Sunteți pe pagina 1din 115

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Guía de prácticas
de laboratorio de
Biología Celular

Pedro A. Vila Quintanilla


Rosa E. Cortez Saavedra
Reynán Cóndor Alarcón

Nombre: _______________________________________
Día y hora de práctica: ___________________________

Ayacucho – 2019
UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Práctica de laboratorio de Biología Celular 2


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

PROLOGO
La presente Guía de Prácticas para el Laboratorio de Biología Celular contempla
experimentos y actividades debidamente organizadas de acuerdo al programa
establecido; que permitirá al estudiante vincular los aspectos estudiados en teoría con
actividades prácticas mediante la realización de proyectos comunes.

Cabe mencionar que la Biología Celular es una ciencia bien fundamentada, reconocida
como disciplina después de establecerse la teoría celular; dotada de instrumentos de
análisis cada vez más poderosos para explorar los procesos internos de la célula. Su
objetivo inicial fue describir con máxima precisión todas las estructuras características
de las células animales y vegetales y de los seres unicelulares, las modificaciones en el
curso de la vida de las células, su diversidad dentro de estos seres o a lo largo del
desarrollo embrionario, etc.

La Biología Celular, se colocó con prontitud dentro de los campos más importantes de
la biología y constituyó un foco de convergencia y fundamento de todos los métodos;
sólo el estudio de las propiedades de las células individuales permitiría comprender el
funcionamiento y la constitución de las estructuras pluricelulares. De ser una ciencia
descriptiva, la biología celular se transformó en ciencia experimental con el objetivo
esencial de mejorar la comprensión de las estructuras y de los mecanismos a nivel
molecular.

Cada práctica incluye una breve revisión teórica, sin la intención de suplir los libros de
texto, que contienen información más detallada. En la evaluación del aprendizaje se
consideran la realización de prácticas, participación, entrega de reportes escritos y
exámenes.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 3


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Práctica de laboratorio de Biología Celular 4


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Contenido

1. El microscopio óptico y su uso ......................................................................................11


2. Células procariotas y eucariotas ...................................................................................21
3. Células eucariotas .........................................................................................................29
4. Composición química de la célula .................................................................................37
5. Permeabilidad de la membrana celular .........................................................................53
6. Sistema sanguíneo ABO y el factor Rh .........................................................................61
7. Reconocimiento de algunos organelos citoplasmáticos ................................................67
8. Reconocimiento de inclusiones citoplasmáticas en células vegetales ..........................77
9. Los pigmentos fotosintéticos y la fotosíntesis................................................................85
10. Ciclo celular: mitosis en células vegetales ....................................................................95
11. Ciclo celular: meiosis en células vegetales ................................................................. 103
12. Actividad citotóxica del extracto de algunas plantas medicinales en meristemos
radiculares de Allium cepa .......................................................................................... 111
13. Referencias bibliográficas ........................................................................................... 115

Práctica de laboratorio de Biología Celular 5


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Práctica de laboratorio de Biología Celular 6


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

REGLAMENTACIÓN Y NORMAS DE BIOSEGURIDAD


Bioseguridad Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a
mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos,
físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y
seguridad de trabajadores, estudiantes y docentes que se encuentren en los
laboratorios.
Principio “Todos los residuos y sus fluidos corporales independientemente de su
procedencia o motivo por el cual haya ingresado deberán ser considerados como
potencialmente infectantes, por lo tanto, se debe tener las precauciones evitar
accidentes”.
Normas para el Uso de los Laboratorios.
1. Maneje todo material como potencialmente infectante.
2. Cualquier accidente por pequeño que sea, debe comunicarse al docente
responsable del laboratorio o al coordinador.
3. Todo el personal que desarrolle su labor en ambientes que tengan contacto,
tanto directo como indirecto, con la sangre u otros fluidos biológicos de otras
personas infectadas o en los cuáles se desconoce si están enfermas o
portadoras de algún microorganismo que puede ser prevenible por vacunación,
deberá vacunarse.
4. El equipo de protección personal será usado en los laboratorios donde se lleven
a cabo trabajos de experimentación, será para estudiantes, docentes y
coordinador de los laboratorios:
 Bata que vaya de acuerdo con el tipo de laboratorio donde realice la
práctica.
 Lentes de seguridad durante el tiempo que dure el experimento. En caso
de lentes medicados, solicitar a los estudiantes que sean de vidrio
endurecido, y uso de protectores laterales.
 El cabello recogido y/o gorro en caso que el docente lo exija.
 Guantes en caso de que el experimento lo exija a criterio del docente.
5. Antes de iniciar la tarea diaria asegúrese que la piel de sus manos no presente
cortes, raspones u otras lastimaduras, si es así, cubra la herida de manera
conveniente antes de colocarse los guantes.
6. Usar guantes de látex de buena calidad para todo manejo de material biológico
o donde exista el riesgo de exposición de fluidos corporales.
7. Cambiar los guantes de látex cada vez que hayan sido contaminados, lavarse
las manos y ponerse guantes limpios.
8. No tocar los ojos, nariz o piel con las manos enguantadas por riesgo de
contaminación.
9. Todos los procedimientos deberán ser realizados de manera tal que sea nula la
creación de gotas, salpicaduras, etc.
10. Bajo ninguna circunstancia se pipeteará sustancia alguna con la boca, para ello
se usarán pipeteadores automáticos o peras de extracción.
11. Las superficies del área de trabajo deberán ser descontaminadas cuando se
termine la tarea diaria. Usando para tal efecto una solución de hipoclorito de
sodio en concentración adecuada.
12. Lavar las manos con jabón (líquido o sólido suspendido) y agua inmediatamente
después que el trabajo haya sido terminado.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 7


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

13. No guarde alimentos, en las neveras ni en los equipos de refrigeración de


sustancias contaminantes o químicos.
14. El desecho de los fluidos orgánicos puede efectuarse por los lavados habituales
una vez que estos hayan sido convenientemente descontaminados.
15. En caso de ruptura de material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido
corporal, los vidrios deben recogerse con escoba y recogedor, nunca con las
manos.
16. El uso de agujas, jeringas y cualquier otro instrumento similar deberá ser
restringido a su uso indispensable. Las agujas y otros elementos punzantes
deberán ser descartados en un recipiente resistente. Se deberán evitar los
intentos de reintroducir las agujas descartadas en capuchones o de romperlas o
doblarlas ya que esta conducta produce aumento de la posibilidad de accidentes
por pinchazos o salpicaduras. No usar tijeras con puntas muy agudas. Por
ningún concepto las agujas volverán a taparse. El conjunto aguja-jeringa deberá
ser descartado en el recipiente destinado a tal fin.
17. Todas las sustancias, equipos, materiales, etc., deberán ser manejados con el
máximo cuidado, atendiendo a las indicaciones de los manuales de uso o de
seguridad, según sea el caso.
18. Queda prohibido arrojar desechos de sustancias al drenaje o por cualquier otro
medio, sin autorización del responsable de la zona correspondiente.
19. Al conectar o desconectar cualquier equipo eléctrico las manos deben estar
completamente secas, los cables de los equipos deben estar en óptimas
condiciones de no ser así No lo use, infórmelo al Auxiliar de Laboratorio.
20. Usar solo el equipo asignado por el docente a cargo de la práctica en el
laboratorio.
21. Para reponer el material roto o extraviado, el estudiante deberá comprarlo de las
mismas especificaciones y entregarlo, con la factura de compra, en el laboratorio
donde se encontraba desarrollando la práctica o consignar el valor de este en la
cuenta de la universidad y entregar el recibo original de consignación.
Disciplina en los Laboratorios
1. El uso de la bata es obligatorio al ingresar a cualquier laboratorio.
2. Queda prohibido a los estudiantes, profesores y personal administrativo fumar,
consumir alimentos o ingerir bebidas de todo tipo en los laboratorios en donde
se realicen experimentos.
3. Está prohibido practicar cualquier tipo de juegos de azar en los laboratorios.
4. Está prohibido correr al interior del laboratorio con el fin de evitar posibles
accidentes.
5. Habrá un horario estricto de entrada a las prácticas, un horario de descanso y
un horario de salida o terminación de prácticas.
6. Ningún estudiante podrá permanecer en los laboratorios fuera del tiempo
establecido por su horario de clases, salvo en los casos en que el profesor
responsable o el coordinador de los laboratorios lo autorice.
7. Se harán responsables de la pérdida de elementos y equipos de los laboratorios
a los estudiantes que se encuentren al momento de la práctica.
8. Las personas a quienes se sorprenda haciendo mal uso de equipos, materiales,
instalaciones o de las señalizaciones ubicadas para protección civil, propias en
los laboratorios serán sancionadas conforme al reglamento de la Universidad,
según la gravedad de la falta cometida.
9. Los docentes, estudiantes, empleados y demás miembros del personal de los
laboratorios, velarán por la protección del patrimonio de este.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 8


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

10. Los estudiantes están obligados a guardar el mayor respeto, basado en la mutua
tolerancia, la cortesía y el espíritu de colaboración en los Laboratorios. Se
considera como falta cualquier actitud desobligante de un estudiante hacia sus
compañeros y como sumamente grave cualquier forma de agresión verbal o
física hacia sus compañeros, docentes o trabajadores.
Adaptado de reglamentación y normas de bioseguridad en los laboratorios de la UNAD 2014.

Normas de utilización de material de vidrio


1. Tener cuidado con los bordes y puntas cortantes de los tubos u objetos de vidrio.
2. El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar
quemaduras, dejarlo enfriar antes de tocarlo.
3. Deberá protegerse las manos con guantes o toallas cuando se introduzca un tapón
en un tubo de vidrio.
4. Si se tiene que calentar a la llama el contenido de un tubo de ensayo, debe observar
cuidadosamente estas dos normas:
• Ten cuidado y en cuenta que la boca del tubo de ensayo no apunte a ningún
estudiante. Puede hervir el líquido y salir disparado, por lo que podría ocasionar un
accidente.
• Calentar por el lado lateral del tubo de ensayo, nunca por el fondo y agita
suavemente.

Normas de utilización de productos químicos


1. Antes de utilizar un compuesto, asegurarse bien de que es el que necesita, fijarse
bien en el rótulo.
2. Evitar coger ningún producto químico. Esperar que el profesor lo proporcione.
3. Las sustancias que se utilizan no deben mezclarse; para evitarlo, es conveniente
utilizar un gotero limpio para cada una, a efecto de no contaminarlas, los recipientes
que contengan sustancias deben estar debidamente rotulados, a fin de evitar
confusiones.
4. Está prohibido devolver a los frascos de origen los sobrantes de los productos
utilizados sin consultar con el profesor.
5. Es muy importante que cuando los productos químicos de desecho se viertan en el
lavadero, debe dejarse que circule primero abundante agua y encima verter el
producto.
6. Evitar tocar los productos químicos con las manos y ni con la boca.
7. Está prohibido pipetear con la boca. Utilizar la bomba manual, una jeringuilla que se
disponga en el laboratorio.
8. Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando se quiera diluir ácidos, nunca
agreguemos agua sobre ellos; sino al contrario, es decir, ácido sobre agua.
9. Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) no deben estar cerca fuentes
de calor. Si hay que calentar tubos con estos productos, se hará al baño maría, nunca
directamente a la llama.
10. Si se vierte sobre si cualquier ácido o producto corrosivo, lavarse
inmediatamente con abundante agua y avisar al profesor.
11. Al preparar cualquier disolución se colocará en un frasco limpio y rotulado
conveniente.
12. Finalizado el trabajo en el laboratorio, lavarse las manos con agua y jabón
abundante. Luego secarse.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 9


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Práctica de laboratorio de Biología Celular 10


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

PRÁCTICA 1

EL MICROSCOPIO ÓPTICO Y SU USO


I. INTRODUCCIÓN

La biología celular, como disciplina, se ha extendido en muchos campos de aplicación


en la medicina, genética, agronomía y otro gran número de ciencias. Para ello, es
conveniente conocer un panorama general de los métodos de estudio de las células que
a través del tiempo se han desarrollado, para la observación de su tamaño, forma, color,
función, peso, textura y otras características.

Uno de éstos métodos de estudio, que nos permite acercarnos con un detalle
considerable a la morfología de las células, es la microscopía. El microscopio nos
permite observar con detalle el universo "microscópico". Lo usa el investigador, el
estudiante, y el científico.
Algunos seres vivos pueden observarse a simple vista. Sin embargo, existen
organismos tan pequeños (alrededor de 0.1 mm) que a simple vista no los percibimos,
por lo que se recurre a instrumentos ópticos como la lupa o el microscopio ya sea para
organismos pequeños de menos de 0.1 mm o partes de organismos.
El conocimiento del microscopio ha permitido explicar la compleja estructura que
muestra la materia viva y ampliar el campo de las investigaciones en el mundo biológico.
Existen diferentes tipos de microscopios con diversos aumentos, desde el microscopio
estereoscópico de disección que aumenta de 4 a 40 veces, hasta el microscopio
electrónico que puede aumentar las imágenes a más de 200000veces. Generalmente
trabajamos con los microscopios compuestos que aumentan de 20 a 1500 veces.

OBJETIVOS:
El alumno al terminar la práctica, estará en condiciones de:
• Identificar las partes de un microscopio óptico compuesto y sus funciones.
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y cuidados del microscopio.
• Preparar láminas para la observación microscópica a menor y mayor aumento.

II. MARCO TEÓRICO


El microscopio compuesto es un aparato de observación de cuerpos transparentes. El
ojo humano tiene una capacidad de resolución relativamente alta, pero objetos y
organismos pequeños no son visibles a simple vista. Los microscopios tienen un poder
de resolución mucho más alto que el ojo humano, y el poder de resolución es: la
propiedad que se tiene para poder ver dos puntos muy juntos con toda claridad. Existen
dos tipos de microscopio: De luz y electrónico.
Microscopio de luz (óptico): Permite la ampliación por un sistema de lentes. Pudiendo
ser simple o compuesto.

DESCRIPCIÓN DEL MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO

El microscopio compuesto, está constituido por tres sistemas:


A. Sistema mecánico.
Conformado por las siguientes partes:
1. Tubo óptico. Es un cilindro de aproximadamente 16 cm. de longitud. Está pintado
interiormente de negro deslustrado con el fin de favorecer los fenómenos ópticos en la
parte superior sostiene a la lente ocular y en la parte inferior al sistema de revólver que
lleva los objetivos. Cuando el microscopio tiene un solo tubo óptico se denomina
monocular, si posee dos se denomina binocular.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 11


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

2. El brazo, columna o soporte. Es de metal, parte bastante resistente del aparato, se


extiende desde el tubo principal hasta la base, sirve para sujetar y movilizar de un lado
para otro.
3. Base o pie. Es un dispositivo metálico pesado, unas veces en forma de herradura,
otras en forma circular, que permite la estabilidad del microscopio y soporta el peso de
éste.
4. La platina o mesa. Es una superficie plana con una abertura central, sobre la que se
coloca la lámina que contiene la muestra para su observación, pudiendo la lámina
movilizarse horizontal y verticalmente por un sistema de engranajes.
5. El revólver o Sistema giratorio. Es un cabezal giratorio donde se hallan insertados
los lentes objetivos; permite el cambio hasta que el objetivo deseado, quede en línea
recta con el eje del tubo.
6. El tornillo macrométrico y micrométrico. Ambos están situados en la parte inferior
y posterior del brazo. El macrométrico sirve para dar desplazamientos rápidos a fin de
acercar el objeto, mientras que el micrométrico sirve para el desplazamiento lento
graduado en micras y visualizar mejor la imagen. Algunos microscopios lo presentan por
separado.
7. Los tornillos de desplazamiento. Son accesorios que permiten desplazar la lámina
portaobjetos que se encuentra sobre la platina, que puede ser hacia adelante y atrás, y
hacia los laterales. Este accesorio es conocido comúnmente como “carrito”.
8. Tornillo del condensador. Permite elevar y bajar el condensador con la finalidad de
regular la intensidad de luz.
9. Pinzas. Sirve para sostener a la lámina portaobjetos sobre la platina.

B. Sistema óptico.
Está constituido por los siguientes accesorios:
1. Lentes objetivos. Llamados así porque están cerca al objeto. Son pequeños tubos
que contienen una combinación de lentes, que producen una imagen primaria dentro
del tubo ocular, la cual es magnificada con una posición fija. De uso corriente tiene una
distancia focal de 16 mm (pequeño aumento) y de 4 mm (gran aumento). Estos objetivos
se clasifican en tres grupos:
• Objetivos de menor aumento: los de: 4X, 10X.
• Objetivos de mayor aumento: los de: 40X, 45X, y 60X.
• Objetivos de gran aumento o de inmersión: de 100X.

Las funciones de estos lentes son:


a) Reunir los rayos luminosos de cualquier punto del objeto.
b) Concentrar la luz en un punto de la imagen. c) Amplificar la imagen.
Los lentes objetivos pueden ser cambiados moviendo el revólver.

2. Lentes oculares. Colocados en la parte superior del tubo óptico, pueden ser
intercambiables. Formados por lentes planos convexos, que sobre la imagen primaria
producida por el lente objetivo, forman una imagen virtual más grande, así la lente ocular
actúa como magnificador de la imagen producida por el objetivo. El ocular está
clasificado en base a su poder de magnificación, que puede ser 5X, 10X, 16X y algunas
veces hasta 25X. Sus funciones son:
a) Ampliar la imagen del objetivo.
b) Corregir algunos defectos del objetivo.
c) Reflejar retículos, escalas u otros objetos colocados en el ocular.

C. Sistema de iluminación.
Está constituido por los siguientes accesorios.

1. Fuente de luz. Se encuentra debajo de la platina y condensador. La fuente de luz


utiliza un foco eléctrico y sistemas que permiten regular la intensidad de luz. En modelos

Práctica de laboratorio de Biología Celular 12


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

anteriores se usaba un espejo con dos caras: una plana y otra cóncava. La plana se
utiliza cuando existe mucha luz y la cóncava cuando hay poca luz.
2. El condensador. Es un sistema de lentes que concentra los rayos luminosos que
recibe de la fuente de Luz. Se encuentra debajo de la platina y puede ser graduado,
elevando o bajándolo por medio de un tornillo que permite regular la distancia en
relación a la platina.
3. Diafragma o iris. Se encuentra situado debajo del condensador y controla la cantidad
de luz que llega al objeto.

Figura 01: Microscopio óptico compuesto y sus partes.

RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO


El microscopio es un instrumento de precisión, y para su cuidado se requiere tomar las
siguientes indicaciones:
1. Transportar el microscopio usando las dos manos, con
una de ellas coja la base y la otra dirigida hacia usted.
2. Antes de usar el microscopio, limpiar con “papel lente”,
los lentes, el condenador y el espejo.
3. Comprobar que el objetivo correspondiente al menor
aumento se encuentre en posición vertical a la
columna.
4. Mientras se mira por el ocular, orientar el espejo de
modo que al reflejar la luz hacia el condensador y hacia
la abertura del diafragma, se observe en el fondo, un círculo iluminado
uniformemente, que constituye el “campo microscópico”; se recomienda abrir
previamente al diafragma.
5. Colocar y sujetar la lámina porta objeto que lleva la preparación del objeto a
observarse, llevando al centro de la abertura circular que tiene la platina.
6. Acercar el objeto, utilizando al tornillo macrométrico hasta que la extremidad libre
del lente objeto de menor aumento se encuentre cercano a la preparación.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 13


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

7. Mientras se mire por el ocular mover el tornillo macrométrico hasta que aparezca
la imagen, luego mover el tornillo micrométrico hasta conseguir una imagen más
nítida.
8. Para observar con el objetivo de mayores aumentos, una vez conseguido el
enfoque con el menor aumento, se hace girar el revólver, cambiando así el
objetivo hasta el “tope” (click) mientras se observe por el ocular se mueve el
tornillo micrométrico hasta que la imagen se muestre nítida.
9. Colocar y sujetar la lámina porta objeto que lleva la preparación del objeto a
observarse, llevando al centro de la abertura circular que tiene la platina.
10. Acercar el objeto, utilizando al tornillo macrométrico hasta que la extremidad libre
del lente objeto de menor aumento se encuentre cercano a la preparación.
11. Mientras se mire por el ocular mover el tornillo macrométrico hasta que aparezca
la imagen, luego mover el tornillo micrométrico hasta conseguir una imagen más
nítida.
12. Para observar con el objetivo de mayores aumentos, una vez conseguido el
enfoque con el menor aumento, se hace girar el revólver, cambiando así el
objetivo hasta el “tope” (click) mientras se observe por el ocular se mueve el
tornillo micrométrico hasta que la imagen se muestre nítida.
13. Terminada la observación se hace girar nuevamente el revólver, para colocar el
objetivo de menor aumento en posición de uso. Retirar en seguida la preparación
y dejar limpio el microscopio de manera fundamental.

CONSIDERACIONES GENERALES DEL MICROSCOPIO


1. Magnificación: Es una medida de cómo agrandar un objeto observado por nuestro
ojo comparado a su tamaño real. La magnificación está indicada por un número seguido
por una X que es el símbolo de “veces” de aumento. Por ejemplo. 10X significa 10 veces,
aumentado a su tamaño real.
2. Magnificación total del microscopio: Para obtener tal aumento se debe proceder a
multiplicar el poder de magnificación del objetivo por el del ocular (los números anotados
en los lentes oculares y objetivos respectivamente). Por ejemplo, con un lente ocular de
10X y un lente objetivo de 15X, el poder de magnificación total será de 10X15=150 X.
3. Límite de resolución: Es la distancia mínima entre dos puntos que permiten
distinguirlos como diferentes. El límite de resolución está relacionado en forma inversa
con el poder de resolución.
4. Poder de resolución: Es la capacidad que tiene el microscopio, para distinguir dos
puntos que se encuentran muy cercanos el uno del otro, como distintos y separados.
Depende de la longitud de onda, de la luz que se use y de la apertura numérica del
objetivo.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES:
Equipo: Microscopio óptico compuesto.
Reactivos: Agua.
Material de vidrio: Láminas porta, cubre objetos, y goteros.
Otros: Tijeras, estiletes, letras de revistas, papel milimetrado y hojas de plantas.

3.2. METODOLOGÍA:

A. Reconocimiento de las partes del microscopio óptico compuesto.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 14


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Reconozca la parte mecánica, óptica y de iluminación del microscopio y verifique cada


una de sus funciones. Empleando el objetivo de menor aumento, haga rotar el
macrométrico en dirección de las agujas del reloj. Este proceso eleva o baja el tubo
ocular. En forma similar haga rotar el micrométrico. Anote
sus observaciones.

B. Preparación temporal de lámina para la observación


microscópica.
Se prepararan láminas húmedas, utilizando las letras del
abecedario, como: e, a, m, d, f, j, n, entre otras. Colocar la
letra escogida (posición derecha) en la lámina portaobjeto
con una gota de agua en la porción central y cúbrala con
una laminilla cubreobjetos. Colocar la lámina en la platina,
asegurarla con las pinzas y observar con el objetivo de 4X,
luego con el objetivo de 10X y finalmente con el objetivo de 40X. Realizar los esquemas
correspondientes, indicando los aumentos totales de cada observación.

Repetir la metodología con un corte superficial de la hoja de geranio. Esquematizar y


describir cada dibujo, anotar los aumentos totales correspondientes.

C. Medida microscópica
La unidad de longitud más frecuente usada en microscopia es la
micra (µ) y equivale a una milésima de milímetro.
En los laboratorios de investigación se utiliza un instrumento, el
micrómetro o retículo micrométrico, para determinar las medidas
microscópicas. Si no se dispone de un micrómetro es posible estimar
el tamaño de los objetos microscópicos en observación si se conoce
el diámetro del campo.
Retículo micrométrico

Procedimiento:
Coloque un pedazo de papel milimetrado sobre el portaobjeto de tal manera que al
enfocar al microscopio pueda observarlo. Mida entonces el diámetro del campo
correspondiente al objetivo de menor aumento contando el número de cuadrículas
observadas.
¿Cuánto mide el diámetro del campo del objetivo de menor aumento? En milímetros:
_________________ en micras: ______________________.
Con el dato anterior es posible determinar el diámetro del campo correspondiente al
objetivo de mayor aumento; basta dividir el diámetro encontrado por la razón entre las
magnificaciones del objetivo de mayor tamaño y de menor tamaño. Por ejemplo, si el
aumento del objetivo de mayor significación es de 45X y el otro es de 15X la razón
mencionada será 45/15=3; ahora si el campo correspondiente al objetivo de menor
tamaño es de 1500, el diámetro de campo para mayor aumento es 1500/3 = 500 micras.
Entonces, ¿cuántas micras mide el diámetro del campo del objetivo de mayor aumento?
_____________________________________________________________________
Retire el papel milimetrado y reemplácelo con la preparación que contiene la letra “e” o
cualquier letra que usted haya elegido. ¿Cuál es la altura de dicha letra? En milímetros:
____________________________ en micras: _______________.

Cada dibujo tomado de algo que se observa al microscopio debe llevar el respectivo
aumento o veces que fue ampliado. Esto se determina por la siguiente fórmula:
TD
A
TR
Donde
A: Aumento o veces que fue ampliado.
TD = Tamaño del dibujo
Práctica de laboratorio de Biología Celular 15
UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

TR = Tamaño real del objeto


El aumento se expresa en X; el tamaño del dibujo se determina midiendo el diámetro de
dicho dibujo y el tamaño real del objeto se hace con base en el tamaño de su imagen
con respecto al diámetro del campo. Ejemplo: el aumento de un dibujo hecho con un
diámetro de 6 cm, cuya imagen mide la mitad de un campo microscópico de 40X (con
objetivo de 4X y ocular de 10X) de diámetro de 4500 micras.
TD = 6 cm = 60 000 micras.
4500
TR = = 2250 micras.
2
60000
A  26.7  27X
2250

El aumento del dibujo es aproximadamente 27 veces el tamaño real del objeto.

La muestra ob- El diámetro del campo microscópico (objetivo de El tamaño (altura)


servada es un 4X con ocular de 10X) es 4 500 micras. Se ha del dibujo es de 6 cm
recorte de la estimado que la altura de la letra “e” es 2 250 o 60 000 micras.
letra “e”. micras, porque la letra mide la mitad del campo
microscópico.

Calcule el aumento del dibujo realizado por usted de la letra, bajo el menor aumento.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 16


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

A. Reconocimiento de las partes del microscopio óptico compuesto.


a.1 Realice un esquema del microscopio e indique sus partes.

a.2 Empleando el objetivo de menor aumento, haga rotar


el macrométrico en dirección de las agujas del reloj. Este
proceso eleva o baja el tubo ocular. En forma similar haga
rotar el micrométrico. Anote sus observaciones.

a.3 Mueva las perillas de movimiento X-Y, ¿hacia dónde


se mueve el objeto observado?

Práctica de laboratorio de Biología Celular 17


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

B. Preparación temporal de lámina para la observación microscópica.

Ocular: 10X
Objetivo: 4X

Ocular: 10X
Objetivo: 10X

Ocular: 10X
Objetivo: 40X

Muestra: letras Muestra: ________________


Observaciones:

Práctica de laboratorio de Biología Celular 18


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

D. Medida microscópica

Objetivo 4X Objetivo 10X Objetivo 40X

Muestra: Papel milimetrado

Aumento del objetivo de menor aumento 4X


Diámetro del campo de menor aumento 4X = …………… μ.

Aumento del objetivo de mediano aumento 10X


10 X
Razón entre las magnificaciones del objetivo de mediano y menor tamaño= 
4X
………
Diámetro del campo de mediano aumento 10X
Diámetro del campo de menor aumento
  ………….. μ.
Razón entre las magnificaciones del objetivo de mediano y menor tamaño
Aumento del objetivo de mayor aumento 40X
40 X
Razón entre las magnificaciones del objetivo de mayor y menor tamaño=  ………
4X
Diámetro del campo de mayor aumento 40X
Diámetro del campo de menor aumento
  ………….. μ.
Razón entre las magnificaciones del objetivo de mayor y menor tamaño

¿Cuál es la altura de dicha letra?

Aumento o veces que fue ampliado


TD
A
TR
Donde

Práctica de laboratorio de Biología Celular 19


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

A: Aumento o veces que fue ampliado.


TD = Tamaño del dibujo = ……………μ
TR = Tamaño real del objeto = …………….μ

TD
A =…………..X
TR

V. CONCLUSIONES

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Práctica de laboratorio de Biología Celular 20


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

PRÁCTICA 2

CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS


I. INTRODUCCIÓN
Los seres vivos están formados por células; algunos son pluricelulares, como las plantas
y los animales, pero otros, como las bacterias o los protozoos, son unicelulares y, por
tanto, invisibles, por lo que no pudieron ser observados hasta la introducción del
microscopio en el siglo xvii.
Existen dos clases de células: las procariotas y las eucariotas. Las procariotas son
evolutivamente más antiguas y no han sido capaces de asociarse para formar
organismos pluricelulares, por lo que sólo se hallan en la naturaleza como seres
unicelulares, constituyendo las bacterias. El resto de los organismos vivos, tanto los
unicelulares como los pluricelulares, están formados por células eucariotas.
Muchos de ellos son cosmopolitas como las bacterias, hongos, protozoarios, etc., que
utilizan diversos medios de locomoción tales como: flagelos, cilios, prolongaciones
citoplasmáticas para desplazarse.
OBJETIVOS:

 Identificar bacterias, como representante de células procarióticas.


 Observar levaduras y protozoarios como representantes de los organismos
unicelulares eucariotas.
 Observar ciertos hongos eucariotas unicelulares y pluricelulares.
II. MARCO TEÓRICO
Las células procarióticas, se caracterizan por su estructura muy sencilla, no presentan
envoltura nuclear y ningún tipo de endomembranas, pertenecen a este grupo las
bacterias y las algas azules-verdosas. Algunas bacterias son dañinas al organismo,
otras son benéficas y son usadas en la industria, tal es el caso de aquellas que acidifican
la leche y permiten la producción de yogurt.

Figura: Células procarióticas: Existen bacterias con múltiples morfologías.

El sarro dental es un depósito consistente y adherente localizado sobre el esmalte de


los dientes. Está constituido principalmente por restos proteicos, sales minerales y
bacterias junto con sus productos metabólicos. La flora bacteriana de la cavidad bucal

Práctica de laboratorio de Biología Celular 21


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

es muy variable dependiendo de las condiciones que se den en el momento de hacer la


preparación, pero suelen abundar bacterias saprófitas, pudiéndose observar gran
variedad de morfologías: espiroquetas, cocobacilos, diplococos y bacilos.
Las células eucarióticas, que forman
todos los demás organismos vivos,
incluidos protozoos, plantas, hongos y
animales, son mucho mayores (10 a 50
µ de longitud) y tienen el material
genético envuelto por una membrana
que forma el núcleo.
Los movimientos de las células
eucarióticas están casi siempre
mediatizados por los filamentos de
actina o los microtúbulos. Muchas
células tienen en la superficie pelos
flexibles llamados cilios o flagelos, que
Figura: Protozoarios.
contienen un núcleo formado por un
haz de microtúbulos capaz de desarrollar movimientos de flexión regulares que
requieren energía. Los espermatozoides nadan con ayuda de flagelos, por ejemplo, y
las células que revisten el intestino y otros conductos del cuerpo de los vertebrados
tienen en la superficie numerosos cilios que impulsan líquidos y partículas en una
dirección determinada.
Los hongos constituyen un grupo de seres
eucarióticos, que tienen diversas
manifestaciones morfológicas; se les
puede observar por el color azul y verde en
la superficie de las naranjas, limones y
quesos; blanco y gris negruzco en el pan o
en forma de setas en el campo.
No posen clorofila ni otro pigmento
fotosintetizante, por consiguiente, son
heterótrofos, se alimentan por absorción
de sustancias del medio en que se
encuentran algunos son saprofitos se
alimentan de materia orgánica muerta,
otros son parásitos que se alimentan de
huéspedes vivos, en quienes producen
enfermedades. En su mayoría crecen en
forma de filamentos tubulares llamados Figura: Hongos.
hifas, cuya masa constituye el micelio. Las paredes de las hifas están cubiertas de
quitina. Algunos hongos son importantes en la industria de fermentación, quesos y
panificación, otros son productores de antibióticos (ejemplo de penicilina), vitaminas y
ácidos orgánicos.
III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. MATERIALES:
Material biológico: Chicha de jora, agua estancada, frutas y pan enmohecido, yogurt.
Material de vidrio: Láminas portaobjetos y láminas cubreobjetos.
Equipo: Microscopio óptico compuesto.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 22


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Soluciones: Eosina-azul de metileno, alcohol-Cloroformo (1:1) y azul de metileno.


Otros materiales: Goteros, pinzas, palitos mondadientes y aceite de inmersión.

3.2. METODOLOGÍA:
3.2.1. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE CÉLULAS PROCARIÓTICAS
3. 2.1.1. Bacterias presentes en el yogurt:
1. Hacer una extensión de yogurt, lo más fino posible sobre un portaobjetos.
2. Secar al mechero. Agregar 1 o 2 gotas de alcohol-cloroformo y esperar que
evapore.
3. Agregar 1 o 2 gotas de azul de metileno, durante 5 minutos.
4. Lavar con agua de caño. Secar la lámina, al mechero o al medio ambiente.
5. Agregar una gota de aceite de inmersión y observar a 100X.
6. Hacer esquemas de las observaciones.
7. Identificar: Bacilos: Lactobacillus vulgaricus (alargados dan consistencia al
yogurt). Streptococo: Streptococcus lacticus (cadenas de cocos, acidifica la
leche).

3.3.1.2. Bacterias presentes en el sarro dental:


1. Extraer con un palito mondadientes sarro dental.
2. Realizar una extensión sobre la lámina portaobjetos.
3. Dejar secar al medio ambiente y fijar con llama tenue del mechero, pasando la
lámina sobre esta dos a tres veces. La lámina no debe quemar.
4. Agregar a la extensión el colorante azul de metileno por cinco minutos.
5. Lavar con agua de caño y dejar secar al medio ambiente.
6. Observar a 100X.

3.2.2. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA CÉLULAS EUCARIÓTICAS:


3.2.2.1. LEVADURA (Saccharomyces cerevisiae)
1. Colocar en una lámina portaobjeto, una gota de la muestra de chicha de jora.
2. Cubrir con una laminilla cubreobjetos. Agregar lactofenol-safranina o azul de
metilo.
3. Observar al microscopio a menor y mayor aumento.
4. Esquematice sus observaciones, señalando la magnificación total.

3.2.2.2. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE PROTOZOARIOS (Paramecium


sp.)
1. Colocar sobre una lámina porta objetos una gota de agua estancada.
2. Cubrir la preparación con una laminilla cubreobjetos.
3. Observar a través del microscopio óptico compuesto de menor a mayor aumento.
4. Dibujar los protozoarios observados, señalando los aumentos.

3.2.2.3. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE HONGOS DEL PAN (Rhizopus


nigricans) Y DE FRUTAS (Penicillium sp.).

Práctica de laboratorio de Biología Celular 23


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

1. Con una pinza, desprender una pequeña porción de la sustancia negruzca


que presenta el pan y colóquelo en un portaobjeto, haciendo una ligera
extensión.
2. Agregar una gota de agua destilada y una de azul de metileno sobre la
muestra y cubrir la lámina con un cubre objeto. Secar la parte inferior de la
lámina.
3. Observar al microscopio los esporangios maduros y enteros y las esporas a
10X y 40X y hacer esquemas de las observaciones. Señalando sus partes.
4. Proceder como en el caso anterior y esquematizar lo observado a 10X y 40X.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES


4.1 CÉLULAS PROCARIOTAS
4.1.1 Bacterias presentes en el yogurt:

Bacilos: Lactobacillus vulgaricus Streptococo: Streptococcus thermophilus

Un cultivo mixto de Lactobacillus (en la foto los bacilos) y


de Streptococcus (los cocos) es el iniciador del yogur.
http://biologia.laguia2000.com/microbiologia/lactobacillus-
bulgaricus#ixzz42vEq70vC

Práctica de laboratorio de Biología Celular 24


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

4.1.2 Bacterias presentes en el sarro dental:

4.2 ESTUDIO DE LA CÉLULAS EUCARIÓTICAS:


4.2 LEVADURA (Saccharomyces cerevisiae).

Sin colorante Con colorante

Práctica de laboratorio de Biología Celular 25


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

4.3 PROTOZOARIOS (Paramecium sp.)

4.4 HONGOS
4.4.1 Rhizopus nigricans

http://www.microbeworld.org/component/jlibrary/?view=article&id=11313

Práctica de laboratorio de Biología Celular 26


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

4.4.2 Penicillium sp.

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CUESTIONARIO
1) ¿Cuál es el origen químico del yogurt, cuáles son sus propiedades y su importancia
en la alimentación humana?
2) ¿Qué diferencias encuentra entre los hongos del pan y los de las frutas? (Apóyese
en revisión bibliográfica).
3) ¿Qué importancia tiene el estudio de los hongos, y que rol desempeñan en la
naturaleza?
4) ¿Qué función desempeñan las levaduras en la industria?

Práctica de laboratorio de Biología Celular 27


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Práctica de laboratorio de Biología Celular 28


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

PRÁCTICA 3

CÉLULAS EUCARIOTAS
I. INTRODUCCIÓN

La unidad de organización de los seres vivos es la célula que presenta dos tipos de
organización: procariótica y eucariótica. Los organismos eucarióticos pueden ser
unicelulares y multicelulares.

Los organismos más simples (protozoarios) están constituidos de una sola célula
eucariota mientras que los más complejos o multicelulares están formados por un gran
número de células eucariota que se hallan organizadas en tejidos, órganos y sistemas.

La organización de la célula vegetal, es básicamente análoga a la célula animal. Sin


embargo, algunas características son exclusivas de la célula vegetal, tales como: la
pared celular y los plástidios.

La célula puede ser estudiada desde el punto de vista morfológica, fisiológica, química,
y genético. A cada uno de estos aspectos le corresponde un determinado método de
estudio.

OBJETIVOS:

 Observar y caracterizar células animales y vegetales y establecer diferencias.


 Identificar las estructuras propias de las células vegetal y animal.

II. MARCO TEÓRICO


Existen células de diferentes formas y tamaños. Algunas de las células bacterianas más
pequeñas tienen forma cilíndrica de menos de una micra (1 µ es igual a una millonésima
de metro) de longitud. En el extremo opuesto se encuentran las células nerviosas,
corpúsculos de forma compleja con numerosas prolongaciones delgadas que pueden
alcanzar varios metros de longitud.

Figura: Células eucarióticas.

Las células vegetales tienen entre 20 y 30 µ de longitud, forma poligonal y pared celular
rígida. Las células de los tejidos animales suelen ser compactas, entre 10 y 20 µ de
diámetro y con una membrana superficial deformable y casi siempre muy plegada. Pese
a las muchas diferencias de aspecto y función, todas las células están envueltas en una
membrana llamada membrana plasmática que encierra una sustancia rica en agua
llamada citoplasma. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones
químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de
estas reacciones se llama metabolismo.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 29


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido


desoxirribonucleico (ADN); esta información dirige la actividad de la célula y asegura la
reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia. Esto demuestra que hay
una relación evolutiva entre las células actuales y las primeras que aparecieron sobre
la tierra.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES:

Material biológico: Células del epitelio bucal del hombre, catáfilo de la cebolla (Allium
cepa), sangre humana, algas filamentosas y elodea.
Material de vidrio: Láminas portaobjetos y cubreobjetos. Mechero de alcohol.
Equipo: Microscopio compuesto.
Soluciones: Azul de metileno, verde de metilo acético, colorante de Wright y alcohol al
70%.
Otros materiales: Goteros, pinzas, bisturí, baja lengua, aceite de inmersión y glicerina.

3.2. METODOLOGÍA:

3.2.1. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS VEGETALES

a). Preparación con células de Allium cepa “cebolla”.

1. Cortar la cebolla longitudinalmente, separar el catáfilo de la parte interna.


2. Colocar un trozo de catáfilo en un portaobjeto.
3. Cubrir con una gota de azul de metilo o lugol, durante cinco minutos.
4. Lavar con agua del caño, hasta eliminar el exceso de colorante.
5. Colocar el cubreobjetos y observar al microscopio a 4X, 10X, 40X y 100X.
6. Dibujar sus observaciones e indicar la magnificación total.
7. Dibuje dos células contiguas y señale lo siguiente: pared celular, la posición de
la lámina media y de la membrana celular, núcleo, envoltura nuclear, poros,
nucleoplasma y nucléolo (si es visible).

b). Preparación con células de Elodea sp.


1. Colocar en una lámina portaobjeto una hoja de Elodea sp.
2. Agregue una gota de agua a la preparación y cubrir con una laminilla.
3. Observar al microscopio a 4X, 10X y 40X.
4. Dibujar sus observaciones e indicar la magnificación total.

c). Observación de morfología de células vegetales.


1. Seleccionar una hoja de morera, ficus, lirio, cebada, maíz y haba o arveja.
2. Con la uña levantar una región de la hoja, esta acción favorecerá el
desprendimiento parcial de la epidermis inferior, la que se verá como una
película transparente que sobresale de la parte verde de la hoja.
3. Colocar una pequeña porción de dicha epidermis en porta objeto y agregar dos
gotas de agua. No dejar secar la muestra.
4. Colocar porta objetos. Localizar algunas estomas, primero con menor aumento
y luego con mayor aumento.
5. En otra lamina hacer el mismo procedimiento, pero ahora agregue unas gotas
de azul de metileno. Luego observar a través del microscopio a 4x, 10x.

3.2.2. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS ANIMALES


a). Preparación de células del epitelio bucal.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 30


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

1. Enjuagar la boca con agua de caño dos veces e introducir la baja lengua en la
cavidad bucal y raspar suavemente la cara interna de la mejilla.
2. Eliminar el primer raspado y proceder a un segundo raspado con firmeza.
3. Depositar el raspado junto con una gotita de agua sobre el porta-objetos.
4. Hacer una extensión frotando con el baja lengua sobre el portaobjeto.
5. Calentar a la llama del mechero sin que llegue a quemar el portaobjetos sobre
el dorso de la mano.
6. Agregar unas gotas de azul de metileno o de verde de metilo acético, sobre el
portaobjeto, dejando actuar el colorante por 5 minutos.
7. Lavar la preparación bajo un chorro de agua de caño, hasta que suelte color.
Dejar secar al aire.
b). Preparación de células sanguíneas.
1. Lavarse y secarse las manos y limpiar con alcohol la yema del dedo índice y
hacer una punción con la lanceta (descartar la primera gota de sangre).
2. Colocar la segunda gota en el tercio anterior de la lámina portaobjeto y sostenga
un segundo portaobjeto entre los dedos pulgar e índice, y forme un ángulo de 30
grados con el primer portaobjeto. Mueva el segundo portaobjeto sobre la gota de
sangre con un movimiento ligero de atrás hacia delante, luego levante, quite el
portaobjeto y habrá realizado un frotis de sangre. Deje secar la muestra al medio
ambiente.
3. Cubra toda la preparación con el colorante de Wright durante 10 minutos,
cuidado de que la superficie teñida permanezca hacia arriba y dejar secar el
portaobjeto.
4. Observar la muestra a través del microscopio de menor a mayor aumento.
5. Esquematice sus observaciones, señalando el color de los glóbulos blancos y
rojos, así como sus formas e indique la magnificación total.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES


4.1 ESTUDIO DE LAS CÉLULAS VEGETALES

a). Células de Allium cepa “cebolla”.

Citoplasma
Membrana
celular
Pared celular
Núcleo

Práctica de laboratorio de Biología Celular 31


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

b). Células de Elodea sp.

Cloroplasto
Citoplasma
Membrana
celular
Pared celular

c). Morfología de células vegetales.


Células
epidérmicas
Citoplasma
Estoma
Membrana
Pared celular

Práctica de laboratorio de Biología Celular 32


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

4.2 ESTUDIO DE LAS CÉLULAS ANIMALES


a). Células del epitelio bucal.

Membrana plasmática

Núcleo

Citoplasma

b). Preparación de células sanguíneas.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 33


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Imagen 1: Hematopoyesis, maduración y diferenciación de células sanguíneas. Aparato cardiovascular: la sangre.(imagen). extraído de:
http://www.tafadycursos.com/load/cuerpo_humano/aparatos/aparato_cardiovascular_sangre/29-1-0-1099

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Práctica de laboratorio de Biología Celular 34


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

CUESTIONARIO
1) ¿Por qué las células vegetales tienen una forma rígida y definida? y ¿Por qué las
células animales presentan formas variadas?
2) ¿Qué diferencias encuentra usted entre las células animales del epitelio bucal y las
células sanguíneas? (Apóyese en revisión bibliográfica).
3) Observe con cuidado las células animales y compáralas con las células vegetales,
examina las diferencias de sus estructuras y las partes que las componen.
4) ¿Qué son los estomas, que origen tienen, cuál es su estructura y funciones?

Práctica de laboratorio de Biología Celular 35


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Práctica de laboratorio de Biología Celular 36


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

PRÁCTICA 4

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA

I. INTRODUCCIÓN

Las macromoléculas son el resultado de la unión de moléculas pequeñas de un mismo


tipo o de tipos distintos, y son características de los polímeros. Las unidades
estructurales de las macromoléculas, o monómeros, se unen unas a otras mediante
enlaces covalentes y se repiten centenares e incluso millones de veces.

Las proteínas son los materiales que desempeñan el mayor número de funciones en las
células de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de
los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan funciones
metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas
en la sangre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, etc.). También son los
elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura
del código genético (ADN) y de los sistemas de reconocimiento de organismos extraños
en el sistema inmunitario.

Asimismo, los carbohidratos son primordiales en la alimentación ya que al ser


oxigenados en la célula liberan energía, necesaria para las funciones del organismo;
también son importantes en la industria como es el caso de la elaboración del papel a
partir de la celulosa. De la misma manera los lípidos juegan un papel importante ya que
son componentes de membranas celulares, junto con las proteínas, forman depósito de
reserva nutritiva (tejido adiposo), constituyen hormonas y vitaminas, protegen la piel de
los vertebrados, las ceras protegen las hojas de los vegetales, etc.

Además de los componentes orgánicos, la célula presenta sustancias inorgánicas, tales


como el agua, sales, iones o las sales disociables en iones; como: cloruro (Cl-) y cationes
como (Na+) y (K+), los cuales son importantes para mantener la presión osmótica y el
equilibrio ácido-base de la célula. La retención de iones produce aumento de la presión
osmótica y con ello el ingreso de agua. La concentración de los diversos iones varía en
el medio intracelular y extracelular.

OBJETIVOS:
• Determinar la presencia de agua y cloruro de sodio en el cuerpo del organismo.
• Aplicar técnicas cualitativas para reconocer macromoléculas orgánicas de
importancia biológica.
• Demostrar el fenómeno de desnaturalización de las proteínas.

II. MARCO TEÓRICO

AGUA
El agua es un integrante fundamental de la célula. Por su cantidad, el agua es el principal
componente de los seres vivos y su importancia reside en el papel que desempeña en
la dinámica celular.

CARBOHIDRATOS, HIDRATOS DE CARBONO O GLÚCIDOS


Son compuestos de amplia distribución en la naturaleza, la mayoría son de origen
vegetal formados durante el proceso de la fotosíntesis. Participan tanto en la energética
como en la estructura de células y órganos. Se califican en monosacáridos,
oligosacáridos y polisacáridos.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 37


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

MONOSACÁRIDOS: Azúcares simples, no hidrolizables, tiene poder reductor, de


sabor dulce y solubles en agua. Ejemplos: Triosas (gliceraldehido), pentosas (D-
Ribosa, 2-Desoxirribosa) y hexosas (glucosa o dextrosa, fructosa o levulosa y
galactosa).

OLIGOSACARIDOS: Comprende dos o tres monosacáridos. Los más importantes


son los disacáridos. Los cuales resultan de la unión de dos monosacáridos. Son
hidrolizables, de sabor dulce, solubles en agua, su poder reductor depende del
grupo funcional aldehído o cetónico libre que presenten.

Ejemplos:
a. Sacarosa: azúcar de caña, formado por glucosa y fructosa, sin poder reductor.
b. Maltosa: Con poder reductor, formado por dos moléculas de glucosa.
c. Lactosa: Con poder reductor formado por glucosa y galactosa.

POLISACARIDOS: Formado por 10 o más monosacáridos, insolubles en agua,


hidrolizables, no tienen poder reductor. Los principales son:
a. Almidón: Sustancia e reserva en vegetales. Polímero de D-glucosa que se
forma en las plantas.
b. Glucógeno: Reserva de glucosa en los animales, se almacena en hígado y
músculos.
c. Celulosa: Constituyente de la estructura de la pared celular de los vegetales
d. Quitina: Constituyente del caparazón de insectos, también en hongos.

Para identificar carbohidratos se hace uso de diversos reactivos:

1. Reacción del Lugol: Este método se usa para identificar polisacáridos. El


almidón en contacto con unas gotas de reactivo de Lugol (disolución de yodo y
yoduro potásico) toma un color azul-violeta, la amilosa da color azul intenso, la
amilopectina rojo violáceo y el glucógeno pardo rojizo.
Fundamento: La coloración producida por el Lugol se debe a que el yodo se
introduce entre las espiras de la molécula de almidón. No es por tanto, una
verdadera reacción química, sino que se forma un compuesto de inclusión que
modifica las propiedades físicas de esta molécula, apareciendo la coloración azul
violeta.

2. Reacción de Benedict: Los azucares reductores al ser calentados en


presencia de la solución alcalina de Benedict, reduce el ión cúprico (Cu++) a su
estado cuproso (Cu+), formándose oxido cuproso (Cu2O), que muestra un
precipitado rojo. El azúcar se oxida y forma mezclas complejas de ácido. El
reactivo de Fehling tiene el mismo fundamento.

LÍPIDOS
Son moléculas orgánicas formadas por carbono e hidrógeno y también oxígeno; pero
en porcentajes mucho más bajos. Además, pueden contener también fósforo, nitrógeno
y azufre. Se encuentran ampliamente difundidos en plantas y animales Se caracterizan
por ser insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos como: benceno,
cloroformo, éter, ciclohexano, etc. La solubilidad es mayor y el punto de fusión más bajo,
cuando más ácidos grasos insaturados presente. A temperatura ordinaria, suelen
presentarse en estado sólido como las mantecas o en estado líquido como los aceites.
El grupo más importante lo forman las grasas y aceites, así como los fosfolípidos, ceras
y esteroides, las grasas neutras constituyen el grupo más abundante de lípidos en la
naturaleza.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 38


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Reacción de saponificación: Es una reacción típica de los ácidos grasos, en la


cual reaccionan con álcalis. Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido
sódico o potásico descomponiéndose en los dos elementos que la forman:
glicerina y los ácidos grasos. Estos se combinan con los iones sodio o potasio del
hidróxido para dar lugar a una sal de ácido graso, que se denomina jabón. Las
moléculas de jabón presentan simultáneamente una zona lipófila o hidrófoba, que
rehúye el contacto con el agua, y una zona hidrófila o polar, que se orienta hacia
ella, lo que se denomina comportamiento anfipático.

Solubilidad: Las grasas son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente


en ella se dividen en pequeñísimas gotitas formando una "emulsión" de aspecto
lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo, por reagrupación de las
gotitas de grasa en una capa que por su menor densidad se sitúa sobre la de
agua. Por el contrario, las grasas son solubles en los llamados disolventes
orgánicos como el éter, benceno, xilol, cloroformo, etc.

Tinción: Las grasas se colorean en rojo anaranjado por el colorante denominado


Sudan III.
Sudan III o IV: Es el reactivo para identificar lípidos por coloración.

PROTEÍNAS
Son macromoléculas orgánicas, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno
(H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo
(P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I), etc. Están
constituidas por unidades estructurales llamados aminoácidos, los cuales están unidos
por enlaces peptídicos. Los aminoácidos pueden ser esenciales y no esenciales, los
esenciales son veinte y están presentes en las proteínas de origen animal. Hay
proteínas de origen vegetal, como la de la soja, que a pesar de tener menor valor
biológico que otras proteínas de origen animal, su aporte proteico neto es mayor por
asimilarse mucho mejor en nuestro sistema digestivo. Debido a su elevado peso
molecular no forman soluciones verdaderas, sino que producen soluciones coloidales o
simples suspensiones en solventes acuosos.

Pruebas de caracterización, basados en la formación de compuestos coloreados entre


ciertos reactivos y las proteínas, las cuales son:

1. Reacción de Biuret: Se emplean para reconocer cualitativamente la presencia


de péptidos y proteínas, pero no para aminoácidos libres, ya que la reacción se
debe a la presencia del enlace peptídico (-CO-NH) el cual no está presente en
soluciones de aminoácidos libres. Excepto para los aminoácidos histidina, cerina,
treonina.
Fundamento: Cuando una proteína se pone en contacto con un álcali concentrado,
se forma una sustancia compleja denominada biuret, que en contacto con una
solución de sulfato cúprico diluida, da una coloración azul-violácea o rosada
característica.

2. Reacción xantoproteica:
Fundamento: Durante la reacción, el ácido nítrico forma con el anillo de fenilo, que
presentan algunos aminoácidos, un precipitado blanco que al ser calentado
cambia a color amarillo y al alcalinizar el medio se torna de color anaranjado.

3. Desnaturalización de proteínas:
Las propiedades biológicas de las proteínas, así como muchas de sus
propiedades físicas y químicas dependen de la integridad de sus estructuras.
Cuando estas estructuras se alteran, aunque no haya ruptura de los enlaces

Práctica de laboratorio de Biología Celular 39


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

peptídicos (estructura primaria), la proteína pierde sus propiedades funcionales,


físicas, químicas que la caracterizan y también el característico plegamiento de su
estructura. Este proceso se denomina desnaturalización, y corresponde
básicamente, a la pérdida parcial o total de su estructura terciaria, por lo cual no
es capaz de cumplir su función celular.
Los agentes desnaturalizantes cono los ácidos fuertes (clorhídrico, tricloroacético,
perclórico, etc.), álcalis fuertes (hidróxido de sodio, potasio, etc.), el calor
mantenido por sobre 50° C y una serie de agentes químicos más específicos (urea,
mercaptoetanol, etc.) alteran las estructuras secundarias y terciaría de las
proteínas. La proteína desnaturalizada presenta una solubilidad disminuida y
habitualmente da origen a un precipitado, el cual, dependiendo de lo drástico de
las condiciones puede aparecer como una simple floculación o enturbiamiento o
bien como un precipitado franco, produciendo un gran sedimento en el fondo del
tubo de ensayo. Desnaturalización irreversible de la proteína de la clara de huevo
y pérdida de solubilidad, causadas por la alta temperatura (mientras se la fríe).
Las proteínas, debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua
soluciones coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formación de
coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los 70 °C o al ser tratadas
con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc. La coagulación de las proteínas es
un proceso irreversible y se debe a su desnaturalización por los agentes indicados,
que al actuar sobre la proteína la desordenan por la destrucción de su estructura
terciaria y cuaternaria.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES:

Material biológico: Orina, huevo, leche, aceite de oliva, mantequilla, grasa de cerdo,
papa, harina de trigo, mashua, yacón.
Material de vidrio: Vaso de precipitado, tubos de ensayo.
Reactivos: Nitrato de plata, agua destilada, sulfato cúprico al 1%, ácido nítrico al 20%,
hidróxido de sodio concentrado, ácido clorhídrico al 75%, etanol al 96%, acetona, éter,
benceno, cloroformo, cloruro de sodio al 20%, reactivo de Biuret, hidróxido de sodio al
20%, Sudán III o IV.
Otros: algodón, mechero, gradillas, pinzas de madera.

3.2. METODOLOGÍA:

3.2.1. RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

A). PRESENCIA DE AGUA EN EL ORGANISMO: Mediante la reacción de Brown.


Colocar en un tubo de ensayo, hojas de plantas, llevar al fuego lento. Observar la
presencia de gotas de agua en las paredes del tubo. ¿A qué se debe esto? De una
explicación del fenómeno observado. Haga esquemas de lo observado.

B). PRESENCIA DE SALES EN EL ORGANISMO: Mediante la reacción de Heller.


 En un tubo de prueba vierta 5 ml de orina y agregue unas gotas de nitrato de plata
en el tubo ¿Qué se observa?, ¿Qué sustancia es responsable de lo observado?
 Escribir la ecuación química de lo ocurrido y de una explicación de lo observado.

3.2.2. RECONOCIMIENTO CARBOHIDRATOS


A. Reconocimiento de monosacáridos: Reacción de Benedict
 Prepara la gradilla con tres tubos de ensayo y colocar 1 ml de glucosa, fructosa y
jugo de naranja respectivamente.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 40


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

 Agregar 1 ml de reactivo de Benedict a cada tubo y calentar los tubos durante dos
o tres minutos.
Esquematice y describa sus observaciones.

B. Reconocimiento de oligosacáridos
 Poner en un tubo de ensayo unos 3 ml del azúcar a investigar.
 Añadir unas gotas de Lugol. Si la disolución del tubo de ensayo se torna de color
azul-violeta, la reacción es positiva.
 Esquematice y describa sus observaciones.

C. Reconocimiento de polisacáridos
 Colocar 1 ml de solución de almidón en un tubo y agregar 2 a 3 gotas de Lugol.
 Sobre un pedazo de papa, mashua, yacón, harina de trigo y de papel agregar 3 o 4
gotas de Lugol.
 Esquematice y describa sus observaciones.

3.2.3. RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS

a). Saponificación de grasas


 Colocar en un tubo de ensayo 2 ml de aceite vegetal y 2 ml de una solución de
hidróxido sódico al 20%.
 Agitar enérgicamente y colocar el tubo al baño maría de 20 a 30 minutos.
 Esquematice y describa sus observaciones.

b). Solubilidad de grasas


 Preparar seis tubos de ensayo y añadir 1 ml de agua al tubo (1), 1 ml de benceno
al tubo (2), 1ml de acetona al tubo (3), 1ml de éter al tubo (4), 1ml de etanol caliente
al tubo (5), 1ml de etanol frío al tubo (6) y 1ml de cloroformo al tubo (7) .
 Añadir a cada tubo 1ml de aceite y agitar fuertemente. Esquematice y describa sus
observaciones.

c). Prueba de Sudán


 Preparar una gradilla con tubos de ensayo, enumerados del 1 al 4. Colocar 1 ml de
aceite, benceno, albúmina, agua destilada en los tubos. Añadir a cada tubo pocos
granos de Sudán; agitar cada tubo. ¿Qué ocurre con el Sudán, en cada tubo?
 Disponer en una gradilla dos tubos de ensayo, colocando en ambos 2 ml de aceite.
Añadir a uno, 4 o 5 gotas de solución alcohólica de Sudán III. Al otro tubo añadir 4-
5 gotas de tinta roja. Agitar ambos tubos y dejar reposar. Observar que pasa en
ambos tubos. Dibuja y anota tus observaciones. Las sustancias que contengan
lípidos reaccionarán de la misma forma. Explica ¿porque?

3.2.4. RECONOCIMIENTO DE PROTEÍNAS

A. Reacción de Biuret
 Prepara dos tubos de ensayo y agregar 2 ml de albumina (tubo 1), 2 ml de leche
(tubo2).
 Agregar 6 gotas de reactivo de Biuret en cada tubo.

B. Reacción xantoproteica
 En un tubo de ensayo, colocar 1 ml de solución de albúmina y añadir 1 ml de ácido
nítrico, ¿Qué observas?
 Calentar el tubo, ¿Qué observas?
 Enfriar y agregar hidróxido de sodio concentrado, ¿Qué observas?

Práctica de laboratorio de Biología Celular 41


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

C. Desnaturalización de las proteínas


Proceda como se indica:

TUBOS 1 2 3 4
Solución de albúmina 1ml 1ml 1ml 1ml
Calor X
Ácido clorhídrico 75% 1ml
Acetona 1ml
Ácido nítrico 30% 1ml

¿Qué hechos nos indican que las proteínas se han desnaturalizado?

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

A). PRESENCIA DE AGUA EN EL ORGANISMO: Mediante la reacción de Brown.

Observación:

¿A qué se debe esto?

De una explicación del fenómeno observado

Práctica de laboratorio de Biología Celular 42


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

B). PRESENCIA DE SALES EN EL ORGANISMO: Mediante la reacción de Heller.

0 0 0

Observación:

¿Qué sustancia es responsable de lo observado?

Escribir la ecuación química de lo ocurrido y de una explicación de lo observado

3.2.2. RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS:


A. Reconocimiento de monosacáridos: Reacción de Benedict:

Reactivo de
Benedict

Glucosa

Reactivo de
Benedict

Fructosa

Reactivo de
Benedict

Jugo de:
_____________

Práctica de laboratorio de Biología Celular 43


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

¿Qué color aparece en los tubos 1 y 2, después de calentados?

¿Qué indica la presencia de este color?

¿Qué color muestra el tubo 3 después de hervir?, ¿A qué se debe esto?

De una explicación detallada de lo observado.

b. Reconocimiento de polisacáridos:
a) Colocar 1 ml de solución de almidón en un tubo y agregar 2 a 3 gotas de Lugol.
b) Sobre un pedazo de papa, mashua, yacón, harina de trigo y de papel agregar 3 o 4
gotas de Lugol.
Esquematice y describa sus observaciones.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 44


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

¿Cuál es el color que indica positividad del reactivo de Lugol?

¿A qué se debe que toma esa tonalidad?

De una explicación detallada de lo observado.

3.2.3. RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS:


a). Saponificación de grasas: Colocar en un tubo de ensayo 2 ml de aceite vegetal y
2 ml de una solución de hidróxido sódico al 20%. Agitar enérgicamente y colocar el tubo
al baño maría de 20 a 30 minutos.

Esquematice y describa sus observaciones.

NaOH 20%
2 ml

Aceite
2 ml

Agitar enérgicamente Baño María por 30 min


por 15 min

¿Qué observa, cuáles son sus resultados?

Explicar a qué se debe lo sucedido

Práctica de laboratorio de Biología Celular 45


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

b). Solubilidad de grasas:


Preparar seis tubos de ensayo y añadir 1 ml de agua al tubo (1), 1 ml de benceno al
tubo (2), 1ml de acetona al tubo (3), 1ml de éter al tubo (4), 1ml de etanol caliente al
tubo (5), 1ml de etanol frío al tubo (6) y 1ml de cloroformo al tubo (7) . Añadir a cada
tubo 1ml de aceite y agitar fuertemente. ¿Qué observa, cuáles son sus resultados?
Explicar a qué se debe lo sucedido. Esquematice y describa sus observaciones.

Aceite (1ml)

Agua

Agitar fuertemente

Aceite (1ml)

Benceno

Agitar fuertemente

Aceite (1ml)

Acetona

Agitar fuertemente

Aceite (1ml)

Etanol
caliente

Agitar fuertemente

Práctica de laboratorio de Biología Celular 46


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Aceite (1ml)

Etanol
frío

Agitar fuertemente

Aceite (1ml)

Cloroformo

Agitar fuertemente

Llena el siguiente cuadro anotando “soluble” o “insoluble”.


Reactivo (1 ml) Muestra “soluble” o “insoluble”
Agua Aceite
Benceno Aceite
Acetona Aceite
Éter Aceite
Etanol caliente Aceite
Etanol frío Aceite
Cloroformo Aceite

Llena el siguiente cuadro anotando “soluble” o “insoluble”.


Reactivo (1 ml) Muestra “soluble” o “insoluble”
Agua Mantequilla
Benceno Mantequilla
Acetona Mantequilla
Éter Mantequilla
Etanol caliente Mantequilla
Etanol frío Mantequilla
Cloroformo Mantequilla

¿A qué se debe la diferencia de solubilidad observada en las distintas muestras?

Práctica de laboratorio de Biología Celular 47


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

c). Prueba de Sudán:

Preparar una gradilla con tubos de ensayo, enumerados del 1 al 4. Colocar 1 ml. de
aceite, benceno, albúmina, agua destilada en los tubos. Añadir a cada tubo pocos
granos de Sudán; agitar cada tubo.

(a) (b) (c) (d)

¿Qué ocurre con el Sudán, en cada tubo?


(a) Aceite + sudán:

(a) Benceno + sudán:

(a) Albúmina + sudán:

(a) Agua destilada + sudán:

3.2.4. RECONOCIMIENTO DE PROTEÍNAS:


A. Reacción de Biuret:
Prepara dos tubos de ensayo y agregar 2 ml de albumina (tubo 1), 2 ml de leche (tubo2)
a) Agregar 6 gotas de reactivo de Biuret en cada tubo.
b) ¿Qué color se observa?, ¿Qué indica la presencia de este color? De una explicación
del proceso observado.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 48


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

¿Qué color se observa?, ¿Qué indica la presencia de este color? De una explicación
del proceso observado.

B. Reacción xantoproteica:
a) En un tubo de ensayo, colocar 1 ml de solución de albúmina y añadir 1 ml de ácido
nítrico, ¿Qué observas?
b) Calentar el tubo, ¿Qué observas?
c) Enfriar y agregar hidróxido de sodio concentrado:
c.1). ¿Qué color aparece, porque?. ¿A qué se debe la formación de esta coloración? De
una explicación del proceso observado.
c.2). ¿Qué proteínas dan esta reacción?
c.3). ¿Qué proteínas existen en la clara del huevo?

a. ¿Qué observas al agregar el ácido nítrico sobre la albúmina?

b. ¿Qué observas al calentar el tubo?

c. Al Enfriar y agregar hidróxido de sodio concentrado,


c.1. ¿Qué color aparece?

c.2. ¿A qué se debe la formación de esta coloración?

c.3. ¿Qué proteínas dan esta reacción?

Práctica de laboratorio de Biología Celular 49


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

c.4. ¿Qué proteínas existen en la clara del huevo?

C). Desnaturalización de las proteínas: Proceda como se indica:

Solución de
alúmina

1 ml 1 ml 1 ml
1 ml

Ácido Acetona Ácido


clorhídrico nítrico
1 ml
75% 30%
1 ml 1 ml

¿Qué hechos nos indican que las proteínas se han desnaturalizado?

V. CONCLUSIONES

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 50


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

CUESTIONARIO

1) ¿Cuál es la concentración de Na+ y Cl-, del líquido intracelular y


extracelular?
2) Desde el punto de vista energético ¿Cuál es la diferencia entre glucosa y el
almidón?
3) Si una persona consume una dieta rica en hidratos de carbono con más
calorías que las que necesita, los hidratos de carbono se transforman en
triglicéridos. ¿Por qué? ¿Cuáles son las ventajas de este mecanismo?
4) Explica a qué se debe la solubilidad de los lípidos en algunos solventes y la
insolubilidad en otros.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 51


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Práctica de laboratorio de Biología Celular 52


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

PRÁCTICA 5

PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR


I. INTRODUCCIÓN:

La membrana plasmática es un límite delgado y flexible entre la célula y su ambiente, y


permite el ingreso de nutrientes y la salida de productos de desecho y otras sustancias.
Todas las células procarióticas y eucarióticas tienen una membrana celular que las
separa de los medios acuosos en que se encuentran. Se encarga de regular el paso de
sustancias hacia dentro y fuera de las células, actuando selectivamente de modo que
permite un equilibrio químico, con el medio que lo rodea; a través del proceso de
difusión. Tan solo aquellos materiales que deben ser intercambiados con el medio
ambiente deben entrar y salir. La membrana celular semipermeable, permite que
solamente algunos materiales pasen a través de ella. La permeabilidad de la membrana
es una propiedad muy importante dado que las moléculas o iones difunden a través de
ella, sea por transporte activo o pasivo.

OBJETIVOS:
• Verificar la presencia de la membrana celular en células animales y células
vegetales.
• Observar y diferenciar los fenómenos que ocurren por la permeabilidad celular, en
células vegetales y animales.
• Comprobar la capacidad de la membrana celular, para el paso del agua; en
soluciones hipertónicas o hipotónicas respecto al citoplasma.
II. MARCO TEÓRICO

DIFUSIÓN. Es el movimiento de
sustancia (líquida o gaseosa) de un
área de alta concentración a una de
baja concentración.
En la figura (a) La difusión simple
tiene lugar cuando la membrana que
separa las cámaras A y B es
permeable a las moléculas de un
soluto disuelto, representado por
puntos negros. Las moléculas de
soluto atraviesan la membrana en
ambos sentidos, pero con un
movimiento neto desde la cámara A
a la B. El equilibrio se alcanza
cuando la concentración del soluto
es la misma en ambas cámaras.

OSMOSIS. La ósmosis es un
mecanismo biológico de transporte
pasivo, mediante el que moléculas
de H2O (agua), traspasan la
membrana celular desde el medio
hipotónico al medio hipertónico, sin
consumo alguno de energía. Este fenómeno de difusión a través de una membrana
semipermeable aparece cuando la concentración interna y externa de la célula está en
desequilibrio. Dando como resultado un estado de equilibrio, denominado: equilibrio
osmótico.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 53


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

En la figura (b) Para entender los fenómenos osmóticos, supóngase que la membrana
es impermeable al soluto disuelto, representado por triángulos negros. En este caso es
el agua quien difunde desde la cámara en la que la concentración del soluto es menor,
hacia la cámara en la que su concentración es mayor. En el equilibrio, la presión que se
genera en la cámara con exceso de agua, contrarresta la tendencia del agua a seguir
difundiendo hacia dicha cámara.

La entrada de agua por osmosis, se denomina endósmosis, a la salida de la agua de


las células se denomina exósmosis.

Las soluciones biológicas se puede clasificar, según la cantidad de solutos que contiene
en:
 Hipotónicas: Contiene menor concentración de soluto en el medio externo en
relación al medio citoplasmático de la célula. Ejemplo: agua destilada, cloruro de
sodio 0.3%.
 Isotónicas: Contiene igual cantidad de solutos en disolución, que en el medio
intracelular. Ejemplo: cloruro de sodio 0.9%, suero fisiológico.
 Hipertónicas: Soluciones con mayor cantidad de solutos en disolución, comparado
con el medio intracelular. Ejemplo: cloruro de sodio concentrado, cloruro de sodio
10%.

FENÓMENOS DE PERMEABILIDAD

a). TURGENCIA - HEMOLISIS


Ocurre cuando el agua entra en respuesta a una mayor concentración de solutos en el
medio intracelular, creando un equilibrio osmótico y permite que la presión del agua
dentro de la célula cause turgencia. Este fenómeno es característico de células
vegetales colocadas en un medio hipotónico, mientras que en el caso de las células
sanguíneas (glóbulos rojos) ocurre hemólisis.
b). PLASMÓLISIS
Cuando las moléculas de agua abandonan la célula con más rapidez que las que entran,
se denomina plasmólisis, ello ocurre cuando la célula es colocada en un medio
hipertónico.
c). CRENACIÓN
Fenómeno que ocurre en células sanguíneas (glóbulos rojos). La pérdida de agua en
una célula es la causa de que se retraiga el contenido de la célula y ésta pérdida de
agua, dé como resultado la muerte de la célula.

Figura. En una solución isotónica, las moléculas de agua entran y salen de la célula a la misma tasa y las
células mantienen su forma normal. Las células animales y vegetales tienen forma normal en una solución
isotónica.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 54


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Figura. En una solución hipotónica, el agua entra a la célula por ósmosis, haciendo que ésta se hinche. Las
células animales pueden continuar hinchándose hasta que estallen. A medida que aumenta la presión
interna, las células vegetales se hinchan sobrepasando su tamaño normal.

Figura. En una solución hipertónica, el agua sale de la célula por ósmosis, haciendo que ésta se encoja.
Las células animales se encogen a medida que pierden agua. A medida que las células vegetales pierden
presión interna, la membrana plasmática se encoge alejándose de la pared celular.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES:
 Material biológico: Bulbo de cebolla (Allium cepa), hojas de elodea, diente de
león y sangre humana.
 Material de vidrio: Láminas portaobjetos, laminillas cubreobjetos, beaker de 100
ml, embudo y probeta de 100 ml.
 Equipos: Microscopio óptico.
 Soluciones: Soluciones de cloruro de sodio al 10%, 0.9% y 0.3%, soluciones de
sacarosa a 0.05, 0.1, 0.5 y 2.0 M y azul de metileno.
 Otros materiales: Bisturí, pinzas, goteros, lancetas estériles, soporte universal,
papel celofán y pabilo.

3.2. METODOLOGÍA:

3.2.1. METODOLOGÍA PARA OBSERVAR LA ÓSMOSIS


 Colocar 5 ml de solución de cloruro de sodio al 25% en un tubo capilar graduado.
Cubrir la boca del embudo con una membrana (papel celofán) y amarrarlo.
 Sumergir el tubo capilar, en el vaso de precipitado, que contiene agua destilada.
 Suspender el tubo capilar con el soporte universal, de modo que pueda sumergirse,
en el vaso de precipitado que contiene agua destilada.

3.2.2. METODOLOGÍA PARA OBSERVAR LA PLASMÓLISIS Y TURGENCIA EN


CÉLULA VEGETAL: Allium cepa y Elodea sp.
 Colocar en tres láminas portaobjeto, un trozo del catáfilo de la cebolla.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 55


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

 A la primera lamina, agregar una gota de solución salina al 10%, una gota al 0.9%
a la segunda y una gota al 0.3% a la tercera.
 Cubra las muestras con sus respectivos cubreobjetos y observar al microscopio, de
menor a mayor aumento las diferencias entre las tres preparaciones.
 Repetir el mismo procedimiento para elodea.
 Esquematice sus observaciones y señale los aumentos totales.

3.2.3. METODOLOGÍA PARA OBSERVAR LA PLASMÓLISIS Y TURGENCIA DIENTE


DE LEÓN (Taraxacum officinale).
 Coloca algunos pedúnculos de 4 cm de longitud en cada una de las soluciones de
sacarosa a 0.05, 0.1, 0.5 y 2.0 M.
 Transcurrido 10 minutos, retire los pedúnculos de las soluciones y examine cada
uno de ellas.

3.2.4. METODOLOGÍA PARA OBSERVAR LA HEMOLISIS Y CRENACIÓN EN


CÉLULA ANIMAL: GLÓBULOS ROJOS.
 Limpiar con alcohol la yema del dedo índice y punzar con una lanceta estéril.
 Colocar en tres láminas portaobjetos, una gota de sangre respectivamente.
 Rápidamente añadir una gota de solución salina al 0.2% a la primera lámina, a la
segunda al 0.9% y a la tercera al 5%, para evitar el deterioro prematuro de la
muestra.
 Luego cubra con laminilla.
 Observe a través del microscopio de menor a mayor aumento y esquematice sus
observaciones, señalando los aumentos totales y describa.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1 ÓSMOSIS

Práctica de laboratorio de Biología Celular 56


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

¿Cómo se denomina el fenómeno observado? Explique dicho fenómeno.

¿Qué ocurriría si se aumenta la temperatura?

¿Qué se observa al cabo de una hora con la solución dentro del tubo?

¿Qué tipo de membrana permite este fenómeno? ¿Por qué?

4.2 PLASMÓLISIS Y TURGENCIA EN CÉLULA VEGETAL: Allium cepa y Elodea sp.:

Muestra: Cebolla

Solución salina 10% Solución salina 0.9% Solución salina 0.3%

Práctica de laboratorio de Biología Celular 57


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Muestra: Elodea

Solución salina 10% Solución salina 0.9% Solución salina 0.3%

Esquematice y explique sus observaciones

4.3 PLASMÓLISIS Y TURGENCIA EN DIENTE DE LEÓN (Taraxacum officinale).

Solución de Solución de Solución de Solución de


sacarosa 2 M sacarosa 0.5 M sacarosa 0.1 M sacarosa 0.05 M

Explique sus observaciones

Práctica de laboratorio de Biología Celular 58


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

4.4 HEMOLISIS Y CRENACIÓN EN CÉLULA ANIMAL: GLÓBULOS ROJOS.

Solución salina 5% Solución salina 0.9% Solución salina 0.2%

¿Cómo se observan las células en la solución de cloruro de sodio al 0.9%?.¿Por qué?


y ¿Qué tipo de solución es el cloruro de sodio al 0.9%, respecto la solución del
citoplasma?

¿Qué ocurre con las vacuolas en la solución de cloruro de sodio al 5%? ¿Por qué?
¿Cómo se llama este proceso y explíquelo?

¿Qué cambios se observan en células en agua destilada? ¿Por qué?

¿En qué solución se observa la hemolisis y porque se caracteriza este proceso?

Práctica de laboratorio de Biología Celular 59


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CUESTIONARIO
1. Si usted le suministra a una planta fertilizantes en exceso, ¿la planta frecuentemente
muere? Explique por qué puede ocurrir esto.
2. Si a usted le inyectan intravenosamente agua destilada, qué le sucedería a sus
glóbulos rojos? Explique por qué puede ocurrir esto.
3. ¿En qué consiste la presión de turgencia de las células vegetales?
4. ¿En qué se diferencian difusión y osmosis? (haga una tabla donde señale las
diferencias entre ambos).

Práctica de laboratorio de Biología Celular 60


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

PRÁCTICA 6

SISTEMA SANGUÍNEO ABO Y EL FACTOR Rh


I. INTRODUCCIÓN
El primer rasgo químico en los humanos en ser comprendido fue la determinación de
los antígenos ABO en las células rojas de la sangre. Landsteiner, en 1901, descubrió el
primer sistema de grupos sanguíneos al estudiar problemas de incompatibilidad que
surgían durante las transfusiones de sangre, posteriormente, Berstein en 1925, estudió
la transmisión hereditaria. El motivo de la sorpresa en el estudio del sistema ABO de
grupos sanguíneos resulto de la aglutinación de las células sanguíneas en la transfusión
entre individuos genéticamente distintos.

Landsteiner dividió a la sangre humana en tres grupos “A”, “B” y “O”. El cuarto fue el
grupo sanguíneo “AB”, descubierto en 1902 por dos discípulos de Landsteiner,
Decastelle y Sturli.

En 1940, Landsteiner y Wiener descubrieron que en la membrana de los hematíes


existía otro antígeno denominado Rh, en honor al mono Macacus rhesus, del cual se
extrajo sangre para inocularla en conejos y cobayos, observándose luego que el suero
que contenía los anticuerpos resultantes, aglutinaron eritrocitos de M. rhesus, así como
los eritrocitos del 85% de blancos neoyorquinos.

OBJETIVOS:
• Identificar los grupos sanguíneos y el factor Rh.
• Reconocer la reacción de aglutinación en las muestras.

II. MARCO TEÓRICO

Un antígeno es cualquier sustancia que produce el sistema inmune para producir


anticuerpos. Diversos tipos de sustancias pueden ser antígenos. Cuando un antígeno
extraño ingresa al cuerpo, los anticuerpos que corresponden específicamente al
antígeno rápidamente incrementan en número. Los anticuerpos son proteínas
específicas que se fijan conjuntamente a moléculas del antígeno.

Los glóbulos rojos o hematíes son células sanguíneas, presente en todos los seres
humanos. Sin embargo, en la membrana de los glóbulos rojos pueden existir unas
proteínas especiales: las glicoproteínas A y B. Así, un glóbulo rojo puede tener proteína
A, proteína B, tener ambas AB o no tener ninguna O.

De manera que un individuo tendrá grupo sanguíneo A si sus glóbulos rojos tienen la
glicoproteína A en su membrana, siguiendo el mismo criterio para el resto de los grupos
(si no existe proteína, entonces será de grupo sanguíneo O).

Estas proteínas corresponderían a lo que denominan antígenos. Asimismo, en el plasma


sanguíneo tenemos anticuerpos. Evidentemente, un individuo del grupo A no podrá
tener anticuerpos anti-A, pues esto no sería viable (la sangre coagularía).

Práctica de laboratorio de Biología Celular 61


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Estos antígenos, en las células


sanguíneas, son genéticamente
determinados. En el sistema ABO
son determinados por alelos
múltiples, cualquiera de los cuales
puede ocupar el locus ABO. En lugar
de dos posibles alelos en este locus,
hay tres denominados IA, IB, IO. En
términos bioquímicos, el alelo IA
codifica para una enzima que se une
a acetil-galactosamina en las células
rojas, el alelo IB codifica para una
enzima que se une a la galactosa,
mientras que para el alelo IO no
codifica para ninguna enzima. Esto
se puede resumir en la siguiente tabla:

Tabla: Sistema sanguíneo ABO, un ejemplo de alelismo múltiple.

FENOTIPO GENOTIPO ANTIGENO ANTICUERPO


A IA I A y IA IO A anti-B
B B
B I I y IB IO B anti-A
A B
AB I I AyB -----
O IO IO ----- anti-A y anti-B

Los alelos IA y IB son codominantes entre sí y dominantes sobre el IO.

El sistema Rh

En 1940 Landsteiner y Wiener descubrieron el Factor Rh. La sangre de la mayoría de


los seres humanos examinados contiene un antígeno denominado Rh, que es
semejante o idéntico al antígeno presente en los monos M. rhesus, habiendo sido
denominado Rh en honor al mono de tal manera que los portadores del antígeno Rh son
llamados Rh positivo (Rh+) y los que no tienen son llamados Rh negativos (Rh -). La
identificación práctica se hace con el empleo de suero Anti-Rh o Anti-D. El antígeno Rh
está determinado por tres pares de alelos situados en tres loci génicos; estos genes son
denominados C, D, E (dominantes) y c, d y e (recesivos). Las diferentes combinaciones
que pueden presentarse en un determinado individuo, hacen que la expresión del
antígeno “Rh” sea diferente de una persona a otra.

Poco después del descubrimiento del sistema Rh, Levine reconoció que dicho factor
está involucrado en la producción de la enfermedad hemolítica del recién nacido
(eritroblastosis fetal) que ocasiona la ictericia. Normalmente la sangre humana no
contiene anticuerpos específicos contra el Tabla: Receptor y donante
antígeno Rh, pero estos pueden producirse solo RECEPTOR
en las personas Rh- desde que son
sensibilizadas. grupo A grupo B grupo AB grupo O
D
El factor Rh positivo es un factor hereditario O grupo A SI NO SI NO
N
dominante. Este asunto tiene especial A grupo B NO SI SI NO
importancia en donaciones de sangre. N
T grupo AB NO NO SI NO
Un individuo con grupo A tiene en su plasma E
anticuerpos anti-B y no podrá recibir sangre de grupo O SI SI SI SI
un individuo B, pues estos anticuerpos

Práctica de laboratorio de Biología Celular 62


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

provocarían la coagulación de la sangre del donante en los vasos sanguíneos de la


persona receptora. El grupo AB puede recibir de cualquier otro grupo y de sí mismo, así
que se llama "receptor universal". El grupo O, sin embargo, puede donar a cualquier
grupo, por tanto se conoce como "donante universal".

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES:
 Material biológico: Gotas de sangre.
 Material de vidrio: Laminas portaobjetos y laminillas cubreobjetos.
 Equipo: Microscopio óptico compuesto y lupas.
 Reactivos: Alcohol al 70% y sueros Anti A, Anti B y Anti D (Anti Rh).
 Otros: Algodón, palitos de mondadientes, papel lente y lancetas estériles.

3.2. METODOLOGÍA:
 Limpiar con un algodón embebido en alcohol, la yema del dedo medio.
 Realice la punción utilizando una lanceta previamente esterilizada.
 Coloque tres gotas de sangre sobre la superficie de tres láminas portaobjetos,
cada una separada de lo otra.
 Agregue una gota de suero Anti-A a la primera gota de sangre; suero Anti-B a
la segunda gota y finalmente suero Anti-D a la tercera gota de sangre.
 Observe la reacción e identifique el tipo de sangre a la que pertenece, según el
criterio de reconocimiento.
 Haga esquemas, describa sus observaciones microscópicas y señale la
magnificación total.

Método de Reconocimiento:
La técnica del reconocimiento de los grupos
sanguíneos está basada en la aglutinación o no
de los hematíes, cuando se mezcla con la
aglutinina Anti-A, Anti-B.
 Si no hubiera aglutinación en ninguna de las
gotas, la persona pertenece al grupo “O”.
 Si aglutina solo con el suero Anti-A,
pertenece al grupo “A”.
 Si aglutina solo con el suero Anti-B,
pertenece al grupo “B”.
 Si aglutina en ambos casos, la sangre del
individuo investigado es del grupo “AB”.
 Si aglutina solo con el suero Anti-D, será
“Rh+”.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

La no aglutinación (a) y la aglutinación (b) de la sangre se


muestra en la siguiente figura:

Práctica de laboratorio de Biología Celular 63


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Nombre del paciente: ________________________


¿Hay aglutinación?

Gota de sangre + Suero Anti A: ____________

Gota de sangre + Suero Anti B: ____________

Gota de sangre + Suero Anti D: ____________

Pertenece al grupo sanguíneo: ______________

Gota de sangre + Gota de sangre + Gota de sangre +


Suero Anti A Suero Anti B Suero Anti D

Práctica de laboratorio de Biología Celular 64


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CUESTIONARIO

1. ¿En qué proceso, se basa el reconocimiento de los grupos sanguíneos? Explíquelo.


2. ¿A qué se llaman anemias hemolíticas por fármacos?
3. ¿Cuáles son los requisitos mínimos para donar sangre en nuestro país?
4. Explique las reacciones de transfusión sanguínea.
5. ¿Qué es la eritroblastosis fetalis y que tratamiento existe en la actualidad?
6. ¿En los animales existen grupos sanguíneos? Explíquelos.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 65


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Práctica de laboratorio de Biología Celular 66


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

PRÁCTICA 7

RECONOCIMIENTO DE ALGUNOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS


I. INTRODUCCIÓN

La investigación del hombre acerca de la estructura de los organismos, no término con


el estudio de la célula, sino que por el contrario, aumentó la búsqueda de información
sobre la estructura celular, en un intento de saber más acerca de ella. Actualmente, los
estudios son más amplios debido al gran avance de la ciencia y de la tecnología, que
permite contar con mejores técnicas e instrumentos de observación. Una de las metas
planteadas por los investigadores biológicos, es la de obtener una mayor claridad en la
visión y estructura de la célula. Dando como resultado la obtención de una serie de
fotografías detalladas que permiten localizar e identificar cada uno de sus componentes.

Todas las funciones intracelulares (síntesis de proteínas, replicación de DNA y rutas


metabólicas en general) son realizadas gracias a una compleja organización de las
organelas. Una célula eucariota típica contiene organelas membranosas (retículo
endoplasmático, aparato de golgi, peroxisomas, mitocondrias, etc.) y organelas no
membranosas (ribosomas, proteosomas, etc.). Todas ellas efectúan una función puntual
en la célula que le permite su supervivencia y replicación.

La supervivencia de la célula depende, entre otros factores, de la obtención de energía


neta. Dicho proceso está a cargo de las mitocondrias y/o de los cloroplastos. Las
mitocondrias se encuentran en mayor número en células animales pero también pueden
presentarse en células vegetales, mientras que los cloroplastos son exclusivos de
células vegetales y algunas bacterias fotosintéticas.

OBJETIVOS:
• Identificar y diferenciar orgánulos de células vegetales: cromoplastos y cloroplastos.

II. MARCO TEÓRICO

Plástidios
Son organelos celulares propios de las plantas. Pueden ser cloroplastos, cromoplastos
y leucoplastos. Todos los plástidios de una especie particular de plantas poseen
múltiples copias del mismo relativamente pequeño genoma, y están delimitados por una
envoltura formada por dos membranas concéntricas.
Los cromoplastos no contienen clorofila sino otro tipo de pigmentos: los carotenos, que
le dan el color a muchas flores y frutos, lo que atrae animales polinizadores y dispersores
de semillas. Los leucoplastos, son blancos y almacenan almidón. Los cloroplastos son
de color verde y en ellos se realiza la fotosíntesis

Cloroplastos
Los cloroplastos son organelos citoplasmáticos membranosos característicos de las
células vegetales. Se han originado, al igual que las mitocondrias, en momentos
tempranos de la evolución a partir de la endocitosis de bacterias fotosintéticas (teoría
endosimbiótica). Son uno de los principales miembros de una familia de orgánulos
llamados plástidios.
Los cloroplastos llevan a cabo muchos procesos biosintéticos, a parte de la fotosíntesis.
Todos los ácidos grasos de la célula y algunos aminoácidos, por ejemplo, están hechos
por enzimas ubicadas en el estroma del cloroplasto. Los cloroplastos capturan energía
de la luz y la transforman en ATP mediante el proceso denominado fotosíntesis.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 67


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

De manera similar, el poder reductor de electrones activados por energía solar en el


cloroplasto, dirigen la reducción del nitrito a amoniaco. Este amoniaco es empleado por
la planta para la síntesis de aminoácidos y nucleótidos. La importancia metabólica de
los cloroplastos para las plantas y las algas, es más complejo que su rol en la
fotosíntesis.

Mitocondrias
Las mitocondrias poseen una gran importancia, ya que en ellas se realizan una serie de
reacciones de óxido-reducción que permiten el sustento energético de la célula. Las
mitocondrias oxidan moléculas orgánicas utilizando oxígeno del aire como aceptor de
electrones y forman ATP. De esta manera, las células que realizan un mayor gasto de
energía poseerán una mayor cantidad de mitocondrias.
Las mitocondrias están formadas por una doble membrana de naturaleza lipídico-
proteica, que define dos compartimientos submitocondriales: El espacio intermembrana
y la matriz. La membrana externa está formada por una bicapa de fosfolípidos que tiene
asociada una gran cantidad y diversidad de proteínas, tales como enzimas y canales
iónicos sensibles al voltaje.

Lisosomas
Los lisosomas son bolsas membranosas que contienen enzimas hidrolíticas usadas
para la digestión intracelular. Estos contienen más de 40 tipos de enzimas, incluyendo
proteasas, nucleasas, glicosidasas, lipasas, fosfolipasas, fosfatasas y sulfatasas. Todas
estas enzimas son hidrolasas ácidas. El lisosoma posee en su interior un pH cercano a
5 (a diferencia del pH próximo a 7 existente en el citosol), por lo que en este lugar, las
enzimas hidrolíticas mencionadas poseen una gran actividad. Por otra parte, este
requerimiento de un pH determinado permite que en caso de que estas enzimas salieran
del lisosoma, no sean capaces de degradar los componentes citoplasmáticos.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES:

 Material Biológico: Zanahoria (Daucus carota), ají (Capsicum sp) o pimiento,


mashua (Tropaeolum tuberosum), papa (Solanum tuberosum), yacón (Smallanthus
sonchifolius), granos de trigo (Triticum spp), pallar (Phaseolus lunatus), hojas del
alga filamentosa de Spirogyra y Elodea sp, Paramecium sp., y apio.
 Material de vidrio: Láminas portaobjetos y láminas cubreobjetos.
 Equipo: Microscopio compuesto.
 Soluciones: Verde de janus, glucosa 5%, Rojo neutro y Lugol.
 Otros materiales: Goteros, pinzas, hoja de afeitar, y papel lente.

3.2. METODOLOGÍA:

3.2.1. METODOLOGÍA PARA LA OBSERVACIÓN DE PLASTIDIOS

a). Cromoplastos en Daucus carota y Lycopersicum esculentum


 Haga cortes muy finos en la zanahoria, tomate y en el ají.
 Colocar los cortes sobre las láminas portaobjetos. Adicionar un agota de agua.
 Cubrir con una laminilla cubreobjetos.
 Observar al microscopio a menor y mayor aumento.
 Esquematice sus observaciones, señalando la magnificación total.
b). Cloroplastos en Spirogyra y en Elodea sp.
 Con una pinza extraiga una hoja fresca de Elodea sp. y colóquela en una lámina
portaobjeto. Agregue una gota de agua y cubrir con una laminilla cubreobjetos.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 68


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

 Observar al microscopio a menor y mayor aumento.


 Esquematice sus observaciones, señalando la magnificación total.
c. Leucoplastos en mashua (Tropaeolum tuberosum).
 Cortar un pedazo de papa, mashua, yacón, trigo y pallar, luego realizar un raspado
con la hoja de afeitar y colocar el raspado sobre dos láminas portaobjetos.
 Adicionarle a la lámina una gota de lugol y colocarle una laminilla.
 Observar a través del microscopio a 10X y 40X.
 Dibujar sus observaciones e indicar la magnificación total.
 Repetir el mismo tratamiento para los granos de trigo y pallar.

Nota: En el raspado de papa aparecerán unos granos formados por capas o láminas
llamadas lamelas que se encuentran alrededor de un punto llamado hilum. Dibuje unos
granos y señale las lamelas y el hilum.

3.2.2. METODOLOGÍA PARA LA OBSERVACIÓN DE MITOCONDRIAS: EN


CÉLULAS DE EPITELIO BUCAL.
 Expandir la muestra de epitelio bucal en un portaojeto.
 Flamear con las llamas del mechero para lograr la fijación de las células.
 Dejar enfriar
 Agregarle gotas del colorante verde de janus al 0.01% (por 5 minutos)
 Lavar para eliminar el exceso de colorante.
 Observar en microscopio a mayor aumento.

3.2.3. METODOLOGÍA PARA LA OBSERVACIÓN DE LISOSOMAS: Paramecium sp.


 Preparar un cultivo de Paramecium sp.
 Agregar la solución de rojo neutro al frasco que contiene cultivo de paramecio.
 Incubar de una a dos horas a 25°C y dejar en un lugar oscuro.
 Colocar una gota del preparado sobre el portaobjeto y cubrir con una laminilla
cubreobjetos.
 Observar a 10X y 40X.
 Esquematice sus observaciones e indique la magnificación total.

IV. RESULTADOS

4.1 OBSERVACIÓN DE PLASTIDIOS


a). Cromoplastos en Daucus carota y Capsicum pubescens

Cromoplastos en Red Pepper

Pared celular

Citoplasma

Cromoplasto
Cromoplasto

Los cromoplastos contienen gotitas de


lípidos donde se almacenan carotenoides.
http://metabolism.net/bidlack/botany/botanypics/default.htm

Práctica de laboratorio de Biología Celular 69


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Muestra: Zanahoria
Estroma Cristal de carotenoide

ADN circular

Envoltura

Membrana interna Saco membranosos con


cristales de carotenoides
Estructura del cromoplasto

Muestra: Ají

b). Cloroplastos en Spirogyra y en Elodea sp.

Pared celular

Citoplasma

Cloroplasto

http://metabolism.net/bidlack/botany/botanypics/plant%20cells/Anacharis%20%28water%29.jpg

Práctica de laboratorio de Biología Celular 70


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Muestra: Elodea

Muestra: Spirogyra

c. Leucoplastos en mashua (Solanum tuberosum).

Pared celular

Citoplasma

Amiloplasto
(contiene gránulo de
almidón)

Muestra: papa sin lugol Muestra: papa con lugol


Práctica de laboratorio de Biología Celular 71
UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Muestra: Papa

Muestra: Mashua

Muestra: Trigo

Nota: En el raspado de papa aparecerán unos granos formados por capas o láminas
llamadas lamelas que se encuentran alrededor de un punto llamado hilum. Dibuje unos
granos y señale las lamelas y el hilum

Los amiloplastos contienen gránulos grandes de almidón.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 72


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

¿Qué diferencias observo entre los leucoplastos de las diferentes muestras?

3.2.2. METODOLOGÍA PARA LA OBSERVACIÓN DE MITOCONDRIAS: EN


CÉLULAS DE EPITELIO BUCAL.

- Expandir la muestra de epitelio bucal en un portaojeto.


- Flamear con las llamas del mechero para lograr la fijación de las células.
- Dejar enfriar
- Agregarle gotas del colorante verde de janus al 0.01% (por 5 minutos)
- Lavar para eliminar el exceso de colorante.
- Observar en microscopio a mayor aumento.

Membrana
plasmática

Núcleo

Citoplasma

Mitocondria

2000X

Muestra: Tejido epitelial

Práctica de laboratorio de Biología Celular 73


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

SOBRE EL VERDE JANO: Para evidenciar mitocondrias es utilizado verde Jano al


0,01%. Este producto al reducirse vira del azul al verde brillante. Es un marcador
especifico porque al colocarlo en presencia de mitocondrias, emplea en su reducción
los electrones de la cadena respiratoria que se encuentra emplazada en la membrana
mitocondrial interna y las colorea de "verde brillante."

3.2.3. METODOLOGÍA PARA LA OBSERVACIÓN DE LISOSOMAS: Paramecium sp.

http://intranet.tdmu.edu.ua/data/kafedra/internal/histolog/classes_stud/en/stomat/ptn/1/
01%20Microscope.%20Microscopic%20equipment.%20Histologic%20technique.%20C

Lisosoma ytology.%20General%20structure%20of%20the%20cell.%20Superficial%20complex.ht
m
Paramecio

Muestra: Paramecio

Práctica de laboratorio de Biología Celular 74


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son los plástidios que se observaron durante el desarrollo de la práctica?
Indique la función de cada uno.
2. ¿Qué tipo de pigmentos contienen los cromoplastos presentes en las células del
rocoto, ají amarillo, pimiento, tomate y zanahoria y cuáles son sus funciones?
3. ¿Qué diferencias presentan los granos de almidón del trigo y del pallar?
4. ¿Explique el fundamento de la coloración con lugol?
5. ¿Cuál es la importancia de los plástidios?

Práctica de laboratorio de Biología Celular 75


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Práctica de laboratorio de Biología Celular 76


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

PRÁCTICA 8

RECONOCIMIENTO DE INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS EN


CÉLULAS VEGETALES
I. INTRODUCCIÓN

La formación de minerales en el interior de la célula, es un fenómeno por el cual los


seres vivos forman precipitados minerales cristalinos o amorfos. Siendo la mayoría de
estos observados en las plantas. El oxalato de calcio es el mineral más acumulado en
plantas y en humanos está involucrado en la formación de cálculos renales. Estos
cristales juegan un papel central en las funciones de las plantas, entre las cuales
tenemos a: la regulación en los niveles de calcio, protección contra herbívoros y la
detoxificación de metales pesados. Estos cristales tienen un tamaño que va desde 1 um
a 50 um. La morfología que presentan es específica de la especie, que posiblemente
sea regulado genéticamente. La formación de los cristales ocurre en la matriz proteínica
que se encuentra dentro de la vacuola de células especializadas llamadas idioblastos.
Amaranthus hypochondriacus presenta una variabilidad de cristales de oxalato de
calcio, obtenidos en hojas, raíz y tallo, siendo los más comunes, los tipo arenilla
cristalina y drusas.

OBJETIVO:
 Reconocer algunas inclusiones citoplasmáticas en células vegetales.

II. MARCO TEÓRICO


Inclusiones citoplasmáticas vegetales
Químicamente los cristales de oxalato de calcio son precipitados que tienen una
morfología y ubicación especial. Estos cristales se desarrollan dentro de una cámara
cristalina formada por una matriz orgánica, la cual se encuentra en la vacuola central de
los idioblastos.

La matriz orgánica intravacuolar es una estructura que juega un papel crucial en la


precipitación y regulación de la morfología del cristal. Esta estructura separa es donde
se forma el cristal y está formada por polisacáridos, lípidos y proteínas, los cuales crean
y controlan el microambiente alrededor de los cristales en formación.

La formación de cristales está controlada por las células, frecuentemente con núcleos
poliploides, citoplasma rico en vesículas, plástidios pequeños. La cristalización está
asociada con algún tipo de sistema de membranas: se forman complejos membranosos
en el interior de la vacuola, que luego originan las cámaras en las que se desarrollan los
cristales. También pueden formarse en vesículas derivadas de los dictiosomas o del RE
o producidas por invaginación de la membrana plasmática (Franceschi y Horner, 1980).

Las principales inclusiones citoplasmáticas son:


a). Cristales de oxalato de calcio: arenilla cristalina, rafidios, drusas y maclas.
Los cristales de oxalacetato cálcico provienen del metabolismo celular que se encuentra
en el citoplasma de algunas células vegetales. El ácido oxalacético forma cristales en
presencia del Ca2+ formando, el conjunto de éstos, una malla.
b). Cristales de carbonato de calcio: Cristolitos y cristales de inulina.
Los cristales de carbonato de calcio no son comunes en las plantas superiores.
Generalmente están asociados con las paredes celulares formando cistolitos, sobre un
pedúnculo celulósico silicificado.
c). Gránulos de aleurona.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 77


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Son gránulos proteicos de reserva, presentes en las semillas de diversas plantas,


localizados en la parte externa del endospermo de las cariópsides de gramíneas (en un
grano de trigo), pero pueden encontrarse en otros tejidos vegetales, como en el ápice
de las raíces de Phaseolus sp. Los granos de aleurona tienen una fase amorfa y otra
que forma cristales poliédricos hinchables.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1.1. Material biológico: Hojas de caucho (Ficus sp), flores de floripondio con peciolo,
hoja de lenteja de agua, hojas con peciolo de begonia, cladodio de tuna y hoja de vid.
3.1.2. Material de vidrio: Láminas portaobjetos y láminas cubreobjetos.
3.1.3. Equipo: Microscopio compuesto.
3.1.5. Otros materiales: Goteros, pinzas, hoja de afeitar, y papel lente.

3.2. METODOLOGÍA PARA OBSERVAR INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS.

a). Cristales de oxalato de calcio:

a.1). Arenilla cristalina: Hacer una preparación húmeda de un corte transversal del
pecíolo de “floripondio”. Observar en las células de forma isodiamétrica se encuentran
numerosos cristales pequeños.

a.2). Rafidios: Hacer una preparación húmeda del corte transversal de una “hoja de
lenteja de agua”, “hoja de vid” o de “oreja de gato”. Observar paquetes de cristales
aciculares dentro de una vesícula envuelta por una membrana llamada rafidosoma.

a.3). Drusas: Realizar una preparación húmeda del corte transversal del pecíolo de la
begonia o cladodio de la tuna. Observar cristales prismáticos o pirámides dentro de la
célula.

a.4). Observación de cristales de oxalato de calcio di hidratado:


Tomar una muestra de catáfilo (tejido epitelial) de la cebolla y colocarlo sobre un
portaobjetos. Añadir a la muestra una gota de azul de metileno, luego cubrir con un
cubreobjetos y observar el resultado.

b). Cristales de carbonato de calcio en Ficus sp “caucho”: Cistolitos.


1) Hacer cortes transversales muy finos de las hojas de caucho o de hoja de mora.
2) Identificar en las células de la cara superior, los cistolitos de carbonato de calcio al
microscopio. Observar al microscopio a 10X y 40X.
3) En las células superficiales de las hojas, se observa que se hallan suspendidas por
un pedúnculo.
4) Dibujar sus observaciones, describir e indicar la magnificación total.

c). Cristales de inulina


1) Fijar la raíz de dalia en alcohol durante 8 horas, antes de la práctica.
2) Luego realice cortes transversales muy delgados de esta raíz y colocarlos en una
lámina portaobjetos, cubriéndolos con una laminilla.
Reconocer los cristales por su estructura de forma discoidal y semilunar incolora,
ubicados cerca a la pared celular. Dibujar sus observaciones, describir e indicar la
magnificación total.

d). Gránulos de aleurona


1). Realizar un corte muy fino del endospermo de la semilla de higuerilla y colocarlo en
una lamina portaobjeto y adicionar una gota de solución rojo de metilo y cubrir con una
laminilla.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 78


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

2). Observar a través del microscopio óptico de menor a mayor aumento.


3). Diferenciar en los gránulos la parte globoides del cristaloide.

IV. RESULTADOS
a). Cristales de oxalato de calcio:

a.1). Arenilla cristalina: a.2). Rafidios:


Muestra: Floripondio Muestra: Vid

a.3). Drusas:

Muestra: Tuna

Práctica de laboratorio de Biología Celular 79


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

a.4 cristales de oxalato de calcio di hidratado:


Muestra: Cebolla

Este mismo tipo de mineral se puede encontrar también en el sedimento de la orina


humana, donde forma cristales de este mismo hábito. Si la cantidad de oxalato crece,
estos cristalitos, que actúan como núcleo de cristalización, pueden hacerse mas
grandes o formar agregados que pueden quedar atrapados en el riñón y empezar a
crecer, formando un cálculo renal. http://espiadellabo.com/2015/01/noticia-no18-
cebolla/

b). Cristales de carbonato de calcio en Ficus sp “caucho”: Cistolitos.

Muestra: ___________

Práctica de laboratorio de Biología Celular 80


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

c). Cristales de inulina

16. Richterago conduplicata, longitudinal section showing crystal of inulin (arrows). GLADYS F.A. MELO-DE-PINNA1,3
and NANUZA L. MENEZES2

Muestra: Dalia

Práctica de laboratorio de Biología Celular 81


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

d). Gránulos de aleurona

Muestra: Semilla Higuerilla

Pared celular

Citoplasma

Gránulos de
aleurona

http://www.plantasvasculares.uns.edu.ar/farmaco/trabajos/sust
ancias_de_reserva_(semillas).html

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 82


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

CUESTIONARIO

1. ¿Son iguales en forma, número y tamaño los cristales de oxalato de calcio en todas
las células vegetales?, ¿por qué? Explíquelo.
2. ¿Qué es un rafidosoma y qué función tiene?
3. ¿Cuáles son las partes de un gránulo de aleurona? y explique sus funciones.
4. ¿Qué otras inclusiones citoplasmáticas existen y en que plantas se pueden
encontrar?

Práctica de laboratorio de Biología Celular 83


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Práctica de laboratorio de Biología Celular 84


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

PRÁCTICA 9

LOS PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS Y LA FOTOSÍNTESIS


I. INTRODUCCIÓN.

Las plantas son las fábricas de oxígeno. El color verde de las plantas se debe a la
clorofila, que es una sustancia que interviene en la fotosíntesis. En ese proceso las
plantas absorben anhídrido carbónico del aire y lo combinan, con la ayuda de la luz del
Sol, con el agua tomada por las raíces. Se forman así almidones, aceites, azúcares,
etc., y se libera oxígeno.

La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos más importantes de las células


vegetales. Durante la fase luminosa de la misma es imprescindible la participación de
diferentes pigmentos fotosintéticos que se encuentran dentro de los plástidios. Los
pigmentos de mayor importancia son las clorofilas: la clorofila “a” que tiene un color
verde azulado, y la clorofila “b” de color verde amarillento. También son importantes los
carotenoides, de color anaranjado-rojizo, y las xantofilas de color amarillo.

La energía ingresa generalmente al ecosistema en forma de energía luminosa, que es


aprovechada por las plantas y organismos verdes mediante la fotosíntesis, luego éstas
sirven de alimento a los herbívoros, y éstos, a su vez, a los carnívoros mediante la
respiración. Finalmente, todos son aprovechados por los descomponedores y los
transformadores. La energía química almacenada en forma de materia viva es liberada
en la respiración y es utilizada en el trabajo biológico; perdiéndose una parte en forma
de calor llamado entropía.

El surgimiento de los métodos cromatográficos está marcado por el estudio realizado


por el científico ruso Tswett, quien en 1903 publicó un trabajo sobre la separación de
pigmentos vegetales a través de una columna llena de un compuesto adsorbente (yeso,
alúmina, almidón u otro) al aplicar un extracto de plantas preparado con solventes
orgánicos (etanol, acetona, benceno, etc.). La separación de estos pigmentos se puede
realizar también mediante cromatografía en capa fina o en papel, utilizando diferentes
sistemas de solventes.

OBJETIVOS:
 Demostrar que la luz es un factor indispensable para la fotosíntesis y el flujo de
energía hacia las plantas.
 Identificar los pigmentos vegetales y el papel que desempeñan en la fotosíntesis.

II. MARCO TEÓRICO


Se denomina fotosíntesis al proceso complejo, mediante el cual se transforma la energía
luminosa en energía química. El flujo de energía que atraviesa un ecosistema es
unidireccional y sufre el siguiente proceso de transformaciones sucesivas.
Energía Energía Energía
Luminosa química calórica

La fotosíntesis tiene dos fases o etapas:


a). Fase luminosa o reacción fotoquímica, que se realiza en la grana de los
cloroplastos. En esta fase ocurre:
• La fotólisis del agua, con liberación de oxígeno.
• Síntesis de ATP, por fosforilación del ADP, en presencia de fósforo inorgánico.
• La reducción del NADP a NADPH2.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 85


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

ADP + Pi ATP
2 NADP + 2 H2O 2 NADPH2 + O2

b). Fase oscura o reacción termoquímica, que se realiza en las estomas de los
cloroplastos.
• Puede ocurrir en presencia o ausencia de luz.
• El ATP y el NADPH2, reducen al dióxido de carbono, formando compuestos
orgánicos.

La luz es absorbida por la clorofila, los carotenoides también pueden ser utilizados para
captar energía luminosa, la que debe ser transferida paulatinamente a la clorofila para
ser utilizada.
La mayoría de los pigmentos vegetales se encuentran en los cloroplastos, así podemos
encontrar los siguientes pigmentos:
Pigmentos comunes:
• Clorofilas: De color verde (clorofila a: verde azulado; clorofila b: verde claro;
clorofila c y d: presente en algas pardas y rojas).
• Carotenoides: Caroteno: amarillo y naranja; xantofila: amarillo.
Pigmentos específicos:
• Fucoxantina: en algas pardas.
• Ficoeritrina y ficocianina: en algas rojas y azules.
Fuera de los cloroplastos, en el jugo celular se encuentran otros pigmentos,
fundamentalmente antocianos, cuyos colores varían: rojo, púrpura, violeta. Son solubles
en agua. La fotosíntesis mantiene la vida en la tierra, ya que produce alimentos y
oxígeno para mantenernos vivos.

El conjunto de reacciones de la fotosíntesis se puede resumir en la siguiente ecuación:


luz
luz
6 CO2 + 6H2O C6H12O6 + 602

EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS


Muchas sustancias presentan un grado diferente de solubilidad en disolventes apolares,
lo que permite su separación cuando una solución de las mismas asciende por
capilaridad a través de una tira de papel poroso (papel de cromatografía o de filtro)
dispuesta verticalmente sobre una película de un disolvente orgánico (etanol), ya que
las más solubles se desplazarán a mayor velocidad, pues acompañarán fácilmente al
disolvente a medida que éste asciende. Las menos solubles avanzarán menos en la tira
de papel de filtro. Aparecerán, por tanto, varias bandas de diferentes colores (hasta siete
o más, dependiendo del material utilizado) que estarán más o menos alejados de la
disolución alcohólica según la mayor o menor solubilidad de los pigmentos. Estas
bandas poseerán diferente grosor, dependiendo de la abundancia del pigmento en la
disolución.

Cromatografía sobre el papel

Es una de las técnicas más antiguas y simples, que se realiza sobre papel de filtro. Se
basa en el principio de varios solutos, en contacto con dos o más solventes no miscibles
entre sí, se reparten en cada uno de ellos, de acuerdo a su solubilidad. El componente
más soluble en el solvente orgánico, será arrastrado más lejos y recorrerán mayor

Práctica de laboratorio de Biología Celular 86


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

distancia, el de solubilidad menor, ascenderá menos. El avance o el movimiento del


soluto, es un valor fijo y se expresa con la letra Rf, respecto al frente del disolvente.

Distancia alcanzada por el soluto


Rf 
Distancia alcanzada por el solvente

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES:
 Material biológico: hojas de “alfalfa”, “espinaca”, “geranio”, “perejil” o “gitana”.
 Reactivos: Agua, éter de petróleo, acetona al 85% en agua, etanol al 90% y
benceno.
 Material de vidrio: tubos de ensayo y goteros.
 Otros: Mortero, gradilla, tijeras, regla, lápiz, tapones con gancho inferior y papel
cromatográfico.

3.2. METODOLOGÍA DE EXPERIMENTOS DE FOTOSÍNTESIS

3.2.1. ACCIÓN DE LA LUZ EN LA FOTOSÍNTESIS Y DESPRENDIMIENTO DE


OXÍGENO
a. Armar 3 equipos de Dutrochet, compuesto cada uno por vasos de precipitación
con agua de caño y hojas de elodea, cubiertas por agua y protegidos por un
embudo invertido y sobre él un tubo de ensayo lleno de agua, evitar la presencia
de burbujas de aire.
b. Al primer equipo se le lleva frente a la luz natural (brillo solar). El segundo equipo
se lleva a la cámara roja cubierta con celofán rojo, y al tercer equipo llevarlo a la
cámara oscura cubriendo con cartulina negra.
c. Luego de un tiempo necesario: de 2 a 24 horas, realizar la lectura en el tubo de
ensayo, donde medirá y comparará la cantidad de oxígeno producido durante la
fotosíntesis.

3.2.2. EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS: Clorofila, xantofila y


caroteno.
a. Lavar por separado las hojas de “alfalfa”, “espinaca”, “geranio”, luego poner a
secar. Escoger una sola planta por grupo de trabajo.
b. Retirar los nervios, pesar 2 gramos y ponerlas en un mortero, añada poco a poco
5 ml del solvente orgánico seleccionado (alcohol al 96%) y una pequeña cantidad
de carbonato de calcio (que evita la degradación de los pigmentos fotosintéticos).
c. Triturar la mezcla hasta que las hojas se decoloren y el disolvente adquiera un
color verde intenso. Luego, filtrar el extracto y recoja el filtrado que contiene los
pigmentos. Anote su color.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 87


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

d. Colocar una parte del filtrado en una placa petri, y sobre ella pon un rectángulo
de papel filtro de unos 15 centímetros de ancho por 10 centímetros de alto
doblado en V para que se mantenga en pie sobre la placa petri.
e. La disolución filtrada es de etanol + clorofila + carotenos + xantofilas. Tras
esperar unos minutos para permitir que los pigmentos se separen mientras
avanzan por el papel, añadimos éter de petróleo (transparente).

Nota: La extracción de pigmentos se puede hacer también, calentando hojas en alcohol,


hasta obtener un líquido coloreado.

3.2.4. DETERMINACIÓN DE ALMIDÓN EN HOJAS


Para la determinación de presencia de almidón realizaremos la experiencia de SACHS.
a) Colocar en algunas hojas de la planta (geranio o coleus) trozos de corcho
enfrentados de forma que no permitan el paso de la luz y sostenerlos con
alfileres.
b) Dejar la planta durante 15 días al sol.
c) Cortar las hojas y retirar los corchos.
d) Poner a hervir agua en un vaso de precitado y colocar las hojas.
e) Sacar las hojas del agua hirviendo y apagar el mechero.
f) Armar el dispositivo para baño maría y en el recipiente exterior colocar agua
y en el interior alcohol.
g) Ubicar las hojas en el alcohol y calentar hasta que pierdan los pigmentos.
h) Pasar las hojas a una caja de petri que contenga lugol.
i) Sacar las mismas y observarlas.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1 ACCIÓN DE LA LUZ EN LA FOTOSÍNTESIS Y DESPRENDIMIENTO DE


OXÍGENO

Luz natural Cámara con luz Roja Cámara con luz natural

Práctica de laboratorio de Biología Celular 88


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Transcurridas 24 horas

Luz natural Cámara con luz Roja Cámara con luz natural

Observación:
realizar la lectura en el tubo de ensayo, donde medirá y comparará la cantidad de
oxígeno producido durante la fotosíntesis

¿Por qué se producen las burbujas?, ¿Qué fase de la fotosíntesis está


experimentando?

¿De dónde proviene el oxígeno? ¿Qué ocurrió con el nivel del agua dentro del tubo
de ensayo?

¿Qué se observa en las hojas de la planta de elodea?

Sobre la base de tus observaciones, infiere: ¿Cuáles son las causas del fenómeno
observado?, explique

Práctica de laboratorio de Biología Celular 89


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

4.2 EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS: CLOROFILA, XANTOFILA Y


CAROTENO.

Observaciones:
Se debe notar que los distintos disolventes se separan, y cada uno
arrastra al pigmento que mejor disuelve en él: Zona verde = Éter de
petróleo + clorofila y zona amarilla = Etanol + carotenos.

Al observar el papel donde se ha hecho la cromatografía, se ven


cuatro bandas, que corresponden a los distintos pigmentos
fotosintéticos presentes en las hojas de espinaca. Según su grado
de solubilidad con el alcohol se reconocen estas bandas y en este
orden: 1. clorofila a, 2. Clorofila b, 3. Xantofila y 4. Carotenos.
Bandas en la cromatografía
Conteste:
a. ¿Por qué se usan solventes orgánicos para separar pigmentos vegetales?

Práctica de laboratorio de Biología Celular 90


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

b. Indicar la composición molecular de la clorofila, xantofila y el caroteno.

4.3 DETERMINACIÓN DE LA PRESENCIA DE ALMIDÓN

Conteste:

a. ¿En qué partes de la planta las reacciones de fijación de carbono produjeron


síntesis de almidón?

Práctica de laboratorio de Biología Celular 91


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

b. ¿Estaba presente en esas áreas la clorofila?

c. ¿Se podría concluir que las reacciones de captura de energía son necesarias
previamente a las reacciones de fijación de carbono?

d. Explique cómo cada uno de los siguientes factores pueden limitar la tasa de
fotosíntesis: a) concentración de CO2; b) Intensidad de luz; c) temperatura; d) agua.

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 92


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

CUESTIONARIO
1. ¿Por qué empleamos éter etílico para extraer la clorofila? ¿Qué pigmentos son los
más abundantes?
2. Por encima de las clorofilas aparece más de una banda, ¿qué significado tiene?
3. ¿Cómo se sostienen metabólicamente las plantas en la noche?
4. Existe alguna relación entre la apertura y cierre de las estomas con la fotosíntesis?

Práctica de laboratorio de Biología Celular 93


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Práctica de laboratorio de Biología Celular 94


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

PRÁCTICA 10

CICLO CELULAR: MITOSIS EN CÉLULAS VEGETALES


I. INTRODUCCIÓN
Los organismos pluricelulares diploides se desarrollan a partir de una célula original, “el
cigoto", portadora de dos dotaciones cromosómicas homólogas, una procedente del
padre y otra de la madre. Siendo una propiedad fundamental de estos organismos vivos
su capacidad de crecer, ésta debe ir acompañada del proceso de división celular
llamado mitosis.
La mitosis, es un proceso propio de las células somáticas del organismo, mediante el
cual una célula madre da lugar a dos células hijas, cada una con una dotación
cromosómica idéntica a la de la célula madre.
La división celular se completa mediante el mecanismo de la citocinesis, en el que se
reparten más o menos equitativamente los orgánulos y componentes citoplasmáticos a
las células hijas, y las independiza por la formación de la membrana citoplasmática.
Estos dos procesos normalmente van sincronizados.
El significado biológico de la mitosis es asegurar la conservación del patrimonio
hereditario nuclear en el proceso de formación del individuo adulto.
El estudio de los cromosomas de células eucarióticas con el microscopio óptico se hace
preferencialmente en metafase, cuando estos tienen la morfología y estructura definida.
Es importante el estudio de la mitosis en todos los organismos, por su aplicación en el
mejoramiento genético de plantas y animales, ya que por medio de dicho estudio
podemos observar la morfología de los cromosomas, así como su número,
permitiéndonos de este modo poder catalogar una especie, además de por sus rasgos
morfológicos, por sus características cariológicas.

OBJETIVOS:
• Identificar y analizar las diferentes fases de la mitosis para establecer las
diferencias entre ellas.
• Que el alumno aprenda a manipular material biológico y pueda preparar láminas
temporales de mitosis en diferentes especies vegetales.

II. MARCO TEÓRICO


Cada célula del organismo pasa por un ciclo celular, el cual está conformado por dos
periodos, denominados: Interfase y División celular.
a). Interfase, periodo que se caracteriza por que la célula no está en división. En este
periodo se produce una gran actividad metabólica, ya que es cuando los genes entran
en acción, aunque no todos; únicamente lo harán aquellos cuyos productos sean
necesarios para cada célula en particular, de acuerdo con su función. La interfase se
divide en tres estadios: G1, S y G2.
En el estadio S (síntesis), ocurre el proceso de duplicación del ADN, donde cada
cromosoma queda conformado por dos cromátidas idénticas. Este estadio está
precedido por un periodo G1 y seguido de un periodo G2, en los cuales la célula se
dedica al metabolismo y crecimiento, pero no a la duplicación cromosómica.
b). División celular, proceso en el cual la célula se divide, dando origen a células hijas.
Puede ocurrir en las células somáticas (mitosis) o en las células sexuales (meiosis).
El ciclo celular es una secuencia que se puede representar de la siguiente manera:
G1 -> S -> G2 -> M

Práctica de laboratorio de Biología Celular 95


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Ciclo celular.
Este ciclo se repite una y otra vez cuando las células están proliferando. Aunque la
mitosis es un proceso continuo, ciertos sucesos límites sirven para identificar sus cuatro
etapas:

Profase: La profase se caracteriza por la condensación gradual y enrollamiento


progresivo de los cromosomas, que se hacen visibles al microscopio como estructuras
filamentosas. Cada cromosoma parece constar de dos cromátidas que permanecen
juntas y unidas por el centrómero, las cuales se denominan cromátidas hermanas,
mientras permanecen conectadas. Esta fase se caracteriza por la desaparición gradual
del nucléolo, cuyos componentes se dispersan por el núcleo. En la mayoría de los
organismos la membrana nuclear empieza a desintegrarse al final de esta etapa.

Fotomicrografía No. 10.1: Profase en Allium cepa.


Metafase: En metafase la membrana nuclear desaparece, dejando los cromosomas
libres en el citoplasma. Estos se unen por sus centrómeros a las fibras del huso mitótico,
quedando dispuestos en la placa ecuatorial. En las células animales el huso mitótico
está formado por dos partes: Los centriolos, orgánulos citoplasmáticos que actúan como
punto de atracción de los cromosomas en su migración a los polos, y una serie de fibras
del huso que los unen con los centrómeros. En algunas plantas inferiores existen, así
mismo, centriolos que se unen a las fibras del huso. Sin embargo, en plantas superiores
estos orgánulos no existen, pero siempre se forma el huso mitótico.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 96


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Fotomicrografía No. 10.2, 10.3: Metafase en Allium cepa y en papa nativa.

Anafase: Es la etapa más corta de la mitosis. Cada cromosoma se separa en sus dos
cromátidas hermanas, y cada una migra a un polo opuesto de la célula. A partir de este
momento cada cromosoma sólo tiene una cromátida.

Fotomicrografía No. 10.4 y 10.5: Anafase en Allium cepa y en papa nativa.


Telofase: Durante la telofase las dotaciones de cromosomas se agrupan en polos
opuestos del huso, donde empiezan a desespirilizarse y a volver a la forma relajada de
los cromosomas en interfase. Posteriormente se forma una membrana nuclear
alrededor de cada dotación cromosómica y se reconstruyen los nucléolos. La división
celular se completa al final de esta etapa con la citocinesis.

Fotomicrografía No. 10.6 y 10.7: Telofase temprana y citocinesis en Allium cepa.


Índice mitótico: Porcentaje de células proliferativas que se encuentran en mitosis. En
el caso de células de la raíz de cebolla, se consideran como meristemáticas a las que
tienen núcleo con diámetro superior a la tercera parte del eje mayor de la célula.

Índice interfásico: Porcentaje de células proliferativas en interfase. Se calcula restando


de 100, el índice mitótico.

Índice de fases: Porcentaje de las células mitóticas en una de las fases.

III. MATERIALES Y MÉTODOS


3.1. MATERIALES
3.1.1. Material Biológico: Para el estudio de la mitosis se han de emplear tejidos que
estén en constante división celular como el meristemático vegetal de las raíces de:
Semillas secas de habas (Vicia faba), arvejas (Pisum sativum) y lentejas (Lens
esculenta) y bulbos de poro (Allium porrum), cebolla (Allium cepa) y ajo (Allium sativum).

Práctica de laboratorio de Biología Celular 97


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

3.1.2. Material de vidrio: Placas petri y luna de reloj, láminas portaobjetos y cubreobjetos
y mechero de alcohol.
3.1. 3. Equipo: Microscopio compuesto.
3.1. 4. Soluciones: Orceína acética al 2% y HCl 1N.
3.1. 5. Otros materiales: Hoja de afeitar y estiletes.

3.2. MÉTODOS

Poner las semillas a germinar a oscuras en un algodón humedecido sin dejar secar, y
los bulbos enraizarlos en un vaso de agua durante cinco días, a la luz y a temperatura
ambiente.

Preparación de los meristemos


1. Cortar de 2 cm la parte terminal de las raíces y colocar en vidrio de reloj con orceina
acética. Cuidar que los meristemos queden perfectamente cubiertos con el colorante.
2. Calentar con un mechero de alcohol, retirar al desprenderse vapores, enfriar y volver
a calentar suavemente por 2-3 veces, cuide que la temperatura no ponga en ebullición
el colorante, ya que esto daña los meristemos.
3. Enfriar y transferir cada una de las raíces a un portaobjeto, corte 2 mm después del
ápice, añada una gota de orceína y coloque encima el cubre objetos, presione con la
punta de un lápiz la zona donde se encuentra el meristemo y mediante golpes con la
goma del lápiz, dispérselo en monocapa, quite el exceso de colorante.
4. Observe al microscopio a 4x, 10x y 40X. Buscar e identificar las células que estén en
las diferentes etapas de la mitosis.

Actividades a realizar
1. Observar y dibujar células somáticas en diferentes estadios del ciclo celular (interfase,
profase, metafase, anafase, telofase), describiendo y señalando los aumentos y la
especie observada (nombre vulgar y científico).

2. Determine el índice mitótico (IM):

Número de células en mitosis


IM   100
Número total de células

Práctica de laboratorio de Biología Celular 98


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

El índice mitótico se obtendrá contando por lo menos 300 células. Para esto mueva
varias veces el campo microscópico y cuente en cada ocasión el número de células en
interfase y en mitosis hasta completar el número indicado.

Índice de interfase (II):


II  100  IM
Índice de fases:
Índice de profase (IP):
Número de células en profase
IP   100
Número de células en mitosis
Índice de metafase (IM):
Número de células en metafase
IM   100
Número de células en mitosis
Índice de anafase (IA):
Número de células en anafase
IA   100
Número de células en mitosis
Índice de telofase (IT):

Número de células en telofase


IT   100
Número de células en mitosis

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1 Observar y dibujar células somáticas en diferentes estadios del ciclo

Interfase Profase Metafase

Práctica de laboratorio de Biología Celular 99


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Anafase Telofase

4.2 Calcule el índice mitótico, de interfase y de fases

Número de células
Células en mitosis
Células en interfase
Células en profase
Células en metafase
Células en anafase
Células en telofase
Total de células

4.2.1 Determine el índice mitótico (IM):


Número de células en mitosis
IM   100   100 
Número total de células
4.2.2 Índice de interfase (II):
II  100  IM 
4.2.3 Índice de fases:
Índice de profase (IP):
Número de células en profase
IP   100   100 
Número de células en mitosis
Índice de metafase (IM):
Número de células en metafase
IM   100   100 
Número de células en mitosis
Índice de anafase (IA):
Número de células en anafase
IA   100   100 
Número de células en mitosis

Práctica de laboratorio de Biología Celular 100


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Índice de telofase (IT):


Número de células en telofase
IT   100   100 
Número de células en mitosis

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es meristemo?¿Por qué para la práctica se utilizó la zona meristemática de la


raíz cubierta por la cofia?
2. ¿Qué aplicación daría usted a la observación de las células meristemáticas?
3. ¿Qué tipo de colorante es la orceína acética? ¿Cuál es su efecto sobre el meristemo
de cebolla y no otro tejido vegetal?
4. Si una planta tiene un número diploide igual a 18 cromosomas, entonces:
a.-¿Cuántas cromátidas serán visibles al final de la profase de la mitosis?
b.-¿Cuántos cromosomas se desplazaran a cada polo en la anafase de la mitosis?.
c.-¿Cuántos cromosomas se observaran en cada célula hija en la telofase?
d.-¿Cuántas cromátidas serán visibles en metafase?.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 101


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Práctica de laboratorio de Biología Celular 102


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

PRÁCTICA 11

CICLO CELULAR: MEIOSIS EN CÉLULAS VEGETALES


I. INTRODUCCIÓN
La meiosis es un proceso típico de las células sexuales, siendo su función básica
permitir la diversidad genética y la continuación de la vida en todas las plantas y
animales. Asimismo, reduce a la mitad el número de cromosomas, y así al unirse las
dos células sexuales, vuelve a restablecerse el número cromosómico de la especie y
origina una gran variación de gametos, debido al entrecruzamiento de segmentos de los
cromosomas homólogos.

OBJETIVOS:
 La finalidad principal de esta práctica es que el alumno pueda reconocer y
distinguir claramente las diferentes fases de la meiosis.
 Adiestrar al estudiante en la disección y manejo de insectos para el estudio
completo y detallado de la meiosis.

II. MARCO TEÓRICO:


Meiosis, es el proceso de división celular por el cual la célula madre, diploide pasa por
dos divisiones nucleares, originando cuatro células hijas haploides.
La meiosis consta de dos divisiones nucleares que son:
1. Primera división meiótica, meiosis reduccional o meiosis I.
2. Segunda división meiótica, meiosis ecuacional o meiosis II.

La “meiosis” reduce el número del cromosoma a la mitad durante la formación de


gametos en animales y esporas en plantas. Durante la primera “división meiótica, se
reparten los pares cromosómicos de modo que cada gameto (o la espora) contenga uno
de cada par cromosómico, es decir, sea haploide.
Durante la meiosis II, cada célula hija se divide de nuevo (sin duplicar su ADN) creando
las verdaderas células haploides (un total de 4 células haploides y con un set de
cromosomas).

FASES DE LA MEIOSIS:
Profase I, durante esta fase el DNA de los cromosomas comienza a torcerse y a
condensarse, haciéndose visible al microscopio, cada cromosoma busca activamente
su par homólogo (sinapsis). La estructura formada es una tétrada (cuatro cromátidas).
Ocurre el crossing-over, proceso donde las dos cromátidas no-hermanas intercambian
el material genético. El punto en el cual las dos cromátidas no-hermanas se unen, se
llama quiasma.
Metafase I, cada cromosoma ha alcanzado su máxima condensación. Durante esta fase,
los cromosomas son alineados por las fibras del huso en la placa metacéntrica.
Anafase I, los cromosomas homólogos se separan y cada uno migra a un polo opuesto
de la célula.
Telofase I, en esta fase las membranas nucleares comienzan a rodear los cromosomas
anafásicos separados y luego ocurre la citocinesis.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 103


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Figura No. 10. 3 y Fotomicrografía No. 10.9: Profase, metafase, anafase y telofase I de la meiosis I en lirio.

Profase II, La cromatina comienza a condensarse. Cada cromosoma de la célula hija,


está formado por dos cromátidas hermanas.
Metafase II, cromosomas son alineados en una placa metacéntrica por las fibras del
huso.
Anafase II, fase en la cual las cromátidas hermanas del cromosoma se separan y cada
una migra a un polo opuesto de la célula.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 104


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Figura No. 10.4 Fotomicrografía No. 10.10: Profase, metafase, anafase y telofase II de la meiosis en Lirio.

Telofase II, al final de esta fase las membranas nucleares se forman alrededor de las
cromátidas separadas y el citoplasma se divide de nuevo. Se originan cuatro células
hijas haploides a partir de una célula madre diploide.

III. MATERIALES Y MÉTODOS


3.1. 1. Material biológico:
Gónadas de individuos adultos machos adultos de Grillus assimilis. Solo
excepcionalmente pueden ser utilizados ninfas de quinto estadio.
3.1. 2. Material de vidrio: Luna de reloj, frasco de la muestra fijada, láminas porta y cubre
objetos y mechero.
3.1.3. Reactivos: Orceína acética al 2%, alcohol etílico al 70% y aceite de inmersión.
3.1.4. Equipo: Microscopio compuesto y estereoscopio.
3.1.5. Otros: Estiletes finos (2), pinza fina y papel filtro.

3.2. MÉTODOS
3.2. 1. Extracción del material: Debe ser realizada solamente sobre individuos vivos. No
sirven ejemplares muertos.
3.2.2. Técnicas citogenéticas: Meiosis en animales: Tinción con orceína acética
mediante el método de aplastado:
a) Si los grillos están vivos, se procede a la extracción de las gónadas, las cuales se
colocan en una placa petri con fijador farmer.
b) Luego se comienza con la limpieza de las gónadas, eliminando aquellas estructuras
que no correspondan a las gónadas, tales como grasa, parte del tubo digestivo o
glándulas anexas. Se debe tener la precaución de que en ningún momento el material
quede seco.
c) Una vez realizada la limpieza, colocar en una luna de reloj, la gónada fraccionándola
en 4 trozos, seguidamente agregar ácido acético al 50% (preparado en el momento)
durante 3 minutos. El material se ablandará de esta manera y se disgrega con dos
pinzas sobre un portaobjetos.
d) Trasladar el material preparado a una placa petri y flamear 2 a 3 veces, evitando la
ebullición.
e) Luego colocar en una lámina portaobjetos un trozo pequeño de la muestra tratada,
agregar una gota de orceína acética y coloque encima un cubreobjetos. Posteriormente
se procede a la dispersión del material con la punta de un lápiz.
f) Finalmente se procede al aplastado “squash”, para lo cual se coloca papel filtro sobre
el cubreobjetos, inmovilizando desde una esquina y con el dedo pulgar se realiza una

Práctica de laboratorio de Biología Celular 105


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

fuerte presión sobre varios lugares del portaobjetos. Se limpia el exceso de colorante
(Pérez et al. 1992) (Panzera et al. 1995).

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Profase I

Metafase I

Anafase I

Práctica de laboratorio de Biología Celular 106


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Telofase I

Interfase

Profase II

Práctica de laboratorio de Biología Celular 107


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Metafase II

Anafase II

Telofase II

Práctica de laboratorio de Biología Celular 108


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Interfase

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Práctica de laboratorio de Biología Celular 109


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

CUESTIONARIO
1) ¿Cómo se relaciona la meiosis con la reproducción sexual?
2) ¿Por qué es importante la reducción del número de cromosomas durante la
meiosis? Explique su respuesta.
3) En el tomate (Solanum lycopersicum), el número diploide es 24, indique cuántos
cromosomas encontrará en: a). Una célula de la hoja del esporofito. b). Una célula
embrionaria del esporofito. c). Un grano de polen. d). Una célula del endospermo.
4) ¿Explique por qué la meiosis da lugar a una gran variación genética mientras
que la mitosis no?

Práctica de laboratorio de Biología Celular 110


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

PRÁCTICA 12

ACTIVIDAD CITOTÓXICA DEL EXTRACTO DE ALGUNAS PLANTAS


MEDICINALES EN MERISTEMOS RADICULARES DE Allium cepa
I. INTRODUCCIÓN
Debido a la necesidad de contar con sistemas biológicos que permitan evaluar en forma
preliminar la actividad farmacológica de sustancias químicas provenientes de diferentes
fuentes: aguas contaminadas por relaves mineros, químicos nocivos, extractos de
plantas y animales, etc., el meristemo radicular de Allium cepa, Allium porrum y Allium
sativum, es un bioensayo de bajo costo, no requiere de un sistema altamente sofisticado
para impedir contaminación, y los resultados se obtienen rápidamente.
Los principios activos de algunas plantas tienen la propiedad de inhibir la división celular.
Este proceso se da en las fases de la división celular. Puede ser en la condensación de
la cromatina, actividad de la cinesina, etc.

OBJETIVOS: El objetivo general de esta práctica es hacer que el estudiante tome


contacto con el ensayo experimental y la interpretación de resultados.
• Observar la actividad citostática del extracto de las plantas sobre el proceso mitótico.
• Determinar el efecto de los extractos vegetales en el ciclo celular analizando el índice
mitótico y el índice de fases

II. MATERIALES Y MÉTODOS:


2.1. MATERIALES
Bulbos de Allium porrum, Allium sativum y Allium cepa, extractos vegetales de plantas
medicinales: ruda, kión, cardo santo, llantén, etc., láminas y laminillas, hoja de afeitar y
lápiz de carbón, orceína acetoclorhídrica al 2%, estiletes delgados, mecheros de alcohol,
papel filtro y microscopio óptico compuesto.

2.2. METODOLOGÍA
2.2.1. Obtención del extracto de plantas. Seleccionar una determinada planta, separar
las hojas de la planta seleccionada y triturar hasta obtener un extracto.
2.2.2. Obtención de raíces:
a) Colocar el bulbo sobre un frasco de boca ancha, limpiar las raíces antiguas. La
parte inferior del bulbo debe estar sumergida en el extracto de la planta seleccionada.
b) Colocar en un lugar con poca luz y a temperatura ambiente.
c) Observar diariamente la aparición de nuevas raíces y esperar hasta que tengan
de 3 a 5 cm, de longitud, en este momento se cortan.
2.2.3. Coloración. Colocar las raíces tratadas con orceína acetoclorhídrica al 2%,
pasado
60 minutos se procede a cortar 2.0 mm del ápice de la raíz.
2.2.4. Aplastamiento. Colocar en una lámina portaobjeto el ápice (2.0 mm) de la raíz,
adicionar una gota de colorante, cubrir con la laminilla y presionar suavemente (squash).
2.2.5. Observación microscópica. Seleccionar las mejores láminas preparadas en las
cuales se puede observar las células claramente. Observar a 4x, 10x y 40x.

Práctica de laboratorio de Biología Celular 111


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

V. CONCLUSIONES

Práctica de laboratorio de Biología Celular 112


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

CUESTIONARIO:
1. ¿Qué plantas investigadas científicamente tiene actividad inhibitoria del ciclo celular?
2. ¿Qué fase o fases del ciclo celular han sido afectadas por la sustancia evaluada?
3. ¿Se podría extrapolar los resultados obtenidos en células vegetales a una población
animal?

Práctica de laboratorio de Biología Celular 113


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

Práctica de laboratorio de Biología Celular 114


UNSCH Departamento Académico de Ciencias Biológicas Biología Celular

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Alberts, B; Bray, D; Lewis, J; Raff, M; Roberts, K; y Watson, J. 1994. Biología
molecular de la célula. 3ra. Edición. Editorial Omega S.A. Barcelona. España.
2. Alberts, B., Bray, D., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., Watson, J. D. 2004. Biología
Molecular de la Célula. Omega. España
3. Avers, Ch. 1991. Biología Celular. Grupo Editorial Iberoamericano. México.
4. Barnell, J., Lodish, H., y Baltimore, H. 1993. Biología celular y molecular. Editorial
Omega. Barcelona. España.
5. Becker, W. M., Kleinsmith, L. J., Hardin, J. 2006. El Mundo de la Célula. Pearson-
Addison Wesley, México.
6. Belitz, H y Grosch, W. 1988. Química de los alimentos. Editorial Acribia S.A.
Zaragoza. España.
7. Bunke, J. 1991. Biología celular. Editorial Omega. Interamericana S.A.
Argentina.
8. Curtis, H y Barnes, N. 2001. Biología. 6° edición. Editorial Médica Panamericana.
9. Cheftel, J y Cheftel, H.1976. Introducción a la bioquímica y tecnología de los
alimentos. Vol I. Editorial Acribia S.A. Zaragoza. España.
10. Cheville, N. 1980. Biología celular. Editorial Acribia. Zaragoza. España.
574.8/CH422.
11. Curtis & Barnes. 2002. Biología. 6ta. edición. Editorial Médica Panamericana.
12. Darnell, N. 1993. Biología celular y molecular. Editorial Omega S. A. Barcelona.
España. 574.8 / D16.
13. De Robertis, E. 1997. Biología celular y molecular. Editorial Ateneo. Argentina.
14. Franceschi, V. y Horner Jr. 1980. Calcium oxalate crystals in plants. Bot. Rev. 46
(4): 361- 427.
15. Jiménez, L., Merchant, H. 2003. Biología Celular y Molecular. Prentice Hall.
México.
16. Karp, G. 2009. Biología Celular y Molecular: conceptos y experimentos. McGraw
Hill. México.
17. Klug, W., y Cummings, M. 1999. Conceptos de Genética. 1ª editorial Prentice
Hall Iberia S.R.L. España.
18. Larcher, W. 2001. Physiological plant ecology. Springer. Alemania.
19. Lazcano-Araujo, A. 1983. El origen de la vida. Trillas. México.
20. Leclerc, J. 2003. Plant ecophysiology. Science Publisher. EUA.
21. Lehninger, A. 1993. Principios de Bioquímica. Ed. Omega.
22. Lodish, H., Beerk, A., Zipursky, L., Matsudaira, P., Baltimore, D., Darnell, J. 2002.
Biología Celular y Molecular. Médica Panamericana. México.
23. Ramos, J. 1987. Botánica y Fisiología Vegetal. Manual de Laboratorio.
Universidad del Valle. Facultad de Ciencias.
24. Séller, P; y Bianchi, D. 1993. Biología celular. 1ra. Edición. Editorial Limusa S.A.
México.
25. Stryer, L. 1995. Bioquímica. 4ta. edición. Ed. Reverté SA. Barcelona. España.
26. Tamarin, R. 1996. Principios de Genética. 4ª edición. Editorial Reverté S. A.
Barcelona-España.
27. Vasil, I. K. 1994. Plant cell and tissue culture. Trevor A Thorpe. EUA.
28. Academia de biología celular vínculo http://docencia.izt.uam.mx/acbc/

Práctica de laboratorio de Biología Celular 115

S-ar putea să vă placă și