Sunteți pe pagina 1din 15

Células y tejido animal.

JAIMES JAIMES, Zaira Yadira; ARENAS AYALA, Ángela Marcela; MIER PUERTA, Lauren María;
PEÑA MESA, Danny Julián.

Unidades Tecnológicas de Santander. Laboratorio de Biología. Grupo A132.

Tecnología en Recursos Ambientales. Bucaramanga, Santander. Colombia

angelitarenas66@gmail.com

Junio 02 de 2018

RESUMEN

En la práctica número catorce llevamos a cabo una serie de procedimientos para el reconocimiento,
identificación y análisis de las formas y estructuras del tejido animal. Se procede a introducir un
hisopo dentro de la boca llevándola a la parte posterior de la mejilla teniendo cuidado de no maltratar
la superficie en donde se está tomando la muestra, para tomar la muestra se hacen movimientos de
adentro hacia afuera para que en el hisopo quede tejido epitelial, después se coloca el algodón en la
lámina con una gota de agua y una gota de azul de metileno, al finalizar esta parte se le coloca
encima una laminilla, luego la muestra se lleva hacia el microscopio para observar las células
epiteliales y su pared celular, (para este procedimiento es necesario que se tomen dos muestras de
dos personas diferentes). En la segunda parte de la práctica se pinchó el dedo de una persona y se
colocaron gotas en cada uno de los cinco tubos de ensayo que se tenían. Se procedió a tomar dos
tubos a los cuales se les adiciono Sacarosa (C12H22O11) al 0.1 M Y AL 0.5 M, después se realizó el
mismo procedimiento con los otros dos tubos, pero a estos se les adiciono Cloruro de Sodio (NaCl) al
o.85% y 5.0%, al último tubo se le tenía que adicionar Agua Destilada (H20); sin embargo, este
procedimiento no se pudo realizar por falta de tiempo. Para finalizar se colocaron las respectivas
muestras en las láminas y se les coloco encima las laminillas, se colocaron en el microscopio para su
respectivo análisis.

Palabras clave: sangre, tejido, epitelial, muestra, animal, sacarosa, cloruro, análisis, reconocimiento.
ABSTRACT

In practice number fourteen we carry out a series of procedures for the recognition, identification and
analysis of the forms and structures of the animal tissue. A swab is introduced into the mouth, taking it
to the back of the cheek, taking care not to mistreat the surface where the sample is being taken. To
take the sample, movements are made from the inside out so that the swab is left in the swab.
epithelial tissue, then the cotton is placed on the sheet with a drop of water and a drop of methylene
blue, at the end of this part a lamella is placed on it, then the sample is taken to the microscope to
observe the epithelial cells and their cell wall, (for this procedure it is necessary to take two samples
from two different people). In the second part of the practice, a person's finger was pricked and drops
were placed in each of the five test tubes they had. We proceeded to take two tubes to which Sucrose
(C12H22O11) was added at 0.1 MY to 0.5 M, then the same procedure was performed with the other
two tubes, but to these were added Sodium Chloride (NaCl) at o. 85% and 5.0%, to the last tube you
had to add Distilled Water (H20); however, this procedure could not be performed due to lack of time.
Finally, the respective samples were placed in the sheets and the lamellae were placed on them, they
were placed in the microscope for their respective analysis.
Key words: blood, fabric, epitelial, shows, animal, saccharose, chloride, analysis, recognition.

INTRODUCCION

Tejido nervioso: El tejido nervioso es el conjunto de células especializadas como las neuronas
(figura 1) que forman el sistema nervioso. Las funciones más importantes del tejido nervioso son
recibir, analizar, generar, transmitir y almacenar información proveniente tanto del interior del
organismo como fuera de éste. Es un complejo sistema encargado de regulación de diversas
funciones orgánicas vitales como son la respiración, la alimentación, la digestión, el sueño, etc.
También es el origen de funciones muy complejas y abstractas como el pensamiento, la memoria y el
aprendizaje (Mora, 2012).
Figura 1. Neurona

Fuente. (http://www.elitearteydanza.com.ar/enciclopedia-fisiologia-apartado-03-sistema-
nervioso.htm)

Tejido muscular: El tejido muscular es responsable del movimiento de los organismos y de sus
órganos. Está formado por unas células denominadas miocitos o fibras musculares que tienen la
capacidad de contraerse (figura 2). Los miocitos se suelen disponer en paralelo formando haces o
láminas. La capacidad contráctil de estas células depende de la asociación entre filamentos de
actina y filamentos formados por las proteínas motoras miosina II presentes en su cito esqueleto
(caballero, 2015). El tejido muscular se divide en tres tipos: esquelético, liso y cardiaco. Se
diferencian por su aspecto y forma. Así, las células del músculo esquelético son muy largas y
estriadas con unas bandas perpendiculares al eje longitudinal celular cuando se observan al
microscopio, de ahí que también se les llame músculo esquelético estriado. Las células del músculo
cardiaco, o cardiomiocitos, son mucho más cortas, son ramificadas y poseen también estrías. Las
células musculares lisas son fusiformes y sin bandas transversales, de ahí el nombre de músculo
liso (caballero, 2015).

Figura 2. Composición del musculo

Fuente. (http://cristinaymiriam.blogspot.com/2012/04/tejido-muscular-estriado.html)
Tejido epitelial: El tejido epitelial (o epitelio) es un tejido que recubre las cavidades y las superficies
estructurales por todo el cuerpo. Muchas glándulas también se forman a partir de este tipo de tejidos.
Se encuentra en la parte superior del tejido conectivo, y las dos capas están separadas por una
membrana basal. En los seres humanos, el epitelio es uno de los principales tejidos corporales, junto
con el tejido conectivo, el tejido muscular y el tejido nervioso. El tejido epitelial se forma por la
expresión de la molécula de adhesión e-cadherina, en contraposición a la n-cadherina, que es
utilizada por las células del tejido conectivo (figura 3) (Restrepo, 2012).

Figura 3. Tipos de tejido animal

Fuente. (http://tpsjsn.blogspot.com/2009/07/tejidos-parte-ii.html)

Las funciones de las células epiteliales son: secreción, absorción, protección, transporte transcelular,
detección de señales y permeabilidad selectiva. El epitelio recubre tanto el exterior (piel) como el
interior de las cavidades y el lumen de los órganos. La capa más externa de nuestra piel está
compuesta de células epiteliales queratinizadas, que son células muertas, estratificadas y
escamosas. El tejido que recubre el interior de la boca, el esófago, y parte del recto, se compone de
células epiteliales no queratinizadas, estratificadas y escamosas (Restrepo, 2012).

Los tejidos conectivos: tienen la función de establecer y mantener la forma del cuerpo. Este papel
mecánico está determinado por un conjunto de moléculas que conectan las células y los órganos y,
de esta manera, dan soporte el cuerpo (figura 4). La mayor cantidad del tejido se originan en la
mesénquima, que es un tejido embrionario formado por células alargadas, las células mesénquimas,
su característica particular es un núcleo ovalado, con cromatina fina y nucléolo prominente. Contienen
muchas prolongaciones citoplasmáticas y están inmersas en matriz extracelular abundante y viscosa,
con pocas fibras (Carneiro, 2015).
Figura 4. Tejidos conectivos.

Fuente. (https://sites.google.com/a/alu.uabcs.mx/atlashis17-i0110/home/tejido-conectivo)

Células epiteliales: Células que recubren las superficies interna y externa del cuerpo, formando
masas o capas celulares (epitelio). Las células epiteliales pueden estar ordenadas en el cilindro o en
hileras paralelas o carecer de ordenación, varía en tamaño, forma y estadio de degeneración (figura
5). Se piensa que las células que aparecen en hileras paralelas provienen del mismo segmento
tubular, mientras que las que no tienen ordenación provienen de diferentes porciones del túbulo. Las
células epiteliales presentan vellos mínimos llamados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias
extrañas. Las células epiteliales que revisten la piel, boca, nariz y el canal anal derivan del ectodermo;
las que revisten el sistema respiratorio y el sistema digestivo derivan del endodermo; las otras
(sistema cardiovascular y sistema linfático) del mesodermo (Torres, 2011).

Figura 5. Estructura del tejido epitelial.

Fuente. (https://askabiologist.asu.edu/celulas-epiteliales)
Célula sanguínea: Las células sanguíneas son todas las células que podemos encontrar en la
sangre. Las células sanguíneas son de tres tipos. Los glóbulos blancos o leucocitos son las células
del sistema inmunitario (figura 6). Los eritrocitos o glóbulos rojos transportan el oxígeno.
Las plaquetas o trombocitos se encargan de la coagulación de la sangre. Las células sanguíneas
componen el 45 % del plasma sanguíneo. Son producidas por la médula ósea.
Una deficiencia de plaquetas sanguíneas o de glóbulos blancos puede causar una anemia (Torres,
2011).

Figura 6. Tipos de células sanguíneas

Fuente. (https://pt.slideshare.net/JareisWilsonOrozco/exposicion-sobre-leucocitos/3)

MATERIAL Y METODOLOGIA

Material biológico

Sangre de un compañero

Material de laboratorio

1 gradilla

5 tubos de ensayo

5 pipetas de plástico

1 pinzas para tubo de ensayo

2 laminas
4 laminillas

1 hisopo

Equipo

Microscopio óptico

Reactivos

Azul de metileno

Sacarosa 0,1 M, 0,5 M

Cloruro de sodio 0,85%, 5,0 %

Agua destilada

Metodología

Al iniciar la práctica el docente nos dio las respectivas indicaciones y explicaciones, como primer paso
dos integrantes del grupo (Julián y Lauren) tomaron un hisopo y lo frotaron en su mejilla repetidas
veces, en dos láminas colocamos una pequeña gota de agua y en cada una frotamos hisopo, cuando
vimos unos punticos blancos nos dirigimos a colocar una gota de azul de metileno, tapamos con una
laminilla y colocamos en el microscopio para observar en los diferentes objetivos.

Con la primera lámina de Lauren en el objetivo de 4x no tuvimos una imagen muy clara, solo
observamos unas pequeñas burbujas azules y amarillas (figura 7), en el objetivo de 10x ya tenemos
una imagen un poco más clara y vemos unas aproximadas 7 células (figura 8), y por último en el
objetivo de 40x vemos una de las células claramente (figura 9)

Figura 7. Células vistas en 4x. Figura 8. Células vistas en 10x.


Figura 9. Células vistas en 40x.

Ahora procedemos a observar la lámina de Julián, en el objetivo de 4x vemos muchos más puntos
azules que el anterior y algunos también más grandecitos (figura 10), en el objetivo de 10x no
obtuvimos una imagen clara solo se veía borroso y las burbujas del agua (figura 11).

Figura 10. Células vistas en 4x. Figura 11. Células vistas en 10x.

Después de terminada esta observación nos dirigimos a realizar la segunda parte de la práctica que
consistía en observar las células sanguíneas en la cual nuestra compañera Zaira Jaimes recibió un
pinchazo en el dedo índice para así obtener la sangre (figura 12), pero primero previamente
habíamos preparado 5 tubos de ensayo. En el primer tubo colocamos 0,5 ml de sacarosa al 0.1M, en
el segundo 0,5 ml de sacarosa al 5.0 M, en el tercero 0,5 ml de cloruro de sodio al 0,85%, en el cuarto
tubo 0,5 ml de cloruro de sodio al 5,0% y en el último tubo 0,5 ml de agua destilada (figura 13).
Figura 12. Proceso para sacar sangre. Figura 13. Tubos de ensayo con soluciones y sangre.

Una vez listos los tubos de ensayo colocamos una gota de sangre en cada tubo, dejamos actuar por
1 min y después colocamos una gota de esta nueva solución en una lámina, tapamos con una
laminilla y observamos. En la primera observación, que fue la de sacarosa al 0.1M, en el objetivo de
4x logramos observar muy poco, en realidad solo muchos puntos rojos y pequeños (figura 14). En el
objetivo de 10x ya logramos identificar algunas las células, se pudieron observar mayor cantidad de
círculos los cuales estaban muy juntos (figura 15). En el objetivo de 40x se pudieron identificar
algunos glóbulos blancos y rojos, también se observó a la sangre, la cual estaba en estado de
coagulación (figura 16). Por último, en el objetivo de 100x se utilizó aceite de inmersión y se pudo
lograr obtener una imagen supremamente clara en la cual se ve detalladamente cada glóbulo y su
forma (figura 17).

Figura 14. Sacarosa 0,1 M 4x. Figura 15. Sacarosa 0,1 M 10x.
Figura 16. Sacarosa 0,1 M 40x. Figura 17. Sacarosa 0,1 M 100x.

Tomamos el siguiente tubo de ensayo que contiene sacarosa 0,5M y procedimos a colocar la muestra
en el objetivo de 4x y se pudo observar claramente cómo se coagulo la sangre a tal grado que no se
lograban observar células, solo se veían pequeños y grandes tumultos (figuras 18), por cuestiones de
tiempo no logramos observar en los objetivos de 10x y 40x; sin embargo, si pudimos en el de 100x
agregándole aceite de inmersión con el cual si vimos de forma clara todos los coágulos y también
células hinchadas (figura 19).

Figura 18. Sacarosa 0,5M 4x. Figura 19. Sacarosa 0,5M 100x.
Continuamos con la solución de cloruro de sodio al 0,85%. En el objetivo de 4x logramos observar
pequeños círculos muy juntos (figura 20). En el objetivo de 10x los mismos círculos, pero un poco
más grandes e igualmente muy unidos (figura 21). En el de 40x se ven nuevamente los circulo más
grandes e igualmente unidos (figura 22). Finalmente en el objetivo de 100x con aceite de inmersión
se veían las células sueltas y moviéndose de una forma muy rápida (figura 23).

Figura 20. Cloruro de sodio 0,85% 4x. Figura 21. Cloruro de sodio 0,85% 10x.

Figura 22. Cloruro de sodio 0,85% 40x. Figura 23. Cloruro de sodio 0,85% 100x.
Después observamos con la solución de cloruro de sodio al 5,0%. En el objetivo de 4x se ve muy
poco, pero se alcanzaron a ver unos pequeños círculos muy unidos (figura 24). En el objetivo de 10x
se pudieron observar los mismos círculos, pero más cerca e igualmente juntos (figura 25). En el
objetivo de 40x se pueden identificar círculos solo que en este se ven de color rojo y más grandes
(figura 26). En el objetivo de 100x con el aceite de inmersión se ven claramente; sin embargo,
pasaban de una forma tan rápida que no dio tiempo a su observación detallada (figura 27).

Figura 24. Cloruro de sodio 5,0% 4x. Figura 25. Cloruro de sodio 5,0% 10x.

Figura 26. Cloruro de sodio 5,0% 40x. Figura 26. Cloruro de sodio 5,0% 100x.

Con el agua destilada no logramos hacer observacion por falta de tiempo.


Resultados y discusión

A partir de los datos obtenidos y la información suministrada por el profesor se pudieron observar los
eritrocitos presentes en la sangre, en este caso la de la estudiante Zaira Jaimes, y las reacciones que
estas células tuvieron a lo largo de la práctica.

No solo se pudo ver en el grupo 4, si no en los demás grupos por lo que queremos socializarlo a
continuación (tabla 1):

Tabla 1. Resultados obtenidos por todos los grupos.

SACAROSA NaCL
GRUPO 0.1M 0.5M 0.85% 5.0% H2O d

1 TIPO DE isotónica Hipotónica Isotónica


SOLUCION
REACCION equilibrio Citólisis Equilibrio
CELULAR
2 TIPO DE isotónica Hipotónica
SOLUCION
REACCION equilibrio Citólisis Isotónica
CELULAR
3 TIPO DE isotónica Hipotónica Equilibrio
SOLUCION
REACCION equilibrio Citólisis
CELULAR
4 TIPO DE isotónica Hipotónica isotónica Hipertónico
SOLUCION
REACCION equilibrio Citólisis equilibrio crenación
CELULAR
5 TIPO DE isotónica Hipotónica isotónica Hipertónico
SOLUCION
REACCION equilibrio Citólisis equilibrio crenación
CELULAR
6 TIPO DE isotónica Hipotónica
SOLUCION
REACCION equilibrio Citólisis
CELULAR
Por motivos de tiempo no se pudo realizar la práctica a cabalidad por lo que no pudimos ver las
reacciones en el agua destilada y algunos grupos en la concentración 5.0% de NaCL, pero por lo que
pudimos observar inferimos que los resultados fueron muy parecidos, por no decir que iguales, así
que podemos decir que las células sanguíneas de los voluntarios en la práctica tienen los mismos
componentes y del mismo modo reaccionan de la misma manera.

Por razones que no pudimos conocer los únicos datos que cambiaron fueron los de los grupos 2 y 3
pero aun así son muy similares, con esta práctica pudimos conocer lo que es en realidad las células
que hay en nuestro cuerpo, y del mismo modo discutir sus reacciones.

Tanto en la concentración de 0.1M como el 0.85% se pudo ver que las células se mantuvieron
estables, es decir hubo igual concentración de soluto que de solvente, además la cantidad de
sustancia que entra es la misma que sale.

Por otro lado, en la concentración 0.1M la célula se hincho hasta su destrucción al ser una solución
hipotónica y haber mayor concentración de solvente que de soluto.

Y por último encontramos el porcentaje 5.0% en el que solo un par de grupos la pudieron completar y
esta dio como resultado que en la célula había más concentración de soluto que de solvente por lo
que esta se deshidrató.

Como ya lo habíamos manifestado anteriormente todos los grupos tuvieron casi los mismos
resultados por lo que estaría de más hacer un análisis individual.

Conclusiones

El tejido animal es aquella concentración de células parecidas que cumplen una función y
estructuración especifica vital para el organismo del ser vivo. Este se divide en cuatro tipos de tejidos
primordiales. Conectivo, nervioso, epitelial y muscular, los cuales realizan funciones especializadas y
fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. En esta práctica el principal objetivo fue
reconocer e identificar formas de célula y estructuras del tejido animal, por otra parte, se llevó a cabo
el estudio de las células epiteliales para conocer y tener claridad respecto a todo lo referente con el
tema para de esta forma adquirir y ampliar los conocimientos básicos que ya se tenían, de igual forma
para investigar y ver el funcionamiento de las células por medio del microscopio. Por otro lado, con el
desarrollo de esta práctica pudimos ampliar nuestras bases teóricas con respecto al complejo
funcionamiento del organismo de los seres vivos y de esta manera adquirir una nueva perspectiva
respecto al tema.
Bibliografía
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1995&sectionid=150300743

https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_muscular.php9

https://epitelial.com/content/1/1/es/¿que-es-el-tejido-epitelial-epitelio.html

https://www.ecured.cu/Células_epiteliales

https://salud.ccm.net/faq/14636-celula-sanguinea-definicion

Manual de biologia UTS 2018, Manual de practicas de laboratorio de biologia Revisado I – 2018, 5
edicion, Javier Pinzon Torres Docente UTS – Biologia.

S-ar putea să vă placă și