Sunteți pe pagina 1din 3

“Libertad económica y libertad política” Por Milton Friedman

Relatoría realiza por: Mauricio Miranda Cavaras


I.E NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
Grado: 10°3

1. Primer momento: “sobre la temática del texto”


El autor inicia su planteamiento señalando que política y economía no son dos
conceptos separados y divergentes, sino que existe una íntima conexión entre
ambos. La razón está en que la estructura económica juega un rol preponderante en
la promoción de una sociedad libre. En este sentido, la organización económica
posee una doble función. Por una parte, la libertad de esa organización económica
es, en sí misma, un componente esencial de la libertad en general
2. Ideas O Tesis: “Ideas principales”

Esta estructura u organización económica conlleva lo que se define como doble


finalidad, se puede encontrar a la libertad de esta organización económica y que es
una de las bases en la que se asienta la libertad ya a nivel general. También es
conocido por su postulado sobre el monetarismo.
Por otro lado, posibilita la llamada libertad política y estos dos conceptos se
relacionan con que el capitalismo competitivo, es parte imprescindible y
fundamental para la conformación de la organización económica, como
consecuencia le abre camino a la libertad económica y la política; además de darle
la posibilidad de que el poder económico y el político vayan pro separado sin que
choquen sus intereses, permitiendo que se contrarreste uno al otro.
Por lo que, Milton Friedman no fue el único economista que se abocó relacionar la
política y economía, pero lo hizo desde otra perspectiva y que concluye que a través
de las diferentes muestras que deja la historia puede verse que la libertad política
se vale del mercado libre y el desarrollo de instituciones capitalistas. Aunque existen
salvedades.
Una de las curiosidades de la política y la economía y que dejan ver que por si solas
no eligen colocarse en una región o país aunque se den contracciones uno puede
revisar el régimen de Augusto Pinochet o el Gobierno de Japón previo a que se
diera la II Guerra Mundial donde eran catalogadas como sociedades capitalistas, y
a la vez convivían organizaciones políticas que para nada promulgaban la libertad.
Más cerca podemos revisar a Italia en pleno facismo ¿y que hay de la España de
Franco no?, cuando se podía ver una fuerte actividad del Estado en intervenir en
los diferentes aspectos económicos y de la política.
Los mayores ejemplos fueron los Estados de Rusia y China totalitarios a toda hora,
en ellos se veía un fuerte centralismo del Estado que ejercían el control en forma
total de sus respectivas sociedades, llegando a influir sobre la libertad individual.

S-ar putea să vă placă și