Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA


DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
POLÍTICA AGROPECUARIA
…………..
Jhonier R. soler P. 105335635
Diana P. Barrera V. 25561026
LAND GRABBING - ACAPARAMIENTO DE TIERRAS

INTRODUCCIÓN

Una de las problemáticas que en la actualidad es evidente y afecta en mayor medida a la


comunidad rural del país, y que ha sido causa y consecuencia del conflicto armado interno
es la desigualdad e inequidad frente a la tenencia y acceso de tierra en Colombia, situación
que agudiza el conflicto social y aumenta la concentración de tierra en manos de grandes
multinacionales y personas con influencia y conexiones especiales (CGR 2014) qué
buscan en la mayoría de casos explotar la riqueza agrícola obteniendo un provecho del
potencial productivo de nuestro país afectando a las comunidades campesinas al debilitar
su economía y en ocasiones son los principales actores de la migración de comunidades
rurales a las zonas Urbanas; lo cual es causa de pobreza, mayores tasas de desempleo y
degradación de los recursos naturales.
A pesar de que por medio de la creación de la reforma agraria y desarrollo rural
campesino a través de la ley 160 de 1994 “que ordena al Estado proporcionar acceso a la
tierra a la población rural de menos recursos. En ella se estableció la “unidad agrícola
familiar” (UAF) –la extensión de tierra que se considera necesaria para que una familia
pueda tener una vida digna– como el límite máximo de tierras que el Estado puede
adjudicar a una sola persona. Y para evitar su concentración, esta ley prohibió que
cualquiera pueda acumular una extensión de tierra proveniente de la adjudicación de
baldíos por encima del límite de la UAF.” (Oxfam - Divide y Comprarás); grandes empresas
tanto nacionales como internacionales han logrado evadir esta ley concentrando grandes
extensiones de tierra por medio de compras fraccionadas; uno de los más grandes
ejemplos es el de la empresa Cargill, “la mayor comercializadora de materias primas
agrícolas del mundo – adquirió 52.576 hectáreas en la Altillanura a través de 36
sociedades creadas con ese fin. De esta forma habría logrado evadir la restricción legal
mediante una operación de compra fraccionada” (Oxfam - Divide y Comprarás).
ACAPARAMIENTO DE TIERRAS
● DEFINICIÓN

El término Acaparamiento de tierras implica poder y controversia, abarca no sólo los


terrenos de la política también tiene un contexto histórico bastante amplio “engloba
múltiples episodios e innumerables ejemplos que incluyen los despojos de tierras
precoloniales asociados con guerras territoriales. El término “acaparamiento de tierras”
reapareció en la escena internacional en el contexto del alza global del precio de los
alimentos en 2007-2008.” ( FUHEM 2013) en un enfoque de la economía política
podríamos referirnos al acaparamiento de tierras, como una acumulación de poder y
control sobre la tierra y los recursos que se asocian a ella, con el único fin de dominar los
beneficios de su utilización ( FUHEM 2013); el acaparamiento de tierras es un término muy
estrechamente relacionado con el poder político, ya que de la acumulación de tierra y el
aprovechamiento de sus beneficios, deriva el poder de decidir cómo y con qué propósito
puede utilizarse la tierra y los recursos relacionados a ella como el agua, los bosques,
minerales y demás recursos.

● CONTEXTO INTERNACIONAL
“De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en la primer década del Siglo XX se
empezó a consolidar un fenómeno conocido como land rush o fiebre por la tierra, proceso
que tiene su origen en la crisis financiera internacional ocurrida en 2008.”(Wilson A.
Castillo), productores agrícolas y otros actores, se lanzaron a la adquisición masiva de
tierras a nivel transnacional, buscando refugio financiero de bajo riesgo y alta valorización
futura (Arezki, 2012).
Actores: “El Banco Mundial (2011) definió claramente los agentes internacionales
que demandan tierras de forma masiva en este contexto de fiebre por la tierra:
multinacionales agrícolas, gobiernos, fondos privados financieros, como los fondos
de pensiones, entre otros. Este tipo de actores fueron los que protagonizaron
compras masivas de tierras en el mundo y llegaron a regiones como la altillanura
colombiana.” (Wilson A. Castillo)

En algunos casos, los acuerdos de tierras que se daban a gran escala en América Latina y
en El Caribe resultaron en una de las principales causas que puede traer el acaparamiento
de tierras el cual es el despojo por desplazamiento de las zonas rurales. Pero
generalmente no ha resultado en un despojo masivo al menos no en las escala que son
evidentes en algunos sectores de África y en algunas partes de Asia (colombia se
presenta como uno de lo puntos críticos donde se ha originado un desarraigo de la
población de sus tierras,). En diversas ocasiones, los acuerdos de tierras llevaron a la
incorporación, de manera adversa o no, de pequeños productores y granjas. trabajadores
en los enclaves comerciales emergentes de granjas y plantaciones. (idem, p. 8 Bastiaan P.
Reydon, Vitor B. Fernandes)
En Colombia los conflictos que surgen respecto a la ocupación y apropiación territorial han
sido de gran importancia,tanto así que antonio garcía 1977 nos dice que son una expresión
de la estructura social a la cual él denomina “república señorial” donde juega un papel muy
importante las pequeñas castas dominantes,que empezaron sus riquezas y poder en la
acumulación de tierras, con un estilo del feudalismo europeo el cual fue heredado de la
Colonia, creando también poderes regionales basados en el clientelismo con los
campesinos y pobladores urbanos para legitimarse localmente; una característica que se
puede evidenciar en la llanura Caribe y los grandes valles interandinos ( Tierras Balance de
la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico).(balance tierras pagina 10)

“La legislación colombiana establece límites a la compra de tierras que hayan sido
anteriormente adjudicadas por el Estado en procesos de reforma agraria, con el fin de
evitar su concentración y preservar su función social.”

● CONTEXTO NACIONAL

La Violencia que se presentó en el siglo XX fue un gran alboroto en gran medida ya que las
estructuras de la propiedad agraria fueron cambiando la vocación predominantemente
rural de Colombia para estos tiempos una gran cantidad de campesinos del interior del país
dejaron a un lado sus parcelas o, en la mejor de sus oportunidades no vieron ninguna otra
alternativa más que vender a precios inferiores a los normales sus predios. Estas
personas desplazadas y despojadas se vieron obligadas a convertirse en nuevos
migrantes en zonas de colonizaciones espontáneas, siendo parte de el nuevo ejército de
desempleados y desempleadas, estar en los tugurios de las ciudades o en algunos casos
pertenecer a las filas de la guerrilla (CNMH, 2015, página 43) (balance tierras pág. 89)

Entre los años 2000 y 2009 se evidenció un aumento históricamente prominente en la


concentración de la propiedad de la tierra en Colombia. “El Gini nacional aumentó de 0.86
a 0.88. Durante este período, granjas con áreas mayores de 500 hectáreas, que hace 20
años ocupaban el 32% de las útiles tierra, ahora ocupan el 62% y son propiedad del 4% de
la población” (Salinas, 2012)

Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini.
Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero
puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual
El Informe Nacional de Desarrollo Humano emitido por el PNUD( Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo) llega a la conclusión que el modelo de desarrollo rural
elaborado por Colombia es un fiasco. Basándose en que este no resuelve los Problemas
más comunes que se encuentran en la sociedad rural y factores asociados relacionados
con la producción. también El PNUD nos dice que el modelo colombiano presenta diversos
dilemas y no tiene reconocimiento de la clase campesina (Centro Nacional de Memoria
Histórica [CNMH], 2013). El informe enfatiza en el uso excesivo de la ganadería y la
consiguiente subutilización de agricultura ,la alta informalidad en torno a los derechos de
propiedad, especialmente en las zonas rurales una persistencia de disputas que
generalmente se encuentran orientadas a la tierra relacionadas con conflictos armados
“retrasos en la actualización del sistema catastral; déficit de información sobre la tenencia
de la tierra y la consolidación de estructuras agrarias ilegales asociadas a conflictos
armados” (CNMH, 2013)-( Mora.G 2019)

Según wilson Arias en Así se roban la tierra en Colombia: “La Contraloría desempeña un
papel muy importante sobre las acumulaciones de predios con antecedente de baldío ya
que ésta en cierta medida ha incorporado la tesis central de sus denuncias “los baldíos,
aún después de ser adjudicados, hacen parte del patrimonio público y tienen un objetivo
específico, contribuir a democratizar la propiedad de la tierra” Por tal motivo, dieron
conocimiento a la Contraloría sobre las acumulaciones de tierras con antecedentes de
baldíos y de subsidios e incentivos públicos asociados a éstas.
“El informe tasa el daño fiscal por el incumplimiento de la Ley 160 en $150.378 millones y
afirma que en los siguientes casos se presentó acumulación irregular de baldíos
contrariando las disposiciones del artículo 72 de esta Ley: Grupo Mónica Colombia, Caso
Cargill, Riopaila Castilla S.A., Grupo Luis Carlos Sarmiento Angulo – Corficolombiana,
Caso “El Brasil”, Timberland Holdings Limited y Wood Holdings Limited, Sociedad
Agroindustria Guarrojo SA, Carlos Aguel Kafruni, familia & CIA, Aceites Manuelita S.A.,
Poligrow Colombia Ltda., Caso Indupalma, Familiares del Ministro Iragorri. casos que
fueron denunciados.” (Contraloría General de La República)
Además de concentrar tierras, algunas empresas reciben subsidios sustentados en
estructuras empresariales ilegales, plata que puede ser invertida en recursos públicos;
entre algunos ejemplos de sus maniobras para acaparar tierras está la creación de
empresas fachadas, el fraccionamiento, la creación de empresas fantasma en paraísos
fiscales, y otras artimañas usadas para violar los límites a la concentración de la tierra que
establece la Unidad Agrícola Familiar. (Wilson Arias Castillo)
CASO CARGILL EN LA ALTILLANURA COLOMBIANA

Cargill es una empresa con sede en los Estados unidos, dedicada a comercializar granos y
otras mercancías agrícolas, ésta se estableció por primera vez en Colombia el 30 de marzo
de 2004, habría adquirido de manera irregular más de 50.000 hectáreas tierras destinadas
a pequeños y medianos campesinos en Colombia; “creó 36 compañías fantasmas más
pequeñas, que adquirieron 39 ex Baldíos en los municipios de Santa Rosalía, Cumaribo y
La primavera y en Vichada Departamento” (OXFAM, 2013),. También habría evadido las
regulaciones sobre los límites de extensión de tierras de origen baldío que pueden ser
adjudicados a un propietario.
las 36 empresas creadas por Cargill se constituyeron entre mayo de 2010 y octubre de
2012 en esta misma sede, y presentan diversas similaridades como lo son : • un mismo
domicilio en la ciudad de Bogotá; • una misma actividad económica: “cultivo de cereales
(excepto arroz), legumbres y semillas oleaginosas”; • un mismo miembro de junta directiva,
un mismo representante legal principal y una representación legal suplente que se reparte
entre tres personas; • una misma revisoría fiscal de persona jurídica, que corresponde a la
firma KPMG; • un nombre que coincide con el del predio que adquirieron en un plazo de
entre una semana y dos meses después de su constitución. (Oxfam, 2013)

ALTILLANURA COLOMBIANA

La Orinoquia colombiana ubicada al oriente del país se destaca por ser una gran extensión
de planicies conocidas como los llanos orientales y por estar atravesada por numerosas
fuentes hídricas. Su superficie compuesta de sabanas tropicales ocupa alrededor de 17
millones de hectáreas y posee una variedad de sistemas ecológicos y variedad de paisajes
en los que se encuentran la altillanura plana, altillanura ondulada, serranía y bosques de
galería. (Rivera, Amézquita, Bernal, & Rao, 2013). “La región de la Orinoquia está
comprendida por los departamentos del Meta, Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare y
Vichada. Dentro de esta hay una subregión conocida como la Altillanura, que abarca 7
millones de hectáreas y comprende los municipios de Puerto López, Puerto Gaitán y
Mapiripán en el departamento del Meta, y Santa Rosalía, La Primavera, Cumaribo y Puerto
Carreño en el Vichada. Los casos de acaparamiento de tierras investigados y presentados
ante la opinión pública se circunscriben a esta región.” (Wilson A. Castillo)
Ésta zona representa un interés muy relacionado con la fiebre de las tierras para las
multinacionales agrícolas, debido a su ubicación geográfica, ya que son zonas de alto
potencial y una gran capacidad productiva lo que se explica en las condiciones naturales
de la tierra relacionadas con la disponibilidad del sol durante todo el año, las fuentes
hídricas y las planicies. “A esto se agregan otro tipo de características, como los precios
relativamente bajos, la aparente subexplotación y derechos de propiedad mal definidos.
Todos estos elementos han incidido en el interés de diferentes actores por adquirir grandes
extensiones en la Altillanura.”(Wilson A. Castillo)
La economía de la Altillanura se basa principalmente en la extracción de petróleo y la
ganadería extensiva. La mayor parte del suelo lo ocupan la ganadería, la explotación
forestal, las plantaciones de caucho y el cultivo de arroz, combinados con las parcelas
familiares para la producción de autoconsumo. En esta región se extrae la mayor parte del
petróleo y los recursos minerales que explota el país. (OXFAM, 2013) La Altillanura ha sido
calificada como “la última frontera agrícola colombiana” por un informe del Departamento
de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)
El Plan Nacional de Desarrollo reconoce que “la Altillanura se proyecta como una
oportunidad de crecimiento para el país y aprovechar dicha oportunidad requiere un
esfuerzo importante por parte de los gobiernos nacional y territorial. Esta proyección en
parte es la respuesta al reciente interés de empresarios e inversionistas que ven en la
Altillanura una oportunidad para responder al aumento en la demanda en los mercados
internacionales por productos básicos agrícolas y energéticos.” (Departamento Nacional de
Planeación, 2013)
“La llegada y expansión de nuevos intereses en la Altillanura podría conducir a problemas
sociales. Por ejemplo, podrían surgir nuevos conflictos en torno a la tierra y al auge
inversor, por la mayor competencia entre colonos y empresarios agroindustriales. Por otro
lado, la población indígena podría demandar el reconocimiento y la ampliación de los
territorios que ocupan, a lo que se sumarían las demandas de restitución por parte de las
víctimas del desplazamiento forzado y el despojo de tierras, una de las principales políticas
del presidente Santos.”(OXFAM,2013)

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Desde el año 2011 se advirtió de la presencia en Colombia de Black River, un fondo de


inversiones perteneciente a la compañía Cargill; se trata de la multinacional de la industria
de los alimentos más grande del mundo, es la mayor representación del desarrollo del
modelo de alianzas productivas y la intermediación financiera con alimentos a gran escala
, que se ubicó en el departamento del Vichada. Un par de años más tarde, la operación
mediante la cual la gigante Cargill se quedó con tierras que debían destinarse a
campesinos sin tierras, quedó totalmente expuesta (Wilson A. Castillo).
El departamento de Vichada ha sido y sigue siendo escenario de gravísimas violaciones a
los derechos humanos. Como en otras regiones de Colombia, el conflicto armado interno y
la violencia sociopolítica y económica, unidos a las disputas por el narcotráfico, han dado
lugar a la presencia de grupos armados que combaten entre sí por el territorio y por las
actividades económicas que en él se desarrollan.( Defensoría del Pueblo de Colombia ,
2012). En este departamento conviven poblaciones indígenas, campesinos y colonos
procedentes de diversas partes del país con empresarios ganaderos, madereros y
agrícolas. Según la Defensoría del Pueblo de Colombia, los grandes proyectos
agroindustriales de palma africana para la producción de biocombustibles, de cultivos
maderables y de caucho, unidos a los procesos de exploración petrolera, han
desencadenado conflictos sociales por la tierra que a su vez nutren y transforman el
conflicto armado a nivel local.(OXFAM,2013)

POLÍTICAS CREADAS PARA IMPEDIR LA CONCENTRACIÓN DE TIERRAS

En Colombia se han presentado diversas ideas a lo largo del siglo XX que buscan dar
solución al problema de concentración de tierras, mediante las siguientes leyes:
UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR (UAF):
La Unidad Agrícola Familiar (UAF) se creó con la Ley 135 de 1961, conocida como la Ley
de Reforma Agraria, donde se definió como “la empresa básica de producción agrícola.
Además de adoptar la UAF como la extensión máxima de tierra baldía que puede ser
adjudicada por el Estado, la Ley 160 de 1994 también prohibió que cualquier persona
natural o jurídica acumulara más de una UAF de tierras que hubiesen sido anteriormente
adjudicadas como baldíos. El espíritu de esta norma consiste en garantizar que la
propiedad estatal se distribuya lo más democráticamente posible, y también que estas
tierras sólo se puedan transferir de un campesino a otro, pero nunca a terceros que puedan
acumularlas.(OXFAM, 2013)

LEY 160 DE 1994:


La Ley 160 de 1994 está inspirada en el Artículo 64 de la Constitución Política de
Colombia, que “ordena al Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra
de los trabajadores agrarios de escasos recursos y a otros servicios públicos rurales, con el
fin de mejorar el ingreso y la calidad de vida de la población campesina”.
CONCLUSIÓN

Lo anterior nos permite dar una ámplia mirada a la problemática más preocupante que ha
afectado a lo largo de la historia a la comunidad rural del país, la inequidad con respecto a
la repartición de la tierra y la constante competencia por parte de grandes multinacionales
en busca de obtener cada vez más recursos para aumentar así su patrimonio económico,
sin tener en cuenta las graves afectaciones que generan en las comunidades más
vulnerables y el impacto ambiental que están generando. Además de la doble moral de los
gobiernos que crean leyes para evitar los casos de acumulación de tierras, sin embargo
avalan que estas empresas evadan las restricciones que imponen las leyes sobre las
tierras destinadas a la reforma agraria.

BIBLIOGRAFÍA
1- Divide y Comprarás, Una nueva forma de concentrar tierras baldías en Colombia; Informes de
investigación de Oxfam. Oxfam GB, Oxfam House, John Smith Drive, Cowley. Recuperado de:
https://www-cdn.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/rr-divide-and-purchase-land-concentration-
colombia-270913-es_0.pdf
2- Tierras, balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Centro Nacional de
Memoria Histórica (2018). Bogotá. Recuperado de:
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-jep/descargas/balance-tierras.pdf
3- Land Grab or land acquisitions: lessons from Latin America and Brazil. Bastiaan P. Reydon 1,
Vitor B. Fernandes2 . Disponible en:
http://siteresources.worldbank.org/INTLGA/Resources/Land_Grab_or_Land_Acquisitions.pdf
4- Concentration of Land Control and Land Grabbing in Colombia. Dynamics of conflict and
development the case of baldíos in Altillanura. Alvaro G. Torres M.1.(Julio 2019). Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/334441678_CONCENTRATION_OF_LAND_CONTROL_
AND_LAND_GRABBING_IN_COLOMBIA_DYNAMICS_OF_CONFLICT_AND_DEVELOPMENT_T
HE_CASE_OF_BALDIOS_IN_ALTILLANURA
5- El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe visto desde una perspectiva
internacional más ámplia. Saturnino M. Borras Jr.1, Jennifer C. Franco2, Cristobal Kay3, Max Spoor4.
(Octubre 2011) Disponible en:
http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/rlc/eventos/229269/borras.pdf
6- El Acaparamiento global de tierras. Fuhem, ecosocial. Guía básica - programa de justicia agraria
de TNI. (Febrero 2013) Madrid. Disponible en landgrabbingprimeres.pdf
7- Así se roban la tierra en Colombia. Wilson Arias Castillo. Recuperado asi-769-se-roban-la-tierra-
en-colombia-1-_1.pdf
8- La participación política de las comunidades rurales: eje de construcción de los nuevos territorios
de paz - Adjudicación de predios baldíos, mecanismo para el acceso a la tierra. Organización
Internacional Para Las Migraciones (OIM) Y El Instituto Latinoamericano Para Una Sociedad Y Un
Derecho Alternativo (ILSA). Recuperado de : http://ilsa.org.co/documentos/Mod_4.pdf
9- Acumulación Irregular de Predios Baldíos en la Altillanura Colombiana. Contraloría General de la
república. Recuperado de:
https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/703164/Inf_Baldios_pub2017.pdf/fc83b206-c806-
414e-a253-6bf355b01ccf

S-ar putea să vă placă și