Sunteți pe pagina 1din 137

CONSTITUCIÓN,

DEMOCRACIA Y
CIUDADANÍA.

Mg. Fanny Godoy Boy


REGLAS DEL CURSO
No se tolerará
La presentación
Las reglas de ningún caso de
de los trabajos es
presentación de plagio o copia ,
obligatoria y se
los trabajos son ya sea en
realizarán
obligatorias, de no exámenes o en
únicamente en el
cumplirse, el cualquier tipo de
día programado y
trabajo no será trabajos
en horario de
revisado. realizados por los
clases.
y las estudiantes.
ADEMÁS
-Atender la explicación de las hojas informativas y
revisarlas antes de presentar los trabajos o actividades.
-Revisar a detalle las rúbricas/hojas de evaluación. Es
responsabilidad de cada estudiante revisar y traer su
rúbrica impresa.
- Preguntar y participar activamente en el curso.
- ¿Minutos de tolerancia?
- En clase estamos para aprender.
ADEMÁS
Comunicación con la docente:
- Las dudas respecto a trabajos se realizan por correo. El
tiempo de atención es de hasta 48 horas antes de presentar
el trabajo. Los/las estudiantes deben leer su hoja
informativa y rúbrica, solo después de ello y si hay dudas,
pueden preguntar a la docente.
- La comunicación vía whatsapp únicamente es para
aspectos urgentes o puntuales, no se revisarán trabajos y
tampoco se justificarán faltas por esta vía.
*Preferentemente será el/la delegado/a de aula, la
persona que se comunique con la docente.
SÍLABO
La asignatura de Constitución, Democracia y
Ciudadanía corresponde al área de curricular
de cursos generales y es de naturaleza
teórico - práctico y tiene como propósito
que los estudiantes conozcan los
fundamentos principales de la
Constitución Política, la democracia y
la ciudadanía en el actual sistema
jurídico, constituyéndose estos temas en
referentes del ordenamiento jurídico
actual.
CONTENIDOS

1.- Estado y
democracia. 3.- Democracia
y ciudadanía

2.- 4.- Universidad


Constitucionalismo. pública y liderazgo
UNIDAD 1

ESTADO Y DEMOCRACIA
POLÍTICA

Politicos - politicus

PRAXIS HUMANA
Intervención Objetivo: tomar
del ser decisiones para
humano en lo transformar la
social realidad

Política es una herramienta (decisiones)para cambiar la realidad social

Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos púbicos, con su


opinión, voto o de otro modo.
ESTADO

Estructura
Institucional
generadora de
reglas

Ser Humano: acata


reglas por medio de la
CONSTITUCIÓN
Max. W.: Estado es
Forma de organización social,
económica, política, soberana,
una organización
coercitiva. Tiene el poder de que reclama para
regular la vida nacional de un sí, el monopolio
territorio. sobre la violencia
legítima
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO

Relaciones de poder: Sociales y económicas

Desarrollo de la agricultura

•  Tenencia de tierras: Estratificación de clases.


•  Intercambio comercial.
•  Centralización del poder.

2 Tipos de Estado:
Polis Griegas – Imperios Romanos
Siglo XII -XIV

Jerarquía social, económica y política.


FEUDALISMO

Marcan las relaciones de poder

Siglo XIV SOBERANIA : Concentración del poder en una sola persona


- REY-

* Decadencia del feudalismo (poder dispersado en los feudos), para concentrarse en una
única persona (rey)
Max Weber:

“El desarrollo del Estado moderno se


inicia por doquier a partir del momento
en que se empieza a expropiar por parte
del príncipe a aquellos poseedores en
propiedad de medios de administración de
guerra, de finanzas y de bienes
políticamente utilizables de toda clase”
Poder absoluto

Estado Absolutista
- Monarquía absoluta-

Rendía cuentas
Poder del monarca por origen Concentración del
únicamente ante
divino poder: Rey
Dios

Estamentos:
Política económica: Ejercito y flotas Nobleza, clero,
mercantilista mercantiles burguesía,
campesinos
Fundamentación del poder absoluto

•  Poder proveniente de Dios (origen divino


– legitimación
Rey

Thomas Hobbes
•  Rompe con la visión divina y justifica el
poder absoluto en un Estado Natural

•  El ser humano no tiene ni leyes ni


contratos /guerra de todos contra todos
Estado (cada uno vela por sus propios intereses)
natural
ESTADO

Estructura
todopoderosa CONTRATO

Individuos Suma de intereses


particulares

Libertad de los
individuos - poder
para garantizar el
orden
TOMA DE DECISIONES
El Estado como un proceso social:

•  El Estado es a la vez una realidad histórica y una construcción teórica.

Algunas concepciones históricas del Estado

•  Edad Medía (V-XV): no se habla de Estado sino de dominio: sociedades


triviales, ciudades griegas, imperios, poliarquías feudales.
•  Inicio histórico XV y XVI: se consolida un comercio a larga distancia, surge el
renacimiento, administración de la coacción. Estado válido como dominio
jurídico, el principie tenia que ser rey.
•  Siglo XVI: El concepto de Estado (Status, Stato, état) se refería al ámbito
territorial.
Algunas concepciones:
•  Kelsen, quien reduce el Estado a un concepto jurídico.
•  Heller, quien reduce el Estado a un concepto de organización.
•  Lo decisivo esta en la noción de violencia.
•  Max Weber, Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un
determinado territorio…, reclama para si el monopolio de la violencia
física legitima…

Elementos del Estado:


•  Un Pueblo.
•  Un modo de organización social territorialmente definido.
•  Un conjunto de instituciones caracterizadas por la detención del
monopolio de la coacción y de las reglas del derecho y del empleo de
la fuerza Política.
La emergencia de la concepción moderna del Estado
El término del Estado corresponde:
•  Desde los griegos: a la sociedad civil.
•  Desde los romanos: a la cosa pública.
•  Desde Francia: la noción de la persona dentro de la sociedad, la condición
política y social de ciertos grupos. El Estado se entiende como el agente político
de los individuos , el estado se preocupa por la salud, por la educación, por el
trabajo.
La acepción moderna del Estado aparece en el Renacimiento XV, XVI:
•  Desde el desarrollo del poder medieval marcado por la influencia de la Iglesia y
por el feudalismo.
•  Maquiavelo: define el Estado como el poder central del soberano que substrae la
acción política de las consideraciones morales y religiosas.
•  Martin Luther: criticando la lógica del poder de la Iglesia católica, afirma así la
separación total entre el reino de Dios y el del mundo.
•  Jean Bodin: concibe al estado como el asiento del poder soberano, ahí lo
diferencia de la sociedad.
La constitución del pueblo en un cuerpo político, la
Nación, detentor de la soberanía, modifica de hecho la
concepción del Estado ingresando el principio
democrático. El estado y la Nación aparecen desde
entonces como dos realidades estrechamente ligadas,
al punto que en el siglo XIX la noción del Estado
Nación se impone, justificando la unificación de
ciertos territorios. El Estado se caracteriza entonces
por la superposición de una entidad política
soberana con un conjunto cultural unificado desde
lo lingüístico y lo religioso.
Siglo XVII: El Estado Liberal

•  Surge la figura de ciudadano. La posición del ciudadano no depende del origen


familiar, ni de los privilegios concedidos por el soberano.
•  El Estado mediante la organización de la fuerza pública, separación de poderes
y control. Y de manera externa, a través del reconocimiento de los derechos
fundamentales.

Siglo XVIII, XI y XX: Estado de Bienestar

•  El Estado tendrá ahora una constitución, será considerada como la forma de


derecho de más alto rango y la característica política por antonomasia.
•  El Estado provee servicios en cumplimiento de derechos sociales a la totalidad
de los habitantes de un país.
•  Reivindicación del derecho al sufragio universal.
CRÍTICAS AL CONCEPTO DE ESTADO Y NACIÓN
Karl Marx (1864-1920)

•  La nación es secundario a las relaciones de las clases sociales, el Estado emana


de las relaciones de producción.

•  Entonces el Estado permite las relaciones de explotación.

•  El Estado es ante todo considerado como un aparato de violencia y de


opresión , que conviene hacer desparecer después de un periodo de transición
(la dictadura del proletariado).
CRÍTICAS AL CONCEPTO DE ESTADO Y NACIÓN

Max Weber (1864 – 1920)

•  Rechaza la visión determinista del Estado: la economía y la política son dos


dominios distintos.

•  La primera ha sido caracterizado por la satisfacción de necesidades. La


segunda, por la dominación del hombre sobre el hombre.

•  Entonces el Estado aparece como una institución, sobre un determinado


territorio dado, dispone del monopolio de la violencia física legítima.

•  Significa que los individuos reconocen la autoridad del estado aceptando


obedecerle.

•  Esta autoridad es fundada sobre la tradición, el carisma del dirigente, dentro de


las sociedad modernas, sobre la racionalidad puesta en obra por la legalidad.
CARÁCTERÍSTICAS Y PRIVILEGIOS SOBRE EL ESTADO

Desde el criterio jurídico


•  El Estado tiene el ejercicio de la soberanía.
•  Cuando la soberanía es ejercida por un solo conjunto institucional, el
Estado es unitario. Cuando la soberanía es compartido entre varios
Estados, estos reagrupados en el sentido de un mismo conjunto estatal,
se habla de Estado Federal.

Desde el rol sobre la escena internacional.


•  Reviene sobre la idea de defender su territorio y población.
•  Convenios cooperación internacional.

Desde ele ejercicio de funciones privilegiadas.


•  Al interior de sus funciones: la promulgación de normas y la sanción
del desconocimiento (justicia, policía).
•  Al exterior: la diplomacia y la fuerza armada. Todo esto es pagado por
los impuestos.
MUTACIONES EN EL CAMPO DE LA ACCIÓN DEL ESTADO

Extensión del campo de intervención.


•  Educación, salud, cultura, investigación, etc

La función de la redistribución tributaria.


•  La emergencia del Estado de bienestar: El Estado se convierte
es un elemento de cohesión social y un garante de la igualdad
entre los individuos.

Mundialización
•  El desarrollo de firmas multinacionales.
•  Los nuevos medios de comunicación (Internet).
•  La emergencia de modos de acción pública exteriores al
Estado. (ONG’s)
•  El rol de la religión.
Una nueva concepción del Estado
El Estado contemporáneo es un enorme sistema compuesto por
muchos subsistemas (ministerios, departamentos) que a menudo
compiten entre si con respecto a funciones y recursos. Se supone
que cada uno de estos subsistemas cumple una función específica:
controlar el comportamiento social, administrar los bienes
públicos o abordar algún tipo de problemas sociales.
El papel del Estado sería manejar y distribuir los bienes públicos.
Estas son cosas o servicios que, o bien son indivisibles (como los
parques públicos) o normalmente no pueden ser administrados o
distribuidos por individuos o empresas, ya sea porque no son
económicamente rentables o exigen imparcialidad (como el Poder
judicial) o coordinación central (como la defensa).
TERRITORIO

POBLACIÓN

SOBERANIA

ESTADO
P Ciudadanía – Nacionalidad: Gozo de derechos y sujeto a obligaciones.

O
Concepto de Nación:
B a) Tradición francesa, la nación está constituida por todos los que
manifiestan la voluntad de convivir en una misma comunidad política,
L al margen y por encima de sus diferencias (compartir el poder
político- la nación frente al rey absoluto)
A b) Tradición germánica, quienes participan de determinados rasgos
constituirán una nación (espíritu o alma colectiva- la nación frente a
C otras naciones)

I
Estado antes que nación: Los poderes estatales impulsaron la
Ó construcción de nación con atributos diferenciadores ( lengua, valores,
tradiciones, cultura, etc)
N Nación antes que Estado: Movilización de un colectivo en torno a
señas compartidas se convierte en personalidad jurídica (“comunidad
de sentimientos – Weber)
T Este dominio afecta a la superficie y al subsuelo.
E
R La delimitación estatal ha sido un tema conflictivo.

R La importancia del factor espacio – territorial y marítimo- ha sido


decisiva en la consolidación del sistema de estados.
I
T Las guerras entre estados – los tratados de paz- han sido agentes
principales de modificaciones territoriales.
O
R En un mundo globalizado se ha modificado la importancia del
territorio.
I
O
S Capacidad de coacción.
O
Tomar decisiones vinculantes para esta población y en el marco de
B aquel territorio.
E
Cualidad que dota a la entidad estatal de un poder imaginario, no
R dependiente de otra autoridad (uso de la violencia)
Dimensión exterior: Restricciones a la acción del estado.
A Reducción de la soberanía: otros poderes externos reducen el poder
del estado (organismos internacionales, tribunales internacionales, etc)
N
I
Dimensión interna: Limite al poder estatal en tanto la existencia del
A reconocimiento de los derechos individuales y sujeción a normas
constitucionales e internacionales.
FUNCIONES DEL ESTADO

Poder Poder
ejecutivo legislativo

Poder judicial
EL ESTADO

Asociaciones obligatorias que reinvindican el control de los


territorios y las personas que habitan en su territorio (Weber)

Núcleo de todo estado: Organización Administrativas,


jurídicas, recaudatorias y coercitivas.

Pueblo organizado en un territorio, sometido a un único poder


EL PODER

Capacidad de hacer que otros hagan

EFECTO

- Aristóteles: El poder pertenece al orden de cosas para lograr objetivos /medio


(relación social – organiza la sociedad)
- Constituye una relación social (interacción con el individuo) / PODER- ESTADO
– SOCIEDAD.
- Reguladora de la praxis cotidiana del ser humano.
- Alain Badiou: Poder político es capaz de crear y generar transformación (crea
una cosa en lugar de otra).
Capacidad de
poner límites y
privaciones a los
Recurso
individuos –
disponible
apoderarse del
poder-

PODER

Relación de poder
en el intercambio
con otros actores- Resultado
probabilidad de de una
que se produzcan relación
ciertos resultados-
COMPONENTES DEL PODER POLÍTICO

Fuente: Josep Vallés (2007, p.34)


MANIFESTACIÓN DEL PODER POLÍTICO

Fuente: Elaboración propia a partir de Josep Vallés (2007, p.39)


Fuentes de legitimidad del poder

Racionalidad:
Tradición: Adecuación entre
adaptación a los los fines que
usos y costumbres pretende y los
del pasado medios que propone
(ley-constitución)

El carisma: Una
cualidad Rendimiento:
extraordinaria o Resultado de sus
excepcional de propias actuaciones
quien la formula o (satisfactorio)
adopta
ENTONCES…

Un concepto amplio

•  Se define como la capacidad de producir efectos. Poder para cambiar a


placer el estado del mundo incluyendo la situación del propio cuerpo.

Desde Luhmann.
•  El poder posibilita que se amplíe el rango de coordinación de las
conductas de los individuos.
•  EL logro evolutivo del poder consiste en que aumenta los recursos
socialmente disponibles ya que logra combinaciones y selecciones de la
conducta humana que no surgirán de manera espontánea.
•  La capacidad generalizada de asegurar los cumplimientos de las
obligaciones que vinculan a la colectividad. De aquí que para asegurar
dichas obligaciones haya que aplicar sanciones negativas, incluyendo la
posibilidad de sancionar a los mismos agentes sociales que las aplican.
ESTADO Y SOCIEDAD

Hobbes, Locke y Rousseau


LA SOCIEDAD Y El ESTADO: Hobbes, Locke y
Rousseau
El contrato social es una solución propuesta a un problema de la
justificación de la sociedad civil y no la descripción de un tipo de
gobierno particular.

La teoría del contrato: la palabra sociedad designa inicialmente un


contrato por el cual los individuos ponen en común bienes y actividades,
los socios se comprometen a compartir toda pérdida o beneficio que
deriva de esta asociación.

La concepción contractual del Estado es el producto de una cultura que


define al ser humano como un ser racional, es decir razonable, inteligente
y moral, pero también interesado, entonces capaz de calcular.
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DEL CONTRATO SOCIAL

Los individuos preexisten a la sociedad y ellos fundan un


común acuerdo (concepción de la sociedad).

Los individuos son naturalmente iguales, competitivos


y calculadores.

Los individuos naturalmente buscan la seguridad.


CONCEPTOS FUNDAMENTALES

EL ESTADO EL CONTRATO DE EL CONTRATO DE


NATURAL SOCIEDAD GOBIERNO
•  Es el Estado de •  C o n t r a t o entre •  Es el abandono
hombres no hombres, cuando ellos voluntario y
teniendo entre ellos deciden unirse para completo de la
otra relación que su conferir a una sola soberania individual
calidad común de persona o a un en las manos de los
ser humano. conjunto la tarea de gobernantes que se
•  Igual y libre. tomar decisiones comprometen a
concerniente a la vigilar la seguridad
seguridad y la utilidad y la utilidad común.
común. Decisiones
consideradas como la
voluntad de todos en
general y de cada uno
en particular.
LA TEORÍA DE HOBBES: LÉVIATHAN (1650)

El Estado de naturaleza, es el “horrible estado de


guerra”, porque el hombre es un lobo para el
hombre:
“ Es manifiesto que en tanto el hombre viva sin
una fuerza común que los mantenga a todos en
temor, los hombres estarán en esta condición que
se llama guerra y que es la guerra de uno contra
uno” (Thomas Hobbes, Le Léviathan, I, XIII).
El Estado de sociedad:

- Es necesario por la inseguridad del estado de


naturaleza.
- El contrato de sociedad que se funda es un
contrato de sumisión.
- Lo que preserva en el estado es la autoridad y
lo que disuelve es la discusión de esa autoridad.
- Lo que exige Hobbes a los ciudadanos es la
obediencia.
LA TEORÍA DE LOCKE

Pensador del Liberalismo. Desarrolla una nueva versión de la


doctrina contractual del Estado. Comparte con Hobbes dos cosas:
Garantizar la seguridad y preservar la propiedad.

El Estado natural: es un estado armonioso y de libertad razonable.


El hombre en el Estado Natural disfruta de derechos fundamentales:

•  El poder de asegurar su propia conservación.


•  El poder de castigar a cualquiera que amenace su vida.
•  Derecho fundamental de propiedad.
El Estado de Sociedad:

Lo que le falta al Estado natural es garantizar el orden y la


felicidad, mejor dicho la seguridad. Pero de manera contraria a
Hobbes, Locke piensa que ningún gobierno legítimo tendría
que ser un gobierno absoluto. La idea de Locke es que dentro
del Estado la regla es la de la mayoría y no de la autoridad
absoluta de una instancia todo poderosa.

Para Locke un gobierno se disuelve cuando la mayoría considere


a ese gobierno como inadecuado. El poder no debe estar
concentrado en las manos de una sola instancia, por lo tanto
demanda la división de poderes:
Poder Legislativo.
Poder Ejecutivo.
LA TEORÍA DE ROUSSEAU
La armonía natural de voluntades y de intereses de los
individuos. Rousseau a diferencia de Locke no concuerda sobre la
concepción del contrato, es decir, sobre las medios a poner en obra
para atender su ideal político .

El Estado Natural: considera al hombre no como un hombre


perfecto, pero tampoco como un hombre degradado, pero es un
hombre que todavía no ha desarrollado su potencial.
El Estado Natural: es simplemente un estado neutro dentro del
cual el hombre sin ser todavía perfecto, no es pervertido, entonces es
perfectible pero también degradable. Entonces, solo una buena
socialización debería permitir al ser humano sacar sus dones
potenciales.
El contrato social: es la total reciprocidad en el abandono
de prerrogativas individuales que crea la relación social.

Entonces el individuo pierde su libertad natural de


satisfacer sus propias necesidades con las fuerzas que dispone.
Pero gana la libertad social definida como el goce de
derechos garantizados por la ley, que ellos mismos se han
dado.

Finalmente, el mismo individuo, en tanto sujeto, obedece a las


leyes y en tanto que ciudadano, las promulga. Esta libertad es
posible porque el pacto social instaura entre los hombres
una verdadera igualdad jurídica, en contra de las
diferencias naturales .
TEORIA DE LA DEMOCRACIA

El contrato social se concretiza en la forma de organización del


Estado.
Relación Estado- Gobierno- Pueblo
La Democracia y sus problemas
El término “demokratía” fue acuñada hace unos dos mil
cuatrocientos años. Se vio eclipsado durante un prolongado
intervalo.

La democracia ha adquirido diversos significados, así ha


cambiado sus usos connotativos y denotativos.

La concepción actual de la democracia se parece poco o nada,


al que se desarrollo en el siglo V antes de Cristo.

Cuando aplicamos el concepto llegamos a la conclusión errónea de


creer que nos estamos refiriendo a la misma cosa o a alguna similar.
En democracia es pasar por alto 2000 mil años de cambio.
La democracia antigua.
•  Relación inherente, simbiótica con la polis. Y la polis griega no constituía en modo alguno la
ciudad – estado, porque no era de ninguna forma un Estado.
•  La polis era una ciudad comunidad, caracterizada por una democracia sin Estado.
•  Sartori: “…las democracias antiguas no pueden enseñarnos nada sobre la construcción de un
Estado democrático y sobre la forma de dirigir un sistema democrático que comprende no una
pequeña ciudad, sino una gran extensión de territorio habitado por una enorme
colectividad”(Sartori,1997. p 345)

Democracia directa.
•  Las funciones de dirección existían, los responsables eran elegidos por sorteo.
•  La democracia antigua era sin duda la aproximación a una democracia literal, caracterizada por la
vinculación directa entre gobernantes y gobernados.
•  En la democracia directa el pueblo participa de manera continua en el ejercicio directo del poder.
•  Pericles calificó a la democracia como “el gobierno en favor de los muchos”, mientras que
Aristóteles la denominaba “un gobierno de pobres”.
•  El demos para Aristóteles, no eran todos, sino un parte: el estrato social de los pobres.
•  Conclusión: Aristóteles experimento “los muchos malos, los pobres, y los pocos malos, los ricos":
la destrucción de la ciudad griega por la lucha de clases.
Democracia directa.
•  El autogobierno, Griego, requería que los ciudadanos se dedicaran
por completo al servicio público. “Autogobernarse ” significa
pasarse el tiempo gobernando.
•  Su sangre durante la guerra; su tiempo en la paz. El ciudadano
debería descuidar sus intereses, por trabajar por los intereses de
los demás.
•  Esto ocasionó una terrible disfunción en las funciones de la vida
social, esto produjo la atrofia económica, mientras mas perfecta se
hizo la democracia, más se empobrecieron los ciudadanos.
•  Aristóteles: Son los esclavos que trabajan porque los ciudadanos
se ocupaban por su propia libertad
Individualismo y Libertad: antiguos modernos

•  El debate inicia en 1819 (Benjamin Constant): “uno de los mas


extraños errores que puede cometerse es creer que en las ciudades
antiguas los hombres gozaban de libertad, cuando lo cierto es que no
tenían ni la más remota idea de la misma…” Tener derechos políticos,
nombrar magistrados, poder ser designado, a eso se llama libertad; pero
no por ello los hombres eran menos esclavos del Estado.
•  Lo que podría existir en la ciudad griega era un espíritu individualista
(vitalidad individual) y este se diferencia con respecto al individuo en
su condición de persona.
Individualismo y Libertad: antiguos modernos

Anna Arendt: la voluntad libre es una facultad virtualmente ignorada en la


antigüedad clásica.

La libertad en Grecia y Roma era una libertad política. Esta libertad


política se caracterizaba por una libertad individual en el sentido de un
espacio privado, pero privado viene del Verbo Private (privatus), es decir,
privado de algo. Termino utilizado para designar una existencia incompleta
e imperfecta en relación con la comunidad.
A este verbo Private existía un segundo verbo idion (privado), entonces
idiotes era un término peyorativo que designaba al que no era polítes, un no
ciudadano y en consecuencia, un hombre vulgar, ignorante y sin valor, que
sólo se interesaba por sí mismo.
Individualismo y Libertad: antiguos modernos
•  Los griegos no conocían la noción positiva del Individuo, no conocían al
individuo como una persona. Y sólo en el siglo XIX ha triunfado “el hombre es
una persona”.
•  Los antiguos no reconocían al individuo como persona, como “yo privado”
merecedor de respecto, no podían hacerlo porque la concepción es producto del
Cristianismo y fue desarrollado posteriormente por el renacimiento. Por lo
tanto los griegos no tenía derechos personales.

La idea y el ideal moderno


•  Tomas de Aquino: considero a la democracia como un régimen malvado
cuando es regido por muchos. Durante ese largo periodo en Occidente se habló
de república, es decir, res publica, la que expresa la idea de algo que pertenece
a todo el mundo.
¿Puede la democracia ser cualquier cosa?
Descripción y prescripción.
•  Democracia, literalmente, quiere decir “poder del pueblo”, que el
poder pertenece al pueblo. Pero esta es una definición vocablo a
vocablo, es decir, es el significado griego.
•  ¿Qué significa y qué es?: vemos que existe un desfase entre la realidad
de los hechos y el nombre.
•  Lo que la democracia sea no puede separarse de lo que la democracia
debería ser.
•  El problema de definir la democracia es doble, porque existe ambas
definiciones, la descriptiva y la prescriptiva: el ideal democrático no
define la realidad democrática y, viceversa, una democracia real no es
ni puede ser una democracia ideal. La democracia resulta de, y es
conformada por las interacciones entre sus ideales y su realidad.
La democracia política y otras democracias.

•  Democracia significa democracia política, pero en la


actualidad hablamos de democracia social, democracia
industrial, democracia económica.
•  La democracia social: fue acuñado por Tocqueville, cuando
visitó, los Estados Unidos en 1831. Tocqueville contraponía
democracia a aristocracia e imagino como un estado de la
sociedad que como una forma política. Bryce desarrollo mas
este concepto y llamo democracia social a una sociedad cuyo
ETHOS exige de sus miembros que se consideren como
iguales socialmente.
La democracia política y otras democracias.

•  La democracia industrial, expresión acuñada por Sidney y


Beatrice Webb. En esencia es la democracia al interior de la
fábricas.
•  La democracia Económica: como la democracia económica se
circunscribe principalmente a la igualdad jurídica y política, y
dado que el énfasis de la democracia social recae sobre la
igualdad de estatus, entonces la democracia económica es la
preocupación por la igualdad de la riqueza:
•  Redistribución.
•  Igualdad de condiciones económicas y oportunidades.
La democracia política y otras democracias.
•  La democracia social y la democracia industrial remiten claramente a
estructuras identificables y connotan una democracia no política en el
sentido de que los conceptos no tratan del problema de la democracia a
nivel estatal, es decir, como el problema de una democracia a escala
nacional gestionada por el Estado.
•  La democracia social, democracia industrial son democracias que hacen
alusión a micro democracias, y la democracia como sistema político es
macro democracia. La relación es que si la entidad supraordinaria – El
Estado – no es una democracia, hay escasa probabilidad, si existe
alguna, de que los entes subordinados puedan sobrevivir y prosperar
como tales democracias.
•  Según Sartori: “Si el sistema maestro, el sistema político global, no es
democrático, entonces la democracia social tiene poco valor, la
democracia industrial poco autenticidad, y la igualad económica puede
que no difiera de la igualdad entre esclavos”
Idea General
•  La gente reacciona ante una imagen de la democracia,
esas imágenes son el eco de las conclusiones en la
esfera del pensamiento teórico y han sido moldeadas
por definiciones.
•  Si se define incorrectamente la democracia, a largo
plazo correremos todos el peligro de rechazar algo que
no hemos identificado apropiadamente y de recibir a
cambio algo que no quisiéramos en modo alguno.
La democracia Etimológica
El significado de Pueblo
•  La democracia etimológica es la concebida en sentido literal. ¿Cuál es el
significado del DEMOS? Demos se compone por los muchos sino
también por los pobres.
•  Demos (Siglo V): significó comunidad ateniense reunida en la asamblea
popular. Si embargo, demos puede asimilarse a todos, o a los muchos, o
a la mayoría o a la multitud.
•  Cuando se traduce a demos por populus (latino), aumentan las
ambigüedades: el vocablo italiano popolo, así como sus equivalentes
francés y alemán, transmiten la idea de una identidad única, mientras
que el inglés people indica una pluralidad. El significado de pueblo en
francés, en italiano y en alemán denota un todo orgánico, un “todo el
mundo” (voluntad general), en tanto que el inglés equivale a decir
“policracia”, una multiplicidad divisible formada por el conjunto de
individuos, de cada uno”.
La Democracia Etimológica
Pueblo como todo el mundo

Pueblo como una gran parte indeterminada, un gran número.

El
significado
de Pueblo Pueblo como clase baja.

Pueblo como una entidad indivisible, como una totalidad


orgánica.

Pueblo entendido como la mayor parte, expresada por un principio de


mayoría absoluta.
El significado de Pueblo
•  Las dos primeras interpretaciones: el pueblo de una
democracia no puede incluir a todo el mundo.
•  La tercera interpretación (clase baja): en concreto los
pobres o la clase trabajadora.
•  La cuarta interpretación: no condice a la democracia,
sino a permitir justificar cualquier régimen político.
En los griegos como en los romanos el pueblo fue
concebido de manera corporativa, es decir, al
individuo por su pertenencia a, o su integración en, la
autoridad, la iglesia, la tradición y otros agregados.
El significado de Pueblo

•  La quinta y sexta interpretación (mayoría absoluta y limitada): Mayoría


absoluta significa que solo cuenta la mayoría: el mayor número de una
población dada representa a todos y posee un derecho ilimitado para
decir por todos. A la inversa, el principio de la mayoría limitada mantiene
que ningún derecho de mayoría alguna puede ser absoluto. El primer
criterio lleva a la democracia como un sistema de gobierno de mayoría
pura y simple; el segundo, a un sistema democrático de gobierno de
mayoría limitado por los derechos de la minoría.

•  El futuro de una democracia depende de la convertibilidad de


mayorías en minorías, a la inversa, de minorías en mayorías,
entonces el principio de la mayoría relativa resulta ser el principio de
la democracia que funciona democráticamente.
El pueblo en la sociedad de Masas.
•  Hoy en día el pueblo representa un agregado amorfo, en una
sociedad altamente difusa, atomizada y, en última instancia
anónima.
•  Desde la sociología de Masas: la teoría apunta en esencia a una
pérdida de la comunidad, y a una pérdida especialmente
provocada por la aceleración y el desarraigo.
•  Desde la Teoría Política de la sociedad de Masas:
•  Kornhausser: El hombre masificado es un hombre aislado,
desguarnecido y, por tanto, disponible, su comportamiento
tiende a hacerse extremo y en él las formas activistas de
respuesta e intervención tiende a ser la apatía. De esta suerte las
masas son susceptibles del dominio carismático y puede ser
movilizada totalmente. Entonces así el individuos resulta ser
vulnerable al llamamiento de los movimientos de masas.
Poder del Pueblo y Poder sobre el Pueblo
•  El poder es un concepto político, no ético. El poder no es libertad.
•  El poder es en última instancia, el ejercicio del poder. ¿Cómo puede
el pueblo como quiera que se entienda y defina, ser el detentor
efectivo del poder?.

•  Doctrina Medieval: Se crea entonces el “fictio” de la


representación, es decir, a través de la idea de la delegación del
ejercicio del poder por su titular con otra persona. Para esta
doctrina el representante no tenía que ser un representante
elegido.
Poder del Pueblo y Poder sobre el Pueblo

•  Rousseau: la representación no electiva por el principio de la


elección sin representación, para él, la elección de los
magistrados no los convertía en representantes. Entonces el
pueblo no delegaba su poder y no debía abandonar el ejercicio
del poder. Sino se considera al que resulta elegido como
representante de aquellos que le eligen, la elección crea de por si
un gobernante absoluto. De ahí que necesitamos de ambos, de la
elección y la representación.
•  Pero una elección, en cuanto tal, no crea un representante, a
esto se le adjunto una expectativa normativa (remoción,
sancionable) de la responsabilidad y rendición de cuentas de la
persona elegida ante el electorado.
El principio de la mayoría
•  La democracia no es pura simplemente poder popular, pero la
democracia tampoco es pura simplemente el gobierno de la
mayoría.
•  Acton, sostiene “La demostración más segura para juzgar si un país
es realmente libre es la dosis de seguridad que gozan las minorías”
•  Kelsen explicó: “Incluso el que vota con la mayoría no está ya
sometido a esa voluntad propia. Se da cuenta de ello cuando cambia
de opinión…para ser libre otra vez, él, el individuo, tendrá que
encontrar una mayoría en favor de su nueva opinión”. En
consecuencia, a menos que se respete la libertad de las minoría.
•  Lo que se propone, que en una verdadera democracia el
ciudadano no pierda su libertad, en el instante en que vota,
precisamente porque puede decidir en cualquier momento
cambiar su lealtad de la opinión mayoritaria a la minoritaria.
LA DEMOCRACIA EN LA
ACTUALIDAD
¿Qué es la democracia en nuestra actualidad ?
Desde Sartori hasta Touraine
Fundamentos: Libertad y Tolerancia

•  Respeto a los proyectos individuales y colectivos, que combinan la


afirmación de una libertad personal con el derecho a identificarse con
una colectividad social, nacional o religiosa particular.
•  La democracia no se basa únicamente en las leyes, sino sobre todo en una
cultura política… la igualdad, para ser democrática, debe significar el
derecho de cada uno de escoger y gobernar su propia existencia, el
derecho a la individuación.
•  la democracia reposa sobre el reconocimiento de la libertad individual y
colectiva por las instituciones sociales, y la libertad individual y colectiva
no puede existir sin la libre elección de los gobernantes por los
gobernados y sin la capacidad de la mayor cantidad de participar en la
creación y transformación de las instituciones sociales” (Touraine, 2000,
pág. 33).
¿Qué es la democracia en nuestra actualidad ?
Desde Sartoti hasta Touraine
Fundamentos: Igualdad y Derechos Fundamentales
•  Una igualdad proporcional no aritmética: Igualdad puede ser aritmética
(lo mismo para todos) o proporcional (lo mismo para los mismos y lo
distinto para los distintos).
•  Una igualdad de oportunidades: Acceso igual (mismo reconocimiento
para los mismos méritos y capacidades – meritocracia) ; punto de partida
igual (condiciones y circunstancias materiales iguales). Así, mientras
que la igualdad de acceso elimina obstáculos, la igualdad de puntos de
partida exige fabricar dichos puntos. (Sartori G. , 2009, págs. 72-73).
•  Para Touraine: “la igualdad política, sin la cual no puede existir la
democracia, no es únicamente la atribución a todos los ciudadanos de
los mismos derechos… es necesario también que la mayoría reconozca
los derechos de la minorías… ” (Touraine, 2000, págs. 36-37).
Fundamento: Pluralismo
•  Es reconocer que la diversidad y la libertad de las ideas y de
las conductas no ponen en riesgo el orden político- social,
sino que, por el contrario, lo enriquece y lo dinamiza.
•  Según Sartori existen algunos puntos que caracterizan al
pluralismo: “Primero: el pluralismo debe concebirse como
una creencia de valor. Segundo: el pluralismo presupone e
implica tolerancia; y, por tanto, se consolida negando el
dogmatismo, el fideísmo y el fanatismo. Tercero: el
pluralismo exige que la Iglesia este separada del Estado y
que la sociedad civil sea autónoma de ambos. El pluralismo
se ve amenazado tanto por un Estado que sea el brazo
secular de una Iglesia, como por un Estado que politice la
sociedad” (Sartori G. , 2009, pág. 65).
Fundamentos: Democracia no es desarrollo
•  La democracia no depende del dinero ni nace con él,
para Sartori: … una democracia sin un sistema de
mercado es poco viable. Una economía de mercado
puede existir y florecer sin democracia, o con
anterioridad a la democracia: véase Singapur,
Taiwán, Corea del Sur y China”. (Touraine, 2000,
pág. 125).
¿Qué es la democracia en nuestra actualidad ? Desde Sartori,
Dhal, Touraine
Una propuesta de definición de Democracia.
•  DEMOCRACIA: Régimen en el que la mayoría
reconoce los derechos de las minorías (dado que acepta
que la mayoría de hoy puede convertirse en la minoría
mañana). Sometimiento a una ley que representa
intereses diferentes a los suyos pero no le negará el
ejercicio de sus derechos fundamentales.
•  Sociedad democrática: Combinan la libertad de los
sujetos y el respeto a las diferencias con la organización
nacional de la vida colectiva por las técnicas y las leyes
de la administración pública y privada.
¿Qué es la democracia en nuestra actualidad ?
Características de la Democracia Ideal
•  Participación efectiva. Antes de adoptar o rechazar una
política, los miembros del demos tienen la oportunidad de
dar a conocer a los demás miembros sus opiniones al
respecto.
•  Igualdad de votos. Los miembros del demos tienen la
oportunidad de votar a favor o en contra de una política, y
todos los votos se computan igual.
•  Electorado informado. Los miembros del demos tienen la
oportunidad, dentro de un período razonable, de aprender
acerca de la política y sobre las posibles políticas
alternativas y sus consecuencias probables.
¿Qué es la democracia en nuestra actualidad ?

Características de la Democracia Ideal

•  Control ciudadano del programa de acción. El demos, pura y


exclusivamente, decide qué asuntos se incluyen en la agenda de
la toma de decisiones y cómo han de incluirse allí. De este
modo, el proceso democrático es “abierto”, en el sentido que el
demos puede cambiar las políticas de la asociación en cualquier
momento.
•  Inclusión. Cada uno de los miembros del demos tiene derecho a
participar en la asociación según hemos expuesto.
•  Derechos fundamentales. Cada uno de los rasgos necesarios de
la democracia ideal prescribe un derecho que constituye en sí un
rasgo necesario
SARTORI

Thomas Hobbes: “Libertad es la ausencia de


impedimentos externos”

Libertad política aplicada a los ciudadanos:


Relación entre ciudadano y Estado.

La libertad sirve para proteger al ciudadano de la


OPRESIÓN

¿CÓMO? :
Cicerón: “Somos siervos de la ley con el fin de poder ser libres”
Locke: “Donde no hay ley no hay libertad”
¿Por qué la libertad necesita de la ley?: Porque son
reglas generales e impersonales. “No gobiernan los
hombres, y a través de ellos, la voluntad arbitraria,
despótica”

La ley es COERSIÓN (prohíbe y condena) pero al


mismo tiempo tutela porque está constituida por normas
que se aplican a todos, incluso a quienes las hacen
(FRENO).
IGUALDAD: Puede ser identidad o justicia

Igualdad puede ser aritmética (lo mismo para todos) o


proporcional (lo mismo para los mismos y lo distinto
para los distintos)

Igualdad de oportunidades: Acceso igual (mismo


reconocimiento para los mismos méritos y capacidades –
meritocracia) ; punto de partida igual (condiciones y
circunstancias materiales iguales)
¿POR QUÉ PREFERIR LA DEMOCRACIA?

Se construye en base a la igualdad – libertad –


reconocimiento de derechos.

Régimen político donde el poder que proviene del


pueblo (mayoría) respeta a las minorias.
ALAIN TOURAINE

Principios institucionales:
•  Conjunto de reglas (fundamentales) que
establecen quien esta autorizado a tomar
decisiones y mediante que procedimientos.

•  El régimen es más democrático cuanto


mayor cantidad de personas participa
directa o indirectamente en la toma de
decisiones.

•  Las elecciones sean reales pues manifiestan las


preferencias de los electores.

Proceso: Aplicar la VOLUNTAD que representa
los intereses de la mayoría y al mismo tiempo de la
minoría.

Reglas y procedimientos (sentido a las


actividades políticas):
•  Impedir la arbitrariedad y el secreto.
•  Responder a las demandas de las mayorías.
•  Garantizar la mayor cantidad de personas en
vida pública (decisiones).
•  Respeto de las minorías.
•  Respeto de los derechos humanos.
DEMOCRACIA: Régimen en el que la mayoría
reconoce los derechos de las minorías (dado que
acepta que la mayoría de hoy puede convertirse en
la minoría mañana). Sometimiento a una ley que
representa intereses diferentes a los suyos pero no
le negará el ejercicio de sus derechos
fundamentales.
Sociedad democrática: Combinan la libertad de
los sujetos y el respeto a las diferencias con la
organización nacional de la vida colectiva por las
técnicas y las leyes de la administración pública y
privada.
DEMOCRACIA: Régimen en el que la
mayoría reconoce los derechos de las minorías
(dado que acepta que la mayoría de hoy puede
convertirse en la minoría mañana).
Sometimiento a una ley que representa
intereses diferentes a los suyos pero no le
negará el ejercicio de sus derechos
fundamentales.
Sociedad democrática: Combinan la libertad de
los sujetos y el respeto a las diferencias con la
organización nacional de la vida colectiva por las
técnicas y las leyes de la administración pública y
privada.

Por tanto: Importa la LIBERTAD


INDIVIDUAL Y COLECTIVA + LIBRE
ELECCIÓN DE LOS GOBERNANTES POR
LOS GOBERNADOS.
El Estado no se limita a su propio poder, sino que lo
hace porque reconoce que el orden político tiene
como función compensar las desigualdades sociales.

La idea de democracia no puede separase del


reconocimiento de los derechos fundamentales y no
puede reducirse al gobierno de la mayoría.

La DEMOCRACIA se define ya no como la creación


política de la ciudad, sino como la penetración del
mayor número de actores sociales, individuales y
colectivos en el campo de la DECISIÓN.
DIMENSIONES DE LA DEMOCRACIA

•  Representatividad de los gobernantes: actores


sociales diversos (pluralidad)

•  Electores - ciudadanos.

•  Derechos fundamentales: Limitan e poder del


Estado, la iglesia, empresarios, etc.
SEPARACIÓN DE PODERES

EJECUTIVO - LEGISLATIVO - JUDICIAL

La democracia se funda en: Vínculos entre la


sociedad civil, la sociedad y el Estado.

La política no debe estar separada del


análisis de las relaciones sociales y de la
acción colectiva.
LIMITACIÓN DEL PODER
2 Condiciones:

-  Reconocimiento de la sociedad política: Estado –


Sociedad civil.

-  Automatización de los poderes.

El sistema político: Medio de conexión entre la


sociedad civil y el Estado.
NUM

Democracia: Régimen político



Poder Estatal: Fundamento último del
consentimiento libremente expresado de todos los
ciudadanos.

Dos interpretaciones:

•  Democracia como expresión efectiva de voluntad


general – Gobierno del pueblo-.
•  Participación popular como soporte del gobierno
de los políticos.

La competencia entre dirigentes y las elecciones
periódicas son y deben ser los ejes del sistema y lo
que importa es:

A través del voto, el pueblo autorice cada


tantos años a quienes se encargaran de
decidir por él.

(“Si no sale bien, ya tendremos tiempo de


desquitarnos en las próximas elecciones”)

MORLINO

La Democracia hace posible la libertad y la igualdad de los


ciudadanos mediante el funcionamiento legítimo y correcto
de sus instituciones y mecanismos.
La calidad: Procedimientos - contenidos - resultados

ü  Los ciudadanos tienen el poder de evaluar en qué medida
el gobierno se atiene a los objetivos de igualdad y libertad
acorde al Estado de Derecho (PROCEDIMIENTO)
ü  Los ciudadanos, las asociaciones y las comunidades gozan
de libertad e igualdad en formas y grados distintos
(CONTENIDO)
ü  Satisface a los ciudadanos (RESULTADO)

MORLINO
Procedimental:
•  Estado de Derecho.
•  Rendición de cuentas (electoral – interinstitucional).
•  Participación - competencia.
•  Capacidad de respuesta.
Contenido:
•  Respeto pleno a los derechos y libertades.
•  Aplicación de una igualdad política, social y económica.
(Principios y valores de la democracia: Libertad –
Igualdad)
Resultados:
•  La representación en acción.
¿QUÉ ES Y QUE NO ES DEMOCRACIA?
Philippe Schmitter

Sistema para organizar la relaciones entre gobernantes y


gobernados.

Sistema de gobierno donde los gobernantes son


juzgados responsables de sus acciones en el dominio
público por los ciudadanos que interactúan
indirectamente a través de la competencia y
cooperación de sus representantes elegidos.
Mecanismo de institucionalización de la Democracia
son las leyes: CONSTITUCIÓN

Elementos más característicos de las Democracias


son los CIUDADANOS.
Históricamente se imponían severas restricciones a los
ciudadanos.

Las democracias clásicas, suponían la toma de


decisiones basadas en la participación directa que
conducía al consenso.

La definición más popular de Democracia se asocia


con elecciones regulares conducidas
transparentemente y contabilizadas honestamente.
Democracia: Mayoría, pero manteniendo el respeto a
las minorías quienes están organizadas a través de
movimientos sociales y asociaciones.

Cooperación: Característica de la Democracia. Los


actores toman decisiones colectivas voluntariamente, a
través de partidos, asociaciones, movimientos.

Libertades: También alientan a los ciudadanos para


que deliberen entre ellos, descubran sus necesidades y
resuelvan sus diferencias.
Existen fenómenos de “cooperación y
deliberación” los que se dan en la
sociedad civil para mitigar conflictos y
mejorar la calidad del ciudadano.
PROCEDIMIENTOS QUE HACEN POSIBLE LA
DEMOCRACIA

Robert Dahl
•  El control sobre las decisiones del gobierno acerca del
programa político está constitucionalmente investido en
los funcionarios elegidos.
•  Los funcionarios elegidos en elecciones frecuentes y
legítimas.
•  Todos y todas (práctica) tienen el derecho de votar,
elegir y ser elegidos.
•  Los ciudadanos pueden expresarse libremente,
informarse, asociarse y agruparse.
¿QUÉ NO ES DEMOCRACIA?

•  No necesariamente significa más eficiencia económica.


•  No necesariamente indica eficiencia administrativa.
•  No necesariamente supone tomar decisiones ordenadas y
consensuadas.
•  No necesariamente significan economías más abiertas y
justas.
DEMOCRACIA

PUEDE CAMBIAR – MODIFICAR SUS


REGLAS CONSENSUADAMENTE EN
R E S P U E S TA A SITUACIONES
CAMBIANTES, SIEMPRE QUE RESPETE
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y SUS
PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LIBERTAD.
Democracia Representativa

Desde Sartori a Dhal


Fundamentos: Representación
•  Según Dahl: La representación constituía la solución al antiguo dilema entre acrecentar la capacidad de las
asociaciones políticas para lidiar con problemas a gran escala y preservar la oportunidad de los ciudadanos de
participar en el gobierno.
•  En 1820, el filósofo inglés James Mill proclamó que el sistema de la representación era “el gran
descubrimiento de los tiempos modernos” en el cual “quizás se halle la solución de todas las dificultades, tanto
especulativas como prácticas”.
•  John Stuart Mill, en consideraciones sobre el gobierno representativo (1861) llegó a la conclusión de que “el
tipo ideal de gobierno perfecto” sería a la vez democrático y representativo.

Fundamentos: Sufragio
•  La inclusión progresiva de poblaciones excluidas del demos como: las mujeres.

Fundamentos: Facciones y partidos


•  El cambio de facciones (grupos informales, partidos políticos) a partidos políticos.
•  Las facciones peligrosas por dos cosas: una facción es por definición un grupo cuyos intereses están en
conflicto con el bien general. Segundo: la experiencia histórica demuestra que, antes del siglo XVIII, la
existencia de facciones en una democracia o república tendía a socavar la estabilidad de su gobierno. La
“inestabilidad, la injusticia y la confusión insertadas en los consejos públicos” por el faccionalismo, escribió
Madison, han sido “las enfermedades fatales a causa de las cuales han perecido los gobiernos populares por
doquier”.
Características de la democracia ideal y representativa.

•  La institución misma de la representación, mediante la cual todas las decisiones y las


políticas de gobierno importantes son formuladas por funcionarios elegidos por el pueblo,
que rinden cuenta al electorado de su accionar.
•  Elecciones libres, limpias y periódicas. Los ciudadanos pueden participar en dichas
elecciones tanto en calidad de votantes como de candidatos (si bien pueden imponerse
restricciones en términos de edad y residencia).
•  Libertad de expresión. Los ciudadanos pueden expresarse en público sobre una amplia gama
de temas políticamente relevantes sin temor al castigo.
•  Fuentes de información independientes. Existen fuentes de información política que no se
hallan bajo control del gobierno ni de grupo único alguno y cuyos derechos a publicar
información o difundirla de otro modo están protegidos por ley; es más, todos los ciudadanos
tienen derecho a buscar y emplear dichas fuentes de información.
•  Libertad de asociación. Los ciudadanos tienen el derecho de formar organizaciones políticas
independientes y participar en ellas, incluidos los partidos y los grupos de interés.
En una asociación del tamaño de un Estado-nación, la representación
resulta necesaria para la participación efectiva y el control ciudadano del
programa de acción; las elecciones libres, limpias y periódicas también
son necesarias para la participación efectiva y la igualdad de votos; y la
libertad de expresión, las fuentes independientes de información y la
libertad de asociación son todas necesarias para una participación
efectiva, un electorado informado y el control ciudadano del programa
de acción.
Definición
•  Según Sartori como aquella democracia: “…entretejida de mediaciones…la democracia de
los modernos se traduce en decisiones de suma positiva…permite que todo el mundo
consiga algo” (Sartori G. , 2009, pág. 61), es decir, las decisiones relacionadas con una
comunidad no las toman el conjunto de sus miembros, sino personas elegidas para ese fin.
•  Según Giddens: “la democracia representativa se manifiesta mediante elecciones para
congresos, parlamentos u órganos nacionales similares. Las democracias representativas
también existen en otros niveles en los que se toman decisiones colectivas, como las
provincia, los distritos y otras entidades” (2001, pág. 540).

Fundamento: Representación.
•  “Si para las antiguas ciudades griegas participar y representarse eran una y la misma cosa,
y para el largo periodo medieval sólo cabía la representación de Dios a través de los reyes y
su voluntad personal de escuchar a veces a ciertos representantes del pueblo, para nosotros
ya no cabe la idea de la representación más que ligada al gobierno: nuestros representantes
son nuestros gobernantes, y sólo pueden ser nuestros gobernantes si efectivamente nos
representan” (Merino, 2001, págs. 20-21).
Democracia Directa
Definición
•  Es definida según Sartori: “como aquella que carece de representantes y de correas de
transmisión representativas…Cualquier democracia directa es, de alguna forma, una
democracia autogobernante. Pero sabemos que el significado del autogobierno
depende crucialmente del factor tamaño; y así sucede con el significado y la realidad de
la democracia directa” (2000, pág. 151).

Fundamentos
•  La democracia directa se refiere a una forma de gobierno en la cual el pueblo participa
de manera continua en el ejercicio directo del poder.
•  Significa que el pueblo en asamblea, delibera y decide en torno a los asuntos públicos.
•  “Todos los ciudadanos se representaban a sí mismos y todos estaban obligados a la
participación colectiva” (Merino, 2001, pág. 19), por lo tanto no tenían problemas con
la representación, pues todos los ciudadanos eran iguales y no había razón alguna para
distinguir a nadie con el voto mayoritario.
Democracia Directa y su aplicación en el Perú
•  Referéndum.
•  Iniciativa Legislativa.
•  Remoción de autoridades.
•  Demanda de rendición de Cuentas.
La norma que garantiza ésta tipo de participación en el
Perú fue promulgada el 18 de abril de 1994 por la ley
Nº 26300, denominada “ley de derechos de
participación y control ciudadano”. Esta ley incorpora
por primera vez el derecho de los ciudadanos a
intervenir, aun en contra de sus representantes en la
iniciativa y aprobación de leyes y reformas
constitucionales.
Democracia Participativa

Dewey, Benjamin Barber , Manin, Cohen et


Habermas.
Democracia Participativa: Extensión contemporánea del
dominio de la participación ciudadana y sus limites

Genealogía de la democracia participativa

•  La idea de la democracia participativa surge en los años 1960 luego de un contexto


político particular: la luchas por los derechos cívicos en los Estados Unidos. La primera
vez que se habla de democracia participativa fue en el manifiesto de Port Huron de
1962 que fue redactado por los Studen for a new democracy. Contiene la idea que la
democracia representativa a condenado a los ciudadanos a quedar pasivos. Eso
conduce a desinteresarse de los asuntos públicos, mientras que la salud de la
democracia supone el compromiso ciudadano, una vida cívica activa y la búsqueda
constante por los ciudadanos de su emancipación.
•  En Europa esta necesidad de participación emerge en el marco de las luchas urbana y de
proyectos urbanos. Luchas que toman por objeto la construcción de infraestructuras
juzgadas como inadecuadas para la población. Se reivindica la cuestión de la
autogestión dentro del medio empresarial.
•  La emancipación del pueblo de Freire: desarrolla la idea que la educación puede
concientizar a los ciudadanos y dotarles de mayor libertad.
El giro participativo de las democracias contemporáneas.
• Emerge un nuevo pensamiento teórico de la democracia, la representación y de las prácticas, buscando asociar
a los ciudadanos a los proceso de decisión.
• El imperativo democrático o participativo no corresponde a la explosión de una demanda social explícita de
dispositivos participativos. No debemos creer que este imperativo responde a la demanda social. Este se
construye teórica y procedimentalmente.

Un movimiento internacional
• Asistimos a una circulación de modelos, de fenómenos de importación, de conceptos, dispositivos y a la
legitimación por lo internacional.

Los modelos latinoamericanos de participación ciudadana.


• En América Latina la participación se inscribe dentro de un contexto de transición hacia democracia.
• La constitución brasileña integra en 1980 la temática de la participación como un objetivo constitucional.
• Dentro de otros países, la participación emerge dentro un contexto de crisis.
• El caso mas emblemático es de Brasil donde la temática es teorizado por la izquierda, en particular por el
partido de trabajadores. En ese contexto la experiencia mas conocida es el Presupuesto Participativo de Porto
Alegre.
• La visibilidad extraordinaria obtenida por esta experiencia es debido a la organización de varios fórums sociales
mundiales dentro de los años 2000.
El modelo anglosajón de participación ciudadana a nivel
local.
•  El acento es fuertemente puesto sobre las virtudes de la discusión
ciudadana. Hay una valoración de nociones de deliberación y dialogo
ciudadano. Se piensa que el diálogo puede transformar el individuo y las
opiniones.
•  La 21 Century Town Meetings tienen como objetivo de reunir a ciudadanos
para que intercambien preguntas importantes para la comunidad. Este
modelo hace referencia al concepto de empowerment, a nivel individual y
colectivo para hacer que los individuos sean influyentes en grupo.
•  El concepto de empowerment es una noción ambivalente porque puede
estar vista como un medio de culpabilizar a los ciudadanos. Dentro del
mundo anglosajón y dentro del Europa del norte, la idea de la participación
esta ligada con la modernización de la acción pública.
La promoción de la participación por ciertas organizaciones internacionales.
•  En los años 1990 dos organismos inscriben esta temática en sentido de sus preocupaciones: El
banco mundial (pone el acento en la buena gobernanza) y la comisión europea.
•  Banco Mundial: para que las políticas de desarrollo sean eficaces, se debe incluir a los
ciudadanos dentro de los proyectos de desarrollo afín que los gobiernos no los corrompan.

Un movimiento en curso de profesionalización.


•  Se trata del surgimiento de una preocupación pública. La sociología de la acción nos dice que hay
activistas de la participación, que no son números pero que funcionan en redes con asociaciones
que tienen influencias en diferentes países. Hay un conjunto de fundaciones internacionales que
financian proyectos de participación ciudadana.
•  Hay igualmente profesionales de la participación y de la concertación que surgen: Consultores o
profesionales libres. Son profesionales de la democracia que se multiplican y que son militantes
por la causa ciudadana . Y por otro lado, se encuentran los investigadores que legitiman,
acompañan y teorizan el proceso.
•  ¿Cuales son los efectos de esta profesionalización?: la instrumentalización y podrían emerger
formas de asimetría.
Los límites del movimiento en favor de la participación
•  Es un movimiento complejo ambiguo que se traduce en el vocabulario y que es una de
las razones del éxito, ya que permite asociar actores que no dan el mismo sentido a las
palabras.
•  El movimiento que busca la participación asiste a un proceso de democratización.
Actualmente, la institucionalización es inacaba y ella depende del clima político. La
participación reposa sobre muros muy frágiles.

L’impenseé conceptuel” : “Lo inesperado del concepto ”


•  No se sabe muy bien a que nos lleva la democracia participativa. En 1960 Arnstein
publicó un artículo, dentro de este categoriza las diferentes modalidades de la
participación sobre una escala de intensidad de participación ciudadana dentro de la
participación política. Esta escalera de la participación nos lleva a prácticas diferentes:
•  La no participación: manipulación, terapia.
•  La cooperación simbólica: Información, Consulta, apasiguamiento.
•  El poder ciudadano: co-participación, poder delegado, control ciudadano
Lo inesperado del proceso.
•  La participación supone un saber hacer, desde proceso reflexivos y ambiciosos para
tener una chance de producir los efectos queridos.
•  Un dispositivo puede tener realidades diferentes que nos lleva a un contexto variable.

Un movimiento criticado
•  Agotamiento: la creación de dispositivos participativos sin contar con los medios
humanos para hacerlos: Presupuestos Participativos, Consejos de Coordinación
Regional…
•  Reclutamiento: hay un medio de estar muy cerca del poder y no poder criticarlo. Hay
una tensión entre las asociaciones que juegan el juego y las que critican.
•  Rodeo (contournement): desvanecer el poder de las asociaciones jugando sobre la
captación o oposición entre los ciudadanos profanos y el comprometido que es
denunciado como profesional de la acción pública (Sandrine Rui).
•  La incompetencia de los ciudadanos y el costo financiero y humano.
•  Los elegidos critican esta participación porque son ellos los que tienen el monopolio de
la legitimidad, es decir la capacidad a definir el interés general, gracias a las elecciones.
Democracia Participativa: Justificaciones
teóricas de la democracia Participativa.

Las teorías pluralistas de la democracia participativa y las


ideas fundadoras.
•  El ideal de libertad: La libertad sirve para no estar sometido a la
arbitrariedad del soberano. Entonces debemos imperativamente poder
participar en la formación de la ley de una manera o de otra. El ideal es que
la ley resulte de la obra en común. Esta corriente teórica preconiza la
posibilidad de construir el bien común colectivamente, pero también de
dejar al ciudadano la posibilidad de interpelar al tirano.
•  Hay dos posiciones dentro del republicanismo: La primera (XIX) dice que el
liberalismo en la construcción colectiva del bien común no es un imperativo.
Entonces el ciudadano de consagrarse primero a sus asuntos privados, en ese
sentido, la libertad pasa por el disfrute y la producción dentro de la esfera
privada. La segunda (corriente republicano) dice que la libertad pasa por la
expresión en la esfera pública y por la participación en la elaboración de la
ley.
Las teorías pluralistas de la democracia participativa y las ideas fundadoras.

•  La crítica de la representación: Selon Rousseau, cuando el pueblo se dota de representantes, se


deja de ser un pueblo y de ser libres.
•  La necesaria participación ciudadana: Según Tocqueville y Jhon Stuart Mill , debe existir un
contrapoder de la mayoría en democracia. Un poder mismo en democracia que no tiene un
contrapoder puede devenir en tiranía. Las asociaciones son el antídoto de la tiranía de la mayoría.
•  Para Tocqueville la comuna es la escuela de la democracia porque ahí reside la fuerza de
resistencia de los pueblos vivientes. Las instituciones comunales son la libertad, ellas cultivan la
libertad, se trata de un antídoto al individualismo que constituye una amenaza para la libertad.
Cuando los ciudadanos se desinteresan de los asuntos públicos, cuando ellos se focalizan sobre su
felicidad particular y abandonan el espacio público, hay mucha probabilidad que un poder tiránico
surja.
•  Para Mill, es la participación que transforma los ciudadanos. Cada individuo debe descubrir lo que
tiene de mejor. Debe poder ejercer lo mejor de sus talentos, porque sólo en su participación en la
vida pública el puede llenar sus objetivos, sino participa el no podría descubrir sus necesidades, su
voluntad, sus capacidades morales. La participación permite el enriquecimiento de la razón a nivel
colectivo.
Las teorías pluralistas de la democracia participativa y las ideas
fundadoras.

•  Para Hanna Arendt y su idea de espacio público: La confrontación a la mirada del otro,
dentro del espacio público, es cuando el individuo deviene en lo que es. Para ella, la política
existe todas las veces en donde los individuos tratan de construir en conjunto un mundo
común. La política no es comunitaria, porque la política es la diversidad.
•  La democracia reposa sobre la existencia y la vitalidad de espacios de discusión que
permiten la construcción de un mundo común por el intercambio de experiencias y de
argumentos.
•  Arendt, se opone a la idea de los liberales que piensan la sociedad como individuos
yuxtapuestos en la desconfianza y la competición de unos en relación a otros. Ella se opone
igualmente a los comunitaritas que piensan que los individuos son sosteniblemente unidos
por reflejos comunes y que las particularidades se disuelven entre los grupos. No se puede
presuponer la existencia de una solidaridad, de una identidad, de una opinión y de valores
comunes.
Las teorías pluralistas de la democracia participativa y las ideas
fundadoras.

•  Dewey (1927): En su libro “el público y sus problemas”: Para resolver algunos
problemas funcionales de la democracia el propone hacer mas democracia. Para
Dewey la democracia reposa sobre las competencias individuales de los
ciudadanos y sobre las capacidades colectivas para resolverlos. No hay público sin
problema y un problema nace en cada vez que la actividad privada de un actor social
provoque molestias sobre el resto de la sociedad. Entonces la democracia debe
gestionar esta interdependencia.
•  Según Dewey: un público “es un conjunto de individuos que son totalmente afectados
por las consecuencias indirectas de transacciones, que ellos, juzgan necesario velar
sus consecuencias sistemáticamente”. Un público se compone de individuos que son
confrontados a un problema, que intentan compréndelo, de identificar los responsables
y de identificar las soluciones llevando un proceso de investigación social sobre las
causas, las consecuencias y las soluciones. El problema resulta así un problema
público, susceptible de ser puesto a la agenda de los poderes púbicos.
Las teorías pluralistas de la democracia participativa y las ideas
fundadoras.
•  Castoriadis y la autoderminación: Una democracia no tiene lugar, sólo cuando los
hombres que la componen afirman su capacidad a hacer la ley en colectivo, dentro de
una sociedad democrática, es posible de re interrogar las normas y la justicia en
permanencia. La política es la actividad colectiva de autoderterminación, ella se
constituye la participación efectiva de todos a la deliberación concerniente de la
ciudad.
•  Educación popular, Pablo Freire (la pedagogía de los oprimidos): es la idea según
la cual, la educación permitirá al pueblo de adquirir una conciencia política que le
permitirá liberarse de la dominación o de buscar la lucha contra la opresión.
•  La organización comunitaria (Saul Alinsky): la existencia de proyectos que buscar
organizar a los pobres de manera que les permita dotarse de líderes capaces de
reaccionar en contrapoder frente los actores políticos y económicos locales.
•  Leadership comunitarios: los actores sociales deben tener la confianza necesaria para
que se encarguen de movilizar.
•  Empowerment: reforzar el poder individual para actuar colectivamente, en un
contexto de resistencia y de afirmación de intereses dentro de sistemas que obligan a
la pasividad.
Las teorías pluralistas de la democracia participativa y las ideas
fundadoras.
•  Bejamin Barber: Critica la concepción liberal de la democracia, que se impone a partir de
XVIII, una visión de una democracia débil. Reposa sobre una desconfianza estructural hacia
toda forma de gobierno, una desconfianza hacia la movilización ciudadana y la idea según la
cual la política no existe que para proteger los individuos contra el gobierno y para que ellos
se protejan los unos de los otros. Es mas una política de intereses que una política de interés
general que fundamenta esta visión.
•  La patología de esta democracia débil es la desconfianza generalizada de la política y al
aislamiento creciente de los individuos. Para solucionar esto el proponer el concepto de
democracia fuerte que se funda en una política considerada como una manera, para los
individuos que no tienen intereses comunes, de vivir en común. Ellos son capaces de
establecer sus objetivos y sus acciones en común gracias a la presencia de instituciones
que favorecen la participación.
•  Barber, entiende la participación como una deliberación colectiva que permite reformular
los intereses privados dentro del marco de objetivos públicos. Propone multiplicar las
asambleas de barrio, reforzar la educación cívica, recurrir al sorteo en máximo número de
instancia participativas, recurrir a una forma de servicio ciudadano universal, así cómo la
participación en el mundo de la empresa, restablecer la ruptura entre ciudadano habitante y
ciudadano trabajador .
¿Cómo conceptualizar la participación ciudadana?
•  Según Sartori: ubicar a la democracia participativa significa: “qué en ningún sitio en
particular y en todas partes”. En general, la mayoría de los que proponen esa noción
sostienen que la democracia participativa no debería deshacerse de las elecciones ni
descartar totalmente la representación.
•  El participacionista define de manera unánime que la participación electoral no es real,
ni tampoco el lugar apropiado de participación.
•  Entonces la participación es “tomar parte en persona, y una autoactiva, la participación
no es un mero ser parte de (el mero hecho de estar envuelto en algún acontecimiento), y
aún menos un ser hecho parte de involuntario. La participación es un automovimiento
y, por tanto, un heteromovimiento (por otra voluntad), es decir, lo opuesto a
movilización.

Algunos problemas operativos con el concepto.


•  “Acto de tomar parte en persona”: su intensidad (autenticidad y efectividad) es
inversamente proporcional al número de participantes. A medida que aumenta el
denominador (la porción, el peso, la importancia) de cada participante disminuye
proporcionalmente.

S-ar putea să vă placă și