Sunteți pe pagina 1din 556

Indice

Í n d i c e General

PRESENTACION ...................................................................................... 3

LEY 145 DE 1960 ....................................................................................... 7

LEY 43 DE DICIEMBRE 13 DE 1990 ........................................................ 11


Por el cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la
profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones.

Capitulo I
De la Profesión de Contador Público 18

Capitulo II
Del Ejercicio de la Profesión 18

Capitulo III 23

Titulo I
De la Vigilancia y Dirección de la Profesión ......................................... 23
Titulo II
Junta Central de Contadores ................................................................. 23
Titulo III
Del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ...................................... 33
Indice
II

Capitulo IV 36

Titulo I
Código de Ética Profesional .................................................................. 36
Titulo II
De las Relaciones del Contador Público
con los Usuarios de sus Servicios ....................................................... 43
Titulo III
De la Publicidad ................................................................................... 47
Titulo IV
Relaciones del Contador Público con sus Colegas ............................... 47
Titulo V
El Secreto Profesional o Confidencial ................................................... 49
Titulo VI
De las Relaciones del Contador Público
con la Sociedad y el Estado ................................................................. 51

Capitulo V 56

RESOLUCIÓN 001 DE 2001 ............................................................... 58


CAPÍTULO I
Naturaleza, Domicilio, Misión, Objetivos .............................................. 59
CAPÍTULO II
De La Dirección, Funcionamiento Y Administración ............................... 61
CAPÍTULO III
Procedimientos especiales
a seguir por el Consejo Técnico ............................................................ 68

SECCIÓN I
Para dirimir conflictos técnicos entre Contadores Públicos .................. 68
Indice
III

SECCIÓN II
Para emitir conceptos particulares ...................................................... 70

SECCIÓN III
Para emitir orientaciones de carácter general ...................................... 71

CAPITULO IV
De los recursos financieros y bienes
del Consejo Técnico de la Contaduría Pública 73

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 1 .......................................................... 77

“Disposición profesional número 1”


Dictamen del revisor fiscal sobre
estados financieros ajustado por inflación 77

Presentación ........................................................................................ 77
Informe del Revisor Fiscal .................................................................... 78
Programa de auditoría para la revisión
de los ajustes integrales por inflación ..................................................... 93

1. Aspectos Generales ....................................................................... 93

1.1 Necesidades de revisión de la información contable


ajustada por inflación. .............................................................. 93

1.2 objetivos de las pruebas de auditoria. ....................................... 95

2. Evaluacion del control interno ......................................................... 97

3. Procedimientos de auditoria. ........................................................ 101


Indice
IV

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 2 ........................................................ 113

“Disposición profesional número 2”


Prologo a los pronunciamientos
sobre normas de auditoria y de etica 113

Presentación ...................................................................................... 113


100. Introduccion ................................................................................ 114
110. Antecedentes .............................................................................. 144
120. Autoridad de los pronunciamientos del consejo tecnico de la
contaduría pública ....................................................................... 115
130. Procedimiento de trabajo del consejo tecnico
de la contaduría publica ............................................................... 116
140. La federacion internacional de contadores .................................... 116
150. De las normas de auditoria generalmente
aceptadas en colombia ................................................................ 117
160. Obligatoriedad de las normas de auditoria y de etica .................... 120

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 3 ........................................................ 121

“Disposición profesional número 3”


Código de Ética Profesional 591

Presentación ....................................................................................... 121


200. Introducción ................................................................................ 123
210. Código de ética profesional .......................................................... 132
220. De las relaciones del contador publico con los usuarios
de sus servicios ......................................................................... 145
Indice
V

230. De la publicidad .......................................................................... 147


240. Relación del contador publico con sus colegas ............................ 148
250. Secreto profesional o confidencialidad .......................................... 149
260. De las relaciones del contador publico
con la sociedad y el estado ......................................................... 151

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 4 ........................................................ 153

“Disposición profesional número 4”


Normas de auditoria generalmente aceptadas 153

300. Introduccion .............................................................................. 153


310. Normas personales ................................................................... 156
320. Normas relativas a la ejecucion del trabajo. ................................. 161

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 5 ........................................................ 191

“Disposición profesional número 5”


Papeles de trabajo 191

400. Generalidades ............................................................................ 191


410. Objetivos de los papeles de trabajo ............................................. 193
420. Principios fundamentales de los papeles de trabajo ...................... 193
430. Planeacion y contenido de los papeles de trabajo ........................ 195
4440. Expedientes de auditoria ........................................................... 197
5450. Normas para la preparacion de papeles de trabajo ..................... 199
460. Naturaleza confidencial de los papeles de trabajo ......................... 202
470. Propiedad control y proteccion de los papeles de trabajo .............. 204
Indice
VI

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 6 ........................................................ 207

“Disposición profesional número 6”


Normas relativas a la rendicion de informes
sobre estados financieros 103 207

500 Normas relativas a la rendicion de informes


sobre estados financieros ............................................................ 207
510 Marco legal ................................................................................. 207
520 Obligacion de emitir un dictamen
en todo trabajo profesional ........................................................... 208
530 El dictamen del contador público ................................................. 209
540 Dictamen estandar del contador público ....................................... 210
550 Diversas formas de rendir el contador público
independiente su dictamen ........................................................... 216
560 Presentacion de la salvedad ....................................................... 219
570 Asociacion del nombre del contador publico con estados o
informacion financiera no auditada ................................................ 222
580 Publicacion de los estados financieros dictaminados .................... 223

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 7 ........................................................ 529

“Disposición profesional número 7”


Pronunciamiento sobre revisoía fiscal 229

Presentación ...................................................................................... 229


600. Pronunciamiento sobre revisoría fiscal ......................................... 236
610. Definición y objetivo de la revisoría fiscal .................................... 236
Indice
VII

620. Auditoria financiera ...................................................................... 237


630. Auditoria de gestión ..................................................................... 238
640. Auditoria de cumplimiento ............................................................ 241
650. Auditoria de control interno ........................................................... 241
655. Informe o dictamen del revisor fiscal ............................................ 263
660. Informe del revisor fiscal sobre el control interno .......................... 270
665. Información suplementaria ........................................................... 273
670. Estados del año anterior no auditados por el revisor fiscal ............ 275
675. Informe del revisor fiscal sobre estados financieros intermedios ... 276
680. Otras obligaciones profesionales ................................................. 278

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 8 ........................................................ 289

“Disposición profesional número 8”


Estado de Flujo de Efectivo 289

Presentación ...................................................................................... 289


Justificación ........................................................................................ 290
Objetivos del Estado de Flujos de Efectivo ....................................... 762
Conceptos .......................................................................................... 293
Estructura General del Estado ........................................................... 294
Flujos de Efectivo de las actividades de operación ........................... 294
Flujos de efectivo de las actividades de inversión ............................. 295
Flujos de efectivo de las actividades de financiación ......................... 296
Formas de Presentación del Estado de Flujos de Efectivo ................ 297
Indice
VIII

Flujo de Efectivo Brutos y Netos ..................................................... 299


Información sobre actividades de inversión
y financiación que no originan movimientos de efectivo ..................... 299
Apéndice ............................................................................................ 300

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 9 ........................................................ 309

“Disposición profesional número 9”


Estado de cambios en la situación financiera 309

Justificación ........................................................................................ 309


Objetivos ........................................................................................... 309
Conceptos .......................................................................................... 311
Preparación del estado ....................................................................... 311
Fuentes u orígenes ............................................................................. 313
Aplicaciones o usos ........................................................................... 314
Revelaciones ..................................................................................... 314
Cambios brutos y netos en las cuentas .............................................. 315
Apéndice ............................................................................................ 317

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 10 ...................................................... 321

“Disposición profesional número 10”


Actos del Consejo Técnico de la Contaduría Pública 321

1. Presentación ................................................................................. 321


2. Régimen normativo y sustento jurídico II ........................................ 321
3. Disposición profesional .................................................................. 323
Indice
IX

ORIENTACIÓN PROFESIONAL No. 001 .............................................. 333

Actualización ...................................................................................... 333


Objetivos ........................................................................................... 333
Consideraciones ................................................................................ 334
1. Dictamen y Certificación relativo a aportes
al Sistema de Seguridad Social ............................................ 334
2. Correspondencia de los Estados Financieros
con el Informe de Gestión. .................................................... 335
3. Adaptación de sistemas de información
al cambio de milenio ............................................................. 339
Orientación ......................................................................................... 340
1. Sobre obligaciones de los aportantes
al Sistema de Seguridad Social Integral. .............................. 340
2. Con relación al Informe de gestión ........................................ 342
3. Adaptación de sistemas de información
al cambio de milenio ............................................................. 349

ORIENTACIÓN PROFESIONAL No. 002 ............................................ 351

I. Presentación ................................................................................... 351


II. Artículos demandados .................................................................... 351
III. Efectos de los fallos de inconstitucionalidad ................................... 352
IV. Análisis de las consideraciones y de las decisiones
de la corte constitucional. .................................................................... 352
1. Sociedades de Contadores .................................................. 352
2. De los Principios de contabilidad generalmente aceptados ..... 355
3. Competencia del Consejo Técnico de la Contaduría
Pública para complementar las normas de auditoria
generalmente aceptadas. ....................................................... 356
4. Fe Pública ............................................................................ 357
Indice
X

5. Composición de la Junta Central de Contadores ................... 358


6. Elecciones de miembros de la Junta Central de Contadores .. 359
7. Inhabilidades de los miembros
de la Junta Central de Contadores ........................................ 359
8. Tarjeta Profesional y Certificaciones de vigencia ................... 360
9. Empleados de libre nombramiento y remoción ...................... 361
10. Amonestaciones en caso de fallas leves ............................... 361
11. Causales de suspensión de la inscripción
de contadores públicos .......................................................... 362
12. Proceso sancionador ............................................................ 363
13. Estudio de trabajos técnicos por parte
del Consejo Técnico de la Contaduría ................................... 363
14. El contador público no debe exponer
a su cliente a riesgos injustificados ........................................ 364
15. Publicidad ............................................................................. 365
16. Desequilibrio entre el número de profesionales ....................... 365

Salvamento de Voto del Consejero Rafael Franco Ruiz


Sentencia C-530 de 2000 Corte Constitucional 366

Antecedentes de la Sentencia 367

1. Acerca de las sociedades de contadores públicos ........................ 367


2. Acerca de la fé pública ................................................................. 372
3. Sobre normas y principios de contabilidad .................................... 372
4. Sobre normas de auditoria ........................................................... 374
5. Sobre el consejo técnico de la contaduría pública ......................... 376
6. En relación con la junta central de contadores ............................... 378
7. Normas éticas ............................................................................. 383
8. Equilibrio entre oferta y demanda de servicios profesionales ......... 384
Conclusión general ............................................................................ 384
Indice
XI

ORIENTACIÓN PROFESIONAL No. 003 .............................................. 387

Ejercicio profesional en entidades de propiedad horizontal


y unidades inmobiliarias cerradas 387

Objetivo ............................................................................................. 387


Consideraciones ................................................................................ 387
Orientación ......................................................................................... 396
1. Libros y Papeles Contables .................................................. 396
1.1. Obligatoriedad de la contabilidad ........................................... 397
1.2. Libros de contabilidad, su registro y sus contenidos .............. 397
1.3. Comprobantes de contabilidad y sus contenidos .................. 399
1.4. Soportes de contabilidad:
contenidos mínimos y conservación ..................................... 400
1.5. Correspondencia relacionada con la administración ............... 400
2. Procedimientos Contables Especiales ........................................... 400
2.1. Fondo de imprevistos .......................................................... 400
2.2. Cuotas extraordinarias de propósito especial ......................... 401
2.3. Contribuciones a expensas comunes, provisiones,
condonaciones. .................................................................... 401
2.4. Bienes constitutivos de la propiedad horizontal o unidad
inmobiliaria cerrada. .............................................................. 403
2.5. Depreciaciones, amortizaciones, agotamientos ..................... 405
2.6 Registro de pasivos .............................................................. 405
2.7 Ingresos, costos y gastos ..................................................... 405
2.8. Ajustes por inflación ............................................................. 406
2.9. Manejo del presupuesto ....................................................... 407
3. Estados Financieros ....................................................................... 408
3.1. Estados financieros de propósito general ............................... 408
3.2. Estados Financieros de propósito especial ........................... 408
3.3. Estados Financieros certificados ........................................... 409
3.4. Estados Financieros dictaminados ....................................... 409
3.5. Corrección de Estados Financieros ....................................... 409
Indice
XII

4. Ejercicio de la Revisoría Fiscal ....................................................... 410


4.1 . Definición ............................................................................. 410
4.2. Obligatoriedad ...................................................................... 410
4.3. Nombramiento y remuneración ............................................ 411
4.4. Período ................................................................................ 411
4.5 . Inhabilidades e incompatibilidades ........................................ 411
4.6 Funciones .............................................................................. 412
4.7. Evidencia y Prueba .............................................................. 414
4.8. Informes ............................................................................... 414
4.9. Responsabilidades ............................................................... 416

ORIENTACIÓN PROFESIONAL No 004 ............................................... 419

Consorcios y uniones temporales 419

1. Objetivo ......................................................................................... 419


2. Consideraciones Generales ............................................................ 419
3. Consideraciones Contables ............................................................ 422
4. Consideraciones Tributarias ............................................................ 424
4.1 Impuesto sobre la renta y complementarios ........................... 426
4.2 Retención en la fuente a título del impuesto de renta ............... 426
4.3 Impuesto sobre las ventas (IVA) y facturación ...................... 427
4.4 Impuesto de industria y comercio y retención de ICA. .......... 430
4.5 Impuesto de Timbre .............................................................. 431
4.6 Medios magnéticos ............................................................... 431
5. Orientación ..................................................................................... 432
5.1 Registros Contables .............................................................. 433
5.2 Ajustes por Inflación .............................................................. 436
5.3 Subcontratación .................................................................... 436
5.4 Certificaciones y Estados Financieros .................................. 437
5.5. Liquidación .......................................................................... 437
5.6 Revisoría Fiscal ................................................................... 438
5.7 Aspectos Complementarios .................................................. 438
Indice
XIII

ORIENTACIÓN PROFESIONAL No 005 ............................................... 441

Libros 441

1. Justificacion .................................................................................... 441


2. Objetivos ....................................................................................... 441
2.1. General .................................................................................... 441
2.2. Específicos ............................................................................... 441
3. Antecedentes .................................................................................. 442
4. Orientación ..................................................................................... 442
4.1. Concepto de libros de comercio ................................................ 442
4.1.1. Libros de registro de accionistas y de socios ...................... 444
4.1.2. Libro de actas .................................................................... 445
4.1.3. Libros de contabilidad ......................................................... 446
Apéndice ............................................................................................ 472

ORIENTACION PROFESIONAL No.006 ............................................... 477

Contabilizacion de recursos recibidos


por las ONG condestinación específica 447

1. Justificación .................................................................................... 477


2. Objetivo ......................................................................................... 477
3. Orientación ..................................................................................... 478
3.1. Fundamentación contable .......................................................... 480
3.2 contabilización ............................................................................ 480
Indice
XIV

ORIENTACIÓN PROFESIONAL No. 007 .............................................. 483

Ejercicio profesional en entidades de propiedad


horizontal y unidades inmobiliarias cerradas 483

1. Justificación. ................................................................................... 483


2. Objetivo ......................................................................................... 483
3. Orientación. .................................................................................... 484
3.1. Naturaleza jurídica .................................................................... 484
3. 2. Administración ......................................................................... 484
3.3. Bienes de la propiedad .............................................................. 485
3.4. Contabilidad .............................................................................. 486
3.5. Procedimientos contables especiales ........................................ 489
3.6. Estados financieros ................................................................... 502
3.7. Informe de gestión. ................................................................... 502
3.8. Ejercicio de la revisoría fiscal .................................................... 503

ORIENTACION PROFESIONAL No. 008 .............................................. 509

Certificaciones del contador público para fines del artículo 50


de la Ley 789 de 2002 y el artículo 9 de la Ley 828 de 2003 509

1. Justificación .................................................................................... 509


2. Objetivo ......................................................................................... 510
3. Orientación. .................................................................................... 510
3.1. Alcance de la certificación ......................................................... 510
3.2 contenido de la certificación ........................................................ 512

Modelo 1 519

Modelo 2 521

Salvamento de voto Consejero Jesús María Peña Bermúdez 523


Indice
XV

Índice
CONCEPTOS ( CTCP )
LEY 43 DE 1990

Artículo 1. Del Contador Público.

Concepto CTCP 04 de Marzo 13 de 2.001.


Concepto CCTCP 231 de Abril 6 de 1999.
Concepto CTCP 198 de Octubre 23 de 1.998.
Concepto CTCP 108 de Junio 17 de 1.997.
Concepto CTCP 97 de Abril 22 de 1.997.
Concepto CTCP 90 de Marzo 29 de 1.997.
Concepto CTCP 63 de Septiembre 26 de 1.996.

Artículo 2. De las Actividades Relacionadas con la Ciencia


Contable en General.

Concepto CTCP 027 de Septiembre 10 de 2003.


Concepto CTCP de Febrero 19 de 2.002.
Concepto CTCP 04 de Marzo 13 de 2.001.
Concepto CTCP 231 de Abril 6 de 1999
Concepto CTCP 145 de Noviembre 18 de 1.997.
Concepto CTCP 142 de Octubre 27 de 1.997.
Concepto CTCP 108 de Junio 17 de 1.997.
Concepto CTCP 97 de Abril 22 de 1.997.
Concepto CTCP 63 de Septiembre 26 de 1996.
Concepto CTCP 02 de Julio 21 de 1.992.

Artículo 3. De la Inscripción del Contador Público.

Concepto CTCP 198 de Octubre 23 de 1.998.


Concepto CTCP 97 de Abril 22 de 1.997.
Indice
XVI

Artículo 4. De las Sociedades de Contadores Públicos.

Concepto CTCP 09 de Mayo 13 de 2.003.


Concepto CTCP 180 de Julio 31 de 1.998.
Concepto CTCP 162 de Abril 3 de 1998.
Concepto CTCP 145 de Noviembre 18 de 1.997.
Concepto CTCP 115 de Julio 29 de 1.997.

Artículo 6. De los principios de la contabilidad


Generalmente aceptados.

Concepto CTCP 056 de Julio 9 de 1996.

Artículo 5. De la Vigilancia Estatal.

Concepto CTCP 180 de Julio 31 de 1.998.


Concepto CTCP 162 de Abril 3 de 1998.
Concepto CTCP 145 de Noviembre 18 de 1.997.

Artículo 7. De las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas.

Concepto CTCP 20 de Junio 10 de 2.003.


Concepto CTCP 055 de Noviembre 12 de 2002.
Concepto CTCP 43 de Octubre 1 de 2.002.
Concepto CTCP 027 de Junio 11 de 2002.
Concepto CTCP 20 de Abril 30 de 2.002.
Concepto CTCP 47 de Diciembre 19 de 2.001.
Concepto CTCP 27 de Julio 31 de 2.001.
Concepto CTCP 14 de Junio5 de 2.001.
Concepto CTCP 233 de Abril 27 de 1999.
Concepto CTCP 183 de Agosto 10 de 1.998.
Concepto CTCP 181 de Agosto 10 de 1.998.
Concepto CTCP 180 de Julio 31 de 1.998.
Indice
XVII

Artículo 8. De las Normas que Deben Observar


los Contadores Públicos.

Concepto CTCP 28 de Julio 31 de 2.001.


Concepto CTCP 233 de Abril 27 de 1999.
Concepto CTCP 29 de Noviembre 16 de 1.995.

Artículo 9. De los Papeles de Trabajo.

Concepto CTCP 103 de Mayo 6 de 1.997.

Artículo 10. De la Fe Pública.

Concepto CTCP 02 de Febrero 4 de 2.003.


Concepto CTCP 47 de Diciembre 19 de 2.001.
Concepto CTCP 28 de Julio 31 de 2.001.
Concepto CTCP 27 de Julio 31 de 2.001.
Concepto CTCP 14 de Junio5 de 2.001.
Concepto CTCP 193 de Octubre 7 de 1.998.
Concepto CTCP 146 de Noviembre 26 de 1.997.
Concepto CTCP 67 de Noviembre 14 de 1.996.
Concepto CTCP 46 de Febrero 22 de 1.996.
Concepto CTCP 29 de Noviembre 16 de 1.995.

Artículo 11.

Concepto CTCP 28 de Julio 31 de 2.001.


Concepto CTCP 108 de Junio 17 de 1.997.
Concepto CTCP 97 de Abril 22 de 1.997.
Concepto CTCP 29 de Noviembre 16 de 1.995.

Artículo 12.

Concepto CTCP de Febrero 19 de 2.002.


Concepto CTCP 90 de Marzo 29 de 1.997.
Indice
XVIII

Artículo 13.

Concepto CTCP 027de Septiembre 10 de 2003.


Concepto CTCP 29 de Junio 11 de 2.002.
Concepto CTCP 26 de Mayo 14 de 2.002.
Concepto CTCP 20 de abril 30 de 2.002.
Concepto CTCP 14 de Abril 2 de 2.002.
Concepto CTCP de Febrero 19 de 2.002.
Concepto CTCP 01 de Febrero 19 de 2.002.
Concepto CTCP 273 de Septiembre 4 de 2.000.
Concepto CTCP 246 de Septiembre 15 de 1999.
Concepto CTCP 231 de Abril 6 de 1999.
Concepto CTCP 161 de Febrero 27 de 1.998.
Concepto CTCP 151 de Noviembre 28 de 1.997.
Concepto CTCP 145 de Noviembre 18 de 1.997.
Concepto CTCP 142 de Octubre 27 de 1.997.
Concepto CTCP 108 de Junio 17 de 1.997.
Concepto CTCP 67 de Noviembre 14 de 1.996.
Concepto CTCP 056 de Julio 9 de 1996.
Concepto CTCP 06 de Febrero 23 de 1995.

Artículo 20. De las Funciones.

Concepto CTCP 198 de Octubre 23 de 1.998.


Concepto CTCP 97 de Abril 22 de 1.997.

Artículo 23. De las Sanciones.

Concepto CTCP 02 de Febrero 4 de 2.003.

Artículo 26. De la Cancelación.

Concepto CTCP 02 de Febrero 4 de 2.003.


Indice
XIX

Artículo 33. De las Funciones.

Concepto CTCP 22 de Junio 11 de 2.003.


Concepto CTCP 02 de Febrero 4 de 2.003.
Concepto CTCP 13 de octubre 14 de 1993.

Articulo 35.

Concepto CTCP 18 Diciembre 21 de 1994.

Articulo 36.

Concepto CTCP 18 Diciembre 21 de 1994.

Artículo 37.

Concepto CTCP 233 de Abril 27 de 1999.


Concepto CTCP 161 de Febrero 27 de 1.998.
Concepto CTCP 151 de Noviembre 28 de 1.997.
Concepto CTCP 50 de mayo 30 de 1.996.
Concepto CTCP 18 Diciembre 21 de 1994.

Articulo 38

Concepto CTCP 13 de octubre 14 de 1993.

Artículo 39.

Concepto CTCP 50 de Mayo 30 de 1.996.

Artículo 41.

Concepto CTCP 34 de Agosto 21 de 2.002.


Indice
XX

Artículo 42.

Concepto CTCP 151 de Noviembre 28 de 1.997.


Concepto CTCP 66 de Noviembre 14 de 1.996.

Artículo 43.

Concepto CTCP 127 de Septiembre 9 de 1.997.

Artículo 46.

Concepto CTCP 259 de Diciembre 14 de 1999.


Concepto CTCP 123 de Agosto de 1.997.
Concepto CTCP 50 de mayo 30 de 1.996.

Artículo 48.

Concepto CTCP 231 de Abril 6 de 1999.


Concepto CTCP 151 de Noviembre 28 de 1.997.
Concepto CTCP 63 de Septiembre 26 de 1996.

Artículo 50.

Concepto CTCP 151 de Noviembre 28 de 1.997.


Concepto CTCP 66 de Noviembre 14 de 1.996.

Artículo 51.

Concepto CTCP 161 de Febrero 27 de 1.998.


Concepto CTCP 147 de Noviembre 26 de 1.997.
Concepto CTCP 66 de Noviembre 14 de 1.996.
Concepto CTCP 63 de Septiembre 26 de 1.996.
Indice
XXI

Artículo 57.

Concepto CTCP 027 de Junio 11 de 2002.


Concepto CTCP 02 de Febrero 4 de 2.003.

Artículo 64 .(VER CD)

Concepto CTCP 103 de Mayo 6 de 1.997.

Articulo 69. .(VER CD)

Concepto CTCP 18 Diciembre 21 de 1994.

Articulo 70. .(VER CD)

Concepto CTCP 18 Diciembre 21 de 1994.


Indice
XXII

Índice
DOCTRINA CONTABLE (CTCP )
LEY 43 DE 1990

Artículo 1. Del Contador Público.

OFCTCP No 372 de Noviembre 9 de 2.004.


OFCTCP No 637 de Noviembre 4 de 2.004.
OFCTCP No 196 de Agosto 12 de 2.004.
OFCTCP No 727 de Noviembre 8 de 2.002.

Artículo 2. De las Actividades Relacionadas


con la Ciencia Contable en General.

OFCTCP No 421 de Junio6 de 2.002.

Artículo 3. De la Inscripción del Contador Público.

OFCTCP No 372 de Noviembre 9 de 2.004.

Artículo 4. De las Sociedades de Contadores Públicos.

OFCTCP No 408 de Diciembre 7 de 2.004.


OFCTCP No 316 de Septiembre 30 de 2.004.

Artículo 6. De los Principios de Contabilidad


Generalmente Aceptados.

OFCTCP No 420 de Junio 5 de 2.002.


Indice
XXIII

Artículo 7. De las Normas de Auditoria


Generalmente Aceptadas.

OFCTCP No 368 de Noviembre 4 de 2.005.


OFCTCP No 22 de Febrero 9 de 2.005.
OFCTCP No 258 de Febrero 14 de 2.005.
OFCTCP No 637 de Noviembre 4 de 2.004.
OFCTCP No 748 de Noviembre 20 de 2.002.
OFCTCP No 727 de Noviembre 8 de 2.002.

Artículo 8. De las Normas que Deben


Observar los Contadores Públicos.

OFCTCP No 637 de Noviembre 4 de 2.004.

Artículo 9. De los Papeles de Trabajo.

OFCTCP No 637 de Noviembre 4 de 2.004.

Artículo 10. De la Fe Pública.

OFCTCP No 368 de Noviembre 4 de 2.005.


OFCTCP No 204 de Agosto 12 de 2.004.
OFCTCP No 196 de Agosto 12 de 2.004.
OFCTCP No 85 de Mayo 6 de 2.004.
OFCTCP No 637 de Noviembre 4 de 2.004.

Artículo 11.

OFCTCP No 637 de Noviembre 4 de 2.004.

Artículo 12.

OFCTCP No 372 de Noviembre 9 de 2.004.


OFCTCP No 371 de Noviembre 4 de 2.004.
Indice
XXIV

OFCTCP No 637 de Noviembre 4 de 2.004.


OFCTCP No 133 de Mayo 6 de 2.004.

Artículo 13.

OFCTCP No 372 de Noviembre 9 de 2.004.


OFCTCP No 371 de Noviembre 4 de 2.004.
OFCTCP No 637 de Noviembre 4 de 2.004.
OFCTCP No 133 de Mayo 6 de 2.004.

Artículo 23. De las Sanciones.

OFCTCP No 327 de Noviembre 9 de 2.004.

Artículo 29. De la Naturaleza.

OFCTCP No 421 de Junio6 de 2.002.


Artículo 33. De las Funciones.

OFCTCP No 421 de Junio6 de 2.002.

Artículo 35.

OFCTCP No 327 de Noviembre 9 de 2.004.

Artículo 36.

OFCTCP No 204 de Agosto 12 de 2.004.

Artículo 37.

OFCTCP No 637 de Noviembre 4 de 2.004.


OFCTCP No 327 de Noviembre 9 de 2.004.
Indice
XXV

Artículo 38.

OFCTCP No 288 de Septiembre 10 de 2.004.


OFCTCP No 258 de Febrero 14 de 2.005.

Artículo 39.

OFCTCP No 332 de Octubre 7 de 2.004.

Artículo 41.

OFCTCP No 290 de Septiembre 10 de 2.004.


OFCTCP No 637 de Noviembre 4 de 2.004.

Artículo 43.

OFCTCP No 322 de Octubre 7 de 2.004.

Artículo 45.

OFCTCP No 637 de Noviembre 4 de 2.004.

Artículo 46.

OFCTCP No 760 de Noviembre 22 de 2.002. Vinculación


revisoría fiscal.
Artículo 47.

OFCTCP No 383 de Noviembre 9 de 2.004.


OFCTCP No 202 de Agosto 12 de 2.004.

Artículo 48.

OFCTCP No 423 de Diciembre 10 de 2.004.


OFCTCP No 420 de Diciembre 10 de 2.004.
Indice
XXVI

OFCTCP No 408 de Diciembre 7 de 2.004.


OFCTCP No 383 de Noviembre 9 de 2.004.
OFCTCP No 316 de Septiembre 30 de 2.004.
OFCTCP No 202 de Agosto 12 de 2.004.
OFCTCP No 267 de Febrero 14 de 2.004.
OFCTCP No 637 de Noviembre 4 de 2.004.

Artículo 49.

OFCTCP No 383 de Noviembre 9 de 2.004.


OFCTCP No 267 de Febrero 14 de 2.004.

Artículo 50.

OFCTCP No 383 de Noviembre 9 de 2.004.


OFCTCP No 267 de Febrero 14 de 2.004.

Artículo 51.

OFCTCP No 423 de Diciembre 10 de 2.004.


OFCTCP No 408 de Diciembre 7 de 2.004.
OFCTCP No 383 de Noviembre 9 de 2.004.
OFCTCP No 371 de Noviembre 4 de 2.004.
OFCTCP No 231 de Julio 16 de 2.004.
OFCTCP No 267 de Febrero 14 de 2.004.
OFCTCP No 637 de Noviembre 4 de 2.004.

Artículo 57.

OFCTCP No 368 de Noviembre 4 de 2.005.


Indice
XXVII

Índice
JURISPRUDENCIA
LEY 43 DE 1990

Artículo 1. Del Contador Público.

Sentencia CE SI E 4032 de 1.997


Sentencia CSJ SCP E 16465 de 2.002.

Artículo 2. De las Actividades Relacionadas


con la Ciencia Contable en General

Sentencia CE SP E 6063 de 2.001.

Artículo 4. De las Sociedades de Contadores Públicos.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.


Sentencia CE SP E 6063 de 2.001.
Sentencia CE SI E 4032 de 1.997

Artículo 5. De la Vigilancia Estatal.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.


Sentencia CE SP E 6063 de 2.001.
Sentencia CE SI E 4032 de 1.997

Artículo 6. De los Principios de Contabilidad


Generalmente Aceptados

Sentencia CC SC 530 de 2.000.


Indice
XXVIII

Artículo 7. De las Normas de Auditoria


Generalmente Aceptadas.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.

Artículo 8. De las Normas que Deben


Observar los Contadores Públicos.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.

Artículo 9. De los Papeles de Trabajo.

Sentencia CC SC 538 de 1.997.

Artículo 10. De la Fe Pública.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.

Artículo 13.

Sentencia CC SC 645 de 2.002.


Sentencia CE SIV E 8076 de 1.997.
Sentencia CE SI E 2824 de 1.994.

Artículo 16. De La Composición.

Sentencia CC SC 914 de 2.004.


Sentencia CC SC 530 de 2.000.
Sentencia CE SI E 4032 de 1.997.

Artículo 17. De las Elecciones.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.


Sentencia CE SI E 4032 de 1.997.
Indice
XXIX

Artículo 19. De las Inhabilidades.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.

Artículo 20. De las Funciones.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.


Sentencia CE SP E 6063 de 2.001

Artículo 21. De los Empleados.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.

Artículo 23. De las Sanciones.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.


Artículo 25. De la Suspensión.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.

Artículo 26. De la Cancelación.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.

Artículo 28. Del Proceso.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.

Artículo 33. De las Funciones

Sentencia CC SC 530 de 2.000.

Artículo 35.

Sentencia CE SI E 4032 de 1.997.


Indice
XXX

Artículo 36.

Sentencia CE SI E 4032 de 1.997.

Artículo 37.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.


Sentencia CE SI E 4032 de 1.997.

Artículo 38.

Sentencia CE SI E 4032 de 1.997

Artículo 39.

Sentencia CE SI E 4032 de 1.997.

Artículo 40.

Sentencia CE SI E 4032 de 1.997.

Artículo 45.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.

Artículo 48.

Sentencia CE SP E 6063 de 2.001


Sentencia CE SI E 6604 de 2.002

Artículo 51.

Sentencia CE SP E 6063 de 2.001


Sentencia CE SI E 6604 de 2.002
Indice
XXXI

Artículo 52.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.

Artículo 53.

Sentencia CC SC 530 de 2.000.


PRESENTACION

NUEVA LEGISLACION LTDA. Preocupados por la investigación


contable y con el ánimo de mantener muy bien informado a
empresarios, contadores, profesionales, estudiantes y demás
interesados en el tema. Entrega la obra LEY 43
PRONUNCIAMIENTOS - DISPOSICIONES Y ORIENTACIONES
PROFESIONALES DEL CONCEJO TECNICO DE LA
CONTADURIA PUBLICA 2007.

Esta obra se convierte en una herramienta de obligada


consulta para el ejercicio de la Contaduría en Colombia, por
tratarse de ser una publicación unificada de la regulación
contable. Compila en un solo tomo el Estatuto del Contador
Público (Ley 145 y 43), pronunciamientos, disposiciones y
orientaciones profesionales del Consejo Técnico de la
Contaduría Pública.

Esperamos que esta obra sea de gran interés para todos


nuestros lectores y en especial a los estudiosos de la
Contaduría, cualquier crítica o comentario para nosotros será
de gran interés para seguir divulgando nuevas obras.

JORGE E. CHAVARRO C.
L E Y

145
de 1960

L E Y

43
DICIEMBRE 13 DE 1990

Por el cual se adiciona a la Ley


145 de 1960, reglamentaria de la
profesión de Contador Público y
se dictan otras disposiciones.
Ley 145 de 1960 Art. 2
7

LEY 145 DE 1960

Artículo. 2. Sólo podrán ejercer la profesión de contador


público las personas que hayan cumplido con los requisitos
señalados en esta ley y en las normas que la reglamenten.

Quien ejerza ilegalmente la profesión de contador público


será sancionado con multas sucesivas de doscientos ($ 200)
a mil pesos ($ 1.000), de acuerdo con la reglamentación que
al respecto dicte el gobierno.

La teneduría de libros podrá ejercerse libremente. (El artículo


23 de la Ley 43 de 1990, establece que la Junta Central de
Contadores podrá señalar multas sucesivas hasta de cinco
salarios mínimos cada una).

Artículo 3. Habrá una sola clase de contadores públicos y


podrán ser titulados o autorizados, según el caso.

Artículo 7. No podrá inscribirse como contador público la


persona en quien concurriere alguna de las siguientes
causales de inhabilidad:

1. Haber violado la reserva de los libros o de las


informaciones comerciales de persona o entidades a
cuyo servicio hubiere trabajado o de que hubiere tenido
conocimiento en ejercicio de cargos o funciones públicas.

2. Haber cometido falta grave contra la ética profesional, a


juicio de la Junta Central de Contadores.
Art. 10 Ley 145 de 1960
8

3. Haber sido sentenciado por alguno de los delitos de


que tratan los títulos III a VIII, inclusive, XIII y XV del libro II
del Código Penal, mientras no hubiere obtenido la
rehabilitación legal.

Artículo 10. El dictamen de un contador público sobre un


balance general, como revisor fiscal, auditor o interventor de
cuentas, irá acompañado de un informe sucinto que deberá
expresar por lo menos:

1. Si ha obtenido las informaciones necesarias para


cumplir sus funciones.

2. Si en el curso de la revisión se siguieron los


procedimientos aconsejados por la técnica de la
interventoría de cuentas.

3. Si en su concepto la contabilidad se lleva conforme a las


normas legales y a la técnica contable, y si las
operaciones registradas se ajustan a los estatutos y
decisiones de las asambleas generales o juntas
directivas, en su caso.

4. Si el balance y el estado de pérdidas y ganancias han


sido tomados fielmente de los libros; si en su opinión el
primero presenta en forma fidedigna, de acuerdo con
las normas de contabilidad generalmente aceptadas, la
respectiva situación financiera al terminar el período
revisado, y el segundo refleja el resultado de las
operaciones en dicho período.

5. Las reservas o salvedades a que estuviere sujeta su


opinión sobre la fidelidad de los estados financieros, si
las tuviere.
Ley 145 de 1960 Art. 16
9

Artículo 12. Las firmas u organizaciones profesionales


dedicadas al ejercicio de actividades contables sólo podrán
cumplir las funciones adscritas a los contadores públicos
bajo la responsabilidad de personas que hayan obtenido la
inscripción correspondiente y no podrán encargarse, en
ningún caso, de la revisoría, auditoría o interventoría de
cuentas de las sociedades o instituciones en las cuales
alguno de los afiliados a tales firmas u organizaciones sea
ocasional o permanentemente contador, cajero o
administrador.

Artículo 13. Los auditores, contralores, revisores e


interventores de cuentas de empresas dedicadas a la
explotación de recursos naturales, a más de la condición de
contadores debidamente inscritos ante la junta central,
deberán tener la de colombianos en pleno goce de los
derechos civiles, o la de extranjeros domiciliados en el país
con no menos de tres (3) años de anterioridad a la fecha en
que empiecen a ejercer el cargo.

Artículo 16. La Junta Central de Contadores tendrá un


secretario permanente y los demás empleados que fueren
necesarios, de libre nombramiento y remoción de ella misma,
los cuales se considerarán como trabajadores oficiales para
todos los efectos legales.

Los miembros de la junta central tomarán posesión de sus


cargos ante el Ministerio de Educación, y los que no tengan
carácter de funcionarios públicos devengarán por cada reunión
a que asistan la asignación que señale el mismo ministerio,
a cuyo presupuesto se imputará esta erogación, lo mismo
que los sueldos y demás gastos de la junta central.
Art. 17 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
10

Artículo 17. Para cumplir con lo ordenado en el artículo anterior


y con las demás disposiciones que esta ley se contemplan
para el permanente y eficaz funcionamiento de la Junta Central
de Contadores, el gobierno creará los cargos y les señalará
las asignaciones correspondientes, efectuará los traslados,
abrirá los créditos y hará las operaciones presupuestales a
que hubiere lugar.

Para el efecto de crear los cargos y señalar las asignaciones


de que trata este artículo, revístese al Presidente de la
República de facultades extraordinarias hasta el 20 de julio
de 1961.

La ley 145 de 1960 contiene 23 artículos, los transcribidos


anteriormente son los que se consideran vigentes, los
restantes fueron incorporados a la ley 43 de 1990.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 1
11

LEY 43 DE DICIEMBRE 13 DE 1990

Por el cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de


la profesión de Contador Público y se dictan otras
disposiciones.

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

Capitulo I
De la Profesión de Contador Público

Artículo 1. Del Contador Público. Se entiende por Contador


Público la persona natural que, mediante la inscripción que
acredite su competencia profesional en los términos de la
presente Ley, está facultada para dar fe pública de hechos
propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre Estados
Financieros, y realizar las demás actividades relacionadas
con la ciencia contable en general.

La relación de dependencia laboral inhabilita al Contador para


dar fe pública sobre actos que interesen a su empleador.
Esta inhabilidad no se aplica a los revisores fiscales, ni a los
Contadores Públicos que presten sus servicios a sociedades
que no estén obligadas, por Ley o por estatutos, a tener
Revisor Fiscal.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.
Art. 2 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
12

Artículo 2. De las Actividades Relacionadas con la Ciencia


Contable en General. Para los efectos de esta Ley, se
entienden por actividades relacionadas con la ciencia
contable en general todas aquellas que implican organización,
revisión y control de contabilidades, certificaciones y
dictámenes sobre Estados Financieros, certificaciones que
se expidan con fundamento en los Libros de Contabilidad,
Revisoría Fiscal, prestación de servicios de auditoria, así
como todas aquellas actividades conexas con la naturaleza
de la función profesional del Contador Público, tales como:
la asesoría tributaria, la asesoría gerencial, en aspectos
contables y similares.

Parágrafo 1. Los Contadores Públicos y las Sociedades de


Contadores Públicos quedan facultadas para contratar la
prestación de servicios de las actividades relacionadas con
la ciencia contable en general y tales servicios serán prestados
por Contadores Públicos o bajo su responsabilidad.

Parágrafo 2. Los Contadores Públicos y Las Sociedades de


Contadores Públicos no podrán, por sí mismas o por
intermedio de sus empleados, servir de intermediarias en la
selección y contratación de personal que se dediquen a las
actividades relacionadas con la ciencia contable en general
en las empresas que utilizan sus servicios de Revisoría Fiscal
o de auditoria externa.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 3. De la Inscripción del Contador Público. La


inscripción como Contador Público se acreditará por medio
de una tarjeta profesional que será expedida por la Junta
Central de Contadores.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 3
13

Parágrafo 1. A partir de la vigencia de la presente Ley, para


ser inscrito como Contador Público es necesario ser nacional
colombiano, en ejercicio de los derechos civiles, y extranjero
domiciliado en Colombia con no menos de tres (3) años de
anterioridad a la respectiva solicitud de inscripción y que reúna
los siguientes requisitos:

1. Haber obtenido el Título de Contador Público en una


universidad colombiana autorizada por el gobierno para
conferir tal título, de acuerdo con las normas
reglamentarias de la enseñanza universitaria de la
materia, además de acreditar experiencia en actividades
relacionadas con la ciencia contable en general no
inferior a un (1) año y adquirida en forma simultánea con
los estudios universitarios o posteriores a ellos.

2. O haber obtenido dicho título de Contador Público o de


una denominación equivalente, expedida por
instituciones extranjeras de países con los cuales
Colombia tiene celebrados convenios sobre reciprocidad
de títulos y refrendado por el organismo gubernamental
autorizado para tal efecto.

Parágrafo 2. Dentro de los doce (12) meses siguientes a la


vigencia de esta Ley, la Junta Central de Contadores deberá
haber producido y entregado la tarjeta profesional a los
Contadores Públicos que estén inscritos como tales, a la
fecha de vigencia de la presente Ley, quienes podrán continuar
ejerciendo la profesión conforme a las normas anteriores,
hasta tanto no se les expida el nuevo documento.

Las solicitudes de inscripción presentadas con anterioridad


a la vigencia de esta Ley deberán ser resueltas dentro de los
tres (3) meses siguientes a la vigencia de esta Ley so pena
de incurrir en causal de mala conducta por parte de quienes
deben ejercer la función pública en cada caso.
Art. 4 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
14

Parágrafo 3. En todos los actos profesionales, la firma del


Contador Público deberá ir acompañada del número de su
tarjeta profesional.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 4. De las Sociedades de Contadores Públicos. Se


denominan «Sociedad de Contadores Públicos», a la persona
jurídica que contempla como objeto principal desarrollar por
intermedio de sus socios y de sus dependientes o en virtud
de contratos con otros Contadores Públicos, prestación de
los servicios propios de los mismos y de las actividades
relacionadas con la ciencia contable en general señaladas
en esta Ley. En las Sociedades de Contadores Públicos, el
ochenta por ciento (80%) o más de los socios deberán tener
la calidad de Contadores Públicos, y su representante Legal
será un contador público cuando todos los socios tengan tal
calidad.

NOTA: Lo subrayado fue declarado inexequible por la


Corte Constitucional, mediante Sentencia C-530 del 10
de mayo del 2000.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 5. De la Vigilancia Estatal. Las Sociedades de


Contadores Públicos estarán sujetas a la vigilancia de la Junta
Central de Contadores.

NOTA: Lo subrayado fue declarado exequible


condicionalmente por la Corte Constitucional mediante
Sentencia C-530 del 10 de mayo de 2000.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 7
15

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 6. De los Principios de Contabilidad Generalmente


Aceptados. Se entiende por principios o normas de
contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el
conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser
observados al registrar e informar contablemente, sobre los
asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 7. De las Normas de Auditoria Generalmente


Aceptadas. Las normas de auditoria generalmente
aceptadas, se relacionan con las cualidades profesionales
del Contador Público, con el empleo de su buen juicio en la
ejecución de su examen y en su informe referente al mismo.
las normas de auditoria son las siguientes:

1. Normas Personales

a) El examen debe ser ejecutado por personas que


tengan entrenamiento adecuado y estén habilitadas
legalmente para ejercer la Contaduría Pública en
Colombia.

b) El Contador Público debe tener independencia


mental en todo lo relacionado con su trabajo, para
garantizar la imparcialidad y objetividad de sus
juicios.

c) En la ejecución de su examen y en la preparación


de sus informes, debe proceder con diligencia
profesional.
Art. 7 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
16

2. Normas Relativas a la Ejecución del Trabajo

a) El trabajo debe ser técnicamente planeado y debe


ejercerse una supervisión apropiada sobre los
asistentes, si los hubiere.

b) Debe hacerse un apropiado estudio y una


evaluación del sistema de control interno existente,
de manera que se puede confiar en él como base
para la determinación de la extensión y oportunidad
de los procedimientos de auditoria.

c) Debe obtenerse evidencia válida y suficiente por


medio de análisis, inspección, observación,
interrogación, confirmación y otros procedimientos
de auditoria, con el propósito de allegar bases
razonables para el otorgamiento de un dictamen
sobre los Estados Financieros sujetos a revisión.

3. Norma relativas a la rendición de informes

a) Siempre que el nombre de un Contador Público


sea asociado con Estados Financieros, deberá
expresar de manera clara e inequívoca la naturaleza
de su relación con tales Estados. Si practicó un
examen de ellos, el Contador Público deberá
expresar claramente el carácter de su examen, su
alcance y su dictamen profesional sobre lo
razonable de la información contenida en dichos
Estados Financieros.

b) El informe debe contener indicación sobre si los


Estados Financieros están presentados de acuerdo
con principios de contabilidad generalmente
aceptados en Colombia.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 7
17

c) El informe debe contener indicación sobre si tales


principios han sido aplicados de manera uniforme
en el período corriente en relación con el período
anterior.

d) Cuando el Contador Público considere necesario


expresar salvedades sobre algunas de las
afirmaciones genéricas de su informe y dictamen,
deberá expresarlas de manera clara e inequívoca,
indicando a cuál de tales afirmaciones se refiere y
los motivos e importancia de la salvedad en relación
con los Estados Financieros tomados en conjunto.

e) Cuando el Contador Público considere no estar en


condiciones de expresar un dictamen sobre los
Estados Financieros tomados en conjunto deberá
manifestarlo explícita y claramente.

Parágrafo 1. Cuando fuere necesario, el Consejo Técnico


de la Contaduría Pública, complementará y actualizará las
normas de auditoría de aceptación general, de acuerdo con
las funciones señaladas para este organismo en la presente
Ley.

NOTA: Lo subrayado fue declarado inexequible por la


Corte Constitucional mediante Sentencia C-530 del 10
de mayo de 2000.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.
Art. 8 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
18

Capitulo II
Del Ejercicio de la Profesión

Artículo 8. De las Normas que Deben Observar los


Contadores Públicos. Los Contadores Públicos están
obligados a:

1. Observar las normas de Ética Profesional.

2. Actuar con sujeción a las normas de auditoria


generalmente aceptadas.

3. Cumplir las normas legales vigentes, así como las


disposiciones emanadas de los organismos de
vigilancia y dirección de la profesión.

4. Vigilar que el registro e información contable se


fundamente en principios de contabilidad generalmente
aceptados en Colombia.

NOTA: Lo subrayado fue declarado inexequible por la


Corte Constitucional mediante Sentencia C-530 del 10
de mayo de 2000.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 9. De los Papeles de Trabajo. Mediante papeles de


trabajo, el Contador Público dejará constancia de las labores
realizadas para emitir su juicio profesional. Tales papeles,
que son propiedad exclusiva del Contador Público, se
prepararán conforme a las normas de auditoria generalmente
aceptadas.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 11
19

Parágrafo. Los papeles de trabajo podrán ser examinados


por las entidades estatales y por los funcionarios de la rama
jurisdiccional en los casos previstos en las leyes. Dichos
papeles están sujetos a reserva y deberán conservarse por
un tiempo no inferior a cinco (5) años, contados a partir de la
fecha de su elaboración.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 10. De la Fe Publica. La atestación o firma de un


Contador Público en los actos propios de su profesión hará
presumir, salvo prueba en contrario, que el acto respectivo se
ajusta a los requisitos legales, lo mismo que a los estatutarios
en el caso de personas jurídicas. Tratándose de balances,
se presumirá, además, que los saldos se han tomado
fielmente de los libros, que éstos se ajustan a las normas
legales y que las cifras registradas en ellos reflejan en forma
fidedigna la correspondiente situación financiera en la fecha
del balance.

Parágrafo. Los Contadores Públicos, cuando otorguen Fe


Pública en materia contable, se asimilarán a funcionarios
públicos para efectos de las sanciones penales por los delitos
que cometieren en el ejercicio de las actividades propias de
su profesión, sin perjuicio de las responsabilidades de orden
civil a que hubiere lugar conforme a las leyes.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 11. Es función privativa del Contador Público expresar


dictamen profesional e independiente o emitir certificaciones
sobre balances generales y otros Estados Financieros.
Art. 12 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
20

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 12. A partir de la vigencia de la presente Ley, la


elección o nombramiento de empleados o funcionarios
públicos, para el desempeño de cargos que impliquen el
ejercicio de actividades técnico-contables, deberá recaer en
Contadores Públicos. La violación de los dispuesto en este
Artículo conllevará la nulidad del nombramiento o elección y
la responsabilidad del funcionario o entidad que produjo el
acto.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 13. Además de lo exigido por leyes anteriores, se


requiere tener la calidad de Contador Público en los siguientes
casos:

1. Por Razón del Cargo


a) Para desempeñar las funciones de Revisor Fiscal,
auditor externo, auditor interno en toda clase de
sociedades, para las cuales la Ley o el contrato
social así lo determinan.

b) En todos los nombramientos que se hagan a partir


de la vigencia de la presente Ley para desempeñar
el cargo de jefe de Contabilidad, o su equivalente,
auditor interno, en entidades privadas y el de
visitadores en asuntos técnico-contables de la
Superintendencia Bancaria, de Sociedades,
Dancoop, Subsidio Familiar, lo mismo que de la
Comisión Nacional de Valores y de la Dirección
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 13
21

General de Impuestos Nacionales o de las


entidades que la sustituyan.

c) Para actuar como perito en controversias de


carácter técnico-contable especialmente en
diligencia sobre exhibición de libros, juicios de
rendición de cuentas, avalúo de intangibles
patrimoniales, y costo de empresas en marcha.

d) Para desempeñar el cargo de Decano en Facultades


de Contaduría Pública.

e) Para dar asesoramiento técnico-contable ante las


autoridades, por vía gubernativa, en todos los
asuntos relacionados con aspectos tributarios, sin
perjuicio de los derechos que la Ley otorga a los
abogados.

2. Por Razón de la Naturaleza del asunto

a) Para certificar y dictaminar sobre los Balances


Generales y otros Estados Financieros y atestar
documentos de carácter técnico-contable
destinados a ofrecer información sobre actos de
transformación y fusión de sociedades, en los
concordatos preventivos, potestativos y obligatorios
y en las quiebras.

b) Para certificar y dictaminar sobre Balances


Generales y otros Estados Financieros de personas
jurídicas o entidades de creación legal, cuyos
ingresos brutos durante el año inmediatamente
anterior y/o cuyos activos brutos en 31 de
Diciembre de ese año sea o excedan al equivalente
Art. 13 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
22

de 5.000 salarios mínimos. Así mismo para


dictaminar sobre Balances Generales y otros
Estados Financieros de personas naturales,
jurídicas, de hecho o entidades de creación legal,
solicitantes de financiamiento superiores al
equivalente de tres mil (3.000) salarios mínimos
ante entidades crediticias de cualquier naturaleza y
durante la vigencia de la obligación.

c) Para certificar y dictaminar sobre los Estados


Financieros de las empresas que realicen ofertas
públicas de valores, las que tengan valores inscritos
en bolsa y/o las que soliciten inscripción de sus
acciones en bolsa.

d) Para certificar y dictaminar sobre Estados


Financieros e información adicional de carácter
contable, incluida en los estudios de proyectos de
inversión, superiores al equivalente a diez mil
(10.000) salarios mínimos.

e) Para certificar y dictaminar sobre los Balances


Generales y otros Estados Financieros y atestar
documentos contables que deban presentar los
proponentes a intervenir en licitaciones públicas,
abiertas por instituciones o entidades de creación
legal, cuando el monto de la licitación sea superior
al equivalente a dos mil (2.000) salarios mínimos.

f) Para todos los demás casos que señale la Ley.

Parágrafo 1. Se entiende por activo bruto, el valor de los


activos determinados de acuerdo con principios de
contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 15
23

Parágrafo 2. Será obligatorio tener Revisor Fiscal en todas


las sociedades comerciales, de cualquier naturaleza, cuyos
activos brutos al 31 de Diciembre del año inmediatamente
anterior sean o excedan el equivalente de cinco mil (5.000)
salarios mínimos y/o cuyos ingresos brutos durante el año
inmediatamente anterior sean o excedan al equivalente a tres
mil (3.000) salarios mínimos.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Capitulo III

Titulo I
De la Vigilancia y Dirección de la Profesión

Artículo 14. De los Órganos de la Profesión. Son órganos


de la profesión los siguientes:

1. La Junta Central de Contadores.

2. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública.

Titulo II
Junta Central de Contadores

Artículo 15. De La Naturaleza. La Junta Central de


Contadores, creada por medio del Decreto Legislativo de
Contadores, No. 2373 de 1956, será una unidad administrativa
dependiente del Ministerio de Educación Nacional.
Art. 16 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
24

Artículo 16. De La Composición. La Junta Central de


Contadores será el tribunal disciplinario de la profesión y
estará integrada por ocho (8) miembros así:
a) El Ministro de Educación Nacional o su delegado.

b) El Presidente de la Comisión Nacional de Valores o su


delegado.

c) El Superintendente de Sociedades o su Delegado.

d) El Superintendente Bancario o su delegado.

e) Un representante de la Asociación Colombiana de


Universidades o la entidad que la sustituya, con su
suplente.

f) Un representante de la Asociación Colombiana de


Facultades de Contaduría Pública (ASFACOP) o la
entidad que la sustituya con su suplente.

g) Dos representantes de los Contadores Públicos con sus


suplentes.

h) El Director de Impuestos Nacionales o su Delegado


(Ley 6/92, art. 54)

i) El Contador General de la Nación o su Delegado (Ley


298/96,art. 12)

j) El Superintendente Nacional de Salud o su Delegado


(Decreto 1259/94, art. 17)

Parágrafo. Los delegados de los funcionarios antes


mencionados deberán tener la calidad de Contadores
Públicos, con la excepción del delegado del Ministro de
Educación Nacional.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 17
25

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 17. De las Elecciones. Para la elección de los


representantes de los Contadores Públicos se procederá así:

a) Cada agremiación con personería jurídica designará un


delegado y uno más por cada doscientos (200) afilados
activos, quienes deberán ser Contadores Públicos
debidamente inscritos ante la Junta Central de
Contadores.

b) La elección de los miembros a que alude este aparte se


hará en asamblea celebrada en el mes de Noviembre,
previamente convocada cada dos (2) años por la Junta
Central de Contadores. Si no se reuniere el quórum
necesario para deliberar, la Junta Central de Contadores
convocará a una nueva sesión que deberá efectuarse
dentro de los quince (15) días siguientes. En tal
oportunidad la Asamblea podrá decidir por mayoría,
cualquiera que fuere el número de asistentes.

c) Habrá quórum para deliberar cuando se encuentren


representadas por lo menos la mitad más una de las
agremiaciones, debidamente inscritas, para el efecto,
ante la Junta Central de Contadores.

d) Las decisiones se adoptarán por la mayoría absoluta de


los presentes.

e) Las elecciones se harán en presencia de un delegado


de la Junta Central de Contadores, quien presidirá la
asamblea y deberá absolver las consultas que se le
formulen al respecto.
Art. 18 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
26

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 18. Del Período. Los miembros de la Junta Central


de Contadores a quienes se refieren los numerales quinto,
sexto y séptimo del Artículo 16. tendrá un período de dos (2)
años contados desde el mes de Enero siguiente a la fecha
de su designación y no podrán ser reelegidos por más de un
período.

Artículo 19. De las Inhabilidades. Respecto de los miembros


de la Junta Central de Contadores obran las mismas causales
de inhabilidad, impedimento y recusación señaladas para
los funcionarios de la Rama Jurisdiccional del Poder Público.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 20. De las Funciones. Son funciones de la Junta


Central de Contadores:

1. Ejercer la inspección y vigilancia, para garantizar que la


Contaduría Pública sólo sea ejercida por los Contadores
Públicos debidamente inscritos y que quienes ejerzan
la profesión de Contador Público, lo hagan de
conformidad con las normas legales, sancionando en
los términos de la Ley, a quienes violen tales
disposiciones.

2. Efectuar la inscripción de Contadores Públicos,


suspenderla, o cancelarla cuando haya lugar a ello, así
mismo llevar su registro.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 21
27

3. Expedir, a costa del interesado, la tarjeta profesional y su


reglamentación y las certificaciones que legalmente esté
facultada para expedir.

4. Denunciar ante autoridades competentes a quien se


identifique y firme como Contador Público sin estar
inscrito como tal.

5. En general, hacer que se cumplan las normas sobre


Ética Profesional.

6. Establecer juntas seccionales y delegar en ellas las


funciones señaladas en los numerales 4 y 5 de este
Artículo y las demás que juzgue conveniente para facilitar
a los interesados que residan fuera de la capital de la
República el cumplimiento de los respectivos requisitos.

7. Darse su propio reglamento de funcionamiento interno.

8. Las demás que le confieran las Leyes.

Parágrafo. El valor de las certificaciones serán fijados por la


Junta.

NOTA: Lo subrayado fue declarado exequible por la


Corte Constitucional mediante Sentencia C-530 del 10
de mayo de 2000.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 21. De los Empleados. La Junta Central de


Contadores tendrá los empleados que fueren necesarios ,
Art. 22 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
28

de libre nombramiento y remoción de la misma, los sueldos


y demás gastos de la Junta Central de Contadores, serán
incluidos dentro del Presupuesto del Ministerio de Educación.

NOTA: Lo subrayado fue declarado inexequible por la


Corte Constitucional mediante Sentencia C-530 del 10
de mayo de 2000.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 22. De las Decisiones. Las decisiones de la Junta


Central de Contadores sujetas a los recursos establecidos
en el Código Contencioso Administrativo, se adoptarán con
el voto favorable de las 3/4 partes de sus miembros. Las
demás decisiones se aprobarán por mayoría absoluta de
sus miembros.

Artículo 23. De las Sanciones. La Junta Central de


Contadores podrá imponer las siguientes sanciones:

1. Amonestaciones en el caso de fallas leves.

2. Multas sucesivas hasta de cinco (5) salarios mínimos


cada una.

3. Suspensión de la inscripción.

4. Cancelación de la inscripción.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 25
29

Artículo 24. De las Multas. Se aplicará esta sanción cuando


la falta conlleve la comisión de delito o violación grave de la
Ética Profesional.

El monto de las multas que imponga la junta Central de


Contadores, será proporcional a la gravedad de las faltas
cometidas. Dichas multas se decretarán en favor del Tesoro
Nacional.

Artículo 25. De la Suspensión. Son causales de suspensión


de la inscripción de un Contador Público, hasta el término de
un (1) año, las siguientes:

1. La enajenación mental, la embriaguez habitual u otro


vicio o incapacidad grave judicialmente declarado, que
lo inhabilite temporalmente para el correcto ejercicio de
la profesión.

2. La violación manifiesta de las normas de la Ética


Profesional.

3. Actuar con manifiesto quebrantamiento de las normas


de auditoria generalmente aceptadas.

4. Desconocer flagrantemente las normas jurídicas


vigentes sobre la manera de ejercer la profesión.

5. Desconocer flagrantemente los principios de


contabilidad generalmente aceptados en Colombia
como fuente de registros e informaciones contables.

6. Incurrir en violación de la reserva comercial de los libros,


papeles e informaciones que hubiere conocido en el
ejercicio de la profesión.
Art. 26 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
30

7. Reincidir por tercera vez en causales que den lugar a


imposición de multas.

8. Las demás que establezcan las leyes.

NOTA: Lo subrayado fue declarado inexequible por la


Corte Constitucional mediante Sentencia C-530 del 10
de mayo de 200

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 26. De la Cancelación. Son causales de cancelación


de la inscripción de un Contador Público las siguientes:

1. Haber sido condenado por delito contra la fe pública,


contra la propiedad, la economía nacional o la
administración de justicia, por razón, del ejercicio de la
profesión.

2. Haber ejercitado la profesión durante el tiempo de


suspensión de la inscripción.

3. Ser reincidente por tercera vez en sanciones de


suspensión por razón del ejercicio de la Contaduría
Pública.

4. Haber obtenido la inscripción con base en documentos


falsos, apócrifos o adulterados.

Parágrafo 1. Se podrá cancelar el permiso de funcionamiento


de las sociedades de Contadores Públicos en los siguientes
casos:
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 27
31

1. Cuando por grave negligencia o dolo de la firma, sus


socios o los dependientes de la Compañía, actuaren a
nombre de la Sociedad de Contadores Públicos y
desarrollen actividades contrarias a la Ley o a la Ética
Profesional.

2. Cuando la Sociedad de Contadores Públicos desarrolle


su objeto sin cumplir los requisitos establecidos en esta
misma Ley.

Para la aplicación de las sanciones previstas en este


Artículo, se seguirá el mismo procedimiento establecido
en el artículo 28 de la presente Ley. y los pliegos de
cargos y notificaciones a que haya lugar se cumplirán
ante el Representante Legal de la sociedad infractora.

Parágrafo 2. La sanción de cancelación al Contador Público


podrá ser levantada a los diez (10) años o antes, si la justicia
penal rehabilitare al condenado.

NOTA: Lo subrayado fue declarado exequible


condicionalmente por la Corte Constitucional mediante
Sentencia C-530 del 10 de mayo de 2000

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 27. A partir de la vigencia de la presente Ley,


únicamente la Junta Central de Contadores podrá imponer
sanciones disciplinarias a los Contadores Públicos.
Art. 28 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
32

Artículo 28. Del Proceso. El proceso sancionador se


tramitará así:

1. Las investigaciones correspondientes se iniciarán de


oficio o previa denuncia escrita por parte interesada que
deberá ratificarse bajo juramento.
2. Dentro de los diez (10) días siguientes correrá el pliego
de cargos, cumplidas las diligencias previas y allegadas
las pruebas pertinentes a juicio de la Junta Central de
Contadores, cuando se encontrare fundamento para
abrir la investigación.

3. Recibido el pliego, el querellado dispondrá de veinte (20)


días para contestar los cargos y para solicitar las pruebas,
las cuales se practicarán los treinta (30) días siguientes;
y,

4. Cumplido lo anterior se proferirá la correspondiente


resolución por la Junta Central de Contadores.

Contra la providencia sólo procede el recurso de reposición


agotándose así la vía gubernativa salvo los casos de
suspensión y cancelación, que serán apelables para ante el
Ministro de Educación Nacional.

Parágrafo. Tanto la notificación del pliego de cargos, como


de la resolución de la Junta Central de Contadores, deberá
hacerse personalmente dentro de los treinta (30) días
siguientes. Cuando no fuere posible hallar al inculpado para
notificarle personalmente el auto respectivo, la notificación
se hará por edicto, que se fijará durante diez (10) días en la
Secretaría de la Junta.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 30
33

Titulo III
Del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Artículo 29. De la Naturaleza. El Consejo Técnico de la


Contaduría Pública es un organismo permanente, encargado
de la orientación técnico-científica de la profesión y de la
investigación de los principios de contabilidad y normas de
auditoria de aceptación general en el país.

Parágrafo 1. Los gastos de funcionamiento que demanda el


Consejo Técnico de la Contaduría Pública, estarán a cargo
de la Junta Central de Contadores.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 30. De los Miembros. El Consejo Técnico de la


Contaduría Pública estará formado por ocho (8) miembros
así:

1. Un representante del Ministerio de Educación Nacional.

2. Un representante del Superintendente de Sociedades.

3. Un representante del Superintendente Bancario.

4. Un representante del presidente de la Comisión Nacional


de Valores.

5. Dos representantes de los decanos de las facultades


de contaduría del país.

6. Dos representantes de los contadores públicos.


Art. 31 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
34

Para se miembro del Consejo Técnico se requiere ser


Contador Público, así como acreditar experiencia profesional
no inferior a diez (10) años.

Artículo 31. De las Elecciones. Los representantes de los


decanos de las Facultades de Contaduría del país serán
elegidos libremente por la mayoría absoluta de estos. Para
la elección de los representantes de los Contadores Públicos
se procederá así:

1. Cada agremiación con personería jurídica designará un


delegado y uno más por cada doscientos (200) afiliados
activos, quienes deberán ser Contadores Públicos
debidamente inscritos.

2. Habrá quórum para deliberar cuando se encuentren


representadas por lo menos la mitad más una de las
agremiaciones.
3. Las decisiones se adoptarán por la mayoría absoluta de
los presentes.

La elección de los miembros a que alude este Artículo se


hará en asambleas celebradas en el mes de noviembre,
previamente convocadas cada dos (2) años por la Junta
Central de Contadores. Si no se reuniere el quórum necesario
para deliberar, la Junta convocará una nueva sesión que
deberá efectuarse dentro de los quince (15) días siguientes.
En tal oportunidad las asambleas podrán decidir por mayoría,
cualquiera que fuere el número de asistentes.

Artículo 32. Del Período. Los miembros del Consejo Técnico


de la Contaduría Pública serán nombrados para un período
igual al de la junta Central de Contadores y podrán ser
reelegidos.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 34
35

Artículo 33. De las Funciones. Son funciones del Consejo


Técnico de la Contaduría Pública:

1. Adelantar investigaciones técnico-científicas, sobre


temas relacionados con los principios de contabilidad y
su aplicación, y las normas y procedimientos de auditoria.

2. Estudiar los trabajos técnicos que le sean presentados


con el objeto de decidir sobre su divulgación y
presentación con eventos nacionales e internacionales
de la profesión.

3. Servir de órgano asesor y consultor del Estado y de los


particulares en todos los aspectos técnicos relacionados
con el desarrollo y el ejercicio de la profesión.

4. Pronunciarse sobre la legislación relativa a la aplicación


de los principios de contabilidad y el ejercicio de la
profesión.

5. Designar sus propios empleados.

6. Darse su propio reglamento.

7. Las demás que le atribuyan las Leyes.

NOTA: Lo subrayado fue declarado exequible por la


Corte Constitucional mediante Sentencia C-530 del 10
de mayo de 2000.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 34. De la Sede. La sede del Consejo Técnico de la


Contaduría Pública será la ciudad de Bogotá.
Art. 35 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
36

Capitulo IV

Titulo I
Código de Ética Profesional

Artículo 35. Las siguientes declaraciones de principios


constituyen el fundamento esencial para el desarrollo de las
normas sobre Ética de la Contaduría Pública:

La Contaduría Pública es una profesión que tiene como fin


satisfacer necesidades de la sociedad, mediante la medición,
evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la
información financiera de las empresas o los individuos y la
preparación de informes sobre la correspondiente situación
financiera, sobre los cuales se basan las decisiones de los
empresarios, inversionistas, acreedores, demás terceros
interesados y el Estado acerca del futuro de dichos entes
económicos. El Contador Público como depositario de la
confianza pública, da fe pública cuando con su firma y el
número de tarjeta profesional suscribe un documento en que
certifique sobre determinados hechos económicos. Esta
certificación, hará parte integral de lo examinado.

El Contador Público, sea en la actividad pública o privada es


un factor de activa y directa intervención en la vida de los
organismos públicos y privados. Su obligación es velar por
los intereses económicos de la comunidad, entendiéndose
por ésta no solamente a las personas naturales o jurídicas
vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en
general, y naturalmente, el Estado.

La conciencia moral, la aptitud profesional y la independencia


mental constituye su esencia espiritual. El ejercicio de la
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 37
37

Contaduría Pública implica una función social especialmente


a través de la fe pública que se otorga en beneficio del orden
y la seguridad en las relaciones económicas entre el Estado
y los particulares, o de éstos entre sí.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 36. La sociedad en general y las empresas en


particular son unidades económicas sometidas a variadas
influencias externas, el Contador Público en el desarrollo de
su actividad profesional deberá utilizar en cada caso los
métodos de análisis y evaluación más apropiados para la
situación que se presenta, dentro de los lineamentos dados
por la profesión y podrá además, recurrir a especialistas de
disciplinas diferentes a la Contaduría Pública y a la utilización
de todos los elementos que la ciencia y la técnica ponen a su
disposición

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 37. En consecuencia, el Contador Público debe


considerar y estudiar al usuario de sus servicios como ente
económico separado que es, relacionarlo con las
circunstancias particulares de su actividad, sean estas
internas o externas con el fin de aplicar, en cada caso. Las
técnicas y métodos más adecuados para el tipo de ente
económico y la clase de trabajo que se le ha encomendado,
observando en todos los casos los siguientes principios
básicos de ética profesional.
Art. 37 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
38

1. Integridad.
2. Objetividad.
3. Independencia.
4. Responsabilidad.
5. Confidencialidad.
6. Observaciones de las disposiciones normativas.
7. Competencia y actualización profesional.
8. Difusión y colaboración.
9. Respeto entre colegas
10. Conducta ética.

Los anteriores principios básicos deberán ser aplicados por


el Contador Público tanto en el trabajo más sencillo como el
más complejo, sin ninguna excepción.

De esta manera contribuirá al desarrollo de la Contaduría


Pública a través de la práctica cotidiana de su profesión. Los
principios de ética anteriormente enunciados son aplicables
a todo Contador Público por el sólo hecho de serlo, sin importar
la índole de su actividad o la especialidad que cultive, tanto
en el ejercicio independiente o cuando actúe como funcionario
o empleado de instituciones públicas o privadas en cuanto
sea compatible con sus funciones.

La explicación de los principios básicos de ética profesional


es la siguiente:

37.1. Integridad
El Contador Público deberá mantener incólume su integridad
moral cualquiera que fuere el campo de su profesión en el
ejercicio profesional. Conforme a esto, se espera de él,
rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad, en
cualquier circunstancia.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 37
39

Dentro de este mismo principio quedan comprendidos otros


conceptos afines que, sin requerir una mención o
reglamentación expresa puedan tener relación con las
normas de actuación profesional establecidas. Tales
conceptos pudieran ser los de conciencia moral, lealtad en
los distintos planos, veracidad como reflejo de una realidad
incontrastable, justicia y equidad con apoyo en el derecho
positivo.

37.2. Objetividad
La objetividad representa ante todo imparcialidad y actuación
sin perjuicios en todos los asuntos que corresponden al
campo de acción profesional del Contador Público. Lo anterior
es especialmente importante cuando se trata de certificar,
dictaminar u opinar sobre los Estados Financieros de
cualquier entidad. Esta cualidad va unida generalmente a
los principios de integridad e independencia y suele
comentarse conjuntamente con esto.

37.3. Independencia
En el ejercicio profesional, el Contador Público deberá tener
y demostrar absoluta independencia mental y de criterio con
respecto a cualquier interés que pudiere considerarse
incompatible con los principios de integridad y objetividad,
con respecto a los cuales la independencia, por las
características peculiares de la profesión contable, debe
considerarse esencial y concomitante.

37.4. Responsabilidad
Sin perjuicio de reconocer que la responsabilidad, como
principio de la ética profesional, se encuentra implícitamente
comprendida en todas y cada una de las normas de ética y
reglas de conducta del Contador Público, es conveniente y
justificada su mención expresa como principio para todos
los niveles de la actividad contable.
Art. 37 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
40

En efecto de ella fluye la necesidad de la sanción cuyo


reconocimiento en normas de ética promueve la confianza
de los usuarios de los servicios del Contador Público,
compromete indiscutiblemente la capacidad calificada,
requerida por el bien común de la profesión.

37.5. Confidencialidad
La relación del Contador Público con el usuario de sus
servicios es el elemento primordial en la práctica profesional.
Para que dicha relación tenga pleno éxito debe fundarse en
un compromiso responsable, leal y autentico, el cual impone
la más estricta reserva profesional.

37.6. Observancia de las Disposiciones Normativas


El Contador Público deberá realizar su trabajo cumpliendo
eficazmente las disposiciones profesionales promulgadas
por el Estado y por el Consejo Técnico de la Contaduría
Pública aplicando los procedimientos adecuados
debidamente establecidos. Además, deberá observar las
recomendaciones recibidas de sus clientes o de los
funcionarios competentes del ente que requiere sus servicios,
siempre que estos sean compatibles con los principios de
integridad, objetividad e independencia, así como con los
demás principios y normas de ética y reglas formales de
conducta y actuación aplicables en las circunstancias.

37.7. Competencia y Actualización Profesional


El Contador Público sólo deberá contratar trabajos para lo
cual él o sus asociados o colaboradores cuenten con las
capacidades e idoneidad necesaria para que los servicios
comprometidos se realicen en forma eficaz y satisfactoria.

Igualmente, el Contador Público, mientras se mantenga en


ejercicio activo, deberá considerarse permanente obligado a
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 37
41

actualizar los conocimientos necesarios para su actuación


profesional y especialmente aquellos requeridos por el bien
común y los imperativos del progreso social y económico.

37.8. Difusión y Colaboración


El Contador Público tiene la obligación de contribuir de
acuerdo con sus posibilidades personales, al desarrollo,
superación y dignificación de la profesión, tanto a nivel
institucional como en cualquier otro campo que, como los de
la difusión o de la docencia, le sean asequibles.

Cuando quiera que sea llamado a dirigir instituciones para la


enseñanza de la Contaduría Pública o a regentar cátedras en
las mismas, se someterá a las normas legales y
reglamentarias sobre la materia, así como a los principios y
normas de la profesión y a la ética profesional. Este principio
de colaboración constituye el imperativo social profesional.

37.9. Respeto entre colegas


El Contador Público debe tener siempre presente que la
sinceridad, la buena fe y la lealtad para con sus colegas son
condiciones básicas para el ejercicio libre y honesto de la
profesión y para convivencia pacífica, amistosa y cordial de
sus miembros.

37.10. Conducta Ética


El Contador Público deberá abstenerse de realizar cualquier
acto que pueda afectar negativamente la buena reputación o
repercutir en alguna forma en descrédito de la profesión,
tomando en cuenta que, por la función social que implica el
ejercicio de su profesión está obligado a sujetar su conducta
pública y privada a los más elevados preceptos de la moral
universal.
Art. 38 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
42

NOTA: Lo subrayado fue declarado inexequible por la


Corte Constitucional mediante Sentencia C-530 del 10
de mayo de 2000.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 38. El Contador Público es auxiliar de la justicia en


los casos que señala la Ley, como perito expresamente
designado para ello. También en esta condición, el Contador
Público cumplirá su deber teniendo en cuenta las altas miras
de su profesión, la importancia de la tarea que la sociedad le
encomienda como experto, y la búsqueda de la verdad en
forma totalmente objetiva.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 39. El Contador Público tiene derecho a recibir


remuneración por su trabajo y por el que ejecutan las
personas bajo su supervisión y responsabilidad. Dicha
remuneración constituye su medio normal de subsistencia y
de contraprestación para el personal a su servicio.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 40. Los principios éticos que rigen la conducta


profesional de los Contadores Públicos no se diferencian
substancialmente de los que regulan la de otros miembros
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 42
43

de la sociedad. Se distingue si por las implicaciones sociales


anteriormente indicadas.

Parágrafo. La presente Ley comprende el conjunto de normas


permanentes sobre ética a que deben ceñirse los Contadores
Públicos inscritos ante la Junta Central de Contadores en el
ejercicio de las funciones propias de la Contaduría Pública
establecida por las Leyes y sus reglamentos.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Titulo II
De las Relaciones del Contador Público
con los Usuarios de sus Servicios

Artículo 41. El Contador Público en el ejercicio de las


funciones de Revisor Fiscal y/o auditor externo, no es
responsable de los actos administrativos de las empresas o
personas a las cuales presta sus servicios.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 42. El Contador Público rehusará la prestación de


sus servicios para actos que sean contrarios a la moral y a la
ética o cuando existan condiciones que interfieran el libre y
correcto ejercicio de su profesión.
Art. 43 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
44

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 43. El Contador Público se excusará de aceptar o


ejecutar trabajos para los cuales él o sus asociados no se
consideren idóneos.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 44. El Contador Público podrá interrumpir la


prestación de sus servicios en razón a los siguientes motivos:

a) Que el usuario del servicio reciba la atención de otro


profesional que excluya la suya.

b) Que el usuario del servicio incumpla con las obligaciones


convenidas con el Contador Público.

Artículo 45. El Contador Público no expondrá al usuario de


sus servicios a riesgos injustificados.

NOTA: Lo subrayado fue declarado exequible por la


Corte Constitucional mediante Sentencia C-530 del 10
de mayo de 2000.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 48
45

Artículo 46. Siendo la retribución económica de los servicios


profesionales un derecho, el Contador Público fijará sus
honorarios de conformidad con su capacidad científica y/o
técnica y en relación con la importancia y circunstancia en
cada uno de los casos que le corresponda cumplir, pero
siempre previo acuerdo por escrito entre el Contador Público
y el Usuario.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 47. Cuando un Contador Público hubiere actuado


como funcionario del Estado y dentro de sus funciones
oficiales hubiere propuesto, dictaminado o fallado en
determinado asunto, no podrá recomendar o asesorar
personalmente a favor o en contra de las partes interesadas
en el mismo negocio. Esta prohibición se extiende por el
término de seis (6) meses contados a partir de la fecha de su
retiro del cargo.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 48. El Contador Público no podrá prestar servicios


profesionales como asesor, empleado o Contratista a
personas naturales o jurídicas a quienes haya auditado o
controlado en su carácter de funcionario público de Revisor
Fiscal. Esta prohibición se extiende por el término de un (1)
año contado a partir de la fecha de su retiro del cargo.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.
Art. 49 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
46

Artículo 49. El Contador Público que ejerza cualquiera de las


funciones descritas en el artículo anterior, rehusará
recomendar a las personas con las cuales hubiere
intervenido, y no influirá para procurar que el caso sea resuelto
favorable o desfavorablemente. Igualmente no podrá aceptar
dádivas, gratificaciones o comisiones que pueda
comprometer la equidad o independencia de sus actuaciones.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 50. Cuando un Contador Público sea requerido para


actuar como auditor externo, Revisor Fiscal, interventor de
cuenta o árbitro en controversia de orden contable, se
abstendrá de aceptar tal designación si tiene, con alguna de
las partes, parentesco dentro del cuarto grado de
consanguinidad, primero civil, segundo de afinidad o si
median vínculos económicos, amistad íntima o enemistad
grave, intereses comunes o cualquier otra circunstancia que
pueda restarle independencia u objetividad a sus conceptos
o actuaciones.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 51. Cuando un Contador Público haya actuado como


empleado de una sociedad rehusará aceptar cargos o
funciones de auditor externo o Revisor Fiscal de la misma
empresa o de su subsidiaria y/o filiales por lo menos durante
seis (6) meses después de haber cesado en sus funciones.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 54
47

Titulo III
De la Publicidad

Artículo 52. La publicidad debe hacerse en forma mesuarada


y los anuncios profesionales contendrá el nombre o razón
social, domicilio, teléfono, especialidad, títulos o licencias
respectivas.

NOTA: Lo subrayado fue declarado inexequible por la


Corte Constitucional mediante Sentencia C-530 del 10
de mayo de 2000.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 53. El Contador Público no auspiciará en ninguna


forma la difusión, por medio de la prensa, la radio, la televisión
o cualquier otro medio de información, de avisos o de artículos
sobre hechos no comprobados o que se presenten en forma
que induzca a error, bien sea por el contenido o los títulos con
que se presentan los mismos o que ellos tiendan a demeritar
o desacreditar el trabajo de otros profesionales.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Titulo IV
Relaciones del Contador Público con sus Colegas

Artículo 54. El Contador Público debe tener siempre presente


que el comportamiento con sus colegas no sólo debe regirse
Art. 55 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
48

por la estricta ética, sino que debe estar animado por un


espíritu de fraternidad y colaboración profesional y tener
presente que la sinceridad, la buena fe y la lealtad son
condiciones básicas para el libre y honesto ejercicio de la
profesión.

Artículo 55. Cuando el Contador Público tenga conocimiento


de actos que atenten contra la ética profesional, cometidos
por colegas, está en la obligación de hacerlo saber a la Junta
Central de Contadores, aportando en cada caso las pruebas
suficientes.

Artículo 56. Todo disentimiento técnico entre Contadores


Públicos, deberá ser dirimido por el Consejo Técnico de la
Contaduría Pública y de otro tipo por la Junta Central de
Contadores.

Artículo 57. Ningún Contador Público podrá dictaminar o


conceptuar sobre actos ejecutados o certificados por otro
Contador Público que perjudique su integridad moral o
capacidad profesional, sin antes haber solicitado por escrito
las debidas explicaciones y aclaraciones de quienes hayan
actuado en principio.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 58. El Contador Público deberá abstenerse de


formular conceptos u opiniones que en forma pública o privada
tiendan a perjudicar otros Contadores Públicos en su
integridad personal, moral o profesional.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 63
49

Artículo 59. En los concursos para la prestación de servicios


profesionales de un Contador Público o de Sociedades de
Contadores, es legítima la competencia, en la medida que la
adjudicación se deba a la calidad de los servicios del oferente.
No será legítima ni leal cuando la adjudicación obedezca a
reducciones posteriores al valor cotizado originalmente o al
ofrecimiento gratuito de servicios adicionales a los cotizados.

Artículo 60. Ningún Contador Público podrá sustraer la


clientela de sus colegas por medios desleales.

Artículo 61. Todo Contador Público que actúe ante un cliente


por cuenta y orden de otro Contador Público, deberá
abstenerse de recibir cualquier clase de retribución sin
autorización expresa del Contador Público por cuya cuenta
interviene.

Artículo 62. El Contador Público no podrá ofrecer trabajo a


empleados o socios de otros Contadores Públicos. Sin
embargo, podrá contratar libremente a aquellas personas
que por iniciativa propia le soliciten empleo.

Titulo V
El Secreto Profesional o Confidencial

Artículo 63. El Contador Público está obligado a guardar la


reserva profesional en todo aquello que conozca en razón del
ejercicio de su profesión, salvo en los casos en que dicha
reserva sea levantada por disposiciones legales.
Art. 64 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
50

Artículo 64. Las evidencias del trabajo de un Contador


Público, son documentos privados sometidos a reservas que
únicamente pueden ser conocidas por terceros, previa
autorización del cliente y del mismo Contador Público, o en
los casos previstos por la Ley.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 65. El Contador Público deberá tomar las medidas


apropiadas para que tanto el personal a su servicio, como
las personas de las que obtenga consejo o asistencia,
respeten fielmente los principios de independencia y de
confidencialidad.

Artículo 66. El contador Público que se desempeñe como


catedrático podrá dar casos reales de determinados asuntos
pero sin identificar de quién se trata.

Artículo 67. El Contador Público está obligado a mantener la


reserva comercial de los libros, papeles o informaciones de
personas a cuyo servicio hubiere trabajado o de los que
hubiere tenido conocimiento por razón del ejercicio del cargo
o funciones públicas, salvo en los casos contemplados por
disposiciones legales.

Parágrafo. Las revelaciones incluidas en los Estados


Financieros y en los dictámenes de los Contadores Públicos
sobre los mismos, no constituyen violación de reserva
comercial, bancaria o profesional.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 69
51

Titulo VI
De las Relaciones del Contador Público
con la Sociedad y el Estado

Artículo 68. Constituye falta contra la ética sin perjuicio de las


sanciones administrativas, civiles o penales a que haya lugar,
la presentación de documentos alterados o el empleo de
recursos irregulares para el registro de títulos o para la
inscripción de Contadores Públicos.

Artículo 69. El certificado, opinión o dictamen expedido por


un Contador Público deberá ser claro, preciso y ceñido
estrictamente a la verdad.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

NORMATIVIDAD:

Junta Central de Contadores Circular Externa 044 de


Noviembre 10 de 2.005.

Alcance de las Certificaciones de Ingresos y/o Reportes


Contables emitidos por contadores Públicos a personas
naturales no obligadas por ley a llevar contabilidad.

Señores: Contadores Públicos y Usuarios de


Certificaciones de Ingresos y/o Reportes Contables.

Asunto: Alcance de las Certificaciones de Ingresos y/o


Reportes Contables emitidos por contadores Públicos a
personas naturales no obligadas por ley a llevar
contabilidad.
Art. 69 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
52

Fundamento legal

Conforme a lo dispuesto en el ordinal 1° del artículo 20 de


la Ley 43 de 1990, corresponde a la Junta Central de
Contadores ejercer la inspección y vigilancia, para
garantizar que la Contaduría Pública sólo sea ejercida
por contadores públicos, debidamente inscritos y que
quienes ejerzan la profesión de contador público, lo hagan
de conformidad con las normas legales. Con base en tal
facultad, la entidad emite conceptos generales en torno
al ejercicio profesional y expide circulares orientadoras
que permiten a los ejecutores de la disciplina contable y
a los usuarios de sus servicios disponer de elementos de
juicio en la adopción de decisiones particulares.

En consideración a que ha sido recurrente la presentación


de consultas sobre temas inherentes a las condiciones y
alcance que deben tener las certificaciones de ingresos
y/o los reportes contables de personas naturales no
obligadas por ley a llevar contabilidad, se precisa la
formulación de lineamientos básicos a la luz de la
normatividad vigente sobre la materia, como se expresa
a continuación:

Consideraciones Generales

Con cierta frecuencia llegan a la Junta Central de


Contadores solicitudes de usuarios que buscan
orientación acerca de la posibilidad que tienen los
profesionales de la contaduría pública para emitir reportes
contables de personas naturales, los requisitos para
expedir tales reportes y sus alcances generales, aspectos
a los que nos referimos a continuación:

La Ley 43 de 1990 define al Contador Público como la


persona natural que, debidamente inscrita ante la Junta
Central de contadores y a cuyo favor se expidió la tarjeta
profesional, está facultada para dar fe pública de hechos
propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre
estados financieros, y realizar las demás actividades
relacionadas con la ciencia contable en general.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 69
53

El artículo 2° de la citada ley, señala como actividades


relacionadas con la ciencia contable las siguientes:

- Las que implican organización, revisión y control de


contabilidades.
- Certificaciones y dictámenes sobre estados
financieros.
- Certificaciones que se expidan con fundamento en
libros de contabilidad.
- Revisoría Fiscal.
- Prestación de servicios de auditoria.
- Actividades conexas con la naturaleza de la función
profesional de Contador Público, como la
asesoría tributaria, la asesoría gerencial, en aspectos
contables y similares.

Estas actividades se complementan con los


requerimientos de la calidad de contador público previstos
en el artículo 13 de la mencionada ley, y que
fundamentalmente se refieren a cargos donde se
desarrollan las funciones generales propias de la ciencia
contable, atribuidas a los profesionales de la contaduría
pública.

El contador público es por mandato legal fedatario público,


calificativo que lo hace depositario de un atributo especial
que se predica de sus manifestaciones, al punto de
afirmarse que las certificaciones que de é l emanan se
consideran veraces y tienen valor probatorio.

La fe pública contable se traduce en la confianza que se


otorga a la firma del contador público, quien recibe de la
ley la importante función de certificar el contenido de
determinados actos y documentos. De esta forma, y tal
como lo expresa el artículo 10 de la Ley 43 de 1990, “La
atestación o firma de un contador público en los actos
propios de la profesión hará presumir, salvo prueba en
contrario, que el acto respectivo se ajusta a los requisitos
legales, lo mismo que a los estatutarios en el caso de
personas jurídicas. Tratándose de balances, se presumirá
además, que los saldos se han tomado fielmente de los
Art. 69 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
54

libros, que estos se ajustan a las normas legales y que


las cifras registradas en ellos reflejan en forma fidedigna
la correspondiente situación financiera en la fecha del
balance”.

El contenido de las disposiciones normativas aludidas,


determina que tratándose de personas obligadas a llevar
contabilidad, la firma de estados financieros por parte de
un contador público, supone que los mismos se han
tomado de los libros de contabilidad del solicitante de
los servicios profesionales.
De otra parte, tal como se encuentra previsto en la
normatividad comercial (artículos 19 y 48 C. Co.), la
obligación de llevar contabilidad y la presentación de
estados financieros son imperativos que se predican de
los comerciantes.

De conformidad con el Código de Comercio, son


comerciantes las personas que profesionalmente se
ocupan en alguna de las actividades que la ley considera
mercantiles, quienes, como se dijo, están obligados a
llevar contabilidad y a preparar estados financieros que
permitan conocer en forma clara y completa la situación
de su patrimonio con corte a 31 de diciembre de cada
año. (Artículo 52 C. Co y artículo 9° Decreto 2649 de
1993).

Para las personas naturales no comerciantes no existe


el deber legal de llevar contabilidad y tampoco el de
preparar y presentar estados financieros, situación que
no obsta para que lleven un control financiero de la
actividad que ejercen, el cual permitirá preparar reportes
contables que no alcanzan la calidad de estados
financieros, como quiera que los mismos no se extraen
de libros oficiales de contabilidad, esto es, registrados
en la Cámara de Comercio, en razón a que dicho registro
no se ha previsto para las personas naturales que no
tengan la calidad de comerciantes.

De esta forma, y bajo el presupuesto que el contador


público sólo puede dar fe pública de información
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 69
55

financiera que corresponda a libros oficiales de


contabilidad, no procede la exigencia de estados
financieros certificados por contador público a personas
naturales no comerciantes, quienes legalmente no están
obligados a llevar contabilidad de sus actividades.

Así las cosas, el usuario de la información financiera,


cualquiera que él sea, para formarse un criterio claro de
la situación económica de las personas naturales no
comerciantes, debe solicitar la información que estime
idónea y suficiente para llevar a cabo la evaluación
pertinente, sin que dentro de la misma se puedan incluir
sus estados financieros, que, como se expresó, deben
corresponder a información registrada en libros oficiales
de contabilidad.

Conclusión

De conformidad con lo anteriormente expresado y


considerando que no todas las personas están obligadas
a llevar contabilidad, ante la posibilidad que en desarrollo
de sus actividades económicas requieran para propósitos
diversos la presentación de su información financiera,
los contadores públicos llamados a suscribir las
certificaciones de ingresos o reportes contables de las
mismas, deben prepararlos de manera clara, precisa y
ceñidos a la ver dad, conforme se encuentra señalado en
el artículo 69 de la Ley 43 de 1990, soportardos en
documentos idóneos donde se demuestre la realidad
económica y/o los ingresos de estas personas. En este
caso, el profesional de la contaduría pública indicará las
fuentes soportes de sus afirmaciones, conservando copia
de las mismas, que le sirvan para rendir explicaciones
posteriores a su cliente, o cuando sean requeridos por la
autoridad competente. Así mismo, el contador público
que suscriba los certificados de ingresos y/o reportes
contables, deberá indicar el alcance de los mismos.

La Presidenta,
Luz Myriam Díaz Muñoz.
Art. 70 Ley 43 de Diciembre 13 de 1990
56

Artículo 70. Para garantizar la confianza pública en sus


certificaciones, dictámenes u opiniones, los Contadores
Públicos deberán cumplir estrictamente las disposiciones
legales y profesionales y proceder en todo tiempo en forma
veraz, digna, leal y de buena fe, evitando actos simulados, así
como prestar su concurso a operaciones fraudulentas o de
cualquier otro tipo que tiendan a ocultar la realidad financiera
de sus clientes, en perjuicio de los intereses del Estado o del
patrimonio de particulares, sean estas personas naturales o
jurídicas.

NOTA: Consulte la Doctrina del (CTCP) y Jurisprudencia


del (Consejo de Estado) en el índice de esta obra por
artículos consecutivos.

Artículo 71. El Contador Público no permitirá la utilización de


su nombre para encubrir a personas que ilegalmente ejerzan
la profesión.

Capitulo V

Artículo 72. De los Derechos Adquiridos. Se respetan las


situaciones jurídicas concretas y los derechos adquiridos por
los Contadores Públicos inscritos ante la Junta Central de
Contadores y por las sociedades que hayan obtenido la
conformidad o autorización para el ejercicio de las actividades
propias de la Contaduría Pública antes de la vigencia de la
presente Ley. Además, gozarán de todas las garantías
otorgadas en esta Ley.
Ley 43 de Diciembre 13 de 1990 Art. 75
57

Artículo 73. El Gobierno Nacional procederá a dictar las


normas a que haya lugar, con el único fin de evitar el
desequilibrio entre el número de profesionales de la
Contaduría y la demanda de servicios de tales profesionales
dentro de los parámetros establecidos en la presente Ley.

Para tal efecto intervendrá por mandato de la ley en los


términos del ordinal 11 del artículo 76 de la Constitución
Nacional, en todos los aspectos de formación profesional de
la Contaduría Pública.

NOTA: Lo subrayado fue declarado inexequible por la


Corte Constitucional mediante Sentencia C-530 del 10
de mayo de 2000.

Artículo 74. Para propósitos de esta Ley, cuando se haga


referencia a salario mínimo, se entenderá que es el salario
mínimo mensual.

Artículo 75. De la Vigencia. Esta Ley rige desde su


promulgación y deroga todas las disposiciones que le sean
contrarias.

Dada en Bogotá, D.E. a los 13 días del mes de Diciembre de


1990.
Art. 1 Resolución 001 de 2001
58

CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA


RESOLUCIÓN 001 DE 2001

Por la cual se actualiza el reglamento interno del Consejo


Técnico de la Contaduría Pública y se derogan las
Resoluciones 001 de 1992, 001 de 1998 y 001 de 1999 y la
Disposición Profesional No. 010 de 1998.

CONSIDERACIONES

1. La ley 43 de 1990, por la cual se adiciona la Ley 145 de


1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público,
en su artículo 29 dio creación legal al Consejo Técnico
de la Contaduría Publica.

2. El numeral seis del artículo 33 de la Ley 43 de 1990 le


establece al Consejo Técnico de la Contaduría Pública
la función de darse su propio reglamento.

3. Las funciones del Consejo Técnico de la Contaduría


Pública fueron determinadas en los artículos 29, 33 y 56
de la Ley 43 de 1990.

4. La Sentencia C-530 de la Honorable Corte Constitucional


declaró inexequible el parágrafo del artículo séptimo de
la Ley 43 de 1990, que permitía al Consejo Técnico de la
Contaduría Pública, la complementación y actualización
de Normas de auditoria de Aceptación General.

5. En el artículo octavo de la Ley 43 de 1990, que trata de


las normas que deben observar los contadores públicos,
fue declarada inexequible la expresión ‘’...así como las
disposiciones emanadas de los organismos de
Resolución 001 de 2001 Art. 2
59

vigilancia y dirección profesional», y en el artículo 37


numeral seis de la misma Ley sobre observancia de
disposiciones normativas, la expresión «...y por el
Consejo Técnico de la Contaduría Pública», por la
sentencia C-530 de la Honorable Corte Constitucional,
eliminando la capacidad normativa por vía general que
podía ejercer este Consejo.

6. Es necesario actualizar la reglamentación de la gestión


del Consejo Técnico y contemporizar sus decisiones
previas con la evolución jurídica de su regulación.

RESUELVE:

CAPÍTULO I
Naturaleza, Domicilio, Misión, Objetivos

Artículo 1. Naturaleza y Domicilio. El Consejo Técnico de la


Contaduría Pública es un organismo de dirección profesional,
de carácter permanente, encargado de su orientación técnico
- científica, creado por la Ley 43 de 1990; con sede en Bogotá
D.C., pero podrá sesionar en otros lugares del país.

Artículo 2. Misión. La misión del Consejo Técnico de la


Contaduría Pública es la orientación técnico - científica de la
profesión, a partir de la investigación científica y tecnológica
en áreas relacionadas con la ciencia contable en general,
sus principios y normas, mediante el ejercicio doctrinario, la
resolución de conflictos técnicos entre Contadores Públicos
y la emisión de directrices orientadoras del ejercicio
profesional para propiciar en los responsables y usuarios de
la información, la provisión de métodos y procedimientos
Art. 3 Resolución 001 de 2001
60

financieros, de información contable y control que posibiliten


enfrentar los retos del cambio acelerado establecido por la
sociedad del conocimiento, contemporizándolos con los más
avanzados productos de la ciencia y la tecnología.

Artículo 3. Objetivos. El Consejo Técnico de la Contaduría


Pública tiene como objetivos:

1. Promover la más alta calidad en la prestación de servicios


profesionales de los Contadores Públicos en las
actividades de la ciencia contable, fundamentados en el
conocimiento técnico- científico, motivados por el interés
público y valores éticos para beneficio de los usuarios y
la sociedad en general.
2. Servir como órgano consultor del Estado y de los
particulares en aspectos técnico- científicos de la
contaduría pública y del desarrollo del ejercicio
profesional.
3. Desarrollar y promover la investigación técnico- científica
en las áreas propias de la ciencia contable.
4. Pronunciarse desde la perspectiva técnico- científica
sobre la legislación relativa al ejercicio profesional.
5. Promover una educación contable que contribuya a la
formación integral de los contadores públicos,
ubicándolos en posición de gestores de cambio en el
nuevo contexto de la economía.
6. Promover y desarrollar el intercambio con organizaciones
nacionales e internacionales para la integración y
actualización de conocimientos.
7. Participar en la expedición de una legislación que permita
el ejercicio profesional libre, acorde con los objetivos
sociales de la contaduría pública.
8. Establecer comunicación permanente y oportuna con los
integrantes de la profesión, sobre sus doctrinas y
Resolución 001 de 2001 Art. 5
61

orientaciones, así como sobre los mas avanzados


desarrollos regulativos y científicos de la profesión en el
ámbito nacional o internacional.

CAPÍTULO II
De La Dirección, Funcionamiento Y Administración

Artículo 4. Dirección y Administración. La dirección del


Consejo Técnico de la Contaduría Pública corresponde a la
Sala General y su administración al Presidente.

Parágrafo 1. La Sala General es la máxima autoridad del


organismo. Está integrada por los miembros determinados
en la Ley 43 de 1990 y las normas que la complementen o
sustituyan, se denominan Consejeros, y su designación o
elección se realiza conforme a la ley y sus reglamentos.

Parágrafo 2. Los Consejeros designados por entidades


estatales acreditarán su representación, mediante acto
administrativo y los Consejeros de representación mediante
copia fiel del acta de la asamblea o junta que los eligió.

Artículo 5. Funcionamiento. Para el cumplimiento de su


misión el Consejo Técnico de la Contaduría Pública se
organizará en Salas Especializadas, cada una integrada por
un número plural que no exceda de tres (3) Consejeros, las
cuales se conformarán de acuerdo con las necesidades
requeridas. Tales salas elaborarán proyectos para estudio
de la Sala General a la cual lo presentan por intermedio de un
ponente.
Art. 6 Resolución 001 de 2001
62

Parágrafo. Inicialmente se conforman: Sala Técnica, orientada


a dirimir las controversias técnicas entre contadores públicos;
Sala de Investigaciones orientadas a la realización de
investigación técnico - científica, su fomento y coordinación,
con recursos propios o externos, o por convenios, y el estudio
de trabajos de la misma naturaleza que le sean presentados
para su evaluación; Sala de Consulta, encargada de preparar
doctrina y las respuestas a las consultas recibidas. Ningún
Consejero podrá formar parte de más de dos salas.

Artículo 6. Comisiones de apoyo. El Consejo Técnico podrá


nombrar comisiones de apoyo para el ejercicio de sus
funciones relacionadas con la investigación, orientación y
consultoría, cuando lo considere necesario, para períodos
de dos años prorrogables..

Artículo 7. Convenios. El Consejo Técnico de la Contaduría


Pública podrá realizar convenios interinstitucionales con
entidades educativas, reconocidas por el Estado, acreditadas
o que hayan iniciado el proceso de acreditación antes del
año 2002, o de investigación, grupos organizados de
investigación, nacionales, extranjeros o internacionales, con
personería y formalmente constituidos, con el fin de coadyuvar
al cumplimiento de su misión y el logro de sus objetivos.
Estos convenios tienen como elemento básico la gratuidad.

Artículo 8. Reuniones. El Consejo Técnico de la Contaduría


Pública se reunirá en Sala General por lo menos una vez al
mes, previa convocatoria efectuada por el presidente o
secretario, quien procederá a ello de acuerdo con lo resuelto
por el propio Consejo, su Presidente o más de tres
Consejeros.
Resolución 001 de 2001 Art. 11
63

Las Salas Especializadas se reunirán por lo menos una vez


por mes cuando tuvieren asuntos que estudiar, en días
diferentes y aprobarán proyectos de decisión para ser
considerados y definidos por la Sala general. Sus reuniones
pueden ser presénciales o no presénciales y de ellas se
dejará constancia en el libro de actas; serán presididas por
un director designado por sus integrantes para períodos que
se extinguen con el año calendario.

Artículo 9. Sesiones en sala general. Las sesiones del


Consejo serán presididas por el Presidente, y en su defecto,
por el Vicepresidente. A falta de éstos, presidirá el Consejero
a quien corresponda por orden alfabético de apellidos y en
ellas se desarrollará el orden del día, que el presidente hará
conocer a los miembros del mismo con tres (3) días hábiles
de antelación. Junto con la convocatoria se enviará el proyecto
del acta de la sesión inmediatamente anterior. Las sesiones
se pueden desarrollar de manera presencial o no presencial;
en el segundo caso deberán observarse las formalidades
establecidas para el caso por la legislación comercial.

Artículo 10. Actas. De cada sesión del Consejo el secretario


de la reunión levantará un acta de lo tratado y resuelto, que
presentará a consideración del mismo en la siguiente reunión.
En estas actas deberán insertarse las constancias que los
miembros presenten por escrito. Aprobada el acta deberá
firmarse por el presidente y el secretario o la comisión que se
designe para tal fin, en ausencia de alguno de ellos. En caso
de reuniones no presénciales se elabora el acta y a ella se
anexa la prueba de los votos emitidos por los participantes.

Artículo 11. Contenido de las actas. Las actas del Consejo


se encabezarán con su número y expresarán cuando menos:
Art. 12 Resolución 001 de 2001
64

el lugar, la fecha y la hora de reunión; la lista de los asistentes


y calidad con que obran; el orden del día a tratar y su desarrollo;
las decisiones adoptadas y el número de votos a favor, en
contra y en blanco; la constancia de los salvamentos de voto;
las constancias presentadas por los asistentes; la fecha y
hora de clausura.

Artículo 12. Libro de actas. Las actas deberán insertarse en


un libro u hojas de folios numerados, rubricado para el efecto
por la dependencia señalada por el Ministerio de Educación
Nacional o en su defecto por el Presidente del Consejo
Técnico de la Contaduría Pública.

Artículo 13. Deliberaciones. Para que las Salas General y


Especializadas deliberen y decidan válidamente será
necesaria la concurrencia de la mayoría de los Consejeros
activos. Transcurrida una hora desde la de citación hará
quórum deliberatorio cualquier número plural de sus
integrantes y sus conclusiones serán ratificadas con los votos
constitutivos de quórum decisorio en la siguiente reunión.

Artículo 14. Presentación de proyectos. Los proyectos de


providencias emitidos por las Salas Especializadas dentro
del desarrollo de sus funciones serán sometidos a
conocimiento de la Sala General y sustentados por alguno
de sus Consejeros en calidad de ponente.

Artículo 15. Salvamento de voto. El Consejero que se aparte


de la decisión mayoritaria, expresará su disentimiento
mediante salvamento de voto debidamente motivado, el cual
formará parte integral de la misma.
Resolución 001 de 2001 Art. 16
65

Artículo 16. Facultades de la sala general. Son facultades de


la Sala General del Consejo Técnico de la Contaduría Pública:

1. Coordinar investigaciones técnico-científicas


relacionadas con la ciencia contable
2. Evaluar trabajos de investigación en áreas de la ciencia
contable, sometidos a consideración
3. Servir como órgano asesor y consultor del Estado y los
particulares en aspectos técnicos relacionados con el
desarrollo y el ejercicio de la Contaduría Pública.
4. Pronunciarse en aspectos técnico - científico sobre la
legislación relativa a principios y normas para el ejercicio
de la profesión.
5. Dirimir las controversias técnicas entre Contadores
Públicos.
6. Emitir doctrina sobre aspectos relacionados con la
ciencia contable
7. Difundir por cualquier medio, en forma oportuna los
resultados de su trabajo y los avances de la regulación y
el conocimiento técnico – científico en áreas disciplinares
o técnicas relacionadas con la profesión.
8. Aprobar y proponer la planta de personal y de los
asesores requeridos
9. Considerar el informe de gestión del Consejo preparado
por el Presidente.
10. Elegir su Presidente y Vicepresidente para períodos de
un año
11. Conceder facultades especiales al Presidente
12. Aprobar y reformar sus reglamentos.
13. Crear premios y reconocimientos especiales para
quienes por su actividad contribuyan al progreso del
conocimiento contable
Art. 16 Resolución 001 de 2001
66

14. Proponer el presupuesto anual con base en el proyecto


presentado por el Presidente
15. Designar al Secretario General permanente del Consejo
Técnico de la Contaduría Pública.
16. Aprobar los contratos cuando la cuantía sea superior a
cincuenta salarios mínimos legales mensuales vigentes.
17. Determinar las políticas administrativas
18. Elaborar el Plan Estratégico.
19. Adoptar los reglamentos internos que se requieran para
el desarrollo de su misión y objetivos
20. Las demás que le asignen las normas legales.

Parágrafo 1. El Secretario del Consejo Técnico será el mismo


para las Salas Especializadas y podrá ser un funcionario o
un asesor.

Artículo 17. Organización Administrativa. Para efectos del


cumplimiento de sus funciones, el Consejo Técnico de la
Contaduría Pública tendrá los siguientes cargos:

• Presidente
• Vicepresidente
• Directores de Sala Especializada

Artículo 18. Elección de los cargos directivos. El Presidente,


Vicepresidente y Directores de Sala Especializada serán
elegidos del seno del Consejo en el mes de enero para
períodos de un (1) año, en elecciones separadas, pudiendo
ser removidos en cualquier tiempo y reelegidos por períodos
iguales. No podrán ser reelegidos por más de un período. No
obstante lo anterior, si tal elección no pudiere llevarse a cabo
Resolución 001 de 2001 Art. 19
67

en el mes de enero, por circunstancias justificadas, el período


pertinente se computará entre la fecha de elección y el 31 de
diciembre.

Artículo 19. Funciones del Presidente. El Presidente del


Consejo Técnico de la Contaduría Pública, ejecutará todas
las acciones tendientes al buen funcionamiento y obtención
de los objetivos de éste, y por consiguiente tendrá a su cargo
las siguientes funciones:

a) Representar y llevar la vocería del Consejo ante cualquier


autoridad o persona.
b) Presidir las sesiones del Consejo y sugerir el orden en
que deban considerarse los asuntos
c) Autorizar con su firma todos los actos y providencias del
Consejo.
d) Autorizar los pagos y demás gastos del Consejo.
e) Designar los funcionarios del Consejo Técnico de la
Contaduría Pública
f) Promover el cumplimiento de las funciones del Consejo
Técnico de la Contaduría Pública.
g) Presentar anualmente el informe de gestión del Consejo
Técnico de la Contaduría para consideración de la Sala
General
h) Dirigir el funcionamiento administrativo del Consejo
i) Convocar a las sesiones del Consejo, comunicando con
antelación el orden del día propuesto.
j) Coordinar con la Junta Central de Contadores los
asuntos relacionados con recursos del Consejo
k) Dirigir, coordinar y controlar el trabajo del personal del
Consejo pudiendo delegar funciones que crea
conveniente o le determine la Sala General
Art. 20 Resolución 001 de 2001
68

l) Presentar a consideración de la Sala General el


presupuesto y los informes establecidos.
m) Las demás que le señale el presente reglamento o el
Consejo a futuro, sin perjuicio de las disposiciones
legales pertinentes.

Artículo 20. Funciones del Vicepresidente. El Vicepresidente


reemplazará al Presidente en sus faltas temporales o
definitivas y cumplirá las funciones que le asigne el Consejo
o el Presidente.

En caso de falta definitiva del Presidente, el Vicepresidente


asumirá el cargo hasta el final del período, procediéndose a
nombrar nuevo Vicepresidente en forma inmediata.

Artículo 21. Remoción de los Consejeros. Cuando sin motivo


justificado y durante tres sesiones ordinarias consecutivas,
cualquier Consejero deje de concurrir a las reuniones de
ésta, la Sala General promoverá su reemplazo.

CAPÍTULO III
Procedimientos especiales
a seguir por el Consejo Técnico

SECCIÓN I
Para dirimir conflictos técnicos entre Contadores Públicos

Artículo 22. Función de dirimir conflictos técnicos. Cuando


los contadores públicos en cumplimiento del Código de Ética
Resolución 001 de 2001 Art. 22
69

Profesional, accedan al Consejo Técnico de la Contaduría


Pública, para dirimir conflictos entre ellos se seguirá el
siguiente procedimiento:

1. Los contadores públicos incorporados en la controversia


técnica deben presentar un oficio en el cual soliciten su
solución por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública,
describiendo los asuntos constituyentes de la diferencia
técnica y los argumentos jurídicos y técnicos conque cada
parte sustenta su criterio.

2. El Directivo, funcionario o asesor encargado, dará


traslado de la comunicación al director de la Sala Técnica
y allí será encargado un Consejero para preparar el
Proyecto de Solución, del cual será ponente. Cuando
sea necesario el Consejero Ponente requerirá de los
profesionales en controversia información adicional, la
cual puede obtenerse de cada uno o conjuntamente, de
manera presencial o no presencial. Este proyecto
incorpora la descripción del disentimiento, las
consideraciones del Consejero Ponente y la propuesta
de solución.

3. El Proyecto de Solución será presentado a la Sala


Técnica, la cual tiene la responsabilidad de estudiarlo y
lo aprueba. Esta será notificada a los interesados, los
cuales deberán suscribirla conjuntamente con el Director
de la Sala para su plena validez. Cuando uno o más
actores del disentimiento no comparta los términos del
proyecto de Acta podrá ejercer los recursos de reposición
o apelación, ante la Sala Técnica o ante la Sala General
del Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
Art. 23 Resolución 001 de 2001
70

SECCIÓN II
Para emitir conceptos particulares
.

Artículo 23. Emisión de conceptos. El Consejo Técnico de la


Contaduría Pública debe resolver las solicitudes presentadas
por particulares o el Estado para la correcta aplicación de los
Principios y Normas de Contabilidad y la legislación sobre el
ejercicio de la profesión, lo cual se hará mediante conceptos.
Estos conceptos no tienen carácter vinculante y solo
constituyen orientaciones de carácter general. Para emitir un
concepto se debe observar el siguiente procedimiento:

1. El interesado debe presentar solicitud de orientación


particular al Consejo Técnico, por escrito, manifestando
de manera clara, cual es la situación a interpretar, los
motivos técnicos y legales que originan la consulta,
incorporando cuando la comprensión lo requiera los
anexos necesarios. En el caso del ejercicio del derecho
de petición verbal, el funcionario encargado de
consignarlo por escrito deberá observar los mismos
requerimientos.

2. El Directivo, funcionario o asesor encargado, dará


traslado de la comunicación al director de la Sala de
Consultas, para la orientación del ejercicio profesional y
allí será encargado un Consejero para preparar el
anteproyecto de Concepto, del cual será ponente.
Cuando sea necesario el Consejero Ponente requerirá
del solicitante información adicional, de manera
presencial o no presencial. Este anteproyecto incorpora
la descripción de la consulta u objeto de orientación, las
consideraciones conceptuales, técnicas y jurídicas y el
proyecto de Concepto.
Resolución 001 de 2001 Art. 24
71

3. El anteproyecto de Concepto será presentado a la Sala


respectiva, la cual tiene la responsabilidad de estudiarlo
y aprobarlo. Este será presentado por el Consejero
Ponente a la Sala General, para que esta emita
finalmente el Concepto, el cual debe identificar al
Consejero Ponente y los Consejeros que participan en
la decisión, acompañándose de los salvamentos de voto,
cuando ellos existan. El Concepto debe ser notificado a
los interesados, con las firmas autógrafas del Presidente
y el Secretario.

4. Este procedimiento debe ser observado en todos los


casos, incluso cuando existan conceptos previos sobre
asuntos de la misma naturaleza, dado que existe una
dinámica técnica y regulativa y una diversidad
hermenéutica que puede modificar concepciones
anteriores. Dado que los conceptos no generan
obligatoriedad, no constituyen actos administrativos y
contra ellos no procede recurso alguno.

SECCIÓN III
Para emitir orientaciones de carácter general

Artículo 24. Emisión de orientaciones profesionales. El


Consejo Técnico de la Contaduría Pública puede emitir
Orientaciones Profesionales, de carácter general, por
solicitudes presentadas por particulares, el Estado o por su
propia iniciativa, para la correcta aplicación de los Principios
y Normas de Contabilidad y la legislación sobre el ejercicio
de la profesión, o sobre la orientación de la investigación
Art. 24 Resolución 001 de 2001
72

científica o tecnológica. Estas Orientaciones Profesionales


no tienen carácter vinculante y solo constituyen guías de
carácter general. Para emitir una Orientación Profesional se
debe observar el siguiente procedimiento:

1. La Sala General del Consejo Técnico de la Contaduría


Pública determina, de acuerdo a un Plan de Acción y a
las líneas de investigación definidas, los temas objeto
de orientación profesional y lo asigna a la Sala de
Doctrina o de Investigación según el caso.

2. La Sala encargada de desarrollar la Orientación


Profesional designa un Consejero Ponente, para
preparar el anteproyecto de Orientación Profesional. Este
anteproyecto incorpora los objetivos de la Orientación,
los fundamentos conceptuales, técnicos y jurídicos
según y el proyecto de Orientación.

3. El anteproyecto de Orientación Profesional será aprobado


en primera instancia en la Sala respectiva, la cual tiene
la responsabilidad de estudiarlo y aprueba el Proyecto
de Orientación Profesional. Este será presentado por el
Consejero Ponente a la Sala General, para que esta
emita finalmente la Orientación Profesional, la cual debe
identificar al Consejero Ponente y a los Consejeros
participantes en la decisión, acompañándose de los
salvamentos de voto, cuando ellos existan. La Orientación
Profesional se publicará con las firmas del Presidente y
el Secretario. Dado que las Orientaciones Profesionales
no generan obligatoriedad, no constituyen actos
administrativos y contra ellos no procede ningún recurso.
Resolución 001 de 2001 Art. 25
73

CAPITULO IV
De los recursos financieros y bienes
del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Artículo 25. Recursos del Consejo. Son fondos y recursos


del Consejo Técnico de la Contaduría Pública:

Los recursos suministrados por el Ministerio de Educación


Nacional a través del presupuesto canalizado por vía de la
Junta Central de Contadores y los que obtenga mediante
convenios o donaciones para el desarrollo de sus actividades
de desarrollo científicas y tecnológicas.

Artículo 26. Vigencia y Derogatoria. La presente Resolución


rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las
Resoluciones 01 de 1992, 01 de 1998 y 01 de 1999 y la
Disposición Profesional No. 10.

RAFAEL FRANCO RUIZ AGUSTÍN SÁNCHEZ


Presidente Secretario (Ad Hoc)
Resolución 001 de 2001
74
PRONUNCIAMIENTOS

DISPOSICIONES
PROFESIONALES
Disposición Profesional Nº 1
76
Disposición Profesional Nº 1
77

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 1

“DISPOSICIÓN PROFESIONAL NÚMERO 1”

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL SOBRE


ESTADOS FINANCIEROS AJUSTADO POR INFLACION

PRESENTACIÓN

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, organismo per-


manente, encargado de la orientación técnico - científica de
nuestra disciplina, en su función de órgano asesor y consul-
tor del Estado y de los particulares, en todos los aspectos
técnicos relacionados con el desarrollo y ejercicio de la Con-
taduría Pública ha considerado necesario elaborar varios
modelos de informe del Revisor Fiscal, que sirvan de guía
para el cumplimiento del compromiso de emitir su dictamen,
incluyendo lo relativo a la revelación y efecto del aspecto infla-
cionario.

Comoquiera que adecuar un modelo para tan diverso tipo de


necesidades y situaciones tiene alguna complejidad y en la
búsqueda de llegar a un documento uniforme, el Consejo
Técnico de la Contaduría Pública presenta a la profesión esta
iniciativa con el fin de colaborar en esta especial circunstan-
cia y solicita sugerencias y comentarios que permitan, con la
ayuda de los Revisores Fiscales, configurar modelos de opi-
niones que cumplan el objetivo propuesto. En esta oportuni-
dad se presentan los siguientes documentos:

a. Modelo de opinión para 1992, cuando los estados


financieros de 1991 están al costo histórico pero
Disposición Profesional Nº 1
78

fueron reexpresados en términos del poder adquisi-


tivo de la moneda a diciembre 31 de 1992.

b. Modelo de opinión para 1992, cuando los estados


financieros de 1991 están al costo histórico y no han
sido reexpresados en términos del poder adquisiti-
vos de la moneda a diciembre 31 de 1992.

c. Nota a los estados financieros sobre ajustes inte-


grales por inflación para 1992.

d. Modelo de opinión para los años de 1993 y siguien-


tes cuando ambos años han sido ajustados por in-
flación y el anterior reexpresado en términos del año
siguiente.
e. Nota a los estados financieros sobre ajustes inte-
grales por inflación para 1993 y años siguientes.

Yanel Blanco Luna Carmen Lucía Ruiz


Presidente Secretaria
Santa Fe de Bogotá, Noviembre 28 de 1992.

INFORME DEL REVISOR FISCAL

(Modelo de opinión para 1992, cuando los Estados Financie-


ros de 1991 están al costo histórico y fueron reexpresados en
términos del poder adquisitivo de la moneda a diciembre 31
de 1992).

Santa Fe de Bogotá, Marzo 5 de 1993.

A la Asamblea General de Accionistas de la Compañía Hipo-


tética S.A.
Disposición Profesional Nº 1
79

He examinado los Balances Generales de la Compañía Hi-


potética S.A. al 31 de diciembre de 1991 y 1992 y sus corres-
pondientes Estados de Ganancias y Pérdidas, de Cambios
en la Situación Financiera y de Cambios en el Patrimonio,
correspondientes a los años terminados en esas fechas. Mi
examen fue practicado de acuerdo con normas de auditoria
generalmente aceptadas y en consecuencia, incluyó la ob-
tención de la información necesaria para el fiel cumplimiento
de mis funciones, las pruebas de los documentos y registros
de contabilidad, así como otros procedimientos de auditoria.
La presentación de estos estados financieros y sus corres-
pondientes notas son responsabilidad de la Administración
de la Compañía Hipotética S.A.; una de mis funciones con-
siste en examinarlos y expresar una opinión sobre ellos.

De conformidad con las normas de auditoria de aceptación


general en Colombia, es necesario planificar y aplicar deter-
minadas técnicas y procedimientos, para obtener cierto gra-
do de seguridad sobre si los estados financieros son razo-
nables. Una auditoria, además incluye el examen, con base
en pruebas selectivas, de la evidencia que respaldan las ci-
fras, las revelaciones de los estados financieros, la evalua-
ción de las normas de contabilidad utilizadas, las estimacio-
nes contables hechas por la administración, así como la eva-
luación de la presentación de los estados financieros en con-
junto. Considero que mi auditoria proporciona una base ra-
zonable para fundamentar mi dictamen o informe como revi-
sor fiscal.

Como se indica en la Nota No. 2, los estados financieros de


1992 han sido ajustados para mostrar el efecto de las varia-
ciones en el poder adquisitivo de la moneda, de acuerdo con
los procedimientos técnicos establecidos en el Decreto 2912
de 1991, utilizando el índice de precios al consumidor para
ingresos medios elaborado por el DANE. El sistema no reco-
Disposición Profesional Nº 1
80

noce el efecto de la inflación sobre los activos, pasivos y pa-


trimonio desde su origen hasta el 31 de diciembre de 1991,
por lo que los ajustes son limitados iniciándose con la infla-
ción de 1992. El efecto de esta limitación en los estados
financieros de la Compañía Hipotética S.A. es importante
como se demuestra en la Nota No. 2 a los estados financie-
ros donde, por ejemplo, las propiedades planta y equipo de
la sociedad se ajustaron reconociendo el efecto de la infla-
ción desde las fechas en que se incorporaron los activos a la
contabilidad arrojando un valor ajustado de $ XXXXXXXXXXXX,
presentándose una diferencia de $XXXXXXXXXX con los valo-
res ajustados mediante los procedimientos establecidos en
el Decreto 2912 de 1991.

De conformidad con las normas de contabilidad de acepta-


ción general en Colombia, se deben presentar estados fi-
nancieros comparativos con los del año anterior. El sistema
de ajustes integrales por inflación empezó a regir a partir del
año de 1992, por esta razón las cifras de 1991 no han sido
ajustadas para reconocer el efecto de la inflación hasta di-
ciembre 31 de 1991, pero fueron reexpresadas en términos
del poder adquisitivo de la moneda a diciembre 31 de 1992.

En mi opinión, los estados financieros mencionados arriba,


ajustados como se indica en el tercer párrafo, tomados fiel-
mente de los libros o reexpresados con base en éstos y ad-
juntos a este informe, presentan razonablemente la situa-
ción financiera de la Compañía Hipotética S.A., al 31 de di-
ciembre de 1991 y 1992, los resultados de sus operaciones,
los cambios en la situación financiera y los cambios en el
patrimonio, durante los años terminados en esas fechas, de
acuerdo con normas de contabilidad generalmente acepta-
das en Colombia, excepto porque no reflejan la inflación ocu-
rrida hasta el 31 de diciembre de 1991, tal como se indicó
anteriormente.
Disposición Profesional Nº 1
81

Además, basado en el alcance de mi examen, conceptúo


que la contabilidad se lleva conforme a las normas legales y
a la técnica contable; que las operaciones registradas en los
libros y los actos de los administradores se ajustan a los
estatutos de la sociedad, a las disposiciones de la asam-
blea general y a las decisiones de la junta directiva; que la
correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los li-
bros de actas y de registro de accionistas se llevan y conser-
van debidamente; que existen y son adecuadas las medidas
de control interno, de conservación y custodia de los bienes
de la sociedad o de terceros eventualmente en su poder. En
el curso del año informé a la sociedad los principales co-
mentarios derivados de mi revisión.

Pablo Díaz
Revisor Fiscal Principal
Tarjeta Profesional No. 40000-T

INFORME DEL REVISOR FISCAL

(Modelo de opinión para 1992, cuando los Estados Financie-


ros de 1991 están a costos históricos y no han sido
reexpresados en términos del poder adquisitivo de la mone-
da a diciembre 31 de 1992).

Santa Fe de Bogotá, Marzo 5 de 1993

A la Asamblea General de Accionistas de la Compañía Hipo-


tética S.A.

He examinado los Balances Generales de la Compañía Hi-


potética S.A. al 31 de diciembre de 1991 y 1992 y sus corres-
pondientes Estados de Ganancias y Pérdidas, de Cambios
en la Situación Financiera y de Cambios en el Patrimonio,
Disposición Profesional Nº 1
82

correspondientes a los años terminados en esas fechas. Mi


examen fue practicado de acuerdo con normas de auditoria
generalmente aceptadas y en consecuencia, incluyó la ob-
tención de la información necesaria para el fiel cumplimiento
de mis funciones, las pruebas de los documentos y registros
de contabilidad, así como otros procedimientos de auditoria.
La presentación de estos estados financieros y sus corres-
pondientes notas son responsabilidad de la Administración
de la Compañía Hipotética S.A.; una de mis funciones con-
siste en examinarlos y expresar una opinión sobre ellos.

De conformidad con las normas de auditoria de aceptación


general en Colombia, es necesario planificar y aplicar deter-
minadas técnicas y procedimientos, para obtener cierto gra-
do de seguridad, sobre si los estados financieros son razo-
nables. Una auditoria, además incluye el examen, con base
en pruebas selectivas, de la evidencia que respaldan las ci-
fras, las revelaciones de los estados financieros, la evalua-
ción de las normas de contabilidad utilizadas, las estimacio-
nes contables hechas por la administración, así como la eva-
luación de la presentación de los estados financieros en con-
junto. Considero que mi auditoria proporciona una base ra-
zonable para fundamentar mi dictamen o informe como revi-
sor fiscal.

Como se indica en la Nota No. 2, los estados financieros de


1992 han sido ajustados para mostrar el efecto de las varia-
ciones en el poder adquisitivo de la moneda, de acuerdo con
los procedimientos técnicos establecidos en el Decreto 2912
de 1991, utilizando el índice de precios al consumidor para
ingresos medios elaborado por el DANE. El sistema no reco-
noce el efecto de la inflación sobre los activos, pasivos y pa-
trimonio desde su origen hasta el 31 de diciembre de 1991,
por lo que los ajustes son limitados iniciándose con la infla-
ción de 1992. El efecto de esta limitación en los estados
Disposición Profesional Nº 1
83

financieros de la Compañía Hipotética S.A. es importante,


como se demuestra en la Nota No. 2 a los estados financie-
ros donde, por ejemplo, las propiedades planta y equipo de
la sociedad se ajustaron reconociendo el efecto de la infla-
ción desde las fechas en que se incorporaron los activos a la
contabilidad arrojando un valor ajustado de $ XXXXXXXXXXX,
presentándose una diferencia de $XXXXXXXXXX con los valo-
res ajustados mediante los procedimientos establecidos en
el Decreto 2912 de 1991.

De conformidad con las normas de contabilidad de acepta-


ción general en Colombia, se deben presentar estados fi-
nancieros comparativos con los del año anterior. El sistema
de ajustes integrales por inflación empezó a regir a partir del
año de 1992, por esta razón las cifras de 1991 no han sido
ajustadas para reconocer el efecto de la inflación hasta di-
ciembre 31 de 1991, tampoco fueron reexpresadas en térmi-
nos del poder adquisitivo de la moneda a diciembre 31 de
1992.

En mi opinión, los estados financieros mencionados arriba,


ajustados como se indica en el tercer párrafo, tomados fiel-
mente de los libros y adjuntos a este informe, presentan ra-
zonablemente la situación financiera de la Compañía Hipoté-
tica S.A., al 31 de diciembre de 1991 y 1992, los resultados de
sus operaciones, los cambios en la situación financiera y los
cambios en el patrimonio, durante los años terminados en
esas fechas, de acuerdo con normas de contabilidad gene-
ralmente aceptadas en Colombia, excepto porque no reflejan
la inflación ocurrida hasta el 31 de diciembre de 1991, tal
como se indicó anteriormente.

Además, basado en el alcance de mi examen, conceptúo


que la contabilidad se lleva conforme a las normas legales y
a la técnica contable; que las operaciones registradas en los
Disposición Profesional Nº 1
84

libros y los actos de los administradores se ajustan a los


estatutos de la sociedad, a las disposiciones de la asam-
blea general y a las decisiones de la junta directiva; que la
correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los li-
bros de actas y de registro de accionistas se llevan y conser-
van debidamente; que existen y son adecuadas las medidas
de control interno, de conservación y custodia de los bienes
de la sociedad o de terceros eventualmente en su poder. En
el curso del año informé a la sociedad los principales co-
mentarios derivados de mi revisión.

Juan Pérez
Revisor Fiscal Principal
Tarjeta Profesional No. 50000-T

NOTA 2. AJUSTES INTEGRALES POR INFLACION


(Sistema Anual)

De acuerdo con las normas de contabilidad de general acep-


tación en Colombia, la contabilidad debe reconocer el efecto
de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda. Es-
tos ajustes se han efectuado de conformidad con los proce-
dimientos técnicos establecidos en el Decreto 2912 de 1991,
utilizando el índice de precios al consumidor para ingresos
medios elaborado por el DANE. El sistema no reconoce el
efecto de la inflación para los años anteriores a 1992 al pro-
hibir la reexpresión inicial de las partidas por el efecto de la
inflación ocurrida hasta el 31 de Diciembre de 1991.

Las bases utilizadas para los ajustes integrales por inflación se


resumen a continuación:

a. Las operaciones realizadas durante un mes ya sean


compras, adiciones, ingresos, costos o gastos, se
ajustan a partir del siguiente mes.
Disposición Profesional Nº 1
85

b. Los activos y pasivos monetarios, por estar expre-


sados a su valor nominal de cierre, de hecho están
actualizados y por consiguiente no fueron objeto de
ajustes.

c. Los activos y pasivos no monetarios poseídos du-


rante todo el año se actualizaron utilizando el PAAG
anual. Los que se incorporaron durante el año se
actualizaron utilizando el PAAG mensual acumulado
desde el mes siguiente a las fechas de origen de
las operaciones.

d. Los activos en períodos improductivos se ajustaron


en forma similar a los demás activos pero la contra-
partida se llevó a Ingreso por Corrección Monetaria
Diferida y esta cuenta se amortizó contra la correc-
ción monetaria del período, en la misma proporción
en que se han amortizado dichos activos.

La parte proporcional del patrimonio correspondien-


te a los activos en períodos improductivos se ajustó
utilizando la cuenta de activo denominada Cargo por
Corrección Monetaria Diferida, esta cuenta se
amortizó contra la Corrección Monetaria del período
en la misma proporción en que se amortizaron los
activos en períodos improductivos.

e. Además de los ajustes por inflación, los bienes raí-


ces se actualizaron utilizando estudios técnicos de
peritos avaluadores y las diferencias entre estos
avalúos y los bienes ajustados por inflación se re-
gistraron como Valorizaciones de Activos y la contra-
partida como Superávit por Valorizaciones.

f. El patrimonio se actualizó utilizando el mismo pro-


cedimiento de los activos.
Disposición Profesional Nº 1
86

g. Las cuentas de resultados se actualizaron aplican-


do a los saldos acumulados hasta el mes anterior,
el PAAG mensual acumulado hasta diciembre, con
excepción de aquellos costos y gastos que tuvieron
una forma distinta de ajuste como son la deprecia-
ción y la amortización de los activos en períodos
improductivos.

La provisión para impuesto sobre la renta no fue


ajustada por considerar que la misma se genera al
cierre del ejercicio después de ajustar las cuentas
de resultados y teniendo en cuenta la renta gravable.

h. Los ajustes por inflación se reflejan derivados de la


aplicación del PAAG en la contabilidad en la cuenta
de Corrección Monetaria y el saldo de la misma cons-
tituye la utilidad o pérdida por exposición a la infla-
ción.

i. Como el decreto 2912 de 1991 no reconoce los efec-


tos de la inflación desde la fecha de origen, o fechas
en que las operaciones se incorporaron a la conta-
bilidad, a continuación se presenta el efecto en los
estados financieros de esta omisión en los activos y
pasivos no monetarios y en el patrimonio de la so-
ciedad ajustados desde la fecha de origen y toman-
do como base la inflación a partir de 1982, (año con-
siderado como base), de acuerdo con los índices
de precios al consumidor suministrados por el DANE.

(A continuación se debe incluir los diferentes activos y pasi-


vos no monetarios y el patrimonio ajustados desde sus orí-
genes, comparados con los ajustes que resultaron aplican-
do los procedimientos del decreto 2912 de 1991).
Disposición Profesional Nº 1
87

INFORME DEL REVISOR FISCAL

(Modelo de opinión para los años de 1993 y siguientes, cuan-


do los dos años han sido ajustados por inflación y el anterior
reexpresado en términos del año siguiente)

Santa fe de Bogotá, Marzo 5 de 1994

A la Asamblea General de Accionistas de la Compañía Hipo-


tética S.A.

He examinado los Balances Generales de la Compañía Hi-


potética S.A. al 31 de diciembre de 1992 y 1993 y sus corres-
pondientes Estados de Ganancias y Pérdidas, de Cambios
en la Situación Financiera y de Cambios en el Patrimonio,
correspondientes a los años terminados en esas fechas. Mi
examen fue practicado de acuerdo con normas de auditoria
generalmente aceptadas y en consecuencia, incluyó la ob-
tención de la información necesaria para el fiel cumplimiento
de mis funciones, las pruebas de los documentos y registros
de contabilidad, así como otros procedimientos de auditoria.
La presentación de estos estados financieros y sus corres-
pondientes notas son responsabilidad de la Administración
de la Compañía Hipotética S.A.; una de mis funciones con-
siste en examinarlos y expresar una opinión sobre ellos.

De conformidad con las normas de auditoria de aceptación


general en Colombia, es necesario planificar y aplicar deter-
minadas técnicas y procedimientos, para obtener cierto gra-
do de seguridad sobre si los estados financieros son razo-
nables. Una auditoria, además, incluye el examen, con base
en pruebas selectivas, de la evidencia que respaldan las ci-
fras, las revelaciones de los estados financieros, la evalua-
ción de las normas de contabilidad utilizadas, las estimacio-
nes contables hechas por la administración, así como la eva-
Disposición Profesional Nº 1
88

luación de la presentación de los estados financieros en con-


junto. Considero que mi auditoria proporciona una base ra-
zonable para fundamentar mi dictamen o informe como revi-
sor fiscal.

Como se indica en la Nota No. 2, los estados financieros de


1992 y 1993 han sido ajustados para mostrar el efecto de las
variaciones en el poder adquisitivo de la moneda, de acuerdo
con los procedimientos técnicos establecidos en el Decreto
2912 de 1991, utilizando el índice de precios al consumidor
para ingresos medios elaborado por el DANE. El sistema no
reconoce el efecto de la inflación sobre los activos, pasivos y
patrimonio desde su origen hasta el 31 de diciembre de 1991,
por lo que los ajustes son limitados iniciándose con la infla-
ción de 1992. El efecto de esta limitación en los estados
financieros de la Compañía Hipotética S.A. es importante,
como se demuestra en la Nota No. 2 a los estados financie-
ros donde, por ejemplo, las propiedades planta y equipo de
la sociedad se ajustaron reconociendo el efecto de la infla-
ción desde las fechas en que se incorporaron los activos a la
contabilidad arrojando un valor ajustado de $ XXXXXXXXXXX,
presentándose una diferencia de $XXXXXXXXXX con los valo-
res ajustados mediante los procedimientos establecidos en
el Decreto 2912 de 1991.

De conformidad con las normas de contabilidad de acepta-


ción general en Colombia, se deben presentar estados fi-
nancieros comparativos con los del año anterior. Los esta-
dos financieros de 1992, que habían sido ajustados a di-
ciembre 31 de ese año, fueron reexpresados en términos del
poder adquisitivo de la moneda a diciembre 31 de 1993.

En mi opinión, los estados financieros mencionados arriba,


ajustados como se indica en el tercer párrafo, tomados fiel-
mente de los libros o reexpresados con base en éstos y ad-
Disposición Profesional Nº 1
89

juntos a este informe, presentan razonablemente la situa-


ción financiera de la Compañía Hipotética S.A. al 31 de di-
ciembre de 1992 y 1993, los resultados de sus operaciones,
los cambios en la situación financiera y los cambios en el
patrimonio, durante los años terminados en esas fechas, de
acuerdo con normas de contabilidad generalmente acepta-
das en Colombia, excepto porque no reflejan la inflación ocu-
rrida hasta el 31 de diciembre de 1991, tal como se indicó
anteriormente.

Además, basado en el alcance de mi examen, conceptúo


que la contabilidad se lleva conforme a las normas legales y
a la técnica contable; que las operaciones registradas en los
libros y los actos de los administradores se ajustan a los
estatutos de la sociedad, a las disposiciones de la asam-
blea general y a las decisiones de la junta directiva; que la
correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los li-
bros de actas y de registro de accionistas se llevan y conser-
van debidamente; que existen y son adecuadas las medidas
de control interno, de conservación y custodia de los bienes
de la sociedad o de terceros eventualmente en su poder. En
el curso del año informé a la sociedad los principales co-
mentarios derivados de mi revisión.

Juan Pérez
Revisor Fiscal Principal
Tarjeta Profesional No. 50000-T

NOTA 2. AJUSTES INTEGRALES POR INFLACION


(Sistema Anual)

De acuerdo con las normas de contabilidad de general acep-


tación en Colombia, la contabilidad debe reconocer el efecto
Disposición Profesional Nº 1
90

de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda. Es-


tos ajustes se han efectuado de conformidad con los proce-
dimientos técnicos establecidos en el Decreto 2912 de 1991,
utilizando el índice de precios al consumidor para ingresos
medios elaborado por el DANE. El sistema no reconoce el
efecto de la inflación para los años anteriores a 1992 al pro-
hibir la reexpresión inicial de las partidas por el efecto de la
inflación ocurrida hasta el 31 de Diciembre de 1991.

Las bases utilizadas para los ajustes integrales por inflación


se resumen a continuación:

Reexpresión del año de 1992: los valores de 1992, que ha-


bían sido ajustados a Diciembre 31 de ese año, fueron
reexpresados en términos del poder adquisitivo de la mone-
da a Diciembre 31 de 1993.

a. Las operaciones realizadas durante un mes ya sean


compras, adiciones, ingresos, costos o gastos, se
ajustan a partir del siguiente mes.

b. Los activos y pasivos monetarios, por estar expre-


sados a su valor nominal de cierre, de hecho están
actualizados y por consiguiente no fueron objeto de
ajustes.

c. Los activos y pasivos no monetarios poseídos du-


rante todo el año se actualizaron utilizando el PAAG
anual. Los que se incorporaron durante el año se
actualizaron utilizando el PAAG mensual acumulado
desde el mes siguiente a las fechas de origen de
las operaciones.

d. Los activos en períodos improductivos se ajustaron


en forma similar a los demás activos pero la contra-
Disposición Profesional Nº 1
91

partida se llevó a Ingreso por Corrección Monetaria


Diferida y esta cuenta se amortizó contra la correc-
ción monetaria del período, en la misma proporción
en que se han amortizado dichos activos.

La parte proporcional del patrimonio correspondien-


te a los activos en períodos improductivos se ajustó
utilizando la cuenta de activo denominada Cargo por
Corrección Monetaria Diferida, esta cuenta se
amortizó contra la Corrección Monetaria del período
en la misma proporción en que se amortizaron los
activos en períodos improductivos.

e. Además de los ajustes por inflación, los bienes raí-


ces se actualizaron utilizando estudios técnicos de
peritos avaluadores y las diferencias entre estos
avalúos y los bienes ajustados por inflación se re-
gistraron como Valorizaciones de Activos y la contra-
partida como Superávit por Valorizaciones.

f. El patrimonio se actualizó utilizando el mismo pro-


cedimiento de los activos.

g. Las cuentas de resultados se actualizaron aplican-


do a los saldos acumulados hasta el mes anterior,
el PAAG mensual acumulado hasta diciembre, con
excepción de aquellos costos y gastos que tuvieron
una forma distinta de ajuste como son la deprecia-
ción y la amortización de los activos en períodos
improductivos.

La provisión para impuesto sobre la renta no fue


ajustada por considerar que la misma se genera al
cierre del ejercicio después de ajustar las cuentas
de resultados y teniendo en cuenta la renta gravable.
Disposición Profesional Nº 1
92

h. Los ajustes por inflación se reflejan derivados de la


aplicación del PAAG en la contabilidad en la cuenta
de Corrección Monetaria y el saldo de la misma cons-
tituye la utilidad o pérdida por exposición a la infla-
ción.

i. Como el decreto 2912 de 1991 no reconoce los efec-


tos de la inflación desde la fecha de origen, o fechas
en que las operaciones se incorporaron a la conta-
bilidad, a continuación se presenta el efecto en los
estados financieros de esta omisión en los activos y
pasivos no monetarios y en el patrimonio de la so-
ciedad ajustados desde la fecha de origen y toman-
do como base la inflación a partir de 1982, (año con-
siderado como base), de acuerdo con los índices
de precios al consumidor suministrados por el DANE.

(A continuación se debe incluir los diferentes activos y pasi-


vos no monetarios y el patrimonio ajustados desde sus orí-
genes, comparados con los ajustes que resultaron aplican-
do los procedimientos del decreto 2912 de 1991).
Disposición Profesional Nº 1
93

PROGRAMA DE AUDITORIA PARA LA REVISION DE LOS


AJUSTES INTEGRALES POR INFLACION

Los contadores públicos en su calidad de revisores fiscales,


auditores independientes o auditores externos para emitir la
opinión sobre los estados financieros ajustados por infla-
ción, en virtud de la entrada en vigencia del decreto regla-
mentario 2912 de 1991 a partir del 1o. de enero de 1992 y en
atención a las normas de auditoria de general aceptación de
que trata el artículo 7o. de la ley 43 de 1990, deberán aplicar
los procedimientos y técnicas de auditoria que estimen perti-
nentes en las circunstancias. Tales procedimientos y técni-
cas se deben evidenciar en los denominados papeles de
trabajo, a que alude el artículo 9o. de la ley 43 de 1990.

En uso de las facultades conferidas por el parágrafo del artí-


culo 7o. de la ley 43 de 1990, en concordancia con el artículo
33 ibïdem, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública pre-
senta a la profesión un programa de auditoria para la revisión
de los ajustes integrales por inflación correspondientes al
ejercicio económico de 1992 y siguientes, bajo los parámetros
que a continuación se plantean:

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 NECESIDADES DE REVISION DE LA INFORMACION


CONTABLE AJUSTADA POR INFLACION.

A partir de la información contable ajustada por inflación, pre-


parada por la administración del ente económico, el contador
público en ejercicio de la revisoría fiscal o como auditor inde-
pendiente debe contribuir a afirmar la confianza en dicha in-
formación, de suerte que exista congruencia entre los datos
que se presentan a los usuarios de la información contable y
la realidad económica que se describe en la misma.
Disposición Profesional Nº 1
94

La información debe ser justa y razonable, para lo cual el


contador público, como tercera persona que examina la infor-
mación, vale decir, distinta de quien la preparó y del propio
usuario, audita los estados financieros con el propósito de
establecer la validez de la misma.

Una vez revisada la información contable mediante la aplica-


ción apropiada de procedimientos y técnicas de auditoria,
evidenciada tal revisión con los papeles de trabajo, el profe-
sional de la contaduría estaría en condiciones de emitir un
informe respecto de si los estados financieros ajustados por
inflación presentan o no una información justa y razonable.

Su opinión, debidamente sustentada, se hace pública me-


diante el dictamen o informe del revisor fiscal o del auditor
independiente, que como experto en la materia afianza la
confianza que se puede depositar en los estados financie-
ros.

Toda la información financiera ajustada por inflación se debe


soportar entre otros en la combinación adecuada de los si-
guientes factores:

a. Apropiado conocimiento de las partidas objeto de


ajustes por inflación, en atención a las característi-
cas particulares de cada ente económico y en armo-
nía con la legislación vigente, sin perjuicio de la téc-
nica contable correspondiente.

b. Total familiaridad con el sistema de ajustes integra-


les por inflación y sus efectos en la información con-
table en beneficio del usuario de la misma.

c. Clara concepción de los criterios de medición utili-


zados por el ente económico para ajustar los rubros
Disposición Profesional Nº 1
95

de los estados financieros objeto de ajustes por in-


flación.

Terminada la evaluación de la información financiera ajusta-


da por inflación, con la aplicación de procedimientos y técni-
cas de auditoria generalmente aceptados, el contador públi-
co, en su calidad de revisor fiscal o auditor independiente, da
fe pública en términos del artículo 10 de la ley 43 de 1990.

1.2 OBJETIVOS DE LAS PRUEBAS DE AUDITORIA.

Para un desempeño adecuado de la función de la auditoria


de la información contable ajustada por inflación se requiere
analizar las condiciones principales que afectan el ente eco-
nómico, producto de la aplicación de los ajustes integrales
por inflación, de manera que satisfaga la misma y sea efecti-
va. En ese orden de ideas los objetivos de las pruebas de
auditoria deben determinar que:

1. En el ente económico existe un claro conocimiento de


las normas legales que regulan los ajustes integrales
por inflación de que trata el Decreto 2912 de 1992 y
demás normas concordantes, de manera, que los datos
económicos medibles en términos cuantitativos
comuniquen la realidad económica de los elementos
de los estados financieros que han sido ajustados por
inflación.

2. Existe una clara distinción en los rubros de los estados


financieros entre monetarios y no monetarios, de suerte
que se aplican apropiadamente los índices de ajuste
requeridos en las circunstancias así:

a. Los rubros monetarios no se ajustan, dado que ya


están expresados en términos del poder adquisitivo
Disposición Profesional Nº 1
96

de la moneda funcional, es decir, el peso


colombiano, en la fecha en que presentan los
respectivos estados financieros.

b. Los rubros de los estados financieros no monetarios


(activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y
gastos) ajustables con el PAAG mensual o con el
PAAG anual, según corresponda a la opción aplicada
por el ente económico potestativamente o por
reglamento, están acordes con los índices
certificados por el DANE para el efecto y sus bases
son razonables.

c. Los rubros de los estados financieros no monetarios


en o denominados en moneda extranjera, en UPAC
o con cláusula de reajuste, se ajustan con la tasa
de cambio pertinente, la cotización de la UPAC o
con el indicador del pacto o convenio, según
corresponda, en la fecha de los estados financieros.

3. Se preserva el principio o norma contable del costo o


mercado el menor.

4. Existe uniformidad en la aplicación del método de ajuste


y en las bases utilizadas.

5. Se clasifican y revelan apropiadamente los ajustes


integrales por inflación, ya por vía de los estados
financieros y sus correspondientes notas, información
suplementaria e informes de los administradores. En
su defecto, el dictamen o informe emitido por los
contadores públicos que hubieren examinado la
información, con sujeción a las normas de auditoria
generalmente aceptadas, deberán dar cumplimiento al
numeral 3 del artículo 7o. de la ley 43 de 1990, en
particular a los literales d) y e) de la citada norma.
Disposición Profesional Nº 1
97

6. En general, los objetivos de la auditoria con la aplicación


de las técnicas y procedimientos deben generar la
suficiente información que satisfaga la validez de las
afirmaciones contenidas en los estados financieros, de
suerte que quede claro que la información auditada es
responsabilidad del ente auditado y al revisor fiscal o
auditor independiente le corresponde evaluarla mediante
la aplicación de ciertas técnicas y procedimientos de
auditoria en función del criterio profesional que
considere, entre otros, la observación de las normas de
ética profesional, el cumplimiento de las normas vigentes
que regulan la materia y la vigilancia que el registro e
información contable se fundamente en los principios
de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
El contador público debe practicar la auditoria con énfasis
en el conocimiento de las características propias del
ente económico, vale decir que con criterio profesional
se aplique una auditoria a la medida del usuario, que
comprenda un examen eficiente, planificación adecuada,
la evaluación del riesgo de la auditoria y las pruebas
analíticas de cumplimiento y sustantivas.

2. EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

El contador público en su calidad de revisor fiscal o como


auditor independiente debe evaluar el control interno del ente
económico, en tal sentido dicha evaluación debe cubrir, por lo
menos, lo siguiente:

Cuando el ente económico disponga de un departamento de


auditoria interna o su equivalente deberá:

Evaluar la planificación del trabajo a cargo de la auditoria


interna, es decir, medir la eficacia de los procedimientos pre-
Disposición Profesional Nº 1
98

determinados, que de ser necesario dará lugar a la emisión


de un memorando de observaciones y recomendaciones.

Evaluar la evidencia documentada en papeles de trabajo, pro-


ducto de la ejecución del trabajo, a efectos de obtener ele-
mentos de juicio sobre la efectividad de la aplicación de los
procedimientos planificados. Lo cual incluye la revisión ge-
nérica de los procedimientos adoptados por el ente econó-
mico; el método seleccionado (mensual o anual) y si éste es
ordenado por autoridad competente, ya potestativamente por
vía de la gerencia o por norma legal reglamentaria; la evalua-
ción de la apropiada clasificación de los elementos de los
estados financieros para el proceso de ajuste con el indica-
dor adecuado y sus bases razonables.

Evaluar la emisión del informe o conclusión basado en la


evidencia de auditoria obtenida fruto de la ejecución del tra-
bajo.

Comprobar la existencia y validez de los registros y la forma


de incorporación a la contabilidad (manuales o
sistematizados) en función de las variables incorporadas al
proceso de ajustes integrales por inflación tales como la eva-
luación de los sistemas de control de los ajustes por infla-
ción; las pruebas analíticas y la verificación de los procedi-
mientos de auditoria de cumplimiento y sustantivos.

Evaluar los efectos de los ajustes integrales por inflación en


relación con los estados financieros tomados en conjunto
como de sus elementos a fin de medir su incidencia en as-
pectos tales como:

Flujos de efectivo, por razón del destino que se le den a las


mayores utilidades derivadas del producto de la reexpresión
del exceso de los activos no monetarios frente al patrimonio
y los mayores impuestos que se podrían causar.
Disposición Profesional Nº 1
99

Apoyo a los administradores en la elaboración de los proyec-


tos de distribución de utilidades, para que no se repartan
utilidades nominales no realizada aún o nunca realizables.
Efectos en los inventarios en relación con la determinación
de precios de venta y realización efectiva en el mercado de
los inventarios reexpresados.

Tratamiento de los inventarios obsoletos, inventarios de len-


ta rotación, sistemas de inventarios y métodos de valuación.

Control apropiado de órdenes de compra y despachos de


mercancías. Revisión de los niveles mínimos y máximos de
inventarios.

La evaluación de la implantación de nuevos sistemas de pro-


ducción y costos y las desviaciones en éstos por virtud de los
ajustes por inflación, previa la revisión de continuar o des-
continuar la elaboración de un producto o la introducción de
nuevos productos en el mercado.

La revisión de políticas en materia de ventas a crédito (rota-


ción de cartera) y compras (rotación de inventarios).

Efectos en el costo reajustado de los activos fijos, la depre-


ciación acumulada y el gasto por depreciación y las posibles
nuevas políticas de inversión en activos fijos en función de
recursos propios o recursos financiados.

Efectos en los activos amortizables y el cálculo de las amor-


tizaciones.

Efectos de la reexpresión de acciones, cuotas o derechos


sociales frente al valor de mercado y su incidencia en la de-
terminación de provisiones o el superávit por valorizaciones.
Disposición Profesional Nº 1
100

Efecto de los ajustes de los activos en o denominados en


moneda extranjera, en UPAC o con pacto de reajuste como
de los pasivos de igual naturaleza.

Análisis detallado del efecto de la determinación de las cuen-


tas de revalorización del patrimonio, corrección monetaria,
cargo por corrección monetaria diferida, y crédito por correc-
ción monetaria diferida.

Análisis detallado del efecto de los ajustes al patrimonio, en


especial a la capitalización de la cuenta de revalorización del
patrimonio, como los ajustes al patrimonio que ha sufrido
aumentos o disminuciones en el ejercicio contable y las ex-
clusiones al patrimonio que sean pertinentes.

Efecto de los ajustes de las cuentas nominales o de resulta-


do.

Análisis detallado de los efectos del tratamiento o los gastos


financieros en la adquisición de activos y,

Análisis detallado del resultado (utilidad o pérdida) por expo-


sición a la inflación.
Disposición Profesional Nº 1
101

3. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.

DESCRIPCION Papeles de Elaborado


DEL PROCEDIMIENTO Trabajo por
DE AUDITORIA

Procedimientos Generales:
1. Verifique el ámbito de aplicación en que se
encuentra el ente económico que cubra, por
lo menos, los siguientes elementos de juicio:

- Que el ajuste por inflación se aplique para


efectos contables a partir del lo. de enero
de 1992, de conformidad con las normas
legales pertinentes.

- Que se aplique y base sobre las cifras y


valores que deban figurar en la contabilidad
de acuerdo con la técnica contable.

- Que no haya reexpresión de cifras por el


PAAG anteriores al 31 de diciembre de
1991,salvo por las derivadas del decreto
reglamentario 3032 de 1989 y demás
normas concordantes, cuando sea el
caso.

- Que el sistema de ajustes integrales por


inflación produzca efectos para la
determinación de los activos, los pasivos,
el patrimonio, los ingresos, los costos,
los gastos y las cuentas de orden.
Disposición Profesional Nº 1
102

- Que el índice de ajuste por inflación sea


PAAG anual o PAAG mensual. El PAAG
mensual debe ser adoptado por autoridad
competente, ya sea por disposición legal
reglamentaria o potestativamente, en este
último evento la autorización pertinente
debe partir, por lo menos, de la gerencia.

- Que en el evento de aplicar el PAAG


anual, éste debe corresponder a la
variación porcentual del índice de precios
al consumidor para ingresos medios,
elaborado por el DANE, registrado entre
el lo. de diciembre del año inmediatamente
anterior y el 30 de noviembre del
respectivo año.

- Que en el caso del PAAG mensual, el


porcentaje de ajuste del mes, corresponda
a la variación del índice de precios al
consumidor para ingresos medios,
elaborado por el DANE, registrado en el
mes inmediatamente anterior al mes objeto
de ajuste.

- Que los movimientos del mes sólo se


ajusten hasta el mes siguiente a la
ocurrencia de la transacción respectiva.

- Que los ajustes para partidas no


monetarias en o denominadas en divisas
se reexpresen con la tasa de cambio
representativa del mercado, por regla
general, o con la tasa de cambio de
Disposición Profesional Nº 1
103

referencia del Banco de la República


tratándose de títulos emitidos por éste,
tales como certificados de cambio, en la
oportunidad debida.

- Que las partidas no monetarias


denominadas en UPAC se reexpresen
con la cotización de la UPAC en la
oportunidad debida.

- Que las partidas no monetarias con


cláusula de reajuste se actualicen con el
factor pactado en el convenio o acuerdo
pertinente y en la oportunidad debida.

- En el evento que existan bases diferentes


entre las cifras contables y las fiscales
que ocasionen diferencias de carácter
temporal, en la contabilidad se debe
registrar el impuesto diferido pertinente.
- En caso de existir activos no monetarios
de la naturaleza de las denominadas
“inversiones de capital” en la contabilidad
deben figurar las cuentas “cargo por
corrección monetaria diferida” y “crédito
por corrección monetaria diferida”, cuentas
del activo y pasivo respectivamente.

- En todos los casos la contabilidad debe


contemplar la cuenta patrimonial
denominada “revalorización del
patrimonio” y la cuenta de resultados
denominada “corrección monetaria”.
Disposición Profesional Nº 1
104

2. Efectuar un estudio general de la estructura


financiera del ente económico, que permita
identificar las áreas principales que producirían
los mayores efectos al aplicar el sistema de
ajustes integrales por inflación. En principio,
los entes económicos que posean un exceso
de activos no monetarios sobre pasivos
(patrimoniales) no monetarios, objeto de ajuste,
deberán reportar utilidad por exposición a la
inflación, análogamente, si se presenta defecto
de los primeros sobre los segundos, deberán
reportar pérdida por exposición a la inflación.
Con la premisa anterior evaluar el
comportamiento de la cuenta de resultados
por exposición a la inflación frente a la relación
de las cifras reveladas por los activos no
monetarios y los pasivos no monetarios.

3. Para los avalúos practicados por peritos


independientes debe satisfacerse de la
independencia, capacidad técnica y registro
ante la autoridad competente de estos peritos,
cuando fuere pertinente.

Asegúrese que el avalúo esté documentado


en un informe emitido por el perito y de que la
empresa cuente con un resumen de los
métodos empleados y del trabajo desarrollado.
Verifique además que el cálculo técnico de
los avalúos contemple valores para los
distintos bienes en existencia o para los
distintos grupos de bienes homogéneos.
Disposición Profesional Nº 1
105

4. En los casos en que la entidad practique sus


avalúos comprobar que existan elementos
objetivos y verificables para soportar la
razonabilidad de las cifras del estudio.
Compruebe que exista personal con
conocimientos sólidos de los activos a
revaluar en lo relacionado con su costo,
tecnología y estado físico, o que por su
naturaleza se disponga de elementos objetivos
y prácticos para determinar su valor de
reposición.

5. Compruebe que los valores actualizados no


excedan a el valor de realización o reposición
del activo fijo.

Procedimiento para la revisión de los ajustes


de los activos:

1. Verifique que los activos representados en


moneda extranjera, en UPAC o con pactos
de reajustes, se ajusten con base en la tasa
de cambio de la respectiva moneda, con base
en la UPAC o en el correspondiente pacto de
reajuste. Tenga en cuenta que este ajuste no
es propiamente un ajuste por inflación y por
consiguiente, el monto del mismo no se lleva
a la cuenta de Corrección Monetaria, sino
como un ingreso o gasto financiero; además
estas partidas así ajustadas no podrán
ajustarse adicionalmente con el PAAG en el
mismo período.
Disposición Profesional Nº 1
106

2. Compruebe que para los activos poseídos


durante todo el año, su costo se haya ajustado
por el PAAG anual; y para los activos
adquiridos durante el año o para las adiciones,
su costo se haya ajustado por el PAAG
mensual acumulado entre el mes siguiente a
aquel en el cual se incorporó el activo y el 31
de Diciembre.
3. Verifique, para los activos enajenados durante
el año, que el ajuste se efectúe multiplicando
su costo por el PAAG mensual acumulado
entre Enero si el activo viene del año anterior
o el mes siguiente si se adquirió durante el
año y el mes en el cual se efectuó su
enajenación.

4. Para los activos depreciables o amortizables,


poseídos durante todo el año, compruebe que
la depreciación o amortización acumulada al
principio del ejercicio se ajuste por el PAAG
anual. Pero que el gasto por depreciación,
agotamiento o amortización del respectivo año
se calcule sobre el costo del bien después de
haber sido ajustado por inflación.

5. Compruebe que la entidad haya contratado y


registrado las valorizaciones técnicas sobre
las propiedades planta y equipos; y que las
diferencias entre los activos ajustados por el
PAAG y la de los avalúos técnicos se haya
llevado como superávit por valorizaciones.
Disposición Profesional Nº 1
107

En la misma forma se debió registrar, para


las acciones, las diferencias entre el valor
intrínseco o el valor en bolsa y el costo de las
acciones ajustadas por el PAAG.

6. Asegúrese que en la determinación del costo


de ventas el inventario inicial se haya
ajustado por el PAAG anual; y que tanto el
inventario final como el costo de ventas deban
reflejar los ajustes correspondientes, según
el método de evaluación que utilice la entidad
(PEPS, Promedio, UEPS, etc.). Tenga en
cuenta que sobre una misma partida no se
deberá realizar un doble ajuste, al efectuarse
los traslados de inventarios en el proceso de
producción.

7. Si la entidad tiene activos improductivos


representados en construcciones en curso,
cultivos de mediano y tardío rendimiento en
período improductivo, o si la entidad se
encuentra en la etapa de iniciación y puestos
en marcha, para los programas de ensanche
y para los activos diferidos no monetarios,
compruebe que los ajustes se hayan realizado
llevando su monto a un Ingreso por Corrección
Monetaria Diferida.

Compruebe además que esta cuenta se vaya


amortizando contra la corrección monetaria
del período, en la misma proporción en que
se amorticen tales inversiones de capital, una
vez se termine la construcción, el programa
de ensanche o el período improductivo.
Disposición Profesional Nº 1
108

Tengan en cuenta además, que durante los


años en que se mantenga diferido el ajuste
por inflación, la parte proporcional del ajuste
sobre el patrimonio correspondiente a dichos
activos tendrá que registrarse en una cuenta
de activos llamada Cargo por Corrección
Monetaria Diferida.

En la aplicación de este método, compruebe


que se haya aplicado en forma correcta
mediante un procedimiento similar al siguiente:

Patrimonio
—————— X Activo improductivo =
Activo Total

8. Compruebe que para los activos


improductivos se haya incluido en notas a
los estados financieros las revelaciones
requeridas en el Decreto 2912 de 1991.

9. Compruebe que se haya aplicado


correctamente el tratamiento de los gastos
financieros incurridos en la adquisición de
activos. De acuerdo con las normas contables
los gastos financieros constituirán un mayor
valor del activo hasta cuando haya concluido
el proceso de puesta en marcha o tales activos
se encuentren en condiciones de utilización o
enajenación. No serán objeto de los ajustes
los gastos financieros capitalizados ni la parte
correspondiente del costo del activo que por
encontrarse financiada hubiere originado la
capitalización de los gastos financieros.
Disposición Profesional Nº 1
109

Procedimiento de revisión para los ajustes


del pasivo y del patrimonio:

1. Evalúe el criterio que haya utilizado la entidad


para la clasificación de un pasivo dentro de la
categoría de pasivo no monetario, por cuanto
a diferencia de los activos no resulta fácil
encontrar en la práctica un pasivo no
monetario, teniendo en cuenta que los pasivos
en moneda extranjera, en UPAC o pasivos
para los cuales se han pactado reajustes del
principal, no son pasivos no monetarios en el
sentido de que sean motivo de ajustes
adicionales a los de la diferencia en cambio,
cotización de la UPAC o del reajuste
convenido.

En la práctica los pasivos no monetarios


estarían integrados por pasivos diferidos o
anticipos que se amortizan con servicios
futuros.

2. Compruebe que el patrimonio contable al


comienzo de cada período se haya ajustado
con el PAAG anual y que del mismo se
hayan excluido las valorizaciones y demás
intangibles estimados.

3. Para los ajustes del patrimonio que ha sufrido


aumento o disminuciones en el período, tenga
en cuenta que los traslados entre partidas del
patrimonio, tales como las apropiaciones para
reserva legal, reservas para ensanches y
otras capitalizaciones no se consideran
Disposición Profesional Nº 1
110

aumentos o disminuciones del patrimonio, por


cuanto el ajuste de las diferentes cuentas que
integran el patrimonio en lugar de llevarse
directamente a ellas se incluyen en la cuenta
de Revalorización del Patrimonio.

En igual forma tenga en cuenta que para


efectos del ajuste, la utilidad o pérdida del
ejercicio no se considera aumento o
disminución del patrimonio y que la cuenta
de Revalorización del Patrimonio forma parte
del patrimonio en los ejercicios siguientes para
efectos de los ajustes del patrimonio.

4. Compruebe que el ajuste a los aumentos o


disminuciones del patrimonio se haya
efectuado en forma similar a las adiciones y
retiros de los activos.

5. Compruebe que la entidad haya tenido en


cuenta la restricción sobre la cuenta de
Revalorización del Patrimonio en el sentido
de que no podrá distribuirse a los socios o
accionistas hasta tanto se liquide la empresa
o se capitalice tal valor, en los términos del
artículo 36-3 del Estatuto Tributario.

Procedimiento para revisar los ajustes de los


ingresos, costos y gastos del ejercicio:

1. Compruebe que para el ajuste de los ingresos,


costos y gastos del ejercicio se hayan usado
Disposición Profesional Nº 1
111

correctamente las normas que regulan sus


ajustes y que se pueden resumir así:

- A partir del año de 1992 se deberán ajustar


los saldos de todas las cuentas de
ingresos, costos y gastos.

- Para los ajustes se toman en cuenta los


saldos acumulados del mes anterior,
aplicándoles el PAAG mensual
acumulado, con excepción de aquellos
costos y gastos que tengan una forma
particular de ajuste como podía ser los
cargos diferidos, los activos
improductivos y la depreciación de las
propiedades planta y equipos.
- La cuenta de Corrección Monetaria, es
una cuenta de resultado que se utiliza
para reflejar los ajustes, y el saldo de la
misma constituye la utilidad o pérdida por
exposición a la inflación. Saldo que debe
reflejarse de forma independiente en el
estado de resultado o de ganancias y
pérdidas.

Aplicación del Sistema Mensual de Ajuste

El programa de revisión descrito en los numerales


anteriores, en términos generales se aplica tanto al
sistema de ajuste anual como al sistema de ajuste
mensual.
Disposición Profesional Nº 1
112

Sin embargo, en el sistema mensual el ajuste se


hace con base en el PAAG mensual aplicado así:

a) Para las cuentas del balance y cuentas de


orden el ajuste se efectúa sobre los saldos
finales del mes anterior.

b) Para las cuentas de ingresos, costos y gastos


el ajuste se hace sobre los valores
acumulados del cierre del mes anterior.

c) En consecuencia los valores correspondientes


a operaciones realizadas durante el respectivo
mes no serán objeto de ajuste.
Disposición Profesional Nº 2
113

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 2

“DISPOSICIÓN PROFESIONAL NÚMERO 2”

PROLOGO A LOS PRONUNCIAMIENTOS


SOBRE NORMAS DE AUDITORIA Y DE ETICA

PRESENTACIÓN

La Ley 43 de 1990 creó un nuevo estatuto orgánico de la


Contaduría Pública obligando al Contador Público a actuar
con sujeción a las normas de auditoria generalmente acep-
tadas y facultando al Consejo Técnico de la Contaduría Públi-
ca para complementar y actualizar las normas de auditoria y
de ética.

El ejercicio de la Contaduría Pública implica una función so-


cial especialmente a través de la Fe Pública que se otorga en
beneficio del orden y la seguridad en las relaciones econó-
micas entre el Estado y los particulares, o de éstos entre sí.

Las funciones del Contador Público han cambiado en la


medida en que los negocios se han dinamizado y actual-
mente desempeña funciones generadoras del desarrollo eco-
nómico de los países donde presta sus servicios.

Estas funciones exigen una participación activa en la comu-


nidad, desarrollando igualmente una profesión dinámica,
abierta y dispuesta al cambio. Por lo tanto los Contadores
Públicos deben dirigir todos sus esfuerzos para que la profe-
sión fortalezca los valores éticos y morales que la comunidad
espera de su actuación.
Disposición Profesional Nº 2
114

En cumplimiento del mandato expreso de la Ley 43 de 1990,


el Consejo Técnico de la Contaduría Pública inició en 1993
una labor tendiente a complementar las normas de auditoria
y de ética, desarrollando su alcance de manera similar a
como la ha venido haciendo la comunidad internacional de
los Contadores Públicos, con el propósito de que le sirvan de
guía de actuación en el ejercicio de su profesión.

Los pronunciamientos que se harán en relación con las nor-


mas de auditoria y de ética se clasificarán así:

100 - Prólogo a los Pronunciamientos sobre Normas de


Auditoria y de Ética.
200 - Pronunciamiento sobre Normas de Ética Profesional.
300 - Pronunciamiento sobre Normas de Auditoria.
400 - Pronunciamiento sobre Papeles de Trabajo.
500 - Pronunciamiento sobre Normas Relativas a la Rendi-
ción de Informes.

YANEL BLANCO LUNA


PRESIDENTE

PROLOGO A LOS PRONUNCIAMIENTOS


SOBRE NORMAS DE AUDITORIA Y DE ETICA

100. INTRODUCCION

110. ANTECEDENTES

01. La Ley 43 de 1990, reglamentaria de la profesión del


Contador Público institucionalizó un nuevo Estatuto
Orgánico. Esta ley definió las normas de auditoria
Disposición Profesional Nº 2
115

generalmente aceptadas y facultó al Consejo Técnico


de la Contaduría Pública para complementar y actualizar
estas normas.

02. Los Contadores Públicos están obligados a actuar, en


el ejercicio de su profesión, con sujeción a las normas
de auditoria generalmente aceptadas.

03. El criterio para imponer sanciones al Contador Público,


de acuerdo con la Ley Sexta de 1992, es el de la violación
a las normas que rigen la profesión mas que por los
errores o inexactitudes que contengan las informaciones
o certificaciones.

04. Los Contadores Públicos que elaboren estados


financieros o expidan certificaciones que no reflejen la
realidad económica, de acuerdo con los principios de
contabilidad generalmente aceptados, se les impondrá
las sanciones del caso, de acuerdo con los nuevos
artículos 659 y 659-1 del Estatuto Tributario. También
habrán sanciones para las sociedades de contadores
públicos cuando no demuestren, que de acuerdo a las
normas de auditoria generalmente aceptadas, ejerzan
un control de calidad del trabajo de auditoria.

120. AUTORIDAD DE LOS PRONUNCIAMIENTOS DEL


CONSEJO TECNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

05. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública es un


organismo permanente encargado de la orientación
técnico-científica de la profesión y de la investigación de
los principios de contabilidad y normas de auditoria de
aceptación general en el país.
Disposición Profesional Nº 2
116

06. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, tiene la


responsabilidad específica y la autoridad para emitir
pronunciamientos técnicos y para completar y actualizar
las normas de auditoria generalmente aceptadas y una
vez aprobadas, divulgarlas entre los profesionales.

07. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública se propone


además emitir pronunciamientos en torno a los principios
básicos de ética profesional.

130. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DEL CONSEJO


TECNICO DE LA CONTADURÍA PUBLICA

08. El procedimiento de trabajo del Consejo Técnico de la


Contaduría Pública consiste en seleccionar los temas
de interés de la profesión, estudiarlos en forma amplia
en sus reuniones, pudiéndose apoyar en comisiones
establecidas para tal propósito.

Estudiado el tema se emiten los pronunciamientos y se


obtienen comentarios y sugerencias como resultado de
su divulgación y si éstos ameritan cambios se procede
en este sentido.

140. LA FEDERACION INTERNACIONAL DE CONTADORES

09. La Federación Internacional de Contadores Públicos


(IFAC) se fundó el 7 de octubre de 1977, como resultado
de un acuerdo firmado por 63 asociaciones
profesionales de la Contaduría Pública que
representaron a 49 países. En la actualidad son
miembros de IFAC 105 organizaciones profesionales de
78 países.
Disposición Profesional Nº 2
117

10. El objetivo de la IFAC es el desarrollo y fortalecimiento de


la profesión contable, coordinada mundialmente con
normas armonizadas. Para cumplir con este objetivo el
Consejo de IFAC ha establecido el Comité de Prácticas
Internacionales de Auditoria (IAPC), para desarrollar y
emitir en nombre del Consejo normas sobre prácticas
de auditoria generalmente aceptadas, servicios afines y
sobre la forma y contenido de los informes de auditoria.

11. Las normas internacionales de auditoria emitidas por el


IAPC no se imponen sobre las leyes o reglamentaciones
de cada país. En los casos en que las normas de un
país estén en conflicto sobre un asunto particular, las
asociaciones miembros deberán actuar procurando su
armonización.

12. Colombia como miembro de la Federación Internacional


de Contadores debe apoyar sus objetivos y acoger sus
normas y guías en ausencia de pronunciamientos
emitidos en el país por los organismos competentes.

13. Las Normas de Auditoria que se encuentran en vigor en


varios países, difieren en forma y contenido. El IAPC está
consciente de tales diferencias y a la luz de tal
conocimiento, emite las Normas Internacionales de
Auditoria pretendiendo su aceptación internacional o su
armonización.

150. DE LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE


ACEPTADAS EN COLOMBIA

14. Las normas de auditoria generalmente aceptadas: se


relacionan con las cualidades profesionales del
Contador Público, con el empleo de su buen juicio en la
Disposición Profesional Nº 2
118

ejecución de su examen y en su informe referente al


mismo. Las normas de auditoria son definidas y
clasificadas por el artículo 7 de la Ley 43 de 1990 así:

1. Normas Personales

a. El examen debe ser ejecutado por personas que


tengan entrenamiento adecuado y estén habilitadas
legalmente para ejercer la Contaduría Pública en
Colombia.

b. El Contador Público debe tener independencia


mental en todo lo relacionado con su trabajo, para
garantizar la imparcialidad y objetividad de sus
juicios.

c. En la ejecución de su examen y en la preparación


de sus informes, debe proceder con diligencia
profesional.

2. Normas relativas a la ejecución del trabajo

a. El trabajo debe ser técnicamente planeado y debe


ejercerse una supervisión apropiada sobre los
asistentes, si los hubiere.

b. Debe hacerse un apropiado estudio y una


evaluación del sistema de control interno existente,
de manera que se pueda confiar en él como base
para la determinación de la extensión y oportunidad
de los procedimientos de auditoria.

c. Debe obtenerse evidencia válida y suficiente por


medio de análisis, inspección, observación,
interrogación, confirmación y otros procedimientos
Disposición Profesional Nº 2
119

de auditoria, con el propósito de allegar bases


razonables para el otorgamiento de un dictamen
sobre los Estados Financieros sujetos a revisión.

3. Normas relativas a la rendición de informe

a. Siempre que el nombre de un Contador Público


sea asociado con estados financieros, deberá
expresar de manera clara e inequívoca la naturaleza
de su relación con tales estados. Si practicó un
examen de ellos, el Contador Público deberá
expresar claramente el carácter de su examen, su
alcance y su dictamen profesional sobre lo
razonable de la información contenida en dichos
Estados Financieros.

b. El informe debe contener indicación sobre si los


Estados Financieros están presentados de acuerdo
con principios de contabilidad generalmente
aceptados en Colombia.

c. El informe debe contener indicación sobre si tales


principios han sido aplicados de manera uniforme
en el período corriente en relación con el período
anterior.

d. Cuando el Contador Público considere necesario


expresar salvedades sobre algunas de las
afirmaciones genéricas de su informe y dictamen,
deberá expresarlas de manera clara e inequívoca,
indicando a cuál de tales afirmaciones se refiere y
los motivos e importancia de la salvedad en relación
con los Estados Financieros tomados en conjunto.

e. Cuando el Contador Público considere no estar en


condiciones de expresar un dictamen sobre los
Disposición Profesional Nº 2
120

Estados Financieros tomados en conjunto deberá


manifestarlo explícita y claramente.

160. OBLIGATORIEDAD DE LAS NORMAS DE AUDITORIA Y


DE ETICA

15. Los Contadores Públicos están obligados a:

a. Observar las normas de ética profesional;

b. Actuar con sujeción a las normas de auditoria


generalmente aceptadas;

c. Cumplir las normas legales vigentes así como las


disposiciones emanadas de los organismos de
vigilancia y dirección de la profesión;

d. Vigilar que el registro e información contable se


fundamente en principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia.
16. En ausencia de Pronunciamientos del Consejo
Técnico de Contaduría Pública, el Contador Público
debe considerar:

a. Pronunciamientos de los Congresos de


Contadores Públicos y de los Simposios de
Revisores Fiscales.

b. Las normas internacionales de auditoria emitidas


por la IFAC.

c. Las normas de ética internacional emitidas por la


IFAC.
Disposición Profesional Nº 3
121

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 3

“DISPOSICIÓN PROFESIONAL NÚMERO 3”

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

PRESENTACIÓN

Las personas que ejercen una profesión en la que ofrecen


sus conocimientos y habilidades al servicio de otros tienen
responsabilidades y obligaciones con todos los sectores que
confían en su trabajo. Un prerrequisito para estos
profesionales es la aceptación y el cumplimiento de las
normas de ética que regulan su relación con los clientes,
empleadores, empleados, Estado y público en general lo cual
hace necesario un código que contenga las normas
generales de conducta aplicables a la práctica diaria que
ofrezcan mayores garantías de solvencia moral en su
actuación profesional.

Etimológicamente Ética se deriva de la palabra griega éthikos


que originalmente significó moral. Tuvo algunos cambios en
su significado y de hábito o costumbre en un principio, pasó
a representar carácter, modo de ser y a definirse, en síntesis
como parte de la filosofía que trata de la moral y de las
obligaciones del hombre.

Moral, a su vez, se deriva de la voz latina mos, moris,


costumbre en el sentido de conjunto de normas o reglas
adquiridas por hábito, así pues, representa también: hábito o
costumbre.
Disposición Profesional Nº 3
122

Etimológicamente, pues, ética y moral, tienen un mismo origen


y por tanto un mismo significado: tratado de los hábitos o
costumbres.

La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de


los hombres en sociedad, o sea la ciencia de una forma
específica de conducta humana

La moral es un sistema de normas, principios y valores de


acuerdo con el cual se regulan las relaciones mutuas entre
los individuos o entre ellos y la comunidad de tal manera que
dichas normas, que tienen un carácter histórico y social, se
acaten libre y conscientemente, por una convicción íntima y
no de un modo mecánico exterior o impersonal.

Ética Profesional

Es la ética en sí aplicada al ejercicio de una profesión y


comprende los principios básicos de la actuación moral de
parte de los miembros de una profesión específica, en las
circunstancias peculiares que sus deberes profesionales los
colocan.

Ética profesional o moral profesional se suele definir como la


ciencia normativa que estudia los deberes y derechos de los
profesionales en cuenta a tales y representa, en suma, el
compromiso moral y de conducta correcta.

Código de Ética Profesional

Código en sentido general, es una de sus acepciones, según


el diccionario: el conjunto de reglas o preceptos sobre
cualquier materia.
Disposición Profesional Nº 3
123

Un código de ética profesional no sólo sirve de guía a la


acción moral, sino que también, mediante él, la profesión
declara su intención de cumplir con la sociedad de servirla
con lealtad y diligencia y de respetarse así misma.

La Ley 43 de 1990, reglamentaria de la profesión de Contador


Público le estableció en el Capítulo Cuarto del Título Primero
al Código de Ética Profesional el cual es objeto del presente
pronunciamiento, adicionándolo con las guías éticas de la
Federación Internacional de Contadores, la cual reconociendo
las responsabilidad de la profesión contable como tal y
considerando su papel de dirección mundial, ha determinado
establecer guías internacionales de ética para contadores, a
fin de que sirvan de base a los requerimientos éticos de cada
país.

YANEL BLANCO LUNA EDUARDO JIMENEZ


Presidente Director Ejecutivo (E)

200. INTRODUCCIÓN

Abordar el tema de la Ética, dentro del marco social y


profesional donde se desempeña la Ciencia Contable, es
tarea compleja, por las naturales diferencias de intereses
que allí dialogan.

Y este hecho es más acuciante, por las congénitas


circunstancias que atraviesa la sociedad contemporánea, en
su precipitado proceso de innovación, transformación y
globalización de todos los modos del conocimiento, y todas
las formas del desarrollo económico.

En este ambiente le corresponde actuar al profesional de la


ciencia contable, en las décadas de la transición de los siglos
XX a XXI.
Disposición Profesional Nº 3
124

Debe decirse, y es ocasión oportuna para hacerlo, que la


Contaduría Pública es una de las modalidades o aplicaciones
de la Ciencia Contable.

Por su característica de ser Ciencia, Ciencia Social y Ciencia


Social Aplicada y por su ingente incursionar como comunidad
y como profesión, en el estadio socioeconómico, tiene el
compromiso y la responsabilidad de inducir fomentar y ser
fuente de credibilidad y confianza, de usuarios y terceros en
los procesos de la descripción cuantitativa de la circulación
de la renta y los agregados de riqueza, en su función de medir,
representar, interpretar, informar, y comunicar sobre el que
hacer económico, utilizando como medios, lo adecuado y
riguroso de sus procedimientos profesionales técnicos y
científicos y contando con la conducta y comportamiento de
sus miembros.

La mayoría de los autores nos dicen que hay tres ciencias


normativas; la Lógica, la Estética y la Ética. Las doctrinas de
lo verdadero, de lo bello y de lo bueno. Una tríada de ideales
reconocidos desde la antigüedad.

Dar una definición de ‘Ética’ implica tomar una posición frente


a campos de rica e interminable controversia. Sin embargo
conscientes de esta situación y riesgo, y preocupados
principalmente en establecer un marco de referencia
concordante con nuestras propias características y con las
expectativas de la amplia gama de usuarios que es la
sociedad, proponemos la siguiente definición, tomada del
Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, que
creemos contiene una afortunada síntesis de sus
fundamentales elementos, dice así:
Disposición Profesional Nº 3
125

«Ética es la parte de la filosofía que trata


de la moral y de las obligaciones del hombre»

La palabra Ética y Moral tienen orígenes distintos. La palabra


ÉTICA viene del griego ETHOS, el lugar de residencia de
alguien, pero más precisamente lugar de morada de los
animales. Poco a poco, fue tomando fuerza una acepción,
que es desarrollada teóricamente por Aristóteles. Según esta
segunda acepción, se entiende por ethos el modo de ser o
carácter que se va modelando a lo largo de la vida y que
resulta de los hábitos que se van consolidando a través de la
repetición de actos. Hoy, el ethos es el talante, el perfil de
comportamiento de una persona y de una comunidad. La
palabra Moral viene del Latín Nos, Moris que significa
costumbre.

La etimología latina sugiere que el comportamiento humano


es ajustarse a unas pautas socialmente aceptadas y la
etimología griega sugiere que el comportamiento humano,
tanto en su dimensión personal como en su dimensión social,
es una tarea. Para la mentalidad latina, el punto de referencia
ya está dado; para la mentalidad griega, el punto de referencia
es un proyecto que está por constituirse.

El comportamiento honesto es el que se acomoda a las


pautas socialmente aceptadas; y el comportamiento
deshonesto es el que no se ajusta a lo que la sociedad
considera como aceptable.

Esta manera de comprender la ética es heterónoma, es decir,


una ética impuesta desde fuera, en la que intervienen muchos
factores distorsionantes que hacen perder objetividad.

Si se ata la ética a las costumbres, se tiene que aceptar que


habrá tantas éticas como sociedades, y al interior de cada
Disposición Profesional Nº 3
126

sociedad habrá que aceptar que habrá tantas éticas como


subgrupos o subculturas, e igualmente, se pierde objetividad
desapareciendo las fronteras entre el bien y el mal, entre la
vida y la muerte.

Es evidente que la ética debe contar con el aspecto


sociológico. Es evidente que debe contar con lo que la
sociedad acepta, tolera o rechaza. Debe contar con ello, pero
no puede detenerse allí.

El aspecto sociológico es descriptivo, pero no es normativo,


señala que es lo mejor para las personas y para la sociedad.
Debe ser tenido en cuenta para ser transformado, de manera
que se erradiquen estructuras y hábitos injustos y
deshumanizantes.

La presión social ha cambiado de dirección. Anteriormente,


la presión social impedía a muchos apartarse del buen
camino, así muchos eran honestos, porque la sociedad no
les dejaba otra alternativa. Hoy en día la presión social ha
cambiado de dirección y estimula comportamientos que se
consideraban como inaceptables. Este cambio de fruto ha
sido signo de la avidez desbordada de TENER y de PODER.
Sobre el altar de estas dos divinidades, los hombres de
nuestra época han sacrificado todo.

Si el contador público reduce su ética profesional a lo que


está socialmente aceptado, tendrá vía libre para esta clase
de indelicadezas. Por eso la ética no se puede reducir a la
dimensión puramente sociológica.

Si el comportamiento honesto es el que se mueve dentro de


los límites que fija la Ley, y el comportamiento deshonesto es
el que se sale de lo que establece la Ley, igualmente existe
Disposición Profesional Nº 3
127

una ética heterónoma, es decir, una ética impuesta desde


afuera, que no brota de los profundo de la persona.

Por eso no es conveniente identificar lo legal y lo moral. La


experiencia nos muestra que hay muchos comportamientos
que la Ley aprueba o, al menos tolera y que atentan contra
las bases de la convivencia social.
El orden jurídico que es esencial para la supervivencia misma
de los grupos, es el fruto de una negociación entre los
diferentes intereses que entran en juego. El sistema jurídico
fija el mínimo aceptable para la mayoría.

El Contador Público debe conocer el ordenamiento jurídico,


en particular en aquellas áreas más directamente
relacionadas con su especialidad. Pero si el Contador Público
reduce su ética profesional a lo que esta aceptado o tolerado
por la Ley, tendremos un ejército de profesionales que, con
su firma, pueden respaldar indelicadezas y abusos contra el
bien común.

Partiendo de la dignidad de la persona como criterio inspirador


del comportamiento humano, podemos llegar a una ética
civil. Por «Ética Civil» entendemos unos conceptos mínimos
«un acuerdo sobre lo fundamental» que permita la defensa y
promoción de la persona, entendida ésta no en clave
individualista sino con la riqueza de su vocación social.

Una ética inspirada en la dignidad de la persona debe llegar


a unos acuerdos básicos sobre los derechos fundamentales
de la persona, empezando por el derecho a la vida. Por eso
se necesita una reflexión seria, libre de manipulaciones
ideológicas y de intereses políticos, sobre las dos grandes
líneas de desarrollo de los derechos humanos: por un lado,
los derechos civiles y políticos, que en sus orígenes provienen
Disposición Profesional Nº 3
128

de una matriz de pensamiento liberal; por otro lado, los


derechos sociales, económicos y culturales, de extracción
filosófica socialista.

Una ética inspirada en la dignidad de la persona debe llevar


a unos acuerdos básicos sobre el bien común, que no pueda
se la sumatoria de los bienes e intereses particulares, ni
mucho menos el bien del grupo que detenta el poder político.
Lo que es bueno para unos no necesariamente lo es para la
sociedad como un todo.

Una ética inspirada en la dignidad de la persona rechaza la


concepción puramente mecanicista del desarrollo económico,
que cree ilusamente que la simple acumulación de bienes
trae la felicidad. Una ética inspirada en la dignidad de la
persona descubre que el parámetro del verdadero desarrollo
es el ser humano, quien debe subordinar el uso de los bienes
a su vocación integral sin caer en las múltiples trampas que
nos tiende el consumismo.

Una ética inspirada en la dignidad de la persona da pistas


para resolver aparentes conflictos de fidelidades. Muchas
veces se especifican la verdad y la honestidad, en nombre de
una mal entendida amistad, en nombre de un desembocado
sentido del colegaje, en nombre de una falsa solidaridad que
sólo produce falsedad y ruina.

Se impone, pues, una ética inspirada en la dignidad de la


persona que conduzca a consensos que sean operativos en
el ámbito económico, políticos, social Consenso que
salvaguarde los derechos fundamentales de la persona y
tutelen el bien común. Este debe ser el marco ético para el
ejercicio profesional del Contador Público.
Disposición Profesional Nº 3
129

La Ética implica la teoría del ideal mismo, la naturaleza del


‘summum bomumm’ la conformidad de la conducta a un ideal.
Es la ciencia de la moralidad, de la conducta virtuosa, del
recto vivir. De los juicios morales. Pero, los juicios morales
son juicios de valor. Con frecuencia encontramos palabras
como correcto e incorrecto, verdadero y falso, justo e injusto,
etc., como términos de las actitudes que asumen dos
personas que discrepan. Estos términos en sus sentidos
estrictamente éticos tienen impactos emotivos muy fuertes,
pero el desacuerdo no versa sobre los hechos, sino sobre la
manera de valorarlos!.

Nos aproximamos así a la ontología de los valores, analizados


desde la óptica de la categoría de valer, en vez de ser, la
categoría de la cualidad pura, la categoría de la polaridad y la
categoría de la jerarquía, para afirmar superiores unos valores
frente a otros, conforme algunas de las clasificaciones que
han hecho filósofos contemporáneos que se han ocupado
del valor, para finalmente afirmar desde esta perspectiva, que,
los valores no son, sino que valen. Una cosa es valer y otra
cosa es ser.

La clasificación de valores de Max F Scheler (1874/1928) en


su libro El Formalismo en la Ética, y la Ética Material de los
Valores le concede máxima jerarquía a los valores religiosos,
a los que siguen los valores Éticos, luego los Estéticos,
seguidamente los Lógicos y los Vitales para concluir en los
valores Útiles.

Si lo anterior es una aproximación al marco Ético que la


sociedad espera que cumpla el profesional de la Contaduría
Pública, ¿cómo podría éste posicionarse adecuadamente
frente a este dilema del conocimiento y el poder? Las
profesiones han desarrollado características definitorias de
su Ser y Deber Ser, en términos como los siguientes:
Disposición Profesional Nº 3
130

a. Se consideran esenciales para asegurar el bienestar


de los miembros de la sociedad.

b. Enfatizan la importancia del servicio y el espíritu de éste.

c. Establecen en Códigos de Ética, las normas y


comportamientos que deben seguir sus miembros.

d. Privilegian amplios periodos de estudio, fundamentados


en conocimientos teóricos

e. Abogan por el exclusivo derecho de ofrecer sus servicios.


f. ropenden por la autonomía de fijar sus propios objetivos,
reglas, procedimientos y desarrollos en el campo de su
quehacer.

g. Asumen una identidad y una cultura propia, con su propio


lenguaje, procedimientos, símbolos, hábitos, etc.

h. Fomentan y preservan su prestigio profesional individual


y gremial.

i. Obtienen remuneraciones comparativamente altas de


cara al sitio o lugar de su ejercicio.

Todas las anteriores características, propias de las


profesiones, liberales, aplican, por derecho propio, a la
Contaduría Pública.

Está dado el instrumental de los dos grandes sectores.

Por una parte la sociedad usuaria de los servicios del


Contador Público, y que exige y espera de él, un alto nivel de
conducta y actuación.
Disposición Profesional Nº 3
131

De otra parte el profesional de la Contaduría Pública con su


bagaje intelectual, profesional y moral, acatando
voluntariamente los deberes y obligaciones, que un
ponderado ejercicio profesional le impone.

No obstante, diversas circunstancias, y situaciones pueden


hacer posible la presencia de síntomas o riesgos de desacato
y/o desviación a la conducta moral. Es el gran problema, que
debe enfrentar con integridad, responsabilidad y objetividad
el Contador Público en defensa del buen nombre de la
profesión de la cual es miembro, de la comunidad contable y
de sí mismo como persona y como profesional.

Existe un problema moral característico de nuestra época?

Cada cultura y cada época tiene problemas morales


específicos que emanan de su estructura particular. Nuestro
problema es la actitud del hombre frente a unos valores. La
mente del hombre esta influida por su cuerpo su estado
mental por su existencia física y social. El hombre está
capacitado para conocer la verdad, pero si lo amenaza una
fuerza superior, si se le amedrenta e imposibilita, entonces
su mente se afectará y su actuación se deformará.

La sumisión del hombre a esta combinación es su verdadera


‘caída’. Al someterse al poder/dominio pierde su poder /
potencia. Pierde su poder para hacer uso de todas aquellas
capacidades que lo hacen verdaderamente humano.

Esta frontal o mimetizada actitud del hombre de hoy, y en


consecuencia del actual profesional de la Contaduría Pública
(y de cualquier otra profesión) frente al medio, en cualquiera
de sus manifestaciones, es el más intrincado y complejo
problema de nuestra sociedad, (que rebasa con creces el
ámbito de nuestro quehacer) en donde herramientas como
Disposición Profesional Nº 3
132

un Código de Ética se aprecia necesariamente débil, a menos


que la madurez, la conciencia moral y profesional y la rectitud
del Contador Público Colombiano, y no los medios coercitivos
que la Ley prescribe, le den el soporte que le es menester en
esta convulsionada sociedad que nos correspondió vivir.

Con el ánimo de coadyuvar a una más amplia orientación de


nuestro quehacer en el campo de la Ética, y a manera de
presentar un elemento de contraste o comparación,
publicamos como Apéndice las «Guías Éticas de IFAC» que
recogen la experiencia de varios países desde 1977.

210. CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

LEY 43 DE 1990

Artículo 35. Las siguientes declaraciones de principios


constituyen el fundamento esencial para el desarrollo de las
normas sobre ética de la Contaduría Pública:

La Contaduría Pública es una profesión que tiene como fin


satisfacer necesidades de la sociedad, mediante la medición,
evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la
información financiera de las empresas o los individuos y la
preparación de informes sobre la correspondiente situación
financiera, sobre los cuales se basan las decisiones de los
empresarios, inversionistas, acreedores, demás terceros
interesados y el Estado acerca del futuro de dichos entes
económicos.

El Contador Público como depositario de la confianza pública,


da fe pública cuando con su firma y número de tarjeta
profesional suscribe un documento en que certifique sobre
determinados hechos económicos. Esta certificación, hará
parte integral de lo examinado.
Disposición Profesional Nº 3
133

El Contador público, sea en la actividad pública o privada es


un factor de activa y directa intervención en la vida de los
organismos públicos y privados. Su obligación es velar por
los intereses económicos de la comunidad, entendiéndose
por ésta no solamente a las personas naturales o jurídicas
vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en
general, y naturalmente el Estado.

La conciencia moral, la actitud profesional y la independencia


mental constituye su esencia espiritual.

El ejercicio de la Contaduría Pública implica una función


social especialmente a través de la fe pública que se otorga
en beneficio del orden y la seguridad en las relaciones
económicas entre el Estado y los particulares, o de éstos
entre si. (IFAC 13)

Comentarios del Consejo Técnico

Las actividades propias de los contadores públicos se dividen


en dos grupos claramente identificados en la práctica a saber:

a. Actividad Pública, ejercida a través de la fe pública,


certificaciones y dictámenes sobre Estados Financieros,
certificaciones que se expidan con fundamento en los
libros de contabilidad, revisoría fiscal, prestación de
servicios de auditoria.

b. Actividad Privada, ejercida a través de servicios de la


especialidad del contador público tales como
organización, revisión y control de contabilidades,
asesoría tributaria, asesoría gerencial y otras
relacionadas con la ciencia contable en general.
Disposición Profesional Nº 3
134

Principios básicos tales como el de la integridad, objetividad,


responsabilidad, confidencialidad, competencia y
actualización profesional son comunes y deben ser
observados por todo Contador Público en su actividad pública
o privada. Sin embargo el principio de independencia como
se conoce en la contaduría pública es aplicable al Contador
Público cuando ejerza actividad pública.

La Fe Pública

Es la confianza de la sociedad en autenticidad y veracidad de


actos y documentos indicados por las normas legales,
tendiendo en cuenta una sólida capacidad e idoneidad en la
ciencia contable y la ética con el fin de que los servicios
profesionales comprometidos se realicen con eficiencia y en
forma satisfactoria y competente.

La facultad de dar fe pública es una delegación del Estado


para dar testimonio escrito en forma fidedigna de actos y
situaciones indicados en las leyes.

El Contador Público al dar fe pública realiza un acto público


que hace presumir, salvo prueba en contrario, que los actos
propios de su profesión se ajustan a las normas legales
vigentes del Estado, y le permite a la sociedad conocerlos
mediante el respaldo de una persona imparcial que protege
la buena fe.

Confianza Pública

La confianza pública constituye el aspecto sustancial o


esencial mientras que la fe pública es el hecho formal.
Disposición Profesional Nº 3
135

Por esta razón la confianza pública es el patrimonio del


contador público por que se la gana por su trayectoria de
trabajo, por sus capacidades técnicas, profesionales y éticas.

La Esencia de la Moral

La moral es un sistema de normas, principios y valores de


acuerdo con el cual se regulan las relaciones mutuas entre
los individuos, o entre ellos y la sociedad, de tal manera que
dichas normas, tienen un carácter histórico y social, se acatan
libre y conscientemente, por una convicción intima, y no de un
modo mecánico, exterior o impersonal.

Por tanto, la moral es una forma de comportamiento humano


que comprende las normas o reglas de acción y los actos
que se ajustan en un sentido u otro a dichas reglas. Es un
hecho social, sólo se da en la sociedad respondiendo a
necesidades sociales y cumpliendo una función social.

A pesar del carácter social de la moral, el individuo desempeña


un papel esencial ya que exige la interiorización de las normas
y deberes en cada hombre singular, su adhesión íntima o
reconocimiento interior de las normas establecidas y
sancionadas por la sociedad.

Aunque la moral cambia históricamente, y una misma norma


moral tenga un contenido diferente en diferentes contextos
sociales, la función social de la moral en su conjunto o de
una norma en particular es la misma: regular las acciones de
los individuos, en sus relaciones mutuas, o las del individuo
con la sociedad, con el fin de preservar a la sociedad en su
conjunto o, dentro de ella, la integridad de un grupo social.
Disposición Profesional Nº 3
136

El Acto Moral

Es una manifestación consciente, voluntaria y concreta del


comportamiento moral de los individuos.

El acto moral como acto consciente y voluntario supone que


el motivo, la intención la decisión los medios y los resultados
son elementos indisolubles que lo integran y que existe una
participación libre del individuo en su realización.

La Conciencia Moral

Es una voz interior o juez interno de nuestros actos, el producto


de un largo proceso de desarrollo de la humanidad. Por lo
tanto, tiene un carácter esencialmente social ya que en la
interioridad de su conciencia el individuo no sólo escucha su
propia voz sino también la de la sociedad que le proporciona
los principios y normas morales conforme a los cuales juzga
y valora.

Cada época, de acuerda con el tipo de relaciones sociales


dominantes, imprime su propio sello a la conciencia moral,
ya que cambian los principios y normas morales, y cambia
también el tipo de relación entre el individuo y la comunidad.

La conciencia moral efectiva es siempre la de un hombre


concreto individual, pero, justamente por ello, de un hombre
que es esencialmente social.

Artículo 36. La sociedad en general y las empresas en


particular son unidades económicas sometidas a varias
influencias externas, el Contador Público en el desarrollo de
su actividad profesional deberá utilizar en cada caso los
métodos de análisis y evaluación más apropiados para la
Disposición Profesional Nº 3
137

situación que se presenta, dentro de los lineamentos dados


por la profesión y podrá además, recurrir a especialistas de
disciplinas diferentes a la Contaduría Pública y a la utilización
de todos los elementos que la ciencia y la técnica ponen a su
disposición (IFAC 9, 10, 11 y 12)

Artículo 37. En consecuencia, el Contador Público debe


considerar y estudiar al usuario de sus servicios como ente
económico separado que es, relacionarlo con las
circunstancias particulares de su actividad, sean estas
internas o externas con el fin de aplicar, en cada caso, las
técnicas y métodos más adecuados para el tipo de ente
económico y la clase de trabajo que se le ha encomendado,
observando en todos los caos los siguientes principios
básicos de ética profesional.

1. Integridad.
2. Objetividad.
3. Independencia.
4. Responsabilidad.
5. Confidencialidad.
6. Observaciones de las disposiciones normativas.
7. Competencia y actualización profesional.
8. Difusión y colaboración.
9. Respeto entre colegas
10. Conducta ética.

Los anteriores principios básicos deberán ser aplicados por


el Contador Público tanto en el trabajo más sencillo como el
más complejo, sin ninguna excepción.

De esta manera contribuirá al desarrollo de la Contaduría


Pública a través de la práctica cotidiana de su profesión. Los
principios de ética anteriormente enunciados son aplicables
a todo Contador Público por el sólo hecho de serlo, sin
Disposición Profesional Nº 3
138

importar la índole de su actividad o la especialidad que cultive,


tanto en el ejercicio independiente o cuando actúe como
funcionario o empleado de instituciones públicas o privadas
en cuanto sea compatible con sus funciones.

La explicación de los principios básicos de ética profesional


es la siguiente:

37.1 Integridad
El Contador Público deberá mantener incólume su integridad
moral cualquiera que fuere el campo de su profesión en el
ejercicio profesional. Conforme a esto, se espera de él,
rectitud, probidad, dignidad y sinceridad, en cualquier
circunstancia.

Dentro de este mismo principio quedan comprendidos otros


conceptos afines que, sin requerir una mención o
reglamentación expresa pueden tener relación con las
normas de actuación profesional establecidas. Tale
conceptos pudieran ser los de conciencia moral, lealtad en
los distintos planos, veracidad como reflejo de una realidad
incontrastable, justicia y equidad con apoyo en el derecho
positivo.

37.2 Objetividad
La objetividad representa ante todo imparcialidad y actuación
sin perjuicios en todos los asuntos que corresponden al
campo de acción profesional del Contador Público. Lo anterior
es especialmente importante cuando se trata de certificar,
dictaminar u opinar sobre los Estados Financieros de
cualquier entidad. Esta cualidad va unida generalmente a
los principios de integridad e independencia y suele
comentarse conjuntamente con esto. (IFAC 1.1; 1,2 y 1.3)
Disposición Profesional Nº 3
139

37.3. Independencia
En el ejercicio profesional, el Contador Público deberá tener
y demostrar absoluta independencia mental y de criterio con
respecto a cualquier interés que pudiere considerarse
incompatible con los principios de integridad y objetividad,
con respecto a los cuales la independencia, por las
características peculiares de la profesión contable, debe
considerarse esencial y concomitante. (IFAC 8.1)

37.4. Responsabilidad
Sin perjuicio de reconocer que la responsabilidad, como
principio de la ética profesional, se encuentra implícitamente
comprendida en todas y cada una de las normas de ética y
reglas de conducta del Contador Público, es conveniente y
justificada su mención expresa como principio para todos
los niveles de la actividad contable.

En efecto de ella fluye la necesidad de la sanción cuyo


reconocimiento en normas de ética promueve la confianza
de los usuarios de los servicios del Contador Público,
compromete indiscutiblemente la capacidad calificada,
requerida por el bien común de la profesión.(IFAC 9 y 10)

37.5. Confidencialidad
La relación del Contador Público con el usuario de sus
servicios es el elemento primordial en la práctica profesional.
Para que dicha relación tenga pleno éxito debe fundarse en
un compromiso responsable, leal y autentico, el cual impone
la más estricta reserva profesional. (IFAC 4.1, 4.2, 4.3, 4.4,
4.5, 4.6, 4.7 Y 4.8).

37.6. Observancia de las Disposiciones Normativas


El Contador Público deberá realizar su trabajo cumpliendo
eficazmente las disposiciones profesionales promulgadas
por el Estado y por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública
Disposición Profesional Nº 3
140

aplicando los procedimientos adecuados debidamente


establecidos. Además deberá observar las recomendaciones
recibidas de sus clientes o de los funcionarios competentes
del ente que requiere sus servicios, siempre que estos sean
compatibles con los principios de integridad, objetividad e
independencia, así como con los demás principios y normas
de ética y reglas formales de conducta y actuación aplicados
en las circunstancias.

37.7. Competencia y Actualización Profesional


El Contador Público sólo deberá contratar trabajos para lo
cual él o sus asociados o colaboradores cuenten con las
capacidades e idoneidad necesaria para que los servicios
comprometidos se realicen en forma eficaz y satisfactoria.

Igualmente el Contador Público, mientras se mantenga en


ejercicio activo deberá considerarse permanentemente
obligado a actualizar los conocimientos necesarios para su
actuación profesional y especialmente aquellos requeridos
por el bien común y los imperativos del progreso social y
económico. (IFAC 3.1, 3.2 Y 15)

37.8. Difusión y Colaboración


El Contador Público tiene la obligación de contribuir de
acuerdo con sus posibilidades personales, al desarrollo,
superación y dignificación de la profesión, tanto a nivel
institucional como en cualquier otro campo que, como los de
la difusión o de la docencia, le sean accequibles.

Cuando quiera que sea llamado a dirigir instituciones para la


enseñanza de la Contaduría Pública o a regentar cátedras en
las mismas, se someterá a las normas legales y
reglamentarias sobre la materia, así como a los principios y
normas de la profesión y a la ética profesional. Este principio
de colaboración constituye el imperativo social profesional.
Disposición Profesional Nº 3
141

37.9. Respeto entre colegas


El Contador Público debe tener siempre presente que la
sinceridad, la buena fe y la lealtad para con sus colegas son
condiciones básicas para el ejercicio libre y honesto de la
profesión y para convivencia pacífica, amistosa y cordial de
sus miembros.

37.10. Conducta Ética


El Contador Público deberá abstenerse de realizar cualquier
acto que pueda afectar negativamente la buena reputación o
repercutir en alguna forma en descrédito de la profesión,
tomando en cuenta que, por la función social que implica el
ejercicio de su profesión está obligado a sujetar su conducta
pública y privada a los más elevados preceptos de la moral
universal (IFAC 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 14 y 15)

Comentarios del Consejo Técnico

Integridad. El Contador Público debe ser recto, honesto


y sincero al realizar su trabajo profesional.

Objetividad. El Contador Público debe ser imparcial y no


debe permitir que los prejuicios contrarresten su objetividad.
Deberá mantener una actitud imparcial cuando tenga bajo su
cuidado dictaminar sobre Estados Financieros o certificar
sobre actos propios de su profesión.

Independencia. El Contador Público en su práctica


profesional deberá ser y aparentará ser libre respecto de
cualquier interés, que pudiera considerarse como
incompatible con la integridad y la objetividad.

La independencia es un requisito concomitante y esencial


respecto a la integridad y objetividad de un Contador Público.
Disposición Profesional Nº 3
142

Es la calidad que le permite al Contador Público dar un juicio


imparcial y tener una deliberación objetiva respecto de los
hechos establecidos para llegar a una opinión o a una
decisión.

Al aplicar reglas relativas a independencia, el criterio que


debe considerarse debe ser el de una persona razonable
que tenga conocimiento de todos los hechos y que tome en
cuenta la fuerza normal del carácter y la conducta que
normalmente se aplica a diversas circunstancias (sentido
común) concluyendo que una relación específica entre un
contador y su cliente puede implicar una amenaza inaceptable
a la independencia del Contador Público. La independencia
va más allá de la inhabilidades legales.

La independencia es una actitud o un estado del ser del


Contador Público que implica integridad y que contribuye a
garantizar la existencia de la libertad de criterios, esencial
para que ejerza su profesión en cualquier circunstancia con
rectitud, honestidad, equidad, justicia, dignidad y sus actos
alcancen la confianza pública.

Confidencialidad. Un Contador Público deberá respetar la


confidencialidad respecto a la información que se allegue en
el desarrollo de su trabajo y no deberá revelar ninguna
información a terceros sin la autorización específica a menos
que tenga el derecho o la obligación profesional o legal de
hacerlo. También tiene la obligación de garantizar que el
personal bajo su control respeten fielmente el principio de la
confidencialidad.

El principio de confidencialidad es más amplio que la


revelación de la información. Incluye el hecho de que un
contador que obtenga información en el curso de la prestación
Disposición Profesional Nº 3
143

de sus servicios, no deberá usarla ni aparentar usarla para


su beneficio personal o para el de terceros.

Normas Técnicas. El Contador Público deberá cumplir su


trabajo profesional de acuerdo con las normas técnicas y
profesionales apropiadas para dicho trabajo.

El Contador Público tiene la obligación de cumplir las normas


técnicas y profesionales promulgadas por las leyes y decretos
y con las instrucciones de su cliente siempre y cuando no
sean incompatibles con los principios de integridad,
objetividad e independencia.

Competencia Profesional. El Contador Público tiene la


obligación de mantener su nivel de competencia a lo largo de
toda su carrera profesional. Sólo deberá contratar trabajos
que él o la sociedad de contadores a que pertenezca esperan
poder realizar, de acuerdo con su competencia profesional.

Un Contador Público que acepte un contrato profesional,


implica que tiene la competencia necesaria para realizar dicho
trabajo y que aplicará sus conocimientos y sus habilidades
con diligencia y cuidados razonables por tanto, deberá
abstenerse de aceptar o de continuar prestando sus servicios
en cualquier asunto que no sea capaz de cumplir, a menos
que obtenga previamente la capacitación necesaria para
realizar el trabajo satisfactoriamente.

También tiene el deber permanente de mantener sus


conocimientos y sus habilidades profesionales a un nivel
adecuado para asegurar que su cliente o su empleador reciba
el beneficio de un consejo profesional competente, basado
en los estudios y entrenamientos adecuados.
Disposición Profesional Nº 3
144

Conducta Ética El Contador público deberá comportarse


conforme a la buena reputación de su profesión y evitar
cualquier acto que pueda desacreditar a la profesión. Se
espera que todos los contadores públicos respeten y acojan
las disposiciones del presente Código de Ética sin necesidad
de sanciones.

Artículo 38. El Contador Público es auxiliar de la justicia en


los casos que señala la Ley, como perito expresamente
designado para ello. También en esta condición, el Contador
Público cumplirá su deber teniendo en cuenta las altas miras
de su profesión, la importancia de la tarea que la sociedad le
encomienda como experto, y la búsqueda de la verdad en
forma totalmente objetiva.

Artículo 39. El Contador Público tiene derecho a recibir


remuneración por su trabajo y por el que ejecutan las
personas bajo su supervisión y responsabilidad. Dicha
remuneración constituye el medio normal de subsistencia y
de contraprestación para el personal a su servicio (IFAC 9.1,
9.2, 9.3, 9.4, 9.5, 9.6, 9.7, 9.8 y 9.9)

Artículo 40. Los principios éticos que rigen la conducta


profesional de los Contadores Públicos no se diferencian
sustancialmente de los que regulan la de otros miembros de
la sociedad. Se distingue si por las implicaciones sociales
anteriormente indicadas. (IFAC Prólogo)

Parágrafo. La presente Ley comprende el conjunto de normas


permanentes sobre ética a que deben ceñirse los Contadores
Públicos inscritos ante la Junta Central de Contadores en el
ejercicio de las funciones propias de la Contaduría Pública
establecida por las Leyes y sus reglamentos.
Disposición Profesional Nº 3
145

220. DE LAS RELACIONES DEL CONTADOR PUBLICO CON


LOS USUARIOS DE SUS SERVICIOS

Artículo 41. El Contador Público en el ejercicio de las


funciones de Revisor Fiscal y/o auditor externo, no es
responsable de los actos administrativos de las empresas o
personas a las cuales presta sus servicios.

Artículo 42. El Contador Público rehusará la prestación de


sus servicios para actos que sean contrarios a la moral y a la
ética o cuando existan condiciones que interfieran el libre y
correcto ejercicio de su profesión.

Artículo 43. El Contador Público se excusará de aceptar o


ejecutar trabajos para los cuales él o sus asociados no se
consideren idóneos.

Artículo 44. El Contador Público podrá interrumpir la


prestación de sus servicios en razón a los siguientes motivos:

a. Que el usuario del servicio reciba la atención de otro


profesional que excluya la suya.

b. Que el usuario del servicio incumpla con las obligaciones


convenidas con el Contador Público.

Artículo 45. El Contador Público no expondrá al usuario de


sus servicios a riesgos injustificados.

Artículo 46. Siendo la retribución económica de los servicios


profesionales un derecho, el Contador Público fijará sus
honorarios de conformidad con su capacidad científica y/o
técnica y en relación con la importancia y circunstancia en
cada uno de los casos que le corresponda cumplir, pero
Disposición Profesional Nº 3
146

siempre previo acuerdo por escrito entre el Contador Público


y el Usuario. (IFAC 9.1, 9.2, 9.3, 9.4, 9.5, 9.6, 9.7, 9.8 y 9.9)

Artículo 47. Cuando un Contador Público hubiere actuado


como funcionario del Estado y dentro de sus funciones
oficiales hubiere propuesto, dictaminado o fallado en
determinado asunto, no podrá recomendar o asesorar
personalmente a favor o en contra de las partes interesadas
en el mismo negocio. Esta prohibición se extiende por el
término de seis (6) meses contado a partir de la fecha de su
retiro del cargo.

Artículo 48. Contador Público no podrá prestar servicios


profesionales como asesor, empleado o Contratista a
personas naturales o jurídicas a quienes haya auditado o
controlado en su carácter de funcionario público de Revisor
Fiscal. Esta prohibición se extiende por el término de un (1)
año contado a partir de la fecha de su retiro del cargo.

Artículo 49. El Contador Público que ejerza cualquiera de las


funciones descritas en el artículo anterior, rehusará
recomendar a las personas con las cuales hubiere
intervenido, y no influirá para procurar que el caso sea resuelto
favorable o desfavorablemente. Igualmente no podrá aceptar
dádivas, gratificaciones o comisiones que pueda
comprometer la equidad o independencia de sus actuaciones
(IFAC 9.10, 9.11, 9.12 y 9.13)

Artículo 50. Cuando un Contador Público sea requerido para


actuar como auditor externo, Revisor Fiscal, interventor de
cuenta o árbitro en controversia de orden contable, se
abstendrá de aceptar tal designación si tiene, con alguna de
las partes, parentesco dentro del cuarto grado de
consanguinidad, primero civil, segundo de afinidad o si
Disposición Profesional Nº 3
147

median vínculos económicos, amistad íntima o enemistad


grave, intereses comunes o cualquier otra circunstancia que
pueda restarle independencia u objetividad de sus conceptos
o actuaciones.

Artículo 51. Cuando un Contador Público haya actuado como


empleado de una sociedad rehusará aceptar o funciones de
auditor externo o Revisor Fiscal de la misma empresa o de
su subsidiaria y/o filiales por lo menos durante seis (6) meses
después de haber cesado en sus funciones.

230. DE LA PUBLICIDAD

Artículo 52. La publicidad debe hacerse en forma mesurada


y los anuncios profesionales contendrá el nombre o razón
social, domicilio, teléfono, especialidad, títulos o licencias
respectivas (IFAC 7.1 y 7.2)

Artículo 53. El Contador Público no auspiciará en ninguna


forma la difusión, por medio de la prensa, la radio, la televisión
o cualquier otro medio de información, de avisos o de artículos
sobre hechos no comprobados o que se presenten en forma
que induzca a error, bien sea por el contenido o los títulos con
que se presentan los mismos o que ellos tiendan a demeritar
o desacreditar el trabajo de otros profesionales (IFAC 7.1 y
7.2.)

Comentario del Consejo Técnico

La publicidad del Contador Público debe ser informativa,


objetiva, real de buen gusto y que identifique la profesión y
puede ser realizada en cualquier medio de comunicación,
frecuencia y estilo.
Disposición Profesional Nº 3
148

El Contador Público no puede hacer publicidad que cree falsas


expectativas sea, engañosa o confusa o que tenga hechos
que no se basen en hechos verificables y ciertos.

El Contador Público debe crear su prestigio profesional a


través de la eficiencia y eficacia de su trabajo.

240. RELACIÓN DEL CONTADOR PUBLICO CON SUS COLEGAS

Artículo 54. El Contador Público debe tener siempre presente


que el comportamiento con sus colegas no sólo debe regirse
por la estricta ética, sino que debe estar animado por un
espíritu de fraternidad y colaboración profesional y tener
presente que la sinceridad, la buena fe y la lealtad son
condiciones básicas para el libre y honesto ejercicio de la
profesión.

Artículo 55. Cuando el Contador Público tenga conocimiento


de actos que atenten contra la ética profesional, cometidos
por colegas, está en la obligación de hacerlo saber a la Junta
Central de Contadores, aportando en cada caso las pruebas
suficientes.

Artículo 56. Todo disentimiento técnico entre Contadores


Públicos, deberá ser dirimido por el Consejo Técnico de la
Contaduría Pública y de otro tipo por la Junta Central de
Contadores.

Artículo 57. Ningún Contador Público podrá dictaminar o


conceptuar sobre actos ejecutados o certificados por otro
Contador Público que le perjudique su integridad moral o
capacidad profesional, sin antes haber solicitado por escrito
las debidas explicaciones y aclaraciones de quienes hayan
actuado en principio.
Disposición Profesional Nº 3
149

Artículo 58. El Contador Público deberá abstenerse de


formular conceptos u opiniones que en forma pública o privada
tiendan a perjudicar otros Contadores Públicos en su
integridad personal, moral o profesional.

Artículo 59. En los concursos para la prestación de servicios


profesionales de un Contador Público o de Sociedades de
Contadores, es legítima la competencia, en la medida que la
adjudicación se deba a la calidad de los servicios del oferente.
(IFAC 12.7, 12.8, 12.9, 12.10, 12.11, 12.12, 12.13, 12.14, 12.15,
12.16, 12.17, 12.18, 12.19, 12.20, 12.21, 12.22, 12.23, 12.24,
12.25 y 12.26)

No será legítima ni leal cuando la adjudicación obedezca a


reducciones posteriores al valor cotizado originalmente o al
ofrecimiento gratuito de servicios adicionales a los cotizados.

Artículo 60. Ningún Contador Público sustraer la clientela de


sus colegas por medios desleales.

Artículo 61. Todo Contador Público que actúe ante un cliente


por cuenta y orden de otro Contador Público, deberá
abstenerse de recibir cualquier clase de retribución sin
autorización expresa del Contador Público por cuya cuenta
interviene.

Artículo 62. El Contador Público no podrá ofrecer trabajo a


empleados o socios de otros Contadores Públicos. Sin
embargo, podrá contratar libremente a aquellas personas
que por iniciativa propia le soliciten empleo.

250. SECRETO PROFESIONAL O CONFIDENCIALIDAD

Artículo 63. El Contador Público está obligado a guardar


la reserva profesional en todo aquello que conozca en razón
Disposición Profesional Nº 3
150

del ejercicio de su profesión, salvo en los casos en que


dicha reserva sea levantada por disposiciones legales (IFAC
4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6, 4.7 y 4.8)

Artículo 64. Las evidencias del trabajo de un Contador


Público, son documentos privados sometidos a reservas que
únicamente pueden ser conocidas por terceros, previa
autorización del cliente y del mismo Contador Público, o en
los casos previstos por la Ley.

Artículo 65. El Contador Público deberá tomar las medidas


apropiadas para que tanto el personal a su servicio, como
las personas de las que obtenga consejos o asistencia,
respete fielmente los principios de independencia y de
confidencialidad.

Artículo 66. El contador Público que se desempeñe como


catedrático podrá dar casos reales de determinador asuntos
pero sin identificar de quien se trata.

Artículo 67. El Contador Público está obligado a mantener la


reserva comercial de los libros, papeles o informaciones de
personas a cuyo servicio hubiere trabajado o de los que
hubiere tenido conocimiento por razón del ejercicio del cargo
o funciones públicas, salvo en los casos contemplados por
disposiciones legales.

Parágrafo. Las revelaciones incluidas en los Estados


Financieros y en los dictámenes de los Contadores Públicos
sobre los mismos, no constituyen violación de reserva
comercial, bancaria o profesional.
Disposición Profesional Nº 3
151

260. DE LAS RELACIONES DEL CONTADOR PUBLICO CON


LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Artículo 68. Constituye falta contra la ética sin perjuicio de las


sanciones administrativas, civiles o penales a que haya lugar,
la presentación de documentos alterados o el empleo de
recursos irregulares para el registro de títulos o para la
inscripción de Contadores Públicos.

Artículo 69. El certificado, opinión o dictamen expedido por


un Contador Público deberá ser claro, preciso y ceñido
estrictamente a la verdad.

Artículo 70. Para garantizar la confianza pública en sus


certificaciones, dictámenes u opiniones, los Contadores
Públicos deberán cumplir estrictamente las disposiciones
legales y profesionales y proceder en todo tiempo en forma
veraz, digna, leal y de buena fe, evitando actos simulados, así
como prestar su concurso a operaciones fraudulentas o de
cualquier otro tipo que tiendan a ocultar la realidad financiera
de sus clientes, en perjuicio de los intereses del Estado o del
patrimonio de particulares, sean personas naturales o
jurídicas.

Artículo 71. El Contador Público no permitirá la utilización de


su nombre para encubrir a personas que ilegalmente ejerzan
la profesión.
Disposición Profesional Nº 4
152
Disposición Profesional Nº 4
153

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 4

“DISPOSICIÓN PROFESIONAL NÚMERO 4”

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

300. INTRODUCCION

01. Las normas de auditoria contienen las reglas básicas


que el contador público debe seguir de manera estricta
en la realización de una auditoria, revisoría fiscal o en el
examen de estados financieros, o sea cuando el
contador público realiza una actividad pública.

02. El contador público, no debe esperar en las normas de


auditoria la totalidad de las reglas que recojan todas las
situaciones posibles en las que pueda encontrarse al
realizar una auditoria o una revisoría fiscal. El nivel
profesional, la experiencia en la práctica profesional y el
juicio equilibrado son fundamentales en el contador
público para determinar los procedimientos necesarios
a aplicar de acuerdo con las circunstancias que se
encuentren en el trabajo.

03. Las normas de auditoria fueron definidas y clasificadas


en el artículo 7o. de la ley 43 de 1990 así:

04. Artículo 7o. De las normas de auditoria generalmente


aceptadas. Las normas de auditoria generalmente
aceptadas, se relacionan con las cualidades
profesionales del contador público, con el empleo de su
buen juicio en la ejecución de su examen y en su informe
Disposición Profesional Nº 4
154

referente al mismo. Las normas de auditoria son las


siguientes:

1. Normas Personales

a) El examen debe ser ejecutado por personas que


tengan entrenamiento adecuado y estén habilitadas
legalmente para ejercer la contaduría pública en
Colombia.

b) El contador público debe tener independencia


mental en todo lo relacionado con su trabajo, para
garantizar la imparcialidad y objetividad de sus
juicios.

c) En la ejecución de su examen y en la preparación


de sus informes, debe proceder con diligencia
profesional.

2. Normas Relativas a la Ejecución del Trabajo.

a) El trabajo debe ser técnicamente planeado y debe


ejercerse una supervisión apropiada sobre los
asistentes, si los hubiere.

b) Debe hacerse un apropiado estudio y una


evaluación del sistema de control interno existente,
de manera que se pueda confiar en él como base
para la determinación de la extensión y oportunidad
de los procedimientos de auditoria.

c) Debe obtenerse evidencia válida y suficiente por


medio de análisis, inspección, observación,
interrogación, confirmación, y otros procedimientos
de auditoria, con el propósito de allegar bases
razonables para el otorgamiento de un dictamen
sobre los Estados Financieros sujetos a revisión.
Disposición Profesional Nº 4
155

3. Normas Relativas a la Rendición de Informes.

a) Siempre que el nombre de un contador público sea


asociado con estados financieros, deberá expresar
de manera clara e inequívoca la naturaleza de su
relación con tales estados. Si practico un examen
de ellos, el contador público deberá expresar
claramente el carácter de su examen, su alcance y
su dictamen profesional sobre lo razonable de la
información contenida en dichos Estados
Financieros.

b) El informe debe contener indicación sobre si los


Estados Financieros están presentados de acuerdo
con principios de contabilidad generalmente
aceptados en Colombia.

c) El informe debe contener indicación sobre si tales


principios han sido aplicados de manera uniforme
en el período corriente en relación con el período
anterior.

d) Cuando el contador público considere necesario


expresar salvedades sobre algunas de las
afirmaciones genéricas de su informe y dictamen,
deberá expresarlas de manera clara e inequívocas,
a cual de tales afirmaciones se refiere y los motivos
e importancia de la salvedad en relación con los
Estados Financieros tomados en conjunto.

e) Cuando el contador público considere no estar en


condiciones de expresar un dictamen sobre los
Estados Financieros tomados en conjunto deberá
manifestarlo explícita y claramente.
Disposición Profesional Nº 4
156

310. NORMAS PERSONALES

05. Estas normas se refieren a las cualidades del contador


público, a la calidad de su trabajo en el ejercicio de su
profesión y a aspectos de ética profesional, por lo que
han sido complementadas con el pronunciamiento del
Consejo Técnico sobre normas de ética profesional.

Formación técnica y capacidad profesional.

06. La primera norma personal es: “El examen debe ser


ejecutado por personas que tengan entrenamiento
adecuado y estén habilitadas legalmente para ejercer la
Contaduría Pública en Colombia.”

07. Cualquiera que sea la capacidad de un contador público


en otros campos, debe poseer, una adecuada formación
y experiencia específica en el campo de la auditoria y
debe estar habilitado para ejercer la Contaduría Pública.
La consecución de esa formación profesional comienza
con la educación del contador público en la Universidad
y se extiende a su experiencia posterior.

08. Los profesionales de la contaduría pública deben


abstenerse de prestar servicios para cuya realización no
son competentes, a menos que obtengan el adecuado
asesoramiento y la asistencia apropiada, de modo que
puedan llevarlos a cabo satisfactoriamente.

09. El contador público para mantener su capacidad


profesional debe llevar acabo una actualización
permanente de sus conocimientos, tanto en el aspecto
técnico y científico, como en sus conocimientos
generales.
Disposición Profesional Nº 4
157

10. El perfeccionamiento técnico y la capacidad profesional


incluyen la continua actualización en las innovaciones
que tengan lugar tanto en los negocios como en su
profesión. En consecuencia, debe estar actualizado,
estudiar, comprender y aplicar las nuevas disposiciones
sobre principios contables y procedimientos de auditoria
elaborados por los organismos con autoridad dentro de
la profesión.

11. Las agremiaciones profesionales tienen la


responsabilidad de que sus miembros realicen una
actualización permanente de sus conocimientos en el
desarrollo de su profesión.

12. La experiencia profesional se obtiene con efectividad,


con un trabajo continuado y una adecuada supervisión.

13. Si un profesional no tiene competencia para ejecutar


una parte concreta del servicio que se le ha
encomendado, debe buscar asesoramiento técnico de
expertos en el área que sea pertinente, tales como:
abogados, actuarios, ingenieros, geólogos, peritos
tasadores, o cualquier profesional que se requiera.
14. El contador público debe adoptar un programa para
asegurar el control de calidad en el cumplimiento de
sus servicios profesionales congruente con los
pronunciamientos nacionales e internacionales.

Independencia, integridad y objetividad.

15. La segunda norma personal dice: “El contador público


debe tener independencia mental en todo lo relacionado
con su trabajo, para garantizar la imparcialidad y
objetividad de sus juicios”.
Disposición Profesional Nº 4
158

16. La independencia supone una actitud mental que


permite al contador público actuar con libertad respecto
a su juicio profesional, para lo cual debe encontrarse
libre de cualquier predisposición que limite su
imparcialidad en la consideración objetiva de los hechos,
así como en la formulación de sus conclusiones.

17. La integridad debe entenderse como la rectitud


intachable en el ejercicio profesional, que le obliga, a
ser honesto y sincero en la realización de su trabajo y en
la emisión de su informe. En consecuencia, todas y cada
una de las funciones que realice han de estar presididas
por una honradez profesional irreprochable.

18. La objetividad implica el mantenimiento de una actitud


imparcial en todas las funciones del contador público.
Para ello, debe gozar de una total independencia en sus
relaciones con la entidad auditada. Debe ser justo y no
permitir ningún tipo de influencia o prejuicio.

19. Para ser y parecer independiente, el contador público no


debe tener intereses ajenos a los profesionales, ni estar
sujeto a influencias susceptibles de comprometer tanto
la solución objetiva de los asuntos que le son sometidos,
como la libertad de expresar su opinión profesional.

Diligencia profesional

20. La tercera norma personal establece que: “En la


ejecución de su examen y en la preparación de sus
informes, debe proceder con diligencia profesional”.

21. La debida diligencia profesional impone a cada persona


que interviene en el trabajo, la responsabilidad del
Disposición Profesional Nº 4
159

cumplimiento de las normas en la ejecución del trabajo


y en la emisión del informe. Su ejercicio exige, así mismo,
una revisión crítica a cada nivel de supervisión del trabajo
efectuado y del juicio emitido por todos y cada uno de los
profesionales del equipo de trabajo de auditoria o de
revisoría fiscal.

22. El contador público debe aceptar únicamente los trabajos


que pueda efectuar con la debida diligencia profesional.

23. El contador público debe demostrar su diligencia


profesional en los papeles de trabajo, lo cual requiere
que su contenido sea suficiente para suministrar el
soporte de la opinión o de su informe.

24 El contador público realizará las tareas precisas para


mantener la calidad de su trabajo. Los controles de
calidad son entre otros, la estructura de la organización
y los procedimientos establecidos por el contador público
con el fin de asegurarse de forma razonable de que los
servicios profesionales que proporciona a sus clientes
cumplan las normas de auditoria establecidas.

25. Las medidas de control de calidad deben abarcar todos


los aspectos de la organización de la sociedad de
contadores públicos, ya que la calidad de sus trabajos
depende directamente del conjunto de medios
personales y materiales de que dispone, así como de
sus procedimientos de trabajo. En consecuencia, los
procedimientos de control de calidad establecidos por
cada contador público han de formalizarse en manuales
escritos y deberán ser adecuadamente comunicados a
todo el personal que interviene en su práctica profesional,
con el fin de asegurarse razonablemente de su
comprensión y cumplimiento.
Disposición Profesional Nº 4
160

26. Las sociedades de contadores públicos deben realizar


el control de calidad de sus trabajos, así como revisar
periódicamente si sus sistemas de control de calidad
siguen siendo apropiados de acuerdo con las nuevas
circunstancias, tales como nuevas normas profesionales
y estructuras de personal.

27. El control de calidad debe cubrir los siguientes objetivos:

a) Independencia, Integridad y Objetividad.


Proporcionar seguridad razonable de que todo el
personal profesional de la organización, a cualquier
nivel de responsabilidad, mantiene sus cualidades
de independencia, integridad y objetividad.

b) Formación y Capacidad Profesional.


Proporcionar una seguridad razonable de que el
personal profesional tiene la formación y capacidad
necesarias que le permitan cumplir adecuadamente
las responsabilidades que se le asignan. Este
objetivo implica el asegurar que la asignación de
personal a los trabajos, su contratación y su
promoción y desarrollo profesional, a través de
educación continuada, son adecuados.

c) Aceptación y Continuidad de Clientes.


Permitir la decisión sobre la aceptación y
continuidad de los clientes, teniendo en
consideración la independencia del contador
público, la capacidad para proporcionar un servicio
adecuado y la integridad de la dirección y accionistas
o socios del cliente.

d) Consultas.
Tener una seguridad razonable de que, cuando sea
necesario, el contador público solicita una ayuda
Disposición Profesional Nº 4
161

de personas u organismos, internos o externos,


que tengan niveles adecuados de competencia,
juicio y conocimientos para resolver aspectos
técnicos.

e) Supervisión y Control de Trabajos.


Proporcionar una seguridad razonable de que la
planificación, la ejecución y la supervisión del trabajo
se han realizado cumpliendo con las normas de
auditoria de general aceptación.

f) Inspección.
Proporcionar mediante inspecciones periódicas,
internas o externas, una seguridad razonable de
que los procedimientos implantados para asegurar
la calidad de los trabajos están consiguiendo los
objetivos anteriores.

320. NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO.

28. Las normas de auditoria Relativas a la Ejecución del


Trabajo tienen como objetivo la determinación de los
procedimientos de auditoria que han de ser observados
por los contadores públicos en la realización de la
auditoria o de la Revisoría Fiscal. El propósito de estas
normas no es desarrollar programas de auditoria, ya
que estos deben ser preparados por el contador público
en cada caso teniendo en cuenta las variadas situaciones
que se le presentan en el desarrollo de su trabajo, tanto
por las diferencias existentes entre los diversos entes y/
o como el mayor o menor grado de control interno
existente en ellos.
Disposición Profesional Nº 4
162

Planificación

29. La primera norma Relativa a la Ejecución del Trabajo es:


“El trabajo debe ser técnicamente planeado y debe
ejercerse una supervisión apropiada sobre los
asistentes, si los hubiere”.

30. La planificación de la auditoria comprende el desarrollo


de una estrategia global con base en el objetivo, alcance
del trabajo y la forma en que se espera que responda la
organización de la entidad que se proponga examinar.
El alcance con que se lleve a cabo la planificación varía
según el tamaño y la complejidad de la entidad, de la
experiencia que el contador público tenga de la misma,
del conocimiento del tipo de actividad en que el ente se
desenvuelve, de la calidad de la organización y del control
interno de la entidad.

31. Al planear su trabajo, el contador público debe considerar,


entre otros asuntos los siguientes:

a) Una adecuada comprensión de la actividad del ente,


del sector en que este opera y la naturaleza de sus
transacciones.

b) Los procedimientos y normas contables que sigue


la entidad y la uniformidad con que han sido
aplicados, así como el sistema contable utilizado
para realizar las transacciones, los sistemas
operativos de información y de gestión.

c) El grado de eficacia, efectividad, eficiencia y


confianza inicialmente esperado de los sistemas
de control interno.
Disposición Profesional Nº 4
163

32. El contador público deberá documentar adecuadamente


el plan de la auditoria.

33. Para planificar su trabajo, el contador público debe de


tener en cuenta, entre otros aspectos, la naturaleza, el
alcance y momento de ejecución del trabajo a realizar y
debe preparar un programa de auditoria por escrito.

34. El programa de auditoria se utiliza para transmitir


instrucciones al equipo de trabajo en cuanto a la labor a
realizar y facilitar un control y seguimiento más eficaz del
trabajo realizado. Debe indicar con suficiente detalle los
procedimientos de auditoria que el contador público
considera necesarios para conseguir los objetivos del
examen.

35. La forma del programa de auditoria y el grado de detalle


que convenga variará según las circunstancias. Al
desarrollar el programa, el contador público debe guiarse
por los resultados obtenidos en los procedimientos y
consideraciones de la fase de planificación. Conforme
el examen o revisión avanza, es posible que se
produzcan cambios respecto de las condiciones
esperadas, que hagan necesario modificar los
procedimientos de auditoria inicialmente previstos.

Consideraciones sobre la Actividad del Ente.

36. El contador público debe llegar a un nivel de conocimiento


de la actividad del ente que le permita planificar y llevar a
cabo su examen siguiendo las normas de auditoria
establecidas. Ese nivel de conocimiento debe permitirle
tener una opinión de los acontecimientos, transacciones
y prácticas que pueda tener a su juicio un efecto
importante en las cuentas. El conocimiento de la actividad
del ente ayuda al contador público, entre otras cosas a:
Disposición Profesional Nº 4
164

a) Identificar aquellas áreas que podrían requerir


consideración especial.

b) Identificar el tipo de condiciones bajo las cuales la


información contable se produce, se procesa, se
revisa y se compila dentro de la organización.

c) Identificar la existencia de manuales de control


interno.

d) Evaluar la razonabilidad de las estimaciones en


áreas tales como la valorización de inventarios,
criterios de amortización, provisiones para
insolvencias, porcentaje de terminación de
proyectos en contratos a largo plazo y provisiones
extraordinarias.

e) Evaluar la confiabilidad de los comentarios y


manifestaciones hechas por la gerencia.

f) Evaluar si las normas de Contabilidad utilizadas


son apropiadas y si se aplican de manera uniforme.

37. El contador público debe familiarizarse con la naturaleza


de la entidad, su organización y las características de su
forma de operar. Ello comprende entre otros:

a) El tipo de negocio o actividad.

b) La clase de productos o servicios que suministra.

c) La estructura de su capital.

d) Sus relaciones con otras empresas del mismo


grupo y otras vinculaciones.
Disposición Profesional Nº 4
165

e) Las zonas de influencia comercial.

f) Sus métodos de producción y distribución.

g) La estructura organizativa.

h) La legislación vigente que afecta a la entidad.

i) El manual de políticas y procedimientos.

Consideraciones sobre el Sector al que pertenece la Entidad.

38. El contador público debe también considerar aquellos


aspectos que afectan al sector en el cual se desenvuelve
la entidad, tales como:

a) Condiciones económicas.

b) Regulaciones y controles gubernamentales.

c) Cambios de Tecnología.

d) La práctica contable normalmente seguida por el


sector.

e) Nivel de competitividad.

f) Tendencias financieras e indicadores de empresas


afines.

39. Estos conocimientos se adquieren normalmente

a) A través de sus trabajos previos para la propia


entidad o de su experiencia en el sector.
Disposición Profesional Nº 4
166

b) Mediante información solicitada al personal de la


entidad.

c) De los papeles de trabajo de años anteriores.

d) De publicaciones profesionales y textos editados


dentro del sector.

e) De informes anuales de otras entidades del sector.

Desarrollo de un Plan Global Relativo al Ámbito y Realiza-


ción de la Auditoria.

40. El contador público desarrollará un plan global que debe


documentar y que debe comprender, entre otros
aspectos, los siguientes:

a) Los términos del acuerdo de la Revisoría Fiscal o


de la auditoria y responsabilidades
correspondientes.

b) Principios y criterios contables, normas de auditoria,


leyes y reglamentaciones aplicables.

c) La identificación de las transacciones o áreas


importantes que requieran una atención especial.
d) El establecimiento de niveles o cifras de acuerdo
con la importancia relativa.

e) La identificación del riesgo de auditoria o


probabilidad de error de cada componente
importante de la información financiera.

f) El grado de confianza que espera atribuir al sistema


contable y al control interno.
Disposición Profesional Nº 4
167

g) La naturaleza y amplitud de las pruebas de auditoria


a aplicar.

h) El trabajo de los auditores internos y su grado de


partición, en su caso, en la auditoria externa o
revisoría fiscal.

i) La participación de expertos.

Elaboración del Programa de Auditoria.

41. El contador público deberá preparar un programa escrito


de auditoria en donde se establezcan los procedimientos
que se utilizarán para llevar a cabo el plan global de
auditoria. El programa debe incluir también los objetivos
de auditoria para cada área y deberá ser lo
suficientemente detallado para que sirva de instrucciones
al equipo de trabajo que participe en la auditoria.

42. En la preparación del programa de auditoria, el contador


público puede considerar oportuno confiar en
determinados controles internos en el momento de
determinar la naturaleza, fecha de realización y amplitud
de los procedimientos de auditoria. El contador público
deberá considerar también el momento de realizar los
procedimientos, la coordinación de cualquier ayuda que
se espera de la entidad, la disponibilidad de personal, y
la participación de otros expertos.

43. El plan global y el correspondiente programa se deben


revisar a medida que progresa la auditoria. Cualquier
modificación se basará en el estudio del control interno,
la evaluación del mismo y los resultados de las pruebas
que se vayan realizando.
Disposición Profesional Nº 4
168

Supervisión

44. La primera norma relativa a la ejecución del trabajo


establece que el contador público debe ejercer una
supervisión apropiada sobre los asistentes, si los
hubiere. Esto obedece a un principio lógico de que
cuando una persona se responsabiliza de un trabajo y
emplea asistentes, el responsable del mismo debe
supervisar a sus auxiliares para garantizar que el trabajo
se va a ejecutar con un grado de calidad adecuado.
45. La supervisión debe ejercerse en todos los trabajos en
el que se empleen asistentes y en todas las fases del
trabajo, teniendo como base la capacidad y experiencia
de los mismos.

46. La supervisión es inversamente proporcional a la


experiencia. Es decir, se debe ejercer una mayor
supervisión a los asistentes con poca experiencia; y se
ejerce una menor supervisión a los asistentes con un
mayor grado de experiencia.

47. De otra parte, el grado de supervisión guarda relación


directa con el grado de complejidad del trabajo que se
asigna a los asistentes.

48. El contador público debe dejar constancia de la


supervisión del trabajo, con lo cual comprueba que
cumplió con esta norma de auditoria y en los papeles de
trabajo se debe dejar evidencia de que se ejerció la
supervisión requerida.

49. Los asistentes que intervienen en un trabajo, deben tener


un claro conocimiento de sus responsabilidades y de
los objetivos que se persiguen a través de los
procedimientos de auditoria que se han de ejecutar. Así
mismo, el contador público responsable o el revisor fiscal
Disposición Profesional Nº 4
169

debe asegurarse de que sus asistentes conocen


suficientemente la naturaleza de la actividad del ente a
la que se le presta el servicio y los posibles problemas
de contabilidad y auditoria que se puedan presentar.

50. El contador público debe revisar el trabajo de los


asistentes, con el objeto de determinar si se ha ejecutado
adecuadamente y si se han incluido los comentarios y
conclusiones apropiados.

Estudio y evaluación del sistema del control interno.

51. La segunda norma Relativa a la Ejecución del Trabajo


es: “Debe hacerse un apropiado estudio y una evaluación
del sistema de control interno existente, de manera que
se pueda confiar en él como base para la determinación
de la extensión y oportunidad de los procedimientos de
auditoria”.

Definiciones y Conceptos Básicos.

52. El control interno comprende el plan de organización y el


conjunto de métodos y procedimientos que aseguren
que los activos están debidamente protegidos, que los
registros contables son fidedignos y que la actividad de
la entidad se desarrolla eficazmente según las directrices
marcadas por la administración.

53. El control interno en su sentido más amplio, incluye


controles que pueden ser considerados como contables
o administrativos:

a) Los controles contables comprenden el plan de


organización y todos los métodos y procedimientos
cuya misión es la salvaguardia de los bienes y la
fiabilidad de los registros financieros.
Disposición Profesional Nº 4
170

b) Los controles administrativos se relacionan con las


normas y los procedimientos existentes en un ente
vinculados a la eficiencia operativa y al acatamiento
de las políticas de la administración. Estos controles
normalmente, sólo influyen indirectamente en los
registros contables.

54. El contador público debe centrar su trabajo en los


controles contables por las repercusiones que estos
tienen en la preparación de la información financiera.
Sin embargo, si el contador público determina que ciertos
controles administrativos pueden tener importancia
respecto a su trabajo, debe considerar la posibilidad de
su revisión y evaluación como sería en el caso de la
vigilancia administrativa que debe hacer el Revisor Fiscal.

55. El establecimiento y mantenimiento de un sistema de


control interno es una responsabilidad de la
administración del ente, que debe someterlo a una
continua supervisión para determinar que funciona
según está prescrito, modificándolo si fuera preciso, de
acuerdo con las circunstancias.

56. Los objetivos del sistema de control interno de tipo


contable se deben relacionar con cada una de las etapas
por las que discurre una transacción. Las etapas más
importantes relativas a una transacción comprenden su
autorización, ejecución, registro y finalmente la
responsabilidad respecto a la custodia y salvaguardia
de los activos que resulten de dicha transacción, con el
fin de que las mismas hayan sido ejecutadas y que se
encuentren clasificadas en las cuentas apropiadas.

57. La autorización de las transacciones es una función de


la administración del ente, asociada directamente con
Disposición Profesional Nº 4
171

su responsabilidad para alcanzar objetivos. Dicha


función constituye el ámbito de actuación de los controles
de tipo administrativo, pero es a su vez el punto de partida
para establecer controles de tipo contable.

58. Los controles contables comprenden el plan de


organización, los procedimientos y registros relacionados
con la salvaguardia de los activos y la fiabilidad de los
registros contables, debiendo proporcionar, por tanto,
una razonable seguridad de que:

a) Las transacciones se ejecutan de acuerdo con la


autorización específica de la administración.

b) Las transacciones se registran debidamente:

- Para facilitar la preparación de los estados


financieros de acuerdo con las normas de
contabilidad generalmente aceptadas.

- Para procurar la salvaguardia de los bienes y


derechos.

- Para que exista información suficiente y


oportuna, para una adecuada toma de
decisiones.

c) El acceso a los bienes sólo se permitirá de acuerdo


con autorización emanada de la administración del
ente.

d) La existencia contable de los bienes se comprobará


periódicamente con su existencia física, tomándose
las medidas oportunas en caso de surgir
diferencias.
Disposición Profesional Nº 4
172

Limitaciones

59. Todo sistema de control interno tiene limitaciones que


deben ser reconocidas. Siempre existe la posibilidad de
que al aplicar procedimientos de control surjan errores
por una mala comprensión de las instrucciones, errores
de juicio, falta de atención personal, falla humana, etc.
Además, los procedimientos cuya eficacia se basen en
la segregación de funciones pueden eludirse como
consecuencia de existir una confabulación de los
empleados implicados en el control interno. Igualmente,
los procedimientos basados en el objetivo de asegurar
que las transacciones se ejecuten según los términos
autorizados por la administración del ente, resultarían
ineficaces si las decisiones de ésta se tomaran de una
forma errónea o irregular.

60. Cualquier proyección de una evaluación actual del control


interno contable, está sujeta al riesgo de resultar
inadecuada en virtud de que las condiciones cambiantes
y el grado de cumplimiento con los procedimientos
establecidos pueden deteriorarse con el tiempo.

61. Entre los procedimientos de control interno contable


establecidos por la administración del ente que debe
evaluar el contador público, podemos citar, a modo de
ejemplo, los siguientes:

a) Segregación de funciones: Evitar que una misma


persona realice funciones incompatibles que le
permitan a la vez cometer y ocultar errores
voluntarios o involuntarios durante su trabajo. Para
ello, los procedimientos de control deben ser
diseñados para eliminar las posibilidades de tal
encubrimiento.
Disposición Profesional Nº 4
173

b) Ejecución de las transacciones: Obtener una


seguridad razonable de que las transacciones se
llevan a cabo dentro de los términos en que fueron
realizadas, requerir evidencia independiente de que
las autorizaciones fueron emitidas por personas
que actuaban dentro de su competencia y autoridad
y que las transacciones se corresponden con los
términos de su autorización.

c) Registro de las transacciones: Las transacciones


requieren ser registradas por las cifras y en los
períodos contables que se llevaron a cabo y que
sean clasificadas en cuentas apropiadas
obteniendo el criterio de la administración en la
confección de estimaciones y otras decisiones
relacionadas con la preparación de los estados
financieros.

d) Acceso a los bienes: El acceso a los bienes ha de


estar limitado al personal autorizado. El acceso a
los bienes incluyen tanto el acceso físico como el
indirecto, a través de la preparación y proceso de
los documentos que autorizan el uso o disposición
de dichos bienes. El número y calidad del personal
a quien se autoriza el acceso estará en consonancia
con la naturaleza de los bienes y el riesgo de pérdida
debido a errores o irregularidades.

e) Comprobación física de existencias: Establecer si


los bienes en sí coinciden con las existencias según
los libros, lo cual está íntimamente relacionado con
el procedimiento expuesto anteriormente sobre el
registro de transacciones.
Disposición Profesional Nº 4
174

Si de esta comparación se desprenden que los


bienes físicos no coinciden con su existencia
contable, ello es evidencia de que hubo
transacciones omitidas o incorrectamente
contabilizadas.

La frecuencia de estas pruebas, dependerá de la


naturaleza de los bienes, de su importancia y del
costo de efectuar tales comprobaciones. Relación
costo beneficio.

Las medidas que pueden ser apropiadas en


relación con cualquier diferencia que pueda
observarse entre la existencia física y lo contabilizado
en libros, dependerá de la naturaleza de los bienes,
el sistema del control interno usado y del importe
de la diferencia y de su causa.

Alcance del Estudio del Sistema.

62. Los controles internos contables se encuentran dentro


del alcance del estudio y evaluación del control interno
según las normas de auditoria, mientras que los
controles administrativos, en principio, no lo están en
las auditorias externas pero sí en las revisorías fiscales.
63. El estudio de la evaluación del control interno incluye
dos fases:

a) Conocimiento y comprensión de los


procedimientos y métodos establecidos por la
administración del ente.

b) Seguridad razonable de que se encuentran en uso


y que están operando tal como se planificaron.
Disposición Profesional Nº 4
175

Revisión del Sistema.

64. La revisión del sistema es principalmente un proceso


de obtención de información respecto a la organización
y a los procedimientos establecidos, con objeto de que
sirva como base para las pruebas de cumplimiento y
para la evaluación del sistema.

La información requerida para este objetivo se obtiene


normalmente a través de entrevistas con el personal
apropiado del ente y mediante el estudio de documentos
tales como manuales de procedimientos e instrucciones
al personal.

65. La información relativa al sistema es documentada en


forma de cuestionarios, resúmenes de procedimientos,
flujogramas o cualquier otra forma de descripción de un
circuito administrativo y adaptándose a las circunstancias
o preferencias del contador público.

66. Con el objeto de verificar la información obtenida, a veces


se adopta el procedimiento de seguir el ciclo completo
de una o varias transacciones a través del sistema. Esta
práctica, además de ser útil para el propósito indicado,
permite que las partidas seleccionadas puedan ser
consideradas como parte de las pruebas de
cumplimiento.

Pruebas de Cumplimiento.

67. El objetivo de las pruebas de cumplimiento es


proporcionar al contador público una seguridad
razonable de que los procedimientos relativos a los
controles internos contables están siendo aplicados tal
como fueron establecidos. Estas pruebas son
Disposición Profesional Nº 4
176

necesarias si se va a confiar en los procedimientos


descritos. Sin embargo, el contador público puede decidir
no confiar en los mismos si ha llegado a la conclusión
de que:

a) Los procedimientos no son satisfactorios para este


propósito.

b) El trabajo necesario para comprobar el


cumplimiento de los procedimientos descritos es
mayor que el trabajo que se realizaría en el caso de
no confiar en dichos procedimientos. Esta última
conclusión puede resultar de consideraciones
relativas a la naturaleza o número de las
transacciones o saldos involucrados, los métodos
de procedimiento de datos que se estén usando y
los procedimientos de auditoria que puedan ser
aplicados al realizar las pruebas sustantivas.

68. La naturaleza de los procedimientos de control interno


contable y la evidencia disponible sobre su cumplimiento
determinan, necesariamente, la naturaleza de las
pruebas de cumplimiento e influyen obre el momento de
ejecución y extensión de tales pruebas. Las pruebas de
cumplimiento están íntimamente interrelacionadas con
las pruebas sustantivas y, en la práctica, los
procedimientos de auditoria suministran, al mismo
tiempo, evidencia de cumplimiento de los
procedimientos de control interno contable, así como la
evidencia requerida de las pruebas sustantivas.

Naturaleza de las Pruebas de Cumplimiento.

69. El control interno contable requiere, no solamente que


ciertos procedimientos sean realizados, sino que éstos
sean apropiados a los objetivos establecidos.
Disposición Profesional Nº 4
177

70. Algunos aspectos del control interno contable requieren


procedimientos que no son necesarios para la ejecución
de las transacciones. Este tipo de procedimientos incluye
la aprobación o verificación de documentos que
evidencien las transacciones y, por consiguiente, la
inspección de los documentos relativos para obtener la
evidencia mediante firmas, iniciales, sellos de
autorizaciones y otros controles similares para indicar si
se realizaron, quién los realizó y para permitir una
evaluación de la corrección en su ejecución.

71. Otros aspectos del control interno contable requieren


una segregación de funciones de manera que ciertos
procedimientos sean efectuados independientemente.
La realización de estos procedimientos es por sí misma
evidente en el desarrollo de una actividad o en la
existencia de sus registros esenciales.
Consecuentemente, las pruebas de cumplimiento tienen
también la finalidad fundamental de determinar si los
procedimientos fueron realizados por personas que no
tuvieran funciones incompatibles. El contador público
deberá remitirse a la observación y comprobación de
las funciones que realiza el personal de la empresa,
para corroborar la información obtenida durante la revisión
inicial del sistema.

Período en que se Desarrollan las Pruebas de Cumplimien-


to y su Extensión.

72. El propósito de las pruebas de cumplimiento de los


procedimientos de control interno contable, es el de
suministrar un grado razonable de seguridad de que
éstos están en vigor y se utilizan tal y como se planificaron.
Determinar lo que constituye un grado razonable de
seguridad, es una cuestión de juicio para el contador
Disposición Profesional Nº 4
178

público, ya que depende de la naturaleza, período y


extensión de las pruebas y de los resultados obtenidos.

73. En lo que respecta a su extensión, las pruebas de


cumplimiento deberían aplicarse a las transacciones
ejecutadas durante todo el período que se está
auditando, de acuerdo con el concepto general de
muestreo, de que las partidas que vayan a ser
examinadas deben seleccionarse del conjunto de datos
a los cuales deban aplicarse las conclusiones
resultantes.

74. Los contadores públicos normalmente realizan tales


pruebas durante su trabajo preliminar.

Cuando este sea el caso, la aplicación de tales pruebas


a todo el período restante puede no ser necesaria. Los
factores que deben considerarse a este respecto
incluyen:

a) Los resultados de las pruebas durante el período


preliminar.

b) Las respuestas e indagaciones concernientes al


período restante.

c) La extensión del período restante.

d) La naturaleza y el número de las transacciones y


los saldos involucrados.

e) La evidencia del cumplimiento, dentro del período


restante, que puede obtenerse de las pruebas
sustantivas realizadas por el contador público o de
las pruebas realizadas por los auditores internos.
Disposición Profesional Nº 4
179

f) Otros puntos que el contador público puede


considerar de interés.

75. Las pruebas de cumplimiento deben aplicarse sobre


bases subjetivas o sobre bases estadísticas. El
muestreo estadístico puede ser el medio práctico para
expresar, en términos cuantitativos el juicio del contador
público respecto a la razonabilidad, determinando la
magnitud de las pruebas y evaluando su resultado.

Evaluación del Sistema de Control Interno.

76. Una función del control interno contable es la de


suministrar seguridad de que los errores o
irregularidades se pueden descubrir con prontitud
razonable, asegurando así la fiabilidad e integridad de
los registros financieros y operativos. La revisión del
control interno por parte del contador público le ayuda a
determinar otros procedimientos de auditoria apropiados
para formular su opinión sobre la razonabilidad de los
saldos finales.

77. Por definición, el control interno contempla una seguridad


razonable, pero no absoluta, de que los objetivos del
sistema se cumplirán. La implantación y el
mantenimiento de un sistema adecuado de control
interno es responsabilidad de la administración del ente
y el diseño del mismo ha de realizarse teniendo en cuenta
los juicios de la administración en cuanto a la relación
costo-beneficio de cada procedimiento de control,
aunque no siempre es posible obtener magnitudes
objetivas de los costos y beneficios involucrados.

78. Un planteamiento conceptual lógico de la evaluación que


hace el contador público del control interno contable, que
Disposición Profesional Nº 4
180

se enfoca directamente a prevenir o detectar errores o


irregularidades importantes en los saldos de las cuentas,
consiste en aplicar a cada tipo importante de
transacciones y a los respectivos activos involucrados
en la auditoria, los siguientes criterios:

a) Considerar entre otros, los tipos de errores e


irregularidades que puedan ocurrir.

b) Determinar los procedimientos de control interno


contable que puedan prevenir o detectar errores o
irregularidades.

c) Determinar si los procedimientos necesarios están


establecidos y si se han seguido satisfactoriamente.

d) Evaluar cualquier deficiencia, es decir, cualquier tipo


de error o irregularidad potencial no contemplada
por los procedimientos de control interno existentes,
para determinar su efecto sobre:

- La naturaleza, momento de ejecución o


extensión de los procedimientos de auditoria a
aplicar, y

- Las sugerencias a hacer al ente.

79. En la aplicación práctica del enfoque antes descrito, los


dos primeros literales se realizan principalmente por
medio de cuestionarios, resúmenes de procedimiento,
flujogramas, instrucciones o cualquier otro tipo de
material de trabajo utilizado por el contador público. Sin
embargo, se requiere el juicio profesional para la
interpretación, adaptación o extensión de dicho material
de trabajo, para que resulte apropiado en cada situación
Disposición Profesional Nº 4
181

particular. El tercer literal se lleva a cabo durante la revisión


del sistema y las pruebas de cumplimiento y, el último,
se logra al ejercer el juicio profesional en la evaluación
de la información obtenida en los párrafos precedentes.

80. La revisión que haga el contador público del sistema de


control interno contable y sus pruebas de cumplimiento
deben relacionarse con los objetivos de la evaluación
del sistema. Por esta razón las evaluaciones generales
o globales no son útiles a los contadores públicos porque
no ayudan a decidir el alcance al cual deben restringirse
los procedimientos de auditoria. Los controles y
deficiencias que afecten a diferentes tipos de
transacciones no son compensatorios en su efecto.

81. La evaluación de los controles internos contables hecha


por el contador público para cada tipo importante de
transacciones, debe dar lugar a una conclusión respecto
a si los procedimientos establecidos y su cumplimiento
son satisfactorios para su objetivo. Los procedimientos
y su cumplimiento deben considerarse satisfactorios si
la revisión del contador público y sus pruebas no revelan
ninguna situación que se considere como una deficiencia
importante para su objetivo. En este contexto una
deficiencia importante significa una situación en la cual
el contador público estima que los procedimientos
establecidos, o el grado de cumplimiento de los mismos,
no proporcionan una seguridad razonable de que errores
o irregularidades por importes significativos con respecto
a las cuentas anuales que están siendo auditadas
pudieran prevenirse o detectarse fácilmente por los
empleados del ente en el curso normal de la ejecución
de las funciones que les fueron asignadas.
Disposición Profesional Nº 4
182

Interrelación con otros Procedimientos de Auditoria.

82. El riesgo final del contador público es una combinación


de dos riesgos separados. El primero de estos está
constituido por aquellos errores de importancia que
ocurren en el proceso contable, del cual se obtienen los
saldos de las cuentas. El segundo riesgo es el de que
cualquier error de importancia que pueda existir, sea o
no detectado por el contador público.

83. El contador público confía en el control interno para


reducir el primer riesgo y en sus pruebas de detalle y en
sus otros procedimientos, para disminuir el segundo. El
peso relativo atribuible a las respectivas fuentes de
confianza son materias que deben decidirse de acuerdo
con el criterio del contador público y según las
circunstancias.

84. La norma de auditoria sobre el estudio y evaluación del


control interno establece que la extensión de las pruebas
necesarias para reunir suficiente evidencia de acuerdo
con dicha norma variará inversamente a la confianza del
contador público en el control interno. El conjunto de estas
dos normas implica que la confianza que el contador
público deposite en el control interno y en sus
procedimientos de auditoria deberán proporcionar una
base suficiente para su opinión en cualquier caso,
aunque la proporción de confianza obtenida de las dos
fuentes respectivas varíe según los casos.

85. El contador público deberá considerar los


procedimientos llevados a cabo por los auditores
internos al determinar la naturaleza, el momento y la
extensión de sus propias pruebas. El trabajo de los
auditores internos deberá ser considerado como un
Disposición Profesional Nº 4
183

complemento, pero nunca como un sustituto de las


pruebas de los auditores independientes o revisores
fiscales.

Comunicación de las Debilidades Significativas del Control


Interno.

86. El contador público, cuando realiza un examen de una


entidad, tiene la obligación de comunicar a la
administración del ente las debilidades significativas
identificadas como consecuencia del estudio y
evaluación del sistema de control interno, realizados con
el alcance que haya considerado necesario para su
trabajo de acuerdo con las normas de auditoria.

Evidencia suficiente y competente.

87. La tercera norma relativa a la ejecución del trabajo es:


“Debe obtenerse evidencia válida y suficiente por medio
de análisis, inspección, observación, interrogación,
confirmación, y otros procedimientos de auditoria, con el
propósito de allegar bases razonables para el
otorgamiento de un dictamen sobre los Estados
Financieros sujetos a revisión”.

88. La evidencia del contador público es la convicción


razonable de que todos aquellos datos contables
expresados en los saldos de las cuentas han sido y
están debidamente soportados en tiempo y contenido
por los hechos económicos y circunstancias que
realmente han ocurrido.

89. La naturaleza de la evidencia está constituida por todos


aquellos hechos y aspectos susceptibles de ser
Disposición Profesional Nº 4
184

verificados por el contador público y que tienen relación


con las cuentas que se examinan.

90. La evidencia se obtiene, por el contador público, a través


del resultado de las pruebas de auditoria aplicadas
según las circunstancias que concurran en cada caso y
de acuerdo con el juicio profesional del contador público.

91. El contador público no pretende obtener evidencia


absoluta, sino que determina los procedimientos y aplica
las pruebas necesarias para la obtención de una
evidencia suficiente y adecuada.

Evidencia suficiente.

92. Se entiende por tal, aquel nivel de evidencia que el


contador público debe obtener a través de sus pruebas
de auditoria para llegar a conclusiones razonables sobre
las cuentas que se someten a su examen. Bajo este
contexto el contador público no pretende obtener toda la
evidencia existente sino aquella que cumpla, a su juicio
profesional, con los objetivos de su examen.

93. El nivel de evidencia a obtener por el contador público,


referido a los hechos económicos y otras circunstancias,
debe estar relacionado con la razonabilidad de los
mismos y proporcionar información sobre la
circunstancia en que se produjeron, con el fin de
formarse el juicio profesional que le permita emitir una
opinión.

94. Para decidir el nivel necesario de evidencia, el contador


público debe, en cada caso, considerar la importancia
Disposición Profesional Nº 4
185

relativa de las partidas que componen los diversos rubros


de las cuentas examinadas y el riesgo probable de error
en el que incurre al decidir no revisar determinados
hechos económicos.

95. El contador público deberá tener en cuenta y evaluar


correctamente el costo que supone la obtención de un
mayor nivel de evidencia que el que está obteniendo o
espera obtener y la utilidad final probable de los
resultados que obtendría.

96. Independientemente de las circunstancias específicas


de cada trabajo, el contador público debe obtener el nivel
de evidencia necesario que le permita formar su juicio
profesional sobre las cuentas examinadas.

97. La falta del suficiente nivel de evidencia sobre un hecho


de relevante importancia en el contexto de los datos que
se examinan, obliga al contador público a abstenerse
de emitir una opinión, o bien a expresar las salvedades
que correspondan.

Evidencia Competente.

98. El concepto de competente de la evidencia es la


característica cualitativa, en tanto que el concepto
suficiencia tiene carácter cuantitativo. La confluencia de
ambos elementos, competencia y suficiencia, debe
proporcionar al contador público el conocimiento
necesario para alcanzar una base objetiva de juicio sobre
los hechos sometidos al examen.

99. La evidencia es competente o adecuada cuando sea útil


al contador público para emitir su juicio profesional.
Disposición Profesional Nº 4
186

100. El contador público debe valorar que los procedimientos


que aplica para la obtención de la evidencia adecuada
sean los convenientes, así como que las circunstancias
del entorno no invalidan los mismos. La convergencia
de ambos factores permite considerar que la evidencia
obtenida es la adecuada.

Importancia Relativa - Riesgo Probable.

101. Los criterios que afectan a la cantidad (suficiencia) y a la


calidad (competencia) de la evidencia a obtener y, en
consecuencia, a la realización del trabajo de auditoria,
son los de importancia relativa y riesgo probable. Estos
criterios deben servir, así mismo, para la formación de
su juicio profesional.

102. La importancia relativa puede considerarse como la


magnitud o naturaleza de un error (incluyendo una
omisión) en la información financiera que, bien
individualmente o en su conjunto, y a la luz de las
circunstancias que le rodean, hace probable que el juicio
de una persona razonable, que confía en la información,
se hubiera visto influenciado o su decisión afecta como
consecuencia del error u omisión.

103. El concepto de importancia relativa, que está considerado


en la emisión de principios o normas de contabilidad,
habrá de ser considerado tanto en el desarrollo del plan
global de auditoria como en el proceso de formación de
la opinión técnica del contador público.

104. La consideración del riesgo probable supone la


evaluación del error que puede cometerse por la falta
absoluta de evidencia respecto a una determinada
Disposición Profesional Nº 4
187

partida o a la obtención de una evidencia incompleta de


la misma.

105. Para la evaluación del riesgo probable, debe


considerarse el criterio de importancia relativa y viceversa,
al ser interdependiente en cuanto al fin de la formación
de juicio para la emisión de una opinión. Las decisiones
a adoptar, basadas en tales evaluaciones, al ser también
interdependientes, deben juzgarse y evaluarse en forma
conjunta y acumulativa.

Obtención de la Evidencia

106. La evidencia suele obtenerse de: las cuentas que se


examinan, los registros auxiliares, los documentos de
soporte de las operaciones, las declaraciones de
empleados y directivos, los sistemas internos de
información y transmisión de instrucciones, los
manuales de procedimientos y la documentación de
sistemas, la obtención de confirmaciones de terceras
personas ajenas a la entidad y los sistemas de control
interno en general, sin que esta relación tenga carácter
exhaustivo.

107. Los datos contables y, en general, toda información


interna, no pueden considerarse por sí mismos,
evidencia suficiente y adecuada. El contador público debe
llegar a la convicción de la razonabilidad de los mismos
mediante la aplicación de las pruebas necesarias.

108. La evidencia de los datos contables podrá ser obtenida,


entre otros, mediante los siguientes procedimientos:
Inspección, observación, investigación, confirmación,
cálculo y revisión analítica.
Disposición Profesional Nº 4
188

109. Inspección: consiste en examinar registros, documentos


o activos tangibles. La inspección de registros y
documentos proporciona evidencia de diversos grados
de confiabilidad dependiendo de su naturaleza y fuente,
así como de la eficacia de los controles internos a lo
largo del proceso. A continuación se presentan tres
categorías de evidencia documental que proporcionan
al contador público diversos grados de confiabilidad:

a) Evidencia documental creada y conservada por


terceras partes;

b) Evidencia documental creada por terceras partes y


conservada por la entidad, y

c) Evidencia documental creada y conservada por el


ente.

110. La inspección de activos tangibles da lugar a una


evidencia fidedigna en relación con su existencia, pero
no necesariamente con su propiedad o valor.

111. Observación: consiste en examinar el proceso o


procedimientos que otros realizan. Por ejemplo, el
contador público puede observar el conteo de inventarios
realizados por personal del ente o la ejecución de
procedimientos de control interno que no deja rastros
de auditoria.

112. Investigación: consiste en buscar una información


adecuada recurriendo a personas competentes, ya sea
dentro o fuera del ente. Las investigaciones pueden
abarcar desde preguntas escritas dirigidas a terceros
hasta preguntas orales que se plantean, de un modo
Disposición Profesional Nº 4
189

informal a individuos dentro del ente. Las respuestas a


las investigaciones pueden poner en manos del contador
público una información que no poseía anteriormente o
bien puede proporcionarle una evidencia para corroborar.
113. Confirmación: consiste en la respuesta que se da a una
investigación que pretende ratificar los datos contenidos
en los registros contables.

114. Cálculo: consiste en la verificación de la precisión


aritmética de los documentos fuentes y de los registros
contables o en la realización de los cálculos
independientes.

115. Revisión analítica: consiste en estudiar razones y


tendencias financieras significativas así como en
investigar fluctuaciones y partidas poco usuales.

Papeles de trabajo.

116. Los papeles de trabajo comprenden la totalidad de los


documentos preparados o recibidos por el contador
público, de manera que, en conjunto, constituyen un
compendio de la información utilizada y de las pruebas
efectuadas en la ejecución de su trabajo, junto con las
decisiones que ha debido tomar para llegar a formarse
su opinión.

117. Los contadores públicos deben establecer y conservar


los documentos de trabajo que puedan constituir las
debidas pruebas de su actuación, encaminadas a formar
su opinión sobre las cuentas que hayan examinado.

118. Los papeles deben prepararse a medida que se


completa el trabajo de la auditoria, y han de ser lo
Disposición Profesional Nº 4
190

suficientemente detallados y claros para permitir a un


contador público sin previo conocimiento de la auditoria
en cuestión seguir las incidencias del mismo.

119. No obstante que al analizar la tercera norma de auditoria


relativa a la ejecución del trabajo, se concluye la
necesidad de elaborar papeles de trabajo, la Ley 43 de
1990 quiso enfatizar esta obligación incluyendo en el
artículo noveno referencia taxativa a los mismos, los
cuales serán objeto de un pronunciamiento
independiente del Consejo Técnico de la Contaduría
Pública.

Normas Relativas a la Rendición de Informes.

120. Las normas relativas a la rendición de informes serán


objeto de un pronunciamiento aparte del Consejo
Técnico de la Contaduría Pública.
Disposición Profesional Nº 5
191

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 5

“DISPOSICIÓN PROFESIONAL NÚMERO 5”

PAPELES DE TRABAJO

400. GENERALIDADES

01. La obligación para el contador público de elaborar


papeles de trabajo parte de lo regulado por el Artículo 9o.
de la Ley 43 de 1990, en los siguientes términos:

Artículo 9o. De los papeles de trabajo. Mediante papeles


de trabajo, el contador público dejará constancia de las
labores realizadas para emitir su juicio profesional. Tales
papeles, que son propiedad exclusiva del contador
público, se preparan conforme a las normas de auditoria
generalmente aceptadas.

Parágrafo. Los papeles de trabajo podrán ser


examinados por las entidades estatales y por los
funcionarios de la rama jurisdiccional en los casos
previstos en las leyes. Dichos papeles están sujetos a
reserva y deberán conservarse por un tiempo no inferior
a cinco (5) años, contados a partir de la fecha de su
elaboración.

02. Los papeles de trabajo que prepara y mantiene el


contador público, son soportes que debe elaborar el
profesional para evidenciar el cumplimiento de las
normas de auditoria generalmente aceptadas las que
se incluyen en el pronunciamiento No. 4. La tercera norma
Disposición Profesional Nº 5
192

de auditoria relativa a la ejecución del trabajo (literal c,


numeral 2 Artículo 7 de la Ley 43 de 1990) establece:
“Debe obtenerse evidencia válida y suficiente por medio
de análisis, inspección, observación, interrogación,
confirmación y otros procedimientos de auditoria, con el
propósito de allegar bases razonables para el
otorgamiento de un dictamen sobre los Estados
Financieros sujetos a revisión.”

03. Los papeles de trabajo pueden tomar la forma de:

a. Planillas contables, las cuales permiten el análisis


de cuentas de la contabilidad.
Dichas planillas pueden ser sumarias o de detalle.

b. Otros pueden consistir en copias de


correspondencia, extractos de actas de Asamblea
de Accionistas y Juntas Directivas, gráficas de
organización, programas de auditoria, cuestionarios
de control interno, confirmaciones obtenidas de
clientes, certificaciones, etc.

04. Estas planillas, hojas de análisis, listas y documentos,


que integran los papeles de trabajo, debidamente
clasificados y comentados, evidencian que:

a. El trabajo ha sido planeado y supervisado


adecuadamente como lo exige la primera norma
de auditoria relativa a la ejecución del trabajo.

b. Se ha estudiado y evaluado el control interno para


determinar los procedimientos de auditoria,
cumpliendo con la segunda norma relativa a la
ejecución del trabajo.
Disposición Profesional Nº 5
193

c. Se encuentran soportadas las bases para preparar


el informe, el alcance del trabajo y la
responsabilidad profesional adquirida en la
revisión.

410. OBJETIVOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO

05. Los papeles de trabajo constituyen una compilación de


la evidencia obtenida por el contador público y cumplen
los siguientes objetivos fundamentales:

a. Facilitar la preparación del informe.

b. Comprobar y explicar en detalle las opiniones y


conclusiones resumidas en el informe.

c. Proporcionar información para la preparación de


declaraciones tributarias e informe para los
organismos de control y vigilancia del Estado.

d. Coordinar y organizar todas las fases del trabajo.

e. Proveer un registro histórico permanente de la


información examinada y los procedimientos de
auditoria aplicados.

f. Servir de guía en revisiones subsecuentes.

g. Cumplir con las disposiciones legales.

420. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS PAPELES DE


TRABAJO

06. Para realizar el trabajo de acuerdo con las normas


profesionales, el contador público debe conceder
Disposición Profesional Nº 5
194

importancia a la preparación de los papeles de trabajo.


Para cumplir con esta finalidad, debe en primer término,
efectuar un trabajo completo y libre de información
superflua y organizar los papeles de trabajo en forma
tal que facilite la rápida localización y entendimiento
fácil por parte de otras personas.

07. Los papeles de trabajo, se consideran completos


cuando reflejan en forma clara los datos significativos
contenidos en los registros, los métodos de
comprobación utilizados y la evidencia adicional
necesaria para la formación de una opinión y preparación
del informe. Además, deben identificar claramente las
expresiones informativas y los elementos de juicio o
criterio.

08. Cualquiera información o cifras contenidas en el informe


del contador público deberá estar respaldada en los
papeles de trabajo. A medida que el profesional avanza
en su trabajo debe considerar los problemas que
pueden presentarse en la preparación de su informe y
anticiparse a incluir en los papeles de trabajo los
comentarios y explicaciones pertinentes. Se deben hacer
amplios comentarios explicativos a cualquier planilla o
análisis preparados durante el trabajo.

09. Los papeles de trabajo no están limitados a información


cuantitativa, por consiguiente, se deben incluir en ellos
notas y explicaciones que registren en forma completa
el trabajo efectuado por el contador público, las razones
que le asistieron para seguir ciertos procedimientos y
omitir otros y su opinión respecto a la calidad de la
información examinada, lo razonable de los controles
internos en vigor y la competencia de las personas
responsables de las operaciones o registros sujetos a
revisión.
Disposición Profesional Nº 5
195

10. Los papeles de trabajo deben ser revisados por los


supervisores para determinar lo adecuado y eficiente
del trabajo del auxiliar sujeto a supervisión. En tales
revisiones, los papeles de trabajo deberán hablar por si
mismos; estar completos, legibles y organizados
sistemáticamente, de tal manera que no sean necesarias
informaciones suplementarias e interpretaciones por
parte de quien los preparó. Debe tenerse presente que,
muchas veces, el informe no es preparado por la persona
que efectuó el examen sino por un supervisor, quien debe
estar en condiciones de cumplir con su cometido sin la
necesidad de interrogar continuamente al auxiliar
responsable de la elaboración de los papeles de trabajo.

430. PLANEACION Y CONTENIDO DE LOS PAPELES DE


TRABAJO

11. La preparación adecuada de los papeles de trabajo,


requiere una cuidadosa planeación antes y durante el
curso del trabajo. A medida que se va desarrollando el
proceso de verificación la persona debe revisar el material
por cubrir, tratando de visualizar el tipo de papel de trabajo
que presente la evidencia en la forma más efectiva.

12. Existen alternativas en la preparación de un tipo


determinado de papel de trabajo. Es conveniente
estudiar la forma de la cédula u hoja de análisis utilizada
en trabajos similares o en el mismo trabajo en
oportunidad anterior. En algunos casos, la forma utilizada
con anterioridad puede ser copiada sin introducir cambio
alguno y en otras ocasiones, la antigua forma podrá
considerarse totalmente inapropiada. Regularmente, se
utiliza una hoja de trabajo para cada partida o cuenta
sujeta a análisis o comprobación; sin embargo, hay
Disposición Profesional Nº 5
196

ocasiones en que se combinan adecuadamente


papeles de trabajo que cubren cuentas diferentes,
relacionadas entre sí.

13. En algunas circunstancias es conveniente mostrar en


una sola planilla informaciones relacionadas tales como:
los documentos por pagar, los intereses acumulados
por pagar y los intereses pagados por anticipado; las
depreciaciones acumuladas y las depreciaciones
causadas y cargadas a gastos. Las hojas de trabajo
deben tener un tamaño estándar, lo cual es un requisito
esencial para su adecuado y esmerado archivo en el
expediente de papeles de trabajo.

14. Dado que los papeles de trabajo incluyen toda la


información obtenida por el contador público, existen
innumerables variedades y tipos de los mismos. Sin
embargo, hay ciertas categorías generales dentro de las
cuales se podría agrupar la mayor parte de los papeles
de trabajo, a saber:

a. Programas de auditoria.

b. Cuestionarios y hojas de puntos pendientes de


investigar.

c. Hojas de trabajo relativas a los saldos de cuentas


de control y auxiliares.

d. Hojas de trabajo con los resultados de las pruebas


de cumplimiento.

e. Cuestionarios con evaluación de los controles.

f. Asientos de ajustes y de reclasificaciones.


Disposición Profesional Nº 5
197

g. Planillas, hojas de análisis y otros papeles de


soporte.

h. Extractos de actas y otros papeles narrativos.

i. Certificaciones y confirmaciones.

j. Escrituras de constitución y reformas.

k. Borradores del dictamen, de los estados financieros


y de las notas.

440. EXPEDIENTES DE AUDITORIA

15. Los papeles de trabajo contendrán los legajos o archivos


necesarios de acuerdo con el tamaño del ente que se
examina, pero regularmente, se clasifica para cada ente
dos clases de expedientes:

a. El expediente o expedientes del trabajo anual que


pertenece exclusivamente al examen o revisión del
año o período que cubre.

b. El expediente o expedientes del archivo permanente


que contiene la información que normalmente no
cambia de un período a otro y que por lo tanto no
requiere ser duplicada. El archivo permanente
cumple entre otros los siguientes objetivos:

- Refrescar la memoria del contador público


acerca de partidas aplicables a varios ejercicios.

- Proporcionar a los nuevos auxiliares un breve


resumen de las políticas y de la organización del
cliente.
Disposición Profesional Nº 5
198

- Conservar los papeles de trabajo


correspondientes a partidas que muestren
relativamente poco o ningún cambio, eliminando
consecuentemente, la necesidad de su
preparación ejercicio tras ejercicio.

16. La mayor parte de la información contenida en el archivo


permanente, es obtenida en el curso del primer trabajo y
una considerable parte del tiempo invertido en el primer
trabajo se dedica a la obtención y evaluación de
información general como la siguiente:

a. Extracto o copia de la Escritura de Constitución de


la entidad.

b. Catálogo de cuentas, manuales de procedimiento


y políticas contables establecidas.

c. Reglamentos de emisión de acciones y


obligaciones.

d. Contratos de arrendamiento, patentes, estudio


actuarial de pensiones de jubilación, participación
de utilidades y bonificaciones, contratos de
obligaciones a largo plazo y garantías.

e. Gráficas de organización y alcance de autoridad y


responsabilidad de los funcionarios.
f. Condiciones de la planta, procesos de fabricación
y principales productos.

g. Extractos de actas de la Asamblea General de


Accionistas y de la Junta Directiva.

h. Análisis de cuentas “permanentes”, tales como


terrenos, capital social y pasivo a largo plazo.
Disposición Profesional Nº 5
199

17. La información anterior deberá ser cuidadosamente


conservada por el contador público en el expediente de
archivo permanente, de tal manera que pueda evitar una
innecesaria repetición del trabajo durante exámenes
subsecuentes. Con esta información, debidamente
clasificada y estudiada, los trabajos pueden ser
planeados en forma más eficiente, los nuevos auxiliares,
pueden obtener, en consecuencia, una conveniente
disposición hacia las políticas y problemas del ente. Para
que el archivo permanente cumpla con su objetivo, debe
ser actualizado en el curso de cada trabajo, haciendo
los cambios a que haya lugar. El archivo permanente
deberá tener un índice adecuado para permitir una rápida
referencia, y ser convenientemente conservado de tal
manera que pueda ser utilizado en cada revisión.

450. NORMAS PARA LA PREPARACION DE PAPELES DE


TRABAJO

18. Los papeles de trabajo deben ser preparados con


debida atención a la planeación, concepción y legibilidad,
con títulos completos y explicación en cuanto a la fuente.

19. Los papeles de trabajo deben dar una impresión de


metodología y orden, de consciente atención al detalle,
aunada a una clara distinción entre lo importante y lo
trivial.

20. Los papeles de trabajo deben ser protegidos y


archivados cuidadosamente, de manera que puedan ser
localizados y consultados fácilmente. Las siguientes
normas deben observarse en la preparación de papeles
de trabajo.
Disposición Profesional Nº 5
200

a. Cada hoja de trabajo debe ser adecuadamente


identificada con el nombre del ente, una descripción
de la información presentada, el período cubierto.

b. Debe utilizarse una o varias hojas por separado


para cada asunto. Cualquier información de valor
suficiente para requerir su inclusión en los papeles
de trabajo, amerita una hoja completa sobre su título
descriptivo.

c. Cada papel de trabajo deberá contener el nombre


o iniciales de la persona que los preparó, la fecha
en que fue preparado y el nombre o iniciales del
encargado del trabajo y del supervisor que los
revisó.
21. La completa y específica identificación de las cuentas
analizadas, empleados entrevistados y los documentos
examinados, es indispensable para lograr un buen
trabajo. Omitir detalles tales como el nombre completo y
jerarquía de un empleado mencionado en los papeles
de trabajo, o la fecha y fuente de un documento revisado
pueden provocar situaciones embarazosas para el
contador público que efectúa una revisión subsecuente
de los resultados del trabajo y, además, constituyen
huellas de un apresuramiento, que a la larga se traduce
en un sustancial desperdicio de tiempo.

22. Los papeles de trabajo deben contener índices que los


relacione con la hoja de trabajo. Debe prepararse una
hoja sumaria para cada cuenta control o función básica,
a la cual se referirán todos los papeles de trabajo
detallados.

Cuando sea necesaria una referencia entre papeles de


trabajo, deberá existir un adecuado índice cruzado. La
Disposición Profesional Nº 5
201

fuente de la información mencionada en cada hoja de


trabajo, debe estar claramente establecida.

23. La naturaleza del trabajo de comprobación efectuado


por el contador público, debe indicarse en cada hoja de
trabajo. Los papeles de trabajo deben describir los
procedimientos de verificación aplicados en lugar de ser
dedicados al detalle de las cantidades examinadas. La
simple copia de cifras sólo reflejan el hecho de que el
contador público desconoce cómo conducir la revisión
adecuada. En lugar de transcribir amplios documentos
y registros, el contador público debe adoptar el más
eficiente y práctico procedimiento de obtener duplicados
o fotocopias.

24. La extensión y alcance de las pruebas selectivas deben


ser claramente mencionadas en cada fase del trabajo
en la que el procedimiento sea aplicado. La creciente
confianza en las pruebas selectivas tipifica la actual
práctica profesional; los papeles de trabajo deben revelar
el carácter y el alcance de todas las pruebas efectuadas.
La finalidad de cada papel de trabajo y su relación con el
objetivo de la revisión, deben ser claros. Cualquier
información obtenida que demuestre ser inapropiada
debe ser destruida para evitar que cause confusión en
los papeles de trabajo.

25. A medida que avanza la revisión, debe elaborarse una


hoja o lista de asuntos pendientes de investigación. En
el curso de la revisión surgen problemas que no pueden
ser solucionados de inmediato y por medio de listado
de estos puntos, en una hoja destinada a esa finalidad
se pospone su revisión. La lista de asuntos pendientes
debe ser revisada y cada punto satisfactoriamente
resuelto.
Disposición Profesional Nº 5
202

26. Se podrá lograr un ahorro considerable de tiempo,


utilizando los servicios del personal del ente. El ente
estará normalmente gustoso de proporcionar esta
cooperación ya que el costo del trabajo se verá reducido
y su eficiencia se incrementará al liberar al contador
público de tanto trabajo de detalle como sea posible.
Las planillas preparadas por empleados del cliente,
deberán sujetarse a verificaciones y pruebas selectivas
y no aceptarse sin previa comprobación.

27. Los papeles de trabajo deben ser colocados en el


expediente de secciones terminadas tan pronto como
sean concluidos. A medida que cada planilla, análisis o
memorando sea concluido, debe ser llevado al
expediente respectivo. Es recomendable mantener los
papeles de trabajo en el orden en que aparecerán al ser
finalmente archivados.

460. NATURALEZA CONFIDENCIAL DE LOS PAPELES DE


TRABAJO

28. Para realizar un trabajo satisfactorio el contador público


debe tener acceso irrestricto a toda la información
concerniente a las operaciones del cliente y mucha de
esta información es confidencial. El ente no estaría
dispuesto a proporcionar al contador público información
a la cual no tienen acceso empleados y competidores, a
menos que pudiese confiar en el secreto profesional
que deben mantener el contador público según lo
establecido por las normas de ética y las disposiciones
legales que regulan la profesión de contador público
(ver pronunciamiento No. 3).
Disposición Profesional Nº 5
203

29. Gran parte de la información obtenida por el contador


público, con carácter confidencial, se registra en sus
papeles de trabajo, por lo tanto los papeles de trabajo
son de naturaleza confidencial.

30. Los papeles de trabajo deben ser adecuados y


permanentemente protegidos y en ninguna circunstancia
debe el contador público perder el control sobre sus
papeles de trabajo, en el curso de una revisión, ya que
ellos constituyen la única prueba de la corrección y
razonabilidad de su informe. Cuando los papeles de
trabajo se encuentran fuera de control del contador
público, pueden perderse, ser robados o alterados. No
es buena práctica dejar los papeles de trabajo en la
oficina del cliente durante la noche o permitir que los
empleados del cliente tengan acceso a ellos.

31. La Ley 43 de 1990 reglamentaria de la Contaduría Pública


incluye los siguientes artículos relacionados con el
secreto profesional o confidencialidad:

a. Artículo 63. El contador público está obligado a


guardar la reserva profesional en todo aquello que
conozca en razón del ejercicio de su profesión, salvo
en los casos en que dicha reserva sea levantada
por disposiciones legales.

b. Artículo 64. Las evidencias del trabajo de un


contador público, son documentos privados
sometidos a reservas que únicamente pueden ser
conocidas por terceros, previa autorización del
cliente y del mismo contador público, o en los casos
previstos por la ley.
Disposición Profesional Nº 5
204

c. Artículo 65. El contador público deberá tomar las


medidas apropiadas para que tanto el personal a
su servicio, como las personas de las que obtenga
consejo o asistencia, respeten fielmente los
principios de independencia y de confidencialidad.

d. Artículo 66. El contador público que se desempeñe


como catedrático podrá dar casos reales de
determinados asuntos pero sin identificar de quien
se trata.

e. Artículo 67. El contador público está obligado a


mantener la reserva comercial de los libros, papeles
o informaciones de personas a cuyo servicio
hubiere trabajado o de los que hubiere tenido
conocimiento por razón del ejercicio del cargo o
funciones públicas, salvo en los casos
contemplados por disposiciones legales.

Parágrafo. Las revelaciones incluidas en los


estados financieros y en los dictámenes de los
contadores públicos sobre los mismos, no
constituyen violación de la reserva comercial,
bancaria o profesional.

470. PROPIEDAD CONTROL Y PROTECCION DE LOS


PAPELES DE TRABAJO

32. Los papeles de trabajo son propiedad exclusiva del


contador público, la circunstancia de que los papeles de
trabajo sean de naturaleza confidencial exige que éstos
deben ser protegidos en forma permanente. Los
papeles de trabajo son preparados en las oficinas del
Disposición Profesional Nº 5
205

ente, de los registros del ente, y a expensas del ente;


pero aún así, estos papeles de trabajo son propiedad
exclusiva del contador público.

33. La propiedad de los papeles de trabajo, no obstante


está sujeta a las limitaciones de ética profesional sobre
violaciones de información ante las autoridades
competentes. En algunas ocasiones, ciertos papeles
de trabajo pueden servir como punto de referencia para
una entidad, pero nunca como soporte o sustituto de un
registro contable.

34. La propiedad de los papeles de trabajo del contador


público, es consecuencia lógica de las relaciones entre
el contador público y el ente ya que él no es un empleado
común del mismo. Es un profesional independiente que
tiene la libertad para determinar los procedimientos
necesarios para llevar a cabo sus funciones
profesionales.
Disposición Profesional Nº 6
206
Disposición Profesional Nº 6
207

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 6

“DISPOSICIÓN PROFESIONAL NÚMERO 6”

NORMAS RELATIVAS A LA RENDICION DE INFORMES


SOBRE ESTADOS FINANCIEROS 103

500 NORMAS RELATIVAS A LA RENDICION DE INFORMES


SOBRE ESTADOS FINANCIEROS

510 MARCO LEGAL

01 Las normas relativas a la rendición de informes están


descritas en el artículo 7o. de la Ley 43 de 1990, ellas
establecen lo siguiente:

a. Siempre que el nombre de un Contador Público


sea asociado con estados financieros, deberá
expresar de manera clara e inequívoca la naturaleza
de su relación con tales estados. Si practicó un
examen de ellos, el Contador Público deberá
expresar claramente el carácter de su examen, su
alcance y su dictamen profesional sobre lo
razonable de la información contenida en dichos
estados financieros.

b. El informe debe contener indicación sobre si los


estados financieros están presentados de acuerdo
con Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados en Colombia.
Disposición Profesional Nº 6
208

c. El informe debe contener indicación sobre si tales


principios han sido aplicados de manera uniforme
en el período corriente en relación con el período
anterior.

d. Cuando el Contador Público considere necesario


expresar salvedades sobre algunas de las
afirmaciones genéricas de su informe y dictamen,
deberá expresarlas de manera clara e inequívoca,
indicando a cuál de tales afirmaciones se refiere y
los motivos e importancia de la salvedad en relación
con los estados financieros tomados en conjunto.

e. Cuando el Contador Público considere no estar en


condiciones de expresar un dictamen sobre los
estados financieros tomados en conjunto, deberá
manifestarlo explícita y claramente.

520 OBLIGACION DE EMITIR UN DICTAMEN EN TODO


TRABAJO PROFESIONAL

02 El Contador Público independiente en todos los casos


en que haya hecho una revisión de estados o
información financiera, ineludiblemente deberá
expresar una opinión en los términos del examen que
practicó.

03 El Contador Público por la obligación moral y


profesional que tiene de informar veraz e
imparcialmente al público que leerá sus informes,
cuando sea contratado para llevar a cabo un examen
de estados financieros está obligado a rendir su
dictamen sin importar las circunstancias, pues si
realizó su trabajo de auditoria y existieron problemas
Disposición Profesional Nº 6
209

que no fueron solucionados a su satisfacción, los


deberá indicar claramente, así como el efecto que
tuvieron en su opinión, independientemente del
destino final que su cliente pueda darle a su dictamen.

04 El Contador Público queda asociado a estados o


información financiera cuando su nombre aparece al
pie o conjuntamente con dicha información.

El nombre del Contador Público también queda asociado a


estados financieros, cuando utiliza su papelería para
la presentación de los mismos.

05 El Contador Público dependiente, en los términos del


Código de Ética Profesional, que haya hecho una
revisión y deba expresar un dictamen está obligado a
indicar las condiciones y grado de dependencia que
tiene respecto a la empresa a la que se refieren los
estados o la información financiera sobre la cual
expresa su opinión.

530 EL DICTAMEN DEL CONTADOR PÚBLICO

06 El resultado de un examen de estados financieros es


una opinión que se conoce como dictamen. Cuando esta
opinión o dictamen no tiene limitaciones o salvedades
se le conoce como dictamen limpio.

07 El dictamen del Contador Público es el documento formal


que suscribe el Contador Público conforme a las normas
de su profesión, relativo a la naturaleza, alcance y
resultados del examen realizado sobre los estados
financieros del ente. La importancia del dictamen en la
práctica profesional es fundamental, ya que usualmente
es lo único que el público conoce de su trabajo.
Disposición Profesional Nº 6
210

08 Los inversionistas, proveedores, acreedores,


autoridades gubernamentales, el público, etc. han ido
acostumbrándose gradualmente a las formas usuales
de dictámenes de los contadores públicos, de modo
que una desviación sustancial de esas formas implica
una explicación clara del motivo que la origina.

09 Lógicamente, no hay sustituto posible para el análisis y


estudio cuidadoso de cada situación particular en forma
tal, que quede claramente expuesto al lector todo lo que
el Contador Público desee expresar en su dictamen. Si
el resultado que desea informar puede obtenerse
mediante el uso de alguna de las formas u opciones de
dictámenes que aquí se presentan, es de esperarse
que sean utilizadas; por lo anterior, la uniformidad en la
presentación y contenido de los dictámenes es
importante, tanto desde el punto de vista del lector como
del propio Contador Público.

10 Los estados financieros y sus notas son


responsabilidad directa y exclusiva de la entidad, por ser
declaraciones de la administración. El dictamen de esos
estados financieros es responsabilidad exclusiva del
Contador Público, éste deberá expresar en forma clara y
precisa el grado de responsabilidad que está asumiendo
al firmar dicho documento.

540 DICTAMEN ESTANDAR DEL CONTADOR PÚBLICO

11 El dictamen estándar del Contador Público, declara que


los estados financieros presentan razonablemente, en
todo aspecto significativo, la situación financiera de la
entidad, los resultados de operación y los cambios en la
situación financiera, de conformidad con Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados. Esta conclusión
Disposición Profesional Nº 6
211

se puede expresar sólo cuando el Contador Público se


ha formado una opinión sobre las bases de una auditoria
realizada de conformidad con normas de auditoria
generalmente aceptadas.

12 El dictamen estándar del Contador Público consta de


tres párrafos:

El primero identifica los estados financieros.


El segundo la naturaleza y alcance de la auditoria.
El tercero la opinión.

13 Los elementos básicos del dictamen son:

a. Un título que lo identifique.

b. El destinatario.

c. La declaración de que los estados financieros


identificados en el informe, fueron auditados.
d. La declaración de que los estados financieros son
responsabilidad de la gerencia del ente, y que la
responsabilidad del Contador Público, es expresar
una opinión sobre los estados financieros con base
en su auditoria.

e. La declaración de que la auditoria se practicó de


conformidad con normas de auditoria generalmente
aceptadas.

f. La declaración de que las normas de auditoria


generalmente aceptadas requieren que el Contador
Público planee y ejecute la auditoria, para obtener
una seguridad razonable de que los estados
financieros están exentos de errores importantes.
Disposición Profesional Nº 6
212

g. La declaración de que una auditoria incluye:

- El examen con base en pruebas selectivas de


la información que soporta las cifras y
revelaciones de los estados financieros.

- La evaluación de los principios de contabilidad


utilizados y las principales estimaciones
hechas por la gerencia.

- La evaluación de la presentación global de los


estados financieros.

h. La declaración de que el Contador Público considera


que su auditoria le proporciona una base razonable
para su opinión.

i. Una opinión acerca de si los estados financieros


presentan razonablemente, en todo aspecto
significativo, la situación financiera del ente, a la
fecha del balance general, los resultados de
operación y los cambios en la situación financiera
por el período terminado en la misma, de
conformidad con Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados, aplicados
uniformemente.

j. La firma del Contador Público.

k. La fecha del dictamen, que normalmente es la fecha


cuando se termina el trabajo en las oficinas del
cliente.

A continuación se presentan modelos del informe


estándar del Contador Público Independiente:
Disposición Profesional Nº 6
213

INFORME DEL CONTADOR PUBLICO INDEPENDIENTE


(SIN AJUSTE POR INFLACION)

A los Accionistas de la Compañía XXXXX S.A.:

He auditado los balances generales de la COMPAÑIA XXXXX


S.A. al 31 de diciembre de 19X2 y 19X1, y los correspondien-
tes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patri-
monio y de cambios en la situación financiera por los años
terminados en esas fechas. Dichos estados financieros fue-
ron preparados bajo la responsabilidad de la administración.
Mi responsabilidad es la de expresar una opinión sobre di-
chos estados financieros con base en mi auditoria.

Realicé mi auditoria de acuerdo con normas de auditoria


generalmente aceptadas en Colombia. Esas normas requie-
ren que una auditoria se planifique y se lleve a cabo de tal
manera que se obtenga una seguridad razonable en cuanto
a si los estados financieros están exentos de errores impor-
tantes en su contenido. Una auditoria incluye el examen, so-
bre una base selectiva, de la evidencia que respalda las ci-
fras y las notas informativas en los estados financieros. Una
auditoria también incluye la evaluación de las normas y prin-
cipios contables utilizados y de las principales estimaciones
efectuadas por la administración, así como la evaluación de
la presentación global de los estados financieros. Considero
que mi auditoria proporciona una base razonable para expre-
sar mi opinión.

En mi opinión, los estados financieros arriba mencionados


presentan razonablemente, en todo aspecto significativo, la
situación financiera de la Compañía XXXXX S.A. al 31 de di-
ciembre de 19X2 y 19X1, los cambios en el patrimonio, los
resultados de las operaciones y los cambios en su situación
financiera por los años terminados en esas fechas, de con-
Disposición Profesional Nº 6
214

formidad con Principios de Contabilidad Generalmente Acep-


tados en Colombia, aplicados uniformemente.

Nombre
Firma
Tarjeta Profesional
Santa fe de Bogotá, 30 de marzo de 19X3.

INFORME DEL CONTADOR PÚBLICO INDEPENDIENTE


(CON AJUSTE POR INFLACION)

A los Accionistas de Compañía XXXXX S.A.:

He auditado los balances generales de la COMPAÑIA XXXXX


S.A. al 31 de diciembre de 19X2 y 19X1, y los correspondien-
tes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patri-
monio y de cambios en la situación financiera por los años
terminados en esas fechas. Dichos estados financieros fue-
ron preparados bajo la responsabilidad de la administración.

Mi responsabilidad es la de expresar una opinión sobre di-


chos estados financieros con base en mi auditoria.

Realicé mi auditoria de acuerdo con normas de auditoria


generalmente aceptadas en Colombia. Esas normas requie-
ren que una auditoria se planifique y se lleve a cabo de tal
manera que se obtenga una seguridad razonable en cuanto
a si los estados financieros están exentos de errores impor-
tantes en su contenido. Una auditoria incluye el examen, so-
bre una base selectiva, de la evidencia que respalda las ci-
fras y las notas informativas en los estados financieros. Una
auditoria también incluye la evaluación de las normas y prin-
cipios contables utilizados y de las principales estimaciones
Disposición Profesional Nº 6
215

efectuadas por la administración, así como la evaluación de


la presentación global de los estados financieros. Considero
que mi auditoria proporciona una base razonable para expre-
sar mi opinión.

Como se indica en la Nota No. 2, los estados financieros de


19X2 y 19X1 han sido ajustados para mostrar el efecto de las
variaciones en el poder adquisitivo de la moneda, de acuerdo
con los procedimientos técnicos establecidos en las dispo-
siciones legales que regulan los ajustes por inflación en Co-
lombia. El sistema no reconoce el efecto de la inflación sobre
los activos, pasivos y patrimonio desde su origen hasta el 31
de diciembre de 1991, por lo que los ajustes son limitados
iniciándose con la inflación de 1992. De conformidad con las
normas de contabilidad de aceptación general en Colombia,
se deben presentar estados financieros comparativos con
los del año anterior. Los estados financieros de 19X1, que
habían sido ajustados a diciembre 31 de ese año, fueron
reexpresados en términos del poder adquisitivo de la mone-
da a diciembre 31 de 19X2.

En mi opinión, los estados financieros arriba mencionados,


ajustados como se indica en el párrafo anterior, presentan
razonablemente, en todo aspecto significativo, la situación
financiera de la Compañía XXXXX S.A. al 31 de diciembre de
19X2 y 19X1, los cambios en el patrimonio, los resultados de
las operaciones y los cambios en su situación financiera por
los años terminados en esas fechas, de conformidad con
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Co-
lombia, aplicados uniformemente.

Nombre y Firma
Tarjeta Profesional
Santa fe de Bogotá, 30 de marzo de 19X3.
Disposición Profesional Nº 6
216

550 DIVERSAS FORMAS DE RENDIR EL CONTADOR PÚBLICO


INDEPENDIENTE SU DICTAMEN

14 A continuación se presentan las diversas formas en que


el Contador Público puede rendir su dictamen según las
circunstancias.

a. Limpio o sin salvedades.

b. Con excepciones.

c. Negativo u opinión adversa.

d. Denegación de dictamen o abstención de opinión.

15 Dictamen limpio. Un dictamen limpio, declara que los


estados financieros presentan razonablemente en todos
los aspectos significativos, la situación financiera, los
cambios en el patrimonio, los resultados de operaciones
y los cambios en la situación financiera de la entidad, de
conformidad con Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados. Esta es la opinión que se
expresa en el informe estándar antes descrito.

16 Dictamen con salvedades. Un dictamen con


excepciones, declara que a excepción del asunto (s) a
los que éste se refiere, los estados financieros presentan
razonablemente en todos los aspectos importantes, la
situación financiera, los cambios en el patrimonio, los
resultados de operación y los cambios en la situación
financiera de la entidad, de conformidad con los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

17 Dictamen negativo u opinión adversa. Un dictamen


negativo u opinión adversa, declara que los estados
Disposición Profesional Nº 6
217

financieros no presentan una situación financiera


razonable, ni los resultados de operación, ni los cambios
en el patrimonio, ni los cambios en la situación financiera
de la entidad, de conformidad con los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados.

18 Abstención de opinión. Una abstención de opinión,


declara que el Contador Público no expresa una opinión
sobre los estados financieros.

19 Las condiciones que originan dictámenes con


salvedades, entre otras, son las siguientes:

a. El alcance del examen no incluyó uno o más


procedimientos de auditoria considerados
necesarios de acuerdo con las circunstancias.

- Los estados financieros no están de


conformidad con los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados o no se han incluido
todas las exposiciones necesarias para una
presentación razonable.

- Los estados financieros están preparados sobre


una base no uniforme con la del año o años
anteriores.

20 Existen cuatro clases básicas de dictamen con


salvedades: “excepto por” “con sujeción a” “adversos” y
“denegación”.

21 Una clase de salvedad en particular depende de las


condiciones que existen y de su importancia relativa. La
importancia relativa no solo determinan cuando debe
hacerse una salvedad sino también la clase de salvedad,
Disposición Profesional Nº 6
218

o sea, si debe usarse una de “excepto por”, un dictamen


adverso o una denegación de dictamen o si es apropiado
“con sujeción a”.

22 Salvedades de “excepto por”. Deben usarse


salvedades de “excepto por” cuando el alcance del
dictamen ha sido restringido, los estados financieros no
se presentan de conformidad con los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados, las exposiciones
son inadecuadas o los principios de contabilidad han
sido aplicados sobre bases que no guardan uniformidad
con las del año o años precedentes; a menos que el
asunto sea tan importante y generalizado que se requiera
un dictamen adverso o una denegación de dictamen.

23 Salvedades de “con sujeción a”. Las salvedades “con


sujeción a” deben usarse para incertidumbres contables
que no se resuelven a la fecha del informe del Contador
Público; a menos que el efecto posible sea tan
significativo y generalizado que se requiera de una
denegación.

24 Dictámenes negativos u opiniones adversas. Los


dictámenes adversos se utilizan cuando los efectos de
las desviaciones de los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados son tan importantes y
generalizados que un dictamen con “excepto por” no sería
apropiado. Antes de rendir una opinión adversa, debe
hacerse lo posible por persuadir al cliente a que ajuste
sus estados financieros.

25 Denegación de dictamen o abstención de opinión.


Debe expresarse una denegación de dictamen o
abstención de opinión, cuando la importancia potencial
de las limitaciones en el alcance, o en los casos donde
Disposición Profesional Nº 6
219

las incertidumbres son tan importantes y generalizadas


que no es apropiado un dictamen con excepciones.

26 Cuando se emite una denegación de dictamen o un


dictamen adverso, no es apropiado dar un dictamen
“fragmentario” sobre ciertos elementos de los estados
financieros.

560 PRESENTACION DE LA SALVEDAD

27 Párrafo central. Cuando se emite un dictamen con


salvedades debe incluirse una explicación de las razones
para la misma en el párrafo central del informe. En la
mayoría de los casos, debe incluirse una referencia a
una nota a los estados financieros para dar información
más completa respecto al asunto de la salvedad. El
párrafo del dictamen debe contener el lenguaje apropiado
de salvedad con una referencia al párrafo explicativo.

28 El párrafo central también debe exponer todos los efectos


principales del asunto sobre la situación financiera, los
cambios en el patrimonio y los resultados de las
operaciones hasta el punto que sea determinable
razonablemente. También debe exponerse los efectos
de los cambios en la situación financiera en la medida
que ellos no puedan inferirse de los otros datos
expuestos. Si no pueden determinarse los efectos, debe
expresarse así en el informe.

29 Párrafo del dictamen. La frase de la salvedad en el


párrafo del dictamen debe ir a continuación de las
palabras “en mi opinión”. Cuando, debido a la índole
complicada de las salvedades expresadas, se prefiere
dividir la opinión en dos o más oraciones o párrafos,
Disposición Profesional Nº 6
220

deben repetirse, en cada oración o párrafo, las palabras


“en mi opinión” según sea apropiado, para dejar
aclarado que el auditor está expresando una opinión
profesional en vez de una exposición de un hecho.

30 La salvedad en el dictamen debe estar relacionada con


el efecto del asunto en particular y no con el asunto en sí.
Cuando se trate de una salvedad por una incertidumbre
o por limitaciones en el alcance, la salvedad debe incluir
el “efecto, si lo hubiere”.

31 Ejemplos de salvedades. A continuación se presentan


ejemplos del párrafo central y del dictamen de las
diversas clases de dictámenes con salvedades:

32 Salvedad de “excepto por”. Los Principios de


Contabilidad Generalmente Aceptados requieren que el
pasivo para vacaciones se registre sobre la base de
causación. Según se explica con más detalle en la Nota
X a los estados financieros, no se ha registrado el pasivo
para vacaciones acumuladas, con el efecto de que la
utilidad de 19X8 está aumentada en un millón de pesos
($1.00 por acción) y el capital de trabajo y la participación
de los accionistas al 31 de diciembre de 19X8 están
excedidos en diez millones de pesos, neto del
correspondiente impuesto de renta.

En mi opinión, excepto por el efecto del asunto indicado


en el párrafo anterior, los estados financieros arriba
mencionados presentan razonablemente...

33 Salvedad “con sujeción a”. Como se indica más


detalladamente en la Nota X, la compañía fue demandada
en un litigio que, de fallarse adversamente requeriría el
pago de diez millones de pesos al demandante, pero no
se ha hecho provisión por este asunto en los estados
Disposición Profesional Nº 6
221

financieros adjuntos. No es posible predecir el resultado


del litigio.

En mi opinión, con sujeción al efecto de los ajustes, si


los hubiere, que hubieran sido requeridos de haberse
conocido el resultado del asunto indicado en el párrafo
precedente, los estados financieros arriba mencionados
presentan razonablemente...

34 Dictamen negativo u opinión adversa. Los Principios


de Contabilidad Generalmente Aceptados requieren que
se registre la depreciación de activos fijos. Según se
explica en la Nota X a los estados financieros, la compañía
no ha registrado depreciación sobre sus activos fijos,
con el resultado de que la depreciación acumulada al 31
de diciembre de 19X8 se subestimó en $12 millones y la
utilidad neta por el año terminado en esa fecha y el
patrimonio neto estaban sobre estimados en 10
millones.

En mi opinión, debido al efecto de no registrar la


depreciación de activos fijos según se indicó en el párrafo
precedente, los estados financieros arriba mencionados
no presentan razonablemente la situación financiera de
la compañía X al 31 de diciembre de 19X8, los cambios
en el patrimonio, los resultados de sus operaciones y
los cambios en la situación financiera por el año
terminado en dicha fecha, de conformidad con Principios
de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia.

35 Cuando se expresa un dictamen adverso, carece de


sentido referirse a la uniformidad en la aplicación de los
principios de contabilidad. Sin embargo, cualesquiera
excepciones conocidas acerca de la uniformidad deben
exponerse en el dictamen.
Disposición Profesional Nº 6
222

36 Denegación de dictamen o abstención de opinión


Según instrucciones recibidas, no examiné los
certificados que evidencian las inversiones de la
Compañía en acciones y bonos.

Debido a la importancia de las inversiones cuyos


certificados no examiné, como se indicó en el párrafo
precedente, el alcance de mi examen no fue suficiente
para permitirme expresar una opinión sobre los estados
financieros arriba mencionados.

37 Carece de sentido referirse a la uniformidad en la


aplicación de los principios de contabilidad cuando se
deniega un dictamen. Sin embargo, cualesquiera
excepciones conocidas acerca de la uniformidad deben
expresarse en el dictamen.

570 ASOCIACION DEL NOMBRE DEL CONTADOR PUBLICO


CON ESTADOS O INFORMACION FINANCIERA NO
AUDITADA

38 El Contador Público que asocie su nombre con estados


financieros no auditados deberá mencionar la naturaleza
de su relación con los estados financieros, aclarando
que no realizó examen alguno de conformidad con
normas de auditoria y que por lo tanto no está en
condiciones de emitir una opinión profesional sobre
ellos. Pero deberá asegurarse que los estados
financieros no contienen errores evidentes que requieren
de correcciones.

39 El Contador Público que tenga conocimiento de


deficiencias en la presentación de los estados
financieros no auditados, o de que estos no están de
Disposición Profesional Nº 6
223

acuerdo con principios de contabilidad, o de falta de


aplicación uniforme de los mismos, deberá solicitar a la
compañía la corrección de las deficiencias observadas,
y de no lograrlo, señalará la naturaleza del problema y
de ser posible su efecto cuantitativo, y deberá manifestar
las aclaraciones que se deriven de las situaciones antes
mencionadas.

580 PUBLICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


DICTAMINADOS

40 En todos los casos en que el nombre de un Contador


Público quede asociado con estados financieros
dictaminados que habrán de publicarse, deberá
manifestar a su cliente que sólo permitirá su publicación,
si se hacen todas las aclaraciones informativas que
contienen dichos estados financieros y el dictamen
respectivo.

41 A menos que el Contador Público haga una declaración


expresa en contrario, se considerará que estima que las
declaraciones informativas incluidas en los estados
financieros publicados son adecuadas.

42 El Contador Público que conozca de ante mano que su


cliente tiene intención de publicar los estados
financieros, ya sea en periódicos privados u oficiales o
bien en folletos de circulación pública y va a asociar su
nombre a éstos, debe manifestarle a su cliente que no
aceptará la publicación a menos que también se
publiquen su dictamen y todas las declaraciones o
informaciones que contienen los estados financieros.

43 Será suficiente la naturaleza de la asociación del


Contador Público, en materia de estados financieros de
Disposición Profesional Nº 6
224

publicación, si se indica claramente el cargo que


desempeña en el ente, excepto en el caso del Revisor
Fiscal.

INFORME DEL REVISOR FISCAL


(SIN AJUSTE POR INFLACION)

A los Accionistas de Compañía XXXXX S.A.:

He auditado los balances generales de la COMPAÑIA XXXXX


S.A. al 31 de diciembre de 19X2 y 19X1, y los correspondien-
tes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patri-
monio y de cambios en la situación financiera por los años
terminados en esas fechas. Dichos estados financieros fue-
ron preparados bajo la responsabilidad de la administración.
Una de mis obligaciones es la de expresar una opinión so-
bre dichos estados financieros con
base en mi auditoria.

Realicé mi auditoria de acuerdo con normas de auditoria


generalmente aceptadas en Colombia. Esas normas requie-
ren que una auditoria se planifique y se lleve a cabo de tal
manera que se obtenga una seguridad razonable en cuanto
a si los estados financieros están exentos de errores impor-
tantes en su contenido. Una auditoria incluye el examen, so-
bre una base selectiva, de la evidencia que respalda las ci-
fras y las notas informativas en los estados financieros. Una
auditoria también incluye la evaluación de las normas y prin-
cipios contables utilizados y de las principales estimaciones
efectuadas por la administración, así como la evaluación de
la presentación global de los estados financieros. Considero
que mi auditoria proporciona una base razonable para expre-
sar mi opinión.
Disposición Profesional Nº 6
225

En mi opinión, los estados financieros arriba mencionados


presentan razonablemente, en todo aspecto significativo, la
situación financiera de la Compañía XXXXX S.A. al 31 de di-
ciembre de 19X2 y 19X1, los cambios en el patrimonio, los
resultados de las operaciones y los cambios en su situación
financiera por los años terminados en esas fechas, de con-
formidad con Principios de Contabilidad Generalmente Acep-
tados en Colombia, aplicados uniformemente.

Además, en mi opinión, la compañía ha llevado su contabili-


dad conforme a las normas legales y a la técnica contable;
las operaciones registradas en los libros y los actos de los
administradores de la sociedad se ajustan a los estatutos y a
las decisiones de la Asamblea General de Accionistas y de la
Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las
cuentas y los libros de actas y registro de acciones, en su
caso, se llevan y se conservan debidamente; y la compañía
ha observado medidas adecuadas de control interno y de
conservación y custodia de sus bienes y de los de terceros
que pueden estar en su poder.

Nombre y Firma
Tarjeta Profesional
Santa fe de Bogotá, 30 de marzo de 19X3.

INFORME DEL REVISOR FISCAL


(CON AJUSTE POR INFLACION)

A los Accionistas de Compañía XXXXX S.A.:

He auditado los balances generales de la COMPAÑIA XXXXX


S.A. al 31 de diciembre de 19X2 y 19X1, y los correspondien-
tes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patri-
Disposición Profesional Nº 6
226

monio y de cambios en la situación financiera por los años


terminados en esas fechas. Dichos estados financieros fue-
ron preparados bajo la responsabilidad de la administración.
Una de mis obligaciones es la de expresar una opinión so-
bre dichos estados financieros con base en mi auditoria.

Realicé mi auditoria de acuerdo con normas de auditoria


generalmente aceptadas en Colombia. Esas normas requie-
ren que una auditoria se planifique y se lleve a cabo de tal
manera que se obtenga una seguridad razonable en cuanto
a si los estados financieros están exentos de errores impor-
tantes en su contenido. Una auditoria incluye el examen, so-
bre una base selectiva, de la evidencia que respalda las ci-
fras y las notas informativas en los estados financieros. Una
auditoria también incluye la evaluación de las normas y prin-
cipios contables utilizados y de las principales estimaciones
efectuadas por la administración, así como la evaluación de
la presentación global de los estados financieros. Considero
que mi auditoria proporciona una base razonable para expre-
sar mi opinión.

Como se indica en la Nota No. 2, los estados financieros de


19X2 y 19X1 han sido ajustados para mostrar el efecto de las
variaciones en el poder adquisitivo de la moneda, de acuerdo
con los procedimientos técnicos establecidos en las dispo-
siciones legales que regulan los ajustes por inflación en Co-
lombia. El sistema no reconoce el efecto de la inflación sobre
los activos, pasivos y patrimonio desde su origen hasta el 31
de diciembre de 1991, por lo que los ajustes son limitados
iniciándose con la inflación de 1992. De conformidad con las
normas de contabilidad de aceptación general en Colombia,
se deben presentar estados financieros comparativos con
los del año anterior. Los estados financieros de 19X1, que
habían sido ajustados a diciembre 31 de ese año, fueron
Disposición Profesional Nº 6
227

reexpresados en términos del poder adquisitivo de la mone-


da a diciembre 31 de 19X2.

En mi opinión, los estados financieros arriba mencionados,


ajustados como se indica en el párrafo anterior, presentan
razonablemente, en todo aspecto significativo, la situación
financiera de la Compañía XXXXX S.A. al 31 de diciembre de
19X2 y 19X1, los cambios en el patrimonio, los resultados de
las operaciones y los cambios en su situación financiera por
los años terminados en esas fechas, de conformidad con
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Co-
lombia, aplicados uniformemente.

Además, en mi opinión, la compañía ha llevado su contabili-


dad conforme a las normas legales y a la técnica contable;
las operaciones registradas en los libros y los actos de los
administradores de la sociedad se ajustan a los estatutos y a
las decisiones de la Asamblea General de Accionistas y de la
Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las
cuentas y los libros de actas y registro de acciones, en su
caso, se llevan y se conservan debidamente; y la compañía
ha observado medidas adecuadas de control interno y de
conservación y custodia de sus bienes y de los de terceros
que pueden estar en su poder.

Nombre y Firma
Tarjeta Profesional
Santa fe de Bogotá, 30 de marzo de 19X3.
Disposición Profesional Nº 7
228
Disposición Profesional Nº 7
229

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 7

“DISPOSICIÓN PROFESIONAL NÚMERO 7”

PRONUNCIAMIENTO SOBRE REVISORIA FISCAL

Presentación

La revisoría fiscal tiene en Colombia una larga vida


institucional; nació en el creciente desarrollo comercial y fi-
nanciero de las empresas en la segunda mitad del siglo XIX,
fue reglamentada mediante la ley 73 de 1935 y asignada al
contador público como función privativa por medio del decre-
to 2373 de 1956.

El legislador asignó esta función al contador público porque


comprendió que el cargo requería de suficientes conocimien-
tos técnicos para poder evaluar con eficiencia la gestión de la
administración y de una capacidad de análisis profunda para
evaluar, en forma adecuada, los controles de las entidades;
luego intuyó que un tercero debía velar que las transacciones
se reflejaran en la contabilidad en forma adecuada y oportu-
na para que la administración proyectara el desarrollo de las
empresas; finalmente, examinó las calidades morales de
quién poseía los conocimientos técnicos mencionados y con-
cluyó que éstas eran de alta estima y que debía relievarlas
exigiéndole independencia mental respecto de quien recibi-
ría el fruto de sus cualidades y capacidad. Entonces, no dudó
en confiar al contador público tan trascendental responsabi-
lidad.

Con qué objetivo fue creada la revisoría fiscal? ; con el mismo


que existe hoy, que unos profesionales idóneos, de aquilata-
Disposición Profesional Nº 7
230

da honradez, integridad y responsabilidad, investidos de la


representación permanente de los inversionistas, la comuni-
dad y el gobierno, les informaran regularmente cómo había
sido manejada la entidad, cómo han funcionado los contro-
les, si los administradores cumplen con sus deberes lega-
les y estatutarios, y si los estados financieros reflejan fiel-
mente la situación financiera de la entidad y sus resultados
económicos. Todo lo anterior, expresado en breves palabras,
aparentemente parece simple, pero qué tarea tan inmensa
representa y sobre todo, qué responsabilidad!

En la vida de la revisoría fiscal no hay duda de que se han


dado cambios importantes en los enfoques y alcance del
trabajo, en precisar sus funciones y en comunicar el resulta-
do de su trabajo, propiciados por los encuentros, congresos
y simposios de revisores fiscales. Pero estos cambios han
sido lentos y han respondido más bien a las nuevas exigen-
cias de los usuarios y de las entidades encargadas del con-
trol y vigilancia de las sociedades que a una decisión de la
contaduría pública.

Todos estamos de acuerdo en que el mundo está cambian-


do y es necesario que respondamos con eficiencia a este
reto.

Con el presente pronunciamiento, el Consejo Técnico de la


Contaduría Pública hace un llamado a la profesión para que
se produzca una transformación inmediata y profunda en la
revisoría fiscal que responda al derrotero que se viene dando
en las entidades a las que se encuentra vinculada por man-
dato legal.

A medida que nos acercamos al siglo XXI lo único con que


podemos contar es con la certeza de que el cambio acelera-
Disposición Profesional Nº 7
231

do desafiará nuestro entendimiento y removerá las bases


del mundo que nos rodea, en todos los aspectos. Cualquier
actividad que emprendamos y donde quiera que la realice-
mos, estará cambiando a un ritmo vertiginoso: estilos de tra-
bajo, tecnología, estructuras de las sociedades, comunica-
ciones globales, normas de vida, responsabilidades ambien-
tales, etc.

También cambia lo que es necesario saber y la manera de


actuar para tener éxito. Los antiguos métodos que daban
buen resultado en un mundo de ritmo más lento ya no son
eficaces.

Para adelantarnos a tales cambios, al incremento de la com-


petencia y a la complejidad de estos tiempos, necesitamos
una nueva forma de pensamiento, una forma que constituya
un alejamiento radical del pasado. Se necesita una nueva
mentalidad, que sea tan radical como la magnitud, el nivel y
el ritmo de las transformaciones actuales.

El Consejo Técnico consciente de los cambios inmediatos


que tiene que asumir la revisoría fiscal en el mundo actual de
los negocios fundamenta este pronunciamiento en el con-
cepto de auditoria integral, entendiendo como tal una auditoria
financiera, una auditoria de cumplimiento, una auditoria de
gestión y una auditoria de control interno, que proporcione
valor agregado a los servicios de la revisoría fiscal, en lugar
de convertirse en una carga o un gasto para la entidad.

Igualmente el pronunciamiento define y enmarca la revisoría


fiscal, como debe ser, en el idioma nacional e internacional
de la contaduría pública evitando dar definiciones, objetivos y
funciones confusas que traerían desorientaciones en lugar
de un verdadero aporte a su ejercicio.
Disposición Profesional Nº 7
232

Al tener la revisoría fiscal funciones de supervisión, revisión y


evaluación del control interno, el pronunciamiento recoge el
concepto moderno de control interno adoptado
internacionalmente por la profesión después de un estudio
de varios años.

La comunidad financiera, profesional y de negocios del orbe


fue ampliamente informada en Washington D. C., con oca-
sión de la celebración en octubre de 1992 de XIV Congreso
Mundial de Contadores, sobre la terminación del estudio in-
tegral de control interno. El estudio duró tres años para definir
el concepto de control interno y proveer una guía práctica que
las empresas puedan usar para evaluar y mejorar su siste-
ma de control; el estudio fue patrocinado por la “National
Commision on Fraudulent Financial Reporting”, llamada
“Treadway Commision” y el título del mismo es “Control Inter-
no - Un Marco de Trabajo Integrado” (Internal Control -
Integrated Framework).

El estudio fue realizado por un comité de las organizaciones


patrocinadoras conformado por cinco organismos de gran
prestigio profesional y empresarial en el ámbito mundial, que
integraron la llamada Comision Treadway, también identifi-
cada como Comité de Organizaciones Patrocinadoras
(Committee of Sponsoring Organizations), y por sus iniciales
en inglés COSO.

Los organismos que integran COSO son: El Instituto Ameri-


cano de Contadores Públicos Certificados (AICPA), La Aso-
ciación Americana de Contabilidad (AAA), El Instituto de Audi-
tores Internos (IIA), El Instituto de Ejecutivos de Finanzas (FEI)
y el Instituto de Contadores Gerenciales (IMA). La firma
Coopers & Lybrand dirigió el estudio y preparó el informe.
Disposición Profesional Nº 7
233

La dedicación, el rigor metodológico y el tiempo invertido por


COSO en el estudio, tuvo como propósito fundamental con-
seguir un entendimiento más generalizado de parte de todos
los interesados en la administración de las empresas acer-
ca de lo que significa el control interno.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública considera que


ha escogido el camino apropiado para determinar el alcance
y enfoque del trabajo del revisor fiscal, al armonizarlo con la
noción de fiscalización consignada en la nueva Constitución
Política de Colombia la cual en su artículo 267 asigna a la
Contraloría General de la República la función pública del
control fiscal, la cual debe ser ejercida en forma posterior y
selectiva e incluir el ejercicio de un control financiero, de ges-
tión y de resultados, fundado en la eficiencia, la economía, la
equidad y la valoración de los costos ambientales.

La Ley 42 de 1993, en desarrollo del artículo 267 de la Cons-


titución Nacional, en el Capítulo I del Título I establece los
principios, sistemas y procedimientos técnicos en los siguien-
tes términos, que consideramos conveniente transcribir como
complementarios por estar en armonía con el presente pro-
nunciamiento.

Artículo 9.- Para el ejercicio del control fiscal se podrán apli-


car sistemas de control como el financiero, de legalidad, de
gestión, de resultados, la revisión de cuentas y la evaluación
del control interno, de acuerdo con lo previsto en los artículos
siguientes.

Parágrafo.- Otros sistemas de control, que impliquen mayor


tecnología, eficiencia y seguridad, podrán ser adoptados por
la Contraloría General de la República, mediante reglamento
especial.
Disposición Profesional Nº 7
234

Artículo 10.- El control financiero es el examen que se reali-


za, con base en las normas de auditoria de aceptación gene-
ral, para establecer si los estados financieros de una entidad
reflejan razonablemente su situación financiera, el resultado
de sus operaciones y los cambios en su situación financiera,
comprobando que en la elaboración de los mismos y en las
transacciones y operaciones que los originaron, se observa-
ron y cumplieron las normas prescritas por las autoridades
competentes y los principios de contabilidad universalmente
aceptados o prescritos por el contador general.

Artículo 11.- El control de legalidad es la comprobación que


se hace de las operaciones financieras, administrativas, eco-
nómicas y de otra índole de una entidad para establecer que
se hayan realizado conforme a las normas que le son aplica-
bles.

Artículo 12.- El control de gestión es el examen de la eficien-


cia y eficacia de las entidades en la administración de los
recursos públicos, determinada mediante la evaluación de
sus procesos administrativos, la utilización de indicadores
de rentabilidad pública y desempeño y la identificación de la
distribución del excedente que éstas producen, así como de
los beneficiarios de su actividad.

Artículo 13.- El control de resultados es el examen que se


realiza para establecer en qué medida los sujetos de vigilan-
cia logran sus objetivos y cumplen los planes, programas y
proyectos adoptados por la administración, en un período
determinado.

Artículo 14.- La revisión de cuentas es el estudio especiali-


zado de los documentos que soportan legal, técnica, finan-
Disposición Profesional Nº 7
235

ciera y contablemente las operaciones realizadas por los res-


ponsables del erario durante un período determinado, con
miras a establecer la economía, la eficacia, la eficiencia y la
equidad de sus actuaciones.

Artículo 18.- La evaluación de control interno es el análisis


de los sistemas de control de las entidades sujetas a la vigi-
lancia, con el fin de determinar la calidad de los mismos, el
nivel de confianza que se les puede otorgar y si son eficaces
y eficientes en el cumplimiento de sus objetivos.

El Contralor General de la República reglamentará los méto-


dos y procedimientos para llevar a cabo esta evaluación.

Artículo 19.- Los sistemas de control a que se hace referen-


cia en los artículos anteriores, podrán aplicarse en forma
individual, combinada o total. Igualmente se podrá recurrir a
cualquier otro generalmente aceptado.
El nuevo enfoque de la revisoría fiscal, que presenta este
pronunciamiento, se basa en el conocimiento integral de la
entidad a la cual presta sus servicios, con una metodología
de trabajo moderna.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública presenta a la


profesión este pronunciamiento e
invita a los contadores públicos y especialmente a los reviso-
res fiscales a una profunda reflexión y un cambio de actitud
para su aplicación; esperando comentarios, sugerencias y
aportes para su enriquecimiento.

Yanel Blanco Luna


Presidente
Disposición Profesional Nº 7
236

600. PRONUNCIAMIENTO SOBRE REVISORIA FISCAL

610. DEFINICION Y OBJETIVO DE LA REVISORIA FISCAL

1. La revisoría fiscal es un órgano de fiscalización que, en


interés de la comunidad, bajo la dirección y
responsabilidad del revisor fiscal y con sujeción a las
normas de auditoria generalmente aceptadas, le
corresponde dictaminar los estados financieros y revisar
y evaluar sistemáticamente los componentes y
elementos que integran el control interno, en forma
oportuna e independiente en los términos que le señala
la ley, los estatutos y los pronunciamientos profesionales.

2. De conformidad con el artículo 207 del Código de


Comercio, la revisoría fiscal tiene como objetivos: el
examen de la información financiera del ente a fin de
expresar una opinión profesional independiente sobre
los estados financieros y la evaluación y supervisión de
los sistemas de control con el propósito de que éstos
permitan:

a. El cumplimiento de la normatividad del ente.


b. El funcionamiento normal de las operaciones
sociales.
c. La protección de los bienes y valores de propiedad
de la sociedad y los que tenga en custodia a
cualquier título.
d. La regularidad del sistema contable.
f. La eficiencia en el cumplimiento del objeto social.
g. La emisión adecuada y oportuna de certificaciones
e informes.
h. La confianza de los informes que se suministra a
los organismos encargados del control y vigilancia
del ente.
Disposición Profesional Nº 7
237

3. Para cumplir con las funciones legales el revisor fiscal


debe practicar una auditoria integral con los siguientes
objetivos:

a. Determinar, si a juicio del revisor fiscal, los estados


financieros del ente se presentan de acuerdo con
las normas de contabilidad de general aceptación
en Colombia – auditoria financiera.

b. Determinar si el ente ha cumplido con las


disposiciones legales que le sean aplicables en el
desarrollo de sus operaciones - auditoria de
cumplimiento.

c. Evaluar el grado de eficiencia y eficacia en el logro


de los objetivos previstos por el ente y el grado de
eficiencia y eficacia con que se han manejado los
recursos disponibles - auditoria de gestión.

d. Evaluar el sistema de control interno del ente para


conceptuar sobre lo adecuado del mismo - auditoria
de control interno.

620. AUDITORIA FINANCIERA

4. Definición y objetivos. La Auditoria Financiera tiene como


objetivo la revisión o examen de los estados financieros
por parte de un contador público distinto del que preparó
la información contable y del usuario, con la finalidad de
establecer su razonabilidad, dando a conocer los
resultados de su examen, a fin de aumentar la utilidad
que la información posee. El informe o dictamen que
presenta el contador público independiente otorga fe
pública a la confiabilidad de los estados financieros, y
por consiguiente, de la credibilidad de la gerencia que
los preparó.
Disposición Profesional Nº 7
238

La opinión o dictamen del contador público


independiente, brinda crédito a las manifestaciones o
declaraciones de la administración de la entidad y
aumenta la confianza en tales manifestaciones aunque
no la torna absoluta. El contador público independiente
no es un asegurador en un proceso de auditoria por
cuanto los mismos estados financieros no son seguros
ni exactos, sino solamente razonables. La seguridad total
no se logra ni en la contabilidad ni en la auditoria, debido
a factores tales como: la aplicación de criterio, el uso del
muestreo, y limitaciones inherentes al control interno.

Una auditoria de estados financieros no se circunscribe


sólo a una verificación de documentos en la contabilidad;
ella tiene un mayor alcance por cuanto comprueba si los
documentos que llegan a la contabilidad para ser
registrados y sintetizados en los estados financieros
representan fielmente las operaciones efectuadas en
todas las áreas de la entidad como: compras,
producción, ventas, tesorería, recursos humanos, etc.

Como los estados financieros son una imagen fiel de la


posición financiera y patrimonial de la entidad, del
resultado de sus operaciones en un período
determinado y de los orígenes y aplicaciones de sus
recursos, la auditoria de los mismos se preocupa en
determinar que dichos estados reflejen todas y cada una
de dichas operaciones, de acuerdo con los principios o
normas contables de aceptación general.

630. AUDITORIA DE GESTION

5. Definición y objetivos. La auditoria de gestión es el


examen que se realiza a una entidad con el propósito de
Disposición Profesional Nº 7
239

evaluar el grado de eficiencia y eficacia con que se


manejan los recursos disponibles y se logran los
objetivos previstos por el ente.

Dentro del campo de acción de la auditoria de gestión


se pueden señalar como objetivos principales:

a. Determinar lo adecuado de la organización de la


entidad.

b. Verificar la existencia de objetivos y planes


coherentes y realistas.

c. Vigilar la existencia de políticas adecuadas y el


cumplimiento de las mismas.

d. Comprobar la confiabilidad de la información y de


los controles establecidos
.
e. Verificar la existencia de métodos o procedimientos
adecuados de operación y la eficiencia de los
mismos.

f. Comprobar la utilización adecuada de los recursos.

6. Alcance y enfoque del trabajo. En la auditoria de gestión,


el desarrollo concreto de un programa de trabajo
depende de las circunstancias particulares de cada
entidad. Sin embargo, se señalan a continuación los
enfoques que se le pueden dar al trabajo, dentro de un
plan general, en las áreas principales que conforman
una entidad:
Disposición Profesional Nº 7
240

a. Auditoria de la gestión global de la empresa:


- Evaluación de la posición competitiva.
- Evaluación de la estructura organizativa.
- Balance social.
- Evaluación del proceso de la dirección
estratégica.
- Evaluación de los cuadros directivos.

b. Auditoria de gestión del sistema comercial:


- Análisis de la estrategia comercial.
- Oferta de bienes y servicios.
- Sistema de distribución física.
- Política de precios.
- Función publicitaria.
- Función de ventas.
- Promoción de ventas.

c. Auditoria de gestión del sistema financiero:


- Capital de trabajo.
- Inversiones.
- Financiación a largo plazo.
- Planificación financiera.
- Área internacional.

d. Auditoria de gestión del sistema de producción:


- Diseño del sistema.
- Programación de la producción.
- Control de calidad.
- Almacén e inventarios.
- Productividad técnica y económica.
- Diseño y desarrollo de productos.

e. Auditoria de gestión de los recursos humanos:


- Productividad.
- Clima laboral.
Disposición Profesional Nº 7
241

- Políticas de promoción e incentivos.


- Políticas de selección y formación.
- Diseño de tareas y puestos de trabajo.

f. Auditoria de gestión de sistemas administrativos:


- Análisis de proyectos y programas.
- Auditoria de la función de procesamiento de
datos.
- Auditoria de procedimientos administrativos y
formas de control interno en las áreas
funcionales.

640. AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO

7. Definición y objetivo. La Auditoria de Cumplimiento


consiste en la comprobación o examen de las
operaciones financieras, administrativas, económicas y
de otra índole de una entidad para establecer que se
han realizado conforme a las normas legales,
estatutarias y de procedimientos que le son aplicables.
Esta Auditoria tiene como objetivo la revisión numérico
legal de las operaciones para determinar si los
procedimientos utilizados y las medidas de control interno
están de acuerdo con las normas que le son aplicables
y si dichos procedimientos están operando de manera
efectiva y son adecuados para el logro de los objetivos
de la entidad.

650. AUDITORIA DE CONTROL INTERNO

8. De conformidad con las disposiciones legales el revisor


fiscal debe informar al máximo organismo de dirección
del ente su opinión acerca del sistema de control interno.
En el resto de este capítulo se hará un amplio estudio
del nuevo concepto del control interno.
Disposición Profesional Nº 7
242

9. Definición. Control interno es un proceso, ejecutado por


la junta directiva o consejo de administración de una
entidad, por su grupo directivo (gerencia) y por el resto
del personal, diseñado específicamente para
proporcionarles seguridad razonable de conseguir en la
empresa las tres siguientes categorías de objetivos:

a. Efectividad y eficiencia de las operaciones.


b. Suficiencia y confiabilidad de la información
financiera.
c. Cumplimiento de las leyes y regulaciones
aplicables.

Esta definición enfatiza ciertos conceptos fundamentales


sobre el control interno, a saber:

a. Es un proceso, esto es, un medio no un fin en sí


mismo.
b. Se efectúa por personas. No lo constituyen
simplemente los manuales de políticas, los
formatos, sino las personas en cualquier estrato
de la organización.
c. No puede esperarse que ofrezca más que una
seguridad razonable.
d. Está dirigido al logro de objetivos comprendidos en
uno o más grupos que abarcan.

10. Componentes. El control interno consta de cinco


componentes interrelacionados, que se derivan de la
forma como la administración maneja el ente, y están
integrados a los procesos administrativos. Los
componentes son:

a. Ambiente de control
b. Evaluación de riesgos
Disposición Profesional Nº 7
243

c. Actividades de control
d. Información y comunicación, y
e. Supervisión y seguimiento.

El control interno, no consiste en un proceso secuencial, en


donde alguno de los componentes afecta sólo al siguiente,
sino en un proceso multidireccional repetitivo y permanente,
en el cual más de un componente influye en los otros y con-
forman un sistema integrado que reacciona dinámicamente
a las condiciones cambiantes.

De esta manera, el control interno difiere por ente y tamaño y


por sus culturas y filosofías de administración. Así, mientras
todas las entidades necesitan de cada uno de los compo-
nentes para mantener el control sobre sus actividades, el
sistema de control interno de una entidad generalmente se
percibirá muy diferente al de otra.

11. Efectividad. Los sistemas de control interno de


entidades diferentes operan con distintos niveles de
efectividad. En forma similar, un sistema en particular
puede operar en diversa forma en tiempos diferentes.
Cuando un sistema de control interno alcanza una
calidad razonable, puede ser considerado “efectivo”.

El control interno puede ser juzgado efectivo en cada


uno de los tres grupos, respectivamente, si el consejo
de administración o junta directiva y la gerencia tiene
una razonable seguridad de que:

a. Entienden el grado en que se alcancen los objetivos


de las operaciones de las entidades.
b. Los informes financieros sean preparados en
forma confiable.
c. Se observen las leyes y los reglamentos aplicables.
Disposición Profesional Nº 7
244

Dado que el control interno es un proceso, su efectividad es


un estado o condición del mismo en un punto en el tiempo.

Determinar si un sistema de control interno en particular es


“efectivo”, es un juicio subjetivo resultante de una evaluación
de si los cinco componentes mencionados están presentes
y funcionando con efectividad. Su funcionamiento efectivo da
la seguridad razonable, en cuanto al logro de los objetivos de
uno o más de los grupos citados. De esta manera, estos
componentes constituyen también criterios para un control
interno efectivo.

A pesar de que los cinco criterios se deben satisfacer, esto no


significa que cada componente deba funcionar idénticamente
o al mismo nivel, en entidades diferentes. Puede haber algu-
nos ajustes entre ellos. Dado que los controles pueden obe-
decer a una variedad de propósitos, aquellos incorporados a
un componente pueden cumplir el propósito de controles que
normalmente podrían estar presentes en otro componente.
Adicionalmente, los controles pueden diferir en el grado en
que previenen un riesgo en particular, de manera que me-
diante controles complementarios, cada uno con un efecto
limitado, conjuntamente pueden ser satisfactorios.

12. Ambiente de control. Consiste en el establecimiento de


un entorno que estimule e influencie la actividad del
personal con respecto al control de sus actividades.

Es en esencia el principal elemento sobre el que se


sustenta o actúan los otro cuatro componentes e
indispensable, a su vez, para la realización de los propios
objetivos de control.

Los elementos asociados con el ambiente de control


son, entre otros:
Disposición Profesional Nº 7
245

a. Integridad y Valores Éticos.- Tiene como propósito


establecer los valores éticos y de conducta que se
espera de todos los miembros de la organización
durante el desempeño de sus actividades, ya que
la efectividad del control depende de la integridad y
valores del personal que lo diseña, y le da
seguimiento.

Es importante tener en cuenta la forma en que son


comunicados y fortalecidos estos valores éticos y
de conducta. La participación de la alta
administración es clave en este asunto, ya que su
presencia dominante fija el tono necesario a través
de su ejemplo. La gente imita a sus líderes.

Debe tenerse cuidado con aquellos factores que


pueden inducir a conductas adversas a los valores
éticos como pueden ser: controles débiles o
inexistencia de ellos; alta descentralización sin el
respaldo del control requerido; debilidad de la
función de auditoria; inexistencia o inadecuadas
sanciones para quienes actúan inapropiadamente.

b. Competencia.- Son los conocimientos y habilidades


que debe poseer el personal para cumplir
adecuadamente sus tareas.

c. Junta Directiva, Consejo de Administración y/o


Comité de Auditoria.- Debido a que estos órganos
fijan los criterios que perfilan el ambiente de control,
es determinante que sus miembros cuenten con la
experiencia, dedicación y compromisos necesarios
para tomar las acciones adecuadas e interactúen
con los auditores internos, externos y con la revisoría
fiscal.
Disposición Profesional Nº 7
246

d. Filosofía Administrativa y estilo de Operación.- Los


factores más relevantes son las actitudes
mostradas hacia la información financiera, el
procesamiento de la información, y principios y
criterios contables, entre otros.

Otros elementos que influyen en el ambiente de control


son: estructura organizativa, delegación de autoridad y
de responsabilidad y políticas y prácticas del recurso
humano.

El ambiente de control tiene gran influencia en la forma


como se desarrollan las operaciones, se establecen los
objetivos y se estimulan los riesgos. Tiene que ver
igualmente en el comportamiento de los sistemas de
información y con la supervisión en general. A su vez es
influenciado por la historia de la entidad y su nivel de
cultura administrativa.

13. Evaluación de riesgos. Es la identificación y análisis de


riesgos relevantes para el logro de los objetivos y la base
para determinar la forma en que tales riesgos deben ser
manejados. Así mismo, se refiere a los mecanismos
necesarios para identificar y manejar riesgos específicos
asociados con los cambios, tanto los que influyen en el
entorno de la organización como en el interior de la
misma.

En toda entidad, es indispensable el establecimiento de


objetivos tanto globales de la organización como de
actividades relevantes, obteniendo con ello una base
sobre la cual sean identificados y analizados los factores
de riesgo que amenazan su oportuno cumplimiento.

La evaluación de riesgos debe ser una responsabilidad


ineludible para todos los niveles que están involucrados
Disposición Profesional Nº 7
247

en el logro de los objetivos. Esta actividad de


autoevaluación debe ser revisada por los auditores
internos para asegurar que tanto el objetivo, enfoque,
alcance y procedimiento han sido apropiadamente
llevados a cabo.

Los aspectos sobresalientes de este componente, son


entre otros:

a. Objetivos.- La importancia que tiene este aspecto


en cualquier organización es evidente, ya que
representa la orientación básica de todos los
recursos y esfuerzos y proa camino adecuado para
identificar factores críticos de éxito. Una vez que tales
factores han sido identificados, la gerencia tiene la
responsabilidad de establecer criterios para
medirlos y prevenir su posible ocurrencia a través
de mecanismos de control e información, a fin de
estar enfocando permanentemente tales factores
críticos de éxito.

Las categorías de los objetivos son las siguientes:

- Objetivos de Cumplimiento.- Están dirigidos a


la adherencia a leyes y reglamentos, así como
también a las políticas emitidas por la
administración.
- Objetivos de Operación.- Son aquellos
relacionados con la efectividad y eficacia de
las operaciones de la organización.
- Objetivos de Información Financiera.- Se
refieren a la obtención de información
financiera confiable.
Disposición Profesional Nº 7
248

En ocasiones la distinción entre estos tipos de


objetivos es demasiado sutil, debido a que unos
se traslapan o apoyan a otros.

El logro de los objetivos antes mencionados está


sujeto a los siguientes eventos:

1) Los controles internos efectivos proporcionan


una garantía razonable de que los objetivos de
información financiera y de cumplimiento serán
logrados, debido a que están dentro del
alcance de la administración.

2) En relación con los objetivos de operación, la


situación difiere de la anterior debido a que
existen eventos fuera de control del ente. Sin
embargo, el propósito de los controles en esta
categoría está dirigido a evaluar la
consistencia e interrelación entre los objetivos
y metas en los distintos niveles, la identificación
de factores críticos de éxito y la manera en que
se reporta el avance de los resultados y se
implementan las acciones indispensables
para corregir desviaciones.

Todas las entidades enfrentan riesgos y éstos


deben ser evaluados.

b) Riesgos.- El proceso mediante el cual se identifican,


analizan y se manejan los riesgos forma parte
importante de un sistema de control efectivo.

Para ello la organización debe establecer un proceso


suficientemente amplio que tome en cuenta sus
interacciones más importantes entre todas las
áreas y de éstas con el exterior.
Disposición Profesional Nº 7
249

Desde luego los riesgos incluyen no sólo factores


externos sino también internos; por ejemplo la
interrupción de un sistema de procesamiento de
información; calidad del personal; la capacidad o
cambios en relación con las responsabilidades de
la gerencia.

Los riesgos de actividades también deben ser


identificados, ayudando con ello a administrar los
riesgos en las áreas o funciones más importantes.
Desde luego, las causas de riesgo en este nivel
pertenecen a un rango amplio que va desde lo obvio
hasta lo complejo y con distintos grados de
significación.

c) El análisis de riesgos y su proceso, sin importar la


metodología en particular, debe incluir entre otros
aspectos los siguientes:

- La estimación de la importancia del riesgo y


sus efectos.
- La evaluación de la probabilidad de ocurrencia.
- El establecimiento de acciones y controles
necesarios.
- La evaluación periódica del proceso anterior.

d) Manejo de cambios.- Este elemento resulta de vital


importancia debido a que está enfocado a la
identificación de los cambios que pueden influir en
la efectividad de los controles internos. Tales
cambios son importantes, ya que los controles
diseñados bajo ciertas condiciones pueden no
funcionar apropiadamente en otras circunstancias.
Disposición Profesional Nº 7
250

De lo anterior, se deriva la necesidad de contar con


un proceso que identifique las condiciones que
puedan tener un efecto desfavorable sobre los
controles internos y la seguridad razonable de que
los objetivos sean logrados.

El manejo de cambios debe estar ligado con el


proceso de análisis de riesgos comentado
anteriormente y debe ser capaz de proporcionar
información para identificar y responder a las
condiciones cambiantes.

Por lo tanto, la responsabilidad primaria sobre los


riesgos, su análisis y manejo es de la gerencia,
mientras que al revisor fiscal le corresponde apoyar
el cumplimiento de tal responsabilidad.

Existen factores que requieren atenderse con


oportunidad ya que presentan sistemas
relacionados con el manejo de cambios como son:
nuevo personal, sistemas de información nuevos o
modificados; crecimiento rápido; nueva tecnología,
reorganizaciones corporativas y otros aspectos de
igual trascendencia.

Los mecanismos contenidos en este proceso


deben tener un marcado sentido de anticipación
que permita planear e implantar las acciones
necesarias, que respondan al criterio de costo-
beneficio.

14. Actividades de control. Son aquellas que realiza la


gerencia y demás personal de la organización para
cumplir diariamente con las actividades asignadas.
Disposición Profesional Nº 7
251

Estas actividades están expresadas en las políticas,


sistemas y procedimientos.

Ejemplos de estas actividades son la aprobación, la


autorización, la verificación, la conciliación, la inspección,
la revisión de indicadores de rendimiento, la salvaguarda
de los recursos, la segregación de funciones, la
supervisión y entrenamiento adecuados.

Las actividades de control tienen distintas


características. Pueden ser manuales o
computarizadas, administrativas u operacionales,
generales o específicas, preventivas o detectivas.

Sin embargo, lo trascendente es que sin importar su


categoría o tipo, todas ellas están apuntando hacia los
riesgos (reales o potenciales) en beneficio de la
organización, su misión y objetivos, así como la
protección de los recursos propios o de terceros en su
poder.

Las actividades de control son importantes no sólo


porque en sí mismas implican la forma “correcta” de
hacer las cosas, sino debido a que son el medio idóneo
de asegurar en mayor grado el logro de los objetivos.

15. Control en los sistemas de información (automáticos)

Los sistemas están diseminados en todo el ente y todos


ellos atienden a uno o más objetivos de control.

De manera amplia, se considera que existen controles


generales y controles de aplicación sobre los sistemas
de información.
Disposición Profesional Nº 7
252

Controles Generales.- Tienen como propósito asegurar


una operación y continuidad adecuada, e incluyen el
control sobre el centro de procesamiento de datos y su
seguridad física, contratación y mantenimiento del
hardware y software, así como la operación propiamente
dicha. También lo relacionado con las funciones de
desarrollo y mantenimiento de sistemas, soporte técnico,
administración de base de datos, contingencia y otros.

Controles de Aplicación.- Están dirigidos hacia el “interior”


de cada sistema y funcionan para lograr el
procesamiento, integridad y confiabilidad, mediante la
autorización y validación correspondiente. Desde luego
estos controles cubren las aplicaciones destinadas a
las interfases con otros sistemas de los que reciben o
entregan información.

Los sistemas de información y su tecnología son y serán


sin duda un medio para incrementar la productividad y
competitividad. Ciertos hallazgos sugieren que la
integración de la estrategia, la estructura organizacional
y la tecnología de información es un concepto clave para
lo que queda de este siglo y el inicio del próximo.

Es conveniente considerar en esta parte las tecnologías


que evolucionan en los sistemas de información y que
también, en su momento, será necesario diseñar
controles a través de ellas. Tal es el caso de CASE, el
procesamiento de imágenes, el intercambio electrónico
de datos y hasta asuntos relacionados con los sistemas
expertos. Conviene aclarar, al igual que en los demás
componentes, que las actividades de control, sus
objetivos y su estructura deben responder a las
necesidades específicas de cada organización.
Disposición Profesional Nº 7
253

16. Información y comunicación. Para poder controlar una


entidad y tomar decisiones correctas respecto a la
obtención, uso y aplicación de los recursos, es necesario
disponer de información adecuada y oportuna. Los
estados financieros constituyen una parte importante de
esa información y su contribución es incuestionable.

Sin embargo, la información contable tiene fronteras. Ni


se puede usar para todo, ni se puede esperar todo de
ella. Esto puede parecer evidente, pero hay quienes
piensan que la información de los estados financieros
pudiera ser suficiente para tomar decisiones acerca de
una entidad.

Con frecuencia se pretende evaluar la situación actual y


predecir la situación futura sólo con base en la
información contable. Este enfoque simplista, por su
parcialidad, sólo puede conducir a juicios equivocados.

Para todos los efectos, es preciso estar conscientes que


la contabilidad nos dice, en parte, lo que ocurrió pero no
lo que va a suceder en el futuro.

Por otro lado, en ocasiones la información no-financiera


constituye la base para la toma de decisiones, pero,
igualmente resulta insuficiente para la adecuada
conducción de una entidad.

La información pertinente debe ser identificada,


capturada y comunicada al personal en la forma y dentro
del tiempo indicado, que le permita cumplir con sus
responsabilidades. Los sistemas producen reportes que
contienen información operacional, financiera y de
cumplimiento que hace posible conducir y controlar la
Disposición Profesional Nº 7
254

organización. Todo el personal debe recibir un claro


mensaje de la alta gerencia de sus responsabilidades
sobre el control. También debe atender su propia
participación en el sistema de control así como la forma
en que las actividades individuales se relacionan con el
trabajo de otros. Asimismo, debe contarse con los
medios para comunicar información relevante hacia
mandos superiores, así como entidades externas.

Los elementos que integran este componente, son entre


otros:

a) La Información.- La información generada


internamente así como aquella que se refiere a
eventos acontecidos en el exterior, es parte esencial
de la toma de decisiones así como en el
seguimiento de las operaciones. La información
cumple distintos propósitos a diferentes niveles.

1. Los Sistemas Integrados a la Estructura.- Los


sistemas están integrados o entrelazados con
las operaciones. Sin embargo, se observa una
tendencia a que éstos se deben apoyar de
manera contundente en la implantación de
estrategias. Los sistemas de información,
como elemento de control, estrechamente
ligados a los procesos de planeación
estratégica son un factor clave de éxito en
muchas organizaciones.

2. Los Sistemas Integrados a las Operaciones.-


Son medios efectivos para la realización de
las actividades de la entidad. Desde luego, el
grado de complejidad varía según el caso, y
se observa que cada día están más integrados
Disposición Profesional Nº 7
255

con las estructuras o sistemas de


organización.

3. La Calidad de la Información.- Constituye un


activo, un medio y hasta una ventaja competitiva
en todas las organizaciones importantes, ya
que está asociada a la capacidad gerencial de
las entidades.

La información, para actuar como un medio


efectivo de control, requiere de las siguientes
características: oportunidad, pertinencia,
actualización, razonabilidad y accesibilidad. En
lo anterior, se invierte una cantidad importante
de recursos. En la medida que los sistemas
de información apoyan las operaciones, se
convierten en un mecanismo de control útil.

b) La Comunicación.- A todos los niveles de la


organización deben existir adecuados canales para
que el personal conozca sus responsabilidades
sobre el control de sus actividades. Estos canales
deben comunicar los aspectos relevantes del
sistema de control interno, la información
indispensable para los gerentes, así como los
hechos críticos para el personal encargado de
realizar las operaciones críticas.

Los canales de comunicación con el exterior, son el


medio a través del cual se obtiene o proporciona
información relativa a clientes, proveedores,
contratistas, entre otros. Así mismo, son necesarios
para proporcionar información a las entidades de
vigilancia y control sobre las operaciones de la
Disposición Profesional Nº 7
256

entidad e inclusive sobre el funcionamiento de su


sistema de control.

17. Supervisión y seguimiento. En general, los sistemas


de control están diseñados para operar en determinadas
circunstancias. Claro está que para ello se tomaron en
consideración los objetivos, riesgos y las limitaciones
inherentes al control; sin embargo, las condiciones
evolucionan debido tanto a factores externos como
internos, provocando con ello que los controles pierdan
su eficacia.

Como resultado de todo ello, la gerencia debe llevar a


cabo la revisión y evaluación sistemática de los
componentes y elementos que forman parte de los
sistemas de control. Lo anterior no significa que tengan
que revisarse todos los componentes y elementos, como
tampoco que deba hacerse al mismo tiempo. Ello
dependerá de las condiciones específicas de cada
organización, de los distintos niveles de riesgos
existentes y del grado de efectividad mostrado por los
distintos componentes y elementos de control.

La evaluación debe conducir a la identificación de los


controles débiles, insuficientes o innecesarios, para
promover con el apoyo decidido de la gerencia, su
robustecimiento e implantación. Esta evaluación puede
llevarse a cabo de tres formas: durante la realización de
las actividades diarias en los distintos niveles de la
organización; de manera separada por personal que no
es responsable directo de la ejecución de las actividades
(incluidas las de control) y mediante la combinación de
las dos formas anteriores.
Disposición Profesional Nº 7
257

18. Supervisión y evaluación sistemática de los


componentes. La realización de las actividades diarias
permite observar si efectivamente los objetivos de control
se están cumpliendo y si los riesgos se están
considerando adecuadamente. Los niveles de
supervisión y gerencia juegan un papel importante al
respecto , ya que ellos son quienes deben concluir si el
sistema de control es efectivo o ha dejado de serlo,
tomando las acciones de corrección o mejoramiento que
el caso exige.

19. Evaluaciones independientes. Proporcionan información


valiosa sobre la efectividad de los sistemas de control.
Desde luego, la ventaja de este enfoque es que tales
evaluaciones tienen carácter independiente, que se
traduce en objetividad y que están dirigidas
respectivamente a la efectividad de los controles y por
adición a la evaluación de la efectividad de los
procedimientos de supervisión y seguimiento del
sistema de control.

Los objetivos, enfoque y frecuencia de las evaluaciones


de control varían en cada organización, dependiendo de
las circunstancias específicas.

La otra posibilidad para la evaluación de los sistemas


de control, es la combinación de las actividades de
supervisión y las evaluaciones independientes,
buscando con ello maximizar las ventajas de ambas
alternativas y minimizar sus debilidades.

La supervisión y seguimiento de los sistemas de control


mediante las evaluaciones correspondientes, pueden
ser ejecutadas por el personal encargado de sus propios
controles (autoevaluación), por los auditores internos
Disposición Profesional Nº 7
258

(durante la realización de sus actividades regulares), por


revisores fiscales, auditores independientes y finalmente
por especialistas de otros campos (construcción,
ingeniería de procesos, telecomunicaciones,
exploración), etc.

La metodología de evaluación comprende desde


cuestionarios y entrevistas hasta técnicas cuantitativas
más complejas. Sin embargo, lo verdaderamente
importante es la capacidad para entender las distintas
actividades, componentes y elementos que integran un
sistema de control, ya que de ello depende la calidad y
profundidad de las evaluaciones. También es importante
documentar las evaluaciones con el fin de lograr mayor
utilidad de ellas.

20. Informe de deficiencias. El proceso de comunicar las


debilidades y oportunidades de mejoramiento de los
sistemas de control, debe estar dirigido hacia quienes
son los “propietarios” y responsables de operarlos, con
el fin de que implementen las acciones necesarias.
Dependiendo de la importancia de las debilidades
identificadas, la magnitud del riesgo existente y la
probabilidad de ocurrencia, se determinará el nivel
administrativo al cual deban comunicarse las
deficiencias.

21. Participantes en el control y sus responsabilidades.


Todo personal tiene alguna responsabilidad sobre el
control. La gerencia es la responsable del sistema de
control y debe asumirla.

Los directivos tienen un papel importante en la forma en


que la gerencia ejercita el control, no obstante que todo
Disposición Profesional Nº 7
259

el personal es responsable de controlar sus propias


áreas. De igual manera, el auditor interno contribuye a la
marcha efectiva del sistema de control, sin tener
responsabilidad directa sobre su establecimiento y
mantenimiento.

La junta directiva o el consejo de administración y el


comité de auditoria vigilan y dan atención al sistema de
control interno.

Otras partes externas, como son los auditores externos,


revisores fiscales y distintas autoridades, contribuyen al
logro de los objetivos de la organización y proporcionan
información útil para el control interno. Ellos no son
responsables de su efectividad, ni forman parte de él,
sin embargo aportan elementos para su mejoramiento.

Internamente las responsabilidades sobre el control


corresponden a lo siguiente:

- La Junta Directiva o el Consejo de Administración:


Establece no sólo la misión y los objetivos de la
organización, sino también las expectativas relativas
a la integridad y los valores éticos.

- La Gerencia: Debe asegurar que exista un ambiente


propicio para el control.

- Los Directivos Financieros: Entre otras cosas,


apoyan la prevención y detección de reportes
financieros fraudulentos.

- El Comité de Auditoria: Es el organismo, que no


sólo tiene la facilidad de cuestionar a la gerencia
Disposición Profesional Nº 7
260

en relación con el cumplimiento de sus


responsabilidades, sino también asegurar que se
tomen las medidas correctivas necesarias.

- El Comité de Finanzas: Contribuye cumpliendo con


la responsabilidad de evaluar la consistencia de
los presupuestos con los planes operativos.

- La Auditoria Interna: A través del examen de la


efectividad y además del control interno y mediante
recomendaciones sobre su mejoramiento.

- El Área Jurídica: Llevando a cabo la revisión de los


contratos y otros instrumentos legales, con el fin de
salvaguardar los bienes de la empresa.

- El Personal de la Organización: Mediante la


ejecución de las actividades que tiene
cotidianamente asignadas y tomando las acciones
necesarias para su control. También son
responsables de comunicar cualquier problema
que se presente en las operaciones,
incumplimiento de normas o posibles faltas al
código de conducta y otras violaciones.

La participación de las entidades externas consiste en


lo siguiente:

- Los Revisores Fiscales y Auditores Independientes:


Proporcionan al consejo de administración, a la
junta directiva y a la gerencia un punto de vista
objetivo e independiente, que contribuye al
cumplimiento del logro de los objetivos de los
reportes financieros entre otros.
Disposición Profesional Nº 7
261

- Las Autoridades de Control y Vigilancia: Participan


mediante el establecimiento de requerimientos de
control interno, así como en el examen directo de
las operaciones de la organización haciendo
recomendaciones que lo fortalezcan.

22. Limitaciones del control interno. El control tiene


limitaciones, por lo tanto, no es una panacea o un remedio
absoluto.

El control sólo puede proporcionar una garantía razonable


de que los objetivos de la organización serán logrados.
En estas condiciones el logro de objetivos es afectado
por las limitaciones inherentes al control. Tales
limitaciones tienen que ver con fallas humanas, debido
a juicios e interpretaciones erróneas, ignorancia y
desconocimiento, actos intencionados contra la
empresa, colusión de dos o más miembros y omisión
intencionada de la gerencia, entre otros.

Otro aspecto a considerar en la implementación de


controles, es lo relativo a su costo y beneficio y el supuesto
de cómo debiera actuar una persona prudente en una
situación determinada. Por lo anterior reconocemos que
el control no es absoluto ni infalible, pero si es un medio
útil para aumentar las probabilidades de que la
organización logre sus objetivos y metas.

Existen dos conceptos que se relacionan con las


limitaciones:

1. El control interno se diseña e implanta en diferentes


niveles y en distintas instancias de las operaciones,
Disposición Profesional Nº 7
262

para apoyar el logro de los objetivos, asegurando


de esa manera que la gerencia está atenta al grado
de progreso en los logros, pero no asegura que los
objetivos en sí mismos serán alcanzados. Esto es
particularmente cierto en cuanto a los objetivos de
operación, ya que existen factores que están fuera
de control de la organización.

2. El control interno no puede por si mismo


proporcionar una garantía absoluta, en relación con
cualesquiera de los tipos de objetivos, ya que ningún
sistema de control funciona siempre como se
supone debe hacerlo.

Con respecto a las limitaciones del control, se


presentan los siguientes comentarios:

a) Costo Vs. Beneficio.- El establecimiento de


controles y su costo, debe guardar una relación
adecuada con la probabilidad de ocurrencia o
materialización de un riesgo y el efecto que
puede provocar. Desde luego, la forma de
determinar lo anterior varía en cada
organización.

b) Debilitamiento.- El desempeño del control


puede ser afectado por distintas causas, en
diferentes momentos. La supervisión
inadecuada, el entrenamiento insuficiente del
personal son factores que debilitan y/o
producen rompimiento parcial o total de los
controles y del cumplimiento de sus objetivos.
Los factores son entre otros, los siguientes:
falta de entendimiento de los controles; juicios
Disposición Profesional Nº 7
263

erróneos, descuidos o distracción; personal


temporal; implementación inadecuada de
cambios y poco interés de la gerencia sobre lo
apropiado del sistema de control.

c) Omisión de los controles por parte de la


Gerencia: Debido a las amplias facultades y
autoridad que tiene ésta, en ocasiones puede
pasar por alto los controles, limitando con esto
el cumplimiento de los objetivos del control.
Sin embargo, la junta directiva o el consejo de
administración y el comité de auditoria pueden
y deben estar atentos a este tipo de sucesos,
para tomar las acciones necesarias.

d) Colusión.- Cualquier control puede ser


afectado, cuando dos o más miembros de la
organización realizan un acto deliberado para
su rompimiento.

655. INFORME O DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

23. El actual Código de Comercio establece que el revisor


fiscal debe rendir dos informes:

1. Sobre los estados financieros básicos (Artículo


208), similar al que los auditores independientes
emplean, para dictaminar sobre el examen de los
estados financieros.

2. El que debe dirigir a la asamblea o junta de socios,


expresando su opinión acerca de los actos de los
administradores, la correspondencia, los
Disposición Profesional Nº 7
264

comprobantes y los libros de actas y de registros


de acciones y sobre el control interno del ente
(Artículo 209).

El informe requerido en el Artículo 208 del Código de


Comercio se ciñe a los términos del informe consignado
en el Pronunciamiento Número 6 del Consejo Técnico
de la Contaduría Pública, con excepción de lo solicitado
por el numeral tercero de este artículo que dice: “si en su
concepto la contabilidad se lleva conforme a las normas
legales y a la técnica contable y si las operaciones
registradas se ajustan a los estatutos y a las decisiones
de la asamblea o junta directiva, en su caso”; la exigencia
de este numeral se puede cubrir adicionando un tercer
párrafo al informe estándar del contador público
independiente, para incluir en un solo dictamen lo que
debe informar el revisor fiscal de acuerdo a lo que exigen
los Artículos 208 y 209 del Código del Comercio.

La razón por la cual se incluye el tercer párrafo es porque


se exige mencionar una información diferente del
dictamen sobre los estados financieros definido
claramente por la profesión contable y, no se debe mezclar
en este dictamen datos u opinión de otra índole.

24. La redacción del tercer párrafo podría ser la siguiente.


Además, en mi opinión, la compañía ha llevado su
contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica
contable; las operaciones registradas en los libros y los
actos de los administradores de la sociedad se ajustan
a los estatutos y a las decisiones de la asamblea general
de accionistas y de la junta directiva; la correspondencia,
los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y
registro de acciones, en su caso, se llevan y se conservan
debidamente; y la compañía ha observado medidas
adecuadas de control interno y de conservación y
Disposición Profesional Nº 7
265

custodia de sus bienes y de los de terceros que pueden


estar en su poder.

25. Este párrafo adicional en sus tres primeras


manifestaciones no merece mayores comentarios, y se
soportan fácilmente aplicando los procedimientos
normales de auditoria. La manifestación que hace
relación al control interno puede modificarse por los
siguientes motivos:

El revisor fiscal, para la gran mayoría de sus revisiones,


va a encontrar sugerencias o recomendaciones que
hacer para mejorar los procedimientos de contabilidad y
las medidas de control interno, aún cuando éstas no
cambien su opinión sobre lo adecuado del control interno.

En los casos en que el revisor fiscal tenga sugerencias


que hacer al ente, éstas no deberán incluirse en el
informe estándar, por los motivos siguientes:

1. La inclusión de las recomendaciones en el informe


convertirían al mismo en un informe largo y confuso,
en el que el revisor fiscal tendría que indicar el grado
de responsabilidad que está asumiendo, como lo
mandan las normas de auditoria de aceptación
general.

2. Algunos asuntos relacionados con los


procedimientos de contabilidad y control interno no
son apropiados para distribución o publicación
general, sino para uso de los accionistas, la
gerencia, la junta directiva y los entes de control y
vigilancia.

3. Un informe de esta clase no debe publicarse junto


con estados financieros del ente o entregarse en
otra forma a personas ajenas.
Disposición Profesional Nº 7
266

26. En estos casos, el párrafo adicional podría redactarse


así:

Además, en mi opinión, la compañía ha llevado su


contabilidad conforme a las normas legales y la técnica
contable; las operaciones registradas en los libros y los
actos de los administradores de la sociedad se ajustan
a los estatutos y a las decisiones de la asamblea general
de accionistas y de la junta directiva; la correspondencia,
los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y
de registro de acciones, en su caso, se llevan y se
conservan debidamente. Mi informe sobre las medidas
de control lo estoy enviando en forma separada (o lo
envié con fecha...).

En las páginas siguientes se incluyen modelos de


informes estándares del revisor fiscal.

INFORME DEL REVISOR FISCAL


(SIN AJUSTE POR INFLACION)

A los Accionistas de Compañía XXXXX S.A.:

He auditado los balances generales de la COMPAÑIA XXXXX


S.A. al 31 de diciembre de 19X2 y 19X1, y los correspondien-
tes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patri-
monio y de cambios en la situación financiera por los años
terminados en esas fechas. Dichos estados financieros fue-
ron preparados bajo la responsabilidad de la administración.
Una de mis obligaciones es la de expresar una opinión so-
bre dichos estados financieros con base en mi auditoria.

Realicé mi auditoria de acuerdo con normas de auditoria


generalmente aceptadas en Colombia. Esas normas requie-
ren que una auditoria se planifique y se lleve a cabo de tal
Disposición Profesional Nº 7
267

manera que se obtenga una seguridad razonable sobre la


situación financiera del ente económico. Una auditoria inclu-
ye el examen, sobre una base selectiva, de la evidencia que
respalda las cifras y las notas informativas en los estados
financieros. Una auditoria también incluye la evaluación de
las normas o principios contables utilizados y de las princi-
pales estimaciones efectuadas por la administración, así
como la evaluación de la presentación global de los estados
financieros. Considero que mi auditoria proporciona una base
razonable para expresar mi opinión.

En mi opinión, los estados financieros arriba mencionados


presentan razonablemente, la situación financiera de la Com-
pañía XXXXX S.A. al 31 de diciembre de 19X2 y 19X1, los
cambios en el patrimonio, los resultados de las operaciones
y los cambios en su situación financiera por los años termi-
nados en esas fechas, de conformidad con normas o princi-
pios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia,
aplicados uniformemente.

Además, en mi opinión, la compañía ha llevado su contabili-


dad conforme a las normas legales y a la técnica contable;
las operaciones registradas en los libros y los actos de los
administradores de la sociedad se ajustan a los estatutos y a
las decisiones de la asamblea general de accionistas y de la
junta directiva; la correspondencia, los comprobantes de las
cuentas y los libros de actas y registro de acciones, en su
caso, se llevan y se conservan debidamente; y la compañía
ha observado medidas adecuadas de control interno y de
conservación y custodia de sus bienes y de los de terceros
que pueden estar su poder.

Nombre y Firma
Tarjeta Profesional
Santa fe de Bogotá, 30 de marzo de 19X3.
Disposición Profesional Nº 7
268

INFORME DEL REVISOR FISCAL


(CON AJUSTE POR INFLACION)

A los Accionistas de Compañía XXXXX S.A.:

He auditado los balances generales de la COMPAÑIA XXXXX


S.A. al 31 de diciembre de 19X2 y 19X1, y los correspondien-
tes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patri-
monio y de cambios en la situación financiera por los años
terminados en esas fechas. Dichos estados financieros fue-
ron preparados bajo la responsabilidad de la administración.
Una de mis obligaciones es la de expresar una opinión so-
bre dichos estados financieros con base en mi auditoria.

Realicé mi auditoria de acuerdo con normas de auditoria


generalmente aceptadas en Colombia. Esas normas requie-
ren que una auditoria se planifique y se lleve a cabo de tal
manera que se obtenga una seguridad razonable sobre la
situación financiera del ente económico. Una auditoria inclu-
ye el examen, sobre una base selectiva, de la evidencia que
respalda las cifras y las notas informativas en los estados
financieros. Una auditoria también incluye la evaluación de
las normas o principios contables utilizados y de las princi-
pales estimaciones efectuadas por la administración, así
como la evaluación de la presentación global de los estados
financieros. Considero que mi auditoria proporciona una base
razonable para expresar mi opinión.

Como se indica en la Nota No. 2, los estados financieros de


19X2 y 19X1 han sido ajustados para mostrar el efecto de las
variaciones en el poder adquisitivo de la moneda, de acuerdo
con los procedimientos técnicos establecidos en las dispo-
siciones legales que regulan los ajustes por inflación en Co-
lombia. El sistema no reconoce el efecto de la inflación sobre
los activos, pasivos y patrimonio desde su origen hasta el 31
de diciembre de 1991, por lo que los ajustes son limitados
Disposición Profesional Nº 7
269

iniciándose con la inflación de 1992. De conformidad con las


normas o principios de contabilidad de aceptación general
en Colombia, se deben presentar estados financieros com-
parativos con los del año anterior. Los estados financieros de
19X1, que habían sido ajustados a diciembre 31 de ese año,
fueron reexpresados en términos del poder adquisitivo de la
moneda a diciembre 31 de 19X2.

En mi opinión, los estados financieros arriba mencionados,


ajustados como se indica en el párrafo anterior, presentan
razonablemente la situación financiera de la Compañía XXXXX
S.A. al 31 de diciembre de 19X2 y 19X1, los cambios en el
patrimonio, los resultados de las operaciones y los cambios
en su situación financiera por los años terminados en esas
fechas, de conformidad con las normas o principios de con-
tabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados
uniformemente, excepto porque no reflejan la inflación ocurri-
da hasta el 31 de diciembre de 1991 tal como se indicó ante-
riormente.

Además, en mi opinión, la compañía ha llevado su contabili-


dad conforme a las normas legales y a la técnica contable;
las operaciones registradas en los libros y los actos de los
administradores de la sociedad se ajustan a los estatutos y a
las decisiones de la asamblea general de accionistas y de la
junta directiva; la correspondencia, los comprobantes de las
cuentas y los libros de actas y registro de acciones, en su
caso, se llevan y se conservan debidamente; y la compañía
ha observado medidas adecuadas de control interno y de
conservación y custodia de sus bienes y de los de terceros
que pueden estar en su poder.

Nombre y Firma
Tarjeta Profesional
Santa fe de Bogotá, 30 de marzo de 19X3.
Disposición Profesional Nº 7
270

660. INFORME DEL REVISOR FISCAL SOBRE EL CONTROL


INTERNO

27. Es necesario y conveniente que el revisor fiscal emita


informes separados, cuando tenga sugerencias o
recomendaciones sobre los procedimientos de
contabilidad, medidas de control interno u otras
recomendaciones que surjan del curso de su revisión
en el cumplimiento de sus funciones. Para que estos
informes cumplan con el requisito de la oportunidad, el
revisor fiscal deberá emitir comunicaciones o informes
con las observaciones que resulten de su trabajo,
informes que normalmente rendirá a la asamblea, junta
directiva o a la gerencia, según los asuntos incluidos en
el mismo.

28. El siguiente es un modelo del informe sobre el control


interno.

A los accionistas de la Sociedad Hipotética S.A.

Como parte de mis funciones como revisor fiscal de la


entidad, revisé e hice pruebas al sistema de control
interno con el alcance que consideré necesario para
evaluarlo, según lo requerido por las normas de auditoria
generalmente aceptadas. El propósito de dicha
evaluación, de acuerdo con esas normas, fue establecer
una base de confianza en el control interno adoptado
para lograr el cumplimiento de los objetivos de la entidad.

Al considerar la efectividad en cualquier sistema de


control interno, hay que tener en cuenta ciertas
limitaciones que les son inherentes. Tales limitaciones
pueden suceder por (1) interpretación errónea de las
instrucciones, errores de juicio, descuidos y otros
factores humanos que pueden causar errores; (2)
Disposición Profesional Nº 7
271

colusión o confabulación de dos o más personas para


restarle efectividad a aquellos controles que dependen
de la segregación de funciones; y (3) determinaciones
intencionales de la gerencia que puedan deteriorar los
procedimientos de control relacionados con la ejecución
y registros de transacciones o con respecto a
estimaciones y juicios que se requieren para la
preparación de estados financieros. Además, la
efectividad de los controles internos pueden variar de un
período a otro por cambios en las condiciones o porque
el cumplimiento de los procedimientos establecidos se
debilite.

Mi estudio y evaluación del sistema de control interno de


la entidad no descubriría necesariamente todas las
debilidades del sistema. Sin embargo, estimo que el
sistema de contabilidad y los controles internos se
consideran adecuados para salvaguardar sus activos y
los de terceros que puedan estar en su poder. Mi
apreciación se basa en la revisión del sistema y de los
controles internos existentes en el momento de mi
examen. Dicho estudio y evaluación me indicaron las
situaciones y asuntos que se acompañan en las
siguientes páginas que considero constituyen
debilidades que deben corregirse.

29. Si existieren deficiencias importantes en las


recomendaciones del revisor fiscal, pudiera modificarse
la redacción del tercer párrafo del informe en los
siguientes términos; constituyéndose en un informe con
salvedades sobre el control interno:

“Mi estudio y evaluación del sistema de control interno,


no descubriría necesariamente todas las debilidades
del sistema. Sin embargo, estimo que el sistema de
Disposición Profesional Nº 7
272

contabilidad y los controles internos, excepto por las


deficiencias que se exponen más adelante, se
consideran adecuados para salvaguardar sus activos y
los de terceros que puedan estar en su poder. Mi
apreciación se basa en la revisión del sistema y de los
controles internos existentes en el momento de mi
examen. Dicho estudio y evaluación me indicaron las
siguientes situaciones que constituyen debilidades
importantes”.

30. Si las deficiencias son tan significativas que el revisor


fiscal considera que el informe con excepción no es el
más aconsejable, podría redactar el tercer párrafo de su
opinión en los siguientes términos.

“Mi estudio y evaluación del sistema de control interno,


no descubriría necesariamente todas las debilidades
del sistema. Sin embargo, estimo que el sistema de
contabilidad y los controles internos, cuando se
fortalezcan por las recomendaciones expuestas más
adelante, se consideran adecuados para salvaguardar
sus activos y los de terceros que puedan estar en su
poder. Mi apreciación se basa en la revisión del sistema
y de los controles internos existentes en el momento de
mi examen. Dicho estudio y evaluación me indicaron las
siguientes situaciones que considero constituyen
debilidades importantes”.

31. El revisor fiscal dentro de las funciones que le imponen


los numerales 2o. y 5o. del Artículo 207 del Código de
Comercio, debe “inspeccionar asiduamente los bienes
de la sociedad y procurar que se tomen oportunamente
las medidas de conservación o seguridad de los
mismos y de los que ella tenga en custodia o cualquier
otro título”; y “dar oportuna cuenta por escrito, a la
Disposición Profesional Nº 7
273

asamblea o junta de socios, a la junta directiva o Gerente,


según estos casos, de las irregularidades que ocurran
en el funcionamiento de la sociedad y el desarrollo de
sus negocios”.

Para cumplir estas funciones, el revisor fiscal debe emitir


comunicaciones o memorandos informales con las
observaciones que resulten de su trabajo, informes que
normalmente rendirá a la junta directiva o a la gerencia,
según correspondan los asuntos objeto del mismo.

665. INFORMACION SUPLEMENTARIA

32. Una entidad, por lo general, emite sus estados


financieros básicos y notas, acompañados del informe
del revisor fiscal, sin embargo, al emitir esa información
anual, la entidad puede incluir ya sea por ley o por
costumbre otra información financiera y no financiera, la
cual, para propósito de este pronunciamiento,
denominamos información suplementaria.

Ejemplo de información suplementaria son los


resúmenes financieros o puntos sobresalientes,
razones financieras, informes de la gerencia o de la junta
directiva, etc. Sobre algunas informaciones
suplementarias el revisor fiscal tiene la obligación legal
de opinar y sobre otras, no tiene tal obligación. Cuando
un revisor fiscal tiene la obligación de opinar
específicamente sobre una información suplementaria,
sus responsabilidades estarán determinadas por la
naturaleza de su obligación.

En relación con la información suplementaria sobre la


que el revisor fiscal no tiene la obligación legal de opinar,
Disposición Profesional Nº 7
274

recomendamos que, hasta donde sea posible, incluya


una opinión sobre esta información previa su revisión
de acuerdo con procedimientos necesarios en la
circunstancia.

33. Adicional a su dictamen u opinión sobre los estados


financieros básicos, el revisor fiscal debe establecer
claramente su responsabilidad con respecto a la
información suplementaria, aún cuando esta información
no se considere necesaria para una presentación
razonable de la situación financiera y del resultado de
las operaciones de la entidad.

Cuando la información suplementaria consiste en


estados financieros condensados, los mismos pueden
cubrirse en el párrafo de la opinión como se indica a
continuación.
“En mi opinión, los estados financieros mencionados
en el primer párrafo, presentan razonablemente la
situación financiera de la Compañía XYZ, al 31 de
diciembre de 19XX, los resultados de sus operaciones y
los cambios en la situación financiera por el año
terminado en esa fecha y los estados complementarios
presentan razonablemente la información consignada
en los mismos, todo ello de conformidad con principios
de contabilidad generalmente aceptados....”.

34. Cuando la información suplementaria no es propiamente


estados financieros condensados sino tablas, razones
financieras, anexos o planillas de gastos u otros
elementos de los estados financieros, cifras financieras
del informe de la gerencia y junta directiva, la opinión
sobre esta información se debe hacer en un párrafo
separado al final del dictamen u opinión, párrafo que
podría decir lo siguiente:
Disposición Profesional Nº 7
275

“Los datos incluidos en las páginas XXX o los anexos


XXX, aunque no se consideran necesarios para una
presentación razonable de la situación financiera, de los
resultados de las operaciones y de los cambios en la
situación financiera, se presentan como información
suplementaria y han estado sujetos a los procedimientos
de auditoria aplicados en el examen de los estados
financieros básicos. En mi opinión, estos datos están
presentados razonablemente en todos los aspectos
importantes con relación a los estados financieros
básicos en conjunto”.

670. ESTADOS DEL AÑO ANTERIOR NO AUDITADOS POR EL


REVISOR FISCAL

35. Si se presentan estados financieros comparativos con


los del año anterior no examinados por el revisor fiscal
actual, debe hacerse una exposición apropiada por el
revisor fiscal en su informe.

Si los estados financieros del año anterior fueron


examinados por otro contador público y en nuestra
revisión del presente año no se observaron
inconsistencias, errores u omisiones importantes, los
estados financieros del año anterior se pueden cubrir
en un párrafo como el siguiente:

“Los estados financieros del año 19XX, (año anterior),


que se presentan con fines comparativos, fueron
examinados por otro contador público quien emitió
informe sin salvedad sobre los mismos en marzo de
19YY”.
Disposición Profesional Nº 7
276

36. Si el revisor fiscal tiene razones para creer que los


estados financieros del año anterior no ofrecen una
presentación razonable, el párrafo intermedio podría
tener el siguiente contenido:
“No examiné los estados financieros del año anterior y
por consiguiente no expreso opinión sobre los mismos
al encontrar ajustes importantes que debieron reflejarse
en dichos estados financieros”.

Cuando el dictamen u opinión del otro revisor fiscal sobre


los estados financieros del año anterior contengan
salvedad, debe darse consideración a la naturaleza y a
la validez corriente de la salvedad, en forma similar al
caso en que el actual revisor fiscal hubiera emitido un
dictamen u opinión con salvedad sobre los estados
financieros del año anterior.

675. INFORME DEL REVISOR FISCAL SOBRE ESTADOS


FINANCIEROS INTERMEDIOS

37. El contenido del informe o dictamen sobre los estados


financieros del fin de año o ejercicio a los que se les ha
practicado una auditoria completa se expresó en las
páginas anteriores. Este informe no es aplicable a los
estados financieros de fechas intermedias cuya firma
se solicita con alguna frecuencia, por bancos, entidades
financieras, entidades encargadas del control y vigilancia
y por la misma asamblea general o junta de socios.

La auditoria continua que practica el revisor fiscal le


proporciona una base para informar si hay que hacer
modificaciones importantes de acuerdo con los
principios de contabilidad generalmente aceptados. Los
procedimientos para llevar a cabo una revisión de
Disposición Profesional Nº 7
277

estados financieros intermedios consisten


principalmente en procedimientos de revisión analítica
descritos en la Norma Internacional de Auditoria No. 12.

El dictamen del revisor fiscal sobre estados financieros


intermedios debe consistir en:

1. Una declaración de que los estados financieros


intermedios fueron hechos de acuerdo con las
normas establecidas para esta clase de revisiones.

2. Una identificación de los estados financieros objeto


del examen.

3. Una descripción de los procedimientos llevados a


cabo.

4. Una declaración que la revisión intermedia es


menor en el alcance que la de un examen de
acuerdo con las normas de auditoria generalmente
aceptadas.

5. Una declaración de que las cifras de los estados


financieros se encuentran en todo de acuerdo con
los libros de contabilidad de la sociedad.

38. A continuación se presenta un ejemplo de esta clase


de informe. He revisado el balance general de la
compañía X en ... de 19... y su estado adjunto de
ganancias y pérdidas correspondiente al período
terminado en esa fecha. Mi revisión fue hecha de acuerdo
con normas establecidas por la profesión para la revisión
de estados financieros de períodos intermedios y por
consiguiente se obtuvo la información y conocimiento
de los procedimientos utilizados en la preparación de
Disposición Profesional Nº 7
278

dichos estados, se hicieron las investigaciones con los


funcionarios responsables de los asuntos financieros
contables y, mediante procedimientos analíticos de
revisión, se hicieron pruebas de los documentos y
registros de contabilidad. El alcance de esta revisión es
menor que el de la que se practica a los estados
financieros al finalizar el período, conforme a normas de
auditoria generalmente aceptadas.

En mi opinión y con base en las normas establecidas


por la profesión para la revisión de estados financieros
intermedios los estados mencionados, que han sido
tomados fielmente de los libros, presentan la situación
financiera de la compañía de acuerdo con los principios
de contabilidad generalmente aceptados.

Revisor Fiscal
Tarjeta Profesional No. ...

680. OTRAS OBLIGACIONES PROFESIONALES

39. En términos generales, la responsabilidad profesional


del contador público, cuando da fe pública, se resume
en la forma siguiente:

a. Desarrollar su trabajo de acuerdo con las normas


de auditoria.
b. Expresar claramente su opinión o dictamen.
c. Indicar las salvedades si las hay.
d. Indicar los efectos de dichas salvedades.

40. Las responsabilidades impuestas a los contadores


públicos por las leyes tributarias, se derivan de las
responsabilidades profesionales y se resumen así:
Disposición Profesional Nº 7
279

1. Certificaciones
- Sobre documentos que soportan a las
declaraciones tributarias.
- Sobre hechos específicos para gozar de
beneficios fiscales.
- Sobre la autenticidad de determinados
documentos, cuando se exige esta prueba en
requerimientos o en la etapa de los recursos.

2. Dictámenes u opiniones fiscales- Sobre la


razonabilidad de los estados financieros o datos
incluidos en las declaraciones tributarias.
Es importante aclarar la diferencia entre las
certificaciones y las opiniones o dictámenes, pues la
legislación tributaria vigente parece no distinguir entre
una y otra.

Las certificaciones son posibles, especialmente, cuando


se refieren a hechos concretos comprobables en su
totalidad, para lo cual no es indispensable aplicar un
juicio profesional imparcial o de apreciación discrecional
enmarcado en los límites de lo simplemente razonable.

El dictamen u opinión es el fruto del juicio profesional


sobre informaciones preparadas por terceros con base
en la aplicación de sus propios criterios y examinadas
por el contador público mediante la utilización de
procedimientos de prueba, en la extensión y oportunidad
que considere adecuados.

41. Artículo 581 (del Estatuto Tributario). Efectos de la firma


del contador. Sin perjuicio de la facultad de fiscalización
e investigación que tiene la Administración de Impuestos
para asegurar el cumplimiento de las obligaciones por
parte de los contribuyentes, responsables o agentes
Disposición Profesional Nº 7
280

retenedores, y de la obligación de mantenerse a


disposición de la Administración de Impuestos los
documentos, informaciones y pruebas necesarios para
verificar la veracidad de los datos declarados, así como
el cumplimiento de las obligaciones que sobre
contabilidad exigen las normas vigentes, la firma del
contador público o revisor fiscal en las declaraciones
tributarias, certifica los siguientes hechos:

1. Que los libros de contabilidad se encuentran


llevados en debida forma, de acuerdo con los
principios de contabilidad generalmente aceptados
y con las normas vigentes sobre la materia.

2. Que los libros de contabilidad reflejan


razonablemente la situación financiera de la
empresa.

3. Que las operaciones registradas en los libros se


sometieron a las retenciones que establecen las
normas vigentes, en el caso de la declaración de
retenciones.

42. Artículo 597 (del Estatuto Tributario). La declaración de


renta podrá firmarse con salvedades. El revisor fiscal o
contador público que encuentre hechos irregulares en
la contabilidad, podrá firmar la declaración de renta y
complementarios pero en tal evento deberá consignar
en el espacio destinado para su firma en el formulario
de declaración la frase “con salvedades”, así como su
firma y demás datos solicitados, y hacer entrega al
representante legal o contribuyente de una constancia
en la cual se detallen los hechos que no han sido
certificados y la explicación completa de las razones por
las cuales no se certificaron. Dicha constancia deberá
Disposición Profesional Nº 7
281

ponerse a disposición de la Administración Tributaria,


cuando ésta lo exija.

43. La opinión o dictamen indicado en la legislación tributaria


vigente no se ajusta a las afirmaciones mínimas
señaladas en este pronunciamiento y en especial la
indicación de que la firma del contador público certifica
que los libros de contabilidad reflejan razonablemente
la situación financiera de la empresa. A la fecha, esta
certificación no ha tenido consecuencias para la
profesión en relación a la forma como fue redactada en
la legislación tributaria y la profesión la ha considerado
como falta de conocimientos del legislador en cuanto al
alcance y significado de la opinión del contador público
sobre los estados financieros.

44. Conocidas las obligaciones fiscales de los contadores


públicos, es conveniente mencionar las sanciones a que
está expuesto este profesional por incumplimiento de
sus obligaciones fiscales.

Estas sanciones son de dos clases:

1. Sanción disciplinaria, consiste en la suspensión


temporal o permanente de la facultad de certificar
actos para la Administración de Impuestos. Esta
sanción es grave por cuanto en la práctica significa
la remoción automática de su cargo de revisor fiscal
o de contador.

2. Sanción penal por el delito de falsedad en


documento privado y/o por fraude procesal.

45. Artículo 647 (del Estatuto Tributario).- Sanción por


inexactitud. Constituye inexactitud sancionable en las
Disposición Profesional Nº 7
282

declaraciones tributarias, la omisión de ingresos, de


impuestos generados por las operaciones gravadas, de
bienes o actuaciones susceptibles de gravamen, así
como la inclusión de costos, deducciones, descuentos,
exenciones, pasivos, impuestos descontables,
retenciones o anticipos, inexistentes, y, en general, la
utilización en las declaraciones tributarias, o en los
informes suministrados a las oficinas de impuestos, de
datos o factores falsos, equivocados, incompletos o
desfigurados, de los cuales se derive un menor impuesto
o saldo a pagar o un mayor saldo a favor para el
contribuyente o responsable. Igualmente, constituye
inexactitud, el hecho de solicitar compensación o
devolución, sobre sumas a favor que hubieren sido objeto
de compensación o devolución anterior.

No se configura inexactitud, cuando el menor valor a pagar


que resulte en las declaraciones tributarias, se derive
de errores de apreciación o de diferencias de criterio
entre las oficinas de impuestos y el declarante, relativos
a la interpretación del derecho aplicable, siempre que
los hechos y cifras denunciados sean completos y
verdaderos.

46. Artículo 659 (del Estatuto Tributario).- Sanción por violar


las normas que rigen la profesión. Los contadores
públicos, auditores o revisores fiscales que lleven o
aconsejen llevar contabilidades, elaboren o expidan
certificaciones que no reflejen la realidad económica de
acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados, que no coincidan con los asientos registrados
en los libros, o emitan dictámenes u opiniones sin
sujeción a las normas de auditoria generalmente
aceptadas, que sirvan de base para la elaboración de
declaraciones tributarias, o para soportar actuaciones
Disposición Profesional Nº 7
283

ante la administración tributaria, incurrirán en los


términos de la Ley 43 de 1990, en las sanciones de
multa, suspensión o cancelación de su inscripción
profesional de acuerdo con la gravedad de la falta.

En iguales sanciones incurrirán si no suministran a la


administración tributaria oportunamente las
informaciones o pruebas que les sean solicitadas.

Las sanciones previstas en este artículo, serán


impuestas por la Junta Central de Contadores. El Director
de Impuestos Nacionales o su delegado - quien deberá
ser contador público - hará parte de la misma en adición
a los actuales miembros.

47. Artículo 659-1 (del Estatuto Tributario).- Sanción a


sociedades de contadores públicos. Las sociedades de
contadores públicos que ordenen o toleren que los
contadores públicos a su servicio incurran en los hechos
descritos en el artículo anterior, serán sancionadas por
la Junta Central de Contadores con multas hasta de dos
millones de pesos (hoy $2.500.000). (Valor año base
1992). La cuantía de la sanción será determinada
teniendo en cuenta la gravedad de la falta cometida por
el personal a su servicio y el patrimonio de la respectiva
sociedad.

Se presume que las sociedades de contadores públicos


han ordenado o tolerado tales hechos, cuando no
demuestre que, de acuerdo con las normas de auditoria
generalmente aceptadas, ejercen un control de calidad
del trabajo de auditoria o cuando en tres o más
ocasiones la sanción del artículo anterior ha recaído en
personas que pertenezcan a la sociedad como auditores,
contadores o revisores fiscales. En este evento procederá
la sanción prevista en el artículo anterior.
Disposición Profesional Nº 7
284

48. El alcance del trabajo del revisor fiscal le debe


proporcionar la evidencia suficiente para certificar las
declaraciones tributarias en los términos exigidos por el
Estatuto Tributario. La revisión de las declaraciones de
retención en la fuente y las declaraciones del impuesto
a las ventas - IVA, se efectúan aplicando la auditoria de
cumplimiento definida en la sección 640 de este
pronunciamiento.

La auditoria de las declaraciones de renta le exigen al


revisor fiscal o a su equipo de trabajo sólidos
conocimientos en materia tributaria y adiestramiento
permanente en esta área debido a los cambios continuos
que se suceden en la legislación tributaria.

La auditoria financiera definida en la sección 620 de este


pronunciamiento será el trabajo principal que soporta
los valores incluidos en las declaraciones de renta con
las correspondientes conciliaciones entre los valores
contables y los valores tributarios.

49. Dentro de las obligaciones profesionales del contador


público cabe destacar, la evaluación del usuario de sus
servicios, en desarrollo del artículo 46 de la ley 43 de
1990, en armonía con el artículo 210 del Código de
Comercio, como punto de referencia para pactar la
remuneración concerniente, en relación con la
importancia del cargo y las circunstancias especiales
que rodean a cada ente económico. El revisor fiscal debe
evaluar las apropiaciones mínimas que él le suministra,
sin perjuicio de las que estaría dispuesto a proporcionar
el usuario de los servicios en materia de recursos
humanos, físicos y técnicos destinados exclusivamente
a la contribución para el cabal desempeño de las
funciones legales, reglamentarias y estatutarias
asignadas al revisor fiscal.
Disposición Profesional Nº 7
285

Para garantizar el cumplimiento de las características


de la revisoría fiscal, tales como la permanencia, la
cobertura total, la independencia de acción y criterio y la
función preventiva, el revisor fiscal debe evaluar el alcance
efectivo de tales recursos, para lo cual considerará, entre
otros los siguientes elementos:

a) El importe de su propia remuneración y la de los


auxiliares o dependientes de la revisoría fiscal,
adecuada a la trascendencia y dignidad del cargo y
en función del tamaño del ente económico y la
complejidad de las operaciones del mismo.

b) Cuando la revisoría fiscal se remunera por vía de


honorarios, debe estimar el número de horas que
dedicaría a la labor correspondiente, directamente
o a través de auxiliares o dependientes, en ejercicio
de las funciones legales, reglamentarias y
estatutarias asignadas al revisor fiscal. Tales
honorarios profesionales deben basarse en
estimados de tiempo en que incurrirá el revisor
fiscal y sus dependientes para llevar a cabo el trabajo
de revisoría fiscal, acorde con los estándares de un
plan de trabajo, el personal asignado, su
experiencia y complejidad del trabajo, así como a
los volúmenes de información procesados. Sin
perjuicio de la adecuada coordinación del trabajo,
entre otros, con la auditoria interna o externa, el área
de sistemas y procesamiento electrónico de datos
y la coordinación con el área de contabilidad.

c) Prever que, en el evento de presentarse


desplazamientos de funcionarios de la revisoría
fiscal a ciudades distintas a la sede principal del
ente económico, los pasajes, taxis, manutención,
Disposición Profesional Nº 7
286

alojamiento e incidentales, deben ser cubiertos por


el usuario de los servicios de la revisoría fiscal.

d) Para desarrollar la labor de revisoría fiscal se deben


acordar, también, los requerimientos mínimos que
el usuario de los servicios le daría, tales como la
asignación de un espacio físico suficiente que
incluya:

- Escritorios, calculadoras y demás enseres


propios, acorde con las necesidades;
- Equipo de cómputo, debidamente adecuado a
las necesidades y características del trabajo a
desarrollar, en función de las propias
aplicaciones implementadas por la entidad
para el procesamiento electrónico de datos; -
Sala de reuniones a la cual se pueda tener
acceso, cuando las circunstancias lo exijan; -
Línea telefónica y acceso de otros medios de
comunicación, en relación con las
adquisiciones implementadas por la entidad
(fax, télex y correo).

Todo lo anterior debe quedar consignado en el acta


o convenio correspondiente en la cual se designa
al revisor fiscal y éste debe dar conformidad que
con tales recursos - humanos, físicos y técnicos - le
son suficientes y le garantizan el desarrollo normal
de sus funciones, sin perjuicio que en cualquier
momento dichos requerimientos puedan ser
ajustados a las circunstancias de cada ente
económico, en función de la trascendencia y
dignidad del cargo y en relación con el tamaño del
ente económico y la complejidad de las operaciones
del mismo.
Disposición Profesional Nº 7
287

50. En desarrollo del numeral 3 del artículo 207 del Código


de Comercio –colaboración con entidades
gubernamentales que ejerzan inspección y vigilancia-,
en armonía con otras disposiciones legales, tales como
el literal q) del artículo 2 de la ley 11 de 1990; el artículo
95 y el subnumeral 15 del numeral 3 del artículo 325 del
decreto 663 de 1993 –Estatuto Orgánico del Sistema
Financiero-; los artículos 1.2.1.1,- 3.1.2.1, los numerales
4 y 16- 4.1.2.5 del decreto 653 de 1993 -Estatuto Orgánico
del Mercado Público de Valores- y demás disposiciones
concordantes, el revisor fiscal debe atender las
obligaciones de carácter especial que expidan las
entidades gubernamentales que ejercen inspección y
vigilancia, en particular lo relativo al cumplimiento de
normas establecidas en el Código de Comercio y las
leyes 145 de 1960 y 43 de 1990, relacionadas con los
estados financieros básicos, con estados financieros
consolidados, con estados financieros de publicación,
con estados financieros de carácter general o
específicos, a la certificación y dictamen de estados
financieros de fechas intermedias o de informes
especiales, a la certificación de información específica,
como los denominados “controles de ley”, tales como
del encaje, las inversiones, la posición propia, el
patrimonio técnico y el capital mínimo y la composición
accionaría.
Disposición Profesional Nº 8
288
Disposición Profesional Nº 8
289

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 8

“DISPOSICIÓN PROFESIONAL NÚMERO 8”


Estado de Flujo de Efectivo

Presentación

La Ley 43 de 1990 creó el Consejo Técnico de la Contaduría


Pública asignándole funciones precisas en su Artículo 33,
En sus numerales 1 y 4 tipificó:

1- «Adelantar investigaciones técnico-científicas, sobre


temas relacionados con los principios de Contabilidad y
su aplicación , y las normas y procedimientos de
Auditoria».

4- «Pronunciarse sobre la legislación relativa a la aplicación


de los principios de contabilidad y el ejercicio de la
profesión».

También definió con su Artículo 6. lo que debe entenderse


en Colombia por principios o normas de contabilidad:
«Conjunto de conceptos básicos y reglas que deben ser
observadas al registrar e informar contablemente, sobre
los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas».

En 1993 el Decreto 2649 reglamentó la contabilidad para


todo el país determinando normas básicas, técnicas
(generales y específicas) de revelación, de registros y libros
contables, de estados financieros, procurando armonizar
en forma general la realidad colombiana con la internacional.
Es así como en los estados financieros básicos (Art. 22), se
Disposición Profesional Nº 8
290

incluye el estado del flujo de efectivo, el cual no solamente


informa sobre los dineros recibidos o pagados en un ejercicio
determinado, sino que permite el análisis proyectivo que
influirá en la toma de decisiones en las actividades
operacionales, de inversión y financiación de todo ente
económico.

La Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 7, emitida por


el Comité Internacional de Normas Contables (IASC) con la
cual se derogó y sustituyó la NIC 7 -Estado de Cambios en la
Situación Financiera los Pronunciamientos emitidos por la
Junta de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) 95, 102,
104 dan soporte al pronunciamiento que se emite,
concordando en lo pertinente con la reglamentación enunciada
en el Decreto 2649 de 1993.
Este pronunciamiento busca reflejar lo sucedido con miras
no solo a la información pasada, sino a facilitar la planeación
y conformación de presupuestos. Su importancia radica en
que representa el poder adquisitivo de que se dispuso y el
riego probable respecto de la capacidad para cumplir los
compromisos.

Es importante destacar que antes de emitir el presente


Pronunciamiento, un borrador del mismo se divulgó para
recibir comentarios y observaciones por parte de los diferentes
usuarios (gremios, academia, profesionales, empresarios,
etc.) los cuales fueron objeto de análisis y estudio por parte
del Consejo Técnico, incluyéndose aquellos que se
consideraron pertinentes.

Justificación

El Decreto 2649 de 1993 en su Artículo 22, incluye como


Estados Financieros Básicos son los siguientes:
Disposición Profesional Nº 8
291

Balance General
Estado de Resultados
Estado de Cambios en el Patrimonio
Estado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Flujos de Efectivo

Los estados financieros básicos son estados financieros


de propósito general, los cuales pretenden satisfacer el
interés común del público en evaluar la capacidad de un
ente económico para generar flujos favorables de fondos.

Por su parte, el Artículo 120 del mismo Decreto, señala que


el estado de flujos de efectivo debe presentar un detalle del
efectivo recibido o pagado durante el período, clasificado
por actividades de:

1. Operación. Es decir, aquellas que afectan el estado de


resultados.

2. Inversión. Esto es, los cambios de los activos diferentes


de los operacionales.

3. Financiación. Es decir, los cambios en los pasivos y en


el patrimonio, diferentes a las partidas operacionales.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, pretende con


este Pronunciamiento contribuir a un mayor conocimiento
acerca de los objetivos, alcances y formas de preparar y
presentar el estado de flujos de efectivo, para buscar
uniformidad entre quienes preparan los estados financieros.
Para el efecto se han tenido en cuenta las características
de nuestro entorno económico y la demanda de información
más amplia sobre la generación y aplicación de recursos
para que los usuarios puedan evaluar adecuadamente la
solvencia de las entidades.
Disposición Profesional Nº 8
292

El Pronunciamiento contiene las disposiciones relativas a


la preparación y presentación del estado de flujos de efectivo.

Objetivos del Estado de Flujos de Efectivo

El objetivo de este estado es presentar información pertinente


y concisa, relativa a los recaudos y desembolsos de efectivo
de un ente económico durante un período para que los
usuarios de los estados financieros tengan elementos
adicionales para:

1. Examinar la capacidad del ente económico para generar


flujos futuros de efectivo.

2. Evaluar la capacidad del ente económico para cumplir


con sus obligaciones, pagar dividendos y determinar el
financiamiento interno o externo necesario.

3. Analizar los cambios experimentados en el efectivo


derivados de las actividades de operación, inversión y
financiación.

4. Establecer las diferencias entre la utilidad neta y los


recaudos y desembolsos de efectivo asociados.

Para cumplir estos objetivos, este estado debe mostrar el


efecto de las variaciones en el efectivo durante un período,
vinculadas a las actividades de operación, inversión y
financiación.

Los efectos de actividades de inversión y financiación que


modifiquen la situación financiera del ente económico, pero
que no afecten los flujos de efectivo durante el período,
deben revelarse.
Disposición Profesional Nº 8
293

Adicionalmente, se debe presentar una conciliación entre la


utilidad neta y el flujo de efectivo proveniente de las
actividades de operación en razón a la información que
proporciona sobre los resultados netos de transacciones
de operación.

Conceptos

Para fines de este Pronunciamiento el estado de flujos de


efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo
generado y utilizado en las actividades de operación,
inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el
cambio en las diferentes partidas del balance general que
inciden en el efectivo.
En este Pronunciamiento, el término efectivo incluye tanto el
dinero disponible en caja, en bancos y en otras instituciones
financieras, así como los equivalentes de efectivo
correspondientes a inversiones de alta liquidez y aquellas
partidas que tengan las características generales de
depósitos a la vista. Por lo general, sólo las inversiones y
depósitos con vencimiento igual o inferior a tres meses se
incluyen bajo el concepto de equivalentes de efectivo.

Las actividades de operación están relacionadas


generalmente con la producción y distribución de bienes y
con la prestación de servicios. Los flujos de efectivo de
operaciones son generalmente consecuencia de
transacciones en efectivo y otros eventos que entran en la
determinación de la utilidad neta.

Las actividades de inversión incluyen el otorgamiento y


cobro de préstamos, la adquisición y venta de inversiones,
de propiedades, planta y equipo y de otros activos distintos
de aquellos considerados como inventarios.
Disposición Profesional Nº 8
294

Las actividades de financiación incluyen la obtención de


recursos de los propietarios y el reembolso o pago de los
rendimientos derivados de su inversión, así como los
préstamos recibidos y su cancelación.

Estructura General del Estado

Para proporcionar una visión de conjunto de los cambios


en el efectivo o sus equivalentes, el estado debe mostrar las
modificaciones registradas en cada uno de los rubros,
durante un período, clasificándolas en actividades de
operación, inversión y financiación.

Flujos de Efectivo de las actividades de operación

Las entradas de efectivo de las actividades de operación son


entre otras:

1. Recaudos de efectivo por la venta de bienes o la


prestación de servicios, así como el efectivo recibido
por cobro de cuentas o documentos de corto y largo
plazo relacionados con la venta o prestación de
servicios.

2. Cobros de intereses y rendimientos sobre inversiones.

3. Otros cobros no originados con operaciones de


inversión o financiación.

Las salidas de efectivo de las actividades de operación son


entre otras:

1. Desembolsos de efectivo para adquirir materias primas,


insumos o bienes para la venta, incluyendo los pagos
Disposición Profesional Nº 8
295

de cuentas y documentos por pagar a corto y largo


plazo relacionados con la adquisición de materias
primas, insumos o bienes para la venta o para la
prestación de servicios.

2. Pagos de efectivo a otros acreedores y empleados,


relacionados con la actividad de operación.

3. Pagos en efectivo por intereses a prestamistas y otros


acreedores.

4. Otros pagos no relacionados con las actividades de


inversión y financiación.

Flujos de efectivo de las actividades de inversión

Las entradas de efectivo de las actividades de inversión son


entre otras:

1. Recaudos por venta de inversiones, de propiedades,


planta y equipo y de otros bienes de uso.

2. Cobros de préstamo de corto y largo plazo, otorgados


por la entidad.

3. Otros cobros no relacionados con actividades de


operación y financiación.

Las salidas de efectivo de las actividades de inversión son


entre otras:

1. Pagos para adquirir inversiones, propiedades, planta y


equipo y otros bienes de uso.

2. Pagos en el otorgamiento de préstamos de corto y largo


plazo.
Disposición Profesional Nº 8
296

3. Otros pagos no relacionados con actividades de


operación y financiación.

Flujos de efectivo de las actividades de financiación

Las entradas de efectivo de las actividades de financiación


son entre otras:

1. Efectivo recibido por incrementos de aportes o


recolocación de aportes.

2. Préstamos recibidos a corto y largo plazo, diferentes a


las transacciones con proveedores y acreedores
relacionadas con la operación de la entidad.

3. Otras entradas de efectivo no relacionadas con las


actividades de operación e inversión.

Las salidas de efectivo de las actividades de financiación


son entre otras:

1. Pagos de dividendos o su equivalente, según sea la


naturaleza del ente económico.

2. Reembolso de aportes en efectivo.

3. Readquisición de aportes en efectivo.

4. Pagos de obligaciones de corto y largo plazo, diferentes


a los originados en actividades de operación.

5. Otros pagos no relacionados con actividades de


operación e inversión.
Disposición Profesional Nº 8
297

Cabe mencionar que si los ingresos y los gastos por


intereses se incluyen en la determinación de la utilidad
neta, su respectivo flujo de efectivo se clasifica como
actividad de operación. En cambio, como los pagos de
dividendos o utilidades no se incluyen en la determinación
de la utilidad neta, se consideran actividades de financiación.

Formas de Presentación del Estado de Flujos de Efectivo

El estado de flujos de efectivo debe informar el efectivo


recibido y usado en las actividades de operación, inversión
y financiación, así como el resultado neto de esos flujos
sobre el efectivo y sus equivalentes durante el período.

Existen dos formas o métodos para presentar las actividades


de operación en el estado de flujos de efectivo: el método
directo y el método indirecto.

Método Directo. En este método las actividades de operación


se presentan como si se tratara de un estado de resultados
por el sistema de caja. Los entes económicos que utilicen
este método deben informar por separado los siguientes
movimientos relacionados con las actividades de operación:

1. Efectivo cobrado a clientes.


2. Efectivo recibido por intereses, dividendos y otros
rendimientos sobre inversiones.
3. Otros cobros de operación.
4. Efectivo pagado a empleados y proveedores.
5. Efectivo pagado por intereses.
6. Pagos por impuestos.
7. Otros pagos de operación.
Disposición Profesional Nº 8
298

Método Indirecto. Bajo este método se prepara una


conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo neto de
las actividades de operación, la cual debe informar por
separado todas las partidas conciliatorias.

Para el efecto, el flujo de efectivo generado por las


operaciones normales, se determina tomando como punto
de partida la utilidad neta del período, valor al cual se
adicionan o deducen las partidas incluidas en el estado de
resultados que no implican un cobro o un pago de efectivo.

Entre las partidas mencionadas se encuentran:

- Depreciación, amortización y agotamiento.


- Provisiones para protección de activos.
- Diferencias por fluctuaciones cambiarias.
- Utilidades por pérdidas en venta de propiedades, planta
y equipo, inversiones u otros activos operacionales.
- Corrección monetaria del período de las cuentas de
balance.
- Cambios en rubros operacionales, tales como: Aumento
o disminuciones en cuentas por cobrar, inventarios,
cuentas por pagar, pasivos estimados y provisiones, etc.

Cuando se utilice el método indirecto la conciliación de que


se habla en los párrafos anteriores puede hacerse respecto
de la utilidad operacional.

En ambos métodos los flujos de efectivo originados o


usados en actividades de inversión y financiación se presentan
en idéntica forma señalando por separado las entradas y
las salidas de efectivo por cada uno de los conceptos
incluidos en el estado, así: Los desembolsos por adquisición
de inversiones se deben separar del efectivo obtenido por la
venta de inversiones; el efectivo recibido por los préstamos
obtenidos a largo plazo, deben presentarse por separado
Disposición Profesional Nº 8
299

de los pagos por cancelaciones de obligaciones de largo


plazo; y el efectivo recibido por emisión de aportes debe
mostrarse separado de los pagos para readquisición de
los aportes propios de la entidad.

La utilización de uno u otro método es opcional, sin embargo,


en un contexto inflacionario como el colombiano es
recomendable su preparación por el método directo ya que
éste se fundamenta en las cuentas de tesorería.

Flujo de Efectivo Brutos y Netos

Para efectos de este pronunciamiento se requiere la


revelación de los flujos de efectivo brutos, haciendo una
discriminación tanto de los cobros como de los pagos para
cada rubro.

No obstante, cuando se trate de partidas no materiales o


cuando la actividad económica desarrollada, no permita
hacer tal discriminación, la revelación puede realizarse en
términos netos.

Información sobre actividades de inversión y financiación


que no originan movimientos de efectivo

Los efectos de actividades de inversión o financiación de un


ente económico, durante un período, que afectan los activos,
pasivos o partidas de patrimonio, pero que no originan cobros
o pagos de efectivo deben revelarse en las notas a los
estados financieros. Deben tratarse en ese anexo
operaciones como las siguientes: conversión de bonos en
acciones, adquisición de activos mediante obligaciones
relacionadas, daciones en pago permuta de bienes, etc.
Disposición Profesional Nº 8
300

En las páginas siguientes se presenta un apéndice como


guía con los formatos utilizados para el estado de flujos de
efectivo, conjuntamente con la información que sirve de base
para obtener dichas cifras.

Los formatos y las clasificaciones deben tomarse como


criterios ordenadores sólo para el propósito del estado
estudiado.

Apéndice

Coteco S.A. presentó a 31-12-XI el siguiente balance


general:

COTECO S.A.

Balance General

31-12-XI

Activos Pasivos

Corriente Corriente

Efectivo y equivalente $ 1.800 Cuentas por pagar


Cuentas por cobrar 10.200 a proveedores $ 15.000
Inventarios 17.000 Obligac. laborales 5.000
Inversiones en acciones 6.000 Impuestos por pagar 1.500
Total activo corriente $35.000 Obligac. bancarias 8.500
Total pasivo corriente $30.000
Disposición Profesional Nº 8
301

No corriente No corriente

Propiedad, planta y equipoPasivo largo plazo

Terreno $ 100.000 Oblig. laborales $ 28.000


Edificio 98.000 Oblig. largo plazo 150.000
Muebles 56.000 Total pasivo largo $ 178.000
Vehículos 85.000 plazo
Deprec. acumulada (60.000) Total pasivo $ 208.000

Total prop., planta y $ 279.000 Patrimonio


equipo
Valorizaciones prop. 286.000 Capital suscrito $ 40.000
planta y equipo Reservas 21.000

Revalorización patr. 30.000


Utilidades período 15.000
Superávit valorizac. 286.000
Total Patrimonio $ 392.000

Total Activos $600.000 Total Pasivo y


Patrimonio $ 600.000

Información Adicional
1. Se obtuvieron $50.000 por obligaciones de largo plazo
y $60.000 por la emisión de acciones.
2. Se aplicaron utilidades así: 60% para dividendos y
40% para reservas.
3. Se adquirió un vehículo por $60.000 y muebles por
$40.000; se pagó por los mismos $30.000 en efectivo
y el resto se financió a largo plazo.
4. Se compraron inversiones adicionales en efectivo por
$12.000
5. Se vendieron en efectivo inversiones por $4.000 (costo
ajustado $2.800).
Disposición Profesional Nº 8
302

COTECO S.A.

Estado de Resultados
Enero 1 a Diciembre 31 de 19X2

Ventas $ 360.000

Ajuste por Inflación 40.000

Ventas ajustadas 400.000

Costo de mercancía vendida $ 170.000


Ajuste por inflación (Ver nota 2) 25.000 195.000
Utilidad Bruta $ 205.000

Gastos Generales

Laborales $ 70.000
Ventas y Administrativos 40.000
Depreciación 22.500
Ajuste por inflación 15.500 148.000
Utilidad operacional $ 57.000

Otros ingresos / egresos


Utilidad venta inversiones $ 1.200
Rendimientos inversiones 1.800
Ajuste por inflación 300
Gastos financieros (25.000)
Ajuste por inflación (4.000) (25.700)
Utilidad antes de correc. monetaria $ 31.300
Corrección Monetaria (Nota No. 4) 47.000

Utilidad antes de impuestos $ 78.300


Provisión impuestos (23.300)

Utilidad del período $ 55.000


Disposición Profesional Nº 8
303

COTECO S.A.

Balance General
31-12-X2

Activos Pasivos

Corriente Corriente
Efectivo y equivalente $ 38.700 Cuentas por pagar $ 20.000
(Ver nota 1) a proveedores

Cuentas por cobrar 12.000 Obligac. laborales 8.000


Inventarios 20.000 Impuestos por pagar 18.000
(Ver nota 2) Obligac. bancarias 2.000
Inversiones en acciones 16.800 Total pasivo corriente $48.000
Total activo corriente $ 87.500

No corriente No corriente
Propiedad, planta y equipo Pasivo largo plazo

Terreno $ 120.000 Oblig. laborales $ 30.000


Edificio 117.000 Oblig. largo plazo 190.000
Muebles 106.000
Vehículos 161.000 Tot. pasivo largo plazo $ 220.000
Deprec. acumulada (94.500) Tot. pasivo $ 268.000

Total prop., planta y equipo $ 409.500


Valorizaciones prop. planta $ 320.000 Patrimonio
y equipo Capital suscrito $ 100.000
Reservas 27.000
Revalorización patr. 47.000
Utilidades período 55.000
Superávit valorizac. 320.000
Total Patrimonio $ 549.000

Total Activos $ 817.000 Total Pasivo $ 817.000


y Patrimonio
Disposición Profesional Nº 8
304

COTECO S.A.
Estado de Flujos de Efectivo - Por el año 19X2
Método Directo

Actividades de operación
Recaudo de clientes $ 358.200
Pagos a empleados (65.000)
Pagos a proveedores (162.800)
Pagos otros gastos ventas y adm. (40.000)

Efectivo generado en operación $ 90.400


Pagos gastos financieros (25.000)
Pagos impuestos (6.800)
Rendimientos inversiones 1.800

Flujo de efectivo neto


en actividades de operación $60.400

Actividades de Inversión
Compra prop., planta y equipo $ (30.000)
(Ver nota 3)
Compra de inversiones (12.000)
Venta inversiones 4.000

Flujo de efectivo neto


en actividades de inversión (38.000)

Actividades de Financiación
Emisión de acciones $ 60.000
Nuevas obligaciones largo plazo 50.000
Pago obligaciones largo plazo (80.000)
Pago obligaciones bancarias (6.500)
Pago de dividendos (9.000)

Flujo de efectivo neto


en actividades de financiación 14.500
Aumento en efectivo $ 36.900
Efectivo 31-12-XI 1.800
Efectivo 31-12-X2 $ 38.700
=========
Disposición Profesional Nº 8
305

COTECO S.A.
Estado de Flujos de Efectivo
Por el año 19X2
Método Directo

Actividades de operación
Utilidad del período $ 55.000

Partidas que no afectan el efectivo:

Depreciación $ 22.500
Ajustes por inflación (Ver nota 4) (42.000)
Utilidad venta inversiones (1.200) (21.500)
Efectivo generado en operación $ 33.500
Cambios en partidas operacionales:
- Aumento en cuentas cobrar (1.800)
+ Disminución en inventarios 2.200
+ Aumento en cuentas por pagar 5.000
+ Aumento en obligaciones laborales 5.000
+ Aumento en impuestos por pagar 16.500 26.900

Flujo de efectivo neto en actividades de


operación $ 60.400

Actividades de Inversión
Compra prop., planta y equipo $ (30.000)
Compra de inversiones (12.000)
Venta inversiones 4.000

Flujo de efectivo neto en actividades


de Inversión (38.000)

Actividades de Financiación
Emisión de acciones $ 60.000
Nuevas obligaciones largo plazo 50.000
Pago obligaciones largo plazo (80.000)
Pago obligaciones bancarias (6.500)
Pago de dividendos (9.000)
Disposición Profesional Nº 8
306

Flujo de efectivo neto en


actividades de financiación 14.500
Aumento en efectivo $ 36.900
Efectivo 31-12-XI 1.800
Efectivo 31-12-X2 $ 38.700
=========

Notas al Estado de flujos de efectivo (Métodos directo e


indirecto):

1. Efectivo y equivalentes de efectivo. En este rubro se


incluyen el dinero en caja y bancos, depósitos de
ahorro y todas las inversiones en montos fijos de
efectivo con plazo no superior de tres meses.

El efectivo y equivalentes de efectivo incluyen los


siguientes montos en el balance:

Caja y Bancos
Inversiones corto plazo

Efectivo y equivalentes

31-12-19X2 31-12-19X1
Caja y Bancos $ 5.000 $ 1.500
Inversiones 33.700 300

Efectivo y equivalentes $ 38.700 $ 1.800


======== ========

2. Corrección monetaria en inventarios y en costo de


ventas. Del total de ajuste por inflación en inventarios
del período $30.200, el saldo del inventario en 31-12-
X2 contiene $5.200 y la diferencia por $25.000 se llevó
a costo de mercancía vendida.
Disposición Profesional Nº 8
307

3. Propiedades, planta y equipo. Durante el período se


adquirieron propiedades, planta y equipo consistente
en:

Vehículo$60.000
Muebles40.000

Se pagó en efectivo $30.000 y el resto se financió con una


obligación a 36 meses.

4. Corrección monetaria durante 19X2. En el período se


presentó el siguiente movimiento resumido de la cuenta
corrección monetaria:

Ajuste propiedad, planta y equipo $ 65.000


Ajuste inventarios 5.200
Ajuste inversiones 1.600
Ajuste patrimonio (17.000)
Ajuste depreciación acumulada (12.000)

Ajuste cuentas de balance $ 42.800


Ajuste cuentas de resultado 4.200

Utilidad por exposición a la inflación $ 47.000

Diario Oficial No. 42.048 de octubre 12 de 1995.


Disposición Profesional Nº 9
308
Disposición Profesional Nº 9
309

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 9

“DISPOSICIÓN PROFESIONAL NÚMERO 9”

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

Justificación

El Decreto 2649 del 29 de Diciembre de 1993, por medio del


cual se reglamentó la contabilidad general y se expidieron
principios o normas de contabilidad dispuso en su artículo
22 que el Estado de Cambio en la Situación Financiera,
constituye uno de los estados financieros básicos, el cual de
acuerdo con el Artículo 21 forma parte de los estados
financieros de propósito general, que en esencia tiende a
satisfacer el interés común del público, al evaluar la capacidad
de un ente económico para generar flujos favorables de
fondos.

El Consejo Técnico de la Contaduría, con el ánimo de


propender por una amplia divulgación, mejorar la comprensión
y lograr la uniformidad de este estado financiero básico
presenta a los diferentes usuarios de la información contable,
los aspectos primordiales sobre los objetivos, conceptos,
preparación y presentación del Estado de Cambios de la
Situación Financiera en un período determinado.

Objetivos

El objetivo primordial del estado, es el de suministrar


información relevante y concisa sobre los cambios en el
Disposición Profesional Nº 9
310

capital de trabajo, con lo cual se proporciona un detalle de la


gestión y se mejora la comprensión de las actividades y
operaciones de un ente económico sobre el período que se
informa, y sirve para:

a. Evaluar los cambios experimentados en la situación


financiera del ente económico como consecuencia de
las transacciones de financiamiento e inversión
mostrando la generación de recursos provenientes de
las operaciones del período.

b. Proporcionar la información completa sobre los cambios


en la situación financiera durante el período que se
informa.

c. Mostrar un análisis global de la política financiera de la


administración.

d. Conocer cómo fue el manejo de los activos y pasivos


corrientes.
e. Cuantificar el capital de trabajo proporcionado por las
operaciones normales del ente económico y cual fue su
destinación.

f. Conocer el valor de los recursos derivados de la venta


de acciones y consecución de préstamos a largo plazo.

g. Informar sobre el producto de la venta de activos no


corrientes.

h. Informar sobre la adquisición de activos no corrientes.

i. Establecer de manera comparativa la estabilidad del ente


económico en la generación de fuentes internas u
operacionales de recursos.
Disposición Profesional Nº 9
311

Conceptos

El Estados de Cambios en la Situación Financiera, es un


medio dinámico de carácter informativo que completa los
demás Estados Financieros Básicos, resumiendo,
clasificando y relacionando el resultado de las actividades de
financiamiento e inversión, los recursos provenientes de las
operaciones y los cambios de la situación financiera durante
el período.

La información que muestra este estado es una ampliación


de la que se refleja en los demás estados financieros
básicos, convirtiéndose en un valioso instrumento de análisis,
que presenta claramente el origen de los recursos obtenidos
por el ente económico así como su aplicación a lo largo de
un período.

Preparación del estado

Con el fin de lograr los objetivos propuestos en la elaboración


y presentación de este estado y en atención a lo previsto en el
artículo 119 del Decreto 2649 de 1993, cuyo texto se incluye
más adelante, el Estado de Cambios en la Situación
Financiera se debe elaborar en forma tal que se reflejen las
fuentes específicas de las cuales se ha obtenido capital de
trabajo; de igual forma se procederá con los distintos usos o
aplicaciones.

Para tal efecto ha de entenderse como fuentes aquellos


movimientos de las cuentas del balance general y del estado
de resultados que originan aumento en el capital de trabajo y
como usos aquellos movimientos que ocasionan una
disminución en el mismo.
Disposición Profesional Nº 9
312

En el estado de cambios en la situación financiera se deben


reflejar en forma separada los recursos generados y los
utilizados por las operaciones del ente económico. En lo
concerniente a otras fuentes y aplicaciones de recursos no
provistos por las operaciones, se presentan también por
separado, discriminando de igual forma las fuentes u
orígenes.

Igualmente y con el fin de suministrar información adicional


sobre las variaciones sufridas en las cuentas del activo como
del pasivo corriente, se debe presentar un análisis de los
cambios de todas y de cada una de las partidas que
individualmente conforman el capital de trabajo.

El Estado de Cambios en la Situación Financiera se elabora


al cierre de cada período contable, pero puede prepararse
durante el transcurso de un período inferior y presenta el
resumen de los cambios en las posiciones financieras
corrientes y no corrientes del ente económico.

Así mismo este estado puede proyectarse hacia el futuro, en


cuyo caso se convierte en un presupuesto del capital de
trabajo. Por lo tanto por medio de la exposición de los factores
que afectaron en capital de trabajo, el Estado de Cambios en
la Situación Financiera es un instrumento importante para el
control del mismo de tal manera que se logre una mejor
utilización de los recursos en el futuro.

Para la elaboración del Estado de Cambios en la Situación


Financiera se requiere el análisis de los aumentos y
disminuciones en las partidas incluidas en un balance
general comparativo con el fin de mostrar los cambios en el
capital de trabajo, las fuentes y aplicaciones de los recursos.
Disposición Profesional Nº 9
313

Fuentes u orígenes

Para mayor claridad en la preparación del estado de cambios


en la situación financiera a continuación se mencionan las
principales fuentes que inciden en el cambio del capital de
trabajo:

a. La utilidad neta, más o menos las partidas del estado


de resultados que no afectan el capital de trabajo, entre
las cuales se mencionan la depreciación, amortización,
agotamiento, provisiones, la corrección monetaria, la
utilidad o pérdida en la venta o retiro de activos no
corrientes, y la pérdida o utilidad del ejercicio por
aplicación del método de participación patrimonial.

En lo referente a la corrección monetaria, se debe incluir


únicamente la ocasionada por la aplicación de los ajustes
por inflación a las cuentas no corrientes del balance
general.

b. Disminución en partidas del activo no corriente (venta o


retiro de propiedades, planta y equipo, inversiones a
largo plazo, activos intangibles, entre otros).

c. Aumento en partidas del pasivo no corriente (obtención


de obligaciones a largo plazo tales como bonos,
pagarés).

d. Aumento en partidas del patrimonio (tales como emisión


de acciones o cuotas partes de interés social, superávit
por método de participación patrimonial).
Disposición Profesional Nº 9
314

Aplicaciones o usos

A continuación se mencionan los principales conceptos que


representan la destinación o uso de los valores que inciden
en el capital de trabajo:

a. Pérdidas del ejercicio, las cuales deben depurarse al


igual que la utilidad con aquellas partidas que no afectan
el capital de trabajo, (depreciación, agotamiento,
amortización, provisiones y corrección monetaria,
pérdidas o utilidad del ejercicio por aplicación del método
de participación patrimonial).

b. Aumento en las partidas del activo no corriente (compra


o reposición de propiedades, plantas, y equipo,
intangibles, inversiones permanentes u otros activos no
corrientes.

c. Disminución en partidas del pasivo no corriente.

d. Disminución en partidas del patrimonio.

e. Decreto de dividendos, participaciones o excedentes en


efectivo.

f. Aportes propios readquiridos.

Revelaciones

De conformidad con lo previsto en el artículo 119 del Decreto


2649 de 1993, «El Estado de Cambios en la Situación
Financiera debe divulgar, por separado lo siguiente:
Disposición Profesional Nº 9
315

1. El monto acumulado de todos los recursos provistos a


lo largo del período y su utilización, sin importar si el
efectivo y otros componentes del capital de trabajo están
directamente afectados.

2. El capital de trabajo proporcionado o usado en las


operaciones del período.

3. El efecto en el capital de trabajo de las partidas


extraordinarias.
4. Las operaciones por compra de subordinadas
consolidadas, agrupadas por categorías principales de
activos adquiridos y deudas contraídas.

5. Las adquisiciones activos no corrientes.

6. El producto de la venta de activos no corrientes.

7. La conversión de pasivos a largo plazo en aportes.

8. La contratación, redención o pago de deudas a largo


plazo.

9. La emisión, redención o compra de aportes.

10. La declaración de dividendos, participaciones o


excedentes en efectivo.

11. Los cambios en cada elemento del capital de trabajo.»

Cambios brutos y netos en las cuentas

Para efectos de este producto se requiere la presentación de


los flujos de efectivo brutos, haciendo una discriminación tanto
de los cobros como de los pagos para cada rubro.
Disposición Profesional Nº 9
316

No obstante cuando se trate de partida no materiales o cuando


la actividad económica desarrollada, no permita hacer tal
discriminación, la presentación puede realizarse en términos
netos.

Presentación

El estado de cambios en la situación financiera se presenta


en dos partes, así:

1. Detalle de las fuentes u orígenes y su utilización que


determinaron el cambio en el total del capital de trabajo,
elaborando una lista tanto de las fuentes específicas de
las cuales se ha obtenido el capital de trabajo, así como
de los distintos usos que se han hecho de éste
analizando los rubros no corrientes del balance y la
información del estado de resultados, para determinar
el aumento o disminución en el capital de trabajo.

2. Análisis de los aumentos y disminuciones en las partidas


incluidas como corrientes en el balance general
comparativo, con el fin de mostrar las variaciones en las
diferentes partidas del capital de trabajo, es decir, el
cambio en su estructura.

En las páginas siguientes se presenta un apéndice como


guía para la elaboración y presentación del estado de cambios
en la situación financiera, con la información que se requiere
para su respectivo diligenciamiento.

Para una mejor comprensión y distinción de este estado con


relación al de flujos de efectivo se tomaron los mismos
balances y estado de resultados y demás datos
complementados utilizados en el ejemplo presentado en el
pronunciamiento No. 8.
Disposición Profesional Nº 9
317

Apéndice

COTECO S.A.
Estado de Cambios en la Situación Financiera
Del 1-1-92 al 31-12-92

FUENTES
Utilidad neta 55.000
Más (Menos) Partidas que no afectan el
capital de trabajo.
Depreciación 22.500
Amortización 0
Agotamiento 0
Provisiones 0

Corrección Monetaria:
Propiedad, Planta y Equipo (65.000)
Patrimonio 17.000
Depreciación acumulada 12.000 (36.000)

Capital de Trabajo generado por


la operación 41.500
Reintegro de provisiones 0
Recuperación de deducciones 0
Pérdida (utilidad) en venta
de inversiones 0
Pérdida (utilidad) en venta
de Propiedades, Planta y Equipo 0
Pérdida (utilidad por aplicación del
Método de participación primordial. 0
Disposición Profesional Nº 9
318

Otras Fuentes:
Productos de venta de Propiedad,
Planta y Equipo 0
Disminución de deudores - Porción
no corriente 0
Retiro de propiedades. Plantas y Equipo 0
Disminución de otros activos 0
Incremento de obligaciones a L.P. 40.000
Incremento de obligaciones laborales 2.000
Incremento del capital 60.000

TOTAL FUENTES $ 143.500

APLICACIONES

Aplicación de Propiedades, Planta y Equipo (100.000)

Adquisición de inversiones permanentes 0

Distribución de Utilidades en efectivo 9.000


Aumento de cargos diferidos 0
Aumento de otros activos 0

TOTAL APLICACIONES 109.000

Aumento de capital de trabajo 34.500


Disposición Profesional Nº 9
319

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO

Aumento (Distribución) del Activo Corriente

Disponible 36.900

Deudores - Porción Corriente 1.800


Inventarios 3.000
Inversiones 10.800
Gastos pagados por anticipado 0

Aumento del activo corriente 52.500


Disminución (Aumento) del Pasivo Corriente

Proveedores (5.000)
Obligaciones laborales (3.000)
Impuestos, Gravámenes y Tasas (16.500)
Obligaciones Financieras (6.500)

Aumento en el pasivo corriente (18.000)


Aumento (disminución) en el capital de trabajo 34.500

Diario Oficial No. 43.109 de agosto 19 de 1997


Disposición Profesional Nº 10
320
Disposición Profesional Nº 10
321

PRONUNCIAMIENTO NÚMERO 10

“DISPOSICIÓN PROFESIONAL NÚMERO 10”

ACTOS DEL CONSEJO TÉCNICO


DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

1. Presentación

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública ha podido


comprobar que tema tan importante para los contadores
públicos, como son los pronunciamientos y conceptos que
emite este organismo, con la fuerza legal que tienen para los
practicantes de dicha profesión, no son interpretados con la
claridad y precisión que su importancia reviste.

Con el fin de hacer claridad sobre la calificación de sus


actuaciones y evitar la colisión de competencias con otros
organismos del Estado, se ha considerado importante tipificar
qué actos administrativos expedidos por el Consejo Técnico
de la Contaduría Pública son obligatorios para los contadores
públicos y cuales sirven de orientadores de la profesión.

2. Régimen normativo y sustento jurídico II

Las disposiciones legales que dan origen a la presente


disposición son entre otras las siguientes:

• Constitución Política de Colombia.


• Decreto 1 de 1984 o Código Contencioso Administrativo.
• Ley 57 de 1985 sobre publicitación de los actos
Disposición Profesional Nº 10
322

administrativos de carácter general.


• Ley 43 de 1990 por la cual se adiciona la Ley 145 de
1960, reglamentaria de la profesión de contador público
y se dictan otras disposiciones.
• Ley 270 de 1996, estatutaria de la administración de
justicia. Ii .Ley 446 de 1998, de descongestión, acceso y
eficiencia en la justicia.
• Resolución 001 de 1992 del Consejo Técnico de la
Contaduría Pública.

Se resuelve por tanto, con esta Disposición Profesional,


resumir las diferentes circunstancias en que el Consejo
Técnico de la Contaduría Pública debe producir actos
administrativos con el fin de determinar su fuerza vinculante y
sus efectos generadores de situaciones individuales.

Los actos del Consejo Técnico de la Contaduría Pública se


resumen en:

• Actos administrativos propios de su funcionamiento.


• Actos administrativos de carácter general o particular que
no obligan.
• Actos administrativos de carácter particular que obligan
porque dirimen conflictos entre contadores.
• Actos administrativos de carácter general de obligatorio
cumplimiento.

Los actos propios del funcionamiento del Consejo Técnico


de la Contaduría Pública tienen que ver con su organización
interna como organismo de la administración pública que
es, los cuales pueden ser de carácter general o de carácter
individual.

Ejemplos de los actos propios de su funcionamiento son:


Disposición Profesional Nº 10
323

1. Designación de sus propios empleados (art. 33


numeral 5, Ley 43/90).

2. Darse su propio reglamento (numeral 6 Ibídem).

3. Elaborar su presupuesto (art. 31 Resolución 001


de 1992 Consejo Técnico de la Contaduría Pública).

4. Ser perito, cuando sea incluido en la lista de


auxiliares de la justicia en los casos que los
despachos judiciales así lo determinen, según lo
dispuesto en la parte final del parágrafo del artículo
3 de la Ley 446 de julio 7 de 1998 que dice: «Las
entidades públicas que cumplan funciones técnicas
el orden nacional o territorial podrán ser designadas
como perito sin necesidad de obtener la licencia de
que trata este parágrafo».

5. Elegir Presidente y Vicepresidente (art. 14


Resolución 001 de 1992 Consejo Técnico de la
Contaduría Pública).

Para los demás actos administrativos el Consejo


Técnico de la Contaduría Pública expide la siguiente:

3. Disposición profesional

3.1 Actos administrativos de carácter general o particular que


no obligan pero orientan Esta clase de actos tienen que ver
con la orientación técnico-científica de la profesión del
contador público y con la investigación de los principios de
contabilidad y normas de auditoria de aceptación general en
el país, es decir con lo dispuesto en los artículos 29 y 33
numerales 1, 2, 3 y 4 de la Ley 43 de 1990.
Disposición Profesional Nº 10
324

Por lo tanto, los actos administrativos de carácter general o


particular que no obligan pero orientan, son los que se
producen como respuesta a una modalidad del derecho de
petición de los ciudadanos, cual es la de formular consultas
a las autoridades públicas para que éstas produzcan un
concepto sobre un aspecto determinado, concepto que por
ser lo no obliga ni a la administración ni a los particulares
(art. 25 Decreto 1/1984 o C.C.A.) quienes pueden acogerlo o
no.

Estos actos no producen efectos vinculantes por sí mismos,


salvo que posteriormente el mismo Consejo Técnico de la
Contaduría Pública convierta esos conceptos en obligatorios,
a través de la expedición de una Disposición Profesional;
pero mientras tengan la categoría de concepto, no tendrán
el1 contra de ellos los recursos y las acciones respectivas
para su modificación.

Los conceptos emitidos por el Consejo Técnico de la


Contaduría pública son parte de la interpretación que se hace
sobre los temas específicos antes determinados y constituyen
doctrina contable.

3.2 Actos administrativos que resuelven conflictos entre


contadores. El artículo 56 de la Ley 43 de 1990 ordena: «Todo
disentimiento técnico entre contadores públicos deberá ser
dirimido por el Consejo Técnico de 13 Contaduría pública y
de otro tipo por la Junta Central de Contadores».

La norma transcrita obliga al Consejo Técnico de la


Contaduría pública a dirimir disentimientos, en la aplicación
de la ciencia contable entre contadores, cuando tengan
carácter técnico. Se debe observar que de acuerdo \ I con la
Ley 43 de 1990 en el artículo transcrito, los disentimientos
entre un contador público y su cliente deben ser resueltos por
la Junta Central de Contadores.
Disposición Profesional Nº 10
325

La anterior función implica que el Consejo Técnico de la


Contaduría pública debe adelantar un procedimiento
administrativo propio.

a) El procedimiento El proceso para resolver los


asuntos referidos debe garantizar 13 aplicación de
los principios de cualquier proceso en el país,
consagrados en los artículos 29 y 209 de la
Constitución Política de Colombia que a la letra
dicen:

«Art. 29. El debido proceso se aplicará a toda clase


de actuaciones \ judiciales y administrativas. Nadie
podrá ser juzgado sino conforme a leyes
preexistentes al acto que se le imputa, al1.te juez o
tribunal competente y con observancia de la plenitud
de las formas propias de cada juicio.

En materia penal, la ley permisiva o favorable, aún


cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a
la restrictiva o desfavorable.

Toda persona se presume inocente mientras no se


le haya declarado judicialmente culpable. Quien sea
sindicado tiene derecho a la defensa ya la
asistencia de un abogado escogido por él, o de
oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a
un debido proceso público sin dilaciones
injustificadas; a presentar pruebas ya controvertir
las que se alleguen en su contra; a impugnar la
sentencia condenatoria, ya no ser juzgado dos
veces por el mismo hecho. Es nula, de pleno
derecho, la prueba obtenida con violación del debido
proceso...» (el escrito en bastardilla fuera de texto)
«Art. 209. La función administrativa está al servicio
Disposición Profesional Nº 10
326

de los intereses generales y se desarrolla con


fundamento en los principios de igualdad,
moralidad, eficacia, economía, celeridad,
imparcialidad y publicidad, mediante la
descentralización, la delegación y la
desconcentración de funciones.

Las autoridades administrativas deben coordinar


sus actuaciones para el adecuado cumplimiento
de los fines del Estado. La administración pública,
en todos sus órdenes, tendrá un control interno que
se ejercerá en los términos que señale la ley».

Los efectos de los fallos del Consejo Técnico de la


Contaduría Pública, son los mismos que los de
cualquier otro proceso; es decir, obligan a los
contadores públicos que intervienen y constituyen
jurisprudencia contable para terceros. Es
importante tener en cuenta que alguna decisión o
fallo la puede adoptar el Consejo Técnico de la
Contaduría Pública como disposición profesional,
si el tema lo amerita, acogiendo la forma y
cumpliendo el procedimiento respectivo.

b) Mecanismos alternativos. En este acápite se hace


referencia al respaldo constitucional y legal que tiene
el proceso propio del Consejo Técnico de la
Contaduría Pública para dirimir asuntos técnicos
entre contadores públicos, así: .El inciso 2° del
artículo 116 de la Constitución Política de Colombia
establece: «...Excepcionalmente la ley podrá atribuir
función jurisdiccional en materias precisas a
determinadas autoridades administrativas. Sin
embargo, no les será permitido adelantar la I
instrucción de sumarios ni juzgar delitos...».
Disposición Profesional Nº 10
327

El artículo 8 de la Ley 270 de 1996, estatutaria de la


administración de f justicia, dispone: «Alternatividad.
La ley podrá establecer mecanismos diferentes al
proceso judicial para solucionar los conflictos que
se presenten entre los asociados y señalará los
casos en los cuales habrá lugar al cobro de
honorarios por estos servicios».

Este artículo fue demandado y pasó el examen


constitucional en Sentencia C-037 de 1996 de la
Corte Constitucional, en la que se aclara que el
término asociados «... incluye, además de los
particulares, también a las entidades públicas...».

3.3 Actos administrativos de carácter general de obligatorio


cumplimiento: La Ley 43 de 1990 en su artículo 37 consagra
los principios básicos de ética profesional que debe observar
todo contador público y su numeral 6 dispone: «El contador
público deberá realizar su trabajo cumpliendo eficazmente
las disposiciones profesionales promulgadas por el Estado y
por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública aplicando
los procedimientos adecuados debidamente
establecidos...»(El escrito en bastardilla fuera de texto).

La norma anterior es de gran trascendencia y le determina al


Consejo Técnico de la Contaduría Pública una obligación
más, como es la de expedir las Disposiciones Profesionales,
de obligatorio cumplimiento para los contadores públicos.

Las Disposiciones Profesionales, deben tramitarse como


actos administrativos de carácter general y para su obligatorio
cumplimiento requieren ser publicadas en el Diario Oficial.

Es importante, recordar las funciones del Consejo Técnico


de la Contaduría Pública, de conformidad con la Ley 43 de
1990 :
Disposición Profesional Nº 10
328

a. La orientación técnico - científica de la profesión de


contador público y de la investigación de los
principios de contabilidad y normas de auditoria de
aceptación general en el país (artículo 29).

b. Complementar y actualizar las normas de auditoria


de aceptación general (parágrafo del artículo 7).

c. Adelantar investigaciones técnico- científicas, sobre


temas relacionados con los principios de
contabilidad y su aplicación y las normas y
procedimientos de auditoria. (Numeral 1 Art. 33).

d. Estudiar los trabajos técnicos que le sean


presentados con el objeto de decidir sobre su
divulgación y presentación en eventos nacionales
e internacionales de la profesión. (Numeral 2
Ibidem).

e. Servir de órgano asesor y consultor del Estado y de


los particulares en todos los aspectos técnicos
relacionados con el desarrollo y (:.1 ejercicio de la
profesión. (Numeral 3 Íbidem).
f. Pronunciarse sobre la legislación relativa a la
aplicación de los principios de contabilidad y el
ejercicio de la profesión. (Numeral 4 Ibidem).

g. Designar sus propios empleados. (Numeral 5


Ibidem).

h. Darse su propio reglamento. (Numeral 6 Ibidem).

i. Las demás que le atribuyan las leyes. (Numeral 7


Ibidem).

j. Dirimir todo disentimiento técnico entre contadores


públicos (artículo 56).
Disposición Profesional Nº 10
329

El contenido de las Disposiciones Profesionales tiene relación


con los temas citados en los literales a), b), c), d) y f), con la
aclaración que para el caso de las investigaciones técnico
científicas y los trabajos técnicos referidos en los literales c)
y d) el Consejo Técnico de la Contaduría Pública puede
recomendar su publicación y elevar a la categoría de
Disposición Profesional, a aquellos que así lo ameritan, con
todas las consecuencias que ello conlleva.

Cuando el Consejo Técnico de la Contaduría Pública actúe


como órgano asesor y consultor del Estado y de los
particulares, literal e), puede igualmente elevar a la categoría
de Disposición Profesional la respuesta emitida a una
consulta.

3.4 Pronunciamientos anteriores. Los actos administrativos


expedidos por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública y
conocidos como Pronunciamiento (1 a19) se denominarán
en adelante Disposición Profesional y por consiguiente su
acatamiento es de obligatorio cumplimiento para los
contadores públicos.

La presente disposición rige a partir de la fecha de su publi-


cación.

Dada en Santa fe de Bogotá a los diez (10) días del mes de


noviembre de mil novecientos noventa y ocho (1998).

Publíquese y cúmplase

Darío Moreno Calderón Liliana Hernández Barrera


Presidente Secretaria
Disposición Profesional Nº 10
330
CONSEJO TECNICO DE
L A C O N TA D U R I A P U B L I C A

O R I E N TA C I O N E S
PROFESIONALES
Orientación Profesional Nº 1
332
Orientación Profesional Nº 1
333

ORIENTACIÓN PROFESIONAL No. 001

CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

ACTUALIZACIÓN

OBJETIVOS

1. Orientar el trabajo de los contadores en relación con la


certificación y el dictamen que debe ser presentado por
los entes económicos al cierre del período contable, en
relación al cumplimiento de normas sobre aportes al
Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por
los artículos 11 y 12 del decreto 1406 de 1999.

2. Proporcionar pautas para la elaboración de la certificación


y dictamen sobre correspondencia del Informe de
Gestión con los Estados Financieros según lo
establecido en los artículos 38, 45, 46 y 47 de la ley 222
de 1995 y el cumplimiento de las normas sobre
propiedad intelectual y derechos de autor establecido
por la ley 603 de 2000.

3. Actualizar la Orientación profesional No. 001 emitida en


el año 2000 para contemporizarla con los desarrollos
regulativos y técnicos relativos a la presentación de
Estados Financieros y Rendición de Cuentas.

4. Orientar el ejercicio profesional en relación con la


adaptación tecnológica de entidades fiscalizadas al
cambio de milenio.
Orientación Profesional Nº 1
334

CONSIDERACIONES

1. Dictamen y Certificación relativo a aportes al Sistema


de Seguridad Social

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública recuerda a los


Contadores Públicos y en especial a quienes ejercen como
Revisores Fiscales el cumplimiento de lo dispuesto en los
artículos 11 y 12 del Decreto 1406 de 1999 «Por el cual se
adoptan disposiciones reglamentarias de la ley 100 de 1993,
se reglamenta parcialmente al artículo 91 de la ley 488 de
diciembre 24 de 1998, se dictan disposiciones para la puesta
en operación del Registro Único de Aportantes al Sistema de
Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones».

Esta norma ordena a los aportantes obligados a llevar libros


de contabilidad y proveer el cargo de Revisor Fiscal, la
incorporación en los dictámenes sobre estados financieros
de cierre e intermedios, acerca del cumplimiento de las
obligaciones con el Sistema de Seguridad Social Integral.
Cuando la entidad aportante no está obligada a tener Revisor
Fiscal pero tiene un patrimonio bruto o unos ingresos brutos
en el mismo período mayores a trescientos cincuenta
millones ($350.000.000 año base 1999) deberá declararse
el cumplimiento de las mismas normas en la certificación de
los Estados Financieros.

El dictamen del Revisor Fiscal o la Certificación del Contador


Público bajo cuya dirección se elaboran los Estados
financieros, harán presumir que la información de las
autoliquidaciones es correcta, especialmente en lo relativo a
afiliados y bases de cotización y que el aportante se encuentra
a paz y salvo por los pagos al sistema, sin perjuicio de las
actividades de fiscalización que ejerzan las administradoras
en aplicación de la ley 633 de 2000.
Orientación Profesional Nº 1
335

El contador público o el revisor fiscal que encuentre hechos


irregulares en la contabilidad de los cuales puedan derivarse
inconsistencias o inexactitudes con relación a la información
de aportantes al Sistema de Seguridad Social Integral, o
determine el incumplimiento de las obligaciones o la elusión,
evasión o mora en el pago de los aportes, dejará las
salvedades en el dictamen o certificación de los respectivos
estados financieros, precisando los hechos no dictaminados
o certificados y las razones por las cuales no lo fueron. Estas
salvedades estarán a disposición de las entidades
administradoras y de los órganos de control.

2. Correspondencia de los Estados Financieros con el


Informe de Gestión.

La ley 222 de 1995 en su artículo 38 relativo a Estados


Financieros Dictaminados estableció que cuando los estados
financieros se presenten conjuntamente con el informe de
gestión de los administradores, el revisor fiscal o contador
público independiente deberá dictaminar sobre la debida
concordancia entre dichos informes y aquellos.

Igualmente el artículo 45 de la misma ley estableció la


oportunidad de la Rendición de Cuentas, determinando su
obligatoriedad al final de cada ejercicio, dentro del mes
siguiente a la fecha en la cual se retiren de su cargo los
administradores y cuando lo exija el órgano que sea
competente para ello. Para tal efecto presentará los estados
financieros que fueren pertinentes, junto con un informe de
gestión.

El artículo 46 de la ley 222 de 1995 establece que la rendición


de cuentas de fin de ejercicio que los administradores deben
presentar al máximo órgano de dirección, deberá contener
un Informe de Gestión, los Estados Financieros de propósitos
Orientación Profesional Nº 1
336

general, junto con sus notas, cortados a fin del respectivo


ejercicio y un proyecto de distribución de utilidades. Así mismo
presentarán los dictámenes sobre los estados financieros y
los demás informes emitidos por el revisor fiscal o por
contador público independiente.

El artículo 47 de la ley 222 de 1995 determina los contenidos


del informe de gestión, integrados por una exposición fiel
sobre la evolución de los negocios y la situación jurídica,
económica y administrativa de la sociedad. Deberá incluir
igualmente indicaciones sobre los acontecimientos
importantes acaecidos después del ejercicio, la evolución
previsible de la sociedad y las operaciones celebradas con
socios y administradores. El informe deberá ser aprobado
por la mayoría de votos de quienes deban presentarlo. A él se
adjuntarán las explicaciones o salvedades de quienes no lo
compartieron.

La ley 603 de 2000 que modificó el Artículo 47 de la Ley 222


de 1995, exige a los administradores incorporar en el Informe
de Gestión una manifestación acerca del cumplimiento de
normas sobre Propiedad Intelectual y Derechos de Autor, la
cual se convierte en objeto de fiscalización del Revisor Fiscal
en lo relativo a la concordancia con los Estados Financieros,
ya que el incumplimiento genera responsabilidades civiles,
penales, administrativas y disciplinarias que dan origen a
contingencias financieras y operativas que deben revelarse
de acuerdo a las normas sobre contingencias, derivadas de
ellas. Las normas sobre Propiedad Intelectual y Derechos de
Autor se encuentran establecidas entre otras en las leyes 22
y 23 de 1982, 23 de 1992, y 44 de 1993 y reglamentadas en
los decretos 3116 de 1984, 2465 de 1986, 1360 de 1989,
0772 de 1990, 1983, 2041de 1991, 0162 de 1996 y la Decisión
351 de 1993.
Orientación Profesional Nº 1
337

Estas normas determinan que los Derechos de Autor se


integran por los programas de computador, obras científicas
y artísticas, que comprenden todas las creaciones del espíritu,
cualquiera sea su modo o forma de expresión y su destinación,
tales como, libros, folletos y otros escritos, conferencias,
alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza;
obras dramáticas o dramático-musicales; obras
coreográficas, y pantomimas; composiciones musicales con
letra o sin ella; obras cinematográficas las cuales se asimilan
a las obras expresadas por procedimientos análogos a la
cinematografía, inclusive los videogramas; las obras de
dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; las
obras fotográficas a las cuales se asimilan las expresadas
por procedimiento análogo a la fotografía; las obras de arte
aplicadas; las ilustraciones, mapas, planos, croquis, y obras
plásticas relativas a la geografía, a la topografía, a la
arquitectura o a las ciencias, y en fin, toda producción de
dominio científico, literario o artístico que pueda reproducirse
o definirse por cualquier forma de impresión o reproducción,
por fonografía, radiotelefonía o cualquiera otro medio conocido
o por conocer (Artículo segundo, ley 23 de 1982).

El decreto 1360 de 1989 considera al software o soporte lógico


como una creación propia del dominio literario, comprendida
por el programa de computador, la descripción del programa
y el material auxiliar.

También son protegidos como derechos de autor, en cuanto


representen una creación original, las traducciones,
adaptaciones, arreglos musicales y demás transformaciones
sobre una obra de dominio privado con autorización expresa
del titular de la obra original, las obras colectivas, tales como,
publicaciones periódicas, antologías, diccionarios y similares
cuando el método o sistema de selección o de organización
Orientación Profesional Nº 1
338

de las distintas partes u obras que en ellas intervienen,


constituye una creación original.

Se entiende por Propiedad Intelectual, el dominio sobre obras


científicas, literarias o artísticas que puedan difundirse por
cualquier medio. De esta forma de dominio (Propiedad
Intelectual) se derivan los Derechos de Autor, consistentes
en el privilegio que da la ley a su titular para participar de los
beneficios de ese patrimonio. Los derechos de autor se
clasifican en morales, consistentes en la posibilidad de exigir
por parte de los autores que se les reconozca la autoría,
oponerse a toda deformación, mutilación o modificación,
conservar su obra inédita o anónima hasta su fallecimiento,
modificar su obra antes o después de su publicación, retirar
su obra de circulación o suspender cualquier forma de
utilización, aunque hubiera autorización previa, velando,
además, por su integridad; los derechos patrimoniales,
correspondientes a los titulares de la propiedad, sean autores
o no de la obra consiste en el privilegio de explotar la obra
durante la vida del autor y ochenta años más en el caso de
personas naturales y durante cincuenta años cuando se trata
de personas jurídicas. Si el autor enajenó sus derechos a
terceros, éstos disponen de un tiempo hábil de explotación,
igual a la del autor, más los aludidos 80 años; si el autor
tuviere herederos, el adquiriente disfruta solo los primeros
veinticinco años posteriores a la muerte del autor, pasando el
goce del derecho a los herederos por el resto de los ochenta
años. Transcurrido dicho lapso, la obra pasa a ser de dominio
público. Para su correcta protección, las obras deben
inscribirse en un registro público constituido al efecto. La
regulación internacional de la materia correspondiente, se
realizó en el convenio de Berna en 1886, la cual tras una serie
de adiciones y modificaciones, dio lugar a la Convención
Universal de Derechos de Autor de 1952. Al igual que la
Orientación Profesional Nº 1
339

propiedad industrial, la protección de la intelectual se lleva a


cabo administrativa, civil y penalmente.

La propiedad Intelectual es un bien negociable


comercialmente a través de formas diversas de enajenación
o usufructo. El cumplimiento de las normas sobre Propiedad
Intelectual y Derechos de Autor implica su consideración en
los autores, titulares y en los usuarios de las obras. Se
entiende por titular aquella persona natural o jurídica que
adquiere el derecho temporal de publicar o difundir una obra
generadora de propiedad intelectual y derechos de autor, por
la expresa autorización de este. El usuario es la persona
natural o jurídica que mediante licencia o autorización
adquiere el derecho de utilizar una obra de manera individual
o por difusión pública.

3. Adaptación de sistemas de información al cambio


de milenio

El cambio de milenio generó una situación compleja para la


continuidad de la empresa, que debe ser incorporada en las
revelaciones contables y por tanto deben ser objeto del
dictamen del Revisor Fiscal, por encontrarse claramente en
el ámbito del artículo 7 del decreto 2649 de 1993 y el artículo
209 del Código de Comercio en cuanto a la debida protección
de los bienes sociales. Esto porque no adaptar los recursos
de Hardware y Software a los requerimientos del cambio de
milenio (comúnmente conocido como el problema Y2K ó Año
2000), es colocar en duda la continuidad de las actividades
por generar una barrera de información con el entorno
económico, establecer condiciones para la pérdida de valor
por obsolescencia de bienes y derechos y en síntesis
negligencia administrativa en la adecuada protección de los
bienes sociales o de los que la entidad tuviere en uso,
Orientación Profesional Nº 1
340

adicionado a la posible contingencia de responsabilidades


por daños o perjuicios a terceros, una de las consecuencias
más imprevisibles y generadoras de riesgo y por la que menor
preocupación se ha despertado por cuanto los principales
esfuerzo se han concentrado en lo técnico. En apariencia
este problema ha perdido vigencia pero esto no es real, en el
mercado se encuentran múltiples productos no adecuados
al cambio del milenio y muchas soluciones desarrolladas en
la empresa solo lo fueron en apariencia.

ORIENTACIÓN

1. Sobre obligaciones de los aportantes al Sistema de


Seguridad Social Integral.

Es pertinente aludir la existencia, en nuestro concepto, de


imprecisiones de carácter jurídico en la redacción de la norma,
como la derivada del establecimiento de la potestad del
aportante para exigir contenidos en el dictamen del Revisor
Fiscal referentes a los asuntos relativos a los aportes al
Sistema de Seguridad Social Integral por cuanto esto
cuestiona la independencia del ente fiscalizador, pilar de su
ejercicio. Para quienes no están obligados a proveer el cargo
de revisor fiscal y superan la cuantía de ingresos o patrimonio
bruto establecidos, la obligación se traslada a la certificación
de Estados Financieros de que trata la ley 222 de 1995. Los
artículos 11 y 12 del Decreto 1406 de 1999 confunden los
conceptos de dictamen y certificación claramente definidos
en la legislación comercial y en tal circunstancia debe
entenderse que el primero remite a obligaciones del Revisor
Fiscal y la segunda a las del Contador Público responsable
de la información del aportante.
Orientación Profesional Nº 1
341

Resulta claro que el dictamen exigido a los Revisores


Fiscales o la Certificación a los Contadores Públicos bajo
cuya responsabilidad se elaboran Estados Financieros, están
inmersos en el control de legalidad establecido por el artículo
10 de la ley 43 de 1990 y en las funciones del artículo 207 del
Código de Comercio en relación con irregularidades; éstos
no pueden excusarse del cumplimiento de la norma por sus
deficiencias técnicas o jurídicas.

En el Dictamen del Revisor Fiscal o la certificación del


Contador Público deberán dictaminarse o atestarse los
siguientes elementos:

a. Si el aportante ha cumplido durante el período sus


obligaciones de liquidación y pago de los aportes al
Sistema de Seguridad Social Integral

b. Si los datos incorporados en las declaraciones de


autoliquidación son correctos y se han determinado
correctamente las bases de cotización

c. Si son correctos los datos sobre los afiliados al sistema

d. Si el aportante se encuentra a paz y salvo por el pago de


aportes de acuerdo con los plazos fijados.

e. Inexistencia de irregularidades contables en relación con


aportes al sistema, en especial sobre bases de
cotización, aportes laborales y aportes patronales.

f. Las salvedades a que haya lugar cuando el aportante


haya incurrido en irregularidades en el cumplimiento de
estas obligaciones.

Los Revisores Fiscales y Contadores Públicos deben


considerar que el procedimiento tributario es aplicable por
Orientación Profesional Nº 1
342

extensividad al cumplimiento de obligaciones relacionadas


con aportes a la seguridad social y en tal circunstancia
pueden ser objeto de sanciones.

2. Con relación al Informe de gestión

Corresponde al revisor fiscal informar sobre la Rendición de


Cuentas y en especial sobre el Informe de Gestión,
considerados éstos dentro de la Norma Básica de Revelación
Plena prescrita por el artículo 15 del decreto 2649 de 1993.
Así, considerado el informe del Revisor fiscal, a más de los
contenidos establecidos en relación con la fidedignidad de
los Estados Financieros, lo adecuado del Control Interno, la
adecuada protección de los bienes sociales la subordinación
de los actos de la administración a la normatividad legal y
estatutaria, la eficiencia y eficacia de la administración, deberá
verificar sobre la procedencia del proyecto de distribución de
utilidades dentro del criterio de mantenimiento del patrimonio
establecida por el artículo 14 del decreto 2649 de 1993 y los
artículos 151 y 451 del Código de Comercio, al igual que
sobre la concordancia del informe de gestión con los estados
financieros.

El informe de gestión establecido por la ley 222 de 1995 se


constituye por los siguientes contenidos:

a. Evolución de los negocios


b. Situación jurídica
c. Situación económica
d. Situación administrativa
e. Acontecimientos importantes posteriores al cierre
f. Evolución previsible de la entidad
g. Operaciones con socios y administradores
h. Estado de cumplimiento de las normas sobre propiedad
intelectual y derechos de autor.
Orientación Profesional Nº 1
343

Los cuatro primeros literales están referidos a la historia de


los negocios y en ellos es fundamental evaluar la posible
presencia de contingencias por factores jurídicos, económicos
y administrativos, las cuales deben incorporarse a la
contabilidad en aplicación de los artículos 17, 52 y 81 del
decreto 2649 de 1993 bien sea en las cuentas de balance, en
las cuentas de orden o en notas a los Estados Financieros.
Siempre que existan estas contingencias deben estar
referidas en el Informe de Gestión. Los aspectos relativos a
la evolución de los negocios normalmente se refieren a
variables como rentabilidad y crecimiento operacional,
económico y financiero y sus contenidos en el Informe de
Gestión deben estar de acuerdo, con los índices de solvencia,
rendimiento, eficiencia y liquidez, establecidos como
revelación obligatoria en el numeral 20 del artículo 115 del
decreto 2649 de 1993; en el mismo artículo se establece la
obligación de revelar otras contingencias importantes, lo cual
tiene relación con las obligaciones de incorporar asuntos
relacionados con la situación jurídica, económica y
administrativa de la entidad.

El informe de gestión debe referirse a hechos posteriores al


cierre contable que tengan importancia para la marcha de la
empresa y ellos deben referirse a pérdidas extraordinarias
por casos fortuitos, emisión de valores o venta de aportes,
compra o venta de segmentos del negocio, cambios que
alteren la estimación de contingencias, incumplimientos
contractuales, cambios en normas legales que regulan la
actividad de la entidad fiscalizada, planteados por el numeral
15 del artículo 115 del decreto 2649 de 1993 y otros que a
juicio de la administración afecten sensiblemente la actividad
organizacional.

En lo relacionado con la evolución previsible de los negocios


deben considerarse factores de diagnóstico del negocio que
Orientación Profesional Nº 1
344

permitan la identificación de amenazas y oportunidades


determinadas por el ambiente jurídico, social, político,
tecnológico y económico en que actúa la entidad y las formas
como éstas serán enfrentadas a partir de fortalezas y
debilidades determinadas por la estructura organizacional,
sus niveles de eficiencia, su capacidad de futura existencia y
su posición financiera y operativa. Cuidado especial requiere
el cumplimiento de revelaciones en los Estados Financieros
y a través de sus notas con relación a la continuidad o
empresa en marcha determinado por los artículos 7 y 15 y los
numerales 16 y 17 del artículo 115 al artículo 122 del decreto
2649 de 1993 por factores tales como:

1. «Tendencias negativas (pérdidas recurrentes,


deficiencias de capital de trabajo, flujos de efectivo
negativos)

2. Indicios de posibles dificultades financieras (incumplimiento


de obligaciones, problemas de acceso al crédito,
refinanciaciones, venta de activos importantes) y

3. Otras situaciones internas o externas (Restricciones


jurídicas a la posibilidad de operar, huelgas, catástrofes
naturales)»

4. «Compromisos especiales relativos a transacciones y


operaciones futuras que puedan tener un efecto
importante, adverso o favorable a los intereses de la
entidad reportante...»

5. Las operaciones con socios o administradores que debe


incorporar el Informe de Gestión está establecida como
revelación obligatoria por el numeral 10 del artículo 115
del decreto 2649 de 1993, al prescribir: «Transacciones
con partes relacionadas: activos, pasivos y operaciones
realizadas con vinculados económicos, propietarios y
Orientación Profesional Nº 1
345

administradores describiendo la naturaleza de la


vinculación, así como el monto y condiciones de las
diferentes partidas y transacciones.» Estas revelaciones
se complementan con lo establecido en los artículos 62
y 75 del decreto 2649 de 1993 en los que se establecen
reglas técnicas para la clasificación y registro de
deudores y cuentas por pagar.

6. Aspectos necesarios para comprender y evaluar


completamente la situación financiera, los cambios
significativos en ésta, la capacidad para generar flujos
futuros de efectivo y la evaluación sobre lo adecuado del
sistema del control interno.

En lo referente a Propiedad Intelectual y Derechos de


Autor se deben considerar tres escenarios de evaluación
del cumplimiento de las normas relativas: El autor, el
titular de derechos y el usuario.

Cuando el informe de gestión se refiere al autor deben


considerarse los siguientes aspectos:

a. La Propiedad Intelectual y sus derechos derivados


surgen en el acto de creación de la obra y es inalienable.
Sin embargo es conveniente el cumplimiento del
Capítulo XV de la ley 23 de 1982 en lo referente a la
inscripción de las obras en el Registro Nacional de
derechos de autor. Esta consideración requiere especial
cumplimiento en el caso de soporte lógico (software) en
aquellas circunstancias en que el autor y el usuario son
una misma persona, pues su inexistencia puede
generar dificultades en las inspecciones de control que
realizan las autoridades.

b. Si la obra fuente de la propiedad intelectual es impresa,


deben realizarse las donaciones establecidas a la
Orientación Profesional Nº 1
346

Biblioteca Nacional, La Biblioteca de la Universidad


Nacional, la Biblioteca del Congreso y al Instituto Caro y
Cuervo.

c. La transmisión de Derechos de autor a terceros debe


hacerse por escritura pública o documento privado
reconocido ante notario, que para su validez requiere
inscripción en el Registro Nacional de Derechos de Autor.
En todo caso los derechos morales son intransferibles.

d. El debido cumplimiento por parte del autor vinculado a


asociaciones de derechos de autor, de los estatutos de
la respectiva asociación.

e. La propiedad intelectual es un activo intangible y cuando


sea el caso debe estar valorado e incorporado en la
información contable y los derechos de autor que genera
constituyen rentas exentas según lo establece el artículo
28 de la ley 98 de 1993.

Cuando el informe de gestión se refiere al titular de derechos


de autor, distinto del autor se deben considerar los siguientes
aspectos:

a. La adquisición de derechos de autor debe hacerse por


escritura pública o documento privado con
reconocimiento notarial, que para su validez requiere
inscripción en Registro Nacional de Derechos de Autor.
Cuando se trate de obras de autores extranjeros no
traducidas al castellano o no comercializadas en el país,
se debe obtener la respectiva licencia de la autoridad
competente para su publicación o Difusión
exclusivamente en el territorio nacional.

b. Pertenecen al dominio público y por tanto no causan


derechos de autor las obras cuyo periodo de protección
Orientación Profesional Nº 1
347

está agotado, las obras folklóricas y tradicionales de


autores desconocidos, las obras cuyos autores hayan
renunciado a sus derechos y las obras extranjeras que
no gocen de protección en la República.

c. Respetar los derechos morales del autor.

d. Cumplir con los derechos patrimoniales del autor y


cumplir oportunamente con los pagos y liquidaciones a
que éste tiene derecho de acuerdo con las cláusulas del
contrato o las normas vigentes sobre difusión.

e. No se pueden utilizar, arreglar, interpretar, representar,


exhibir, ejecutar, adaptar, publicar, reproducir o difundir
obras protegidas no autorizadas por el autor o por la
autoridad competente mediante licencias en los casos
especiales establecidos en la ley 23 de 1982.

f. El derecho de explotación de la propiedad intelectual


sobre la cual se adquiere el derecho de disposición es
un activo intangible y debe ser revelado por la información
contable.

g. El incumplimiento de las normas sobre propiedad


intelectual y derechos de autor conduce a
responsabilidades penales de uno y hasta 7.5 años de
prisión, Cesación de la actividad, incautación de
ejemplares ilícitos e indemnización de perjuicios como
lo establece el capítulo IV de la ley 44 de 1993, además
de otras sanciones de carácter disciplinario y
administrativas .

Cuando el informe de gestión se refiere al usuario de


Propiedad Intelectual generadora de derechos de autor deben
considerarse los siguientes aspectos:
Orientación Profesional Nº 1
348

a. La adquisición de bienes o derechos de propiedad


intelectual originaria de derechos de autor debe hacerse
por escritura pública o documento privado con
reconocimiento notarial u obtener licencia de uso, que
para su validez requiere inscripción en Registro Nacional
de Derechos de Autor.

b. Pertenecen al dominio público y por tanto no causan


derechos de autor las obras cuyo periodo de protección
está agotado, las obras folklóricas y tradicionales de
autores desconocidos, las obras cuyos autores hayan
renunciado a sus derechos y las obras extranjeras que
no gocen de protección en la República.

c. Respetar los derechos morales del autor.

d. Cumplir con los derechos patrimoniales del autor o titular


y cumplir oportunamente con los pagos y liquidaciones
a que éste tiene derecho de acuerdo con las cláusulas
del contrato, la licencia de uso o las normas vigentes
sobre difusión.

e. No se pueden utilizar, arreglar, interpretar, representar,


exhibir, ejecutar, adaptar, publicar, reproducir o difundir
obras protegidas no autorizadas por el autor, el titular o
por la autoridad competente mediante licencias en los
casos especiales establecidos en la ley 23 de 1982.

f. El derecho de explotación de la propiedad intelectual


sobre la cual se adquiere el derecho de uso es un activo
intangible y debe ser revelado por la información contable.

g. El uso indebido de bienes o derechos protegidos por


propiedad intelectual y derechos de autor conduce a
responsabilidades penales como se enunció de uno
Orientación Profesional Nº 1
349

hasta 7.5 años de prisión, Cesación de la actividad,


incautación de ejemplares ilícitos e indemnización de
perjuicios como lo establece el capítulo IV de la ley 44 de
1993.

h. El uso indebido de bienes o derechos protegidos por


propiedad intelectual o derechos de autor tipifica la
existencia de una contingencia que debe ser revelada
por la información contable.

En todos los casos debe considerarse que el capítulo III de la


ley 23 de 1982 establece limitaciones y excepciones a los
derechos de autor que exoneran de responsabilidad,
especialmente en actividades científicas, culturales,
intelectuales, académicas, de bibliotecas públicas y
periodísticas.

Existe entonces un medio expedito para determinar la


concordancia entre el Informe de Gestión y los Estados
financieros que son las revelaciones que se incorporan en
ellos mismos, en los estados financieros de propósito
especial y sus notas, que al ser cotejados forman el juicio
profesional sobre su concordancia y este juicio se incorpora
al dictamen y de no presentarse la pretendida concordancia
se deberá expresar la respectiva salvedad.

3. Adaptación de sistemas de información al cambio de


milenio

En los dictámenes el Revisor Fiscal debe referirse a la


adopción, avance y resultado de planes de adaptación al
problema de cambio de milenio, adopción de planes de
contingencia en caso de que la adaptación no se consiga
oportunamente, siendo este un elemento clave de la
evaluación de la eficiencia de la administración y de la
Orientación Profesional Nº 1
350

evolución previsible de la entidad a ser incorporada en los


informes de gestión cuya concordancia es objeto de su
dictamen. Para obtener la evidencia necesaria es necesario
realizar pruebas tendientes a establecer la adaptación de los
elementos del hardware y software a los requerimientos del
nuevo milenio para lo cual se pueden utilizar catálogos,
aplicaciones de computador y como último recurso controles
de escritorio, mediante la aplicación de metodologías
disponibles de fiscalización informática.

Cuando la legislación se refirió a los contenidos mínimos del


dictamen de los revisores fiscales lo hizo en ese estricto
sentido y no de lo único. La evolución legislativa y el desarrollo
de la función social de fiscalización establecen diversos
elementos constitutivos del dictamen profesional y los
revisores fiscales no pueden eludir su responsabilidad por
la vía de la satisfacción básica de requerimientos, pues ello
lo coloca en el plano de la negligencia.

La presente Orientación Profesional fue aprobada en reunión


plenaria del Consejo Técnico de la Contaduría Pública el 24
de Abril de 2001 con ponencia del consejero Rafael Franco
Ruiz y los votos afirmativos de los consejeros Jesús María
Peña, Norma Dolly Castañeda, Ernesto Fajardo, Neftalí Ríos
y Luis Antonio Anaya.

RAFAEL FRANCO RUÍZ MYRIAM ÁLVAREZ ÁLVAREZ


Presidente Secretaria
Orientación Profesional Nº 2
351

ORIENTACIÓN PROFESIONAL No. 002


(Agosto 15 de 2000)

CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

I. PRESENTACIÓN

El CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA


cumpliendo con su función de órgano orientador de la
profesión contable, trata en esta segunda GUÍA DE
ORIENTACIÓN PROFESIONAL un tema del mayor interés
para la comunidad y de actualidad, como es el fallo de
constitucionalidad proferido por la CORTE CONSTITUCIONAL
mediante sentencia C – 530/2000 del 10 de Mayo del año en
curso, dentro del Expediente D – 2563, con el cual se buscaba
afectar temas trascendentales para el ejercicio de la
Contaduría, como son entre otros la fe pública y la vigilancia
de las Sociedades de Contadores por parte de la Junta Central,
los cuales se condensan en el análisis que se presenta más
adelante.

II. ARTÍCULOS DEMANDADOS

Los siguientes artículos de la Ley 43 de 1990 fueron los


demandados: 4; 5; 6; parágrafo del art.7; 8 numeral 3;
parágrafo art.10; 16; 17 (parcial); 19 (parcial); 20 numeral 3 y
parágrafo; 21 (parcial); 23 numeral 1; 25 numerales 2,3,4,5;
26 (parcial); 28; 33 numerales 2,4; 37 (parcial); 45; 52; 53; y
73.
Orientación Profesional Nº 2
352

III. EFECTOS DE LOS FALLOS DE INCONSTITUCIONALIDAD

Debe recordarse que cuando la Corte Constitucional decreta


la inconstitucionalidad de una norma, ella pierde
inmediatamente su vigencia, salvo en los casos en que la
misma Corte resuelve declarar la inconstitucionalidad a partir
de alguna fecha cierta determinada, como ya ha ocurrido,
caso en el cual la norma así declarada inconstitucional solo
perdería su vigencia y no será viable continuar aplicándola a
partir de la fecha que indique la Corte.

Con relación a los fallos donde se declara la


constitucionalidad condicionada, es menester analizar
detenidamente las condiciones que exige la Corte para
considerarlas exequibles. De excederse de esas condiciones
en cualquier evento, la norma debe considerarse
inconstitucional.

IV. ANÁLISIS DE LAS CONSIDERACIONES Y DE LAS


DECISIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL.

1. Sociedades de Contadores
Se refiere primero la Corte a la «Inconstitucionalidad por
consecuencia» que pretende el demandante, por cuanto al
ser declarados inexequibles, en su momento, por la Corte
Suprema de Justicia algunos de los apartes del proyecto de
ley que luego se convirtió en Ley 43 de 1990, los cuales
aludían al tema de la competencia del Presidente de la
República y al no ser la Junta Central de Contadores un
organismo directamente subordinado de aquel, no podría
vigilar a las sociedades de Contadores Públicos; por lo tanto,
el artículo 5º y el parágrafo primero del artículo 26 de la
mencionada ley resultarían incompatibles con la opinión de
la Corte Suprema de Justicia en esa oportunidad.
Orientación Profesional Nº 2
353

Para la Corte Constitucional es equivocado el planteamiento


del demandante y manifiesta que el examen debe hacerse a
la luz de la nueva constitución aún cuando las normas hayan
sido expedidas en la vigencia de la anterior Carta Política.

Con respecto al tema que ocupa la sentencia, la Corte advierte


que sobre las sociedades de contadores públicos se dan
dos formas de vigilancia las cuales no son excluyentes sino
complementarias y cada una tiene su propio objetivo; una es
la que ejerce la Junta Central de Contadores y otra la
Superintendencia de Sociedades.

Es así como la Corte considera que en las sociedades de


contadores públicos, la actividad como servicio a terceros
propia de la contaduría pública y relacionada con la ciencia
contable, que es desarrollada por personas que ostenten
esta profesión, debe ser vigilada por la Junta Central de
Contadores para «(…) conseguir que no se desvíen los
objetivos que se han demarcado, que su actividad se ajuste a
los postulados éticos y técnicos recogidos en la ley (…)»

Pero al igual que cualquier tipo de sociedad, éstas deben


tener un seguimiento desde el punto de vista institucional; es
así como considera la Corte que es competencia de la
Superintendencia de Sociedades «(…) verificar la información
que de manera ocasional ella requiera sobre la situación
jurídica, contable, económica y administrativa y velar porque
dichas sociedades, en su formación y funcionamiento y en el
desarrollo de su objeto social se ajusten a la ley y a los
estatutos (…)».

En cuanto a la posibilidad de sancionar a las mencionadas


sociedades advierte la Corte que como complemento para el
ejercicio de sus funciones, « (…) no puede olvidarse que la
Orientación Profesional Nº 2
354

administración puede ejercer una potestad sancionadora (…)»


y en este caso la administración está representada tanto por
la Junta Central de Contadores, como por la Superintendencia
de Sociedades.

Teniendo en cuenta que la Junta Central de Contadores es la


encargada de inscribir las sociedades de contadores
públicos, también recae sobre ella la función de cancelar
dicho registro. Dice textualmente la Corte: «(…) La
cancelación a que alude la norma recae, por consiguiente,
sobre la inscripción de dicha sociedad en el registro ante la
Junta Central de Contadores (…)»

En cuanto al «permiso de funcionamiento» manifiesta la Corte


que éste alude “a la autorización que la Superintendencia
otorga” y por tanto es ella quien está habilitada para
cancelarlo.

Aunque la Corte no lo expresa en la sentencia, es importante


recordar que el capítulo I del título II del Código del Comercio,
que trataba sobre la inspección y vigilancia de las sociedades
por parte de la Superintendencia de Sociedades, que entre
otros temas exigía que las sociedades para ejercer su objeto
social debían obtener permiso de funcionamiento, fue
derogado expresamente por la ley 222 de 1995 y dentro de
esta nueva ley no se trata el tema; cualquier discusión sobre
el tema carece de objeto.

Por otra parte teniendo en cuenta que la Corte, apoyándose


en una sentencia anterior, manifiesta que las sociedades
pueden tener diferentes formas de asociación que persiguen
unos fines específicos, no es desproporcionado que el 80%
de los socios de las sociedades de contadores públicos sean
profesionales en este ramo, pero tratándose de la restricción
Orientación Profesional Nº 2
355

en cuanto al representante legal, considera que por ser un


órgano de gobierno de la sociedad, resulta indiferente que el
representante tenga determinada profesión, razón por la cual
declara inexequible la expresión que restringe que el
representante legal en este tipo de sociedades tenga que
ser un contador público.

Por último la Corte advierte que mediante otras formas de


sociedades, sin limitación en cuanto a calidad y número de
socios pueden prestarse servicios contables pero teniendo
en cuenta que la actividad profesional de la contaduría debe
ser vigilada y lógicamente esta vigilancia es a través de la
Junta Central de contadores por las razones expuestas en el
numeral 1 de la sentencia.

Por las razones expuestas, la Corte declaró exequible en


forma condicionada el artículo 5º, el parágrafo primero del
artículo 26 y el artículo 4º., excepto la expresión que restringe
la profesión del representante legal.

2. De los Principios de contabilidad generalmente


aceptados
El problema que analiza aquí la Corte consiste en la
posibilidad de que la Junta Central de Contadores sancione
a un contador por desconocer los principios de contabilidad
generalmente aceptados, por cuanto estos no han sido
consagrados en la ley. Reconoce reiterando su posición en
sentencia C-597/96 que los principios no son un criterio vago,
sino que son de contenido técnico universal y deben ser
conocidos por cualquier profesional que desarrolle esta
disciplina. Por esta razón, declaró la exequibilidad del artículo
6º. y del numeral 5º. del artículo 25.

Tratándose de principios de contabilidad generalmente


aceptados, la Corte con ponencia del doctor Jorge Arango
Orientación Profesional Nº 2
356

Mejía en sentencia C-290 de 1997, consideró que la


reglamentación a los mismos de que trataba el numeral 1º.
del artículo 44 de la ley 222 de 1995 no era posible, por cuanto
la ley no los había definido en detalle; simplemente la ley 43
de 1990 en su artículo 6º. se refirió a ellos y, de acuerdo con el
numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, el
Presidente puede ejercer potestad reglamentaria para la
ejecución de leyes, por tanto al no estar determinado en la ley
cuáles son esos principios, el Gobierno Nacional no tendría
tal facultad.

Teniendo en cuenta que en la sentencia C-530 de 2000 la


Corte considera que los principios son conceptos técnicos
determinables por cualquiera que sea experto en esta
disciplina, y por tanto su incumplimiento puede ser objeto de
sanción por parte de la Junta Central de Contadores, observa
este Consejo que la Corte le da un giro a su posición, por
cuanto si bien los mismos no pueden ser objeto de
reglamentación porque no existen en la ley, sí son objeto de
aplicación obligatoria por parte de la comunidad contable.

3. Competencia del Consejo Técnico de la Contaduría


Pública para complementar las normas de auditoria
generalmente aceptadas.
Aquí el problema se reduce a definir si el Consejo Técnico de
la Contaduría puede tener atribución para actualizar y
complementar normas, facultad que constitucionalmente le
corresponde al legislador, la cual según lo declara la Corte,
solo puede ser delegada en el Presidente de la República,
por lo tanto no es posible que cualquier otro ente u organismo
lo tenga y como consecuencia declara inexequible el parágrafo
del artículo 7º. que otorga facultades al Consejo Técnico de la
Contaduría para actualizar y complementar normas de
auditoria.
Orientación Profesional Nº 2
357

Así mismo declara inexequibles las expresiones que de


alguna manera disponen que los contadores públicos deben
cumplir con normas emanadas de los órganos de la profesión,
trátese del Consejo Técnico de la Contaduría o de la Junta
Central de Contadores.

Por lo anterior, se advierte que se consideran inexequibles


de manera parcial el numeral tercero del artículo 8º. y el 6º.
del artículo 37 de la ley 43 de 1990.
Como consecuencia de lo anterior, es importante aclarar que
las disposiciones profesionales, antes llamados
pronunciamientos, emitidas por el Consejo Técnico de la
Contaduría, así como las normas expedidas por la Junta
Central de Contadores, pierden su fuerza vinculante y por lo
tanto no son de obligatorio cumplimiento, pero sí guían y
encausan el ejercicio profesional de los contadores públicos.

Precisamente en el sentido de admitir que el Consejo Técnico


de la Contaduría Pública puede expresar sus opiniones,
criterios y conceptos sobre la legislación, los cuales no tienen
efectos normativos, es decir no tienen facultad de vincular ni
obligar, pero si guían, la Corte declaró exequible la función de
este Consejo (numeral 4º. del artículo 33 de la ley 43 de 1990)
que le permite «Pronunciarse sobre la legislación relativa a
la aplicación de los principios de contabilidad y el ejercicio de
la profesión.»

4. Fe Pública
El proveído reafirmó la responsabilidad del contador público
a quien considera que la ley le asigna una función social y lo
faculta para dar fe pública. Declara ajustado a la Carta el
parágrafo del artículo 10 que asimila a funcionarios públicos
a los contadores públicos cuando otorguen fe pública en
materia contable.
Orientación Profesional Nº 2
358

Decisión de suma importancia la tomada por la Corte


Constitucional, como quiera que da un respaldo absoluto y
sin ninguna salvedad a la principal función de los
profesionales de la contaduría pública la cual va, desde luego,
acompañada de la responsabilidad civil y penal por las
actividades realizadas en el ejercicio propio de la profesión.

5. Composición de la Junta Central de Contadores


Se cuestiona la idoneidad de los integrantes de la Junta
Central de Contadores, porque todos los miembros no son
contadores públicos, puesto que a juicio del demandante no
garantiza la imparcialidad, independencia y competencia
como juez disciplinario; otro cuestionamiento que se hace es
que ésta no debería estar conformada por suplentes sino
solo por principales.

Considera la Corte que tratándose de un organismo de


naturaleza pública, al cual se le ha asignado competencia en
materia disciplinaria para juzgar las faltas en que incurran
los contadores y las sociedades de contadores públicos, no
necesariamente todos los integrantes deben ser contadores
públicos, lo que interesa es que esté en condiciones de
cumplir con las atribuciones señaladas por el legislador, y
esté dentro de la libertad de configuración de la norma jurídica.
Agrega que no constituye motivo de inconstitucionalidad,
porque «(…) la idoneidad de la Junta como Tribunal
Disciplinario, no se fundamenta a partir de las condiciones
personales de cada uno de sus miembros, particularmente
en lo que atañe con su especialidad profesional, sino que se
predica de ella misma, considerada como órgano público
competente para conocer y decidir acerca de las infracciones
mencionadas».

Un órgano multidisciplinario puede cumplir adecuadamente


la labor de juzgar las faltas disciplinarias de los contadores,
Orientación Profesional Nº 2
359

puesto que la independencia del órgano que ejerce dicha


función no tiene que ver con la profesión u oficio de quién lo
conforma.

En cuanto a principales o suplentes, considera la Corte que


esto permite asegurar la eficacia y oportunidad en la
operatividad del tribunal.

Por lo anterior, la Corte declara exequible el artículo 16 de la


Ley 43 de 1990.

6. Elecciones de miembros de la Junta Central de


Contadores

El problema se centra básicamente en analizar si se justifica


constitucionalmente la restricción en el sentido de que cada
agremiación de Contadores Públicos con personería jurídica
designará un delegado y uno más por cada 200 afiliados
activos. A juicio de la corte se justifica la fórmula diseñada
pues considera que de esta manera se garantiza el acceso a
las funciones públicas. Considera la Corte que el legislador
puede establecer restricciones razonables y que éstas solo
serían inconstitucionales en la medida en que «… afectaran
el núcleo esencial de este derecho».

7. Inhabilidades de los miembros de la Junta Central de


Contadores

El demandante afirma que el artículo 19 cuando se refiere a


las causales de inhabilidad, impedimento y recusación de
los miembros de la Junta Central de Contadores resultan
vagas e imprecisas por cuanto se señala que son las mismas
de los funcionarios de la Rama Jurisdiccional. Considera la
Corte que tanto en materia de inhabilidades como de
impedimentos y recusaciones, existen normas que suplen
Orientación Profesional Nº 2
360

esa posible vaguedad cuales son: la Ley Estatutaria de la


Administración de Justicia, artículo 150 para el primero, y para
los dos últimos el artículo 30 del Código Contencioso
Administrativo; esto último por cuanto se considera que la
Junta Central de Contadores, en este caso, realiza funciones
administrativas y por lo tanto se le aplica el mencionado
código.

Por lo anterior declaró inexequible el artículo 19.

8. Tarjeta Profesional y Certificaciones de vigencia


Una de las precisiones que hace la Corte en este acápite es
en el sentido de expresar que en los términos del artículo 26
de la Constitución Política, la atribución de expedir tarjetas
profesionales y certificaciones para los contadores públicos
puede ser conferida a la Junta Central de Contadores.
En lo que respecta a la posibilidad de reglamentar la tarjeta
profesional, la Corte entiende que la Junta Central de
Contadores tiene la posibilidad de hacerlo pero solo en
aspectos operativos o materiales relativos a su expedición.

El cargo que analiza de fondo la Corte es el que se dirige a


atacar la facultad de la Junta Central de Contadores para
señalar la tarifa de la tasa que se causa por la expedición de
la tarjeta profesional y de las certificaciones que expida, porque
la norma no establece el método y el sistema para determinar
los costos.

De acuerdo con lo expresado por la Corte, el artículo 338 de


la Constitución, permite que las tarifas de las tasas las fijen
las autoridades administrativas, por cuanto no es necesario
que las normas que expida la entidad que tiene la facultada
para ello lleguen hasta el detalle, pues de no ser así no habría
entonces delegación. Desde luego las tarifas no pueden ser
Orientación Profesional Nº 2
361

arbitrarias y tienen unos límites de competencia; determina


la Corte que lo debido es establecer pautas técnicas de
valoración de los costos y su distribución a cargo de los
usuarios.

Concluye que «… el valor de la expedición de la tarjeta debe


hacerse de conformidad con los términos de la ley, la cual
señalará el sistema y el método para definir la recuperación
de los costos de los servicios que se prestan a los usuarios o
la participación de los servicios que se les proporcionan y la
forma de hacer su reparto, según el art. 338 de la Constitución»

Por lo anterior la corte declaró exequibles en forma


condicionada el numeral 3º y el parágrafo del artículo 20 de la
ley 43 de 1990.

9. Empleados de libre nombramiento y remoción


Fue declarada inexequible la expresión que en el artículo 21
disponía que los empleados de la Junta Central de
Contadores serían de libre nombramiento y remoción, por
cuanto la regla general que dispone el artículo 125 de la
Constitución Política es que los empleos en los órganos y
entidades del Estado son de carrera y la excepción son los
empleados de libre nombramiento y remoción, los cuales
son determinados por el régimen atinente a la función pública
y básicamente son los correspondientes a cumplir un papel
directivo, de manejo, de conducción u orientación, o los que
implican confianza de quien tiene a su cargo determinadas
funciones, como ya lo ha dicho la Corte en otra oportunidad.

10. Amonestaciones en caso de fallas leves


Considera la Corte que el numeral 1º. del artículo 23 es
exequible por cuanto hay otros artículos de la misma ley (24,
25 y 26) que han definido las faltas que dan lugar a otro tipo
Orientación Profesional Nº 2
362

de sanciones; por lo tanto, las que no estén allí incluidas,


deben sancionarse con amonestación.

11. Causales de suspensión de la inscripción de contadores


públicos
De acuerdo con el demandante, algunas de las causales de
suspensión de la inscripción de tarjeta profesional, relativas
a: desconocimiento de normas de ética profesional; normas
de auditoria generalmente aceptadas y, normas jurídicas
vigentes, son contrarias a los artículos 28 y 29 de la
Constitución Política, por cuanto no tipifican de manera
objetiva y práctica las conductas punibles y simplemente su
aplicación queda a la interpretación del juez.

Considera la Corte que las normas acusadas describen de


manera objetiva la conducta censurable y van dirigidas a los
contadores públicos; por lo tanto está reconocido el sujeto
activo, y le señalan la sanción aplicable cuando incurran en
las mismas, de manera que la corte encuentra adecuados al
principio de tipicidad los numerales 2, 3 y 4 del artículo 25 de
ley 43 de 1990.

Con respecto a las expresiones «manifiesta», «manifiesto»


y «flagrantemente» que se encuentran en las normas
acusadas, la Corte las consideró inexequibles por las
siguientes razones:

«(…) considera la Corte que las expresiones «manifiesta» y


«manifiesto», contenidas en los numerales 2 y 3 y
«flagrantemente», incorporada en el numeral 4, son
inconstitucionales, por las siguientes razones: i) porque la
violación de las normas de ética profesional debe ser
sancionada independientemente de que ésta sea manifiesta,
pues ello no es relevante, sino que lo importante es que se
Orientación Profesional Nº 2
363

haya producido su trasgresión; ii) porque, igualmente, el


quebrantamiento de las normas de auditoria generalmente
aceptadas no requiere ser manifiesto, basta que ellas sean
desconocidas, y iii) porque, por las razones antedichas, basta
con el desconocimiento de las normas jurídicas vigentes
sobre la manera de ejercer la profesión, sin que importe que
éste sea flagrante o no».

Llama la atención del Consejo que el numeral 5º. del mismo


artículo fue declarado exequible en su integridad, no obstante
contener la expresión «flagrantemente» cuando se refiere al
desconocimiento de los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia.

12. Proceso sancionador


La demanda se centra en advertir que el artículo 28 de la Ley
43 de 1990 viola el artículo 29 de la constitución Política porque
desconoce el derecho fundamental del debido proceso.

La Corte concluye que la norma no viola el debido proceso y


la declara exequible, por cuanto aún cuando adolece de fallas
técnicas en su formulación, consagra los elementos
fundamentales que deben recogerse por cuenta de una
regulación disciplinaria. Agrega que los vacíos del
procedimiento pueden llenarse acudiendo a la integración
normativa consagrada en otros códigos.

13. Estudio de trabajos técnicos por parte del Consejo


Técnico de la Contaduría
Considera el demandante que por el hecho de que el Consejo
Técnico de la Contaduría tenga la función de estudiar los
trabajos técnicos que le sean presentados con el objeto de
decidir su publicación, se limita la libertad de expresión, la
difusión del pensamiento y opinión y el derecho a información
Orientación Profesional Nº 2
364

veraz e imparcial consagrados en el artículo 20 de la


Constitución Política.

La Corte consideró exequible esta función del Consejo


Técnico de la Contaduría por cuanto, como es clara la norma,
el Consejo no exige la presentación de los trabajos, pero si
un contador público voluntariamente los presenta para su
estudio este organismo emitirá su concepto y sólo si dichos
trabajos requieren ser divulgados se requiere su aprobación.

Los contadores son libres de expresar sus opiniones,


conceptos o juicios que en materia contable realicen, pero
opina la Corte que «Sin embargo, (…) cuando se trata de un
evento nacional o internacional, en el cual oficialmente
participan los órganos de la profesión (la Junta o el Consejo
Técnico, art. 14), la presentación de los trabajos que elaboren
los contadores tiene un control de calidad que se ejerce a
través del Consejo Técnico. Con ello se busca asegurar que
en dichos eventos sólo se presenten trabajos técnicos que
tengan méritos suficientes para ser divulgados; no es
admisible, como lo pretende el demandante, que cualquier
trabajo pueda ser divulgado en tales escenarios, así no reúnan
(sic) la calidad que amerite su presentación»

14. El contador público no debe exponer a su cliente a


riesgos injustificados
Considera el demandante que la norma es vaga e imprecisa
y su aplicación puede llegar a ser arbitraria.

Entendida ésta como que el contador debe actuar siempre


con responsabilidad y no exponer a su cliente a contingencias
que le puedan ocasionar perjuicios, exponiéndolo, por
ejemplo, a sanciones por parte de las autoridades oficiales,
la Corte declara exequible el artículo 45.
Orientación Profesional Nº 2
365

15. Publicidad
Basándose en un pronunciamiento anterior que versaba
sobre la publicidad de otra profesión liberal, manifestó la Corte
que la misma es admisible, «siempre que éstas no se utilicen
por encima de los límites de la ética o entronicen la
competencia profesional desleal y puedan
consecuencialmente configurar un abuso del derecho,
contrario a la preceptiva del numeral 1° del artículo 95 de la
C.P., la cual señala entre de (sic) los deberes de las personas
‘respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios».

Conforme a lo anterior considera que la publicidad es


necesaria para atraer clientes, pero resulta ilegítimo hacerlo
arbitraria y abusivamente.

En cuanto a la expresión que exige que la publicidad sea


mesurada considera la Corte que limita la libertad de
expresión, porque deja al arbitrio del juzgador interpretar la
conducta.

Con esas consideraciones declaró exequibles los artículos


52 y 53, excepto la expresión «la publicidad debe hacerse en
forma mesurada», que contiene el primero de ellos.

16. Desequilibrio entre el número de profesionales


Teniendo en cuenta que la Constitución consagra el derecho
de todas la personas al libre desarrollo de la personalidad y
no se puede limitar el derecho a escoger profesión u oficio, la
Corte declaró que el artículo 73 es inexequible.

JESÚS MARÍA PEÑA BERMÚDEZ


Presidente
Orientación Profesional Nº 2
366

SALVAMENTO DE VOTO
DEL CONSEJERO RAFAEL FRANCO RUIZ

CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

DISPOSICIÓN PROFESIONAL No. 02


SENTENCIA C-530 DE 2000 CORTE CONSTITUCIONAL

Una orientación profesional no puede quedarse en


descripciones técnicas o jurídicas sobre el asunto abordado.
Ello conduce a una función simplemente noticiosa que puede
ser cumplida por medios de comunicación que no requieren
la calificación y composición técnico - científica establecida
para el Consejo Técnico de la Contaduría Pública; tampoco
puede eludir el análisis de temáticas complejas por el tipo de
impacto que pueda tener en instituciones, entidades o
sectores profesionales. Las orientaciones deben ser integras,
objetivas, ubicadoras en los planos histórico y técnico -
científico para posibilitar comprensiones completas y veraces.

En muchos aspectos comparto en general las conclusiones


de la tesis mayoritaria del Consejo Técnico de la Contaduría
Pública pero no así sus análisis y en otras, especialmente
las relacionadas con temas relacionados con la función y
autoridad doctrinal de los organismos de dirección y vigilancia
de la profesión y de los efectos de la sentencia en relación
con las funciones del tribunal disciplinario, definitivamente
los conceptos se separan. Parte del salvamento de voto se
fundamente en diferencias analíticas, otras en conclusiones
y unas más en omisiones, circunstancia por la cual considero
metodológicamente conveniente exponer un texto integral,
clasificado en grandes temas, de los cuales los analistas y
lectores podrán identificar los factores de controversia.
Orientación Profesional Nº 2
367

ANTECEDENTES DE LA SENTENCIA

No es nueva en Colombia la práctica de demandar normas


reguladoras del ejercicio profesional de la Contaduría Pública,
es una tradición remontada a sus orígenes, con un énfasis
especial en aquellas que incorporan aspectos benéficos para
los profesionales colombianos. Conocida es la demanda que
a través de la Asociación Colombiana de Contadores
presentaron los contadores extranjeros y las aún no
completamente localizadas firmas multinacionales de
auditoria contra el decreto 1357 de 1938 reglamentario de la
ley 58 de 1931, apuntando a eliminar la prescripción del
artículo quinto de la ley, mediante el cual se exigió la calidad
de ciudadano colombiano en ejercicio para ser Contador
Juramentado. La misma suerte corrió en los años ochenta el
Código de Ética Profesional adoptado por Resolución 111 de
1967, en el cual se incorporaron normas orientadas a la
vigilancia del ejercicio profesional por personas naturales y a
través de firmas profesionales y lo han sido diferentes
resoluciones de la Junta Central de Contadores y decretos
reglamentarios con contenidos de la misma orientación.

La demanda en análisis no es ajena a esta tradición, se


constituye en la continuidad de una práctica orientada a la
desregulación del ejercicio profesional para que éste se
pueda dar sin responsabilidades ni controles, favoreciendo
su ejecución no profesional y con amplias posibilidades de
concentración de un mercado ya oligopólico que se acerca
cada vez más a lo monopólico.

1. ACERCA DE LAS SOCIEDADES DE CONTADORES


PÚBLICOS

Este es uno de los temas de mayor tradición en las


discusiones jurídicas de la reglamentación profesional de la
Orientación Profesional Nº 2
368

contaduría pública. Las normas que reglamentan las firmas


de contadores han sido prolíficas, entre ellas se pueden
enumerar el artículo 12 de la ley 145 de 1960, los artículos 9
y 15 del decreto 1462 de 1961, el decreto 1776 de 1973, las
resoluciones 292-G de 1973, 2178 de 1974 y 111 de 1967
emanadas de la Junta Central de Contadores y el decreto
907 de 1983. Estas normas fueron objeto de reiteradas
demandas algunas de las cuales condujeron a su afirmación
y otras a nulidad o inexequibilidad, por una pretendida
situación de desregulación del ejercicio profesional a través
de firmas que siempre buscaron eximirse de cualquier
responsabilidad. La continuidad de esta tradición condujo a
la demanda de inexequibilidad de los artículos 4 y 5 y el
parágrafo 1 del artículo 26 de la ley 43 de 1990.

Los actores sostienen que el artículo 4 que define la Sociedad


de Contadores Públicos es violatorio del ordenamiento
constitucional porque establece restricciones indebidas del
objeto social, limitándolo a actividades propias de la ciencia
contable, exigir calidades especiales a los socios porque por
lo menos el 80% de los mismos deben ser contadores
públicos y al ejercicio de la representación legal por requerir
la calidad de contador público cuando todos los socios lo
son, en contravención de la ley 222 de 1995 que determinó
que cualquier persona hábil puede cumplir tales funciones.
Por esta vía se consideran violados el derecho a la igualdad,
para ejercer otras profesiones a través de sociedades
comerciales o civiles no se establecen estas restricciones,
el derecho de escogencia de profesión u oficio, la libertad de
asociación, la libertad de actividad económica y de iniciativa
privada.

El análisis de estas argumentaciones conduce a la


comprensión de que existen diferentes tipos de asociación,
Orientación Profesional Nº 2
369

unas orientadas por metas filosóficas, religiosas, culturales,


políticas o sociales en ausencia del factor lucro, en que la
libertad de asociación no puede ser restringida más allá de
su subordinación al ordenamiento jurídico y otra de motivación
asociativa basada en el ánimo de lucro, orientadas a la
explotación de alguna actividad que permita la generación,
acumulación y distribución de riqueza. En relación con la
segunda clase de asociación debe recordarse que el Estado
es el director general de la economía y en esta función puede
intervenir la actividad privada, su iniciativa y acción, por motivos
de interés general, siempre que esta intervención sea
razonable y proporcionada; de igual manera el artículo 26 de
la Constitución Política al establecer el derecho de escogencia
de profesión u oficio, determina que el Estado puede
reglamentar el ejercicio de profesiones y cumplir sobre ellas
actividades de inspección y vigilancia cuando su ejercicio
comporta riesgo social, que como ha sido reiteradamente
sentenciado es la característica de la Contaduría Pública.
Las profesiones pueden ejercerse de manera individual o a
través de asociaciones, siendo éstas instrumentos del
ejercicio profesional, no los profesionales instrumentos de
las sociedades, es un desarrollo mundial del llamado derecho
de profesiones; fundamentado en las condiciones de director
general de la economía y de inspeccionador y vigilante del
ejercicio de profesiones, el Estado ejerce potestad para
establecer restricciones razonables y proporcionadas a las
sociedades que realizan esas funciones como instrumento
de los profesionales. Dado que el objetivo de las sociedades
de contadores públicos es prestar servicios propios de la
ciencia contable es razonable que quienes se asocien para
prestarlos tengan una calidad especial de dominio de este
cuerpo disciplinal, lo contrario es prohijar el ejercicio ilegal
de profesiones a través de sociedades; no se encuentra
razonable ni proporcional exigir estas calidades para ejercer
Orientación Profesional Nº 2
370

la representación legal de las sociedades de contadores


públicos, porque para su ejercicio no se requiere el dominio
especial de este saber. La Corte Constitucional declara
exequible el artículo 4 de la ley 43 de 1990 con excepción de
la expresión” y su representante legal será un contador
público, cuando todos los socios tengan tal calidad” que se
declara inexequible.

La Corte Constitucional en su análisis incluye una


argumentación no conclusiva en el sentido de que otras
sociedades distintas de las sociedades de contadores
públicos, pueden ejercer funciones propias de la ciencia
contable si este no es su objeto social principal. Este
argumento no conclusivo ha sido interpretado por los actores
y otros analistas como la discrecionalidad de las sociedades
para someterse a la vigilancia de la Junta Central de
Contadores, bastaría una modificación en el objeto social
para que una sociedad dejara de ser de contadores públicos
y en consecuencia se pusiera fuera del alcance de la vigilancia.
Esta pretensión esta desmentida en el mismo texto de la
sentencia, en la sección relacionada con la demanda del
artículo 5 de la ley en referencia, donde se aclara que las
funciones de vigilancia del ejercicio profesional por la Junta
se establecen en normas distintas como el artículo 20 y otras
incluso diferentes a la ley 43 de 1990. Puede existir
discrecionalidad para constituirse como sociedades de
contadores públicos pero no para ser sujeto de la vigilancia
del ejercicio de la profesión.

Frente al artículo 5 y el parágrafo 1 del artículo 26 de la ley 43


de 1990 consideran los actores que existe una
inconstitucionalidad por consecuencia, porque la Corte
Suprema de Justicia al sentenciar la inexequibilidad parcial
del proyecto de ley 236-S calificó contraria a la Constitución
Orientación Profesional Nº 2
371

Nacional la función de la Junta de ejercer la vigilancia de las


sociedades de contadores públicos; la Junta Central de
Contadores no puede establecer las normas de vigilancia de
una sociedad comercial porque esta es una función del
Congreso (artículo 150 numeral 8 de la Constitución política),
ni ejercer su inspección y vigilancia porque esta es función
del Presidente de la República (Artículo 189 numeral 24 de la
Constitución Política), el cual lo hace por medio de la
Superintendencia de Sociedades.

La Corte Constitucional aclaró que la inconstitucionalidad por


consecuencia se predica de aquellas normas derivadas de
las declaradas inexequibles, que mantienen con ellas
relación causa efecto y no con otras independientes que no
fueron objeto de demandas, sentencias ni objeciones. La
Junta Central de Contadores ejerce funciones de inspección
y vigilancia sobre el ejercicio profesional a través de las
personas jurídicas y no sobre aspectos comerciales,
estatutarios, patrimoniales o financieros como lo hace la
Superintendencia y en tal situación los controles son
complementarios, no concurrentes ni excluyentes y por tanto,
si estas entidades se pueden vigilar también se pueden
sancionar, aclarando que la sanción no puede consistir en la
cancelación de la licencia de funcionamiento porque quién la
otorga, suspende o cancela es la Superintendencia de
Sociedades (sic), sino que ha de ser la inscripción profesional
como sociedad de contadores realizada por la Junta Central
de Contadores, ratificando de paso esa función a la entidad
disciplinaria y la obligación de quienes ejercen
corporativamente de inscribirse. Con base en estas
argumentaciones la Corte Constitucional declara exequible
en forma condicional el artículo quinto y el parágrafo 1 del
artículo 26 de la ley 43 de 1990.
Orientación Profesional Nº 2
372

2. ACERCA DE LA FÉ PÚBLICA
Ha constituido la asimilación de los contadores públicos a
funcionarios públicos, uno de los pilares fundamentales de
la asignación de responsabilidades y por su puesto los
agentes de la desregulación nunca han compartido su
significado y función. La demanda comentada incorporó la
solicitud de inexequibilidad del parágrafo del artículo 10 de la
ley 43 de 1990, considerando que este viola los principios
constitucionales de igualdad y debido proceso, al establecer
para los contadores públicos unas exigencias diferentes a
las de otros otorgantes de fe pública, violentando la norma de
favorabilidad de la ley en lo penal y estableciendo una
imprecisión de la conducta punible, cuando en verdad el
contador público no tiene el carácter de funcionario público.

La Corte Constitucional recuerda que la noción de servidor


público establecida en el artículo 123 de la Constitución
Política, permite que esta se extienda a particulares que
cumplan funciones públicas y este hecho se desarrolla en el
artículo 63 del Código Penal, lo cual desmiente la posible
violación de los principios de igualdad y debido proceso, al
tiempo que por razones de interés público el artículo 26 de la
Constitución Política faculta al gobierno para ejercer funciones
de inspección y vigilancia de profesiones en especial cuando
comportan riesgo social. En conclusión el parágrafo del
artículo 10 se declara exequible.

3. SOBRE NORMAS Y PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD


La demanda se dirige hacia los principios de contabilidad
generalmente aceptados y la consecuente sanción por
desconocerlos flagrantemente como fuente de registros e
informaciones contables, según los contenidos de los
artículos sexto y 25-5 de la ley 43 de 1990. Las normas
contables han sido reiteradamente cuestionadas en los
Orientación Profesional Nº 2
373

estrados judiciales ya que su inexistencia permite la


discrecionalidad en la aplicación de procedimientos
alternativos y el consecuente maquillaje de la información.
Desarrollos administrativos de la contabilidad emitidos desde
las superintendencias y reglamentarios han terminado en
declaraciones de nulidad. No debe olvidarse que el artículo
sexto de la ley 43 de 1990 es el sustento jurídico del decreto
2649 de 1993 y si este fuere declarado inexequible el decreto
lo sería por consecuencia, lo cual señala el alcance que se
buscó con la demanda. Los demandantes sostienen que la
función de emitir principios es exclusiva del Congreso de la
República, esto originó la declaratoria de inexequibilidad de
los artículos 29 y 33 del proyecto de ley 236-S que asignaban
esa función al Consejo Técnico de la Contaduría Pública y
del artículo 44 numeral 1 de la ley 222 de 1995 que facultaba
al gobierno para reglamentar estos principios.

La Corte Constitucional observa que la ley 43 en su artículo 6


solo define los principios de contabilidad generalmente
aceptados, lo que es función general e impersonal de la ley,
enunciando que estos son un dominio intelectual de la
especialidad contable determinados por usos y costumbres
universales que bajo la forma de “colaboración reglamentaria”
fundamentada en la jurisprudencia comparada, otorga
seguridad jurídica y por ello concluye la exequibilidad de los
artículos 6 y 25-5 de la ley 43 de 1990.

La decisión de la Corte Constitucional deja serias dudas


sobre la legalidad del decreto 2649 de 1993, aumentando
las ya surgidas de la sentencia C-290 en lo relacionado con
el artículo 44-1 de la ley 222 de 1995, sin olvidar que “El
régimen contable colombiano se conforma con las
disposiciones de contabilidad contenidas en el código de
comercio, en el estatuto tributario y en los decretos
Orientación Profesional Nº 2
374

reglamentarios, principalmente en el 2649/93, así como


también en las normas emanadas de los organismos de
control, que señalan las reglas técnicas de contabilidad
especial que deben observar las instituciones sometidas a
su vigilancia”.

4. SOBRE NORMAS DE AUDITORIA


El parágrafo del artículo séptimo de la ley 43 de 1990 le asigna
al Consejo Técnico de la Contaduría Pública la función de
complementar y actualizar las normas de auditoria
generalmente aceptadas de acuerdo con las funciones
señaladas en la misma ley. Para los demandantes esas
funciones señaladas se refieren a las contenidas en el artículo
33 del proyecto 236-S que asignaban al ente de dirección
técnico científica de la profesión para determinar y promulgar
los principios de contabilidad y las normas de auditoria
generalmente aceptadas y en tal circunstancia la norma es
inconstitucional por consecuencia. La Corte Constitucional
estimó que el parágrafo demandado asigna la función de
emitir normas abstractas, generales e impersonales a un
ente del gobierno y esta función corresponde
constitucionalmente al Congreso y al Presidente de la
República cuando ejerce su facultad reglamentaria,
determinando declarar la inexequibilidad de la norma en
cuestión.

Esta decisión trae consecuencias inmediatas sobre


decisiones del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en
especial sobre las llamadas Disposiciones Profesionales 1,
2, 4, 5, 6 y 7 en cuanto ellas se orientaron total o parcialmente
a complementar o actualizar normas de auditoria
generalmente aceptadas y en esta sentencia “Ha sostenido
la Corte que cuando es declarada inexequible una norma
que es el origen o la causa o constituye el fundamento para la
Orientación Profesional Nº 2
375

expedición de otras, deben desaparecer también del


ordenamiento jurídico todas las que se expidieron en
desarrollo de aquélla, por ausencia de causa jurídica. Pero
debe tenerse en cuenta que este tipo de inconstitucionalidad
resulta sólo cuando existe una relación de causa a efecto
entre la norma causal o determinante y la derivada”.

Las Disposiciones Profesionales enunciadas, antes


llamadas Pronunciamientos, no solamente pierden su
vincularidad en el ejercicio profesional, sino que desaparecen
del ordenamiento jurídico de acuerdo con el criterio expreso
de la propia Corte, generando desde luego un efecto sobre la
disposición profesional 10 en lo referente a la emisión de
Disposiciones Profesionales de obligatorio cumplimiento.

La evolución judicial de la legislación profesional conduce a


la eliminación de la facultad de los organismos de vigilancia
y dirección de la profesión para emitir disposiciones de
obligatorio cumplimiento en el ejercicio profesional, originando
la inexequibilidad parcial de los artículos 8-3 y 37-6 en lo
referente a la obligatoriedad de observar las disposiciones
de estos organismos. Las Disposiciones 3, 8 y 9 y
parcialmente las 2 y 10 permanecen en el universo jurídico
con una aplicación discrecional al desaparecer su
obligatoriedad.

La Junta Central de Contadores también pierde su potestad


de emitir normas de obligatorio cumplimiento en relación con
el ejercicio de la profesión, pero esta condición no puede
entenderse extendida a las disposiciones que ella deba emitir
para cumplir sus funciones de vigilancia del ejercicio
profesional, del control disciplinario o de la administración
de la inscripción profesional, porque estas funciones le fueron
ratificadas.
Orientación Profesional Nº 2
376

5. SOBRE EL CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA


PÚBLICA
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública aparece en la
legislación profesional como un instrumento de auto-
regulación técnica y científica al autorizársele para emitir
directrices profesionales de obligatorio cumplimiento por parte
de quienes ejercen la profesión. La sentencia es
especialmente severa con esta entidad al eliminarle, como
ya se ha descrito, la facultad de complementar y actualizar
normas de auditoria generalmente aceptadas, en razón de la
inexequibilidad del parágrafo del artículo 7, eliminar la
obligatoriedad de cumplimiento de disposiciones emitidas
por los organismos de vigilancia y dirección de la profesión
(Inexequibilidad parcial del numeral 3 del artículo 8) y modificar
el Código de Ética Profesional en lo relativo a la observancia
de las disposiciones normativas, al eliminar la obligatoriedad
del cumplimiento de las disposiciones profesionales
emitidas por este ente. Estas decisiones judiciales tienen
efectos determinantes.

En los demás aspectos las normas relacionadas con el


Consejo Técnico no tuvieron modificaciones. En su demanda
los actores consideran que el numeral 2 del artículo 33 “faculta
al Consejo Técnico para decidir a su voluntad sobre la
divulgación de un trabajo de investigación y autorizar su
presentación en eventos nacionales o internacionales de la
profesión de contaduría, por lo que se “limita la libertad de
expresión, la difusión del pensamiento y opinión, el derecho
a informar y recibir información veraz e imparcial, consagrados
en el art. 20 de la Constitución”.

El Consejo Técnico Intervino en el proceso aclarando que la


función se cumple sobre trabajos que le sean presentados y
Orientación Profesional Nº 2
377

en tal circunstancia no actúa como órgano de censura. Esa


argumentación es recogida por la Corte Constitucional al
decidir la exequibilidad de la norma. Aquí aparece nuevamente
una argumentación no conclusiva de la Corte al manifestar:
“Sin embargo, entiende la Corte, que cuando se trata de un
evento nacional o internacional, en el cual oficialmente
participan los órganos de la profesión (la Junta o el Consejo
Técnico, art. 14), la presentación de los trabajos que elaboren
los contadores tiene un control de calidad que se ejerce a
través del Consejo Técnico. Con ello se busca asegurar que
en dichos eventos sólo se presenten trabajos técnicos que
tengan méritos suficientes para ser divulgados; no es
admisible, como lo pretende el demandante, que cualquier
trabajo pueda ser divulgado en tales escenarios, así no reúnan
la calidad que amerite su presentación”. Esta aseveración es
solo un motivo de reflexión.

Igualmente se demandó la inexequibilidad del numeral 4 del


mismo artículo, considerando que es función del Congreso o
del Presidente en su actividad reglamentaria interpretar las
leyes y esta función no puede ser asumida y menos con
criterio vinculante por un ente de menor jerarquía. La Corte,
aceptando la intervención del Consejo Técnico entiende que
pronunciarse sobre la legislación es emitir juicios, opiniones,
criterios y no reglamentarla o interpretarla con carácter
vinculante y en consecuencia la declara exequible.

Resulta curioso que no haya sido demandado el sistema de


designación de representantes de los contadores públicos
en el organismo de dirección técnico - científica de la
profesión, siendo similar al de iguales representantes ante
la Junta Central de Contadores. El Consejo técnico
desaparece de la legislación como instrumento de auto-
regulación profesional.
Orientación Profesional Nº 2
378

6. EN RELACIÓN CON LA JUNTA CENTRAL DE CONTADORES


La Junta Central de Contadores es blanco principal de la
demanda y una vez más se pretende destruirla porque su
actividad resulta incomoda a las pretensiones de un ejercicio
profesional desregulado. Debe recordarse la gran cantidad
de intentos de desmontar o inmovilizar a esta entidad,
surgidos desde entidades estatales no muy desinteresadas
y por intentos judiciales, muchas veces orientados a
descalificar la idoneidad de sus integrantes; el decreto 1122
de 1999 intento destruir la Junta eliminando sus funciones
fundamentales y en varias oportunidades se le ha bloqueado
en lo presupuestal, mediante reformas administrativas del
Ministerio de Educación como sucedió recientemente por los
contenidos del decreto 0088 de 2000. La demanda continua
ésta tradición, cuestionando la constitucionalidad de su
composición, elección de representantes de contadores
públicos, el régimen de inhabilidades e incompatibilidades,
las funciones y sus actuaciones sancionadoras, un lance
profundo al corazón de la regulación profesional.

6.1. En cuanto a su composición se demanda la


inexequibilidad del artículo 16 de la ley 43 de 1990 al considerar
violados los principios de imparcialidad, independencia y
competencia, dado que los integrantes de la Junta Central de
Contadores no requieren en su mayoría ser Contadores
Públicos y por ello ignoran los asuntos sobre los que van a
fallar, pues las conductas profesionales no se estiman por
pares, generando una violación del debido proceso. Cuando
no actúan los titulares, situación que en la práctica constituye
la norma, sus delegados en gran medida requieren la calidad
de contador público, pero su representación es cuestionable
porque los delegatarios no se posesionan del cargo, ni existen
reglas claras para el funcionamiento de la delegación.
Orientación Profesional Nº 2
379

La corte considera que la delegación esta amparada por el


artículo 209 de la Constitución Política y que los principios de
imparcialidad, independencia y competencia de que tratan
los artículos 29, 228 y 230 de la misma Constitución se
predican del tribunal, no de las personas que eventualmente
lo integran y estos se encuentran protegidos en la
normatividad, el tribunal tiene base legal en el artículo 26 de
la nueva constitución que autoriza la inspección y vigilancia
del ejercicio de profesiones que impliquen riesgo social,
concluyendo la exequibilidad de la norma cuestionada.

6.2. El siguiente artículo demandado es el 17 porque se


considera que el nombramiento por parte de delegados de
asociaciones restringe el derecho de los no asociados para
acceder al desempeño de cargos y funciones públicas. Debe
anotarse, aunque este argumento no fue considerado, que
los representantes de los contadores no requieren ser
asociados a ninguna organización, la limitación establecida
se concentra en la capacidad de elegir. La Corte considera
que el procedimiento establecido hace procedente el proceso
de elección, pues pretender la participación de la totalidad de
los contadores públicos inscritos es imposible o por lo menos
muy difícil, conduciendo a una irracionalidad.

“A juicio de la Corte, se justifica plenamente que los


representantes de los contadores en la Junta se escojan
mediante elección que realizan los delegados de las
agremiaciones en asamblea, como se indica en el numeral
2 del artículo 17 y siempre que exista el quórum para deliberar
y decidir, exigido por la ley, porque esta es una fórmula
diseñada por el legislador para racionalizar el proceso de
elección de los miembros de los contadores en la Junta, que
no resulta desproporcionado ni irrazonable en relación con la
finalidad perseguida. De no existir tal mecanismo sería
Orientación Profesional Nº 2
380

prácticamente imposible, o por lo menos en extremo difícil,


reunir una asamblea de todos los contadores inscritos, para
que procedan a la elección de los citados miembros.

En resumen, anota la Corte: “el órgano que produce la elección


tiene su origen o fuente precisamente en los propios
contadores organizados en asociaciones o colegios, y la
elección se efectúa a través de un mecanismo democrático
como es la asamblea de los delegados de las respectivas
agremiaciones. Ello no se opone a la Constitución en la
medida en que a través de este mecanismo antes que
vulnerarse, se garantiza el derecho de acceso a las funciones
públicas. El legislador, bien puede establecer, como lo ha
hecho en este caso, ciertas restricciones razonables para
que pueda asegurarse el acceso al ejercicio de funciones
públicas: tales restricciones sólo serían inconstitucionales
en cuanto se afectara el núcleo esencial de este derecho. Por
las razones precedentes se declararán exequibles los
numerales 1 y 3 del artículo 17.”

6.3. Los demandantes consideran que el artículo 19 al


establecer las causales de inhabilidad, impedimento y
recusación para los integrantes de La Junta Central de
Contadores son las mismas señaladas para los funcionarios
de la Rama Jurisdiccional del Poder Público se incurre en
una vaguedad e imprecisión que atenta contra el debido
proceso disciplinario y los principios de transparencia e
imparcialidad.

Considera la Corte que la norma no adolece del vicio indicado


y se ajusta a la Constitución, porque en materia de inhabilidad
hay que entender que la norma indudablemente remite al
artículo 150 de la ley Estatutaria de la Administración de
Justicia y sobre impedimentos y recusaciones al artículo 30
Orientación Profesional Nº 2
381

del Código Contencioso Administrativo, norma que regula las


actuaciones administrativas, si se considera que la Junta
Central de Contadores, al ejercer función disciplinaria, cumple
funciones administrativas. La norma del artículo 19 se declara
exequible.

6.4. La Junta Central de Contadores ha sido autosostenible y


ese factor actúa como palanca favorable cuando se pone en
tela de juicio su continuidad; sus recursos mediados por el
presupuesto nacional provienen del cobro de servicios de
inscripción profesional y expedición de certificaciones de
acuerdo con el artículo 20-3 y el parágrafo del mismo artículo.
Los demandantes consideran que la norma no establece las
bases y tarifas sobre las que se determina el valor de estos
servicios que terminan siendo establecidos arbitrariamente,
en violación al artículo 338 de la Constitución Política.

El valor a cobrar por la Tarjeta Profesional debe estar


determinado sobre la tarifa aplicada a una base gravable y tal
prescripción debe ser definición legal, por lo tanto siendo
exequible condicionado el numeral tres del artículo veinte,
incluida la reglamentación de la Tarjeta Profesional en
aspectos operativos y materiales, esta solo puede ser
cobrada para recuperar costos de acuerdo con una norma
legal. No se plantea lo mismo acerca de las certificaciones a
que hace relación el parágrafo del mismo artículo por cuanto
se considera que la Junta puede emitir certificaciones y su
valor solo constituye una recuperación de costos directos,
cuyo método de determinación, debe establecerse, pero es
considerado exequible condicionado.

6.5. Los demandantes consideran con relación al artículo 21


de la ley 43 que la Junta Central de Contadores no puede
designar a sus funcionarios como de libre nombramiento y
Orientación Profesional Nº 2
382

remoción, por cuanto el proceso de vinculación y retiro


corresponde a la ley, argumento acogido por la Corte
Constitucional, ya que el procedimiento se regula por la
normatividad de carrera administrativa, declarando en
consecuencia la inexequibilidad de la expresión de libre
nombramiento y remoción de la misma. La Junta pierde la
potestad de designar a sus funcionarios, la que dicho sea de
paso no ha ejercido, dado que su presupuesto está incluido
en el del Ministerio de Educación Nacional y es allí donde se
define su ejecución.

6.6. En relación con las conductas punibles en el control


disciplinario, se demandaron, el artículo 23 numeral 1 por
considerar que en las amonestaciones en caso de falta leves,
no hay tipicidad de conducta ni proceso de aplicación de pena,
los numerales 2, 3 y 4 del artículo 25 porque no se identifican
plenamente las conductas punibles y estas quedan a juicio
de la Junta, la expresión la economía nacional del artículo 26.
En relación con el artículo 23 la Corte consideró que su objetivo
no es describir las conductas punibles, solamente
enunciarlas como si se hace en los artículos 24, 25 y 26,
definiendo las faltas que dan lugar a la imposición de multas,
de suspensión de la inscripción del contador público y de la
cancelación de ésta, lo que determina que por exclusión las
demás faltas deben sancionarse únicamente con
amonestación. Sobre el artículo 25 las normas acusadas
consagran los elementos básicos de conductas
sancionables y se adecuan al principio de la tipicidad,
reconociendo que las expresiones manifiesta, manifiesto y
flagrantemente no se requieren para tipificarlas.

En consecuencia la Corte Constitucional declara exequibles


el artículo 23, los numerales 2, 3 y 4 del artículo 25, salvo las
expresiones “manifiesta”, “manifiesto”, “flagrantemente”,
Orientación Profesional Nº 2
383

contenidas en ellos y se declara inhibida para decidir sobre


la expresión “la economía nacional” del numeral 1 del artículo
26 porque los demandantes no identificaron las bases de su
demanda. Es curioso que la expresión flagrantemente del
numeral 5 del artículo 25 no haya sido declarada inexequible
por las mismas consideraciones de los numerales 2, 3 y 4.

6.7. Se demanda la inconstitucionalidad del artículo 28,


considerando que viola el principio de igualdad al dar
diferentes recursos a quienes son objeto de diferentes
sanciones al tiempo que se vulnera el debido proceso al no
describir de manera precisa el procedimiento a seguir ni
establecer las remisiones legales en caso de vacíos.

La Corte Constitucional recuerda la necesidad de realizar


interpretaciones de contexto y no de textos fuera de él, la ley
43 tipifica claramente las conductas punibles en los artículos
23, 24, 25 y 26 y establece un procedimiento ajustado a la
Constitución y en el artículo 22 remite al Código Contencioso
Administrativo como marco de sus actos y en consecuencia
el artículo 28 se declara exequible.

7. NORMAS ÉTICAS
La siguiente sección de la demanda se orientó a las normas
de Ética Profesional, en las cuales tuvo modificación el Artículo
37-6, ya comentado y el 52 donde se declaro la inexequibilidad
de la expresión “La publicidad debe hacerse en forma
mesurada”. Hay una consideración general de la Corte en
este tema y es que las normas éticas pueden superar las
exigencias de la ley, siempre que no sean excesivas. Así,
frente al artículo 45 se considera que es un asunto de
diligencia y responsabilidad, definido en otras secciones del
Código de Ética y por tanto la norma esta precisada, no es
vaga ni deja al capricho de la Junta su tipificación.
Orientación Profesional Nº 2
384

El asunto relacionado con publicidad es otro tema de


tradicional divergencia profesional, a partir del criterio de que
en la competencia por el mercado de servicios fundamentados
en el interés público no puede adoptarse a la lógica de la
libertad de mercado de las mercancías, más cuando se trata
de una actividad que implica riesgo social que de no ser
regulada lleva fácilmente al abuso de derechos. La corte
comparte con el demandante que la definición de mesurada
es innecesaria y aporta vaguedad al artículo 52 y por ello
decide la inexequibilidad parcial de este artículo, al tiempo
que considera que las prescripciones del artículo 53 son
normas éticas orientadas a evitar el abuso de derechos
calificándolo ajustado a la Constitución.

8. EQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS


PROFESIONALES
La demanda del artículo 73 se fundamenta en la violación del
derecho de libre elección de profesión u oficio, libre acceso a
la educación y la autonomía universitaria. Es un tema
complejo, sobre todo en una profesión con superpoblación,
con un crecimiento dinámico de la oferta en relación con el
comportamiento deprimido de la demanda de este tipo de
servicios profesionales. Pero el ordenamiento legal así lo
establece y la Corte determina la inexequibilidad de este
artículo que dicho sea de paso nunca se aplicó. La profesión
debe idear recursos alternativos para la regulación del
mercado. Esta vez no se invoca la potestad interventora del
Estado sobre las profesiones cuyo ejercicio implica alto
riesgo social o su función de dirección general de la economía
que bien podrían invocarse para mantener la vigencia de la
norma.

CONCLUSIÓN GENERAL
Se ha presentado un análisis, divergente en muchos
aspectos y complementario en otros, en relación con la
Orientación Profesional Nº 2
385

decisión mayoritaria del Consejo Técnico de la Contaduría


Pública, de un nuevo episodio de la confrontación de intereses
sociales en el plano jurídico, que ocasionó gran desgaste de
recursos aplicables a mejores causas pero donde en
términos generales ganó la profesión y los intereses
nacionales. En ejercicio de los derechos otorgados por el
reglamento del organismo he expresado en estos términos
mi salvamento de voto, con la firme voluntad de contribuir a la
orientación de los profesionales contables.

RAFAEL FRANCO RUIZ


Representante de los Contadores Públicos.
Orientación Profesional Nº 3
386
Orientación Profesional Nº 3
387

ORIENTACIÓN PROFESIONAL No. 003

EJERCICIO PROFESIONAL EN ENTIDADES DE PROPIEDAD


HORIZONTAL Y UNIDADES INMOBILIARIAS CERRADAS

OBJETIVO

Orientar sobre el ejercicio de la profesión contable en la Pro-


piedad Horizontal y Unidades Inmobiliarias Cerradas, acerca
de las características de los libros y papeles requeridos para
el manejo de la contabilidad, preparación de los Estados
Financieros requeridos y sus características, así como las
condiciones para el ejercicio de la Revisoría Fiscal, de acuer-
do con la nueva situación jurídica derivada de la vigencia de
la Ley 675 del 3 de agosto de 2001 publicada en el Diario
Oficial No. 44509 de 04 de Agosto de 2001, la cual unificó el
régimen legal aplicable, derogando las leyes 182 de 1948,
16 de 1985 y 428 de 1998 y los decretos que la reglamenta-
ron.

CONSIDERACIONES

1. El Estado colombiano solucionó una vieja controversia


legislativa, relativa al régimen de propiedad horizontal,
originada en la vigencia de normas paralelas que
originaron confusión sobre la normatividad aplicable,
incorporando en la nueva normatividad a las Unidades
Inmobiliarias Cerradas, constituyéndolas como
personas jurídicas sin ánimo de lucro, de naturaleza civil,
no contribuyentes de impuestos nacionales, ni de
Industria y Comercio, en relación con las actividades
propias de su objeto social. La condición de no
contribuyente de impuestos no implica una exclusión al
régimen tributario, pues éste les fija obligaciones a través
Orientación Profesional Nº 3
388

del artículo 364 de Estatuto Tributario y el decreto 2500


de 1986, normas mediante las cuales remite el manejo
de la contabilidad de las entidades sin ánimo de lucro al
título IV del Código de Comercio y en consecuencia a su
reglamentación, dentro de la cual se encuentra el Plan
Único de Cuentas para comerciantes. Al mismo tema
relacionado con la contabilidad de entidades sin ánimo
de lucro se refirió el artículo 45 de la ley 190 de 1995 y tal
obligatoriedad establece la aplicación de principios o
normas generalmente aceptadas, los cuales están
consagradas en el decreto 2649 de 1993. En
consecuencia el marco jurídico de la contabilidad de la
Propiedad Horizontal y las Unidades Inmobiliarias
Cerradas se constituye por el Título IV del Libro Primero
del Código de Comercio, los decretos 2650 y 2649 de
1993 con sus modificaciones y en lo pertinente la ley
675 de 2001.

2. El registro y control del fondo de imprevistos ordenado


por el artículo 35 de la Ley 675 de 2001 y orientado a
cubrir erogaciones necesarias causadas para la
administración, la prestación de servicios comunes
esenciales para la existencia, seguridad y conservación
de los bienes comunes, no previstas en el presupuesto
previniendo el cobro de cuotas extraordinarias. Este fondo
tiene las características de una destinación especial y
no puede manejarse dentro de las cuentas tradicionales
del efectivo sino que lo ha de ser en las cuentas
correspondientes a fondos especiales en moneda
nacional. Un tratamiento análogo debe darse a las
cuotas extraordinarias de propósito especial y al valor
de los recaudos de contribuciones a expensas comunes,
por cuanto estos valores no son de libre aplicación por
estar ésta determinada por el presupuesto aprobado
por la asamblea de copropietarios.
Orientación Profesional Nº 3
389

Las contribuciones a expensas comunes son


determinadas en su cuantía por la asamblea de
propietarios y constituye una obligación de los
copropietarios la cual debe estar integrada en el
reglamento de propiedad horizontal, constituyéndose en
obligación inexcusable de todos los propietarios, así no
hayan participado en la asamblea. Es una típica cuenta
de deudores y en relación con ella deben aplicarse las
normas técnicas específicas con base en la norma
básica de esencia sobre forma y deben revelarse a valor
de realización, es decir por el monto realmente
recaudable a partir del criterio de realidad económica,
debiendo ajustarse su monto mediante la constitución
de provisiones para posibles contingencias por no pago
o para el castigo de cartera definitivamente incobrable.

Un aspecto típico de la propiedad horizontal y las unidades


inmobiliarias cerradas es el conjunto de bienes que en
ellas concurren y que de acuerdo con los artículos 3º ,
16, 19, 20, 21, 22, 23 de la Ley 675 de 2001, se clasifican
en bienes privados o de dominio particular, bienes
comunes esenciales, bienes comunes no esenciales y
bienes comunes desafectados. Este es un aspecto en
el que resulta determinante la conceptualización de activo
incorporada en nuestra legislación, especialmente en
los artículos 35 y 64 del Decreto 2649 de 1993 y el artículo
15 del Decreto 2650 de 1993 y sus modificaciones en la
parte pertinente a la descripción del activo, normas en
las cuales se determina que en Colombia la contabilidad
se maneja con un enfoque patrimonialista, el cual se
caracteriza porque el concepto de activo se asocia a
propiedad, a diferencia del enfoque operacional en el
cual el activo se asocia al concepto de uso para la
realización de operaciones. En estas circunstancias los
bienes privados o de dominio particular no constituyen
Orientación Profesional Nº 3
390

un activo de la entidad de propiedad horizontal o de


unidad inmobiliaria cerrada, pues la titularidad del
dominio corresponde a los copropietarios y por tanto
estos valores no deben incorporarse en los estados
financieros de los entes creados para la administración
de los bienes.
Tampoco deben ser registrados como patrimonio del
ente administrador los bienes comunes, sean ellos
esenciales o no esenciales cuya propiedad corresponde
proindiviso a cada uno de los propietarios de los bienes
de dominio particular, pero siendo el objeto social de la
propiedad horizontal y de las unidades inmobiliarias
cerradas la administración de esos bienes comunes y
teniendo los administradores responsabilidades
específicas por los daños que se puedan causar por su
negligencia o dolo, pero sí deben ser objeto de algún
tipo de registro contable que permita su descripción,
representación y control y que sin duda alguna debe
referenciar la responsabilidad contingente del ente
administrador sobre esos bienes, al tenor de las
prescripciones establecidas en el capítulo 11 de la Ley
675 de 2001. En algunas oportunidades los bienes
comunes son objeto de asignación de uso exclusivo por
copropietarios privados que por su localización, pueda
disfrutarlos de manera especial, como en el caso de
terrazas, cubiertas, patios interiores y retiros. Estos
bienes han de ser objeto de una clasificación separada
para una mejor representación de los bienes comunes
de uso general.

En el proceso administrativo puede presentarse el


fenómeno de desafectaciones de bienes comunes no
esenciales, según se establece en los artículos 20 y 21
de la Ley 675 de 2001. Este proceso implica una
transferencia de dominio mediante la cual éste se
Orientación Profesional Nº 3
391

desplaza de bien proindiviso de los copropietarios al


ente económico de propiedad horizontal o de unidad
inmobiliaria cerrada, constituyéndose en este caso en
un bien privado o de dominio particular, que debe ser por
tanto registrado en las respectivas cuentas del activo del
nuevo propietario. En este caso el bien debe ser
registrado, por el valor de la desafectación como un activo
del ente de propiedad horizontal o unidad inmobiliaria
cerrada, será objeto de ajustes integrales por inflación.

Si se dedica a una actividad productora de ingresos debe


procederse además al cálculo y registro de su
depreciación.

Un ente de propiedad horizontal o una unidad inmobiliaria


cerrada puede en desarrollo de su actividad adquirir
bienes necesarios para el desarrollo de su objeto social
sin que ellos se constituyan en bienes comunes , por no
estar destinados al uso común por parte de los
propietarios sino estar destinados al exclusivo uso de la
administración; se considera que estos bienes no se
extinguen por su primer uso sino que comportan una
duración plurianual que de acuerdo con las normas
básicas de realización y asociación, típicas del sistema
de causación, deben reconocerse en los costos o gastos
en un período que corresponda a su vida útil, la cual está
determinada por el tiempo de dominio, el tiempo de
duración y el tiempo de uso, mediante un proceso de
depreciación o amortización fundamentado en cualquier
método de reconocido valor técnico.

Los pasivos de los entes de propiedad horizontal o de


las unidades inmobiliarias cerradas no tienen diferencia
ninguna en su manejo contable con los entes
comerciales, aunque sí es pertinente recordar que
Orientación Profesional Nº 3
392

cuando tales pasivos se originan en la administración o


desarrollo de bienes comunes deben programarse en
el presupuesto los valores pertinentes para garantizar
su costo financiero y amortización.

Los ingresos, costos y gastos de este tipo de entes


económicos deben registrarse y representarse
contablemente a partir de las normas contables del ente
económico, continuidad, unidad de medida, período,
valuación o medición, esencia sobre forma, realización y
asociación.

El tratamiento contable se fundamenta técnicamente en


la aplicación de la Norma Básica de Valuación o Medición
donde se establece las bases de costo histórico, costo
histórico ajustado y valor de mercado.

Los ajustes por inflación que también deben aplicar,


tienen como objetivo permitir la comparación de la
información al representarla en unidades monetarias
de igual poder adquisitivo. La representación de los
valores de mercado se logra mediante el registro de
provisiones o valorizaciones.

La administración de los bienes comunes en la


propiedad horizontal y en las unidades inmobiliarias
cerradas está limitada al cumplimiento de un
presupuesto que debe ser presentado por el
administrador o consejo de administración y aprobado
por la asamblea de copropietarios, constituyendo un
límite a la realización de expensas necesarias y sirviendo
como base para la determinación de la cuantía de las
mismas en cabeza de cada copropietario. Los
administradores deben rendir cuenta de la ejecución de
ese presupuesto dentro de las cuentas anuales (artículo
Orientación Profesional Nº 3
393

51, Ley 675 de 2001), por lo cual se requiere de la


contabilidad, una vez más con fundamento en la norma
básica de características y prácticas de la actividad, el
manejo de una información sobre el monto discriminado
del presupuesto y su proceso de ejecución, el cual ha de
estar con todas las formalidades sobre libros de
contabilidad asentado para fundamentar el respectivo
informe.

3. En administración de propiedad horizontal y de unidades


inmobiliarias cerradas se tipifica un caso de
administración por delegación, en el cual la mayor parte
de los propietarios son excluidos de la administración y
ésta es encargada a alguno o algunos de ellos o a un
tercero que adquiere la obligación de rendir cuentas de
su gestión, en las oportunidades establecidas en los
respectivos estatutos o reglamentos. Esta rendición de
cuentas debe estructurarse con base en las normas
sobre rendición de cuentas, establecidas en la ley 222
de 1995, que modificaron el Código de Comercio (artículo
46). Esta rendición de cuentas debe contener por lo
menos un informe de gestión, los estados financieros
de propósito general, junto con sus notas, cortados a fin
del respectivo ejercicio, un estado de resultado
presupuestal y el proyecto de presupuesto para el
período siguiente.

Los contenidos del informe de gestión están integrados


por una exposición fiel sobre la evolución de los
negocios y la situación jurídica, económica y
administrativa del ente administrador de la propiedad
horizontal o unidad inmobiliaria cerrada, indicaciones
sobre acontecimientos importantes acaecidos después
del cierre de ejercicio, evolución previsible de la entidad
y descripción de las operaciones celebradas con
administradores y copropietarios.
Orientación Profesional Nº 3
394

La Ley 603 de 2000 exige a los administradores incorporar


en el informe de gestión una manifestación acerca del
cumplimiento de normas sobre propiedad intelectual y
derechos de autor cuyos contenidos específicos fueron
descritos en la Actualización de la Orientación Profesional
001 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
Igualmente el informe de gestión establece requisitos
en los estados financieros y en el dictamen del Revisor
Fiscal en relación con el cumplimiento de obligaciones
de los aportantes a la seguridad social integral, tema
también incluido en la misma orientación profesional
antes referida.

En consecuencia, los estados financieros que deben


presentarse en este tipo de entidades corresponden a
los estados financieros de propósito general
determinados en el Capítulo IV, sección 1 del Decreto
2649 de 1993, y deben cumplir las normas sobre
revelaciones establecidas en el capítulo 3º del mismo
Decreto, así como las adicionales establecidas por otras
normas legales; deben estar certificados y cuando sea
del caso dictaminados.

4. Los entes administradores de propiedad horizontal y las


unidades inmobiliarias cerradas deben realizar procesos
de fiscalización de la administración, los cuales se
cumplen fundamentalmente a través del ejercicio de la
Revisoría Fiscal.

El artículo 56 de la Ley 675 de 2001 determina que la


obligación de tener Revisor Fiscal en los conjuntos de
uso comercial o de uso mixto, entendiendo por el primer
uso el integrado por bienes de dominio particular
destinado al desarrollo de actividades mercantiles de
conformidad con normatividad urbanística vigente y por
Orientación Profesional Nº 3
395

los inmuebles de dominio particular que tienen diversas


destinaciones, tales como vivienda, comercio, industria
u oficinas (artículo 2º, Ley 675 de 2001).

En el caso de esta Revisoría Fiscal obligatoria, el


designado para el ejercicio del cargo no puede ser
copropietario, ni siquiera tenedor de bienes privados en
el edificio o unidad inmobiliaria respecto de la cual
cumple sus funciones , ni puede tener parentesco hasta
el 4º grado de consaguinidad, 2º de afinidad o 1º civil, ni
vínculos comerciales o cualquier otra circunstancia con
el administrador y/o los miembros del consejo de
administración que puede restarle independencia y
objetividad a sus conceptos y actuaciones. Se establece
en este caso un régimen riguroso de inhabilidades e
incompatibilidades que debe ser considerado en
armonía con las normas pertinentes del propio Código
de Comercio y la Ley 43 de 1990, incluido desde luego el
Código de Ética Profesional.

En el caso de edificios o unidades inmobiliarias cerradas


de uso residencial, se determina la potestad de la
asamblea general de propietarios para crear el cargo de
Revisor Fiscal, estableciendo una flexibilidad en el
régimen de inhabilidades e incompatibilidades,
anteriormente descrito, por cuanto puede ser propietario
o tenedor de bienes privados en el edificio o conjunto,
flexibilidad que no lo exime de las restantes inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en la Ley 675 de 2001,
el Código de Comercio y las normas profesionales,
como de las obligaciones para los mismos.

La Ley 675 ni el Código de Comercio establecieron la


obligatoriedad de la designación del Revisor Fiscal
suplente, pero lo acepta implícitamente (numeral 5
Orientación Profesional Nº 3
396

artículo 38). Esta designación siempre ha constituido


una costumbre, orientada a evitar la convocatoria de
asamblea en caso de ausencias transitorias o
permanentes del titular y por tanto es potestativo de los
estatutos o de la asamblea, la provisión de la suplencia.

El nombramiento del Revisor Fiscal y su suplente es


una potestad indelegable de la asamblea de
copropietarios, la cual debe tomarse por la mayoría
absoluta de los votos presentes correspondientes de
acuerdo con los coeficientes de copropiedad (artículo
41), para un período que cuando no se establece
estatutariamente es por defecto de un año (numeral 5º
del artículo 45 de la Ley 675 de 2001).

El artículo 57 de la Ley 675 de 2001 determina que los


Revisores Fiscales de las unidades inmobiliarias
cerradas y propiedad horizontal deben cumplir las
funciones establecidas en la Ley 43 de 1990, pero ésta
no hace una referencia expresa a funciones de los
Revisores Fiscales. Su artículo 8º remite al cumplimiento
de las normas que deben observar todos los Contadores
Públicos, lo cual posibilita una interpretación según la
cual las funciones de estos fiscalizadores son las que
se establecen en el Código de Comercio para las
sociedades comerciales y civiles e igualmente le serán
aplicables las normas sobre responsabilidades
establecidas en ese código y en la misma Ley 43.

ORIENTACIÓN

1. Libros y Papeles Contables


El primer asunto a abordar lo constituyen los libros y papeles
de contabilidad que deben ser llevados y conservados por
las entidades de propiedad horizontal y las unidades
Orientación Profesional Nº 3
397

inmobiliarias cerradas y de él se consideran varios tópicos,


clasificados a continuación.

1.1. Obligatoriedad de la contabilidad


Al originarse personas jurídicas en la constitución de la
propiedad horizontal y las unidades inmobiliarias cerradas,
éstas constituyen de inmediato el carácter de ente económico,
es decir, una actividad económica organizada, definida e
identificada de manera que se distingue de los copropietarios
que las conforman. Definida la persona jurídica como entidad
sin ánimo de lucro, se tipifica la obligatoriedad de llevar
contabilidad, al tenor del artículo 45 de la ley 190 de 1995 y
364 del Estatuto Tributario la cual deberá adaptarse al título
IV del Código de Comercio (Decreto 2500 de 1986). Esta
remisión al Código de Comercio determina que estas
entidades deben cumplir las normas contables para
comerciantes y en tal razón deben utilizar el Plan Único de
Cuentas establecido por Decreto 2650 de 1993 y sus
posteriores modificaciones. Igualmente por estar establecida
la obligatoriedad de la contabilidad, debe aplicarse el decreto
2649 de 1993, al tenor de su artículo segundo, sobre ámbito
de aplicación.

1.2. Libros de contabilidad, su registro y sus contenidos


El tema de libros de contabilidad se desarrolla básicamente
en el título III del decreto 2649, aunque debe considerarse la
existencia de algunos requerimientos especiales originados
en la ley objeto de la presente Orientación Profesional. Así las
cosas, son obligatorios los libros necesarios para:

a. Asentar en orden cronológico todas las operaciones, en


forma individual o por resúmenes. Este es el libro
comúnmente conocido como Diario y cuando se lleva
por resúmenes es necesario tener un auxiliar en que se
discriminen las transacciones individuales (artículo 125
numerales 1 y 4a).
Orientación Profesional Nº 3
398

b. Establecer mensualmente resumen de las operaciones


por cada cuenta, sus movimientos y saldos. Esta
información comúnmente se registra en el llamado libro
de Mayor y Balance (artículo 125 numeral 2).

c. Determinar la propiedad del ente, en el cual con base en


la norma básica de características y prácticas de cada
actividad se debe registrar la identificación de los
copropietarios, con sus coeficientes de propiedad y las
restricciones que pesen sobre los bienes privados o de
dominio particular (artículo 125 numeral 3 y 51 de la ley
675 de 2001).

d. Registro del Inventario y Balance; en el cual se debe


transcribir el Inventario y Balance general que permita
conocer de manera clara y completa la situación
patrimonial del ente, al tenor de lo prescrito en el artículo
52 del Código de Comercio y desarrollado por las
características de la certificación de los Estados
Financieros planteada por la ley 222 de 1995 y el artículo
57 del decreto 2649 en lo relativo a verificación de
afirmaciones implícitas y explicitas contenidas en los
mencionados informes contables.

e. El libro de actas, en el cual se incorporen con base en la


norma básica de Características Practicas de la actividad,
las decisiones de la Asamblea General de
Copropietarios, Del Consejo de Administración cuando
sea del caso y del Comité de convivencia, en arreglo a
las normas generales establecidas para este libro
(artículo 125 numeral 5 y 131 del decreto 2649 de 1993,
47, 51 y 58 de la ley 675 de 2001).
Orientación Profesional Nº 3
399

Los anteriores libros, con excepción del auxiliar de transac-


ciones individuales, requieren registro y autenticación, dili-
gencias que deben efectuarse ante las autoridades compe-
tentes del lugar. Además de los anteriores, son obligatorios
los libros auxiliares necesarios para conocer los códigos o
series cifradas que identifiquen las cuentas utilizadas, los
códigos o símbolos utilizados para describir las transaccio-
nes y para conciliar los Estados Financieros Básicos con los
preparados sobre otras bases comprensivas.

Con fundamento en la norma básica de Características y Prác-


ticas de la actividad, es obligatorio un registro auxiliar de pre-
supuesto en el cual se debe asentar el presupuesto de in-
gresos y egresos y su ejecución (artículo 38 y 51 de la ley 675
de 2001).

En todos los libros y papeles de contabilidad se deben ob-


servar las normas sobre la forma de llevarlos, prohibiciones,
corrección de errores y conservación en los términos esta-
blecidos en el título IV del Código de Comercio y los artículos
126, 128, 132, 134 y 135 del decreto 2649 de 1993.

1.3. Comprobantes de contabilidad y sus contenidos


Las partidas asentadas en libros de contabilidad deben serlo
con base en Comprobantes de Contabilidad, los cuales se
elaboran debidamente soportados, utilizando los códigos y
nomenclatura del Plan Único de Cuentas a nivel de cuenta o
subcuenta, respetando el orden cronológico de las transac-
ciones, en idioma castellano, numerados en forma consecu-
tiva, fechados respecto a su elaboración e indicando la fecha,
origen, descripción y cuantía de las transacciones en forma
individual o por resúmenes como máximo mensuales. Los
comprobantes deben incorporar la indicación de las perso-
nas que los elaboran y autorizan.
Orientación Profesional Nº 3
400

1.4. Soportes de contabilidad: contenidos mínimos y


conservación
Las transacciones descritas en los Comprobantes de Con-
tabilidad deben documentarse mediante soportes internos o
externos fechados y autorizados por quienes intervengan en
ellos o los elaboren, en los cuales se deben cumplir las for-
malidades de las pruebas documentales. Tanto los Compro-
bantes de Contabilidad, los Soportes y la correspondencia
deben ser objeto de conservación por un período de diez
años, si se reproducen con observancia de los requisitos
legales, o de lo contrario por un período de veinte años.

1.5. Correspondencia relacionada con la administración


Es función del administrador atender la correspondencia re-
lacionada con la administración de la propiedad horizontal o
del la unidad inmobiliaria cerrada, para lo cual debe con-
servarse la correspondencia enviada y la recibida con la indi-
cación de la fecha y sentido de la respuesta.

2. PROCEDIMIENTOS CONTABLES ESPECIALES

En la administración de propiedad horizontal y de las unida-


des inmobiliarias cerradas se presentan algunas transac-
ciones típicas, específicas de la actividad, que requieren un
tratamiento especial que debe ser orientado por constituir
acciones diferenciadas de las prácticas normales de la con-
tabilidad comercial.

2.1. Fondo de imprevistos


La creación de este fondo se ordena en el artículo 35 de la ley
675 de 2001 y tiene por objeto cubrir erogaciones no previs-
tas en el presupuesto, relacionadas con expensas necesa-
rias causadas para la administración, la prestación de servi-
Orientación Profesional Nº 3
401

cios comunes esenciales para la existencia, seguridad y con-


servación de los bienes comunes de la propiedad horizontal
o las unidades inmobiliarias cerradas, evitando por tal proce-
dimiento el cobro de cuotas extraordinarias. Este valor
contablemente corresponde con la descripción de la cuenta
Fondos, 1125, subcuenta Especiales en Moneda Nacional,
en el grupo de Disponible, por constituir dineros que deben
ser manejados en efectivo o cuentas corrientes para fines
especiales.

2.2. Cuotas extraordinarias de propósito especial


Los copropietarios pueden decidir con las mayorías estable-
cidas en los estatutos, el aporte de cuotas extraordinarias
que tengan como objetivo la adición, reconstrucción o mejo-
ramiento de bienes comunes. En este caso el valor de las
cuotas se registrarán en la cuenta 1125 Fondos, por separa-
do de los valores correspondientes al Fondo de Imprevistos
y al correspondiente a Contribuciones para expensas comu-
nes, con contrapartida a la cuenta 2810 Depósitos Recibi-
dos. Cuando estos fondos sean aplicados a su propósito
especial, se diminuirán junto con el Depósito y las
erogaciones se acumularán en la respectiva cuenta de orden
por los bienes comunes incrementados.

2.3. Contribuciones a expensas comunes, provisiones,


condonaciones.
Expensas comunes son los valores que los propietarios de
bienes privados en entes de propiedad horizontal o unidades
inmobiliarias cerradas, están obligados a contribuir para el
pago de los gastos necesarios causados por la administra-
ción y prestación de servicios comunes esenciales para la
existencia, seguridad y conservación de los bienes comunes
de acuerdo al reglamento de propiedad establecido. Los va-
lores causados por este concepto se registran en el grupo
Orientación Profesional Nº 3
402

Deudores, cuenta Deudores Varios, la cual se disminuirá con


los recaudos respectivos.

La administración cuenta con múltiples recursos para efec-


tuar el recaudo, apoyados en la solidaridad establecida entre
propietario y el tenedor a cualquier título de los bienes priva-
dos, entre el propietario anterior y el nuevo cuando hay trans-
ferencia de dominio y entre los propietarios proindiviso de
bienes privados. La seguridad de estas cuentas se apoya,
además por la obligación de requerimientos documentales
por los notarios que protocolizan operaciones de transferen-
cia de derecho de dominio amén del proceso de cobro ejecu-
tivo.

En razón de las normas básicas esencia sobre forma y pru-


dencia al igual que normas técnicas de reconocimiento de
hechos económicos, Provisiones y contingencias, deben
constituirse las provisiones que protejan a la entidad de la
contingencia de no pago de la totalidad de contribuciones,
multas, intereses y sanciones. Procede entonces el cálculo
de provisiones por pérdida contingente de los valores a co-
brar, para lo cual deben aplicarse métodos de reconocido
valor técnico; es decir, con aceptación normal en las prácti-
cas contables, respaldo sustancial de carácter profesional,
entre los que se cuentan: análisis general de cartera vencida,
análisis individual de cartera vencida, determinando los valo-
res aprovisionables mediante cifras porcentuales, análisis
por Cadenas de Markov, mínimos cuadrados o cualquier otro
método de análisis de regresión u otros métodos, siempre
que los mismos consulten la realidad económica de la enti-
dad. Cuando las cuentas se consideren irrecuperables se
deben reclasificar a la cuenta 1390 Deudas de Difícil Cobro y
pueden ser objeto de castigo por pérdida o condonación, con
los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad
Orientación Profesional Nº 3
403

horizontal o en decisiones de los órganos de dirección y ad-


ministración.

2.4. Bienes constitutivos de la propiedad horizontal o unidad


inmobiliaria cerrada.
Los bienes vinculados a una propiedad horizontal o unidad
inmobiliaria cerrada se clasifican en Bienes Privados o de
dominio particular y Bienes Comunes. Los primeros consti-
tuyen una propiedad exclusiva de cada uno de los copropie-
tarios y no son objeto de registros contables de la persona
jurídica que los administra; su interés para la propiedad hori-
zontal o unidad inmobiliaria cerrada se limita a la determina-
ción de los coeficientes de propiedad requeridos para el cál-
culo de las contribuciones, el manejo del libro de propieta-
rios y residentes y la determinación del potencial votante en
las asambleas.

Los Bienes comunes son aquellos que permiten o facilitan la


existencia, estabilidad, funcionamiento, conservación, segu-
ridad, uso o goce de los bienes de dominio particular, perte-
necen en común y proindiviso a los propietarios de tales bie-
nes privados, son indivisibles, inalienables e inembargables
en forma separada de los bienes privados y no son objeto de
impuesto alguno en forma separada de aquellos. Los bie-
nes comunes se clasifican en bienes comunes esenciales,
bienes comunes no esenciales, bienes comunes de uso
exclusivo y bienes comunes desafectados, elemento vital para
la clasificación contable y el control.

Se consideran bienes comunes esenciales, los «indispen-


sables para la existencia, estabilidad, conservación y seguri-
dad del edificio o conjunto, así como los imprescindibles para
el uso y disfrute de los bienes de dominio particular. Los
demás tendrán el carácter de bienes comunes no esencia-
Orientación Profesional Nº 3
404

les. Los bienes comunes de uso exclusivo son aquellos no


necesarios para el disfrute y goce de los bienes de uso par-
ticular y cuyo uso comunal limitaría el libre uso y disfrute de
un bien privado y son asignados de manera exclusiva a los
propietarios de bienes privados que por su localización pue-
dan disfrutarlos, los cuales adquieren especiales responsa-
bilidades, cuyo cumplimiento debe ser supervisado por la
administración y fiscalizado por la Revisoría Fiscal. Los bie-
nes comunes esenciales, no esenciales y de uso exclusivo
deben registrarse por separado en cuentas de orden acree-
doras contingentes y son objeto de ajustes por inflación, sien-
do contrapartida de tal ajuste las cuentas de orden por con-
tra, dado que tales bienes no son propiedad del ente y la
contabilidad en Colombia, como se ha señalado, tiene un
enfoque patrimonialista.

Los bienes comunes desafectados son aquellos no esen-


ciales que por decisión de la asamblea, con votación califica-
da, se desvinculan de la masa de bienes comunes pasando
al dominio jurídico de la persona jurídica que surge como
efecto de la constitución de la propiedad horizontal o de la
unidad inmobiliaria cerrada, convirtiéndose por tanto en un
bien privado. Estos bienes constituyen propiedad del ente y
por tanto deben ser registrados por el valor determinado en
la escritura por convenio o avalúo en las cuentas correspon-
dientes del grupo Propiedad, Planta y Equipo; son objeto de
ajustes por inflación, objeto de avalúos técnicos de acuerdo
con las normas técnicas contenidas en el decreto 2649 de
1993 y las descripciones y dinámicas del Plan Único de Cuen-
tas y si se utilizan para producir ingresos son susceptibles
de depreciación. Es recomendable como contrapartida al re-
gistro del activo en la desafectación de bienes, utilizar una
cuenta patrimonial que puede ser la 3140 Fondo Social.
Orientación Profesional Nº 3
405

2.5. Depreciaciones, amortizaciones, agotamientos


La persona jurídica administradora de bienes de propiedad
horizontal o de unidades inmobiliarias cerradas requiere para
la realización de su objeto social una serie de bienes que no
corresponden con la definición de bienes comunes, tales
como muebles y equipo de oficina, diferidos, etc. Estos bie-
nes adquiridos por la entidad no se extinguen por su primer
uso, éste se extiende en un período plurianual y por el con-
cepto de asociación su valor no puede extinguirse en el pe-
riodo de su adquisición. En tal virtud estos activos deben
registrarse en las cuentas correspondientes de acuerdo con
el Plan Único de Cuentas, son objeto de ajustes por inflación
y depreciación o amortización de acuerdo a su vida útil, para
lo cual deben aplicarse métodos de reconocido valor técnico
que consulten la realidad económica de la entidad

2.6 Registro de pasivos


Para el registro de los pasivos en las copropiedades no exis-
te una normatividad diferenciada con la contabilidad de co-
merciantes y por lo tanto éstos se registran de acuerdo con
su clasificación a partir del criterio de realidad económica de
las transacciones, debiendo tenerse el debido cuidado de
que al cierre del período se deben reclasificar aquellas cuen-
tas fundamentadas en estimaciones para que solo se incor-
poren obligaciones con respaldo documental, fecha cierta de
vencimiento, monto preciso de la obligación e identificación
del acreedor.

2.7 Ingresos, costos y gastos


Los ingresos de la propiedad horizontal y las unidades inmo-
biliarias cerradas están integrados por las cuotas con que
contribuyen los copropietarios para sufragar las expensas
necesarias, a través de cuotas ordinarias o extraordinarias y
aquellos que se obtengan por la explotación económica de
bienes comunes cuando tal actividad se realice.
Orientación Profesional Nº 3
406

Los gastos se constituyen por las erogaciones necesarias


causadas por la administración y la prestación de servicios
comunes esenciales para la existencia, seguridad y conser-
vación de los bienes comunes, de acuerdo con el reglamen-
to de propiedad horizontal.

Los ingresos como los gastos se determinan por el sistema


de causación y su realización no implica necesariamente flu-
jos de efectivo, sino más bien la generación de derechos y
obligaciones.

Las cuentas de ingresos y gastos deben cerrarse al final del


ejercicio con cargo o abono a pérdidas y ganancias, teniendo
en cuenta que el valor de esta cuenta queda integrado por los
excedentes de los flujos de efectivo y los excedentes genera-
dos en causaciones, debiendo el primer componente incor-
porarse al presupuesto del año siguiente y el segundo acu-
mularse como resultado de períodos anteriores.

2.8. Ajustes por inflación


Los ajustes por inflación tienen una doble reglamentación
contable y tributaria. Para efectos tributarios las entidades
sin ánimo de lucro están excluidas de la realización de ajus-
tes integrales por inflación; es decir, éstos no entran a formar
parte de las bases gravables. Para la contabilidad el asunto
es diferenciado y teniendo en cuenta la cualidad de
comparabilidad de la información éstos ajustes por inflación
deben registrarse de acuerdo con las normas establecidas
en el Decreto 2649 de 1993 y el Plan Único de Cuentas para
Comerciantes. La diferencia con el tratamiento tributario ha-
brá de ser registrado en las cuentas de orden fiscales.

Las unidades inmobiliarias cerradas y la propiedad horizon-


tal están obligadas al cálculo y registro de los ajustes inte-
Orientación Profesional Nº 3
407

grales por inflación de: activos, pasivos y patrimonio, afectan-


do los resultados del período. Con respecto a los bienes
comunes para los registros de los ajustes se harán en las
Cuentas de Orden.

2.9. Manejo del presupuesto


La Ley 675 de 2001 establece que para la financiación de las
expensas necesarias para la administración de los edificios
o conjuntos inmobiliarios, se debe elaborar un presupuesto
en el cual se determinen los ingresos y los costos o gastos,
el cual sirve de base para la determinación de las cuotas de
contribución que deben aportar los copropietarios de acuer-
do con los coeficientes de copropiedad.

Este presupuesto tiene la característica de estar determina-


do por el sistema de caja y de su ejecución se debe rendir
cuenta a la asamblea por parte de la administración, hecho
que determina la necesidad de implementar, con base en la
norma básica de características y prácticas de cada activi-
dad, registro del presupuesto aprobado y de su ejecución
activa o pasiva, que habrá de ser fuente del informe requeri-
do. Este registro presupuestal puede ser desarrollado en
cuentas de orden de control.

Este registro auxiliar de presupuesto conduce a determinar


un resultado presupuestal por la diferencia entre los ingre-
sos recaudados y los gastos pagados que no es otra cosa
que el superávit o déficit de efectivo que se obtiene de la
gestión, normalmente identificado con la denominación de
Resultado Financiero.

Este resultado financiero es parte integrante del resultado


operacional y debe ser incorporado en el presupuesto de la
siguiente vigencia bien sea como un ingreso disponible en
Orientación Profesional Nº 3
408

caso de superávit o como un gasto ejecutado en caso de


déficit.

3. ESTADOS FINANCIEROS

Conforme al Decreto 2649 de 1993, los entes descritos en


esta orientación deben preparar los siguientes estados fi-
nancieros:

3.1. Estados financieros de propósito general


El artículo 21 indica que son estados financieros de propósi-
to general, aquellos que se preparan al cierre de cada perío-
do para ser conocidos por usuarios indeterminados con el
ánimo de satisfacer el interés común del público, Son los
siguientes:

Balance General
Estado de Resultados
Estado de Cambios en el Patrimonio
Estado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Flujos de Efectivo

3.2. Estados Financieros de propósito especial


Son aquellos que se preparan para satisfacer necesidades
específicas de algunos usuarios de la información contable;
su circulación o uso es limitado por suministrar un mayor
detalle de algunas partidas. Para el caso de las entidades de
propiedad horizontal y unidades inmobiliarias cerradas, se
establece un estado financiero de propósito especial obliga-
torio que es el estado de resultado presupuestal, en el cual
se compara el presupuesto con su ejecución y se determina
el resultado financiero.
Orientación Profesional Nº 3
409

3.3. Estados Financieros certificados


Son estados financieros certificados aquellos que, firmados
por el Representante Legal y el Contador Público, bajo cuya
responsabilidad se hubiesen preparado, declaren que se
han verificado previamente las afirmaciones contenidas en
ellos, conforme al reglamento y que las mismas se han to-
mado fielmente de los libros. Serán certificados aquellos que
se pongan a disposición de los asociados o de terceros. Sin
excepción, los estados financieros de propósito general de
los entes objeto de esta orientación, deben ser certificados.

3.4. Estados Financieros dictaminados


Son estados financieros dictaminados aquellos previamen-
te certificados que se acompañen del juicio profesional del
Revisor Fiscal.

Estos estados deben ser suscritos por dicho profesional,


anteponiendo una expresión que remita a consultar su juicio
profesional. El sentido y alcance de su firma, será el que se
indique en el dictamen correspondiente. Siempre que exista
la obligación de proveer el cargo de Revisor Fiscal, los esta-
dos financieros deben ser dictaminados.

3.5. Corrección de Estados Financieros


Una de las funciones propias de las asambleas generales u
órganos que hagan sus veces, son las de aprobar o improbar
estados financieros. En desarrollo de esta función natural
asignada al órgano máximo, podrá ordenar modificaciones a
los estados financieros cuando encuentre elementos que
cuestionen su fidelidad, o sus aseveraciones explícitas o
implícitas, caso en el cual, luego del registro de las correccio-
nes de la contabilidad, deberán ser objeto de nueva certifica-
ción y de dictamen.
Orientación Profesional Nº 3
410

4. EJERCICIO DE LA REVISORÍA FISCAL

Los entes jurídicos dedicados a la administración de propie-


dad raíz y unidades inmobiliarias cerradas pueden ser objeto
de fiscalización en relación con el cumplimiento de los esta-
tutos, los actos de los administradores, la calidad de la infor-
mación, la efectividad del control interno y en fin de todos los
elementos constitutivos de las relaciones de los agentes
sociales que interactúan en tales entes. El agente de fiscali-
zación es el Revisor Fiscal.

4.1 . Definición
La Revisoría Fiscal es una institución de carácter profesional
a la cual corresponde por ministerio de la Ley, con sujeción a
las normas que le son propias, contribuir a la confianza públi-
ca, fiscalizar el ente económico, rendir informes y dar fe públi-
ca en los casos previstos por la Ley, siempre bajo la respon-
sabilidad de un Contador Público.

4.2. Obligatoriedad
En los conjuntos de uso comercial o mixto es obligatoria la
provisión del cargo de Revisor Fiscal. Este debe ser Conta-
dor Público con tarjeta profesional vigente. De la determina-
ción del artículo 56 de la Ley 675 de 2001, se deriva que el
Revisor Fiscal de estas entidades debe ser persona natural.

Cuando los edificios o conjuntos sean de uso residencial, la


provisión del cargo de Revisor Fiscal es potestativa, pero en
caso de ser provisto, su titular deberá cumplir las condicio-
nes establecidas para el Revisor Fiscal obligatorio; es decir,
tener la calidad de Contador Público, persona natural, con
inscripción profesional vigente en la Junta Central de Conta-
dores.
Orientación Profesional Nº 3
411

4.3. Nombramiento y remuneración


La creación del cargo de Revisor Fiscal es una función
indelegable de la asamblea general de propietarios, los cua-
les lo designarán por mayoría absoluta de los votos determi-
nados por los coeficientes de propiedad de acuerdo a las
normas sobre quórum. No es obligatoria la designación de
Revisor Fiscal Suplente pero sí conveniente para evitar con-
vocatorias a asambleas extraordinarias cuando existan au-
sencias temporales o definitivas del designado. El mismo
órgano social, deberá determinar la remuneración del Revi-
sor Fiscal y la forma legal de ésta.

4.4. Período
El período del Revisor Fiscal debe estar establecido
estatutariamente, pero si no lo está, por mandato legal se
entiende que su período será de un año.

4.5 . Inhabilidades e incompatibilidades


Para los Revisores Fiscales de los entes jurídicos de propie-
dad horizontal y de unidades inmobiliarias cerradas se apli-
can las mismas inhabilidades e incompatibilidades de los
Revisores Fiscales de las sociedades comerciales y las es-
tablecidas en la Ley 43 de 1990, adicionadas con las espe-
ciales de no ser propietario o tenedor de bienes privados en
el edificio o conjunto respecto del cual cumple sus funciones,
cuando la provisión del cargo sea obligatoria. Cuando la pro-
visión del cargo no sea obligatoria, el Revisor Fiscal queda
excluido solo de las inhabilidades o incompatibilidades es-
peciales, es decir, podrá ser propietario o tenedor de bienes
privados en el edificio o conjunto, pero igualmente deberá
ser Contador Público y no incumplir las demás inhabilidades
o incompatibilidades determinadas por las normas legales y
profesionales, que le permitan una completa independencia
en su labor.
Orientación Profesional Nº 3
412

4.6 Funciones
Los Revisores Fiscales de entes jurídicos de propiedad hori-
zontal y de unidades inmobiliarias cerradas, deberán cumplir
las funciones generales establecidas para las sociedades
comerciales en el artículo 207 del Código de Comercio y las
normas que lo complementan. En tal virtud debe realizar fun-
ciones de fiscalización integral que incluyen:

1. Cerciorarse de que las operaciones celebradas por la


administración se ajusten a los estatutos y reglamento
de propiedad horizontal, a las decisiones de la asamblea
de propietarios y del consejo de administración.

2. Dar oportuna cuenta al órgano que corresponda, de las


irregularidades que ocurran en el funcionamiento del
ente, entendiendo que tales irregularidades se
constituyen por acciones que se separen de las
características establecidas y generen para la entidad
riesgos o contingencias.

3. Colaborar con las entidades gubernamentales que


ejerzan inspección y vigilancia, especialmente con las
entidades municipales en relación con el cumplimiento
de normas urbanísticas y de destinación de bienes
comunes.

4. Velar porque se lleve regularmente la contabilidad y las


actas en los libros establecidos y porque se conserven
debidamente la correspondencia y los comprobantes
de las cuentas.

5. Inspeccionar asiduamente los bienes, no solo del ente


sino los comunes que tienen en la administración,
procurando que se tomen oportunamente medidas de
Orientación Profesional Nº 3
413

conservación por seguridad de los mismos y de los que


tengan en uso, verificando de manera especial la
vigencia de las pólizas de seguros establecidas con
carácter obligatorio por el artículo 15 de la Ley 675 de
2001.

6. Impartir instrucciones, practicar inspecciones y solicitar


los informes necesarios para establecer un control
permanente sobre los valores sociales.

7. Dictaminar los estados financieros de propósito general


o de propósito especial.

8. Convocar a la asamblea de propietarios a reuniones


extraordinarias cuando lo juzgue necesario.

9. Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes


o los estatutos y las que, siendo compatibles con las
anteriores, le encomiende la asamblea de propietarios.
Dentro de estas demás atribuciones, debe tenerse
especial cuidado en la fiscalización del cumplimiento de
las normas de propiedad intelectual y derechos de autor,
de aportes al sistema de seguridad social integral y de
todas aquellas normas legales cuyo incumplimiento
pueda originar contingencias a la entidad.

Cuando la Revisoría Fiscal sea potestativa, las funciones


pueden ser restringidas por los estatutos, sin limitar las
calidades establecidas para el ejercicio de la Revisoría
Fiscal, pues tales calidades están claramente
determinadas por los artículos 2º y 13 de la Ley 43 de
1990.
Orientación Profesional Nº 3
414

4.7. Evidencia y Prueba


Mediante documentos, que podrán consistir en cualquier
medio apto para ser consultado, conservado y reproducido,
la Revisoría Fiscal dejará constancia de las labores adelan-
tadas, de la evidencia obtenida y de los juicios realizados
para emitir sus informes. Para este efecto tendrá derecho a
que se le entregue copia o reproducción de la evidencia exa-
minada que considere pertinente. La documentación se pre-
parará de acuerdo con las normas propias de la Revisoría
Fiscal.

Tales documentos son de propiedad del Revisor Fiscal, es-


tán sujetos a reserva y no pueden consultarse o reproducirse
sin su presencia o autorización junto con la del Ente respec-
tivo y deben conservarse por lo menos durante cinco años,
contados desde la fecha de emisión de los informes respec-
tivos.

4.8. Informes
Un informe es una comunicación relacionada con un objeto
de trabajo el cual debe estructurarse sistémicamente con el
proceso de planificación y ejecución de la acción fiscalizadora.
Comúnmente los Revisores Fiscales se han plegado a la
idea de un informe relacionado con la fidelidad y fidedignidad
de los Estados financieros, pero los contenidos legislativos
determinan la existencia y obligatoriedad de varios y una mayor
amplitud del tradicional. Una rigurosa lectura de la legisla-
ción indica la obligatoriedad de por lo menos cuatro informes
a saber: Dictámenes, Instrucciones, denuncias de irregulari-
dades, atestaciones y certificaciones tributarias.

El dictamen es un informe en el que se expresa el juicio


profesional del Revisor Fiscal sobre los asuntos sometidos
a su fiscalización, los cuales están integrados por la eficien-
Orientación Profesional Nº 3
415

cia y la eficacia de las operaciones, la fidelidad, fidedignidad


y pertinencia de la información, la diligencia y responsabili-
dad de los administradores, la existencia, control y eficacia
del control organizacional, el cumplimiento normativo y la
razonabilidad de la evaluación sobre la continuidad del ente
económico.

Este dictamen deberá emitirse por lo menos una vez al año al


cierre del período y cada vez que se presenten rendiciones
de cuentas de los administradores o estados financieros de
propósito general.

Las instrucciones son informes que debe emitir el Revisor


Fiscal para lograr que los bienes sociales estén adecuada-
mente protegidos en relación con factores internos o exter-
nos, históricos o prospectivos y para lograr una estructura
eficaz para el control de los mismos. Este informe se caracte-
riza por su oportunidad, es decir, se produce en el momento
en que se requieren las instrucciones para el eficiente fun-
cionamiento del sistema de protección de bienes sociales.

La denuncia de irregularidades es un informe que debe re-


mitir el Revisor Fiscal al Gerente, al Consejo de Administra-
ción, a la Asamblea o a las entidades gubernamentales co-
rrespondientes en su orden, cuando se presenten irregulari-
dades en la acción administrativa. Este informe debe ser ela-
borado con oportunidad, es decir, en el momento en que nor-
malmente se debieron identificar tales irregularidades.

La atestación es un informe que se orienta a otorgar fe públi-


ca sobre la veracidad, fidedignidad y fidelidad de los datos
contenidos en determinado documento, generando en tal
documento una presunción de veracidad y legalidad.
Orientación Profesional Nº 3
416

Debe producirse cada vez que se requiera y su contenido


implica un testimonio sobre lo aseverado, por lo cual no es
recomendable suplir la atestación con la simple firma sino
más bien describir el sentido y alcance de tal atestación.

Las certificaciones tributarias, corresponden a la atestación


de las declaraciones tributarias, cuyo significado está defini-
do por el artículo 581 del Estatuto Tributario.

4.9. Responsabilidades
La responsabilidad es una obligación de responder por las
consecuencias de las conductas; en este caso las del Con-
tador Público en ejercicio de la Revisoría Fiscal. Estas res-
ponsabilidades se clasifican en: disciplinarias,
contravencionales, civiles y penales.

Las responsabilidades disciplinarias se originan por la in-


fracción de las normas de ética profesional y son sanciona-
das por la Junta Central de Contadores con castigos que
pueden consistir en amonestaciones, multas, suspensión o
cancelación de la inscripción profesional.

Las responsabilidades contravencionales se incurren por vio-


lación de la Ley cuando tal conducta no se tipifica como deli-
to. Son sancionadas por los organismos de inspección, vigi-
lancia o control, entre ellos las administraciones tributarias, y
las sanciones consisten en multas, remoción del cargo o
interdicción para el ejercicio de la profesión.

Las responsabilidades civiles se originan cuando de hechos


o negligencia relacionados con el ejercicio de la Revisoría
Fiscal se causen daños a terceros, los cuales deben ser
indemnizados patrimonialmente, siendo la justicia civil la
encargada de determinar las cuantías de tales
indemnizaciones.
Orientación Profesional Nº 3
417

La responsabilidad penal se incurre por violación de la Ley


constituyente de delito en el ejercicio el cargo de Revisor Fis-
cal, siendo necesario que tal conducta sea intencionada o
dolosa. Las sanciones se relacionan normalmente con pri-
vación de la libertad, debe ser calificada por la justicia penal.

La presente Orientación Profesional fue aprobada por la Sala


Plena del Consejo Técnico de la Contaduría Pública realiza-
da el 25 de Septiembre de 2001, actuando como ponente el
Consejero Rafael Franco Ruiz, con los votos positivos de los
Consejeros Norma Dolly Castañeda Mesa, Jesús María Peña
Bermúdez, Ernesto Fajardo Rodríguez y Neftali Ríos Serrano.
Recoge los Conceptos Nos : S/N de Junio 23 de 1993, 01 de
Febrero 9 de 1995, 73 de Diciembre 26 de 1996, 84 de Febre-
ro 27 de 1997, 112 de 01 de Julio de 1997, 117 de Julio 29 de
1997, 169 de 14 de Mayo 14 de 1998, 186 de 20 de Agosto de
1998, 187 de 21 de Agosto de 1998, 190 de 21 de Septiembre
de 1998, 199 de 23 de octubre de 1998, 202 de 12 de No-
viembre de 1998, 229 de 12 de Marzo de 1999, 262 de 21 de
Diciembre de 1999, 264 de 21 de Diciembre de 1999; los
cuales tuvieron vigencia hasta el 10 de Agosto de 2001.

En virtud de lo normado en el artículo 25 del Código Conten-


cioso Administrativo, la anterior Orientación Profesional no
compromete la responsabilidad de la Entidad, ni es objeto
de obligatorio cumplimiento o ejecución

RAFAEL FRANCO RUÍZ MYRIAM ALVAREZ ALVAREZ


Presidente Secretaria
Orientación Profesional Nº 4
418
Orientación Profesional Nº 4
419

ORIENTACIÓN PROFESIONAL No 004

CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES

1. OBJETIVO

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública como órgano


orientador técnico científico de la Profesión, en cumplimiento
de las funciones establecidas en el artículo 33 de la Ley 43
de 1990 y consciente que en la actualidad existen dudas en
relación con el manejo contable y los procedimientos de
control en las actividades desarrolladas por los consorcios y
uniones temporales, considera necesario orientar (con base
en la normatividad vigente) su manejo e indicar los
procedimientos que permitan el adecuado reconocimiento,
registro, causación, medición, valuación, clasificación y
emisión de información contable y financiera.

2. CONSIDERACIONES GENERALES

El artículo 7º de la ley 80 de 1993 (Estatuto General de


Contratación de la Administración Pública) definió los
consorcios y las uniones temporales así:

“Consorcio: Cuando dos o más personas en forma conjunta


presentan una misma propuesta para la adjudicación,
celebración y ejecución de un contrato, respondiendo
solidariamente por todas y cada una de las obligaciones
derivadas de la propuesta y del contrato. En consecuencia,
las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en
desarrollo de la propuesta y del contrato, afectarán a todos los
miembros que lo conforman.
Orientación Profesional Nº 4
420

Unión Temporal: Cuando dos o más personas en forma


conjunta presentan una misma propuesta para. la
adjudicación, celebración y ejecución de un contrato,
respondiendo solidariamente por el cumplimiento total de la
propuesta y del objeto contratado, pero las sanciones por el
incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta
y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación
en la ejecución de cada uno de los miembros de la unión
temporal.

PARÁGRAFO 1o. Los proponentes indicarán si su


participación es a título de consorcio o unión temporal y, en
este último caso, señalarán los términos y extensión de la
participación en la propuesta y en su ejecución, los cuales no
podrán ser modificados sin el consentimiento previo de la
entidad estatal contratante.
Los miembros del consorcio y de la unión temporal deberán
designar la persona que, para todos los efectos, representará
el consorcio o unión temporal y señalarán las reglas básicas
que regulen las relaciones entre ellos y su responsabilidad”.

El consorcio, entendido como contrato, no está regulado por


la ley, pero podría enmarcarse dentro de lo que se denomina
«contrato de colaboración empresarial». Lo anterior, porque
es un acuerdo de voluntades destinado a producir derechos
y obligaciones (contrato) por medio del cual sus partes buscan
mutua ayuda para obtener un fin común. La misma definición
doctrinal puede aplicarse a las uniones temporales.

Los consorcios y uniones temporales no son personas


jurídicas bajo ningún punto de vista. En el momento en el que
las personas jurídicas y/o naturales se unen en una de estas
formas de asociación, no hacen otra cosa que hallar una
manera de optimizar recursos, aprovechando las cualidades
y calidades técnicas, administrativas, financieras o de
infraestructura de cada uno de ellos.
Orientación Profesional Nº 4
421

En los casos regulados expresamente por el Código de


Comercio como sociedades, la unión de los socios se hace
con el fin de obtener ganancias de orden privado. Esta
generalidad también se aplica a las llamadas sociedades
de hecho, pero los consorcios y las uniones temporales, no
obstante que persiguen optimización de recursos y las
ganancias son de orden privado, no están incluidas dentro
de ninguna de estas formas de asociación, como lo expresó
el Consejo de Estado mediante fallo de fecha 23 de julio de
1987 en el cual se indica:

«El consorcio no genera una nueva sociedad mercantil,


porque al no estar constituida con todos los requisitos legales,
no forma una persona jurídica distinta de los socios
individualmente considerados (C. Co. artículo 98). Por
similares razones tampoco es una sociedad irregular (C. Co.
artículo. 500). Tampoco es una sociedad de hecho en
definición legal, y por esta misma razón, carece de personería
jurídica (C. Co. artículos. 98 y 499). Ni la ley lo considera
cuenta en participación, que además, carece de personería
jurídica (C. Co. artículo. 509)».

La conformación de los consorcios y las uniones temporales,


normalmente se establece por el mismo término de vigencia
del contrato para cuyo desarrollo han sido creados; sin
embargo, el consorcio no tiene limite de temporalidad, será
la voluntad de sus miembros o razones ajenas al consorcio
los que decidan la extinción del mismo; esto le permite al
consorcio celebrar y ejecutar los contratos que sus miembros
decidan sin importar la duración de los mismos, en el caso
de la unión temporal, teniendo en cuenta que sus términos y
extensión puede ser modificado con el consentimiento de la
entidad contratante.

Las principales características comunes a los consorcios y


las uniones temporales son:
Orientación Profesional Nº 4
422

• Agrupaciones de personas naturales o jurídicas que


ejercen una actividad económica similar, conexa o
complementaria, que unen esfuerzos con ánimo de
colaboración para la gestión de un interés común, como
puede ser la participación en contratos, principalmente
con el estado.
• No tienen personería jurídica propia.
• Pueden mantener recursos comunes para sufragar los
gastos generados por la alianza.
• Como deben cumplir algunas obligaciones tributarias
requieren tramitar su registro único tributario y en
consecuencia obtener el NIT.

3. CONSIDERACIONES CONTABLES

No existe actualmente disposición que obligue a los


consorcios y uniones temporales a llevar libros de
contabilidad. En el caso de los consorciados o miembros de
la unión temporal se debe tener en cuenta la reglamentación
aplicable a cada uno.

El Consejo Técnico de la Contaduría Publica considera


conveniente que los consorcios y uniones temporales lleven
contabilidad en forma independiente de sus miembros, donde
se discriminen los movimientos de cada miembro del
consorcio o unión temporal, lo cual les permite a los
administradores y a los consorciados o miembros de la unión
temporal conocer los resultados de la gestión, los resultados
del contrato, la participación de los miembros en los ingresos
costos y gastos y en los derechos,.obligaciones, activos,
pasivos y/o contingencias.

Adicionalmente, es conveniente llevar contabilidad por las


siguientes razones:
Orientación Profesional Nº 4
423

• El artículo 15 de la Constitución Nacional indica:

“...Para efectos tributarios o judiciales y para los casos


de inspección, vigilancia e intervención del Estado podrá
exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás
documentos privados, en los términos que señale la
ley.”

• El consorcio o unión temporal es diferente a sus


integrantes; por lo tanto, por funcionalidad, organización
y responsabilidad, deben relacionarse con el artículo 3º
del numeral 1º del Decreto No.2649 de 1993, el cual
indica que uno de los objetivos de la información contable
es conocer y demostrar los recursos controlados, las
obligaciones que tenga de transferir recursos a otros
entes, los cambios que hubieren experimentado tales
recursos y los resultados obtenidos en el período
contable respectivo.

• Permite reportar en forma unificada los costos incurridos,


las deducciones que se deriven de los contratos y los
ingresos obtenidos.

• Facilita cumplir con las obligaciones tributarias.


• Permite obtener información oportuna y confiable para
la toma de decisiones..

• Permite contar con antecedentes para otras licitaciones.

• En los procesos tributarios la prueba contable es un


medio idóneo y eficaz de comprobación.

• Aporta seguridad para cada uno de los miembros en


cuanto al conocimiento patrimonial y el control en la
distribución de los ingresos, costos y gastos de las
Orientación Profesional Nº 4
424

operaciones realizadas por el consorcio o unión


temporal.

Al momento de constituirse un consorcio o unión temporal se


debe tener cuidado en:

• Analizar las cláusulas del contrato e identificar las


responsabilidades y obligaciones que se adquieren en
forma directa, así como las adquiridas por cada uno de
sus miembros.

• Determinar si el consorcio o unión temporal es


responsable del IVA con el objeto de crear las cuentas
correspondientes.

• Determinar el porcentaje (%) de participación que tendrán


los miembros en los ingresos, costos y gastos.

• Diligenciar el Registro Único Tributario y solicitar el NIT


correspondiente.

Registrar los libros oficiales del consorcio o de la unión


temporal ante la DIAN (concepto DIAN No.42416 del 25 de
noviembre de 1999).

4. CONSIDERACIONES TRIBUTARIAS

Teniendo en cuenta la necesidad de cumplir con normas


tributarias y la incidencia que en las actuales circunstancias
tienen las mismas sobre los registros contables, el Consejo
Técnico de la Contaduría Pública considera conveniente incluir
en esta orientación un resumen de algunas de las principales
disposiciones tributarias vigentes en este tipo de
contrataciones.
Orientación Profesional Nº 4
425

En los consorcios la responsabilidad por las obligaciones


tributarias es solidaria, en tanto que en la unión temporal los
unidos temporalmente responden en el porcentaje y
proporción que indique el texto del documento en que se
plasme la unión temporal; la solidaridad que prevee la norma
es para la obligación de hacer, ya que para efectos de
sanciones el límite de participación es el factor
determinante..A continuación se incluye un resumen de las
principales disposiciones tributarias aplicables a los
consorcios y uniones temporales:

IMPUESTO O RESPONSABLE LEY, DECRETO O CONCEPTO


RESPONSABILIDAD Si No
Impuesto de renta y X Art. 18 del E.T. modificado Ley 223 de
complementarios 1995 Articulo 61
Retención en la fuente X Art. 368 del E.T. modificado Ley 488
artículo 115
IVA X Art. 437 del E.T. adicionado con el
Articulo 66 Ley 488 de 1998
Retención IVA X Concepto DIAN No.2980 de febrero
de 2002
Expedición de factura X Art. 615 del E.T. Y Decreto 3050 de
1997 Articulo 11
ICA X Art. 28 Decreto Distrital 400 de 1999;
Concepto 794 agosto de 1999 de la
Dirección de Impuestos Distritales
Secretaria de Hacienda (para Bogotá).
Retención de ICA X Acuerdo 065 de Bogotá D.C. de 2002,
Resolución 012 del 28 de junio
de 2002
Impuesto de timbre X Art. 518 del E.T. Concepto DIAN
No.13851 del 17 de febrero 2000.
Medios magnéticos X Resolución DIAN 9270 del 23 de
octubre de 2001.
Orientación Profesional Nº 4
426

4.1 Impuesto sobre la renta y complementarios


El articulo 18 del Estatuto Tributario modificado por el articulo
61 de la ley 223 de 1995 dispone:

“Los consorcios y uniones temporales no son contribuyentes


del impuesto sobre la renta. Los miembros del consorcio o la
unión temporal, deberán llevar en su contabilidad y declarar
de manera independiente, lo ingresos, costos y deducciones
que le correspondan, de acuerdo con su participación en los
ingresos, costos y deducciones del consorcio o unión
temporal.”.

La norma parte de la base que los ingresos generados y los


costos y gastos que le son relativos para la realización del
respectivo contrato pertenecen exclusivamente a cada uno
de los consorciados o miembros de la unión temporal, en las
proporciones convenidas entre ellos; en consecuencia,
deben llevar cuentas independientes, en su propia
contabilidad, que permitan reflejar su participación en los
ingresos, costos y gastos del respectivo contrato.

4.2 Retención en la fuente a título del impuesto de renta


Agentes de retención en la fuente
El artículo 115 de la ley 488 de 1998 modificó el artículo 368
del Estatuto Tributario incluyendo a los consorcios y a las
uniones temporales como agentes retenedores del impuesto
sobre la renta por lo cual requieren de la obtención del NIT
para el cumplimiento de las obligaciones a su cargo.

Sujetos de retención en la fuente


La retención que se les practica al consorcio o unión temporal
(cuando estos facturan) se efectúa a nombre de los miembros
del consorcio o unión temporal; en consecuencia, los
ingresos que los miembros del consorcio o unión temporal
reciben a título de anticipo, reintegro de gastos o distribución
de utilidades, no son objeto de retención en la fuente.
Orientación Profesional Nº 4
427

Si los miembros prestan servicios al consorcio o unión


temporal diferentes a los establecidos en el respectivo
contrato, estos deben ser facturados normalmente por el
miembro respectivo y lógicamente estarán sujetos a la
retención en la fuente que les corresponda.

4.3 Impuesto sobre las ventas (IVA) y facturación

Responsabilidad
El artículo 66 de la ley 488 de 1998 adiciona al artículo 437 del
Estatuto Tributario, estableciendo que se consideran
responsables del impuesto sobre las ventas a los consorcios
y uniones temporales cuando en forma directa realicen
actividades gravadas; razón por la cual deben expedir factura,
efectuar los registros contables que se desprendan de las
disposiciones tributarias.

Obligación de facturar
El artículo 11 del Decreto 3050 de 1997, en relación con la
facturación, previó la opción de que las operaciones las hagan
a nombre propio y en representación de sus miembros, o en
forma separada o conjunta cada uno de los miembros del
consorcio o la unión temporal. Cuando se trate de operaciones
no gravadas, indica:

“Cuando la facturación la efectúe el consorcio o la unión


temporal bajo su propio NIT, ésta además de señalar el
porcentaje o valor del ingreso que corresponda a cada uno
de los miembros del consorcio o unión temporal, indicará el
nombre o razón social y el NIT de cada uno de ellos. Estas
facturas deberán cumplir los requisitos señalados en las
disposiciones legales y reglamentarias”.

Lo anterior implica que una vez obtenido el NIT debe


tramitarse la resolución de autorización de facturación.
Orientación Profesional Nº 4
428

Adicionalmente, se debe indicar en las facturas de venta si


cada uno de los consorciados o miembros de la unión
temporal son o no contribuyentes..

Agentes retenedores del impuesto sobre las ventas


Según concepto DIAN No.2980 de 2002 los consorcios y
uniones temporales, además de la obligación de expedir
factura son agentes retenedores del impuesto sobre las
ventas; al respecto el concepto de la DIAN indica:

“...la calidad de responsables del impuesto sobre las ventas


comparte varias consecuencias. Entre ellas la obligación de
expedir facturas por sus operaciones y recaudar el impuesto
sobre las ventas correspondiente, así como la de declarar
por los periodos bimestrales de tributo.

De manera que si el consorcio es responsable de IVA y su


cliente es agente de retención de este impuesto, se debe
aplicar la retención en la fuente de este impuesto en cabeza
del responsable, esto es, del consorcio”.

Como se desprende del articulo 437- 2 del Estatuto Tributario,


los consorcios y uniones temporales son agentes
retenedores del impuesto sobre las ventas cuando:

...
2. “ Quienes se encuentren catalogados como grandes
contribuyentes por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, sean o no responsables del IVA y los que
mediante resolución de la DIAN se designen como
agentes de retención en el impuesto sobre las ventas.
...
4. Los responsables del régimen común, cuando
adquieran bienes corporales muebles o servicios
Orientación Profesional Nº 4
429

gravados, de personas que pertenezcan al régimen


simplificado”.

Los miembros no deben facturar ni cobrar IVA por los valores


que reciben del consorcio o unión temporal en desarrollo del
contrato.

Según concepto DIAN No.97596 del 2000 los miembros del


consorcio o unión temporal no deben facturar y cobrar el
impuesto sobre las ventas por los valores que reciben
exclusivamente por su participación en el contrato; sin
embargo, si prestan servicios diferentes deben facturar y
cobrar el IVA (si son responsables).
Los saldos a favor que se determinen en el consorcio o unión
temporal por concepto de IVA no pueden ser trasladados a
los miembros

De acuerdo con el concepto DIAN No.97606 del 2000 los


saldos a favor del consorcio. como responsable directo del
impuesto sobre las ventas no pueden ser solicitados por los
consorciados; según la DIAN desde el punto de vista fiscal
en la medida que el consorcio sea responsable del impuesto
a las ventas, los consorciados o asociados son terceros con
derechos y obligaciones propias, por lo cual no es posible
que los consorciados tomen para sí impuestos descontables
que le pertenecen al consorcio y esta interpretación puede
hacerse extensiva a las uniones temporales.

No se debe elaborar factura para solicitar el anticipo sobre el


contrato.

El anticipo constituye un mecanismo para financiar el contrato,


en consecuencia es una cuenta por cobrar para quien lo
entrega y un pasivo ( ingreso recibido por anticipado) para
Orientación Profesional Nº 4
430

quien lo recibe. Sólo se convierte en ingreso en la medida en


que se ejecute la obra o se preste el servicio, según se estipule
en el contrato; por lo tanto, el anticipo no requiere de factura,
serviría para tal propósito cualquier otro documento donde
conste el hecho (concepto DIAN No.47555 de 1997).

4.4 Impuesto de industria y comercio y retención de ICA.

Responsabilidad

El artículo 32 de la Ley 14 de 1983 señala:


“El impuesto de industria y comercio recaerá, en cuanto a
materia imponible, sobre todas las actividades comerciales,
industriales y de servicios que ejerzan o realicen en las
respectivas jurisdicciones municipales, directa o
indirectamente, por personas naturales, jurídicas o por
sociedades de hecho, ya sea que se cumplan en forma
permanente u ocasional, en inmuebles determinados, con
establecimientos de comercio o sin ellos”.

Del texto de la norma y teniendo en cuenta que los consorcios


y uniones temporales, no son personas jurídicas, ni
sociedades de hecho, por lo cual se puede concluir que no
son contribuyentes del impuesto de industria y comercio.

Agentes retenedores del impuesto de industria y comercio.


En relación con este tema no es posible generalizar. En cada
municipio se debe revisar y acoger la legislación existente
para tal fin; en Bogotá D.C. por ejemplo, la Secretaría de
Hacienda Distrital de Bogotá D.C. reconoce que los consorcios
y uniones temporales no son contribuyentes del ICA, sin
perjuicio de la responsabilidad que tiene cada miembro que
sí lo son de manera individual. También según lo dispuesto
en el Acuerdo 065 de 2002, decreto 271 de junio de 2002 y
Orientación Profesional Nº 4
431

resoluciones 798 y 012 de la Secretaría Hacienda Distrital de


Bogotá D.C. los consorcios y uniones temporales aunque no
son sujetos pasivos del impuesto de industria y comercio,
actúan como agentes retenedores de dicho impuesto.

4.5 Impuesto de Timbre


Según el artículo 518 del Estatuto Tributario y sus
modificaciones, los consorcios y uniones temporales no son
agentes retenedores del impuesto de timbre, sin perjuicio de
la responsabilidad que tiene cada consorciado respecto a
las reglas generales de este impuesto. Los consorciados o
miembros de la unión temporal, en la medida que
correspondan a su naturaleza jurídica y a las exigencias
legales de los agentes de retención, responden por el
impuesto de timbre que se cause en los actos que intervenga
el consorcio o la unión temporal, de acuerdo al orden de
prelación dispuesto en el articulo 27 del decreto 2076 de
1992(concepto DIAN No.13851 del 17 de febrero de 2000).

4.6 Medios magnéticos


En el artículo 631 del Estatuto Tributario determina que, para
estudios y cruces de información el Director General de la
DIAN podrá solicitar a las personas o entidades contribuyentes
y no contribuyentes la información necesaria para el debido
control de los tributos, los cuales pueden ser modificados
anualmente.

Mediante Resolución de la DIAN No.9270 del 23 de octubre


de 2001 artículo 1º se obliga a los consorcios y uniones
temporales a suministrar la información a que se refiere el
artículo 631 y se señalan las especificaciones técnicas del
medio magnético para la correspondiente presentación Dicha
información deberá ser suministrada por quien haya sido
escogido, conforme a las opciones establecidas en el artículo
Orientación Profesional Nº 4
432

11 del Decreto No.3050 de 1997, teniendo en cuenta los topes


de ingresos brutos establecidos en el inciso 1º de la
Resolución No.9270 de 2001, cualquiera que sea el
patrimonio bruto o ingresos brutos de los consorciados o
miembros de la unión temporal.

5. ORIENTACIÓN

Cada consorcio es autónomo para definir si lleva o no


contabilidad y en caso de llevarla organizarla de acuerdo con
la estructura del Plan Único de Cuentas que le sea aplicable
en desarrollo de los hechos económicos realizados como
consecuencia de la ejecución del contrato, de tal forma que le
permita el adecuado reconocimiento, medición, registro,
sistematización, valuación, causación, clasificación,
revelación e interpretación de la información contable. En
concepto del Consejo Técnico es importante y conveniente
llevar su propia contabilidad.

El registro de los hechos económicos se debe realizar


teniendo en cuenta los documentos originales que intervienen
en la ejecución del contrato y que pueden ser de orden interno
o externo. Estos soportes deben estar debidamente fechados
y autorizados por quienes intervengan en ellos o los elaboren.

El consorcio o la unión temporal preparará, con base en los


soportes, los comprobantes de contabilidad, de acuerdo con
los procedimientos y técnicas contables contenidas en el
Decreto 2649 de 1993 y la clasificación del catálogo de
cuentas establecido por el Decreto 2650 de 1993 y sus
decretos modificatorios o el plan de cuentas aplicable
dependiendo del sector a que pertenezcan los miembros. En
el evento que los asociados pertenezcan a diferentes
Orientación Profesional Nº 4
433

actividades, deberán hacerse las conversiones y


equivalencias a que haya lugar.

Los registros en libros se deben efectuar en orden cronológico


y de acuerdo con las operaciones realizadas en un periodo
no superior a un mes, estableciendo mensualmente el
resumen de todas las transacciones por cada cuenta débito
y crédito, de tal forma que permita el conocimiento y
entendimiento de todos los movimientos realizados por el
consorcio o la unión temporal, según sea el caso.

Los estados financieros deben ser elaborados con


fundamento en los libros de contabilidad en los cuales se
hubieren asentado los comprobantes y se deben indicar los
procedimientos para conformar y diligenciar los libros de
forma que garanticen su autenticidad e integridad (Articulo
125 del Decreto No.2649 de 1993).

5.1 Registros Contables


En el proceso contable para los consorcios y uniones
temporales, de deben tener en cuenta, entre otros, los
siguientes aspectos:

• La contabilidad debe reflejar los anticipos y/o giros


efectuados a cada uno de los mil.

• Constituir las provisiones que garanticen el cumplimiento


de las obligaciones que pueden persistir a la ejecución
del contrato (garantías).

• Clasificar los costos y gastos del consorcio y los


consorciados como deducibles y no deducibles, al ser
distribuidos y reportados a cada uno de los consorciados
o miembros de la unión temporal.
Orientación Profesional Nº 4
434

• Registrar en cuentas de orden todos los derechos y


obligaciones contingentes y las de control que se
consideren necesarias.

• En consideración a la responsabilidad del IVA, es


recomendable que sea el consorcio quien realice las
compras de bienes y servicios que den derecho al
impuesto descontable (en cuyo caso las facturas de venta
y documentos equivalentes deberían ser expedidos a
nombre del consorcio o unión temporal)
• Cada consorciado o asociado debe registrar inicialmente
en cuentas de orden su participación total en el contrato
y en la medida que se desarrolle el mismo, realizar los
registros contables correspondientes.

• En la medida que el consorcio o unión temporal adquiera


derechos y obligaciones en relación con el desarrollo
del contrato, los consorciados o asociados deberán
incorporar en su contabilidad dichas cuentas de acuerdo
con su participación.

Los contratos de construcción por su naturaleza son los que


más utilizan estas figuras (consorcios y uniones temporales)
por lo tanto se toman como ejemplo para destacar algunos
aspectos contables que deben tenerse en cuenta, los cuales
son validos para otro tipo de contratos así:

• La fecha en que se inician actividades y la fecha cuando


concluye el contrato, generalmente corresponden a
periodos contables diferentes; por ello es fundamental
la adecuada asignación de los ingresos, costos y gastos
del contrato en los periodos contables en que se realicen.

• Los costos deben incluir aquellas erogaciones que se


relacionen directamente con el contrato específico y los
Orientación Profesional Nº 4
435

hechos atribuibles a la actividad del contrato, tales como:


costo de mano de obra, costo de materiales,
depreciación de propiedad, planta y equipo, costo de
alquiler de planta y equipo, seguros, costo de diseño y
asistencia técnica, etc. Dichos costos deberán ser
asignados, con base en los principios de la realidad
económica, características y practicas de la actividad,
prudencia y asociación, de tal forma que se reflejen los
ingresos y gastos en forma sistemática y racional,
basados en el nivel normal de actividad y desarrollo del
contrato.

• Los ingresos, costos y gastos deben ser reconocidos


por el método de porcentaje de terminación. Bajo este
método el ingreso del contrato es identificado con los
costos incurridos para alcanzar el porcentaje de
terminación, resultando así el registro de ingresos,
costos y gastos que pueden ser atribuidos a la proporción
del trabajo terminado en cada periodo; es decir, los
ingresos, costos y gastos del contrato deben ser
reconocidos en el estado de resultados de los periodos
contables en que se hayan realizado efectivamente; los
ingresos adicionales recibidos, se deben registrar como
un ingreso recibido por anticipado.

• No se considera necesario el “cierre” de las cuentas de


resultados del consorcio o unión temporal en cada
periodo, en razón a que el objetivo final es tener el control
de los ingresos, costos y gastos totales del contrato y el
porcentaje de terminación del mismo en cada periodo,
para propósitos fiscales.

En el evento en que se efectúe el cierre anual, se debe


tener un adecuado control de la ejecución total de la
obra en cuentas de orden.
Orientación Profesional Nº 4
436

• Cualquier sobrecosto debe causarse y ser reconocido


contablemente en el momento (periodo) en que se
conozca.

5.2 Ajustes por Inflación


El consorcio o unión temporal dirige su actuación hacia sus
integrantes o miembros y no hacia terceros y éste debe ser el
enfoque de su contabilidad. Por esta razón en la contabilidad
del consorcio o unión temporal no es conveniente efectuar
ajustes por inflación, en razón de que los obligados a realizar
dichos ajustes son los consorciados o miembros de la unión
temporal.

Los consorcios y uniones temporales, como se mencionó


anteriormente, son el resultado del acuerdo de dos o más
personas que de manera conjunta, presenten una misma
propuesta para licitar, celebrar y ejecutar contratos; al no
conformar un ente económico al tenor del artículo 6 del decreto
2649 de 1993 independiente y en razón a que sobre su
participación deben los miembros efectuar los ajustes por
inflación en valores que les corresponden, para evitar un doble
ajuste pero con las explicaciones respectivas en las notas a
los estados financieros, se considera que no es pertinente
que los consorcios o uniones temporales realice los ajustes
por inflación. Para efectos de control en las certificaciones
(que se tratan más adelante) el contador del consorcio o unión
temporal debe informar a cada miembro su participación en
cuanto a los activos y/o pasivos no monetarios y su fecha de
registro, para que sean los consorciados o miembros de la
unión temporal quienes efectúen los ajustes por inflación
correspondientes.

5.3 Subcontratación
La experiencia ha demostrado que es común que el contrato
no sea desarrollado totalmente por el consorcio o unión
Orientación Profesional Nº 4
437

temporal sino que se realicen subcontrataciones. En estos


casos los dineros entregados se deben registrar como un
anticipo en la contabilidad del consorcio o unión temporal y
se debe aplicar el mismo criterio de método de porcentaje de
terminación para la legalización de éstos.

5.4 Certificaciones y Estados Financieros


• Mensualmente el Contador Público del consorcio o unión
temporal debe expedir una certificación con destino a
cada uno de los consorciados o miembros de la unión
temporal en la cual se indiquen los ingresos, costos y
gastos totales y los que le corresponden de acuerdo con
su porcentaje de participación.

• Anualmente se deben emitir, por parte del contador y el


representante legal del consorcio, los estados
financieros que le son pertinentes, como el balance
general, estado de resultados y el estado de flujos de
efectivo debidamente certificados (artículo 37 de la Ley
222 de 1995) donde se identifique claramente la
participación correspondiente de cada uno de los
consorciados o miembros de la unión temporal, con el
fin de incorporar esta información a sus respectivos
estados financieros.

5.5. Liquidación
Al expirar el objeto por el cual fue creado el consorcio o la
unión temporal, se debería proceder a su liquidación,
conforme lo indica el artículo 112 del decreto 2649 de 1993
teniendo en cuenta los siguientes pasos:

• Elaborar y firmar el acta de liquidación entre


consorciados o miembros de la unión temporal.

• Solicitar el paz y salvo por todo concepto ante la


DIAN
Orientación Profesional Nº 4
438

• Solicitar el paz y salvo por todo concepto a la caja de


compensación familiar, SENA, ICBF.

• Solicitar el paz y salvo por todo concepto por aportes


al sistema de seguridad social en salud, pensiones
y riesgos profesionales.

• Solicitar la cancelación del NIT y del RUT.

5.6 Revisoría Fiscal


Dado que el consorcio y la unión temporal no son una
sociedad comercial, en sentido jurídico, la designación del
Revisor Fiscal es potestativa; debe establecerse su
nombramiento se debe incluir en el contrato, al igual que las
funciones que debe cumplir, las cuales deben estar acordes
con las leyes. A falta de estas cumplirá las funciones indicadas
en el artículo 207 del Código de Comercio.

5.7 Aspectos Complementarios


• Para efectos de la contratación, cada uno de los
consorciados debe estar inscrito en el registro de
proponentes de la Cámara de Comercio respectiva.

• Los organismos de inspección, vigilancia o control


pueden exigir información para satisfacer necesidades
especificas en relación con los consorcios o uniones
temporales, que constituyan entidades sujetas a su
inspección, vigilancia o control.
• Cuando se constituya un consorcio o unión temporal, en
el cual participa una sociedad extranjera, es necesario
tener en cuenta las disposiciones del Código de
Comercio en relación con actividades permanentes y
cuál es la obligación de las sociedades extranjeras para
desarrollar dichas actividades permanentes,
Orientación Profesional Nº 4
439

especialmente las contempladas en los artículos 471 y


474 del Código de Comercio y demás normas que sean
aplicables; no hay que olvidar que los miembros deben
incorporar en su contabilidad la participación en el
consorcio o unión temporal.

La presente Orientación Profesional fue aprobada por la sala


Plena del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en la
sesión realizada el 09 de Julio de 2002, actuando como
ponente el Consejero Luis Alfredo Caicedo Ancines y con los
votos positivos de los Consejeros Hector Jaime Correa
Pinzón, Norma Dolly Castañeda Mesa, Jesús María Peña
Bermúdez, María Ofelia Polanco Mayorga, Neftalí Ríos Serrano
y Ernesto Fajardo Rodríguez.

En la presente Orientación se incorporan y actualizan los


precedentes conceptos emitidos por el Consejo Técnico de
la Contaduría Pública y tiene los alcances previstos en el
artículo 25 del Código Contencioso Administrativo.

HECTOR JAIME CORREA PINZON MYRIAM ÁLVAREZ ÁLVAREZ


Presidente Secretaria
Orientación Profesional Nº 5
440
Orientación Profesional Nº 5
441

ORIENTACIÓN PROFESIONAL No 005

LIBROS

1. JUSTIFICACION

Frente a las continuas consultas elevadas ante el Consejo


Técnico de la Contaduría Publica sobre los libros de
contabilidad, se considera necesario, compilar y aclarar las
diferentes disposiciones existentes, en ejercicio de la función
orientadora en el área técnico-científica consagrada en el art.
33 de la Ley 43 de 1990 y como aporte a la comunidad usuaria
de los servicios contables.

2. OBJETIVOS

2.1. GENERAL
Orientar la interpretación normativa en materia de Libros de
Contabilidad.

2.2. ESPECIFICOS
• Pronunciarse sobre libros, tomando como base la
normatividad vigente en el sector privado.
• Orientar sobre la conformación, clases y diligenciamiento
de los libros.
• Determinar ante qué entidades se realiza el registro de
los libros y cuáles se deben registrar.
• Enunciar qué entes económicos están obligados a llevar
libros contables y cuales.
• Determinar los procedimientos para el registro, manejo,
conservación, corrección de errores, destrucción, pérdida
y reconstrucción de los libros, para que tengan efectos
de medio de prueba en materia comercial, civil y tributaria.
Orientación Profesional Nº 5
442

3. ANTECEDENTES

Con el fin de establecer los beneficios de sus actividades,


las medidas de control y contar con medios probatorios sobre
sus transacciones, los comerciantes procedieron a efectuar
el registro de sus operaciones en forma detallada, para
posteriormente presentarlos resumidos en sus diferentes
elementos. De esta manera surgen los libros que
dependiendo de las necesidades se realizan con un grado
de detalle diferente, unos de resumen y otros de detalle o
auxiliares.

Acogiendo estas necesidades la Cámara de Comercio de


Bogotá realizó un estudio sobre las normas de los libros de
comercio, fruto del cual se expidió el decreto 1798 de 1990.
Posteriormente el 29 de diciembre de 1993 fue promulgado
el decreto 2649 “Por el cual se reglamenta la contabilidad en
general y se expiden los principios o normas de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia”, incluyendo dentro
del título III la reglamentación de las normas sobre registro y
libros.

En la actualidad las normas sobre libros de comercio y en


especial los libros de contabilidad y sus efectos probatorios
se encuentran dispersas en varias disposiciones, entre ellas,
el artículo 15 de la Constitución Nacional, Código de Comercio,
Código de Procedimiento Civil, Estatuto Tributario y Decretos
Reglamentarios 2649 y 2650 de 1993 .

4. ORIENTACIÓN

4.1. CONCEPTO DE LIBROS DE COMERCIO


El diccionario de la Real Academia de la Lengua trae como
definición de libro: «Conjunto de muchas hojas de papel, vitela,
Orientación Profesional Nº 5
443

etc., ordinariamente impresas, que se han cosido o


encuadernado juntas con cubiertas de papel, cartón,
pergamino u otra piel, etc., y que forman un volumen”1

El concepto de libro de comercio no se aleja mucho de la


anterior definición, pues los libros de comercio son
documentos en donde los entes realizan los registros de sus
operaciones, los cuales forman parte integral de la
contabilidad, y podrán ser diligenciados, ya sea en forma
manual o electrónica.

El Código del Comercio señala: “cuando se haga referencia


a los libros de comercio, se entenderán por tales los que
determine la ley como obligatorios y los auxiliares necesarios
para el completo entendimiento de aquellos2 ”

El Consejo de Estado por su parte señaló que: «El concepto


de libro de comercio en general y de libros de contabilidad
en particular, ostenta un carácter bastante amplio y comprende
tanto el concepto tradicional de haz de hoja como también
las citadas cintas magnetofónicas, videos tapes, microfichas,
disquetes y demás documentos que, como ya se dijo, los
adelantos tecnológicos han puesto al servicio de los procesos
económicos y que pueden ser autorizados por vía de
reglamento (C. Co., art. 2035).

Este concepto amplio de libro ha de tenerse en cuenta cuando


quiera que deba calificarse el cumplimiento de la obligación
legal de llevar contabilidad”. El Alto Tribunal determinó en
sentencia donde estudia la calidad de libro de comercio del
Libro de Actas que “...dentro de los libros de comercio se

1
Diccionario de la Lengua Española Vigésima Primera Edición.
2
Art. 49 Código de Comercio.
Orientación Profesional Nº 5
444

encuentra los libros de contabilidad, en el entendido que son


una especie de los primeros, pues si bien todos los libros de
contabilidad son de comercio, no todos los libros de comercio
son de contabilidad”3

De contera, solo lo que se puede traducir o representar en


cifras puede ser objeto de registro contable; es decir, la
contabilidad sólo acredita la historia de la empresa; por
ejemplo, no son cifrables su ambiente laboral, la eficiencia
de sus trabajadores y muchos otros aspectos no
cuantificables en valores monetarios.

4.1.1. LIBROS DE REGISTRO DE ACCIONISTAS Y DE SOCIOS


Tanto las sociedades de responsabilidad limitada como las
sociedades por acciones están obligadas a llevar un libro de
registro de sus socios o accionistas, los cuales pueden
llevarse por medios mecanizados o electrónicos
(sistematizados) en cumplimiento de los parámetros
establecidos en los artículos 195 y 361 del C. Co., al igual
que el artículo 130 del decreto 2649 de 1993.

Por su parte el artículo 125 del decreto 2649 de 1993, cuando


menciona los libros que deben llevar los entes económicos,
determina que debe existir uno en donde se identifique “(...)
la propiedad del ente, el movimiento de los aportes de capital
y las restricciones que pesen sobre ellos”. De acuerdo con
esas características se puede concluir que corresponde al
mencionado libro de socios o accionistas.

Este libro debe registrarse en la Cámara de Comercio o ante


la autoridad competente del domicilio principal de la sociedad.

3
Consejo de Estado Sent. 9141 19 de marzo de 1999 y Sent. oct 9 de 1998 Exp.
9069 M.P. Daniel Manrique Guzmán.
Orientación Profesional Nº 5
445

4.1.2. LIBRO DE ACTAS

Las actas son documentos donde se consignan los temas


tratados y decididos en las reuniones de los órganos
colegiados de las diferentes clases de personas jurídicas,
sean éstas sociedades comerciales, civiles o entidades sin
ánimo de lucro.

El Libro de actas tiene por finalidad dar testimonio de lo


ocurrido en las reuniones de los órganos colegiados del ente,
constituyéndose en el relato histórico, aunque resumido, de
aspectos administrativos, económicos, jurídicos, financieros,
contables, y en general los aspectos relacionados con el
desarrollo del objeto social de la entidad.

Para que tengan valor probatorio, las actas deben estar


firmadas por el presidente y el secretario o en su defecto por
el revisor fiscal (art.431 del C. de Cio)

Las normas mercantiles establecen para las sociedades la


obligación de llevar un libro debidamente registrado para
anotar en orden cronológico las actas de las reuniones de la
asamblea o de la junta de socios. En el mismo sentido, los
entes económicos podrán asentar en un solo libro las actas
de los órganos de dirección, administración y control,
distinguiendo cada una con el nombre del órgano y una
numeración sucesiva y continua para cada uno de ellos4

4
Art. 195 C. Co. en concordancia con art. 131 decreto 2649 de 1993.
Los folios de los libros de contabilidad deben ser autenticados mediante un sello
de seguridad impuesto en cada uno de ellos por la autoridad que corresponda de
acuerdo a la naturaleza del ente económico y lugar de su registro, situación
requerida únicamente para los libros oficiales y los denominados principales por
la legislación tributaria.
Orientación Profesional Nº 5
446

Los hechos que consten en las Actas serán probados con


copias de las mismas autorizadas por el secretario o por
algún representante de la sociedad. Sin embargo, la copia o
el acta correspondiente podrán ser tachadas de falsedad, en
los términos del art. 189 del Estatuto Mercantil.

4.1.3. LIBROS DE CONTABILIDAD

4.1.3.1. CONCEPTO DE LIBROS DE CONTABILIDAD


Por libros de contabilidad se entienden los documentos
donde se registran las transacciones y situaciones con valor
monetario sucedidas en los entes económicos y que serán
el fundamento de los estados financieros, como quiera que
sus saldos y las operaciones registrada son la fuente para
su elaboración.

El artículo 56 del Código de Comercio al referirse a los libros


de contabilidad indica que estos podrán ser de hojas
removibles o formarse por series continuas de tarjetas,
siempre que unas y otras estén numeradas, puedan
conservase archivadas en orden y aparezcan autenticadas
conforme a la reglamentación del gobierno.

En este orden de ideas, los libros de contabilidad deben


conformarse y diligenciarse en tal forma que se garantice la
autenticidad e integridad de cada libro y de acuerdo con el
uso a que se destinen deben llevar una numeración sucesiva
y continua. (Art. 125 D.2649/93).

4.1.3.2 CLASES DE LIBROS DE CONTABILIDAD.


Si bien, el Estatuto Mercantil clasifica los libros de comercio
en obligatorios y auxiliares, (Art. 49). Tratándose de libros
obligatorios de contabilidad, la Corte Constitucional precisó
que le corresponde al legislador determinarlos, siempre y
Orientación Profesional Nº 5
447

cuando se esté de acuerdo con lo dispuesto sobre la materia


en el Código de Comercio 5 , de manera que las normas
contables no contienen una clasificación rigurosa de cuáles
son los libros que deben tener las personas obligadas a
llevarlos.

En materia de los libros que deben llevar los comerciantes la


Superintendencia de Sociedades se ha pronunciado 6
reiteradamente manifestando que al no haber fijado la ley de
manera expresa cuales son, estos deben sujetarse a los
lineamientos establecidos en el art. 125 del Decreto 2649 de
1993, en concordancia con los arts. 50, 52 y 53 del Estatuto
Mercantil, de donde se desprende que para que la contabilidad
sea comprensible y útil y las operaciones sean registradas
en estricto orden cronológico, bien sea de manera individual
o por resúmenes globales no superiores a un mes, es
necesaria la utilización de los llamados libros Diario y Mayor
y Balances.

La norma permite que los libros antes citados se puede


reemplazar por el denominado libro de Cuenta y Razón, ya
que éste incluye tanto las operaciones en orden cronológico
como los resúmenes mensuales por cada cuenta. También
puede llevarse un solo libro resumen (oficial) como ha sido
interpretado por la Sección Cuarta del Consejo de Estado en
sentencia del 19 de Marzo de 1999.

Lo anterior permite escoger la opción que más se ajuste al


ente para llevar sus registros, situación que está en
concordancia con el articulo 48 del mismo Código, donde se

5
Sent. C-290 16 de junio de 1997 Corte Constitucional M.P. Dr. Jorge Arango
Mejía.
6
Superintendencia de Sociedades. Oficios 220-36555 de 3 de septiembre de
2001 y 340- 5695 del 23 de febrero de 1998.
Orientación Profesional Nº 5
448

permite la utilización de procedimientos de reconocido valor


técnico contable, con el fin de asentar sus operaciones,
siempre que facilite el conocimiento y prueba de la historia
clara, completa y fidedigna de los asientos individuales y el
estado general de los negocios, argumento que ha sido
reiterado por el Consejo de Estado7

Tratándose de los libros auxiliares el legislador determinó


que serán aquellos necesarios para el completo
entendimiento de los libros obligatorios, los cuales no
requieren ser registrados8 , de manera que son documentos
destinados al registro detallado de las operaciones del ente
económico y para la ampliación de la información contenida
en los libros obligatorios.

4.1.3.3 LIBROS DE CONTABILIDAD MÁS USADOS.


La práctica empresarial y de los profesionales de la
contaduría pública es la de utilizar como libros obligatorios y
en consecuencia sujetos al registro de la autoridad
correspondiente, los que se explican a continuación:

4.1.3.3.1. LIBRO DIARIO


Es un libro en el cual se registran día a día todas las
operaciones resultantes de los hechos económicos ocurridos
en un período no superior a un mes. Los asientos que se
hacen en este libro son un traslado de la información
contenida en los comprobantes de contabilidad, los que a su
vez deben estar soportados con los documentos que los
justifiquen.

7
Consejo Estado. Sent. Abril 8 de 1998 Exp.8790 C.P. Dr. Daniel Manrique
Guzmán. sent. 26 de marzo de 1999 C.P. Dr. Delio Gómez Leyva
8
Art. 126 C Cio. y Decreto Reglamentario 2649/93
Orientación Profesional Nº 5
449

4.1.3.3.3 LIBRO MAYOR O LIBRO MAYOR Y BALANCES.


Se registran de forma resumida los valores por cuenta o rubros
de las transacciones del período respectivo. Partiendo de los
saldos del período anterior, se muestran los valores del
movimiento débito y crédito del período respectivo (diario,
semanal, quincenal o mensual) para luego registrar los
nuevos saldos, los cuáles serán la base como saldos
anteriores para el período siguiente. Estas partidas
corresponden a los totales registrados en el libro de diario y
el saldo final del mismo mes

4.1.3.3.4 LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES.


Se emplea para registrar por lo menos una vez al año los
inventarios de todos los bienes, derechos y obligaciones de
la compañía o el balance general en forma detallada, de tal
forma que se presente una descripción mayor a la que se
encuentra en los demás libros oficiales u obligatorios.

El artículo 52 del Código de Comercio estipula que al iniciar


sus actividades comerciales y, por lo menos una vez al año,
todo comerciante elaborará un inventario y un balance general
que permitan conocer de manera clara y completa la situación
de su patrimonio.

4.1.3.3.5 LIBRO FISCAL DE REGISTRO DE OPERACIONES


Se trata de un libro con fines fiscales exclusivo de los
comerciantes que comercialicen bienes o presten servicios
gravados, que pertenezcan al régimen simplificado. En dicho
libro se debe identificar el contribuyente registrando en forma
diaria, de manera global o discriminada, las operaciones
realizadas por cada establecimiento, debiendo estar
debidamente foliado11.

11
Art. 36 de la Ley 223 de 1995 modificatorio del art. 616 del E.T.
Orientación Profesional Nº 5
450

No reemplaza los libros de contabilidad a los que está


obligado todo comerciante. Además, se trata de un libro que
no requiere ser registrado.

4.1.3.4 LIBROS AUXILIARES


Existe la obligación de llevar libros auxiliares los cuales deben
servir de soporte para conocer las transacciones individuales.
Si bien diferentes normas hacen alusión a éstos libros, el
decreto 2650 de 1993 hace referencia a la forma como deben
ser diligenciados en aplicación del Plan Único de Cuentas,
además que su número es ilimitado de acuerdo a las
necesidades de cada ente económico, de manera que
permitan el completo entendimiento de los libros obligatorios
de contabilidad.

Es una obligación por parte de los entes económicos cuya


actividad sea el comercio llevar registros auxiliares de
inventarios de mercancías1 2, con el fin de llevar el control de
las que se destinen para la venta. Dicho libro debe contener
la información por unidades o grupos homogéneos,
reuniendo por lo menos los siguientes datos: identificación
por clase y denominación de los artículos, fecha de la
operación que se registre, número de comprobante que
respalda la operación asentada, número de unidades en
existencia, compradas, vendidas, consumidas, retiradas o
trasladadas; existencia en valores y unidad de medida, costo
unitario y total de lo comprado, vendido, consumido, retirado
o trasladado y el registro de unidades y valores por faltantes
o sobrantes que resulten de la comparación del inventario
físico con unidades registradas en las tarjetas de control.

12
Art 129 D. 2649 de 1993
Orientación Profesional Nº 5
451

4.1.3.5 CONSERVACION DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD


Y MENSAJES ELECTRONICOS DE DATOS
Los libros y papeles del comerciante podrán ser conservados
en cualquier medio técnico que garantice su reproducción
exacta. La conservación se deberá realizar permitiendo
que la información sea accesible para su posterior consulta,
conservando los datos en el formato que se haya generado y
que permita demostrar que reproduce con exactitud la
información generada, enviada o recibida, para que
posteriormente se pueda determinar el origen, el destino del
mensaje, la fecha y la hora de envío y recibo del mensaje.

De conformidad con la Ley 527 de 1999 las informaciones


requeridas por el legislador que consten por “escrito” podrá
estar contenido en un mensaje de datos siempre que sea
accesible para su posterior consulta.

Por su parte, la firma electrónica deberá cumplir con las


condiciones establecidas en el artículo 7º de la ley citada,
para lo cual deberá cumplir con:

a. Se ha utilizado un método que permita identificar al


iniciador de un mensaje de datos y para indicar que el
contenido cuenta con su aprobación,

b. Que el método sea tanto confiable como apropiado para


el propósito para el cual el mensaje fue generado o
comunicado.

Adicionalmente, el mensaje de datos debe garantizar su


integridad, para lo cual el método escogido para digitalizar
debe garantizar que la información consignada en el mensaje
«…ha permanecido completa e inalterada, salvo la adición
de algún endoso o de algún cambio que sea inherente al
proceso de comunicación, archivo o presentación».
Orientación Profesional Nº 5
452

Sobre esta materia se ha pronunciado la Superintendencia


de Sociedades para sus entes sometidos a inspección y
vigilancia, estableciendo que el grado de confiabilidad de la
información será determinado por la entidad en cada caso
en particular de acuerdo a los fines requeridos y a las
circunstancias propias en las cuales se presenta la
información. (Concepto 220-98208)

En lo que hace referencia a los libros auxiliares el mismo


órgano de inspección y vigilancia ha precisado que deben
estar impresos en forma independiente de la decisión de
conservarse en medio magnético ( Concepto 340-5698 del
23 de Febrero de 1998 y 340-41978 del 27 de junio de 2000)

4.1.3.6 IMPRESIÓN DE LIBROS


Los libros oficiales u obligatorios deben llevarse impresos
en los folios registrados ante la autoridad correspondiente,
asentando sus registros a más tardar en el mes siguiente a
aquel en el cual las operaciones se hubieren realizado1 3

Para efectos probatorios acorde con la Constitución Nacional,


la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales señala que
quienes utilicen el sistema computarizado están obligados a
tener libros impresos al día, además de los libros oficiales,
los libros auxiliares que sirvan de soporte para conocer las
transacciones individuales registradas en los libros de
resumen so pena de hacerse acreedor a las sanciones
establecidas en normas tributarias por irregularidades en la
contabilidad15

13
Art. 56 D.2649 de 1993
15
Concepto 39801 del 17 de junio de 1994 DIAN
Orientación Profesional Nº 5
453

La Corte Constitucional señaló en sentencia C-662 de 2000


respecto de la ley 527 de 1999, el principio de los equivalentes
funcionales en virtud del cual, los mensajes de datos deben
recibir el mismo tratamiento de los documentos consignados
en papel, es decir que, debe dárseles la misma eficacia
jurídica, por cuanto comportan los mismos criterios de un
documento, señalando que el principio de los «equivalentes
funcionales» se fundamenta en un análisis de los propósitos
y funciones de la exigencia tradicional del documento sobre
papel, para determinar cómo podrían cumplirse esos
propósitos y funciones con técnicas electrónicas, el cual tiene
en cuenta los requisitos de forma, fiabilidad, inalterabilidad y
rastreabilidad, que son aplicables a la documentación
consignada sobre papel, ya que los mensajes de datos por
su naturaleza, no equivalen en estricto sentido a un documento
consignado en papel. Por consiguiente, tratándose de
comercio electrónico y soportes de las transacciones podrán
utilizarse los mensajes de datos con las características
anotadas, como soporte de los registros.

Las normas del Código de Comercio obligan adelantar la


contabilidad en libros debidamente registrados, con el
correspondiente valor probatorio, operando para el efecto, la
diligencia en papel realizada en la oficina que corresponda,
de acuerdo a la naturaleza del ente económico, de manera
que hasta que no se realice la correspondiente reforma a las
normas mercantiles o exista un pronunciamiento
jurisprudencial sobre este tema, deberá continuarse con la
aplicación de los preceptos sobre el registro e impresión de
libros de contabilidad.

Ahora bien, dada la obligación de las diferentes


organizaciones de remitir información a las entidades que
ejercen inspección y vigilancia y la presunción de que dichos
datos corresponden a la realidad financiera tomada de los
Orientación Profesional Nº 5
454

libros oficiales, se deduce la obligación para aquellas de


registrar sus operaciones. Lo anterior es base para toda
certificación, atestación y dictamen.

4.1.3.7 DOCUMENTOS QUE RESPALDAN LOS REGISTROS


CONTABLES.
Los registros en los libros de contabilidad corresponden a
las transacciones y hechos económicos sucedidos en las
unidades empresariales que deben estar debidamente
soportados en los comprobantes de contabilidad, y con
documentos de orden externo o interno.

4.1.3.7.1 COMPROBANTES DE CONTABILIDAD


Los comprobantes de contabilidad son los documentos que
deben elaborarse previamente al registro de cualquier
transacción, con fundamento en los soportes, debiendo
contener el número, fecha, origen, descripción y cuantía de la
operación, así como las cuentas afectadas1 6, para luego ser
registradas en orden cronológico en los libros auxiliares y
oficiales garantizando la veracidad e integridad de la
información.

Los comprobantes de contabilidad deben ser numerados


consecutivamente, con indicación de la fecha de su
preparación, indicando el nombre de las personas que los
hubieren preparado y autorizado y deben elaborarse en idioma
castellano.

Por su parte, los soportes son los documentos suficientes y


valederos según el tipo de acto de que se trate, de un hecho
u operación económica; pueden ser de origen interno o

16
Art. 53 C. Co.
Orientación Profesional Nº 5
455

externo, los primeros se originan dentro de la misma unidad


económica, mientras que los externos provienen de terceros.

La descripción de las cuentas y de las transacciones pueden


efectuarse por palabras, códigos o símbolos numéricos, caso
en el cual deberá registrarse en el auxiliar respectivo el listado
de códigos o símbolos utilizados según el concepto a que
correspondan, de acuerdo al Plan Único de Cuentas.

4.1.3.8 CORRECCION DE ERRORES Y DE REGISTROS EN LOS


LIBROS DE CONTABILIDAD.
“Cualquier error u omisión se debe salvar con un nuevo
asiento en la fecha en que se advirtiere”1 7 Los simples errores
de trascripción se deben salvar mediante una anotación al
pie de la pagina respectiva o por cualquier otro mecanismo
de reconocido valor técnico que permita evidenciar su
corrección.

La anulación de folios se debe efectuar señalando sobre los


mismos la fecha y la causa de la anulación, suscrita por el
responsable de la anotación con indicación de su nombre
completo.1 8

4.1.3.9. REGISTRO DE LOS LIBROS


De acuerdo con el Código de Comercio y el Decreto 2649 de
1.993 cuando la ley así lo exija, para que puedan servir como
prueba los libros deben haberse registrado previamente a
su diligenciamiento, ante las autoridades competentes en el
lugar del domicilio principal.

17
Art. 57 numeral 3º C. Co. en concordancia con el Art. 56 del D.2649 de 1993
18
Art. 132 D.2649 de 1993
Orientación Profesional Nº 5
456

En caso de los libros de establecimientos, éstos se deben


registrar ante la autoridad o entidad competente del lugar
donde funcione el establecimiento, a nombre del ente
económico e identificándolos con la enseña del
establecimiento. Entendiéndose por enseña según el
diccionario de la lengua española como insignia o estandarte.

Solamente pueden registrase libros en blanco. Para registrar


un nuevo libro se requiere probar que al anterior le falten
pocos folios por utilizar y que su sustitución obedezca a causas
ajenas al ente económico, para lo cual deberá presentarse el
libro que se quiere sustituir, o un certificado del revisor fiscal
cuando exista el cargo, o en su efecto de un contador público.
Si la falta de un libro se debe a su pérdida, extravío o
destrucción, se presentará copia auténtica del denuncio
correspondiente. Las autoridades o entidades competentes
pueden proceder a destruir los libros que no hubieren sido
reclamados pasados cuatro (4) meses de su inscripción.1 9

4.1.3.9.1 ENTIDADES DONDE SE REGISTRAN LOS LI BROS.


El registro de libros de contabilidad se realiza ante las
autoridades o entidades competentes tales como: Las
Cámaras de Comercio, Ministerios, Gobernaciones,
Dirección de Impuestos y Aduanales Nacionales, Consejo
Nacional Electoral, Inspecciones de Trabajo y las alcaldías,
entre otros.

4.1.3.9.1.1 CAMARAS DE COMERCIO.


Se deben inscribir en el Registro Mercantil de la Cámara de
Comercio, de acuerdo al numeral 7º articulo 28 del Código
Mercantil los libros de contabilidad, los de registro de

19
Art.126 D. 2649 de 1993
Orientación Profesional Nº 5
457

accionistas, los de actas de asambleas y juntas de socios,


así como los de juntas directivas de sociedades mercantiles
y civiles (art.1 de la ley 222 de 1995).

Conforme a la guía para constituir y formalizar una empresa


No.1, de la Cámara de Comercio de Bogotá, “Por ley todos
los empresarios deben presentar e inscribir los libros de
comercio en la Cámara de Comercio. Los libros que se deben
inscribir son:

PERSONAS NATURALES
a) Libro mayor y balance;
b) Libro diario, y
c) Libro de inventarios y de balances

SOCIEDADES
a) Libro mayor y balances;
b) Libro de inventarios y balances;
c) Libro diario, y
d) Libro de actas de asamblea, de registro de socios, de
asambleas y de juntas, según el caso”.

El libro mayor y Balances puede ser sustituído por el Libro


Mayor General.

Es conveniente precisar que la Cámara de Comercio inscribe


los libros de comercio, mas no ejerce control sobre el manejo
de ellos, como si lo puede realizar la administración de
impuestos nacionales y los organismos de inspección,
vigilancia y control de las sociedades.

Así mismo, las entidades sin ánimo de lucro, entendidas


como aquellas que no tienen por objetivo el ánimo de lucro
en el desarrollo de sus actividades, por cuanto los fines son
Orientación Profesional Nº 5
458

altruistas para desarrollar actividades de orden cultural,


educativo, artístico y social, deben registrar sus libros.

En la Cámara de Comercio del domicilio social, las entidades


de naturaleza cooperativa, Fondos de empleados,
Asociaciones mutuales, así, como sus organismos de
integración; Instituciones auxiliares; entidades ambientalistas;
entidades científicas, tecnológicas, culturales, e investigativas;
asociaciones de copropietarios, coarrendatarios,
arrendatarios de vivienda compartida y vecinos, diferentes a
los consagrados en el art. 3 del decreto 427 de 1996,
instituciones de utilidad común que prestan servicio de
bienestar familiar, asociaciones agropecuarias y campesinas
nacionales y no nacionales, corporaciones, asociaciones y
fundaciones creadas para adelantar actividades en
comunidades indígenas; gremiales; de beneficencia;
profesionales; juveniles; sociales; de planes y programas de
vivienda; democráticas, participativas, cívicas y comunitaria;
promotoras de bienestar social; de egresados; de
rehabilitación social y ayuda a indigentes, drogadictos e
incapacitados, asociaciones de padres de familia de cualquier
grado; las demás organizaciones civiles, corporaciones,
fundaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro no
sujetas a excepción.2 0

4.1.3.9.1.2 ENTES QUE DEBEN REGISTRAR SUS LIBROS ANTE


LA DIAN
De conformidad con el art. 2º del D.2500 de 1986, a partir del
1º de enero de 1987 las entidades sin ánimo de lucro, con
excepción de las entidades de derecho público, juntas de
defensa civil y las entidades previstas en el art. 5º del mismo

20
Art. 2 Decreto 427 de 1996
Orientación Profesional Nº 5
459

decreto, deberán llevar libros de contabilidad y registrarlos


en las oficinas de la Administración de Impuestos Nacionales
que corresponda a su domicilio.

Las entidades sin ánimo de lucro de que trata el art. 45 del


D.2150 de 1995 y art. 3 del D.427 de 1996 , deben inscribir
sus libros ante la DIAN dentro de las cuales se encuentran
las instituciones de educación superior; las instituciones de
educación formal y no formal a que se refiere la Ley 115 de
1994; las personas jurídicas que prestan servicios de
vigilancia privada; las iglesias, confesiones y denominaciones
religiosas, sus federaciones y confederaciones y
asociaciones de ministros; las reguladas por la Ley 100 de
Seguridad Social, cámaras de comercio y las demás
personas jurídicas respecto de las cuales la ley expresamente
regule en forma específica su creación y funcionamiento,
todas las cuales se regirán por sus normas especiales;
entidades privadas del sector salud de que trata la Ley 100
de 1993, las sociedades de gestión colectiva de derechos de
autor y derechos conexos de que trata la Ley 44 de 1993, las
personas jurídicas extranjeras de derecho privado sin ánimo
de lucro, con domicilio en el exterior y que establezcan
negocios permanentes en Colombia, establecimientos de
beneficencia y de instrucción pública de carácter oficial y
corporaciones y fundaciones creadas por leyes, ordenanzas,
acuerdos y decretos, regulados por el decreto 3130 de 1968
y demás disposiciones pertinentes, cajas de compensación
familiar reguladas por la ley 21 de 1982, cabildos indígenas
regulados por la ley 89 de 1890, entidades que conforman el
Sistema Nacional de Deporte de los niveles nacional,
departamental y municipal regulados por la ley 181 de 1995 y
decreto ley 1228 de 1995, organizaciones gremiales de
pensionados de que trata la ley 43 de 1984 y Las casas-
cárcel de que trata la ley 65 de 1993.
Orientación Profesional Nº 5
460

Las copropiedades regidas por la ley 675 de 2001, registrarán


sus libros de contabilidad ante la DIAN, por no encontrarse
en las excepciones del citado decreto. Así lo ha
interpretado el Consejo Técnico de la Contaduría Pública
mediante concepto CTCP 8 marzo 5 de 2002.

Adicionalmente, el Fondo de Garantías de Entidades


Cooperativas FOGACOOP es una persona jurídica de
naturaleza única cuya creación e inscripción fue regulada por
el Decreto- Ley 2206 de 1998, de manera que se constituye
en una de las excepciones a que se refiere el Decreto 2150
de 1995, por lo que no está obligada a registrar sus libros de
contabilidad en la Cámara de Comercio, por tanto, deberán
inscribirse en la Dirección de Impuestos Nacionales, de
conformidad a lo previsto en el artículo 774 del
Estatuto Tributario.2 1

4.1.3.9.3 CONSEJO NACIONAL ELECTORAL


Los partidos y movimientos políticos deben registrar sus
libros ante el Consejo Nacional Electoral, de conformidad
con el contenido del Art. 6o de la ley 58 de 1985.

4.1.3.9.4 INSPECCION DE TRABAJO.


De conformidad con el Art. 393 del Código Sustantivo del
Trabajo en concordancia con el art. 18 de la Ley 11 de 1984
los sindicatos deberán registrar en la inspección del trabajo
los libros de afiliación, de actas de asamblea general, de
actas de junta directiva, de inventario y balances y de ingresos
y egresos.

4.1.3.9.5 SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA SOLIDARIA.


Las organizaciones del sector real supervisado por la

21
DIAN concepto 098646 de 2001 - Art. 60 C.Co
Orientación Profesional Nº 5
461

Superintendencia de Economía Solidaria deberán inscribir


sus libros y documentos ante l a Cámara de Comercio, de

conformidad con el contenido del Decreto 2150 de 1995 y las


Resoluciones 681 de 2000 y 2329 de 29 de enero de 2003.

Una vez la Superintendencia cuente con la estructura


necesaria, procederá a efectuar dicho registro, dando
cumplimiento al Decreto Reglamentario No.1798 de 1998
(se omite porque se aclaró en el 4.1.3.10.1.1)

4.1.3.9.6 GOBERNACION O ALCALDIAS.


De conformidad con el Decreto No.1774 del septiembre 11
de 2000 “por el cual se reglamenta la Ley 537 del 1° de
diciembre de 1999.” las Juntas de Acción Comunal,

Juntas de Vivienda Comunitaria, Asociaciones Comunales


de Juntas, Federaciones Comunales y la Confederación
Comunal Nacional, como organismos de primero, segundo,
tercero y cuarto grado respectivamente, quedan por fuera del
ámbito de registro ante las Cámaras de Comercio y en
consecuencia, todos sus actos, así como el ejercicio de la
inspección, control y vigilancia, serán de competencia de las
entidades territoriales.

Así, El parágrafo Iº del artículo 3° de la Ley 52 de 1990 establece


que el otorgamiento, suspensión y cancelación de personería
jurídica, así como la aprobación, revisión y control de las
actuaciones de las Juntas de Acción Comunal, Asociaciones
de Acción Comunal de carácter local o departamental entre
otras, será de competencia de los Gobernadores y del Alcalde
del Distrito Capital de Bogotá, de conformidad con las
orientaciones impartidas al respecto por el Ministerio del
interior.
Orientación Profesional Nº 5
462

De igual manera la Ley 136 de 1994, en su artículo 143 atribuye


a los alcaldes de los municipios clasificados en categoría
primera y especial, el otorgamiento, suspensión y
cancelación de la personería jurídica, así como la aprobación,
revisión y control de las actuaciones de las Juntas de Acción
Comunal, Juntas de Vivienda Comunitaria y Asociaciones
Comunales de Juntas domiciliadas en la municipalidad, de
conformidad con las orientaciones impartidas por el Ministerio
del Interior.

4.1.3.9.7 PLAZO PARA EL REGISTRO DE LIBROS DE


COMERCIO
El numeral 4 del artículo 29 del Código de Comercio, estipula
que la inscripción podrá solicitarse en cualquier tiempo, si la
ley no fija término especial para ello; pero los actos y
documento sujetos a su registro no producirán efectos
respecto de terceros sino a partir de la fecha de su inscripción.
Si los libros no se registran ante la autoridad competente, no
surtirán efectos ante terceros sino hasta la fecha de su
inscripción. Además podrá acarrear sanciones legales, entre
otras, multas impuestas por las superintendencias y por las
autoridades tributarias (art.655 E.T.).

Como no existe un plazo estipulado en la ley para realizar la


respectiva inscripción se presume que una vez realizado el
registro queda subsanada dicha omisión.

Una vez los libros se encuentren registrados en el organismos


competente según la naturaleza del ente, se pueden realizar
los asientos contables en los citados libros, incluidas
operaciones efectuadas con antelación al registro de los
libros.

La inscripción de los libros se probará con la respectiva


certificación expedida por el ente que realizó la inscripción o
Orientación Profesional Nº 5
463

mediante inspección judicial practicada en la oficina o


dependencia encargada de realizar el registro.

4.1.3.10 EXHIBICION DE LIBROS


Los libros deben ser exhibidos en el domicilio principal del
ente económico, en las oficinas o establecimientos del
comerciante y en presencia de este o de la persona que lo
represente, conforme a lo establecido por el artículo 66 del
Código de Comercio concordante con el artículo 127 del
decreto 2649 de 1993.

Para los entes diferentes a los mercantiles, no existe norma


expresa que regule su exhibición, por tanto será necesario
acudir a la aplicación analógica de las normas anteriores.

Por su parte el art. 288 del Código de Procedimiento Civil


preceptúa que la diligencia de exhibición se practicará ante el
juez del lugar en que los libros se lleven y se limitará a los
asientos y papeles que tengan relación necesaria con el
objeto del proceso.

Ante las consecuencias fiscales que ocasiona la no


presentación de los libros, únicamente se acepta como causa
justificada la comprobación plena de hechos constitutivos de
fuerza mayor o caso fortuito. En el evento de solicitarse una
exhibición de libros, se deberá mostrar la denuncia junto con
el certificado que acredite el registro de los mismos ante la
entidad que corresponda. (Sentencia del Consejo de Estado
de Noviembre 17 de 1995 Expediente 7321)

4.1.3.11 CONSERVACION Y DESTRUCCION DE LIBROS


Los comerciantes deben conservar los libros y papeles
relacionados con sus actividades cuando menos por diez
(10) años, contados desde el cierre de aquellos o la fecha del
último asiento, documento o comprobante. Transcurrido este
Orientación Profesional Nº 5
464

lapso, podrán ser destruidos siempre que por cualquier medio


técnico adecuado se garantice su reproducción exacta,
función que corresponde a la Cámara de Comercio donde
fueron registrados los libros. Verificada la exactitud de la
reproducción de la copia, el secretario de la Cámara de
Comercio firmará el acta en la que anotará los libros y papeles
destruidos y el procedimiento utilizado para su reproducción.2 1

Ahora bien, vencidos los veinte (20) años contados desde el


cierre de los mismos o la fecha del último asiento, documento
o comprobante, los libros se pueden destruir sin requerirse
la reproducción de los mismos.2 2

Los entes económicos no comerciantes deben conservarlos


durante 20 años antes de su destrucción.

Los liquidadores de sociedades comerciales deberán


guardarlos por 5 años contados a partir de la aprobación de
la cuenta final.

4.1.3.12 PÉRDIDA Y RESCONSTRUCCION DE LIBROS


El Decreto 2649 de 1993, reglamenta y fija los procedimientos
en el evento de pérdida, extravío, destrucción y reconstrucción
de libro, documentos y papeles de contabilidad para lo cual
será necesario proceder de la siguiente manera:

Denunciar ante las autoridades competentes la pérdida,


extravío, destrucción. Debe acreditarla en caso de exhibición
de los libros, junto con la constancia de que los mismos se
hallaban registrados, según el caso.

22
Art. 134 D.2649 de 1993
Orientación Profesional Nº 5
465

4.1.3.13 FORMA DE RECONSTRUIR LOS LIBROS


Los libros de contabilidad y registros se reconstruirán dentro
de los seis (6) meses siguientes a la ocurrencia del hecho,
tomando c omo base los comprobantes de contabilidad,
las declaraciones tributarias, los estados financieros
certificados, informes de terceros, soportes de origen interno
y externo, que estén debidamente fechados y autorizados por
quienes intervinieron en ellos o los elaboraron, los medios
electromagnéticos, comercio electrónico y las firmas digitales
definidos en la ley 527 de 1999 y que cumplan los requisitos
y condiciones del articulo 12 de la misma, copias grabadas,
microfichas y demás instrumentos que se considere
pertinente.2 3

Esta regla es aplicable para todos los entes económicos


trátese de entidades comerciales o de otra naturaleza

4.1.3.14. RECONSTRUCCION CUANDO NO HAY DOCUMENTOS


Cuando no se obtengan los documentos necesarios e
indispensables para reconstruir la contabilidad, el ente
económico, el comerciante o el afectado, debe hacer un
inventario

general a la fecha de la ocurrencia de los hechos para elaborar


los respectivos estados financieros.

Cuando se haga reposición de papeles extraviados o


destruidos a través de copia que sean facilitadas por terceros,
en ella se debe dejar constancia de tal circunstancia,
describiendo el motivo de la reposición.

23
Art. 135 D.2649 de 1993.
Orientación Profesional Nº 5
466

4.1.3.15 CORRECCIÓN DE ERRORES EN LOS LIBROS.


La contabilidad debe ser clara, completa y fidedigna, es decir,
contener todas las operaciones con incidencia económica
en la empresa; pero si por alguna circunstancia, se hubiere
cometido algún error o se hubiere omitido el registro de alguna
operación, como en el caso materia de consulta, nuestro
ordenamiento mercantil, art. 57 numeral 3º, determina que
los errores u omisiones se salvan con un nuevo asiento en la
fecha en que se advirtieren.

Por su parte, las normas sobre técnica contable señalan que


si se trata de simples errores de transcripción se deben salvar,
entre otros, mediante una anotación al pie de la página, de lo
contrario el mecanismo indicado es la anulación de los folios,
«.. señalando sobre los mismos la fecha y la causa de la
anulación, suscrita por el responsable de la anotación con
indicación de su nombre completo”2 4

El legislador previó que en el evento de violación a lo dispuesto


en el citado artículo 57 del Código de Comercio, que guarda
concordancia con el contenido del art. 128 del Decreto 2649
de 1993, relacionado con las prohibiciones respecto al manejo
de los libros de comercio, el responsable incurrirá en multas
hasta de 200 salarios mínimos legales mensuales, para el
caso de sociedades sometidas a inspección, vigilancia o
control por parte de esta Superintendencia, sin perjuicio de
las acciones penales a que haya lugar. (art. 58 C. de Co. en
concordancia con el numeral 3, art. 86 de la Ley 222/95.)

4.1.3.16 LIBROS EN EMPRESAS UNIPERSONALES


La ley 222 de 1995, establece que mediante la Empresa
Unipersonal una persona natural o jurídica que reúna las

24
Art. 132 del D.2649 de 1993
Orientación Profesional Nº 5
467

calidades requeridas para ejercer el comercio, podrá destinar


parte de sus activos para la realización de una o varias
actividades de carácter mercantil.

El acto de inscripción en el registro mercantil adquiere las


obligaciones plenas de llevar contabilidad tal como lo obliga
el artículo 19 Numeral 3 y de realizar el registro de libros en
cumplimiento del artículo 28 numeral 7 del código de
comercio.

Luego, conforme a estas referencias, las normas sobre libros


de comercio son plenamente aplicables a las empresas
unipersonales.

4.1.3.17 LIBROS DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES.


Según la Doctrina Tributaria en Concepto 39683 del 2 de
junio de 1998, « ... Los profesionales independientes
pertenecientes al régimen común del impuesto sobre las
ventas, no están obligados a llevar contabilidad mercantil,
siempre y cuando no sean comerciantes.”

Por su parte, a quienes se encuentren clasificados en el


régimen simplificado se les obliga a llevar un libro en donde
se consignan las ventas diarias (Libro de Operaciones
Diarias) para efectos de control de las mismas.

En todo caso deben cumplir con las obligaciones tributarias,


como llevar cuenta corriente del impuesto sobre las ventas
por pagar y el registro auxiliar de ventas y compras.

De acuerdo con el artículo 23 del numeral 5°, del Código de


Comercio, no se considera mercantil la prestación de
servicios inherentes a las profesiones liberales, sin perjuicio
de lo señalado en los numerales 14 y 15 del articulo 20 de
Orientación Profesional Nº 5
468

dicho Código. En consecuencia, por ese hecho quienes en


forma exclusiva presten dichos servicios, no están obligados
a llevar contabilidad .

Ahora bien, en el artículo 509 del estatuto tributario se señala


como obligación expresa para los responsables del impuesto
sobre ventas del régimen común, llevar un registro auxiliar de
ventas y compras, y una cuenta denominada «impuesto a las
ventas por pagar»...

Empero, los que realicen actividades mercantiles,


necesariamente deben cumplir con las disposiciones que
regulan la contabilidad sin perjuicio de las normas tributarias.
Es así como el articulo 136 del Decreto 2649 de 1993, que
contiene las normas y principios que rigen la contabilidad
mercantil, conceptúa que para fines fiscales, cuando se
presente incompatibilidad entre las disposiciones contables
y las de carácter tributario, prevalecen estas últimas.

En este orden de ideas, los profesionales independientes


responsables del régimen común del impuesto sobre las
ventas que no sean comerciantes, no están obligados a llevar
contabilidad y por ende libros registrados en las cámaras de
comercio; pero, sí están obligados a llevar los registros
auxiliares y la cuenta del impuesto a las ventas por pagar, en
forma indicada en el articulo 509 del estatuto tributario,
igualmente, a conservar las informaciones y pruebas
conforme a lo dispuesto en el articulo 632 ibídem.

4.1.3.18 LIBROS DE CONTABILIDAD EN SOCIEDADES CIVILES


El artículo 15, inciso final de la Constitución Nacional prescribe
que “Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de
inspección, vigilancia e intervención del Estado podrá exigirse
la presentación de libros de contabilidad y demás
documentos privados, en los términos que señale la ley”.
Orientación Profesional Nº 5
469

La regulación de sociedades en materia comercial y civil se


encuentra demarcada por los arts 2085 a 2087 del Código
Civil y art.1 de la Ley 222 de 1995, Por su parte el contenido
del Art. 2o. del Decreto 2649 de 1993 dispuso su ámbito de
aplicación para todas las personas que de acuerdo con la ley
estén obligadas a llevar contabilidad, así como para quienes
sin estar obligados a llevarla, la pretendan hacer valer como
medio de prueba.

En este mismo sentido la legislación fiscal en algunos de los


artículos del Estatuto Tributario en especial los identificados
con los números: 772, 773, 774 y 775 se refiere a la
contabilidad como medio de prueba, la forma y requisitos
para llevar la misma y la prevalecía de los libros de
contabilidad frente a la declaración.

4.1.3.19 LIBROS DE CONTABILIDAD COMO PLENA PRUEBA


El Estatuto Tributario estipula que los libros del contribuyente
constituyen prueba a su favor, siempre que se lleven en debida
forma. Por su parte el art. 68 del Código de Comercio también
le atribuye plena prueba a los libros de comercio en las
cuestiones mercantiles que los comerciantes debatan entre
sí, judicial o extrajudicialmente, así mismo es dable que en
materia civil, aún entre comerciantes dichos libros y papeles
solo tendrán valor contra su propietario, en lo que en ellos
conste de manera clara y completa y siempre que su
contraparte no los rechace en lo que le sea desfavorable,
cuando los libros están mal llevados.

Por su parte, en las cuestiones mercantiles con personas no


comerciantes, los libros sólo constituirán un principio de
prueba a favor del comerciante, que necesitará ser completado
con otras pruebas legales. (Art.69 ídem).
Orientación Profesional Nº 5
470

En materia tributaria el Estado podrá exigir la presentación


de libros de contabilidad y demás documentos privados, en
los términos que señale la ley.

Los libros de contabilidad legalmente llevados son plena


prueba no sólo a favor del comerciante sino también en
contra, cuando exista contradicción entre la declaración
tributaria y los asientos de contabilidad, la administración
tributaria considera probados los hechos que aparecen en
los asientos contables y si existe contradicción entre los
asientos contables referentes a costos, deducciones,
exenciones especiales y pasivos y, los comprobantes externos
de contabilidad, la administración considera probados los
costos, deducciones, exenciones especiales y pasivos, hasta
el valor que aparece en los comprobantes externos.

Es importante precisar, que en las diferencias surgidas entre


comerciantes, el valor probatorio de sus libros y papeles se
determina según las reglas previstas por el art. 70 del Estatuto
Mercantil.

Finalmente debe señalarse que la fuerza probatoria atribuida


por la ley a los mensajes de datos es la otorgada en las
disposiciones del Capítulo VIII del Título XIII, Sección Tercera,
Libro Segundo del Código de Procedimiento Civil, siempre
que sea posible verificar la identidad del remitente, así como
la fecha de recibo del documento.2 5

Para efectos de su valoración se tendrá en cuenta las reglas


de la sana crítica y especialmente, la confiabilidad en la forma
en la que se haya generado, archivado o comunicado el
mensaje, que se haya conservado la integridad de la

25
Art. 4º Decreto 266 del 2000
Orientación Profesional Nº 5
471

información y la forma en que se identifique a su iniciador y


cualquier otro factor pertinente, de suerte que todo tipo de
información en forma de un mensaje de datos, tendrá plena
eficacia, validez o fuerza probatoria tal como lo dispone la Ley
527 de 1999,2 6 como soporte contable.

La ponencia de este pronunciamiento fue presentada por el


Consejero Dr. Luis Alfredo Caicedo Ancines y aprobada en la
sesión número 008 del 13 de mayo de 2003 con la votación
positiva de los Consejeros Hector Jaime Correa, Carlos
Samuel Gómez Pérez, Jesús María Peña Bermúdez, Ricardo
Vasquez Bernal y Fernando Espitia Melo.

LUIS ALFREDO CAICEDO ANCINES


Presidente
Orientación Profesional Nº 5
472

APENDICE
1. LIBROS PRINCIPALES MAS USADOS SEGUN LA
NATURALEZA JURIDICA DE LA ENTIDAD
LIBROS

REGISTRO DE SOCIOS,
ACCIONES Y APORTES
FISCAL REGISTRO
MAYOR, MAYOR Y

INVENTARIOS Y

PRESUPUESTO

FULNDADORES
OPERACIONES

DE AFILIACION
REGISTRO DE

DE INGRESOS
SINLIESTROS
BALANCES

BALANCES

Y EGRESO
ENTIDAD ACTAS
DIARIO

Unidades de
propiedad X X X X
horizontal

Empresa
unipersonal X X X

Entidades
financieras X X X X

Compañia de
Seguros X X X X X

Compañia de
reaseguros X X X X X

Entidades sin
animo de lucro X X X X X

Juntas de
accion X X X X
comunal
Orientación Profesional Nº 5
473

1. LIBROS PRINCIPALES MAS USADOS SEGUN LA


NATURALEZA JURIDICA DE LA ENTIDAD
LIBROS

REGISTRO DE SOCIOS,
ACCIONES Y APORTES
MAYOR, MAYOR Y

FISCAL REGISTRO
INVENTARIOS Y

PRESUPUESTO

FULNDADORES
OPERACIONES

DE AFILIACION
REGISTRO DE

DE INGRESOS
SINLIESTROS
BALANCES

BALANCES

Y EGRESO
ENTIDAD
ACTAS
DIARIO

Sindicatos X X X X X

Partidos
politicos X X X

Bolsas de
valores X X X

Firmas
comisionistas X X X
de bolsa

Camara de X X X
comercio

Empresa
comercial X X X X X

Entidades
publicas X X

Regimen
Simplificado. X
*Los decretos 2150/95 y 427/96 reglamenta las entidades deben ser registradas en
Camara de Comercio
Orientación Profesional Nº 5
474

2. ENTIDADES ANTE LAS CUALES SE DEBE REGISTRAR


LOS LIBROS DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LA
EMPRESA.

INSPECCION DEL

GOBERNACION
CONSEJO NAL
CAMARA DE

ELECTORAL
ENTES DE BOGOTA
COMERCIO

ALCALDIA
TRABAJO
DIAN

Sociedades
comerciales X

Empresas
Unipersonales X

Sociedades
Extranjeras X
comerciales

Copropiedad X

Persona
juridica sin
animo de lucro X
s/art. 2D.427
de 1996

Persona
juridica sin
animo de lucro X
s/art.3 D.427
de 1996

Partidos y
movimientos X
políticos
Orientación Profesional Nº 5
475

2. ENTIDADES ANTE LAS CUALES SE DEBE REGISTRAR LOS


LIBROS DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LA EMPRESA.

INSPECCION DEL

GOBERNACION
CONSEJO NAL
CAMARA DE

ELECTORAL
DE BOGOTA
COMERCIO

ALCALDIA
ENTES

TRABAJO
Sindicatos DIAN X

Entidades
Religiosas X

Entidades deportivas X

Asociacion,
corporacion,
fundación e X
institución de
utilidad comun.

Entes Vigilados por


lla Superintendencia
Bancaria

Juntas deAccion
Comunal, juntas
de vivienda X X
comunitaria,
Asociaciones
Comunales
de Juntas,
Federaciones
Comunales y
la Confederación
Comunal Nacional
Orientación Profesional Nº 6
476
Orientación Profesional Nº 6
477

ORIENTACION PROFESIONAL No.006

CONTABILIZACION DE RECURSOS RECIBIDOS POR LAS


ONG CONDESTINACION ESPECIFICA

1. JUSTIFICACION

En el país existe un gran auge en la creación de Organismos


no Gubernamentales ONG cuyo fin es brindar ayuda a diversos
sectores de la sociedad con el fin de satisfacer algunas
necesidades básicas, las cuales se realizan canalizando la
ayuda de organismos nacionales o internacionales que
entregan recursos para que se lleve a cabo el objetivo
propuesto.

Debido a la falta de uniformidad de criterios en cuanto a la


presentación de la información contable y del adecuado
registro de los recursos que reciben las ONG para atender
un programa específico, se ha presentando un alto volumen
de consultas, lo cual ha motivando al Consejo Técnico de la
Contaduría Pública para expedir una orientación que encauce,
de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados, la correcta aplicación de los mismos

2. OBJETIVO

Orientar y recomendar el adecuado registro de los valores


recibidos como donaciones o como cooperación de los
diferentes organismos nacionales o internacionales con el
fin de brindar uniformidad a la presentación de estados
financieros en este tipo de entidades.
Orientación Profesional Nº 6
478

3. ORIENTACION

Las donaciones pueden ser bienes o dineros que se reciben


sin contraprestación alguna y que pueden aumentar el
patrimonio de la entidad en forma directa o pueden destinarse
para sufragar los gastos que demanda su funcionamiento.

Es necesario también establecer la diferencia que se


presenta entre las donaciones propiamente dichas, y los
convenios o tratados de cooperación, ya la primera como se
definió en el párrafo anterior, pueden incrementar el patrimonio
o destinarse a sufragar los gastos, y el segundo hace
referencia a los dineros o bienes que un organismo nacional
o internacional le entrega a la ONG para que los administre,
distribuya e informe sobre su ejecución.

Lo anterior indica que en ningún caso los dineros o bienes


recibidos son donaciones, a no ser que por ejemplo en la
parte de bienes, se transfiera el dominio a la ONG o que el
dinero sea para los gastos propios de la misma.

Un convenio por lo general conlleva derechos y obligaciones


para cada una de las partes que intervienen en el proyecto,
entre ellas:

• El convenio contempla que la ONG recibirá dinero con


fines específicos y con cargo a ese dinero realizará las
obras o prestará los servicios objeto del convenio, bien
sea directamente o a través de contratistas.

• Los rendimientos financieros generados deben hacer


parte integral del proyecto

• Si se compran algunos bienes muebles son del


organismo nacional o internacional durante la ejecución
del Proyecto y es ese organismo quien decide qué se
Orientación Profesional Nº 6
479

hace con ellos, es decir, si se los deja a la entidad que


ejecutó el proyecto o se los entrega a otra institución,
con carácter de donación.

• Llevar la contabilidad en la forma prescrita por la ley,


adoptar una clara política interna de rendición de cuentas
y establecer auditorias internas y externas cuando la
característica de los proyectos lo aconsejen.

• Establecer procedimientos efectivos de control interno y


autorregulación y propiciar éstos entre los respectivos
operadores y ejecutores de los proyectos

• Ejecutar oportuna y eficientemente los contratos y


convenios celebrados y cumplir con las obligaciones
acordadas o de membresía.

• Hacer uso pertinente y adecuado de los mecanismos


de participación ciudadana y comunitaria y de control
social de la gestión pública en sus diversas etapas.

• Cumplir con las obligaciones y deberes tributarios y de


cualquiera otra índole que le conciernan.

• Propiciar la concertación de esfuerzos y recursos con


las entidades del Estado para lograr su eficacia,
eficiencia y transparencia en la inversión social, así como
un mayor impacto y rentabilidad sociales.

• Generar propuestas que contribuyan al fortalecimiento


gremial del sector no gubernamental.

• Propiciar el diseño y aplicación de formas de contratación


entre las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y
el sector gubernamental en sus diferentes niveles, con
fines de desarrollo económico, político, social y cultural.
Orientación Profesional Nº 6
480

• Respetar las autoridades legítimamente constituidas.

• Combatir la corrupción en todas las operaciones que


desarrolle.

• Propiciar la concertación de esfuerzos y recursos con


entidades internacionales, así como la coordinación,
monitoreo y seguimiento de proyectos por ellas
financiados.

• Acreditar a tales entidades la transparencia en las


actividades que ejecuten apoyadas con recursos de la
cooperación, con base en la contabilidad llevada en la
forma prescrita por la ley, con rendición de cuentas y con
auditorias internas o externas, Revisoría Fiscal y con
informes evaluativos de impacto en los diferentes
proyectos.

3.1. FUNDAMENTACIÓN CONTABLE

Por el objeto social propio de las ONG es necesario tener en


cuenta que las características de la información contable
deben poder satisfacer adecuadamente sus objetivos y
cualidades; por lo tanto ésta debe ser comprensible y útil
según lo establece el Decreto 2649 de 1993 en su artículo 4°.
Por consiguiente, el diseño de su contabilidad debe hacerse
teniendo en cuenta las limitaciones razonables debido a la
naturaleza de sus operaciones y su desarrollo social y
económico en cumplimiento del artículo 18 del Decreto citado
anteriormente.

3.2 CONTABILIZACION

Teniendo en cuenta los principios de contabilidad


contemplados en el Decreto 2649 de 1993 y sus posteriores
Orientación Profesional Nº 6
481

modificaciones, y en cumplimiento de la necesidad de


información comprensible, útil y comparable, es
imprescindible que los hechos económicos realizados por
este tipo de entes jurídicos, derivados de convenios o
contratos que desarrolle en cumplimiento de su objeto social
(envío de transferencias o de recursos), sean reconocidos
en principio como un pasivo a favor de la institución remitente,
pues en el momento se constituyen en una obligación para
con la institución donante o cooperante.

Este pasivo se debe amortizar en la medida de su utilización,


simultáneamente con este registro, se debe afectar las
cuentas de orden de control, ya que dichas cuentas tal y como
lo estipula el artículo 45 del Decreto 2649 de 1993 “son
utilizadas por el ente económico para registrar operaciones
realizadas con terceros que por su naturaleza no afectan la
situación financiera de aquel.

También se utilizan para ejercer control interno”.


Adicionalmente, se justifica el hecho de contabilizarlos en las
cuentas de orden de control por las siguientes razones:

· Firma de un contrato para administrar unos recursos,


llámense dinero o bienes, que son del organismo que
los entrega para un fin específico, por lo tanto no afecta
la estructura patrimonial de la ONG.

· La ONG desarrolla el proyecto en los términos pactados


en el contrato y solamente con los recursos que para tal
fin se le entregaron o con los que gestione
adicionalmente de otros organismos.

· La ONG debe entregar informes parciales o finales sobre


el desarrollo del proyecto indicando entre otros aspectos:

- Los dineros recibidos y los rendimientos


provenientes del mismo
Orientación Profesional Nº 6
482

- La compra de bienes muebles o inmuebles, su


estado, uso y tiempo restante de utilización.
- Los costos y gastos de inversión
- Los sobrantes o faltantes cuando se liquida el
proyecto o termina el plazo para su ejecución.

• Si la ONG destina parte de sus recursos propios para


incluirlos dentro del proyecto éstos afectan su estructura
patrimonial y por lo tanto deberán ser reflejados en las
cuentas respectivas del balance general o del estado de
resultados.

• Si la ONG cobra por administrar los recursos, es lo que


realmente debe contabilizar como ingreso para asignarle
los correspondientes gastos y costos.

Por todo lo anteriormente analizado, es aconsejable que se


manejen las cuentas de orden de control involucrando una
estructura de estados financieros al nivel de balance general
y estado de resultados tal y como sucede en el sector
financiero con los patrimonios autónomos, asimilando estos
últimos a cada proyecto desarrollado.

La ponencia de esta orientación fue presentada por el


Consejero Dr. Hector Jaime Correa y aprobada en la sesión
número 17 del 23 de septiembre de 2003 con la votación
positiva de los Consejeros Luis Alfredo Caicedo Ancines,
Gabriel Vásquez Tristancho, Jesús María Peña Bermúdez y
Carlos Samuel Gómez Pérez.

LUIS ALFREDO CAICEDO ANCINES


Presidente
Orientación Profesional Nº 7
483

ORIENTACIÓN PROFESIONAL No. 007

EJERCICIO PROFESIONAL EN ENTIDADES DE PROPIEDAD


HORIZONTAL Y UNIDADES INMOBILIARIAS CERRADAS

1. JUSTIFICACIÓN.

El ejercicio profesional en las entidades de propiedad


horizontal y unidades inmobiliarias cerradas, a la luz de la
Ley 675 de 2001, se ha tornado cada vez más complejo,
situación que ha generado un gran volumen de consultas
elevadas ante el Consejo Técnico de la Contaduría Pública,
sobre nuevos aspectos no incluidos inicialmente en la
Orientación Profesional No.003 aprobada el 25 de septiembre
de 2001, razón por la cual se considera necesaria emitir una
nueva orientación profesional, que remplaza a la anterior en
su contenido, en aras de proporcionar nuevos elementos
indispensables para la aplicación idónea de los instrumentos
técnico - científicos de la Contaduría Pública, en dichas
entidades.

2. OBJETIVO

Orientar sobre el ejercicio de la profesión contable en


entidades de propiedad horizontal y unidades inmobiliarias
cerradas, en concordancia con la Ley 675 de agosto 3 de
2001 publicada en el Diario Oficial No. 44509 el 4 de agosto
de 2001, la cual unificó el régimen legal aplicable a la
propiedad horizontal, derogando las leyes 182 de 1948, 16
de 1985 y 428 de 1998 y los decretos que las reglamentaron.

El objetivo específico de la orientación se centra en indicar


los procesos y procedimientos que deben seguirse para el
Orientación Profesional Nº 7
484

manejo de la contabilidad y la presentación de informes en


las entidades de propiedad horizontal y unidades
inmobiliarias cerradas.

3. ORIENTACIÓN.

3.1. NATURALEZA JURIDICA


Las entidades de propiedad horizontal son de naturaleza civil,
sin ánimo de lucro, asumiendo la denominación y domicilio
del edificio o conjunto. En relación con las actividades propias
de su objeto social, no son contribuyentes de impuestos
nacionales, ni de industria y comercio1.

3. 2. ADMINISTRACIÓN
La representación legal de la persona jurídica y la
administración del edificio o conjunto recae sobre el
administrador quien es elegido por la asamblea general de
propietarios y/o consejo de administración2, tipificándose
como una administración por delegación, cuya actividad, entre
otras, apunta a la administración de recursos para atender
los gastos propios de mantenimiento y conservación de la
propiedad horizontal.

Las funciones del administrador están definidas en el artículo


51 de la ley 675 del 2001, entre las cuales se encuentran:

• Administrar, vigilar y cuidar los bienes comunes.

• Convocar a la asamblea y poner a su consideración los


estados financieros y el presupuesto detallado para el
ejercicio siguiente.

1 Artículo 33 Ley 675 de 2001


2 Artículo 50 Ley 675 de 2001
Orientación Profesional Nº 7
485

• Rendir las cuentas de su gestión, de acuerdo con lo


estipulado en los respectivos estatutos o reglamentos.

• Llevar bajo su dependencia y responsabilidad la


contabilidad del edifico o conjunto.

• Ejecutar y controlar el presupuesto.

El presupuesto define la realización de las expensas


necesarias para cada periodo y sirve como base para la
determinación de la cuantía de las mismas en cabeza de
cada copropietario, residente o arrendatario, según
corresponda. Su ejecución debe guardar relación directa con
los registros y formalidades de la contabilidad.

3.3. BIENES DE LA PROPIEDAD


Un aspecto típico de la propiedad horizontal y las unidades
inmobiliarias cerradas es el conjunto de bienes que en ellas
concurren y que pueden ser de naturaleza privada, común o
de dominio de la copropiedad, de goce o explotación de los
bienes de dominio particular3.

Los bienes privados o de dominio particular representan la


propiedad exclusiva de cada uno de los copropietarios,
mientras que los bienes comunes, son los que permiten o
facilitan la existencia, el uso o goce de los bienes privados,
su estabilidad, funcionamiento, conservación y seguridad y
pertenecen en común y proindiviso a los propietarios; son
indivisibles, inalienables e inembargables en forma separada
de los bienes privados y no son objeto de impuesto alguno
en forma separada de aquellos. Estos bienes comunes se

3 Artículos 3, 16, 19, 20, 21, 22, 23 Ley 675 de 2001


Orientación Profesional Nº 7
486

clasifican en esenciales, no esenciales, de uso exclusivo y


desafectados.

Se consideran bienes comunes esenciales en los edificios o


conjuntos, los indispensables para su existencia,
conservación, estabilidad y seguridad, amén de aquellos que
son imprescindibles para el uso y disfrute de los bienes de
dominio particular. Los demás tienen el carácter de bienes
comunes no esenciales.

Son bienes comunes de uso exclusivo aquellos no necesarios


para el disfrute y goce de los bienes de domino particular, y
en general, aquellos cuyo uso comunal limitaría el libre goce
y disfrute de un bien privado4; ejemplo de ellos son: terrazas,
cubiertas, patios interiores y retiros.

Se entiende por bienes desafectados aquellos bienes


comunes no esenciales que pasan a ser de la administración
de la persona jurídica, con la aprobación de la asamblea y
con el coeficiente de propiedad respectivo5.

3.4. CONTABILIDAD
La contabilidad tiene como propósito el reconocimiento,
medición y revelación de las operaciones que afectan una
específica actividad económica; la información que se genere
debe satisfacer cualidades de utilidad, comprensibilidad,
pertinencia, confiabilidad y comparabilidad para su efectivo
uso por parte de los interesados.

Las entidades de propiedad horizontal y las unidades


inmobiliarias cerradas al desarrollar una actividad económica
organizada, están obligadas a llevar contabilidad, de acuerdo

4 Artículo 22 Ley 675 de 2001


5 Artículo 20 Ley 675 de 2001
Orientación Profesional Nº 7
487

con lo preceptuado por el artículo 2º del Decreto 2500 de


1986 y el artículo 2° del Decreto 2649 de 1993, con el propósito
de informar y rendir cuentas a los usuarios sobre la
administración de los recursos para atender los gastos
propios de mantenimiento y conservación de la propiedad
horizontal.

Bajo esta consideración, se entienden como recursos los


activos disponibles para uso de la administración, que
teniendo el carácter de propiedad común, contribuyen a la
generación de beneficios económicos y son necesarios para
el cabal cumplimiento de sus obligaciones, funciones y
responsabilidades financieras, operativas, administrativas
y de control; algunos ejemplos pueden ser: los activos que
por decisión de la asamblea se desafectaron y pasaron a ser
propiedad de la administración (bienes comunes no
esenciales desafectados), los muebles y enseres para la
oficina de la administración, equipos de oficina, teléfonos,
computadores, software, etc.

Los bienes comunes esenciales, no esenciales y de uso


exclusivo, asi como los bienes privados o de dominio particular
no constituyen un activo para la administración de la propiedad
horizontal o de la unidad inmobiliaria cerrada, por cuanto no
tienen el carácter de recursos disponibles, dada que la
titularidad del dominio y el uso particular de que son objeto,
pero la administración si tiene la responsabilidad de la
preservación, mantenimiento y control de los bienes comunes.

Al no existir un plan de cuentas específico para el


reconocimiento de las operaciones de este tipo de entidades,
la administración debe elaborar su propio plan de cuentas
para lo cual podrá apoyarse en el plan único de cuentas para
comerciantes definido en el Decreto 2650 de 1993 y sus
posteriores modificaciones, en lo que sea pertinente.
Orientación Profesional Nº 7
488

3.4.1. LIBROS DE CONTABILIDAD, REGISTRO Y CONTENIDO.


Al no haber fijado la ley de manera expresa los libros de
obligatorio cumplimiento, como lo ha precisado la Corte
Constitucional en sentencia C- 290 de 1997, éstos deben
sujetarse a los lineamientos establecidos en los artículos
125, 126 y 128 del decreto 2649 de 1993 en concordancia
con los artículos 52 y 53 del Estatuto Mercantil, de donde se
deduce que para que la contabilidad pueda ser comprensible,
útil y las operaciones sean presentadas en forma cronológica,
el ente económico pude elegir la opción que más se ajuste a
sus necesidades.

No obstante lo expuesto, la técnica ha sugerido el manejo de


los siguientes libros, de uso generalizado:

• Diario, que se utiliza para asentar en orden cronológico


todas las operaciones, en forma individual o por
resúmenes. En este último caso es necesario tener un
auxiliar en que se discriminen las transacciones
individuales6.

• Mayor y Balances que se utiliza para establecer


mensualmente el resumen de las operaciones por cada
cuenta, sus movimientos y saldos7

• Registro de Propietarios y Residentes que se utiliza para


registrar la identificación de los copropietarios y
residentes, con el coeficiente de propiedad y las
restricciones que existan sobre los bienes privados o de
dominio particular8.

6 Artículo 125 numeral 4 Decreto 2649 de 1993


7 Artículo 125 numeral 2 Decreto 2649 de 1993
8 Artículo 125 numeral 3 Decreto 2649 de 1993 y artículo 51 numeral 2 Ley 675
de 2001
Orientación Profesional Nº 7
489

• Libro de Actas, que incorpora las decisiones de la


asamblea general de copropietarios, del consejo de
administración cuando sea del caso y del comité de
convivencia, con arreglo a las normas generales
establecidas para este tipo de libros (artículo 125 numeral
5 y 131 del Decreto 2649 de 1993, 47, 51 y 58 de la ley
675 de 2001).

Los libros Diario, Mayor y Balances y Registro de Propietarios


y Residentes requieren registro y autenticación, diligencia que
debe efectuarse como lo señala el artículo 126 del Decreto
2649 de 1993,en tanto que los libros de actas deben ser
registrados en la Cámara de Comercio del respectivo
domicilio.

Con fundamento en las características y prácticas de la


actividad, se sugiere el registro en un libro auxiliar del
presupuesto y su ejecución (artículo 38 y 51 de la ley 675 de
2001).

En todos los libros y papeles de contabilidad se deben


observar las normas sobre la forma de llevarlos,
prohibiciones, corrección de errores y conservación en los
términos establecidos en los artículos 126, 128, 132, 134 y
135 del decreto 2649 de 1993.

3.5. PROCEDIMIENTOS CONTABLES ESPECIALES


Los procedimientos contables como los define el diccionario
de términos contables para Colombia, editado por la
Universidad de Antioquia, se refieren a las “acciones y
métodos que se van a seguir en la ejecución de una regla de
contabilidad”. Para la propiedad Horizontal dichos
procedimientos por su importancia requieren ser estudiados,
tales como el manejo de los fondos de imprevistos y la
ejecución presupuestal, que se constituye en el marco de
Orientación Profesional Nº 7
490

referencia de su actividad y por lo tanto con incidencia directa


en su contabilidad.

3.5.1 DINÁMICA DEL PRESUPUESTO.


Si bien es cierto el presupuesto es una herramienta de gestión,
la Ley 675 del 2001 establece que para la financiación de las
expensas necesarias para la administración de los edificios
o conjuntos inmobiliarios, se debe elaborar un presupuesto
en el cual se determinen los ingresos y los egresos, l cual
sirve de base para la determinación de las cuotas de
administración que deben aportar los copropietarios, o
arrendatarios según sea el caso, de acuerdo con los
coeficientes de copropiedad.

El presupuesto por ser un proyecto a futuro puede ser


afectado por situaciones imprevistas, que de una u otra manera
inciden en forma negativa o positiva en su ejecución, la cual
deberá presentarse al final del periodo para su aprobación
por parte de la asamblea.

El presupuesto tiene la característica de estar determinado


básicamente por el sistema de caja; sin embargo, deberán
incluirse aquellos gastos que sin implicar desembolsos de
efectivo puedan afectar los resultados del ejercicio (ejemplo:
depreciaciones, amortizaciones, provisiones, etc.),
debiéndose rendir cuenta a la asamblea por parte de la
administración sobre su ejecución, hecho que determina la
necesidad de implementar el registro del presupuesto
aprobado y de su ejecución activa o pasiva, que habrá de ser
fuente del informe requerido.

3.5.2. FONDO DE IMPREVISTOS


El registro y control del fondo de imprevistos ordenado por el
artículo 35 de la Ley 675 de 2001 esta orientado a cubrir
erogaciones para la existencia, seguridad y conservación de
los bienes comunes, no previstas en el presupuesto.
Orientación Profesional Nº 7
491

Por su naturaleza y tomando en consideración que se


incorpora como parte de los valores causados y recaudados
a cargo de los copropietarios debe contabilizarse en forma
simultánea al reconocimiento de los ingresos, como pasivo
a favor de los miembros de la copropiedad hasta que cumpla
con su destinación o finalidad asignada, de acuerdo con el
mandato potestativo de la asamblea general de copropietarios
y/o de acuerdo al reglamento de cada copropiedad.

3.5.3. CONTABILIZACIÓN DE CUOTAS EXTRAORDINARIAS


CON UN FIN ESPECIFICO O PARA GASTOS DE
FUNCIONAMIENTO.
En las entidades sin ánimo de lucro prima la voluntad de sus
miembros, por lo tanto se debe consultar el reglamento de la
propiedad horizontal para establecer la connotación que se
le debe dar a las cuotas extraordinarias.

Si la cuota extraordinaria tiene un fin específico, por ejemplo


la construcción de obras en bienes comunes, comunes
esenciales y comunes no esenciales, y como se explicó tales
bienes no están disponibles para la administración del ente,
pasarán a pertenecer en proindiviso a todos los propietarios
de los bienes privados, su contabilización debe efectuarse
como una cuenta de naturaleza pasiva, al igual que los
recursos del fondo de imprevistos.

Si las cuotas extraordinarias tienen como objetivo atender


gastos para el normal funcionamiento del conjunto o unidad
residencial, su registro debe efectuarse como un ingreso.

3.5.4. CUENTAS POR COBRAR


Las cuentas por cobrar que se originan como resultado del
cobro de las expensas comunes definidas por la asamblea,
se tipifican como una cuenta deudora y de acuerdo con su
recuperabilidad se deben realizar las provisiones a que haya
lugar.
Orientación Profesional Nº 7
492

3.5.5. PROVISIONES
Con base en las normas básicas que determinan la esencia
sobre la forma, la prudencia y el reconocimiento de los hechos
económicos, provisiones y contingencias, se deben constituir
las estimaciones que protejan a la entidad de la contingencia
del no pago de la totalidad de contribuciones, multas, intereses
y sanciones a cargo de los copropietarios, residentes,
arrendatarios y terceros.

Procede entonces el cálculo de provisiones por pérdida


contingente de los valores a cobrar, para lo cual deben
aplicarse métodos de reconocido valor técnico; es decir,
métodos de aceptación general y que tienen un respaldo
sustancial de carácter profesional, como el análisis general
de cartera vencida o el análisis individual de cartera vencida.

Las cuentas que se consideren irrecuperables se deben


reclasificar como deudas de difícil cobro y pueden ser objeto
de cancelación por pérdida o condonación, con los requisitos
establecidos en el reglamento de propiedad horizontal o en
las decisiones de los órganos de dirección y administración,
sin olvidar que la práctica contable no exime el derecho de la
recuperabilidad de la cartera y la obligación de la
administración de la copropiedad de continuar con las
gestiones de cobro a que haya lugar.

3.5.6. CONTABILIZACIÓN DE INTERESES DE MORA SOBRE


LAS CUOTAS DE ADMINISTRACIÓN.
Como ya se analizó, en las entidades sin ánimo de lucro
prima la voluntad de sus miembros, por lo cual es necesario
remitirse a lo contemplado en los estatutos en cuanto a la
política de su cobrabilidad, así como también para la extinción
de estas obligaciones.
Orientación Profesional Nº 7
493

El Decreto Reglamentario 2649 de 1993 en su artículo 96, en


cumplimiento de las normas de realización, asociación y
asignación indica que se deben reconocer los ingresos y los
gastos de tal manera que se logre el adecuado registro de
las operaciones en la cuenta apropiada, por el monto correcto
y en el período correspondiente, para obtener el justo resultado
neto del período.

De acuerdo con el artículo 100 del Decreto antes mencionado,


los intereses de mora son reconocidos en las cuentas de
resultados siempre y cuando sea clara su cuantía y
cobrabilidad, considerando el tiempo, el capital y la tasa
máxima, equivalente a una y media veces el interés bancario
corriente, certificado por la Superintendencia Bancaria, con
fundamento en lo contemplado por la ley 675 de 2001 en su
artículo 30.

Dependiendo de su alto grado de incobrabilidad, la asamblea


o el consejo de administración puede aprobar la suspensión
de su causación con efectos en los resultados, sin perjuicio
de su registro en cuentas de orden con fines de control.

3.5.7. CONTABILIZACIÓN DE BIENES COMUNES


Los bienes comunes esenciales y no esenciales cuya
propiedad corresponde proindiviso a cada uno de los
propietarios de los bienes de dominio particular, al no
considerarse bienes de la copropiedad, no son objeto de
reconocimiento contable.

3.5.8. CONTABILIZACIÓN DE BIENES COMUNES


DESAFECTADOS
Puede presentarse el fenómeno de desafectación de bienes
comunes no esenciales9, lo cual implica una transferencia

9 Artículo 20 y 21 Ley 675 de 2001


Orientación Profesional Nº 7
494

de dominio del bien proindiviso de los copropietarios al ente


económico (administración) de la propiedad horizontal o de
la unidad inmobiliaria cerrada, constituyéndose en este caso
en un bien privado o de dominio particular, hecho que genera
un ingreso extraordinario para la administración de la
copropiedad o un aumento del fondo social, si esa fuera la
decisión de la asamblea.

3.5.9. DEPRECIACIONES, AMORTIZACIONES O


AGOTAMIENTOS
El administrador de los bienes de propiedad horizontal o de
unidades inmobiliarias cerradas requiere, para la realización
de su cometido, una serie de bienes adquiridos con recursos
de la copropiedad, que tienen la naturaleza de estar a
disposición de la administración, como son los muebles y
equipo de oficina, maquinaria y equipo, edificaciones, etc.

Estos bienes deben reconocerse como activos en las cuentas


correspondientes, son objeto de depreciación, amortización
o agotamiento, de acuerdo con su vida útil, para lo cual deben
aplicarse métodos de reconocido valor técnico que consulten
la realidad económica de la copropiedad.

3.5.10. DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS INMUEBLES DE LAS


ZONAS COMUNES
De acuerdo con la definición de los bienes comunes, al no
constituirse éstos en propiedad del ente administrador de la
propiedad horizontal o de la unidad inmobiliaria cerrada y por
ser de dominio particular, no deben incorporarse en los
estados financieros de la copropiedad y por lo tanto no son
sujetos de depreciación.

3.5.11. MANTENIMIENTO BIENES COMUNES


Para la contabilización de los desembolsos efectuados para
cubrir los gastos de mantenimiento de los bienes comunes
se puede optar por cualquiera de las siguientes opciones:
Orientación Profesional Nº 7
495

- Si estos desembolsos son parte de las expensas


ordinarias o extraordinarias del año en el cual se efectúan,
estas erogaciones constituyen un gasto para el conjunto
y deben contabilizarse como tal.

- Si los desembolsos efectuados se cubren en los años


siguientes a través del incremento de las cuotas
ordinarias, previamente aprobadas por la asamblea,
pueden llevarse como un diferido y amortizarse durante
los periodos para los cuales se hayan aprobado los
ingresos específicos para dicho fin.

3.5.12. REGISTRO DE PASIVOS.


Los pasivos de los entes de propiedad horizontal o de las
unidades inmobiliarias cerradas no tienen diferencia en su
manejo contable con los entes comerciales, por lo cual al
representar una obligación en el giro propio de su función, se
deben registrar conforme a la naturaleza y realidad económica
de las transacciones.

3.5.13. REGISTRO CONTABLE DE CONTRATOS POR


EJECUTAR
Mediante Concepto 23227 del 6 de noviembre 1997 la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales se pronunció
en relación con la oportunidad en la causación de la retención
en la fuente, puntualizando que es principio general en materia
de retención en la fuente que la misma se realice en el
momento del pago o abono en cuenta, lo que ocurra primero.

El abono en cuenta conlleva el reconocimiento contable de


una obligación, que fiscalmente se consolida en el momento
que se realiza el registro, lo que plantea la debida armonía
entre la materia contable y fiscal, constituyéndose la primera
en el soporte probatorio de la segunda, en la medida que la
materia contable cumpla con los requisitos y formalidades
Orientación Profesional Nº 7
496

dispuestos para el efecto (E.T., artículo 772 y ss.). Realizado


el abono en cuenta se cumple el supuesto fiscal para efectuar
la retención en la fuente en la medida que concurre el hecho
económico, así como su registro (concurrencia de la
causación y el abono en cuenta).

El Decreto 2649 de 1993 define la contabilidad por causación,


como el reconocimiento de los hechos económicos en el
periodo en el cual se realicen y no solamente cuando sea
recibido o pagado el efectivo o su equivalente; el Consejo
Técnico de la Contaduría Pública mediante concepto 33 del 7
de diciembre de 1995 le dio alcance al significado del mismo,
en el sentido de que el registro de una operación que afecte
el patrimonio debe ser contabilizado cuando se realiza,
asentándolo a las cuentas que identifican la verdad de la
forma como se efectuó la transacción, esto es, informando el
modo como se afectó el hecho y el ente económico.

El artículo 12 del Decreto 2649, asocia claramente la norma


de causación con la de la realización, en los siguientes
términos «Sólo pueden reconocerse hechos económicos
realizados. Se entiende que, un hecho económico se ha
realizado cuando quiera que pueda comprobarse que, como
consecuencia de transacciones o eventos pasados, internos
o externos, el ente económico tiene o tendrá un beneficio o un
sacrificio económico o ha experimentado un cambio en sus
recursos, en uno u otro caso razonablemente cuantificables»

En este orden de ideas, si el contrato no ha sido ejecutado


durante el período, solamente se podría reflejar en cuentas
de orden. Pero si por el contrario, se puede determinar que el
contrato se ejecutó total o parcialmente y el grado de
cumplimiento y entrega, se contabilizará de acuerdo a su
naturaleza, afectando las cuentas respectivas del balance o
del estado resultados.
Orientación Profesional Nº 7
497

3.5.14. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS


Los ingresos, costos y gastos de este tipo de entes
económicos deben registrarse y representarse por el sistema
de causación y su realización no implica necesariamente
flujos de efectivo, sino la generación de derechos y
obligaciones.

Los ingresos de la propiedad horizontal y de las unidades


inmobiliarias cerradas están integrados por las cuotas con
que contribuyen los copropietarios residentes o arrendatarios
para sufragar las expensas necesarias, a través de cuotas
ordinarias o extraordinarias y aquellos que se obtengan por
la explotación económica de los bienes comunes, cuando tal
actividad se realice. Las contribuciones a expensas comunes
son determinadas en su cuantía por la asamblea y constituyen
una obligación inexcusable de los copropietarios y residentes
o arrendatarios, así no hayan participado en la asamblea, de
acuerdo al reglamento de propiedad horizontal.

Los gastos se constituyen por las erogaciones necesarias


causadas por la administración y la prestación de servicios
comunes esenciales para la existencia, seguridad y
conservación de los bienes comunes, de acuerdo con el
reglamento de propiedad horizontal.

3.5.15. AJUSTES POR INFLACIÓN


Los ajustes por cambios en el nivel de precios se
fundamentan esencialmente al amparo de la utilidad basada
en el mantenimiento del capital. Es entendido que los ajustes
por inflación buscan el reconocimiento de la pérdida del poder
adquisitivo de la moneda, para el mantenimiento de los activos,
del patrimonio y como bien lo han reconocido las Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC), cuando dicho deterioro
sea representativo.
Orientación Profesional Nº 7
498

La propiedad horizontal, una vez constituida legalmente, da


origen a una persona jurídica conformada por los propietarios
de los bienes de dominio particular. Su objeto es el de
administrar correcta y eficazmente los bienes y servicios
comunes, manejar los asuntos de interés común de los
propietarios de bienes privados y cumplir y hacer cumplir la
ley y el reglamento de propiedad horizontal.11

Los recursos patrimoniales de la persona jurídica están


conformados por los ingresos provenientes de las expensas
comunes ordinarias y extraordinarias, multas, intereses,
fondo de imprevistos, y demás bienes e ingresos que
adquiera o reciba a cualquier título para el cumplimiento de
su objeto.

Como se desprende de su naturaleza jurídica y patrimonial,


el objeto de la persona jurídica de la propiedad horizontal, es
administrar y mantener los bienes y servicios comunes de
los propietarios, sin que tenga un objeto social diferente del
estipulado en la Ley. Por esta razón la norma las considera
como no contribuyentes de impuestos nacionales y de
industria y comercio.

Por constituir una unidad económica especial, se deben


analizar cuatro aspectos legales especiales contenidos en
el Decreto 2649 de 1993, para determinar la trascendencia y
pertinencia de los ajustes por inflación en dichas entidades,
así:

• El artículo 11 en relación con el tema de esencia sobre


forma indica “Los recursos y hechos económicos deben
ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia

11 Articulo 32 Ley 675 de 2001


Orientación Profesional Nº 7
499

o realidad económica y no únicamente en su forma


legal...»

• En forma similar debe analizarse el contenido del artículo


14 sobre mantenimiento del patrimonio, cuando indica
que “Se entiende que un ente económico obtiene
utilidad, o excedentes, en un periodo únicamente
después de que su patrimonio al inicio del mismo,
excluidas las transferencias de recursos a otros entes
realizadas conforme a la ley, haya sido mantenido o
recuperado”.

Al determinar el objeto social y los recursos


patrimoniales de la “persona jurídica de la propiedad
horizontal”, resulta evidente que la naturaleza de sus
operaciones no son comparables con otras actividades
comerciales, industriales y de servicios, toda vez que se
constituye con fines específicos de Ley y de
responsabilidad frente a los propietarios individuales.

• El artículo 16 en relación con la importancia relativa o


materialidad indica: “El reconocimiento y presentación
de los hechos económicos debe hacerse de acuerdo
con su importancia relativa.

Un hecho económico es material cuando, debido a su


naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento,
teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodean,
puede alterar significativamente las decisiones
económicas de los usuarios de la información. . .”

• Por su parte el artículo 18 establece claramente:


“Características y prácticas de cada actividad.
Procurando en todo caso la satisfacción de las
cualidades de la información, la contabilidad debe
Orientación Profesional Nº 7
500

diseñarse teniendo en cuenta las limitaciones


razonablemente impuestas por las características y
prácticas de cada actividad, tales como la naturaleza
de sus operaciones, su ubicación geográfica, su
desarrollo social, económico y tecnológico.” (Resaltado
fuera de texto).

Si bien es cierto la Ley 190 de 1995, por la cual se dictan


normas tendientes a preservar la moralidad en la
administración pública y se fijan disposiciones con el fin de
erradicar la corrupción administrativa, se refiere en su artículo
45 a las entidades sin ánimo de lucro, en el sentido de señalar
que las mismas deben llevar su contabilidad de acuerdo con
los principios de contabilidad generalmente aceptados, no
puede inferirse de ahí, que esa obligación cobije entidades
distintas de las que son sujetos destinatarios de la Ley, esto
es las que de acuerdo con la Constitución Política y la ley
hacen parte de la administración pública, según la estructura
del Estado, o interactúen con éste.

En este orden de ideas y apoyados en los objetivos de la


información contable (artículo 3 del decreto 2649/93) de:

• Conocer y demostrar los recursos controlados por un


ente económico, las obligaciones que tenga de transferir
recursos a otros entes, los cambios que hubieren
experimentado tales recursos y el resultado obtenido en
el período.

• Apoyar a los administradores en la planeación,


organización y dirección de los negocios.

• Evaluar la gestión de los administradores del ente


económico.
Orientación Profesional Nº 7
501

• Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social


que la actividad económica de un ente represente para
la comunidad; y de otra parte que las cualidades de la
información contable (artículo 4º del Decreto 2649 de
1993) indican que para poder satisfacer adecuadamente
sus objetivos, ésta debe ser comprensible (clara y fácil
de entender) y útil (pertinente y confiable), la contabilidad
al igual que los informes derivados de ésta, deben facilitar
su entendimiento y toma de decisiones.

En las entidades sin ánimo de lucro, la característica o


elemento fundamental que las diferencia de aquellas que se
ocupan de manera profesional en alguna de las actividades
que la Ley considera como mercantiles, y que por lo tanto
hacen que aquellas deban sustraerse del régimen aplicable
a éstas, es precisamente la ausencia de ánimo lucrativo, en
la medida en que las utilidades o ganancias que se generen
en el desarrollo de sus operaciones, no son elemento que
necesariamente deba darse en la ejecución de éstas, de una
parte, y de otra, que no están destinadas al beneficio
económico de su fundador o asociados, sino al ejercicio o
mejoramiento de lo que constituya su actividad y conservación
de las áreas comunes, generalmente demarcadas bajo el
concepto de beneficio social.

Para el Consejo Técnico de la Contaduría Pública es claro


entonces, que las llamadas entidades sin animo de lucro,
señaladas en la Ley 675 de 2001, son de características
especiales para las cuales al tenor de los principios antes
señalados, los ajustes integrales por inflación no revisten
utilidad ni importancia de trascendencia que ameriten su
aplicabilidad, ni conllevaría violación de la normatividad
vigente su no aplicación, por las razones expuestas; por el
contrario, dificultarían el entendimiento de la información. Debe
Orientación Profesional Nº 7
502

sí suministrarse la información de su no aplicación en las


notas a los Estados Financieros.

3.6. ESTADOS FINANCIEROS


Conforme el numeral 4 del artículo 51 del Capítulo XI de la
Ley 675 del 2001 se establece la obligatoriedad de la
presentación del informe anual a la asamblea general de
copropietarios incluyendo el balance general, el estado de
ingresos y egresos, más conocido como estado de resultados,
y la correspondiente ejecución presupuestal.

La administración de las entidades de propiedad horizontal


podrá presentar los estados financieros de propósito general
determinados en el Capítulo IV, sección I del Decreto 2649 de
1993, debiendo cumplir las normas sobre revelaciones
establecidas en el capítulo 3º del título 2º del mismo decreto,
los cuales deben estar certificados y cuando sea del caso
dictaminados.

3.6.1. CORRECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS


Una de las funciones propias de las asambleas generales u
órganos que hagan sus veces, son las de aprobar o improbar
los estados financieros. En desarrollo de esta función natural
asignada al órgano máximo, podrá ordenar modificaciones a
los estados financieros cuando encuentre elementos que
cuestionen su fidelidad, o sus aseveraciones explícitas o
implícitas, caso en el cual, luego del registro de las
correcciones a que haya lugar, deberán ser objeto de nuevo
sometimiento ante la asamblea para la aprobación respectiva.

3.7. INFORME DE GESTIÓN.


El informe de gestión debe contener una exposición fiel sobre
la situación económica, jurídica y administrativa de la
propiedad horizontal o unidad inmobiliaria cerrada,
destacando los acontecimientos importantes acaecidos
Orientación Profesional Nº 7
503

después del cierre del ejercicio y con descripción de las


operaciones celebradas con los administradores.

La Ley 603 de 2000 exige a los administradores incorporar


en el informe de gestión una manifestación acerca del
cumplimiento de normas sobre propiedad intelectual y
derechos de autor cuyos contenidos específicos fueron
descritos en la actualización de la Orientación Profesional
001 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, y que
deben ser parámetros atendidos por los responsables de
éste en el contexto de la propiedad horizontal.

3.8. EJERCICIO DE LA REVISORÍA FISCAL


El artículo 56 de la Ley 675 de 2001 prevé que los conjuntos
de uso comercial o mixtos deben tener revisor fiscal, el cual
ha de ser contador público titulado con matrícula profesional
vigente e inscrito a la Junta Central de Contadores, elegido
por la asamblea general de propietarios.

En el caso de edificios o unidades inmobiliarias cerradas de


uso residencial, se determina la potestad de la asamblea
general de propietarios para crear dicho cargo.

3.8.1. NOMBRAMIENTO Y REMUNERACION


El nombramiento del Revisor Fiscal y su suplente es una
potestad indelegable de la asamblea de copropietarios, la
cual debe tomarse por la mayoría absoluta de los votos
presentes correspondientes, de acuerdo con los coeficientes
de copropiedad (artículo 45 Ley 675 de 2001).

La Ley 675 no establece la obligatoriedad de la designación


del revisor fiscal suplente, pero la acepta implícitamente
(numeral 5 artículo 38). Esta designación siempre ha
constituido una costumbre orientada a evitar la convocatoria
de asamblea extraordinarias en caso de ausencias
Orientación Profesional Nº 7
504

transitorias o permanente del titular y por tanto es potestativo


de los estatutos o de la asamblea, la designación de un
suplente.

El mismo órgano social, deberá determinar la remuneración


del Revisor Fiscal y la forma legal de ésta..

3.8.2. PERIODO
El período del Revisor Fiscal debe ser establecido
estatutariamente, pero si no lo está, por mandato legal su
período será de un año; es conveniente realizar un empalme
con el revisor fiscal saliente, cuando sea el caso, para poder
documentarse de lo ocurrido en los meses del año en los
cuales no haya ejercido.

3.8.3 INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES


En los entes jurídicos de propiedad horizontal y de unidades
inmobiliarias cerradas, que no sean comerciales o mixtas el
Revisor Fiscal, queda excluido sólo de las inhabilidades o
incompatibilidades especiales; es decir, podrá ser propietario
o tenedor de bienes privados en el edificio o conjunto, pero
igualmente deberá ser Contador Público titulado y no incumplir
las demás inhabilidades o incompatibilidades determinadas
por las normas legales y profesionales (artículos 48 a 50 de
la Ley 43 de 1990), que le permitan una completa
independencia y objetividad en su labor.

Para los Revisores Fiscales, de los entes jurídicos de


propiedad horizontal y de unidades inmobiliarias cerradas
comerciales o mixtas se aplican las mismas inhabilidades e
incompatibilidades de los Revisores Fiscales de las
sociedades comerciales y las establecidas en la Ley 43 de
1990, adicionadas con las especiales de no ser propietario o
tenedor de bienes privados en el edificio o conjunto respecto
del cual cumple sus funciones.
Orientación Profesional Nº 7
505

3.8.4. FUNCIONES
El artículo 57 de la Ley 675 de 2001 determina que los
Revisores Fiscales de las unidades inmobiliarias cerradas y
propiedad horizontal deben cumplir las funciones
establecidas en la Ley 43 de 1990 o las disposiciones que la
modifiquen. La Ley 675 de 2001 no establece funciones
específicas para los Revisores Fiscales, por lo cual debe
remitirse a las señaladas por el artículo 207 del Código
comercio. En tal virtud debe realizar funciones de fiscalización
integral que incluyen:

• Cerciorarse de que las operaciones celebradas por


la administración se ajusten a los estatutos y al
reglamento de propiedad horizontal, a las
decisiones de la asamblea de propietarios y del
consejo de administración.

• Dar oportuna cuenta al órgano que corresponda,


de las irregularidades que ocurran en el
funcionamiento del ente, entendiendo que tales
irregularidades se constituyen por acciones que se
separen de las características establecidas y
generen para la entidad riesgos o contingencias.

• Colaborar con las entidades gubernamentales que


ejerzan inspección y vigilancia, especialmente con
las entidades municipales en relación con el
cumplimiento de normas urbanísticas y de
destinación de bienes comunes.

• Velar porque se lleve regularmente la contabilidad y


las actas en los libros establecidos y porque se
conserven debidamente la correspondencia y los
comprobantes de las cuentas.
Orientación Profesional Nº 7
506

• Inspeccionar asiduamente los bienes, no solo del


ente sino los comunes que tiene a su cargo la
administración, procurando que se tomen
oportunamente las medidas de conservación y
seguridad de los mismos y de los que tengan en
uso, verificando de manera especial la vigencia de
las pólizas de seguros establecidas con carácter
obligatorio por el artículo 15 de la Ley 675 de 2001.
• Dar recomendaciones, practicar inspecciones y
solicitar los informes necesarios para establecer
un control permanente sobre los valores sociales.

• Dictaminar los estados financieros.

• Convocar a la asamblea de copropietarios a


reuniones extraordinarias cuando lo juzgue
necesario.

• Cumplir las demás atribuciones que le señalen las


leyes o los estatutos y las que, siendo compatibles
con las anteriores, le encomiende la asamblea de
propietarios. Dentro de estas atribuciones debe
tenerse especial cuidado en la fiscalización del
cumplimiento de las normas de propiedad
intelectual y derechos de autor, de aportes al
sistema de seguridad social integral y de todas
aquellas normas legales cuyo incumplimiento
pueda originar contingencias a la entidad.

3.8.5. RESPONSABILIDADES
El Revisor Fiscal está en la obligación de responder por las
consecuencias de su conducta; estas responsabilidades se
clasifican en disciplinarias, contravencionales, civiles y
penales.
Orientación Profesional Nº 7
507

Las responsabilidades disciplinarias se originan por la


infracción de las normas de ética profesional y son
sancionadas por la Junta Central de Contadores con castigos
que pueden consistir en amonestaciones, multas,
suspensión o cancelación de la inscripción profesional.

Se incurre en responsabilidad contravencional por violación


de la Ley cuando tal conducta no se tipifica como delito, son
sancionadas por los organismos de inspección, vigilancia o
control, entre ellas la administración tributaria. Las sanciones
consisten en multas, remoción del cargo o interdicción para
el ejercicio de la profesión.

Las responsabilidades civiles se originan cuando de hechos


o negligencia relacionados con el ejercicio de la revisoría
fiscal se causen daños a la entidad, propietarios o a terceros,
los cuales deben ser indemnizados patrimonialmente, siendo
la justicia civil la encargada de determinar las cuantías de
tales indemnizaciones.

La responsabilidad penal se incurre por violación de la Ley,


constituyente de delito en el ejercicio del cargo de Revisor
Fiscal, siendo necesario que tal conducta sea intencionada o
culposa. Las sanciones se relacionan normalmente con
privación de la libertady debe ser calificada por la justicia
penal.

3.8.6. INFORMES.
El dictamen es un informe en el que se expresa el juicio
profesional del revisor fiscal sobre los asuntos sometidos a
su fiscalización, entre los que se encuentran los estados
financieros, los actos de los administradores, la
correspondencia, los comprobantes y los libros de actas, la
evaluación del control interno y el cumplimiento de las normas
de propiedad intelectual, derechos de autor y aportes al
sistema de seguridad social integral. Este dictamen deberá
Orientación Profesional Nº 7
508

emitirse por lo menos una vez al año al cierre del período y


cada vez que se presenten rendiciones de cuentas de los
administradores.

El Revisor Fiscal debe informar también sobre las


irregularidades que se presenten durante el ejercicio de su
cargo, e igualmente debe emitir las atestaciones que le sean
solicitadas por las autoridades y las certificaciones de las
declaraciones tributarias.

La presente Orientación Profesional fue aprobada por la Sala


Plena del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en su
sesión número 18 de Septiembre 30 de 2003, actuando como
ponentes los Consejeros Dr. Carlos Samuel Gómez Pérez y
el Dr. Luis Alfredo Caicedo Ancines, con los votos positivos de
los Consejeros Fernando Espitia Melo, Jesús María Peña
Bermúdez, Ricardo Vázquez Bernal, Gabriel Vázquez
Tristancho y Hector Jaime Correa.

La presente Orientación Profesional deroga íntegramente la


Orientación Profesional 003 de Septiembre 25 de 2001, asi
como los Conceptos y Oficios que la modifican o
complementan y todos aquellos que le sean contrarios
emitidos por este organismo a la fecha de su aprobación.

En virtud de lo normado en el artículo 25 del Código


Contencioso Administrativo, la presente Orientación
Profesional del 30 de Septiembre de 2003, no compromete
la responsabilidad de la Entidad, ni es objeto de obligatorio
cumplimiento o ejecución.

LUIS ALFREDO CAICEDO ANCINES


Presidente
LACA/JRPR
Orientación Profesional Nº 8
509

ORIENTACION PROFESIONAL No. 008

CERTIFICACIONES DEL CONTADOR PUBLICO PARA FINES


DEL ARTICULO 50 DE LA LEY 789 DE 2002 Y EL ARTICULO
9 DE LA LEY 828 DE 2003

1. JUSTIFICACION

El artículo 50 de la Ley 789 de 2002, sobre “control a la evasión


de los recursos parafiscales” consagró una nueva obligación
para los Revisores Fiscales, requiriendo en el inciso tercero
que:. . . “Cuando la contratación se realice con personas
jurídicas, se deberá acreditar el pago de los aportes de sus
empleados, a los sistemas mencionados mediante
certificación expedida por el revisor fiscal, cuando este
exista de acuerdo con los requerimientos de ley...» (resalto
fuera de texto).

Posteriormente el artículo 9 de la Ley 828 del 10 de julio de


2003 que modificó el parágrafo 3º del artículo 50 antes citado,
alude nuevamente a dicha obligación para el Registro Único
de proponentes, al establecer que:. . .”Las personas jurídicas
probarán su cumplimiento mediante certificación expedida
por el revisor fiscal o en su defecto por el representante legal;
. . .” (resalto fuera de texto)

Se desprende de los textos aludidos que cuando existe revisor


fiscal, es a esta institución de fiscalización societaria a quien
le corresponde emitir dicha certificación. Si no existe, le
corresponde al representante legal su emisión.

Como ya lo ha sostenido este Consejo Técnico, la certificación


que emite un revisor fiscal debe entenderse como la
atestación o testimonio que se da sobre las actuaciones
Orientación Profesional Nº 8
510

administrativas; adicionalmente, es importante destacar que


la administración es la responsable por la información que
se produce al interior de la empresa como resultado de su
gestión.

Amparados en la normatividad anterior, un número importante


de entidades estatales están exigiendo a las empresas
contratistas, la firma por parte del revisor fiscal de un
documento denominado «PAZ Y SALVO», (debe tenerse en
cuenta que el paz y salvo es un documento en el cual una
entidad certifica que la persona solicitante no tiene deudas
con ella); adicionalmente, solicitan que el mismo sea
expedido bajo la gravedad del juramento. Teniendo en cuenta
lo anterior y las consultas elevadas al Consejo Técnico de la
Contaduría

Pública se ha puesto de manifiesto la necesidad de expedir


una orientación para el adecuado cumplimiento por parte de
los revisores fiscales de estas disposiciones legales.

2. OBJETIVO

Orientar sobre los efectos y la responsabilidad del revisor


fiscal al expedir la certificación de que trata el artículo 50 de la
Ley 789 del 27 de diciembre de 2002 y el artículo 9°de la Ley
828 de julio 10 de 2003, así como, el contenido de la
certificación para el debido cumplimiento a lo establecido en
las disposiciones legales antes mencionadas.

3. ORIENTACION.

3.1. ALCANCE DE LA CERTIFICACION


Para establecer cual es el alcance de una certificación del
revisor fiscal, corresponde señalar primero que es
Orientación Profesional Nº 8
511

responsabilidad de las administraciones de las entidades


contar con un conjunto de normas de gobierno (en la forma
de principios, políticas y procedimientos) encaminadas a
regular las relaciones entre sus distintos órganos de gobierno
y entre estos y los terceros que interactúan con la entidad
(clientes, proveedores, usuarios y demás poseedores de
interés) estableciendo claros códigos de disciplina,
transparencia, seguridad, independencia, confiabilidad y
responsabilidad para la entidad y sus órganos en el desarrollo
de sus operaciones; mientras que el revisor fiscal, brinda
confianza respecto a las aserciones presentadas por la
administración en relación con la información contable, el
control interno y el cumplimiento de las normas.

En armonía con lo anterior las disposiciones a las que se ha


venido haciendo referencia no establecen la obligación de
expedir paz y salvo alguno por parte de la entidad o del Revisor
Fiscal. En efecto, el artículo 9 de la Ley 828 de 2003 alude a
que “Las personas jurídicas probarán su cumplimiento
mediante certificación expedida por el revisor fiscal. . .”
(resalto fuera de texto)

Como bien lo plantea el artículo 10 de la Ley 43 de 1990 en


relación con la fe pública, “la atestación o firma del Contador
Público en los actos propios de su profesión hará presumir,
salvo prueba en contrario, que el acto respectivo se ajusta a
los requisitos legales. . . ” (resalto fuera de texto).

En este orden el Revisor Fiscal no emite paz y salvos de


ninguna naturaleza, pues sus certificaciones corresponden
a testimonios que se expiden con fundamento en los libros
de contabilidad según lo establece el artículo 2 de la citada
Ley 43 de 1990. Por tanto, en ellas debe certificar que el monto
pagado es el que reflejan los libros y soportes contables.
Orientación Profesional Nº 8
512

Lógicamente para poder afirmar lo anterior, el Revisor Fiscal


deberá satisfacerse, mediante los procedimientos y técnicas
que considere apropiados, para obtener la evidencia que le
permita emitir mediante certificación, lo solicitado por las
normas mencionadas. Dicho profesional autónomamente
determinará el alcance de las pruebas y medios necesarios
que lo llevan a expedir la certificación exigidas por las Leyes
789 de 2002 y 828 de 2003, sin que en ningún momento
corresponda dicha certificación a un paz y salvo.

3.2 CONTENIDO DE LA CERTIFICACION


El anterior marco de referencia permite hacer las siguientes
consideraciones:

• La certificación se debe dirigir a la empresa a la cual


presta sus servicios el revisor fiscal. Las razones son: 1)
Quienes lo eligieron fueron los accionistas, socios o el
órgano competente según los estatutos en las
sucursales de sociedades extranjeras y 2) La información
está sometida al secreto profesional o confidencialidad
conforme al título quinto de la Ley 43 Ibidem.

• El alcance del examen para emitir la certificación, debe


ser definido por cada revisor fiscal sobre la información
y el periodo cubierto. La apropiada definición del alcance
delimita la responsabilidad que asume el profesional.

• Las certificaciones se pueden expedir sobre:

- Información que fue auditada como parte integral


de la revisión de los estados financieros de la
compañía y sobre los cuales el revisor fiscal emitió
una opinión o dictamen, habiendo practicado su
examen de acuerdo con normas de auditoria
generalmente aceptadas.
Orientación Profesional Nº 8
513

- Información sobre la cual se efectuó una revisión


limitada o una simple compilación de cifras.

• Toda certificación profesional merece el debido cuidado


para que la misma sea congruente con el alcance y
trabajo realizado.

De acuerdo con las anteriores consideraciones los siguientes


lineamientos deberán ser tenidos en cuenta para la
preparación y firma de estas certificaciones:

3.2.1 Titulo:
La certificación deberá incluir el titulo “Certificación del Revisor
Fiscal”

3.2.2 Destinatario de la certificación:


Las certificaciones o reportes de información deben ser
dirigidos a quien contrató los servicios profesionales, para
que se delimite su uso y evitar que sea utilizada por personas
no autorizadas, acorde con lo dispuesto en el artículo 214 del
Código de Comercio.

3.2.3 Información a certificar:


El contador público es el profesional que debidamente
autorizado está facultado “para dar fe pública de hechos
propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados
financieros, realizar las demás actividades relacionadas con
la ciencia contable en general.” (Artículo 1 de la Ley 43 de
1990); y, “... se entienden por actividades relacionadas con la
ciencia contable en general todas aquellas que implican
organización, revisión y control de contabilidades,
certificaciones y dictámenes sobre estados financieros,
certificaciones que se expidan con fundamento en libros de
contabilidad,..”. (Artículo 2 de la Ley 43 de 1990).
Orientación Profesional Nº 8
514

Ahora bien, la información sobre el pago de los aportes a la


seguridad social integral y aportes parafiscales, le ha sido
encomendada al Revisor Fiscal por decisión legal, la cual se
convierte en función de dicho profesional en virtud del numeral
9º del artículo 207 del Código ya mencionado. En igual forma
debe observarse lo señalado por los literales e) y f) del numeral
2 artículo 13 de la citada Ley 43 de 1990.

Las certificaciones expedidas por el revisor fiscal sobre


información que hace parte de los estados financieros que él
mismo dictaminó deberán indicar tal situación en párrafos
introductorios y la fecha del informe emitido, por ejemplo:

“ He auditado, de acuerdo con normas de auditoría


generalmente aceptadas en Colombia, los estados
financieros de (Razón social de la Compañía), al 31 de
diciembre de 200__, no incluidos aquí, y emití mi informe
sobre los mismos el (fecha). La información contable,
financiera y tributaria es responsabilidad de la
administración de la Compañía.

Los siguientes aportes al sistema de salud y riesgos


profesionales, pensiones, parafiscales: Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, Servicio
Nacional de Aprendizaje – SENA y cajas de
compensación, forman parte de dichos estados
financieros y corresponden a los montos contabilizados
y pagados por la Compañía durante 200__. «

Otra alternativa es expedir la certificación sobre información


de periodos intermedios que no han sido objeto de auditoria,
la revisión de dicha información debe entenderse como
limitada y en este caso el revisor fiscal deberá indicar
claramente:
Orientación Profesional Nº 8
515

- Propósito de la certificación
- Periodo cubierto
- Responsabilidad de la administración de la compañía.
- Responsabilidad del revisor fiscal, por ejemplo:

“En mi calidad de revisor fiscal de (nombre de la


Compañía) he efectuado los procedimientos de
revisión que se detallan a continuación con el
propósito de verificar el pago efectuado por la
Compañía por concepto de aportes a los sistemas
de salud, pensiones y riesgos profesionales y a las
cajas de compensación familiar, Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Servicio
Nacional de Aprendizaje (SENA), durante el período
de seis (6) meses comprendido entre el 1 de (mes
inicial) y el 30 de (mes final) del año 200__. El pago
de dichos aportes es responsabilidad de la
Administración de la Compañía como parte de su
gestión. Mi responsabilidad de acuerdo con lo
establecido en el artículo 50 de la Ley 789 del 27 de
diciembre de 2002, es emitir un informe certificando
el cumplimiento de tales obligaciones.”

- Los procedimientos de Revisión realizados, por ejemplo:

“a) Indagación con el personal del área responsable,


en relación con los procedimientos utilizados para
la identificación y pago de los aportes a los sistemas
de salud, pensiones y riesgos profesionales y a las
cajas de compensación familiar. Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Servicio
Nacional de Aprendizaje (SENA),

b) Obtención del listado de liquidación de aportes a


los sistemas de salud, pensiones y riesgos
Orientación Profesional Nº 8
516

profesionales, y a las cajas de compensación


familiar. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF) y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA),
preparado por la Compañía para el período de seis
(6) meses comprendido entre el 1 de (mes inicial) y
el 30 de (mes final) de 2003.

c) Comparación del listado obtenido según se


menciona en el literal anterior, con los documentos
soportes de las respectivos pagos efectuados por
la Compañía.”

- Resultado de la revisión, precisando si tiene


conocimiento o no de que deben hacerse cambios a las
cifras que se certifican.

“Con base en el resultado de los procedimientos


enumerados anteriormente, certifico que la Compañía
durante el período de seis (6) meses comprendido entre
el 1 de (mes inicial) y el 30 de (mes final) de 200__, pagó
los aportes a los sistemas de salud, pensiones y riesgos
profesionales y a las cajas de compensación familiar.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).”

- Limitación de uso

“Este informe es para uso exclusivo de la administración


de la Compañía dentro del proceso de licitación ante
(compañía que requiere la certificación) y no debe ser
utilizado para ningún otro propósito.”

3.2.4 Responsabilidad de la información:


Por cuanto los estados financieros y demás información
contable, financiera, legal, tributaria, son responsabilidad de
Orientación Profesional Nº 8
517

los administradores del ente económico de acuerdo con el


artículo 37 de la Ley 222 de diciembre de 1995 el artículo 19
del decreto 2649 de 1993, el contador público o revisor fiscal
deberá así indicarlo en todo reporte o informe con el cual se
encuentre asociado.

3.2.5 Salvedades:
En cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 5 del artículo
208 del Código de Comercio y el ordinal d) del numeral 3 del
artículo 7 de la Ley 43 de 1990, el revisor fiscal puede, si lo
considera necesario, expresar salvedades sobre las
afirmaciones a que aluda en sus certificaciones o informes;
en cuyo caso deberá expresarlas de manera clara e
inequívoca.

3.2.6 Firma de las certificaciones:


La Ley 43 de 1990 sobre el ejercicio de la profesión de la
Contaduría Pública en el parágrafo 3 del artículo 3º establece
que “En todos los actos profesionales, la firma del Contador
Público deberá ir acompañada del número de su tarjeta
profesional”. Por lo tanto, toda certificación expedida por el
Revisor Fiscal, debe ser firmada por éste colocando el número
de su tarjeta profesional de Contador Público y, de ser el
caso, cuando el Revisor Fiscal sea una Asociación o firma de
Contadores (artículo 215 del Código de Comercio), el
Contador Público que actuare en su representación así
deberá indicarlo.

3.2.7 Información que no puede certificar el Revisor Fiscal:


El revisor fiscal no puede certificar información que no esté
dentro del campo de las actividades profesionales, descritas
en el artículo 2º. de la Ley 43 de 1990.

Finalmente por considerarlo como una ayuda profesional, se


anexan dos (2) modelos de certificaciones para las diferentes
Orientación Profesional Nº 8
518

situaciones que se pueden presentar, no sin antes aclarar,


que las mismas son discrecionales y por lo tanto, no generan
obligaciones de acatamiento; además, debe tenerse presente
que cada Revisor Fiscal es autónomo para emitir sus
atestaciones y dictámenes mientras incluya lo mínimo que la
Ley ha querido que exprese.

La ponencia positiva de esta orientación fue presentada por


el Consejero Dr. Luis Alfredo Caicedo Ancines y aprobada en
la sesión número 18 del 30 de Septiembre de 2003 con la
votación positiva de los Consejeros Gabriel Vásquez
Tristancho, Hector Jaime Correa, Carlos Samuel Gómez
Pérez, Fernando Espitia Melo y el salvamento de voto del
consejero Jesús María Peña Bermúdez, en relación con los
modelos.

LUIS ALFREDO CAICEDO ANCINES


Presidente
Orientación Profesional Nº 8
519

Modelo 1

El revisor fiscal emite la certificación sobre elementos de los


estados financieros que el dictaminó:

CERTIFICACION DEL REVISOR FISCAL

(Fecha de emisión)

“Señores
(Razón social de la Compañía)
Bogotá, D.C.

He auditado, de acuerdo con normas de auditoria generalmente aceptadas en


Colombia, los estados financieros de (Razón social de la Compañía), al 31 de
diciembre de 200__, no incluidos aquí, y emití mi informe sobre los mismos el
(fecha). La información contable, financiera y tributaria es responsabilidad de la
administración de la Compañía.

Los siguientes aportes a los sistemas de salud, pensiones y riesgos profesionales


y a las cajas de compensación familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF) y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), forman parte de dichos
estados financieros y corresponden a los montos contabilizados y pagados por la
Compañía durante 200__.

Período Salud y Pensiones Aportes Mes de


riesgos Parafiscales Pago*
profesionales
Enero $ $ $
Febrero
Marzo
Abril
.....
Diciembre Enero
Orientación Profesional Nº 8
520

Mi auditoría la llevé a cabo para formarme una opinión sobre


los estados financieros de 2002, tomados en conjunto y no
sobre partidas individuales; sin embargo, no estoy enterado
de situaciones que impliquen cambios significativos a la
información anteriormente indicada.

Este informe es para uso exclusivo de la administración de la


Compañía dentro del proceso de licitación ante (compañía
que requiere la certificación) y no debe ser utilizado para ningún
otro propósito.

Revisor Fiscal
Tarjeta Profesional _____-T
Designado por ________ TR-
Orientación Profesional Nº 8
521

Modelo 2

En los casos en que la información a certificar está incluida


en estados financieros sin auditar:

CERTIFICACION DEL REVISOR FISCAL

(fecha emisión)

“Señores
(Razón social de la Compañía)
Bogotá, D. C.

En mi calidad de revisor fiscal de (Razón social de la


Compañía) identificada con NIT (número de NIT) he efectuado
los procedimientos de revisión que se detallan a continuación
con el propósito de verificar el pago efectuado por la
Compañía por concepto de aportes a los sistemas de salud,
pensiones y riesgos profesionales y a las cajas de
compensación familiar, Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF) y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA),
durante el período de seis (6) meses comprendido entre el 1
de (mes inicial) y el 30 de (mes final) del año 200_. El pago de
dichos aportes es responsabilidad de la Administración de la
Compañía como parte de su gestión. Mi responsabilidad de
acuerdo con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 del
27 de diciembre de 2002, es emitir un informe certificando el
cumplimiento de tales obligaciones.

Los procedimientos de revisión realizados fueron los


siguientes:

a) Indagación con el personal del área responsable, en


relación con los procedimientos utilizados para la
Orientación Profesional Nº 8
522

identificación y pago de los aportes a los sistemas de


salud, pensiones y riesgos profesionales y a las cajas
de compensación familiar. Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF) y Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA),

b) Obtención del listado de liquidación de aportes a los


sistemas de salud, pensiones y riesgos profesionales,
y a las cajas de compensación familiar. Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Servicio
Nacional de Aprendizaje (SENA), preparado por la
Compañía para el período de seis (6) meses
comprendido entre el 1 de (mes inicial) y el 30 de (mes
final) de 200__.
c) Comparación del listado obtenido según se menciona
en el literal anterior, con los documentos soportes de
los respectivos pagos efectuados por la Compañía.

Con base en el resultado de los procedimientos enumerados


anteriormente, informo que la Compañía durante el período
de seis (6) meses comprendido entre el 1 de (mes inicial) y el
30 de (mes final) de 200__, pagó los aportes a los sistemas
de salud, pensiones y riesgos profesionales y a las cajas de
compensación familiar. Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF) y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Este informe es para uso exclusivo de la administración de la


Compañía dentro del proceso de licitación ante (compañía
que requiere la certificación) y no debe ser utilizado para ningún
otro propósito.

Revisor Fiscal
Tarjeta Profesional _____-T
Designado por _________ TR-___
Orientación Profesional Nº 8
523

SALVAMENTO DE VOTO
CONSEJERO JESÚS MARÍA PEÑA BERMÚDEZ

ORIENTACIÓN PROFESIONAL No. 008 DE 2003

El salvamento de voto sobre la Orientación No. 008, se motiva


en varios aspectos más allá de los modelos propuestos, por
cuanto en el objeto de la orientación se pretende, “orientar la
responsabilidad del revisor fiscal”, lo cual no es legal para
este Organismo, por cuanto extralimita sus funciones de
orientación sobre el ejercicio de la profesión y los
pronunciamientos sobre la aplicación de los principios de
contabilidad. La responsabilidad del Revisor Fiscal está
claramente definida en los artículos 211, 212 y 214 del Código
de Comercio, derivada de las funciones que le son propias y
ordenadas en los artículos 207, 208, 209, 210 del Estatuto
Mercantil, sobre los cuales ya existen pronunciamientos de
la Honorable Corte Constitucional.

El contenido de una certificación respecto de lo ordenado por


el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y el artículo 9 de la Ley 828
de 2003, debe ser congruente con las funciones que le son
propias a un Revisor Fiscal en acatamiento del numeral 1º y
9º del artículo 207 antes citado, haya o no efectuado un
examen sobre los Estados Financieros, pues la voluntad del
legislador (en mi concepto) sobre el cumplimiento de los
aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, es la de
testimoniar por la confianza que reviste su actuar permanente
y continuo, sobre el apego de los Administradores del ente
económico al “estricto cumplimiento de las disposiciones
legales o estatutarias” (artículo 23, numeral 2 de la Ley 222
de 1995).

Si bien los hechos económicos, ejecución y gestión en un


ente económico son función de la administración (artículo 23
Orientación Profesional Nº 8
524

de la Ley 222 de 1995), corresponde al Revisor Fiscal la


fiscalización de que ellos se ajusten a la normatividad, dando
cuenta oportuna de las irregularidades que en tal sentido se
llegaren a presentar (artículos 207 del Código de Comercio y
artículos 84 y 85 de la Ley 222 de 1995). De ahí que dicho
Contador sea responsable en los términos del artículo 211
del mencionado Estatuto Mercantil así como de lo
preceptuado en el Código de Ética Profesional artículo 37.6
en lo relacionado con la observancia de las disposiciones
normativas.

No es confundible la certificación administrativa sobre los


Estados Financieros a que alude el artículo 37 de la Ley 222
de 1995, con la certificación en calidad de atestación que
pretende la Ley para el Revisor Fiscal en su carácter de
Fiscalizador de los actos de los Administradores.

Respecto del secreto profesional a que se alude e la


Orientación, no puede tener ningún tipo de limitante por cuanto
es la Ley la que señala expresamente para que se expide la
certificación y solamente señaló tal capacidad para el Revisor
Fiscal y el Representante Legal donde no existiere Revisor
Fiscal. Es entendible que la norma busca asegurar para el
Estado con quien se pretende contratar, el cumplimiento de
las normas que a la persona jurídica le son propias; no cabe
por tanto la alusión al secreto profesional en los términos
señalados en el artículo 214 del Código de Comercio, como
bien lo señala la Corte Constitucional en Sentencia C-538 de
1997, con ponencia del HM. Eduardo Cifuentes Muñoz.

Finalmente se incluye un modelo de lo que en acatamiento a


las normas que motivan el salvamento de voto y a los
reiterados conceptos del Honorable Consejo de Estado sobre
certificaciones expedidas por el Revisor Fiscal, considero
debe incluirse en las certificación ordenada por las
mencionadas normas.
Orientación Profesional Nº 8
525

MODELO DE CERTIFICACIÓN

Señor
Representante Legal
(Razón social de la Compañía o Entidad)
(Nombre de la ciudad)

En mi calidad de Revisor Fiscal de la Sociedad (………) y


para dar cumplimiento a lo preceptuado en los artículos 50
de la Ley 789 de 2002 y 9º de la Ley 828 de 2003,

CERTIFICO:

1. Que he examinado los libros de contabilidad de la


Sociedad (Entidad), los cuales se encuentran llevados
en debida forma de acuerdo con las normas legales
sobre la materia.

2. Que los libros oficiales se encuentran debidamente


registrados en la Cámara de Comercio de ………, así:
Libro Diario. Registro No….. de (fecha) con ….. folios
útiles
Libro Mayor y Balances. Registro No…… de (fecha) con
…… folios útiles.

3. Que los registros asentados en ellos se encuentran


debidamente soportados con los documentos internos
y externos que respaldan sus registros.

4. Que del examen efectuado en relación con el


cumplimiento de los aportes al Sistema de Seguridad
Social Integral y aportes parafiscales, se pudo verificar
que la administración ha dado cumplimiento a lo
establecido en las Leyes, durante el presente año, en
la forma que se relaciona a continuación:
Orientación Profesional Nº 8
526

Período Salud y Pensiones Aportes Mes de


riesgos Parafiscales Pago*
profesionales
Enero $ $ $
Febrero
Marzo
Abril
.....
...... Enero

5. Que los registros anteriores se encuentran en los folios


…….. de los libros Diario y Mayor y Balances.

La presente certificación se expide con destino a …………., a


los ….días del mes …… de …….. (año)

__________________________________
Revisor Fiscal
C.P. Tarjeta Profesional #
(Nombre de la firma cuando se actúe en su representación)

JESÚS MARÍA PEÑA BERMUDEZ


Representante Ministerio de Educación Nacional

S-ar putea să vă placă și