Sunteți pe pagina 1din 6

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

RACIONALISMO:
El racionalismo propone a la razón como única fuente de la verdad,
contrariamente a lo que afirma el dogma de la fe, y de lo que nos revelan los
sentidos o la imaginación, que puede ser dudoso.
Para los racionalistas, por medio de la razón se pueden conocer proposiciones
fundamentales que permitan descubrir por deducción la verdad.

El racionalismo atribuye al hombre habilidades innatas que le permiten encontrar


una explicación para todas las cosas. El fundamento de esta afirmación es el
supuesto de que la mente del hombre posee la imagen de la totalidad de lo que
existe y no reconoce diferencia entre el Ser y el pensar.
Rene Descartes
http://filosofia.laguia2000.com

El ideal del racionalismo es que todo conocimiento se estructura con la


matemática, la geometría, el álgebra, la aritmética, el cálculo diferencial y el
integral.
Es el momento en que el hombre de ciencia comienza a vislumbrar la posibilidad
de descubrir una fórmula matemática que le permita entender todo el universo.
En el racionalismo de Leibniz existe una metafísica espiritualista, representando al
universo construido por substancias espirituales que denomina mónadas.

Gottfried Wilhelm Leibniz


http://filosofia.laguia2000.com

El Racionalismo es la posición epistemológica que ve en el pensamiento, en la


razón, la fuente principal del conocimiento. Cuando nuestra razón juzga que una
cosa tiene que ser así siempre y en cualquier parte, sólo entonces es un
verdadero conocimiento. Todo verdadero conocimiento se funda en el
pensamiento; éste es, entonces, la verdadera fuente y base del conocimiento
humano.
El conocimiento matemático ha servido de modelo a la interpretación racionalista.
En este conocimiento impera el pensamiento, siguiendo sus propias leyes; tiene
necesidad de lógica y tiene validez universal.

Johannes Hessen
https://sites.google.com
La forma más antigua del racionalismo la encontramos en Platón, quien creía que
los sentidos no pueden procurarnos un verdadero saber, sino una mera opinión,
debido a que el mundo de la experiencia está en un continuo cambio. El griego
superponía al mundo sensible, otro, suprasensible - el mundo de las Ideas -, el
mundo de las esencias ideales metafísicas. Y agregaba que las Ideas son los
modelos de las cosas empíricas, que deben su manera de ser, su esencia, a su
participación en las Ideas. Según Platón todo conocimiento es una reminiscencia,
lo que constituía su teoría de la anamnesis. Preconizaba que el alma había
contemplado las Ideas en una existencia pre terrena y que se acordaba de ellas al
producirse la percepción sensible. Tal teoría no tenía ninguna significación
espiritual, aunque Plotino y San Agustín han tratado con este racionalismo
trascendente.
-Platón
http://j.orellana.free.fr/

APRORISMO:
El Apriorismo es la doctrina filosófica que defiende que se puede adquirir
conocimiento acerca del mundo real sin recurrir para nada a algún tipo
de experiencia. Según esta corriente el conocimiento se deriva de principios
innatos evidentes independientes de toda experiencia.

Una vez aceptada la existencia del conjunto de enunciados autónomos basta


aplicar a estos enunciados las reglas de la inferencia deductiva y derivar la verdad
de las Teorías.

Además lo podríamos definir como la manera o tendencia de razonar por medio de


hipótesis sin considerar y/o conocer los hechos reales ni tener conocimiento
adecuado del asunto.

Immanuel Kant
http://origendelconocimientof.blogspot.com/

El apriorismo define la relación entre la experiencia y el pensamiento en un sentido


directamente opuesto al intelectualismo. Como ya dice el nombre de apriorismo,
nuestro conocimiento presenta, en sentir de esta dirección, elementos a priori,
independientes de la experiencia. Ésta era también la opinión del racionalismo.
Pero mientras éste consideraba los factores a priori como contenidos, como
conceptos perfectos, para el apriorismo estos factores son de naturaleza formal.
No son contenidos sino formas del conocimiento. Estas formas reciben su
contenido de la experiencia, y en esto el apriorismo se separa del racionalismo y
se acerca al empirismo. Los factores a priori semejan en cierto sentido recipientes
vacíos, que la experiencia llena con contenidos concretos. El principio del
apriorismo dice: "Los conceptos sin las intuiciones son vacíos, las intuiciones sin
los conceptos son ciegas". Este principio parece coincidir a primera vista con el
axioma fundamental del intelectualismo aristotélico-escolástico. Y en efecto,
ambos concuerdan en admitir un factor racional y un factor empírico en el
conocimiento humano. Más por otra parte definen la relación mutua de ambos
factores en un sentido totalmente distinto. El intelectualismo deriva el factor
racional del empírico: todos los conceptos proceden, según él, de la experiencia.
El apriorismo rechaza del modo más resuelto semejante derivación. El factor a
priori no procede, según él, de la experiencia, sino del pensamiento, de la razón.
Ésta imprime en cierto modo las formas a priori a la materia empírica y constituye
de esta suerte los objetos del conocimiento. En el apriorismo, el pensamiento no
se conduce receptiva y pasivamente frente a la experiencia, como en el
intelectualismo, sino espontánea y activamente.
J. Hessen
http://esmok.blogspot.com/

Max Weber, también alemán y firme seguidor de Kant, desarrolla su método del
tipo ideal, una figura mental hecha en base a una selección de elementos o rasgos
destacados de la realidad, con la cual la compara y va verificando las
coincidencias. Weber decía que su oficio era la exageración, con lo que insistía en
que ese diseño mental fuese acentuado y bien perfilado, encajando las
observaciones dentro de los límites de su construcción apriorística.

Max Weber
http://resgi.blogia.com/

La filosofía kantiana explica la posibilidad de la intuición y el entendimiento puros.


Kant que vivió en el siglo XVIII, es considerado como fundador del apriorismo. Su
filosofía puede verse como una síntesis de la oposición entre los planteamientos
empirista y racionalista; en donde racionalismo y empirismo (conocimiento
adquirido en base a la razón, sentidos e ideas) convergen para dar origen al
apriorismo que, difiere de éstas porque da lugar principalmente al entendimiento
puro de las cosas, es decir: "Todo conocimiento comienza con la experiencia, pero
no todo precede de ella. La sensibilidad proporciona en contenido pero -el
entendimiento- lo organiza y le otorga coherencia.
Filosofía kantiana
https://prezi.com
EMPRISMO:
El empirismo es la única fuente del conocimiento humano es la experiencia,
oponiéndose así al racionalismo. La conciencia cognoscente no saca sus
contenidos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. Nuestro espíritu
nace como una hoja en blanco, sin conocimientos; y es, a base de la experiencia,
que adquirimos todos nuestros conceptos. Mientras el racionalismo se basa en
una determinada idea, el empirismo parte de los hechos concretos. Para justificar
su posición, el empirismo acude a la evolución del pensamiento y del conocimiento
humano, la cual dice: un niño empieza a tener percepciones concretas y en base a
estas percepciones, llega gradualmente a formar representaciones generales y
conceptos. Éstos nacen, por ende, de la experiencia. En conclusión, la experiencia
es la única fuente del conocimiento.
Mientras que los racionalistas ponen como modelo a las matemáticas, la historia
del empirismo revela que los defensores de ésta fuente del conocimiento se
fundamentan en las ciencias naturales, pues en ella se trata, sobre todo, de
comprobar exactamente los hechos, mediante una cuidadosa observación. El
investigar está completamente ligado a la experiencia.

Johannes Hessen
https://sites.google.com

“El empirismo. La construcción de una ciencia de la naturaleza humana y la


necesidad de contar con un nuevo método”
La tesis de Hume se basa en la aplicación del método experimental, que con tanto
éxito se ha aplicado en el campo de las ciencias naturales, al estudio del hombre.
Debemos comenzar por una rigurosa investigación de los procesos psicológicos
humanos y de su comportamiento moral e intentar a continuación averiguar sus
principios y causas.
Hume
http://www.mgar.net/

Locke formuló la ideología que acompañaba a la ciencia newtoniana, lo que


favoreció que la actitud empirista formara parte del sentido común de la gente
educada. La misma actitud anti dogmática conformó las influyentes ideas de Locke
respecto a la tolerancia religiosa: como resulta tan difícil saber qué es la verdad,
argumentaba Locke, a la gente se le debería permitir, en la medida de lo posible,
creer lo que elija creer.

Locke
http://historiaybiografias.com/
Según Hobbes, hay dos clases de conocimiento: el conocimiento de hecho, que
no es sino "sentidos y memoria" y el conocimiento de la consecuencia que va de
una afirmación a otra que es propiamente ciencia.
El conocimiento para Hobbes "se funda en la experiencia, y su interés es la
instrucción del hombre para la práctica." Su filosofía es empirista porque parte de
los fenómenos tal y cual como son aprehendidos por los órganos de los sentidos
Tomás Hobbes
http://www.profesorenlinea.cl/

INTELECTUALISMO:
El racionalismo y el empirismo son antagónicos. Pero donde existen antagonistas
no faltan, por lo regular, intentos de mediar entre ellos. Uno de estos intentos de
mediación entre el racionalismo y el empirismo es aquella dirección
epistemológica que puede denominarse intelectualismo. Mientras el racionalismo
considera el pensamiento como la fuente y la base del conocimiento y el
empirismo la experiencia, el intelectualismo es de opinión que ambos factores
tienen parte en la producción del conocimiento. El intelectualismo sostiene con el
racionalismo que hay juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos, y
no sólo sobre los objetos ideales, esto lo admiten también los principales
representantes del empirismo, sino también sobre los objetos reales.
El empirismo quiere decir con él que en el intelecto, en el pensamiento, no hay
conté nido nada distinto de los datos de la experiencia, nada nuevo. Pero el
intelectualismo afirma justamente lo contrario. Éstos, en cuanto los contenidos de
conciencia no intuitivos, son esencialmente distintos de aquéllas, pero están en
una relación genética con ellas, supuesto que se obtienen de los contenidos de la
experiencia.
J. Hessen
http://esmok.blogspot.com/

El intelectualismo moral es una doctrina que identifica conocimiento y virtud.


Desde este punto de vista, quien actúa de forma incorrecta actúa así por
desconocimiento.
Según pensaba Sócrates hace alrededor de 2.500 años, para actuar
correctamente había que conocer lo justo y, todo el conocía lo justo obraba
correctamente. Desde este punto de vista, se eliminaba de la mala acción el
elemento voluntarista. En efecto, uno no hacía el mal porque realmente tuviera la
intención de hacerlo, sino porque desconocía lo que era justo. Para el viejo
Sócrates no había maldad sustantiva, sino ignorancia.
Sócrates
http://filosofia.laguia2000.com/
Platón, discípulo de Sócrates, fue más allá de su maestro. Asumió el
intelectualismo moral del primero y lo llenó de un contenido bastante pintoresco. El
bien y lo justo son ideas, no entendidas como contenidos mentales, sino como
entidades abstractas que habitan en el mundo espiritual de las ideas. El alma
humana viaja, tras la muerte, al mundo de las ideas, donde contempla lo bueno, lo
bello, lo justo y las ideas de otras muchas cosas. Las ideas, por supuesto, son las
entidades reales por sí mismas. Lo que vemos en este mundo, por su parte, son
copias imperfectas de las ideas. Pero, en fin, conocemos lo justo y lo bueno por un
proceso de recavar en nuestra memoria, de tal modo que el alma recuerda
aquellas ideas que vio en el mundo de las ideas. Así que conocer es recordar lo
justo y lo bueno y así somos virtuosos.

Platón
http://filosofia.laguia2000.com/

Para el intelectualismo moral la perfección moral es una consecuencia de la


perfección del intelecto o razón; sin embargo otros autores como Aristóteles se
acercarán más al punto de vista corriente al considerar que el conocimiento no es
condición suficiente para la conducta justa y buena. Este autor pondrá como
fundamento de la práctica moral la perfección de la voluntad más que la perfección
del intelecto: la conducta buena no depende tanto del conocimiento como de la
disciplina de la voluntad en la realización de las acciones justas. Así, desde el
punto de vista de Aristóteles y en contra del intelectualismo moral, cabe concluir
que seguramente para ser justo es necesario saber realizar la justicia, pero aquí
esta palabra no designa un conocimiento explícito y teórico de la justicia sino la
posesión de una habilidad o disposición para la realización de acciones justas.

Aristóteles
http://www.e-torredebabel.com/

S-ar putea să vă placă și