Sunteți pe pagina 1din 9

Universidad distrital Francisco José de Caldas

Fisiología animal
Presentado a: Carmen Elena
Presentado por: Juan Felipe Castillo Rivera-20171140058 / Luisa Fernanda Rojas
Muñoz-20171140081
Fecha: 12 de septiembre

Resumen

La corteza cerebral y las principales partes de esta son fundamentales para desarrollar los
diferentes tipos de acciones. movimientos y gestos que se realizan a diario en cada de los
cuerpos humanos, por esta razón estudiar o experimentar con juegos y diferentes estímulos
hace parte de un mejor entendimiento al momento de ver más a fondo el cerebro. Por esta
razón en este informe se encontrará un poco acerca de las principales funciones de la corteza
cerebral y el cerebro, con relación a la vista y el aprendizaje por medio de juegos y agilidad
mental que estimulan el desarrollo y el proceso que se logra. se comparará con la teoría
establecida y generan una serie de conclusiones que guiaran a un mejor entendimiento acerca
del tema.

Palabras clave: ​Hemisferios, Visión, Área de Wernicke, Aprendizaje y Estímulos.

Introducción

El sistema nervioso está constituido por cien mil millones de neuronas, y esta gran
proporción de estructuras unitarias, pero ampliamente interrelacionadas, genera una extrema
complejidad que ha hecho que el abordaje científico de esta masa de no más de 1.300 gramos
sea difícil y, en ocasiones, desalentadora. Sin embargo, el refinamiento de las técnicas de
investigación biológica ha hecho que en los últimos años los hallazgos, en cuanto a la
estructura y función del sistema nervioso, permitan plantear teorías no sólo correspondidas
con los aspectos puramente anatómicos o fisiológicos, sino aquéllas relacionadas con
fenómenos más complejos de tipo cognitivo o emocional.(Pimienta 2004)

el sistema nervioso cumple un papel muy importante en el proceso comunicativo de todo el


cuerpo y por lo tanto también ayuda a que los procesos motores puedan realizarse a
cabalidad, a pesar de esto la mayor parte del trabajo se realiza en la corteza cerebral la cual
realiza diferentes mecanismos para que la información pueda desenvolverse de la mejor
manera y lograr su objetivo dependiendo el estímulo que se genere. El proceso de sinapsis o
comunicación interneuronal y la forma como estas células forman redes transmisoras de los
impulsos que estimulan el cerebro y propician su accionar como procesador central, son de
relevancia para el logro del aprendizaje. A través de este proceso también se puede observar
la plasticidad neuronal, que es la capacidad del sistema nervioso de propiciar los contactos
neuronales, y la eficiencia sináptica, como respuesta a los estímulos internos y externos que
recibe el cerebro (Velázquez et al 2009)

Los movimientos son el sistema principal a través del cual interactuamos con el mundo. La
mayoría de nuestras actividades, como correr, alcanzar algo, comer, hablar, escribir o leer, en
última instancia implican actos motores. Por tanto, el control motor es una tarea fundamental
del sistema nervioso y, desde una perspectiva evolutiva, es probablemente la razón por la que
surgió el sistema nervioso. No sorprende que gran parte del sistema nervioso esté dedicado al
control motor, que puede definirse como la generación de señales para coordinar la
contracción de los músculos del cuerpo y la cabeza para mantener la postura o para realizar
un movimiento (transición entre dos posturas). B, Stanton (2009)

Las contracciones de las fibras musculares esqueléticas son responsables del movimiento del
cuerpo. Las fibras musculares esqueléticas están inervadas por grandes neuronas,
denominadas motoneuronas α, del asta ventral de la médula espinal o de los núcleos de los
nervios craneales. Estas neuronas son grandes y multipolares, con tamaños de más de 70 µm
de diámetro. Sus axones abandonan la médula espinal a través de las raíces ventrales y desde
el tronco encefálico a través de algunos nervios craneales. Los axones motores se distribuyen
hacia los músculos esqueléticos apropiados a través de los nervios periféricos, y finalizan con
sinapsis, denominadas uniones neuromusculares o placas terminales, sobre fibras musculares
esqueléticas. B, Stanton (2009)

Es importante saber la función de cada una de las áreas responsables de que la corteza
cerebral pueda memorizar y generar aprendizaje por esto las células piramidales y fusiformes
dan lugar a casi todas las fibras de salida desde la corteza. las piramidales tienen un mayor
tamaño y son más abundantes que las fusiformes. constituyen la fuente de fibras nerviosas
grandes y largas que recorren toda la médula espinal. También originan la mayoría de los
amplios haces de fibras de asociación subcorticales que van desde una parte principal del
encéfalo, estas células son importantísimas para recibir señales que al llegar al cerebro a la
capa cortical IV. en cambio la mayor parte de señales emitidas abandonan la corteza
partiendo de unas neuronas situadas en las papas V y VI; las fibras muy grandes dirigidas
hacia el tronco del encéfalo y la médula en general nacen en la capa V, y la enorme cantidad
destinada al tálamo surge en la capa VI. Las capas I, II, III cumplen la mayor parte de las
funciones asociativas intracorticales, siendo especialmente alto el número de neuronas en la
capa II y III que realizan conexiones horizontales cortas con las áreas corticales adyacentes.
(Gyuton y Hall 2011)

Para poder entender un poco más las especificidades de la corteza cerebral se tiene que mirar
más a fondo, ahí es donde se encuentran los diferentes lóbulos que mediantes las áreas
específicas realizan los diferentes procesos para que el estímulo se desenvuelva de manera
correcta. a continuación se verá un poco de cada lóbulo principal en los cuales se desarrolla el
equilibrio y la visión
Lóbulo frontal

Una de las funciones principales del lóbulo frontal es el comportamiento motor. Como se
expone en el capítulo 9, las áreas motoras, premotora, motora de la circunvolución del cuerpo
calloso y motora suplementaria, se localizan en el lóbulo frontal, de la misma manera que el
campo ocular frontal. Estas áreas son clave para la planificación y ejecución del
comportamiento motor. El área de Broca, esencial para la producción del habla, se localiza en
la circunvolución frontal inferior del hemisferio dominante respecto al lenguaje humano (casi
siempre, el hemisferio izquierdo, como se explica más adelante). Por otra parte, la corteza
prefrontal localizada en la parte anterior del lóbulo frontal desempeña una función importante
en la personalidad y en el comportamiento emocional. B, Stanton (2009)

Lóbulo parietal

El lóbulo parietal contiene la corteza somatosensorial y la corteza de asociación parietal


adyacente. Este lóbulo está implicado en el procesamiento y la percepción de la información
sensitiva. Las conexiones establecidas con el lóbulo frontal permiten que la información
somatosensorial influya sobre la actividad motora voluntaria. La información visual
procedente del lóbulo occipital alcanza la corteza de asociación parietal y el lóbulo frontal,
donde participa en el control de los movimientos voluntarios. La información
somatosensorial también puede ser transferida a los centros del lenguaje (como el área de
Wernicke) del hemisferio dominante, como se describe más adelante. El lóbulo parietal del
hemisferio no dominante está implicado en la determinación del contexto espacial, según se
desprende de los efectos causados por lesiones específicas. B, Stanton (2009)

Lóbulo occipital

La función principal del lóbulo occipital es la correspondiente al procesamiento y la


percepción visuales (v. el capítulo 8). Las conexiones con los campos oculares frontales
influyen en los movimientos oculares, y la proyección que se establece con el tronco
encefálico facilita el control de los movimientos oculares de convergencia, de constricción
pupilar y de acomodación, y todos ellos tienen lugar cuando los ojos se ajustan para la visión
cercana. B, Stanton (2009)

Lóbulo temporal

El lóbulo temporal desempeña muchas funciones diferentes. Una de estas funciones es la


audición, que depende del procesamiento y la percepción de la información relacionada con
los sonidos (v. el capítulo 8). Otra función es el procesamiento de la información vestibular.
En el lóbulo temporal se han descubierto varias áreas visuales, por lo que este lóbulo también
está implicado en el procesamiento visual de nivel alto (v. el capítulo 8). Por ejemplo, la
corteza infratemporal (localizada en la superficie inferior) está implicada en el
reconocimiento de las caras. Por otra parte, el circuito de Meyer (que forma parte de la vía
óptica) pasa a través del lóbulo temporal. Por tanto, las lesiones del lóbulo temporal pueden
dar lugar a alteraciones de la visión en parte de los campos visuales. De la misma forma,
parte del área de Wernicke (que desempeña una función esencial en la comprensión del
lenguaje) se localiza en la región posterior del lóbulo temporal. El lóbulo temporal medial
pertenece al sistema límbico, que participa en el comportamiento emocional y regula el
sistema nervioso autónomo. B, Stanton (2009)

Fig 1:principales lóbulos involucrados en la producción motora. (berne y levy)

se tratará un poco sobre el ojo y sus principales funciones sensoriales

Los ojos son órganos complejos de los sentidos que evolucionaron a partir de manchas
primitivas y fotosensibles situadas en la superficie de los invertebrados. Reúnen información
del entorno y el cerebro la interpreta para formar una imagen de lo que ocurre dentro del
campo de visión. A menudo se ha comparado al ojo con una cámara fotográfica en que la
córnea (y el cristalino) actúan como una lente y el diámetro pupilar corresponde al
mecanismo de abertura de la cámara y la retina como la película. Pese a lo comentado el ojo y
en particular la retina son mucho más complejos que la cámara más cara y refinada. Dentro
de su cubierta protectora, cada ojo posee una capa de fotorreceptores que responden a la luz,
un sistema de lentes que dirigen la luz en estos fotorreceptores y un sistema de nervios y
conductos de impulsos que van desde los receptores hasta el cerebro. Se han realizado
innumerables investigaciones en el campo de la neurofisiología de la visión y cabría decir que
es uno de los sistemas sensoriales más estudiados y tal vez mejor conocidos. (Barret et al,
2013)

Metodología

Guia de laboratoria de práctica

Resultados

Punto ciego

Ojo derecho Ojo izquierdo

Luisa Rojas 26,5 cm 31 cm

Juan Castillo 26,5 cm 29,5 cm

Ojo dominante

Luisa Rojas: Derecho


Juan Castillo: Derecho

Láminas

Láminas Luisa Rojas Juan Castillo

1 Cuadro Central Todos del mismo


tamaño

2 Derecha más Se mueven en


pequeño. sentido contrario

3 Izquierda Izquierda

4 movimiento Onda lenta


ondulado hacia la
derecha

5 11,23 10,23

6 No se evidencio la No se evidencio la
repetición de “el” repetición de “el”
7 Negativo Paralelas

8 Pato Pato

9 Rostro Palabra “Liar”

10 Anciana Gato

Collage

Luisa Rojas: 17 objetos


Juan Castillo:17 objetos

Cartas

Luisa Rojas Juan Castillo

Prueba 1 49,97 seg 59,30 seg

46,08 seg 47.46 seg

40,42 seg 45,15 seg

Prueba 2 40.95 seg 52,14 seg

39,43 seg 50,69 seg

38,41 seg 50,71 seg

37,61 seg 49.08 seg

Prueba 3 1 min 10,66 seg 1 min 45,56 seg

1 min 4.10 seg 1 min 35,47 seg

1 min 4.24 seg 1 min 40,82 seg

1 min 9.61 seg 1 min 23,21 seg

Prueba 4 2 min 5,71 seg 1 min 40,21 seg

1 min 22,21 seg 2 min 1,32 seg

1 min 17, 17 seg 1 min 45,47 seg

1 min 15,72 seg 1 min 24,56 seg


Análisis de resultados

En la literatura, los términos preferencia y dominancia son algunas veces empleados en una
forma no diferenciada para referirse a las asimetrías oculares. Se va a restringir el término
preferencia ocular para referirse al ojo empleado para visión monocular, una situación similar
a cuando se mira a través de un telescopio a un objeto lejano. El empleo del ojo con
preferencia no está restringido a la visión monocular forzada, e incluso cuando ambos ojos se
encuentran abiertos, la señal que se emplea es sólo la del ojo con preferencia: Esto fue
propuesto por primera vez por Della Porta en 1593, al mostrar el hecho de que cuando se
sostiene un lápiz en frente de uno mismo y se alinea su punta con un objeto lejano, si
alternativamente se guiña cada uno de los ojos, el lapicero se mantendrá bien alineado con el
objeto sólo para la visión de uno de los ojos. Por tanto, el observador inconscientemente
selecciona una señal de entrada monocular incluso cuando la señal binocular completa está
disponible. Por ojo dominante, se designará al ojo para el cual se elige un estímulo cuando
dos estímulos se encuentran rivalizando a través de un estereoscopio. La dominancia ocular
depende del tamaño del estímulo, y de las características relativas a la rivalidad (ver Mapp,
Ono, & Barbeito, 2003, para revisión). Por el contrario, la preferencia ocular es un rasgo muy
consistente, incluso cuando, como ocurre para la preferencia de mano, los factores espaciales
pueden influir en la elección ocular para la visión monocular (Fagard, Monzalvo-Lopez, &
Mamassian, 2008) en la práctica de laboratorio se puedo evidenciar que en los dos casos se
tiene como ojo dominante el derecho el cual recibe el principal estímulo de visión cuando se
tiene una vista de manera monocular, ahí es donde se puede juntar todos con respecto a al
estimulo cerebral que hace que la señal sea únicamente del lado derecho en este caso, lo que
se podria inferir que el hemisferio izquierdo es el que está mayormente desarrollado.

El ojo convierte la energía del espectro visible en potenciales de acción en el nervio óptico.
Las longitudes de onda de la luz visible varían de 397 a 723 nm. Las imágenes de los objetos
en el ambiente se concentran en la retina. Los rayos luminosos que chocan con la retina
generan potenciales en los conos y los bastones. Los impulsos iniciados en la retina son
conducidos hasta la corteza cerebral, donde producen el sentido de la vista.(Ganong et al
2012)

Memoria de trabajo

La memoria de trabajo es el sistema en el cual un conjunto finito de representaciones es


mantenido en un estado particular, gracias al cual estas representaciones son susceptibles de
devenir un contenido de conciencia y ser objeto de un procesamiento consciente sujeto a
control volitivo.( Deleglise et al, 2019)
El acceso y percepción conciente moviliza varias regiones corticales para distribuir
información sobre los estímulos, que sólo podemos experimentar cierta información como un
contenido conciente si la misma trepa hasta regiones prefrontales y parietales, y que la
percepción conciente constituye un fenómeno tardío que emerge casi un tercio de segundo
luego de la aparición en el ambiente del estímulo. ( Deleglise et al, 2019)

las representaciones contenidas en la memoria a corto plazo son concientes por definición, y
este hecho es precisamente el que hace que esta memoria funcione como una memoria de
trabajo.( Deleglise et al, 2019) La actividad reverberante entre las neuronas implicadas en la
percepción de cierta información es necesaria para retener esta información hasta que la
misma pueda ser eventualmente codificada en la memoria a largo plazo a través de un
proceso de reorganización sináptica.( Deleglise et al, 2019)

Gracias a un sistema de neuronas piramidales ubicadas en regiones corticales prefrontales y


parietales se distribuye la información captada a todas las áreas del cerebro con el fin de
traducir estímulos. Las neuronas de estas cortezas se caracterizan por su selectividad mixta,
esto se ve asociado con las representaciones contenidas en la memoria a corto y largo plazo
dependiendo el impacto que genere en el individuo. Dependiendo las situaciones en las cuales
se ve implicado el sujeto, se establecen contrastes entre el acceso consiente y las situaciones
en que no se tiene en cuenta. Cuando se activa un estímulo, se genera una red donde se van a
generar impulsos neuronales , manteniendo de ese modo la representación de ese estímulo
durante el tiempo que el sujeto retiene la información.

De acuerdo con lo anterior, la memoria a corto plazo es evidenciada en la actividad del


collage donde se ha expuesto al individuo a la observación de distintas imágenes, esto genera
un estímulo en las cortezas prefrontales y parietales enviando se​ñales a las neuronas para que
interpreten el tipo de información que requiere la actividad, luego se realiza una
reorganización con el fin de acceder al mayor número de imágenes recordadas en ese lapso
de tiempo. En esta actividad se recordarán las imágenes más impactantes para el individuo,
haciendo relaciones con los objetos cercanos a su cotidianidad.

En la actividad con las cartas, los individuos logran realizar las prácticas con una mayor
eficacia cada vez que se repiten considerando que las neuronas ya se encuentran
condicionadas al estímulo que se encuentra expuesto reteniendo la información, como las
neuronas distribuyen la información por todo el cerebro se genera memoria a nivel muscular
como en todas las demás áreas, ayudando a que la actividad se manifieste mecánicamente,
similar a un impulso involuntario.
Bibliografía

Deleglise et al (2019) Los códigos neurales de la percepción conciente y la memoria de


trabajo​. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology ISSN
Vol. 13 Nº 1 Enero - Abril 2019, 34-59

Reiss, M. R. (1997). Ocular dominance: some family data. Laterality, 2(1), 7-16

Barret et al, (2013) GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA, McGRAW-HILL


INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V.

Guyton y Hall, (2011) TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA, DECIMOSEGUNDA


EDICIÓN, ELSEVIER, JACKSON, MISSISSIPPI.

B, Stanton (2009) Berne and Levy Phisiology, ELSEVIER, ESPAÑA.

B, Velásquez et al, (2009), El cerebro que aprende.

Arango y ávila, (2004), EL CEREBRO: DE LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN A LA


PSICOPATOLOGÍA Primera parte: Bloques funcionales.

S-ar putea să vă placă și