Sunteți pe pagina 1din 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

CAPITULO 1.- REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE


FLUIDOS

1.1 NORMAS GENERALES

1.1.1 Introducción

La experimentación en ingeniería hidráulica es fundamental para adaptar la teoría a la


realidad. La experimentación en los laboratorios de Mecánica de Fluidos I permite al
estudiante verificar lo aprendido en clase, visualizar casos de flujo y obtener coeficientes de
corrección para el uso de las ecuaciones matemáticas deducidas teóricamente. Toda
experiencia en laboratorio conduce al alumno a la elaboración de un informe en el cual se
profundice sobre el tema estudiado, se efectúen los cálculos pertinentes y se interprete los
resultados, debiendo demostrar un entendimiento cabal de todo el proceso seguido. Se
sugiere que el informe evidencie el nivel académico alcanzado y muestre autenticidad en la
redacción.

1.1.2 Objetivos

El presente reglamento tiene por finalidad orientar y normar el desarrollo de las actividades
correspondientes a las experiencias de laboratorio programadas para las asignaturas de
“Mecánica de Fluidos I y II”. Es obligación de los profesores, jefes de práctica e instructores
de laboratorio velar por el cumplimiento del mismo.

1.1.3 DE LA INSCRIPCIÓN

1. La inscripción a los laboratorios se realizará la tercera semana de iniciadas las


actividades académicas. Con este fin, se publicará en el panel del Departamento
Académico de Hidráulica e Hidrología las fechas de inscripción, los horarios disponibles
para el desarrollo de las prácticas, y el calendario de prácticas de laboratorio del
semestre.

2. La inscripción se realizará en la Secretaría del Departamento Académico de Hidráulica


e Hidrología por grupos de tres (3) o cuatro (4) alumnos pertenecientes a una misma
sección, los cuales se mantendrán a lo largo de todo el semestre.

3. Al momento de la inscripción, los alumnos firmarán el formato correspondiente donde


se comprometen a realizar las prácticas en las fechas y horas que libremente han
elegido de acuerdo al calendario programado.

4. Cada turno-horario se integrará como máximo de 12 alumnos y como mínimo de 9. Los


horarios disponibles de Lunes a Viernes son:

- 8:00 a 10:00 horas


- 10:00 a 12:00 horas
- 12:00 a 14:00 horas

5. Los horarios serán llenados en estricto orden de llegada y no se permitirá un número


mayor de alumnos por horario que el estipulado en el ítem anterior.

6. Una vez formalizada su inscripción, el grupo de alumnos está obligado a asistir al


laboratorio en el horario elegido. No se permitirá realizar ninguna re-inscripción y/o
cambio de horario.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

7. El primer día útil de la cuarta semana de actividades académicas se procederá a


inscribir a los alumnos rezagados, dándose por finalizado el proceso de inscripción.

8. Los alumnos que no llegaran a inscribirse perderán el derecho a participar en las


prácticas de laboratorio, y automáticamente obtendrán la calificación de “cero” (00).

1.1.4 DE LAS EXPERIENCIAS DE LABORATORIO

9. Cada programa de experiencias de laboratorio será planificado conjuntamente por los


profesores y jefes de práctica de la asignatura, y los instructores de laboratorio, quienes
determinarán su número y los temas correspondientes.

10. La duración de cada experiencia es de 1 hora y 45 minutos, a desarrollarse de acuerdo


al horario elegido por los estudiantes y en las fechas programadas al inicio de cada
semestre.

11. Las experiencias de laboratorio se dividen en dos partes: la explicación teórica, a cargo
del instructor, y la experimentación propiamente dicha, con participación activa de los
estudiantes.

1.1.5 DEL CONTROL DE ASISTENCIA EN EL LABORATORIO

12. La asistencia de los estudiantes a sus prácticas de laboratorio considerará un máximo


de 15 minutos de tolerancia como tardanza; transcurrido ese plazo, se considerará
inasistencia y se anotará la palabra “INASISTENCIA” en la hoja de control de asistencia,
perdiendo todo derecho a la evaluación correspondiente.

13. La tolerancia para los profesores es la misma que para los estudiantes. En caso de
inasistencia del profesor, los estudiantes procederán a firmar la lista de asistencia y
dejarla en la Secretaría del Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología.

14. Los alumnos que no asistan al horario asignado para su práctica de laboratorio por
motivos de salud comprobados, se les permitirá reprogramar y recuperar la experiencia
por una única vez en el semestre previa presentación de una solicitud dirigida a la
Coordinación de Laboratorios y adjuntando medios probatorios.

15. Bajo ningún caso, la Secretaría del Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
aceptará solicitudes de recuperación que no se enmarquen dentro de lo estipulado en
el ítem anterior.

16. Las recuperaciones aceptadas por la Coordinación de Laboratorios se realizarán dentro


de los horarios establecidos y previamente programados. Bajo ningún motivo se crearán
nuevos horarios para recuperación.

17. La no realización de los laboratorios por motivos exógenos o extra académicos,


conllevará a una reprogramación de los horarios afectados. Las fechas de
reprogramación serán publicadas oportunamente en la Secretaría del Departamento
Académico de Hidráulica e Hidrología, previa coordinación con los instructores y la
Coordinación de Laboratorios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

1.1.6 DE LOS AMBIENTES DE LABORATORIO Y LOS EQUIPOS

18. Las experiencias de laboratorio se desarrollarán en los ambientes del Laboratorio de


Hidráulica Arturo Rocha (LHAR) de la Facultad de Ingeniería de la UNI, en las fechas
señaladas en el Cronograma de Actividades publicado durante la tercera semana de
actividades académicas.

19. Los instrumentos y equipos son entregados a los estudiantes en adecuado estado de
operación. Es responsabilidad del instructor a cargo y del grupo de estudiantes verificar
el estado de los equipos antes del inicio de la experiencia. Si se encontrase algún
desperfecto o mal funcionamiento, deberá comunicarse inmediatamente al personal de
mantenimiento del laboratorio.

20. De considerarlo necesario, el instructor solicitará a todos los participantes su carné


universitario, el cual les será devuelto al término del ensayo, siempre y cuando no se
haya producido ningún daño y/o desorden durante la realización de la experimentación.
En caso contrario, será retenido hasta la reposición o aclaración correspondiente.

21. Cualquier daño o pérdida de equipos será responsabilidad del grupo participante, sin
excepción, comunicándose inmediatamente a la autoridad respectiva.

22. Los estudiantes deben mantener la disciplina, orden y limpieza durante su permanencia
en los ambientes del laboratorio con el fin de evitar molestias y contratiempos. Es
responsabilidad del instructor velar por el cumplimiento de esta disposición.

1.1.7 RESPONSABILIDAD DEL INSTRUCTOR DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

23. El instructor encargado de la conducción de la práctica de laboratorio es la persona


responsable de los equipos y de la acción de los estudiantes del grupo durante el
desarrollo de la práctica de laboratorio.

24. Son obligaciones del instructor:

- Asistir puntualmente a los horarios de prácticas a su cargo, e iniciar puntualmente el


desarrollo de las mismas.
- Registrar la asistencia de los estudiantes y entregar la lista de asistentes a la Secretaría
del D.A.H.H.
- Permanecer con los estudiantes durante las horas programadas, supervisando el
desarrollo de la experiencia de laboratorio y anotando su evaluación respecto al
desempeño de cada alumno durante la experimentación.
- Informar a la Secretaría del D.A.H.H. cualquier imprevisto que impida su presencia en su
horario asignado a fin de buscar un instructor de reemplazo o para realizar la
reprogramación respectiva.

25. Está terminantemente prohibido:

- Agregar alumnos a la lista de estudiantes del horario sin autorización de la Coordinación.


- Permanecer por un tiempo mayor al horario asignado ocupando los equipos del
laboratorio.
- Ausentarse del laboratorio durante el desarrollo de la experiencia de laboratorio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

1.1.8 DE LA ELABORACION DE LOS INFORMES

26. El Informe de Laboratorio es la etapa final de la experiencia de laboratorio y la base para


su evaluación. De no presentar el informe se pierde el derecho a su evaluación,
otorgándosele el calificativo de cero (00).

27. Los informes de laboratorio deben documentar suficientemente los resultados y


transmitir el significado del ensayo, dando a conocer que los miembros del grupo han
entendido los conceptos planteados en función a la información disponible y al
significado de los resultados.

28. La estructura de los informes debe mantener orden y rigor científico, recomendándose
la siguiente estructura:

- Página Título
- Resumen
- Introducción
- Objetivos
- Teoría
- Métodos y Materiales (o Equipos)
- Procedimiento del Experimento
- Resultados, Cuestionario y Discusión
- Conclusiones y Recomendaciones
- Referencias bibliográficas
- Anexos

1.1.9 DE LA ENTREGA DE LOS INFORMES Y SU CALIFICACION

29. La elaboración del informe será grupal. Solamente se recibirán informes individuales de
aquellos alumnos que han recuperado clases en un horario diferente a su horario
regular y previa aprobación de la Coordinación de Laboratorios.

30. Los alumnos integrantes de un grupo que no hayan realizado la experiencia


correspondiente, no tienen derecho a estar considerados en el informe que presenten
el resto de integrantes del grupo y su nota será considerada “cero” (00).

31. La entrega de informes de laboratorio se realizará en la Secretaría del Departamento


Académico de Hidráulica e Hidrología como máximo 7 días calendario después del día
de realización de la práctica. Al momento de realizar la entrega, dejará constancia
firmando la lista correspondiente a su horario de laboratorio. BAJO NINGÚN MOTIVO SE
RECEPCIONARÁ INFORMES PRESENTADOS CON POSTERIORIDAD A LA FECHA Y HORA
LÍMITE.

32. El horario de entrega de informes es de 10:00 a.m. a 12:00 m. (con 10’de tolerancia
como máximo). Pasado el tiempo de tolerancia no se recibirán informes.

1.1.10 DE LA CALIFICACIÓN

33. La calificación de los informes de laboratorio estará a cargo del Jefe de Práctica
asignado a cada sección del curso.

34. La calificación deberá considerar el contenido del informe y la sustentación oral del
mismo. Las fechas sugeridas de sustentación se encuentran definidas en la
programación de laboratorios del semestre en curso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

35. Solamente los alumnos que asistan a la realización del laboratorio tienen derecho a
presentar el informe correspondiente. Los alumnos que no presenten informe de
laboratorio no tienen derecho a sustentar y su calificación es automáticamente “cero”
(00).

1.1.11 DIRECTIVAS COMPLEMENTARIAS

36. El cumplimiento del presente Reglamento es obligatorio para estudiantes y todo agente
involucrado en el proceso (profesor, jefe de prácticas, coordinador de laboratorio e
instructores).

37. Cualquier caso no previsto en el presente reglamento será resuelto por la Coordinación.

1.2 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO

1.2.1 Lineamientos para la elaboración

1. PÁGINA TÍTULO.- Esta página debe tener el nombre del experimento, nombre completo
de los miembros del grupo, fecha, nombre del curso, código y nombre del instructor.

Los títulos deben ser directos, informativos y menos de 10 palabras.

NO LAB N° 1

SI EFECTOS DE LA CONCENTRACIÓN EN LA VISCOSIDAD DE UN FLUIDO

2. RESUMEN.- Se debe buscar y resumir cuatro aspectos especiales de un reporte

a.- Propósito del Experimento

b.- Resultados Claves

c.- Significado

d.- Conclusiones Principales

Este resumen debe incluir una breve referencia a la teoría o metodología. La


información proporcionada debe ser lo suficientemente clara para permitir a los lectores
del documento saber si ellos necesitan leer todo el documento.

El resumen debe ser un texto de 100 a 200 palabras y es recomendable que el


documento sea escrito al final o al término del informe.

3. INTRODUCCIÓN.- La introducción establece el objetivo y el alcance del experimento (o


informe) y le da al lector los sustentos del experimento. La relevancia e importancia del
ensayo debe ser explicada; la introducción suministra una vista previa del documento
final.

Se concluye que al leer la introducción el lector debe entender por qué fue realizado el
estudio.

4. OBJETIVOS.- Se deberá indicar el objetivo general de la experiencia de laboratorio.

5. TEORÍA.- La sección explica los principios científicos que se aplican a los experimentos
y que son importantes para el análisis e interpretación de los resultados. La teoría o
sección teórica también debe explicar las ecuaciones más relevantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

6. MÉTODOS Y MATERIALES (EQUIPOS).- Esta sección suministra la fuente (nombre de la


compañía y ubicación) de todos los materiales usados y los modelos y fabricantes del
equipo especializado y una descripción de todos los métodos de medición. Si se usa un
método estándar y publicado, este debe ser referenciado apropiadamente.

7. PROCEDIMIENTO DEL EXPERIMENTO.- Esta sección describe los procesos en orden


cronológico. Usando una redacción clara, se explicará los pasos en el orden en que
ellos fueron realizados. Si el procedimiento es descrito apropiadamente, cualquier
investigador debe ser capaz de reproducir el experimento.

Los procedimientos están siempre escritos en tiempo pasado y voz pasiva. Ejemplos:
Correcto: El café fue pesado en una balanza analítica.

Incorrecto: Pesamos el café en una balanza analítica.


Ud. pesa el café en una abalanza analítica.
Pesé el café en una balanza analítica.

8. RESULTADOS, CUESTIONARIO Y DISCUSIÓN.- Esta sección presenta los logros e


interpreta sus significados. Todos los resultados deben ser explicados, analizados e
interpretados.

 Análisis e Interpretación
¿Que indican los resultados?
¿Cuál es el significado de los resultados?
Compare los resultados esperados con los resultados obtenidos ¿Qué ambigüedades
existen entre los valores esperados y los observados? Debe proporcionarse
explicaciones lógicas.

 Análisis del Error Experimental


¿Era evitable? ¿Fue consecuencia del equipo usado? Si el ensayo estuvo dentro de
las tolerancias, puede ser considerado como desviación. Si los defectos resultan del
diseño experimental se debe explicar cómo el diseño podría ser mejorado.

 Explicar los Resultados en Términos de Temas Teóricos


Cuando compare los resultados obtenidos con los esperados, sustente en base a los
principios científicos presentados en el capítulo teórico del reporte.

 Compare sus Resultados con Investigaciones Similares


Es deseable comparar sus resultados con otros resultados publicados en estudios
similares. Si no hay estudios similares, se pueden comparar con los resultados de
sus compañeros.

 Analice las Limitaciones de su Diseño Experimental


Esto es muy útil si se ha usado un diseño nuevo u original.

 Use Gráficos y Tablas para Suministrar un Sumario Visual de los Resultados


Los resultados son a menudo expresados muy convenientemente con el uso de
gráficos, figuras y tablas. No es aceptable presentar datos en gráficos o tablas sin
hacer una explicación de ellos. No es aceptable presentar tablas sin especificarlas
directamente a los lectores.

 Use Apéndices para los Cálculos e Información Complementaria.


Siempre indique al lector dónde ubicar esta información.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.- Esta sección es la parte más importante de


un informe. Deberá incluir lo más relevante de los análisis de los resultados incluyendo
las tablas y gráficas elaboradas.

Se deberá explicar el significado y las implicancias de los resultados, resumidos uno


por uno. Las conclusiones deben ser consistentes con los objetivos establecidos y con
los resultados. La conclusión podría ser también una oportunidad para señalar la
debilidad del diseño del experimento y qué trabajos adicionales necesitan ser realizados
para extender las conclusiones.

Las recomendaciones para los trabajos futuros serán positivas, relevantes,


constructivas, útiles y prácticas.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.- Las referencias deben ser incluidas si la información


de otras fuentes es incluida en el reporte.

Cualquier información de estas fuentes debe ser citada en formato APA y la lista de
referencias debe aparecer al final del documento. La sección de referencia no debe ser
solamente una lista de libros de textos y artículos leídos sobre el tema. Se recomienda
utilizar los siguientes formatos:

Libros
Autor, Año, Título, Edición, Volumen, Editorial, Ciudad

Artículos de Journal
Autor, Año, Título, Revista, Volumen (Tema), Páginas.

11. ANEXOS.- Aquí se debe incluir datos, cálculos, fotos o tablas que no aparecen en el
reporte y se requieren para explicar los resultados del informe.

Cada tipo de material debe estar separado y es preferible dar un código al anexo.
Ejemplo: Anexo A, Anexo B, etc., y su título respectivo, y deben ser señalados por lo
menos 1 vez en el reporte.

1.2.2 Recomendaciones Gramaticales

Persona gramatical:
El informe debe ser redactado usando la tercera persona del singular

Tiempo de los Verbos:


Si el experimento está casi finalizado, use el verbo en tiempo pasado cuando se refiera
al experimento. Ejemplo:

“El objeto del experimento fue...”

El reporte, la teoría y el equipo todavía existen, por tanto es conveniente usar los verbos
en presente

“El propósito de este reporte es....”


“La ley del gas ideal es..................”
“El espectrómetro mide..................”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS I

Se presentan a continuación las guías para las experiencias de laboratorio del curso
Mecánica de Fluidos I.

Por lo general, las prácticas de laboratorio de este curso comprenden las siguientes
experiencias:

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°1:

- Determinación del centro de presiones y


- estabilidad de cuerpos flotantes

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°2:

- Visualización de flujos en la mesa laminar y la mesa de Analogías de Stokes


- Cuba de Reynolds

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°3:

- Orificios y Boquillas

CAPITULO 2.- DETERMINACION DEL CENTRO DE PRESIONES

2.1 INTRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

El centro de presiones es el punto de aplicación de la resultante de las fuerzas que un fluido


estático ejerce sobre determinada superficie, plana o curva; este punto puede ser descrito,
por ejemplo, mediante coordenadas respecto a un sistema de referencia arbitrario.

2.2 OBJETIVO

Determinar experimentalmente la ubicación del centro de presiones de la fuerza hidrostática


resultante ejercida por el agua sobre una superficie curva, analizar la relación entre las
coordenadas de este centro de presiones y la altura de agua que ejerce presión, y verificar
lo obtenido experimentalmente con lo que se conoce teóricamente.

2.3 DEFINICIONES TEÓRICAS

En estática de fluidos, o hidrostática, no hay movimiento relativo entre las partículas de


fluido, es decir, no existen esfuerzos cortantes, el único esfuerzo presente es un esfuerzo
normal, la presión.
Todos los puntos ubicados en un mismo plano horizontal, dentro de un mismo fluido, tienen
la misma presión. En un fluido de peso específico  constante tenemos que la presión
hidrostática manométrica a determinada profundidad h está dada por:
𝑝 = 𝛾ℎ
La superficie libre de un líquido en reposo es horizontal. En realidad es concéntrica con la
tierra pero en dimensiones reducidas (comparadas con las de la tierra) es prácticamente
horizontal.
El prisma de presiones muestra la distribución de la presión sobre una superficie en contacto
con un fluido (principalmente se aplica al caso de un líquido).
Una superficie en contacto con un líquido experimentará una fuerza hidrostática resultante
que suele ser analizada según sus componentes horizontal y vertical.
La componente horizontal de la fuerza resultante de las presiones que un líquido ejerce
sobre una superficie curva es igual en magnitud a la fuerza resultante de las presiones que
el fluido ejerce sobre la proyección de la superficie sobre un plano vertical y tiene la misma
línea de acción, es decir, pasa por el centro de presión de dicha proyección.
La componente vertical de la fuerza resultante de las presiones que un líquido ejerce sobre
una superficie curva es igual al peso del volumen de líquido que se encuentra verticalmente
por encima de esta y se extiende hasta el nivel de la superficie libre. En el caso en el cual la
superficie recibe una presión contraria en sentido a este peso, la componente vertical tendrá
el mismo valor (será evaluada del mismo modo) pero tendrá sentido contrario. El punto de
aplicación se ubicaría en el centroide del volumen.

2.4 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

El equipo se muestra en la figura 2.1, el elemento principal es un cuadrante cilíndrico


pivotado en su centro geométrico, balanceado por un contrapeso y rígidamente conectado a
un elemento de pesa deslizante. Este sistema basculante se aloja en un recipiente que
puede almacenar agua a diferentes alturas. La pesa deslizante produce el torque que
equilibra la fuerza hidrostática producida por el agua.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

Figura 2.1 Equipo para determinar el centro de presiones

El recipiente está provisto de dos llaves, una para el ingreso del agua y otra para su
evacuación; de este modo puede realizarse el experimento en condición estática, cerrando
ambas llaves y, así mismo, variar la altura de agua con facilidad. El recipiente cuenta
además con un sistema de nivelación que consiste de cuatro tornillos en la base y dos niveles
de burbuja instalados transversalmente. Sus dimensiones, que se indican en la figura 2.1,
son:

Radio interior del cuadrante cilíndrico 135 mm


Radio exterior del cuadrante cilíndrico 250 mm
Ancho 115 mm
Masa de la pesa deslizante (W/g) 0,605 kg

Figura 2.2 Dimensiones y posición inicial del equipo

En la figura 2.2 se muestra la posición inicial del equipo con el cuadrante cilíndrico en
equilibrio, el agua de altura ho no ejerce fuerza hidrostática ya que sólo hay un pequeño
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

contacto en la tangente inferior, donde se tienen presentes fuerzas de tensión superficial


despreciables; la distancia do es la posición de la pesa deslizante para tener esta posición
de equilibrio. La posición de equilibrio se verifica mediante el nivel de burbuja que indica
que la superficie a la cual está adherido está horizontal.

2.5 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Nivelar el recipiente. Ubicar la pesa deslizante indicando la longitud do = 10 cm en la


regla graduada horizontal. Si la superficie horizontal del cuadrante cilíndrico no se
hallase perfectamente horizontal (observar el nivel de burbuja adherido), nivelar
utilizando el contrapeso.

2. Abrir la llave de ingreso de agua para empezar el llenado del recipiente. La llave de
desagüe debe estar completamente cerrada.

3. A medida que la superficie libre se aproxima al cuadrante cerrar parcialmente la llave


de ingreso para que el llenado sea más lento.

4. Como norma, se considera que la superficie de agua es tangente al cuadrante cuando


el contacto entre estos (visto de perfil) es de 4 cm o menos. Entonces se cierra
completamente la llave de ingreso y se verifica que no se haya alterado lo dispuesto en
el punto 1.

5. Leer la altura a la que se encuentra la superficie libre del agua, ho, haciendo uso de la
regla graduada vertical ubicada a un lado del recipiente. Debe tenerse cuidado de evitar
errores de paralaje.

6. Continuar con el llenado del recipiente abriendo nuevamente la llave de ingreso. Se


observará que la superficie curva empieza a elevarse por efecto de la fuerza hidrostática
del agua. La pesa deslizante debe ser desplazada a fin de equilibrar este empuje.

7. Para obtener los valores de desplazamiento de la pesa deslizante correspondientes a


las diferentes alturas de agua que se experimenten, se considera conveniente empezar
por el extremo superior, de modo que se llenará el recipiente hasta alcanzar la altura
máxima de agua (sin llegar al radio interior del cuadrante cilíndrico). Cerrar la llave de
ingreso de agua.

8. Correr la pesa deslizante hasta una longitud exacta, d. Abrir la llave de desagüe hasta
conseguir que la superficie horizontal del cuadrante esté exactamente horizontal
(observar nivel de burbuja correspondiente). Cerrar la llave de desagüe.

9. Leer la altura a la cual se ubica la superficie libre de agua, h.

10. Repetir los pasos 8 y 9 según el número de mediciones que se deseen hacer. Tanto la
distancia d como la altura de agua h irán disminuyendo hasta llegar a la distancia inicial
do.

2.6 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

La distribución de presiones al interior del agua ejerce una fuerza hidrostática sobre las
superficies que entran en contacto con estas presiones. En el caso estudiado se tienen dos
superficies en contacto con el agua para cada altura de agua: una superficie plana vertical y
una superficie curva.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

Figura 2.3 Esquema de Fuerzas Hidrostáticas Actuantes

En la figura 2.3 se observan una fuerza horizontal sobre la superficie plana y las
componentes horizontal y vertical de la fuerza sobre la superficie curva

Dado que el objetivo del laboratorio es determinar la ubicación del centro de presiones de la
fuerza actuante sobre la superficie curva se procederá a estudiar el equilibrio de fuerzas con
tal fin. La componente vertical actuará a una distancia Xcp del pivote y la componente
horizontal actuará a una distancia Ycp del pivote. La pesa deslizante tiene un peso W que ha
sido desplazado una distancia D desde su posición inicial para equilibrar estas fuerzas
hidrostáticas (D = d – do). La carga de agua que ejerce presión sobre las superficies es H,
puesto que por debajo de ho no hay contacto con las superficies (H = h – ho). Tomando
momentos respecto al pivote tendríamos lo siguiente:

Fv X cp  WD

La componente horizontal de la fuerza hidrostática sobre la superficie curva se cancela con


la fuerza horizontal sobre la superficie plana pues ambas tienen el mismo valor y la misma
ubicación. Los pesos del cuadrante, del contrapeso, etc. estaban equilibrados al inicio de la
experiencia, de modo que también se cancelan.

Entonces:
WD
X cp  Ec. 2.1
Fv

Utilizando las mediciones efectuadas podemos determinar Xcp experimentalmente.

En la figura 2.4 se representan de otro modo las fuerzas actuantes, lo que es equivalente a
la figura 2.3. Se tiene una fuerza horizontal sobre la superficie plana y la distribución de
presiones en la superficie curva, equivalente a las componentes horizontal y vertical
actuantes sobre esta.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

Figura 2.4 Esquema equivalente de Fuerzas Hidrostáticas Actuantes

La fuerza horizontal sobre la superficie curva, Fh, es igual en magnitud y ubicación que la
actuante sobre la superficie plana vertical.

Nuevamente, tomando momentos respecto al pivote tendríamos lo siguiente:

Fh Ycp  WD

La distribución de presiones genera fuerzas que pasan por el pivote de modo que no generan
momento.

Entonces:
WD
Ycp  Ec. 2.2
Fh

Utilizando las mediciones efectuadas podemos determinar Ycp experimentalmente.

2.7 RESULTADOS REQUERIDOS

1. Deducir las expresiones para calcular las componentes horizontales, Fh, y vertical, Fv,
de la fuerza hidrostática que ejerce el agua sobre la superficie curva en función del radio
exterior R, el ancho B y la carga de agua H.

2. Deducir las expresiones teóricas para hallar la ubicación del centro de presiones Xcp e
Ycp (función de R y H).

3. Calcular los valores de Fh y Fv para cada valor de H utilizando las expresiones deducidas
en 1.

4. Calcular los correspondientes valores de Xcp e Ycp experimentales utilizando las


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

expresiones (a) y (b).

5. Graficar Xcp vs H e Ycp vs H, con los valores medidos experimentalmente.

6. Superponer las expresiones teóricas deducidas en 2 (línea recta o curva según


corresponda) con los resultados experimentales.

2.8 CUESTIONARIO

1. Comente el ajuste obtenido de los resultados experimentales con los teóricos en los
gráficos solicitados.

2. ¿Existen puntos absurdos que deben ser eliminados?

3. ¿Qué fuentes de error podrían estar afectando sus mediciones y resultados?

4. ¿Al hacer la última medición, nuevamente para d = do = 10 cm, logra medir nuevamente
el mismo valor de h = ho? ¿Por qué sí o por qué no?

5. Indique tres casos de estructuras en los cuales requeriría calcular las componentes
vertical y horizontal de la fuerza sobre una superficie curva y su punto de aplicación.

2.9 BIBLIOGRAFIA

Debler Walter R., 1990, Fluid Mechanics Fundamentals. USA; Prentice Hall.

Fox Robert W. & McDonald Alan T., 1995, Introducción a la Mecánica de los Fluidos USA
McGraw – Hill

Gerhart P., Gross R., Hochstein J., 1992, Mecánica de Fluidos. USA; Addison – Wesley –
Iberoamericana.

Potter Merle C. & Wiggert David C., 1991, Mechanics of Fluids. USA; Prentice Hall

Streeter Victor L. & Wylie E. Benjamin, 1988, Mecánica de los Fluidos USA McGraw – Hill

Vennard J.K. & Street R.L., 1989, Elementos de Mecánica de Fluidos. México; CECSA

Cengel Y. y Cimbala J., 2010, Mecánica de Fluidos, Fundamentos y Aplicaciones. México.


McGraw – Hill
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

CAPITULO 3.- ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES

3.1 INTRODUCCIÓN

Un cuerpo puede estar totalmente inmerso en un fluido (cuerpo sumergido), o puede estar
parcialmente inmerso en dos o más fluidos. Cuando se trata de dos fluidos como un líquido
y un gas, el cuerpo que se halla parcialmente en cada uno de estos fluidos recibe el nombre
de cuerpo flotante. El líquido, en la parte inferior, ejercerá una fuerza de empuje importante,
debido a su mayor peso específico en comparación con el gas, hacia arriba. Si el cuerpo
está en equilibrio, el empuje y el peso del cuerpo tienen igual valor pero direcciones
opuestas. El centro de empuje es el punto de aplicación de la fuerza de empuje y, en el caso
del cuerpo sumergido se ubica en el centroide del cuerpo, mientras que en el caso del cuerpo
flotante se ubica en el centroide de la porción inmersa en el líquido.

La estabilidad de un cuerpo sumergido depende exclusivamente de la posición relativa entre


el centro de empuje y el centro de gravedad del cuerpo. Basta con que el centro de gravedad
se ubique por debajo del centro de empuje para que el cuerpo sumergido sea estable.

En el caso del cuerpo flotante, si el centro de gravedad se ubica por debajo del centro de
empuje, el cuerpo flota de manera estable, pero si el centro de gravedad se ubica por encima
del centro de empuje, no necesariamente el cuerpo es inestable, pues ante un pequeño giro,
al desplazarse el centro de empuje porque el volumen sumergido cambia, se puede generar
un par o momento enderezador que lo mantenga estable.

3.2 OBJETIVO

Determinar experimentalmente la ubicación del centro de empuje, centro de gravedad y


metacentro de una barcaza rectangular que flota en agua para tres posiciones distintas de
su centro de gravedad, analizar los resultados y verificar que las conclusiones se
correspondan con la teoría.

3.3 DEFINICIONES TEÓRICAS

Haciendo uso de la metodología para calcular la fuerza hidrostática que actúa sobre una
superficie curva, se puede obtener la siguiente ecuación para determinar la fuerza de
empuje E sobre un cuerpo que flota en un líquido de peso específico :

𝐸 = 𝛾𝑉

Donde V es el volumen sumergido en el líquido. Por definición, el peso es igual al producto


del peso específico del cuerpo multiplicado por su volumen total, por tanto el cuerpo flota
cuando el peso específico del cuerpo es menor al peso específico del líquido, ya que para
que peso y empuje se igualen (equilibrio) se requiere un volumen sumergido V menor al
volumen total del cuerpo.

Un cuerpo puede flotar en equilibrio estable, inestable y neutral. En un equilibrio estable,


ante un pequeño giro del cuerpo, se produce un par enderezador que lo regresa
oscilantemente a su posición inicial. En el caso de equilibrio inestable, cualquier pequeño
desplazamiento angular desarrollará un par que tenderá a incrementar el desplazamiento
angular y el cuerpo se volteará. El equilibrio neutral se produce en el límite entre un cuerpo
estable y uno inestable. La figura 3.1 muestra los tres casos de equilibrio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

Figura 3.1. Condiciones de equilibrio de cuerpos flotantes

Una ligera pieza de madera con un peso de metal en su extremo inferior es un ejemplo de
equilibrio estable (figura 3.1 a), mientras que si el peso metálico se coloca en el extremo
superior (figura 3.1 b), cualquier pequeño desplazamiento angular hará que el cuerpo se
voltee a la posición estable, siendo un caso de equilibrio inestable. Por último, una esfera
homogénea flotante es un caso de equilibrio neutral (figura 3.1 c).

Como se indicó en la introducción, si el centro de gravedad se ubica por debajo del centro
de empuje, el cuerpo flota de manera estable. Pero si el centro de gravedad se ubica por
encima del centro de empuje, no necesariamente el cuerpo es inestable pues ante un giro o
inclinación del cuerpo, el centro de empuje se desplaza y se puede generar el par
enderezador mencionado en el anterior párrafo.

En la figura 3.2 se muestra una barcaza inclinada. Las variables y notación indicadas en la
figura se indican a continuación:
Wt: Peso total
E: Empuje
B: Centro de empuje inicial
B': Centro de empuje final
G: Centro de gravedad del sistema

Lo que determina si el cuerpo es estable o inestable, cuando el centro de gravedad está por
encima del centro de empuje, es la ubicación del metacentro. El metacentro (M) es el punto
de intersección entre el eje central del cuerpo y la vertical que pasa por el centro de empuje
en la posición inclinada. Si el metacentro se ubica sobre el centro de gravedad, el cuerpo
flota de manera estable y, al revés, si el metacentro se ubica por debajo del centro de
gravedad, no hay par enderezador y el cuerpo se volteará hasta encontrar su posición
estable.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

Figura 3.2 Par restaurador del equilibrio

3.4 DESCRIPCION DEL EQUIPO

El equipo se muestra en la figura 3.3. Consta de una barcaza de metal de sección


rectangular que pesa 3057.2 g y flota libremente en agua. Su ancho es D = 21,2 cm y su
largo es L = 37 cm.

La barcaza tiene adaptados dos ejes, uno vertical y el otro horizontal, perpendiculares entre
sí. Por el eje vertical se puede deslizar una masa de 720 g y por el eje horizontal se desliza
una masa de 96,8 g (menor). De la parte superior del eje vertical pende un hilo con plomada,
el cual permite leer en grados el ángulo de inclinación de la barcaza, al desplazar la masa
del eje horizontal.

El objetivo de mover la masa que se desliza por el eje vertical es cambiar significativamente
la ubicación del centro de gravedad de la barcaza, es decir, simula el trabajar con barcazas
distintas: más estables o menos estables.

Peso Bruto Barcaza


3873 g.

Figura 3.3 Barcaza de metal

Las marcas longitudinales en las varillas de desplazamiento de las pesas tienen una
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

precisión de 1 cm que es la división mínima.

El péndulo con arco transportador para la medición del ángulo tiene las siguientes
características:

Precisión 1° Sexagesimal
Rango + 15° Sexagesimales
División mínima 1° Sexagesimal

3.5 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Definir un sistema de coordenadas, como sugerencia lo localizamos en el cruce de los


ejes de deslizamiento de las masas. Llamaremos X al deslizamiento horizontal e Y al
deslizamiento vertical desde este punto.

2. Las mediciones se realizarán para tres valores de Y distintos.

3. Colocar la masa vertical en una determinada posición, anotando el valor de Y. La masa


horizontal se coloca en el origen de coordenadas (X = 0). El ángulo que forma el péndulo
en el transportador debe de ser cero para esta posición, de no ser así se deberá girar
un poco la masa vertical sobre su eje hasta conseguirlo.

4. Deslizar la masa horizontal hasta colocarla en una determinada posición. Se anota la


posición X y el ángulo de inclinación  una vez que el cuerpo alcanza el equilibrio.

5. Repetir el paso anterior cuantas veces se crea conveniente (mínimo tres).

6. Variar la posición del centro de gravedad deslizando la masa vertical, repitiendo los
pasos cinco y seis.

3.6 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

La barcaza flota en agua y, como se conoce su peso total, puede hallarse la profundidad que
esta está sumergida cuando no está inclinada igualando el peso total y empuje.

𝐸 = 𝛾𝑉 = 𝑊𝑡

Cuando se mueve la masa pequeña, la barcaza se inclina, como se muestra en la figura 3.3.
A continuación se definen los términos mostrados:
Ws: Peso del sistema (Barcaza + masa vertical)
Wm: Peso de la masa horizontal
Wt: Peso total (Ws + Wm)
O: Origen del eje X
X: Desplazamiento de la masa horizontal en el eje X
l: Desplazamiento del centro de gravedad
θ: Ángulo de inclinación de la barcaza, se denomina ángulo de carena
MG: Altura metacéntrica igual a l Senθ
B: Centro de empuje inicial
B': Centro de empuje final
G: Centro de gravedad del sistema
G': Centro de gravedad proyectado en el eje MB'
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

Figura 3.3 Equilibrio de las fuerzas de empuje y el peso

Si tomamos momentos respecto a M tenemos:

̅̅̅̅̅ sen 𝜃 = 𝑋 𝑊𝑚 cos 𝜃


𝑊𝑠 𝑀𝐺

̅̅̅̅ puede
La distancia vertical del fondo de la barcaza al punto O es de 9 cm, de modo que 𝑂𝐵
ser calculado fácilmente ya que el calado de la barcaza es:

𝑉
𝐶= = 3,68 𝑐𝑚
𝐿𝐷

Y la distancia ̅̅̅̅
𝐵𝐶 es igual a la mitad del calado. Luego se determina la posición del
metacentro, M, dado que:
𝐼
̅̅̅̅̅ =
𝐵𝑀
𝑉
Donde I es el momento de inercia del área de intersección entre la barcaza y la superficie
libre. Entonces puede hallarse ̅̅̅̅̅
𝑂𝑀 y ̅̅̅̅̅
𝑀𝐺 . Es decir, se puede hallar la ubicación de los puntos
B, G, M en cada caso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

3.7 RESULTADOS REQUERIDOS

1. Realice la deducción de las fórmulas necesarias

2. Graficar  vs. X para cada posición de Y en una sola gráfica. ¿Qué concluye?

3. Graficar para cada posición de Y: MG vs. X en una sola gráfica. ¿Qué conclusiones puede
obtener?

4. Dibuje los puntos B, G y M para las tres barcazas experimentadas (tres posiciones de
Y).

3.8 CUESTIONARIO

1. Definir los siguientes términos

- Cuerpo flotante
- Plano de flotación
- Empuje
- Centro de empuje
- Ángulo de Carena
- Calado
- Metacentro

2. ¿Cuáles son las aplicaciones en el campo en la Ingeniería Civil que se le puede dar a la
ubicación de la altura metacéntrica?

3. ¿Cuál es el límite entre un cuerpo estable y uno inestable?

3.9 BIBLIOGRAFIA

Debler Walter R., 1990, Fluid Mechanics Fundamentals. USA; Prentice Hall.

Fox Robert W. & McDonald Alan T., 1995, Introducción a la Mecánica de los Fluidos USA
McGraw – Hill

Gerhart P., Gross R., Hochstein J., 1992, Mecánica de Fluidos. USA; Addison – Wesley –
Iberoamericana.

Potter Merle C. & Wiggert David C., 1991, Mechanics of Fluids. USA; Prentice Hall

Cengel Y. y Cimbala J., 2010, Mecánica de Fluidos, Fundamentos y Aplicaciones. México.


McGraw – Hill

Vennard J.K. & Street R.L., 1989, Elementos de Mecánica de Fluidos. México; CECSA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

S-ar putea să vă placă și