Sunteți pe pagina 1din 25

Portada

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ”

PRESENTADO POR:

Fernandez Gonzales Rubi


Morales Domínguez Julio David
Urcia Corra Junior

DIRIGIDO POR LA PROFESORA:

Zelada Yzquierdo, Elizabeth

CICLO
I
SECCIÓN
B

PIMENTEL – PERÚ
2019 – I
ÍNDICE
CAPÍTULO I: MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................5
1.1. Definición de corrupción ....................................................................................................5
1.2. Historia de la corrupción en el Perú ...................................................................................5
1.2.1. Período 1985 – 1990: Intervención Estatal a Ultranza ................................................6
1.2.2. Período 1990 – 2000: Liberalización Económica a Ultranza........................................7
1.3. Tipos de corrupción ............................................................................................................8
1.3.1. Corrupción política .....................................................................................................8
1.3.2. Corrupción administrativa ..........................................................................................9
1.3.3. Corrupción mayor y “petty corruption” ......................................................................9
1.4. Principales delitos de corrupción .......................................................................................9
1.4.1. Peculado .....................................................................................................................9
1.4.2. Colusión ....................................................................................................................10
1.4.3. Negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo ..........................10
1.4.4. Malversación ............................................................................................................10
1.4.5. Cohecho activo .........................................................................................................10
1.4.6. Cohecho pasivo.........................................................................................................10
1.4.7. Concusión .................................................................................................................10
CAPÍTULO II: GENERALIDADES..........................................................................................................11
2.1. Principales delitos de corrupción ..............................................................................................11
2.2. Factores de la corrupción ......................................................................................................14
2.3. Delitos de corrupción y estados procesales ..........................................................................15
2.4. Causas de la corrupción .........................................................................................................16
2.4.1. Causas afectivas .............................................................................................................16
2.4.2. Causas formales..............................................................................................................16
2.4.3. Causas materiales ...........................................................................................................17
2.4.4. Causas culturales ............................................................................................................17
2.5. Efectos de la corrupción ........................................................................................................18
2.5.1. Impacto político ..............................................................................................................18
2.5.2. Impacto social y cultural .................................................................................................19
CAPÍTULO III: ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN ......................................................20
3.1. Ejes institucionales claves de lucha contra la corrupción ......................................................20
3.2. Condiciones para que un país tenga muy bajos niveles de corrupción y haya transparencia21
3.3. Medidas de prevención .........................................................................................................21
3.4. Propuestas para una lucha eficaz y democrática contra la corrupción..................................22
3.4.1. Propuestas de reorganización estatal .............................................................................22
3.5. La planificación de la política anticorrupción en el Estado ....................................................24
3.5.1. Alternativas para combatir los delitos de corrupción .....................................................24
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................25
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Delitos de corrupción en trámite a nivel nacional ............................................................15


Figura 2: Entidades agraviadas con mayor cantidad de casos de corrupción ...................................16
Figure 3:Preocupación a través de los años .....................................................................................18
CAPÍTULO I: MARCO CONCEPTUAL

1.1.Definición de corrupción

La corrupción son actos o manifestaciones concretas del uso particular de la función pública
delimitados en la legislación administrativa o penal, pero, por otro lado, es necesario entender
la corrupción en un sentido más amplio, esto es, como un clima de mentalidad colectiva,
sentimientos y práctica histórica que denominamos “fenómeno de la corrupción”. (Montoya,
2015)

La corrupción es el mal uso del poder público, entendido como el incumplimiento de los
principios del buen gobierno, así como de los preceptos éticos presentes en la sociedad. Los
actos de corrupción tienen el propósito de obtener ventajas o beneficios indebidos para quien
actúa o para terceros, en perjuicio del bienestar general. (Defensoria del pueblo, 2017)

El Informe “Defensoría, Ética pública y Prevención de la Corrupción” señala los principios


del buen gobierno afectados por la corrupción.

Estos son:

i) La participación,
ii) La transparencia,
iii) La responsabilidad,
iv) La rendición de cuentas, y
v) La sensibilidad a las necesidades y aspiraciones de la población

1.2.Historia de la corrupción en el Perú

La corrupción en el Perú tiene una larga data histórica. Su origen se remonta a los albores del
régimen colonial, en el siglo XVI. Sus formas, bien documentadas, incluyeron las ganancias
irregulares, indebidas e ilegales conseguidas por los más altos representantes de la corona
española al momento de distribuir los cargos oficiales de la administración virreinal. Con los
cargos comprados, los administradores coloniales cometían abusos y exprimían la capacidad
productiva de la población indígena dedicada a la minería, de paso sobornando a supervisores
encargados de velar por el cumplimiento de los protocolos que reglamentaban la explotación
de las minas. (Daly & Navas, 2015)

Otra forma de corrupción común en esa época fue el contrabando de bienes extranjeros que
privaron al erario público de mayores ingresos. Los beneficiados eran comerciantes privados
que paulatinamente incrementaron su poder financiero y su acceso a los órganos del estado.
Se configuró de este modo un nexo público-privado que privilegió el favoritismo político y
económico, consecuentemente excluyente del bien común, y capaz de hacer valer sus
intereses por encima del sistema legal. Este modo de gobernar y hacer negocios continuó
durante los gobiernos republicanos a lo largo de los siglos XIX y XX. (Daly & Navas, 2015)

1.2.1. Período 1985 – 1990: Intervención Estatal a Ultranza

La presidencia de Alan García Pérez durante este período aplicó, expandió y profundizó las
típicas herramientas de política económica aplicadas en quinquenios previos que, en términos
generales, caracterizaron al desarrollismo dirigido de América Latina, desde la Gran
Depresión de 1930 hasta la crisis económica de la década de 1980 que fue marcada por la
deuda externa contraída con la banca comercial norteamericana. Las políticas comprendieron
tasas de interés y tipos de cambio subvaluados, altos aranceles a la importación de bienes
extranjeros, uso de la banca estatal para dirigir créditos subsidiados a sectores productivos,
control de precios de insumos y productos básicos suministrados por empresas privadas y
públicas. Mal diseñadas y mal aplicadas, sin sustento técnico apropiado, ni coordinadas
eficazmente, las políticas introdujeron graves distorsiones en la economía.

En este contexto, el sector privado se enfrenta a funcionarios públicos que tienen la facultad
para determinar precios y distribuir insumos que son claves para las operaciones de las
empresas, como lo son el crédito y las divisas. La discrecionalidad y arbitrariedad en el
ejercicio de tal facultad es común, y la resolución de la pugna entre una demanda pujante del
sector privado y una oferta restringida por el sector público la dirime el pago ilegal, “debajo
de la mesa.” De este modo, se enriquecieron indebidamente los funcionarios que decidían la
distribución de las divisas y los créditos subvaluados. Sus despachos eran “estaciones” por
donde los empresarios debían pasar y, por supuesto, pagar. Otra de ellas, como se puede
desprender del relato, era la aduana. (Daly & Navas, 2015)
Esta y otras entidades del estado se convirtieron en “coto de caza” de funcionarios allegados
al partido gobernante. Desempeñar cargos con rectitud se tornó en tarea virtualmente
imposible. Si se tenía como meta facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a
insumos subvaluados a fin de potenciar su capacidad generadora de empleo, en la práctica
no se consiguió porque las empresas grandes, por los recursos financieros que disponen,
siempre terminan acaparándolos. El esquema entonces benefició a un segmento del sector
privado que menos lo necesitaba. Y es esta realidad la que nos permite evaluar la naturaleza
de los nexos púbicos-privados que se forjaron durante este período.(Daly & Navas, 2015)

1.2.2. Período 1990 – 2000: Liberalización Económica a Ultranza

Alberto Fujimori tomó las riendas de un país que registraba una tasa de inflación anual del
7,600% y cuya viabilidad como estado estaba seriamente cuestionada por el desplome
institucional y el avance sostenido del terrorismo. Además, el país había perdido su acceso a
los mercados internacionales de capital debido a que su deuda soberana había quedado
impaga. Fue prioridad del nuevo gobierno buscar la reinserción del país en los mercados
internacionales con el apoyo del Fondo Monetario Internacional. A la par de este objetivo, el
gobierno emprendió una drástica contracción fiscal, la devolución de la autonomía a la
política monetaria, y liberalización de los precios en los mercados privados que al principio
agudizó la inflación y los índices negativos de la producción y el empleo, pero que en menos
de un año ya mostraba signos de estabilización económica. (Daly & Navas, 2015)

El cambio hacia la economía de mercado cobró un impulso vigoroso durante la primera


gestión del Ministro de Economía Carlos Boloña, de febrero de 1991 a enero de 1993. Fue el
ministro Boloña quien, aprovechando los poderes dictatoriales que se arrogó el presidente
Fujimori con el auto golpe de estado en abril de 1992, sentó las bases del nuevo modelo con
edictos que modificaron sustancialmente el modo de hacer negocios en el Perú. Las reformas
emprendidas en el sector financiero, en el régimen comercial y en el régimen de inversión
extranjera hicieron posible un clima de negocios competitivo que se potenció
significativamente con la entrada al mercado nacional de empresas provenientes del exterior.
Durante su gestión se liquidaron los bancos estatales y se inició el proceso de privatización
de las empresas públicas. Finalmente, con el apoyo de la banca multilateral de desarrollo, se
procedió a reformar y a potenciar la capacidad operativa de entidades muy importantes de la
administración estatal, tales como la Superintendencia de Banca y Seguros, la
Superintendencia de Aduanas, y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.
(Daly & Navas, 2015)

1.3.Tipos de corrupción

Hemos identificado la corrupción como aquella desviación por parte de la administración de


los poderes del Estado del correcto funcionamiento, que no es otro que el “interés público”.
Por lo tanto, la imputación hacia una persona como “corrupto” va asociada a la idea de que
aquel esté en vinculación directa con la administración de los poderes del Estado, y no podría
hablarse de corrupción en sentido estricto fuera del ámbito de la función pública, esto es, en
términos domésticos, familiares o cotidianos. En orden a estas ideas, por los términos
“funcionario público” y “empleado público” se suele designar a todo el que participa
accidental o permanentemente del ejercicio de funciones públicas, sea por elección popular
o por nombramiento de autoridad competente”. (Ruffner, 2014)

El poder lleva implícita una suerte de influencia sobre otros, que someten su voluntad y tiene
un sentido de posesión. Es evidente que la satisfacción de esos deseos podría acarrear excesos
y afectar intereses de otros. El funcionario actúa naturalmente por el Estado; sea
representándolo; sea por una delegación de facultades que el propio Estado realiza, a los fines
de que lleve a cabo la misión que se le encomienda en una determinada área. (Ruffner, 2014)

Hay muchos tipos de corrupción que se pueden caracterizar de acuerdo a la dinámica del acto
corrupto (si es un acto unilateral o involucra a muchas partes); los agentes involucrados (de
alto nivel, de bajo nivel o agentes privados), el tamaño de la corrupción (corrupción mayor o
menor), y las funciones públicas afectadas (ingresos o gastos, tareas administrativas). A
continuación, se discuten los tipos de corrupción más comunes en la literatura jurídica, para
lo cual primero lo clasificaremos en orden a los ámbitos en que se presenta:

1.3.1. Corrupción política

La corrupción que más se expone en los medios noticiosos a través del mundo es la de
naturaleza política. Se origina y crece dentro del seno del poder del Estado. El Estado es el
que organiza un sistema de corrupción de carácter nacional. Esta corrupción se alimenta del
debilitamiento de las instituciones sociales y a su vez aporta a ese mismo debilitamiento. La
corrupción política implica una estructura organizativa del y desde el Estado. En este tipo de
corrupción, el Estado es capturado por funcionarios de alto nivel. Las leyes, reglamentaciones
y la política pública se determinan a base de influencias indebidas, pagos o regalías. (Ruffner,
2014)

1.3.2. Corrupción administrativa

Esta altera la implantación de reglamentaciones, leyes y políticas para el beneficio de alguien


o de algunos y es realizada por personas actuando en su carácter particular. Puede involucrar
el que el funcionario público requiera pagos por recibir servicios públicos, por recibir
contratos con gobierno, la venta de influencias, o pagos para ser privilegiado en las leyes o
regulaciones. (Ruffner, 2014)

1.3.3. Corrupción mayor y “petty corruption”

La corrupción también se ha catalogado de acuerdo al tamaño del dinero involucrado y/o si


es practicada por altos o bajos funcionarios. La corrupción mayor involucra grandes
cantidades de dinero, esquemas elaborados y altos funcionarios. Este tipo de corrupción
puede ser administrativa o política. Dependiendo de cuán común sea, la corrupción mayor
puede resultar en la “captura del Estado” por parte de los intereses privados. La corrupción
menor (“petty corruption”) es corrupción de funcionarios políticos de menor nivel y
generalmente involucra cantidades pequeñas de dinero, favores o regalos. Esta es la
corrupción enfrentada en transacciones comunes por el ciudadano común al tratar de recibir
servicios del gobierno o al encontrarse en la necesidad de realizar transacciones con el
gobierno o sus oficiales. La corrupción menor no se ata a ningún partido político o persona
en el poder. (Ruffner, 2014)

1.4.Principales delitos de corrupción

1.4.1. Peculado

La figura del peculado se aplica cuando el funcionario o servidor público se apropia, utiliza
en cualquier forma, para sí o para otro, dinero o bienes que se le hayan confiado por la
condición de su cargo. (Defensoria del pueblo, 2017)
1.4.2. Colusión

Según la Real Academia Española, coludir significa establecer un pacto ilícito que acuerdan
dos personas u organizaciones con el fin de perjudicar a un tercero, en este caso el Estado,
cuyo patrimonio es afectado de manera directa. (Defensoria del pueblo, 2017)
1.4.3. Negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo

Este delito se configura cuando el funcionario o servidor público, en forma directa o indirecta
por acto simulado, se interesa indebidamente, en provecho propio o de un tercero, de
cualquier contrato u operación en que interviene. (Defensoria del pueblo, 2017)
1.4.4. Malversación

Un funcionario o servidor público incurre en el delito de malversación de fondos cuando le


da al dinero o los bienes que administra una aplicación diferente de aquella a la que están
destinados, afectando el servicio o la función encomendada. (Defensoria del pueblo, 2017)
1.4.5. Cohecho activo

Incurre en el delito de cohecho activo quien ofrece, da o promete a un funcionario o servidor


público un donativo, promesa, ventaja o beneficio. La contraparte de esta figura penal es el
cohecho pasivo. (Defensoria del pueblo, 2017)
1.4.6. Cohecho pasivo

Este delito es conocido en términos coloquiales como ‘coima’. Se da cuando un funcionario


o servidor público acepta, recibe, solicita o condiciona su actuar a la entrega o la promesa de
donativo o ventaja de parte de un ciudadano. (Defensoria del pueblo, 2017)
1.4.7. Concusión

Se configura cuando un funcionario o servidor público, abusando de su cargo, obliga o induce


a una persona a dar o prometer indebidamente, para sí o para otro, un bien o un beneficio
patrimonial. (Defensoria del pueblo, 2017)
CAPÍTULO II: GENERALIDADES

2.1. Principales delitos de corrupción

El Perú está considerado como país altamente corrupto en el ranking internacional de


medición de la corrupción. (MIDIS, 2018)

Al finalizar el 2018 el Perú aparece en el puesto 96 entre 180 países en el índice de percepción
de la corrupción 2017 de Transparency International. (MIDIS, 2018)

La corrupción en el Perú ha llegado a niveles de endemia, y se ha enquistado en los máximos


niveles de gobierno:

 El Perú tiene el triste record mundial de tener un ex Presidente de la República


condenado por corrupción (Alberto Fujimori); otro ex presidente prófugo (Alejandro
Toledo); un tercer ex presidente investigado por lavado de activos que estuvo preso
(Ollanta Humala); un cuarto ex presidente investigado por corrupción y
enriquecimiento ilícito hace 13 años (Alan García); y un quinto ex presidente
obligado a renunciar por sus vínculos corruptos con la empresa Odebrecht
(Kuczynski). (MIDIS, 2018)

El Congreso también ha sido afectado por denuncias de corrupción:

 En los sucesivos Congresos hasta el actual, hay tránsfugas.


 Hay parlamentarios involucrados en presuntos actos delictivos o ilícitos, que constan
en los denominados “CNM audios” obtenidos por orden judicial. Inclusive, varios de
estos, tienen audios con los cabecillas de la organización criminal “Los Cuellos
Blancos del Puerto”.
 Hay un parlamentario que tiene sentencia firme con una condena de siete años, que
se encuentra prófugo. (MIDIS, 2018)
 Hay parlamentarios del grupo mayoritario del Congreso actual, denunciados o
investigados ante el Ministerio Público por lavado de activos, narcotráfico, tráfico de
influencias, falsificación de documentos. (MIDIS, 2018)
 Hay un numeroso grupo de parlamentarios de la bancada mayoritaria, que han sido
denunciados ante la Comisión de Ética por la presunta comisión de diversas
infracciones o delitos, tales como falsificación de documentos, falsa información en
documento público, plagio, conflicto de intereses, incumplimiento de sentencias
judiciales, tráfico de influencias, extorsión, soborno, obstrucción de diligencias
fiscales ordenadas por la autoridad judicial; cuyos casos han sido archivados por el
voto abusivo de la bancada mayoritaria, que tenía la presidencia de dicha Comisión.

La lideresa del partido Fuerza Popular está acusada por delitos tales como lavado de activos
y organización criminal; y su grupo parlamentario blinda a los corruptos:

 La lideresa del partido Fuerza Popular, que tiene la mayoría absoluta en el Congreso,
está acusada por el Ministerio Público, de los delitos de lavado de activos, por
blanquear fondos ilícitos provenientes de la empresa corrupta Odebrecht en la
campaña política del 2011, funcionando como una organización criminal. Miembros
de este partido, tienen vinculaciones con la organización criminal “Los Cuellos
Blancos del Puerto” que ha intentado copar varias instituciones como el Ministerio
Público, Poder Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura, ONPE, etc. (MIDIS,
2018)
 El Ministerio Público ha solicitado 36 meses de detención preventiva para dicha
lideresa, y sus principales colaboradores. (MIDIS, 2018)
 El grupo parlamentario Fuerza Popular al retrasar deliberadamente las acusaciones
contra el ex juez supremo César Hinostroza, y luego el envío de los expedientes con
las resoluciones acusatorias por diversos delitos, facilitó la fuga del país de dicho
personaje. (MIDIS, 2018)
 Fuerza Popular ha blindado con sus votos, y ocasionado el archivo de las acusaciones
contra el corrupto Fiscal de la Nación Pedro Chávarry. (MIDIS, 2018)

Siete jueces supremos están involucrados en delitos o actos irregulares:

 Hasta el momento, siete jueces supremos aparecen implicados en audios de contenido


penal, del total de 18 jueces supremos que conforman la Sala Plena de la Corte
Suprema, siendo cabecilla de una organización criminal el ex juez supremo César
Hinostroza, que se fugó del país a España, pese a tener una orden judicial de
impedimento de salida, y actualmente está detenido en ese país, al que se ha solicitado
su extradición. (MIDIS, 2018)
 Uno de estos jueces supremos, que era Presidente del Poder Judicial, tuvo que
renunciar a este cargo, al hacerse público el audio de la conversación entre su
entonces asesor de prensa, y el juez superior Walter Ríos, expresidente de la Corte
Superior del Callao, hoy destituido y preso por graves actos de corrupción.
 Además, un juez supremo provisional, tuvo que renunciar también, por estar
implicado, en delito de soborno, según lo prueba otro audio. (MIDIS, 2018)
 Fue destituido y detenido el juez Walter Ríos, presidente de la Corte Superior del
Callao, por ser el presunto cabecilla de una red criminal en el Callao y de tráfico de
influencias con tentáculos en el Poder Ejecutivo, Poder Judicial, CNM, Ministerio
Público, etc. (MIDIS, 2018)
 Renunció el que era presidente de la Corte Superior de Lima Sur Marco Cerna Bazán
por un audio en el que hacía coordinaciones delictuosas con César Hinostroza.

Han sido destituidos y acusados por el Congreso los siete miembros del Consejo Nacional de
la Magistratura, y se ha declarado en emergencia esta institución:

 La remoción de los siete consejeros del CNM por causa grave se aprobó por
unanimidad con la Resolución Legislativa 016-2017-2018-CR.
 La declaratoria en situación de emergencia del CNM se dio mediante la Ley N°
30833, por un período de nueve meses, en el que esta entidad será totalmente
reestructurada. (MIDIS, 2018)
 Dichos consejeros también han sido destituidos y acusados por varios delitos, por el
Congreso. (MIDIS, 2018)

Tres de los cinco fiscales supremos del Ministerio Público están involucrados en actos
delictivos o irregulares:

 El actual Fiscal de la Nación tiene audios que lo relacionan estrechamente con el


prófugo ex juez supremo César Hinostroza, quien ya fue destituido, inhabilitado y
acusado por el Congreso por varios delitos (cohecho activo y pasivo, negociación
incompatible, tráfico de influencias, crimen organizado). (MIDIS, 2018)
 Otros dos fiscales supremos también están vinculados al ex juez supremo César
Hinostroza y al procesado empresario Mario Mendoza (vinculado a Hinostroza y
Walter Ríos). (MIDIS, 2018)

2.2. Factores de la corrupción

Diversos investigadores han planteado algunos factores que condicionan la aparición y


desarrollo de la corrupción:

 La ausencia de valores en la sociedad, lo que explica la interesada poca claridad para


determinar lo correcto de lo incorrecto en el ejercicio de la función pública. Un
ejemplo de lo mencionado lo encontramos en las declaraciones del líder político Luis
Bedoya Reyes cuando, respecto del proceso penal seguido contra su hijo, Bedoya de
Vivanco, por complicidad en delito de peculado realizado por Vladimiro Montesinos,
señaló que su hijo había cometido, en todo caso, un pecado, pero no un delito.
(Montoya, 2015)
 La distribución política del poder en la administración pública de forma
intolerablemente concentrada, discrecional y sin ejercicio transparente del mismo.
Precisamente, gran parte de estos fondos sirvieron para “sobornar” a múltiples
funcionarios públicos (congresistas tranfugas, magistrados judiciales y fiscales y
oficiales militares) y empresarios (publicistas y dueños de medios de comunicación).
(Montoya, 2015)
 La coyuntura de una sociedad subdesarrollada que encara un periodo de crecimiento
y de modernización. Esta es la coyuntura que atraviesa actualmente el Perú, por lo
que debe mantenerse mucha atención y no relajar los sistemas de control sobre el
gasto público. (Montoya, 2015)
 Factores sociales y políticos de raigambre histórica (esencialmente desde el
Virreinato) en el Perú que han determinado que los funcionarios públicos perciban
al Estado como un botín a conquistar y aprovechable, prescindiendo de las normas y
reglas establecidas. (Montoya, 2015)
 Finalmente, se nos presenta un aspecto singular propio del desarrollo político de
nuestro país en la década de los años 90. Me refiero al sistema político autoritario
impuesto por el régimen de ese momento y que engendró un acentuado nivel de
corrupción política sin precedentes en el país. (Montoya, 2015)

2.3. Delitos de corrupción y estados procesales

La siguiente información, proporcionada por la Procuraduría Pública Especializada en


Delitos de Corrupción, establece que a diciembre del 2016 existieron 32 925 casos en trámite
a nivel nacional. Esta cifra podría ser aún mayor, ya que existe una data oscura de delitos que
no han sido conocidos, y no están siendo investigados ni sancionados.

Figura 1: Delitos de corrupción en trámite a nivel nacional

Fuente: (Defensoria del pueblo, 2017)


Figura 2: Entidades agraviadas con mayor cantidad de casos de corrupción

Fuente: (Defensoria del pueblo, 2017)

2.4. Causas de la corrupción


2.4.1. Causas afectivas

La causa primera de la que a su vez se derivan los deseos y pasiones para realizar actos de
corrupción es la ignorancia. Ésta no se refiere a que los hombres que detentan un cargo sean
ingenuos o faltos de instrucción respecto a las decisiones que toman, sino que se entiende
como la falta de comprensión para llegar a la virtud o excelencia. Si bien, este componente
tiene un carácter marcadamente moral, no debemos olvidar que también se puede dar por un
desconocimiento de los alcances de una regla originada convencionalmente, lo cual
representa en todo caso una causa formal y no afectiva. (Ruffner, 2014)

2.4.2. Causas formales

De acuerdo con Rowland (1998), las causas formales se desprenden de la delimitación


técnica del término y son: La falta de una clara delimitación entre lo público y lo privado, La
existencia de un ordenamiento jurídico inadecuado a la realidad nacional, y La inoperancia
práctica de las instituciones públicas. (Ruffner, 2014)
2.4.3. Causas materiales

Se refieren a situaciones concretas que dan lugar a prácticas corruptas, En este caso son las
distintas brechas existentes entre el orden jurídico y el orden social vigente, tales como: La
brecha existente entre las necesidades reales de control político y las condiciones formales
de ejercicio del poder; La brecha existente entre la dinámica del mercado y la intervención
pública; La brecha existente entre el poder social efectivo y el acceso formal a la influencia
política. y; La brecha existente entre los recursos de la administración pública y la dinámica
social. (Ruffner, 2014)

2.4.4. Causas culturales

Es necesario señalar que el concepto que se maneja hace referencia a la cultura política de un
país, es decir al conjunto de actitudes, normas y creencias compartidas por los ciudadanos y
que tienen como objeto un fenómeno político (en este caso la corrupción). Permiten así
delimitar la extensión de las prácticas corruptas, la probabilidad de su ocurrencia y el grado
de tolerancia social con que pueden contar. (Ruffner, 2014)

Cifras de la Contraloría (2017) ratifican que el sistema de justicia es muy ineficiente juzgando
los casos de corrupción

Tabla 1: Cifras de contraloría 2017

Ranking de Países Denunciados por Condenados por


más Corruptos corrupción por la delitos de
Contraloría corrupción con pena
efectiva
El Perú está en el 1,858 funcionarios 17 funcionarios
lugar 20, de 32 públicos públicos
países en Las
Américas, sobre
corrupción

Fuente: (Ruffner, 2014)

Las encuestas nos indican que el tema de la corrupción es una creciente preocupación
ciudadana, como lo demuestra el siguiente gráfico, elaborado por la encuestadora GFK
(Arroyo, 2017)
Figure 3:Preocupación a través de los años

Fuente: (Arroyo, 2017)


2.5. Efectos de la corrupción

La corrupción aumenta los costos de los bienes y servicios; incrementa la deuda de un país
(y ello conlleva los futuros costos recurrentes); conduce al relajamiento de las normas de
modo que se adquieren bienes que no alcanzan las normas establecidas o tecnología
inapropiada o innecesaria; y puede resultar en la aprobación de proyectos basados en el valor
del capital involucrado en los mismos, más que en la mano de obra (lo que es más lucrativo
para el que comete la corrupción), pero puede ser menos útil desde el punto de vista del
desarrollo. (Ruffner, 2014)

Cuando un país aumenta su endeudamiento para llevar a cabo provectos que no son
económicamente viables, la deuda adicional no sólo incluye un costo extra debido a la
corrupción, sino que la inversión se canaliza hacia proyectos improductivos e innecesarios.
(Ruffner, 2014)

2.5.1. Impacto político

La corrupción reproduce y consolida la desigualdad social y preserva las redes de


complicidad entre las élites políticas y económicas. Respecto a la clase política consolida las
clientelas políticas y mantiene funcionando los instrumentos ilegales de control. Respecto al
aparato administrativo, perpetúa la ineficiencia de la burocracia y genera formas parasitarias
de intermediación. Todo esto conduce a la pérdida de credibilidad en el Estado y a la erosión
de la legitimidad necesaria para su funcionamiento adecuado. (Ruffner, 2014)

2.5.2. Impacto social y cultural

La corrupción acentúa las diferencias sociales al limitar el papel del Estado como mediador
de las demandas de los distintos grupos sociales. Las clases populares o marginales se ven
sometidas a un proceso de exclusión social y político ya que la corrupción los aleja del
sistema formal y los obliga a acceder de manera informal a sus medios de subsistencia.
(Ruffner, 2014)

Por lo tanto, como consecuencias de la corrupción generalizada podemos indicar:

 Se distorsionan los incentivos económicos. Los mejores negocios no dependen de la


competitividad de las empresas sino de su capacidad de influir en los responsables de
tomar las decisiones sobre las contrataciones. Eso afecta la eficacia de la economía
de mercado.
 Se destruye el profesionalismo. En un sistema de corrupción generalizada el interés
por los sobornos reemplaza los criterios profesionales.
 Se segrega y desanima a los honestos.
 Se impide la planificación, pues los datos son falsos.
CAPÍTULO III: ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

3.1. Ejes institucionales claves de lucha contra la corrupción

Situación actual de los cuatro ejes institucionales claves de la lucha contra la corrupción:

a) Eje de fortalecimiento institucional: En los últimos años se han incrementado los


presupuestos de las instituciones (Poder Judicial, Ministerio Público, MEF,
Proinversión, Indecopi, etc), pero los casos de corrupción han aumentado. La
implementación de “buenas prácticas” y la cooperación entre entidades es muy débil.
b) Eje integridad pública: Los “códigos o manuales de ética” no son un instrumento
eficiente para frenar a los corruptos. Más eficiente es detectarlos, expulsarlos,
sancionarlos, e impedir que regresen al Estado.
c) Eje transparencia y acceso a la información pública: Hay resistencia a entregar,
inclusive al Congreso, información sobre procesos confidenciales de interés público:
Por ejemplo, las exoneraciones millonarias de multas a grandes empresas por parte
de Indecopi, y las exoneraciones de impuestos a grupos económicos por la Sunat.
d) Eje participación ciudadana: Es marginal. Se tiene que abrir más canales para la
vigilancia y denuncia ciudadanas.

Tabla 2: Principales problemas del país según la percepción ciudadana

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL PAÍS SEGÚN LA PERCEPCIÓN CIUDADANA

Corrupción 48%

Delincuencia 44.5%

Pobreza 19.8%

Falta de seguridad ciudadana 19.1%

Desempleo 13.4%

Fuente: (Defensoria del pueblo, 2017)


3.2. Condiciones para que un país tenga muy bajos niveles de corrupción y haya
transparencia

Las siete condiciones necesarias para que un país cualquiera logre bajos o muy bajos niveles
de corrupción, y transparencia, son las siguientes:

1) Instituciones sólidas: son aquellas que tienen estructuras y canales transparentes, inmunes
a la manipulación política, económica, o mediática.

2) Sociedad abierta: aquella donde impera el Estado de Derecho, el libre flujo de información,
la rendición de cuentas y la transparencia.

3) Sistemas legales eficientes y creíbles: aquellos donde la Ley es predecible, no arbitraria y


que brinda seguridad jurídica.

4) Democracia igualitaria y no meramente formal: aquella donde no hay abismos de


desigualdad, y donde los derechos fundamentales son efectivamente vigentes.

5) Clase política que logre consensos y cohesión social: aquella que ayuda al país a alcanzar
las metas nacionales, el bienestar social y el desarrollo humano.

6) Libertad de expresión efectiva y prensa libre: Implica que la ley no debe recortar en modo
alguno la libertad de opinión, ni el derecho de información, salvo los límites constitucionales.
7) Sistema educativo público de calidad: Se refiere a que el Estado debe proveer de una
educación que esté dentro de los estándares internacionales altos de calidad, medible con
sistemas de acreditación.

3.3. Medidas de prevención


Para combatir directamente el fenómeno de la corrupción el Estado debe diseñar una política
integral de lucha contra la corrupción el cual puede abordar cinco frentes principales,
teniendo como base al modelo colombiano: (Arroyo, 2017)

a) El primer paso es determinar las causas del comportamiento corrupto de los actores
públicos y privados; es decir, preguntar por qué existe corrupción en el estado y en cada una
de las entidades públicas y privadas. (Arroyo, 2017)
B) Luego viene el análisis del funcionamiento del Estado para establecer qué tipo de
estructuras administrativas (o arreglos institucionales) promueven la realización de
conductas corruptas. (Arroyo, 2017)

C) En tercer lugar, la política integral anticorrupción debe abordar el papel de los particulares
en sus relaciones con el sector público y con otros particulares, e incentivar el establecimiento
de sistemas de autorregulación empresarial y gremial en materia de lucha contra la
corrupción; sistemas que prevengan y sancionen la realización de conductas corruptas desde
un enfoque privado. (Arroyo, 2017)

D) En cuarto lugar, es necesario diseñar e implementar modelos culturales transversales al


sector público y privado, que sirvan para educar a la ciudadanía en la vigilancia, control y
lucha contra la corrupción, y que incentiven conductas transparentes en el Estado.

E) En quinto lugar, la política debe establecer canales para que los particulares conozcan
exactamente las actuaciones de cada una de las entidades públicas, su personal, gasto y
cumplimiento de metas, ente otras. (Arroyo, 2017)

3.4. Propuestas para una lucha eficaz y democrática contra la corrupción


Ninguna disposición normativa o diseño organizacional alternativo puede resultar eficaz
contra la corrupción si no se presentan y mantienen dos presupuestos básicos: en primer
lugar, es imprescindible un mínimo consenso político favorable a esta causa. Este contexto
no sólo dota de legitimidad a las políticas que se implementen, sino que otorga continuidad
a las mismas por encima de las coyunturas particulares. En segundo lugar, resulta necesaria
la garantía de una suficiente independencia interna (dentro de su propio aparato institucional)
y externa (respecto de influencias del poder político o económico de turno) de los órganos
responsables del sistema de administración de justicia (Ministerio Público, Poder Judicial y
Policía Nacional del Perú).

3.4.1. Propuestas de reorganización estatal


La idea de potenciar este tipo de propuestas en el ámbito organizativo y administrativo resulta
no sólo de su mayor capacidad preventiva con respecto a la mera aplicación de sanciones
punitivas, sino también de que a través de estos mecanismos evitamos recurrir
indiscriminadamente al derecho penal y a sus instrumentos, muchas veces restrictivos de
derechos fundamentales de la persona. Se trata de mecanismos de carácter técnico u
organizativos implementados dentro del aparato estatal a efectos de disuadir o evitar
contextos que favorezcan la materialización de actos de corrupción. Entre ellos podemos
referir los siguientes:
1. Incentivar la competencia de la economía y la asignación del manejo de recursos
estatales a sectores privados
Evidentemente contribuyen a reducir los incentivos para la corrupción todas aquellas
políticas que implican menos intervención estatal en la economía (restricción de
exportaciones, subsidios, tipos de cambio preferenciales, control de precios, etc.) y en su
lugar se potencie la competencia en el mercado nacional. En efecto, como señala Rose
Ackerman, si el Estado no tiene autoridad para restringir exportaciones, o no otorga tipos
de cambio preferencial, por ejemplo, no ofrece espacios para la corrupción. Un ejemplo
típico lo ofrece el primer Gobierno del presidente García: subsidios, tipos de cambio
preferenciales (dólares MUC), etc. Sin embargo, no quiero decir con ello que la ausencia
del Estado en todos los sectores de la economía sea la solución a los problemas de la
corrupción. Es evidente que la presencia del Estado es necesaria en varios sectores de
servicios públicos. En estos casos, es necesario implementar regulaciones internas
adecuadas como, por ejemplo, el incentivo de la propia competencia dentro de la
administración pública. Por otro lado, también existen riesgos de que la corrupción se
traslade al sector privado, sobre todo cuando se forman monopolios en algunos ámbitos
de la economía, de ahí también la importancia de instituciones estatales como el Indecopi,
que supervisa y promueve un ambiente de libre competencia en el sector privado.
(Montoya, 2015)

2. Transparencia progresiva y control permanente en las negociaciones y


transacciones realizadas por los funcionarios
Esta es la idea del mencionado informe Nolan. Al establecerse un sistema de denuncias
confidenciales, se expone permanentemente a los funcionarios públicos a tener que estar
en capacidad de dar explicaciones fundadas de las decisiones que constantemente
adoptan. A ello puede ayudar el establecimiento de reglas claras y precisas. De igual
función lo constituyen las auditorias internas y externas a la que deben estar expuestas
las diversas unidades administrativas, sobre todo las que muestren sospechas sobre un
alto grado de corrupción. Pero la transparencia en la actuación administrativa no sólo
debe estar expuesta por los mecanismos contables o denuncias internas dentro de la
administración pública. Esta transparencia sobre todo debe ser permanentemente
fiscalizada por la sociedad civil organizada, y en especial por la prensa de investigación.
La lógica de la democracia y del Estado de derecho debe materializarse en estos
mecanismos de control que se practican desde un ejercicio libre de la prensa. ¡Cuántas
transacciones corruptas permanecieron en la oscuridad debido a una prensa que en su
mayoría renunció a su trabajo de crítica a la gestión pública del régimen! Cuestión
escandalosa resultó ser la forma en que los medios de comunicación más importantes
sujetaron su capacidad de fiscalización a los lineamientos del régimen fujimorista.
(Montoya, 2015)

3. Evitar la concentración de funciones y de poderes discrecionales en los


funcionarios públicos
La necesidad de un mayor grado de transparencia y control sólo es posible con la
determinación de reglas claras tendientes a evitar la concentración de amplias funciones
en determinadas unidades de la administración pública y, a su vez, con la delimitación de
las facultades discrecionales de los funcionarios. Así, por ejemplo, es posible hacer “que
trabajen en equipos con supervisión inmediata, de tal modo que ningún funcionario tenga
oportunidad de tomar grandes decisiones por su cuenta”. (Montoya, 2015)

3.5. La planificación de la política anticorrupción en el Estado


3.5.1. Alternativas para combatir los delitos de corrupción

La Defensoría hizo llegar al Presidente de la República las siguientes propuestas


anticorrupción: (Defensoria del pueblo, 2017)

 Elaborar una norma que obligue a declarar el posible conflicto de intereses de los
altos funcionarios del Estado. (Defensoria del pueblo, 2017)
 Proteger al denunciante e incentivar la denuncia contra actos de corrupción.
 Sancionar el incumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública. Implementar una norma que establezca criterios para la designación,
nombramiento y cese de asesores del presidente, así como de los altos funcionarios
del Estado.
BIBLIOGRAFÍA

 Arroyo, P. (2017). EL FUTURO DE LA LUCHA ANTICORRUPCION. Obtenido de


http://bcasas.org.pe/wp-content/uploads/2018/05/IBC-CoyunturaMayo2018.pdf

 Daly, J., & Navas, O. (2015). Corrupción en el Perú: Visión del Ejecutivo Peruano.

 Defensoria del pueblo. (mayo de 2017). RADIOGRAFÍA DE LA CORRUPCIÓN EN


EL PERÚ. Obtenido de https://www.defensoria.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/08/Reporte-de-corrupcion-DP-2017-01.pdf

 MIDIS. (24 de octubre de 2018). LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y SUS


EFECTOS EN EL DESARROLLO SOCIAL . Obtenido de
http://www.midis.gob.pe/conectandofuturos/wp-content/uploads/2018/11/YONHY-
LESCANO_Congresista-de-la-Rep%C3%BAblica.pdf

 Montoya, Y. (2015). Sobre la corrupción en el Perú. Obtenido de


www.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/98F34F32106A975A05257E0
600627371/$FILE/Sobre_la_corrupción_en_el_Perú._Montoya.pdf

 Ruffner, J. G. (mayo de 2014). CORRUPCIÓN, ÉTICA Y FUNCIÓN PÚBLICA EN


EL PERÚ. Obtenido de
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/download/10069/
8810/

S-ar putea să vă placă și