Sunteți pe pagina 1din 5

La Ingeniería como el conjunto de conocimientos teóricos

El presente ensayo, tiene como fin último establecer la relación entre ingeniería y
ciencia a nivel epistemológico. Por medio de este objeto de estudio, se plantea el interrogante
¿Cuál es la relación sustancial que existe entre ingeniería como disciplina o profesión y el
estatus epistemológico de la ciencia?. A partir de este interrogante, se plantea que la relación
sustancial que existe entre ingeniería como disciplina o profesión y el estatus epistemológico
de la ciencia es que a partir del método de la ciencia que se caracteriza por ser
nomológico-deductivo, la ingeniería puede construir su método aplicado a problemas
específicos. Con base a este planteamiento, se proponen dos afirmaciones. La primera
afirmación expondrá cómo la ciencia es el intento sistemático de producir verdades sobre el
mundo a partir de sus criterios de investigación y validez. Por otro lado, la segunda
afirmación hablará de cómo la ingeniería ha podido establecer estos criterios de aplicabilidad
universal en su campo de acción.
Para el desarrollo del primer argumento se utilizarán los textos de Karl Popper
Conjeturas y Refutaciones ​el cual habla del criterio de demarcación, por otro lado se hará uso
del texto de Thomas Kuhn ​¿Qué son las revoluciones científicas? y otros ensayos ​en el cual
el autor se propone clarificar la distinción entre el desarrollo científico normal y
revolucionario. Por último, el texto de Paul Feyerabend ​Tratado contra el método ​donde se
plantea el anarquismo científico, será clave para el desarrollo de esta idea.
Para iniciar, la ciencia es sistemática y se construye a partir de pasos y métodos. El
primer acercamiento que se tiene de esta es la llamada actitud dogmática que es nuestra
propensión a buscar regularidades e imponer leyes a la naturaleza pero que es necesaria
(Popper, página 75). El autor hace referencia a que, al ser la primera referencia de ciencia,
luego se transformará a una actitud crítica donde se modifican todas las afirmaciones
propuestas por primera actitud, es decir, sirve de materia prima para desarrollar la actitud
crítica. Se hace énfasis que, al tener la actitud dogmática, hay un “esquema de expectativas”
al cual se adecúan las interpretaciones de la realidad a este, pero que están abiertos a una
modificación y posterior abandono, es allí donde entra la actitud crítica y por consiguiente, la
construcción de la ciencia que conocemos.
Teniendo claro lo anterior, no se puede aceptar cualquier concepción abstraída a partir
de la actitud crítica como ciencia, así que se necesita unos métodos y criterios de validación

1
de esta. Según la testabilidad de Popper, la inducción no debía ser el método para clasificar lo
que es o no ciencia porque “el intento por justificar la práctica de la inducción mediante una
apelación a la experiencia conduce a un regreso infinito” (Popper, página 68). Así que al
descartar la inducción, Popper propone una teoría del ensayo y del error en donde las teorías
científicas son vistas como invenciones que deben ser eliminadas al ver incongruencias con
sus observaciones, cuyas observaciones tienen la intención de poner a prueba esa invención.
Sin embargo, la ciencia que es aplicada por los ingenieros no debe ser simplemente
añadiduras a teorías ya propuestas ni pequeñas modificaciones, se clasificará entre ciencia
normal y revolucionaria. La ciencia normal, son las producciones que se dan continuamente y
se define como “la que produce ladrillos la que la investigación científica está continuamente
añadiendo al creciente edificio del conocimiento científico” (Kuhn, página 56) mientras que
el cambio revolucionario es uno holista donde se altera el modo en que se piensa y describe
un rango de fenómenos naturales, holista en la medida en que o se cambia todo desde cero o
se sigue en una continua concepción errada de los conceptos.
Pero esto no es suficiente, los conceptos que son aplicados por la ingeniería no se clasifican
entre lo que es ciencia y si es revolucionaria o no, se basa en que sean conceptos creativos
que puedan ser puestos en práctica en las situaciones que resolverán. La creatividad es
definida por Feyerabend en su texto ​Tratado contra el método a partir de “la complejidad del
cambio humano” (Feyerabend, página 2) así como de la presencia de condiciones externas
como las condiciones experimentales que no pueden ser controladas y por lo tanto no se
podría ser demasiado estricto en el uso de las metodologías, hay que seguir la intuición y
desafiar las reglas ya establecidas. Según el autor “el mundo que deseamos explorar es una
entidad en gran manera desconocida” (Feyerabend, página 4) por ende, su explicación no
debe estar guiada bajo una sola regla. Los conceptos (que ya fueron evaluados con los
criterios y metodologías anteriores) no se deben quedar en simples validaciones de ciencia,
deben contener elementos innovadores donde se incluya el factor humano , que es uno de los
factores diferenciadores que la ingeniería tiene a diferencia de la ciencia, donde se trabaja con
personas para personas.
Continuando con el desarrollo del ensayo, la segunda afirmación estará argumentada
por los textos de Asdrúbal Valencia Giraldo ​La relación entre la ingeniería y la ciencia el
cual afirma que no hay una distinción clara entre los ingenieros y los científicos. Así mismo,
se hará uso del texto de Sergio Prince y Carolina Llach ​El estatus epistemológico de la

2
ingeniería y su estatus curricular ​según el cual, la mayor distinción entre ingeniería y ciencia
radica en sus métodos.
Ahora bien, el ingeniero colombiano Asdrúbal Valencia comienza su texto
expresando su desconcierto sobre el significado que ha llegado a obtener la ingeniería, pues
que se piense de esta como una ​aplicación de la ciencia para la solución de las necesidades
humanas o que según muchos otros, lo específico de la ingeniería sea la concepción de
ingenios artificiales hace que esto sea un tema de gran preocupación para el autor. Es por
esto, que valencia en su texto se propone redefinir el concepto de ciencia y de ingeniería; La
ciencia es un progresivo cuerpo de ideas tanto revolucionarias como normales, que puede
caracterizarse como un conocimiento racional, exacto y verificable. El autor de ​La relación
entre la ingeniería y la ciencia recalca que para el filósofo Francés, René Descartes ​el único
grado de evidencia y por tanto, de conocimiento y ciencia era el propio de la matemática,
hasta que en el siglo XX se descubrió que los grados de evidencia de cada ciencia son muy
diversos (Valencia, Página 159). De esto se puede deducir que la ciencia no se define
solamente por el método formal y deductivo como lo son las matemáticas ni por la
experiencia, la ciencia se determina por el grado de verdad que posee y por esto todo
conocimiento verdadero debe considerarse científico, así como lo plantea el filósofo austriaco
Paul Feyerabend con su anarquismo científico: todas las metodologías tienen limitaciones y
la única regla que queda en pie es la de que todo vale. El anarquismo científico brinda la
posibilidad de tener un punto diferente para cada problema, poner todos los puntos de vista y
luego aplicar una conclusión. Esto permite a la ingeniería revisar su concepción de la ciencia
y su afinidad con ella.
Para poder llegar a definir ingenieria, primero se debe tener una idea clara sobre la
tecnología. Esta hace alusión a la aplicación sistemática del conocimiento científico a las
actividades productivas, “Pero no hay tecnología, entendida en sentido estricto, sin ciencia.
Entre la ciencia y la tecnología no hay una relación de identidad, sino una relación de
condicionamiento” (Valencia, página 161) de esto se infiere que la tecnología es la ciencia de
cómo hacer las cosas, la ciencia hecha acción y la acción convertida en ciencia, con base a
esto se afirma que el ingeniero es el artífice de la tecnología. Valencia menciona en su texto
“ La ley sobre educación, Ley 30 de 1992, Artículo 36, dice que la Ingeniería es la profesión
que se fundamenta en los conocimientos de las ciencias naturales y matemáticas, en la
conceptualización, diseño, experimentación y práctica de las ciencias propias de cada

3
especialidad, buscando la optimización de los materiales y recursos, para el crecimiento,
desarrollo sostenible y bienestar de la humanidad.” (Valencia, Página 161) Ahora bien,
teniendo en cuenta lo dicho anteriormente y con base a esta cita se puede argumentar que la
ingeniería es el conjunto de conocimientos de las ciencias naturales los cuales son aplicados
para el beneficio de la humanidad. La relación entre la ciencia y la tecnología y nos da a
definir a la ingeniería como la ciencia de crear, desarrollar y construir ​sistemas físicos y
lógicos por medio de la tecnología.
El ​texto de Sergio Prince y Carolina Llach ​El estatus epistemológico de la ingeniería
y su estatus curricular t​ iene un gran parecido al texto de Asdrúbal Valencia, pues en él texto
a analizar se desea ​establecer la diferencia entre reglas y leyes, el saber cómo y el saber
por qué para así llegar a definir la diferencia entre objetivos y métodos que registran la
ingeniería y la ciencia. Los autores plantean que la relación entre ciencias naturales e
ingeniería ha sido históricamente mal entendida, pues, la idea de ciencia es una
configuración histórica en la cual hay diversos contenidos, normas, instituciones, etc. “La
necesidad de establecer diferencias metodológicas invita a una revisión profunda del carácter
epistemológico de la ingeniería. Sobre la ciencia ya se ha dicho suficiente y no es
aventurado afirmar que toda filosofía de la tecnología, de un modo u otro, recoge la tradición
de la filosofía de las ciencias, lo que significa una valoración exacerbada de los
métodos de la física y del método deductivo de las matemáticas” (Prince, Lach, Página
3). ​De esto se puede inferir que se debe cuestionar el criterio nomológico deductivo el cual
define a la ingeniería si esta se considera como una ciencia aplicada. Con base en esto, la
ingeniería debe sobresalir como un método de conocimiento diferente y propio aunque este
tenga similitudes con el método científico. Así mismo, se plantea que para llegar a este
método ingenieril, se debe tener el cuenta lo que demuestra el método heurístico de la
ingeniería, este permite que se desarrollen estrategias para conseguir un objetivo
determinado, pensadas por medio de un análisis de la situación dada y de decisiones
racionales que conciernen a los medios a seleccionar para utilizarlos de la mejor
manera. “Poser señala que, sin duda, ciencia e ingeniería tienen difere
ntes métodos y buscan diferentes objetivos. Considerando que la ciencia busca una verdad
universal, la ingeniería no se fija ni en la verdad ni en la universalidad. El telos del ingeniero
es utilitario, mientras que la teleología del científico es cognitiva.”(Prince, Lach, Página 4)

4
Se puede concluir que Tanto la ciencia como la ingeniería se proponen ser
racionales en tanto coherencia lógica, también, estas pretenden ser objetivas en los
fenómenos que estudian y estas comparten varios aspectos fundamentales del conocimiento,
sin embargo la Ingeniería no trabaja con el método científico. El método científico, en
general, parte de la planteacion de hipótesis, las cuales se comprueban mediante observación,
experimentación, se analizan sus resultados y se formulan teorías o leyes, por otro lado el
método ingenieril se fundamenta en el aprendizaje y el pensamiento creativo y se basa en la
detección de necesidades, diseño de productos, implantación del diseño y evaluación de
resultados. El ingeniero debe estar atento a los resultados del trabajo de la ciencia, puesto que
es él quien debe buscar su aplicación ya que el científico no tiene esta actividad como
objetivo. Es por esto que se puede decir que “el ingeniero fundamenta su campo ocupacional
en la aplicación del conocimiento de las ciencias naturales mediada por la utilización de las
herramientas matemáticas para el beneficio de la humanidad mediante el diseño de soluciones
creativas y la utilización de las herramientas disponibles.” (Valencia, página ) La tarea del
ingeniero consiste precisamente en hacer realidad los principios descubiertos por la ciencia, y
debe hacerlo por medio de herramientas, artefactos u operadores tecnológicos.

REFERENCIAS
​ adrid: Técnos. 1986.
1. FEYERABEND, P. ​Tratado contra el método. M
2. KUHN, T ​. ¿Qué son las revoluciones científicas? y otros ensayos. ​Barcelona: Paidos,
1989.
3. POPPER,K. ​Conjeturas y refutaciones​. Barcelona: Paidós, 1994.
4. PRINCE, S. & LLACH, C. ​El estatus epistemológico de la ingeniería y su estatus
curricular. ​Valparaíso. Universidad de Valparaíso.
5. VALENCIA, A. (2004). ​La relación entre la ingeniería y la ciencia​. Medellín.
Universidad de Antioquia.

S-ar putea să vă placă și