Sunteți pe pagina 1din 12

FASE 4

Trabajo Colaborativo

Grupo:
102017_116

Integrantes:
Claudia Méndez

Presentado A:
GERMAN FERNANDO MEDINA
Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS
Y DE NEGOCIOS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MACROECONOMIA
MAYO
2018
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ............................................................................................................................ 3

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ............................................................................................ 4

1. Con la información obtenida en el punto anterior cada estudiante

explica cuál es el impacto de la variación del tipo de cambio sobre la

economía, identificando, cuál es el objetivo del banco de la republica frente

al manejo del tipo de cambio. ............................................................................................. 4

2. El grupo identifica cuales han sido los impactos de la revaluación del

tipo de cambio sobre la economía, haciendo énfasis sobre el desarrollo

económico, sobre el empleo y sobre la inflación. El producto de esta

actividad la entregan en un documento tipo ensayo de máximo 3 páginas. El

ensayo debe tener como mínimo 5 referencias bibliográficas que soporten los

comentarios y conclusiones del grupo. ............................................................................ 6

ENSAYO .................................................................................................................................... 6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DEL ENSAYO ....................................................... 10

3. Las cinco (5) preguntas orientadoras que ayuden a solucionar (No

deben presentar las respuestas) ...................................................................................... 10

CONCLUSION ............................................................................................................................... 11

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................................................... 12


INTRODUCCION

Actualmente, vivimos en un mundo de grandes transformaciones que nos


aproximan a un futuro impredecible.

En este contexto, uno de los factores cruciales para la supervivencia de


las naciones es la economía y precisamente es aquí donde vienen
ocurriendo las mayores anomalías de la historia humana.

Es ya cotidiano hablar con preocupación sobre los fenómenos que


amenazan no sólo nuestro futuro personal sino el de todas las familias y
del propio país.

En el presente trabajo vamos a tratar precisamente de la inflación, ese


tema que tanto nos afecta y atemoriza y que a pesar de los esfuerzos a
todo nivel con apoyo del avance científico, resulta imposible de controlar
y combatir.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Con la información obtenida en el punto anterior cada


estudiante explica cuál es el impacto de la variación del tipo
de cambio sobre la economía, identificando, cuál es el
objetivo del banco de la republica frente al manejo del tipo
de cambio.

El mercado colombiano el cual tiene un impacto positivo en la tasa de


cambio sobre sus exportaciones alcanzó su límite, generando
incertidumbre y preocupación sobre el futuro que depara al sector
exportador.

Desde inicios de 2015, cuando la TRM superaba los $2.400 pesos/dólar,


las esperanzas que se tenían sobre la reducción o superación del déficit
de la balanza comercial eran altas. Sin embargo, según estimaciones del
área de investigaciones económicas de Bancolombia, a cierre de 2015 el
déficit en dicha cuenta incrementó 385.6%, alejando cualquier escenario
positivo por parte del impacto de la tasa de cambio en el mercado
nacional.

Colombia, considerada una economía emergente con alto nivel de


dependencia a la producción y comercialización de materias primas, no es
ajena a la desaceleración económica mundial. Por lo tanto, la caída de los
precios, principalmente el petróleo y el carbón, han calado en las cuentas
nacionales, propiciando una caída estimada del 44% en las exportaciones
tradicionales. Esto, es reflejo del impacto limitado de la tasa de cambio
en la competitividad del sector exportador colombiano, donde, al superar
su margen, los rendimientos tienden a ser negativos y se suelen
profundizar las dificultades originarias a los fenómenos de cuellos de
botella presentes en el sector.
No obstante, la depreciación del peso frente al dólar ha tenido el impacto
esperado sobre la demanda de bienes extranjeros, disminuyendo las
importaciones en un 150.3%, según estimaciones de Bancolombia. Este
factor denota el incremento de la demanda nacional por bienes producidos
internamente, lo cual ha impulsado la recuperación de la industria
colombiana. Sin embargo, el déficit de balanza comercial ha aumentado,
conduciendo a perspectivas futuras negativas, en donde será la demanda
interna la que solventará la cuenta nacional correspondiente a las
relaciones comerciales internacionales.

En Colombia existe El Banco de la República es cual es un órgano del


Estado de naturaleza única, con autonomía administrativa, patrimonial y
técnica, que ejerce las funciones de banca central. Según la Constitución,
el principal objetivo de la política monetaria es preservar la capacidad
adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica
general, entendida como aquella que propende por estabilizar el producto
y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. En ejercicio de esta
función adopta las medidas de política que considere necesarias para
regular la liquidez de la economía y facilitar el normal funcionamiento del
sistema de pagos, velando por la estabilidad del valor de la moneda.

Las funciones especiales asignadas al Banco comprenden la de regular la


moneda, los cambios internacionales y el crédito, emitir la moneda legal
colombiana, administrar las reservas internacionales, ser prestamista y
banquero de los establecimientos de crédito y servir como agente fiscal
del Gobierno.
2. El grupo identifica cuales han sido los impactos de la
revaluación del tipo de cambio sobre la economía, haciendo
énfasis sobre el desarrollo económico, sobre el empleo y
sobre la inflación. El producto de esta actividad la entregan
en un documento tipo ensayo de máximo 3 páginas. El
ensayo debe tener como mínimo 5 referencias
bibliográficas que soporten los comentarios y conclusiones
del grupo.

ENSAYO

A una inflación creciente, que ya va en 7,59 por ciento, se le sumó


sorpresivamente un desempleo que saltó a 11,9 por ciento en enero, más
de un punto por encima con respecto al mismo mes del año pasado.

Con la inflación al doble de la meta, el Banco de la República viene


subiendo sus tasas de interés de referencia, que ya van en 6,25 por
ciento, para apretar el consumo y la inversión, en fin, la demanda, con la
meta de presionar menos los precios.

Aun así, la inflación no cede todavía, pero el incremento en las tasas tiene
un efecto indeseable: puede frenar la producción y el empleo. Por eso,
ahora, con la cifra de desempleo al alza revelada por el Dane en la semana
que pasó, vienen las preguntas sobre qué hacer ante el dilema de atacar
la inflación con armas que pueden debilitar el empleo.

Desde enero del 2009 hasta diciembre del 2013, la variación mensual
promedio en el índice de precios al consumidor en Costa Rica ha sido del
4,7% anual. Desde hace 41 años, cuando todavía no había nacido cerca
del 70% de la población actual, el país no había tenido una inflación
promedio tan baja durante cinco años seguidos. Es decir, la mayoría de
los costarricenses no está acostumbrada a este fenómeno y a sus
beneficios. Ese es un logro especialmente importante para la sociedad
costarricense, que debe continuarse. Las razones son las siguientes.

Efectos de la inflación. La inflación baja ayuda a que haya menos pobreza


y más producción, inversión y empleo. La inflación alta empobrece más a
las familias de menores ingresos, que son las que, lamentablemente,
tienen pocas o casi ninguna forma de protegerse de sus efectos. Además,
hace que se produzca menos en el país y haya menos inversión y empleo.
La inflación alta no solo significa que suben los precios y baja la capacidad
de compra de los consumidores. Suben también los costos, y las
empresas de todo tamaño enfrentan la incertidumbre de no tener claridad
sobre lo que ocurre en los mercados con los precios, en el sentido de si
los mayores precios a los que están vendiendo sus productos se deben a
una mayor demanda o a una inflación más generalizada. Por eso,
reaccionan con más prudencia y no aumentan tanto la producción y el
empleo, ante el temor de que se puedan equivocar e incurrir en pérdidas.

Principal objetivo. La inflación debe ser uno de los objetivos de los bancos
centrales, porque nadie más que ellos pueden controlar la emisión
monetaria, causante principal de la inflación sostenida. Si una sociedad
no quiere sufrir los costos de una alta y volátil inflación, su banco central
debe usar el monopolio de la emisión monetaria para velar por que los
precios suban poco. Sin embargo, los bancos centrales también deben
tener otros objetivos diferentes al de la inflación baja, mientras posean
los instrumentos efectivos para alcanzarlos. Pero, aun si tienen los
instrumentos adecuados, no siempre pueden cumplir varios objetivos
simultáneamente. En esos casos, ¿debe siempre un objetivo prevalecer
sobre los demás?

Alrededor del mundo, los bancos centrales y muchos economistas, y hasta


pensadores políticos de izquierda, por no decir de centro y de derecha,
defienden hoy la tesis de que el objetivo de inflación baja debe prevalecer
sobre los demás. Esto ha sido así después de la mala experiencia mundial
y el alto costo social de las altas inflaciones, acompañadas de altos
desempleos de los años 1960 y 1970, provocadas por querer aumentar el
empleo con más emisión monetaria. Ya para finales del siglo XX, con raras
excepciones, la tasa de aumento de los precios era menor al 5% anual y
a los bancos centrales se les había dado el mandato de mantener la
inflación baja como su principal objetivo. Costa Rica fue una de las
excepciones y siguió con tasas de inflación mayores al 10% anual hasta
inicios del 2009, cuando se inició el periodo de baja en la inflación.

Otras metas. En ese contexto, cuando no esté amenazada la inflación, un


banco central puede apoyar con más fuerza otros objetivos como el
empleo, el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Por ejemplo,
los bancos centrales ayudan a atenuar los ciclos económicos, siguiendo
políticas monetarias expansivas cuando la economía atraviesa la parte
contractiva del ciclo económico donde la inflación tiende a bajar, y, con
ello, buscan que la actividad económica y el empleo no se vean tan
afectados. Eso es lo que hace el Banco Central de Costa Rica (BCCR)
desde hace tiempo, igual que muchos otros bancos centrales alrededor
del mundo.

El desempleo y su solución. El desempleo que se observa en el país desde


hace varios años tiene un componente estructural importante. El
desempleo es mayor en los jóvenes y las mujeres, en los trabajadores
rurales y de baja calificación y en las actividades económicas cuya
importancia relativa va irreversiblemente en caída. No se debe a falta de
liquidez o emisión monetaria. Nuestro sistema financiero tiene buena
capacidad de financiar la expansión de la economía nacional, y así lo viene
haciendo, bajo un manejo razonable y prudente de la emisión y las tasas
de interés por parte del Banco Central, como lo demuestran las cifras.

Nosotros no requerimos una política monetaria fuertemente expansiva


como algunos la piden, para imitar lo que se hace en Estados Unidos (EE.
UU.). A diferencia de nosotros, en EE. UU. el sistema financiero no ha
funcionado bien durante el ajuste posterior a la crisis del 2007-2008. En
ese país, el crecimiento y el empleo han sido bajos, en parte porque los
bancos y sus deudores tuvieron que disminuir su alto endeudamiento, lo
cual llevó a una contracción en la oferta y la demanda de crédito y a
acumulaciones excesivas de liquidez en los bancos. El Banco de la Reserva
Federal tuvo que salir a inyectar liquidez directamente a la economía por
fuera del sistema financiero. Ese no es nuestro caso.

Otra diferencia nuestra con EE. UU. es que ellos han consolidado una
inflación baja y su meta es, más bien, subirla de nuevo al 2% anual, lo
que les da los márgenes de maniobra en materia monetaria para actuar
sobre el crecimiento y el empleo. Por el contrario, en Costa Rica la
inflación, aunque ha bajado, todavía en las expectativas no se le ve como
un fenómeno consolidado en un nivel bajo. Por eso, en nuestras
condiciones, una mayor expansión monetaria para tratar de aumentar la
actividad económica y disminuir el desempleo terminaría produciendo una
subida en la inflación, más inestabilidad, menor producción y más
desempleo. Los problemas estructurales de nuestro mercado de trabajo
no se curan con políticas monetarias y crediticias más expansivas e
inflacionarias. Se curan atacándolos directamente.
La revaluación sería la modificación del tipo de cambio de una moneda,
elevando su valor, por referencia a otras. Es decir, aumentar el valor de
la moneda local en relación con una moneda extranjera bajo un tipo de
cambio fijo. Por ejemplo, se fortalece frente al dólar, y por consiguiente
un dólar, al revaluarse el peso, vale menos pesos, lo que significa que por
cada dólar se deben pagar o se reciben menos pesos. Esto para los
exportadores es un verdadero problema puesto que sus ingresos en pesos
disminuyen, en cambio para los importadores es positivo, toda vez que
requieren menos pesos para importar o pagar en dólares.

El Impacto de la variación del tipo de cambio sobre la economía, puede


ser dividida entre los que les favorece la revaluación y a los que no. A los
que le favorece, la revaluación es bien recibida por quienes tienen que
hacer pagos en dólares puesto que entre más revaluado esté el peso,
menos pesos tendrán que dar por los dólares requeridos para hacer sus
pagos.

En este grupo se tiene a los importadores, puesto que éstos, en la medida


en que se revalúe el peso, deben pagar menos pesos por sus
importaciones, lo que les significa un gran beneficio, al tener la posibilidad
de; o bien aumentar el margen de utilidad o disminuir los precios de sus
productos, lo cual los hace mucho más competitivos en el mercado
nacional, en detrimento claro está de los productores nacionales.
El beneficio es tanto para los que importan productos terminados, como
para quienes importan materias primas; en ambos casos los costos
disminuyen considerablemente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DEL ENSAYO

Consecuencias de la revaluación de la moneda. Por Gerencie.com.


Recuperado de:
https://www.gerencie.com/consecuencias-de-la-revaluacion-de-la-
moneda.html

http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-inflaci-n

https://www.cuidatudinero.com/13161655/relacion-entre-inflacion-y-
tasa-de-desempleo

REVALUACIÓN. Recuperado de:


https://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/REVALUACION.htm

REVALUACIÓN, APRECIACIÓN, DEVALUACIÓN Y DEPRECIACIÓN DE LA


MONEDA. Recuperado de: https://www.abcfinanzas.com/principios-de-
economia/dinero-y-politica-monetaria/revaluacion-y-devaluacion

3. Las cinco (5) preguntas orientadoras que ayuden a


solucionar (No deben presentar las respuestas)

a. ¿Qué es la Revaluación del peso colombiano?


b. ¿A quiénes beneficia la revaluación el peso colombiano?
c. ¿A quiénes perjudica la revaluación el peso colombiano?
d. ¿Por qué se da este fenómeno de la “Revaluación”?
e. ¿Qué pasa con el crecimiento económico, el empleo y la inflación,
habiendo una revolución del peso en Colombia?
CONCLUSION

Las economías que toman buenas decisiones en política monetaria y el


manejo de la inflación son las que garantizan el equilibrio de sus sistemas
financieros y productivos así como una mayor capacidad de consumo de
bienes y servicios a su población.

En el caos Colombiano el incremento en los valores porcentuales del IPC


indica cierta preocupación ya que muestran o señalan algunas causas de
oferta y demanda de bienes y servicios que de alguna manera hacen
pensar en la expansión de la inflación hasta el final de este año y
comienzos del otro.

Cuando se presentan variaciones o cambios en los precios de los bienes


y servicios, se presenta el fenómeno de la inflación y en casos extremos
se puede perder el equilibrio en el manejo de las economías trayendo
consecuencias muy graves para las personas que pierden el poder
adquisitivo para la compra de bienes y servicios y se puede llegar a la
recesión y al desempleo.

La inflación baja tiene como consecuencia positiva que la economía puede


utilizar mejor sus recursos, promoviendo la producción y eliminando la
incertidumbre en los mercados, la inversión se reactiva a largo plazo,
mejorando las condiciones de vida de las clases menos favorecidas o
populares luego los precios, la inversión y el empleo mantienen su
tendencia a subir.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Consecuencias de la revaluación de la moneda, Por Gerencie.com:


Recuperado de:

https://www.gerencie.com/consecuencias-de-la-revaluacion-de-la-
moneda.html

Banco de la Republica – Colombia. Recuperado de:


http://www.banrep.gov.co/es/el-banco/que-hacemos
http://www.banrep.gov.co/es/toma-decisiones

ENSAYO DE GRADO. EFECTOS DE LA REVALUACIÓN DEL PESO


COLOMBIANO, CARLOS ANDRÉS GUTIERREZ PÉREZ. NOVIEMBRE 2013.
Recuperado de:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10892/1/Ensayo%
20de%20grado%20Efectos%20de%20la%20revaluacion%20en%20Colo
mbia.pdf

S-ar putea să vă placă și