Sunteți pe pagina 1din 8

UNIVERSIDAD P|EDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES


PARAMILITARISMO: PROBLEMÁTICA DE LA HISTORIA RECIENTE EN COLOMBIA.
(ELECTIVA)
LIC. YESID GONZÁLEZ PERDOMO.

Justificación.

Al encontrarnos hoy en el camaleónico concepto de las Bandas Criminales (BACRIM),


después de una negociación entre el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y los grupos
paramilitares en Santafé de Ralito norte de Colombia, las acciones delictivas de estos
últimos se han venido manteniendo dentro de un imaginario que propone el fin del
paramilitarismo; ya que muchos afirman que estas acciones responden a hechos aislados
de la delincuencia común, a sabiendas que muchas de las estructuras de los cabecillas
extraditados por el mismo Álvaro Uribe siguen manteniendo, ejerciendo y controlando su
poder en las regiones e instituciones estatales, situación que permite su continuo
enriquecimiento a través de la violencia política en contra de la población y sus
adversarios, teniendo en cuenta este escenario se hace obligatorio un análisis sistemático
de su génesis y desarrollo.

Aún más, cuando se hace historia con un pasado tan cercano. Los peligros continúan de
una manera concreta, caer en el presentismo histórico que mucho empalaga los medios
masivos de comunicación es una opción que como maestros no podemos aceptar, hay
que tener claro que para afrontar este problema social, debemos entender que las ultimas
discusiones en torno a la ciencia histórica y sus pugnas con la memoria, vienen
desarrollando un sin número de investigaciones que pocas veces encuentran puntos para
articular los diferentes estudios, así pues, es necesario dilucidar que los principios de la
historia de tiempo reciente están sustentados en los planteamientos de Marina Franco y
Florencia Levín en su libro Historia reciente: perspectivas y desafíos para un campo en
construcción, quienes afirman que la historia reciente se basa ―en diversas formas de
coetaneidad entre pasado y presente: la supervivencia de actores y protagonistas del
pasado en condiciones de bridar sus testimonios […] la existencia de una memoria social
viva sobre ese pasado‖ (pág. 33)

Desde esta perspectiva el seminario tiene como propósito brindarle al estudiante


herramientas conceptuales, que le permitan estructurar diferentes procesos de enseñanza
del fenómeno paramilitar dentro y fuera del aula, enfocado desde una perspectiva que
busca el equilibrio entre los conocimientos disciplinares y pedagógicos; contribuyendo a la
búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación de las miles de víctimas que el
paramilitarismo ha dejado en los últimos 30 años en el país.

Perspectiva Teórica.
Acercarse a los sucesos de la violencia política y cotidiana en Colombia en los últimos 31
años, parte tal vez de comprender la violencia como un fenómeno complejo, así lo plantea
Saúl Franco1, complejidad que no debe ser asumida como imposibilidad de
entendimiento, sino como un reto para la inteligencia de quienes no solo buscamos
explicarla, sino combatirla también, este seminario busca ser un pequeño aporte en la
comprensión de violencia política en Colombia, profundizando en la violencia paramilitar.

De la violencia puede decirse que “es específicamente humana por cuanto es una libertad
(real o supuesta) que quiere forzar a otra. Llamaré violencia al uso de una fuerza, abierta
u oculta, con el fin de obtener de un individuo, o de un grupo, algo que no quiere consentir
libremente”2, desde este punto de vista la violencia busca un fin de quien la ejerce, ya sea
desde lo individual o desde lo colectivo, más aun, siguiendo la afirmación de Daniel
Pecaut citado por Franco, la trivialidad en el ejercicio de la violencia en Colombia ha
desbordado la lógica de cualquier sociedad, cualquier conflicto por insignificante que sea
termina en la mayoría de los casos desatando el uso de la fuerza; ―La política, la
economía, la religión, el deporte, la vida cotidiana, han sido progresivamente penetrados
por las formas violentas de relación”3.

Dentro de este panorama definir la violencia política se hace necesario no solo para
encuadrar conceptualmente el seminario sobre el paramilitarismo, sino también para
diferenciarla de las otras violencias de las que hacemos parte como sociedad. Para este
caso se asumirá como violencia política la definición trabajada por el CINEP en el
documento Marco Conceptual. Banco de datos de derechos humanos y violencia política:

Se entenderá por Violencia Política aquella ejercida como medio de lucha


político-social, ya sea con el fin de mantener, modificar, sustituir o destruir un
modelo de Estado o de sociedad, o también con el fin de destruir o reprimir a
un grupo humano con identidad dentro de la sociedad por su afinidad social,
política, gremial, étnica, racial, religiosa, cultural o ideológica, esté o no
organizado.

Tal tipo de violencia puede ser ejercida:

1. Por agentes del Estado o por particulares que actúan con el apoyo,
tolerancia o aquiescencia de las autoridades del Estado y en este caso se
tipifica como Violación de Derechos Humanos;
2. Por grupos insurgentes que combaten contra el Estado o contra el orden
social vigente, y en este caso:

1
FRANCO, Saúl. Momento y contexto de la violencia en Colombia. citado en Pasado y presente de la
violencia en Colombia. Gonzalo Sánchez (compilador), la carreta editores, Medellín Colombia, 2007, pp. 406.
2
DOMENACH, Jean-Marie. “Concepto de Violencia”, tomado con autorización de la Unesco del volumen
colectivo La violencia y sus causas, pp. 33-45, 1981, por: Neira Enrique (Compilador), La violencia en
Colombia: cuarenta años de laberinto, Bogotá, Cátedra Galán/pontificia Universidad Javeriana, 1989, pp. 59-
70. Citado por Saúl Franco en Pasado y presente de la violencia en Colombia. Gonzalo Sánchez
(compilador), la carreta editores, Medellín Colombia, 2007, pp. 401.
3
FRANCO, Saúl. Momento y contexto de la violencia en Colombia. citado en Pasado y presente de la
violencia en Colombia. Gonzalo Sánchez (compilador), la carreta editores, Medellín Colombia, 2007, pp. 386.
• o esa violencia se ajusta a las leyes o costumbres de la guerra y entonces
se tipifica como Acción Bélica,
• o se aparta de las normas que regulan los conflictos armados y entonces se
tipifica como infracción al Derecho Internacional Humanitario.
3. Por grupos o personas ajenas al Estado y a la insurgencia, pero
impulsados por motivaciones ideológico-políticas que los llevan a actuar en
contra de quienes tienen otras posiciones o identidades, o de quienes
conforman organizaciones de las antes mencionadas. En ocasiones los
autores son identificables como ajenos al Estado y a la insurgencia; en otras,
la identidad de los autores no es posible determinarla pero sí hay elementos
para identificar los móviles. Dado que el elemento identificable en todos estos
casos es la motivación, estos casos se tipifican como Violencia Político-
Social. Dentro de esta categoría se clasifican algunas prácticas de la
insurgencia que en estricto sentido no se pueden calificar como infracciones
al Derecho Internacional Humanitario, tales como el secuestro y algunas
prácticas de ―limpieza social‖, pero que se originan en un evidente móvil
político.4

Esta definición no solo nos encuadra conceptualmente, sino que además nos abre el
horizonte para ir desenredando las incitaciones de aquellos individuos que desde
motivaciones diferentes ejercen la violencia política en Colombia, y es que estos sujetos
no la ejercen simplemente y únicamente desde las motivaciones individuales, sino que
hay unas certezas que los identifican con determinados grupos e ideologías, con
diferentes motivaciones u objetivos, revisar ese contexto histórico nos permitirá identificar
4 ejecutores fundamentales para intentar comprender la violencia política en el país, estos
se pueden mover en dinámicas que podrían ser consideradas por algunos autores como
aisladas del concepto de violencia política, sin embargo, como se afirma en un principio,
la complejidad del conflicto armado en Colombia nos enfrenta a actores y actos que
pueden ser analizados desde diferentes enfoques y posturas académicas.

Aunque toda la sociedad se ve afectada por estas acciones, sobresalen 4 generadores


de violencia política: la insurgencia, los paramilitares, los narcotraficantes y el Estado
(en cabeza de los diferentes gobiernos y sus aparatos represivos), estos no son los
únicos, pero si los más significativos, ahora bien, concentrarnos en los paramilitares no
desconoce que dejemos de un lado sus interacciones sinérgicas o sincronizadas con los
otros actores involucrados en el conflicto armado que desangra el país. Sin ponerse de
acuerdo los generadores de violencia tienen un pacto vedado de corresponsabilidad en la
situación de crisis que vivimos. A pesar de esta situación, no solo ellos serán los
responsables de solucionarlos, este escenario nos hace herederos de un pasado
traumático que no podemos desconocer, y sin embargo debemos afrontar.
.

4
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR (CINEP). Marco Conceptual. Banco de datos de
derechos humanos y violencia política. Javier Giraldo Coordinador. Segunda edición. 2008, pp. 6-7. Revisado
en: http://www.nocheyniebla.org/files/u1/comun/marcoteorico.pdf
OBJETIVOS

Objetivo General

Reflexionar en torno al fenómeno paramilitar desde una perspectiva pedagógica, sus


orígenes, desarrollo y prácticas como elemento fundamental de no repetición, propicios
para la reparación y el rescate de la memoria de las víctimas.

Objetivos específicos

Identificar las principales motivaciones y acciones del fenómeno paramilitar.

Analizar las diferentes posturas de investigación en torno al fenómeno paramilitar


(estudios sociológicos, antropológicos, psicológicos, literarios)

Comprender la importancia del testimonio en la realización de estudios de historia de


tiempo reciente.

Construir una propuesta didáctica que aborde el tema del paramilitarismo a través del
diseño e impresión de una cartilla.

METODOLOGÍA

El contenido teórico del seminario se abordara en sesiones presenciales, con la


participación activa de los estudiantes, enriqueciendo la discusión por medio de un
protocolo a manera de ensayo de los análisis de las lecturas del plan temático en cada
una de las sesiones, donde un estudiante por clase recogerá las tesis abordadas por el
texto, los ejes problémicos discutidos en la misma, cerrando el documento con las
principales conclusiones para ser leído en la próxima sesión.

El protocolo no debe exceder 3 páginas, en letra a Arial 11 si es a computador, espacio


sencillo, con una copia para cada uno de los integrantes del seminario y debe contener:

 Breve presentación del texto.


 Argumento fuerza del documento.
 Puntos problémicos.
 Análisis crítico.

En cada sesión se trabajará con base a los documentos planteados en el programa, la


discusión con los compañeros y la interpelación del maestro, además periódicamente se
realizaran controles de lectura frente a los contenidos del programa, estos elementos
permitirán profundizar el análisis frente a las tesis principales del texto, abriendo un
espacio para debatir los puntos problémicos.

A este trabajo se suma el análisis de material fílmico y documental, de los cuales se


tendrá que presentar un escrito en donde se haga una disertación critica del documento
audiovisual, en algunas sesiones tendremos invitados especializados en temáticas
puntuales del fenómeno paramilitar. Finalmente, los estudiantes deben construir un
trabajo en grupo o individualmente, en torno a la presentación de una unidad didáctica en
donde se trabaje: el diseño e impresión de una cartilla que pueda explicar el origen,
desarrollo y expansión del fenómeno paramilitar, el ejercicio responderá a las dinámicas y
retos que presenta un trabajo como este en cualquier grado de la educación primaria,
secundaria y media, además debe ir acompañado de un informe escrito no mayor a 5
paginas, que dé cuenta de los elementos teóricos de la propuesta. (Puede ser presentado
hasta por 4 estudiantes)

Criterios de Evaluación.

Los componentes presentados en la metodología tienen los siguientes porcentajes en la


evaluación general del seminario.

CONCEPTO VALOR

Asistencia, protocolo, 60%


ensayos, controles de
lecturas, mapas
conceptuales.

Trabajo final 40%

Documento escrito 10%

Cartilla 30%

SESION 1 ANTECEDENTES QUINTERO, Mariela. Enseñanza de la historia del conflicto armado en Colombia:
METODOLÓGICOS
Fundamentos para la construcción de propuestas para la enseñanza en el ámbito
universitario. Universidad de Caldas; Colombia. Revista Latinoamericana de estudios
educativos. Nº 5, Recibido 30 de junio de 2009, aprobado 21 de octubre de 2009,
paginas 205 – 230. Consultado en
http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana5%282%29_9.pdf
SESION 2 ANTECEDENTES VELASQUEZ, Edgar. Historia de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Universidad
INTERNACIONALES
Autónoma del Estado de México; México. Revista Convergencia, enero-abril de 2002,
Nº 27, páginas de la 11-39. Consultado en

http://www.redalyc.org/pdf/105/10502701.pdf

Ley 48 de 1968 y Decreto 3398 de 1965.


SESION 3 DOCUMENTAL Proyección del documental: IMPUNITY, SUIZA/ FRANCIA/ COLOMBIA. Año: 2010.
Duración: 84 min. Dirección: Juan José Lozano, Hollman Morris. Guión: Juan José
Lozano. Producción: Isabelle Gattike, Marc Irmer. www.impunitythefilm.com

SESION 4 ANTECEDENTES LOPEZ Y RIVAS, Gilberto. Estudiando la contrainsurgencia de Estados Unidos.


INTERNACIONALES
Manuales, mentalidades y su uso de la antropología. Oceansur Editores, México,
2013.

SESION 5 DOCUMENTAL Proyección del documental: OPERACIÓN CÓNDOR, Brasil. Año: 2007. Duración:
100 min. Dirección: Roberto Mader. Productora: Focus Films y Taba Filmes.

Proyección del documental: LA FUNA DE VICTOR JARA. Chile. Año 2008.


Duración: 30 min. Dirección Nèlida: D. Ruiz de los Paños, Cristian R. Villablanca.
Producción: Joan González.
SESION 6 CONTEXTO FRANCO, Saúl. Momento y contexto de la violencia en Colombia. Citado
en Pasado y presente de la violencia en Colombia. Gonzalo Sánchez (compilador),
la carreta editores, Medellín Colombia, 2007, paginas 377- 406

SESION 7 CONTEXTO CENTRO DE MEMORIA HISTORICA. ¡BASTA YA! Colombia: memorias de guerra
y dignidad. Informe general Grupo de Memoria Histórica. Capitulo II. Los orígenes, las
dinámicas y el crecimiento del conflicto armado.2.2 Expansión Guerrillera, Políticas de
Paz y Eclosión Paramilitar. Imprenta Nacional, Bogotá –Colombia, 2013, paginas
135-156.
SESION 8 PELÍCULA Proyección de la película: CAÍN. Colombia, año 1984. Duración: 110 minutos.
Dirección y producción: Gustavo Nieto Roa. FOCINE.

SESION 9 ORIGEN ARANGUREN, Mauricio. Mi confesión. Carlos Castaño revela sus secretos. Editorial
Oveja Negra, Colombia, 2003, paginas 93-105.

REYES, Alejandro. Paramilitares en Colombia: contexto, aliados y


consecuencias. Citado en Pasado y presente de la violencia en Colombia. Gonzalo
Sánchez (compilador), la carreta editores, Medellín Colombia, 2007, paginas 353-
361.
SESION ORIGEN RONDEROS, Maria T. Guerras recicladas. Editorial Aguilar, Colombia, 2014.
10
Capítulo I: Las autodefensas de Puerto Boyacá, modelo para armar, paginas 29- 75

SESION ORIGEN DE REMENTERIA, Iban. Hipótesis sobre la violencia reciente en el magdalena


11 medio. Citado en Pasado y presente de la violencia en Colombia. Gonzalo Sánchez
(compilador), la carreta editores, Medellín Colombia, 2007, paginas 339-352.

SESION DOCUMENTAL Proyección del documental: NO HUBO TIEMPO PARA LA TRISTEZA. Colombia,
12 año 2013. Duración: 64 minutos. Dirección y producción: GRUPO DE MEMORIA
HISTÓRICA.

SESION ALIANZAS RONDEROS, Maria T. Guerras recicladas. Editorial Aguilar, Colombia, 2014.
13
Capítulo II: Guerra fría en tierra caliente, paginas 77- 140

SESION ALIANZAS CAMACHO, Álvaro. Cinco tesis para una sociología política del narcotráfico y la
14 violencia en Colombia. . Citado en Pasado y presente de la violencia en Colombia.
Gonzalo Sánchez (compilador), la carreta editores, Medellín Colombia, 2007, paginas
363-378.
SESION ALIANZAS CEPEDA, Iván, ROJAS, Jorge. A las puertas del Ubérrimo. Editorial Debate, Bogotá
15 Colombia, 2009, paginas. 11- 74

SESION PELÍCULA Proyección de la película: RETRATOS EN UN MAR DE MENTIRAS. Colombia, año


16 2010. Duración: 90 minutos. Dirección: Carlos Gaviria. Producción: producciones
Erwin Goggel.

SESION ALIANZAS CEPEDA, Iván, ROJAS, Jorge. A las puertas del Ubérrimo. Editorial Debate, Bogotá
17 Colombia, 2009, paginas. 75- 151

SESION CONSOLIDACIÓN. RONDEROS, Maria T. Guerras recicladas. Editorial Aguilar, Colombia, 2014.
18
Capítulo IV: Los Amalfitanos: Auge y caída. Páginas 225- 284

SESION PRACTICAS QUEVEDO-HIDALGO, Helka. Escuela de la muerte. Una mirada desde la


19 antropología forense. Universidad Javeriana. Bogotá- Colombia. Revista Universitas
Humanística Nº 66 Julio-Diciembre, paginas 139-153.
http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/universitas/66/06quevedo.pdf
SESION PRÁCTICAS OSUNA, Javier. Me hablarás del fuego. Los hornos de la infamia. Editora Gaminis,
20 Colombia 2015. Páginas 132- 202

SESION CASOS: LA SANCHEZ, Gonzalo, Coordinador. La Rochela. Memorias de un crimen contra la


ROCHELA
justicia. Grupo de Memoria Histórica. Editorial Taurus, Colombia, paginas 13- 84
21
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2010/informe_la_roc
hela.pdf
SESION CASOS: Proyección de los documentales: ¿Por qué lloró el general? COLOMBIA. Año: 2006.
MAPIRIPAN
22 Dirección: José Jaime Uscategui.

MORRIS, Hollman. PROGRAMA CONTRAVIA, CAPITULO 31: COLOMBIA. Año:


2004
SESION PARAPOLÍTICA CENTRO DE MEMORIA HISTORICA. ¡BASTA YA! Colombia: memorias de guerra
23 y dignidad. Informe general Grupo de Memoria Histórica. Capitulo II. Los orígenes, las
dinámicas y el crecimiento del conflicto armado.2.2 Expansión Guerrillera, Políticas de
Paz y Eclosión Paramilitar. Imprenta Nacional, Bogotá –Colombia, 2013, paginas
156—194

CORPORACIÓN NUEVO ARCO IRIS. Parapolítica. La ruta de la expansión


paramilitar y los acuerdos políticos. Intermedio editores, Colombia, 2007. Paginas 13-
43.
SESION CONFLICTO Y DAZA, Mary. Los muertos no se cuentan así. Editorial Libros y Letras, Colombia,
LITERATURA
24 2011.

SESION PELÍCULA Proyección de la película: SILENCIO EN EL PARAÍSO. Colombia, año 2011.


25 Duración: 93 minutos. Dirección: Colbert García. Producción: Ocho y medios
comunicaciones.
SESION CONFLICTO Y ROSERO, Evelio. Los ejércitos. Editorial Tusquets, Colombia, 2007.
LITERATURA
26

SESION , TRABAJOS PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE TRABAJOS FINALES


27, 28 Y FINALES
29

S-ar putea să vă placă și