Sunteți pe pagina 1din 39

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN
Mención: Administración y Planificación de la Educación Superior

PROYECTO DE TESIS:

GESTIÓN PEDAGÓGICA Y SU RELACIÓN CON EN EL RENDIMIENTO


ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.

PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS DE LA


EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Presentado por:
Bachiller: ……………………………….

ASESOR:
Mg. ……………………………….

ICA – PERÚ
2019
INTRODUCCIÓN

Dentro de las funciones más importantes normadas por las leyes vigentes, la universidad
tiene como prioridad generar conocimiento científico e investigadores científicos por
medio de la investigación, cabe señalar que tanto el personal docente como el alumnado
universitario debe estar capacitados tecnológicamente, para que de esta manera la
universidad y sus integrantes puedan proponer alternativas de solución a los problemas
más latentes de nuestra sociedad a nivel nacional y local, como por ejemplo la
problemática de la enseñanza–aprendizaje y el rendimiento académico en la educación
superior, en este sentido autores como Moroni (2002) hacen referencia que los
problemas en el proceso de enseñanza–aprendizaje a nivel universitario se enlazan con
el docente, el plan y malla curricular, los métodos, equipos y materiales didácticos, los
alumnos, los métodos de evaluación del rendimiento académico y las condiciones
institucionales que afectan a la enseñanza.
Según Azzerboni (2006, p. 7) gestionar una institución “supone un saber, pero no un
saber meramente técnico sino un saber sobre la situación en las que se interviene”. Por
lo tanto, la calidad de la gestión se evalúa por la capacidad de crear condiciones para
que algo inédito suceda y los procesos se desarrollen adecuadamente, a partir de la
percepción de las situaciones conflictivas cotidianas y no cotidianas.
El proyecto de tesis de acuerdo al Reglamento General de Grados Académicos y Títulos
Profesionales de la Universidad Nacional san Luis Gonzaga de Ica se ha estructurado
en diez partes:
La Parte I, corresponde al problema de investigación en el cual se considera la situación
problemática, la formulación del problema, delimitación del problema culminando con la
justificación e importancia de esta investigación.
En la parte II denominada bases teóricas, se plantea los antecedentes, las teorías y/o
bases generales, el marco conceptual y marco filosófico sobre los materiales educativos
y el rendimiento académico.
En la parte III, se presentan las hipótesis, las variables y su operacionalización, esta parte
nos servirá para comprobar el grado de relación entre los materiales educativos y el
rendimiento educativo.
En la parte IV, se presentan los objetivos, es decir los propósitos a donde se desea llegar
con la presente investigación.
En la parte V se presenta las estrategias metodológicas utilizadas en esta investigación
a fin de lograr los objetivos propuestos en la presente tesis, entre ellos el principal el cual
busca establecer el grado de relación entre los materiales educativos y el rendimiento
académico de los alumnos de la facultad de ciencias de la Universidad Nacional “San
Luis Gonzaga” de Ica – 2019.
En la parte VI, se presenta la matriz de consistencia el cual es un esquema a manera de
resumen, el cual contiene, los problemas, los objetivos, las hipótesis de investigación y
un resumen sobre las estrategias metodológicas de la presente tesis.
La parte VII, esta conformada por las referencias que se utilizó en la presente
investigación.
En la parte VIII se muestra el cronograma, el cual especifica la calendarización de las
actividades ejecutadas en la presente tesis.
La parte IX, esta representada por el presupuesto utilizado para la realización de esta
investigación.
Finalmente en la parte X, se presentan los anexos como la matriz de consistencia y los
instrumentos.
ÍNDICE

Título i
Introducción ii
Índice iii

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 11
1.1. SituaciónError! Bookmark not defined.
1.2. Error! Bookmark not defined.
1.2.1. Error! Bookmark not defined.
1.2.2. Error! Bookmark not defined.
1.3. Delimitación del problema 14
1.4. Error! Bookmark not defined.
1.4.1. Justificación 14
1.4.2. Importancia 14
2. BASES TEÓRICAS 16
2.1. Error! Bookmark not defined.
2.1.1. Error! Bookmark not defined.
2.1.2. Error! Bookmark not defined.
2.1.3. Antecedentes localesError! Bookmark not defined.
2.2. MarcoError! Bookmark not defined.
2.2.1. Gestión pedagógica 23
2.2.2. Rendimiento académico 37
2.3. Marco conceptual 48
3. HIPÓTESIS Y VARIABLES 55
3.1. Hipótesis 49
3.1.1. Hipótesis general 51
3.1.2. Hipótesis específicas 52
3.1. Error! Bookmark not defined.
3.2. OperacionalizaciónError! Bookmark not defined.
4. OBJETIVOS 61
4.1. Objetivo general 61
4.2. Objetivos específicos 71
5. ESTRATEGÍA METODOLÓGICA 55
5.1. Error! Bookmark not defined.
5.2. Error! Bookmark not defined.
5.2.1. Error! Bookmark not defined.
5.2.2. Error! Bookmark not defined.
5.3. Técnicas de recolección de información 58
5.4. Instrumentos de recolección de información 58
5.5. Error! Bookmark not defined.
6. MATRIZ DE CONSISTENCIA 81
7. FUENTES DE INFORMACIÓN 82
8. CRONOGRAMA 82
9. PRESUPUESTO 82
10. ANEXO 86
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Situación problemática
El trabajo del personal directivo y docente es determinante para una gestión pedagógica
de calidad y efectiva, porque a través de sus acciones se garantiza el aprendizaje de los
estudiantes. Los referidos actores deben de orientar, monitorear los indicadores del
proyecto curricular institucional y del aula para que contribuyan al éxito escolar,
verificando los documentos técnico-pedagógicos, la asistencia a las sesiones de
aprendizaje y desarrollo del mismo, el rendimiento, las buenas prácticas pedagógicas, el
ambiente adecuado para el aprendizaje, la organización escolar, el planeamiento
estratégico institucional efectivo, la participación y liderazgo.
La gestión en la facultad de Ciencias empresariales de la Universidad Nacional de
Huancavelica cada año que pasa no logra consolidar ni cumplir con los objetivos que se
propone como meta, en vista que no hay una carrera de gestión al designar personas sin
el conocimiento de la TGA y experiencia requerida para dirigir y tomar decisiones en
mejora de una Institución; por lo tanto, perjudica el proceso educativo y no responde a
una propuesta de Gestión Institucional.
El otro elemento son los bajos resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes,
tanto en evaluaciones nacionales como internacionales, que implica, el diseño
institucional educativa tiene un desfase estructural entre aquello que entendemos es
educar y la demanda educativa del siglo XXI; situación que se ve reflejada en la mayoría
de las instituciones educativas del país.
Falta la capacidad de liderar para comprometer a los docentes para que asuman
responsabilidades, participen directamente en la elaboración y hagan suyos los
documentos de gestión. Además, se tiene un Reglamento Interno desactualizado; en el
Proyecto Educativo Institucional falta mejorar la Propuesta de Gestión debido a que no
está acorde con las necesidades de la comunidad educativa.

1.2. Formulación del problema


1.2.1. Problema general
¿Qué relación existe entre la gestión pedagógica y el rendimiento académico en los
alumnos de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional
Huancavelica, 2019?
1.2.2. Problemas específicos
P.E.1: ¿Qué relación existe entre la planificación y organización y el rendimiento
académico en los alumnos de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad
Nacional Huancavelica, 2019?

P.E.2: ¿Qué relación existe entre el estilo de enseñanza y el rendimiento académico en


los alumnos de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional
Huancavelica, 2019?

P.E.3: ¿Qué relación existe entre la evaluación y el rendimiento académico en los


alumnos de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional
Huancavelica, 2019?

1.3. Delimitación del problema


1.3.1. Delimitación espacial
La presente investigación se desarrollará en la Universidad Nacional Huancavelica.
1.3.2. Delimitación temporal
La presente investigación se realizará en el año 2019, comprendida de mayo a diciembre.

1.4. Justificación e importancia


1.4.1. Justificación del estudio
El presente estudio se justifica desde los siguientes puntos de vista:
a) Aspecto teórico: Toda investigación empieza y termina en la teoría (sierra 1989).
Precisamente nuestro aporte teórico estará constituido por el modelo teórico,
sistematizado a partir de elementos teórico - conceptuales que existen, porque nada
parte de cero, ni actúa en el vacío.
b) Aspecto metodológico: En el plano metodológico estará expresado en la
concepción y praxis interdisciplinario del abordaje, manejando el concepto de totalidad
(holismo) en todo el proceso de investigación.
En este sentido el enfoque metodológico de problema en nuestra particularidad que nos
hace diferencia. Lo cual no significa salir del parámetro de investigación aplicativo.
Asimismo, cabe destacar que el abordaje investigativo ha de su cuasi cuantitativo,
porque ninguno de ellos es autosuficiente. por tanto, no existe cuantitativo puro y
cualitativo puro, entonces es necesario asociarlos ambos aspectos metodológicos.
c) Aspecto práctico: Quiere decir, el modelo de evaluación será puesta en práctica
con la finalidad de saber su efectividad.
Por principio toda investigación es práctico y teórico como Chao (1989) “La investigación
es un proceso de vinculación entre la teoría y la práctica”, mediante la metodología y
conceptos”.
Finalmente, con los resultados teórico– metodológico y práctica de la investigación se
beneficiará a todos los alumnos de la facultad de ciencias empresariales de la
Universidad Nacional Huancavelica, 2019

1.4.2. Importancia del estudio


La presente investigación, gestión pedagógica y su relación con el rendimiento
académico en los alumnos de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad
Nacional Huancavelica, 2019, es de vital importancia en tanto es un tema que
corresponde a la problemática actual, con factibilidad de aplicación. Así mismo el
presente estudio, se justifica teórica, científica y estratégicamente; para mejorar la
capacidad resolutiva de los estudiantes.

1.5. Limitación de la investigación


En la realización del proyecto de tesis se presentaron las siguientes limitaciones:
a) Tiempo: El tiempo que se dedicó para la elaboración del proyecto de tesis fue muy

reducido, considerando las exigencias que se tuvo que cumplir con las actividades del

centro donde laboro.

b) Económicas: Las limitaciones de tipo económico que se presentaron durante la

elaboración del proyecto de tesis, fueron superadas con el autofinanciamiento por parte

del investigador.

c) Información: La escasa información bibliográfica acerca del tema, llevó a recurrir


a Internet y adquirir obras de consulta, para elaborar el Marco Teórico del Trabajo de

Investigación.

2. BASES TEÓRICAS
2.1. Antecedentes
2.1.1. A nivel internacional
Chaves, M. (2018). El modelo de gestión pedagógico curricular estratégico aplicado a la
unidad educativa Alberto Einstein nivel inicial-subnivel dos y primero de básica de a
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El objetivo de la investigación fue demostrar
que, al trabajar con un modelo estratégico de gestión, es posible diseñar un currículo
alineado con la gestión en el aula. Por esta razón, el trabajo pretende contribuir a que los
docentes evalúen el grado de articulación en el diseño curricular y logren en la práctica
que la gestión en el aula sea coherente. La presente es una investigación descriptiva y
de campo acerca de la necesidad de aplicar acciones estratégicas para aportar
coherencia, consistencia y efectividad en el diseño curricular y en la dinámica en el aula.
Promueve que el currículo se convierta en una herramienta de real aplicación en ella. El
punto de partida fue el diagnóstico obtenido luego de la autoevaluación de los directivos,
jefes de área de Lengua y Literatura y docentes del Nivel Inicial y de Primero de
Educación General Básica de la Unidad Educativa Alberto Einstein. Seguidamente se
aplicó el modelo estratégico de gestión a través de la capacitación en el método global
para la lectoescritura a fin de modelar en forma cooperativa diseños de planificación
curricular y evaluar las prácticas docentes en el aula. La validez de la propuesta se
estableció durante el estudio piloto del año escolar 2014 - 2015. Los resultados obtenidos
corroboraron la pertinencia de la aplicación y la necesidad de sostenerla en el tiempo.

Parra, M. (2016). Influencia de las redes sociales en el bajo rendimiento académico de


los estudiantes de séptimo año de Educación General Básica, de la escuela de
educación básica “catamayo”, en el año lectivo 2015-2016, de la Universidad
Tecnológica Equinoccial -Ecuador. Tesis para obtener el título de licenciada en ciencias
de la educación, mención educación básica. El objetivo de la investigación es identificar
la influencia de las redes sociales en la vida escolar de los estudiantes de séptimo año
de E.G.B, de la escuela de Educación Básica “Catamayo”, con el fin de generalizar los
conocimientos de los mismos. En la actualidad los niños interactúan entre sí en gran
medida a través del internet, constantemente les llama la atención lo novedoso a partir
de los avances tecnológicos, convirtiéndolo en una moda por lo que se vuelve parte de
su vida diaria. Con esta información se descubre que los estudiantes tienen bajo
rendimiento académico, por ende, se menciona que la tecnología es un medio perjudicial
sino se usa adecuadamente. El mal uso de las redes sociales produce serios problemas
como es falta de concentración en el aula, poco interés en realizar las tareas, ausencia
a clases, etc. Estableciendo como objetivo general, favorecer el adecuado uso de las
redes sociales con una capacitación a docentes y padres de familia con la intención de
mejorar el rendimiento académico de los alumnos, seguido de objetivos específicos que
ayudaran a cumplir con el propósito de la investigación como son: Fundamentar las
falencias que tienen los educandos con relación al bajo rendimiento académico, tomando
en cuenta su estilo de vida y por qué dedican mucho tiempo a las redes sociales. Valorar
el uso apropiado de las redes sociales en el progreso del rendimiento académico de los
alumnos, a través del taller de capacitación. Se utilizó la investigación descriptiva y varios
métodos como son: Inductivo, deductivo, analítico, sintético, científico, lo que ayudaron
a la aprobación del problema donde se resume el mal uso de las redes sociales que
incide en el rendimiento académico de los estudiantes de séptimo año.

Chicaiza, M. (2016). La motivación escolar y el rendimiento académico de los niños y


niñas de educación general básica de la unidad educativa “Luis a Martínez” del cantón
Ambato, de la Universidad Técnica de Ambato – Ecuador. Tesis para obtener el Título
de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica. El objetivo de la
investigación es determinar la incidencia de la motivación escolar en el rendimiento
académico de los niños y niñas de Educación General Básica de la Unidad Educativa
“Luis A Martínez” del cantón Ambato. El marco Teórico es una compilación bibliográfica
de varios autores enfocados a desarrollar conceptualmente a la variable Independiente:
La motivación escolar y sus categorías fundamentales como: Técnicas, Estrategias;
como también de la variable Dependiente El rendimiento académico: Formación integral
y enseñanza aprendizaje. Para la presente investigación se ha planteado la hipótesis: La
motivación escolar incide en el rendimiento académico, para comprobar la hipótesis se
aplicó encuestas a 7 docentes y 65 estudiantes utilizando el método del Chi cuadrado
tomando como base 4 preguntas aplicadas a estudiantes; comprobando así la hipótesis
planteada. Luego de haber interpretado los resultados se muestra que la mayoría de los
docentes no aplican motivaciones al inicio ni al final de las clases lo cual está afectando
el desarrollo cognitivo de los estudiantes, pues es muy importante estar motivado para
tener un mejor aprendizaje. Tomando en cuenta que un estudiante que no está motivado
no entiende bien las instrucciones para realizar trabajos en el aula y por ende no participa
activamente durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Además que la mayoría de
los estudiantes a veces se auto-motiva para ayudarse con su rendimiento académico,
evidenciando que falta el apoyo por parte del docente y de la familia, la cual está en la
obligación de motivar al mismo, para inducirle a aprender y comprender por sí mismo.

2.1.2. A nivel nacional


Sánchez, C. (2018). Gestión pedagógica y rendimiento académico en la asignatura de
Currículo I en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro
Monge Córdova – Jauja Perú. Tesis Para optar el Grado Académico de Maestro en
Ciencias de la Educación con Mención en Docencia Universitaria. La tesis en mención
tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre gestión pedagógica y
rendimiento académico en la asignatura de Currículo I en estudiantes del III semestre de
la carrera de educación primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
Pedro Monge Córdova – Jauja. El enfoque de la investigación es cuantitativo de tipo
aplicada. El diseño es no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. La
población de estudio estuvo conformada por 42 estudiantes. La técnica utilizada fue la
encuesta y la observación, y como instrumento el cuestionario con escala tipo Likert. La
validez por Juicio de expertos es 88% y la confiabilidad con Alfa de Cronbach resultó
0,98 (gestión pedagógica) y la prueba de mitades 0,97 (rendimiento académico en
Currículo I). Los resultados indican que el 71,4% de los estudiantes confirman que la
relación entre la gestión pedagógica y rendimiento académico en la asignatura de
Currículo I es aceptable. El coeficiente de correlación Rho de Spearman resultó 0,78;
indica que existe una correlación positiva alta entre la gestión pedagógica y el
rendimiento académico en la asignatura de Currículo I, y como el nivel de significancia
es menor a 0,05 (0,000 < 0,05) se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
alternativa; luego hay evidencia estadística para afirmar que la gestión pedagógica se
relaciona significativamente con el rendimiento académico en la asignatura de Currículo
I en estudiantes del III semestre de la carrera de Educación Primaria del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova – Jauja.
Jurupe, F. (2017). Relación entre la gestión institucional y el rendimiento académico en
la Institución Educativa Nº 7083 Manuel Gonzales Prada, UGEL 07 – San Borja Perú.
Tesis Para optar al Grado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación con
mención en Gestión Educacional. El objetivo de la presente investigación fue determinar
el grado de relación que existe entre la gestión institucional y el rendimiento académico
en la I.E. Nº 7083 “Manuel Gonzáles Prada”, UGEL 07, del distrito de San Borja. Las
variables estudiadas fueron Gestión institucional (Gestión Intra-institucional, gestión
pedagógica y gestión administrativa) y rendimiento académico (Excelente, bueno,
regular y deficiente). El método de investigación fue hipotético deductivo. El tipo de la
investigación fue descriptiva. El diseño no experimental, transversal de tipo correlacional.
La población fue de 55 estudiantes del 5to de secundaria y la muestra censal. Se utilizó
el cuestionario sobre gestión institucional y las actas con promedios. En la investigación,
se observa que el 9.1% de la muestra obtuvo un nivel malo en la variable gestión
institucional, el 36.4% un nivel regular y el 54.5% un nivel bueno. El 1.8% de la muestra
obtuvo un nivel deficiente en la variable rendimiento académico, el 34.5% un nivel regular
y el 63.6% un nivel bueno. Se concluye que la variable gestión institucional se relaciona
significativamente con la variable rendimiento académico de la I.E. Nº 7083 “Manuel
Gonzáles Prada”, de la UGEL 07, del distrito de San Borja, porque se obtuvo en la prueba
de Rho de Spearman un p=0,001 menor que 005. El nivel de correlación fue de 0,601
(Correlación media alta).

Quispe, P. (2018). Gestión Educativa y Rendimiento Académico de la Carrera


Profesional de Producción Agropecuaria del Instituto de Educación Superior Tecnológico
Publico Churcampa, Perú. Tesis para obtener el grado académico de Maestro en
Administración de la Educación. En la presente investigación se analizó el problema de

investigación siguiente: ¿Qué relación existe entre la gestión educativa y el rendimiento


académico en la carrera profesional de Producción Agropecuaria del Instituto de
Educación Superior Tecnológico Publico - Churcampa?. El objetivo de la investigación
es determinar la relación que existe entre gestión educativa y el rendimiento académico
en estudiantes de la carrera profesional de Producción Agropecuaria del Instituto de
Educación Superior Tecnológico Publico Churcampa. El tipo de investigación es
aplicada, el diseño de investigación es correlacional y la población son estudiantes del
tercer año de la carrera profesional de Producción Agropecuaria de la institución
mencionada. En el resultado de esta investigación se observa que no existe correlación
entre la gestión educativa, ni con sus dimensiones gestión institucional, pedagógica y
administrativa con el rendimiento académico.
No existe correlación debido a que los trabajo realizados en tanto en la gestión
institucional, pedagógica, administrativa y por ende en la educativa no son
suficientemente buenos - excelentes, sino se sitúa en regular y bueno, teniendo que
mejorarse la gestión en estos ámbitos.

Roldan, C. (2018). Gestión institucional y rendimiento académico de los estudiantes en


la Institución Educativa N°1213 La Gloria Nivel Primario, Ate, de la Universidad Nacional
de Educación Enrique Guzmán y Valle – Perú. Tesis Para optar al Grado Académico de
Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Gestión Educacional. El objetivo
de la presente investigación fue determinar el grado de relación que existe entre la
gestión institucional y el rendimiento académico en la Institución Educativa N°1213 La
Gloria Nivel Primario, Ate, 2017, UGEL 06, del distrito de Ate. Las variables estudiadas
fueron Gestión institucional (Gestión Intrainstitucional, gestión pedagógica y gestión
administrativa) y rendimiento académico (Excelente, bueno, regular y deficiente).
El método de investigación fue hipotético deductivo. El tipo de la investigación fue
descriptiva. El diseño no experimental, transversal de tipo correlacional. La población fue
de 55 estudiantes del 5to de secundaria y la muestra censal. Se utilizó el cuestionario
sobre gestión institucional y las actas con promedios. En la investigación, se observa que
el 9.1% de la muestra obtuvo un nivel malo en la variable gestión institucional, el 36.4%
un nivel regular y el 54.5% un nivel bueno. El 1.8% de la muestra obtuvo un nivel
deficiente en la variable rendimiento académico, el 34.5% un nivel regular y el 63.6% un
nivel bueno.
Se concluye que la variable gestión institucional se relaciona significativamente con la
variable rendimiento académico de la Institución Educativa N°1213 La Gloria Nivel
Primario, Ate, 2017, de la UGEL 06, del distrito de Ate, porque se obtuvo en la prueba de
Rho de Spearman un p=0,001 menor que 005. El nivel de correlación fue de 0,601
(Correlación media alta).

Paucar, I. (2017). Los agentes del currículo y la gestión pedagógica en las instituciones
educativas del Distrito de Iberia – UGEL Tahuamanu Región Madre de Dios, de la
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – Perú. La investigación
tuvo como propósito responder al problema principal, que nos planteamos como
pregunta: ¿Qué relación existe entre los agentes del curriculum y la Gestión Pedagógica
en las Instituciones Educativas Públicas de nivel Secundaria - UGEL Tahuamanu del
Distrito de Iberia?, el objetivo de la investigación es Determinar la relación existente entre
los agentes del currículo y la gestión pedagógica en las Instituciones Educativas Públicas
de nivel Secundaria - UGEL Tahuamanu del Distrito de Iberia. El tipo de investigación
fue descriptivo correlaciona, con un diseño experimental No experimental- transaccional
de comparaciones. El instrumento que se utilizó, fue una encuesta de actitudes/opinión
anónima. Para los efectos de la validación y confiabilidad de los instrumentos, estos
fueron evaluados por una comisión de expertos arrojando un 0,88 (Validez alta). La
muestra representativa fue de 03 instituciones educativas públicas: Dos de Mayo, Niña
María y Alto Libertad. Se aplicó una encuesta que recogió la información de las dos
variables del estudio. Entre las conclusiones podemos indicar que se comprueba una
relación significativa entre los agentes del currículo y la gestión pedagógica en las
instituciones educativas del nivel secundaria del distrito de Iberia - UGEL Tahuamanu,
tal como se demuestra en su alta correlación de r = 0,525.

Sandoval, L. (2014). Gestión pedagógica y rendimiento académico de los Alumnos en


las instituciones educativas unitarias De la unidad de gestión educativa local N° 15 de
Huarochirí – lima, Perú de la Universidad César Vallejo. Tesis para optar el grado
académico de Magíster en Administración de la Educación. La investigación se inició con
la formulación del problema que indica ¿Qué relación existe entre la gestión pedagógica
y el rendimiento académico de los alumnos en las Instituciones Educativas Unitarias de
la UGEL N° 15 de Huarochirí – Lima? cuyo objetivo de la investigación fue Determinar la
relación entre la gestión pedagógica y el rendimiento académico de los alumnos en las
Instituciones Educativas Unitarias de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 15 de
Huarochirí – Lima 2012, el estudio se realizó en el contexto de la búsqueda permanente
de conocimientos respecto a la gestión pedagógica especialmente en una particularidad
como es las escuelas unitarias que desarrollan el proceso educativo en el ámbito de la
provincia de Huarochirí correspondiente a la Región Lima Provincias.
En este estudio particularmente se asumió el método Hipotético Deductivo descriptivo
correlacional de diseño no experimental en la cual se aplicó un instrumento tipo escala
con cinco valores para recolectar datos del conjunto de 187 sujetos considerados como
muestra de estudio respecto a la percepción del desarrollo de las acciones pedagógicas
en el aula por los docentes de escuelas unitarias.
Las conclusiones arribadas indican que en las instituciones analizadas existe un nivel
de Gestión Pedagógica Buena y del rendimiento Académico en Proceso, así como una
correlación directa positiva y altamente significativa al nivel de ,000 entre estas dos
variables analizadas.

Neyra, H. (2018). Gestión curricular para mejorar el Rendimiento académico del área de
Matemática de la institución educativa Pública san juan, Lima – Perú, de la Universidad
San Ignacio de Loyola. Tesis para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad
en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. El propósito de la investigación es elevar
el rendimiento académico de los 208 estudiantes de la institución educativa San Juan;
con el apoyo de los docentes de matemática, aplicando la técnica de entrevista a
profundidad con su instrumento guía de entrevista, asimismo se hizo un análisis
documental de registros y actas de evaluación, fichas de monitoreo y programaciones
curriculares, siendo respaldado por los referentes teóricos: talleres, encuentros
familiares, escuela de padres, grupos de inter aprendizaje, monitoreo y acompañamiento,
observándose entre pares el desarrollo de su sesión de clase, para que intercambien sus
experiencias exitosas y planifiquen de manera colegiada, cuyo objetivo es mejorar su
práctica pedagógica en la resolución de problemas matemáticos y las relaciones de
estudiantes entre pares. Luego de aplicar las estrategias planteadas en el plan de acción
se espera que los docentes, específicamente los de matemáticas empleen estrategias
matemáticas para la resolución de problemas, el directivo realice monitoreo más
permanente y que todos los actores educativos participen, entonces los estudiantes de
la IE. San Juan, lograrán un aprendizaje más eficiente logrando elevar su rendimiento
académico en el área de matemática y por ende en todas las demás áreas.

Arbildo, A. (2016). Gestión Pedagógica y el Nivel de Rendimiento Académico en el Área


de Matemáticas de los Estudiantes de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la
Torre” de Vista Hermosa, Distrito de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba; Región
Amazonas – Perú, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Tesis para obtener el
Grado Académico de Maestro en ciencias de la Educación con mención en Gerencia
Educativa estratégica. La presente investigación tiene como objetivo elaborar un Modelo
de Gestión Pedagógica en el Desempeño Docente para mejorar el rendimiento
académico en el Área de Matemática en los Estudiantes del Tercer Grado de Educación
Secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” de Vista Hermosa.
Para ello se aplicó una guía de observación, encuestas, entrevistas y testimonios. Luego
de haber terminado esta parte se procedió a fundamentar la propuesta en relación a la
base teórica.
Los resultados confirman que los estudiantes del tercer grado de educación secundaria
de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” presentan bajos niveles de
rendimiento académico en el área de Matemática, debido a que los docentes no utilizan
estrategias metodológicas adecuadas, no motivan a los estudiantes para que aprendan
sin dificultad y construyan su propio aprendizaje, por tanto, no realizan una gestión
pedagógica adecuada, entendiéndola como el trabajo de gestión docente educativo de
los maestros. El deficiente o nulo aprovechamiento de las horas de estudio, el insuficiente
dominio de las técnicas de estudio y la falta de orientación a la hora de entender un
problema matemático hace que el estudiante se vuelva inseguro para alcanzar sus metas
académicas y personales. Los docentes, por su parte, presentan debilidades
metodológicas de enseñanza – aprendizaje y son indiferentes al momento de desarrollar
sus clases. Se concluye como logros de la investigación, haber confirmado la hipótesis,
vale decir, haber descrito y puntualizado las características del problema de
investigación.

2.2. Marco teórico


2.2.1. Gestión Pedagógica:
Batista (2007) puntualizó que la gestión pedagógica es un proceso que garantiza la
coordinación, orientación, regulación y evaluación de las acciones didácticas y de
carácter socio-psico-pedagógicas que realiza el colectivo docente mediante un trabajo
metodológico y el trabajo personalizado, para direccionar la práctica al cumplimiento de
los propósitos educativos en la formación de los estudiantes. Señaló dos dimensiones:
a) El trabajo metodológico.

b) El trabajo educativo personalizado.

Por su parte Panta (2010) precisó que la gestión pedagógica constituye la búsqueda de
la conducción del niño y al joven por la vía de la educación según sea el objetivo.
Baldoceda (2008), determinó como el conjunto de operaciones y actividades de
conducción de los recursos para lograr los propósitos.
Drucker (2007) señala que gestionar es conducir a un grupo hacia el logro de sus
objetivos institucionales.

2.2.2. Procesos de gestión pedagógica:


López (2009), a través del manual del director, resalta la gestión pedagógica es el
proceso global para dinamizar el funcionamiento institucional, se ejercita mediante la
influencia personal sobre los recursos, medios, técnicas, personal docente y no docente
tendiente al logro de objetivos y metas.
Acurero, M. (2012) define, la gestión es el desarrollo de procesos responsables
del director escolar en la cual debe planificar, controlar, definir objetivos, tomar
decisiones para poder solucionar problemas, desarrollar una comunicación
efectiva e influir en la capacitación del personal docente.
Molins (2009) el proceso de gestión implica el funcionamiento y desarrollo de un sistema
como lo es la escuela (a lo interno), para darle direccionalidad al servicio educativo que
ofrece, basándose en:
a) la normativa legal.
b) la normativa general y la técnica, aportadas por la tecnología, la didáctica y otras
ciencias de la educación.
c) el currículum restringido y el amplio.
d) las políticas y los planes educativos.

2.2.3. Intervención en la labor pedagógica:


Sandó, P. (2010), la labor pedagógica se refiere a las atribuciones curriculares y
administrativas del director que le permiten la posibilidad de conducir la escuela y de
imprimirle dirección a las funciones pedagógicas y a otras relacionadas con la gestión
administrativa, logrando la dirección del currículo y resultados de aprendizaje en los
alumnos.
Batista (2011) refiere, este tipo de gestión es el proceso mediante el cual los directivos
determinan las labores pedagógicas a seguir (planificación) según los objetivos,
necesidades, cambios deseados, las estrategias y resultados en términos de buscar
excelencia pedagógica.
Rivarosa (2011) destaca, intervenir pedagógicamente en el tema de la productividad
requiere de labor docente contemplando los temas que se abordan en más de una
asignatura, para que los alumnos vinculen los saberes de diferentes disciplinas y logren
entender e interpretar hechos o fenómenos, actuando frente a ellos de manera asertiva.

2.2.4. Dimensiones de la Gestión pedagógica:


Tomando en cuenta los autores mencionados (Batista “2007”) y tomando la evidencia
empírica de la experiencia profesional se considera en la presente tesis, como
dimensiones de la Gestión Pedagógica: Planificación y Organización, Estilo de
enseñanza, Evaluación.
a) Dimensión 1. Planificación y organización:
Es fundamentalmente un proceso de toma de decisiones. Hay que decidir sobre qué
debemos hacer para lograr nuestros objetivos, por dónde empezar, cómo lo haremos. Lo
que implica pensar también: con qué recursos contamos, qué requerimos para lograr lo
que nos proponemos, qué obstáculos tenemos.
La planificación es la organización metódica para obtener los objetivos pedagógicos que
se han propuesto a lo largo del año lectivo. Maneja una secuencia y una coherencia para
lograr un correcto proceso de enseñanza y aprendizaje, ajustándose a un proyecto
curricular estatal.
Certo, C. (2001), expresa que existen razones válidas que justifican la planificación en
Educación Básica, éstas son: la organización sistemática de las actividades y el logro de
los objetivos; economiza tiempo, dinero y esfuerzo; facilita la evaluación del plan; ayuda
a coordinar el trabajo y asegurar la cooperación del grupo directivo; aumenta el sentido
de la responsabilidad; ayuda a comprender la importancia de la supervisión. (p. 120)
b) Dimensión 2. Estilo de enseñanza:
Es el conjunto de actitudes y acciones sustentadas y manifestadas por quien ejerce la
docencia, expresadas en un ambiente educativo definido y relativas a aspectos tales
como relación docente alumno, planificación, conducción y control del proceso de
enseñanza aprendizaje (Guerrero, 1988, p.76).
Guerrero (2010) por su parte, define Estilo de enseñanza como características que el
docente imprime a su acción personal, es decir, la forma o manera que tiene cada
docente de conducir el proceso de enseñanza aprendizaje. Entre ellas se tiene:
conocimiento de la materia que enseña, preparación académica, organización y
preparación de la actividad académica, métodos de enseñanza, la relación docente-
alumno, el ambiente de aula, procedimientos de valoración y personalidad.
Grasha, A. (1994) refiere que es el conjunto de necesidades, creencias y
comportamientos que los profesores preuniversitarios expresan en el aula de clases. Por
tomar en consideración múltiples dimensiones, los estilos afectan el cómo los docentes
presentan información, interactúan con los alumnos, dirigen las tareas en el aula,
supervisan asignaciones, socializan con los estudiantes y orientan a los mismos.
c) Dimensión 3. Evaluación:
La evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o
tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos
primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones (García, 1989). En términos de
Popham (1980), es una actividad inherente a toda actividad humana intencional, por lo
que debe ser sistemática, y que su objetivo es determinar el valor de algo.

2.2.5. Rendimiento académico.


2.2.5.1. Definición:
Según Navarro, R. (2003). El rendimiento académico es la suma de diferentes y
complejos factores que actúan en la persona que aprende, y ha sido definido con un
valor atribuido al logro del estudiante en las tareas académicas. Se mide mediante las
calificaciones obtenidas, con una valoración cuantitativa, cuyos resultados muestran las
materias ganadas o perdidas, la deserción y el grado de éxito académico.
Jiménez (2000) la cual postula que el rendimiento escolar es un “nivel de conocimientos
demostrado en un área ó materia comparado con la norma de edad y nivel académico”,
encontramos que el rendimiento del alumno debería ser entendido a partir de sus
procesos de evaluación.

2.2.5.2. Rendimiento académico en estudiantes universitarios. Conceptualización:


Estudios llevados a cabo por Vélez van, Roa (2005), con estudiantes universitarios en
Colombia; Carrión (2002) en Cuba; Valle, González, Núñez, Martínez, Pineñor, (1999)
en la Universidad de Coruña, en España y Montero, Villalobos, en la Universidad de
Costa Rica, se ha abordado el tema del rendimiento académico a partir de variables
cognitivas, emocionales y socioeconómicas, entre las que se incluyen resultados de la
educación secundaria, pruebas del Estado, el examen de ingreso a la universidad, las
pruebas de aptitudes intelectuales, factores psicosociales (consumo de alcohol y otro
tipo de sustancias), rasgos de personalidad y factores relacionados con el estado
emocional hacia el estudio, calificaciones obtenidas, composición familiar, el interés
vocacional, los hábitos de estudio y el nivel académico de los padres.

2.2.5.3. Factores que intervienen en el rendimiento académico:


Según Vélez van, & Roa, A. (2005). El rendimiento académico, por ser multicausal,
envuelve una enorme capacidad explicativa de los distintos factores y espacios
temporales que intervienen en el proceso de aprendizaje. Existen diferentes aspectos
que se asocian al rendimiento académico, entre los que intervienen componentes tanto
internos como externos al individuo. Pueden ser de orden social, cognitivo y emocional,
que se clasifican en tres categorías: determinantes personales, determinantes sociales
y determinantes institucionales, que presentan subcategorías o indicadores.
a) Determinantes personales: Según Vélez van, & Roa, A. (2005). En los
determinantes personales se incluyen aquellos factores de índole personal, cuyas
interrelaciones se pueden producir en función de variables subjetivas, sociales e
institucionales.
La competencia cognitiva: Se define como la autoevaluación de la propia capacidad
del individuo para cumplir una determinada tarea cognitiva, su percepción sobre su
capacidad y habilidades intelectuales. Está relacionada con la influencia ejercida en el
entorno familiar e incide en distintas variables que se asocian con el éxito académico
tales como: la persistencia, el deseo del éxito, expectativas académicas del individuo y
la motivación.
Según Oliver (2000) Estudios llevados a cabo con estudiantes universitarios pusieron en
evidencia que aquellos estudiantes con creencias de autoeficacia académica positiva se
asocian con resultados de éxito académico.
b) Los determinantes sociales. Según Vélez van, & Roa, A. (2005). Son aquellos
factores asociados al rendimiento académico de índole social que interactúan con la vida
académica del estudiante, cuyas interrelaciones se pueden producir entre sí y entre
variables personales e institucionales.
Diferencias sociales: Está ampliamente demostrado que las desigualdades sociales y
culturales condicionan los resultados educativos. Marchesi (2000) cita un informe de la
OCDE-CERI de 1995, donde señala que factores como la pobreza y la falta de apoyo
social están relacionados con el fracaso académico; advierte que, sin embargo, no existe
una correspondencia estricta entre las desigualdades sociales y las educativas,
aduciendo que hay otros factores como la familia, el funcionamiento del sistema
educativo y la misma institución que pueden incidir en forma positiva o negativa en lo
que a desigualdad educativa se refiere.
El entorno familiar: Ocupa un lugar importante. Se entiende por entorno familiar un
conjunto de interacciones propias de la convivencia familiar, que afectan el desarrollo del
individuo, manifestándose también en la vida académica. La influencia del padre y la
madre, o del adulto responsable del estudiante, influye significativamente en la vida
académica.
Cohen (2002) hace referencia a estudios del Banco Mundial, en los que se demuestra
que el 60% de los resultados académicos se explican por factores fuera del entorno
educativo, donde el clima educativo del hogar y los años de estudios de los adultos son
los factores de mayor repercusión en los resultados académicos.
Castejón y Pérez (1998) plantea que la estimulación educativa de parte de padres con
mayor nivel sociocultural es la responsable de las diferencias de los resultados
académicos en estudiantes de diferentes niveles económicos.
Capital cultural: Según Vélez van, & Roa, A. (2005). Hace referencia al conjunto de
relaciones entre el ambiente familiar, sus recursos didácticos como acceso al Internet, a
literatura, relaciones familiares marcadas por discusiones que propician el saber, por la
búsqueda constante de experiencias que enriquezcan un ambiente educativo; todo este
capital cultural contribuye a resultados académicos positivos.
Variables demográficas: Según Vélez van, & Roa, A. (2005). condiciones como la zona
geográfica de procedencia, zona geográfica en la que vive el estudiante en época lectiva
entre otros, son factores que eventualmente se relacionan con el rendimiento académico
en forma positiva o negativa.
Montero y Villalobos, (2004) Los factores institucionales tienen gran importancia en
estudios sobre factores asociados al rendimiento académico desde el punto de vista de
la toma de decisiones, pues se relacionan con variables que en cierta medida se pueden
establecer, controlar o modificar, como, por ejemplo, los horarios de los cursos, tamaños
de grupos o criterios de ingreso en carrera.
c) Determinantes institucionales: Carrión (2002), como componentes no personales
que intervienen en el proceso educativo, donde al interactuar con los componentes
personales influye en el rendimiento académico alcanzado, dentro de estos se
encuentran: metodologías docentes, horarios de las distintas materias, cantidad de
alumnos por profesor, dificultad de las distintas materias entre otros que seguidamente
se abordarán en forma individual. Los elementos que actúan en esta categoría son de
orden institucional, es decir condiciones, normas, requisitos de ingreso, requisitos entre
materias, entre otros factores que rigen en la institución educativa.
Montero y Villalobos, (2004) Los factores institucionales tienen gran importancia en
estudios sobre factores asociados al rendimiento académico desde el punto de vista de
la toma de decisiones, pues se relacionan con variables que en cierta medida se pueden
establecer, controlar o modificar, como, por ejemplo, los horarios de los cursos, tamaños
de grupos o criterios de ingreso en carrera.
d) Rendimiento académico y calidad de la educación superior: Según Vélez van, &
Roa, A. (2005). Los resultados del sistema universitario se miden principalmente por el
éxito académico alcanzado en sus alumnos, la idoneidad de sus graduados, sus tiempos
de duración, su inserción laboral entre otros rubros. Esto no quiere decir que no haya
otros indicadores valiosos como los programas de investigación, la proyección social.
Camps (1997), refiriéndose al rendimiento académico, considera que los malos
resultados académicos son una muestra incuestionable de que la equidad educativa no
se consigue; sin embargo, este tema por la ambigüedad que trae implícita merece un
tratamiento profundo.

2.2.5.4. Dimensiones de la variable rendimiento académico:


Dimensión motivación escolar: según Alcalay y Antonijevic, (1987: 29-32). La
motivación escolar es un proceso general por el cual se inicia y dirige una conducta hacia
el logro de una meta. “Este proceso involucra variables tanto cognitivas como afectivas:
cognitivas, en cuanto a habilidades de pensamiento y conductas instrumentales para
alcanzar las metas propuestas; afectivas, en tanto comprende elementos como la
autovaloración, autoconcepto.
Al respecto, Bandura (1993), en su teoría cognoscitiva social, refiere que la motivación
se considera como el producto de dos fuerzas principales, la expectativa del individuo de
alcanzar una meta y el valor de esa meta para él mismo.
Dimensión El autocontrol: De acuerdo con Almaguer (1998) si el éxito ó fracaso se
atribuye a factores internos, el éxito provoca orgullo, aumento de la autoestima y
expectativas optimistas sobre el futuro. Si las causas del éxito o fracaso son vistas como
externas, la persona se sentirá ` afortunada ´ por su buena suerte cuando tenga éxito y
amargada por su destino cruel cuando fracase.
Woolfolk, (1995). el individuo no asume el control o la participación en los resultados de
su tarea y cree que es la suerte la que determina lo que sucede.
Dimensión habilidades sociales: según Levinger (1994), brinda al estudiante la
oportunidad de adquirir técnicas, conocimientos, actitudes y hábitos que promuevan el
máximo aprovechamiento de sus capacidades y contribuye a neutralizar los efectos
nocivos de un ambiente familiar y social desfavorables.
Giraldo y Mera (2000) concluyen que si las normas son flexibles y adaptables, tienen una
mayor aceptación, contribuyen a la socialización, a la autodeterminación y a la
adquisición de responsabilidad por parte del estudiante, favoreciendo así la convivencia
en el colegio y por tanto el desarrollo de la personalidad; por el contrario si éstas son
rígidas, repercuten negativamente, generando rebeldía, inconformidad, sentimientos de
inferioridad o facilitando la actuación de la persona en forma diferente a lo que quisiera
expresar.

2.3. Marco conceptual


2.3.1. Gestión pedagógica
Batista (2007) puntualizó que la gestión pedagógica es un proceso que garantiza la
coordinación, orientación, regulación y evaluación de las acciones didácticas y de
carácter socio-psico-pedagógicas que realiza el colectivo docente mediante un trabajo
metodológico y el trabajo personalizado, para direccionar la práctica al cumplimiento de
los propósitos educativos en la formación de los estudiantes.
2.3.2. Planificación
Mascort (1987). «Planificar, es el proceso de preparar un conjunto de decisiones para la
acción futura, dirigidas al logro de los objetivos por medios preferibles».
2.3.3. Motivación
Bandura (1993), en su teoría cognoscitiva social, refiere que la motivación se considera
como el producto de dos fuerzas principales, la expectativa del individuo de alcanzar una
meta y el valor de esa meta para él mismo.
2.3.4. Rendimiento académico
Reyes (2003) “El rendimiento escolar es un indicador del nivel de aprendizaje alcanzando
por el estudiante, por ello el sistema educativo brinda la importancia debida a dicho
indicador.
2.3.5. Supervisión
Angabi (2005) la supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin
fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los
procesos de trabajo.
2.3.6. Monitoreo
ONUSIDA (2003) define el Monitoreo como un “rastreo sistemático de los elementos
claves del desempeño de un programa/ proyecto (aportes, actividades, resultados).
2.3.7. El rendimiento
Copyright (2008) es la proporción que surge entre los medios empleados para obtener
algo y el resultado que se consigue.
2.3.8. Evaluación
En el Diseño Curricular Nacional (2009) la evaluación de los aprendizajes (capacidades,
conocimientos, valores y actitudes) es una herramienta inherente al proceso pedagógico,
mediante la cual se observa, recoge, describe, analiza y explica la información
significativa respecto a las posibilidades, necesidades y logros de aprendizaje de los
estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones
pertinentes y oportunas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

3. HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1. Hipótesis
3.1.1. Hipótesis general
La gestión pedagógica se relaciona directamente con el rendimiento académico de los
alumnos de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional
Huancavelica, 2019.

3.1.2. Hipótesis especificas


H.E.1: La Planificación y organización se relaciona directamente con el rendimiento
académico en los alumnos de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad
Nacional Huancavelica, 2019.

H.E.2: El estilo de enseñanza se relaciona directamente con el rendimiento


académico en los alumnos de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad
Nacional Huancavelica, 2019.
H.E.3: La evaluación se relaciona directamente con el rendimiento académico en
los alumnos de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional
Huancavelica, 2019.
3.2. Variables
3.2.1. Variable X: Gestión Pedagógica
Batista (2007) puntualizó que la gestión pedagógica es un proceso que garantiza la
coordinación, orientación, regulación y evaluación de las acciones didácticas y de
carácter socio-psico-pedagógicas que realiza el colectivo docente mediante un trabajo
metodológico y el trabajo personalizado, para direccionar la práctica al cumplimiento de
los propósitos educativos en la formación de los estudiantes.
1.
2.
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.5.1.
Dimensiones
D1: Planificación y organización
D2: Estilo de enseñanza
D3: Evaluación
3.2.2. Variable Y: Rendimiento Académico
Para Navarro, R. (2003) el rendimiento académico es la suma de diferentes y complejos
factores que actúan en la persona que aprende, y ha sido definido con un valor atribuido
al logro del estudiante en las tareas académicas. Se mide mediante las calificaciones
obtenidas, con una valoración cuantitativa, cuyos resultados muestran las materias
ganadas o perdidas, la deserción y el grado de éxito académico.
D1: Motivación escolar
D2: El autocontrol
D3: Habilidades sociales
3.3. Operacionalización de variables

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIM

Batista (2007) puntualizó que la gestión Gestión pedagógica constituye


pedagógica es un proceso que garantiza la puesta en práctica la
Pla
la coordinación, orientación, regulación y concepción teórica de
or
evaluación de las acciones didácticas y de planificación y organización,
carácter socio-psico-pedagógicas que estilo de enseñanza,
Variable X realiza el colectivo docente mediante un evaluación de los procesos de
trabajo metodológico y el trabajo enseñanza aprendizaje de los
Gestión personalizado, para direccionar la práctica estudiantes, y la propuesta
Pedagógica al cumplimiento de los propósitos pedagógica del Proyecto e
educativos en la formación de los Educativo Institucional (PEI).
estudiantes.

Navarro, R. (2003). El rendimiento Rendimiento Académico


académico es la suma de diferentes y constituye la puesta en práctica M
complejos factores que actúan en la la concepción teórica de
persona que aprende, y ha sido definido motivación escolar, el
Variable Y
con un valor atribuido al logro del autocontrol, habilidades
estudiante en las tareas académicas. Se sociales. El
Rendimiento
mide mediante las calificaciones
Académico
obtenidas, con una valoración
cuantitativa, cuyos resultados muestran H
las materias ganadas o perdidas, la
deserción y el grado de éxito académico.
4. OBJETIVOS
4.1. Objetivo general
Determinar el grado de relación de la gestión pedagógica con el rendimiento académico
en los alumnos de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional
Huancavelica, 2019

4.2. Objetivos específicos


O.E.1: Determinar el grado de relación de la Planificación con la organización en el
rendimiento académico en los alumnos de la facultad de ciencias empresariales de la
Universidad Nacional Huancavelica, 2019.
O.E.2: Determinar el grado de relación del estilo de enseñanza con el rendimiento
académico en los alumnos de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad
Nacional Huancavelica, 2019.
O.E.3: Determinar el grado de relación de la evaluación con el rendimiento académico
en los alumnos de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional
Huancavelica, 2019.

5. ESTRATEGIA METODOLOGICA
5.1. Tipo, nivel y diseño de investigación
5.1.1. Tipo de investigación
La investigación del presente estudio es de tipo básica de naturaleza descriptiva y
correlacional debido que en un primer momento se ha descrito y caracterizándola
dinámica de cada una de las variables de estudio. Seguidamente se ha medido el grado
de relación de las variables estrategias de aprendizaje y rendimiento académico. “son
distintos en los estudios: descriptivo, correlaciónales” Hernández, Fernández y Baptista
(2010, p.78).

5.1.2. Nivel de investigación


La presente investigación es de nivel: correlacional.
Hernández, Fernández et al. (2010, p. 63), señala que los niveles correlacionales, tienen
la finalidad de verificar y comprobar el grado de relación que existe entre la variable X y
la variable Y o más conceptos de estudios, de manera individual, es decir analiza y
determina la relación entre las variables de estudio y sus respectivas dimensiones.

5.1.3. Diseño de investigación


El diseño de la investigación es correlacional. Según Charaja, 2011. (p. 32) este tipo de
investigación tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más
conceptos o variables (en un contexto en particular), Su formulación es la siguiente:

O1

M r

O2
Donde:
M = Muestra.
Ox = Observación de la variable 1 (gestión pedagógica)
Oy = Observación de la variable 2 (rendimiento académico)
r = Correlación entre dichas variables.

5.2. Población y muestra


5.2.1. Población

Tal como señala Vara (2012) la población es un “conjunto de sujetos o cosas que tiene
una o más propiedades en común, se encuentran en un espacio o territorio y varían en
el transcurso del tiempo” (p. 221). Al respecto, la población del estudio estará constituida
por 48 docentes.

5.2.2. Muestra

Según Vara (2012) la muestra “es el conjunto o una parte de casos extraídos de la
población, seleccionado por algún método racional, siempre parte de la población, que
se somete a observación científica en representación del conjunto con el propósito de
obtener resultados validos” (p. 223). Al respecto, en el presente estudio la muestra
quedará conformada por 48 docentes de la facultad de ciencias empresariales de la
Universidad Nacional de Huancavelica, 2019.
5.3. Técnicas de recolección de información
5.3.1. La observación:
Según Carrasco (2006) la observación representa una de las técnicas más valiosas en
investigación y consiste en la captación de las características, cualidades y propiedades
de los objetos y sujetos de la realidad. Esta técnica se ha empleado para obtener datos
sobre la variable 1 (gestión pedagógica), a partir de la información que se ha registrado
en el respectivo instrumento.
5.3.2. Análisis documental
Según Carrasco (2006), esta técnica es denominada por algunos autores como el
análisis de contenido, consiste en recoger información a partir de un universo generado
(producción escrita). Esta técnica se empleará para obtener datos sobre la variable de
estudio: rendimiento académico de las diversas asignaturas, a partir de las notas que se
registraran en las actas consolidadas de evaluación.

5.4. Instrumentos de recolección de información


5.4.1. Ficha de observación:
Según Carrasco (2006) la ficha de observación es un formato constituido por un conjunto
de ítems que permiten el recojo de datos como resultado del contacto directo del
observador y la realidad que se observa. En este caso se ha empleado una ficha de
observación con la finalidad de determinar el grado de relación entre la gestión
pedagógica y el rendimiento académico de los alumnos de la facultad de ciencias
empresariales de la Universidad Nacional Huancavelica, 2019.

5.4.2. Instrumento: acta de evaluación integral


Este instrumento que materializa la técnica del análisis documental se utilizó para
registrar las calificaciones finales que obtuvieron los alumnos de la facultad de ciencias
empresariales de la Universidad Nacional Huancavelica, 2019.

5.5. Técnicas de análisis e interpretación de datos


Los métodos utilizados para el tratamiento y análisis de los datos fueron:
a) Tabulación estadística: Se elaboró una data con sus respectivos códigos de los
sujetos muéstrales, con la finalidad de construir las tablas de una variable y las tablas de
contingencias con sus respectivas categorías
b) Gráficos estadísticos: Se diseñaron gráficos estadísticos para observar las
características de los datos en función de las variables de estudio.
c) Estadísticos: Para el análisis de los datos se calculó estadígrafos que nos
permitió conocer las características de la distribución de frecuencias, la media aritmética
y desviación estándar. Así mismo, para probar las hipótesis se empleara la prueba Chi
cuadrado por tratarse de una investigación de nivel correlacional cuyo objeto es buscar
la asociación o relación entre las variables en estudio, cuya fórmula es la siguiente:

Donde:
x2 = Estadístico muestral Chi-cuadrado
O = Frecuencias observadas
E = Frecuencias esperadas
v = Grados de libertad v = (h-1) x (k – 1)
Siendo h = Nº filas y k = Nº columnas
6. MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: GESTION PEDAGOGICA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO
ACADEMICO DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUACAVELICA.

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VAR


Problema General Objetivo General Hipótesis General
¿Qué relación existe entre la Determinar el grado de relación La gestión pedagógica se
gestión pedagógica y el entre la gestión pedagógica y el relaciona directamente con el
rendimiento académico en los rendimiento académico de los rendimiento académico de los
alumnos de la facultad de alumnos de la facultad de alumnos de la facultad de
ciencias empresariales de la ciencias empresariales de la ciencias empresariales de la Variab
Universidad Nacional Universidad Nacional Universidad Nacional gestió
Huancavelica, 2019? Huancavelica, 2019, Huancavelica, 2019. pedag
Problemas Específicos Objetivos Específicos Hipótesis Específicas Dimen
P.E.1: ¿Qué relación existe O.E.1: Determinar el grado de H.E.1: El estilo de enseñanza D1: Pl
entre La Planificación, relación entre el estilo de se relaciona directamente con
organización y el rendimiento enseñanza y el rendimiento el rendimiento académico de y orga
académico en los alumnos de académico en los alumnos de los alumnos de la facultad de D2: Es
la facultad de ciencias la facultad de ciencias ciencias empresariales de la
empresariales de la empresariales de la Universidad Nacional enseñ
Universidad Nacional Universidad Nacional Huancavelica, 2019. D3: Ev
Huancavelica, 2019? Huancavelica, 2019. H.E.2: La Planificación y
P.E.2: ¿Qué relación existe O.E.2: Determinar el grado de organización se relaciona
entre el estilo de enseñanza y relación entre estilo de directamente con el
el rendimiento académico en enseñanza y el rendimiento rendimiento académico de los
los alumnos de la facultad de académico en los alumnos de alumnos de la facultad de Variab
ciencias empresariales de la la facultad de ciencias ciencias empresariales de la Rendi
Universidad Nacional empresariales de la Universidad Nacional acadé
Huancavelica, 2019? Universidad Nacional Huancavelica, 2019. Dimen
P.E.3: ¿Qué relación existe Huancavelica, 2019 H.E.3: la evaluación se D1: m
entre la evaluación y el O.E.3 Determinar el grado de relaciona directamente con el
rendimiento académico en los rendimiento académico de los escola
relación entre la evaluación y el
alumnos de la facultad de alumnos de la facultad de
rendimiento académico en los D2: El
ciencias empresariales de la ciencias empresariales de la
Universidad Nacional alumnos de la facultad de Universidad Nacional D3: ha
Huancavelica, 2019? ciencias empresariales de la Huancavelica, 2019. sociale
Universidad Nacional
Huancavelica, 2019.
7. FUENTES DE INFORMACIÓN

Arbildo, A. (2016) Gestión Pedagógica y el Nivel de Rendimiento Académico en el Área


de Matemáticas de los Estudiantes de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la
Torre” de Vista Hermosa, Distrito de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba; Región
Amazonas – Perú
Alcalay, L. y Antonijevic, N. (1987). Variables afectivas. Revista de Educación (México),
144, pp. 29-32.
Almaguer, T. (1998). El desarrollo del alumno: características y estilos de aprendizaje.
México: Trillas.
Angabi. (2005). La supervisión y la organización. Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos17/supervision/supervision.shtml.
Acurero, M. (2012). Gestión escolar como mecanismo para impulsar proyectos.
Acurero, M. (2012). Gestión escolar como mecanismo para impulsar proyectos.
Bandura, A. (1993). Perceived self-efficacy in cognitive development and functioning.
Educational Psychologist, 28, 117-148.
Batista, T. (2007). Una experiencia en el centro universitario isla de la Juventud Cuba.
Baldoceda, M. (2008). La gestión Pedagógica y el mejoramiento de la calidad académica
de los estudiantes de la Institución Educativa Sor Ana de los Ángeles, en el área de
ciencias sociales durante el año 2006. Tesis para optar el grado Académico de Magister
en ciencias de la Educación con mención en Gestión Educacional. Universidad Nacional
de Educación-Lima.
Batista, T. (2007). La gestión pedagógica en el año académico desde un modelo
integrador del currículo y la labor educativa. Rev. Institucional Universidad Tecnológica
del Chocó N° 26. pp. 99-104. Recuperado de:
https://www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2544446.pdf
Camps, V. (1997). La igualdad en educación. En: Intervención Psicosocial, 1(6), 1-5.
Carrión, E. (2002). Validación de características al ingreso como predictores del
rendimiento académico en la carrera de medicina. Revista Cubana de Educación Medica
Superior, 1(16), Artículo 1. Extraído el 20 de enero, 2007 de
http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0864-2141
2002000100001&lng=es&nrm=iso.
Cohen, Ernesto. (2002). Educación, eficiencia y equidad: una difícil convivencia. En:
Revista Iberoamericana CSIC. 30, Setiembre-Diciembre, 105-124.
Certo, C. (2001). Administración moderna: (1ra Edic.). Bogotá: Prentice Hall.
Chaves, M. (2018) El modelo de gestión pedagógico curricular estratégico aplicado a la
unidad educativa Alberto Einstein nivel inicial-subnivel dos y primero de básica de a
Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Chicaiza, M. (2016) La motivación escolar y el rendimiento académico de los niños y
niñas de educación general básica de la unidad educativa “Luis a Martínez” del cantón
Ambato, de la Universidad Técnica de Ambato – Ecuador.
Chosica-2009. Tesis para optar el grado Académico de doctor en Ciencias de la
Educación. Universidad Nacional de Educación. Lima.
Drucker, P (2007). Gestión del conocimiento. España: Deusto S.A.
Guerrero, N. (2010). Evaluación de los Estilos de Enseñanza y los Estilos de Aprendizaje
como vía para mejorar la calidad de la instrucción en el Colegio Universitario de Los
Teques Cecilio Acosta. Bolivia: Tesis de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2053492.pdf.
Guerrero, B. (1988). Estilos de Enseñanza y Formación Profesional Docente en
educación superior en Venezuela. El Estilo de Enseñanza de Docentes en Institutos y
Colegios Universitarios. Tesis del Colegio Universitario de Los Teques. Recuperado
de:dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2053492.pdf.
Grasha, A. (1994). A Matter of Style: The Teacher as Expert, Formal Authority, Personal
Model, Facilitator and Delegator. En College Teaching, 42(4).
García, J. (1989): Bases pedagógicas de la evaluación. Madrid: Síntesis.
Jurupe, F. (2017) Relación entre la gestión institucional y el rendimiento académico en la
Institución Educativa Nº 7083 Manuel Gonzales Prada, UGEL 07 – San Borja Perú.
Jiménez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela.Infancia
y Sociedad. 24, pp. 21-48.
López, R. (2012). Manual del supervisor, director y docente. Volumen 6. Caracas.
Venezuela. Editorial Monfort.
López, R. (2012). Manual del supervisor, director y docente. Volumen 6. Caracas.
Venezuela. Editorial Monfort.
Levinger, B. (1994). School feedings programs-myth and potential. Prospects, 14, pp.
25–30.
Marchesi, Álvaro. (2000). Un sistema de indicadores de desigualdad educativa. En:
Revista Iberoamericana de Educación, 23, Mayo-Agosto, 1-22.
Montero, R & Villalobos. (2004). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y
sociodemográficos asociados al rendimiento académico y a la repetición estudiantil en la
Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de
Costa Rica.
Neyra, H. (2018). Gestión curricular para mejorar el Rendimiento académico del área de
Matemática de la institución educativa Pública san juan, Lima – Perú.
Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y
desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 1(2), 0.
Oliver, Juan C. (2000). Multinivel regresión models: apllications in Scholl psychology. En:
CSI Psicothema, 3(12), 487-494.
Parra, M. (2016) Influencia de las redes sociales en el bajo rendimiento académico de
los estudiantes de séptimo año de Educación General Básica, de la escuela de
educación básica “catamayo”, en el año lectivo 2015-2016, de la Universidad
Tecnológica Equinoccial -Ecuador.
Pérez, Ramón & Sánchez (2000). Análisis exploratorio de las variables que condicionan
el rendimiento académico. Sevilla, España: Universidad Pablo de Olavide.
Panta, J. (2010). Gestión Pedagógica y calidad del servicio educativo en la Institución
Educativa Felpe Huamán Poma de Ayala de Moyopampa-Chosica-2009. Tesis para
optar el grado Académico de doctor en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional
de Educación. Lima.
Popham, W. (1980). Problemas y técnicas de la evaluación educativa. Madrid: Anaya.
Paucar, I. (2017). Los agentes del currículo y la gestión pedagógica en las instituciones
educativas del Distrito de Iberia – UGEL Tahuamanu Región Madre de Dios, de la
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – Perú.
Quispe, P. (2018) Gestión Educativa y Rendimiento Académico de la Carrera Profesional
de Producción Agropecuaria del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico
Churcampa, Perú.
Roldan, C. (2018) Gestión institucional y rendimiento académico de los estudiantes en la
Institución Educativa N°1213 La Gloria Nivel Primario, Ate, de la Universidad Nacional
de Educación Enrique Guzmán y Valle – Perú.
Reyes. (2003). Relación entre el rendimiento académico y la ansiedad, tesis de maestría.
Lima: Universidad Mayor de San Marcos. Obtenido de
www.google.com.pe/#q=reyes+2010+tesis+de+rendimiento+y+ansiedad.
Rivarosa, A. (2011). Los proyectos escolares en educación ambiental. Su potencial
educativo y transformador. Recuperado
de:http://files.innovationdesign.webnode.es/20000006617bae18b68/Los%20proyectos
%20escolares%20en%20Ed
ucaci%C3%B3n%20ambiental%20su%20potencial%20educativo%20y%20transformad
or.p df.
Sandoval, L. (2014). Gestión pedagógica y rendimiento académico de los Alumnos en
las instituciones educativas unitarias De la unidad de gestión educativa local n° 15 de
Huarochirí – lima, Perú de la Universidad César Vallejo.
Sánchez, C. (2018) Gestión pedagógica y rendimiento académico en la asignatura de
Currículo I en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro
Monge Córdova – Jauja Perú.
Sandó P. (2010). La profesionalidad del Directivo Escolar. Sus competencias
fundamentales. México. Ediciones UNIMET.
Vélez M. & Roa, N. (2005). Factors associated with academic perfomance in medical
students. En: PSIC. Educación Médica. 2(8), 1-10.
Vélez van Meerbeke, A., & Roa González, C. N. (2005). Factores asociados al
rendimiento académico en estudiantes de medicina. Educación médica, 8(2), 24-32.
Woolfolk, A. (1995). Psicología Educativa. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
8. CRONOGRAMA

2019
N
S o Di
A O
M J et v ci
J g ct
a u ie u e
ROL DE ACTIVIDADES ul o u
y ni m e m
io st br
o o br m br
o e
e br e
e

1 Elección del tema de investigación. X


Redacción del planteamiento del
2 X
problema, objetivos y justificación.
3 Redacción del marco teórico. X
4 Redacción del diseño metodológico. X
Elaboración de los instrumentos de
5 X
investigación.
Redacción de los recursos, cronograma,
6 X
fuentes de información y anexos.
7 Entrega del proyecto de investigación. X
Aprobación del proyecto de
8 X
investigación.
Aplicación de los instrumentos de
9 X
investigación.
10 Ampliación del marco teórico. X
Procesamiento estadístico de la
11 X
información.
Elaboración de conclusiones y
12 X
sugerencias.
Presentación del informe final de
13 X
investigación.
Aprobación del informe final de X
14
investigación.
15 Sustentación de la investigación. X

9. PRESUPUESTO
El presupuesto del presente estudio asciende a S/. 2,935.00 nuevos soles, y que se
detalla a continuación:
10.
11.

BIENES

Descripción Cantidad Precio Unitario Total

Laptop 1 2300.00 2300.00


USB 2 35.00 70.00
Papel bond 1 millar 28.00 28.00
Útiles de
Global 50.00 50.00
escritorio
Otros Global 100.00 100.00

Subtotal S/ 2,513.00 S/ 2,548.00

SERVICIOS

Descripción Cantidad Precio Unitario Total


Internet 100 h 1.50 150.00
Luz 100 kwh 0.47 47.00
Transporte 100 viajes 1.00 100.00
Teléfono Global 40.00 40.00
Otros Global 50.00 50.00

Subtotal S/ 92.97 S/ 387.00

Total S/ 2,935.00
ANEXO Nº 01: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

FICHA DE OBSERVACIÓN SOBRE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA

Observador:……………………………………………. Fecha:.…/.….…/…......

Circunstancias en que se realizó la observación:……………………………


Objetivo: Determinar el nivel de la gestión pedagógica en la facultad de ciencias
empresariales de la Universidad Nacional Huancavelica, 2019.

Nunca (0) – A veces (1) - Siempre (2)


ALTERNATIVAS
Nº ÍTEMS
0 1 2
Dimensión 1: Planificación y organización
¿El/la profesor (a) utiliza su sesión de clase anticipadamente, para
01
brindarle conocimiento de la asignatura que va a desarrollar?
El/la profesor (a) entrega su syllabus de la asignatura antes de iniciar
02
las clases.
El profesor(a) da a conocer el uso de materiales, equipos y
03
herramienta que se utilizara en cada proyecto que va realizar?
Los conocimientos de la asignatura que me brinda el profesor son
04
fáciles de comprenderlo?
El profesor (a) demuestra habilidades y destreza en su desempeño
05
como docente
06 ¿El profesor(a) organiza visitas a empresa que nos compete?
Dimensión 2: Estilo de enseñanza
07 El profesor diversifica el tiempo efectivo durante la sesión de clase
¿El profesor(a) emplea materiales didácticos para optimizar el
08
aprendizaje?
Si pudiera escoger, ¿volvería a tomar otra unidad de aprendizaje con
09
el mismo profesor?
¿El profesor(a) Rescata siempre los saberes previos de los
10
estudiantes antes de iniciar una sesión de aprendizaje?
11 El profesor(a)propicia la participación activa de los estudiantes
12 ¿El profesor(a) brinda Bibliografía para lograr los objetivos del módulo?
Dimensión 3: Evaluación
¿El profesor(a) reprograma a los alumnos, los contenidos no logrados
13
del módulo?
¿El profesor(a) evalúa continuamente los procesos de aprendizaje de
14
los estudiantes?
¿El profesor(a) informa sobre sus indicadores de evaluación del
15
módulo?
16 El profesor (a) informa y publica los resultados finales de la evaluación
¿El profesor(a) utiliza instrumentos de evaluación (registro, actas)
17
durante el proceso de evaluación?
18 ¿El profesor (a) cuenta con diferentes modelos de evaluación?

S-ar putea să vă placă și