3 2 Calcular
P(x)=2x +4x -1
M( 5 )  M( 2 )
Hallar P(3)
M( 3 )
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
3. Si se tiene:
2 2
P(m)= 8m +2m+8 11. Si: P(a)  3a  a  3
1
Hallar P  P( 5 )  P( 2 )
2 Calcular:
P( 4 )
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
4. Si se tiene
2
P(m) = m + 3m – 1/2 12. Si: P(m)  4m  2m  8
2

Hallar P(3)
P( 3 )  P( 5 )
Calcular:
Rpta.: ....................................................... P(1 )
Rpta.: .......................................................
2
5. Si P(x)=8x - 6x – 1/3
3 2
Hallar P(2) 13. Si: M(x)  x  x  x  1
M( 5 )  M( 5 )
Calcular:
Rpta.: .......................................................
M( 3 )
2 Rpta.: .......................................................
6. Si: P(x) = 3m + m/3 + 2/3
Hallar P(3) 2
14. Si P(x)  3x  5x  8
Rpta.: ....................................................... P(8)  P(5)
Calcular:
P
(2)
2
7. Si: P(x)=x +2x+1
Hallar: P(3) - P(2) Rpta.: .......................................................

2
Rpta.: ....................................................... 15. Si P(x)  x  3x  2

2 Calcular P( 1 )  P( 0 )
8. Si: H(x)=2x +x-5
Hallar: P(4) - P(1)  P(3) Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


53
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Si se tiene: 6. Si se tiene:
P(x-1) = 5x - 1 3 2
P  3x  2x  7x  3
Hallar : P(3) (3x  6)

Hallar : P(12)
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

7. Si se tiene:
2. Si se tiene: 3
P(x-3) = 5x+4 P(4 x 12)  2x  3x  2
Hallar en P(2) P(8)

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

8. Si se tiene:
2
3. Si se tiene: P(6x 12)  4x  5x  6
3
P(3x 1)  2x  1 P(24)
Hallar P(7)
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

9. Si se tiene:
2
4. Si se tiene: P(2x 16)  2x  3 x  3
3 2 4
P(2x  2)  3x  2x  6
Hallar P(32)
Hallar : P(4)
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

10. Si se tiene:
5. Si se tiene 2 1
2 P(3x 5)  3x  5x 
P(5x  5)  2x  3x  10 2
Hallar P(10)
Hallar: P(10)
Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


54
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02

1. Si se sabe: 4. Si: M(x) = x +3


2 Calcular : M(x-2) - M(x+2)
P(x) = 5x +1
A) 0 B) -2 C) -4
Hallar : P(6)
D) 5 E) 7
A) 181 B) 120 C) 136
D) 142 E) 6

2. Si se sabe: 5. Si : P
(x  2)
 3  x2
2
P  3x  2x  5 Calcular P( 2 )
(x)
Hallar P(-3) A) 10 B) 11 C) 12
A) 16 B) 38 C) 10 D) 13 E) 15
D) -26 E) 32

3. Si: P(x)  3x  2 6. Si se tiene:


3 2
Calcular : P(x+1) P  3x  2x  7x  3
(3x  6)
A) 3x B) 3x+5 C) 3x+1
D) 3x-1 E) 2 Hallar : P(12)

# M. C. 1er Grado de Secundaria


55
CAPÍTULO I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la ÁLGEBRA Universidad
GRADO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA ENTERA

COLEGIO REGINA * COLEGIO REGINA * COLEGIO REGINA * COLEGIO REGINA * COLEGIO REGINA * COLEGIO REGINA

(ii) Grado Absoluto de un Monomio (GA) o Grado


GRADO del Monomio
Se denomina GRADO de una expresión algebraica
racional entera a la característica que se da en los El grado absoluto de un Monomio está determinado
exponentes de sus letras (VARIABLES). por la suma de los exponentes de sus letras
Los grados son de dos tipos: (variables).
- Grado relativo
- Grado absoluto
Para referirnos al grado absoluto de un monomio
Donde:
• Grado relativo (GR): podemos decir simplemente «GRADO DEL
se refiere a una sola letra. MONOMIO»
• Grado absoluto (GA):
se refiere a todas sus letras Ejemplos:

GRADOS DE UN MONOMIO • En el Monomio:


GA  2  7  9 (De 9º grado)
M( x ;y )  5 x 2 y 7 
MONOMIO (Grado del Monomio igual a 9)

Es la expresión algebraica racional entera de un sólo


término. • En el Monomio:
La notación de un monomio se da de la siguiente GA  6  1  7 (De 7º grado)
M( a;b)  2 xy2a6b 
forma: (Grado del Monomio igual a 7)
* M(x;y)  - 2 x 3 y 8
Variables
* M(p;q)  12a b pq 5 2 GRADO DE UN POLINOMIO
POLINOMIO:
Variables
Es una una expresión algebraica racional entera que
* -3x2y5z  Monomio de variables:x;y;z.
consta de 2 o más términos.
El Monomio presenta dos grados los cuales son: También podemos decir que un polinomio es
cualquier suma finita de monomios.
i) Grado Relativo de un Monomio (GR) Recuerda que a los monomios que forman el
polinomio; comúnmente se les llama términos del
Es el exponente de una letra (variable) que se polinomio.
indica del Monomio.
Sabemos que el polinomio se representa de la
Ejemplos: forma:
En el Monomio: P( x;y )  3ax 5  2xy 2  y 5
• Grado Relativo con respecto
Variables
a “x”
GRx= 7 (de 6º Grado)
M(x;y)  5 x 7 y 2 De acuerdo al número de términos que tenga el
• Grado Relativo con respecto polinomio, se les llamará:
a “y”
GRy = 2 (de 2º Grado)
(*) Si es de 2 términos : Binomio
P( x;y )  2x 3  x 2y
• En el Monomio:
• Gra do Rela tivo con respecto (*) Si es de 3 términos : Trinomio
a “a ”
GRa = 6 (de 6º Gra do) P( x;y )  4 x 5  x y y 2
M(a ;b)  2 xy 2 a 6 b 7 (*) Si es de 7 términos : Polinomio de 7 términos
• Gra do Rela tivo con respecto
a “b” P( x;y )  1  x  2x 3  x 4  5x y5  y 6  y 9
GR b = 7 (de 7º Grado)
El Polinomio presenta dos grados, los cuales son:

# M. C. 1er Grado de Secundaria


56
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Grado Relativo con respecto a «b»:
(i) Grado Relativo de un Polinomio: GR GR b  5

Se determina ubicando el mayor de los exponentes (ii)Grado Absoluto de un Polinomio: GA


de la letra (variable) referida en el polinomio.
Se determina el mayor de los grados absolutos de
Ejemplos: sus términos.
• En el polinomio: P( x;y )  5x5y 2  3x2y 7  x y Ejemplos:
• En el Polinomio:
Se tiene:
P( x;y )  2x 6y 4  5x 2y 3  x
3 4
y
 
GRx  5 Grado Relativo con respecto a «x»: 10º grado 5 º grado 7 º grado
(por ser el mayor exponente de «x») Luego:
Elegimos el mayor de los grados absolutos de los
(El Polinomio P( x;y) es de grado 5 respecto a «x») términos; en este caso es «10».
Es decir:
Grado absoluto del Polinomio es:
Grado Relativo con respecto a «y»:
GA=10 (el Polinomio de 10º grado)
GRy=7 (Por ser el mayor exponente de «y»)
• En el Polinomio:
(El Polinomio P(x;y) es de grado 7 respecto a «y») 2 5
H( x;y )  xy  ab2 x y3  b3 x 3y 2
 
• En el Polinomio 7 º grado 4 º grado 5 º grado

P(a;b)  5a2b5x  x y a3b4  ab2 El mayor de los grados de los términos es «7»:
 GA=7 (El polinomio es de 7º grado)

Se tiene:
Grado Relativo con respecto a «a»:
GR a  3

* Ejemplos:
Calcular los siguientes grados de cada una de las expresiones e indicarlos en los recuadros.

Expresión GA GRx GRy GRz Expresión GA GRx GRy GRz


(Monomio) (Polinomio)
2 x 5 y 2 z3 x2  xy  y 4
2 xyz 2x7 - x5y2
3 xz3
x3z4  xz6  z9
2
M( x )  7m2 x 5 P(x)  x3  x2  x  1
M( x;y )  2 xy 3 P(x;y)  x2y3  xy4
M( y )  3 x 2 y 2 P(z)  3z4  z7  2
M( x;z )  xy 2z 3 Q(x;y)  x5  2xy2  y9
M( x;y )  xyz Q(x,z)  x2yz4  x3y2z6
M( x )  0,2 x2 R(y)  1 y  y 4
M( x )  2a2bx 3y P(x)  2abx4  abx5
M( y;z )  3x 2y 3z P(z)  3xy  xz2  yz4
M( z)  2a2bz3 P(x)  xyz  x2y2  x3z2

# M. C. 1er Grado de Secundaria


57
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. En el monomio: 9. En el monomio
3 a 4+ a a+ 2b a-3
2x y P(x, y)  3 5 x y
3 Se sabe que: GR(x) = 13
Calcular: GA; GR(x); GR(y)
GR(y) = 2
Rpta.: ....................................................... Calcular a – b

Rpta.: .......................................................
2. En el monomio:
3 5
5x y 10. En el monomio:
GR GR 4a 3
Calcular: (GA  GR )
(y) (x) M(x, y)  3 6 x y
(x)
Es de grado 15. Calcular el valor de a.
Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................
3. Hallar el grado del monomio:
2 3 3
P(xy)  5(x y) • x 11. Si el GA del polinomio es 9ºgrado. Hallar “a”
a a 3 a 7
P(x)  a  x  2x  5x
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
4. Hallar el grado del monomio:
3 2 3 5
M(x, y, z)  2(x y ) • z 12. Del polinomio:
m2 m n m 1 n  3
Rpta.: ....................................................... P(x, y)  3x  3x y  7x y
Se conoce: GR(x) = 3
GR(y) = 7
5. Hallar el grado del monomio: Calcular el GA de P(x,y)
3 6 3 2 3 2 6 4
P(xyz)  3(x • y z ) • x (y z ) Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................
13. Hallar la suma de coeficientes de P(x) si este
.
6. Hallar el grado del monomio: polinomio es de 7mo Grado.
m 1 m 3 2 m 5
3 2 3 2
P(x, y, z)  2(x y ) z • (y z ) • x
6 2 3 2 P(x, y)  2x  5m  3m x

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

7. En el monomio 14. El siguiente monomio es de grado 8.


a  b 3b  2 Calcular GR(x)  GR(y) .
M(x, y)  5x y n 1 2n 3
el GR (x)  5 GR (y)= 8 2x (y )

Calcular a – b Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................
15. Si el GA del polinomio es 7º grado:
2
8. Hallar el valor de “a” si la siguiente expresión es de Hallar: n +3
grado 9.
a 3 2-b 3+ b Rpta.: .......................................................
M(x, y, z)  4 2x y z

# M. C. 1er Grado de Secundaria


58
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. En el monomio 6. Si el G.A. del polinomio es de 12avo grado.


3 (x7 y 4 )7 z2 Hallar: n2+5
n 1 n+ 2
Calcular : P(x)  3  5x 6x
GA
GR(x) A) 105 B) 100 C) 102
GR(y) D) 98 E) 76

GR(z)

Rpta.: .......................................................

7. Si el G.A. del polinomio es de 15avo. grado. Hallar


2
n +10.
2. En el monomio: n 1 n 8
P(x)  3x  2x 5
( x 3 y 4 )2 z8 
  
2 3
A) 49
D) 79
B)
E)
59
10
C) 69
Calcular
GA
GR(x)
GR(y)
GR(z)
8. Si el G.A. del polinomio es de 20avo grado. Hallar
n+20.
Rpta.: ....................................................... n n 1 n 10
P(x)  2x  5x  3x
A) 10 B) 20 C) 30
D) 40 E) 50
3. En el monomio
 2 3
  2 3
  3 
4
 5 x y z  

   

Calcular : GA
9. Si se tiene:
Rpta.: ....................................................... a b b 7
15x y
Si: GR( x )  8 GR( y )  10
Calcular: ab
4. En el monomio: A) 0 B) 2 C) 5
6
 2 4 
 
2
 3 3 2 D) 25 E) 125
2  m n m  n 

  

Calcular G.A.

Rpta.: .......................................................
10. Hallar el coeficiente del monomio si:
GR( x )  8 GR( y )  2
2
a (b+ 1) a  3 a  b
5. Si el G.A. del polinomio es 9no. grado. M(x, y) x y
2
Hallar: n3 - 1 A) 5 B) 10 C) 50
n2 n 3
P(x)  2  2x  5x D) 200 E) 500
A) 115 B) 215 C) 36
D) 12 E) 19

# M. C. 1er Grado de Secundaria


59
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 03

1. En el monomio:

  z 
 2 2 3 4 5
3 x y 4. Si el G.A. del polinomio es de grado 22.
 Hallar n.
Calcular: G.A. n 10 n 5 n 2
P(x)  4  2x x  2x
Rpta.: .......................................................
A) 10 B) 18 C) 20
D) 21 E) 22

2. En el monomio:

 
4
 6 2 3 (m 2 )3 n 4 
6
5. Si: P(m,n)  5m6 n 5  2mn7  m8 n 5
2 2 m n 
 
  Calcular GA  GR(m)  GR(n)
Calcular: G.A.
A) 5 B) 10 C) 11
D) 12 E) 13
Rpta.: .......................................................

3. En el monomio
16m a  b n b-6 6. Si el G.A. del polinomio es de 12avo grado.
Hallar: n2+5
Si: GR(x)  8 GR(y)= 9 n 1 n+ 2
Calcular: G.A. P(x)  3  5x 6x
A) 5 B) 15 C) 25
D) 125 E) 225 A) 105 B) 100 C) 102
D) 98 E) 76

# M. C. 1er Grado de Secundaria


60
CAPÍTULO
I.E.P. “MONTE CARMELO”
GEOMETRÍA
Del colegio a la Universidad
LÍNEAS NOTABLES.

1. MEDIANA:
Segmento que une un vértice con el punto medio del lado opuesto a dicho vértice.

BARICENTRO (G): B
Es el p un to do n de
co n cu rre n la s tre s a c
m e d ia n a s d e u n N
B M
trián gu lo.

G c
a

A b b C
A b N b C S

En el triángulo ABC:
BN : Mediana relativo a AC «G»: Baricentro en el ABC

• Todo triángulo tiene solo un baricentro


• El baricentro es siempre un punto interior

2. BISECTRIZ:
Es el segmento que divide a un ángulo interior o exterior en dos ángulos de igual medida.

BISECTRIZ INTERIOR BISECTRIZ EXTERIOR:


En el ABC:
BN : Bisectriz exterio r
B
En el ABC: B  relativo a BC.
AM : Bisectriz interior 
M
relativo a BC. N



A C A C N
INCENTRO: Es el punto de concurrencia de las EXCENTRO: Es el punto de concurrencia de dos
tres bisectrices interiores de un triángulo bisectrices exteriores con una bisectriz exterior.

• En el Triángulo ABC • En el triángulo ABC:


B
I: Incentro B 
  N  E
P

I
  w 
  w 
A M C A C
«E» Excentro relativo a BC

• Todo triángulo tiene un solo incentro • Todo triángulo tiene tres excentros

3. ALTURA: Es el segmento que une; un vértice con el lado opuesto o la prolongación del lado opuesto;
de forma perpendicular.
# M. C. 1er Grado de Secundaria
61
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
B B
En el ABC:
En el ABC
BH : Altura relativo a AC BH : Altura relativo a AC

H A C A H C

ORTOCENTRO: Es el punto de concurrencia de las tres alturas en un triángulo

B
B En u n triángulo a cu tángulo ABC: En u n triángulo o btu sán gu lo ABC:
“O” O rtocentro “O” O rtocen tro

O A C

A C O

• Todo triángulo tiene un solo ortocentro

4. MEDIATRIZ: Es una recta que pasa por el punto medio de un lado cortándolo en forma perpendicular.
• En el triángulo ABC:

B L L : Media triz de AC

A a a C

5. CIRCUNCENTRO: Punto de concurrencia de las tres mediatrices de un triángulo.


• Para un triángulo acutángulo • Para un triángulo obtusángulo
B
B
a b

a b

a b
a b
c
A d d C
c
A d d C

En el triángulo ABC: En el triángulo ABC:


«C» Circuncentro «C» Circuncentro

• Todo triángulo tiene solo un circuncentro

# M. C. 1er Grado de Secundaria


62
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02.

1. En la figura. Calcular. AC. Si BM es mediana



relativo a AC . Si MC=4. 4. Calcular x. Si: CM es bisectriz del <BCD.
B B
M
80 º

x
70 º
A M C
A C D
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

2. En el triángulo ABC. Calcular m<AMB. Si BM


es bisectriz relativa a BC . 5. En el gráfico. Calcular el valor de . Si BD es
B bisectriz relativo a AC .
B

80 º 40 º
A M C 70 º 50 °
A D C
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

3. En la figura. HI es bisectriz del FHG. Calcular:


6. Si BM : altura; calcular AC. Si AM=6.
m<FHI.
B
H

35 º 15 º 45 º 45 º
A M C
F I G

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


63
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la PROBLEMAS PARA LA CLASE. Universidad

1. En la figura. Calcular DC. Si BD es mediana 40 º


B E
relativo a AC . Si AC=10.
B


 50 º
A C

Rpta.: .......................................................
A D C

Rpta.: ....................................................... 7. En el gráfico. Calcular . Si: BD Bisectriz.


B
2. En el ABC. Calcular x. Si: BD : bisectriz.
B

x

60 º 40 º
A D C
40 º 80 º
A D C
Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

3. En la figura. Calcular x 8. En la figura. Calcular: x.


2x

x
40 º x  
 

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

 9. En la figura. Calcular: .
4. Si: L : Mediatriz. Calcular MN. Si: AN=12.
D B
L
 D



 2
A C E
A M N Rpta.: .......................................................

Rpta.: ....................................................... 10. Del gráfico. Calcular x. Si BC= CD.


B

5. En la figura. Calcular x. Si: CR : Bisectriz del 26 º
<BCP.
B
x 70 º x
R A C D

Rpta.: .......................................................
80 º 70 º
A C
Rpta.: .......................................................

6. De la figura. Calcular m<BEC. Si E: Excentro en


el ABC.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


64
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
TAREA DOMICILIARIA Nº 02.

1. Si: BD Mediana. Calcular AC. Si DC=4. 6. Si AB = BC. Calcular: x


B B

3x+ 20º 2x+ 40º


A C
A D C
A) 80º B) 40º C) 60º
A) 7 B) 6 C) 5 D) 20º E) 10º
D) 8 E) 9
7. En el gráfico. Calcular x. Si AB = BD.
2. En la figura. Calcular m<BAE. Si m<DCB= 40º. B

33 º x
A C

A) 50º B) 27º C) 36º


D) 58º E) 60º
A) 10º B) 20º C) 30º
D) 40º E) 50º 8. Del gráfico. Calcular el valor de x en: Si AM=MB
y BN = NC.
3. En un triángulo ABC. AB=BC; calcular: x B
B
x
100º

50 º 30 º
x A M N C

A C
A) 12º B) 10º C) 14º
A) 100º B) 50º C) 40º D) 16º E) 20º
D) 20º E) 80º
9. El ABC es equilátero y el EBC es isósceles.
4. Si: AC=BC y CD = DE. Calcular el valor de x. Calcular el valor de x.
D E

B 100º
B
x
C

A
E x
A C
A) 100º B) 70º C) 20º
D) 80º E) 50º A) 60º B) 45º C) 25º
D) 75º E) 20º
5. Dos lados de un triángulo equilátero miden: (21 -
3x)cm y (x+13) cm respectivamente. Calcular su 10. En un DABC; recto en B. Se traza la bisectriz
perímetro.
A) 20 B) 15 C) 45 interior AE ; Si AE=EC. Calcular m<ACE.
D) 60 E) 30 A) 60º B) 50º C) 20º
D) 40º E) 30º

# M. C. 1er Grado de Secundaria


65
CAPÍTULO I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la GEOMETRÍA Universidad
TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS NOTABLES.

1. TRIÁNGULO RECTÁNGULO 3. TRIÁNGULO RECTÁNGULO NOTABLE DE


NOTABLE DE 45° y 45° 30° y 60°
A B A B

45 ° 30°
n 2 n n 2n n n 3
n n 3

45 ° 45 ° 45 ° 60° 60° 30°


C n B A n 2 C C n B A 2n C

2. TRIÁNGULO RECTÁNGULO NOTABLE 37° y 4. TRIÁNGULO RECTÁNGULO NOTABLE DE


53°
A B 15° y 75°
A B
37°
5n 4n 15 °
4n 3n
4n n
n
53° 53° 37°
75 ° 75 ° 15 °
C 3n B A 5n C C B 4n C
A

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. En la figura. Calcular: BC. Si: AB  3 3


B 4. En la figura. Calcular: AB. Si AC  2
A

30 °
A C 45 °
C B
2. En la figura. Calcular: AC. Si BC=8. 5. En la figura. Calcular: AC. Si: BC  3 3
B
B

37 °
A C
A C
3. En la figura. Calcular: BH. Si AC=12.
B 6. En la figura. Calcular: BH. Si AC=40.
B

15 °
A H C

A H C

# M. C. 1er Grado de Secundaria


66
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

7. Calcular: AB. Si BC = 6. 12. En la figura. Calcular: AN. Si BC=8.


B
B

A C
Rpta.: .......................................................

8. De la figura. Calcular: AB. Si: BC  4 2


A N C

A Rpta.: .......................................................

13. En la figura. Calcular: AB. Si BC=10.

B
45 ° 60 °
C B
Rpta.: .......................................................

9. En la figura. Calcular AE. Si BC = 4. Además: 53 °


CD = DE. A D C
B C
60°
Rpta.: .......................................................

D
14. En la figura. Calcular: AH + BC. Si AB  9 2

B
A E
Rpta.: .......................................................

10. Calcular HC. Si AH=9.


B

A H C

Rpta.: .......................................................

A H C 15. Calcular el perímetro del triángulo equilátero ABC.


Rpta.: ....................................................... Si. CD  3 3

11. En la figura. Calcular: AB. Si BC=10. B C


B

60 °
A D
A H C

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................


# M. C. 1er Grado de Secundaria
67
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 03.

1. Calcular: AC + BC. Si AB=6. (C= 37º) 4. En la figura. Calcular AB. Si BC=3.


B B

60 °
A C A C

2. En la figura. Calcular: AC. Si CB=2 5. En la figura. Calcular AC. Si BC=3.


C
C

45 °
B A
30°
B A

6. En la figura. Calcular: AB. Si BC=10.


3. En la figura. Calcular BH. Si AC=8. (C= 15º)
B
B

60 °

A H C 53 °
A D C

# M. C. 1er Grado de Secundaria


68
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 03.

De la figura mostrada. Calcular: HC. Si. AB  3 2


1. En la figura. Calcular AC + BC. Si: AB=9.
5.

A) 2 B) 2 C) 3
A) 27 B) 28 C) 29 D) 4 E) 3
D) 40 E) 15
6. De la figura mostrada. Calcular: AN. Si: BC=12.
2. En la figura. Calcular AC. Si AB=2.

A) 1 B) 4 2 C) 2 2
D) 4 E) 3 2
A) 8 B) 9 C) 10
D) 6 E) 12
3. En la figura. Calcular: BC. Si AB= 12
7. De la figura. Calcular: 

3a 4a

A) 6 B) 8 C) 14 2 
D) 10 3 E) 10 A 5a C

A) 39º B) 37º C) 45º


4. En el triángulo mostrado. Calcular: AC. Si BH=4. D) 30º E) 60º

8. De la figura. Calcular: HC. Si AB=6. y AC=14.


B



A H C
A) 16 B) 18 C) 20
D) 22 E) 15 A) 11 B) 10 C) 9
D) 8 E) 7

# M. C. 1er Grado de Secundaria


69
CAPÍTULO
I.E.P. “MONTE CARMELO”
GEOMETRÍA
Del colegio a la Universidad
LINEAS NOTABLES ASOCIADAS AL TRIÁNGULO

Al punto de concurrencia de las tres alturas de un


triángulo se le llama: ORTOCENTRO(H).
En un triángulo, esta línea notable se define como el
segmento que parte de uno de sus vértices y llega en B
forma perpendicular al lado opuesto o a su
prolongación. M N
H
B B

A P C

A H C M A C

Es un triángulo, esta línea notable se define como el


BH : Altura Relativa a AC BM: Altura Relativa a AC
segmento que parte de un vértice y llega al punto medio
del lado opuesto.

B
En todo triángulo obtusángulo las alturas relativas a los
lados opuestos de los ángulos agudos caerán en la
N
prolongación de dichos lados.

Q
P 0º < m A< 90º A M C
B 0º < m C< 90 º
90 º < m B< 18 0º
AN : Mediana Relativa a BC

BM: Mediana Relativa a AC

A C Al punto de concurrencia de las tres mediana de un


triángulo se le llama:

AP : Altura Relativa a BC
CQ : Altura Relativa a AB Baricentro o Centro de Gravedad (G).

B
Debes saber que: BG 2
=
M GP 1
N
En todo triángulo rectángulo la altura relativa a un G

cateto coincide con el cateto opuesto.


A P C

# M. C. 1er Grado de Secundaria


70
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

BN : Bisec triz Exterior Relativa a AC

En un triángulo, esta línea se define para cada lado del


triángulo como la recta perpendicular a dicho lado
pasando por su punto medio. Dado un triángulo escaleno, la bisectriz exterior es
adyacente siempre sobre el lado menor de dicho
triángulo.
B L

Debes saber que:

En todo triángulo isosceles, la bisectriz exterior relativa


al lado no congruente es paralela a ella.
A C
L : Mediatriz de AC
B  M

A C

Que la mediatriz de un segmento es la recta BM // AC


perpendicular trazada por el punto medio de dicho
segmento.
BM: Es la bisectriz exterior relativa a AC
Al punto de concurrencia de las tres mediatrices de un
triángulo se le llama CIRCUNCENTRO (O). Al punto de concurrencia de las tres bisectrices
interiores de un triángulo se le llama: INCENTRO (I).
B
B

M N  
I
O
 
A   C
A P C

Al punto de concurrencia de las bisectrices de dos


Definiremos bisectriz de un triángulo como la línea ángulos exteriores con la bisectriz del tercer ángulo
notable que es parte de la bisectriz de uno de sus interior se le llama: EXCENTRO (E).
ángulos, limitado por el lado opuesto o por su
prolongación.

AB  BC 
E
B

B 
  
 
 
A C

A M C N

BM: Bisec triz Interior Relativa a AC


# M. C. 1er Grado de Secundaria
71
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Del gráfico BD es bisectriz de AC . 6. Calcular . Si CD es bisectriz del BCE.


Calcular m ABD.
B
B D

60º 
A C E
80 º 50 º
A D C
Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................
7. Si AE=3. Calcular AC. Si BE es mediana de AC

2. Del gráfico. Si AC es bisectriz del BAD. B


Calcular m ACD.

B
70º A E C
C

60º
Rpta.: .......................................................
A D
8. Del gráfico.Calcular DC. Si AD es mediana de
Rpta.: .......................................................
BC y BC=22.

3. Calcular m DBC. Si BD es bisectriz del ABC. B

B D

40º 120º
A C
A D C

Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
9. Calcular -. Si BM es altura de AC .
4. Calcular m ABD. Si BD es bisectriz del ABC.
B
B
 

100º 50 º 60 º
140º
A M C
A D C

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

5. Calcular:  + . 10. Calcular m HBC. Si BH es altura de AC .

B
80º

 w
 w 40 º
A H C

Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


72
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 01

1. Calcular . Si BM es bisectriz de ABC. 4. Del gráfico. Calcular NC. Si AC=12 y L es


mediatriz.
B
B

L

70 º 40 º
A M C
A N C

A) 35º B) 55º C) 60º


D) 45º E) 70º
A) 6 B) 8 C) 10
D) 4 E) 5

5. Si BD es altura. Calcular m DCB.


2. Del gráfico. Calcular: m ABC.

B B

 

50º
14 0º 60 º
A C D
A D C

A) 20º B) 25º C) 30º


A) 30º B) 35º C) 40º
D) 40º E) 80º
D) 45º E) 50º

6. Calcular m HBC. Si BH es altura.


3. Del gráfico. Calcular DC. Si BD es mediana de AC
y AC=30. B

60 º
A H C
A D C
A) 20º B) 50º C) 40º
A) 60 B) 15 C) 20 D) 60º E) 80º
D) 40 E) 25

# M. C. 1er Grado de Secundaria


73
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. Si BD es bisectriz del ABC. Calcular m ABD. 6. En la figura. Calcular DC. Si AD es mediana y


B BC=40.
B

50 º 30 º
A D C A C

A) 60º B) 50º C) 70º A) 20 B) 30 C) 40


D) 80º E) 40º D) 50 E) 10

2. Del gráfico. Calcular m DBC. Si BD es bisectriz


de ABC. 7. Si AB + BC=20 y el perimetro del ABC es 38.
B
Calcular AD. Si BD es mediana de AC .
B

10 0º
30 º
A D C
A D C
A) 35º B) 40º C) 50º A) 10 B) 9 C) 11
D) 30º E) 45º D) 12 E) 13

3. Si BD es bisectriz del ABC. Calcular m ABD. 8. Calcular  - . Si BH es altura.


B B

 

12 0º 16 0º
70º 40º
A D C
A H C

A) 40º B) 80º C) 70º A) 19º B) 30º C) 40º


D) 60º E) 50º D) 20º E) 50º

4. Del gráfico. Calcular . Si CD es bisectriz. Del 9. Calcular m HBC. Si BH es altura.


BCE. B

D
B

60 º
70 º  A H C
A C E
A) 20º B) 50º C) 40º
A) 60º B) 70º C) 90º D) 60º E) 80º
D) 80º E) 50º
10. Del gráfico. Calcular x. Si: AE y CD son altura y
5. Del gráfico. Calcular  + . m ABC=70º.
B B

40º D E

 
  A C
A C A) 100º B) 110º C) 120º
D) 130 º E) 140º
A) 100º B) 110º C) 120º
D) 130º E) 140º

# M. C. 1er Grado de Secundaria


74
I.E.P. “MONTE CARMELO”
CAPÍTULO
Del colegio a la GEOMETRÍA Universidad
PROBLEMAS ADICIONALES

1. Una bisectriz se define como: 7. Del gráfico. Calcular m ABD. Sabiendo que: BD
A) Segmento perpendicular al lado opuesto
es bisectriz del ABC.
B) Rayo que divide al lado opuesto
C) Rayo que biseca al ángulo B
D) Segmento que divide al lado opuesto
E) Recta que cae perpendicularmente al lado
Opuesto
10 0º 12 0º
Rpta.: ....................................................... A D C

2. ¿Cuántas bisectrices interiores se pueden trazar Rpta.: .......................................................


en un triángulo?
8. La Mediana se define como:
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
3. Calcular m ABD. Si BD es bisectriz del ABC.
B .........................................................

9. Calcular MC. Si AC=8. Además: BM es mediana


de AC .
60 º 40 º B
A D C

Rpta.: .......................................................

4. Calcular: . Si CM es bisectriz del BCP. A M C

B
Rpta.: .......................................................
M
60 º 10. Si: BD es mediana de AC y AD=2.
Calcular AC.
 B
80 º
A C P

Rpta.: .......................................................

5. De la figura. Calcular:  +  A D C

B
Rpta.: .......................................................
60 º
11. Una mediatriz es la recta que ...
  Rpta.: .......................................................
 
A C
.......................................................
Rpta.: .......................................................
12. De la figura. Calcular:  - 
6. Del gráfico. Calcular m ADB. Si BD es bisectriz
de ABC.
B

80 º 40 º 30 º 50 º
A D C

Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


75
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02

1. Del gráfico. Calcular m ABM. Si BM es 4. Del gráfico. Calcular: .


bisectriz del ABC.
80 º
B


70 º 

50 º 30 º
A) 60º B) 50º C) 75º
A M C D) 60º E) 40º

A) 50º B) 40º C) 30º


D) 70º E) 60º

5. Del gráfico. Calcular DC. Si BD es mediana. Si


2. Del gráfico. Calcular: x. AC=12.
B
80º

A D C

A) 80º B) 90º C) 60º A) 6 B) 7 C) 8


D) 70º E) 50º D) 9 E) 10

3. Si AB + BC= 15. Calcular MC. Si el perímetro del 6. Calcular: DC. Si AB + BC + AD = 16 y AB=5 y


DABC es 23 y L : mediatriz. BC=7. Además: BD es mediana.

B B
L

A M C A D C

A) 8 B) 7 C) 6
A) 3 B) 4 C) 5 D) 5 E) 4
D) 6 E) 7

# M. C. 1er Grado de Secundaria


76
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Del gráfico. Calcular a. Si BD es bisectriz del 6. Calcular: DC. Si AB + BC + AD = 16 y AB=5 y


ABC. BC=7. Además: BD es mediana.
B B

70 º  50 º
A D C
A D C
A) 8 B) 7 C) 6
A) 100º B) 120º C) 60º D) 5 E) 4
D) 80º E) 90º 7. Si el perímetro del ABC es 18. Calcular AD. Si
BD es mediana de AC. Además: AB + BC=10.
2. Calcular x. Si: CM es bisectriz. B

B
M
60 º

x
80 º A D C
A C A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6
A) 70º B) 80º C) 90º
D) 60º E) 50º 8. Del gráfico. Calcular: x.

3. Del gráfico. Calcular + .

80º x

50 º
 
 
A) 70º B) 60º C) 30º
D) 50º E) 40º
A) 120° B) 100° C) 130°
9. Del gráfico. Calcular:  - .
D) 150° E) 140°

4. Del gráfico. Calcular: x.

 

x 30 º 40 º


 30 º A) 20º B) 10º C) 30º
D) 40º E) 25º
A) 115º B) 100º C) 105º
D) 120º E) 95º 10. Del gráfico. Calcular NC. Si AC=16. Además:
L es mediatriz relativa a AC .
5. Del gráfico. Calcular AC. Si AD=4.
L
Además: BD es mediana relativa a AC . B

A N C

A D C
A) 9 B) 8 C) 10
A) 12 B) 11 C) 10 D) 11 E) 12
D) 9 E) 8

# M. C. 1er Grado de Secundaria


77
CAPÍTULO I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la GEOMETRÍA Universidad
ÁNGULOS DETERMINADOS POR LAS LÍNEAS
NOTABLES

01. Ángulo determinado por dos bisectrices 03. Ángulo determinado por una bisectriz interior y
interiores en el triángulo. una exterior en el triángulo.

B
 x x= 
  2
x= 9 0º +
2

x 

   
 
A C
04. Ángulo determinado por una altura y una
02. Ángulo determinado por dos bisectrices bisectriz interior referidas a un mismo lado en
exteriores en el triángulo. el triángulo.

B

 x
 -
x= 9 0º - x x=
2 2

 

  A H M C

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Calcular m PMC.
R 4. Calcular : m ACB.
80º
M B 


 
 
P C
40 º 80 º
Rpta.: ....................................................... A D C
Rpta.: .......................................................
2. Calcular : m ABC.
5. De la figura. Calcular m BDA. Si BD es bisectriz
relativa a AC
B



60 º 40 º
Rpta.: ....................................................... A D C

3. De la figura. Calcular m ACM. Si CM es 6. En la figura. Calcular x. Si BD es bisectriz del


bisectriz del BCD. ABC.
B B
M
60 º
3x

80 º
A C D
4x
A D C
Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................
# M. C. 1er Grado de Secundaria
78
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
7. De la figura. Calcular: 3x. Si: CD es bisectriz del 12. Calcular: m ACB. Si BH es altura relativa a AC .
ACB.
B B

2x
6x
A C 10 º 40 º
Rpta.: .......................................................
A H C
8. De la figura. Calcular: m ACD.
B C Rpta.: .......................................................
60 º
13. De la figura. Calcular: x. Si BH es altura relativa a
AC
 
  B
A D
1
x 0º
Rpta.: .......................................................

40 º
9. De la figura. Calcular: x
A H C

Rpta.: .......................................................
 

x
14. En la figura. Calcular : x.


80 º

Rpta.: .......................................................
x

10. Calcular: m QPM. Si MP es bisectriz del


OMN y QP // MN .
O
Rpta.: .......................................................
60 º
Q P
15. De la figura. Calcular: AC. Si es mediana relativa
a y BC=5.

B
40 º
M N
C

Rpta.: .......................................................

11. Si CD es altura relativa AB . Calcular m ACD. A D


C
Rpta.: .......................................................

60 º
A D B

Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


79
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. De la figura. Calcular m NBC. Si BN es bisectriz 6. En la figura. Calcular m BNA.


del ABC.
B B 

20 º 40 º
40 º 30 º
A N C
A N C
A) 60º B) 50º C) 40º
D) 70º E) 80º
A) 100º B) 90º C) 80º
D) 110º E) 120º
2. Del gráfico. Calcular m QNR. Si m PQR=80º.
Además: QN es bisectriz del PQR. 7. Del gráfico. Calcular : m ACD.
Q
B C

60 º

30 º
P N R 2 2
2 2
A D
A) 70º B) 80º C) 90º
D) 100º E) 110º A) 20º B) 10º C) 30º
D) 40º E) 50º
3. En la figura. Calcular x. Si: BN es bisectriz del
ABC. 8. En la figura. Calcular : x.
B
60 º x
x

 
 
14 0º 12 0º
A) 30º B) 20º C) 10º
A N C
D) 15º E) 45º
A) 40º B) 50º C) 60º
D) 70º E) 80º
9. Del gráfico. Calcular x. Si AM y NC son alturas.
B
4. Del gráfico. Calcular: x
N M


x
20
x º

 A C

A) 110º B) 115º C) 120º
D) 100º E) 90º
A) 100º B) 110º C) 120º
D) 135º E) 140º
10. En la figura. Calcular AE. Si BE es mediana
5. Del gráfico. Calcular: x. Si: CM es bisectriz del relativa a AC . Además AC=20.
B
BCD.
B
M

6x

A E C

4x 50 º
A) 5 B) 10 C) 12
A C D
D) 15 E) 20
A) 10º B) 12º C) 15º
D) 18º E) 20º

# M. C. 1er Grado de Secundaria


80
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 01

1. En la figura. Calcular:     w 4. De la figura. Calcular: x


3
  60 º

 w
 w
A C

A) 180º B) 40º C) 50º A) 150º B) 140º C) 130º


D) 60º E) 90º D) 100º E) 120º

2. De la figura. Calcular m BCM. Si CM es 5. De la figura. Calcular: m ACD.


bisectriz del BCD B C
B
M 80 º
80 º

 
 
x A D
20 º
A C D A) 40º B) 50 C) 30
D) 20 E) 60º
A) 50º B) 60º C) 70º
D) 80º E) 40º

6. En la figura. Calcular m BNA.


3. Calcular: m ABH.

B B 

60 º 40 º 30 º
A N C
A H C

A) 100º B) 90º C) 80º


A) 20º B) 30º C) 40
D) 110º E) 120º
D) 50 E) 60

# M. C. 1er Grado de Secundaria


81
I.E.P. “MONTE CARMELO”
CAPÍTULO
Del colegio a la GEOMETRÍA Universidad
TRIÁNGULO RECTÁNGULO NOTABLE

Notable de 30º y 60º


B

k k 3

60º 30º
A 2k C

1. Todo cateto que se opone a 30º tiene una longitud igual a la mitad de la longitud de la hipotenusa.

2. El cateto que se opone a 60º tiene como longitud igual a la longitud del cateto que se opone a 30º por .

Notable de 45º (Isósceles)


B

k k

45º 45º
A k 2 C

1. La longitud de los catetos son iguales.

2. Toda hipotenusa tiene como longitud igual a la longitud del cateto multiplicado por 2.

Notable de 15º y 75º (Aproximado)

B
( 6+ 2)k
( 6  2)k
75º 15º
A 4k C

1. La longitud del cateto que se opone a 15º es proporcional a ( 6  2 ) .

2. La longitud del cateto que se opone a 75º es proporcional a ( 6  2 ) .

3. La longitud de la hipotenusa es proporcional a 4.

b
75º
15º
A H C
4b

En todo triángulo notable de 15º y 75º la altura relativa a la hipotenusa tiene como longitud igual a la cuarta parte de
la longitud de dicha hipotenusa.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


82
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Calcular: BC. Si AC=10. 7. Calcular: AC . Si AB  24 2


B BC
B

30º
A C
45º
Rpta.: ....................................................... A C

2. Calcular AC. Si AB=7. Rpta.: .......................................................


B

8. Calcular  . Si AB  7 3 BC=7
2
B
30º
A C

Rpta.: ....................................................... 
A C
3. Calcular AB. Si AC= 8 2
B
9. Calcular  . Si AM=MC.
3
M

60º
A C

Rpta.: ....................................................... A C

4. Calcular: QR. Si PR  20 2 10. Calcular AC. Si AB=12.


P B

60º
A C
Q R
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
11. Calcular: PA. Si MA  6 2
AB  9 3 P
5. Calcular: AC. Si
B

150º 45º
M A
A C
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
12. Calcular: AC. Si: BC  18 2
B
6. Calcular: m BAC. Si AC=4 y BC=. 2 3
B

45º 45º
A H C
A C

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


83
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. De la figura. Calcular: AC+BC. Si AB= 4 2 6. Del gráfico. Calcular: AH. Si BC=8


A B

45º 30º
45º A H C
C B
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

7. Del gráfico. Calcular BC. Si AD  4 3


2. De la figura. Calcular: AB. Si AC  10 3 B
B

60º
A C 45º 60º
A D C
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

3. De la figura. Calcular: AC. Si AB=12.


A 8. En la figura. Calcular: AB. Si CN + AB=25.

A
N

120º 15º
C B
C B
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

4. Calcular :  . Si: AB = BC. 9. Del triángulo ABC. Calcular: AC. Si BH  2 2


3
A B

15º
A H C

 Rpta.: .......................................................
B C

Rpta.: .......................................................
10. Del gráfico. Calcular: a
5. Calcular BH. Si AC=32.
B Si AC= 14 y AB=7
B

15º 
A H C A C

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


84
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02

1. Calcular: AB. Si : BC  3 3 4. Calcular: AB. Si BC=3.


B B

30º
A C
60º
A C A) 3 B) 2 C) 3
D) 6 E) 3 3
A) 7 B) 6 C) 8
D) 9 E) 10

5. Calcular : AB. Si BC  2 2
2. Calcular: AC. Si BC=4
B
B

45º
A C 45º
A C

A) 1 B) 4 2 C) 3 2 A) 4 B) 2 C) 2 2
D) 4 2 E) 2
D) 2 2 E) 8

6. Del gráfico. Calcular: AH. Si BC=8


3. Calcular :BD. Si AC=20. B
B

75º

A D C 45º 30º
A H C
A) 5 B) 6 C) 7
D) 8 E) 9

# M. C. 1er Grado de Secundaria


85
CAPÍTULO
I.E.P. “MONTE CARMELO”
GEOMETRÍA
Del colegio a la Universidad
POLÍGONO I

DEFINICIÓN: POLÍGONO CONVEXO.- Es aquel polígono en la cual


Es la figura geométrica que se determina por aquella en uno de sus lados al estar contenido una recta que
línea poligonal cerrada sin que sus lados se intersecten separa al plano en dos semiplanos, de modo que los
limitando una de región en su interior. otros lados se encuentran en un mismo semi-plano.
A2
A1 A3

An A4

A(n 1) A5 POLÍGONO NO CONVEXO.- Es aquel poligono en la


ELEMENTOS: cual en uno de sus lados al estar contenido una recta,
se notará que cada semiplano determinado por la recta
Vertice: A1, A2, A3 ,.........An
hay puntos del polígono.
Lados: A1 A2 , A2 A3 , A3 A4 ,.........An A1

NOTA:
* El perímetro del polígono es igual a la suma de las
longitudes de sus lados.

Diagonal:
* Es el segmento de recta que une dos vértices no FÓRMULAS PARA UN POLÍGONO DE “n” LADOS
consecutivos.
B C ( i)
Suma de las medidas de los ángulos interiores
DIAGONAL BD
DIAGONAL AC  i  180º (n  2)
A D DIAGONAL BE
Suma de las medidas de los ángulos exteriores ( e)

F E  e  360º
De acuerdo a su número de lados los poligonos se
llamarán: Número de diagonales (#D)
De 3 lados Triángulo n(n-3)
De 4 lados Cuadrilátero # D=
2
De 5 lados Pentágono
De 6 lados Hexágono
De 7 lados Heptágono FORMULAS PARA UN POLÍGONO REGULAR DE
De 8 lados Octágono “n” LADOS
De 9 lados Nonágono
De 10 lados Decágono Medida de ángulo interior ( i)
De 15 lados Pentadecagono 180º (n-2)
i=
De 20 lados Icoságono n

Determinación de ángulos Medida del ángulo exterior ( e)


2 3
3 360º
e=
2 n

1 4 Medida del ángulo central ( c )


1 4 360º
c=
n
5
5
Suma de las medidas de los ángulos centrales
Medida de ángulo internos: 1, 2 , 3 ,...........n  c  360º
Medida de ángulos externos: 1, 2 , 3 ,...........n

# M. C. 1er Grado de Secundaria


86
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Calcular la suma de ángulos internos de un 9. Los ángulos de un cuadrilátero son proporcionales


pentágono regular. a los números 3, 5, 7, 9. Calcular la medida del
ángulo mayor.
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

2. Calcular la medida de un ángulo interno de un


hexágono regular.
10. ¿Cuántos lados tiene un polígono regular, cuyo
Rpta.: ....................................................... ángulo externo es igual a la tercera parte de un
ángulo interno?

Rpta.: .......................................................
3. Calcular la suma de ángulos internos de un
polígono regular de 12 lados.

Rpta.: ....................................................... 11. Los ángulos externos de un polígono regular


miden cada uno 1/5 de recto. ¿Cómo se llama
este polígono?

4. Calcular la medida de un ángulo interno de un Rpta.: .......................................................


polígono regular de 9 lados.

Rpta.: .......................................................
12. ¿Cuántos lados tiene el polígono regular
mostrado?
5. Calcular el número de diagonales de un polígono 5 
regular de 11 lados.

Rpta.: .......................................................

Rpta.: .......................................................
6. Calcular la medida del ángulo central de un
octágono regular.

Rpta.: ....................................................... 13. ¿Cuántos lados tiene un polígono regular


convexo cuya suma de las medidas de sus
ángulos externos es igual a 2/5 de la suma de las
medidas de sus ángulos internos.
7. Calcular el número total de diagonales de un
decágono regular.
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

14. ¿Cómo se llama aquel poligono regular cuyo


8. Cuántos lados tiene un polígono regular cuyo ángulo interno es igual a 8 veces el ángulo
ángulo interno es 162º. exterior.

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


87
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Calcular el número de diagonales de un pentágono 6. Calcular la medida del ángulo central de un


regular. pentágono.

A) 7 B) 6 C) 5 A) 36º B) 72º C) 144º


D) 8 E) 9 D) 150º E) 70º

2. Calcular la medida del ángulo interno de un 7. Calcular el número total de diagonales de un


hexágono. icosógano.

A) 140º B) 130º C) 120º A) 120º B) 150º C) 190º


D) 150º E) 160º D) 170º E) 180º

3. Calcular la medida del ángulo central de un 8. Calcular la suma de ángulos interiores de un


polígono regular de 36 lados. polígono de 24 lados.

A) 10º B) 20º C) 30º A) 3960º B) 3900º C) 3940º


D) 12º E) 15º D) 3980º E) 3920º

4. Calcular la suma de ángulos internos de un 9. Cuántos lados tiene el polígono en el cual la suma
dodecágono. de sus ángulos internos mas la suma de sus
ángulos externos es 3780º.
A) 1200º B) 1400º C) 1500º
D) 1600º E) 1800º A) 10 B) 21 C) 20
D) 19 E) 5

5. Calcular la medida de un ángulo interno de un 10. Calcular el número de lados del polígono regular
nonágono. en el cual su ángulo interior es el cuádruple de su
ángulo exterior.
A) 120º B) 130º C) 160º
D) 140º E) 150º A) 12 B) 8 C) 10
D) 24 E) 9

# M. C. 1er Grado de Secundaria


88
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 03

1. Cuántos lados tiene el polígono regular cuyo 4. Calcular el número de diagonales de un


número total de diagonales es el doble del número dodecágono regular.
de lados.
A) 52 B) 50 C) 54
A) 7 B) 8 C) 9 D) 60 E) 70
D) 10 E) 11

2. Calcular la suma de ángulos internos de un 5. Calcular la medida de un ángulo externo de un


polígono de 12 lados. icoságono regular.

A) 750º B) 1800º C) 1700º A) 18º B) 20º C) 30º


D) 2000º E) 2100º D) 15º E) 17º

3. Calcular la medida de un ángulo interno de un 6. Calcular la medida del ángulo central de un


polígono regular de 8 lados. pentágono.

A) 100º B) 110º C) 120º A) 36º B) 72º C) 144º


D) 140º E) 135º D) 150º E) 70º

# M. C. 1er Grado de Secundaria


89
CAPÍTULO
TRIGONOMETRÍA
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS II.

MOTIVACIÓN Resolución:
ORIGEN DEL TÉRMINO TANGENTE Tenemos que:
TangenteLa relación entre la
altura de un poste y la
longitud de su sombra, 2 C.O.
N existía en la mente de
C.A.
los antiguos 
matemáticos. Así para 6
medir el paso del Sabemos que:
tiempo inventaron el
C .O .
reloj de sol de dos tipos: uno con la varilla vertical de tg 
C.A.
modo que su sombra se proyectará sobre una
superficie horizontal; el otro tipo con su varilla inclinada 2
tg 
y sujeta a una pared vertical, de modo que su sombra 6
se proyectaba sobre la pared. No fue sino en el siglo X Simplificando:
d.n.e. cuando los árabes empezaron a estudiar 1
longitudes análogas relacionados con el radio de una tg 
3
circunferencia. Rpta.: 1/ 3
Tuvieron que pasar otros cinco siglos para que la
palabra tangente se le asignara a una recta tal como la
2. Calcular ctg si:
indicada por TN (figura). La tangente a una
circunferencia es la recta que la toca en un solo punto
(del latín: tango, que significa “toco”). Supongamos 4
que TN es la parte de la tangente a la circunferencia;
ON el radio y OT la prolongación de una recta en 
movimiento o radio rector. En el siglo XVI los
8
matemáticos empezaron a designar a TN como la
Resolución:
tangente del ángulo TN.
Tenemos que:
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
Tenemos que:
C.O.
A 4

b: hipotenusa C.A.
c: 
Cateto Opuesto 8
 Sabemos que:
B a: cateto adyacente C C . A.
ctg 
Entonces: C .O .
cateto opuesto C . A.
* Tangente de : tg  ctg 
cateto adyacente C .O .
Simplificando
cateto adyacente
* Cotangente de : ctg  ctg = 2
cateto opuesto
Rpta.: 2
Ejemplos:
1. Calcular tg si:
3. Calcular tg • ctg Si:


2
3

6 
5

# M. C. 1er Grado de Secundaria


90
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02

1. Hallar tg si:


4. Calcular R = tg • tg
13


 5
12 1

12 13 5 
A) B) C)
5 12 12
5 7 1 1
D) E) A) B) 1 C)
13 12 2 4
D) 4 E) 11

2. Calcular ctg
tg
5. Hallar: M  Si:
ctg
4K
17
 1
8K

1 1
A) B) 3 C) 2 1
2 A) B) C) 8
5
8 16
D) 5 E) D) 12 E) 16
12

3. Calcular E = tg + ctg


6. Calcular tg•ctg. Si:
5 2
1
10


50 7 3
A) B) 8 C)
7 50
1
D) E) 11
8

# M. C. 1er Grado de Secundaria


91
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Calcular tg si:


7. Calcular M = tg • ctg
4 
5

12 
12
Rpta.: ...................................................... Rpta.: ......................................................

2. Calcular ctg si: 8. Calcular tg si el perímetro del cuadrado ABCD es


16u.
A B
4

 M
8

Rpta.: ......................................................

D C
3. Calcular E = tg + ctg Rpta.: ......................................................

1
9. Calcular ctg si el perímetro del cuadrado ABCD es
24u.
A B

4 
Rpta.: ......................................................

4. Calcular P = 2•ctg
D M C
Rpta.: ......................................................
6
10. De la figura. Calcular tg + ctg si:
 4
12 
Rpta.: ......................................................
8
ctg 
5. Calcular: K  (tg)
12
Rpta.: ......................................................
5
11. Calcular: tg

10
Rpta.: ...................................................... 4K + 6

6. Calcular N = tg + ctg



2K + 3
10
6
Rpta.: ......................................................

 12. Pedro camina por una rampa dándose cuenta que


por cada 1,5cm que avanza en forma horizontal
sube 1m. Calcular la pendiente de la rampa.
Rpta.: ......................................................
Rpta.: ......................................................
# M. C. 1er Grado de Secundaria
92
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 02.

1. Calcular tgSi: 6. Calcular tg si:

4 4K+4

 
16 K+1
A) 1/2 B) 1/4 C) 3/4 1
D) 3/5 E) 6/16 A) B) 1 C) 2
2
D) 4 E) 10
2. Calcular ctg
7. Caminando por una rampa un burro se da cuenta,
que por cada 1m. que sube, avanza
6
horizontalmente 2m. Calcular la pendiente de la
rampa.
1 1

A) B) 3 C)
3 2
12 2
A) 1 B) 3 C) 1/2 D) 2 E)
5
D) 2 E) 10
8. Calcular tg Si:
3. Calcular: P =3tg 


 K
18
A) 2 B) 3 C) 1/2 A) 3 B) 1 C) 2
D) 1/3 E) 5/8 D) 1/2 E) 7

4. Calcular: tg + ctg. Si: 9. Calcular: ctg

a
5
3

3 a

4
12 25 24 A) 2 B) 1/2 C) 1
A) B) C) 3
25 12 15 D) E) 10
15 15
D)
24
E)
20 tg
10. Calcular: Si:
ctg
5. Calcular tg si ABCD en un cuadrado cuyo
perímetro es 40u.

5
a


2
1
A) 4 B) C) 2
1 1 2
A) B) 2 C)
3 2 1 2
D) E)
2 10 4 5
D) E)
5 3
# M. C. 1er Grado de Secundaria
93
CAPÍTULO I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la TRIGONOMETRÍA Universidad

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS III.

COMPETENCIAS. hipotenusa
* Secante de : sec  
cateto adyacente
• Reconocer las razones trigonométricas secante y
cosecante. hipotenusa
* Cosecante de : csc  
• Calcular los lados de un triángulo rectángulo usando cateto opuesto
correctamente las razones trigonométricas sec y sec. Ejemplos:

MOTIVACIÓN 1. Calcular sec si:


TEOREMA DE PITÁGORAS (Demostración del
Matemático de la India «BHASKARA»). Considerando 12
el triángulo rectángulo ABC. Tomando la hipotenusa C
como lado construyamos el cuadrado ABED (véase

gráfico). Trazamos entonces DF AC, EG DF y CH
8
GE. Luego hemos generado cuatro triángulos
rectángulos congruentes. Por lo tanto, los lados Resolución:
correspondientes son iguales. Se tiene:
Ahora bien, el área del cuadrado ABED es la suma de
las áreas del cuadrado CFGH y de los cuatro triángulos; 12 (H)
es decir:
C.A. 
8
D E
Sabemos que:
H H
sen  
b-a C.A.
b-a

G
3
c
C
c
 sec  
12
 sec  
8 2
F Rpta.: 3/ 2
b a
2. Calcular: csc si:
A c B
1 
c 2   b  a   4  ab 
2 4
1
2 
2 2 2 
 c  b  2ab  a  2ab
Resolución:
Tenemos:
 c2  a 2  b2
C. O 4 (H )
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 1 .
Tenemos que:

b: h ipo tenu sa H
c:
cateto o pu esto
 csc  
C.O.
Reemplazando datos:
 4
csc    csc= 4
a: cateto ad yacente 1

Entonces:

# M. C. 1er Grado de Secundaria


94
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 03.

1. Hallar sec: 4. Calcular P= sec • csc

15
9 1



3
12
Rpta.: ......................................................
Rpta.: ......................................................

2. Calcular csc si: 5. Calcular: sec 2 

25
5

 
24 2
Rpta.: ......................................................
Rpta.: ......................................................

3. Calcular: csc•sec 6. Calcular: sec 2 



15 
2

 
5
Rpta.: ...................................................... 3
Rpta.: ......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


95
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Calcular sec si: csc 


7. Calcular: Q 
sec 
10
1
4

3 
Rpta.: ...................................................... 8
8. Calcular E  sec 2   1
2. Calcular csc. Si:

5
1 3

 
2
5
Rpta.: ......................................................
2 2
3. Calcular sen. Si: 9. Calcular: csc  • csc 

3

18

2 6

Rpta.: ...................................................... 

4. Calcular csc. Si: 2 2


10. Calcular: sec   csc 

4 

4 4

1

Rpta.: ...................................................... 8

5.
2
Calcular sec : 11. Calcular: sec 2  Si ABCD es un cuadrado.


5

Rpta.: ......................................................

2
6. Calcular P= csc  + 1
12. Calcular: csc 2  si:

 1
2
Rpta.: ...................................................... 
4

# M. C. 1er Grado de Secundaria


96
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Calcular sec Si: 6. Calcular: E  csc 


sec 

5 
1 2


2 4
5 5 2 A) 2 B) 1/4 C) 1/2
A) B) C) D) 3 E) 8
2 5
1 7
D) E) 7. Calcular: P=csc • sec
2 5

2. Calcular csc Si:


1
2

 3
3 3 10 10
13 13 2 A) B) C)
A) B) C) 10 3 3
2 3 13
2
3 13 D) 3 E)
D) E) 5
13 5

3. Calcular: sen si: 8. Calcular K  2 sec   1

5
3
5
3


3 A) 3 B) 4 C) 2
4 5
A) B) C) D) 5 E) 11
3 4 3
5 3 9. Calcular: K=csc•sec Si:
D) E)
4 5

4. Calcular csc 2 
12

2

1 

 A) 8 B) 9 C) 10
3 D) 6 E) 10
A) 12 B) 10 C) 11
D) 14 E) 16
10. Si ABCD es un cuadrado. Calcular csc 2 
D C
2
5. Calcular csc  + 2

P
14
2

 
A B

A) 8 B) 10 C) 9 A) 1 B) 2 C) 2
D) 7 E) 12
D) 3 E) 10

# M. C. 1er Grado de Secundaria


97
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
CAPÍTULO
TRIGONOMETRÍA
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RECÍPROCAS

MOTIVACIÓN
Debemos saber que nuestra geografía es muy accidentada, dentro de esta gama de accidentes geográficos contamos
con distintos planos inclinados como las montañas, picos, quebradas y otros. Para observar esto basta con ver una
foto de nuestra serranía, es decir cualquier paisaje natural de nuestro territorio peruano y podemos notar que en estas
montañas, picos y quebradas se pueden formar triángulos con sus respectivos ángulos.

En un triángulo rectángulo ABC recto en C(C=90º), para lo cual definiremos las seis razones trigonométricas.

b c


B a C

Con respecto al ángulo tenemos:

Notamos que hay


Sen  = b 3 va lores que son
c
inversos de los otros
a
Cos = así:
c
Tg = a
b Sen  = b Cos = c
c b
a
Ctg  = b Cos =
a
Sec =
c
c a
c
Sec  = a b a
Tg = a Cg =
c b
Csc  = b

Si multiplicamos dos a dos estas razones trigonométricas, entonces tenemos:

b c
sen csc   x  1  sen csc= 1
c b
a c
cos  sec  x  1  cos  sec= 1
c a
b a
tg c tg  x  1  tg ctg= 1
a b

# M. C. 1er Grado de Secundaria


98
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

PROBLEMAS PARA LA CLASE.


2 8. Calcular «x» si: sen(2x) csc40º=1
1. Calcular sec si: cos  
3
Rpta.: ......................................................
Rpta.: ......................................................
9. Calcular «a» si: tg(a+40º) ctg(2a+20º)=1
2. Calcular sen si: csc= 5
Rpta.: ......................................................
Rpta.: ......................................................
10. Calcular «a» si: cos(2a-30º) sec(a+20º)=1
3. Calcular:
5 Rpta.: ......................................................
A) sen; si: cos  
2
11 11. Calcular «b+c» si sen(b+c+15º) csc55º=1
B) cos; si: sec  
5
1 Rpta.: ......................................................
C) ctg; si: tg 
4

sen 2  cos 2 
Rpta.: ...................................................... 12. Calcular: R 
2
13 13
Si: csc    sec=
4. Calcular E = sen+ctg 5 12
4
si: csc = 2  tg 
3 Rpta.: ......................................................

Rpta.: ...................................................... 13. Calcular E  3x Si: sen45º csc3x=1


9

5. Si: csc=4  sec=3 Rpta.: ......................................................

Calcular: R=8sen - 3cos


14. Calcular E=5tg - 3ctg
5  2
Rpta.: ...................................................... Si: ctg  ctg 
8 3

6. Calcular : M= sen + cos + tg


Rpta.: ......................................................
7
7 ctg 
Si: csc=7 sec   4
3 15. Calcular R = sen•cos•tg
a c  b
Si: csc   , sec   ctg 
Rpta.: ...................................................... b a c

sec  Rpta.: ......................................................


7. Calcular: R 
cos 
Si: sec=2/5 csc= 3/5

Rpta.: ......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


99
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 01

1. Calcular:
sec a y b
; si cos  ctg  4. Calcular: «a-b» Si: sec(a-b+5°) cos30º=1
tg b c
A) 45º B) 35º C) 20º
b2 b2 D) 25º
A) B) C) b
ac a a
D) b
ac

2. Calcular «a+5°». Si: tg (2a-10°)ctg80º=1


5. Calcular: E=sencsc - tg ctg
A) 45º B) 50º C) 55º
D) 60º A) -1 B) 2 C) 0
D) 1

3. Calcular: E=sen + cos - tg


3 9 6. Calcular «x» en: tg(2x-30º) ctg50º=1
Si: csc=3; sec   y ctg 
2 4
A) 40º B) 80º C) 30º
A) 4/9 B) 1/3 C) 5/9 D) 50º
D) 7/9

# M. C. 1er Grado de Secundaria


100
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

3 6. Calcular «x» en: tg(2x-30º) ctg50º=1


1. Calcular : csc; si: sen 
7
A) 40º B) 80º C) 30º
A) 3/7 B) 7/3 C) 4/7 D) 50º
D) 7/4

2. Calcular tg; si: ctg = 3/4 7. Calcular «a+10º» en: cos(a+10º) sec(3a-40º) = 1

A) 1 B) 1/2 C) 3/4 A) 25º B) 30º C) 35º


D) 4/3 D) 40º

8. Calcular "a " si: sen(3a-20º) csc(a+60º)=1


3. Calcular : E= sen + sec 2
Si: csc=3  cos=3/4
A) 20° B) 30° C) 40°
A) 5/3 B) 3/5 C) 4/3 D) 50°
D) 1

Calcular : R  sen   cos 


2 2
9.
3
4. Calcular E =5sen - 3cos 8 4
Si: csc = 3/2  sec = 3 Si: sec    csc=
6 3
A) 2/3 B) 3/7 C) 10/9 A) 3/8 B) 8/3 C) 6/5
D) 4 D) 4/3

10. Calcular R =sen tg sec


m n 1
5. Calcular «x» en: cos(2x)sec60º=1 Si: csc   ;ctg   cos=
n p m

A) 20º B) 30º C) 60º A) 1 B) 0 C) p


D) 40º D) n

# M. C. 1er Grado de Secundaria


101
CAPÍTULO I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la trigonometria Universidad
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS
COMPLEMENTARIOS

EL TEOREMA DE PITÁGORAS EN LA
TRIGONOMETRÍA

En el antiguo Egipto existían los llamados «TENSORES


DE CUERDAS» llamados harpedonaptas, los cuales
aprovechaban para formar ángulos rectos, una
propiedad del triángulo rectángulo.
Usando muchos señalaban en una cuerda trozos
proporcionales a los números 3, 4 y 5, la cuerda la Pitágoras de Samos
ponían bien tensa, sujeta por dos estacas y juntaban
En un triángulo rectángulo ABC, recto en B (B=90º),
los extremos. El resultado era una escuadra llamada para lo cual definiremos las seis razones
trigonométricas las seis razones trigonométricas del
«TRIÁNGULO EGIPCIO» que servía a los
ángulo A y ángulo C.
constructores de templos. C


b
a

3 4 
A c B

En el gráfico * el ángulo A = 
5
* el ángulo C = 
a
sen   cos 
Pitágoras de Samos, que conoció esta cuerda, b
«experimento» las relaciones entre los valores c
cos    sen
numéricos 3, 4 y 5 descubriendo su famoso teorema al
b
a
comprobar que el cuadrado de 5 era igual a la suma de tg   tg
c
los cuadrados de 3 y 4. c
c tg   tg
El importantísimo teorema descubierto por Pitágoras, a
b
el cual se le llamó REGLA DE ORO DE LA sec    csc 
c
GEOMETRÍA, fue demostrado dos siglos después de
b
Euclides. La más conocida e intuitiva de las demás csc    sec 
a
demostraciones es la del matemático hindú Bhaskara  sen = cos
tg = ctg
hace más de ocho siglos y medio.
sec = csc
Una aplicación del teorema de Pitágoras nos lleva a la
famosa relación trigonométrica.
Estas propiedades se cumplen para ángulos
2 2
complementarios.
sen   cos   1
Aplicación:
Llamada REGLA DE ORO DE LA TRIGONOMETRÍA.
sen40º será igual a cos50º
tg30º será igual a ctg60º
sec55º será igual a csc35º

# M. C. 1er Grado de Secundaria


102
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Si: 9. Si:  +  = 90º


sen30º = cos2x 4
tg  . Calcular ctg
Calcular: «x» 3

Rpta.: ...................................................... Rpta.: ......................................................

2. Si: cos3x = sen2x 3 4


10. Si: cos    tg 
Calcular x - 5º 5 7
Calcular sen • ctg
Rpta.: ...................................................... Donde  +  = 90º +f=90º

3. Si: tg (2x-10º) = ctg (3x+10º) Rpta.: ......................................................


Calcular: 2x-5º
11. Calcular:
Rpta.: ...................................................... sen35º
M
cos55º
4. Si: sec2x - csc40º = 0
Calcular: x  5º
Rpta.: ......................................................
2
12. Calcular:
Rpta.: ...................................................... cos 20º tg50º sec 35º
R
ctg40º sen70º csc55º
3
5. Si: cos   . Calcular sen (90º-)
5 Rpta.: ......................................................

Rpta.: ...................................................... 13. Calcular:


sen(90º ) tg
N 
12 cos  ctg(90º )
6. Si: tg  . Calcular ctg(90º-)
5
Rpta.: ......................................................
Rpta.: ......................................................
14. Si:
17 * sen(3x-20º) - cos(6x+20º)=0
7. Si: sec   . Calcular csc
8 * tg(2y) ctg(80º)-1=0
Sabiendo además que  +  = 90º Calcular N= x+y

Rpta.: ...................................................... Rpta.: ......................................................

8. Si:  +  = 90º 15. Si:


a c
sen  
5
. Calcular “cos”””” sen27º   csc52º=
3 b b
csc63º
Calcular: M 
sec38º
Rpta.: ......................................................

Rpta.: ......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


103
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02

1. Si: cos4x = sen(5x-45º) 4. Reducir:


Calcular: «x-5º» sen23º • cos 22º • tg25º
M 1
cos67º sen68º ctg65º
A) 5º B) 0º C) 10º
D) 15º E) 20º
A) 0 B) 1 C) -1
D) 2 E) -2

5. Si: sen2x = cos50º


2. Si: tg(2x+5º) - ctg(2x-15º) = 0
cos3y sec60º= 1
Calcular «x»
Calcular: " x  y  1 "
A) 10º B) 15º C) 20º 2 2
D) 25º E) 30º
A) 22º B) 22,5º C) 23º
D) 23,5º E) 20,5º

3. Reducir: 6. Si: sec(2x-30º) = csc(3x+30º)


sen(90º ) cos Calcular: x+2º
R
cos sen(90º -)
A) 20º B) 10º C) 18º
D) 16º E) 14º
A) 1 B) 2 C) sen
D) cos E) 0

# M. C. 1er Grado de Secundaria


104
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Si: cos3x = sen60º. 2


Calcular «x» 6. Si: += 90º  sen  
5
A) 10º B) 15º C) 20º
Calcular : cos.
D) 25º E) 30º
2 2 2
A) B) C)
3 5 4
5 2
D) E)
2 2
2. Si: tg5x = ctgx
Calcular x - 5º

A) 20º B) 10º C) 15º


D) 25º E) 30º
7. Si :«+90º   + = 90º.
Calcular cos • tg
3 5
Sabiendo sen    ctg 
5 7

A) 3/5 B) 4/7 C) 3/8


D) 3/7 E) 7/3

3. Si: sec(2x-30º) = csc(3x+30º)


Calcular : x+2º
A) 20º B) 10º C) 18º
D) 16º E) 14º
8. Calcular: M  sen71º
cos19º

A) 0 B) 1 C) 2
D) -1 E) 1/2

4. Si: cos3x - sen45º=0


Calcular : x  5º
2
sen15º tg62º cos 21º
A) 10º B) 15º C) 20º 9. Reducir: R 
D) 25º E) 30º sen69º cos75º ctg28º

A) 2 B) 3 C) -1
D) 0 E) 1

4
5. Si: tg  . Calcular ctg(90º - a)
5 10. Calcular x+y Si:
* sen(2x-5º) = cos(x+5º)
A) 3/5 B) 4/5 C) 1 * sec(y+20º) • cos(2y-45º) - 1=0
D) 3/4 E) 4/3 A) 85º B) 95º C) 105º
D) 90º E) 100º

# M. C. 1er Grado de Secundaria


105
CAPÍTULO
I.E.P. “MONTE CARMELO”
TRIGONOMETRÍA
Del colegio a la Universidad
R. T. DE ÁNGULOS AGTUDOS: 37º Y 53º

INTRODUCCIÓN Ejemplos:

En este capítulo el alumno reconocerá las razones 1. Calcular :


P = sen37º + tg53º
trigonométricas de los ángulos agudos 37º y 53º. Así
como su aplicación. Para poder definir las razones RESOLUCIÓN:
trigonométricas se harán de acuerdo a las definiciones De acuerdo al cuadro tenemos:
ya conocidas. 3 4
P  
5 3
PRINCIPIOS TEÓRICOS: Resolviendo:
9  20 29
P   P=
15 15
Para definir las razones trigonométricas de 37º y
53º utilizaremos el triángulo rectángulo cuyo lados son 2. Calcular:
proporcionales a 3, 4 y 5. Q = 3.sec53º

RESOLUCIÓN:
5 3º 5
Tenemos que sec 53º 
5K 3
3K
 Q  3• 5
37 º 3
4K Resolviendo:
15
Q   Q= 5
Entonces: 3
Rpta.: 5
sen37º 
C.O.
 sen37º=
3K
 sen37º=
3
H 5K 5
3. Determinar el valor de :
K = 5cos37º + 3tg53º
De la misma forma podemos calcular las demás
razones trigonométricas. Formemos el siguiente
RESOLUCIÓN:
cuadro:
Tenemos que:
 K  5• 4  3• 4
R.T. 37 º 53 º R.T. 5 3
3 4 Simplificando:
sen 5 5 csc
K= 4 + 4 K=8
cos 4 3 sec
5 5
3 4
Rpta.: 8
tg. ctg
4 3
4. Calcular el valor de:
sen53º
Q
NOTA: ctg37º
El símbolo indica que los valores numéricos de las R.T.
que lo tienen, deben ser invertidos.
RESOLUCIÓN:
Tenemos:
Ejemplos:
4
3 5 Q  5
sen37º   csc37º= 4
5 3
3
Simplificando:
3 5
cos 53º   sec53º = 3
5 3 Q 
5
Rpta.: 3/ 5
3 4
tg37º   ctg37º=
4 3

# M. C. 1er Grado de Secundaria


106
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Calcular las expresiones: 8. Calcular M - N si:

E1  10 sen 37º M = 3•tg53º+4csc53º

E2  15 cos 53º M = 3csc37º- 5cos53º

Rpta.: ......................................................
Rpta.: ......................................................
9. Hallar el valor de:
2. Hallar el valor de:

Q = tg37º + sen 53º K  tg 2 37º 1

Rpta.: ...................................................... Rpta.: ......................................................

3. Calcular: 10. Calcular :


2 2
B = cos 37º+cos 53º
K=3tg53º+5cos37º
Rpta.: ......................................................
Rpta.: ......................................................
11. Hallar el valor de:
4. Calcular «x» en las ecuaciones
Q = tg37º•tg53º
i) x + 5cos53º=10•sen53º
Rpta.: ......................................................
ii) 2x - tg37º = sec37º
12. Determinar el valor de:
Rpta.: ......................................................
E = sen37º•csc37º+cos53º•sec53º
5. Calcular las variables:
Rpta.: ......................................................
i) y• sen 53º  1
2
25 13. Calcular P : si:

ii) x• tg37º = 6 P = 3•sec53º+3ctg37º

Rpta.: ...................................................... Rpta.: ......................................................

6. Determinar el valor de: 14. Calcular P + Q

sen53º P = 9•csc37º
T
sec 37º
Q = 25cos53º
Rpta.: ......................................................
Rpta.: ......................................................
7. Calcular E  P si:
15. Hallar :

E = 5 sen 37º
T = tg37º•sec53º•ctg37º•cos53º

P = 10•cos53º Rpta.: ......................................................

Rpta.: ......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


107
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. Calcular : 6. Hallar el valor de y si:


E= 35 cos53º y•tg37º=3

A) 24 B) 22 C) 20 A) 1 B) 2 C) 3
D) 21 E) 25 D) 4 E) 10

2. Calcular el valor de: 7. Hallar:


Q =5sen37º + 4tg37º A = cos53º•sec53º+sen37º•sec53

A) 6 B) 7 C) 8 A) 1 B) 2 C) 3
D) 10 E) 12 D) 5 E) 4

3. Hallar el valor de: 8. Calcular P/Q si:


P = ctg53º+sec37º
R  ctg 53º 1
2
Q = 5cos37º-5cos53º

A) 5 B) 5/4 C) 3/4 A) 4 B) 3 C) 2
D) 4 E) 1/4 D) 1 E) 6

9. Calcular el área de la región:


4. Calcular el valor de Q
10 cos53º

Si Q=ctg37º+sec53º

A) 2 B) 5 C) 3
D) 12 E) 10
15 sen37º

A) 54u2 B) 60u2 C) 32u2


D) 72u2 E) 65u2

5. Hallar el valor de R + S si: 10. Hallar el valor de:


S = 10 • cos37º Q
sen53º
R = 3 • csc37º sec 37º

A) 13 B) 12 C) 10 A) 4/5 B) 5/4 C) 4
D) 14 E) 15 D) 5 E) 2/5

# M. C. 1er Grado de Secundaria


108
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 01

1. Calcular: 4. Calcular : M + N. Si:


E = 4•tg37º + 5cos53º M = 5 sen37º - 4ctg53º
N = sec37º • cos37º
A) 5 B) 6 C) 7
D) 8 E) 9 A) 0 B) 2 C) 3
D) 1 E) -1

2. Calcular «x» si: 5. Calcular:


x + tg53º = sec53º E tg 2 53   1
A) 1/2 B) 2/5 C) 1/3
D) 3/4 E) 2/3
A) 1/3 B) 5/3 C) 3/5
D) 4/3 E) 3/4

3. Calcular : 6. Hallar:
A = cos53º•sec53º+sen37º•sec53
tg37º
T
3 A) 1 B) 2 C) 3
D) 5 E) 4
A) 1/3 B) 1/4 C) 1/2
D) 3/2 E) 2/5

# M. C. 1er Grado de Secundaria


109
CAPÍTULO
I.E.P. “MONTE CARMELO”
TRIGONOMETRÍA
Del colegio a la Universidad
APLICACIONES EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO
CON ÁNGULOS AGUDOS DE 37º Y 53º

1. Calcular «x»: 7. Calcular la distancia entre un observador y un muro


de 9m. si:

20
m uro

37 º
x 37 º
d
Rpta.: ......................................................
8. Se observa la parte más alta de una asta, hallar su
2. Hallar «y»: altura si la distancia entre el observador y el asta
es 18m.

y 25
asta

53 º

53 º
3. Calcular «Z» 18 m

15
9. Del gráfico. calcular «d»:
z

37º
20 m
4. Calcular el valor de x + y.
Si: 53 º
d
53 º
x 10. Del gráfico. Calcular la distancia H si d=30m.
y

d
16 H

5. Calcular el perímetro del triángulo 37 º

11. Calcular la altura «x» si:


20
a

37º x
b
53 º
10 2m
Rpta.: ......................................................

6. Calcular la altura del edificio: 12. Calcular H si:

37 º
H
H

37 º
60 m

20 m
Rpta.: ......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


110
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Calcular «x» si: 6. Calcular la altura del edificio si:

10
x

37º 53 º
18 m

A) 5 B) 6 C) 7 A) 24m B) 20m C) 28m


D) 10 E) 8 D) 30m E) 26m

2. Calcular G  x  3 si: 7. Del gráfico, hallar «x»

60 m
35

37 º

37º x
x
A) 70m B) 80m C) 100m
D) 50m E) 90m
A) 4 B) 6 C) 5
D) 7 E) 9
8. Calcular el valor de «x»
3. Calcular el área del triángulo

53 º

a
53 º
18 m

8
A) 30m B) 32m C) 40m
D) 28m E) 24m
A) 32u2 B) 14u2 C) 64u2
D) 24u2 E) 40u2 9. Calcular el valor de h:

4. Calcular «x»
37 º h
53 º
12 m
12

48 m

x
A) 40m B) 36m C) 48m
A) 14 B) 10 C) 16 D) 50m E) 52m
D) 18 E) 20
10. Hallar el valor de «x» si:
"x "
5. Calcular esca le ra
2
53 º
12 m

30
x

37º
x

A) 9 B) 12 C) 10 A) 8m B) 9,2m C) 9,6m
D) 14 E) 16 D) 10m E) 9,8m

# M. C. 1er Grado de Secundaria


111
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02

1. Calcular la altura del muro si: 4. Calcular x + y si:

53 º
H 15
y

53 º
12 m
x

A) 20m B) 18m C) 17m A) 10 B) 14 C) 13


D) 16m E) 10m D) 12 E) 21

2. Hallar la longitud de la escalera apoyada: 5. Determine los ángulos a y b si:


escalera

20
12


16
53 º

A) a = 30º B) a = 24º
1,2 m b = 60º b = 66º
A) 1,5m B) 1m C) 2m C) a = 54º D) a = 37º
D) 1,8m E) 3m b = 36º b = 53º

E) a = 53º
b = 37º

6. Calcular la altura del edificio si:


3. Calcular «y» si:

30
y

53 º
37º
18 m
A) 18 B) 15 C) 24 A) 24m B) 20m C) 28m
D) 20 E) 21 D) 30m E) 26m

# M. C. 1er Grado de Secundaria


112
CAPÍTULO
I.E.P. “MONTE CARMELO”
TRIGONOMETRÍA
Del colegio a la Universidad
R. T. DE ÁNGULO AGTUDO DE 45º
COLEGIO REGINA * COLEGIO REGINA * COLEGIO REGINA * COLEGIO REGINA * COLEGIO REGINA * COLEGIO REGINA

PRINCIPIOS TEÓRICOS:
Formemos el siguiente cuadro:
Para definir las razones trigonométricas de 45º
utilizaremos el triángulo: 45 º
1
sen 2 csc
45 º 1
cos sec
K 2
2
K
tg 1 ctg

45 º
NOTA: El símbolo indica que los valores de las R.T.
K que lo tienen, deben ser invertidos.
Ejemplos:
Entonces: 1
C.O. K 1 sen45º   csc 45º  2
sen45º   sen45º   sen45º  2
H K 2 2 1
cos 45º   sec 45º  2
2
De la misma forma podemos calcular las demás tg45º=1  ctg45º=1
razones trigonométricas.

PROBLEMAS PARA LA CLASE.

1. Calcular: P + Q 7. Calcular:
P  2 • cos 45º Q  (tg45º ctg45º )csc 2 45º
Q  tg 45º3

Rpta.: ......................................................
Rpta.: ......................................................
8. Calcular
2. Calcular:
2 2
T  (sec 2 45º  csc 2 45º )2tg45º
K=sec 45º•csc 45º
Rpta.: ......................................................
Rpta.: ......................................................
9. Hallar el valor de:
3. Determinar el valor de:
Q = sen45º•sec45º•ctg45º M  sec 4 45º tg45º

Rpta.: ...................................................... Rpta.: ......................................................

4. Calcular : M.N 10. Calcular el valor de:


M  sec 45º 3tg45º
2
M  csc 4 45º  sec 6 45º
M  2 • csc 45º
Rpta.: ...................................................... 11. Si N: representa el número de artículos a comprar.
M: el costo de cada artículo en soles
5. Calcular «x» si: Hallar el costo total, sabiendo que:
x• ctg45º  sec 2 45º 2tg45º N  5 sec4 45º M= 2sen 2 45º

Rpta.: ...................................................... Rpta.: ......................................................

6. Calcular la expresión: 12. Calcular


sen 2 45º  cos 2 45º  csc 2 45º 3 sec 4 45º 6 csc 6 45º
A T
ctg45º  sec 2 45º 5 • sec 2 45º

Rpta.: ...................................................... Rpta.: ......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


113
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Calcular: 7. Calcular M•N si:


P  2 cos45º M  2tg45  2  sen45
N =sen45º•sec45º
A) 2 B) 2 C) 1
D) 1/2 E) 1/3 A) 2 B) 1 C) 3
D) 0 E) 4

2. Hallar:
T  sec 2 45º  csc 2 45º

A) 2 B) 4 C) 6
8. Si
D) 8 E) 10
A: representa el número de artículos a comprar
B: representa el costo de cada artículo en soles

Hallar el costo total si:


2 2
A = 10csc 45º y B=4cos 45º

3. Calcular P - Q A) S/.20 B) S/. 60 C) S/.40


P = tg45º + ctg45º D) S/.10 E) S/.120
Q  2 sen45º
A) 1 B) 2 C) 2
D) 0 E) 3

9. Calcular el área de la región:


4. Hallar «x» si:
x• ctg45º  csc 2 45º
sec 4 4 5º 

A) 1 B) 0 C) 2
D) 2 E) 3

12 ctg45º 

A) 48u2 B) 60 u2 C) 50 u2
5. Calcular D) 42 u2 E) 72 u2
A  sec 4 45º  csc 2 45º

A) 1 B) 0 C) 2
D) 3 E) 4
10. Calcular:
cos 2 45º  csc 2 45º
Q
sen 2 45º
6. Determinar el valor de:
A) 4 B) 5 C) 6
R  (sec 2 45º )2ctg45º D) 7 E) 8

A) 4 B) 2 C) 6
D) 8 E) 10

# M. C. 1er Grado de Secundaria


114
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 03

1. Calcular : 4. Calcular M + N Si:


sec 45º • csc 45º • tg45º 2
P M = 4cos 45º
ctg45º 2
N = 8csc 45º
A) 2 B) 4 C) 6
A) 16 B) 18 C) 20
D) 1 E) 3
D) 17 E) 19

5. Determinar:
2. Calcular «x» si: 2

x • sec 2 45º  csc 2 45º 2tg45º P  (6 cos 2 45º )sec 45º

A) 9 B) 18 C) 2 A) 9 B) 12 C) 3
D) 12 E) 20 D) 10 E) 8

3. Si: 6. Determinar el valor de:


A : Representa el valor de un lapicero en nuevos R  (sec 2 45º )2ctg45º
soles.
B : La cantidad de lapiceros.
A) 4 B) 2 C) 6
D) 8 E) 10
Calcular el costo total :
2
Donde: A = sen 45º
2
B = 25csc 45º

A) S/. 30 B) S/. 40 C) S/.25


D) S/. 42 E) S/. 20

# M. C. 1er Grado de Secundaria


115
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
CAPÍTULO
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
ALGORÍTMIA SENSORIAL II.
Rpta.: .......................................................

5. Cuántos palitos hay en total

1. Hallar el número máximo de esferas en:

1 2 39 40

6. Calcular el número de triángulos simples de la


1 2 19 20 figura 30.

Cuál de las afirmaciones es correcta:


A) el número de esferas es un número cuadrado 1 2 3
B) el número de esferas es un número triangular
7. ¿Cuántos puntos de cortes se podrán contar en
C) el resultado es un múltiplo de 9.
f(100)?.
D) la forma general es n(n+1)
E) el resultado es mayor que 210

Rpta.: .......................................................

2. Cuántos palitos hay en total f(1) f(2) f (3)


F1 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
F2 A) el número de corte es un múltiplo de 4.
F3 B) el término general tiene la forma de 3n+2.
C) el resultado es mayor o igual a 401.
D) el número de corte tiene la formación de los
F40 números triangulares.
E) el resultado es menor que 401.
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
3. Hallar el número total de puntos de corte en la
8. Hallar el máximo número de puntos de intersección
figura 30.
si hay 50 circunferencias.
f(1) f(2) f(3) ..............

..............

9. Cuántos palitos hay en total


Rpta.: .......................................................
4. Cuántas esferas sin asteriscos se podrá contar en
P(25).
P(1) P(2) P(3)

1 2 3 28 29 30

# M. C. 1er Grado de Secundaria


116
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02

1. ¿Cuántos triángulos hay en la f(30)? 4. Hallar el número de bolitas en:

f(1) f(2) f(3)

1 2 3 4 7

5. Del siguiente gráfico. ¿Cuántos triángulos


2. ¿Cuántos triángulos se pueden contar como equiláteros se formaran en total al unirse los
máximo en la siguiente figura?. centros tres circunferencias vecinas inmediatas?

1 2 3 17 18 19 1 2 3 29 30 31

6. Calcular el número de bolitas en:


3. De cuántas maneras se puede leer la siguiente
palabra.
C
A A
D D D
1 2 3 98 99
E E E E
NN N N N
A A A A A A
S S S S S S S

Según el problema cuál de las siguientes


afirmaciones es correcta:
A) la solución es un número cuadrado.
B) el resultado es 2 veces un número triangular.
C) la respuesta es un número cuadrado.
D) el resultado final es un múltiplo de 9.
E) el análisis tiene la forma de un número
triangular.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


117
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la TAREA DOMICILIARIA Nº 02 Universidad

1. Hallar el total de triángulos sombreados en:

1 2 99 10 0
1 2 44 45
A) 5050 B) 10100 C) 2500
D) 3600 E) 10000 A) 3105 B) 2970 C) 2980
D) 3210 E) 3110
2. Hallar el total de puntos de corte que se podrán
contar en f(35). 7. Hallar el total bolitas en la posición 30.
(4)
(3)
(2)
(1)

; ; ;
(1) (2) (3)

A) 171 B) 161 C) 181


D) 141 E) 151 A) 800 B) 890 C) 900
D) 930 E) 960
3. Hallar el total de palitos de:
8. Hallar el total de puntos de corte en la figura 30.

..............

(1) (2) (3) ..............


1 2 3 98 99 100
A) 460 B) 465 C) 395
A) 9900 B) 5050 C) 1100 D) 365 E) 475
D) 9800 E) 9050
9. Cuántos triángulos simples hay en la F(15).
4. Hallar el total de palitos si la torre tiene 20 pisos.

(1) (2) (3)

A) 240 B) 250 C) 260


D) 182 E) 132
A) 400 B) 399 C) 440
D) 441 E) 389 10. Hallar el número de puntos de corte en:

5. Cuántas esferas sin asteriscos hay en P(30).


(1) (2) (3)

1 2 3 4 38 39 40

A) 158 B) 160 C) 162


D) 154 E) 164
A) 960 B) 840 C) 870
D) 960 E) 930

6. Hallar el total de palitos en:


# M. C. 1er Grado de Secundaria
118
CAPÍTULO
RAZONAMIENTO
I.E.P. “MONTEMATEMÁTICO
CARMELO”
Del colegio a la Universidad
ALGORÍTMIA SENSORIAL II.

1. Dado el esquema: 5. ¿Cuántos triángulos hay en total en f(20)?


P1: P2: P3: P4:....................

f(1) f(2) f(3)


6. Cuántos triángulos hay en total en la figura (20).

¿Cuántas bolitas habrá en S12?


2. ¿Cuántos triángulos se pueden contar, como máximo,
en la siguiente figura?.
(1) (2) (3)
Según esto, cuál de las siguientes proposiciones es
correcta:
A) tiene falsa inducción
B) se halla multiplicando la posición por su
consecutivo.
C) la respuesta es un múltiplo de 8.
1 2 3 4 48 49 50 51 D) tiene la formación que los números pentagonales.
3. Calcular el número total de triángulos de la forma y E) el resultado de la segunda figura no es un número
en la figura. triangular.

7. Hallar el total de palitos usados en la siguiente


construcción.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? 1 2 3 4 18 19 20 21


A) según el razonamiento inductivo la 8. Calcular el total de palitos en:
descomposición del gráfico, tiene la formación de
los primeros cubos.
B) en la figura también hay triángulos compuestos.
C) si en la base hubiera 22 rectángulos simples habría
400 triángulos simples.
D) si en la base habría 38 rectángulos simples habrían
entonces más de 1296 triángulos simples.
E) no tiene inducción.
1 2 3 38 39 40
4. Para construir el siguiente castillo se utilizarán 9. En la figura. Calcular el número total de «hojitas»
«cerillas». ¿Cuántas se emplearán en total? de la forma indicada.

1 2 3 9 9 100 101
1 2 3 49 50 51

# M. C. 1er Grado de Secundaria


119
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 03

1. Calcular el número total de cerillas que se han 4. Cuántos cubos hay en f(10) .
usado en la construcción del siguiente panal.

1 2 3 18 19 20

2. ¿Cuántos triángulos totalmente sombreados hay 5. Hallar el número total de triángulos simples en f(20) .
en la figura? Indicar la suma de las cifras del
resultado.

f(1) f(2) f(3)

1 2 3

3. ¿De cuántas maneras diferentes se puede leer la 6. ¿Cuántos triángulos se pueden contar como
palabra «GENIAL»? máximo en la siguiente figura.
G
EE E
NNN N
I I I I I
A AAA A A
L L L L L LL L

1 2 3 4 98 99 100 101

A) 20200 B) 23400 C) 12000


D) 20100 E) 22500

# M. C. 1er Grado de Secundaria


120
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Calcule el número total de puntos de corte entre las figuras dadas.

1 2 3 4 5 100 101

A) 790 B) 798 C) 806


D) 804 E) 782

2. Halle el número total de puntos de corte en:

1 2 3 20

A) 160 B) 80 C) 240
D) 200 E) 300

3. Cuántas bolitas se pueden contar en la figura (20).


f(1) f2 f(3) f(4)

A) 218  1 B) 219  1 C) 2 20  1
20
D) 2 21  1 E) 2
4. Hallar el total de palitos en:

1 2 3 4 16 17 18 19
A) 361 B) 324 C) 400
D) 420 E) 369

5. ¿Cuántos triángulos hay en la figura (40)?

(1) (2) (3)

A) 161 B) 121 C) 141


D) 201 E) 221

6. ¿Cuántos triángulos hay en la figura (40)?

# M. C. 1er Grado de Secundaria


121
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

(1) (2) (3) (4)


A) 1600 B) 320 C) 410
D) 820 E) 1620

7. Calcular el total de palitos en:

1 2 3 4 97 98 99 100

A) 7550 B) 30300 C) 15250


D) 6624 E) 7450

8. Hallar el total de cerillas en:

1 2 3 19 20 21

A) 830 B) 860 C) 720


D) 180 E) 930

9. Hallar el total de cuadraditos en la posición 11.


P2 P3

A) 144 B) 121 C) 100


D) 169 E) 81

10. ¿Cuántos triángulos se pueden contar como máximo en la siguiente figura.

1 2 3 4 98 99 100 101
A) 20200 B) 23400 C) 12000
D) 20100 E) 22500

# M. C. 1er Grado de Secundaria


122
CAPÍTULO I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la FÍSICA Universidad

REFLEXIÓN DE LA LUZ Y ESPEJOS PLANOS.

¿Cómo ver a través de las paredes?


Allá por los años noventa del siglo pasado, se vendía un juguete muy interesante, al que se daba la pomposa
denominación de «aparato de Roentgen». Recuerdo mi preocupación cuando, siento todavía escolar, cogi por primera
vez está ingeniosa invención. Su tubo permitía ver todo a través de cuerpos totalmente opacos. Yo distinguía todo
cuanto nos rodeaba, no sólo a través de un papel grueso, sino también a través de la hoja de un cuchillo, que es
impenetrable hasta para los verdaderos rayos X. El secreto de este sencillo juguete queda completamente claro sinos
fijamos en el gráfico, que representa el prototipo del tubo a que nos referimos. Cuatro espejos inclinados bajo ángulos de
34°, reflejan los rayos de luz varias veces, haciéndolos dar un rodeo, por decirlo así, en torno del objeto opaco. Un aparato semejante se
emplea mucho con fines militares. Con él se puede vigilar al enemigo sin necesidad de sacar la cabeza de la trinchera ni de exponerse a su
fuego. Este aparato se llama «PERISCOPIO».

REFLEXIÓN DE LA LUZ

F FISIQUITO
E

Veamos el siguiente caso:

V Cuando la persona ilumina la pared


co n su linterna observa un a
mancha luminosa en el lugar donde
incide la luz, proveniente de la
linterna, y que se refleja (rebota) en
la pared.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


123
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

FISIQUITO Responde:
Nosotros podemos observar todo nuestro entorno gracias a la reflexión de la luz en los objetos. De la misma manera
podemos percibir las letras del texto que estamos leyendo.

ALUMNO: ................. ¿Qué debo tener en cuenta en la Reflexión de la Luz?


FISIQUITO:................ Si, para ello veremos las Leyes de la Reflexión, para lo cual nos apoyaremos del siguiente
gráfico.

Rr
Ri N

i r

• Si colocamos un espejo plano en posición horizontal y sobre él, perpendicularmente un cartón tal como muestra el
gráfico. Al dirigir la luz paralelamente al cartón. Observarás que el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal
están en el propio cartón.

CONCLUSIÓN:
Lo que acabamos de ver es la 1ra. Ley de la Reflexión descubierta por Euclides y establece que: «El Ri, el Rr y la
N están en un mismo plano».
• Si ahora en vez de ubicar el cartón ubicamos un transportador
notaremos que el ángulo de incidencia (i) y el ángulo de reflexión
son iguales, esto es la 2da. Ley de la Reflexión que fue descubierta
por el árabe Al Hazan.

Alumno:........ ¿Fisiquito y todas las superficies reflejan la luz


de igual forma?
Fisiquito: Muy buena pregunta, la respuesta es no, cuando la
superficie es perfectamente pulimentada (lisa) produce reflexión regular o especular; mientras que si la superficie
es áspera produce reflexión irregular o difusa.
Veamos los gráficos. Los cuales nos ayudarán entender dichas reflexiones:

# M. C. 1er Grado de Secundaria


124
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

1. Indique cuál es el ángulo de incidencia y el rayo 7. Determine el ángulo «x»


incidente.

8. Determine el ángulo «x»


2. Indique cuál es el ángulo de incidencia y el rayo
incidente.

3. Indique cuál es el ángulo de reflexión y el rayo 9. Determine el ángulo «


reflejado.

10. Determine el ángulo «»


4. Determine el ángulo de incidencia.

11. Determine el ángulo  


5. Determine el ángulo de incidencia 

6. Determine el ángulo de incidencia. 12. Determine el ángulo “ 


# M. C. 1er Grado de Secundaria


125
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

1. Indique la trayectoria del rayo luminoso. 7. Determine el ángulo de :


Norm al

20º

2. Indique la posible trayectoria del rayo luminoso

A) 55 B) 45 C) 75
D) 50 E) 65

8. En la reflexión irregular el ángulo de incidencia y el


3. Indique cuales son los ángulos de incidencia en el de reflexión son:
sistema.
A) Diferentes B) casi iguales
C) iguales D) iguales
E)

9. Nos podemos observar en un espejo debido al


fenómeno de............... de la luz.

A) Iluminación B) refracción
A) a y b B) c y d C) a y c C) reflexión D) polarización
D) b y d E) a y d E)
4. Determine el ángulo de incidencia
10. Determine el ángulo 

A) 30° B) 48° C) 50°


D) 32° E) 90°

5. Determine el ángulo de incidencia

A) 40° B) 75° C) 35°


D) 90° E) 25°

1. Escriba la letra «F» en una hoja y obsérvalo en un


espejo y escríbelo tal como lo vez; luego haz lo
A) 90° B) 60° C) 30° mismo con la “E”
D) 45° E) 80°
2. Escribe la palabra «FISICA» y luego obsérvalo en
6. Determine el ángulo de reflexión el espejo y escríbelo tal como se ve.
3. Escribe la siguiente frase “

4. ¿Por qué algunos vehículos llevan en la parte


delantera letras escritas al revés, como la siguiente
A) 50° B) 40° C) 25° palabra?
D) 30° E) 90° (Consulta con tu profesor tus resultados)
# M. C. 1er Grado de Secundaria
126
CAPÍTULO I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la FÍSICA Universidad

EXPERIMENTO: REFLEXIÓN DE LA LUZ.

LECTURA MOTIVADORA
¿SE PUEDE VER UN ESPEJO?

He aquí la demostración de lo poco que conocemos a


nuestro vulgar espejo. La mayoría de la gente da una
respuesta errónea a la pregunta que encabeza este
párrafo, a pesar de que cada día se mira al espejo.
Los que crean que se puede ver un espejo, están
equivocados. Un espejo que sea bueno y limpio es
invisible. Se puede ver su marco, sus bordes, los
objetos que se reflejan en él, pero el propio espejo, si
no está sucio, no se ve. Toda superficie reflectora, a
diferencia de las que dispersan la luz, es de por sí
invisible.
Todos los trucos y artificios engañoso basados en el
empleo de espejos, como por ejemplo el experimento
que vamos a realizar parten de esta particularidad de
los espejos, de que siendo invisible de por sí, son
visibles las imagenes de los objetos que en ellas se
reflejan.

EXPERIMENTO
Como ver a través de las paredes 1. ¿Qué fenómeno se da en la experiencia realizada?

(Construcción de un periscopio simple) 2. ¿Qué tipo de reflexión se da en tu experimento?


¿Por qué?
MATERIALES: 3. ¿Cuántos reflexiones se producen en dicha
• 3 tubos de plástico o de cartón ( ) de 30cm. experiencia?
y 2 tubos de 20cm. de igual diámetro. 4. ¿Funcionaria el experimento si quitamos un
• 4 espejitos cuadrados de lado igual................ espejo? ¿Por qué?
• Una mesita tal como indica el gráfico o 5. Se produciría el mismo fenómeno si en vez de
simplemente una caja de cartón (con 2 agujeros de espejos hubieramos colocado pedazos de cartón.
¿Por qué?
diámetro igual al diámetro del tubo).
• Pegamento 6. Si estuvieras en un lugar oscuro podría funcionar
tu experimento ¿Por qué?
• Una hoja de sierra
• Un pedazo de cartulina 7. ¿Qué indicarín acerca de la propagación de la luz?

8. ¿Qué le explicarías a un niño de tu barrio que


observa en tu dispositivo (realizado en clase) y se
sorprende?

9. Podría ahora indicar como funciona un periscopio.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


127
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
10. Los fenómenos producidos por los imanes lo
estudia el ........................

11. El funcionamiento de un circuito eléctrico lo estudia


la ........................

12.Vernos en un espejo es un fenómeno


........................ y especifícamente lo estudia la
........................

1. En un espejo se produce una reflexión

A) irregular B) difusa C) regular


D) luminosa E) especular

2. Podemos observar los objetos en nuestro entorno


gracias a la............................. de la luz.

A) Polarización B) dispersión C) reflexión


D) refracción E) interferencia

3. La reflexión de la luz es un fenómeno:

A) Químico B) biológico C) físico


D) social E) climático

4. En el experimento que ángulo forman los espejos


con la horizontal:
A) 30° B) 45° C) 90°
D) 60° E) 30°

5. Si el experimento lo hubiéramos realizado de tal


manera que hubiéramos utilizado solo 3 espejos.
¿Cómo sería el ángulo que forma el espejo con la
horizontal?
A) 45° B) 90°
C) diferente de 45° D) 180°
E) 0°

6. ¿Qué otros dispositivos funcionan aprovechando el


fenómeno de la reflexión de la luz?

# M. C. 1er Grado de Secundaria


128
CAPÍTULO
FÍSICACARMELO”
I.E.P. “MONTE
Del colegio a la Universidad
ELECTROSTÁTICA

LECTURA MOTIVADORA

Unos seis siglos antes del advenimiento de Cristo vivía en Mileto, ciudad del Asia menor, un hombre famoso llamado
Thales. Además de comerciante, era matemático, astronómo, estadísta y filósofo. Parece que fue este hombre
múltiple y curioso quien descubrió que al frotar una barra de ambar con un paño o un trozo de piel, la barra adquiria la
notable propiedad de atraer pequeños objetos, muy livianos, como barbas de pluma o cabellos. Así se inició la que
llegaría a ser una de las ramas más complejas e importantes de la ciencia y la tecnología. No pudo imaginar Thales
que fenómeno tan sencillo, si bien tan curioso, se derivaría, con el transcurrir de los siglos y con la labor de muchos
hombres, la luz eléctrica, la radiotelefonía, la televisión, etc.

ELECTRIZACIÓN

Para entender este fenómeno de electrización de los cuerpos, frotemos nuestro lapicero de plástico en nuestra chompa
y luego acerquémoslo a trocitos de papel, notaremos que se da un fenómeno de atracción ya que los papelitos se
adhieren al lapicero en estas condiciones indicamos que el lapicero esta electrizado.

franela

pape lito s

Fro tamie nto

Al frotar los cuerpos uno de ellos pierde electrones y el otro los gana por ello se aprecia que estos cuerpos manifiestan
propiedades eléctricas, si por algún medio podríamos regresar los electrones a sus dueños respectivos se notaria que
en cada cuerpo desaparecen las propiedades eléctricas en conclusión:

OJITO

# M. C. 1er Grado de Secundaria


129
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Pierde

Cuerpo electrizado pos itivamente

Gana
Cue rpo e le c trizado ne gativame nte

Debido a algo que presentan los protones y los electrones, ese algo es llamada la CARGA ELECTRICA.

¡Si!; mediante una magnitud escalar llamada CANTIDAD DE CARGA ELECTRICA (Q) que nos indica en que grado se
ha electrizado el cuerpo, su unidad en el sistema internacional es el coulomb : C.

q  1, 6 • 10 19 C
e

q p   1, 6 • 10 19 C

Q  n q
e

Donde:
n : representa el exceso o defecto de electrones (número entero)
q  : valor positivo de la cantidad de carga del electrón
e

# M. C. 1er Grado de Secundaria


130
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

1. ¿Cuándo un cuerpo se electriza?


...................................................................................................................................................

2. ¿Cuándo un cuerpo está electrizado negativamente?


...................................................................................................................................................

3. ¿Cuándo un cuerpo está electrizado positivamente?


...................................................................................................................................................

4. ¿Cuándo un cuerpo se encuentra electricamente neutro?


...................................................................................................................................................

5. Cuando Ud. frota una barra de vidrio sobre una franela se detecta que el vidrio salen 180 electrones.
¿Cómo quedan los cuerpos?

• La barra de Vidrio : ................... • La Franela : ...................

6.
radiación

Des prendimiento de
electrones

placa metálic a

Según el gráfico. Luego de que se detenga la radiación. ¿Cómo queda la placa metálica?

7. ¿A qué se debe: cuando nos sacamos una prenda (ropa) en una habitación oscura se notan chispitas de luz?

...................................................................................................................................................

8. ¿Cuál es la mínima cantidad de carga existente?

...................................................................................................................................................

1000
9. ¿Podrá existir Q  • q  ? ¿Por qué?
e
3

10. ¿Podrá existir una cantidad de carga Q  900 q e  ?

11. Un cuerpo se encuentra electrizado por la ganancia de 10 electrones. Determine la cantidad de carga del cuerpo.

12. Un cuerpo se encuentra electrizado por la pérdida de 20 electrónes. Determine la cantidad de carga del cuerpo.

18
13. Al frotar un cuerpo este pierde 10 electrones. Determine la cantidad de carga del cuerpo.

20
14. Al incidir una radiación sobre una placa metálica se desprenden 5.10 electrones. Determine la cantidad de
carga de la placa.

15. Complete:
La ................., es una propiedad inherente de los electrones y protones y se lo puede cuantificar (medir) mediante
la .................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


131
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

4
A) 10 15 C B) 1, 6 • 10 C
1. Si un cuerpo está electrizado positivamente es,
¿Por qué? C) 1, 6 • 10 4 C 19
D) 1,6• 10 C
E) no se electriza
A) a ganado neutrones
B) a ganado protones
C) a ganado electrones
D) a perdido protones 8. Si un cuerpo en un proceso gana electrones y
E) a perdido electrones luego en otro proceso el cuerpo pierde electrones.
¿Al final en qué estado se encuentra el cuerpo?
2. Si un cuerpo esta electrizado negativamente es
A) electrizado B) electrizado
¿Por qué? positivamente
C) neutro D) electrizado
A) a ganado neutrones negativamente
B) a ganado protones E) no se sabe
C) a ganado electrones
D) a perdido electrones 9. Si en un día caluroso nos peinamos y el peine lo
E) a perdido protones acercamos a pedacitos de papel notamos que
estos se adhieren al peine esto es porque el peine
3. Si un globo se frota sobre una franela y luego se se:
adhiere a una pared es, ¿Por qué el globo está?
A) imantó B) electrizó
A) en estado neutro
C) calentó D) perdió
B) con más neutrones
neutrones
C) está electrizado E) enfrió
D) está repeliendo a la pared
E) no se puede dar este caso 10. Indicar la alternativa incorrecta:

4. Indique que cantidad de carga puede existir: A) al frotar 2 cuerpos cualesquiera


necesariamente se electrizan.
3 B) el cuerpo se electriza por la ganancia o
A) Q  3 • q e B) Q  q  pérdida de electrones.
2 e
C) el frotamiento no es la única forma de
C) Q  10 9 • q e  D) Q  10 9 • q e  electrizar cuerpos.
E) todas existen D) cuando incide una radiación sobre una placa
metálica puede haber desprendimiento de
5. Indiquen que cantidad de carga no puede existir: electrones.

A) 1,6• 10 19 C 19


B) 1,6• 10 C
10 500 • q e  10 80 • q p 
C) D)
2
10 • q e
E)

6. Determine la cantidad de carga de un cuerpo que


pierde 5 electrones.

A) 8 • 10 19 C B) 8 • 10
14
C
C) 8 • 10 19 C D) 5 • 10
19
C
E) 6,6• 10 19 C

7. Determine la cantidad de carga que presenta una


15
franela si al frotarlo con un vidrio, éste pierde 10
electrones.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


132
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

1. Investigue de qué otras formas se puede electrizar un cuerpo.

2. ¿En qué material por primera vez se detectó la electrización?

19
3. Determinar la cantidad de carga de un cuerpo electrizado que a ganado 5.10 electrones

4. Si un cuerpo presenta una cantidad de carga de -8C, ¿Cuántos electrones a ganado?.

5. Ubique quince palabras relacionados con el tema en el fisiletras. Así por ejemplo las que se indican.

FIS ILETRAS

S O A A C I R T C E L E A G R A C S D H
D N E N H N Y I A N O E N A K P D E E G
E E R O J H U Y C O L O A G I A A S H A
R M F I K J I U E E P R D O R D D E Y N
T O S C O K O I C P E T E T A E I J U A • FENÓMENO
S N E C P P P T A E R U K O Z F C U S N • ELECTRICIDAD
A E U A P V R D A P U E T D I G I I D C
C F I R L I F E D L I N D E R G R O E I • ELECTRIZADO

O S O T Z D T R E E E Z E I T H T O R A • FENÓMENO
P Z P A A R G E K I A S A Z C I C P T D
E N D T S I J C M C E C W E E K E R Y E
F O K U E O K A L B D C U Z L O L O U E
F R I I O Y T S O C I R T C E L E T I L
E T O O S O A A L A Z E O I H Q P O A E
R C P P R A G R A C E D D A D I T N A C
T E L F I S I C A J P O P Ñ A N P I A T
Y L Ñ M F Z G P L I E P Z L W T A N D R
P E R D I D A D E E E E C T R O N E S O
F H I L J E A E K K Q L Ñ R X G L Q K N

# M. C. 1er Grado de Secundaria


133
CAPÍTULO I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la FÍSICA Universidad

CORRIENTE ELÉCTRICA

LECTURA

Imaginese que fuera usted un ayudante de laboratorio del profesor Alessandro Volta de la Universidad de Pavia, Italia,
en el año de 1800. Podría verlo demostrando una pila eléctrica sencilla, utilizando cobre, zinc y agua con sal.
Posiblemente le ayudaría a preparar una de sus famosas “pilas de volta”; una pila de discos de plata y de zinc
separados por almohadillas empapadas de agua salada. Con estas pilas, el profesor daba a los observadores curiosos
un hormigueante choque eléctrico.

En 1800, contemplaría usted el amanecer de una brillante nueva época: La época de la CORRIENTE ELÉCTRICA.
El descubrimiento de la batería eléctrica por Volta, preparó el camino para una larga serie de experimentos físicos y
químicos que condujeron a los complejos y variados circuitos eléctricos actuales, además, el uso de las baterias
eléctricas abrió muchos otros campos de investigación científica. No es sorprendente que los científicos hayan llamado
Volt o Voltio a una de las unidades eléctricas más fundamentales, en honor del profesor de física italiano.

CORRIENTE ELÉCTRICA

En nuestra vida diaria una gran cantidad de aplicaciones prácticas inventados por el hombre utilizan la electricidad la
misma que puede ser empleada en pequeños o grandes circuitos como por ejemplo en los chips o microchips de las
computadoras o como también es un bello espectáculo el ver como al atardecer nuestra ciudad empieza a iluminarse
y suele decirse: “llegó” la corriente eléctrica.

Cuando por un caño pasa una cantidad de agua durante cierto tiempo, se dice que por él circula una corriente de agua,
la palabra “corriente” implica movimiento o circulación de algo, de la misma manera por un alambre conductor diremos
que circula una CORRIENTE ELÉCTRICA.

Para explicar esto consideremos el siguiente sistema eléctrico.

¿Qué es un conductor?

Es una sustancia que se caracteriza por tener en su interior una gran cantidad de electrones libres.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


134
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
¿Qué es una pila?

Es un dispositivo eléctrico que establece mediante reacciones químicas una fuente de energía para arrastrar (ponerlo
en movimiento) a los electrones del conductor.

• Notamos que al cerrar el interruptor el foco se ilumina (emite luz) por tanto se ha establecido una corriente eléctrica.
• En todo el interior del cable hay un movimiento orientado de los electrones libres ya que van de un polo a otro de
la pila a este fenómeno se lo denomina CORRIENTE ELÉCTRICA.

Claro que si, así como una corriente de agua se caracteriza por su caudal (cantidad de líquido que pasa por segundo
en un lugar determinado), una corriente eléctrica se mide por medio de su INTENSIDAD DE CORRIENTE (I).

¿Qué es la intensidad de corriente?

Es la relación entre la cantidad de carga que pasa por la sección del conductor en un intervalo de tiempo.

I q
t
Donde :
q : cantidad de carga [Colomb]
t : intervalo de tiempo [segundo]

Unidad : Amperio (A)

1A  1C
s

# M. C. 1er Grado de Secundaria


135
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

Indique verdadero (V) o falso (F) según


1. Construyó por primera vez una pila
corresponda.
2. ¿Cómo se lo denomina al flujo de electrones
1. Si por un conductor no circula una corriente
portadores de carga?
eléctrica, entonces no hay electrones en
dicho
3. Un conductor se caracteriza por tener ...................
conductor................................................................
libres.
......................................
4. ¿Quién hace que los electrones libres de un
( )
conductor tiendan a tener un movimiento
orientado?
2. Un conductor se calienta (aumenta su
temperatura) al pasar de una corriente eléctrica......
5. ¿Qué magnitud se utiliza para medir la corriente
eléctrica?
( )
6. ¿Cuál es la unidad de la intensidad de corriente
3. De la pregunta anterior el calentamiento se debe a
eléctrica?
los colisiones (choques) que se produce
entre los electrones y el conductor (pareoles
7. Determine la intensidad de corriente que circula
internos)....................................................
por un cable si en 10.5s pasa por una sección del
cable una cantidad de carga de 30C.
( )
8. Determine la intensidad de corriente que circula
4. El amperimetro es un instrumento eléctrico que se
por un cable si en 1min. pasa por una sección recta
utiliza para medir la corriente
del cable una cantidad de carga de 600C.
eléctrica...
9. Por una sección de un cable conductor pasan 10 20 ( )
electrones en un intervalo de 16 segundos.
Determine la intensidad de corriente. 5. Un flujo de protones o neutrones viene a ser una
corriente
10. Determine la intensidad de corriente en un cable eléctrica..................................
conductor si por una sección transversal del cable
20
pasan 5.10 electrones en un intervalo de 10 ( )
segundos.
6. La corriente eléctrica es un flujo de protones a
11. Si por una sección transversal de un cable pasan través de un
10 electrones en un intervalo de 10 19 segundos. conductor.............................
Determine la intensidad de corriente.
( )
12. Si por un alambre de cobre se detecta que por una
sección transversal circulan electrones en un
7. Determine la intensidad de corriente que circula
intervalo de 10 16 seg. Determine la intensidad de
por un cable conductor si en 1 segundo pasa
corriente. por una sección transversal del cable una cantidad
de carga de 10C.
13. Si la intensidad de corriente en un cable en un
cable es de 1,6A; determine cuántos electrones A) 10C B) 10s C) 10A
circulan por una sección recta en un intervalo de 1 D) 1A E) 5A
segundo.
8. Por una sección transversal de un cable conductor
14. Si la intensidad de corriente en un circuito es de 2A
determine que cantidad de carga pasa por una pasan 10 30 electrones en un intervalo de 10 10
sección transversal del conductor en un intervalo segundos. Determine la intensidad de corriente
de 4 segundos. de corriente.

15. Si la intensidad de corriente que circula en un A) 1,6C B) 16A C) 16C


circuito es 3,2A, determine la cantidad de carga D) 8A E) 32A
que pasa por su sección transversal en 1 minuto.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


136
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
9. Si la intensidad de corriente en un circuito es 1A,
determine que cantidad de carga pasa por una 1. Dibuja una bombilla eléctrica (foco) y ubique sus
sección transversal del conductor en un intervalo partes
de 2 segundos.
2. ¿Qué diferencia hay entre un conductor y un
A) 2A B) 2C C) 0,2C aislante eléctrico?
D) 0,5C E) 5C
3. De las siguientes materias o sustancias indique
10. Determine la cantidad de carga que pasa en 10seg. cuales son conductores y aislantes: vidrio, oro,
por una sección transversal, si la intensidad de papel, madera, cobre, plata, fierro, plástico,
corriente es de 0,5 amperios. aluminio.

A) 10C B) 5C C) 1C 4. En el siguiente fisiletras ubique 15 palabras


D) 0,5C E) 0,05C relacionados con el tema de corriente eléctrica.

FIS ILETRAS

D F A Y A Z C A C A P I C W N C P C H A A C D
R L D U D S F D A R O T C U D N O C Y S S B E
T U S U F D A D I S N E T N I O O I U E E E D
C J E O R T E M I R E P M A N R N N I R R J O
D O O G D I Z I Z C Y H H J R R H C O T D I S
A D P I A A A V K I A L I I Y A L C P Y E C D
E E X G E L D I O P D I E N U E V O L T I O S
J E E U I A E V O L P N P T U C O I A A A U O
U L A P C C R I P A T E A E R A L P T S S L L
I E D E A D F N R E A A N R T B V O A E E O O
O C D T E I F U E N T E T R Y E O C S D C M S
O T E Z N E Z L N F I Z E U A Z Z S D F B B B
P R R D I T E E N F Y D N P S A U O E C N E E
D O I I O C N L L I U F E T A R M R O C U B B
E N O O T I E A E O I G Z O D R B T R A I O O
R E P R I C N S F C O W Z R E A I C O S I N N
A S L E R I I E G
K T Y D I G E N E R A D O R
A C O T Z T P P A W L R P R R R B L O S D F E
A M P E R I O S E Q O W O O W Z E E S E E O R
B V R H J S K N M S J P Q N O S G O S Z X V M

# M. C. 1er Grado de Secundaria


137
CAPÍTULO I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la QUÍMICA Universidad

MATERIA II – PROPIEDADES DE LA MATERIA.

A. PROPIEDADES EXTENSIVAS DE LA MATERIA


Son aquellos que dependen de la cantidad de materia, entre ellos tenemos.
1. MASA
Es la cantidad de material que presenta un cuerpo (la masa no define volumen).

NOTA:
m
La masa del cuerpo se determina con una balanza

El peso se determina con el dinamómetro

2. EXTENSIÓN:
Llamado también volumen. Es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio.

¿Cómo se puede medir


el volumen de un cuerpo?

V = Volumen del cuerpo


m

3. IMPEMETRABILIDAD:
Propiedad por la cual el lugar ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo. Salvo que
lo desplace.

¿Qué sucede al sumergir el cuerpo


en el recipiente lleno con agua?

¿Por qué?
ANTES AHORA

# M. C. 1er Grado de Secundaria


138
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

4. INERCIA:
Todo cuerpo se mantiene en reposo o en movimiento mientras no exista una causa (fuerza) que modifique dicho
estado.

M V

Cuerpo en reposo Cuerpo en movimiento


a ve loc idad constante

5. DIVISIBILIDAD:
La materia se puede fraccionar en partes cada vez más pequeño por diferentes medios (mecánico, físico, químico)
de acuerdo a la siguiente secuencia.

ÁRBOL TABLA DE AS ERRÍN CELULOSA CARBONO PROTÓN


MADERA

6. ATRACCIÓN:
Es la propiedad por la cual dos cuerpos o partículas o moléculas o átomos tienden a unirse.

A) GRAVITACIÓN: SOL - TIERRA B) GRAVEDAD: CUERPO – TIERRA

CUERPO

TIERRA
C) COHESIÓN: MOLÉCULA -MOLÉCULA D) ADHESIÓN:

TINTA
PAPEL

AGUA ALCOHOL

E) AFINIDAD: ÁTOMO – ATOMO

S ODIO CLORO

# M. C. 1er Grado de Secundaria


139
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

PROPIEDADES INTENSIVAS DE LA MATERIA: 2. Ductibilidad: Es la capacidad de algunos sólidos


de formar hilos.
Son aquellos que no dependen de la cantidad de Ejemplo: cobre, plomo, oro, plata son metales
materia y los más importantes son: dúctiles

1. Maleabilidad: Es la capacidad que tienen algunos 3. Dureza: Es la resistencia de los cuerpos a ser
de formar láminas. También dependen de su rayados. La dureza de un cuerpo se establece
arreglo interno. Ejemplo: el oro y la plata son mediante la escala de MOHS: El material más duro
metales muy maleables. es el DIAMANTE y el menos duro el TALCO.

4. ELASTICIDAD: Es la capacidad que presentan algunos sólidos para recuperar su forma original una vez que deja
de activar la fuerza que los deformaba.

Ejemplo:

RES ORTES

LIGAS

F F

S IN ES TIRADA
INICIO S E COMPRIME FINAL ES TIRAR

5. TEMPERATURA: Es el grado de movimiento molecular de los cuerpos.

Ejemplo:

T2 T1

MAYOR
MOVIMIENTO

T1 T2

¿Cómo se llama el aparato para medir la temperatura?

6. DENSIDAD: Es la relación que se establece entre la masa y el volumen.

D = Densidad
M
D M = Masa
V
V = Volúmen

# M. C. 1er Grado de Secundaria


140
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
7. VISCOSIDAD: Es la resistencia que presenta los fluídos en su desplazamiento. Esta dificultad disminuye al
aumentar la temperatura.

Ejemplo:

Se observa que el agua se desplaza


AGUA ACEITE o fluye más rápido que el aceite.
¿Por qué ocurre esto?

 

FENÓMENOS:

Son los cambios o transformaciones que experimenta la materia. Pueden ser:

A. Fenómeno Físico:

Es aquel que no altera la estructura interna de una materia.

Ejemplo:

• El romper una tiza :

¿Cambió la estructura de los


trozos de tiza?

• Cambios del estado de cualquier material (ejemplo agua):

NUBES
AGUA (H2 O) ¿Qué sucede con el agua de
los ríos, lagos y mares?

AGUA (H2 O)
RÍO

• Dilatación de un cuerpo:

Li Lf ¿Cuándo se calienta una barra de


metal, este aumenta su ...............
....................................................
a esto se le llama:
....................................................
Lf > Li
Calo r

# M. C. 1er Grado de Secundaria


141
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
B. Fenómeno Químico:

Es cuando la estructura interna de la materia cambia y por lo general no es posible regresar a la forma inicial.
Ejemplo:

• Cuando quemas una hoja de papel ¿Qué sucede?

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

C. Fenómeno Alotrópico:
Es aquel fenómeno en donde una misma sustancia elemental se presenta en diferentes formas o aspectos en
la naturaleza y en un mismo estado.
Ejemplo:

O (oxígeno)
Oxígeno  2
O 3 (ozono)

Diamante
Carbono 
Grafito

Diamante
Grafito

Rojo  Pn
Fósforo 
Blanco  P4

# M. C. 1er Grado de Secundaria


142
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

1. Se denomina................. a la capacidad que tienen algunos metales de formar hilos, mientras que la ............ es la
capacidad que tienen algunos metales de formar láminas.

Rpta.: .......................................................

2. Marcar con F si es fenómeno físico y Q si es fenómeno químico

I. Fermentación de la Chicha ( ) II. Ebullición del agua ( )


III. Agriado de la leche ( ) IV. Reducir a polvo una tiza ( )
V. Quemar un papel ( )

Rpta.: .......................................................

3. La facilidad con la que un cuerpo recobra su estado inicial una vez que cesa la causa que lo deforma se denomina:

Rpta.: .......................................................

4. Relacionar correctamente

I. Fermentación II. Oxígeno y ozono


III. Cambio de estado de la materia IV. Fenómeno físico

A) lanzar una piedra


B) fenómeno físico
C) fenómeno químico
D) fenómeno alotrópico

5. La........................ es la propiedad de ciertos materiales para poder convertirse en láminas delgadas y


principalmente la presentan los...........................

Rpta.: .......................................................

6. La tendencia que tienen los grupos de conservar su estado normal de reposo o de movimiento uniforme se llama.

Rpta.: .......................................................

7. Completar adecuadamente las siguientes proposiciones:

I. El hierro es más................. que el vidrio II. La............... es la atracción entre átomos


III. El metal plata es...................

Rpta.: .......................................................

8. Cuándo ocurre un fenómeno químico

Rpta.: .......................................................

9. El oxígeno (O2) y el ozono (O3) son ............ del ..................

Rpta.: .......................................................

10. Oxidación, ebullición del agua, fermentación, color, combustión. De lo mencionado indicar cuales son propiedades
o cambios físicos o químicos.

Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


143
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

1. Señale el par: propiedad intensiva - propiedad 9. No corresponde a un fenómeno químico


extensiva de la materia.
A) combustión del carbón
A) brillo - densidad B) fermentación de la chicha
B) masa - inercia C) oxidación del clavo
C) pero - masa D) evaporación del agua
D) ductibilidad - divisibilidad E) quemar un papel
E) dureza - maleabilidad
10. Presenta la propiedad de Ductibilidad
2. Señale la alterna que corresponde a una propiedad
o fenómeno químico. A) yodo B) mercurio C) cobre
D) sodio E) hierro
A) el color del oro
B) la densidad de la plata 11. Indicar con «V» si es verdadero o con «F» si es
C) el brillo del diamante falso
D) la evaporación del alcohol
E) corrosión de un metal ( ) La materia es energía dispersada
( ) Los metales generalmente son dúctiles y
3. Señale la secuencia correcta respecto a cambios maleables
físicos y químicos. ( ) La oxidación de un clavo es un cambio físico

I. sublimación de la naftalina Rpta.: .......................................................


II. condensación del agua
III. combustión del papel 12. Relacionar adecuadamente
IV. oxidación del hierro
V. Agriado de la leche I. Resistencia a ser rayado
A) FFFFQ B) FQFQF C) FFQQQ II. Metales se convierten en hilos
D) FFFQQ E) QQQQF III. Un hidrato pierde agua
IV. La expansibilidad y comprensibilidad son
4. ¿Cuál de los siguientes elementos presenta exclusivos de
alotropía?
A) Dureza B) eflorescencia
A) K B) P C) H C) Ductibilidad D) gases
D) N E) Ag
13. ¿Qué elementos no presentan alotropía?
5. Es un elemento químico maleable
I. Fósforo IV. Oxígeno
A) sodio B) oro C) carbono II. Yodo V. Sodio
D) hierro E) potasio III. Carbono VI. Hierro

6. El límite de la división de la materia por medio físico Rpta.: .......................................................


es:
14. De las siguientes propiedades cuales son
A) molécula B) átomo C) partícula intensivas
D) quark E) cuerpo
* Inercia * Ductibilidad
7. Es una propiedad extensiva de la materia * Volúmen * Densidad
A) viscosidad B) color C) masa * Dureza
D) maleabilidad E) dureza
Rpta.: .......................................................
8. Indicar si el verdadero (V) o falso (F)
15. Indicar que propiedad de la materia es extensiva
( ) La materia es energía concentrada
( ) La masa es una porción de materia * Divisibilidad * maleabilidad
( ) La temperatura es una propiedad general o * Viscosidad * temperatura
extensiva de la materia. * Atracción
A) FFF B) FVF C) VVV
D) VVF E) VFF Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


144
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

1. Los hilos de oro se obtienen gracias a su propiedad de:

A) extensión
B) maleabilidad
C) elasticidad
D) ductibilidad
E) divisibilidad

2. El cobre es un metal rojizo de brillo metálico, su densidad es 8,92 g/mL. Reacciona con el oxígeno formando
oxído de cobre. Clasifique estas propiedades como físicas (F) o químicas (Q).

A) FFF
B) FQQ
C) QQQ
D) QQF
E) FFQ

3. Es la resistencia que ofrece un cuerpo a ser rayado

A) tenacidad
B) dureza
C) inercia
D) viscosidad
E) elasticidad

4. El siguiente enunciado «Todo cuerpo ocupa un determinado lugar en el espacio».

A) extensión
B) reso
C) masa
D) inercia
E) viscosidad

5. Indique un cambio químico

A) romper una regla


B) mezclar una regla
C) pintar una masa
D) pesar un objeto
E) quemar una madera

# M. C. 1er Grado de Secundaria


145
CAPÍTULO I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la QUÍMICA Universidad

MATERIA III – ESTADOS DE LA MATERIA.

ESTADO DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

En el universo la materia se encuentra en cuatro estados: sólido, líquido, gaseoso y plasmático.


En las condiciones de nuestro planeta la materia se presenta en tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso.
Estos se diferencian por las fuerzas entre sus moléculas; es decir de atracción y repulsión.

1. SÓLIDO

• Las fuerzas de atracción predominan sobre las de repulsión

• Tienen un volumen fijo y forma fija no fluyen

• Algunos sólidos forman cristales mientras que otros no lo hacen y son amorfos.
Ejemplo: Madera, ladrillo, cable de cobre.
Escribe ejemplos de materia en estado solido:

1. ................................................... 4. ...................................................

2. ................................................... 5. ...................................................

3. ................................................... 6. ...................................................

2. LÍQUIDO

• Las fuerzas de atracción y de repulsión tienen intensidadades parecidas, favoreciendo su extensión a lo largo de
la superficie.

• Tienen volumen fijo, conservan la forma y los contornos del recipiente que los contiene

• Son practicamente incomprensibles a presiones moderadas.

Ejemplo:Alcohol, benceno, petróleo, tetracloruro de carbono


Escribe ejemplos de materia en estado líquido:

1. ................................................... 4. ...................................................

2. ................................................... 5. ...................................................

3. ................................................... 6. ...................................................

3. GASEOSO

• Las fuerzas de repulsión son más intensas que las de atracción.

• No tienen forma ni volumen definido

• Fluye y se expande para adoptar la forma del recipiente que lo contiene ocupando todo su volumen, sin importar
que tan grande o pequeño sea.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


146
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
• Se puede comprimir fácilmente.

GAS

Escribe ejemplos de materia en


estado gaseoso:
1. ........................ 4 . ........................
2. ........................ 5 . ........................
3. ........................ 6 . ........................
Ejemplo: aire, gas propano, dióxido de azufre, oxígeno.

4. PLASMÁTICO

• Este cuarto estado es energético y el más abundante en el universo.


• Se halla a elevadas temperaturas. Los llamados «plasmas fríos». Se producen a temperaturas mayores a
10000°C. Ejemplo: el núcleo del sol, la bomba atómica, la erupción de un volcán.

CAMBIOS DE ESTADO

1 2

GAS

S ÓLIDO 4 3
LÍQUIDO

1.- ____________________________________

2.- ____________________________________

3.- ____________________________________

4.- ____________________________________

5.- ____________________________________

6.- ____________________________________

# M. C. 1er Grado de Secundaria


147
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

1. Las fuerzas de atracción (cohesión) son máximas 7. En el siguiente esquema indique cuántas
en el estado................. y las fuerzas de atracción y proposiciones son correctas, e incorrectas:

repulsión son aproximadamente iguales en el ( ) I es fusión


estado................... ( ) III es solidificación
( ) II es vaporización
( ) IV es compensación
Rpta.: ....................................................... ( ) V es sublimación
2. Respecto a los estados de agregación de la Rpta.: .......................................................
materia, señale verdadero (V) o falso (F) según
corresponda: 8. Respecto a los cambios de estado de la materia
indicar el valor de veracidad (V) o falsedad (F)
I. En un líquido el volúmen y la forma
son variables. ( ) I. sólido - gas compensación ( )
II. En el estado sólido las fuerzas de II. gas - líquido licuación ( )
atracción son mayores que las III. líquido - gas vaporización ( )
de repulsión. ( ) IV. gas - sólido sublimación indirecta ( )
V. sólido-líquido fusión ( )
III. En un gas las fuerzas de repulsión
predominan sobre las de atracción. ( ) Rpta.: .......................................................

Rpta.: ....................................................... 9. Señalar él o los compuestos que tienen la


propiedad de sublimarse.
3. La ................. es un cambio de estado de líquido a
sólido, mientras que la ................. es el cambio de 1. bencina 2. alcohol 3. oxígeno
estado de líquido a gas. 3. granizo 4. naftalina 6. helio
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................
4. ¿Cuál de los compuestos tienen la propiedad de
sublimarse? 10. Indicar cuántas de las proposiciones son correctas:

I. Bancina * La mayoría de sólidos forman cristales es decir


II. Granizo estructuras de forma geométrica definida.
III. Alcohol * El estado más abundante de la materia es el
IV. Naftalina plasmático.
* Los gases y líquidos son fluídos
Rpta.: ....................................................... * La inercia es el estado de reposo de la materia
* El estado gaseoso tiene forma y volumen variable.
5. ¿Cuál de las proposiciones que a continuación se
presenta es la correcta? Rpta.: .......................................................

• Licuación es el paso de líquido a gaseoso 11. Señalar cuántas de las proposiciones son falsas:
• Licuación es el cambio de estado de gaseoso a
A) el diamante y el grafito son alótropos
líquido. B) la evaporación del agua es ejemplo de fenómeno
• Evaporación es el cambio de estado gaseoso a físico.
líquido. C) la fusión es el paso de líquido a sólido.
D) según A. Einstein la materia y energía son
• Sublimación es el cambio de estado de sólido a
equivalentes y permanecen constantes en el
líquido. universo.

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

6. El proceso por el cual un cuerpo sólido se 12. La................. es el paso directo del estado
transforma directamente en gas se denomina: gaseoso al estado.................

Rpta.: ....................................................... Rpta.: .......................................................

# M. C. 1er Grado de Secundaria


148
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
14. Completar la siguiente premisa:
13. De las proposiciones que a continuación se
presentan cuántas son verdaderas. El estado................ es el cuarto estado y es el más
abundante en el universo, como ejemplo podemos
- El estado que más abunda en la tierra es el líquido. mencionar..............
- Los sólidos tienen forma definida y volumen
variable. Rpta.: .......................................................
- En los gases las fuerzas de repulsión son más
fuertes que las de atracción. 15. El estado gaseoso presenta forma................ y
- En el estado líquido las fuerzas de atracción y de volumen..............
repulsión son iguales.
Rpta.: .......................................................
Rpta.: .......................................................

1. Se denomina hielo seco:


6. ¿Cuál de los siguientes conceptos nos acerca más
A) monóxido de carbono a la idea de un gas?
B) agua
C) dióxido de carbono A) ningún volumen particular pero una forma
D) hidrógeno definida.
E) ozona B) volumen variable y forma variable
C) volumen y forma son definidas
2. El proceso que explica la formación del anhídrido D) forma definida y volumen variable
carbónico a partir del hielo seco es: E) todas son falsas

A) Congelación B) evaporación 7. El estado sólido se asemeja al estado líquido en


C) fusión D) sublimación que ambos:
E) licuación
A) son cristalinos
3. Señalar la proposición correcta B) se difunden
C) se dilatan
A) licuación es el cambio del estado de líquido a D) son prácticamente incomprensibles
gaseoso. E) poseen forma definida
B) fusión es el paso del estado sólido a gaseoso
C) vaporización es el cambio del estado de 8. Señale el compuesto que tiende a sublimarse
sólido a gaseoso.
D) compensación es el paso del estado de A) Sodio B) fósforo
gaseoso a solido C) ozono D) bencina
E) sublimación indirecta es el paso de sólido a E) hielo seco
gaseoso.
9. Al descender la temperatura de un líquido; este
4. ¿Cuál de las siguientes sustancias sufre el proceso se.............
de sublimarse?
A) Sublima B) licíra
A) café B) hielo seco C) agua C) funde D) solidifica
D) ozono E) monóxido de carbono E) evapora

5. Las moléculas de un líquido 10. Cuando se............ el metano (CH4), este


finalmente cambia al estado..............
A) se mueven con mayor velocidad cuando
menor es la temperatura A) licua: gaseoso
B) se atraen entre ellos por las llamadas fuerzas B) fusiona: gaseoso
de cohesión. C) licua: líquido
C) se encuentran en la superficie libre del líquido, D) sublima: líquido
no están sujetas a ninguna fuerza de E) fusiona: sólido
atracción.
D) no tiene ningún movimiento puesto que el
líquido perdería su volumen.
E) pueden juntarse fácilmente por comprensión.
# M. C. 1er Grado de Secundaria
149
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

1. Es una destilación simple, los cambios de estado que se producen en orden secuencial son:

A) condensación y vaporización
B) fusión y condensación
C) vaporización y condensación
D) sublimación y licuación
E) licuación y sublimación

2. Señale la secuencia correcta:

I. Los sólidos tienen mayor fuerza de repulsión que de cohesión.

II. En los gases las fuerzas de repulsión y de atracción están en equilibrio.

III. Los líquidos tienen volumen fijo pero forma variable, debido a la compensación de sus fuerzas de atracción y de
repulsión.

IV. La fluidez y expansión de un fas se debe a que sus fuerzas de repulsión son menores.

A) VVFV
B) VVVF
C) FVFV
D) FVFF
E) FFVF

3. Al aumentar la temperatura de un líquido, éste se................

A) evapora
B) solidifica
C) funde
D) licua
E) sublima

4. El cambio de estado de gas a líquido se denomina:

A) fusión
B) licuación
C) condensación
D) sublimación
E) vaporización

5. La naftalina se emplea como protector de los bichos en prendas de vestir, se caracteria por un cambio de estado
directo de sólido a gas denominado:

A) condensación
B) sublimación
C) solidifación
D) compensación
E) fusión

# M. C. 1er Grado de Secundaria


150
CAPÍTULO I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la QUÍMICA Universidad

ESTADOS DE LA MATÉRIA

ESTADOS DE LA MATERIA

Todas las sustancias que se encuentran a nuestro alrededor se pueden presentar al menos en tres estados llamados:
sólido, líquido y gaseoso.
Para estudiar los principales estados de la materia, debemos de tener en cuenta que en su interior de estas sustancias
(a nivel de sus moléculas) existen dos fuerzas llamadas: fuerza de atracción (FA) y fuerza de repulsión (FR).

FA FA

FA:
molé culas
FR:
FR FR

1° ESTADO SÓLIDO.-

Es el primer estado de la materia. Son sustancias duras, rígidas que presentan forma y volúmen definida, debido
a que la fuerza de atracción es mayor que la fuerza de repulsión .

FA FR

FORMA:

CÚBITO D E VOLUMEN:

HIELO

2° ESTADO LÍQUIDO.-

Es el estado que se encuentra en mayor proporción en la naturaleza. Presentan forma variable (toman la forma
del recipiente que los contiene) y volumen definido.
En este estado existe un equilibrio entre la fuerza de atracción y repulsión.

FA FR

FORMA:
V AGUA V
VOLUMEN:

# M. C. 1er Grado de Secundaria


151
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
3° ESTADO GASEOSO.-

Es aquel estado que presenta forma y volumen variable, ya que la fuerza de repulsión (FR) es mayor que la fuerza
de atracción (FA), debido a esto los gases son fácilmente compresibles y expandibles.

FA FR
GAS
FORMA:

VOLUMEN:

4° ESTADO PLASMÁTICO

Es un estado energético considerado como el 4to. estado de la materia y el mas abundante en el universo, se
encuentra a elevadísimas temperaturas mayores de los 10000°C (grados centigrados).
Ejemplo: las estrellas, el sol, el centro de la tierra, la energía nuclear, etc.

FASES O CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA

Los tres principales estados de la materia pueden cambiar su estado entre ellos, siendo la temperatura la principal
razón del cambio de la materia, originándose las siguientes fases:

LÍQUIDO

S ÓLIDO GAS EOS O

RESPONDER:

• ¿A qué se llama sublimación? Cite 3 ejemplos:

• ¿A qué se llama sublimación indirecta o compensación? mencione 3 ejemplos.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


152
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

1. La atracción entre las moléculas se denomina .....................................................................................

2. La fuerza contraria a la cohesión se denomina .....................................................................................

3. El estado sólido de acuerdo a su estructura presenta forma _____________ y volumen _____________.

4. El estado gaseoso nos acerca más a la idea de presentar volumen _____________ y forma _____________.

5. La fuerza de atracción (FA) con respecto a la fuerza de repulsión (FR), en las moléculas del estado líquido es
____________.

6. El estado líquido se encuentra en mayor proporción en la naturaleza por presentar forma ____________ y volumen
_____________.

7. Un sólido se asemeja a un líquido en que ambos poseen volumen ____________

8. En el estado sólido, la FA es ________ FR


FA : fuerza de atracción
FR : fuerza de repulsión

9. En el estado gaseoso, la FR ______ FA.

10. En el universo conocido, el estado más abundante es el ___________.

11. En el medio ambiente la naftalina tiende a ___________.

12. El hielo seco presenta un proceso de ___________.

13. La sublimación inversa es el paso del estado físico ___________ al estado físico ___________.

14. La licuación de un gas, va acompañado de una ________ de temperatura y el proceso inverso va acompañado de
un ___________ de temperatura.

15. ¿Qué proceso ó cambio de estado, explica la formación del anhidrido carbónico a partir del hielo seco?

1. No es un estado físico de la materia: 4. Presenta forma y volumen variable es el estado:

A) líquido B) coloide C) gaseoso A) líquido


D) sólido E) plasmático
B) sólido
2. Es el cambio de estado donde ocurre un cambio C) gaseoso
del estado gaseoso al estado sólido: D) gel
E) plasmático
A) fusión B) vaporización
C) sublimación D) licuación
E) sublimación inversa 5. En el estado _________ predomina las fuerzas de
___________
3. En el estado ___________ predominan las fuerzas
de ___________ A) líquido - repulsión
B) sólido - cohesión
A) líquido - cohesión
B) gaseoso - repulsión C) sólido - repulsión
C) sólido - repulsión D) gaseoso - cohesión
D) líquido - repulsión E) líquido - cohesión
E) gaseoso - cohesión

# M. C. 1er Grado de Secundaria


153
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
6. El aumento de temperatura puede producir una A) sólo I B) sólo II
__________ de un __________. C) I y II D) sólo III
E) II y III
A) vaporización - sólido
B) sublimación - líquido 9. El cambio de estado de gas a sólido y de gas a
C) fusión - sólido líquido se llama respectivamente:
D) licuación - gas
E) solidificación - sólido A) licuación - licuación
B) licuación - compensación
7. Es o son conocidos como fluídos, se refiere a: C) compensación - licuación
D) compensación - sublimación
A) sólidos B) líquidos E) fusión - solidificación
C) gases D) líquidos y gases
E) sólidos y líquidos 10. Es uno de los estados físicos de la materia, en el
cual las moléculas tienen libre movimiento y
8. Respecto a los líquidos: tienden a ocupar el espacio total que las limita.

I. Son díficiles de comprimir A) sólido B) líquido


II. Toman la forma del recipiente que los contiene C) gaseoso D) plasmático
III. Tienen volumen variable. E) coloidal

Son correctas:

1. ¿Cuál de los siguientes proposiciones es correcta?

A) solidificación, es el cambio del estado sólido a líquido


B) sublimación, es el cambio del estado sólido a líquido
C) evaporación, es el cambio del estado gaseoso a líquido
D) licuación, es el cambio del estado gaseoso a líquido.
E) licuación, es el cambio del estado líquido a gaseoso.

2. Se llama hielo seco:

A) carbohidrato B) hidrocarburo
C) dióxido de carbono D) ozono
E) proteínas

3. Señale el ó los compuestos que tienen la propiedad de sublimarse:

1. Bencina 2. Alcohol
3. Naftalina 4. Hielo Seco

A) 1y4 B) 2y3 C) 3 y 4 D) 2y4 E) 2, 3 y 4

4. En los 3 estados físicos: sólido, líquido y gaseoso, sus fuerzas de atracción son respectivamente:

A) fuertes - equilibradas - fuerte


B) equilibradas - fuertes - casi nulas
C) casi nulas - equilibradas - fuertes
D) fuertes - equilibradas - casi nulas
E) fuertes - fuertes - equilibradas

5. Según la lectura inicialmente sobre el quinto estado de la materia llamado condensado de BOSE - EINSTEIN, los
átomos forman el llamado:

A) gran átomo B) super átomo


C) macroátomo D) microátomo
E) poliátomo

# M. C. 1er Grado de Secundaria


154
CAPÍTULO
I.E.P.QUÍMICA
“MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
ENERGÍA

LECTURA
“Un científico que cambió la historia”
Nadie podía imaginarse, allá por el año 1900, que aquél joven físico llamado Albert Einstein, que con su sueldo de
funcionario apenas tenía para alimentar a su mujer y a su hijo, llegaría un día a ser aclamado por las masas y a aparecer
al lado de los más importantes líderes mundiales.

¿Qué aportó a la ciencia?


Lo que hizo fué, por ejemplo, probar la existencia de los átomos, explicar porqué los planetas giran alrededor del sol,
mostrar las partículas que componen la luz, demostrar que el universo está en expansión y demostrar que el tiempo y
el espacio son relativos.

Luchador por la Paz:


Albert Einstein no participó en el desarrollo de la bomba átomica, pero su fórmula
2
E=mc fue la base para investigar la energía nuclear, jamás pensó en dar un fin bélico
al descubrimiento.
Después de que se arrojaran las bombas atómicas sobre Japón, durante la Segunda
Guerra Mundial (1945), luchó en cuerpo y alma por el desarme nuclear, contra el
racismo y la intolerancia y a favor de un gobierno que asegurara definitivamente la paz
entre los pueblos.

MITOS Y SECRETOS:
Albert Einstein sentía la pasión por la música y su afición al violín, pero es sabido que el genio tenía un pésimo sentido
al ritmo.
Einstein odiaba la popularidad, odiaba los retratos y fotos: “Si lo hubiera sabido, en lugar de estudiar ciencia me hubiera
dedicado a ser modelo” dijo una vez.

S abías que
Einstein fué un mal estudiante: hasta tal punto que uno de sus maestros, cuando supo que
Albert había establecido la teoría de la relatividad exclamó sorprendido: ¿Einstein? ¡pero si nunca venía a mis clases!
y es que el científico fue un autodidacta, que lo aprendió todo de los libros y al que no le importó, por ejemplo graduarse
en el Instituto de Tecnología de Zurich con notas mediocres.
“¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”

ENERGÍA

La palabra energía viene de la palabra griega en y ergen que significa “en acción”.
La energía es una magnitud física con la capacidad que tiene los cuerpos para realizar trabajo mecánico, emitir luz,
generar calor, etc....
Todas las sustancias que se pueden obtener energía se llaman recursos energéticos y una de las fuentes energéticas
más importantes y poderosas que tenemos es la del sol.

Unidades de Energía: En el sistema internacional (S. I.)


La energía de mide en una unidad llamada Joule.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


155
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
Formas de Energía : pueden ser:

1. Energía Mecánica:

Producida por todo cuerpo en movimiento (energía cinética) o un cuerpo sometido a un campo externo (energía
potencial).
EM =
EM = Ec + Ep Ec =
Ep =

2. Energía Térmica o Calórica:

Es aquella energía que produce cambios o transformaciones en la temperatura de los cuerpos.

3. Energía Eléctrica:

Es aquella que se produce por el movimiento de los electrones a través de un conductor.

4. Energía Química:

Es aquella energía liberada en una reacción química. La energía química está disponible en la gasolina, los
medicamentos, los alimentos, etc.

5. Energía Radiante:

Es la energía que nos permite ver (es la luz solar) y que hace posible el proceso de la fotosíntesis.

6. Energía Nuclear:

Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos, gracias a los procesos de fisión nuclear y fusión nuclear.
Esta energía se aprovecha en las centrales nucleares.

7. Energía Sonora:

Es aquella energía producida por las vibraciones.

RELACIÓN ENTRE MATERIA Y ENERGÍA

En 1905, Albert Einstein, en su obra “Teoría de la Relatividad” plantea que la materia y energía son dos formas que
están relacionadas entre sí, mediante la siguiente expresión:

E = mc 2 (1era. ecuación de Einstein)

Donde:

E = energía almacenado de un cuerpo (Joule)


m = masa de un cuerpo (Kg.)
 m
c = velocidad de la luz  3 • 10 8 
 s 
Otra expresión:

M = diferencia de masas
M = mi - mf
Mi = masa inicial
Mf = masa final

Observación:
2
1 Joule (J) = 1Kg • m
2
s

# M. C. 1er Grado de Secundaria


156
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

1. La energía tiene capacidad para producir ____________

2. La energía mecánica comprende la energía ____________ y la energía ____________.

3. La energía química se genera en las ____________ químicas.

4. El ____________ genera toda la energía radiante en la tierra.

5. La energía nuclear es la que se encuentra en el ____________ del átomo.

6. La energía eléctrica se produce por el movimiento de ____________ a través de un ____________.

7. La energía ____________ se puede transmitir de un cuerpo a otro.

8. Energía producida por las vibraciones es denominada ____________.

9. En el sistema internacional ( S.I. ) la unidad principal de la energía es el ____________.

10. Los alimentos presentan un tipo de energía llamada : ____________.

11. La velocidad en cm/s de la luz tiene un valor de ____________.

12. Hallar la energía en Joule que genera un cuerpo de 600Kg. de masa ____________.

4
13. Determinar la masa en Kg. equivalente a una energía de 27 • 10 joule __________________.

15
14. Calcular la masa en Kg. equivalente a una energía de 45 • 10 joule: __________________.

16
15. Se tiene una masa inicial de 40Kg. que libera una energía de 18 • 10 joule. ¿Cuál es la masa final?
____________________________.

1. Los cuerpos en movimientos producen energía: IV. Energía eléctrica D. La bomba atómica

A) potencial B) radiante C) calórica A) I - A, II - B, III - C, IV - D


D) cinética E) eléctrica B) I - C, II - D, III - A, IV - B
C) I - B, II - D, III - C, IV - A
2. La energía nuclear se da en los procesos de D) I - D, II - C, III - A, IV - B
________ y ________ nuclear. E) I - C, II - A, III - D, IV - B

A) destrucción - ruptura 5. La __________ y la __________ están


B) fusión - fisión relacionados entre sí.
C) formación - ruptura
D) unión - separación A) masa - peso B) fusión - fisión
E) enlace - ruptura C) materia - energía D) energía - luz
3. No es conductor eléctrico: E) N.A.

A) cobre B) plomo C) madera 6.


4
En una explosión nuclear se liberan 1, 28 • 10 J de
D) agua potable E) carbón
energía, luego de esta explosión se recogieron
1,32g. de material radiactivo. Calcular la masa
4. Relacionar:
inicial del material radiactivo de la bomba.
I. Energía químicaA. El movimiento de un
A) 2,742g. B) 2,472g. C) 2,274g.
automóvil.
D) 1,232g. E) 1,455g.
II. Energía mecánica B. Una central
hidroeléctrica
III. Energía nuclear C. Una pila
# M. C. 1er Grado de Secundaria
157
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
7. Usando la ecuación de Einstein, determinar 9. Qué cantidad de masa, sería capaz de generar 27
cuántos Joule se han producido en una fisión exajoule (EJ).
nuclear a partir de una muestra de 1kg. de uranio.
A) 9 • 10 15 J B) 9J C) 9 • 10 16 J A) 3 B) 3.10 C) 3.102
D) 3 • 10 8 J E) N.A. D) 9.102 E) N.A.
8. Calcular la energía almacenada en un cuerpo de
10. Se tiene una masa inicial de 60Kg. que libera una
2,5 toneladas de masa.
energía de 3 • 10 2 Joule. ¿Cuál es la masa final?
A) 2, 25• 10 20 J B) 1, 2• 1018 J
A) 52Kg. B) 8Kg. C) 60Kg
C) 9.10 20 J D) 1,5• 1019 J D) 72Kg. E) 68Kg.
E) 3 • 10 21 J

1. La energía almacenada en el núcleo de los átomos se denomina:

A) química B) radiante C) nuclear


D) sonora E) N.A.

2. ¿En qué central se utiliza la fuerza del viento para generar energía eléctrica?.

A) térmica B) eólica
C) hidroeléctrica D) todas
E) N.A.

3. ¿Qué tipo de energía no existe?

A) energía mecánica B) energía eléctrica


C) energía química D) energía alotrópica
E) energía nuclear

4. En un reactor nuclear se usó una muestra de plutonio. Si la energía producida es de 5, 4 • 10 22 Joule. Calcular
la masa de la muestra.

A) 0, 6 • 10 5 Kg B) 6• 10 5 Kg
C) 6• 10 6 Kg D) 0,6Kg
E) N.A.

5. Responder en forma breve, los siguientes conceptos:

A) ¿a qué se llama energía eólica?


B) ¿a qué se llama energía hidráulica?
C) ¿por qué brillan las luciérnagas (bioluminiscencia)
D) ¿qué es el efecto invernadero?
E) ¿qué es la fotosíntesis?

# M. C. 1er Grado de Secundaria


158
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio
CAPÍTULO a la Universidad
BIOLOGÍA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

¿Alguna vez te has puesto a pensar en cada una de las


pequeñísimas partículas que constituyen tu cuerpo y la
importancia de éstas en la formación del mismo? ¿Sabías que
tales partículas se llaman ÁTOMOS y están presentes en
todos los seres vivos? Sin átomos no hay vida.

INTRODUCCIÓN

En el capítulo anterior fueron estudiadas las características generales de los seres vivos y comprendimos que una
de las características más importantes era la organización compleja de la materia viva. Dicha organización
compleja, puede ser explicada considerando tres niveles de organización: el químico, el biológico y el ecológico.

I. CONCEPTO DE NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Se refieren a la manera como se encuentra organizado el protoplasma (materia viva), de tal manera que puedan
ocurrir sobre él todos los procesos vitales.
En los seres vivos, el protoplasma se organiza de lo simple a lo complejo (bioátomos, biomoléculas, células,
individuo, etc.).
Los niveles de organización permiten comprender cómo está constituido el protoplasma de un organismo y cómo
el individuo llega a ocupar una posición en el ambiente donde se desarrolla.
Los niveles de organización pueden ser agrupados en tres categorías: químico, biológico y ecológico.

1. NIVELES QUÍMICOS.

- Llamados también niveles abióticos (inertes o sin vida).


- Entre estos niveles tenemos a: los bioátomos y las biomoléculas.

1.1. LOS BIOÁTOMOS O BIOELEMENTOS:

Son todos aquellos elementos químicos que forman parte de nuestro cuerpo. Aproximadamente son 25,
entre ellos tenemos: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, sodio, potasio, cloro,
magnesio, hierro, yodo, manganeso, cinc, cobalto, etc..

El carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno son los bioelementos más abundantes del organismo, por
ello se les denomina bioelementos primarios, todos los demás reciben el nombre de bioelementos
secundarios.

1.2. LAS BIOMOLÉCULAS:

Son sustancias complejas que resultan de la combinación de dos o más bioelementos. Entre las más
importantes tenemos: agua, sales, gases, azúcares, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y vitaminas.

a) EL AGUA.- Es la biomolécula más abundante de nuestro cuerpo. Sirve para regular la temperatura
corporal (absorbe calor). Es el principal disolvente presente en los seres vivos. Está presente en sangre,
saliva, orina, jugo gástrico, semen, sudor, etc.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


159
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

LA SANGRE, es un tejido animal de naturaleza líquida. Está compuesta


fundamentalmente por agua (el plasma) y elementos en suspensión
como los glóbulos rojos, además contiene disueltos a los minerales,
azúcares y proteínas.
El agua presente en la sangre desempeña funciones de: transporte de
nutrientes y desechos, disolvente de sustancias y regulación de la
temperatura corporal.

b) LAS SALES.- Son biomoléculas que se disuelven fácilmente en agua, por lo tanto sus componentes se
encuentran separados. Ejemplo: cloro, sodio, potasio, calcio, carbonatos, fosfatos, bicarbonatos,
etc. Las sales sirven para formar hueso, conchas de moluscos y también para controlar la cantidad de
agua presente en nuestro organismo.

Las sales de calcio (carbonato de calcio) son importantes


para la formación de huesos y conchas de moluscos.

Almejas.

c) LOS GASES.- Son biomoléculas que se encuentran en estado gaseoso. Ejemplos: el Oxígeno
(importante para la respiración), el Dióxido de carbono (importante para que las plantas hagan
fotosíntesis), el Nitrógeno (importante para que plantas y animales fabriquen proteínas) y el Ozono
(importante para que se filtren los rayos ultravioleta).

d) LOS AZÚCARES O GLÚCIDOS (Carbohidratos).- Son biomoléculas que representan las principales
fuentes de energía para el organismo. Se les encuentra en alimentos de origen vegetal, como: papa,
yuca, menestras, trigo, maíz, verduras, frutos, etc. Ejemplos:
- Almidón: está presente únicamente en plantas y en todos los productos de origen vegetal. Es el
glúcido más consumido por todos los animales; a la planta le sirve como reserva de energía.
- Glucosa: es un glúcido muy pequeño utilizado por todas las células de nuestro cuerpo para obtener
energía. Es la principal fuente de energía para todas las células.
- Sacarosa: es el azúcar que se extrae de la planta llamada caña de azúcar.
- Celulosa: es un glúcido que forma la pared celular de las células vegetales, da protección a las
células de las plantas.
- Glucógeno: es un glúcido de origen animal, se acumula en hígado y músculos, actúa como una
importante reserva de energía para los animales.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


160
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

La preparación del pan demanda el uso de harina de trigo,


maíz u otros. La harina es un alimento rico en almidón y este
último es un glúcido vegetal de gran importancia
energética. Los seres humanos consumimos almidón todos
los días, en el pan, el arroz, la papa, el choclo, etc.

e) LOS LÍPIDOS O GRASAS.- Son biomoléculas que representan las principales reservas de energía
del organismo. Se les encuentra tanto en alimentos de origen vegetal (semillas, aceites), como de
origen animal (leche, huevo, carne, sebo). Cuando se consumen en exceso, se acumulan debajo de la
piel y alrededor de nuestros órganos trayéndonos serios problemas como la obesidad, la ateroesclerosis
y alteraciones cardiacas. Ejemplos:
- Triglicéridos: se localizan debajo de la piel. Almacenan gran cantidad de energía. Protegen del frío.
- Fosfolípidos: forman la membrana celular de todas nuestras células.
- Ceras: producidas por abejas, sirve de alimento.

Bacalao

Aceite de hígado de bacalao:


Es un aceite amarillo claro que se encuentra en el hígado del
bacalao y que constituye una de las más importantes fuentes
naturales de vitaminas A y D. Hace unos años los médicos solían
recetarlo como medida de prevención contra enfermedades
causadas por deficiencia de estas vitaminas, sobre todo en los
niños.

Segmento de piel

En la zona más profunda de la piel existe una capa de grasa


compuesta de Triglicéridos, ésta sirve como protección contra
el frío (termoaislante) y como reserva energética.

Capa de grasa: Triglicérido

f) LAS PROTEÍNAS.- Son las biomoléculas más importantes del organismo. Forman tejidos, piel,
músculos, sangre, cartílagos, tendones, huesos, arterias, nervios, etc. Cumplen variedad de funciones.
Se les puede encontrar en alimentos de origen animal como la carne, el huevo y la leche y otros de
origen vegetal como las menestras, la soya, la kiwicha, etc. Ejemplos:

- Fibrinógeno: interviene en la coagulación de la sangre.


- Actina y Miosina: intervienen en la contracción muscular.
- Queratina: forma las uñas, pelos, piel, plumas, etc.
- Colágeno: forma la piel, los huesos y los tendones.
- Hemoglobina: transporta oxígeno por la sangre.
- Anticuerpos: combaten a las bacterias y a los virus, defienden contra las infecciones.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


161
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

El pescado es un alimento rico en proteínas.

Todos los procesos biológicos necesitan de la


participación de proteínas. Un ejemplo de ello lo
constituye la actividad muscular o contracción de
los músculos, donde intervienen dos proteínas: la
Actina y la Miosina.

g) LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.- Son las biomoléculas donde se encuentra almacenada la información
biológica que va a determinar cómo va a ser y cómo va a funcionar un organismo. Se dice que son las
biomoléculas portadoras de la información genética. Son dos: el ADN y el ARN. La más importante es
el ADN.

El ADN (genoma) es la molécula


portadora de la información genética.
Controla todos los procesos de la
célula.
A = Adenina; T = Timina
G = Guanina; C = Citosina

NOTA: de la interacción de todos los niveles químicos es que se origina el primer nivel biótico denominado Célula.

2. NIVELES BIOLÓGICOS.

- Llamados también niveles bióticos (con vida).


- Bajo esta denominación podemos mencionar a:

2.1.CÉLULA: Representa la unidad biológica, esto quiere decir que se trata de la mínima cantidad de materia
viva capaz de llevar a cabo todos los procesos biológicos que determinan la existencia de un ser vivo. Ejm:
célula epitelial, neurona, glóbulo rojo, etc.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


162
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

NOTA: hay organismos cuyo cuerpo consta de una sola célula (como bacterias y protozoarios), mientras que otros
necesitan de muchas células, en este caso las células se organizan y forman tejidos, órganos, aparatos,
sistemas, hasta constituir al individuo.

2.2 . TEJIDO: Resulta de la agrupación de células que desempeñan la


misma función. Ejm: tejido muscular, tejido epitelial, nervioso,
sanguíneo, tejido óseo, etc.

2.3. ÓRGANO: Resulta de la agrupación de tejidos que


desempeñan la misma función. Ejm: cerebro, corazón,
hígado, etc.

Corazón

Aparato urinario

2.4. APARATOS Y SISTEMAS: Se forman como


resultado de la asociación de varios órganos.
Ejemplos: Aparato urinario, Aparato digestivo,
Sistema nervioso, etc.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


163
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

Ser humano

2.5. INDIVIDUO PLURICELULAR: Es el resultado de


la interacción de todos los niveles bióticos y
abióticos antes mencionados. Ejemplos: ser humano,
perro, gato, paloma, etc.

3. NIVELES ECOLÓGICOS.

- Llamados también niveles superiores de organización.


- Entre ellos tenemos:

3.1.ESPECIE: Se refiere a un grupo de individuos con capacidad para cruzarse naturalmente y tener
descendencia fértil. Ejm: Perro (Canis familiaris), Hombre (Homo sapiens), Sapo (Bufo spinulosis), etc.

Especie pingüino (Spheniscus humboldti)

3.2. POBLACIÓN: Se refiere a un grupo de individuos de una misma especie que habitan en un lugar y en un
tiempo determinado. Ejm: población de perros del distrito de Miraflores en el año 2006.

Población de Pingüinos en la costa Antártica.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


164
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
3.3. COMUNIDAD: Se refiere a un conjunto de poblaciones de diferentes especies que habitan en un lugar y tiempo
determinado. Ej.: Comunidad de mamíferos del distrito de Surco en el año 2006.

3.4. ECOSISTEMA: Se refiere a un sistema


natural compuesto por seres bióticos
(biocenosis) y seres abióticos (biotopo), en
constante interacción. Ej.: ecosistema de
Pantanos de Villa, Lomas de Lachay, etc.

3.5. BIOSFERA: Se refiere al planeta


tierra con todos sus ecosistemas, y a
cualquier lugar de él donde sea posible
la vida. Sus límites aproximados son 10
km por debajo de la superficie del mar
y 15 km por encima de la misma.

VOCABULARIO

• Ateroesclerosis: Término general que abarca diversas enfermedades en las cuales las paredes de las arterias
(vasos sanguíneos) se engrosan y pierden la elasticidad.
• Biocenosis: Es el conjunto de especies de un ecosistema. Es una comunidad de seres vivientes que se encuentra
adaptada en todos los sentidos a los factores abióticos propios de un biotopo.
• Biotopo: Son los componentes abióticos, inorgánicos o inertes, y sus interacciones al interior de un ecosistema.
• Coagulación sanguínea: Es un fenómeno por el que se efectúa la transformación de la fase líquida a la fase sólida
de la sangre (coágulo).
• Contracción muscular: Es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan por razón
de un previo estímulo de excitación.
• Dióxido de carbono: Gas (CO2) que contribuye a que la Tierra tenga una temperatura habitable, siempre y cuando
se mantenga dentro de un rango determinado, un exceso impide la salida de calor al espacio y provoca un
calentamiento excesivo del planeta, fenómeno conocido como efecto invernadero.
• Nutrientes: Sustancias químicas presentes en el alimento que se utilizan como fuente de energía.
• Ozono: Gas (O3) de color azul en grandes cantidades (componente natural esencial de la estratosfera), formando
la denominada capa de ozono, actúa como un filtro que no deja pasar los rayos ultravioleta hasta la superficie de
la Tierra. Importante para las plantas que lo consumen en el proceso de fotosíntesis.
• Plasma: Es la porción líquida de la sangre en la que están inmersos los elementos formes (glóbulos rojos, glóbulos
blancos, plaquetas).
• Vitaminas: Sustancias químicas no producidas por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los
alimentos. Son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


165
N I V E L E S D E O R G A N I Z A C I Ó N
D E L O S S E R E S V I V O S

# M. C.
Del colegio a la

Organización del P rot opl asma


Se refiere
( materia vi va), de lo si mple
a la
a l o complejo
Categorías

Niveles Químicos Niveles Biológicos Niveles Ecológicos

T ambi én l lamados: Tambi én l lamados : Tambi én l lamados :


Ab ióticos, i nertes Bi ót icos (con vida) Ni veles Superi ores

166
(sin vi da) de Org anizaci ón

Entre el los tenemos:


Entre el los tenemos: Entre ell os tenemos:

Célula
Especie
I.E.P. “MONTE CARMELO”

Bioátomos o Tejidos
Biomoléculas
bioelementos Poblaci ón
Órganos
Comunidad
Entre ellas:
Aprox. 25 , entre Aparatos y Sistemas
ellos: Agua Ecosistema
Carbono Sal es Individuo Pluricelular
Hi drógeno Gases Biosfera

Oxígeno Azúcares
Nitrógeno Lí pidos
Proteínas
Universidad

Ácidos nucleicos

1er Grado de Secundaria


Vitaminas
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

AUTOEVALUACIÓN.

I. RESPONDE BREVEMENTE:

1. Menciona los bioelementos primarios del protoplasma.


________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la biomoléculas más abundante del organismo que regula la temperatura corporal?
_________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la biomoléculas gaseosa que filtra la radiación ultravioleta?


_________________________________________________________________________________________

4. El azúcar más importante utilizado por todas las células del organismo como fuente primaria de energía, es:
_________________________________________________________________________________________

5. Resulta de la agrupación de tejidos que desempeñan la misma función:


_________________________________________________________________________________________

II. MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F), SEGÚN CORRESPONDA:

1. Los niveles de organización pueden ser agrupados en tres categorías. ( )


2. Las sales de calcio son importantes para la formación de huesos. ( )
3. El ARN es la molécula portadora de la información genética. ( )
4. El nivel biológico es también llamado nivel biótico. ( )
5. La biocenosis es la porción abiótica de un ecosistema. ( )

III. CORRELACIONA ADECUADAMENTE:

1. «Protección contra el frío». Fosfolípidos.


2. «Biocenosis+biotopo». Unicelular.
3. «Triglicéridos». Membrana celular.
4. «Que tiene una sola célula». Ecosistema.
5. «Pared celular de plantas». Celulosa.

IV. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1. Son biomoléculas, excepto: c) Actina y miosina.


a) Agua. d) Fibrinógeno.
b) Sales. e) Sacarosa.
c) Carbono.
d) Lípidos. 4. Resulta de la agrupación de células que
e) Proteínas. desempeñan la misma función:
a) Órgano.
2. Es un glúcido de origen animal, se acumula en b) Aparato.
hígado y músculos: c) Sistema.
a) Almidón. d) Especie.
b) Triglicéridos. e) Tejido.
c) Hemoglobina.
d) Glucógeno. 5. Se refiere a un sistema natural compuesto por
e) Colágeno. biocenosis y biotopo:
a) Población.
3. Proteína que forma las uñas, pelos, piel, plumas, b) Ecosistema .
etc. c) Especie.
a) Queratina. d) Comunidad.
b) Anticuerpos. e) Biósfera.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


167
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIARIA
I. RESPONDE BREVEMENTE:
1. ¿Cuántos tipos de bioátomos diferentes podemos encontrar en un ser vivo?
_________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la biomolécula gaseosa indispensable para que se dé la fotosíntesis?


_________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las biomoléculas de origen vegetal que representan las principales fuentes de energía para el
organismo?
________________________________________________________________________________________

4. La proteína que transporta oxígeno por la sangre, es:


_________________________________________________________________________________________

5. La actina y la miosina son proteínas que se encargan de:


_________________________________________________________________________________________

II. MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F), SEGÚN CORRESPONDA:

1. El ADN es la molécula que almacena la información genética de un organismo. ( )


2. Los fosfolípidos son lípidos que se almacenan debajo de la piel y nos protegen del frío. ( )
3. La célula representa la unidad biológica. ( )
4. Los aparatos y sistemas resultan de la asociación de varios tejidos. ( )
5. La biósfera se refiere a todo el planeta tierra con todos sus ecosistemas. ( )

III. CORRELACIONA ADECUADAMENTE:

1. «Principales reservas de energía». Ácidos nucleicos.

2. «Biomolécula más abundante de nuestro cuerpo». Carbohidratos.

3. «Almacenan la información genética». Proteínas.

4. «Principales fuentes de energía». Agua.

5. «Principal componente de los tejidos». Lípidos.

IV. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1. Corresponde a los niveles químicos, excepto: e) Sacarosa.


a) Bioelementos.
b) Azúcares. 4. Los organismos que comparten características
c) Lípidos. comunes, es decir son muy parecidos entre sí, y
d) Célula. que poseen la capacidad para engendrar crías
e) Proteínas. fértiles, conforman un (a):
a) Población.
2. Es una biomolécula gaseosa importante para la b) Ecosistema.
respiración: c) Especie.
a) Nitrógeno. d) Comunidad.
b) Ozono. e) Biósfera.
c) Oxígeno.
d) Glucosa. 5. Al conjunto de poblaciones de diferentes especies
e) Colágeno. que habitan en un lugar y tiempo determinados, se
denomina:
3. Proteína (s) que intervienen en la contracción a) Biotopo.
muscular: b) Población.
a) Queratina. c) Ecosistema .
b) Anticuerpos. d) Especie.
c) Actina y miosina. e) Comunidad.
d) Fibrinógeno.
# M. C. 1er Grado de Secundaria
168
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

¿Qué tienen en común un ser humano, un árbol, un gusano y un


cocodrilo?
Tal vez resulte increíble saber que todos ellos están hechos de la
misma cosa.
Los árboles, los gusanos, los cocodrilos, los humanos y todos los
demás seres vivos estamos hechos de células.
Las formas de vida más simples, como las bacterias, se componen
de una sola célula; en cambio un gusano tiene alrededor de 1000 y
un ser humano adulto tiene 75 mil millones aproximadamente.

INTRODUCCIÓN

El hombre siempre ha convivido con una gran diversidad de seres vivos que van desde aquellos que puede apreciar
a simple vista, como las plantas y los animales, hasta aquellos que no puede apreciar a simple vista, como las bacterias
y los protozoarios. En ambos casos se acepta que todas las formas de vida, tanto macroscópicas (aquellas que
podemos apreciar a simple vista) como microscópicas (aquellas que podemos apreciar sólo con la ayuda de un
microscopio) están compuestas por Células. La célula es la mínima cantidad de materia viva que tiene vida
independiente y que puede llevar acabo procesos biológicos como la respiración y la reproducción. Se acepta que
ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula.

I. CONOCIENDO LA CÉLULA

1. ¿Qué es la Célula?

La célula es la unidad básica de la vida, esto significa que para que un organismo tenga vida debe de estar
formado al menos por una célula.
La célula es la mínima parte de un ser vivo que posee vida independiente y lleva acabo procesos biológicos como
la respiración, reproducción, nutrición, etc.
Se define a la célula como la unidad anatómica, genética y funcional de todo ser vivo: Anatómica porque
determina la forma del organismo, Genética porque cada célula posee todo el genoma (ADN) del organismo y
Funcional porque toda célula realiza funciones importantes para la vida del organismo.

2. ¿Quién descubrió la célula?

La célula fue descubierta por un científico inglés llamado Robert Hooke, el año de
1665. El descubrimiento se produjo cuando Hooke analizaba una lámina de corcho
en un microscopio. En el corcho fueron observados unos compartimentos
diminutos a los cuales Hooke les dio el nombre de células.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


169
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

3. ¿Qué es la Teoría Celular?

Es un conjunto de conocimientos que fueron dados a conocer en 1838 y 1839 por los científicos alemanes Mathias
Schleiden y Theodor Schwann. La conclusión de estos conocimientos es que «Todos los seres vivos están
formados por células» y que «Las células son las unidades anatómicas y funcionales de todo ser viviente».

4. ¿De qué están hechas las células?


Todas las células poseen una composición química similar, en su estructura encontramos bioátomos y
biomoléculas.

4.1. Bioátomos o bioelementos.- Son en total 25 y se dividen en:


a) Primarios o macroelementos.- Son cuatro: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
Son los elementos químicos más abundantes de la célula.
b) Secundarios u oligoelementos.- Son 21: sodio, potasio, cloro, calcio, hierro, fósforo, azufre, magnesio,
yodo, cinc, cobre, cobalto, etc. Se encuentran en pequeñas cantidades, pero son muy importantes para la
vida de la célula.

4.2. Biomoléculas.- Pueden ser de dos tipos:


a) Inorgánicas.- Ejemplos: agua, sales minerales y gases.
b) Orgánicas.- Ejemplos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

5. ¿Dónde encontramos células?


Encontramos células en todos los seres vivos (organismos vivos).
Según el número de células que conforman su cuerpo, los organismos pueden ser de dos tipos: unicelulares y
pluricelulares.

5.1. Organismos unicelulares: Son los que están formados por una sola célula. Son pequeñísimos, razón por la
cual se les llama microorganismos y sólo se aprecian con aparatos como el microscopio. Ejemplos: Bacterias,
protozoarios, algunas algas como las diatomeas y algunos hongos como las levaduras.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


170
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
5.2. Organismos pluricelulares o multicelulares: Son aquellos que están constituidos por muchas células, éstas
son células especializadas o diferenciadas, es decir realizan funciones específicas, por ejemplo las neuronas
conducen los impulsos eléctricos y los miocitos se contraen y permiten el movimiento del cuerpo. Los
organismos pluricelulares poseen un tamaño macroscópico y pueden ser apreciados a simple vista. Su
estructura es muy compleja, razón por la cual se les llama también organismos superiores. Ejemplos: animales,
plantas, muchas algas y hongos.

II. CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS

Las células pueden ser clasificadas tomando en cuenta cuatro criterios: su tamaño, su forma, su tipo de nutrición
y su grado evolutivo.

1. SEGÚN SU TAMAÑO

Las células pueden ser: microscópicas y macroscópicas.

1.1. Microscópicas.- son células muy pequeñas. Pueden ser observadas sólo con ayuda de un microscopio. A
este tipo pertenecen la mayoría de células. Ejemplos: células humanas, bacterias, protozoarios, ciertos
hongos, etc.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


171
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

1.2 Macroscópicas.- Son células grandes que pueden ser observadas a simple vista. Ejemplos: óvulo de aves (yema
de huevo).

2. SEGÚN SU FORMA

Las células pueden ser:

2.1 . Aplanadas.- Ejemplos: Células de la epidermis (piel).

2.2. Cúbicas.- Ejemplo: Hepatocitos (células del hígado).

2.3 . Cilíndricas.- Ejemplo: Células del intestino.

2.4. Poliédricas.- Ejemplo: Célula vegetal (plantas).

2.5. Bicóncavas.- Ejemplo: Glóbulos rojos o eritrocitos (sangre).

2.6. Estrelladas.- Ejemplo: Neuronas (células del cerebro).

2.7. Alargadas.- Ejemplo: Miocitos (células musculares).

# M. C. 1er Grado de Secundaria


172
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

# M. C. 1er Grado de Secundaria


173
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
3. SEGÚN SU NUTRICIÓN

Las células pueden ser:


3.1. Autótrofas.- Son aquellas células que pueden fabricar su propio alimento, para ello realizan un proceso
llamado fotosíntesis, en el que utilizan la energía solar. Estas células las encontramos en plantas, algas y
algunas bacterias.

3.2. Heterótrofas.- Son aquellas células que NO pueden fabricar su propio alimento. No hacen fotosíntesis. Para
obtener energía deben de ingerir alimentos. Estas células las encontramos en animales, hongos y protozoarios.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


174
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
4. SEGÚN SU GRADO EVOLUTIVO.

Las células pueden ser:

4.1. Procarióticas.- Son las células más primitivas que existen. No tienen núcleo. Carecen de casi todas las
organelas, sólo poseen ribosomas. Su ADN es de forma circular y se localiza en el citoplasma, en una región
llamada nucleoide. Son muy pequeñas.

Este tipo de célula está presente en arqueobacterias, bacterias y cianobacterias.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


175
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

4.2. Eucarióticas.- Son las células más evolucionadas que existen. Sí tienen núcleo. Su ADN es fibrilar y se localiza
dentro del núcleo. Presenta gran variedad de organelas. Son un poco más grandes. Las presentan los
animales, las plantas, las algas, los hongos y los protozoarios

# M. C. 1er Grado de Secundaria


176
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

III. CÉLULA PROCARIÓTICA

1. CONCEPTO DE CÉLULA PROCARIÓTICA.

Se llama célula procariótica a un tipo de célula de organización muy sencilla


(primitiva), que se caracteriza por no tener núcleo. Su ADN (ácido
desoxirribonucleico) se localiza en el citoplasma. Carecen de casi todas las
organelas, sólo poseen ribosomas. Su membrana celular posee unos
pliegues llamados mesosomas. Se trata de células muy pequeñas, que se
encuentra en arqueobacterias, bacterias y cianobacterias.

2. ESTRUCTURA DE UNA CÉLULA PROCARIÓTICA.

Toda célula procariótica posee tres partes fundamentales, que de afuera


hacia adentro son: cubierta celular, membrana celular y citoplasma.

2.1. Cubierta Celular:

Llamada también pared celular. Es una estructura rígida que brinda protección y soporte a la célula
procariótica. En las bacterias está compuesta de una sustancia química llamada peptidoglicano.

2.2. Membrana celular:

Es una lámina muy delgada que rodea al citoplasma. Está compuesta de lípidos y proteínas. Su función es
permitir el paso de sustancias de afuera hacia adentro y de adentro hacia fuera de la célula. Gracias a ella la
célula puede alimentarse, respirar, beber agua y eliminar desechos.
En la membrana de los procariotas encontramos unos pliegues llamados mesosomas, que sirven para la
respiración de la célula y en ciertos casos para la fotosíntesis y la reproducción.

2.3. Citoplasma:

Es la porción coloidal de la célula. En él encontramos lo siguiente:


a) Agua: sustancia más abundante.
b) ADN circular: es el material genético (genoma), que controla todas las actividades de la célula.
c) Plásmido: porción de ADN que sirve a las bacterias para adquirir resistencia a los medicamentos.
d) Proteínas: sustancias indispensables para la vida.
e) Azúcares: sustancias que aportan energía.
f) Ribosomas: organelas donde se lleva acabo la fabricación de proteínas.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


177
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

IV. CÉLULA EUCARIÓTICA

1. CONCEPTO DE CÉLULA EUCARIÓTICA

Se llama célula eucariótica a un tipo de célula de organización muy


compleja (más evolucionada), que se caracteriza por tener núcleo y
ADN fibrilar (filamentoso). Además posee organelas como
mitocondrias, cloroplastos, ribosomas, aparato de Golgi, lisosomas,
etc. Su membrana celular no presenta mesosomas. Se trata de
células más grandes y complejas.
Existen fundamentalmente dos variedades de células eucarióticas: la
animal (para animales y protozoarios) y la vegetal (para plantas,
algas y hongos).
Las células eucariotas se encuentran en: protozoarios, algas,
plantas, hongos y animales.

2. ESTRUCTURA DE UNA CÉLULA EUCARIÓTICA

Toda célula Eucariótica posee cuatro partes fundamentales, que de afuera hacia adentro son: cubierta celular,
membrana celular, citoplasma y NÚCLEO.

2.1. Cubierta Celular:

En animales se denomina glucocálix y está compuesta de glucolípidos (glúcidos más lípidos) y glucoproteinas
(glúcidos más proteínas). Su función es recibir señales del exterior de la célula y permitir el reconocimiento
entre las células que forman parte de un mismo tejido.
En la célula vegetal se llama pared celular y está compuesta de celulosa (en plantas) y de quitina (en hongos)
y su función es dar protección a la célula.

2.2. Membrana celular:

Es una lámina muy delgada que rodea al citoplasma. Está compuesta de lípidos y proteínas. Su función es
permitir el paso de sustancias de afuera hacia adentro y de adentro hacia fuera de la célula. Gracias a ella la
célula puede alimentarse, respirar, beber agua y eliminar desechos.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


178
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

2.3. Citoplasma:

Es la porción coloidal de la célula. En él encontramos lo siguiente:

a) Citoesqueleto: Es el armazón de la célula. Determina la forma y el movimiento de la célula.


b) Citosol: Es la porción líquida del citoplasma. Está compuesto por agua y sustancias disueltas como
minerales, proteínas, azúcares, etc. En el citosol ocurren los principales procesos biológicos de la célula,
como la síntesis de proteínas.
c) Organelas: Son cuerpos pequeños que desempeñan funciones importantes para la vida de la célula. Ellas
permiten la división del trabajo dentro de la célula. Entre las organelas más importantes tenemos:

c.1. Mitocondrias.- Son organelas membranosas que se encargan de la respiración celular, proceso por el
cual la célula obtiene energía de los alimentos que consume. La energía así obtenida es guardada en unas
moléculas llamadas ATP (adenosín trifosfato). El ATP representa la sustancia de la cual la célula obtiene
directamente energía para vivir.

c.2. Ribosomas.- Organelas no membranosas que se encargan de llevar acabo el proceso llamado síntesis o
fabricación de proteínas.

c.3. Lisosomas.- Organelas membranosas donde se lleva acabo la digestión intracelular, es decir la
descomposición de grandes moléculas como proteínas, grasas, ácidos nucleicos y azúcares, para que
luego puedan ser aprovechados por la célula.

c.4. Centriolos.- Organelas propias de la célula animal, participan durante el proceso llamado división celular,
se encargan de formar una estructura llamada huso acromático, que sirve para que los cromosomas se
puedan desplazar durante la división de la célula.

c.5. Retículo endoplasmático rugoso.- Organela compuesta de muchas membranas. Posee ribosomas
unidos a su membrana externa. Se encarga de fabricar proteínas exportables, es decir proteínas que van
a salir de la célula para actuar en otro sitio, por ejemplo: anticuerpos (proteínas antibacterianas).

c.6. Retículo endoplasmático liso.- Organela compuesta de muchas membranas, sin ribosomas. Su función
es fabricar lípidos. Además protege a la célula de sustancias tóxicas que la pueden dañar.

c.7. Aparato de Golgi.- Organela membranosa que se encarga de transformar, empaquetar, transportar y
liberar las sustancias producidas en el retículo endoplasmático. A esta función se denomina secreción
celular.

c.8. Vacuolas.- Organelas membranosas que llevan a cabo funciones de digestión, excreción y
almacenamiento de sustancias. Además regulan la cantidad de agua que hay dentro de la célula. Abundan
en plantas y protozoarios.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


179
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

c.9. Plastidios.- Organelas membranosas presentes sólo en células vegetales. Según tengan o no color
pueden ser de dos tipos: cromoplastos y leucoplastos.

• Cromoplastos: Pueden tener pigmentos de color amarillo, anaranjado, rojo o verde.


Los más importantes son los cloroplastos, éstos tienen un pigmento verde llamado clorofila. Su función es
realizar la Fotosíntesis.

• Leucoplastos: No tienen pigmentos. Son plastidios incoloros. Cumplen funciones de almacenamiento,


como los amiloplastos, que almacenan almidón y los aleuroplastos, que almacenan proteínas.

2.4. Núcleo:

Es la parte más importante de la célula, pues sin él la célula no podría reproducirse. En el núcleo se localiza el
ADN (Genoma del individuo), que posee toda la información genética que permite controlar todos los procesos
biológicos del organismo. El núcleo generalmente es ovoide u ovalado, pero algunas veces puede ser alargado
y otras veces puede tener diversas formas. Por lo general cada célula posee un solo núcleo, pero hay células
que pueden tener más de uno, como las células musculares, mientras que otras, como los glóbulos rojos,
pierden su núcleo cuando son adultos. El núcleo se encuentra rodeado por una lámina porosa llamada
membrana nuclear o carioteca.

El núcleo consta de las siguientes partes: membrana


nuclear, jugo nuclear, cromatina y nucleolos.

a) Membrana nuclear (carioteca).- Es la envoltura del


núcleo. Se comunica con el citoplasma a través de
poros. También se comunica con el retículo
endoplasmático.
b) Jugo nuclear (carioplasma).- Es la porción coloidal
del núcleo. Está compuesta de agua, proteínas y
otras sustancias. En el jugo nuclear se hallan
suspendidos la cromatina y los nucleolos.
c) Cromatina.- Es una estructura filamentosa
compuesta por ADN y proteínas. Representa el
Genoma del individuo. Contiene los genes
responsables de la transmisión de las características
hereditarias. El empaquetamiento de la cromatina
origina los cromosomas antes de que se produzca la
reproducción celular.
d) Nucleolos: Son cuerpos ovoides formados por ácido
ribonucleico (ARN) y proteínas. Su función es formar
los ribosomas.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


180
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

# M. C. 1er Grado de Secundaria


181
L A C É L U L A

# M. C.
Del colegio a la

Descubierta en el año
166 5 por Rob ert Hooke

Es la Teoría celular Clasificación

Unidad básica
de la vida Propuesto p or:

Según su Según su Según su Según su


tamaño forma nutrición grado evolutivo

Mathías Theodor
y

182
Schleiden Schwan
Pueden ser: Pueden ser: Pueden ser: Pueden ser:
( 1838 ) ( 1839 )

Aplanadas

"Todos los seres Microscópicas Autótrofas Procarióticas


vivos están formados Cúb icas
por CÉLULAS" y que
I.E.P. “MONTE CARMELO”

"Las CÉLULAS son


Macroscópicas Heterótrofas Eucarióticas
las unidades anató-
micas y funcionales Cilíndricas
de todo ser vivo".

Pol iédricas

Bicóncavas

Estrelladas
Universidad

Alargadas

1er Grado de Secundaria


I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
VOCABULARIO

• Adenosín trifosfato (ATP): Es un compuesto orgánico que contiene adenina, ribosa y tres grupos fosfatos.
Constituye la mayor fuente de energía química para las reacciones metabólicas.

• Arqueobacterias: Son organismos unicelulares que carecen de núcleo (como las bacterias) pero se diferencian
de éstas en varios aspectos.

• Celulosa: Polisacárido estructural formado por unidades de glucosa, principal constituyente de las paredes
celulares primarias de las plantas.

• Cianobacterias: Microorganismos fotosintéticos procarióticos que poseen clorofila y producen oxígeno durante la
fotosíntesis. Antes llamadas algas verdeazuladas.

• Coloidal: La palabra proviene de la raíz griega kolas que significa que puede pegarse.

• Cromosomas: Estructura formada por genes y ubicada en el núcleo de la célula, que transporta la información
genética.

• Membranosa: Que está formado por membranas o que es parecido a ellas.

• Mesosomas: Pliegues de la membrana plasmática donde se encuentran enzimas que intervienen en la respiración
celular, y los pigmentos fotosintéticos en el caso de bacterias fotosintéticas.

• Protozoarios: Organismos unicelulares eucariotas heterótrofos que pertenecen al reino Protoctista.

• Quitina: Polisacárido estructural que forma el exoesqueleto (esqueleto externo) de los insectos y las paredes
celulares de muchos hongos.

AUTOEVALUACIÓN.
I. RESPONDER BREVEMENTE:

1. ¿Por qué se dice que la célula es la unidad anatómica de un ser vivo?

___________________________________________________________________________________________

2. ¿A quién se le atribuye el descubrimiento de la célula?

___________________________________________________________________________________________

3. El siguiente enunciado «Todos los seres vivos están formados por células», corresponde a una teoría llamada:

___________________________________________________________________________________________

4. Las células procariotas se caracterizan por no tener:

___________________________________________________________________________________________

5. La característica más importante de una célula eucariota es:

___________________________________________________________________________________________

II. MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:

1. La primera observación de células fue realizada en una lámina de corcho. ( )


2. El carbono está considerado como un bioelemento primario por su abundancia en la célula. ( )
3. Los organismos procariotas representan las formas de vida más evolucionada del planeta. ( )

# M. C. 1er Grado de Secundaria


183
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

4. La respiración celular de los procariotas se lleva a cabo en los mesosomas. ( )


5. La célula procariota carece de citoplasma. ( )
6. El ADN de una célula eucariota tiene forma circular. ( )
7. La pared celular de las plantas está compuesta de celulosa. ( )
8. El citoesqueleto determina la forma de la célula eucariota. ( )
9. La cromatina cumple la función de digestión celular. ( )
10. El nucleolo tiene como función formar los ribosomas. ( )

III. MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1. Cuál de las siguientes células tiene forma bicóncava:

a) Eritrocitos.
b) Miocitos.
c) Neuronas.
d) Hepatocitos.
e) Linfocitos.

2. ¿Cuál de los siguientes organismos posee células capaces de hacer fotosíntesis?

a) Champiñón.
b) Eucalipto.
c) Escarabajo.
d) Paramecio.
e) Levadura.

3. Los organismos que poseen células incapaces de fabricar su propio alimento, se denominan:

a) Procariotas.
b) Eucariotas.
c) Autótrofos.
d) Heterótrofos.
e) Vegetales.

4. El peptidoglicano es una sustancia importante para formar:

a) El citoplasma de las bacterias.


b) Los ribosomas de las bacterias.
c) Los mesosomas bacterianos.
d) La pared celular bacteriana.
e) La membrana celular de las cianobacterias.

5. ¿En qué organela se lleva a cabo el proceso de fabricación de proteínas?

a) Mitocondrias.
b) Cloroplastos.
c) Ribosomas.
d) Aparato de Golgi.
e) Lisosomas.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


184
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad

TAREA DOMICILIAIRA

I. RESPONDER BREVEMENTE:

1. Mencione dos organismos unicelulares.

___________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué organismos poseen célula procariota?

___________________________________________________________________________________________

3. La pared celular de las bacterias está compuesta de una sustancia llamada:

___________________________________________________________________________________________

4. La membrana celular está compuesta de:

___________________________________________________________________________________________

5. La pared celular de los hongos se halla compuesta de una sustancia química llamada:

___________________________________________________________________________________________

II. MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:

1. Los organismos multicelulares poseen células que realizan diferentes funciones. ( )


2. Los óvulos de las aves son células macroscópicas. ( )
3. La célula procariota está debidamente protegida gracias a su pared celular. ( )
4. Las bacterias poseen un ADN de forma circular. ( )
5. Las células eucariotas poseen abundantes mesosomas. ( )

III. MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1. Las células musculares reciben el nombre de:

a) Eritrocitos.
b) Leucocitos.
c) Miocitos.
d) Hepatocitos.
e) Neumocitos.

2. Las células procariotas NO poseen:

a) ADN circular.
b) Mesosomas.
c) Membrana celular.
d) Citoplasma.
e) Núcleo.

3. ¿Cuál de los siguientes organismos NO es un procariota?

a) Arqueobacterias.
b) Bacterias.
c) Cianobacterias.
d) Protozoarios.
e) Todos son procariotas.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


185
I.E.P. “MONTE CARMELO”
Del colegio a la Universidad
4. En las plantas, ¿qué organela lleva a cabo el proceso de la fotosíntesis?
a) Vacuolas.
b) Centríolos.
c) Mitocondrias.
d) Cloroplastos.
e) Lisosomas.

5. La cromatina está compuesta de:

a) Agua y proteínas.
b) Lípidos y proteínas.
c) ADN y proteínas.
d) Celulosa.
e) Agua y minerales.

IV. INVESTIGAR Y REDACTAR A MANO:

1. De acuerdo a la forma que posean, las bacterias pueden llamarse: cocos, bacilos, vibrios y espirilos, indique
usted en qué consiste cada uno de estos tipos bacterianos.

Tipo de bacteria Consiste en: Ejemplos:


según su forma:

Cocos
Bacilos

Vibrios

Espirilos

2. Mencione cuatro ejemplos de bacterias que causan enfermedades en el hombre, indique el nombre de la bacteria
y la enfermedad que ocasiona.

Nombre de la bacteria. Enfermedades que causa en el hombre.

3. Menciona cinco diferencias entre una célula eucariótica vegetal y otra animal.

Célula eucariota vegetal. Célula eucariota animal.

# M. C. 1er Grado de Secundaria


186

S-ar putea să vă placă și