Sunteți pe pagina 1din 80

“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de

Acondicionamiento Territorial”

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL
SUBGERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

“PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES


EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL
EN LA REGIÓN DEL CUSCO”
FOT

ÁREA DE GEOLOGÍA
“EXPEDIENTE TECNICO DE LA CARACTERIZACION DE LAS UNIDADES GEOLOGICAS Y DEL
INVENTARIO DE RECURSOS METÁLICOS, NO METÁLICOS, Y PELIGROS GEODINÁMICOS”

PROVINCIA - CHUMBIVILCAS

RESPONSABLES DEL ÁREA:

 Ing. Walter Ciprian Usca

EQUIPO TÉCNICO DEL ÁREA: (periodo – 2009)

 Bach. Franklin Licona Chacmana


 Bach. Vicente Chura Soto
 Bach. Jimmy Luza
 Bach. Nazario Segovia Huarcaya
 Bach. John Oviedo Marín
 Bach. Ryder Palma Quispe
 Bach. Luciano Vásquez Heredia
 Bach. Henry Silva

CUSCO - PERÚ

DICIEMBRE 2012

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
1
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

RESUMEN

JUSTIFICACIÓN

I. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general


1.2. Objetivos específicos

II. MARCO METODOLOGICO

2.1. Metodología
2.2. Sistema de Registro Escrito, Gráfico, Fotográfico
2.3. Etapas de Desarrollo del trabajo
2.3.1. Precampo (Revisión bibliográfica y elaboración del mapa base)
2.3.2. Campo
2.3.3. Gabinete
2.4. Variables e indicadores
2.5. Materiales y Equipos

III. GENERALIDADES DE LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS

3.1. Ubicación y Accesibilidad

IV. GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS

4.1. UNIDADES GEOLÓGICAS


4.1.1. Mesozoico
4.1.1.1. Grupo Yura (Huambutio)
4.1.1.1.1. Formacion Cachios (Jm-ca)- Jurasico Medio
4.1.1.1.2. Formacion Labra (Js-la)- Jurasico Superior
4.1.1.1.3. Formacion Gramadal (Js-gr)- Jurasico Superior
4.1.1.1.4. Formacion Hualhuani (Ki-hu)- Cretácico inferior
4.1.1.2. Formación Murco (Ki-mu)- Cretácico inferior
4.1.1.3. Grupo Yuncaypata
4.1.1.3.1. Formación Arcurquina (Kis-ar)- Cretaceo superior

4.1.2. Cenozoico
4.1.2.1. Grupo Puno (P-pu)- Paleógeno
4.1.2.2. Grupo Tacaza (PN-Ta) Paleógeno Neógeno
4.1.2.3. Formación Alpabamba (Nm-al1)- Neógeno mioceno
4.1.2.4. Grupo Anta (Nm – an1)- Neógeno mioceno
4.1.2.5. Formación Pisquicocha (NQ-pi)- Neógeno Cuaternario
4.1.2.6. Grupo Barroso (QP-ba)- Cuaternario piógeno
4.1.2.7. Formación Santo Tomas (Qp-sto)
4.1.2.8. Depósitos Morrenicos (Qpl-mo)
4.1.2.9. Depósitos Fluvioglaciares (Qh-flg)
4.1.2.10. Depósitos Coluviales (Qh-co)
4.1.2.11. Depósitos Fluviales(Qh-fl)
4.1.2.12. Depósitos Aluviales (Qh-al)

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
2
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

4.2. ROCAS ÍGNEAS


4.2.1. Unidad Colquemarca
4.2.2. Granodiorita
4.2.3. Unidad Molle
4.2.4. Andesita
4.2.5. Batolito de Accha
4.2.6. Volcánico Quechua Grande
4.2.7. Plutones Menores

4.3. ESTRUCTURAL
4.3.1. Estructuras regionales
4.3.1.1. Zona no deformada
4.3.1.2. Zona del Batolito de Apurímac
4.3.1.3. Zona Afectada por la Orogénesis Andina
4.3.1.3.1. Estructuras de Patrón Andino
4.3.1.3.2. Estructuras Antiandinas

4.3.2. Estructuras locales


4.3.2.1. Fallas
4.3.2.2. Plegamientos

V. GEOLOGÍA ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS

5.1. RECURSOS METÁLICOS


5.1.1. Yacimiento de oro
5.1.1. Yacimiento de cobre
5.1.2. Yacimiento polimetálico
5.1.3. Yacimiento de Fe

5.1. RECURSOS NO METÁLICOS


5.2.1. Cantera de Caliza y Carbonato de calcio
5.2.2. Cantera de agregados
5.2.2. Cantera de yeso
5.2.3. Cantera de Arcillas
5.2.4. Cantera de cuarcita y jaspe (piedra preciosa)
5.2.5. Cantera de rocas laja
5.2.6. Cantera de sillar
5.2.7. Cantera de Ocre

VI. EVALUACIÓN DE PELIGROS GEODINAMICOS

6.1. Geodinámica Interna


6.1.1. Sismicidad
6.1.1.1. Sismo de Ccapacmarca

6.2. Geodinámica Externa


6.2.1. Deslizamientos
6.2.2. Cárcavas

VII. CONCLUSIONES

VIII. RECOMENDACIONES

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
3
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

REFERENCIAS

ANEXOS I (Cuadros de Inventario y Resumen_Prov Chumbivilcas)

ANEXOS II (Planos _Prov Chumbivilcas)

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
4
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

PRESENTACIÓN
El Gobierno Regional del Cusco, es una institución que lidera en el manejo del
inventario de sus recursos naturales a nivel regional, en sus 13 provincias y 108
distritos.

Este Proyecto denominado “Fortalecimiento del desarrollo de Capacidades en


Ordenamiento Territorial en la Región Cusco”, busca contribuir a un mejor
conocimiento de sus potencialidades y limitaciones de los componentes sociales,
económicos, ambientales y de los recursos naturales del ámbito regional, a un nivel
de reconocimiento, con el objeto de constituirse en una herramienta que permita
contribuir a la toma de decisiones para encarar el desarrollo de la Provincia de
Chumbivilcas y a su vez de la región Cusco.

El Ordenamiento Territorial es el proceso por el cual se orienta la ocupación y


utilización del territorio y se dispone cómo mejorar la ubicación en el espacio
geográfico de los asentamientos (población y vivienda), la infraestructura física (vías,
servicios públicos, las construcciones) y las actividades económicas

Los objetivos del Proyecto de Ordenamiento Territorial son

Elaborar el Plan de Ordenamiento Territorial (Documento base de datos geográfica,


capacidades fortalecidas).

Con dicho plan de O.T. se logrará:

1. El Desarrollo socioeconómico equilibrado de la Región.


2. La Mejora de la Calidad de Vida.
3. La Gestión responsable de los recursos naturales y la protección del medio
ambiente.
4. La utilización racional del territorio.

Las etapas del Proyecto de Ordenamiento Territorial son:

1. Talleres de sensibilización e información (autoridades, funcionarios, personal


y líderes comunales).
2. Recojo de información Primaria y Secundaria.
3. Interpretación y modelamiento de la información – SIG (sistema informático
georeferenciado).

Esta iniciativa tiene como objetivo promover el desarrollo de destinos sustentables a lo


largo y ancho del territorio cusqueño, una de las regiones culturales más ricas y
diversas del mundo. A través del Proyecto “Fortalecimiento del desarrollo de
capacidades en ordenamiento territorial de la región del Cusco” en cooperación
con entidades locales de la región incluirá la elaboración de un inventario de los
recursos naturales con potencialidades en: recursos metálicos y no metálicos
optando como una alternativa económica para los pobladores de la región. Por otro
lado se realizará el inventario de zonas con limitantes, tales como: zonas de riesgos
en base a peligros geodinamicos.

Mediante la aplicación del estudio geológico se puede llegar a conocer los recursos
naturales con potencialidades y limitaciones, por lo cual, analizaremos materiales y
cuerpos geológicos mediante el mapeo geológico, litológico, estructural, geodinámico
de las distintas unidades geológicas.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
5
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

RESUMEN
La Provincia de Chumbivilcas geográficamente es diversa, con relieves y geoformas
muy variados que determinan su variedad climática, con múltiples ecosistemas. En
este contexto, por un lado, los modos de ocupación de su territorio por el hombre se
dio de manera espontanea y circunstancial, lo que genero un caos y desequilibrio en
la ocupación del territorio; por otro, el estado tampoco ha avanzado, pues las
delimitaciones de las circunscripciones político-administrativas no reflejan la realidad
geográfica y mucho menos los intereses de la sociedad que mas bien generan
conflictos limítrofes entre comunidades, distritos, provincias y regiones. Sin embargo
esta situación puede ser superada con una visión de país integrado, competitivo y
desarrollado, y para lograrlo se puede optar como política de estado que el
ordenamiento territorial es un instrumento de planificación física a nivel nacional,
regional, micro regional y local.
Frente a esta situación, el ordenamiento territorial entendido como un instrumento
metodológico de análisis espacial del territorio para una adecuada administración y
manejo racional y optimo de un territorio con fines de desarrollo equilibrado y
armónico del distrito, es de importancia capital ejecutarla y solo así podremos detectar
las potencialidades, riesgos y limitaciones del la Provincia de Chumbivilcas, tanto
como regional, para aprovecharlo óptimamente y que la demarcación o límites
territoriales obedezca a su realidad y no resulte una simple repartición de territorio
como hasta hoy conocemos en regiones, provincias y distritos con problemas de
limites no definidos.
 La Provincia de Chumbivilcas está ubicado en el Departamento de Cusco,
 A una distancia de 160 Km de Cusco (8 horas) Vía Cusco, Paruro, Chumbivilcas.
 Constituida por los distritos: Ccapacmarca, Colquemarca, Llusco, Quiñota, Livitaca,
Velille, Chamaca, Santo Tomas.
 Tiene una presencia predominante de Comunidad Campesinas, como núcleo
central de la organización de la vida rural (80 comunidades).
 Las zonas rurales andinas en el Perú, concentran los mayores índices de pobreza,
la Provincia de Chumbivilcas no es la excepción.
 La litología del área de estudio está representada por una variedad de formaciones
que van desde el Jurasico, hasta el cuaternario actual, como son: Grupo Yura(Fm.
Cachios, Fm. Labra, Fm. Gramadal, Fm. Hualhuani), Fm. Soraya, Fm. Murco, Fm.
Arcurquina, Gp. Puno, Gp. Tacaza, Volcánico Quechua Grande, Fm. Alpabamba,
Gp. Barroso y depósitos recientes. Así mismo, la provincia de Chumbivilcas muestra
una fuerte deformación estructural y tectónica, evidenciada por grandes y pequeños
fallamientos, plegamientos tanto regionales y locales, resultantes de los diferentes
eventos tectónicos que afectaron a la región y a la Cordillera de los Andes en
general.

La provincia de Chumbivilcas cuenta con mucho potencial de recursos naturales tanto


en Metálicos, No Metálicos por lo cual se puede decir que es una de las provincias
con mas potencialidades en recursos.
Los fenómenos de movimientos en masa más frecuentes en la provincia de
Chumbivilcas son los deslizamientos, derrumbes, inundaciones, erosión de riveras,
erosión superficial, erosión fluvial y flujo de detritos, los cuales se ubican
específicamente en quebradas y ríos secundarios

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
6
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

JUSTIFICACIÓN
Con este estudio Geológico se busca contribuir a un mejor conocimiento de sus
potencialidades y limitaciones de la Provincia de Chumbivilcas con el objeto de
constituirse en una herramienta que permita contribuir a la toma de decisiones en
referencia a la inversión privada o estatal, a fin de que se pueda generar fuentes de
trabajo para encarar el desarrollo de la Provincia de Chumbivilcas y a su vez de la
Región del Cusco.

El estudio de la geología es de mucha importancia, porque a partir de su unidad


litológica y composición mineralógica podemos deducir su modelado superficial, así
como el origen de los suelos agrícolas y sus características. Permite conocer el
potencial de recursos minerales, ya sea metálico y no metálico, aprovechando las
diferentes formaciones geológicas que tienen una vista panorámica impresionante
debido a su variada composición mineralógica que dan aspectos de diferente color,
geoformas que pueden ser aprovechados para el turismo.

En el presente estudio la identificación e inventario de los peligros geodinámicos es de


mucha importancia para la contribución en el análisis de riesgos, involucrando con las
zonas de vulnerabilidad los cuales serán de interés para el ordenamiento territorial de
la región.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
7
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

I. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL

Brindar la información de las características geológicas e inventario de los recursos


geológicos de peligros geodinámicos para su aplicación en la Zonificación ecológica
Económica (ZEE) en el Plan de Ordenamiento Territorial.

1.2. Objetivos específicos

• Realizar el mapeo geológico - estructural en el ámbito regional en base a las


Cartas del INGEMMET.
• Identificar y evaluar zonas de recursos mineros metálicos y no metálicos.
• Identificar y evaluar zonas con peligros geodinámicos e Inundaciones.
• Interpretación de la base de datos de los recursos geológicos y zonas de
peligros geodinámicos identificados.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
8
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

II. MARCO METODOLOGICO

2.1. Metodología
Los trabajos de caracterización e inventario geológico como procedimiento metodológico y
técnico permitirán realizar trabajos de identificación evaluación y mapeo, para lo que se
emplearan los métodos Inductivo y Deductivo así como el Comparativo
De acuerdo al enfoque metodológico sobre este planteamiento se efectuaran diseños
cuantitativos cualitativos así como mixtos y combinados tomando en consideración los
objetivos del presente trabajo que se sustentan en diseños Exploratorios,
Descriptivos, Explicativos y Evaluativos.
La metodología empleada esta complementada con las diferentes Técnicas como el
sistema de registro y etapas desarrolladas en el campo y gabinete:

2.2. Sistema de Registro Escrito, Gráfico, Fotográfico

 En el registro escrito. Tiene un propósito de recolectar la información precisa de


la forma más adecuada a través de fichas de campo en los aspectos de Recursos
naturales, como Yacimientos Metálicos, No Metálicos, concerniente a los análisis
de Riesgos como el de fenómenos Geodinámicas, dentro de los cuales se han de
tomar información Primaria en los diferentes características como son los
aspectos Geomorfológicos, Hidrológicos, Geológicos, Geodinámicas en
referencia a zonas de las diferentes actividades efectuadas por el hombre.

 El en el registro fotográfico. Se efectuó a través de una ficha en el que se


detallan la descripción y coordenadas del punto donde fue tomada la foto.

 En el registro gráfico. Se efectuó en base cartografía los mapeos respectivos en


los aspectos geológicos en referencia a las cartas nacionales del IGN y cartas
geológicas del INGEMMET Priorizando las unidades cuaternarias, así mismo las
zonas de fenómenos geodinámicas, con la ayuda de un navegador GPS, brújula,
lupa petrográfica, picota de geólogo, etc.

 Todas las informaciones recogidas del campo han sido procesadas en forma
sistemática y digitalizada en una base de datos.

2.3. Etapas de Desarrollo del trabajo

2.3.1. Precampo (Revisión bibliográfica y elaboración del mapa base)

Recopilación de datos e información bibliográfica (data previa, elaboración del


plano base, mapa parlante, consultas bibliográficas, además de una previa
interpretación geológica, haciendo uso de imágenes satélite de Imagen
Satelital Landsat TM7 de 30 m de resolución con 7 bandas, Red hidrográfica
base a las cartas nacionales del IGN, red vial del IGN, Mapa Geológico base
de la Región del Instituto Nacional Geológico Minero Metalúrgico del Perú,
INGEMMET, otros.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
9
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

2.3.2. Campo

Planificación y recopilación de datos en campo a través del mapeo geológico-


estructural, mapeo de procesos geodinámicos e inundaciones, identificando y
evaluando zonas con potencialidades mineras metálicas y no metálicas.

a) Mapeo Geológico

En este campo se trabaja con planos base (topográficos) a escala 1/50 000, en
los cuales se realiza el mapeo de todas las unidades aflorantes (geológico),
además, del mapeo de las estructuras (fallas, Rb y Bz).
Usando los estándares empleados por:

 Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET).

b) Evaluación e inventario de recursos minerales metálicos y no metálicos

El trabajo en esta rama consiste en identificar y evaluar las concentraciones


anómalas, volumen y ley visual de minerales suficientes (estudios requeridos
para obtener una idea clara de si una concentración mineral se puede
considerar o no un Recurso Mineral) para que en condiciones favorables pueda
ser considerado potencialmente económico (recursos metálicos y no
metálicos), de interés científico o técnico.
Y el estudio de su viabilidad económica en el futuro, para su aprovechamiento
racional por los pobladores de la región.
Los recursos minerales tienen una gran importancia en la vida diaria del
hombre actual, que puede ser una alternativa de generar un auto empleo.

c) Evaluación y Mapeo de Zonas con Peligros Geodinamicos

Identificar y mapear los peligros geodinámicas e inundaciones existentes y los


Procesos de remoción en masa potenciales que pueden producir desastres
futuros, usando estándares del “Proyecto multinacional Andino: Geociencias
para las comunidades Andinas”
.
Reconocido la existencia de condiciones potencialmente peligrosas o de
eventos, se pueden identificar las limitaciones y oportunidades para el
desarrollo futuro.

2.3.3. Gabinete

Trabajos efectuados sobre la base de la Imagen Satelital Landsat TM7 de 30 m


de resolución, con 7 bandas, de 1986 y la Imagen RapidEye de 5 m de
resolución, con 5 bandas

d) Mapeo Geológico

En este campo se trabaja con planos base del IGN (topográficos), en los cuales
se realiza el mapeo de todas las unidades geológicas aflorantes, además, del
mapeo de las estructuras (fallas, Rb y Bz).
Usando los estándares empleados por:

 Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET).


“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
10
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

e) Evaluación e inventario de recursos minerales metálicos y no metálicos

El trabajo en esta rama consiste en identificar y evaluar el inventario, para que


en condiciones favorables pueda ser considerado potencialmente económico
(recursos metálicos y no metálicos) de interés científico o técnico y el estudio
de su viabilidad económica en el futuro, para su aprovechamiento racional.

f) Evaluación y Mapeo de Zonas con Peligros Geodinamicos e inundaciones.

Identificar los peligros geodinamicos, inundaciones y zonas de erosión por


cárcavas; eventos naturales potenciales que pueden producir desastres futuros.
Reconocido la existencia de condiciones potencialmente peligrosas o de
eventos, se pueden identificar las limitaciones.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
11
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial”

2.4. Variables e indicadores

COMPONENTE VARIABLE INDICADOR UNIDAD RECURSOS DONDE RESPONSABLE


- Afloramientos rocosos
- Información especializada del INGEMMET
- Composición Mineralógica Jefe de área
- Área (km2) - Carta Geológica Nacional. Gabinete
LITOLOGICO - Geomorfología
- Rumbo y Buzamiento - Imágenes de satélite y SIG Campo
- Escarpas y estrías de falla Personal de campo
- Contrastación de Mapas.
- Hidrografía e Hidrología
GEOLOGICO - Información especializada del INGEMMET
- Fallas Tectónicas Cuantitativo:
- Carta Nacional
- Plegamientos - (Rumbo y Buzamiento)
- Imágenes de satélite y SIG.
- Grado de fracturamientos - Extensión y/o Longitud Jefe de Área y Personal de
ESTRUCTURAL Gabinete y Campo
- Escarpas y estrías de falla Cualitativo: Campo
- Geomorfología. - Identificación
- Contrastación de Mapas.
- Hidrografía e Hidrología - Cartografía y mapeo
- Deslizamientos.
- Derrumbes.
GEODINÁMICA - Cartas Nacionales
- Aluviones. - Ubicación espacial (área,
EXTERNA - Imágenes satelitales y fotos aéreas
- Inundaciones, volumen) Jefe de Área y Personal de
- Recopilación de Información Secundaria Gabinete y Campo
- Flujos de lodo y detritos - Grado de peligrosidad y/o Campo
PELIGROS (REMOSION EN (INDECI, UNSAAC) Y Otros)
- Caída de rocas amenaza
GEODINAMICOS MASA) - Recopilación de Información en campo
- Reptación de suelos
- Asentamiento de suelos
GEODINAMICA
- Frecuencia - Recopilación de Información Secundaria (IGP, Jefe de Área y Personal de
INTERNA - Eventos Sismos Gabinete
- Ocurrencia INDECI, UNSAAC) y Otros Campo
(SISMISIDAD)
- Litología
- Mineralogía - Información especializada del INGEMMET
MECURSOS - Aspectos Estructurales - Ocurrencia o Yacimientos - Muestras de campo
Jefe de Área y Personal de
MINERALES Tectónicos Probables - Material logístico Gabinete y Campo
Campo
METALICOS - Geomorfología - Labores en abandono - Cartas Nacionales e
- Alteraciones de mineralización - Imágenes Satelitales
RECURSOS
NATURALES
- Litología
- Mineralogía - Ocurrencia o Yacimientos - Información especializada del INGEMMET
RECURSOS
- Geomorfología Probables - Muestras de campo Jefe de Área y Personal de
MINERALES NO Gabinete y Campo
- Aspectos Tectónicos e - Labores en abandono - Material logístico Campo
METALICOS
Hidrológicos - Cartas Nacionales e Imágenes Satelitales

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/ÁREA DE GEOLOGÍA, 2012

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología 12
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

2.5. Materiales y Equipos

Estos son importantes porque constituyen elementos de apoyo para realizar los análisis
de gabinete y tomar los datos de campo, los cuales han permitido realizar un
cartografiado geológico confiable. Los materiales utilizados se han divido en tres
categorías: Gabinete, Campo y otra adicional.

a) Materiales para trabajo en gabinete

 Computadora de última generación, con capacidad de almacenar abundante


información
 Impresora en B/N y a Color
 Papeles de tamaño A4 y A0
 Memoria USB
 CDs y DVDs
 Software de sistemas de información Geográfica (ARC GIS 9.3)
 Imagen Satelital RapidEye de 5 m de resolución, con 5 bandas y la imagen Land
Sat TM7 de 30 m de resolución, con 7 bandas, de 1986.
 Bibliografía geológica del ámbito de estudio.
 Escalímetro
 Reglas
 Lápices y lapiceros de diversos colores
 Cartas topográficas (cartas nacionales) del Instituto Geográfico Nacional (IGN) a
escala1:100,000 del año 1985

b) Materiales para trabajo de campo

Equipo geológico personal

 Brújula,
 Martillo o picota de geólogo (Picsa).
 Porta picota de cuero.
 Lupas
 Lápices
 Porta-mapas
 GPS (Sistema de Posicionamiento Global)
 Cinta Métrica
 Libretas de campo
 Cámara fotográfica
 Mochilas
 Capa de Lluvia
 Protacto (regla para calcular el buzamiento de los estratos)

Equipo adicional (por persona o grupo, previo acuerdo)

 Carpa para acampar y accesorios necesarios para lo mismo, como linterna, etc.
 Lápices (duros y suaves)
 Bolsa de dormir
 Artículos de aseo personal
 Lápices de colores

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
13
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
 Correa de geólogo de cuero
 Ropa para campo (frío y calor; incluyendo sombrero/gorra, botas, etc.).
 Botas de cuero y de goma
 Utensilios para Los alimentos y cubiertos
 Lupas (10-14-20X)
 Brújula con clinómetro integrado
 Mochila para trabajo de campo
 Plumones indelebles de diversos colores(para marcar rocas)
 Bolsas para muestras, otros.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
14
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

III. GENERALIDADES DE LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS


3.1. Ubicación y Accesibilidad
La zona de estudio es la Provincia de Chumbivilcas ubicada en el Departamento del
Cusco – Perú, abarca un área aproximada de 5371,10 Km2 y comprende a los
Distritos de: Colquemarca, Ccapacmarca, Quiñota, Llusco, Velille, Santo Tomás,
Livitaca y Chamaca. El presente estudio se realizo en varias campañas.
A continuación ubicaremos la Provincia de Chumbivilcas:

UBICACIÓN POLITICA
REGION Cusco
DEPARTAMENTO Cusco
PROVINCIA Chumbivilcas
Colquemarca, Ccapacmarca, Quiñota, Llusco,
DISTRITOS
Velille, Santo Tomás, Livitaca y Chamaca.

Tabla 01: Ubicación política de la provincia de Chumbivilcas.

UBICACIÓN HIDROGRAFICA
VERTIENTE Atlántico
CUENCA Ucayali
CUENCA MAYOR Cuenca mayor del río Apurimac
CUENCAS MEDIANAS Cuenca alta del río Apurimac
SUBCUENCAS Santo Tomás, Livitaca y Velille

Tabla 02: Ubicación hidrográfica de la provincia de Chumbivilcas.

UBICACIÓN GEOGRAFICA
LATITUD 13º55'41'' - 14º52'58''
LONGITUD 71º29'50'' - 72º30'00''
ALTITUD MEDIA 3995 m.s.n.m.
ALTITUD MINIMA 2550 m.s.n.m.
ALTITUD MAXIMA 5438 m.s.n.m.
Tabla 03: Ubicación geográfica de la provincia de Chumbivilcas.

LIMITES POLITICOS
NORTE Provincias de Paruro y Acomayo
SUR Dpto de Arequipa y Provincia de Espinar
ESTE Provincias de Espinar y Canas
OESTE Dpto de Apurimac
Tabla 04: Límites políticos de la provincia de Chumbivilcas.

ACCESIBILIDAD
CARRETERAS Cusco-Paqareqtambo-Colquemarca-Santo Tomás
Cusco-Espinar-Velille-Santo Tomás
Cusco-Yanaoca-Livitaca-Velille-Santo Tomás
Cusco-Yanaoca-Livitaca-Chamaca-Santo Tomás

Tabla 05: Accesibilidad a la provincia de Chumbivilcas.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
15
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

IV. GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS


4.1. UNIDADES GEOLÓGICAS
4.1.1. Mesozoico
4.1.1.1. Grupo Yura (Huambutio)
4.1.1.1.1. Formacion Cachios (Jm-ca)- Jurasico Medio
De edad Oxfordiano-Kimeridgiano (Jurásico medio-superior), comprende
rocas principalmente lutáceas. Infrayace a la formación Labra.

Esta unidad aflora en al NE del sector Sol de Oro, quebrada Fauce, quebrada
Caychapampa y el cerro Alejandro, al E de Velille.

Esta secuencia sedimentaria está formada predominantemente por estratos


de arenisca feldespáticas a arcosicas de color gris blanquecino a gris verdoso
claro, intercalada con lutita gris, presenta paquetes de areniscas cuarzosas
de color gris verdosa y areniscas limosas pizarrosas, presenta superficies
suaves.

Vista tomada hacia al E, el sector sol de Oro y la quebrada Fauce, donde se observa las
areniscas de la formación Cachios. FOT/AREA GEOLOGIA

4.1.1.1.2. Formacion Labra (Js-la)- Jurasico Superior


De edad Titoniano (Jurásico superior), constituida por areniscas
cuarzosas, cuarcitas y lutitas. Suprayace a la Formación Cachíos e infrayece
a la Formación Gramadal.

4.1.1.1.3. Formacion Gramadal (Js-gr)- Jurasico Superior


De edad Titoniano-Berriasiano (Jurásico superior-Cretásico inferior),
comprende básicamente delgados paquetes de calizas fosilíferas y areniscas
calcáreas. Suprayace a la Formación Labra e infrayece a la Formación
Hualhuani.

4.1.1.1.4. Formacion Hualhuani (Ki-hu)- Cretácico inferior


De edad Neocomiano inferior (Cretásico inferior). Suprayace
concordantemente a la Formación Gramadal e infrayece a la Formación
Murco.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
16
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

Esta Formación fue descrita por primera vez por Jenks W. F. (1948) al
Oeste de Arequipa, en el área de trabajo esta formación aflora en dos zonas
principalmente; al NE y E del distrito de Velille en las quebradas
Huayllanchane, Chillorolla, Casanuma, Teracaca y Fauce; también aflora al S
de Velille en los cerros Cumbrera, Cruz Yanacaca, Humamantata y en la
quebrada Tutuya, en la parte Norte del poblado de Quiñota se encuentra un
gran cuerpo cubierto por una coloración rojiza de limolitas. Se le puede
observar en la parte Norte y SW del poblado de Quiñota y en los cerros
Umasapa, Chihuamina, Utunsa, Quellojaja, Chihuinpujro, dentro de la
quebrada Yahuarmayo.
La secuencia está constituida por areniscas cuarzosas blanquecinas de
grano medio a grueso con clastos subredondeados de cuarcita,
estructuralmente están obliteradas; hacia el techo se aprecia la presencia de
limolitas y lutitas; se presentan rodeando al Batolito de Abancay de
composición diorítica /granodiorítica. Las limolitas y lutitas, generalmente se
hallan en capas delgadas, lenticulares e incluidas dentro de la secuencia de
areniscas.
En el cerro Humamantata y sus inmediaciones se encuentra una
secuencia de areniscas cuarzosas de color marrón amarillento, en estratos
delgados intercalados con areniscas arcosicas de color marrón beige y
presenta pequeños noveles de lutitas y limolitas. Es una secuencia
monótona, en los alrededores del contacto con las rocas ígneas sus granos
de cuarzo han perdido su textura original (estructura de mosaico), esta
secuencia está formada por cuarcitas de color blanco amarillento. De grano
medio a fino, con intercalaciones de estratos delgados de areniscas
cuarzosas de color gris.
Estratigráficamente esta unidad infrayace a las calizas de la Formación
Arcurquina, Grupo Barroso, Formación Orcopampa y Depósitos Cuaternarios
y suprayace a la Formación Cachios; también esta unidad entra en contacto
con cuerpos ígneos.

Vista al detalle de la Fm. Huallhuani. Vista con dirección al N.

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._Nov-2010/ P1060398)

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
17
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
Vista panorámica de la Fm. Huallhuani. Vista con dirección al N.

Fm. Huallhuani

Dep. Aluvial

Fm. Huallhuani

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._Nov-2010/ P10603)

4.1.1.2. Forrmacíón Murco (Ki-mu)- Cretácico inferior


De edad Neocomiano superior-Aptiano (Cretácico inferior), está compuesta
por capas de lutitas rojizas, limonitas, areniscas gris rojizas, verdosas y
blanquecinas. Suprayace concordantemente sobre la Formación Hualhuani e
Infrayace a la Formación Arcurquina.

Secuencia sedimentaria clástica aflora al Nor-Este y Sur-Oeste del distrito de


Livitaca de lutitas o limonitas rojas intercaladas con areniscas cuarzosas algo
blanquecina infrayaciendo a la Formación Arcurquina y la formación Soraya.

Vista al detalle de la Fm. Murco. Vista dirección al NE.

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._Nov-2010/ P1060483)

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
18
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
4.1.1.3. Grupo Yuncaypata
4.1.1.3.1. Formación Arcurquina (Kis-ar)- Cretaceo superior
Descrita por Jenks, W.F. (op. c/Y) y Benavides, V (op. cit) en Arequipa.
Se trata de una secuencia calcárea que se encuentra en la quebrada
Queñuahuayo del cuadrángulo de Arequipa. De edad Albiano-Cenomaniano
(Cretácico inferior-superior), consiste en una secuencia potente de calizas
negras a gris oscuras que yace concordantemente sobre la Formación
Murco.

En el distrito de Velille se le encuentra distribuida en afloramientos dispersos


localizados en los cerros Pampa Cancha, Tacahui, Ccenalla, Sacsa Orcco al
NE del distrito de Velille; también se aprecia al N y S de Velille en los cerros
Condorccacca, Ampumarca y en el cerro Humamantata. A su vez vemos que
está unidad aflora claramente en la quebrada Senjahuayjo,Quesayoc y
Huarajo en contacto con un cuerpo de andesitas.

Esta formación está constituida por una gruesa secuencia de calizas grises,
oscuras, azulinas, pardas y amarillentas, con pátina gris-blanquecina o amarillo-
rosada, de aspecto masivo y se caracterizan por presentar venillas
entrecruzadas de calcita.

La mayoría de los afloramientos citados están rodeados en su mayor parte por el


Batolito de Andahuaylas-Yauri, razón por la cual las calizas se encuentran
recristalizadas y marmolizadas; estas rocas presentan diseminaciones de pirita en
mínimo porcentaje.

Morfológicamente, ofrece un paisaje más agreste que las rocas colindantes, con
frecuencia se han formado escarpas abruptas y aristas agudas controladas por las
capas de estratificación, también se puede apreciar superficies cársticas de
aspecto rugoso debido a la acción de la meteorización que ha formado dolinas,
cavernas.

Esta unidad suprayace en discordancia erosional a la formación Hualhuani e


infrayace a depósitos cuaternarios y cuerpos ígneos.

Las caliza que se aprecian en el distrito de Velille son de edad Aptiano


superior-Albiano, correlacionable con las formaciones Ferrobamba del área
de Abancay; Inca, Chúlec, Pariatambo y Pariahuanca del Perú Central y las
formaciones homónimas descritas en los cuadrángulos de Arequipa, Cailloma
y Livitaca.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
19
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
Vista panorámica de la Fm. Arcurquina en contacto con la Fm.
Huallhuani. Vista con dirección al NE.

Fm. Arcurquina

Fm. Huallhuani Dep. Aluvial

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._Nov-2010/ DSC00042)

Se subdivide a su vez en tres miembros:

Miembro A: Constituido por una gruesa secuencia de calizas grises.


Oscuras, pardas y amarillentas, la estratificación es definida en capas
gruesas hasta de 2 metros, cuyas comisuras son muy conspicuas, fácilmente
observables a gran distancia, hecho que considera como característica no
solo de esta unidad, sino de toda la formación.

Miembro B: Consiste de calizas, dolomías y margas gris claras, en capas


medianas a gruesas, algo brechoides con abundante nódulos de chert de
forma irregular generalmente aplanados, alargados o dispuestos
paralelamente a la estratificación con venillas de calcita en fracturas. Por
meteorización el chert destaca nítidamente dentro del resto de la superficie
de cada capa, formando saliente alargados, pero en detalle tiene forma
irregular.

Miembro C: Está compuesto por calizas gris oscuras en parte azuladas,


calizas margosas y margas en estratos gruesos con estratificación bien
definida, esta unidad no siempre se encuentra presente debido a la acción
erosiva actual.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
20
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
Vista al detalle de la Fm. Arcurquina, donde se puede observar las venillas de
Calcita y la dirección de los sistemas de fracturas. Vista con dirección al E.

Calizas Arcurquina correlacionados a la Formacion Ferrobamba

4.1.2. Cenozoico
4.1.2.1. Grupo Puno (P-pu)- Paleógeno
Edad del paleoceno, cuyo afloramiento en el distrito de Livitaca se presenta
infrayaciendo a al grupo Tacaza en el rio Apurímac colindante con el Distrito de
Pomacanchi. Litológicamente presenta paquetes de conglomerados intercalados
con areniscas gris rojizas a blanquecina con limolitas.

Los conglomerados presentan clastos angulosos a sub redondeados con


diámetro promedio de 30 cm. Con mayor porcentaje de clastos de areniscas,
intrusivos dioríticos y calizas envueltos en una matriz pelítica y clástica de color
rojo a marrón rojizo.
Las areniscas presentan niveles de micro conglomerados con una secuencia
grano decreciente con laminación horizontal de color gris rojizo de espesor de
0.5 a 2 metros.
Las limolitas son estratos finos de color rojo con laminación horizontal, las
limolitas se presenta interestratificados en las areniscas, el espesor promedio es
de 0.5 m.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
21
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

En la foto se observa los clastos angulosos a sub redondeados

4.1.2.2. Grupo Tacaza (PN-Ta) Paleógeno Neógeno


Originalmente N. NEWELL (1949) le asignó el nombre de Volcánico Tacaza a una
serie de rocas volcánicas que aflora en la mina Tacaza, departamento de Puno.
Posteriormente R. MAROCCO y M. DEL PINO (1966) lo elevan a la categoría de
grupo.

Esta constituido a su vez en las siguientes secuencias:

Conglomerados aluviales con matriz tobacea intercalados con areniscas


fluviales y material piroclástico.
Secuencia volcanosedimentaria de color rojizo intercalado con niveles de ceniza
volcánica.
Secuencia piroclástica, soldada con cristales y líticos centimétricos.

Flujo piroclástico, tobas y brechas cementadas intercaladas con


volcanosedimentarias y en la base lahares de color rojizo con estructura
columnar visible.

El Grupo Tacaza aflora en la parte Norte del distrito de Livitaca el cual se


extiende desde Pillpinto, pasando por Acomayo, Acos, llegando hasta
Pomacanchi teniendo una orientación NW – SE, a lo largo de su ocurrencia
tiene un buzamiento casi horizontal de 5° a 10° en algunos caso es mayor
producto de plegamiento y fallas, esto mayormente se da en el distrito de
Pomacanchi.

Así en algunos distritos de Chumbivilcas el Grupo Tacaza está constituido por la


formación Orcopampa el mismo que está representado en la base por una fase
aglomerádica sobre la que yace bancos de piroclastos tobáceos, se le puede
observar en el cerro Cruzjasa en las cercanías de la comunidad de Pfuisa, a su
vez también se le puede ver en las comunidades de Tastani, Perccatuyo y
Sillakcasa.

El Grupo Tacaza de edad Oligoceno-Mioceno (Paleógeno-Neógeno), se


subdivide a su vez en 2 formaciones:

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
22
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
Vista al detalle de una de la unidad del Grupo Tacaza.

Grupo Tacaza

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._Nov-2010 /P1060503)

a) Formación Orcopampa
Consta de una secuencia inferior constituida por paquetes de aglomerados o
brechas de tobas que tienen una matriz de ceniza fina poco consolidada, con
clastos mayormente de tobas de variados tamaños, de formas subredondeados
y a veces angulosos, siendo su composición
dacítica. Aparecen intercalaciones de lavas andesitico-basálticas que se pierden
lenticularmente y que forman por disyunción estructuras piramidales semejando
un apilamiento de troncos de leña. Le siguen hacia arriba una gruesa
acumulación de andesitas en capas medianas, las que han sido intruidas por
diques felsíticos (especialmente cuarzo) que al parecer son los portadores de la
mineralización en la mina Arcata. Estos diques forman farallones y estructuras
sobresalientes con paredes verticales siguiendo un rumbo de N 45° E, que
coinciden con la dirección del fracturamiento y fallamiento en el área. Encima de
las andesitas, vienen tobas con minerales ferromagnesianos oxidados que le
transmiten una coloración rojiza. En nuestra zona de estudio aflora claramente
en las localidades de Alcca Victoria, Huaracco, Parco Parco, Collpa, Pillune,
Anchayaque, como también en las quebradas Quesayoc.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
23
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
Vista panorámica de las lavas de la Formación Orcopampa que se encuentran
en contacto con la Formación Alpabamba. Vista tomada al NW.

Fm. Alpabamba

Fm. Orcopampa

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._nov-2010/ DSC06959).

Vista de las lavas de la formación Orcopampa donde observa la disyunción


columnar y los plegamientos de los flujos de lava andesiticas. Vista al NE.

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._nov-2010/ DSC07001).

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
24
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
b) Formación Ichocollo
Fundamentalmente está constituida por lavas y domos dacíticos, en la base,
así como por lavas andesíticas, andesito basálticas, en la parte superior las lavas
son gris a gris oscuras, afíricas y porfiríticas, a travéz de toda la secuencia se
observa niveles areniscosos y brechas andesíticas. La base de la formación
Ichucollo sobreyace a la Formación Orcopampa.
En lo referente a su edad se puede aseverar por la dataciones radiométricas por
K/Ar 19.1+/- 0.4 m.a. (NOBLE et al 1974). Se puede concluir lo siguiente: Que la
formación Ichucollo pertenece al Mioceno y tiene como su correspondiente a la
formación Pisco.
En Nuestra zona de estudio podemos ver como aflora en las cercanis de Bella
Vista, San Jose ,Pilluni,en las quebrada del río Curahuata, Río Chalhuane,Qda
Yanamayo.

Vista panorámica de la formación Ichucollo en contacto con las formaciones


Alpabamba y las andesíticas. Vista al NE.

Fm. Alpabamba

Fm. Ichucollo

Andesita

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._nov-2010/ P1060545).

4.1.2.3. Formación Alpabamba (Nm-al1)- Neógeno mioceno


Esta Formación, se prolonga desde el sector norte del cuadrángulo de
Orcopampa, donde fue descrita por Caldas J. (1993) encima de la Formación
Orcopampa a los cuadrángulos de Cayarani y Chulca, yaciendo discordante
sobre el Grupo Tacaza y resaltando regionalmente por su menor ángulo de
buzamiento.
Sus características litológicas son variables. Sin embargo destacan en la parte
inferior tobas ignimbríticas blanquecinas de composición riolítica, latítica y
dacítica con notoria estratificación y localmente facies lagunares (como por
ejemplo en Anchayaque) con conglomerados que tienen elementos
redondeados a subredoneados que gradan en tamaño de 15 a 30 cm. en la
base, y de 5 a 10 cm. en el techo.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
25
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
En la parte superior de la secuencia, se encuentran brechas volcánicas oscuras
de
Composición andesítica a dacítica, con elementos angulosos en los que se
observan feldespatos caolinizados y ferromagnesianos oxidados que le
transmiten a la roca un marcado color rojizo oscuro, como si fuera un sombrero
de fierro.
En la Formación Alpabamba las tobas depositadas en facies lagunas, se les
encuentra en varias localidades y en las partes altas, destacando bien en las
fotografías aéreas. Presentan buen estratificación en capas delgadas, a veces
con estructuras sedimentarias como marcas de corriente, nódulos y otras.
En el cuadrángulo de Orcopampa, Noble D. (1972) ha datado entre 10 y 13
m.a., las tobas altas ubicadas al Noroeste de Andahua y que parecen
corresponder a la Formación Alpabamba, lo que la hace correlacionable con la
Formación Huaylillas del área de Pachía y Palca que tiene edades similares, y
con la Formación Caudalosa del área de Castrovirreyna. Dentro de nuestro área
de estudio se observa claramente su presencia en las siguientes zonas:
Anchayaque, Anta Pucyo, Chuillihuane, Curahuata.

Vista panorámica de la formación Alpabamba en contacto con las formaciones


orcopampa y las andesitas. Vista al SW.

Fm. Alpabamba
Fm. Orcopampa

Andesita

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._nov-2010/ P1060549).

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
26
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
Vista al detalle de las tobas blancas de la formación Alpabamba.

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._nov-2010/DSC00190).

4.1.2.4. Grupo Anta (Nm – an1)- Neógeno mioceno


Litológicamente, ésta formación se divide en dos miembros:

Anta I, niveles de conglomerados de grano estrato decreciente, con clastos


polimícticos sub angulosos a sub redondeados de calizas, dacitas, riolitas,
andesitas, monzonitas y areniscas (arcósicas y cuarzosas), cuarcitas;
englobados en una matriz de arenisca arcósicas de grano grueso a micro
conglomerado de color marrón rojizo; intercaladas con areniscas arcósicas de
grano medio a grueso de color marrón.

Anta II, paquetes de areniscas arcósicas con laminaciones de una coloración


marrón rojiza de grano medio a grueso con intercalación de micro
conglomerados.

Esta unidad aflora en los distritos de Accha, Ccapi, Omacha, Paccarectambo y


Pillpinto.

4.1.2.5. Formación Pisquicocha (NQ-pi)- Neógeno Cuaternario


Este Volcanico Quechua Grande se encuentra en la parte Norte del distrito
en la cual se puede distinguir dos unidades:
 (NQ-qg2).- El cual está constituido por tobas daciticas no consolidadas
sobreyaciendo al Grupo Tacaza. Aflorando en los poblados de Pataqueña,
Parccora, Callanca y sallangara.
 (NQ-qg3).- Esta secuencia es constituida por domos daciticos con unos
fluidos de la misma composición porfídica. El cual se encuentra en la parte
superior llegando a tener los picos mas elevados de la zona norte del
Distrito de Livitaca.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
27
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
4.1.2.6. Grupo Barroso (QP-ba)- Cuaternario piógeno
En base a su posición estratigráfica y considerando algunas dataciones
geocronológicas efectuadas por OLADE-INGEMMET, (1980) y Kaneoka, I. y
Guevara, C. (1984), se le considera del Plioceno- Pleistoceno. Las unidades
litológicas de este grupo son numerosas habiendo sido identificados como
formaciones o unidades volcánicas, a las cuales se les dieron nombres locales,
para cada lugar típico donde fuera descrita se establece su nomenclatura. Como
consecuencia toda correlación estratigráfica es posible sobre la base del grupo
estratigráficoésta se subdivide a su vez en:

 Unidad Tobacea, constituida por tobas interestratificadas con tobas


cineríticas a dacíticas.
 Formación Malmanya, que consta de lavas andesiticas a daciticas porfiriticas
a afiricas

 Volcánico Vilcarani, de edad Plioceno-Pleistoceno, constituida por depósitos


de caída moderadamente soldadas (toba de lapilli, cenizas y biotita) de
color gris blanquecino y rosado de estructura columnar visible (ignimbritas
y/o “sillar”). Que consiste en tobas cineríticas a dacíticas.

Morfológicamente conforman pequeñas colinas con crestas y contornos


irregulares; asemejandose a montes islas observados en cercanias del poblado
de Chamaca. Sus afloramientos se encuentran reposando sobre superficies
erosionadas de rocas plutónicas del Batolito de Andahuaylas en todo el ambito
del distrito.
En general sus afloramientos representan varias fases y tipos de
emplazamiento; por tal motivo algunos autores han podido diferenciar
formaciones como los descritos en el boletín de los cuadrangulos de Velille,
Yauri, Ayaviri y Azángaro; diferenciando dos fases:
 Primera fase explosiva, denominada Formación Huaycha, constituida
esencialmente por tobas lapilli a brechoides, donde se observa algunos niveles
tobaceos mas friables de de composicion dacítica a riodacitica.
 Segunda fase efusiva lávica y algo brechoide, descrita como Formación
Casanuma; constiuida generalmente por flujos lavicos afaniticos de composicion
dacítica a andesitica y algunos flujos tobáceos de composicion riolítica a dacitica

El Grupo Barroso tiene amplia distribución en el cuadrángulo de Velille y al


Suroeste del cuadrángulo de Yauri, lo conforman tobas y lavas que son parte de
la prolongación de los depósitos volcánicos de los cuadrángulos de Condoroma
y Cailloma. Sus afloramientos tienen forma irregular, En forma muy generalizada
el Grupo Barroso presenta varias fases de emplazamiento que han permitido
diferenciar las formaciones.

 Una secuencia de lavas daciticas y andeciticas porfiriticas y afaniticas

 Secuencia con intercalaciones de tobas cineriticas y líticas

El Grupo barroso en el distrito de Velille está constituido por toba rosada,


blanquecina con niveles de tobas friables que contienen clastos andesíticos
subredondeados, predominantemente de 2 a 5 cm. de diámetro, en la matriz
hay escasas micas marrones. Toba riolítica de grano grueso color gris
blanquecino con clastos de lapilli alterados, hacia arriba sigue toba de grano fino
con algunos cristales de cuarzo. Toba dacítica de color algo rosado a marrón, de

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
28
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
grano fino con micas pequeñitas y dispersas; abundan los fenos de plagioclasa
blanquecina y algunos lapillis devitriticados, esta toba tiene clastos redondeados
de la misma composición de 3 a 4 cm. de diámetro. Toba limolítica de grano
fino, algo silicificada y de color rojizo blanquecino. Aglomerado brechoide en
matriz piroclástica areniscosa, blanquecino a grisáceo, los clastos son
generalmente andesíticos predominantemente de 5 cm. aunque también se
pueden encontrar hasta de10 cm. de diámetro. En contacto con el batolito de
Andahuaylas – Yauri las tobas presenta silidificación moderado a fuerte.

El techo de este grupo está constituida por flujos lávicos y algunos flujos
tobáceos, lava afanítica gris negra con disyunción en forma de lajas, se
intercalan con tobas blanquecinas de textura riolítica que incluyen litoclastos de
dimensiones menores a 4 cm. de diámetro, distribuídos en una matriz arenosa
de brillo ambar por oxidación de las biotitas, asimismo se presentan micas
rubias, clastos de lapilli, y feldespatos. Subiendo en la secuencia se encuentran
horizontes de tobas masivas. Las lavas son de composición que varía entre
dacítica a andesítica con textura porfirítica a afanítica. También consta de una
sucesión de lavas andesíticas porfiríticas de color negro grisáceo y flujos
brechoides, fuertemente oxidados de color rojizo.

El Grupo Barroso yace en discordancia angular sobre el Grupo Tacaza,


(Formación Orcopampa), aunque los contactos entre ambos están casi siempre
cubiertos Infrayace a la formación Hualhuani y depósitos ígneos.

Vista tomada al S desde el antiguo municipio de Velille, afloramiento del Grupo


Barroso. FOT/AREA GEOLOGIA

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
29
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

Vista tomada al S desde el antiguo municipio de Velille, afloramiento del Grupo


Barroso. FOT/AREA GEOLOGIA.

NQ-ba/da,an

NQ-ba/pi

En la foto se puede observar el contacto entre las unidades del Grupo Barroso

4.1.2.7. Formación Santo Tomas (Qp-sto)


En los alrededores del pueblo de Santo Tomás y en la parte nor-occidental
de la hoja de Chalhuanca existen tufos y cenizas como productos de una
actividad volcánica muy reciente, a los cuales se les denomina en el presente
estudio Volcánico Santo Tomás.
En Santo Tomás, este volcánico, está representado en la base por lavas de
naturaleza andesítica de textura porfirítica, fluidal, parcialmente afanítica, se
presentan de color gris oscuro, algo poroso y poco denso. La parte media
consiste de lavas basálticas vesiculares y Aún no se cuenta con dataciones
radiométricas para fijar su edad; sin embargo se tiene referencias de que estos
productos volcánicos son muy recientes, desde que yacen sobre depósitos o

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
30
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
terrazas modernas, tal como sucede en las hojas adyacentes ubicadas al norte
de estos cuadrángulos.

Vista al detalle de las lavas del Volcánico Santo Tomas.

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._nov-2010/DSC00124).

4.1.2.8. Depósitos Morrenicos (Qpl-mo)


Las morrenas están compuestas por sedimento suelto constituido por
partículas de diferentes tamaños sin estratificación ni clasificación. Estos
depósitos glaciares están compuestos por arcilla y matriz arenosa de color
rojiza, por grava y bloques angulosos son unos bloques transportados y
depositados por los glaciares a grandes distancias de sus lugares de origen. La
composición litológica de los depósitos Morrénicos es generalmente polimíctica,
así, en el área de Velille están constituidos por clastos de rocas volcánicas,
sedimentarias e ígneas en menor proporción, de tamaño muy variable y matriz
granuda.

En la zona de estudio estos depósitos se observaron en inmediaciones de los


cerros Tayarani y Piscapujio, al SE del poblado de Chamaca como también en
la parte SW de la población de Curahuata en los cerros Cajiata Orjo y el cerro
Calvario distrito de Santo Tomas.

4.1.2.9. Depósitos Fluvioglaciares (Qh-flg)


De edad Plioceno-Cuaternario. Estos depósitos se encuentran bien expuestos
ocupando áreas aproximadamente por encima de los 4000 m.s.n.m. en las
partes altas de los grandes valles, así como también en las llanuras.

Están constituidos por cantos angulosos a subangulosos en matriz arenosa y


arenas tufáceas, se disponen casi siempre caóticamente estratificados y
provienen de la remoción y transporte de las morrenas producto de la
desglaciación de nevados extintos y existentes hasta la actualidad; constituidos
en forma parecida a las morrenas, aunque generalmente con una textura más
pequeña y dispuestos en zonas cercanas a las morrenas.

Suprayace al las unidades anteriormente mencionadas e Infrayace en


discordancia al Volcánico Santo Tomás.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
31
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
Vista panorámica del depósito Aluvial, en la quebrada Tucuire, sector Buena
vista, Santo tomas. Vista tomada en dirección NW.

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._nov-2010/DSC00161).

4.1.2.10. Depósitos Coluviales (Qh-co)


Estos depósitos están circunscritos al pie de las laderas, lugares de fuertes
pendientes por la erosión y gravedad; entre estos también están los
deslizamientos que contienen material entre clastos con finos como arenas y
arcillas; están constituidos por bloques, gravas, limos y arcillas, los clastos sub
angulosos a angulosos soportadas en arcillas y limos.
Los depósitos coluviales están circunscritos al pie de las laderas y especialmente de
las más escarpadas, con una amplitud muy reducida que denota un alejamiento escaso
de su roca madre, y un grosor pequeño, salvo algunos casos muy especiales debido a
condiciones locales particulares.

Vista de los depósitos coluviales, sector Alcca Victoria, Velille. Vista tomada
en dirección NW.

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._nov-2010/DSC00211).

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
32
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

4.1.2.11. Depósitos Fluviales(Qh-fl)


Son restringidos al fondo de los valles y están compuesto principalmente de
conglomerados, gravas y arenas con pequeños lentes de limos y arcillas.
Por lo general están constituidas por todo el material detrítico que hayan podido
acumular los ríos locales recientemente, a su vez este presenta rocas de todo
tipo dependiendo de las formaciones que logro cortar los ríos, los clastos en su
mayoría son muy redondeados a sub redondeados por el transporte que
sufrieron desde su zona de origen.

Vista de los depósitos Fluviales, Rio Sto. Tomas, Llusco. Vista tomada en
dirección SW.

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._nov-2010/DSC00079).

4.1.2.12. Depósitos Aluviales (Qh-al)


Este material se encuentra en los lugares más o menos planos (pene
planicies o pampas) circunscritas por lomadas o cadenas de montañas y en las
partes correspondientes al fondo de los valles o ampliaciones debido a su
conjunción, dando lugar a las llanuras aluviales.

Estos depósitos se han formado por los cauces actuales de los ríos y quebradas,
en épocas muy lluviosas, el agua erosionaba fuertemente los cerros escarpados
todo este material que se trata de gravas y arenas gruesas, escombros de talud
que descienden de las paredes de los valles.

Estos materiales se hallan en los cauces antiguos y recientes, así como también
en las laderas de los valles y quebradas, formando respectivamente terrazas y
conos aluviales.

Esta acumulación aluvial relleno al menos, parcialmente, todos los valles al final
de la época glaciar y continuo tiempo después o simplemente con una acción
reactivada, que reinicio la acción socavadora o degradante, profundizándose
causes antiguos y depositándose nuevos sedimentos.

Los depósitos de aluviones rellenaron todos los valles principales al final de la


época glaciar. Así tenemos Conos de deyección muy importantes se presentan

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
33
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial”

COLUMNA ESTRATIGRAFICA - PROVINCIA CHUMBIVILCAS


UNIDADES LITOESTRATIGRAFICAS INTRUSIVOS
ERA SISTEMA SERIE PISO DESCRIPCION
UNIDAD SIMB SIMBOLO UNIDAD

Depósitos Aluvialviales Qh-al Gravas con clastos subangulosos a subredondeados con arenas
HOLOCENO Depósitos Fluviales Qh-fl Gravas con clastos subredondeados a redondeados, arenas, limos y arcillas
CUATERNARIO

Depósitos Coluviales Qh-co Fragmentos heterometricos angulosos con matriz de arena, arcilla y limo
CALABRIENSE
TARANTIENSE Depósitos Fluvioglaciar Qpl-flg Arenas y gravas en matriz de limo y arcilla, con clastos y bloques

PLEISTOCENO Depósitos Morrenicos Qpl-mo Gravas y Bloques subangulosos a redondeados en matriz arena, arcilla y limo
Formación Santo Tomás Qp-sto Secuencia volcanica de andesita, lavas basalticas y de tufos
CENOZOICO

Formación Huaycha QP-ba/hu Tobas de dacitica a riodacitica con piroclastos NQ - qg/ut,ud Volcanico quechua grande
Grupo Barroso
PLIOCENO ZANCLEANO Formación Casanuma QP-ba/ca Lavas andesiticas porfiricas y flujos de andesita. Unidad de Tobas,domos
NEOGENO

Formación Pisquicocha Volcanico Quechua grande NQ-pi Intercalacion de areniscas, conglomerados y tobas retrabajadas
BURDIGALIANO Formación Anta MimbroI Nm-anI Conglomerados aluviales con dacitas, andesitas y basaltos andesiticos. Nm - an Andesita
MIOCENO

Formación Alpabamba - miembro1 Nm-al1 Tobas ignimbriticas, brechas volcanicas de andesitica y dacitica PN - qzm Batolito de Accha
AQUITANIANO
Volcanosedimentario PN-Ta-vs Aglomerados volcanicos con clastos de dioritas, granodioritas areniscas, cuarcitas y calizas Po - p/di Pluton Pampa
Grupo Tacaza
Lava Brecha PN-Ta-lbr Lavas, brechas y tobas volcanosedimentario
PALEOGENO OLIGOCENO CHATTIANO Po - pi/to Pluton Pisurupata
RUPELIANO Grupo Puno P-pu Conglomerados de calizas, cuarcitas, areniscas, volcanicos e intrusivos Po-cha/di Pluton Charamuray

SUPERIOR CENOMANIANO Grupo Yuncaypata Formación Ayavacas, Arcurquina Kis-ay-ar Calizas con limolitas, lutitas y calizas, compactas recritalizadas y marmolizadas Po - co/to,gd Pluton Colquemarca

CRERTACICO Formación Murco Ki-mu Areniscas, lutitas con yesos, Limolitas con areniscas arcosicas
MEZOSOICO

INFERIOR
VALANGIANO Formación Hualhuani Ki-hu Areniscas Cuarciferas intercaladas con limolitas
TITONIANO Formación Gramadal Js-gr Areniscas con intercalacion de calizas
mació Grupo Yura (Huambutio)
JURASICO OXFORDIANO Formación Labra Js-la Areniscas cuarzosas, intercaladas con areniscas calcareas.

MEDIO CALOVIANO Formación Cachios Jm-ca Areniscas cuarzosas, lutitas de grano fino a medio

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/GEOLOGIA (Huamán, O - Diciembre 2012).

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología 34
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

4.2. ROCAS ÍGNEAS


4.2.1. Unidad Colquemarca
Por lo general las características petrográficas de las tonalitas son similares
entre las distintas áreas que afloran, son esencialmente leucócratas, de grano
medio, entre 0.5 mm. y 2.5 mm., como minerales esenciales presentan plagioclasas
y granos de cuarzo. Las plagioclasas son de 2 a 3 tipos, unas veces Oligoclasa y las
otras varían entre Oligoclasa-Labradorita y Oligoclasa-Albita. Sus cristales son
generalmente euhedrales y maclados según uno o dos tipos de maclas (Carlsbad y
Baveno), estando casi la totalidad de las plagioclasas zonadas.
En la zona de estudio se pudo observar que afloran en toda su magnitud en la parte
N, NE y SE de San Tomas, asi como también en Livitaca, Velille, Llusco, Quiñota,
Colquemarca y Ccapacmarca.

Vista panorámica del contacto entre la tonalita, Fm. Arcurquina y la Fm.


Vilcarani. Tomada en dirección NW.

Tonalita

Fm. Arcurquina

Fm. Vilcarani

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._nov-2010/DSC00102).

4.2.2. Granodiorita
Macroscópicamente, las granodioritas presentan casi las mismas características
que las tonalitas. Mineralógicamente son casi uniformes, aunque, en ciertas áreas
donde se han hecho estuidos microscópicos hay variación en el feldespato potásico
en algunos casos pasan a adamelitas, por lo que es sumamente difícil poner un
límite entre ellas. Asimismo, se hace difícil en ciertos lugares, marcar contactos con
las tonalitas, y por lo tanto las relaciones entre sí no se han podido precisar. En
general las granodioritas son faneríticas de grano medio a grueso, varían de
leucócratas a mesócratas aunque predominan las de color gris claro.
En la mayoría de las secciones delgadas estudiadas se ve que las plagioclasas
están comprendidas entre un mínimo de 54% a un máximo de 70%. El cuarzo varía
entre 15 y 30% y la ortosa entre 13 y 8%. Las plagioclasas se encuentran con dos o
más tipos de maclas y están algo zonadas a veces parcialmente reemplazadas por
la ortosa.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
35
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
El cuarzo se presenta rellenando intersticios y también en playas granulares, a veces
bastante microfracturado en extinción ondulante. La ortosa pasa ligeramente a
pertita, encontrándose a veces levemente alterada a caolín y sus cristales son
mayormente anhedrales.
Los porcentajes más bajos corresponden a los minerales accesorios como biotita,
hornblenda, esfena, apatita y zircón y a los secundarios como clorita, calcita y
limonita. En la muestra CH-30 tomada al oeste de Silco (cuadrángulo de Antabamba)
se observa una ausencia completa de hornblenda.
Así como las tonalitas, estas rocas también presentan diques delgados y sin
orientación definida, los cuales están constituídos por rocas afaníticas
subvolcánicas, muy fracturadas y diaclasadas.

Vista de un afloramiento de granodiorita, en le sector de Cututo, Sto Tomas .

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._nov-2010/DSC00088).

4.2.3. Unidad Molle


Esta unidad está constituida de una andesita porfirítica de color oscuro con los
fenocristales muy bien desarrollados, se le puede observa en ambos márgenes del
Rio Santo Tomas exactamente en la zona de la comunidad campesina de Molle al
este del poblado de Santo Tomas, en la margen derecha aguas arriba se encuentra
en contacto con las calizas de la Fm. Arcurquina y en la margen izquierda aguas
arriba está en contacto con la Formación Vilcaraní.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
36
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
Vista al detalle de las andesitas porfiríticas de la unidad Molle.sector Cututo
Sto. Tomas

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._nov-2010/DSC00082).

4.2.4. Andesita
En nuestra zona de estudio aflora un cuerpo de Andesitas de color gris en su
mayoría que se encuentra en contacto con un pequeño cuerpo de calizas de la Fm.
Arcurquina en la zona de Buena Vista. Esta se presenta algo porfirítica en la parte
más cercana al poblado y gradualmente haciendoa mas afanitica al acercarse a su
contacto con las formaciónes Alpabamba y Orcopampa.

Vista al detalle de las Andesitas.

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/Geología (Edward J. Quico B._nov-2010/ P1060544).

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
37
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
4.2.5. Batolito de Accha
Esta unidad aflora fundamentalmente en las provincia de Acomayo y Paruro,
con un área de 11671.25 Ha / 116.71 Km2 con dominancia de Cuarzomonzonitas y
andesita, en las proximidades de la zona se encuentran los macizos.

4.2.6. Volcánico Quechua Grande


Se encuentra en las provincia de Canas, Chumbivilcas y Paruro y ocupa un área
aproximada de 26523.42 Has / 265.23 Km2 entre los cuatro miembros y forma parte
de la zona Andina o altoandina.

4.2.7. Plutones Menores


- Plutones Pisuropata. Ocupa un área aproximada de 766.37 Ha / 7.66 Km2,
se encuentran en la provincia de Chumbivilcas en los distritos de
Colquemarca y Capacmarca, presente fundamentalmente la Tonalita.

- Plutón Pampa. Ocupa un área aproximada de 1550.09 Ha / 15.50 Km2, se


encuentran en la provincia de Chumbivilcas en el distrito de Colquemarca,
presente fundamentalmente la Diorita.

- Plutones Charamuray. Ocupa un área aproximada de 15448.18 Ha / 154.48


Km2, se encuentran en la provincia de Chumbivilcas en los distritos de
Colquemarca, Chamaca, Velille, Livitaca. Predomina la roca diorita.

4.3. ESTRUCTURAL
Atendiendo al grado de intensidad de deformación que presentan las unidades
litológicas como consecuencia de los eventos tectónicos ocurridos, en la región
estudiada es posible diferenciar tres zonas estructurales con características propias
en cada caso y son las siguientes: Zona no deformada, Zona del Batolito de Apurímac
y Zona afectada por la Orogénesis Andina.

Varios sistemas de estructuras afloran en la zona de estudio y zonas aledañas (mapa


geológico local). Fallas de diferente rumbo y buzamiento generalmente de alto ángulo
originan zonas anchas de fracturamiento y cizallamiento.
Estructuralmente presenta tres sistemas principales de callamiento según: rumbo E-O
(090 y 080) con buzamientos de alto ángulo al N y al S, rumbo NE-SO (020, 035 y
040) con buzamiento de alto ángulo al NO y al SE y rumbo NW- SE con buzamiento al
SW.
Los principales rasgos estructurales del área de estudio, son el resultado de los
efectos de las dos últimas fases más intensas de la orogenia Andina (NO-SE). El resto
de las estructuras no siguen éste patrón y son considerablemente de menor magnitud
que las anteriores.

Para facilitar la descripción de las estructuras se han dividido en:

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
38
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
4.3.1. Estructuras regionales
4.3.1.1. Zona no deformada
Está representada por rocas volcánicas post-orogénicas (Grupo Barroso) y
depósitos cuaternarios que no han sufrido mayores perturbaciones
estructurales.
Los productos volcánicos conservan su estratificación horizontal o están
levemente inclinados formando aparatos volcánicos. También se observan
levemente ondulados como consecuencia de los efectos que produjeron el
levantamiento general de la Cordillera Andina (Plio-Cuaternario)
Las estructuras en esta zona están caracterizadas por suaves ondulaciones de
las rocas, formando pliegues simples con radios de curvatura bastante grandes
cuyos flancos raras veces pasan los 10° de inclinación. Otra característica
estructural es la disyunción columnar prismática y disyunción tabular de carácter
secundario que presentan las unidades volcánicas del Terciario superior.
En la superficie de las lavas del Grupo Barroso se observan fracturas de
algunas decenas o centenas de metros de longitud sin ningún desplazamiento
horizontal o vertical, se trata únicamente de fracturas tensionales, originadas por
enfriamiento de las lavas.

4.3.1.2. Zona del Batolito de Apurímac


Las diferentes rocas plutónicas del Batolito de Apurímac intruyen y
metamorfizan a las formaciones mesozoicas y del Terciario inferior previamente
deformadas por eventos tectónicos; mientras que las hipabisales afectan a las
formaciones del Terciario superior (Oligomiocenas) y se consideran como las
últimas pulsaciones del magmatismo y asociadas con la mineralización de la
región. Las intrusiones plutónicas se encuentran en gran parte de Chumbivilcas,
en forma casi contínua siguiendo aproximadamente la dirección del modelo
estructural andino, y las zonas de mayor debilidad y cizallamiento regional.
Las rocas intrusivas aparte del intenso diaclasamiento y fallamiento, no
presentan, mayormente otros indicios notables de deformación.
El rumbo general predominante observado de las fallas y junturamiento es NW-
SE.

4.3.1.3. Zona Afectada por la Orogénesis Andina


La tercera zona estructural representa un 40% del área cartografiada.
Los principales rasgos estructurales en estos tres cuadrángulos, son el resultado
de los efectos de las dos últimas fases más intensas de la Orogenia Andina, que
en más de un 80% del área deformada siguen los lineamientos generales del
modelo estructural de la Cordillera de los Andes, es decir una dirección
noroeste-sureste. El resto de las estructuras no siguen este patrón, más bien
direcciones de tendencia E-O y NNE-SSO y son considerablemente de menor
magnitud que las anteriores.
De aquí que para facilitar la descripción de las estructuras se han dividido en:
Estructuras de Patrón Andino y Estructuras Antiandinas

4.3.1.3.1. Estructuras de Patrón Andino


El estilo predominante del plegamiento lo constituye una serie de
grandes anticlinales y sinclinales asimétricos. En la mayoría de los casos, los
pliegues están recostados hacia el N y NE y en menor numero hacia el SO.
Muchas de las fallas, especialmente las más extensas, no sólo han tenido un
tipo de juego, sino que a lo largo de su historia han actuado con dos o más
movimientos

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
39
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
4.3.1.3.2. Estructuras Antiandinas
La variación de la orientación se debe principalmente a que estas
estructuras se han ajustado al modelo tectónico herciniano, que actuó como
un núcleo rígido orientado aproximadamente E-W (como es el caso de la
deflexión de Abancay).
Por otro lado, también se considera los efectos de torsión producidos por las
fallas de desplazamiento horizontal o la acción producida por el
emplazamiento de los grandes cuerpos plutónicos.

4.3.2. Estructuras locales


Dentro de los distritos de la Provincia de Chumbivilcas se distinguen fallas de
dirección andina, el tectonismo origina una actividad volcánica, las fallas tensionales
e inversas se presencian en las formaciones cretácicas:

4.3.2.1. Fallas
Las fallas locales de la provincia de Chumbivilcas siguen generalmente el
lineamiento del patrón Andino, algunas producto de la tensión cambian de
orientación, mientras que otras cambian con respecto al contacto litológico.

4.3.2.2. Plegamientos
Los plegamientos de la provincia se presentan mayormente en las rocas
cretácicas como es el caso de la formación Arcurquina.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
40
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

V. GEOLOGÍA ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS

Uno de los objetivos importantes de este proyecto, es identificar las ocurrencias de


algunos recursos minerales metálicos en la Provincia de Chumbivilcas, para poner en
conocimiento a la población la potencialidad minera que pueda tener dicha provincia, y
de esta manera generar alternativas de desarrollo económico sostenible, vale aclarar
que este equipo de trabajo no ha realizado trabajos a detalle , por presentar muchas
limitaciones propias del proyecto (tiempo, presupuesto, acceso, etc.), sin embargo se
ha realizado una revisión rápida de campo.

5.1. RECURSOS METÁLICOS


Se encuentra potencial económico dentro de la jurisdicción de Chumbivilcas y está
relacionado a la sub provincia cuprífera “Andahuaylas-Yauri”, la misma que se
caracteriza yacimientos de skarn de Cu y Fe, también ocurre ocasionalmente
estructuras vetiformes pequeñas, cupríferas y poli metálicas.

Superpuesta a la faja cuprífera, se presenta una importante área con mineralización


aurífera (Velille) con yacimiento filonianos, epitermales, en los cuales el oro se
presenta libre o asociado a la pirita. Las vetas tienen cuarzo como mineral de ganga y
esta controlado por sistemas de fracturamiento.

La mineralización en los volcánicos del Grupo Tacaza está caracterizada por filones
argentíferos, principalmente con sulfosales de Ag en ganga de cuarzo, acompañados
por cantidades subordinadas de sulfuros polimetálicos. Estos filones están asociados a
cuerpos subvolcánicos.
Estas zonas geológicamente pertenecerían a un sistema de skarn y reemplazamiento
metasomático Cu-Pb-Zn y Cu-Au posiblemente asociado a un sistema porfirítico de
Cu-Mo.
Por otro lado se tiene sistema de vetas epitermales de alta sulfuración. Estas hipótesis
están basadas en las características de ambiente geológico, mineralógicas, de
alteración y geoquímicas de las rocas aflorantes.

La siguiente tabla nos muestra un panorama más amplio de los diferentes tipos de
mineralización en la provincia de Chumbivilcas.
PLACERES METASOMATISMO REEMPLAZO TOTAL
DISTRITOS ALTERACION VETAS POLIMETALICOS
AURIFEROS DE CONTACTO METASOMATICO (km2)
Santo Tomás 14,00 131,10 1.536,10 0,00 0,00 241,60 1.922,80
% 0,26 2,44 28,60 0,00 0,00 4,50 35,80
Capacmarca 0,00 0,00 59,20 0,00 0,00 214,80 274,00
% 0,00 0,00 1,10 0,00 0,00 4,00 5,10
Chamaca 0,00 0,00 0,00 87,00 1,60 588,10 676,70
% 0,00 0,00 0,00 1,62 0,03 10,95 12,60
Colquemarca 0,00 54,20 52,10 16,70 0,00 328,20 451,20
% 0,00 1,01 0,97 0,31 0,00 6,11 8,40
Livitaca 0,00 5,90 48,30 17,70 0,00 685,40 757,30
% 0,00 0,11 0,90 0,33 0,00 12,76 14,10
Llusco 0,00 16,10 231,00 0,00 0,00 69,80 316,90
% 0,00 0,30 4,30 0,00 0,00 1,30 5,90
Quiñota 0,00 5,40 43,00 0,00 0,00 171,80 220,20
% 0,00 0,10 0,80 0,00 0,00 3,20 4,10
Velille 0,00 0,00 27,90 33,30 38,70 652,10 752,00
% 0,00 0,00 0,52 0,62 0,72 12,14 14,00
TOTAL 14,00 212,70 1.997,60 154,70 40,30 2.951,80 5.371,10
% 0,26 3,96 37,19 2,88 0,75 54,96 100,00

Tabla 08: Áreas con tipos de mineralización en la Provincia de Chumbivilcas.


De acuerdo a lo observado en el campo y a los análisis pertinentes, los tipos de
yacimientos metálicos más importantes en la zona son:
 Metasomatismo de contacto (Skarn) y/o Reemplazamiento metasomático,
presenta mayor potencialidad en minerales de cobre y hierro en el área, se han

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
41
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
formado por intrusión de un magma de composición ácida (tonalita-granodiorita, diorita)
en sedimentos preexistentes, principalmente calcáreos, correspondiente a la formación
Arcurquina, por reemplazamiento de elementos minerales, por el proceso de
metamorfismo y metasomatismo.
 Relleno de fisuras, llamado también mineralización de vetas o filones,
corresponde a un relleno sistemático de fracturas preexistentes por soluciones
hidrotermales, con buen contenido mineral. En este caso presenta mediana
potencialidad en minerales polimetálicos (Cu, Mo, Pb, Zn, Ag, Au, Sb, etc.) y ocurren
mayormente en rocas sedimentarias e ígneas diversas.
 Placeres auríferos, se forma por concentración mecánica de partículas de
oro, derivado de otros yacimientos primigenios. Presentan dos fases de conformación.
Primero por meteorización de los minerales estables (Au), de su matriz primitiva, y
segundo, por la concentración por el transporte hídrico y densidad diferencial.
En actividad minera metálica actualmente es mínima, pese a que esta provincia cuenta
con potencial minero importante, consistente en hierro y cobre. La más importante es
Katanga, que después de un periodo de operación actualmente se encuentra
paralizada.
La mina de Katanga operó aproximadamente hasta 1990. En la explotación siguió un
proceso único en el mundo (a nivel piloto), aplicado exclusivamente a óxidos de cobre,
cuyo método se llama “segregación MITSUI”. Los concentrados obtenidos eran en
promedio de 2.2% Cu. Este centro minero utilizó 160 trabajadores (16 empleados y 144
obreros)
Por otro lado, se tiene identificado la mina de cobre de Livitaca, La mina de oro de
Colquemarca, la mina de oro de Huinirumi (Colquemarca), la mina de cobre y oro de
Huiniquiri (Colquemarca), la mina de Oro de Huayllani (Colquemarca), la mina de cobre
y oro de Yawarmayo (Llusco), la mina de oro de Queccaña (Llusco), la mina de plata y
oro de Huanso-Tirani (Llusco) y la mina de cobre Carmen de Velille.
También existen placeres auríferos en el distrito de Colquemarca que actualmente son
explotados por algunas familias a nivel artesanal, con un mínimo impacto económico.

5.1.1. Yacimiento de oro


1. Ambiente Geológico
En la provincia de Chumbivilcas se encuentran diversos modelos de
yacimientos entre ellos tenemos a los yacimientos hidrotermales,
metasomatismo de contacto y placer aurífero.

Yacimientos de tipo hidrotermal (diseminado, en vetas y brechas) se ubican en


los distritos de Llusco, Colquemarca, Quiñota y livitacaal E y S del distrito de
Velille, en estos lugares se encuentran pequeños cateos y afloramientos
pequeños de brechas hidrotermales.

Veta de cuarzo con óxidos de Fe

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
42
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

vuggy
silica

Argílica
avanzada
Au diseminado en la roca, también se observa una silicificación

Los yacimientos tipo placer aurífero se localizan en el distrito de Colquemarca -


comunidad de Curpiri – sector de Sacanca y en el Distrito de Quiñota - comunidad
de Pumallaqta – sector Qda Yahuarmayo.

Foto.-Material Fluvioglaciar en donde se encuentra mineralización de Au

Los yacimientos de tipo metasomatismo de contacto (skarn) se ubican en el distrito


de Colquemarca – comunidad de Huininquiri – sector Qda Huancaro, mineralizado
con Mg, Au y Py.

2. Alteración Hidrotermal
 Silicificación: se presenta en la parte central de la vetillas con vuggy
sílica con una sobre imposición hacía los bordes de alteración.

 Alteración sericita, arcillas y óxidos de Fe: Corresponde a una


alteración caracterizada principalmente por venillas de sericita y
cantidades de arcillas, se emplaza principalmente en niveles superiores
del sistema.
La formación de óxidos de Fe se da por una alteración retrograda.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
43
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

Capa de óxidos de Fe formada por una alteracion retrograda

 Skarn de magnetita.- En la zona de estudio se da la formación de


magntetita por el metasomatismo de contacto que se produce entre las
calizas de la Formacion Arcurquina y un intrusivo. Roca de color negro,
textura masiva-ocasionalmente granoblástica producto del metasomatismo
de contacto entre la Diorita y las calizas de la Formación Arcurquina

Venilla de sericita rodeada por óxidos de Hierro, aquí el intrusivo se


encuentra meteorizada producto de alteración aguas supergenas,
FOT/AREA GEOLOGIA

3. Mineralización
La mineralización en las vetas de cuarzo es principalmente aurífera el cual
ocurre en forma microscópica y diseminada principalmente en la zona de
silicificación (vuggy sílica) rodeada por la alteración argílica.
La parte oxidada está constituida por óxidos gohetíticos a jaros ticos con trazas
de hematina. En esta zona se aprecia una estructura de dirección azimutal N
257° (Brecha Hidrotermal)
La mineralización en placeres auríferos se da por erosión y arrastre de los ríos
los cuales transportan este mineral.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
44
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
En los yacimientos metasomático de contacto la mineralización es microscópica
y diseminada en la roca, por oxidación de algunos minerales se puede
observarse óxidos de Fe que contengan partículas microscópicas de Au.

Coordenadas UTM: E 195055; N 8395398.

Veta Hidrotermal que ha sido silicificada de unos 20 cm de espesor y


presencia de óxidos. FOT/AREA GEOLOGIA

Coordenadas UTM: E 190589; N 8388599.


Brecha Hidrotermal en el cual se pueden apreciar clastos de cuarcitas
angulosas su matriz esta silicificada, presenta óxidos como son
hematitas, goethita. FOT/AREA GEOLOGIA

5.1.2. Yacimiento de cobre


Dentro de la provincia de Chumbivilcas se pueden diferenciar dos tipos de
yacimientos hidrotermales y metasomáticos de contacto.
Los yacimientos hidrotermales (relleno de fisuras, brechas hidrotermales, pórfidos de
Cu, diseminaciones de cobre etc.). Se ubican en todos los distrito de Chumbivilcas
excepto en el Distrito de Quiñota.

Los yacimientos metasomáticos de contacto se ubican en los distritos de


Colquemarca, Ccapacmarca y chamaca.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
45
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
1. Ambiente Geológico
Los yacimientos hidrotermales con mineralización de cobre se presentan como
relleno de fisuras como se puede observar en el distrito de Livitaca, vetas de
cuarzo con diseminación de Cu y Fe
También se tienen por metasomatismo de contacto e hidrotermal.

2. Alteración Hidrotermal
 Silicificación: se presenta en la parte central de la vetillas con vuggy
sílica con una sobre imposición hacía los bordes de alteración.

 Alteración sericita, arcillas y óxidos de Fe: Corresponde a una


alteración caracterizada principalmente por venillas de sericita, la cual se
presenta en halos de las vetas con cantidades pequeñas de arcillas. La
formación de oxidos de Fe se da por una alteracion retrograda.

 Alteracion Argilica.- esta alteración se presenta de moderado a débil en


halos de las vetas y en sistema pórfido de Cu. Consta de dversos tipod de
arcillas como el caolín, la illita y otros.

 Skarn de magnetita.- En la zona de estudio se da la formación de


magntetita por el metasomatismo de contacto que se produce entre las
calizas de la Formacion Arcurquina y un intrusivo. Roca de color negro,
textura masiva-ocasionalmente granoblástica producto del metasomatismo
de contacto entre rocas intrusivas y las calizas de la Formación Arcurquina

 Skarn de granates.- en la zona de estudio se tiene la formación de


granates por el conatcto de las calizas y los intrusivos, lo que hace que los
mienrales se tranformen y formen otros estables

3. Mineralización
La mineralización en los rellenos de fisuras es principalmente cuprífera pues en
ellas podemos observar minerales como malaquita, neotosita en la mayoría de
las observaciones.

Malaquita en fracturas del cuarzo

La mineralización en vetas de cuarzo se presenta como Crisocola, malaquita,


bornita y pirita diseminada también se tienen vetas de cuarzo con óxidos de Fe
(goethita, jarosita y Hematita) en fracturas y sulfuros, óxidos de cobre
diseminado (en forma de crisocola, malaquita, bornita y pirita), además

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
46
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
presenta una silicificación (en forma de sílice masiva y vuggy) y argilización
avanzada.

Los pórfidos de cobre presentan una mineralización de óxidos de cobre


(malaquita, crisocola, Tenorita y noetosita) y sulfuros (bornita, calcopirita)
diseminados en una roca monzonita en su mayoría. Además se cuenta con 3
minas en el distrito de Chamaca y son Katanga, María Reyna y Constancia.

Minerales de cobre

Foto 06: Se observa parte del minado Katanga a tajo abierto de la mina, donde aun se sigue
desarrollando la explotación de manera artesanal.

Porfido de Cu de Limamayo

En los yacimientos metasomáticos de contacto se tiene una mineralización


corresponde a malaquita y crisocola principalmente, en menor cantidad
especularita, chalcopirita y pirita generalmente distribuidos de manera
esporádica. Observándose al contacto con las calizas granates.
En algunos casos la mineralización esta asociada a oro y en casi todas las
presentaciones de yacimientos metasomáticos de contacto se asocia como
mineral al Fe.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
47
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

Material de cobertura

Skarn de Cu-Fe

Foto de Skarn mineralizado

La parte oxidada está constituida por óxidos goethíticos a jaros ticos con trazas
de hematina. En esta zona se aprecia en relleno de fisuras, en las vetas y en
las rocas cajas de los Skarn.

5.1.3. Yacimiento polimetálico


a) Ambiente Geológico
El ambiente que se presenta para este tipo de yacimientos es hidrotermal como
relleno de fisuras y metasomático de contacto e hidrotermal. Estos tipos de
yacimiento se localizan en los distritos de Santo Tomas y Colquemarca.

b) Alteración Hidrotermal
 Skarn de magnetita.-Es pervasivo y granoblástico.

 Silicificación.- es sílice masiva con fisuras

c) Mineralización
 La mineralización que se presenta es como bornita, esfarelita, calcopirita,
enargita, pirita, crisocola y calcantita.

5.1.4. Yacimiento de Fe
En el distrito de Ccapacmarca encontramos una gran cantidad de este tipo de
mineralización y se localizan en la comunidad de Cruz pampa – sector Huajua,
comunidad de Cancahuane – sector Pumapuquio, comunidad de Huascabamba –
sector Huajua.

a) Ambiente Geológico
El ambiente en el que se presenta es metasomático de contacto

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
48
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
b) Alteración Hidrotermal
 Skarn de magnetita.- la skarnificacion es pervasiva. Roca es de color
negro, textura masiva-ocasionalmente granoblástica producto del
metasomatismo de contacto entre rocas intrusivas y las calizas

Skarn de Fe

Skarn de Fe en el sector de Huajua

c) Mineralización
 La mineralización se presenta con malaquita bornita, crisocola y pirita
diseminada, también se encuentra goethita masiva hematita y jarosita
rellenando fracturas. Alrededor de los yacimientos mencionados
encontramos depósitos de Fe.

5.2. RECURSOS NO METÁLICOS


El Perú es un país rico en recursos minerales, tanto metálicos como no metálicos o
industriales como también se les conoce en los últimos tiempos. Por tanto la región del
cusco no es ajena a estos recursos.
Los yacimientos no metálicos son una buena alternativa de desarrollo para una
población, siendo la fuente principal de materiales pétreos los cuales se constituyen en
uno de los insumos fundamentales en el sector de la construcción de obras civiles,
estructuras, vías, presas y embalses, entre otros. Por ser materia prima en la ejecución
de estas obras, su valor económico representa un factor significativo en el costo total de
cualquier proyecto.

La Provincia de Chumbivilcas representa un gran potencial en lo que a yacimientos no


metálicos se refiere, a continuación describiremos la clasificación y la ubicación de
estos.

5.2.1. Cantera de Caliza y Carbonato de calcio


No está siendo explotada debido a la poca difusión de este mineral ya que es un
insumo para la fabricación de cal.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
49
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
1. Ubicación y Antecedentes
La caliza aflora en los distritos de Ccapacmarca, Llusco, Quiñota, Santo Tomas;
Livitaca y Colquemarca de la Provincia de Chumbivilcas.
Se encontró afloramientos de Carbonato en los distritos de Colquemarca y
Ccapacmarca.

2. Ambiente Geológico
La caliza es una roca compuesta por lo menos del 50% de carbonato de calcio
(CaCO3), con porcentajes variables de impurezas, en su interpretación más amplia,
el término incluye cualquier material calcáreo que contenga carbonato de calcio
como mármol, Creta, Travertino, Coral y Marga.
Cada uno de los cuales poseen propiedades físicas distintas, sin embargo,
generalmente se considera que la caliza es una roca calcárea estratificada
compuesta principalmente de mineral calcita, que por calcinación da la cal viva.

Los tipos de rocas carbonatadas se dividen en: físico-químicas formado por: marga,
Travertino, tobas calizas y caliche; las bioquímicas formadas por calizas de bacterias
y algas; organógenas compuestas por calizas lumaquelas conchíferas, eucrinitas,
biohérmicas, biostrómicas, creta y nummulíticas; metasomáticas constituidas por
dolomías y calizas dolomíticas. Su composición fundamental está integrada por
carbonato cálcico, calcita y dolomítas.
El término cal tiene un significado muy amplio e incluye cal viva, cal hidratada y cal
hidráulica. Durante la calcinación de la caliza, en condiciones controladas,
desprende dióxido de carbono y queda los óxidos de calcio y magnesio, conocidos
con el nombre de cal viva.

3. Exploraciones
Este tipo de recurso cuyo material es de bajo costo, requiere depósitos de grandes
reservas y altas leyes, sólo admite exploración expeditiva y con pocas inversiones,
orientado a cuerpos aflorantes o con muy poco encape sedimentario.

4. Sistema de explotación y procesamiento


La explotación se realiza en canteras a cielo abierto utilizando topadoras y palas
cargadoras en la extracción del mineral.

Para el procesamiento, el mineral extraído es molido, triturado y calcinado, luego de


esto se sigue un tratamiento para su posterior comercialización.

5. Usos y destinos
El uso de las calizas y el carbonato de calcio en general, se aplica para:
o En edificación y construcción (lastre para obras civiles)
o Obtención de cal viva (encalado de suelos, albañilería, etc)
o Fabricación de Cemento (portland)-manufacturas de cemento.
o Como filtrante (purificador del agua)
o Otras aplicaciones industriales (refinación azúcar, vidrio, etc)

Directa o indirectamente, es probable que la roca caliza y la cal se empleen en más


industrias que ninguna otra sustancia natural; ambos materiales se usan mucho en
la agricultura, en la edificación y en las industrias químicas.

El encalado de las tierras con caliza pulverizada y la cal estimula la producción del
suelo, disminuyendo la acidez y proporcionando a los suelos importantes nutrientes
para las plantas.

En la edificación o construcción, la caliza se usa como “piedra de dimensiones”


(conocida como cantera), cortada en diferentes formas y tamaños para la

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
50
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
construcción de muros y monumentos; en forma de piedra partida, se usa como
balastro para ferrocarriles y como agregado para la formación del concreto
(hormigón) y la construcción de caminos.

La cal se usa en morteros para albañilería, en enlucidos del concreto, como agente
estabilizador del suelo y en la construcción de caminos de tierra.
La dolomíta quemada e inerte se usa mucho como material refractario para
revestimiento de hornos y hogares.

Son aplicaciones químicas de la caliza: en procesos metalúrgicos, como fundente,


en operaciones para fabricación de la pulpa de papel, en procesos de neutralización
de ácidos y como relleno de muchos productos comerciales, en la fabricación del
cemento en donde se usa un enorme tonelaje de caliza, en la fabricación de alambre
y acero, en el tratamiento de minerales de oro y plata y en la refinación del cobre, el
plomo; siendo el mayor consumidor de cal la industria del acero, que la usa por las
propiedades básicas de la cal para eliminar las impurezas ácidas de las menas de
hierro.

En la purificación del agua y para el tratamiento de las aguas residuales de las


poblaciones e industrias, control de la contaminación atmosférica.

Se mencionan otros usos tales como para la refinación del azúcar y el petróleo, en la
fabricación del papel, hidróxido de sodio, vidrio, insecticidas, carburo de calcio,
polvos de blanqueo, artículos de piel, barnices, magnesio.

6. Especificaciones Técnicas
La coloración de las calizas ricas en calcio y las calizas dolomíticas son blancas
cuando son puras, pero cambia de color entre el gris y el negro a consecuencia de
las impurezas carbonosas que contienen; el óxido férrico da a la caliza color
amarillento, rojo, pardo; los sulfuros tales como la pirita, la marcasita y la siderita
alteran el color superficial de la roca al oxidarse bajo la influencia de los agentes
atmosféricos, dando un color rojizo.

Para la construcción de monumentos o la edificación, el color de la caliza es una


propiedad importante. Las cales comerciales tienen color blanco o débilmente gris.
La resistencia de la caliza es una propiedad importante a la compresión, al
aplastamiento que oscila entre 98.4 y 583.5 kg/cm2, la resistencia a la tracción no es
tan importante y es más difícil de determinar, su variación es de 26 a 63 kg/cm2.
La densidad bruta de la caliza, es el peso de un decímetro cúbico, que varía según
el contenido de humedad, la textura y la porosidad de la roca. La caliza comercial
secada al aire en las condiciones ordinarias tiene una densidad de 1.922 kg/dm3. En
condiciones de humedad, la densidad bruta puede ser de 2,242 kg/dm3. La densidad
real prescindiendo de los poros llenos de aire, oscila entre 2.2 y 2.9 kg/dm3. La
caliza rica en calcio tiene una densidad de 2.65 a 2.75 kg/dm3; y las calizas
dolomíticas de 2.8 a 2.9 kg/dm3.

El análisis espectral con rayos “X” ha revelado que todas las rocas calizas tienen
textura cristalina. La textura uniforme suele especificarse para la roca de edificación
y la monumental; para los usos industriales la textura no tiene importancia. La
textura y la dureza de los minerales que acompañan a la caliza afectan a la dureza
de la roca. La dureza de la caliza es de 2 a 3 en la escala relativa de dureza de
Friedrich Mohos (1773-1839), esta es una propiedad importante en la roca de
cantera, por lo general, las calizas se trabajan con bastante facilidad si no contienen
minerales silíceos.

7. Mercado

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
51
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
El mercado es amplio, siendo su principal consumidor la industria de la edificación y
la construcción, en la industria del cemento; la cual requiere características
especiales, ya que las impurezas que generalmente contiene este material en forma
natural, son determinantes para su fin.

8. Comercialización
La comercialización se realiza dependiendo del uso que se le dé al material.

9. Estructuras de la Demanda
De acuerdo a sus características y propiedades y que se trate de yeso calcinado o
no, resultan aptos para los siguientes mercados consumidores:
o Industria del cemento
o Industria de la construcción
o Otros usos (agricultura)

10. Observaciones
La caliza es el tipo de recurso no metálico que más se encontró en los distritos
donde aflora la formación Arcurquina

Foto. Calizas Sayhua – Distrito de Colquemarca

5.2.2. Cantera de agregados


1. Ubicación y Antecedentes
Este material lo encontramos en casi todos los Distritos de Chumbivilcas excepto en
los distritos de Colquemarca y Chamaca.
Algunos de los cuales se encuentran en explotación por los municipios de su
localidad y encontrándose otros intactos lo que significa un alto recurso para la
provincia de Chumbivilcas.

2. Ambiente Geológico
Está conformado por material agregado de diversas composiciones (sedimentarios,
ígneos y metamórficos) y finos (áridos), en su mayoría están siendo explotadas
esporádicamente.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
52
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
3. Exploraciones
Este tipo de recursos cuyos agregados es de bajo costo, requiere depósitos de
diversas proporciones, y sólo admite exploración expeditiva y con pocas inversiones,
orientado a cuerpos aflorantes o con muy poco encape sedimentario.

4. Sistema de explotación y procesamiento


La explotación se realiza en canteras a cielo abierto utilizando maquinaria pesada
(cargador frontal, chancadora, volquete).
Para el procesamiento, el material extraído es molido y triturado, luego de esto es
clasificado y acumulado en rumas, para su posterior comercialización; este producto
es clasificado y mezclado de acuerdo a las necesidades del cliente.

5. Usos y destinos
El uso de los agregados está más ligado a la construcción de obras civiles:
o Lastre para diversos fines.
o Construcción de carreteras, puentes, espigones, gaviones, etc.
o Construcción de viviendas.

6. Especificaciones Técnicas
La calidad y las especificaciones técnicas requeridas dependen del uso final al cual
se aplique el agregado.

7. Mercado
El mercado no es restringido, existe bastante demanda, siendo su principal
consumidor la industria de la construcción y en pequeñas proporciones en otras
industrias (vidrio, cerámicas, etc), la cual requiere características especiales, ya que
las impurezas que generalmente contiene este material en forma natural, son
perjudiciales para la construcción y demás fines.

8. Comercialización
La comercialización se realiza a granel por m3 (cubos) en unidades vehiculares
mayores (volquetes), la capacidad de la unidad depende de la demanda del
consumidor.

9. Estructuras de la Demanda
De acuerdo a sus características y propiedades del agregado, resultan aptos para
los siguientes mercados consumidores:
o Industria de la construcción

10. Observaciones
Se ubicaron 14 canteras de agregados de composición y dimensiones variadas, de
las cuales sólo algunas están siendo explotadas actualmente.
Se puede ver que las canteras en su mayoría son de material ígneo (diorita) ya que
la provincia de Acomayo tiene un cuerpo de intrusivo muy grande con gran potencial
en agregados para lastre y material para la construcción.
Si bien hay presencia de intrusivo diorítico a granodiorítico en algunos distritos de la
provincia de Acomayo, en donde aflora este material rocoso se noto que este
material está muy alterado (argilizado) por lo cual no se recomienda para su
extracción y comercialización.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
53
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

Vista panorámica de cantera de agregados de la Municipalidad de Velille

5.2.3. Cantera de yeso


Bajo la denominación de yeso se incluyen dos minerales, la anhidrita y el yeso,
ambos son un sulfato de calcio, la diferencia estriba en la cantidad de agua
incorporada.

1. Ubicación y Antecedentes
Se ubica en el distrito de Ccapacmarca - comunidad de Ccapacmarca – sector
Puchugolloqueray y en el sector de Moccoccahua. En esta zona el yeso se presenta
en forma de lentes estratificado con areniscas de grano fino y lutitas.

2. Ambiente Geológico
Los depósitos de yeso se forman por la precipitación química del sulfato de calcio a
partir de cuerpos de agua expuestos a una fuerte evaporación, pueden ser cuerpos
de agua marina o cuerpos de agua lacustre o barreales en clima árido, por esto el
yeso se presenta en cuerpos mantiformes, intercalados en una secuencia
sedimentaria.

3. Exploraciones
Este tipo de recursos cuyo mineral es de bajo costo, requiere depósitos de grandes
reservas y altas leyes, sólo admite exploración expeditiva y con pocas inversiones,
orientado a cuerpos aflorantes o con muy poco encape sedimentario.

4. Sistema de explotación y procesamiento


La explotación se realiza en canteras a cielo abierto utilizando topadoras y palas
cargadoras en la extracción del mineral.
Para el procesamiento, el mineral extraído es molido y calcinado, luego de esto es
embolsado o vendido a granel; este producto mezclado con agua, forma una pasta
que endurece rápidamente y toma la forma del molde en el cual es vertido

5. Usos y destinos
El uso del yeso se aplica mas para acabados en obras civiles como enlucidos y
revestidos.

Yeso Natural
Los principales usos de los yesos naturales son los siguientes:
o Cemento portland y blanco, como retardador - manufacturas de cemento

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
54
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
o Como un acondicionador de suelo (corrector de suelos salitrosos, porque
solubiliza a los carbonatos de sodio)
o Como carga mineral.
o Como filtrante
o Otras aplicaciones industriales

Yesos Calcinados
Los yesos hemihidratos y anhidros obtenidos luego del proceso de calcinación
resultan aptos para distintos usos de acuerdo a las características adquiridas
durante dicho proceso. A continuación se nombran los principales:
o Yeso de obra: hemihidrato beta con retardador. Puede llevar otros
agregados.
o Yeso para paneles: hemihidrato beta con acelerador y otros agregados.
o Yeso para moldes para la industria cerámica: hemihidrato beta o alfa o una
mezcla de ambos.
o Yeso para ortopedia: hemihidrato alfa o mezcla con beta y agregado de un
acelerador.
o Yeso como agente desecante: anhidrita soluble.

6. Especificaciones Técnicas
La calidad y las especificaciones técnicas requeridas dependen del uso final al cual
se aplique el yeso.
o Agricultura: el yeso como acondicionador de suelo requiere una molienda de
80 a 90% pasante 149 micrones.
o Cemento: menos riguroso
o Grado carga mineral: 97% CaSO4. 2H2O, brillo de +97%.
o Grado farmacéutico - alimento: típico - 96,75% CaSO4. 2H2O con niveles
máximos de As (3 ppm), Se (30 ppm), F(30 ppm), metales pesados (10 ppm),
hierro (100 ppm), plomo (10 ppm).
o Revestimiento y plaster: yeso >85%, pero los productores prefieren min. 94-
95% CaSO4. 2H2O; 0.5-2% sulfato de calcio. 75-220 ppm Na, 120-400 ppm
CI, 50-250 ppm Mg, 75 ppm K, 10-15% libre de agua, 90% pasante 149
micrones y 75% pasante 74 micrones.

7. Mercado
El mercado por ahora es muy restringido, siendo su principal consumidor la industria
de la construcción en su etapa final y en pequeñas proporciones en la industria del
cemento, la cual no requiere características especiales, ya que las impurezas que
generalmente contiene este mineral en forma natural, son de utilidad como
aditamento en la fabricación del klinquer (por ej. arcillas).

8. Comercialización
La comercialización se realiza a granel, o embolsado en forma semi-hermética, para
evitar el acceso de humedad que pueda alterar el producto.

9. Estructuras de la Demanda
De acuerdo a sus características y propiedades y que se trate de yeso calcinado o
no, resultan aptos para los siguientes mercados consumidores:
o Industria del cemento
o Industria de la construcción
o Yeso de obras
o Manufacturas de yeso (paneles, placas, molduras, etc.)
o Yesos especiales (ortodoncia, medicina, etc.)
o Fabricación de moldes
o Otros usos (agricultura, cargas)

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
55
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
Más del 90% del yeso es consumido por la industria del cemento y de la
construcción.

10. Observaciones
Afloramientos de Yeso se encuentran solo en el Distrito de Ccapacmarca.

5.2.4. Cantera de Arcillas


1. Ubicación y Antecedentes
Este material lo encontramos en los distritos de Santo Tomas, Ccapacmarca,
Quiñota y Livitaca. De las cuales la mayoría se encuentran intactas, aun no han sido
explotadas, por lo que representan un gran potencial para su explotación.

2. Ambiente Geológico
La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminios hidratados,
procedentes de la descomposición de minerales de aluminio. Presenta diversas
coloraciones según las impurezas que contiene, siendo blanca cuando es pura.
Surge de la descomposición de rocas que contienen feldespato, originada en un
proceso natural que dura decenas de miles de años.

3. Exploraciones
Este tipo de recursos cuyo costo es bajo, requiere depósitos de diversas
proporciones, y sólo admite exploración expeditiva y con pocas inversiónes,
orientado a cuerpos aflorantes o con muy poco encape sedimentario. Un factor
determinante es el costo de transporte.

4. Sistema de explotación y procesamiento


La explotación se realiza en canteras a cielo abierto utilizando maquinaria pesada
(cargador frontal, volquete).

Para el procesamiento, el material extraído es molido y triturado, luego de esto es


clasificado y acumulado en rumas, para su posterior comercialización; este producto
es clasificado y mezclado de acuerdo a las necesidades del cliente.

5. Usos y destinos
En el mundo, el 90 % de la producción se destina preferentemente a la fabricación
de materiales de construcción y agregados. Sólo un 10 % se dedica a otras
industrias (fabricación de papel, caucho, pinturas, absorbentes, decolorantes, arenas
de moldeo, productos químicos y farmacéuticos, agricultura, etc.)

En general al primer tipo (las que se utilizan en construcción) se las denomina


arcillas cerámicas, arcillas para la construcción o arcillas comunes, son arcillas
compuestas por dos o más minerales de la arcilla, generalmente ilita y esmectita,
con importantes cantidades de otros minerales que no son filosilicatos (carbonatos y
cuarzo principalmente). Se utilizan para la fabricación de materiales de construcción
y agregados.
Al segundo tipo se las denomina arcillas especiales, son arcillas constituidas
fundamentalmente por un sólo tipo de mineral de la arcilla, y sus propiedades
dependen esencialmente de las características de ese mineral. Las arcillas
especiales se pueden dividir en caolines y arcillas caoliníferas, y bentonitas, sepiolita
y paligorskita.

El principal uso de estos materiales arcillosos se da en el campo de la cerámica de


construcción (tejas, ladrillos, tubos, baldosas, etc.), alfarería tradicional, lozas,
azulejos y gres. Son también utilizadas en la manufactura de cementos, como fuente
de alúmina y sílice, y en la producción de áridos ligeros (arcillas expandidas).

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
56
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
6. Especificaciones Técnicas
La calidad y las especificaciones técnicas requeridas dependen del uso final al cual
se aplique al material

7. Mercado
El mercado no es restringido, existe bastante demanda, siendo su principal
consumidor la industria de la construcción y en pequeñas proporciones en otras
industrias, la cual requiere características especiales, ya que las impurezas que
generalmente contiene este material en forma natural, son perjudiciales para la
construcción y demás fines.

8. Comercialización
Las arcillas, con excepción de bentonitas, caolín y algunas arcillas especiales, no
son objeto de comercio internacional a gran escala. Un factor determinante en la
comercialización de las arcillas son los costos de transporte y, en ese sentido, los
incrementos en el precio de los combustibles fijan límites para el mercado de
muchos yacimientos.

9. Estructuras de la Demanda
De acuerdo a sus características y propiedades de la arcila, resultan aptos para los
siguientes mercados consumidores:
o Industria de la construcción
o Industria de cerámica y otros

10. Observaciones
La mayoría de las zonas donde se encuentra este material aun no han sido
explotadas.

Arcilla en el distrito de Quiñota - comunidad de Antuyo-Qda Nanrayoq

5.2.5. Cantera de cuarcita y jaspe (piedra preciosa)


Cuando hablamos de cuarcita también podemos referirnos a las areniscas
cuarzosas así como al Jaspe (piedra preciosa) que es una variedad del cuarzo.

1. Ubicación y Antecedentes
La cantera de cuarcita se en Distrito de Ccapacmarca - comunidad de Ccapacmarca
– sector de Rumichaca. Está formado por cuarcitas fracturadas de la Formación

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
57
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
Hualhuani, su origen es sedimentario. Mientras la cantera de piedra preciosa como
lo es el jaspe se ubica en el distrito de Llusco – comunidad de Collpa Cachahui -
Qda Huañacahua.

2. Ambiente Geológico
Las cuarcitas son rocas de origen metamórfico
Las areniscas cuarzosas son rocas de origen sedimentario
El jaspe es una calcedonia de color opaco, de origen sedimentario

3. Exploraciones
Este tipo de recursos cuyo mineral es de bajo costo, requiere depósitos de grandes
reservas, sólo admite exploración expeditiva y con pocas inversiónes, orientado a
cuerpos aflorante.

4. Sistema de explotación y procesamiento


La explotación se realiza en canteras a cielo abierto utilizando topadoras y palas
cargadoras en la extracción del mineral. Y otros tipos de tratamiento adicionales
dependiendo el uso que se lo de a estos materiales.

5. Usos y destinos
El cuarzo es uno de los Minerales Industriales más importantes: Es fundamental en
la provisión de silício para la elaboración de ferrosilício.
El cristal de roca, se utiliza en la fabricación de instrumentos ópticos, aparatos de
radio, aparatos químicos, etc.

Las arenas de cuarzo se utilizan en morteros, mezclas de hormigón, fabricación de


vidrio y para fracturación hidráulica.

Las areniscas silíceas y cuarcitas se aplican en la industria de la construcción, tales


como para elaborar revoques finos de calidad y microhornos comerciales.

Triturado y molido, se lo usa en la elaboración de ferromanganeso, preparación de


cajas para moldes de fundición, en cerámica refractaria, industria del vidrio,
fabricación de lijas, raspa para fósforos, polvos abrasivos, filtros finos, etc.

Las finas partículas de cuarzo de las arenas silíceas son usadas como abrasivo para
pulimentar superficies metálicas (arenado). De acuerdo al grado de molienda, a su
utilización, y al contenido de impurezas, se puede clasificar el cuarzo de dos
maneras:

Cuarzo Metalúrgico: se lo utiliza como silicio, en la elaboración de ferrosilício y


ferrosilício al manganeso. También como carga en altos hornos. Su contenido de
hierro no es limitativo y es comercial en un tamaño de 41/2 ‘’.

Cuarzo para vidrio, cuarzo para cerámica, cuarzo para esmaltes y para derivados
químicos: son empleados en la obtención de silicatos solubles, xerogeles e
hidrogeles, como elemento ligante y agente antideslizante.

6. Especificaciones Técnicas
Por su composición, las características físico–químicas del cuarzo son simples. Se
presenta en forma de granos irregulares asociados a menudo con feldespatos ricos
en potasio y micas. Se distingue del feldespato por la falta de clivaje y su aspecto
más vítreo. Según el uso o destino, las normas y especificaciones muestran los
siguientes valores limitativos tanto en su composición, como en su contenido:

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
58
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
Para metalurgia:

IMPUREZAS CONTENIDO
%
SiO2 > 99,15
Al2O3 < 0,15
Fe2O3 < 0,10
Oca < 0,10
Alcalis < 0,20

Para vidrio:

IMPUREZAS CONTENIDO %
Al2O3 < 0,20
Fe2O3 < 0,015 – 0,004 (óptico)
Fe2O3 < 0,050 – 0,15 (común)
CaO + MgO < 0,05
K2O+Na2O < 0,01

Para cerámica y esmaltes: SiO2 = 99 % (cerámica), y SiO2 = 99 % (esmaltes). El


hierro no debe estar presente: le da tonalidad rojiza a la cerámica blanca.

Para derivados químicos:

IMPUREZAS CONTENIDO %
Al2O3 < 0,20
Fe2O3 < 0,015 – 0,003
CaO + MgO < 0,15
K2O + Na2O < 0,01

Para polvos abrasivos: Molido a malla - 120.

Para refractarios silicios: Para este rubro, se requiere un alto grado de pureza de
la sílice, en la fabricación de ladrillos refractarios. El amasado de éstos requiere la
presencia de aglomerantes como la alúmina (Al2O3) y álcalis (feldespatos).

7. Mercado
El mercado es grande a nivel mundial no siendo así en nuestro país.

8. Comercialización
La comercialización se da de acuerdo al uso que se le dé a este material.

9. Estructuras de la Demanda
De acuerdo a sus características y se le da los siguientes mercados consumidores:
o Industria de la construcción
o Industria de metalurgia
o Manufacturas (vidrios, bisutería, abrasivos y otros)
o Otros usos (instrumentos ópticos y otros)

10. Observaciones
Los afloramientos de cuarzo aun no están siendo explotados.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
59
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

Cuarcitas en el distrito de Ccapacmarca

5.2.6. Cantera de rocas laja


1. Ubicación y Antecedentes
Se ubican en los distritos de LLusco, Velille y Livitaca En todo el distrito se encuentra
en distintos puntos y son los siguientes en la comunidad de Cachahui – sector del
cerro Japu, Quinray, Qda Anruhuyjo y cerro Cayco.

2. Ambiente Geológico
Son Rocas volcánicas en afloramientos lávicos del tipo fluidal, presenta estructuras
y fracturas perfectas en forma de láminas.

3. Exploraciones
Este tipo de recurso en exploración esta orientado a ambientes volcánicos fluidales,
sólo admite exploración expeditiva y con pocas inversiónes.
4. Sistema de explotación y procesamiento
La explotación de este recurso se realiza en canteras a cielo abierto utilizando
maquinarias para la extracción de la materia prima.

Para el procesamiento se realiza artesanalmente mediante cortes y tallado para su


posterior comercialización.

5. Usos y destinos
Su uso es para construcción de infraestructuras (revestimientos de pared y pisos).

6. Especificaciones Técnicas
Sirve para revestir todo tipo de ambientes, tanto interiores como exteriores. Se utiliza
predominantemente en pisos y paredes. Se presenta en color negro cortada en
diferentes medidas y como laja irregular. Se mantiene con cera o laca negra para
realzar su brillo natural.

7. Mercado
El mercado es amplio que es requerido en el ámbito de la construcción de acabados.

8. Comercialización
La comercialización se da de acuerdo al uso que se le dé a este material.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
60
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

9. Estructuras de la Demanda
De acuerdo a sus características y se le da los siguientes mercados consumidores:
o Industria de la construcción.

10. Observaciones
Los afloramientos de rocas laja aun no están siendo explotados.

Lajas volcánicas del cerro Cayco.

5.2.7. Cantera de sillar


1. Ubicación y Antecedentes
Canteras de sillar se ubican en los distritos de Quiñota, Llusco y Santo Tomas.

Las canteras de sillar siempre han sido explotadas por el hombre, quien ha generado
bloques de tamaños variados y formas diversas, y cuyo material extraído en la
actualidad es vendido por los talladores en las mismas canteras.

2. Ambiente Geológico
Las canteras de Sillar se formaron por sedimentación piroclástica. La toba
volcánica o tufo volcánico es un tipo de roca ígnea volcánica, ligera, de
consistencia porosa, formada por la acumulación de cenizas u otros elementos
volcánicos muy pequeños expelidos por los respiraderos durante una erupción
volcánica.
Se forma principalmente por la deposición de cenizas y lapilli durante las erupciones
piroclásticas. Su velocidad de enfriamiento es más rápida que en el caso de rocas
intrusivas como el granito y con una menor concentración en cristales.

3. Exploraciones
La exploración de estos recursos en el ámbito de estudio es amplio, tener en
consideración la consistencia de la roca.

4. Sistema de explotación y procesamiento


La explotación de este recurso se realiza a cielo abierto, realizándose de manera
artesanal.
Para el procesamiento se realiza artesanalmente mediante cortes y tallado para su
posterior comercialización.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
61
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

5. Usos y destinos
El sillar se utiliza en la construcción desde tiempos ancestrales.

6. Especificaciones Técnicas
No se tienes datos sobre especificaciones técnicas del sillar.

7. Mercado
El mercado es amplio que es requerido en el ámbito de la construcción de viviendas.

8. Comercialización
La comercialización solo se da en el ámbito local netamente constructivo.

9. Estructuras de la Demanda
De acuerdo a sus características y se le da los siguientes mercados consumidores:
o Industria de la construcción
o Como materia prima para agregado.

10. Observaciones
Las explotaciones son de manera artesanalmente, no teniendo un apoyo técnico en
extracción de este recurso.

Cantera de sillar en Resacalle

5.2.8. Cantera de Ocre


1. Ubicación y Antecedentes
Se ubica en Quehuincha – sector Hunicancha y en la comunidad de Pataqqeña –
sector Incaq Tianan.

2. Ambiente Geológico
Mineral óxido de hierro hidratado, terroso, de color amarillento. El mineral está
compuesto de 80 – 90 % de arena silicia muy fina de 10 a 20 % de ocre. El ocre en
su mayoría se presenta en capas bastante regulares de grosor variable.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
62
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
3. Exploraciones
Este tipo de recursos cuyo costo es bajo, requiere depósitos de diversas
proporciones, y sólo admite exploración expeditiva y con pocas inversiones,
orientado a cuerpos aflorantes o con muy poco encape sedimentario. Un factor
determinante es el costo de transporte.

4. Sistema de explotación y procesamiento


La explotación se realiza en canteras a cielo abierto utilizando maquinaria.
Para el procesamiento, el material extraído es molido y triturado, luego de esto es
clasificado y acumulado en rumas, para su posterior comercialización; este producto
es clasificado y mezclado de acuerdo a las necesidades del cliente.

5. Usos y destinos
En el mundo, el 90 % de la producción se destina preferentemente a la fabricación
de materiales de construcción y agregados. Sólo un 10 % se dedica a otras
industrias (fabricación de papel, caucho, pinturas, absorbentes, decolorantes, arenas
de moldeo, productos químicos y farmacéuticos, agricultura, etc.)
En general al primer tipo (las que se utilizan en construcción) se las denomina
arcillas cerámicas, arcillas para la construcción o arcillas comunes, son arcillas
compuestas por dos o más minerales de la arcilla, generalmente ilita y esmectita,
con importantes cantidades de otros minerales que no son filosilicatos (carbonatos y
cuarzo principalmente). Se utilizan para la fabricación de materiales de construcción
y agregados.

6. Especificaciones Técnicas
La calidad y las especificaciones técnicas requeridas dependen del uso final al cual
se aplique al material

7. Mercado
El mercado no es restringido, existe bastante demanda, siendo su principal
consumidor la industria de la construcción y en pequeñas proporciones en otras
industrias, la cual requiere características especiales, ya que las impurezas que
generalmente contiene este material en forma natural, son perjudiciales para la
construcción y demás fines.

8. Comercialización
Las arcillas, con excepción de bentonitas, caolín y algunas arcillas especiales, no
son objeto de comercio internacional a gran escala. Un factor determinante en la
comercialización de las arcillas son los costos de transporte y, en ese sentido, los
incrementos en el precio de los combustibles fijan límites para el mercado de
muchos yacimientos.

9. Estructuras de la Demanda
De acuerdo a sus características y propiedades de la arcilla, resultan aptos para los
siguientes mercados consumidores:
o Industria de la construcción
o Industria de cerámica y otros

10. Observaciones
La mayoría de las zonas donde se encuentra este material aun no han sido
explotadas.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
63
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

Cantera de ocre de unicancha

VI. EVALUACIÓN DE PELIGROS GEODINAMICOS


La gestión de riesgos está diseñada para prevenir y mitigar los daños ocasionados por
los peligros que pueda presentar una determinada área y de ésta manera diseñar una
serie de actividades para reducir la pérdida de vidas y destrucción de terrenos.
El manejo de los peligros naturales frecuentemente ha sido realizado
independientemente de la planificación para el desarrollo, ya que no se dan resultados a
corto plazo.
La evaluación acerca de los peligros geológicos proporciona una información sobre la
ubicación exacta, la severidad de fenómenos naturales. Estos estudios incluyen la
elaboración de mapas geológicos, zonificación de amenaza y riesgo para el
ordenamiento territorial y la gestión de emergencias.

Para poder caracterizar los peligros geológicos potenciales, se ha tomado en cuenta la


información histórica escrita, así como las reseñas orales de residentes lugareños.

El Perú se encuentra en una zona sísmica. El movimiento de placas en la corteza


terrestre y las concentraciones locales de energía son una fuente continua de peligros
para la Sociedad.
La ubicación geográfica y geomorfológica de la Provincia de Chumbivilcas es una zona
intramontañosa que le confiere características propias frente a los procesos sísmicos de
geodinámica interna.
Otro peligro geológico que es de destacar es el cambio climático, lo cual produce el
calentamiento global, en efecto produce las intensas lluvias lo que genera inundaciones
y desborde de ríos. Para lo cual tampoco estamos preparados, ya que no existen
puentes que resistan a la sobre carga de caudal, tampoco los ríos constan de un cauce
definido y no existen muros de contención que soporten el cauce del rio.

6.1. Geodinámica Interna


La geodinámica interna intraplaca está asociada a eventos sísmicos y al
levantamiento actual generalizado de los Andes, asimismo la íntima relación con los
fallamientos cuaternarios activos, hace que la frecuencia sísmica sea relativamente
alta.
Existe una preocupación permanente por la problemática ocasionada por los procesos
geodinámicas naturales cuyo desenlace violento involucra la seguridad física de la
población.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
64
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
El crecimiento acelerado de las ciudades, hace que los pocos espacios habitables no
sean correctamente utilizados, muchas veces por la falta de una correcta planificación y
control por parte de las autoridades, como el consiguiente incremento de los impactos
en el medio físico natural. La subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana es
acompañada con la presencia de diversos y grandes rasgos tectónicos localizados a
ambos extremo del margen continental, los mismos, que deben su origen a los
continuos movimientos de compresión y extensión que ambas placas soportan. En
general, la evolución geodinámica de Perú y región Cusco está controlada por los
siguientes rasgos tectónicos: La Dorsal de Nazca, la Fractura de Mendaña, la Fosa
Peruano-Chilena, la Cordillera Andina, la Cadena Volcánica y los diferentes Sistemas
de Fallas distribuidas en el interior del continente.

También cabe destacar que el distrito de Santo Tomas se encuentra en una zona de
bastante actividad tectónica, lo cual está expuesto a los movimientos de intra placa. Sin
embargo este distrito no está preparado para un evento de movimientos tectónicos. Ya
que las construcciones civiles no son construidas tecnificada mente. En el distrito de
Santo Tomas 85% aproximadamente de viviendas están construida de sillar y el
restante de adobe lo cual es muy vulnerable a los peligro de movimientos sísmicos.
Estas construcciones se encuentran construidas en su mayoría sobre depósitos
cuaternarios conos aluviales, encima de material cuaternario y no sobre roca firme, en
conclusión se asume que el distrito de Santo Tomas es una zona vulnerable a los
peligros de movimientos sísmicos.

6.1.1. Sismicidad
El término sismicidad describe la calidad o característica sísmica de una zona y
se expresa en el número de sismos por unidad de área o volumen y por unidad de
tiempo, el modo de ocurrencia y sus efectos en la superficie.
Las fallas que se originan por la geodinámica interna en la zona de estudio tienen
una orientación principalmente NW-SE, con fallas tensiónales con dirección NE-SO,
produciendo anticlinales y sinclinales.

Izquierda: Mapa sísmico del Perú donde se aprecia el


departamento del Cusco con las zonas que son más propensas a sufrir los embates sísmicos
dependiendo a su profundidad. Fuente: IGP.
Derecha: Mapa de Zonas de Mayor Concentración de Sismos Superficiales (color rojo) de la Región
Cusco
Fuente: IGP – INDECI
La provincia de Chumbivilcas se ubica al borde de la zona Noreste de gran
concentración de sismos intermedios, cuyo borde occidental sigue la línea de costa
desde Lima hasta la frontera con Chile y cuyo borde oriental pasa cercano a la orilla
norte del Lago Titicaca, sigue el límite de los departamentos de Cusco y Apurímac

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
65
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
hasta el punto en que convergen los límites de ambos departamentos con el de
Ayacucho.

También se encuentra en el borde oriental de la zona norte, desde el punto limítrofe


común entre los departamentos de Cusco-Apurímac-Ayacucho, sigue por el punto
limítrofe de los departamentos de Cusco-Junín-Ucayali hacia la localidad de
Bolognesi sobre el río Ucayali, desde el cual sigue en dirección casi norte hasta la
frontera con Brasil.

Mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas del Dpto. del Cusco – Fuente INDECI.

Según el mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas según CISMID,


(proyecto SISRA-CERESIS) que representa las intensidades máximas por medió de
isosistas en la escala de Mercalli modificada, incluyendo eventos históricos de
importancia ocurridos en el Perú hasta el 31 de diciembre de 2001.
Se puede generalizar que la provincia de Chumbivilcas presenta intensidades de IV-
VI, indicando que es inestable, según su geología presenta un relieve con montañas
empinadas que presenta deslizamientos, derrumbes y flujos que la hacen inestables
en varias zonas de quebradas como el mismo distrito y sus distintas comunidades.
En esta parte de la región se pueden presentar sismos en función a la distribución
espacial, haciendo referencia a su profundidad de foco considerando lo siguiente
sismos con foco superficial de h<60km de profundidad, sismo con foco intermedio
60<h<300km y sismos con foco profundo h>300km, para la provincia puede
presentar sismos de foco superficial a intermedio.
La región Cusco está atravesada por una serie de fallas tectónicas, siendo las más
conocidas: la falla de Tambomachay, Urcos, Vilcanota y Langui Layo. Son el origen
de muchos de los sismos superficiales y de gran impacto. Es muy extensa la historia
de los sismos en Cusco.

6.1.1.1. Sismo de Ccapacmarca


El día Viernes, 08 de Agosto del 2003, a las 09 horas y 56 minutos (Hora
Local), la localidad de Ccapacmarca y alrededores (Provincia de Chumbivilcas,
CUSCO) fue afectada por un sismo de magnitud moderada (4.6 ML, 5.0 mb) que
produjo daños principalmente en Ccapacmarca, Mara, Urcos y Lucre.
El sismo fue sentido con intensidades máximas de IV-V en Ccapacmarca en
donde se produjeron los mayores efectos y daños.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
66
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
Después del sismo, se produjo una replica importante, en cuanto a tamaño, a
las 10 horas con 37 minutos (4.5 ML) que produjo daños secundarios en la
localidad de Ccapacmarca.
Durante los días 8, 9 y 10 de agosto se han producido un importante numero de
replicas, siendo estas mayor durante el día 8 de agosto y de las cuales la gran
mayoría fueron sentidos generando pánico entre la población.

Parámetros Hipocentrales Del Sismo


Los parámetros hipocentrales del sismo de Ccapacmarca son:
Hora Origen:
14h: 56m: 17 seg (Hora Universal)
09h: 56m: 17 seg (Hora Local)
Epicentro:
Latitud: -13.48°
Longitud: -72.07°
Hipocentro:
Profundidad: 10 km
Tamaño:
Magnitud: 4.6 ML, 5.0 mb.
Ubicación del Epicentro:
A 3 km en dirección Nor-oeste de la localidad de Ccapacmarca en la provincia
de Chumbivilcas, departamento del Cusco.
Intensidades:
IV en Mercalli Modificada en Ccapacmarca
III-IV en Mara
III en Urcos, Lucre
II-III Cusco
El registro del sismo de Ccapacmarca en la estación sísmica de Tambomachay
ubicada cerca de la ciudad del Cusco.

Daños y Efectos
Según la información obtenida por el IGP y la proporcionada por Defensa Civil,
los daños más importantes se detallan a continuación:
.- El número de personas damnificadas es mayor a 1,000.
.- El número de viviendas afectadas sobrepasa el número de 550
.- El número de viviendas que han quedado totalmente inhabitables es de 242.
.- Solo en Ccapacmarca hay 101 viviendas inhabitables y cerca de 200
afectadas.
.- Presencia de derrumbes en las vías de comunicación entre Ccapacmarca y
Huascabamba.
.- De manera puntual se sabe que el Colegio N°50369 de la localidad de Huillke
se encuentra totalmente cuarteado, el local de PRONOI esta inhabitable, el
templo de Huillke a punto de colapsar
El sismo de Ccapacmarca también causo daños menores en las localidades de
Pacco, Huilqui, Tahuay, Paccayera, Ccochapata, Cancahuane, Pumapucyo,
Zayhua y Huacabamba, Sayhua, Cachina y Huillke.
El Centro Nacional de Datos Geofísicos del IGP, se encuentra realizando un
estudio mas detallado de la génesis del sismo de Ccapacmarca y en los
próximos días estará enviando los resultados a Defensa Civil y gobierno
Regional del Cusco.

6.2. Geodinámica Externa


La ocurrencia de los fenómenos de geodinámica externa está condicionada por
factores importantes como la litología, estructuras geológicas, geomorfología y el clima.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
67
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
Los fenómenos naturales de origen geológico-climático son los que se presentan con
frecuencia en la provincia de Chumbivilcas.
La complejidad de los procesos de movimientos en masa requiere que para su análisis
y representación sea necesario considerar tanto sus características espaciales como
las temporales, conservando el objetivo importante de la evaluación y representación
de la amenaza, es el análisis de riesgo para la gestión de emergencias o el
ordenamiento territorial.
Los fenómenos de movimientos en masa en la provincia de Chumbivilcas son estables
lo que a peligros geológicos se refiere pues no se encontró riesgos preponderantes, a
continuación describiremos los peligros geológicos que se encontraron.

6.2.1. Deslizamientos
Los deslizamientos se pueden definir como el movimiento de masas de suelos o
rocas en los taludes o superficies inclinadas debidos principalmente a la
gravedad. Los factores desencadenantes de los deslizamientos pueden ser: la
presencia de aguas pluviales, erosión de la base del talud, sismos, e intervención
antrópica principalmente con la construcción de canales de irrigación, carreteras,
y caminos.

En el distrito de distrito de Ccapacmarca se tiene un deslizamiento al pie de


carretera por la fuerte pendiente del valle en el que se encuentra y la falta de
vegetación.

Deslizamiento de roca
Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/GEOLOGÍA.

6.2.2. Cárcavas
Están se localizan en el distrito de Chamaca – sector Qda. Hatun Huayco.
Las áreas o zonas propensas a la acción de la geodinámica externa (erosión,
intemperismo, etc.) en la zona de estudio, están asociadas principalmente a
socavamiento de cárcavas, inestabilidad de taludes por apertura de vías de
comunicación (carreteras). (Ver: Fotos 08 y Fichas Técnicas).

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
68
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”
Se observa el socavamiento de cárcavas debido a la incompetencia de la
litología aflorante, imagen tomada en inmediaciones quebrada jatún
huaycco.

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/GEOLOGÍA.

VII. CONCLUSIONES

 La litología del área de estudio está representada por una variedad de formaciones
que van desde el Jurasico, hasta el cuaternario actual, como son: Grupo Yura, Fm.
Hualhuani, Murco, Arcurquina, Gp. Puno, Tacaza, Fm. Alpabamba, Volcánico
Quechua Grande, Grupo Barroso, Fm. Santo Tomas, y Cuaternarios como
Morrénicos, Aluviales, Coluviales, Fluviales y Bofedales.

METÁLICOS
 La provincia de Chumbivilcas cuenta con actividad o labores mineras artesanales de
recursos metálicos, por lo tanto se le puede catalogar como potencial minero.

 La Provincia de Chumbivilcas cuenta con la mayor cantidad de concesiones mineras


por recurso metálico.

 La posibilidad que el sector minero se convierta en un proveedor confiable que


satisfaga las necesidades existentes en dicha Provincia.

NO METÁLICOS
 La Provincia de Urubamba cuenta con un buen potencial de recursos no metálicos,
siendo estas canteras de rocas, agregados, sillar, caliza y yeso; sin embargo, no
todas las canteras se están explotando en la actualidad, pero de alguna manera
contribuyen al desarrollo económico de la Provincia y sus distritos.

 Los recursos con mayor aprovechamiento en la provincia son las canteras de sillar y
agregados, y con bastante disposición son las calizas que aflorando casi en todas
los distritos de la provincia.

 Las canteras de material agregado, pertenecen a depósitos de cuaternario fluvial


(gravas y arenas), que se encuentran a lo largo de los ríos principales y están siendo
explotados.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
69
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

 En lo que se refiere a depósitos de yeso se presenta de manera restringida en la


provincia de Chumbivilcas, se tienen por ejemplo en el distrito de Ccapacmarca.

 Las canteras de Sillar se encuentran principalmente emplazadas en el tobas del


Grupo Barroso (complejo volcánico del Vilcaraní), que cuenta con buen potencial de
dicho recurso como son los distritos de Colquemarca, Llusco, Quiñota y Santo
Tomas.

 Las canteras de arcillas registradas en la mayoría se encuentran intacta en su forma


natural, como son en los distritos de Llusco Quiñota, Livitaca y Ccapacmaca.

 Las canteras de rocas están formadas por afloramientos de roca sedimentaria


(arenisca y caliza) e ígnea (intrusivos, andesita), tienen una potencia considerable y
de fácil acceso.

 Los recursos no metálicos ubicados en esta Provincia, son usados principalmente


para construcción y obras civiles.

 Sus recursos están ubicados en las proximidades de las localidades de los distritos,
el cual permite realizar un manejo y distribución adecuada.

PELIGROS GEOLÓGICOS
 Los fenómenos de movimientos en masa más frecuentes en la provincia de
Chumbivilcas son los deslizamientos, erosión superficial, los cuales se ubican
específicamente en borde de los ríos, quebradas y ríos secundarios.

 Los factores condicionantes son: la litología (tipo de roca o suelo), el grado de


fractura miento, fallamiento, alteración, además, de las pendientes fuertes y la falta
de cobertura vegetal.

 Los factores desencadenantes son: la presencia de aguas pluviales (hidrometeoro


lógico), erosión de la base del talud, sismos e intervención antrópica, principalmente
con la construcción de obras civiles (canales de irrigación, carreteras, caminos, etc.).

 El distrito de Santo Tomas y toda esta parte sur de la región presenta probabilidades
de ocurrencia de eventos sísmicos dado que el terreno en el que se emplaza es una
característica de la actividad tectónica del distrito.

 La geodinámica externa se puede presentar en zonas de quebradas principales que


son colectores de las aguas pluviales.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
70
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

VIII. RECOMENDACIONES

 Realizar un mapeo geológico más detallado de las formaciones que contengan rocas
de interés como recursos metálicos y no metálicos para el beneficio de la Provincia
y sus distritos.

 En función de los recursos ubicados en los distritos de la Provincia de Chumbivilcas,


se plantearía alternativas de desarrollo económico para el mismo, en coordinación
con el municipio, Gobierno regional y población.

 Ejecutar los estudios petrográficos de algunas muestras correspondientes a rocas


extraídas durante el trabajo de campo, que nos permitirá obtener una mejor base
científica y técnica, de esta manera consolidar la información vertida.

 Realizar muestreos geoquímicos.

 Realizar la selección de los agregados en función de su aplicación en las obras de


construcción civil guiados por las especificaciones técnicas que regulan su uso.

 Se recomienda poner mayor incidencia en las formaciones que contengan yesos,


como por ejemplo en el distrito de Ccapacmarca.

 Gestionar ante las instituciones del gobierno regional la elaboración de proyectos de


reforestación con especies nativas en las quebradas mencionadas así como de la
estabilización de los taludes con mayor peligro.

 Realizar charlas sobre Prevención y Mitigación de Desastres en las Municipalidades


para que la población esté informada sobre peligros y riesgos geológicos latentes.

 Realizar la construcción de badenes y muros de contención en las quebradas


mencionadas.

 Canalizar el cauce del rio, enrocado de gaviones, cortes de talud, canales de drenaje
de las aguas de filtración.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
71
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

REFERENCIAS
 ZEE-CUSCO, 2009; “Zonificación Ecológica Económica del Cusco”.

 Boletin Nº 35, Serie A,”Geología de los cuadrángulos de Chalhuanca, Antabamba y


Santo Tomás”, hojas 29-P, 29-Q, 29-R. INGEMMET. Lima, Perú.

 Boletín Nº 51, Serie A, “Geología de los cuadrángulos de Cayarani y Chulca”, Hojas:


30-Q, 30-R. INGEMMET. Lima, Perú.

 INGEMMET, 1973; Geología de los Cuadrángulos de Calca (27-s), Carta Geológica


Nacional; Sector Energía y Minas.

 INGEMMET, Mayo 2002; Estudio de Riesgos Geológicos del Perú franja N°3;
Boletín Nº28; Serie C:

 Geodinámica e Ingeniería .Movimientos En Masa En La Región Andina. Servicio


Nacional De Geología Y Minería Publicación Geológica Multinacional Nº4;2007;

 PMA-GCA; Nº4; 2007, Movimientos En Masa En La Región Andina: Una Guía para
la evaluación de amenazas.

 Instituto Geofísico del Perú Lima Dic.2002; Hernando Tavera & Isabel Bernal:
Geodinámica, sismicidad y energía sísmica en Perú.

 Instituto Geofísico del Perú (2000); Isabel Bernal: Características de la sismicidad


en la región sur del Perú.

 Internet

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
72
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial”

ANEXOS I (Cuadros de Inventario y Resumen_Prov Chumbivilcas)


PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - CUADRO DE RECURSOS METALICOS
COD_FICHA TIPO_DE_RECURSO NIVEL_DE_RECURSO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD DATUM ZONA UTM ESTE NORTE COTA
RM-001 Skarn de Fe Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Cruz Pampa W GS 84 18L 818804 8412766 4100 m.s.n.m.
RM-002 Skarn de Fe Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Cancahuane W GS 84 18L 822216 8442838 4410 m.s.n.m.
RM-003 Skarn de Fe Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Huascabamba W GS 84 18L 820812 8444069 4013 m.s.n.m.
RM-004 Skarn de Fe-Cu Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Huilque W GS 84 19L 186023 8437416 4520 m.s.n.m.
RM-005 Skarn de Fe-Cu-Au Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Cancahuane W GS 84 19L 180324 8444142 4259 m.s.n.m.
RM-006 Vetas de Qz con Cu diseminado Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Cancahuane W GS 84 19L 178757 8438339 4510 m.s.n.m.
RM-007 Vetas de Qz con Cu diseminado Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Cancahuane W GS 84 19L 176401 8436718 4616 m.s.n.m.
RM-008 Placer aurifero Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Curpiri W GS 84 18L 818804 8412766 4100 m.s.n.m.
RM-009 Vetas de Qz con Au diseminado Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Curpiri W GS 84 18L 818812 8414261 3932 m.s.n.m.
RM-010 Vetas de Qz con Au-Mo diseminado Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Yanque W GS 84 18L 823204 8433754 4510 m.s.n.m.
RM-011 Skarn de Cu-Au-Mo Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Yanque W GS 84 18L 823172 8433731 4513 m.s.n.m.
RM-012 Vetas de Qz con Au diseminado Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Colquemarca W GS 84 18L 817850 8418050 3800 m.s.n.m.
RM-013 Vetas de Qz con Au diseminado Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Huaccoto W GS 84 18L 817100 8420980 3500 m.s.n.m.
RM-014 Vetas de Qz con Fe-Cu diseminado Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Yanque W GS 84 18L 818845 8428324 3550 m.s.n.m.
RM-015 Vetas de Qz con Fe-Cu diseminado Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Charamuray W GS 84 18L 818999 8425878 3746 m.s.n.m.
RM-016 Skarn de Fe-Au Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Huininquiri W GS 84 19L 181957 8423648 4192 m.s.n.m.
RM-017 Skarn de Cu-Fe Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Huininquiri W GS 84 19L 181957 8422325 4192 m.s.n.m.
RM-018 Skarn de Cu Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Huininquiri W GS 84 19L 180951 8418235 3929 m.s.n.m.
RM-019 Vetas de Qz con Au diseminado Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Yanque W GS 84 19L 178032 8435839 4501 m.s.n.m.
RM-020 Skarn de magnetita Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Huanaco W GS 84 19L 211161 8412268 3993 m.s.n.m.
RM-021 Skarn de Fe-Cu Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Aucho W GS 84 19L 213048 8411518 3758 m.s.n.m.
RM-022 Diseminación de Cu Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Huanaco W GS 84 19L 210954 8401982 3981 m.s.n.m.
RM-023 Placer aurífero en Huancane Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Huancane W GS 84 19L 209397 8401976 4001 m.s.n.m.
RM-024 Diseminación de Cu Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Pataqqueña W GS 84 19L 212627 8428788 3601 m.s.n.m.
RM-025 Vetas de óxidos Fe con diseminación de Au Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Huanaco W GS 84 19L 214458 8410847 3809 m.s.n.m.
RM-026 Cateos en allahuayco Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Llusco W GS 84 18L 812881 8412296 3283 m.s.n.m.
RM-027 Diseminacion de Au Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Chacaraya W GS 84 18L 811776 8411058 3602 m.s.n.m.
RM-028 Vetas de Qz con Au diseminado Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Collpa Cachahui W GS 84 18L 782828 8369241 4739 m.s.n.m.
RM-029 Diseminacion de Au Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Collpa Cachahui W GS 84 18L 783566 8365455 4667 m.s.n.m.
RM-030 Placer aurifero Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Quiñota Pumallaqta W GS 84 18L 794254 8401496 4288 m.s.n.m.
RM-031 Vetas de Qz con Au diseminado Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Quiñota Collana W GS 84 18L 797290 8399400 4177 m.s.n.m.
RM-032 Au diseminado Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Quiñota Pumallaqta W GS 84 18L 791500 8402900 4200 m.s.n.m.
RM-033 Recurso polimetálico Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Yavina W GS 84 18L 795582 8378780 4389 m.s.n.m.
RM-034 Relleno de fracturas por Sph Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Pfulpuri W GS 84 18L 817285 8399962 3949 m.s.n.m.
RM-035 Recurso hidrotermal de Cu-Au Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Pfulpuri W GS 84 18L 817131 8400384 4018 m.s.n.m.
RM-036 Relleno de fracturas por Sph Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Pfulpuri W GS 84 18L 816100 8396118 4027 m.s.n.m.
RM-037 Relleno de fracturas por Fe-Cu Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Yavina W GS 84 18L 797780 8387782 3784 m.s.n.m.
RM-038 Vetas de Fe Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Curahuata W GS 84 18L 821043 8381871 4124 m.s.n.m.
RM-039 Placer aurifero en Chilloroya Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Velille Collana W GS 84 19L 198768 8393480 4208 m.s.n.m.
RM-040 Placer aurifero en Lacaya Pampa Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Velille Urasana W GS 84 19L 193046 8399490 4131 m.s.n.m.
RM-041 Recurso diseminado de Cu Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Velille Hatun Collana W GS 84 19L 188408 8396858 4018 m.s.n.m.
RM-042 Recurso diseminado de Au Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Velille Tuntuma W GS 84 19L 183287 8394966 4028 m.s.n.m.
RM-043 Relleno de fracturas Sph Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Velille Collana W GS 84 19L 195695 8387182 4307 m.s.n.m.
RM-044 Relleno de fracturas Cu Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Velille Collana W GS 84 19L 194563 8389152 4049 m.s.n.m.
RM-045 Vetas epitermales de Au Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Velille Collana W GS 84 19L 194749 8390162 4017 m.s.n.m.
RM-046 Diseminación de Cu-Fe Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Chamaca Añahuichi W GS 84 19L 198343 8410102 4081 m.s.n.m.
RM-047 Diseminación de Cu Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Chamaca Añahuichi W GS 84 19L 200582 8412496 4243 m.s.n.m.
RM-048 Recurso polimetálico Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Chamaca Uchuccarcco W GS 84 19L 198274 8410196 4042 m.s.n.m.
RM-049 Vetas de Qz con diseminación de Au-Cu Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Chamaca Limamayo W GS 84 19L 209579 8416200 3763 m.s.n.m.
RM-050 vetillas de sulfuros(galena, Cpy, Py) Recurso Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Antuyo W GS 84 18L 799780 8403928 3860m.s.n.m

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología 73
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial”

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología 74
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial”

PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - CUADRO DE RECURSOS NO METALICOS


COD_FICHA TIPO_DE_RECURSO NIVEL_DE_RECURSO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD DATUM ZONA UTM ESTE NORTE COTA
RNM-001 Cantera de yeso Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Ccapacmarca WGS 84 18L 821073 8448714 3243 m.s.n.m.
RNM-002 Cantera de arcilla Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Cancahuane WGS 84 18L 822345 8435633 4325 m.s.n.m.
RNM-003 Cantera de arcilla Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Huascabamba WGS 84 18L 820812 8444067 4013 m.s.n.m.
RNM-004 Cantera de yeso Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Ccapacmarca WGS 84 18L 821395 8448884 3240 m.s.n.m.
RNM-005 Cantera de agregados Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Ccapacmarca WGS 84 18L 822498 8448406 3552 m.s.n.m.
RNM-006 Cantera de yeso Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Ccapacmarca WGS 84 18L 820975 8449772 4013 m.s.n.m.
RNM-007 Cantera de Caliza Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Pumapugio WGS 84 18L 823392 8441278 4583 m.s.n.m.
RNM-008 Cantera de agregados Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Capacmarca WGS 84 18L 823333 8444195 4296 m.s.n.m.
RNM-009 Areniscas cuarzosas en Pachataqsana Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Cancahuane WGS 84 18L 821140 8438635 3820 m.s.n.m.
RNM-010 Cantera de calizas en Sayhua Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Sayhua WGS 84 18L 817165 8442525 2900 m.s.n.m.
RNM-011 Deposito de carbonatos en Sayhua Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Sayhua WGS 84 18L 817130 8442855 2800 m.s.n.m.
RNM-012 Cantera de calizas en Paccayera Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Huascabamba WGS 84 18L 817590 8443270 3030 m.s.n.m.
RNM-013 Fuente de agua salada en Paccayera Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Huascabamba WGS 84 18L 817223 8443741 2741 m.s.n.m.
RNM-014 Agregados del río Santo tomás en Paccayera Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Huascabamba WGS 84 18L 817227 8443718 2745 m.s.n.m.
RNM-015 Cantera de yeso gris en Huascabamba Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Huascabamba WGS 84 18L 817390 8444115 2790 m.s.n.m.
RNM-016 Cantera de yeso rojizo en Huascabamba Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Huascabamba WGS 84 18L 817950 8446000 2750 m.s.n.m.
RNM-017 Cantera de calizas en Tahuay 1 Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Tahuay WGS 84 18L 823800 8454250 3600 m.s.n.m.
RNM-018 Cantera de calizas en Tahuay 2 Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Tahuay WGS 84 18L 822313 8454518 3632 m.s.n.m.
RNM-019 Cantera de cuarcita Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Ccapacmarca WGS 84 19L 180802 8451460 4358 m.s.n.m.
RNM-020 Cantera de Caliza Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Ccapacmarca WGS 84 19L 181600 8451050 4250 m.s.n.m.
RNM-021 Cantera de agregado de construccion Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Cancahuani WGS 84 19L 180176 8439906 4280 m.s.n.m.
RNM-022 Cantera de agregados Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Tahuay WGS 84 19L 179247 8455548 4249 m.s.n.m.
RNM-023 Cantera de agregados Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Yanque WGS 84 18L 823093 8430482 4249 m.s.n.m.
RNM-024 Cantera de cuarcitas Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Yanque WGS 84 18L 819704 8430048 4170 m.s.n.m.
RNM-025 Canterra de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Charamuray WGS 84 18L 818128 8422500 3481 m.s.n.m.
RNM-026 Canterra de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Charamuray WGS 84 18L 818397 8422792 3483 m.s.n.m.
RNM-027 Cantera de agregados Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Curpiri WGS 84 18L 819501 8417017 3625 m.s.n.m.
RNM-028 Canterra de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Curpiri WGS 84 18L 819927 8416850 3637 m.s.n.m.
RNM-029 Canterra de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Huayllani WGS 84 18L 820812 8444069 4013 m.s.n.m.
RNM-030 Cantera de agregados Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Yanque WGS 84 18L 823188 8430448 4255 m.s.n.m.
RNM-031 Canterra de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca WGS 84 18L 821626 8419192 3585 m.s.n.m.
RNM-032 Agregado del rio Santo Tomás en Lacalaca Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Yanque WGS 84 18L 817250 8434950 2850 m.s.n.m.
RNM-033 Areniscas cuarzosas para lastre en Lacalaca Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Yanque WGS 84 18L 818527 8434480 3461 m.s.n.m.
RNM-034 Cantera de rocas para construcción en Lacalaca Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Yanque WGS 84 18L 818293 8432686 3897 m.s.n.m.
RNM-035 Areniscas cuarzosas para lastre en Canchiro Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Yanque WGS 84 18L 817600 8429500 3575 m.s.n.m.
RNM-036 Cantera de sillar en Iñapaco Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Yanque WGS 84 18L 816500 8428500 3500 m.s.n.m.
RNM-037 Cantera de sillar en Paqchayoq Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Charamuray WGS 84 18L 816492 8422563 3402 m.s.n.m.
RNM-038 Agregado del rio Santo Tomás en Charamuray Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Charamuray WGS 84 18L 815625 8427215 2955 m.s.n.m.
RNM-039 Cantera de caliza Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca WGS 84 19L 178514 8437728 4548 m.s.n.m.
RNM-040 Cantera de caliza Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca WGS 84 19L 178527 8436980 4536 m.s.n.m.
RNM-041 Cantera de marmol Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca Yanque WGS 84 19L 178335 8436792 4430 m.s.n.m.
RNM-042 Cantera para abrasivos-granate Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Colquemarca WGS 84 19L 177660 8420219 4148 m.s.n.m.
RNM-043 Cantera de rocas Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Quechapampa WGS 84 19L 210442 8415482 3784 m.s.n.m.
RNM-044 Deposito de arcilla Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Quehuincha WGS 84 19L 210630 8415422 3799 m.s.n.m.
RNM-045 Cantera de caliza Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Aucho WGS 84 19L 213048 8411518 3758 m.s.n.m.
RNM-046 Cantera de rocas lajas de andesita Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Huanaco WGS 84 19L 213084 8402702 4235 m.s.n.m.
RNM-047 Cantera de Tierras de color Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Quehuincha WGS 84 19L 210441 8411970 3967 m.s.n.m.
RNM-048 Cantera de Tierras de color Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Quehuincha WGS 84 19L 210315 8411972 3948 m.s.n.m.
RNM-049 Cantera de caliza Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Quehuincha WGS 84 19L 209593 8412894 3996 m.s.n.m.
RNM-050 Cantera de lajas Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Huanaco WGS 84 19L 212126 8401430 4379 m.s.n.m.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología 75
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial”

PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - CUADRO DE RECURSOS NO METALICOS


COD_FICHA TIPO_DE_RECURSO NIVEL_DE_RECURSO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD DATUM ZONA UTM ESTE NORTE COTA
RNM-051 Cantera de Tierras de color Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Pataqqueña WGS 84 19L 212627 8428788 3601 m.s.n.m.
RNM-052 Cantera de cuarcitas Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Livitaca Quehuincha WGS 84 19L 209956 8417628 3757 m.s.n.m.
RNM-053 Cantera de Caliza Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Llutto WGS 84 18L 808558 8405024 3920 m.s.n.m.
RNM-054 Cantera de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Chacaraya WGS 84 18L 812531 8411432 3499 m.s.n.m.
RNM-055 Cantera de rocas laja Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Collpa Cachahui WGS 84 18L 790868 8374996 4862 m.s.n.m.
RNM-056 Cantera de rocas laja Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Collpa Cachahui WGS 84 18L 783841 8370947 4870 m.s.n.m.
RNM-057 Mineral de ornamento-preciosas jaspe Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Collpa Cachahui WGS 84 18L 782828 8369241 4739 m.s.n.m.
RNM-058 Cantera de lajas y material agregado Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Collpa Cachahui WGS 84 18L 784749 8365184 4587 m.s.n.m.
RNM-059 cantera de material agregado Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Collpa Cachahui WGS 84 18L 787700 8367045 4513 m.s.n.m.
RNM-060 cantera de rocas laja Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Collpa Cachahui WGS 84 18L 790385 8368099 4482 m.s.n.m.
RNM-061 Cantera de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Totora Palca WGS 84 18L 804873 8406262 3838 m.s.n.m.
RNM-062 Cantera de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Totora Palca WGS 84 18L 807258 8407014 3774 m.s.n.m.
RNM-063 cantera de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Marcahui WGS 84 18L 807756 8407690 3850 m.s.n.m.
RNM-064 cantera de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Marcahui WGS 84 18L 808091 8407405 3855 m.s.n.m.
RNM-065 Cantera de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Marcahui WGS 84 18L 818436 8368044 4069 m.s.n.m.
RNM-066 Cantera de agregados Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco San Sebastián WGS 84 18L 812660 8414926 3210 m.s.n.m.
RNM-067 Recurso-Cantera De Agregados Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Quiñota Collana WGS 84 18L 780415 8374020 4480 m.s.n.m.
RNM-068 Deposito de arcilla Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Quiñota Antuyo WGS 84 18L 803497 8403658 3842 m.s.n.m.
RNM-069 Cantera de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Quiñota Pumallaqta WGS 84 18L 787858 8390466 4628 m.s.n.m.
RNM-070 Cantera de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Quiñota Collana WGS 84 18L 804150 8410900 3650 m.s.n.m.
RNM-071 Cantera de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Lara WGS 84 18L 812377 8399142 3700 m.s.n.m.
RNM-072 Cantera de agregados Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Vista alegre WGS 84 18L 809279 8373991 3847 m.s.n.m.
RNM-073 Deposito de arcilla Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Huaracco WGS 84 18L 812601 8371871 4269 m.s.n.m.
RNM-074 Cantera de agregados Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Santo Tomas WGS 84 18L 814622 8399244 3673 m.s.n.m.
RNM-075 Cantera de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Jollana Condes WGS 84 18L 818576 8382198 3968 m.s.n.m.
RNM-076 Cantera de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Yavina WGS 84 18L 794872 8377679 4300 m.s.n.m.
RNM-077 Deposito de arcilla Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Yavina WGS 84 18L 796256 8379513 4044 m.s.n.m.
RNM-078 Depositos de arcillar con areaniscas finas Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Huaracco WGS 84 18L 809182 8373337 4290 m.s.n.m.
RNM-079 Cantera de Caliza Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Antuyo Conde WGS 84 19L 182375 8372502 3926 m.s.n.m.
RNM-080 Deposito de arcilla Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Velille Alca Victoria WGS 84 18L 818256 8359805 4578 m.s.n.m.
RNM-081 Cantera de rocas laja Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Velille Collana WGS 84 19L 202192 8388330 4327 m.s.n.m.
RNM-082 Cantera de agregados de rocas graniticas Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Velille Tuntuma WGS 84 19L 183287 8394966 4028 m.s.n.m.
RNM-083 Cantera de sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Velille Tuntuma WGS 84 19L 186616 8397692 3830 m.s.n.m.
RNM-084 Cantera de agregados Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Velille Tuntuma WGS 84 19L 188623 8393442 3749 m.s.n.m.
RNM-085 Cantera de rocas calizas marmolizadas Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Chamaca Uchuccarcco WGS 84 19L 197475 8404890 4030 m.s.n.m.
RNM-086 Cantera de Sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Chamaca Chamaca WGS 84 19L 209579 8416200 3763 m.s.n.m.
RNM-087 Cantera de Sillar de lima mayo Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Chamaca Limamayo WGS 84 19L 209570 8416209 3763 m.s.n.m.
RNM-088 Cantera de Caliza de marcapata Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Chamaca Añahuichi WGS 84 19L 197890 8414630 3861 m.s.n.m.
RNM-089 Cantera de agregados de rocas Tobaceas Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Capillani WGS 85 18L 803979 8405192 3874 .m.s.n.m
RNM-090 Cantera de agregados de rocas Calcareas Caliza Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Puñahui WGS 86 18L 807831 8410093 3770 m.s.n.m
RNM-091 Cantera de agregados de rocas graniticas Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Hanjoyo WGS 87 18L 816092 8389264 4157 m.s.n.m
RNM-092 Cantera de agregados de rocas Tobaceas Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Huamanripa WGS 88 18L 814365 8360341 4801 m.s.n.m
RNM-093 Cantera de agregados de rocas Tobaceas Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Huamanripa WGS 89 18L 815153 8360313 4758 m.s.n.m
RNM-094 Cantera de agregados de rocas graniticas Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Hanansaya WGS 90 18L 816416 8389070 4227 m.s.n.m
RNM-095 Cantera de Sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Llusco Collana WGS 91 18L 809266 8414002 3570 m.s.n.m
RNM-096 Cantera de agregados Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Hanansaya WGS 92 18L 813320 8395550 3790 m.s.n.m
RNM-097 Cantera de Sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Hanansaya WGS 93 18L 813269 8395666 3680 m.s.n.m
RNM-098 Cantera de agregados de rocas graniticas Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Santo Tomás WGS 94 18L 814892 8400881 3672 m.s.n.m
RNM-099 Cantera de Sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Lara WGS 95 18L 812266 8394791 3700 m.s.n.m.
RNM-100 Cantera de Sillar Recurso no Metálico Cusco Chumbivilcas Santo Tomás Santo Tomás WGS 95 18L 815360 8402617 3650 m.s.n.m.

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología 76
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial”

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología 77
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial”

PROVINCIA DE ACOMAYO - CUADRO DE PELIGROS GEODINÁMICOS


NIVEL _DE SECTOR
COD_FICHA TIPO_DE _PELIGRO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD DATUM ZONA UTM ESTE NORTE COTA OBSERVACIONES
_RIESGO _ANEXO
PG-001 Desplazamiento lento Alto Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Moccoccahua Moccoccahua WGS 84 18L 820975 8449772 3114
PG-002 Deslizamiento Medio Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca 8 de Agosto Qda Cotaña WGS 84 18L 822578 8447922 3368
PG-003 Caida de rocas Bajo Cusco Chumbivilcas Ccapacmarca Tahuay Mapay WGS 84 19L 214397 8403494 4081
PG-004 Deslizamiento Alto Cusco Chumbivilcas Colquemarca Colquemarca Yanque WGS 84 18L 816877 8429044 3585
Caida de rocas, Asentamiento de
PG-005 Alto Chumbivilcas Colquemarca Colquemarca WGS 84 18L 819301 8418903 3624
suelos Cusco Colquemarca
PG-006 Colapso de viviendas Alto Cusco Chumbivilcas Colquemarca Colquemarca Colquemarca WGS 84 18L 819355 8418871 3650
PG-007 Caida de rocas Alto Cusco Chumbivilcas Llusco Totora palca Capillanilli WGS 84 18L 818436 8368044 4069
PG-008 Caida de rocas Alto Cusco Chumbivilcas Llusco Totora palca Totora palca WGS 84 18L 804930 8405878 3820
PG-009 Deslizamiento Medio Cusco Chumbivilcas Quiñota Collana Huacollo WGS 84 18L 797188 8400580 4099
PG-010 Deslizamiento Bajo Cusco Chumbivilcas Quiñota Quiñota Chacaquena WGS 84 18L 808317 8415796 3579
PG-011 Desplazamiento lento Alto Cusco Chumbivilcas Chamaca Huallpamayo WGS 84
Laguna Huallpamayo 19L 180520 8405454 3942

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología 78
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial”

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología 79
“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de
Acondicionamiento Territorial”

ANEXOS II (Planos _Prov


Chumbivilcas)

“Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región del Cusco” – Área de Geología
80

S-ar putea să vă placă și