Sunteți pe pagina 1din 61

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial

Sobredotados

Sobredotación
Concepto y propuestas educativas

Salvador Carrión del Val


Susana Gómez Martínez
Luis González González
Gema Rubio López
Ana María Rubio Sánchez

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
0
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................... 1
1. CONCEPTO DE SOBREDOTADOS .............................................. 2
1.1. MODELOS ...................................................................... 2
1.1.1. DEFINICIONES SIMPLES ....................................... 2
1.1.2. DEFINICIONES COMPLEJAS ................................... 3
1.2. TIPOS DE SOBREDOTADOS .............................................. 8
1.3. ETAPAS DE LA SOBREDOTACIÓN....................................... 9
1.3.1. BEBÉ SOBREDOTADO ........................................... 9
1.3.2. ADOLESCENCIA (NIÑO/A) ..................................... 10
1.3.3. MADUREZ ........................................................... 12

2. LEGISLACIÓN SOBRE SOBREDOTACIÓN ................................... 13


2.1. LOGSE........................................................................... 13
2.2. LOCE............................................................................. 14
2.3. LOE............................................................................... 15

3. DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN ................................................ 17


3.1. INDICADORES ................................................................ 17
3.2. EL PAPEL DE LA FAMILIA (I) ............................................. 22
3.3. CONDUCTAS DEL NIÑO SOBREDOTADO ............................. 24

4. RESPUESTAS EDUCATIVAS ..................................................... 25


4.1. AGENTES RESPONSABLES DE LA RESPUESTA EDUCATIVA .... 26
4.1.1. EL PAPEL DE LOS MAESTROS ................................ 26
4.1.2. EL PAPEL DE LA FAMILIA (II)................................. 28
4.2. PRINCIPALES ESTRATEGIAS EDUCATIVAS .......................... 28
4.2.1. ACELERACIÓN ..................................................... 29
4.2.2. AGRUPAMIENTO .................................................. 30
4.2.3. ENRIQUECIMIENTO .............................................. 30
4.2.3.1. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL........... 32
4.2.3.2. PROG ENRIQUECIMIENTO EXTRAESCOLAR ....... 33
4.2.3.3. OTRAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS ................. 36

5. APORTACIONES PERSONALES ................................................. 36


5.1. PROPUESTA PARA DENTRO DEL AULA ................................ 36
5.2. PROPUESTA DE ÁMBITO EXTRAESCOLAR............................ 36
5.3. PARA SABER MÁS Y ELABORAR ACTIVIDADES..................... 43

6. CONCLUSIÓN ....................................................................... 44

7. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................... 45

8. ANEXO I ............................................................................... 46

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
1
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

INTRODUCCIÓN

A
unque este tema no era nuestra primera elección, este trabajo ha
supuesto una gran aportación a nuestra futura labor docente, ya que
nos ha acercado a una faceta de las necesidades educativas
especiales que prácticamente desconocíamos. Ha sido todo un
descubrimiento el conocer las características y necesidades de los alumnos
y alumnas sobredotados.

Nuestra primera opción fue el tema de la discalculia, pero debido a la


coincidencia con otro equipo, finalmente optamos por esta segunda opción.

Una de las principales razones que nos llevó a elegir este tema fue
que uno de los integrantes del equipo había trabajado anteriormente en el
“programa de enriquecimiento para alumnos sobredotados o con altas
capacidades” de la consejería de educación de la Comunidad de Madrid, lo
que nos daba acceso a la responsable de ese proyecto y documentación
sobre el tema.

Nuestras ideas previas sobre este colectivo eran muy variadas, en


general teníamos un concepto sobre la sobredotación totalmente
unidimensional, ya que considerábamos que la manera de diagnosticar a un
alumno de este tipo, se basaba únicamente en el coeficiente intelectual, que
se calculaba a partir de test de CI, sin tener en cuenta la creatividad, la
capacidad de trabajo, la kinestesia y otras cualidades que las teorías más
recientes consideran.

Además teníamos un arquetipo erróneo de los sobredotados, ya que


pensábamos que este tipo de alumnos suelen tener problemas al
relacionarse con otros niños o deficiencias en actividades físicas.
Prácticamente considerábamos que un sobredotado era aquel que sacaba
buenas calificaciones en el colegio, sin tener en cuenta otros factores. Lo
que demuestra la gran confusión que teníamos con distintos términos y
conceptos relacionados con estos alumnos.

Por otro lado, no nos habíamos planteado qué tipo de modificaciones


en el currículo puede beneficiar a estos alumnos o incluso, si era necesario
tomar alguna medida especial para trabajar con estos chicos, ya que
considerábamos que precisamente por su capacidad intelectual, no tenían
una necesidad educativa especial.

En este trabajo vamos a analizar sus características. En primer lugar


abordaremos las distintas definiciones que ha habido a lo largo de la
historia, para centrarnos en el enfoque vigente en España, en el mundo
educativo. Continuaremos con un repaso sobre las distintas etapas
madurativas. Después nos acercaremos a la historia legislativa en este
campo. Conoceremos algunas de las técnicas de diagnóstico de estos
alumnos para finalizar con una serie de propuestas educativas, incluyendo
las del equipo.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
2
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

1. CONCEPTO DE SOBREDOTADO
Las particularidades individuales de la capacidad intelectual han
captado la atención de grandes pensadores de la humanidad. En la Antigua
Grecia, Platón (429-343 a.C.) utilizaba un conjunto de pruebas para
determinar los talentos en su país y, una vez seleccionados, eran instruidos
con el propósito de que en el futuro tomaran las riendas de la vida política
de la nación. Solimán "el Magnífico" (1495-1566) enviaba por todo el
imperio emisarios encargados de seleccionar aquellos cuyo ingenio
despuntaba para ser instruidos en la fe mahometana y capacitados a fin de
conducir el futuro religioso, militar, científico y artístico del imperio.
Lamentablemente, no en todas las épocas ni sociedades los individuos
excepcionalmente dotados han encontrado terreno propicio para develar el
esplendor de sus capacidades.

Es un hecho real y constatado que existen niños que desde muy


temprana edad manifiestan comportamientos excelentes y superiores a los
demás niños. Esta superioridad aparece en los diferentes aspectos de su
persona y de su vida: inteligencia, personalidad, productividad creativa,
capacidad física.

El primer problema que se plantea en el estudio de los alumnos


"relevantes", "bien dotados", "sobredotados", "sobredotados", "talentosos",
o bien otra terminología que quiera expresar el mismo concepto, como
niños precoces, niños de altas habilidades, etc., es precisamente el de su
definición.
Los distintos abordajes de la sobredotación, los distintos criterios y
procesos de identificación, detección y evaluación o diagnóstico, comportan,
como consecuencia, distintas formas de enfocar las necesidades y formas
de intervención educativa en la alta capacidad.

Existen multitud de teorías, tantas como teóricos, acerca de los


Sobredotados. Encontramos en la literatura especializada una serie de
modelos. En este trabajo destacamos los más importantes, renombrados y
seguidos, que explican la sobredotación, que además según Sánchez
Manzano (1997), se pueden dividir en dos grandes categorías: modelos de
las definiciones simples y las definiciones complejas.

1.1. Modelos

1.1.1. Definiciones simples

En estas definiciones están incluidas todas aquellas que exigen


solamente una alta capacidad cognitiva para que una persona pueda ser
definida como superdotada.

El Modelo Monolítico. Supone que la sobredotación se explica por


un factor único de inteligencia, conocido como el factor g. Defendido por
Terman (1921), pensaba que el factor único, o criterio, era tener un CI
de140 o superior.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
3
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

El Modelo Factorial representado en el Informe Marland (1971).


Las definiciones acerca de sobredotación no se limitan sólo a la inteligencia,
sino, a las personas que sobresalían en cualquier área de la conducta,
socialmente válida.
En este informe se dice que sobredotado es la persona que tiene alta
potencialidad en cualquiera de las siguientes áreas, juntas o por separado.

• Inteligencia general
• Capacidad académica específica
• Creatividad
• Capacidad de liderazgo
• Capacidad para las artes visuales
• Capacidad psicomotriz

1.1.2. Definiciones complejas

Este tipo de definiciones exigen necesariamente dos capacidades o


más, en combinación, para que una persona pueda ser tipificada como
superdotada.

Los Modelos Jerárquicos. Señalan la presencia de inteligencias


múltiples. El principal exponente es Gardner (1993).
Existen no menos de siete variedades distintas:
• De tipo académico, capacidad verbal.
• De tipo académico, aptitud lógico-matemática.
• Capacidad espacial
• Talento corporal-kinestésico
• Dotes musicales
• Inteligencia personal, intrapersonal.
• Inteligencia personal, intrapsíquica o interpersonal

Según Sastre i Riba (2004), la presencia o no de los tipos de


inteligencia, todavía es una cuestión por resolver.

Los Modelos Cognitivos. Interpretan la sobredotación como


funcionamiento mental, en el sentido de poseer una capacidad superior de
manipular, almacenar, memorizar o recuperar la información. El máximo
exponente que defiende este modelo es Stenberg (1985).

El Modelo del Rendimiento. Defendido por Renzulli (1976), en su


teoría de los Tres Anillos, donde se defiende que la capacidad superior
supone alta inteligencia, alta creatividad y altos niveles de implicación en la
tarea.
Actualmente es el modelo más aceptado.

Desde el punto de vista de la "Teoría de los Tres Anillos" los alumnos


sobredotados son aquellos que poseen, o son capaces de desarrollar, ese
conjunto de rasgos y aplicarlos a cualquier área potencialmente valiosa de
realización humana.
La explicación de los tres componentes o anillos de esta teoría viene
a sintetizarse en los aspectos siguientes:

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
4
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

1 Capacidad intelectual superior a la media


Aunque no tienen por qué ser extraordinariamente inteligentes, está
demostrado que la mayoría de las personas productivas no poseen
puntuaciones de coeficiente intelectual elevados.

Los expertos educativos que tratan con niños sobredotados proponen


que el mayor peso sobre el pronóstico de la habilidad intelectual de un
alumno se produzca con la evidencia de un alto nivel de rendimiento en el
colegio (rendimiento demostrado durante un período de tiempo junto con
los resultados de las correspondientes pruebas académicas)

2 Un alto grado de dedicación a las tareas


Dedican más energía para resolver un problema concreto o una
actividad específica que cualquier otra persona. La perseverancia es una
característica significativa común a la mayoría de los sobredotados.
Normalmente, esta característica no se detecta en el colegio, porque
las tareas que se realizan no obligan a estar mucho tiempo concentrado en
algo concreto. Los padres, sin embargo, tienen muchas oportunidades de
observar este tipo de comportamiento y aportar numerosos ejemplos.

3 Altos niveles de creatividad


Suelen ser personas originales, ingeniosas, y poco corrientes. Si bien,
normalmente, estamos de acuerdo acerca de las cosas que connotan
creatividad, la dificultad ha sido siempre cómo medirla. Los test
específicos que se dedicaban a cuantificarla no han sido muy satisfactorios
ni subjetivos.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
5
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

El Modelo Triádico de la Sobredotación.


En conexión con la "Teoría de los tres anillos" de Renzulli se presenta
este modelo, como una ampliación del concepto de la sobredotación en un
contexto evolutivo y social donde se incluyen tres marcos sociales: la
familia, el colegio y los compañeros (Monks y Van Boxtel, 1985).

El adolescente sobredotado además de poseer los tres rasgos


descritos en la "Teoría de los Tres Anillos" (capacidad por encima de la
media, creatividad y motivación intrínseca por la tarea), los utiliza en el
espacio social del grupo de compañeros, del grupo familiar y del colegio.

Se trata de armonizar el momento evolutivo y dinámico del


adolescente sobredotado con el contexto social o ambiental, porque la
adolescencia es un período de procesos de transformación complejos en el
marco social, con experiencias y procesos de socialización de crucial
importancia para su desarrollo. Y es en este contexto en el que deben
situarse los ingredientes esenciales sobre la sobredotación planteada por
Renzulli.

El Modelo Social. Incorpora factores del ambiente para explicar el


desarrollo de la sobredotación. Su principal valedor es Tannembaum
(1998).

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
6
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Es necesario, además, que se enumeren otras teorías y modelos


existentes.

El modelo de Educación Integradora de Clark (1986) quien concluye,


después de una serie de investigaciones, que el desarrollo óptimo,
sobredotado, del potencial humano dependerá de todas las facetas del
sistema cerebral/mental, que incluye: la cognición, la intuición, los
sentimientos y la función físico-sensitiva.

También Jellen y Verdin (1999) defendieron la sobredotación como


una confluencia de la cognición (inteligencia e imaginación), afecto (empatía
y sensibilidad) y conación (interés y motivación).

La existencia de tantos modelos muestra la dificultad de definir el


concepto. Gagné (1993), hace una diferenciación entre sobredotado, como
una persona con alta capacidad intelectual, y talento, como el que ha
conseguido desarrollarlo.

Según Gaita Homar (1998) el diagnóstico es y seguirá siendo uno de


los puntos más conflictivos del tema que nos ocupa. El motivo del conflicto
no es otro que las importantes divergencias que existen entre los distintos
especialistas europeos y, más aún, mundiales.

Es obvio que existen alumnos potenciales sobredotados pero se debe


aclarar que, entre otras, existen dos grandes tendencias a la hora de
decidirse a realizar el diagnóstico o pronunciarse por iniciar el proceso de
detección y evaluación de dichos alumnos. Una tendencia es la que
considera a los sobredotados como tales al manifestar los sujetos evidentes
conductas u aspectos superiores o mejores que los demás. La otra
tendencia es la de aquellos que consideran sobredotados a los que
manifiestan capacidades que una vez desarrolladas o potenciadas, pueden
llegar a manifestarse en conductas mejores que los demás.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
7
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Es evidente que entre estas dos tendencias se originan conflictos,


dado que en la mayoría de las ocasiones la interpretación de cada una de
estas dos tendencias se ajusta a unos determinados intereses, principios o
ideologías.

La primera tendencia puede estar saturada por uno de los tópicos o


creencias existentes, al suponer que "los alumnos sobredotados destacan
por sí solos". La realidad demuestra que el grado de eficacia y de eficiencia
en la detección de los alumnos sobredotados se sitúa en torno al 50 / 60 %
siendo cierto que si los profesores se entrenan en estrategias de detección
pueden alcanzar unos niveles superiores que se situarían alrededor del 80%
(López Andrada y colaboradores, 1991 y 1997; Freeman, 1997).

La segunda tendencia aboga porque la detección, al mismo tiempo


que pueda cumplir con los requisitos más exigentes de los especialistas
mundiales, incida en el 100% de la población escolar de forma que puedan
desarrollar sus altas capacidades cognitivas, matrices, sociales, de
motivación, niveles de ansiedad, niveles de adaptación social, familiar, y
escolar, etc.

Ante el interrogante de si se debe detectar a los alumnos


sobredotados, los defensores de la no-identificación, parten del supuesto
que estos alumnos pueden desarrollar sus capacidades en un entorno
educativo diversificado, sin necesidad de "etiquetados" ni distinciones
respecto al grupo de iguales, lo cual implica una carga social negativa. Pero
esta idea, válida en cuanto a la formulación teórica, se enfrenta con la
realidad práctica de que los centros educativos no disponen de una oferta
educativa lo suficientemente diversificada como para dar respuesta a los
alumnos sobredotados, dado que la oferta de los centros educativos está
pensada para los alumnos "medios".

Sobre este aspecto Tannembaum (1998), apoya esta tendencia con


los siguientes argumentos:

1. El elitismo que supone la atención a las necesidades de


los sobredotados.

2. Los procesos de identificación naifs y perjudiciales que se


utilizan, excesivamente fundamentados en la medida única del CI.

3. La inadecuación de los agrupamientos educativos que se


realizan.

4. La falacia de algunas de las prácticas en uso para, como


ellos denominan, “entrenar la mente” como enriquecimiento
curricular.

5. La imprecisión de los efectos positivos de los programas


educativos diseñados para los sobredotados en cuanto a su efecto
beneficioso para los alumnos no-sobredotados.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
8
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Los defensores de la identificación se justifican considerando, entre


otros argumentos, que lo más realista en este sentido sería iniciar
campañas de detección de alumnos sobredotados con un Plan General de
Actuación por centros, por sectores, provincias, autonomías y a nivel
general, para que, conocida su existencia, se pueda conseguir en los
centros educativos una verdadera oferta educativa diversificada. Por tanto,
la identificación actuaría como un elemento dinamizador de cambio en
los propios centros educativos.

Para finalizar, Sastre i Riba (2004) indica que no existe escasez de


información sobre la sobredotación pero sí falta de coherencia en su
conocimiento, identificación e intervención psicoeducativa. El mal
conocimiento es evidente tanto entre la población en general como entre
buena parte de los profesionales de la educación.
Esto podría explicarse debido a distintos factores:

1. La, todavía, falta de clarificación en el uso del término en


sí: sobredotación, sobredotación, excepcionalidad, alta capacidad.

2. La confusión con otros estados intelectuales como: el


talento, el genio (Jensen, 1996), el niño brillante, la precocidad.

3. La actitud de rechazo y prevención de algunos hacia la


sobredotación.

4. La orientación mercantilista de algunos profesionales que


intervienen a partir de una confusión diagnóstica inicial.

Finalmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a


una persona superdotada como "aquella que cuenta con un coeficiente
intelectual superior a 130". (Benito, Y., 1992: 52) Sin embargo, reconocer a
un niño sobredotado no es fácil. Sólo un 2% de la población infantil iguala o
supera el coeficiente intelectual para ser calificado como tal y casi la mitad
suelen ser niños problemáticos con bajo rendimiento académico y en
algunos casos, fracaso escolar.

1.2. TIPOS DE SOBREDOTACIÓN

Entre los términos relacionados con los niños sobredotados


intelectualmente, existen varios que es interesante destacar:

• Talento: Actividad humana que está muy por encima de lo


normal en uno o más campos, es por tanto, la manifestación de la
sobredotación o el potencial intelectual.
• Precoz: Fenómeno evolutivo que consiste en un nivel de
desarrollo más rápido en el niño, pero que no garantiza niveles de
desarrollo muy superiores, una vez finalizada la maduración, la
capacidad intelectual se normaliza. Los niños precoces son capaces
de aprender rápidamente a edades muy tempranas. Por ejemplo,
puede haber niños que aprendan a leer a los 4 años o incluso antes

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
9
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

pero a los 8 años, su nivel de lectura y comprensión es similar a la de


sus compañeros.
• Prodigio: Niños que logran ejecuciones sobresalientes en
edades tempranas, ejecuciones en un campo profesional realizadas
por un niño y con la calidad de la obra de un adulto. Ejemplo: Mozart.
• Genio: Persona muy capaz en un campo, que va más allá de lo
establecido desarrollando una obra genial. Son personas
extremadamente inteligentes, creativas y muy productivas. Solo los
adultos pueden ser genios ya que la genialidad requiere tanto
madurez como experiencia. Ejemplo: Picasso o Newton.
• Sobredotado, biendotado o muy capaz: Son todos sinónimos
de sobredotado, un termino atribuido a Whipple, que la utilizó en la
Enciclopedia de la Educación de Monroe para referirse a aquellos
niños que tenían una capacidad más alta de lo normal (Henry, 1920).
Los alumnos sobredotados tienen un nivel muy elevado de recursos
en todas las aptitudes intelectuales: numérica, verbal, espacial,
lógica, etc.

“Aprenden a mayor ritmo, con mayor profundidad y mayor


amplitud que sus iguales, sobre todo si trabajan en temas que atraen su
interés y se encuentran el apoyo y la guía adecuados. En términos
generales su estilo de aprendizaje puede caracterizarse de autónomo,
motivado, persistente y creativo. Disfrutan con las tareas que les
suponen retos adecuados y se benefician notablemente, con las
observaciones del profesor”. (Jiménez, C., 2002)

1.3. ETAPAS EN LA SOBREDOTACIÓN


Es en el seno de la familia donde primero se detecta al niño o niña
sobredotados. Aunque se ha observado precocidad en áreas motoras, los
indicadores más certeros pertenecen al ámbito cognitivo. El desarrollo de
las capacidades intelectuales del sobredotado se puede dividir en tres
etapas cruciales:

1.3.1. El bebé sobredotado

El bebé sobredotado no es como los demás niños de su edad. Muestra


gran precocidad en el aprendizaje y en la interacción con el entorno.
Son muy sensibles y responden antes que un bebé normal a los
estímulos tanto visuales como auditivos. Sin embargo, si los estímulos
ópticos son repetitivos no les prestan demasiada atención debido a que
poseen una extraordinaria memoria fotográfica.
Es difícil averiguar si un bebé es o no sobredotado mediante test de
inteligencia para bebés, ya que la inteligencia en niños que aún no han
aprendido a hablar es muy compleja y no puede ser valorada por los test de
CI tradicionales.
Su desarrollo comunicativo es prematuro. Comienzan a hablar antes
que un niño normal. Por ejemplo, un niño de desarrollo normal es capaz de
usar frases simples con dos años de edad, mientras que un posible
sobredotado puede empezar con 16 meses. Su vocabulario será más
extenso, pero aún así el lenguaje expresivo será igual al de los demás niños

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
10
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

de su edad. Lo que sí se aprecia es un mayor uso de formas interrogativas,


fruto de su gran curiosidad. Es frecuente que aprendan a leer de forma
autónoma, antes de iniciar la escolarización.
El auto-concepto empieza a emerger durante el primer año de vida
y se puede someter a prueba en niños tan pequeños como de quince a
dieciocho meses (Lewis y Brooks-Gun, 1979). Mediante estas pruebas se
demuestra que el bebé sobredotado obtiene puntuaciones altas en auto-
concepto, y su auto-concepto escolar suele ser mayor que su auto-concepto
social.
Durante esta etapa el niño suele mostrar una amplia capacidad
para realizar gran cantidad de trabajo al que dedicará mucho tiempo y
esfuerzo. También mostrará mayor competitividad con todos sus iguales
en el campo del talento, con un gran afán de ser el mejor, y habilidad
para aprender con rapidez nuevas técnicas relacionadas con su talento. Ya
en los bebes sobredotados puede apreciarse esta perseverancia y una alta
gratificación personal cuando logran realizarla correctamente.

La familia es muy importante para que el bebé desarrolle su


capacidad intelectual, pues una buena respuesta familiar facilitará una
correcta evolución. Por otro lado, está demostrado que el orden de
nacimiento influye en el sobredotado. El primogénito suele recibir una
estimulación directa por parte de la madre, y las reacciones de ésta también
son mayores si se compara con los hijos posteriores.

1.3.2. Adolescencia (niño/a)

Este periodo no es fácil para la vida de una persona, y se complica


aún más cuando hablamos de los sobredotados porque es una etapa de
grandes transformaciones.

Las capacidades cognitivas cambian y los jóvenes reflexionan sobre


sus propios pensamientos, tienen opiniones sobre conceptos relacionados
con los valores sociales y morales cada vez más concretos y afianzados.
También en este periodo el papel de los padres es crucial, ya que la
falta de interés de los progenitores por el trabajo de sus hijos puede
generar que el rendimiento de los sobredotados baje, así como la falta de
seguridad en ellos mismos. Existe un porcentaje muy importante de
adolescentes, que si no recibe el apoyo necesario, opta por abandonar los
estudios, a pesar de su alto coeficiente intelectual.
Deben de tener libertad para tomar decisiones y cierta
independencia, aunque sin descuidar el apoyo familiar.

Llaman la atención estudios hechos a chicos/as adolescentes respecto


a sus ambiciones futuras: la mayoría de los que elegían trabajos con la
Investigación eran de ambiciones altas (se interesaban por la ciencia, eran
muy trabajadores y bastante apartados socialmente), mientras que los de
baja ambición se inclinaban más por lo social (rendimiento más bajo, pero
mucho más extrovertidos e interesados por los problemas de tipo social).
En ambos casos tienen en común una asociación positiva entre inteligencia,
confianza en sí mismo, auto-imagen positiva y auto-aceptación.
Este tipo de jóvenes, aunque no suelen tener problemas con sus
compañeros, prefieren compartir su tiempo extraescolar con personas

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
11
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

mayores, con desarrollo intelectual parecido al suyo y sus amigos suelen ser
más escasos que los de cualquier adolescente de su edad.

Las chicas superdotadas suelen tener problemas en la aceptación del


rol sexual que se les ha asignado. Las expectativas que conlleva este rol
pueden interferir en su rendimiento real, pero no en el concepto que tienen
de sí mismas. Algunas chicas superdotadas tienen dificultad en acomodar
el rendimiento alto con la feminidad, de tal manera que a menudo parece
más simple renunciar a una de las cualidades deliberadamente (Taylor
1980).

Diferencias entre niño y niña

Las niñas son mejores que los niños en destrezas verbales que
implican una preparación más adelantada para ir al colegio, y hay más
niños que niñas con problemas de lectura o discapacidades para el
aprendizaje. Estas ventajas verbales tienen a desaparecer con los años, y
llega un momento en que se equiparan a las de los chicos.

La diferencia cognitiva más importante entre ellos se encuentra en el


área de las matemáticas, y razonamiento tanto matemático como espacial.
Los chicos aventajan a las chicas en áreas como ciencias y matemáticas,
mientras que éstas sólo les superan en la escritura. Independientemente de
la capacidad hacia las matemáticas, por lo general es una carrera escogida
por chicos en la enseñanza universitaria.

También encontramos más chicos que chicas acelerando los pasos


para ingresar precozmente en las universidades, quizás debido a sus
intereses y valores profesionales. Cierto es también que es más factible la
aceleración en carreras de ciencias y matemáticas que en ciencias sociales,
y que la mayoría de los chicos sobredotados se inclinan por las dos
primeras.

Muchos investigadores de la sobredotación están de acuerdo con que


los valores cognitivos entre niños y niñas varían, porque sus experiencias de
socialización son muy distintas. El modelo explicativo más razonable es el
referido a las presiones de socialización de padres, profesores, amigos...
que hacen que el niño en desarrollo adopte las conductas apropiadas o que
él cree apropiadas a su rol sexual.

Para las mujeres, las percepciones del rol femenino pueden llevar al
conflicto entre lo que son y quieren ser en contraposición con lo que se
supone que deben ser. Esta situación puede provocar ansiedad y culpa.

Como la chica superdotada tiene menos modelos femeninos con los


que identificarse, se le deben dar oportunidades de que conozca mujeres
que hayan pasado por sus mismas circunstancias, y que lo hayan sabido
aprovechar, pero jamás haciéndolas parecer especiales, puesto que muchas
de ellas sufren inseguridad ante la duda de equivocarse y parecer
estúpidas, o no equivocarse nunca y parecer demasiado listas.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
12
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Tidwell (1980) descubrió que mientras que los alumnos masculinos y


femeninos sobredotados se consideraban "felices", también se veían a sí
mismos - en aparente contradicción - como "impopulares". La autora
explicó que los sentimientos de felicidad para esta población no dependían
de la aprobación de los otros.

Las grandes diferencias intersexuales se revelan en los test de


personalidad:
• Los chicos son muy introvertidos, analíticos, racionales y de
espíritu teórico y pragmático.
• Las chicas son más imaginativas, intuitivas, y conceden mucha
importancia a las relaciones interpersonales.
• Los chicos se adaptan con gran satisfacción al individualismo en
los estudios.
• Las chicas aprecian poco la atmósfera de competición y de
individualismo.
Las niñas superdotadas dan prueba de un nivel de reflexión y de
curiosidad intelectual igual al de los niños. A pesar de ello:
• Temen la aceleración del aprendizaje y las situaciones de
competición.
• Aspiran a altas funciones sociales.
• Prefieren las relaciones interpersonales a la individualidad y las
ciencias sociales.
• Se interesan menos en su instrucción en la adolescencia, o incluso
sufren regresión intelectual en la edad adulta.
• Muestran homogeneidad en su grupo.

Estas conclusiones expresan la sujeción de las mujeres a más reglas


sociales.

1.3.3. Madurez

El sobredotado que ha conseguido un nivel de formación apropiada


suele conseguir un buen puesto de trabajo, normalmente de especialista,
con una remuneración acorde con su nivel de responsabilidad y en el que
trabajará con comodidad.
Es corriente que trabaje aislado pero que sea valorado por sus
compañeros por su alta capacidad para resolver problemas o realizar un
trabajo de alta calidad.
Si durante la adolescencia abandona los estudios y no consigue el
nivel de formación adecuado es probable que desarrolle un tipo de trabajo
que no exija especialización, en el que se encontrará con grandes
problemas de aceptación de sí mismo, y a menudo también puede tener
dificultades para aceptar normas de sus superiores.
El alto coeficiente intelectual no es garantía de éxito en la vida y
tampoco exige que el sobredotado tenga que optar por una profesión
determinada y ser físico, matemático o ingeniero aeroespacial. Hay
profesionales con una capacidad intelectual excepcional en todos los
ámbitos laborales. El sobredotado debe desarrollar su inteligencia acorde
con sus circunstancias personales y profesionales con el fin de conseguir su
bienestar.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
13
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

2. LEGISLACIÓN SOBRE SOBREDOTACIÓN


No ha habido en nuestro país, a diferencia de otros países, una
tradición en la práctica de atender a los sobredotados; todo ello unido,
además, a muchos prejuicios. Por ello no ha existido, igualmente,
legislación al respecto, antes del año 70 y debido a las circunstancias
históricas que desde el año 39 España padeció.
Es en el año 1970, cuando se promulga la Ley General de Educación,
en cuyo artículo 49.2 se establece que la Educación Especial "prestará una
atención especial a los escolares sobredotados, para el debido
desarrollo de sus aptitudes en beneficio de la sociedad y de sí
mismos”. (LGE, 1970: 15)
Para los sobredotados, también se hace mención a la necesidad de
prestarles una atención especial para el debido desarrollo de sus aptitudes,
que deberán realizarse en los centros docentes ordinarios, procurando que
su programa de trabajo, utilizando métodos de enseñanza individualizada,
les facilite alcanzar los niveles que posibiliten mayores aptitudes
intelectuales.

2.1. LOGSE

La legislación que contempla, de una u otra forma, la atención a los


alumnos sobredotados es relativamente reciente:

El R.D. 696/1995, de 28 de abril, de ordenación de la educación de


los alumnos con necesidades educativas especiales, en cuyo capítulo 11 se
hace referencia a la escolarización de los alumnos con Necesidades
Educativas Especiales asociadas a condiciones personales de sobredotación
intelectual.
• En su artículo 10 se determina que la atención
educativa a estos alumnos velará por promover un desarrollo
equilibrado de los distintos tipos de capacidades establecidas en los
objetivos generales de las diferentes etapas.
• En su artículo 11, apartado 1, se establece que el
Ministerio de Educación y Cultura determinará el procedimiento para
evaluar las necesidades educativas asociadas a condiciones
personales de sobredotación, así como el tipo y alcance de las
medidas que deberán adoptarse para su adecuada satisfacción. Y en
este mismo artículo, apartado 2, se determina que los Equipos de
Orientación Educativa y Psicopedagógica y los Departamentos de
Orientación de los institutos contarán con profesionales, con una
formación especializada, para atender a este alumnado.

O.M. de 14 de febrero de 1996, sobre evaluación de los alumnos con


necesidades educativas especiales que cursan las enseñanzas de régimen
general establecidas en la LOGSE. En ella se regula el procedimiento para
la realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de
escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales.
Asimismo se establecen los criterios para su escolarización.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
14
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

O.M. de 24 de abril de 1996, donde se regulan las condiciones y el


procedimiento para flexibilizar, con carácter excepcional, la duración del
período de escolarización obligatoria de los alumnos con sobredotación
intelectual.

Resolución de 29 de abril de 1996, de la Secretaría de Estado de


Educación, que determina los procedimientos a seguir para orientar la
respuesta educativa de los alumnos sobredotados.

Resolución de 20 de marzo de 1997, de la Secretaría General de


Educación y Formación Profesional, que determina los plazos de
presentación y resolución de los expedientes de estos alumnos.

Este Real Decreto vino a recoger el sentir de muchos profesores con


niños sobredotados en sus aulas, o de los padres con hijos sobredotados.
De este modo, el niño sobredotado, es considerado como “un alumno
con Necesidades Educativas Especiales”, y, por consiguiente, deberá ser
atendido como tal.

2.2. LOCE

El Boletín Oficial del Estado publicó la Ley Orgánica 10/2002 de 23 de


diciembre de Calidad de la Educación, en adelante LOCE, que derogó y
modificó partes importantes de las tres leyes educativas elaboradas con
anterioridad al año 1996, estableciendo un principio básico relativo a la
igualdad de oportunidades para una educación de calidad. Con ello, dio a
entender que la atención a los alumnos con Necesidades Educativas
Específicas, era una forma más de garantizar que todos tuvieran una real
igualdad de oportunidades.

El citado principio, enumerado en el artículo 1 de la LOCE dice así:


“La equidad, que garantiza la igualdad de oportunidades de calidad, para el
pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, en el respeto a
los principios democráticos y a los derechos y libertades
fundamentales”.(LOCE, 2002:5)

La LOCE amplió el alcance de las Necesidades Educativas que


requerían una atención particular en los centros escolares, incluyendo todo
un capítulo, el VII, del título I, relativo a la estructura del sistema
educativo. Tiene este epígrafe.
“De la atención a los alumnos con Necesidades Educativas
Específicas”.

Este capítulo VII fue modificado en el tramite parlamentario,


quedando con cuatro secciones (arts. 40-48).
La primera se refiere a la igualdad de oportunidades para una
educación de calidad.
La segunda a los alumnos extranjeros.
La tercera a alumnos sobredotados intelectualmente.
La cuarta a alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
15
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

El segundo tipo de alumnos con Necesidades Educativas Específicas


en la LOCE son los sobredotados, y dice así:
Serán objeto de una atención específica por parte de las
administraciones educativas, que supondrá la adopción de las medidas para
identificar y evaluar de forma temprana sus necesidades, con la finalidad de
darles respuesta desde el primer momento de la escolarización. En este
sentido citamos la recomendación 63/1999 de 15 de noviembre, de
defensor del pueblo, sobre flexibilización de las condiciones para la
escolarización de alumnos con sobredotación intelectual. Debemos valorar
positivamente que tenga en cuenta los alumnos que reúnen características
de sobredotados intelectualmente, y procure ofrecerles una educación
adaptada a sus capacidades, con el fin de que éstas se desarrollen al
máximo, pero esta preocupación debe evitar la adopción de medidas que,
de modo directo o indirecto, comporten algún tipo de discriminación para
nadie.

2.3. LOE

A fin de garantizar la equidad, el título II aborda los grupos de


alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria por
presentar alguna necesidad específica de apoyo educativo y establece los
recursos precisos para acometer esta tarea con el objetivo de lograr su
plena inclusión e integración. Se incluye concretamente en este título el
tratamiento educativo de las alumnas y alumnos que requieren
determinados apoyos y atenciones específicas derivadas de circunstancias
sociales, de discapacidad física, psíquica o sensorial o que manifiesten
trastornos graves de conducta. El sistema educativo español ha realizado
grandes avances en este ámbito en las últimas décadas, que resulta
necesario continuar impulsando. También precisan un tratamiento específico
los alumnos con altas capacidades intelectuales y los que se han
integrado tarde en el sistema educativo español.

La adecuada respuesta educativa a todos los alumnos se concibe a


partir del principio de inclusión, entendiendo que únicamente de ese modo
se garantiza el desarrollo de todos, se favorece la equidad y se contribuye a
una mayor cohesión social. La atención a la diversidad es una necesidad
que abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos. Es decir, se
trata de contemplar la diversidad de las alumnas y alumnos como principio
y no como una medida que corresponde a las necesidades de unos pocos.

TÍTULO II

Equidad en la Educación

CAPÍTULO I Alumnado con necesidad específica de apoyo


educativo

Artículo 71. Principios.

1. Las Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios


para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal,

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
16
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con


carácter general en la presente Ley.

2. Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los


recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una
atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades
educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus
altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al
sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar,
puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades
personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general
para todo el alumnado.

3. Las Administraciones educativas establecerán los procedimientos y


recursos precisos para identificar tempranamente las necesidades
educativas específicas de los alumnos y alumnas a las que se refiere el
apartado anterior. La atención integral al alumnado con necesidad específica
de apoyo educativo se iniciará desde el mismo momento en que dicha
necesidad sea identificada y se regirá por los principios de normalización e
inclusión.

4. Corresponde a las Administraciones educativas garantizar la


escolarización, regular y asegurar la participación de los padres o tutores en
las decisiones que afecten a la escolarización y a los procesos educativos de
este alumnado. Igualmente les corresponde adoptar las medidas oportunas
para que los padres de estos alumnos reciban el adecuado asesoramiento
individualizado, así como la información necesaria que les ayude en la
educación de sus hijos.

Artículo 72. Recursos.

1. Para alcanzar los fines señalados en el artículo anterior, las


Administraciones educativas dispondrán del profesorado de las
especialidades correspondientes y de profesionales cualificados, así como de
los medios y materiales precisos para la adecuada atención a este
alumnado.

2. Corresponde a las Administraciones educativas dotar a los centros


de los recursos necesarios para atender adecuadamente a este alumnado.
Los criterios para determinar estas dotaciones serán los mismos para los
centros públicos y privados concertados.

3. Los centros contarán con la debida organización escolar y


realizarán las adaptaciones y diversificaciones curriculares precisas para
facilitar a todo el alumnado la consecución de los fines establecidos.

4. Las Administraciones educativas promoverán la formación del


profesorado y de otros profesionales relacionada con el tratamiento del
alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
17
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

5. Las Administraciones educativas podrán colaborar con otras


Administraciones o entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro,
instituciones o asociaciones, para facilitar la escolarización y una mejor
incorporación de este alumnado al centro educativo.

Sección segunda. Alumnado con altas capacidades intelectuales

Artículo 76. Ámbito.

Corresponde a las Administraciones educativas adoptar las medidas


necesarias para identificar al alumnado con altas capacidades intelectuales y
valorar de forma temprana sus necesidades. Asimismo, les corresponde
adoptar planes de actuación adecuados a dichas necesidades.

Artículo 77. Escolarización.

El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas,


establecerá las normas para flexibilizar la duración de cada una de las
etapas del sistema educativo para los alumnos con altas capacidades
intelectuales, con independencia de su edad.

Comunidad de Madrid.

En la CAM, la - ORDEN 3319-01/2007, de 18 de junio, del Consejero


de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la
implantación y la organización de la Educación Primaria derivada de la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Art.15 Medidas de apoyo específico para el alumnado con altas


capacidades intelectuales.
La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales,
identificado como tal por el personal con la debida cualificación, se podrá
flexibilizar en los términos que contemple la normativa en vigor. En todo
caso, los centros podrán aplicar medidas de enriquecimiento curricular para
este alumnado de acuerdo con las características del mismo.

3. DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN
3.1. Indicadores

Alrededor de un 5% de los niños y niñas en España presentan altas


capacidades intelectuales, y sin embargo, un pequeño porcentaje de estos
casos se detectan.

El diagnóstico de la alta capacidad intelectual va a ser importante


para estos niños ya que gracias a él, se podrá intervenir adecuadamente
dando una respuesta educativa y terapéutica a las necesidades específicas
de estos niños. Cuanto más precoz sea esta detección, antes se podrán
poner a disposición del niño todos los recursos que él necesita para
desarrollar todo su potencial. Se calcula en torno a un 20% de los niños
sobredotados han presentado en su primera infancia habilidades precoces

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
18
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

para su edad. Por lo tanto, esto puede suponer un indicador para los padres
que observen dichas capacidades en sus hijos y que por tanto, es buen
momento para consultar a un profesional y considerar este diagnóstico.

Indicadores precoces de la alta capacidad intelectual:

• El niño aprende a hablar antes y/o presenta


construcciones gramaticales ricas y complejas para su edad.
• Comienza a gatear antes de cumplir el primer año y a
andar antes del segundo, muestra una buena motricidad fina (coger
un lápiz, punzón, abrir cajas, cortar con las tijeras, etc.)
• Muestra un interés inusual por su entorno
• Tiene una capacidad de aprendizaje elevada (identifica
colores y/o cuenta hasta diez antes de los tres años) aprende nuevas
habilidades por sí solo, etc.
• Es creativo, realiza dibujos, trabajos o construcciones
originales.

Es importante aclarar que ninguno de estos indicadores es


determinante o excluyente para realizar el diagnóstico, es decir, ninguna de
estas características va a implicar que el niño sea sobredotado ni la
ausencia de ellas que no lo sea. Estas características son sólo una
orientación para comenzar a sospechar que podemos estar ante un niño con
sobredotación intelectual y que requiere de una evaluación que lo
determine.

A pesar de que un diagnóstico de Sobredotación Intelectual no puede


ser fiable antes de los 3 años, y que probablemente aún entonces vaya a
requerir un seguimiento anual para determinar la evolución de esa alta
capacidad, es importante una detección lo más temprana posible. Cuanto
antes determinemos que un niño o niña tiene un desarrollo precoz, antes
podremos responder correctamente a sus demandas y ayudar a que tanto
su desarrollo cognitivo como emocional sea satisfactorio.

Diagnóstico

Realizar un diagnóstico de Sobredotación es un proceso muy


complejo y que implica varios factores.

La evaluación del niño o niña superdotada va a suponer un estudio de


tres áreas de su comportamiento:

Evaluación de la Inteligencia: se medirán las capacidades y


habilidades tanto innatas como adquiridas, las aptitudes lingüísticas,
numéricas, el razonamiento lógico y espacial, etc.
Evaluación de la Personalidad: se valorará el perfil del niño, su
sociabilidad, motivación y la adaptabilidad al entorno.
Evaluación de la Creatividad: se estudiarán la fluidez, originalidad
y flexibilidad de pensamiento del niño o niña.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
19
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

La Evaluación completa del niño va a requerir de la participación de


padres, compañeros, profesores y personas cercanas al niño que puedan
aportar toda la información relevante para valorar estas tres áreas, así
como pruebas psicológicas validadas que proporcionen información objetiva.

Una vez que sean analizados todos los datos, se va a obtener un


perfil que va a situar al niño en una posición determinada con respecto a los
niños de su edad. Para considerar que un niño es sobredotado debe dejar
por debajo de sí a un 95% de la población en cuanto a capacidad
intelectual, lo que va a corresponder a un Cociente Intelectual de 135 y al
menos, a un 85% de la población en cuanto a capacidad creativa y
aptitudinal.

En el caso de los niños diagnosticados como precoces intelectuales,


su evaluación debe ser revisada de forma periódica ya que puede igualarse
con los niños de su edad conforme se vaya desarrollando. Otra posibilidad
es que estemos frente a una persona talentosa con lo que encontraremos
que tiene habilidades superiores en algún área concreta pero puntuaciones
normales en el resto de áreas intelectuales.

Si finalmente la persona es diagnosticada como superdotada, tanto


los padres como la escuela debe ser correctamente informada y orientada
en cómo dar respuesta a las necesidades concretas que el niño o niña
tienen para comenzar cuanto antes a establecer las medidas oportunas que
potenciarán sus capacidades y favorecerán un desarrollo equilibrado y
beneficioso para la persona.

Esta evaluación exige que se tenga en cuenta una serie de datos


relativos al alumno, como información sobre su desarrollo, sobre el nivel
actual de competencia curricular y sobre sus capacidades y estilo de
aprendizaje. Además de datos relativos a su entorno, como el contexto de
aula, del centro y familiar.

La identificación como sobredotado se va a realizar siguiendo criterios


y modelos de identificación relacionados con las distintas teorías indicadas
anteriormente, desde las concepciones monolíticas hasta las
pluridimensionales.

Se utilizan varios instrumentos para realizar esta identificación, entre


los que podemos considerar:

• Test para detectar intereses


• Test para detectar motivaciones
• Test para funciones adquisitivas integradoras
• Test para funciones de razonamiento
• Test para evaluación de niveles de conocimientos y aprendizaje
• Test para la medición de la creatividad
• Pruebas para medir rasgos de personalidad y adaptación emocional

Este proceso puede sufrir varios obstáculos que pueden entorpecer la


identificación, como por ejemplo:

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
20
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

• Desmedida confianza en la medición de los tests: No todos los niños


tienen los mismos procesos intelectuales por lo que los tests pueden
enmascarar una sobredotación al no utilizar procesos que encajen con
los del niño que está siendo evaluado.
• Expectativas estereotipadas: Imaginar que los niños sobredotados
tienen un determinado perfil cultural, económico o emocional puede
alterar la percepción de un diagnóstico. Probablemente, la única
característica común de todos los niños sobredotados es esa, que son
sobredotados y no pueden suponerse otras características típicas.
• Retraso en el desarrollo del niño: El desarrollo psicológico es un
proceso individual no generalizable, un retraso en la velocidad de
adquisición de capacidades, aunque no es lo habitual, puede enmascarar
una sobredotación de maduración más lenta.
• Comportamiento en clase: Algunas de las características de la
sobredotación pueden provocar determinados problemas en el aula, el
aburrimiento, falta de estímulo o una pedagogía no adecuada pueden
desembocar en un mal comportamiento en clase o incluso un fracaso
escolar que alteren el diagnóstico.
• Falta de información acerca del alumno

Test de inteligencia 1

En la antigua China ya se realizaban pruebas de aptitud para


desempeñar trabajos de élite pero fue a finales del siglo XIX
cuando Alfred Binet, psicólogo francés, empezó a elaborar los primeros
test de inteligencia. El objetivo de estas pruebas era identificar a chicos
y chicas con problemas escolares para ayudarlos.

Los primeros años del siglo XX sirvieron para que los americanos
conocieran la existencia de estos tests, los adaptaran y mejoraran. Entre
la segunda y tercera década las pruebas que medían el coeficiente
intelectual tuvieron mucho éxito. Esta cifra se obtiene de dividir la edad
mental entre la cronológica y multiplicar por 100, de tal manera que, el
que obtenga la cifra de 100 se le supone una inteligencia normal para su
edad, por encima, superior, y por debajo de la centena inferior.

Los tests de inteligencia son una de las formas más eficaces de


identificar a un niño o adulto sobredotado. Las pruebas deben realizarse
por profesionales y deben completarse con la acreditación de otras
cualidades como la creatividad artística o el razonamiento lógico de las
situaciones.

Dos de los tests de habilidad intelectual más conocidos son:

• Test de inteligencia de Stanford-Binet:

Alfred Binet fue encomendado por las autoridades de París para


que desarrollara un procedimiento que evaluara la capacidad de
aprendizaje escolar de los alumnos ya que existían muchos niños con
problemas de fracaso escolar.

1
Al final del trabajo se anexa un ejemplo de Test de CI.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
21
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Para ello, Binet determinó las tareas cotidianas que un niño podía
desempeñar a diferentes edades, de tal forma, que ponía a prueba su
capacidad de retencion, manejo de situaciones, habilidades motoras,
razonamiento, etc...

Realizó un listado de preguntas ordenado por rango de edad. De


manera que, si el 75% de los niños de una edad era capaz de responder
satisfactoriamente a una pregunta, se le atribuía una característica a esa
edad. El desarrollo mental se medía de acuerdo al número de respuestas
que era capaz de contestar satisfactoriamente: edad mental.

Reconocidos expertos como J. Simon y J. Piaget colaboraron con


él interesándose por los errores que los niños cometían frente a un
problema superior, porque todos los niños de igual edad se equivocaban
de la misma manera.

Binet y Simon establecieron un listado para determinar la edad


mental y el criterio que establecieron para calificar el resultado como
de retardo era cuando la edad mental era menor en dos años a la edad
cronológica en los niños de ocho años o menos y tres años cuando el
niño tenía 9 o más años.

Así en un estudio de 200 niños establecieron que los niños de 3


años deberían ser capaces de identificar ojos nariz, boca... y nombrar
objetos sencillos en un dibujo, repetir un número de dos dígitos y una
oración de seis sílabas y decir su apellido. Los de siete años se les pidió
que completaran figuras a las que les faltaba una parte, deberían copiar
una oración escrita, reconocer figuras geométricas sencillas e identificar
nombres de diferentes monedas.

La escala de Standford ha sufrido varias actualizaciones. La


edición actual es la de 1986 y conserva una continuidad histórica con las
versiones anteriores aunque sus bases teóricas y psicométricas son
diferentes.

• Escala Weschler de Inteligencia para niños

David Weschler fue jefe de Psicología en el hospital psiquiátrico


Bellevue de Nueva York y desarrolló una prueba de inteligencia a
principios de los 30, exclusivamente para adultos.

Posteriormente se modificó y se creó una escala para niños. El test


se estandarizó en 2.200 niños de raza blanca, de 5 a 15 años, en todas
las regiones de Estados Unidos.

Este científico fue más pragmático. Partió de la idea de que la


inteligencia se demuestra a través de las conductas: comprensión,
analogías, razonamiento aritmético, manejo del lenguaje, memoria..(es
decir que pueden ser verbales o por medio de ejecuciones manuales).

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
22
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

El test de inteligencia tendrá en cuenta tanto los


comportamientos verbalizados como los manuales y ambos tendrán una
escala que medirán las habilidades específicas. El resultado de la prueba
intelectual saldrá de la conjunción de estas dos pruebas

El WPPSI o test de Weschsler es un test diseñado para evaluar la


inteligencia en niños pequeños de 4 a 6 años y 6 meses.

Está compuesto por subtests verbales y de ejecución y brinda tres


cocientes intelectuales: Total (CI), Verbal (CIV) y de Ejecución (CIE).

Está orientado para niños en edad preescolar y primaria y su uso


suele tener la función de planificación psicoeducacional. Los resultados
otorgan información acerca de la organización de la conducta de este
rango de edad.

Analizando las diferentes habilidades intelectuales se puede conocer


el rendimiento del niño y descubrir las variables no cognitivas que influyen
en él.

3.2. El papel de la familia (I)

La familia juega un papel trascendental en la formación de las


personas; desde el punto de vista pedagógico, la familia se define como un
grupo humano pequeño, cuyos lazos de parentesco y/o convivencia forman
un sistema peculiar, que cumple entre sus funciones la de educar a sus
hijos en la vida familiar cotidiana y formar cualidades de la personalidad
(Rodríguez Rodríguez, 1990).

R.Feuerstein plantea, a partir de la teoría de Vigotsky, que el papel


mediador de la familia es esencial para los sujetos talentosos y
sobredotados.

En los primeros años de vida, se sientan las bases del aprendizaje y


las habilidades del niño surgen en la interacción familiar. Éste es un proceso
complejo donde cada uno, tanto los padres como los hijos, tienen sus
respectivas capacidades individuales y su propia personalidad; pero la
interacción es decididamente efectiva, porque los padres actúan como
modelo.

El trabajo con la familia es un importante eslabón en el desarrollo de


las estrategias pedagógicas porque tiene un gran peso en la educación de
los niños durante las primeras edades, aproximadamente hasta los cinco
años, según el criterio de los especialistas (L.K.Silverman, 1991,
A.J.Tannenbaum, 1991; K.Heller, 1989; F.Monks, 1995; Gagné, 1991;
J.Feldhusen, 1986; N.Colangelo, 1991) 2 . Después, cede un poco este papel
a la escuela y comienza la polémica para ver de quién es la responsabilidad
educativa; si de la escuela o de la familia.

2
Sánchez Manzano, E. (1997)

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
23
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Los padres, ante un hijo sobredotado, no tienen ninguna referencia


para poder identificarlo como tal, no existe ningún patrón a seguir, pues
como hemos expuesto al principio de nuestro trabajo existen numerosas
teorías que abordan este tema.

La identificación es una fase fundamental, y aunque no sea en sí


misma la solución, va a permitir a los padres entender mejor a su hijo. Si
los padres son conscientes de la situación ante la que se encuentran,
podrán acudir a especialistas que les informarán sobre las características
de sus hijos, las posibles causas de los problemas, pautas de actuación,
contacto con otras familias…

La identificación es un proceso gradual, largo y en muchas ocasiones


con un final no feliz. El hecho de que los maestros sean los que identifiquen
a este tipo de alumnos es claramente dudoso, por lo que hemos podido
encontrar en la bibliografía leída. Normalmente estos alumnos no son
“alumnos modelo” en el aula ni entre sus compañeros, además los
profesores se centran únicamente en motivos académicos. Por otro lado, la
clase cultural y social también está relacionada con la identificación, siendo
más compleja entre las clases desfavorecidas.

Durante el proceso de identificación por parte de los padres, pueden


suceder una serie de acontecimientos, que pasamos a enumerar para ver lo
dificultoso que puede resultar.
Los padres empiezan a notar en su hijo comportamientos de
precocidad en el habla y en la lectura, entre otros. A veces, demasiadas por
desgracia, el colegio les plantea la falta de interés, adaptación, peleas
constantes…por parte de su hijo. A partir de aquí, se pueden seguir dos
caminos:
- A la presión escolar se suma la familiar, pues el niño es
sancionado por toda esta información procedente del colegio,
provocando en él inseguridad, fobias, culpabilidad…incluso con
necesidad de acudir a psicólogos, psicopedagogos y médicos.
- La familia identifica la necesidad educativa especial de su hijo,
y adquiere una nueva perspectiva para continuar avanzando en el
proceso educativo de éste.

Una vez realizada la identificación de un niño con sobredotación, los


padres se plantean si decirlo o no en el colegio, pues probablemente, tras
consultar a otras familias con esta experiencia concluyen que es mejor no
hacerlo, aunque resulte paradójico.
Esta es una de las mayores demandas de estas familias, suprimir los
prejuicios existentes sobre el tema en cuestión. Se dan muchos casos en los
que las familias acuden al centro de sus hijos para encontrar una solución
educativa ante la posible existencia de un hijo con altas capacidades, sin
embargo no la encuentra. Consecuentemente, los padres acuden a otros
profesionales que les explican la situación constatando la existencia de una
sobredotación. Tras plantear esta situación en el centro, éste suele
mostrarse reticente y desconfiado, creando una serie de trabas a la familia
y provocando en ella un rechazo recíproco.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
24
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Éste es un punto de inflexión trascendental en el proceso que deben


pasar las familias ante un caso de sobredotación, pues son muchos los
factores que están en juego. Existe una gran preocupación ante el fracaso
escolar, incluso más sabiendo que su hijo tiene unas altas capacidades
intelectuales, lo que se convierte en muchos casos en una fuerte
culpabilidad por parte de los padres al no saber ofrecerle al niño la
educación que realmente demanda. También se refleja en culpar al centro
escolar porque es aquí donde van a surgir los mayores problemas del niño,
incluso problemas sociales.
No todas las respuestas que ofrece la legislación son consideradas
afortunadas para todos los casos. La más extendida y demandada, la
aceleración escolar, es en ocasiones no aceptada por los afectados, pues
para muchos niños dejar a los compañeros y amigos de curso supone un
problema, en consecuencia también afecta a la familia.

Los padres de los alumnos con NEE en general, deben presionar para
que las necesidades de sus hijos sean tratadas y adaptadas en los centros
educativos, pues como asegura Ana María Lage Vilaboy “nos sentimos
motivados y legal y éticamente obligados” (Lage, A., 1999: 88). Sin
embargo, los padres con hijos sobredotados no tienen ese sentimiento, si
no otro muy distinto que es el de “molestar” al colegio, que pone
continuamente en duda el diagnóstico realizado a su hijo.

Otro problema que acarrean los padres es el sentimiento que puede


provocar en su hijo el comunicarlo o no al centro. Lo primero, puede crear
un cierto rechazo hacia él y lo segundo, puede formarle una idea
equivocada de ser un individuo diferente pero de manera negativa.

La familia debe también asimilar la idea de tener un hijo con


sobredotación. Para ello, acuden a expertos y especialistas en la materia
que le aconsejan para dotar al niño del más amplio abanico de posibilidades
y así conseguir un desarrollo lo más extenso y acertado posible a nivel
intelectual, personal y social.
Los expertos aconsejan la educación extra-escolar como una buena
fuente de motivación para los sobredotados, además de compartir
momentos con otros iguales, adquiriendo así mayor confianza en sí mismos.

Consideramos pues, que el papel de la familia desde un primer


momento es fundamental, ya que no percibir la necesidad educativa de su
hijo supone un seguro fracaso escolar, y aún descubriéndola es complejo el
conseguir una escolarización adecuada. Su papel no finaliza en este punto,
sino que como se verá en El papel de los padres (II), la familia también
debe estar presente en el momento de la respuesta educativa.

3.3. Conductas del niño sobredotado


Nos remitimos al vídeo incluido en el PowerPoint de presentación.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
25
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

4. RESPUESTAS EDUCATIVAS
Todo sistema educativo, público o privado, serio y responsable debe
integrar un proceso operativo de detección y evaluación diagnóstica de las
capacidades de todos y cada uno de los alumnos.

Pero además, si un sistema educativo quiere ofrecer un proceso


integral, no puede concentrarse en este primer paso, debe atender y dar
respuesta educativa práctica a las características y necesidades individuales
que la detección y evaluación hayan descubierto.

Este proceso educativo integral tiene un punto de partida en la


detección y evaluación del alumno que realizará un recorrido por su
personalidad, desarrollo evolutivo, experiencias ambientales (familia,
colegio, etc), y tendrá un desenlace: la respuesta educativa que
presentemos para colaborar con su autorrealización.

Indicadores de
sobredotación

Proceso
Respuesta identificador:
educativa detección

Alumnos con
sobredotación
intelectual o altas
capacidades
Experiencias Proceso
ambientales identificador:
(familia, escuela...) evaluación

Desarrollo
evolutivo;
Personalidad

(CIDE, 2000)

Si a lo largo de nuestra experiencia docente detectamos a un alumno


sobredotado intelectualmente o de altas capacidades le corresponderá una
atención y respuesta educativa acorde con esas dotes. A lo largo de los
siguientes apartados expondremos un abanico de respuestas educativas
relevantes que completen todo el proceso educativo.

Es, por lo tanto, urgente una respuesta educativa adecuada a las


necesidades de los alumnos sobredotados, por lo que podríamos
plantearnos si sería también necesaria una nueva “pedagogía para
sobredotados”.
(Debate actual)

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
26
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

4.1. Agentes responsables de la respuesta educativa

Si es urgente ofrecer esas respuestas educativas adecuadas a los


alumnos sobredotados, debemos cuestionarnos quiénes serán los
responsables de dar tales respuestas.

Los sobredotados son hijos, alumnos y ciudadanos. Serán por


consiguiente estas tres estructuras y bajo la dirección de sus responsables
las que, de acuerdo a sus posibilidades, deben dar respuesta y atención a
este colectivo.

• Legislación sobre la sobredotación.


• Ordenamiento y Normativa.
RESPONSABLES El Estado • Orientación escolar.
• Preparación de profesorado especializado.

DE LA

INTERVENCIÓN • Concienciación del problema.


• Información y asesoramiento.
La Familia • Actuación adecuada sobre los hijos
Y DE LA sobredotados.
• Diálogo y colaboración con el centro y
profesorado.

RESPUESTA

• Acogida positiva al colectivo sobredotado.


EDUCATIVA • Creación de instituciones públicas y privadas
de atención a los sobredotados.
La Sociedad • Colaboración práctica.
• Aprovechamiento social y profesional de todos
los talentos específicos.

(CIDE, 2000)

Entre estas tres Instituciones debe existir una interacción para que
exista una armonía que favorezca las necesidades de nuestros alumnos con
estas características.

Es importante señalar que las respuestas ofrecidas por el Estado han


de ser precisadas en los respectivos niveles de concreción curricular. De ello
dependerán las medidas para la detección y atención a las capacidades de
estos alumnos en cada centro.

Las figuras del tutor o profesor de área serán también claves


importantes para que arranque todo este proceso, ya que serán los modelos
de referencia más cercanos para todos los alumnos y quienes tendrán un
contacto más directo con ellos.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
27
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

4.1.1. El papel de los maestros

Parece indispensable la calidad del personal docente encargado de


poner en práctica las intervenciones educativas dirigidas a los alumnos con
todo tipo de necesidades educativas especiales.

En el caso de los alumnos sobredotados serán necesarios además


otros elementos que nos ayudarán a conseguir con éxito los programas que
realicemos para atender a este tipo de estudiantes.

Desde hace varias décadas, se hace énfasis en la formación de los


profesionales de la educación para atender al desarrollo del talento y de los
sujetos talentosos, pues en la mayoría de los países los maestros no tienen
los conocimientos necesarios para acometer este trabajo.

En Estados Unidos, existe un certificado de aptitud para que los


maestros puedan llevar a cabo la enseñanza de estos alumnos, y en
Inglaterra, Alemania, Israel y México, los cursos y programas se le
encomiendan a profesores especializados.

Existen algunas investigaciones sobre las características generales y


específicas que son necesarias para este tipo de profesores; pero todavía no
se han delimitado cuáles son las únicas y distintivas que deben reunir los
encargados de la educación de los sobredotados, de lo que se derivan
muchos interrogantes al respecto, entre los cuales, según A.Y.Baldwin
(1993), se destacan:

- ¿Se debe tener un cociente de inteligencia alto?


- ¿Se debe ser un profesor talentoso?
- ¿Qué entrenamiento debe tener el profesor para alumnos
sobredotados?
- ¿Cuáles son las diferencias entre el profesor de sobredotados y un
buen profesor de todos los estudiantes?

Parece haber un consenso en que no todos los docentes están en


condiciones para enseñar a estos alumnos. Este es un aspecto de mucho
interés porque es el profesor quien organiza el ambiente de aprendizaje,
quien inspira o destruye la autoconfianza, quien estimula o no los intereses,
quien desarrolla o frena las habilidades y la creatividad (Baldwin, 1993).

El maestro puede apreciar las potencialidades de que disponen sus


alumnos en las actividades que tienen lugar en la jornada escolar, puede
observar la conducta en diferentes situaciones de aprendizaje, puede
conocer las diferentes habilidades que poseen los alumnos, y puede
comparar las conductas entre los alumnos que componen el grupo.

A un maestro, debidamente capacitado, nadie lo supera en el


conocimiento de sus alumnos porque una de las mejores formas de conocer
a un niño es hacerlo en la misma medida en que se le enseña y se le educa;
en el contacto comunicativo que se establece en ese proceso.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
28
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Sólo aquellos maestros reflexivos y creativos, que busquen la mayor


calidad de enseñanza para todos sus alumnos, conseguirán aplicar con éxito
los programas para alumnos talentosos o sobredotados.

Será necesaria una buena capacitación de los profesionales de la


educación, pero la formación académica universitaria en las escuelas de
magisterio no será suficiente, y son variadas las posibilidades de formación
permanente que ofrecen las entidades públicas y privadas.

Existe conciencia de que la sociedad necesita de hombres y mujeres


cada vez más capaces para el desarrollo científico y tecnológico, y los
maestros deben estimular el desarrollo de todas las capacidedes en las
nuevas generaciones.

Esta potencialidad humana sólo se desarrolla si se cuenta con la


estimulación ambiental adecuada, y en el caso de tener las condiciones
necesarias relacionadas con los factores de la personalidad mencionados
anteriormente.

La educación y el desarrollo de los talentos debe ser un factor de


primer orden en el terreno educativo porque de ellos depende, en gran
medida, el futuro de la humanidad. Los maestros deben estar capacitados
en la tarea de formar a estos sujetos. Además, ellos también son muy
importantes en la capacitación y la orientación de la familia.

4.1.2. El papel de la familia (II)

Recordemos que si bien en casa o en el colegio hemos detectado un


niño, por sus características y su comportamiento como potencialmente
sobredotado, éste ha de ser identificado como tal por un grupo de
especialistas (orientadores, psicólogos, psicopedagogos), que a través de
diferentes pruebas, confirmen las observaciones iniciales.

Si las pruebas corroboran las observaciones iniciales, es el momento


de plantearse cuáles son las necesidades de ese niño, cómo podemos
ayudarle y dónde debemos acudir.

En el ámbito familiar se debe fomentar la participación en actividades


diversas (educativas, deportivas, lúdicas, etc), de acuerdo con sus
intereses, pero nunca agobiaremos al niño con un exceso de actividades
que ocupen gran parte de su tiempo libre impidiendo su desarrollo social
"normal".
Existen diferentes asociaciones de ámbito nacional e internacional
que, con una amplia experiencia en el tema ponen al alcance de los
alumnos sobredotados y sus familias distintas actividades (cursos
específicos, coloquios, jornadas...) y publicaciones, además de la posibilidad
de entablar contacto con otras familias que compartan inquietudes en torno
al tema.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
29
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

4.2. Principales estrategias educativas

Antes de describir las principales estrategias educativas más


relevantes en la actualidad, ofreceremos una visión general en el siguiente
cuadro.

Aceleración del período de escolarización:


ACELERACIÓNanticipando el comienzo de la escolarización
obligatoria, o reduciendo su duración por
adelantamiento de cursos.
DIVERSAS Adaptación curricular individual (ACI) por
la ampliación y profundización de los
ENRIQUECIMIENTO contenidos del currículo.

Composición de gupos homogéneos de


RESPUESTAS AGRUPAMIENTO alumnos sobredotados, convivencia entre
iguales.

PROGRAMAS DE Entrenamiento cognitivo y reajustes de


personalidad en convivencia con iguales,
EDUCATIVAS ENRIQUECIMIENTO fuera del ámbito curricular y escolar.
EXTRAESCOLARES
-Programas con profesores/consultores.
- Aula de apoyo o cuarto de recursos.
OTRAS - Programa con un mentor comunitario.
ESTRATEGIAS - Programa de estudios independientes.
EDUCATIVAS - Clase especial.
- Escuela especial (centro específico).
- Talleres, convocatorias, concursos, etc.
- Bachillerato Internacional ...

(CIDE, 2000)

4.2.1. Aceleración

Estrategia de intervención educativa. Consiste en adelantar al alumno


uno o más cursos escolares. Actualmente, la normativa vigente (Orden de
24/4/1996 y Resolución de 29/4/1996) permite a los alumnos sobredotados
lo siguiente:

• Anticipación de la escolaridad. Poder iniciar, por tanto, la


escolaridad obligatoria antes de los seis años.

• Reducción de la escolaridad. Poder reducir dos años, como


máximo, la escolaridad obligatoria. Esta reducción puede hacerse tanto
en Primaria como en la ESO.

•Cursar una o varias áreas o materias en el nivel


inmediatamente superior.

Se trata de permitir la incorporación del alumno a grupos de diferente


nivel de competencia curricular al que le corresponde por edad.

Esto se puede hacer siempre y cuando en la evaluación


psicopedagógica (proceso de identificación) se valore que el alumno tiene
adquiridos los objetivos del ciclo o curso y se considere que estas medidas
son adecuadas para el desarrollo de su equilibrio personal.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
30
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

La aplicación de esta estrategia es rápida y económica, además de


poder aumentar la motivación académica de los alumnos, que podrán
terminar antes sus estudios universitarios y realizar más de una carrera.

Por otro lado, pueden producirse “lagunas” entre los años


adelantados, y pueden derivarse diversos problemas de socialización y de
integración que pueden producir dificultades emocionales.

4.2.2. Agrupamiento

En esta estrategia educativa se pueden distinguir varios tipos de


agrupamiento:

• Agrupamiento total: Se suele realizar en escuelas especiales


donde los alumnos permanecen todo el horario lectivo. Esta modalidad no
se contempla en el actual sistema educativo español.

• Agrupamiento parcial: A este tipo de agrupamiento puede


asemejarse el "aula de apoyo" que atiende a niños sobredotados en clases
especiales durante algún tiempo del horario lectivo, permaneciendo el resto
del tiempo con sus compañeros. La actual legislación educativa vigente
española sí permite este tipo de agrupamiento.

Ambos tipos de "agrupamiento" conllevan modificación curricular.


Con este tipo de estrategia el ritmo de aprendizaje y el rendimiento
es más elevado, además de ofrecer la oportunidad de relacionarse con
alumnos de las mismas características.

La inversión en recursos humanos, temporales y económicos son


rentables ya que se pueden utilizar con el resto de los alumnos. Pero parece
ser una estrategia contraria a la "integración".

Impide la adquisición de recursos flexibles, ya que si pasan toda la


vida con personas afines se alejarán de la diversidad que existe en la
sociedad. Puede ser visto como formación de elite.

4.2.3. Enriquecimiento

Ésta es la estrategia, según los especialistas, que ha demostrado


mayor efectividad de manera global. Consiste fundamentalmente en realizar
ajustes curriculares individualizados, lo que hoy conocemos como
adaptaciones curriculares.

Basada en el "principio de la individualización" presupone la


realización de programas ajustados a las necesidades propias de cada
alumno, permitiendo el trabajo con los compañeros de clase.

Es, por tanto, una medida integradora que al mismo tiempo permite
una enseñanza "personalizada" capaz de atender, además, las necesidades

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
31
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

educativas del alumno sin separarlo de su grupo de edad y sin sobrecargar


su horario lectivo.

Dentro de esta estrategia podemos distinguir:

- Enriquecimiento aleatorio. Predomina la motivación del alumno y


éste elige las ofertas de contenido y su dificultad.

- Enriquecimiento de ampliación horizontal. Eliminación de tareas


relacionadas con ciertas actividades y adición de otras tareas diferentes,
pero en el mismo nivel de dificultad. (Frederick Herzberg. Comportamiento
de las personas.1968).

- Enriquecimiento de ampliación vertical. Eliminación de los


contenidos más simples y elementales, y adición de otros más complejos.
(Frederick Herzberg. Comportamiento de las personas.1968).

- Enriquecimiento en la clase regular. Reconfigura el currículum


temporalmente. Se parte de los objetivos ordinarios y se amplían
añadiéndoles más contenidos.

- Entrenamiento cognitivo. Los contenidos están relacionados con las


estrategias de aprendizaje y desarrollan esquemas de pensamiento que
obtengan el máximo provecho de los recursos intelectuales y de
aprendizaje.

De esta última estrategia se derivan diversos programas para


"enseñar a pensar", entre otros los siguientes:

• PROYECTO DE INTELIGENCIA "HARVARD”.

• PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL (FEUERSTEIN).

• PROGRAMA DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS (LIPMAN).

• PROGRAMAS DE INTELIGENCIA APLICADA Y PRÁCTICA (STERNBERG


Y GADNER).

• PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO COGNITIVO.

• ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y MOTIVACIONALES.

• ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO METACOGNITIVO.

• PROGRAMAS PARA LA MEJORA DEL PENSAMIENTO CREATIVO.

• PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN COGNITIVA.

• PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN


DE LA LECTURA.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
32
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Éstos son algunos de los ejemplos que podemos transferir a las áreas
curriculares ordinarias e integrar dentro del horario y currículo escolar.
Explicaremos a modo de ejemplo el primer modelo citado para ofrecer una
perspectiva general de las estrategias a incluir en el proceso educativo de
los alumnos sobredotados.

El Proyecto de Inteligencia Harvard (P.I.H) surgió de la colaboración


entre investigadores de la Universidad de Harvard, de la Bolt Beranek and
Newman Inc. y del Ministerio de Educación y Desarrollo de la Inteligencia de
Venezuela, por el que fue financiado por primera vez en 1979.

Su objetivo fundamental es desarrollar procedimientos para


incrementar las habilidades del pensamiento, para lo que distingue cuatro
factores en la ejecución intelectual:

-Habilidades.Tareas genéricas que los alumnos deben desarrollar


realizando diferentes actividades como comparar objetos, clasificarlos y
descomponerlos, o generar criterios y manifestarlos con palabras propias.

-Métodos. Los pasos o estrategias que los alumnos deben aprender,


como leer y releer los problemas, hacer gráficas para solucionarlos, pensar
en problemas simples similares a los dados, o escirbir con las propias
palabras toda la información dada.

-Conocimientos. Los conceptos o principios que los alumnos deben


comprender, buscando el equilibrio entre éstos y las habilidades; se rechaza
además que sean algo memorístico o sin sentido para el alumno. Existe una
materia explícita que es la de “enseñar a pensar” analizando los errores
cometidos en este acto.

-Actitudes. Opiniones que se tratan de desarrollar para mejorar la


ejecución intelectual, como el despertar del sentido de la curiosidad, el
interés por resolver las cosas, respeto por las opiniones de los demás o la
sensación de logro y competencia personal.

Todos estos objetivos y contenidos se desarrollan en el P.I.H.


enumerados por Series, Unidades y Lecciones. En el caso de la Educación
Primaria está diseñado para el 2º y 3º ciclo: 8-12 años. El material consta
de 5 Libros de Trabajo para los alumnos y un Manual de Información para
los Educadores. (Anexo. Fotocopia cuadro pag 62 estructura proyecto
inteligencia Harvard)
La metodología es teórico-práctica, activa, participativa y
colaboradora. El profesor funciona como mediador, tratando de crear
estrategias, procesos y destrezas estimulándolas cuando ya existan. Se
trata en definitiva de “enseñar a pensar”.

Para poder dar una respuesta efectiva a las necesidades educativas


especiales de los alumnos con sobredotación intelectual, es imprescindible
una serie de actuaciones tanto a nivel general de centro, como a nivel de
grupo-aula y a nivel individual.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
33
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

4.2.3.1. Adaptación curricular individual

Estas modificaciones afectan principalmente a los contenidos: tanto


conceptuales como procedimentales y actitudinales. Se dirigen al grupo o
clase y a la vez a los alumnos sobredotados; las posibilidades de adaptación
de los diversos elementos del currículo son múltiples, deben elegirse las
más adecuadas para cada caso.

Deben ser realizadas por el profesorado, y recogidas en la


programación de aula, dirigidas a la atención concreta de cada uno de los
alumnos. El profesor deberá intervenir aplicando esas adaptaciones en su
práctica educativa.

Pero formarán parte de todo el proceso de adaptación tres niveles


que han de ser considerados para atender a los alumnos con necesidades
educativas especiales por sobredotación intelectual dentro de la atención a
la diversidad.

CENTRO

ADAPTACIONES CURRICULARES DE CENTRO

AULA

ADAPTACIONES CURRICULARES DE AULA

ALUMNO

ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS

Será en este último nivel donde se concretarán los nuevos contenidos


conceptuales de otros niveles posteriores en el currículo, con la adaptación
de los de algún área en concreto, o bien con la “integración parcial” en
grupos de nivel posterior.

4.2.3.2. Programa de enriquecimiento extraescolar

Estas estrategias educativas para sobredotados son actividades que


pueden ser realizadas tanto dentro como fuera del ámbito escolar y
curricular, promocionadas por entidades públicas o privadas y en conexión
con las familias interesadas. Representan un intento más de dar respuesta
educativa a las necesidades especiales de estos alumnos.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
34
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

A veces cuando el currículo escolar no satisface plenamente las


urgencias educativas de estos alumnos excepcionales, los padres tienen el
derecho y el deber de buscar en otras instituciones esas experiencias
extraescolares en las que sus hijos puedan satisfacer sus intereses
concretos.

Este tipo de programas se caracterizan principalmente por ofrecer las


siguientes posibilidades:

- Entrenamiento cognitivo y potenciación de habilidades cognitivas.


- Creatividad artística.
- Concienciación, asimilación y concreción de su sobredotación.
- Reajustes de personalidad.
- Desarrollo de habilidades sociales.
- Afianzamiento de su verdadera autoimagen y autoestima.

A continuación presentamos un modelo de programa de


enriquecimiento extraescolar, entre los muchos posibles.

- Convivir entre iguales en capacidad y dificultades personales y


educativas.
- Adquirir conocimientos que satisfagan la alta capacidad y el interés.
OBJETIVOS - Desarrollar libremente la creatividad.
- Afirmar la personalidad e interiorizar su verdadera auto-imagen y
auto-estima.
- Desarrollar las habilidades sociales y de asertividad.
- Reajustar las disincronías (internas y externas).

- Método de desarrollo de la inteligencia (Hardvard por ejemplo).


- Creatividad artística.
CONTENIDOS - Temas referentes a su personalidad y a su madurez.
- Problemática relacionada con la sobredotación.
- Juegos de ingenio y deportivos.
- Investigación sobre temas libremente elegidos.

- Escuchar explicaciones y desarrollar ejercicios de desarrollo cognitivo.


- Exponer tareas propias del Programa.
- Creación artística.
ACTIVIDADES
- Investigar sobre los temas elegidos.
- Participar en los coloquios y dinámica de grupos.
- Tomar parte en los diversos grupos.

TEMPORALIZACIÓN Sesión semanal de 3 ó 4 horas de duración.

- Encuentro y arnbientación.
- Creatividad artística.
PROGRAMA
- Desarrollo cognitivo a través del Método Harward u otro programa.
- Descanso y juegos al aire libre.
BÁSICO - Tratamiento en mesa redonda de temas y problemas sobre la
sobredotación y la personalidad.
- Trabajo de investigación sobre los temas elegidos.
- Conclusión y despedida.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
35
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

(CIDE, 2000)

La Comunidad de Madrid ofrece un Programa de Enriquecimiento


Educativo para el Alumnado con Altas Capacidades, puesto en marcha
desde el año 1998 y asumido por la Consejería de Educación y la Dirección
General de Educación Infantil y Primaria desde el año 2007.

Se trata de un proyecto anual, que gira en torno a un tema


monográfico elegido por los alumnos que se desarrolla a través de
proyectos de investigación relacionados con cinco Ámbitos: motivacional,
social, artístico, científico-tecnológico y lingüístico-literario.

Las distintas investigaciones y los estudios que realiza el alumnado se


completan con la colaboración de expertos y la realización de visitas a
centros de especial relevancia.
Se incluyen además cada año proyectos de mejora a instancias de
asociaciones y fundaciones especializadas en este ámbito, como la
Fundación CEIM (Fundación Cultural de los Empresarios Madrileños), que
ofrece información sobre becas para estudiar en España o en el extranjero a
los alumnos que participan en el programa o sobre el posible acceso a
contratos de trabajo.

Durante el curso 2007-2008 el eje central “Mundos que no se ven a


simple vista” guió todos los proyectos desarrollados, fue el tema escogido
por el alumnado participante.

En la Dirección del Área Territorial (D.A.T.) de Madrid Capital, que


tiene su sede del programa en el I.E.S. “Juan de la Cierva”, las actividades
que se realizaron quedaron estructuradas en tres proyectos que se
realizaron con alumnos de Educación Primaria (dos primeros bloques) y
Educación Secundaria:

• Primer bloque: “Los Misterios del Manuscrito”. Actividades de


investigación en el pasado para descubrir la evolución de la escritura,
buscando pistas escondidas en diversos manuscritos históricos,
realizando muestras de los modelos de escritura a lo largo de la historia
y experimentando algunos de los descubrimientos científicos de cada
época.

• Segundo bloque: “Los Misterios del Museo”. Se crea una


escuela de detectives para buscar información, analizarla y exponer las
propias conclusiones. Se presentan algunas aproximaciones de
diferentes casos, se descubren pistas y se experimentan e investigan, en
ocasiones en los propios museos.

• Tercer bloque: “Viajar por mundos invisibles”. Realización de


un diario de explorador novato, visitando mundos como el de la luz y la
sombra, el universo, el orden de lo minúsculo, o los gestos y las
conversaciones entre líneas.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
36
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Otras D.A.T. realizaron otros proyectos diferentes, pero basados en


el mismo eje.

4.2.3.3. Otras estrategias educativas

Algunas estrategias pueden ser llevadas a cabo con la ayuda de


algún especialista, en la propia aula, o en el Aula de Educación Especial
con dichos especialistas.

Otro tipo de estrategias trabajan de manera individual un tema de


interés para el alumno sobredotado, con personas seleccionadas por la
comunidad educativa, o con un experto/a ajeno al centro.

Algunos centros organizan una clase especial donde se agrupan los


alumnos sobredotados o talentosos para recibir instrucción de un profesor
bien entrenado, y fuera de nuestro país existen centros especializados en
el trabajo con este tipo de alumnos.

5. APORTACIONES PERSONALES

5.1. Propuesta para dentro del aula

Remitimos al blog con la siguiente dirección, donde se explica en la


WebQuest lo que deberán comenzar los alumnos dentro del aula y
complementar fuera de ésta.
Es una actividad interdisciplinar, pues se puede tratar en el área de
Educación física, Conocimiento del medio, Nuevas Tecnologías, Lengua y
Literatura.

CARRERAS DE ORIENTACIÓN: UNA GRAN AVENTURA

5.2. Propuesta de ámbito extraescolar

Como futuros maestros debemos idear y desarrollar todo tipo de


intervenciones educativas que den respuesta a las necesidades educativas
de la sociedad. Nuestro ámbito de trabajo es la Educación Formal, desde el
cual debemos formar de manera integral a todos nuestros alumnos.

Si queremos ser coherentes y comprometidos con nuestra labor


educativa, hemos de ser conscientes de que actualmente, con el trabajo
realizado en las escuelas, aún estamos muy lejos de ofrecer una educación
de calidad a todos nuestros alumnos.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
37
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

El caso concreto de los alumnos con necesidades educativas


especiales es un ejemplo de la carga docente que implica todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje, y en muchas ocasiones, no podemos atender a
todas esas necesidades dentro del horario escolar.

Sin embargo, si somos conscientes de todas estas carencias en el


sistema educativo, y tenemos las herramientas suficientes para diseñar y
aplicar programas de intervención educativa, no podemos limitarnos a un
solo ámbito educativo, cuando la educación es un proceso permanente, que
debe durar toda la vida, para conseguir así el desarrollo pleno de las
personas.

Analizada la situación educativa actual, y tras investigar el caso de


los alumnos con altas capacidades y sobredotación, queremos ofrecer
diferentes propuestas de intervención con este tipo de alumnos, ya que
entendemos que las necesidades que presentan, no han de estar limitadas
al campo de la educación reglada.

Además de nuestras diferentes propuestas para trabajar dentro del


aula con los alumnos que presenten estas características, hemos querido
incluir una propuesta para el ámbito de Educación no Formal, atendiendo a
las sugerencias de varios alumnos con altas capacidades a los que hemos
consultado, que nos han expresado su reclamo por este tipo de actividades.

Surge así “Restos y Rastros” como proyecto de investigación creativa


e interdisciplinar, que desarrolle todas las capacidades potenciales y ya
adquiridas por estos alumnos, favoreciendo así el futuro de nuestra
sociedad.

Al plantearnos en la actualidad si nos sentimos capaces de realizar


una propuesta de intervención educativa destinada a alumnos con
sobredotación o altas capacidades, hemos desarrollado una propuesta para
el ámbito de Educación no Formal, ya que aún no tenemos acceso a la
intervención en el aula, debido a nuestra condición de estudiantes de
Educación.

Por otro lado entendemos que este ámbito, es completamente


necesario para dar respuesta a todas las necesidades educativas de este
colectivo, ya que con la labor que se realiza en los centros educativos por la
integración de todos los alumnos con necesidades educativas especiales, en
muchas ocasiones relega a un segundo plano a los alumnos con
necesidades por exceso, y no por defecto, entendiendo que éstos no
requieren de una atención tan inmediata.

Sin embargo, el futuro de nuestra sociedad depende de las nuevas


generaciones de “genios” que conseguirán los avances científicos y

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
38
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

tecnológicos que mejoren cada vez más nuestra calidad de vida, pero es
muy amplio el porcentaje de este tipo de alumnos que, o bien han
fracasado profesional o académicamente por falta de atención de la
comunidad educativa, o bien se han marchado a trabajar fuera de nuestro
país por falta de posibilidades de realización personal.

Parece necesaria la colaboración de todas las entidades educativas y


de las Administraciones Públicas para ofrecer programas y actividades que
enriquezcan las capacidades de este colectivo, buscando la motivación para
su participación activa en los mismos.

Tras visitar diferentes asociaciones especializadas en este campo, y


documentarnos sobre las necesidades educativas de estos alumnos,
preguntamos a varios de ellos cuáles eran las actividades que más les
gustaban de todas las que realizan, tanto en la escuela como en el
programa de enriquecimiento, y a través de esas sugerencias hemos
diseñado el siguiente proyecto.

“Restos y Rastros” es un proyecto destinado a los alumnos con altas


capacidades de la D.A.T. Madrid Capital, concretamente para los alumnos
del Tercer Ciclo de Primaria. Con su realización se pretende realizar una
investigación profunda sobre la historia de nuestro país, trabajándola de
manera interdisciplinar, por lo que se aplicarán talleres y actividades de
carácter científico-tecnológico, artístico, lógico-matemático y lingüístico
literario, enmarcados en el conocimiento de la historia y la cultura propia.

-Desarrollar las capacidades, procedimientos y aptitudes de los


alumnos con altas capacidades a través del ámbito científico-tecnológico,
artístico, lingüístico-literario y lógico-matemático utilizando como elemento
conductor y motivador el rastreo de la historia de nuestra sociedad.

-Atender a los intereses de los alumnos con altas capacidades de una


manera atractiva, que estimule a su desarrollo personal y social, así como
su curiosidad intelectual.

-Fomentar la creatividad en todos los campos trabajados a lo largo


del proyecto, para poder aplicarlo a la vida cotidiana mediante, técnicas y
actividades lúdicas.

-Impulsar la autoestima y el trabajo cooperativo, respetando y


valorando los diferentes puntos de vista y las reglas de convivencia que se
establezcan en los grupos, para facilitar la integración social positiva de los
participantes en el programa.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
39
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

La duración del proyecto será de un curso escolar. Estará conducido


por un hilo conductor que serán los diferentes periodos de la historia,
analizándolos y vivenciando los diferentes restos culturales, artísticos y
científico-tecnológicos, que han dejado constancia del conocimiento, a lo
largo de toda la vida del ser humano hasta nuestros días.

La estructuración de los bloques en los que se trabajará será la


siguiente:

-Época Prehistórica y llegada de los distintos pueblos (4 sesiones).


-Época Romana (3 sesiones).
-Dominación Musulmana y Conquista Cristiana (4 sesiones).
-Fiesta exposición despedida 1º trimestre (1 sesión).
-Historia moderna de España; Unión de los Reinos (2 sesiones).
-La Ilustración (3 sesiones).
-Revoluciones. Avances tecnológicos (3 sesiones).
-Historia contemporánea de España; De la primera Democracia a la
Primera República (1 sesión).
-Guerras y Dictaduras (1 sesión).
-Transición (1 sesión).
-Exhibición y muestra fin 2º trimestre (1 sesión)
-Historia actual; campo político-social, campo científico-tecnológico
(4 sesiones).
-Elaboración propuestas “El futuro que yo sueño” (1 sesión).
-Inventamos y creamos nuestros sueños (6 sesiones).
-Exposición-muestra final, fiesta despedida del curso (1 sesión).

La temática será una guía para las propuestas ofrecidas para


investigar y experimentar situaciones cotidianas en cada una de esas
épocas, cómo vivían, cómo se divertían, qué avances se iban consiguiendo,
o qué manifestaciones artísticas construían.

Algunas sesiones serán realizadas dentro del centro destinado para la


realización del proyecto “I.E.S. “Juan de la Cierva”, y otras se realizarán
visitas a diferentes lugares de interés, como museos, ciudades,
exposiciones o lugares que propongan los propios usuarios del proyecto.

Las actividades y talleres tendrán un carácter semanal, realizándose


los sábados por la mañana en el horario de 10:00 a 14:00. Las sesiones se
dividirán en 1h y 30 m para la actividad o taller principal de la semana,
iniciándose con dinámicas y juegos para su presentación y su desarrollo.
Se tendrá después un descanso de media hora.

Continuará con otra actividad en relación con la sesión anterior de 1


h, y con media hora para el análisis de las resoluciones y de las diferentes
respuestas para los interrogantes planteados en toda la sesión y sesiones
anteriores.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
40
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

La última media hora será de trabajo de investigación o


experimentación libre por las aulas abiertas, cada alumno escogerá un tema
que le fascine en relación con el periodo histórico que se esté trabajando,
para explicar sus hipótesis y sus demostraciones a los compañeros en la
siguiente sesión.

Se motivará a trabajar a lo largo de la semana en aquellas temáticas


propuestas y a las elegidas libremente, para lograr actitudes de esfuerzo y
responsabilidad haciendo el proyecto como suyo propio, lo que animará e
impulsará el desarrollo de todo el proyecto.

Se realizarán en cada sesión un cuestionario explicando las cosas que


más les han despertado curiosidad y las que no, y explicando el tema
elegido para investigar y por qué, relacionándolo con el momento de la
historia que estamos trabajando, y algunas propuestas que les gustaría
trabajar durante el curso.

Los alumnos inventarán, crearán, experimentarán, buscarán,


analizarán, investigarán y conocerán individualmente y cooperando con sus
compañeros; de esta manera descubrirán lo importante que será para la
sociedad las aportaciones que ellos pueden conseguir, provocándoles así
una conciencia de compromiso social.

Estos talleres y actividades están dirigidos a los alumnos identificados


por E.O.E.P.s o Departamentos de Orientación, con Altas Capacidades
Intelectuales de la D.A.T. de Madrid Capital, que formen parte del Programa
de Enriquecimiento de la Comunidad de Madrid, pertenecientes a la Etapa
de Educación Primaria, concretamente al 2º y 3º ciclo.

Algunos ejemplos de las actividades que propondremos a los


participantes en el proyecto serán las siguientes:

-Juegos de percepción espacial y temporal.

-Ejercicios de investigación sobre las características de los periodos


históricos en diferentes fuentes de información: prensa, libros, nuevas
tecnologías, material audiovisual etc.

-Juegos de deducción.

-Rompecabezas y construcciones.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
41
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

-Desencriptar mensajes ocultos que contengan información para las


investigaciones.

-Ejercicios de razonamiento.

-Juegos de lógica.

-Resolución creativa de problemas relacionados con cada época.

-Juegos y curiosidades matemáticos relacionados con cada momento


de nuestra historia.

-Ejercicios de expresión y producción literaria a través de los


diferentes movimientos literarios y tendencias de cada época.

-Juegos de palabras, y juegos con los diferentes lenguajes.

-Actividades de escenografía básica del teatro, improvisación y de


puesta en escena.

-Laboratorio de ciencias y tecnología, relacionado con los


descubrimientos realizados a lo largo de la historia.
-Talleres de expresión y producción artística, utilizando las diferentes
técnicas y herramientas propias de cada época.

-Análisis de restos geológicos y arquitectónicos.

-Visitas a diferentes museos, conjuntos arquitectónicos, y poblaciones


donde podamos encontrar referencias a diferentes momentos de nuestra
historia.

-Juegos de pistas.

-Juegos y dinámicas de grupo de confianza, desinhibición,


cooperación y cohesión en el grupo.

-Organización de exposiciones y muestras.

Éstos son algunos de los ejemplos de las actividades que


pretendemos realizar para estimular las capacidades de los participantes,
pero invitamos además a los propios participantes, a que ellos mismos
vayan construyendo actividades que les gustaría que fuesen realizadas.

Con la participación e implicación de todos los participantes podremos


llegar a hacer actividades increíbles.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
42
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Los monitores y profesores que realizarán las sesiones, serán


dinamizadores que guiarán a los alumnos en sus descubrimientos y
creaciones. Facilitará el acceso a la información, al análisis y a la
elaboración de sus propios productos, a través de las diferentes habilidades
que irán desarrollando.

El factor lúdico, por su carácter motivador y generador de


posibilidades de relación y de interacción entre los miembros del grupo
generará un clima de seguridad y confianza para avanzar de manera
positiva en el crecimiento de todas sus capacidades.

La línea de trabajo estará guiada a través de un hilo conductor que


será la historia, y a través del cual trabajaremos de manera interdisciplinar
los diferentes campos del conocimiento, integrándolos así de una manera
significativa en el desarrollo de nuestros alumnos.

La realización de las sesiones será llevada a cabo por un grupo


colaborativo de trabajo, formado por un grupo de profesores y monitores
especializados en los diferentes campos a trabajar y que estarán presentes
en, al menos, uno de ellos en las diferentes sesiones que estarán dirigidas
por expertos en los diferentes campos del conocimiento.

Se contará con una experta en el campo de las Ciencias Sociales, otro


experto en el campo de las Ciencias Experimentales, una Filóloga, un
Matemático y Geómetra, y una especialista en Bellas Artes.

Las actividades y talleres se realizarán en diferentes aulas del I.E.S.


“Juan de la Cierva”, en el gimnasio, en el salón de actos, en el patio, en el
laboratorio, en la biblioteca, en la sala de informática y audiovisuales, y en
la sala de arte.

Además utilizaremos en varias ocasiones distintos espacios e


instalaciones municipales, museos, diferentes espacios arquitectónicos de
varias poblaciones, diferentes excavaciones, calles, plazas, parques y
jardines de los diferentes entornos.

Los materiales que serán necesarios para la elaboración de este


proyecto están dirigidos a cada una de las disciplinas a las que serán
destinados, para lo que se utilizarán inicialmente los recursos con los que se
cuenta en el centro, elaborando una lista de todo lo que se haya utilizado a
lo largo de las sesiones para que sea repuesto automáticamente, y no
interfiera con el funcionamiento normal del centro.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
43
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Se irán confeccionando además varios listados a lo largo del curso


donde se recojan también los materiales que requieran las actividades
propuestas por el equipo de trabajo, y que no se encuentren en el centro,
así como los necesarios para las actividades propuestas por los alumnos.

Este listado irá dirigido a la D.A.T. de Madrid Capital, que es la


responsable de la financiación de este proyecto, y proveerá de todos los
recursos necesarios para el desarrollo del proyecto.

Los criterios de evaluación vienen determinados en los objetivos


planteados, valorando la adquisición por parte de los alumnos de todas las
destrezas, capacidades y habilidades que se pretenden desarrollar y
adquirir.

Utilizaremos diferentes técnicas e instrumentos propios para la


evaluación, como la observación directa de los alumnos y sus producciones,
información recogida en los registros donde se expresarán los indicadores
de la participación, aprovechamiento, motivación, recursos creativos, o las
habilidades sociales.

Pero los alumnos serán también evaluadores de todo el desarrollo del


proyecto, para lo que se utilizarán herramientas de evaluación como
diferentes juegos, barómetro, encuestas, o entrevistas con los compañeros.

El equipo de trabajo también formará parte del proceso de evaluación


que deberá autoevaluarse periódicamente para detectar los fallos y ofrecer
soluciones o adaptaciones, para que el proyecto finalmente se convierta en
la respuesta más precisa a las necesidades concretas de los participantes.

5.3. Para saber más y elaborar actividades

¾ Bibliografía

Casanova, A. (COORD.) (2007) Programa de Enriquecimiento Educativo


para Alumnado con Altas Capacidades en la Comunidades Educativas.
Madrid: Consejería de Educación. Dirección General de Promoción
Educativa. Recuperado el 13 de marzo de 2009 de
http://www.madrid.org/edupubli/cgi-
bin/WPUB_BD.exe?ACCION=RecogerPDF&CDDEPTNO=09&CDTEXP=P
U&CDAEXP=2005&CDNEXP=131&CDDIGITO=6&CDESTADO=3&NMO
RDEN=2

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
44
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

¾ Páginas WEB

• Experimentos para niños


www.cienciafacil.com
www.cienciadivertida.com
www.ciencianet.com

• Interdisciplinar
www.appa.es
www.telepolis.com (Actividades de literatura 2º ciclo ESO)
www.profes.net
www.tareasya.com
www.geocities.com
www.escolares.com (Muy buena información general)
www.centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/rincon.htm
www.nuevaalejandria.com (Archivos curriculares)
www.censolar.es/menu2 (geotermal)
www.noticiaslocas.com
www.esi.unav.es/asignaturas/ecologia
www.escolares.com.ar//para (La escuela)
www.explora.cl/otros/energía/experimentos/ (¡Muy adecuada para los
niños!)
www.redescolar.ilce.edu.mx (¡Muy buena sobre educación!)
www.educa.rcanarias.es
www.ceit.es/asignaturas/ecologia (Relacionada con la energía proveniente
de los animales)
www.muyinteresante.es
www.clikea.es
www.hotpotatoes.es
www.cuadraquinta.es (Ideal para el desarrollo de proyectos)
www.kombai.telecinco.es (Manualidades, enlaces interesantes
chavales=enlaces)
www.superchicos.net
www.Micromadrid.es
www.cvc.cervantes.es

¾ Para pensamiento lateral:


www.personales.ya.com
www.nuevafase.com
www.grupo-SM.com

PROYECTO ESTALMAT (Estimulación de talentos matemáticos)


www.uam.es/proyectosinv/estalmat/Logotipos.htm

Olimpiadas matemáticas:
http://platea.pntic.mec.es/csanchez/olimmain.htm

Olimpiadas de física: www.ucm.es/info/rsef/oef/


Olimpiada de química: http://www.anque.es/index.php?t=0&f=olimpiada

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
45
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

www.xtec.es/~jcorder1/super/ (Habla de sobredotados, características,


juegos, etc.)
www.mensa.es (Creatividad y sobredotación)

6. CONCLUSIÓN

Realizada nuestra labor de investigación, se han generado distintas


opiniones en el grupo, que coinciden con la controversia actual de las dos
grandes tendencias existentes.

• Si el sobredotado “nace o se hace”.


• Si se debe diagnosticar o no.
• Si se deben utilizar métodos de detección en toda la comunidad
escolar.
• Si una vez detectados, se deben potenciar o no.
• Si debería existir una pedagogía especializada en sobredotados.

Como conclusión, valoramos, que este trabajo nos ha aportado nuevas


perspectivas para nuestra futura labor docente. Hemos partido del
desconocimiento, de ideas previas erróneas, sobre esta necesidad educativa
y tras realizar esta investigación, las aportaciones han sido numerosas.

• Herramientas educativas.
• Proyectos de inteligencia.
• Actividades.
• Diseños de intervenciones educativas.
• Distintas técnicas de diagnóstico.
• Conocimientos históricos, específicos.

En definitiva, un mayor conocimiento de esta necesidad educativa especial.

Hemos entendido que con estos alumnos se puede trabajar en el aula, con
normalidad, la clave es un proyecto de currículum abierto.

7. BIBLIOGRAFÍA
• Benito, Y. (1992) Desarrollo y educación de los niños
sobredotados. Salamanca: Amarú.
• Benito, Y. (1999) ¿Existen los sobredotados? Barcelona:
Editorial Praxis. Monografías escuela española.
• Benito, Y. (1994) Intervención e investigación psicoeducativas
en alumnos sobredotados. Salamanca: Amarú.
• Benito, Y. (1994) Definición, pautas de identificación y
educación para padres y profesores. Faísca: Revista de altas
capacidades, 1, 49-63. Recuperado el 13 de marzo de 2009 de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?db=1&t=lage+vilaboy
&td=todo

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
46
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

• Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE).


ALUMNOS PRECOCES, SOBREDOTADOS Y DE ALTAS CAPACIDADES.
Madrid: 2000.
• Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. D.G. de
Educación Infantil y Primaria (2006).Programa de Enriquecimiento
Educativo para Alumnado con Altas Capacidades de la Comunidad de
Madrid: actividades complementarias a la educación reglada fuera del
horario lectivo.
• Freeman, J. (1998). Investigación a nivel internacional sobre el
sobredotado y su educación. Mendoza. I Congreso internacional del
alta inteligencia.
• Jiménez, C. (2002) Cerebros desaprovechados. Recuperado el
13 de marzo de 2009 de
http://www.ferececa.es/FERE_Actualidad/revistafere/454/informe.ht
m
• Lage Vilaboy, A. M. (1999) Familia y sobredotación. Las
necesidades familiares: otro aspecto de la intervención en altas
capacidades. Faisca: Revista de Altas Capacidades, 7, 85-96.
Recuperado 13 de marzo de 2009, de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2476242
• Ley Orgánica de Educación: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo (2006) Jefatura del Estado. Madrid: BOE, 106, 17158 – 17207
• Ley Orgánica 10/2002, de Calidad de la Educación (2002)
Jefatura del Estado. Madrid: BOE, 307, 45188-45220
• Ley 14/1970 general de la educación y financiamiento de la
reforma educativa (1970) Jefatura del Estado. Madrid: BOE,187,
12525-12546
• López Andrada, B.; Betrán Palacio, Mª T.; López Medina, B. y
Chicharro Villalba (2000). Alumnos precoces, sobredotados y de altas
capacidades. Madrid: Centro de Investigación y Documentación
Educativa CIDE. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL.
• Lorenzo García, R. (2005). El maestro y la familia como
promotores del talento. Revista Sappiens. Área Educación.
• Megía Fernández, M. (2000). Proyecto de Inteligencia Harvard.
Manual de información. Ciencias de la Educación Preescolar y
Especial. CEPE S.L. 2.13. Programas de Intervención Educativa.
• Pérez-Llorca Zamora, P.; Gibaja Velásquez, J. C.; Sánchez
García, F.; Alriols Fornés, C.; Boal Velasco y Mº T. (2007/2008).
Revista de todo un poco nº 10. Madrid: MINISTERIO DE EDUCACIÓN,
POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
COMUNIDAD DE MADRID. Fundación CEIM. Programa de
Enriquecimiento Educativo.
• Sánchez Manzano, E. (1997) Hacia una didáctica para la
educación de los niños sobredotados. Revista Complutense de
Educación, 8, 2, 57-70. Recuperado 13 de marzo de 2009, de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150227
• Sastre y Riba, S. (2004) La sobredotación a examen: un
abordaje psicológico. Faísca: Revista de Altas Capacidades, 11, 5-15.
Recuperado el 13 de marzo de 2009 de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?db=1&t=La+superdot

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
47
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

aci%C3%B3n+a+examen%3A+un+abordaje+psicol%C3%B3gico.&td
=todo

Anexo I. Ejemplo de test de CI

El siguiente test mide la Capacidad Intelectual (CI) personal. El


resultado final será orientativo, ya que para obtener una puntuación
exacta del CI es preciso realizar varios tests diferentes y hacer la media
entre todos ellos. La puntuación de este test sólo es fiable cuando se
realiza por primera vez. No se pueden utilizar calculadoras, diccionarios
ni cualquier otro tipo ayuda excepto lápiz y papel para realizar
anotaciones.

1. Rellena la palabra que falta en el hueco

CUERPO - POCO - COSA

HOJA - - BONSAI

2. ¿Qué figura de la derecha encaja en el cuadrado que está libre en la izquierda?

Solución:

3. ¿Cuál de la siguientes palabras no encaja con las restantes?

A. LEÓN D. PUMA

B. GUEPARDO E. LOBO

C. TIGRE F. LEOPARDO

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
48
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Solución:

4. ¿Cuál es la carta que de la derecha que encaja en la fila inferior de la izquierda?

Solución:

5. Indica las letras con la que acaba la palabra de la izquierda y empieza la de la


derecha

COR - - JA

6. Indica el número que falta en la siguiente serie numérica

2-1-4- -6-5

7. Busca entre las seis figuras de la derecha cuál es la que falta en el conjunto de la
izquierda

Solución:

8. Rellena la palabra que falta en el hueco

PASTEL - TORTA - BOFETADA

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
49
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

BOTE - - ATRAPO

9. Busca entre los seis grupos de automóviles de la derecha el correcto y márcalo

Solución:

10. Encuentra un sinónimo o palabra afín como muestra el ejemplo

SILLA - ASIENTO - SILLÓN

BURRO - - JUMENTO

11. Busca entre los seis grupos de peces de la derecha el correcto y márcalo

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
50
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Solución:

12. Completa la siguiente serie numérica

5-3-6-4-7-

13. ¿Cuál es la solución de la última operación? (Cada símbolo representa una cifra
entre 0 y 9)

Solución:

14. ¿Qué figura encaja con el modelo de la izquierda?

Solución:

15. Rellena los huecos con las letras y números que faltan

C I M E G

2 6 5 7 3

16. ¿Qué número falta en la siguiente serie?

2-3- - 9 - 17

17. Indica las letras con que acaba la primera palabra y empieza la segunda

V MARSE

18. Añade las letras necesarias para que puedas formar 5 palabras completas

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
51
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

C
AR

HAZ
ENG
MONT

19. Completa la siguiente serie numérica

6 - 11 - 18 - 27 -

20. ¿Cuál de los siguientes animales no encaja con las demás?

A. ALUGIA D. NISEC

B. OBLLACA E. LOMPAA

C. TREIUB F. OTPA

Solución:

21. Añade las letras necesarias para que puedas formar 5 palabras completas

M
S
B
BOT
PA

22. ¿Qué número falta en la última figura?

Solución:

23. ¿Qué número falta en el centro de la pirámide?

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
52
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Solución:

24. ¿Qué es más duro?

A. UGAA

B. LEPPA

C. RADPIE

D. LEG

E. ROARB

Solución:

25. ¿Qué letras faltan?

Solución:

26. Marca la figura correcta que falta para rellenar el hueco

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
53
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Solución:

27. ¿Qué número falta en el centro?

31 (8) 22

212 4

28. Indica las letras con que acaba la primera palabra y empieza la segunda

CAMI CO

29. Señala la palabra que no encaja con las restantes

A. SIERRA

B. BROCHA

C. MARTILLO

D. CLAVO

E. SARGENTA

Solución:

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
54
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

30. ¿Qué letras faltan?

Solución:

31. Encuentra un sinónimo o palabra afín para las palabras escritas

PARED - - TABIQUE

32. Indica cuál de las seis figuras de la derecha es la que falta en la fila inferior de
la izquierda

Solución:

33. Indica el número que falta en la casa de la derecha

Solución:

34. Indica el número que falta para completar la serie

12 - (11) - 34

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
55
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

25 - - 53

35. Rellena las letras que faltan en la siguiente tabla

E J L

E B A

36. Añade las letras necesarias para que puedas formar 6 palabras completas

T
M

D
C
TR
OZ

37. Escribe las letras y/o números que faltan en la tabla

2 C 12

B 4 E 9 L

38. Indica las letras con que acaba la primera palabra y empieza la segunda

PAN - - ARIO

39. Marca la palabra que no encaja con las restantes

A. EVALCL

B. ORAS

C. RTIGARMAA

D. CISUF

E. QIUDAERO

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
56
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Solución:

40. Escribe los dos números que faltan

3 - 11 - - - 323

SOLUCIONES

1. Siguiendo el ejemplo superior, si de CUERPO extraemos la última sílaba: PO y de


COSA sacamos la primera: CO, queda la palabra POCO. Por tanto la solución de la
palabra inferior siguiendo la misma norma es JABON.

2. La figura que falta completar es la D. En todas las filas aparecen las tres figuras
centrales en rojo: círculo, triángulo y rectángulo. Además los cuadrados que están
encima y debajo de las mismas en color azul, siempre son de tres tamaños
diferentes.

3. La palabra que no encaja es LOBO, ya que es un carnívoro pero no un felino


como los demás.

4. En cada fila la carta de la derecha corresponde a la suma de las dos cartas de su


izquierda. Por tanto la solución de la última fila es la B: 4 + 7 = 11, que en la
baraja de cartas correspondería a la J de picas.

5. TINA es lo que falta por rellenar en el hueco, formando así las


palabras CORTINA y TINAJA. Aunque también consideramos válida la
respuesta TE que forma las palabras CORTE y TEJA.

6. En la serie numérica primero se resta 1 y luego se suman 3, alternativamente: 2


(-1), 1 (+3), 4 (-1), 3 (+3), 6 (-1), 5. El número que falta es 3.

7. Cada una de las figuras (círculo, cuadrado, triángulo) aparece en tres variantes:
en blanco, todo de un color y con un reborde blanco. La que falta en la serie es
la F.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
57
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

8. Si buscamos un sinónimo para las dos palabras BOTE y ATRAPO (como en el


ejemplo anterior), éste es CAZO.

9. En cada fila hay tres coches color fucsia, tres amarillos y cuatro azules. Por tanto
en la fila inferior falta completar un coche fucsia, o sea la B.

10 ASNO o POLLINO, las dos son válidas.

11. En cada fila el pez central permanece inmóvil, mientras que el otro se va
desplazando progresivamente de izquierda a derecha. La solución es la B.

12. En la serie numérica primero se resta 2 y luego se suman 3, alternativamente:


5 (-2), 3 (+3), 6 (-2), 4 (+3), 7 (-2), 5. El número que falta es 5.

13. Sabemos que la suma de dos números de una sola cifra es siempre inferior a
20, por lo tanto, a partir de la primera operación, podemos deducir que el valor del
cuadrado azul es 1. De aquí, deducimos que estrella + 1 = circulo a partir de la
segunda operación, o lo que es lo mismo, círculo - estrella = 1. Si aplicamos esto
en la última operación, tendremos que al realizar la resta de círculo - estrella el
resultado es 1 y se mantiene el cuadrado a la izquierda que vale 1 también, luego
el resultado buscado es 11.

14. Si imaginamos la figura de la izquierda como si estuviera hecha de cartón y la


plegáramos correctamente, aparecería lo correspondiente a la figura A.

15. La cifra multiplicada por 2 menos 1 corresponde a la posición en el abecedario


de la letra que va asociada a ella. La solución es K y 4.

16. Se multiplica cada número por 2 y se resta 1. El que falta en la serie es el 5.

17. ASO: VASO y ASOMARSE. También consideramos válida la respuesta A que


forma las palabras VA y AMARSE.

18. AÑA: caña, araña, hazaña, engaña, montaña.

19. En la serie numérica las cifras son el cuadrado de 2 - 3 - 4 - 5 y 6, sumándole


2. El número que falta es el 38.

20. La solución es la B. El águila, buitre, cisne, paloma y pato son aves, el caballo
no.

21. ELLA: mella, sella, bella, botella, paella.

22. El número de los brazos levantados se suma y los de los brazos horizontales se
resta. El resultado se muestra en la cabeza, que en el caso del último hombrecillo
es el 4.

23. Cada número es la diferencia del número situado abajo a la izquierda menos el
número abajo a la derecha. La solución por tanto es 3.

24. Lo que es más duro es la C, o sea la piedra. Los demás son agua, papel, gel,
barro.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
58
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

25. Leyendo las letras de la figura en sentido contrario a las agujas del reloj,
formaremos la palabra DIBUJO.

26. En cada columna aparecen tres huellas de pie de un color y en tres posiciones
distintas: hacia arriba, hacia abajo y hacia la derecha. La huella que falta es la que
corresponde a la C.

27. Si 31 (8) 22 es 3 +1 +2 + 2 = 8. Entonces 212 (9) 4, que es 2 + 1 + 2 + 4.

28. SA son las letras que faltan, formando así las palabras CAMISA y SACO.
También aceptamos como válida la respuesta LO, que forma el nombre propio
CAMILO y la palabra LOCO

29. la B (brocha) no encaja, ya que las demás son herramientas de carpintero y la


brocha es propia de un pintor.

30. Si leemos las letras en el sentido de las agujas del reloj, veremos escrita la
palabra CÍRCULO.
También COLOCAR es respuesta correcta.

31. PARED - MURO - TABIQUE.

32. Los puntos azules de los dados se restan y los rojos se suman. La solución es la
C.

33. Los números de las ventanas se multiplica y el de la puerta se suma. El


resultado aparece en el círculo superior. En el caso de la casa de la derecha éste
es 14.

34. El número central equivale a la mitad de la diferencia de los dos números de


ambos lados: 34 - 12 = 22; 22/2 = 11. 53 - 25 = 28; 28/2 = 14.

35. Si leemos en sentido opuesto a las agujas del reloj, formaremos la palabra
EMBALAJE.

36. ONO: tono, mono, dono, cono, trono, ozono.

37. La distancia entre las letras va aumentando cada vez en una unidad más que la
anterior, mientras que los números se incrementan en 2 y 3 unidades
alternativamente. Las soluciones son 7 y H.

38. TALON: PANTALON y TALONARIO.

39. La D es la que no encaja, pues es ficus. Las demás son clavel, rosa, margarita,
orquídea.

40. Cada número es el resultado de multiplicar por 3 el anterior y luego sumarle 2:


3 (x3 +2), 11 (x3 +2), 35 (x3 +2), 107 (x3 +2), 323.

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
59
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial
Sobredotados

Salvador Carrión del Val, Susana Gómez Martínez, Luis González González, Gema Rubio López, Ana María Rubio Sánchez
60

S-ar putea să vă placă și