Sunteți pe pagina 1din 10

TITULO

DISMINUCIÓN DEL ESTRÉS ACADÉMICO A TRAVÉS DEL CONSUMO DE


MERMELADA DE JAMAICA

I. INFORMACION GENERAL

AUTOR

CARHUATANTA VALDIVIA KEVIN ARNOLD

LUGAR:

LAMBAYEQUE, PERÚ

FECHA DE INICIO:

7 DE OCTUBRE
II. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Síntesis de la situación problemática

El término estrés se remonta a la década de 1930, cuando Hans

Selye, un estudiante de segundo año de medicina en la

Universidad de Praga, se percató de que todos los enfermos a

quienes observaba, indiferentemente de la enfermedad que

sufrían, tenía síntomas comunes y generales como agotamiento,

pérdida del apetito, baja de peso, astenia, entre otros síntomas

inespecíficos. Selye denominó este fenómeno como “Síndrome

General de Adaptación”.

Posteriormente, cuando realizó su posdoctorado, Selye desarrolló

experimentos sobre ejercicio físico extenuante con ratas,

comprobando elevación de las hormonas suprarrenales, atrofia

del sistema linfático y aparición de úlceras gástricas. A este

conjunto de factores Selye lo designó inicialmente como “estrés

biológico” y después simplemente “estrés”.

De esta manera, Selye consideró que varias enfermedades

(cardíacas, hipertensión arterial y trastornos emocionales o

mentales) se generaban por los cambios fisiológicos producidos

por un prolongado estrés en los órganos, y que dichas alteraciones

podrían estar predeterminadas genética o constitucionalmente.


Luego amplió su teoría, ya que pensó que no solamente los

agentes físicos nocivos son productores de estrés, sino que

además, en el caso de los seres humanos, las demandas sociales

y las amenazas del entorno del individuo que requieren de

capacidad de adaptación, pueden provocar el trastorno del estrés.

A partir de la publicación del libro de Selye en 1960, el estrés se

definió como “la suma de todos los efectos inespecíficos de

factores

(actividades cotidianas, agentes productores de enfermedades,

drogas, hábitos de vida inadecuados, cambios abruptos en los

entornos laboral y familiar), que pueden actuar sobre la

persona”

El estrés académico está conceptuado como el malestar que el

estudiante presenta debido a factores físicos, emocionales, ya sea

de carácter interrelacional o intrarrelacional, o ambientales que

pueden ejercer una presión significativa en la competencia

individual para afrontar el contexto escolar en rendimiento

académico, habilidad metacognitiva para resolver problemas,

pérdida de un ser querido, presentación de exámenes, relación

con los compañeros y educadores, búsqueda de reconocimiento

e identidad, habilidad para relacionar el componente teórico con la

realidad específica abordada. (Díaz Gómez & Matínez Díaz,

2007).
Los escasos trabajos sobre el tema han demostrado la existencia

de índices notables de estrés en las poblaciones universitarias,

alcanzando mayores cotas en los primeros cursos de carrera y en

los períodos inmediatamente anteriores a los exámenes y siendo

menor en los últimos. (Muñoz García, 1999)

En Latinoamérica, “a pesar de algunas contradicciones, los

estudios concuerdan en mostrar una elevada incidencia de estrés

en estudiantes universitarios, alcanzando valores superiores al

67% de la población estudiada en la categoría de estrés

moderado” (Román Collazo, Ortiz Rodríguez, & Hernandez

Rodríguez, 2008)

El estudiar en una universidad pública en nuestro país no es una

tarea fácil, ya que requiere de mucho esfuerzo y dedicación; los

estudiantes de Psicología como de distintas carreras por lo

general permanecen mayor parte de su tiempo la universidad,

estudiando realizando tareas individuales como grupales,

superándose cada vez más para ser profesionales competentes,

teniendo como responsabilidad la salud mental de las personas,

por ende, se requiere de una formación integral permanente.

2.2. Formulación del problema de investigación

¿Cómo contribuir para disminuir el alto nivel de estrés académico

en los estudiantes de la UNPRG?


2.3. Hipótesis de problema

Es posible reducir el nivel de estrés académico en los estudiantes

universitarios a través del consumo de mermelada de Jamaica.

2.4. Objetivos de la investigación

2.4.1. Objetivo general

Contribuir en la reducción del nivel de estrés académico en

los estudiantes universitarios de la UNPRG, a través del

consumo de mermelada de Jamaica.

2.4.2. Objetivos específicos

2.4.2.1. Mejorar la nutrición a través del consumo de la

mermelada de Jamaica para reducir el nivel de

estrés académico de los estudiantes de UNPRG.

2.4.2.2. Mejorar el nivel académico de los estudiantes de

la UNPRG.

III. DISEÑO TEÓRICO

3.1. Antecedentes

3.1.1. A nivel internacional

No se encontraron antecedentes relacionados con el objeto

de investigación del presente estudio.

3.1.2. A nivel nacional


3.2. Bases teóricas

3.3. Definición de variables

3.3.1. Variable independiente

Consumo de mermelada de Jamaica, en los estudiantes de

la UNPRG.

3.3.2. Variables dependientes

3.3.2.1. Aumento del nivel académico en los estudiantes

de la UNPRG.

3.3.2.2. Mejoría de la nutrición en los estudiantes de la

UNPRG.

IV. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1. Diseño de contrastación de hipótesis

4.1.1. Descripción del diseño

El diseño de la Investigación es experimental, es decir, es

aquella que se realiza con una variable independiente que

puede ser manipulada si así lo desea el investigador, esto

implica que habrá una intervención o experimentación.

Dicho de otra forma, un experimento consiste en hacer un

cambio en el valor de una variable (variable independiente)

y observar su efecto en otra variable (variable

dependiente).
Esto se lleva a cabo en condiciones rigurosamente

controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué

causa se produce una situación o acontecimiento particular.

(Alonso Serrano, y otros, 2010)

4.2. Población, muestra

Población:

Alumnos de pre-grado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz

Gallo, ingresantes entre los años 2016-2018.

Muestra:

La muestra es de 50 alumnos.

4.3. Técnicas, instrumentos, equipos y materiales

Materiales:

Cuadro 1. Descripción de los ingredientes para la mermelada para


una porción de 1kg.
Cantidades Porcentaje
Nombre Función
(g.) (%)
Agua 480.55 48.05 Diluyente
Azúcar 286.04 28.60 Edulcorante
Jugo 205.95 20.59 Sabor
Flor 22.88 2.29 Apariencia y cuerpo
Ácido Acidulante, preservante
2.29 0.23
Cítrico y antioxidante
Pectina 1.14 0.11 Espesante
Benzoato
0.57 0.06 Preservante
de sodio
Bisulfito
0.57 0.06 Preservante
de sodio
Fuente:https://es.scribd.com/document/272997057/Mermelada-
de-Jamaica
Técnica:
1. Flujo de Proceso de Mermelada de Jamaica

Pesado de materias primas

Cocción de agua con jugo y flor Brix inicial: 0.5°


Brix final: 2°

Adición pectina con 40% de azúcar

Cocción hasta alcanzar 30°Brix

Adición del resto de azúcar (60%)

Adición de ácido cítrico, benzoato de sodio y bisulfito de sodio

Cocción hasta alcanzar 61-63°Brix

Envasado

Esterilizado (85°C/30min)
2. Descripción a detalle del Flujo de Proceso

2.1. Hervir agua.

2.2. Las flores de Jamaica se agregan al agua y se hierven

durante dos minutos.

2.3. El agua (con las flores), fue puesta a enfriado hasta

alcanzar una temperatura de 40°C.

2.4. Las flores se licuan y se añade un poco de jugo para

facilitar la operación.

2.5. La mezcla se pone a calentar, se agregan 250 g de

azúcar y se agita, para que el azúcar no se pegue en el

fondo de la olla.

2.6. Antes de que la mezcla alcance los 25 °Brix, se agregan

6 g de pectina con un poco de azúcar, en proporción de

1 a 5, lo que facilita que se disuelva en la pulpa.

2.7. Cuando la mezcla alcanza los 35 °Brix se adicionan 300

g de azúcar.

2.8. El producto se concentra hasta lograr los 65 °Brix.

2.9. Para eliminar la mayor cantidad de microorganismos y

lograr que la mermelada obtenga una mayor vida de

anaquel, los frascos se colocan boca abajo en agua

hirviendo durante 20 minutos.

2.10. Los envases con la mermelada se ponen a baño María

por 15 minutos y se cierran herméticamente, luego se

ponen boca abajo y se espera a que se enfríen.


Bibliografía

- Alonso Serrano, A., García Sanz, L., León Rodrigo , I., Garcia Gordo, E., Gil

Álvaro, B., & Ríos Brea, L. (2010). Métodos de investigación de enfoque

experimental. Lima, Perú: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y

Valle "Alma Máter del Magisterio Nacional".

- Díaz Gómez , D. A., & Matínez Díaz, E. S. (2007). Una aproximación psicosocial

al estrés escolar. Cundinamarca, Colombia: Facultad de Educación, Universidad

de La Sabana.

- Muñoz García, F. J. (1999). Incidencia del Sistema de Enseñanza y funcion

moduladora de las variables psicosociales en la salud, el bienestar y el

rendimiento de los estudiantes universitarios. Sevilla, España: Facultad de

Psicología, Universidad de Sevilla.

- Román Collazo, C. A., Ortiz Rodríguez, F., & Hernandez Rodríguez, Y. (2008). El

estrés académico en estudiantes latinoamericanos de la carrera de Medicina.

Revista Iberoamericana de Educación, 1.

S-ar putea să vă placă și