Sunteți pe pagina 1din 2

EDUCACION PARA LA VIDA

En la sociedad actual tiene unas características que hace que las instituciones educativas tengan
que avanzar para dar respuesta a las nuevas demandas. La llegada de las nuevas tecnologías ha
provocado que las instituciones educativas tengan que formar al alumnado desde estas
tecnologías, para ello, la escuela tienen que cambiar la metodología con la que actuaba en los
últimos años. El alumnado tiene que aprender a indagar y seleccionar la información relevante
que le llega por diferentes medios. Además, la creación de una sociedad cada vez más intercultural
hace que la escuela adquiera un papel fundamental, ya que es necesario que atienda a la
diversidad en el mundo educativo. Estos cambios, junto a otros como la incorporación de la mujer
al mercado laboral y la ampliación de la educación infantil hasta los 3 años y creación de escuelas
infantiles para menores de 0 a 3 años, hace que la escuela adquiera unos retos importantes a los
que enfrentarse en la actualidad

La escuela se encuentra, por tanto, en un proceso que se le exigen nuevos retos, pero esta
situación no va acompañada de los recursos necesarios para poder enfrentarse a ellos. Esteve nos
señala que el sistema educativo siempre está a remolque de los cambios en la sociedad, esto
impide que el sistema educativo pueda dar respuestas inmediatas a las necesidades que se
presentan continuamente. Haciendo referencia a los recursos necesarios para enfrentarnos a las
nuevas demandas, debemos mencionar la necesidad de más recursos humanos, materiales y
espaciales. Los recursos humanos con los que se enfrenta la escuela a los nuevos retos son
limitados y se requiere de más profesionales para enfrentarnos a las nuevas necesidades, como la
atención a la diversidad. Los recursos materiales pueden ser impresos, visuales, audiovisuales y de
nuevas tecnologías. Ante estos recursos, la sociedad avanza a gran velocidad respecto a las nuevas
tecnologías mientras la escuela no posee estos recursos para dar una enseñanza adecuada a las
nuevas demandas. En los recursos espaciales, ocurre lo mismo que con los recursos materiales y
humanos, la escuela siempre va por detrás de las necesidades que se crean, en vez de adelantarse
a estas necesidades. Ante esta problemática, es necesario dotar a la escuela de los recursos
necesarios para enfrentarse a las nuevas necesidades, ya que, es una de las herramientas más
importantes en al sociedad y esto exige que este adaptada para enfrentar los nuevos cambios.

Con todo lo expuesto anteriormente, podemos mencionar, a modo de resumen, que la escuela
posee las siguientes características, que la hace diferente de cualquier otra institución de nuestra
sociedad. Según Sáenz las características de nuestra escuela son:

* La pluralidad de metas que deben atender las organizaciones educativas o la ambigüedad de su


formación o falta de claridad.
* La inexistencia de un poder central único de quien dependa su funcionamiento.
* Ausencia de planificación y gestión administrativa de las instituciones, lo que ocasiona que los
procesos de decisión y acción fluctúen entre la autocracia y la total autonomía.
* El funcionamiento de la organización se ve seriamente comprometido con la continua
incorporación de nuevos miembros, lo que dificulta la consolidación del sistema.
* Ambigüedad a la que se somete a los miembros al tener que asumir en su actividad, diversos
roles.
* Poca claridad de la tecnología específica si se la compara con la tecnología de los procesos de
producción en el mundo de la empresa.
* Los recursos le son asignados a través de decisiones políticas frente a las organizaciones
empresariales que generan sus propios recursos.
* Ausencia de criterios específicos para evaluar la eficacia de funcionamiento.

Estas características nos llevan a considerar que para comprender las organizaciones escolares,
nos resulta de vital importancia utilizar diferentes modelos de investigación

Comprensión de la realidad contextual. - Importancia y sentido (político, económico, social,


cultural y ecológico).
El trabajo analiza la potencialidad del uso de políticas sociales al servicio de una política
referida a los comportamientos demográficos. Abandona así una polémica larga y estéril
respecto de las perfidias o las virtudes casi mágicas de las políticas de población. Se
muestra la coincidencia entre los intereses del país, según las expresiones de los gobiernos
nacionales, y los deseas de las parejas, lo que permite dejar de lado una concepción que
asociaba las políticas de población con imposiciones y arbitrariedades de intereses En
lugar de ello se adopta que parte de los delirios de las personas a elegir sus conductas
reproductivas y su residencia en lugares específicos del territorio nacional. Un lugar
importante en el trabajo lo ocupa la argumentación que muestra la potencialidad de las
políticas sociales para asegurar a los individuos tanto el acceso a una mayor calidad de
vida como al ejercicio efectivo del derecho a regir su comportamiento demográfico. Junto
con ello, se muestra la posibilidad de una autonomía relativa de lo social y de lo cultural
respecto de lo económico que permite la realización de políticas sociales y de población
con relativa independencia de la dinámica económica. El documento también discute el
papel de los científicos sociales en la elaboración y ejecución de las políticas
sociodemográficas, preservando la soberanía del poder político para fijar los objetivos y
medios que hacen parte de aquellas políticas. Finalmente, el papel del poder central
versus el papel de los poderes locales, y las ventajas comparativas de estos últimos, en la
elaboración y ejecución de políticas en general, y sociodemográficas en particular, es un
aspecto que el trabajo considera de vital importancia para ser tenido en cuenta en el
ejercicio del poder en relación a los hechos económicos, sociales y demográficos.

S-ar putea să vă placă și