Sunteți pe pagina 1din 16

Universidad Tecnológica de México

CAMPUS SUR

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA MULTICULTURAL

Una sana convivencia para la interculturalidad en las escuelas


secundarias de México

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO


INTERCULTURAL EN DISTINTOS ESCENARIOS
SOCIALES

Alumno: Francisco Pérez Romero

Profesor: Dr. José Briam Limón González

JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2019


2

Índice

Resumen…………………………………………………………………………………………3
Introducción…………………………………………………………………………..…………4
Descripción del contexto multicultural y justificación de la propuesta………...……5
Descripción del contexto………………………………………………………………..………5
Justificación de la propuesta……………………………………………………………………6
Objetivo general y objetivos específicos…………………………………………..………9
Objetivo general………………………………………………………………………….………9
Objetivos específicos……………………………………………………………………………9
Metodología……………………………………………………………………………………10
Participantes……………………………………………………………………………….……10
Instrumentos……………………………………………………………………………….……10
Técnicas y procedimiento…………………………………………………………………..…11
Materiales…………………………………………………………………………………….…12
Conclusiones……………………………………………………………………………….…13
Alcances…………………………………………………………………………………………13
Limitaciones………………………………………………………………………………….…14
Referencias bibliográficas………………………………………………………………..…15
3

Resumen
El presente proyecto pretende que acontezca sana convivencia en las
interrelaciones de los distinto grupos étnicos que existen en el país. Apremia actuar lo
antes posible, ya que los acontecimientos que se están dando con relación al racismo
son evidencia clara para implementar estrategias que erradiquen tales atrocidades.
La propuesta de intervención es para las escuelas secundarias, teniendo a los
estudiantes como participantes y a quienes va dirigida la acción. Con el apoyo
entusiasta de los docentes podrá aplicarse la propuesta.
Los resultados a obtener son de desarrollar una sana convivencia para la
interculturalidad en las escuelas de México.
Este plan se apoya en las investigaciones realizadas por Blanco, Huici y Sánchez,
entre otros, de la psicología social de los grupos.

Palabras Clave
Convivencia sana, interculturalidad, psicología social de grupos, escuela, modelo
educativo.
4

Introducción
Con el propósito de alcanzar una sana convivencia en las aulas de las escuelas
secundarias de México se ha realizado el siguiente proyecto.
El presente trabajo argumenta y utiliza las aplicaciones derivadas de la psicología
social de los grupos.
Se elige el tema de convivencia sana en la interculturalidad en las escuelas
secundarias de México, debido a los recientes acontecimientos que se han dado en el
país vecino del norte. Las matanzas perpetradas por individuos supremacistas hacia
ciudadanos latinos, hizo pensar de la relevancia de un respeto y convivencia entre los
grupos interraciales que hay en el mundo.
Porque racismo y discriminación hay en todas partes, aquí y en cualquier otro país.
Entonces, es fundamental terminar con estas prácticas de odio.
La educación, la escuela y los docentes tienen una responsabilidad y compromiso
sino de erradicar por lo menos de atenuar las conductas de racismo y discriminación
que se tiene hacia personas de otras etnias o razas.
Por esa razón, la propuesta que en este proyecto se plantea es la de actuar desde
las aulas del nivel secundaria, en donde coexisten mayoritariamente adolescentes,
chicos y chicas que están en busca de una identidad personal y social son los indicados
para influir en ellos y promover el cambio. Es decir, que se pueden implementar
estrategias para combatir el racismo y la discriminación.
Va a ser una tarea muy laboriosa; sin embargo, con la disposición que se cuenta y el
interés genuino para resolver dicha problemática, se logrará impactar en la comunidad
estudiantil para que cambien modos de comportamiento que no son sanos ni
psicológica ni socialmente.
Queda por tanto, revisar bien toda la literatura científica que se tiene sobre
convivencia e interculturalidad para contar con los elementos argumentativos y poder
hacer una idónea investigación y sus consecuentes aplicaciones para impulsar la sana
convivencia intercultural al interior de las escuelas secundarias y de todos los niveles
educativos; para erradicar paulatinamente las conductas de discriminación y racismo
que son obstáculos para avanzar como una sociedad más justa, más igualitaria, más
armoniosa y más feliz.
5

Descripción del Contexto Multicultural y Justificación de la Propuesta


Descripción del Contexto
En los últimos días se han visto situaciones sociales en la televisión, la radio y en las
redes sociales sobre la violencia hacia inmigrantes o refugiados. Matanzas por
individuos extremistas, secuestros, ejecuciones por grupos armados hacia personas
que conviven en espacios públicos, acoso escolar, entre otros eventos perturbadores.
En esta época en que el tejido social está en descomposición, adicionalmente,
gobernantes de países poderosos que incitan a violentar a los grupos de inmigrantes;
es primordial desde la escuela implementar acciones que coadyuven a mejorar las
relaciones interpersonales entre todos los individuos.
¿Por qué la escuela? Por la elemental razón que después de la familia es el
segundo espacio en donde los niños y adolescentes conviven unos con otros. Además,
porque la educación es el principal y mejor recurso para informar y aplicar estrategias
para que esos niños y niñas, adolescentes y jóvenes reflexionen y tengan en cuenta de
la importancia de convivir sanamente unos con otros.
Que no importa el color de piel, el país, el estado o el grupo étnico al que se
pertenezca; se es igual y por tanto se tienen los mismos derechos.
Porque en la escuela se debe enseñar a los estudiantes a reconocer -aun cuando
suene trillado-, que en las diferencias de las personas está la unidad. Entonces, hay
que respetar y ser respetados. Pero para ello se necesita que los estudiantes se
conozcan a sí mismos y después reconozcan al compañero de al lado. Que aún de las
diferencias psicológicas, físicas y culturales se es humano.
La educación que se ofrece en los planteles tiene que impactar en la familia y en la
comunidad. Aquí tienen una gran y relevante tarea los profesores y profesoras. Enseñar
e inculcar valores de respeto e inclusión en sus pupilos. Solo así se disminuirán o
arrancarán situaciones de violencia hacia las diferentes etnias que subsisten y
coexisten en todo el mundo.
La escuela y sus maestros tienen bajo su responsabilidad que estas generaciones y
las siguientes sepan convivir en armonía hoy y siempre.
6

Justificación de la Propuesta
La propuesta de implementación se basa en los argumentos que aporta la psicología
social de los grupos.
La psicología de los grupos es nuclearmente psicología social, y como tal, al
pretender explicar el comportamiento de los seres humanos en los grupos, ha de
considerar no sólo el comportamiento de éstos como grupo, sino también como
individuos y como “instituciones”, por lo que, como psicología social que es, no puede
abordar ningún tema grupal sin una atención a la perspectiva conjunta de la Psicología
y de la Sociología. Es más, ha de considerar su necesaria relación con las demás
ciencias sociales como único camino para obtener una comprensión cabal del
fenómeno estudiado: el comportamiento grupal del ser humano (Sánchez, 2014, p.23).
Desde esta multiplicidad de niveles, podemos decir que la psicología de los grupos,
en el marco de la psicología social, trata de las relaciones interpersonales en tanto que
son intra e intergrupales (Sánchez, 2014, p.24).
Se agrupan los atributos definitorios en orden de importancia: en primer lugar, la
interdependencia y la identidad. Huici (2012) asevera que:
La interdependencia, que es central en la definición de Lewin, puede ser
entendida en el sentido gestáltico, de forma que el grupo es concebido como un
todo interrelacionado del que cada miembro es una subparte, y cualquier cambio
afecta al conjunto, y también como interdependencia para el logro de metas o
para la satisfacción de necesidades. La identidad de grupo supone una
percepción de uno mismo y de los demás como miembros del grupo y el
reconocimiento de esa identidad y la consiguiente transformación del
comportamiento de individual a colectivo en línea con la perspectiva de la
identidad social; en segundo lugar, otras características como la interacción entre
miembros y la creación de una estructura y un sistema de organización social
(p.50).
Como concepto y práctica, la interculturalidad significa “entre culturas”, pero no
simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en
términos equitativos, en condiciones de igualdad. Además de ser una meta por
alcanzar, la interculturalidad debería ser entendida como un proceso permanente de
7

relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y


tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un
desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias
culturales y sociales. En sí, la interculturalidad intenta romper con la historia
hegemónica de una cultura dominante y otras subordinadas y, de esa manera, reforzar
las identidades tradicionalmente excluidas para construir, en la vida cotidiana, una
convivencia de respeto y de legitimidad entre todos los grupos de la sociedad (Walsh,
2005, p.4).
En México, la interculturalidad constituye un campo aún emergente tanto de la
investigación académica como de la planeación política e institucional, así como de la
intervención pedagógica. A pesar de su carácter reciente, en estas diferentes vertientes
académicas, políticas y educativas, el debate actual sobre los modelos, enfoques,
conceptos y soluciones interculturales refleja la persistencia e influencia decisiva de
tradiciones profundamente arraigadas en las “políticas de identidad” nacionales,
regionales y étnicas. Por otra parte, aparecen nociones nuevas, exógenas de la
interculturalidad, cuyo énfasis en la transversalidad, en el constructivismo pedagógico o
en el relativismo cultural las aleja ostensiblemente de la atención preferencial a los
pueblos indígenas de México y desembocan en reclamar una “educación intercultural
para todos” (Dietz y Mateos, 2011, p.15).
El escenario actual de la práctica educativa exige un reconocimiento radical de la
diversidad en el aula y la búsqueda de estrategias de intervención que fomenten una
noción de ciudadanía que apueste por la convivencia en la diferencia (Dosil y Fuentes,
2014, p.13).
El Modelo educativo para la educación obligatoria (2017) establece con claridad que
el planteamiento curricular, que incluye entre otros elementos los planes y programas
de estudio, los objetivos del aprendizaje, las prácticas y los métodos educativos, los
materiales y los ambientes escolares, tiene que “obedecer a la lógica de la equidad y la
inclusión” (SEP, 2017, p.156).
El planteamiento curricular incorporó igualmente el propósito de avanzar hacia una
educación inclusiva, que fomente el aprecio por la diversidad, elimine la discriminación
por origen étnico, género, discapacidad, religión, orientación sexual o cualquier otro
8

motivo, y permita aprender a todos los actores que participan en el proceso educativo a
ser y a convivir. Aprender a ser es fundamental para conocerse y valorarse a sí mismo
y construir la propia identidad, para actuar con creciente capacidad de autonomía, de
juicio y de responsabilidad personal en las distintas situaciones de la vida. De la misma
forma, aprender a convivir supone aceptar y valorar las diferencias de cualquier tipo, lo
que implica “la comprensión y valoración del otro, ‘como otro válido y legítimo’, la
percepción de las formas de interdependencia, respetando los valores del pluralismo, la
comprensión mutua y la paz” (SEP, 2017, p.157).
9

Objetivo General y Objetivos Específicos


Objetivo General
Elaborar un plan que favorezca una sana convivencia en las escuelas secundarias
de México.

Objetivos Específicos
Preparar materiales impresos que contengan información sobre convivencia e
interculturalidad.
Implementar técnicas de integración grupal que involucren tanto a la comunidad
estudiantil como a los distintos espacios escolares.
Aplicar estrategias al interior del aula en donde los adolescentes aporten ideas para
promover el respeto y la convivencia entre pares.
10

Metodología
Participantes
Serán estudiantes del nivel secundaria. Adolescentes que oscilan sus edades entre los
12 y 15 años. Se incluyen hombres y mujeres.
Los instrumentos por utilizar en esta investigación serán los que plantea la
psicología social de los grupos.

Instrumentos
1. La hipótesis del contacto. Hoy por hoy, los expertos se muestran de acuerdo en
señalar que el contacto intergrupal puede ser un método efectivo para reducir el
prejuicio, pero sólo se muestra eficaz bajo ciertas condiciones, fuera de las cuales
puede incluso resultar contraproducente éxito (Blanco, Caballero y de la Corte, 2005,
p.381).
Los requisitos que más favorecen un contacto positivo entre los grupos son la
promoción de un entorno que estimule la cooperación y el diseño de tareas
cooperativas que puedan ser realizadas con éxito (Blanco, Caballero y de la Corte,
2005, p.381).
Las garantías de que el contacto promueva unas relaciones intergrupales
armoniosas y positivas aumentarán cuando se den otras dos circunstancias
complementarias. En primer lugar, las experiencias de contacto y cooperación deben
estar apoyadas por autoridades, instituciones y normas sociales (Blanco, Caballero y de
la Corte, 2005, p.383).
2. Estrategias sociocognitivas. La Técnica de Identidad Social (TIS). Partiendo de
los presupuestos establecidos por la TIS, las estrategias de reducción y/o prevención
de los prejuicios, la discriminación y la hostilidad intergrupal deberían incidir en el
proceso cognitivo de categorización que parece inherente a la constitución de la
identidad social de los grupos humanos. En síntesis, las medidas propuestas desde
esta perspectiva son tres: individuación, recategorización y categorización cruzada, y
todas ellas se basan en alguna forma de redefinición de los miembros del grupo o los
grupos prejuzgados (Blanco, Caballero y de la Corte, 2005, p.384).
11

3. Cuestionarios y escalas. Uno de los instrumentos más empleados en nuestro


país lo constituye la Escala de Ambiente de Grupo de Moos y Humphrey (1973), que
forma parte de un conjunto de instrumentos dirigidos a medir el ambiente social, y que
incluye diez dimensiones que se agrupan en tres categorías: relaciones sociales,
desarrollo personal, y el mantenimiento y dimensiones del cambio en el grupo (Huici,
2012, p.109).
4. El test sociométrico. El test sociométrico centra su atención en los patrones de
atracción y rechazo en los grupos. Los patrones de elección interpersonal quedan
reflejados a través de grafos en el diagrama sociométrico o sociograma. Consiste
básicamente en pedir a los miembros del grupo que escojan o rechacen a otros
miembros del grupo en función de un criterio o para una actividad específica (Huici,
2012, p.111).
5. La forma transversal e integral. Pensar los criterios y sus competencias y ejes
en forma transversal e integral requiere que la interculturalidad asuma una presencia
consciente, continua y organizada dentro del currículum y la planificación escolar. Es
decir que, dentro del currículum de cada aula, haya una planificación que incorpore los
criterios, en general, y, específicamente, las competencias y los ejes cognitivos,
procedimentales y actitudinales dentro del aprendizaje-enseñanza de las distintas
unidades y/o materias (Walsh, 2005, p.51).
6. Ejes temáticos dentro de las varias áreas del currículum básico y de las
varias unidades del currículum. Utilizar los criterios y sus competencias y ejes
cognitivos, procedimentales y actitudinales como ejes temáticos no sólo permite una
mayor atención al desarrollo de contenidos y habilidades relacionados a la
interculturalidad, sino que, también, proporciona una atención a la interculturalidad tanto
dentro de campos sociales como de campos científicos (Walsh, 2005, p.58).

Técnicas y Procedimiento
1.1. Collage. Los estudiantes elaborarán un collage, el cual tenga imágenes de
hombres y mujeres de todas las razas.
1.2. La coreografía. Que los estudiantes preparen una coreografía con música
regional de algún estado de la República Mexicana.
12

2.1. El cuento. Que cada uno de los estudiantes realice un cuento sobre la
importancia de la convivencia entre personas de diferentes grupos étnicos de México.
2.2. El tríptico. Los adolescentes elaborarán un tríptico que contenga información
relevante acerca de convivencia e interculturalidad.
3.1. Cuestionario sobre discriminación. Un cuestionario previamente elaborado se
aplicará a los estudiantes para saber su opinión sobre la discriminación, los grupos
raciales y/o étnicos y la convivencia.
4.1. Sociograma. Aplicar un test sociográfico a los estudiantes, posteriormente
hacer el análisis e interpretación de los resultados.
5.1. La aportación. Cada docente de las diversas asignaturas tendrá que diseñar y
presentar una actividad con relación a la sana convivencia e interculturalidad.
6.1. El tema. Los docentes tendrán que implementar temas de sana convivencia e
interculturalidad en sus clases.

Materiales
Pliegos de papel bond. Revistas varias. Pegamento. Tijeras. Equipo de audio. USB con
canciones. Vestuarios. Computadora. Internet. Proyector. Paquetes de hojas blancas.
Impresora. Bibliografía afín.
13

Conclusiones
Alcances
La propuesta de este proyecto que se pretende implementar en los planteles de
educación secundaria de México es crucial e indispensable para que en las escuelas
exista una sana convivencia entre los grupos étnicos que interactúan.
Los instrumentos sugeridos tienen una aplicabilidad y alcance para lograr los
objetivos trazados. Es importante contar con la disposición de todos los actores que
conforman las escuelas; además de la buena intención y honestidad para implementar
los instrumentos que se proponen en el apartado de metodología. Asimismo, dichos
instrumentos son factibles, puesto que se apoyan en un marco teórico vigente. Por otra
parte, estos instrumentos toman en cuenta el contexto social en donde van a utilizarse.
Al igual que los instrumentos, las técnicas a implementar en las escuelas para una
sana convivencia en la interculturalidad, también son aplicables. Se hizo una revisión de
cómo se da la dinámica en una escuela o en un salón de clases, y sí pueden ponerse
en práctica las técnicas recomendadas en la sección de metodología del presente
proyecto.
En cuanto a la factibilidad de las técnicas, también es posible realizarse en el ámbito
escolar, puesto que son técnicas que no presentan barreras de ejecución o de índole
económica. Lo importante será, una vez más, contar con la participación de todos los
actores de la escuela, en especial la de los docentes.
Respecto a los materiales, si se revisa la lista en el apartado correspondiente
también son viables, no implican mucho gasto y además son recursos físicos que toda
institución educativa cuenta.
El procedimiento para la realización de las actividades es sencillo y entendible, con
instrucciones claras y precisas; además, de que no tiene que invertirse mucho tiempo
en todas las acciones a desarrollar.
En general, tanto los instrumentos, técnicas, materiales y procedimiento no
presentan mayor obstáculo para la adecuada aplicación y factibilidad de llevarlos a
cabo.
14

Por lo anterior, el alcance o impacto que pueda generar la implementación de


instrumentos y técnicas es suficiente y sí, podría conseguir a largo plazo que la sana
convivencia para la interculturalidad en las escuelas sea la deseada.

Limitaciones
Los obstáculos que presentan algunos instrumentos son en relación con la
adecuación a las características de las escuelas y estudiantes de México. Para el caso
de los cuestionarios y escalas no existe por el momento una prueba que mida el
racismo o discriminación. Entonces, lo que queda hacer es diseñar uno o varios
instrumentos acorde a la forma de pensar y desenvolverse de los estudiantes de las
escuelas secundarias de México.
Con las técnicas, las barreras que presentan van desde una deficiente aplicación
hasta el tiempo real que se necesite para su aplicación. Por otro lado, la adecuada
organización y distribución de tiempos para poder llevar a cabo el uso de las técnicas.
El obstáculo que tal vez presentan los materiales es que no estén disponibles en el
momento que se requieran.
Para el caso del procedimiento, un error de cometer sería el de no dar las
instrucciones convenientes en un lenguaje claro y sencillo.
Realmente no hay muchas limitaciones que impidan llevar a un buen término la
implementación de la propuesta para una sana convivencia intercultural en los
estudiantes de educación secundaria.
Si hay un buen plan de trabajo y la disposición de los estudiantes en su participación
y de los docentes en su realización, dicha propuesta se realizaría sin inconvenientes.
15

Referencias Bibliográficas
Blanco, A., Caballero, A. y de la Corte, L. (2005). Psicología de los grupos. Madrid,
España: Pearson Prentice Hall. Recuperado el lunes 12 de agosto de 2019 en
https://www.academia.edu/11981430/Psicolog%C3%ADa_de_los_grupos_-
_Amalio_Blanco_._Amparo_Caballero_._Luis_de_la_Corte
Dietz, G. y Mateos C., L. S. (2011). Interculturalidad y educación intercultural en México.
México: Secretaría de Educación Pública. Recuperado el martes 13 de agosto de
2019 en
https://www.academia.edu/9745301/InterculturalIdad_y_educacI%C3%B3n_Inter
cultural_en_m%C3%A9xIco
Dosil M., F.J. y Fuentes S., M.J. (2014). Diversidad cultural, interculturalidad y
educación indígena en México. Revista internacional de investigación e
innovación en didáctica de las humanidades y las ciencias, (1), 13-19.
Recuperado el viernes 02 de agosto de 2019 en
http://didacticahumanidadesyciencias.com/ojs/index.php/RIDHyC/article/view/6/p
df
Huici C., C., Molero A., F., Gómez J., A. y Morales D., J.F. (2012). Psicología de los
grupos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado el
lunes 12 de agosto de 2019 en https://booksmedicos.org/psicologia-de-los-
grupos-huici-casal/#more-117398
Sánchez, J. C. (2014). Psicología de los grupos. Teorías, procesos y aplicaciones.
Madrid, España: McGraw-Hill. Recuperado el lunes 12 de agosto de 2019 en
https://booksmedicos.org/psicologia-de-los-grupos-teorias-procesos-y-
aplicaciones/#more-130344
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2017). Modelo educativo. Equidad e inclusión.
México. Recuperado el martes 13 de agosto de 2019 en
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12302/1/images/equidad-
e-inclusion.pdf
Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la educación. Lima, Perú: Ministerio de
Educación. Recuperado el 02 de agosto de 2019 en
16

https://www.academia.edu/33913374/Interculturalidad_en_la_educaci%C3%B3n.
pdf

S-ar putea să vă placă și