Sunteți pe pagina 1din 11

Desarrollo física y cognitivo de la niñez temprana

Las etapas de Piaget son las siguientes:

Etapa sensorio-motora (0 a 24 meses):

Es anterior al lenguaje.

Se contempla la existencia de un período holofrástico, e incluso el final de la misma


dada por las primeras manifestaciones simbólicas.

Etapa Preoperativa (2 a 7 años):

Los esquemas comienzan a ser simbolizados a través de palabras (habla telegráfica).

La última parte de esta etapa supone el surgimiento de la socialización.

El lenguaje alcanza un grado de desarrollo notorio. Aparición de las primeras oraciones


complejas y uso fluido de los componentes verbales.

Etapa de Operaciones Concretas (7 a 12 años):

Adquisición de reglas de adaptación social.

Se aprende que es posible transformar la realidad incluso a través del lenguaje.

Etapa de Operaciones Formales (12 a 15 años):

Surgen verdaderas reflexiones intuitivas acerca del lenguaje, juicios sobre


aceptabilidad y/o gramaticalidad de oraciones tratándose de una intuición consciente.

Dasarrollo fisico
El crecimiento se emplea para referirse al aumento de tamaño y peso; mientras que
desarrollo se aplica a los cambios en composición y complejidad.

Crecimiento: Es el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y


se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez.
Tanto el aumento de tamaño como la maduración dependen de que exista un aporte
adecuado de sustancias nutritivas y de vitaminas, y de que se produzcan las distintas
hormonas necesarias.

El desarrollo: Efecto combinado de los cambios en tamaño y complejidad o en


composición; asi como de los cambios resultantes de la maduración y del aprendizaje.

Designa los cambios que con el tiempo ocurren en la estructura, pensamiento o


comportamiento de una persona a causa de los factores biológicos y ambientales

Maduración: desde un punto de vista psicobiológico, es el conjunto de los procesos de


crecimiento físico que posibilitan el desarrollo de una conducta específica conocida.
Desde una perspectiva más general, es el proceso de evolución del niño hacia el estado
adulto.

Aprendizaje : Este termino incluye aquellos cambios en las estructuras anatómicas y


en las funciones psicológicas que resultan del ejercicio y de las actividades del niño. La
maduración y el aprendizaje estan muy relacionados. La primera proporciona la
materia elemental sin la cual el segundo seria imposible.

Crecimiento físico: Por lo general, un recién nacido pesa 3,4 kilos, mide 53
centímetros y presenta un tamaño de cabeza desproporcionadamente mayor que el
resto del cuerpo. En los tres primeros años el aumento de peso es muy rápido,
después se mantiene relativamente constante hasta la adolescencia, momento en el
que se da el `estirón' final, menor, no obstante, que el de la infancia. Los estudios
realizados muestran que la altura y el peso del niño dependen de su salud,
disminuyendo durante las enfermedades para acelerarse de nuevo al restablecerse la
salud, hasta alcanzar la altura y el peso apropiados.
"El desarrollo físico es un proceso en el que intervienen factores como la información
genética, la actividad motriz, el estado de salud, la nutrición, las costumbres en la
alimentación y el bienestar emocional. En conjunto, la influencia de estos factores se
manifiesta en el crecimiento y en las variaciones en los ritmos de desarrollo individual.
En el desarrollo físico de las niñas y de los niños están involucrados el movimiento y la
locomoción, la estabilidad y el equilibrio, la manipulación, la proyección y la recepción,
consideradas como capacidades motrices básicas.
Cuando las niñas y los niños llegan a la educación preescolar en general han alcanzado
altos niveles de logro: coordinan los movimientos de su cuerpo y mantienen el
equilibrio, caminan, corren, trepan; manejan con cierta destreza algunos objetos e
instrumentos mediante los cuales construyen juguetes u otro tipo de objetos (con
piezas de distintos tamaños que ensamblan, y materiales diversos), o representan y
crean imágenes y símbolos

Desarrollo físico

 El desarrollo motor grueso debe incluir: mayor habilidad para correr, saltar,
hacer los primeros lanzamientos y dar patadas; atrapar una pelota que rebota;
pedalear en un triciclo desde los tres años y ser capaz de manejarlo bien a los
cuatro; a los cuatro años, saltar y balancearse sobre un solo pie unos segundos;
y, a los cinco, caminar apoyando correctamente desde el talón hasta los dedos.
 Los hitos del desarrollo motor fino deben incluir:
 A los tres años: capacidad para dibujar un círculo si se le solicita o una
persona conformada por tres partes, comenzar a utilizar tijeras de
punta roma para niños y vestirse solo (con supervisión).
 A los cuatro años: capacidad para dibujar un cuadrado, usar las tijeras y
cortar en línea recta, vestirse correctamente y manejar bien la cuchara y
el tenedor al comer.
 A los cinco años: habilidad para untar con un cuchillo y capacidad para
dibujar un triángulo.
Desarrollo físico
3 a 4 años

 Corre eludiendo obstáculos.


 Puede pararse en un solo pie.
 Empuja, jala y guía los juguetes.
 Tira y ataja una pelota.
 Construye una torre de bloques.
 Manipula plastilina.
 Puede vestirse y desvestirse.

4 a 5 años

 Dibuja cruces y círculos.


 Camina hacia atrás.
 Es capaz de saltar hacia adelante repetidamente.
 Sube y baja escaleras.
 Es capaz de dar volteretas.
 Usa tijeras para niños.
 Puede recortar una línea continua.
 Copia cuadrados y cruces.
 Sabe escribir algunas letras mayúsculas.
 Dibuja figuras de personas.
A esta edad: La mayoría de los niños pueden hacer También podrían:
lo siguiente:

Caminar con movimientos


continuos y suaves, apoyando el pie Subir y bajar escaleras
del talón a los dedos. (les es más fácil subir que
bajar)
2 años Correr relativamente bien
(aunque se caen a menudo y no
tienen mucho control para parar y dar Montar en un triciclo
la vuelta). bajito

Saltar en un solo lugar, con los dos


pies juntos. Equilibrarse sobre un
pie
Subirse a muebles, estructuras
para trepar o muros bajitos.

Patear una pelota grande.

Salirse de una cuna, saltándose la


barandilla.
Correr bien y parar
repentinamente

Pedalear en una bicicleta Agarrar una pelota


blanda usando más las
Saltar de un escalón bajito manos que los brazos.

Subir y bajar escaleras (alternando


3 años cada pie, agarrándose del pasamanos
al bajar) Saltar desde escalones
más altos.
Tirar una pelota por lo alto, con
una mano

Agarrar una pelota con las dos


manos (con los brazos extendidos) Brincar en un solo
lugar.

Balancearse en un columpio,
moviendo las piernas
Correr rápidamente.

Saltar bien.

Saltar a la cuerda o
Brincar hacia adelante con un solo comba
4 años
pie.
Dar saltitos

Equilibrarse sobre un pie por cinco


segundos o más.

Agarrar una pelota, que le


lanzaron de una distancia de 5 pies
(1.5 m), flexionando los brazos al
agarrarla.

Treparse en estructuras más altas.

Desarrollo del lenguaje


 El niño de tres años utiliza pronombres y preposiciones apropiadamente,
oraciones de tres palabras y palabras en plural.
 El niño de cuatro años comienza a entender las relaciones de tamaño, seguir
una orden de tres pasos, contar hasta cuatro, nombrar cuatro colores, gustarle
los poemas y los juegos de palabras.
 El niño de cinco años muestra compresión de los conceptos de tiempo, cuenta
hasta diez, conoce el número del teléfono y responde a preguntas de "por
qué".
En los niños de tres y los cuatro años de edad se puede presentar tartamudeo en el
desarrollo normal del lenguaje. Esto se produce porque las ideas llegan a su mente
más rápidamente de lo que el niño es capaz de expresar, en especial si el niño está
estresado o excitado.

Desarrollo del habla y el lenguaje


3 a 4 años

 Habla sobre sus actividades en la escuela o la casa de un amigo.


 Habla con suficiente claridad como para que las personas que no lo conocen
entiendan la mayor parte de lo que dice.
 Forma muchas oraciones con más de cuatro palabras.
 Entiende preguntas simples.

4 a 5 años

 Entre el 90 y el 100 % de lo que dice es comprensible para todos.


 Forma oraciones con un alto nivel de detalle.
 Cuenta historias que se mantienen centradas en un tema.
 Puede cometer algunos errores de articulación.
 Puede contestar preguntas simples y sobre una historia.

FUNCIÓN SIMBÓLICA o SEMIÓTICA

Definición: Función que consiste en poder representar algo (un significado


Cualquiera) por medio de un significante diferenciado que sólo sirve para esa
Representación. Se trata de una función generadora de representación (evocación de
un objeto ausente), que aparece en el curso del segundo año de vida.
Significado: objetos, acontecimientos, esquemas conceptuales, etc.
Significante diferenciado: lenguaje, imagen mental, gesto simbólico, etc.
La función simbólica se presenta hacia el año y medio o dos años y consiste en
representar algo por medio de otra cosa.
Para Piaget, el desarrollo intelectual entre los 2 y los 7 años viene determinado por el
progreso en la función simbólica. Es lo que él denomina estadio preoperatorio y su
característica fundamental es poder emplear símbolos, es decir, pensar en cosas,
sujetos o acontecimientos que no están presentes, por medio de sus representaciones
mentales.
La función simbólica consiste, según el propio Piaget, en: "poder representar algo (un
"significado" cualquiera: objeto, acontecimiento, esquema conceptual, etc.) por medio
de un "significante" diferenciado y que sólo sirve para esa representación".
Se distinguen cinco comportamientos, que surgen en el curso del segundo año de
vida, y que implican la construcción o el uso de significantes diferenciados. Tales
conductas son:
La imitación diferida, la imitación que el niño realiza en ausencia del modelo.
El juego simbólico o juego de ficción. El niño juega con una caja "como si"
fuera un coche.
El dibujo o imagen gráfica.
La imagen mental o imitación interiorizada.
El lenguaje o empleo de los signos de la lengua que se está aprendiendo.
Es cierto que el desarrollo de muchos de estos comportamientos se inicia en el
período sensoriomotor, pero no alcanzan su máxima expresión hasta el período
preoperatorio. No obstante, a pesar de la capacidad de generar ideas y de solucionar
problemas valiéndose de las representaciones mentales, de modo simbólico, no
piensan de forma lógica como lo harán en el estadio de las operaciones conc

Para los niños, el juego es un asunto muy serio. A través de esta actividad desarrollan
muchas de sus destrezas y se van formando una imagen del mundo. El juego simbólico
es particularmente importante pues se refiere a la capacidad del pequeño para imitar
situaciones de la vida real y ponerse en la piel de otras personas. Se trata de una
actividad en la que el niño pasa continuamente de lo real a lo imaginario.
A través de este juego el niño representa, de forma simbólica, los roles y las
situaciones del mundo que le rodea. Este juego implica “hacer como si” comiera,
usando un palillo en vez de una cuchara o “hacer como si” fuera la madre o el doctor
de su muñeca.
Se trata de una actividad que le ayuda a ampliar su lenguaje, desarrollar la empatía y,
sobre todo, consolidar sus representaciones mentales. También es una vía para que el
niño canalice sus preocupaciones e incluso le permite encontrar soluciones a sus
conflictos ya que recrea diferentes situaciones a través del juego.

En qué momento el niño comienza a jugar


Generalmente el juego simbólico comienza a los dos años, aunque depende mucho de
la madurez psicológica de cada niño. Esta actividad aparece cuando el pequeño
desarrolla la capacidad para crear y trabajar mentalmente con los símbolos.
En un primer momento el niño se limita a reproducir la vida cotidiana de los adultos,
los cuentos que les leen sus padres y los dibujos animados. De hecho, a los dos y tres
años la visión del niño aún es muy egocéntrica y prefiere jugar solo o con sus padres.
Sin embargo, poco a poco, a medida que se consolida el lenguaje, su imaginación y la
capacidad de representación; va recreando escenarios más complejos, frutos de su
fantasía e incluye a otras personas en el juego.
De hecho, un aspecto fundamental de esta nueva actividad es el juego compartido. En
un primer momento el niño comparte su juego con los padres pero más adelante
comienza a disfrutar jugando con sus coetáneos. En este punto son capaces de
establecer una meta común y ciertas normas del juego. Poco a poco, el juego simbólico
se complejiza y se hace grupal, por lo que pasa a ser un proceso de socialización
propiamente dicho.

Este cambio se produce a los 4 o 5 años, edad en la que el niño ya tiene las
herramientas psicológicas necesarias para compartir el simbolismo del juego con otros
pequeños. Así, la niña que antes jugaba a ser la madre de su muñeca, ahora incluye en
el juego a otros pequeños, que asumirán diferentes roles, como el padre, el doctor y la
maestra

Tres ideas para estimular el juego simbólico

Aunque el juego simbólico es una actividad espontánea, los padres también pueden
estimularlo.

Juega con tu hijo. Aprovecha cualquier ocasión y sumérgete en el mundo de fantasía


que ha creado tu hijo. Siéntate a beber té o juega a los médicos. Disfruta de ese
momento y ayúdale a aprender, intentando que la situación sea lo más cercana posible
a la realidad.

Asegúrate de que tenga juegos de roles. Tu hijo se sentirá más motivado si tiene un kit
de repartidor de correos, una cocinita perfectamente equipada o un kit de primeros
auxilios. De hecho, ni siquiera es necesario que compres esos juegos, puedes
confeccionarlos en casa.

Ayúdale a recrear personajes y situaciones. Si tu hijo aún es pequeño, es probable que


tenga un repertorio limitado de situaciones y personajes que puede imitar. Por eso,
puedes proponerle nuevos personajes y contextos con las que tu hijo se pueda
identificar, que estimulen el juego simbólico.

S-ar putea să vă placă și