Sunteți pe pagina 1din 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR.

ÁREA INTERDISCIPLINARIA DE CIENCIAS


AGROPECUARIAS.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA ANIMAL
Y CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT.
INGENIERO EN PRODUCCIÓN ANIMAL.

Trabajo:
Memoria Zootecnia de Porcinos 2019-I.

Materia:
Zootecnia de Porcinos.

Profesor:
Dr. Juan Manuel Ramírez Orduña.

Nombre del Alumno:

• Cisneros Sánchez, Ángel Miguel.

VIII Semestre.

La Paz, Baja California Sur, 29 de Mayo 2019.

2
3
GENERALIDADES DE LA PORCICULTURA.

Porcicultura nacional y mundial.


En 2012 se habla de un periodo de desafío para porcicultura en el mundo, ya que se
presentó una sequía en Estados Unidos, por lo que se vio afectada la producción de
granos y forrajes, lo que ocasionó una disminución en la oferta de los granos, y por
tanto, un alza en los precios de producción en la porcicultura.

Además de la alza en costos de producción, otro factor importante a nivel mundial sobre
la porcinocultura fue la epidemia de Fiebre Porcina Africana en Rusia (2012-2013),
donde se presentó una mortalidad importante.

Por otra parte, en 2013 se firma un convenio en la unión Europea para prohibir la
explotación de las cerdas gestantes en jaula. Debido al impulso de las asociaciones
protectoras de animales. Con esto, se provocó que las granjas tuvieran que modificar las
instalaciones, lo cual generó que gastarán mucho dinero y que los productores pequeños
no pudieran seguir. Por tal, la producción porcina bajo. Hasta el momento solo en la
unión Europea se aplica este decreto, en el resto del mundo, la maternidad se maneja en
jaulas individuales.

En América, empiezan presiones por parte de las asociaciones animalistas, movimiento


importantes en Canadá y EUA. En 2015-2016 las principales grajas de estados unidos
firman el compromiso de ir haciendo modificaciones en sus instalaciones. En América
central, esto pasa inadvertido.

La industria Porcina en cifras.


El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) estimo que durante el
2012 la producción mundial de carne de cerdo fue de 104.4 millones de toneladas, lo
que significó un aumento de 2.66% respecto al año 2011.

La carne de cerdo es la más producida y consumida en el mundo, alcanza un 42% de


participación en el consumo, seguida por la carne de ave (33%) y la de vacuno (23%).

En 2012, China fue el principal productor de carne de cerdo con una producción de
51,300 millones de toneladas, seguida de la Unión Europea con una producción de 22,
630 millones de toneladas. Otros países que figuraron entre los primeros siete países
principales productores de carne de cerdo en este año fueron: Estados Unidos, Brasil,
Rusia, Vietnam y Canadá.
México es el segundo productor de carne de cerdo en Latinoamérica, en 2012 alcanzó
una producción de 1, 227 millones de toneladas.

El tercer país en Latinoamérica productor de carne de cerdos es Chile con un inventario


de 220 000 hembras aproximadamente. En 2012 tuvo una producción de 583 673
toneladas de carne de cerdo. Además, Chile es el sexto país exportador de carne a nivel
mundial.
4
Cabe mencionar que, tanto en Chile como en México, la carne de pollo es la principal
competencia con la carne de cerdo.

Respecto al consumo de carne de cerdo a nivel mundial, Dinamarca tiene el mayor


consumo per cápita con 74 kg al año, seguida de España (64 kg/per capita), Alemania
(60 kg/per cápita), Reino Unido (55 kg/per cápita) y Taiwan (45 kg/per cápita). México
ocupa el 13 lugar a nivel mundial con un consumo per cápita de 10 kg.

Los tres principales países en el consumo de carne de cerdo en Latinoamérica fueron:


Chile con un consumo de 19.7 Kg/per cápita al año, México con 15.7 Kg/per cápita y
Brasil con 15 kg/per cápita

Porcicultura en México.

La porcinocultura en México se remonta al siglo XVI, cuando los conquistadores


españoles introdujeron cerdos ibéricos, napolitanos y célticos de Europa, también se
introdujeron, vía la Nao de China, cerdos de origen asiático. Estás especies, que se
reprodujeron sin control, dieron origen a los cerdos denominados criollo, que se
clasifican en dos tipos: cerdos cuino o cerdo enano de las tierras altas de México,
adaptado a zonas templadas y frías; y el cerdo pelón mexicano, adaptado a las regiones
tropicales de México, de esta manera, los cerdos criollos poblaron la República
Mexicana hasta principios del siglo, época en que se inició la importación de las razas
Duroc y Poland China.

La porcinocultura que había producido el mayor volumen de carne en la etapa previa


(segunda etapa), aportando más del 40%, superior a las aportaciones de las
bovinocultura y avicultura, para 1993 aportó solo 26%.
México se integra el 1 de enero de 1994 al Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN) con EU y Canadá; en él se negoció, el libre comercio del subsector
ganadero, a pesar de las desventajas competitivas que guardaban nuestro país en
relación con los socios comerciales. Así pues, las importaciones pecuarias se dispararon
durante 1994 y contribuyeron, junto con otras causas, a la generación de inmanejables
déficit comercial que condujo a la devaluación de diciembre de 1994. Resultado de esto,
en la porcinocultura se dieron cambios drásticos en la actividad: la planta productiva se
redujo con la consecuente pérdida de empleos, producción y consumo de carne de
cerdo.

Porcicultura de traspatio.
La porcinocultura de traspatio o de subsistencia representa un 40% del total de la
población de cerdos en México.

Este tipo de porcinocultura siempre estará presente, debido a que no hay inversión en la
infraestructura para la producción de cerdos. Sin embargo, la productividad es muy
baja.

5
Las características que tienen este tipo de porcinocultura son las siguientes:

Instalaciones: Se realizan con materiales de desecho, regularmente los corrales son


hechos con pedazos de maderas, cerdos, colchones, láminas, etc. Sin embargo, en la
mayoría de los casos los animales suelen estar suelto. En cuanto al piso de los corrales,
éstos suele ser de tierra o en el mejor de los casos, a veces, tiene concreto.

Genética: No se utilizan razas puras, sino, razas híbridas (“chinanpos”). No hay


programas de mejoramiento genético.
Sanidad: No existe asesoría técnica. No hay programa de sanidad. Los animales se
encuentran mezclados, aves, borrego, chivos, perros, cerdos, etc.

Alimentación: Suelen alimentarse con desperdicios. A veces, las personas almacenan el


alimento antes de proporcionárselo al cerdo, lo que trae una alta cantidad de bacterias,
entre ellas la Salmonella. No existen comederos.

Reproducción: No hay un programa de reproducción, los cerdos y cerdas se encuentran


juntos, cuando las cerdas entran en celo no son separados por lo cual se montan. A
veces, llegan a separarse.

Porcicultura semi-tecnificada y tecnificada.


En México, la porcinocultura tecnificada y semi-tecnificada representan un 30%
respectivamente en la población de cerdos.

Características de porcinocultura tecnificada.

Instalaciones: Son de mejor infraestructura. Hay lotificación de corrales, control de


temperatura, manejo estratégico en talla de animales, manejo de sistema de explotación
de animales ya son edificios. Los pisos suelen ser de rejillas, para que haya flujo de las
heces y orina.

Sanidad: Cuenta con programa de manejo sanitario.

Alimentación: Cuenta con comederos para alimentación semi-húmeda. Hay asistencia


técnica para que se realice una alimentación balanceada en base a las necesidades de
cada etapa de los cerdos. Puede contar con su propia planta de elaboración de alimento
para la granja.

Genética: Hay programa de mejoramiento genético.

Gestación: Existen jaulas individuales para las cerdas que se encuentran en gestación.
Las jaulas cuentan con pisos con rejillas para tener un mejor manejo sanitario. La
alimentación es a través de dispensadores automáticos.

6
Asistencia técnica: Cuenta con asistencia técnica permanente. De acuerdo a la cantidad
de animales, se tiene el número de personal que estará encargado de las distintas áreas.

El cerdo y sus productos.

TIPOS DE GRANJAS.
Producción de lechones
Los lechones nacidos en estas granjas se conservan durante la lactancia y
cuando llegan a un peso aproximado de 20 kg son vendidos a otros criadores
que se encargan de engordarlos, hasta su envío al rastro.

Granjas engordadoras
Adquieren los lechones destetados y se dedican a engordarlos hasta que
llegan al peso en que son enviados al rastro.
Granjas de ciclo completo
Tienen sus propios vientres y sementales; los lechones nacen en la granja
y ahí mismo son criados y engordados hasta su envío al rastro.

Granjas Productoras de pie de cría


Se dedican a la producción y mejora del ganado porcino, para vender los
animales como vientres y sementales.

En lo referente a la clasificación por la finalidad zootecnica se tiene: Granja de Ciclo


completo, de Pie de cría, Lechonera, Engordadora y de Traspatio.

Granjas o Núcleos de Selección. Se dedican a la producción de animales de raza pura o


híbridos. Dentro de estas granjas podemos distinguir entre líneas de hembras donde
suelen utilizarse las razas Large White o Landrace ya que presentan buenos
rendimientos e índices de conversión, buena prolificidad y velocidad de
crecimiento, que se las conoce como “abuelas”. Para las líneas de machos se suelen
utilizar razas como la Pietrain o el Blanco Belga que poseen gran conformación.
Granjas o Núcleos de Selección. Se dedican a la producción de animales de raza pura o
híbridos. Dentro de estas granjas podemos distinguir entre líneas de hembras donde
suelen utilizarse las razas Large White o Landrace ya que presentan buenos
rendimientos e índices de conversión, buena prolificidad y velocidad de
crecimiento, que se las conoce como “abuelas”. Para las líneas de machos se suelen
utilizar razas como la Pietrain o el Blanco Belga que poseen gran conformación.
Granjas de Multiplicación. Se dedican a la multiplicación de razas o estirpes selectas,
puras o híbridas procedente de explotaciones de selección. Su finalidad es obtener
animales híbridos destinados a la reproducción, es decir, van a producir madres y
verracos finalizadores que se utilizarán después para la producción de animales para
matadero.

7
Granjas de Recría de reproductores. Se dedican a la recría y/o engorde de lechones
procedentes de una sola explotación de selección o multiplicación cuyo destino es la
reproducción o marginalmente la fase de acabado o cebo.
Granjas de Transición de reproductoras primíparas. Su función es la fertilización y
comercialización de hembras primíparas como reproductoras gestantes.
Granja de Ciclo Completo. La finalidad de esta explotación es la de producir cerdos
para el abasto.

Granja Productora de Pie de cría. La finalidad de esta granja es la venta de cerdos


seleccionados para ser reproductores. Las áreas que lo forman son similares a la
granja de ciclo completo, lo que varía es la genética utilizada.

Granja Lechonera. La venta de lechones entre los 10 a 20 kg en nuestro país


una opción, que tiene buena aceptación. Estas granjas venden su producto
para la industria astronómica o también las granjas engordadoras los compran
y estas continúan con el proceso en desarrollo y finalización del cerdo.

Granja Engordadora: Granja engordadora de producción continúa. La cual es una


explotación produce cerdos continuamente durante todo el año.

Granja engordadora de temporada. Estas granjas por lo general esperan a las


temporadas de mejor precio del cerdo como suele ser la época navideña, por lo cual
compran animales meses antes los engordan y los venden en estas temporadas.

DISCUSIÓN.

A lo largo de los años se ha observado el desarrollo de la porcinocultura a nivel mundial


y nacional. Uno de los de los desafíos o metas que se propone la porcinocultura es la
eliminación de las jaulas de gestación. La industria porcina empezó alejarse de las jaulas
de gestación, especialmente en Europa, hace más de una década como resultado de las
preocupaciones de los consumidores por el bienestar de los cerdos. Hoy en día los
productores de carne de cerdo pueden elegir entre una variedad de sistemas de
alojamiento libres de jaulas económicamente viables que les permiten a los cerdos
moverse y expresar un mayor número de comportamientos naturales. En México la
tendencia es que en algún momento la producción porcina esté libre de jaulas para la
gestación, empresas como Smithfield Food que opera en México tiene la propuesta de
que para el 2022 ya no usar jaulas de gestación. Otras empresas multinacionales que se
han comprometido a la eliminación de jaulas son: Cargill, Maple Leaf, productores de
carne de cerdo de Brasil, JBS, BRF y Aurora Alimentos. La organización Sudafricana
de Productores de Cerdos (SAPPO) también tiene este compromiso (García, 2017). Se
han realizado estudios al respecto sobre el beneficio que se tiene al no usar jaulas para
gestación, sobre todo enfocado hacia el comportamiento de la cerda y el lechón. Un
estudio realizado por Chidgey et al (2016) observó que mantener a cerdas en corrales en
lugar de jaulas durante el periodo de gestación influye positivamente en la interacción

8
entre la cerda y sus lechones. Debido a que varias instituciones financieras, gobierno,
empresas principales de alimentos y los mayores productores de carne de cerdo a nivel
mundial están encabezando el cambio hacia sistemas de alojamiento grupal de mayor
bienestar para las cerdas, el fin de confinamiento en jaulas de gestación está a la vista
(García, 2017).

Respecto al progreso de la porcinocultura, en cuanto a la producción se ha observado


que China ha entrado a un nuevo periodo de urbanización, por lo que su modelo de
producción de carne de cerdo a pequeña escala no puede satisfacer la demanda, de
manera que ese modelo está siendo desplazado rápidamente por uno de producción a
gran escala, como en los países desarrollados (FIRA, 2017).
Por otra parte, SAGARPA (2016) considera que la porcinocultura en México tiene un
gran potencial productivo y de desarrollo, ya que el estatus sanitario es reconocido a
nivel mundial, lo que hace que se fortalezca la actividad comercial, puesto que los
porcinocultores tienen la posibilidad de acceder a más y mejores mercados nacionales e
internacionales tanto de animales vivos como de subproductos. Si se compara este
estatus con el de hace 10 años atrás se puede observar que es notable del desarrollo que
ha tenido la porcinocultura en México.

La producción mundial de carne de cerdo se ha visto en aumento desde el año 2006


hasta el 2016, con tasa de 1.6% (FIRA, 2017). De acuerdo al panorama agroalimentario
de carne de cerdo, se menciona que para el 2017 se espera que haya un incremento de
2.6%. Comparando los datos con los visto en clase se puede observar que desde el año
2012 a la fecha la producción de carne de cerdo a nivel mundial ha incrementado 6,6
millones de toneladas, pero el incremento en porcentaje respecto a la comparación con
año anterior sigue siendo 2.6%. Los principales productores de carne hasta el 2016
siguen siendo los mismos que vimos en clase (China, Unión Europea, USA, Brasil,
Rusia, Vietnam y Canadá). México a nivel mundial ocupa la novena posición. A pesar
de que China sigue siendo la principal productora de carne a nivel mundial, solo ha
incrementado 2,5 millones de toneladas de producción desde 2012 a 2016.

Respecto al consumo mundial cabe mencionar que los mismo tres grandes productores
de carne de cerdo son los mayores consumidores de éste. Rusia y Brasil se posicionan
en el cuarto y quinto lugar respectivamente. China que el principal consumidor de carne
de cerdos, en el periodo de 2015 a 2107 consumió 55.9 millones de toneladas que es
superior a la producción que tuvo en ese mismo periodo (53.8 millones de toneladas) lo
que puede indicar que si bien es el principal productor, todo el producto se queda en
China y además debe importar carne para poder satisfacer sus necesidades (FIRA,
2017).

El consumo per capita a nivel mundial en 2009 se registró que la Unión Europea tuvo el
mayor consumo con 40 kg, seguido de China con 35 kg, E. U con 30 kg (Benchmark,
2010). En 2015 el consumo per capita a nivel mundial lo encabeza la Unión Europea
con 33.03 kg, seguido de China con
9
31.31 kg y de E.U con 22.93 Kg (FIRA, 2107). Se puede observar que en los tres países
aparentemente disminuyó el consumo de carne de cerdo.

Respecto a la producción nacional se ha observado ha incrementado en 2.2%


anualmente, de acuerdo con FIRA (2017) este incremento es el más alto desde 1984,
mencionan que este crecimiento en la producción de carne sería resultado del
incremento en el número de cabezas sacrificadas, así como pesos más altos de los
animales al sacrificio. Eso aunado a los mejoramientos genético de los animales que
permite que haya un mejor peso al sacrificio. Este incremento en la producción de carne
de cerdo en México ha permito que baje el porcentaje de importaciones, en clase vimos
que en 2013 México importaba el 42% de su producción para poder cubrir la demanda,
en el periodo de 2014-2016 el porcentaje de importaciones fue de 31%, es decir, más
del 10% menos respecto al año 2013. A pesar de esto, FIRA (2017) menciona que
debido a que las importaciones netas crecieron a un ritmo mayor que la producción
nacional durante la última década, las importaciones pasaron de representar un 20% en
2006 a 32% en 2016.

El consumo per capita a nivel nacional entre 2006 y 2016, se menciona que creció a un
tasa de 3.1%, con 18.1 kg por persona al año. En clase el valor de consumo per capita de
carne de cerdo en México fue de 10 a 12 kg.
El cerdo es de los animales que tiene un alto porcentaje de rendimiento, además de la
utilización de la carne, existen otro uso que se le puede dar a productos y subproductos
derivados del cerdo. En la industria farmacéutica tiene varias utilizaciones (Espinoza et
al., 2011). Dentro de estás se encuentra el uso de: heparina, la cual se obtiene de la parte
interior del revestimiento del intestino delgado del cerdo; enterogastrona, la cual es una
hormona tomada del duodeno del puerco; secretina, también tomada del duodeno. En
1926 los investigadores reportaron que pacientes con anemia perniciosa experimentaron
una notable mejoría cuando se incluyó en sus dietas, hígado de cerdo ligeramente asado
-fuente de vitamina B12-. Por otra parte, los ovarios de la cerda son una fuente de
progesterona y de estrógenos empleados en el tratamiento de problemas en la
reproducción humana. Los ovarios de la cerda son la fuente más importante de relaxina,
hormona usada a menudo durante el nacimiento. Las glándulas del páncreas del cerdo
son una fuente de la insulina que se emplea en el tratamiento de la diabetes. La insulina
del cerdo es especialmente importante porque su estructura química es la que más se
asemeja a la humana. Esto es muy significativo ya que aproximadamente el 5% de todos
los diabéticos son alérgicos a otros tipos de insulina y sólo pueden tolerar la insulina de
los cerdos y por último, la piel del cerdo especialmente seleccionada y tratada, debido a
su semejanza con la piel humana, se emplea en el tratamiento de quemaduras masivas
en seres humanos, en heridas que han acabado con áreas grandes de piel y en la
curación de úlceras persistentes en la piel (Espinoza et al., 2011).

Si bien las razas de cerdos que han sido introducidas a la producción en México, han
favorecido al incremento en la producción de carne en México, no se puede dejar de
lado la mención de los cerdos criollos que son utilizados en México. Los cerdos criollos
10
que se utilizan en México fueron resultado del cruce de cerdos introducidos de origen
europeo y asiáticos, son conocidos como cuino o cerdo enano y suelen ser criados en las
tierras altas de México. Otro cerdo criollo es el Pelón mexicano, que se encuentra en las
regiones tropicales de México. Cabe mencionar que si bien, a inicio de la porcinocultura
en México, estos tipos de cerdo criollos se encontraban poblando toda la República
Mexicana, fue hasta la introducción de razas como Duroc y Poland China que se
empezó a bajar la crianza de cerdos criollos para empezar con la crianza cerdos de raza
y así poder llevar a cabo una mejor producción porcina (UNAM, 2007).

En México coexisten tres grandes estratos de producción, el Tecnificado, el Semi-


tecnificado y el de Traspatio, dentro de los cuales, el primero ha cobrado relevancia al
incrementar paulatinamente su participación en el mercado doméstico, misma que es del
50%. El Semi-tecnificado ha decreciendo ante las presiones económicas y la falta de
competitividad, de ahí que solamente aporte el 20% de la producción, con una tendencia
clara hacia su desaparición, en tanto que el Traspatio, se ha mantenido gracias a su
concurrencia a mercados locales difícilmente cubiertos por algunos de los estratos
anteriores, aportando el 30% de la producción nacional (Pérez-Zermeño, 2007).
Respecto a los porcentajes que se mencionan anteriormente y lo visto en clase, se puede
observar que la porcinocultura tecnificada ha incrementado un 20%, lo que ha
favorecido al aumento de producción de carne de cerdo ya que en las granjas tecnificada
se hace uso del mejoramiento genético, en el cual uno de los objetivos es mejorar las
características económicas.

11
12

S-ar putea să vă placă și