Sunteți pe pagina 1din 29

APARATO

RESPIRATORIO

1
INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
Generalidades del sistema respiratorio (Boada Chunga Anderson) ...................................... 4
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................Error! Bookmark not defined.
ANEXOS ...........................................................................Error! Bookmark not defined.
Células ciliadas y caliciformes (Bernal Chiroque Jennifer Nicole) ....................................... 14
Las células ciliadas ...................................................................................................... 14
Las células caliciformes ............................................................................................... 15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................... 17
ANEXOS ....................................................................................................................... 17
Célula muscular lisa en la respiración y etapas de la respiración (Valdiviezo Goméz Leslie ) ......... 18
TEJIDO MUSCULAR LISO.............................................................................................. 18
EL MUSCULO LISO RESPIRATORIO. ............................................................................. 18
El proceso respiratorio ................................................................................................ 19
Referencias Bibliograficas ........................................................................................... 20
Células macrófagos alveolares (Yovera Fernandéz María Pía) ........................................... 21
Estructura .................................................................................................................... 21
Estructura de la proteína secretoria de la célula de Clara (CCSP) .............................. 21
MASTOCITOS ............................................................................................................... 22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................... 25
El macrófago alveolar(Uypan Ayala Richard) .................................................................... 26
Referencias bibliográficas ............................................................................................... 28
Anexos ............................................................................................................................ 29

2
INTRODUCCIÓN

Todos los seres vivos tienen un conjunto de funciones y acciones que realizan en su Ciclo
de Vida, partiendo desde la Alimentación que consiste en la incorporación de nutrientes
y la saciedad de las Necesidades Energéticas básicas para sus actividades cotidianas,
mediante la ingesta de otros organismos (en los seres Heterótrofos) o bien la fabricación
de su propio alimento mediante la Fotosíntesis (en el caso de los seres Autótrofos)
Pero a esto también se le acompañan la Relación tanto con el medio como con otros
individuos, en un constante proceso de Adaptación, la Reproducción que permite
aparearse con seres del sexo opuesto para dejar una trascendencia en el linaje y
garantizar la continuidad de la especie, y todas las funciones vitales que son propias del
Organismo, entre las que se destaca la Respiración.
Esta función vital se realiza mediante la acción de lo que es el Sistema Respiratorio,
también conocido bajo el nombre de Aparato Respiratorio, siendo un complejo conjunto
de órganos que parten desde las Fosas Nasales (parte de las Vías Respiratorias) que
funcionan como ingreso del aire que absorbemos de la atmósfera, el cual está cargado
de una gran diversidad de gases dispersos, conocido como Inhalación.
Este aire inhalado es transportado a través de la Tráquea y pasando por la Laringe se
encarga de se transportado hacia los Pulmones, mediante la acción y el trabajo de los
Músculos Respiratorios, que contraen o expanden la Caja Toráxica.
Este proceso se da sobre todo con acción sobre todo del Diafragma, que se contrae y
aplana en el momento que inhalamos, produciéndose una expansión en la Cavidad
Toráxica, mientras que en el momento de la Exhalación, cuando expulsamos el aire a
través de las Vías Respiratorias, ésta se contrae, permitiendo en primer lugar el mayor
ingreso de aire y en segundo lugar la fácil y rápida expulsión.
La principal finalidad de la Respiración consiste en la realización de un Intercambio
Gaseoso, absorbiéndose el Oxígeno presente en la atmósfera en la zona de los Alvéolos
Pulmonares donde a través de capilares se efectúa el proceso conocido como
Hematosis, eliminándose los distintos Tóxicos Volátiles presentes en la sangre como el
Dióxido de Carbono, pero también Alcoholes (de allí el funcionamiento del Test de
Alcoholemia)
La importancia de la respiración radica en el aporte de Oxígeno a los distintos tejidos
musculares, además de su absorción a nivel celular, necesario para los procesos de
Obtención de Energía como también para la regeneración, reparación y formación de
distintas estructuras.

3
Generalidades del sistema respiratorio (Boada Chunga Anderson)

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL


EFINICIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO: sistema respiratorio está formado por las estructuras
que realizan el intercambio de gases entre la atmósfera y la sangre. El oxígeno (O2) es
introducido dentro del cuerpo para su posterior distribución a los tejidos y el dióxido de
carbono (CO2) producido por el metabolismo celular, es eliminado al exterior. El proceso de
intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la atmósfera, recibe el nombre de respiración
externa. El proceso de intercambio de gases entre la sangre de los capilares y las células de los
tejidos en donde se localizan esos capilares se llama respiración interna

Divididos:
Superiores:

 Cavidades nasales
 Senos para nasales
 Naso faringe
 Orofaringe
Inferiores:

 Laringe
 Tráquea
 Bronquios

Embriología

4
Ocurre cuando el embrión tiene aproximadamente cuatro semanas"
aparece el divertículo respiratorio (esbozo pulmonar) como una de
evaginación de la pared ventral del intestino anterior. En consecuencia" el
epitelio de revestimiento interno de la laringe" la tráquea y los bronquios"
lo mismo que el de los pulmones" tiene origen endodérmico.
Miembros superiores
 Fosas nasales
La nariz es el primer sector de las vías aéreas y está compuesta por tres
partes: la pirámide nasal, las fosas nasales y las cavidades o senos
paranasales.
Pirámide nasal. Está formada por elementos osteocartilaginosos y
musculares revestidos por piel. Para su descripción se divide en:
 1) esqueleto osteocartilaginoso,
 2) plano muscular
 3) revestimiento epitelial: Tiene las mismas características de la
piel que recubre los pómulos y las mejillas, excepto la punta
de la nariz, que es rica en glándulas sebáceas y elementos
vasculares.

 Los senos paranasales

Los senos paranasales son unos espacios llenos de aire situados entre los
huesos de la cabeza. Se comunican con la cavidad nasal a través de unos
pequeños orificios. Los senos paranasales producen moco que se drena en
la nariz, para mantenerla húmeda y
libre de polvo y microbios.

 Faringe

5
La faringe es un tubo que continúa a la boca y constituye el extremo
superior común de los tubos respiratorio y digestivo. En su parte superior
desembocan los orificios posteriores de las fosas nasales o coanas, en su
parte media desemboca el istmo de las fauces o puerta de comunicación
con la cavidad oral, y su parte inferior continúa con el esófago, de modo
que conduce alimentos hacia el esófago y aire hacia la laringe y los
pulmones. Se divide en tres partes: la nasofaringe, situada por detrás de la
nariz y por encima del paladar blando, la orofaringe, situada por detrás de
la boca, y la laringofaringe, situada por detrás de la laringe. Debido a que
la vía para los alimentos y el aire es común en la faringe, algunas veces la
comida pasa a la laringe, lo que produce tos y sensación de ahogo, y otras
veces el aire entra en el tubo digestivo, y se acumula gas en el estómago,
lo que provoca eructos.
Nasofaringe. Se la considera la parte nasal de la faringe, ya que es una
extensión hacia atrás de las fosas nasales. Tiene una función respiratoria.
Hay varias colecciones de tejido linfoide llamadas amígdalas; así, en su
techo y pared posterior, la amígdala faríngea (llamada popularmente
vegetaciones o adenoides. En su pared externa desemboca la trompa de
Eustaquio, que es la comunicación entre el oído medio y la nasofaringe. La
infección de un adenoide puede diseminarse a una amígdala tubaria por
proximidad, y producir el cierre de la trompa correspondiente y una
infección en la cavidad timpánica, lo que dará lugar a una otitis media, con
el peligro consiguiente de pérdida de audición temporal o permanente.
Orofaringe. Es la parte oral de la faringe y tiene una función digestiva, ya
que es la continuación de la boca a través del istmo de las fauces. La
orofaringe está limitada por arriba por el paladar blando, y por abajo por
la base de la lengua. Encontramos las amígdalas palatinas (que cuando se
infectan son llamadas popularmente anginas), lingual y faríngea. Todas
ellas constituyen una banda circular de tejido linfoide, situada en el istmo
de las fauces, llamada anillo amigdalino o anillo de Waldeyer, que tiene la
misión fundamental de evitar la diseminación de las infecciones desde las
cavidades nasal y oral hacia los tubos respiratorio y gastrointestinal.
Laringofaringe. Es la parte laríngea de la faringe, ya que se encuentra por
detrás de la laringe. Se continúa con el esófago. Por su parte posterior se
relaciona con los cuerpos de las vértebras cervicales 4ª a 6ª.

6
Órganos inferiores
 Laringe
Tubo musculo-cartilaginoso que comunica la faringe con la tráquea.
Está formada por estructuras cartilaginosas. Formado por el hueso
hioides y nueve cartílagos; los principales son el tiroides, el cricoides y
la epiglotis.
El cartílago tiroides forma una prominencia en el cuello, más
prominente en el hombre, llamada manzana de Adán.
• Compuesto por:
– 3 cartílagos impares:
• Cricoides
• Tiroides
• Epiglotis
– 3 cartílagos pares:
• Aritenoides
• Corniculados o de Santorini
• Cuneiformes o de Wrisber
Características:
• La epiglotis tiene forma de lengüeta.

7
• Durante la deglución cierra la entrada a la laringe para impedir que
los alimentos entren en las vías respiratorias
• Dentro de la laringe se encuentran dos pares de repliegues, los
superiores denominados “pliegues vestibulares” ( cuerdas vocales
falsas ) los cuales tienen una función protectora y los inferiores
denominados “ pliegues vocales” (cuerdas vocales verdaderas) las
cuales son requeridas para producir sonidos vocales
Funciones de la laringe
• Protectora
• Deglutoria
• Respiratoria
• Fonética

8
Traquea
• Es un órgano (conducto) compuesto por anillos cartilaginosos
incompletos por su porción posterior que se continua por arriba con
la Laringe y por abajo con los Bronquios.
• Dimensiones:
-Longitud: Hombres 12 Cm,
Mujeres 11 Cm.
-Diámetro:
*Transversal: 20MM,
*Anteropost: 10MM
Situación:
se localiza en el plano medio de la parte anteroinferior del cuello (1) y en
el mediastino superior (2). Se proyecta al nivel de C-6 hasta T-5. Termina
bifurcándose (3) en dos bronquios principales al nivel del mediastino
medio.
Límites:
Superior (4): borde inferior del cartílago cricoides (C-6).
Inferior (5): bifurcación de la tráquea (T-4 a T-5)
Formada por 15 a 20 anillos traqueales

• Función
Tráquea Función. Forma parte de las vías respiratorias inferiores y
conduce el aire entre laringe los bronquios primarios. En la inspiración se
alarga, mientras en la espiración se acorta. Forma parte del espacio
muerto anatómico (EMA=aire en vías respiratorias, excepto
alvéolos).Interviene en la limpieza del aire, al expulsar las partículas ala
laringe a una velocidad de un centímetro por minuto. De 500ml espirados,
150 son del EMA y350 de gas alveolar.

9
 Bronquios

• Cada una de las divisiones que suceden a la tráquea. Se denomina


bronquios principales a los que proceden de la división traqueal, 3
en el pulmón derecho y 2 en el izquierdo
• Posen una pared cartilaginosa discontinua, una mucosa y entre
ambas (en los bronquios de pequeño calibre) una capa muscular
que permite graduar la amplitud del diámetro bronquial.
• Concepto: Son las vías respiratorias inferiores que se originan de la
bifurcación de la tráquea y forman parte del conjunto de elementos
que entran o salen del pulmón correspondiente (pedículo
pulmonar) y que se hallan cubiertas por tejido conectivo y la pleura
pedicular.
• Límites: se extienden desde la tráquea hasta el sitio de origen de
los bronquios secundarios o lobares.

Pulmones
• Dos órganos de forma cónica, alojados en la caja torácica
• El derecho es más grande y tiene tres lóbulos deparados por cisuras.
• El izquierdo tiene dos lóbulos.
• Los bronquios, las arterias y las venas pulmonares entran en cada
pulmón a través del hilio, y continúan dividiéndose.
• Los bronquiolos terminan en pequeñas vesículas llamadas alvéolos.
• Los alvéolos están rodeados por una red de capilares sanguíneos.

10
• Los gases difunden entre ellos.

Referencias Bibliográficas
1. Gartner.L , Hiatt.J. Atlas en color y texto de histología .6ta ed. México :
Panamericana ;2015
2. ROSS, M. H. y W. PAWLINA Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y
Molecular Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013.
3. Disponible en:
https://es.slideshare.net/Nefro2010upch/el-sistema-respiratorio

11
ANEXOS

12
13
Células ciliadas y caliciformes (Bernal Chiroque Jennifer Nicole)

Las células ciliadas

ESTRUCTURA

 Son células cilíndricas altas, con cerca de 300 cilios apicales, presentan un núcleo
parabasal

 El Aparato de Golgi está poco desarrollado

 Mitocondrias abundantes para el movimiento ciliar bajo los cuerpos basales.

 Poseen cilios. Los cilios son prolongaciones cilíndricas delgadas que se proyectan
desde la superficie de la célula, están formadas por microtúbulos del
citoesqueleto envueltos por la membrana ciliar.

 Los cilios móviles forman parte del epitelio del aparato respiratorio. Éstos se
mueven constantemente y empujan al moco hacia la garganta

FUNCIONES

Las células ciliadas están implicados en las funciones más diversas. Los cilios móviles
intervienen en la propulsión de organismos unicelulares, y en la de algunos
pluricelulares, como los platelmintos. En los organismos superiores, están implicados en
la limpieza de las vías respiratorias
Actúan en la forma de “barredora mucociliar” que sirve como mecanismo protector
importante para la eliminación de pequeñas partículas inhaladas de los pulmones.

14
Las células caliciformes

DEFINICIÓN

Las células caliciformes, también conocidas como células goblet por su nombre en
inglés, son células con forma de cáliz que tienen como función secretar mucina.
La mucina es un mucopolisacárido, un material normalmente traslúcido y viscoso que se
disuelve en agua para formar el moco.
Este moco es principalmente un lubricante: evita la deshidratación de la mucosa,
protege contra infecciones y enfermedades, y es un estabilizador de la flora en órganos
determinado

ESTRUCTURA

 Son glándulas exocrinas mucosas con adenómero alveolar.


 El extremo interno (basal) está en contacto con la membrana basal del epitelio y
es donde se localiza el núcleo de la célula.
 Estas células presentan forma de cáliz con una parte apical más ancha donde se
acumulan las vesículas de secreción y una parte basal estrecha donde se localiza
el núcleo.
 Presentan pocas vellosidades apicales
 En el interior de su citoplasma tienen un RER desarrollado hacia la superficie
basal, con basofilia a ese nivel, núcleo hacia la base.
 El Aparato de Golgi supranuclear poco desarrollado
 En su parte apical se encuentran numerosos gránulos de secreción

FUNCIONES

 Las células caliciformes, son células glandulares, o glándulas unicelulares


secretoras de mucus, presentes en los revestimientos epiteliales de las mucosas
de las vías respiratorias y el aparato digestivo.
 El moco producido por una célula caliciforme es secretado a la luz del túbulo en
cuestión mediante exocitosis y diluido con agua con el fin de revestir el epitelio
expuesto a acciones nocivas presentes en los tubos digestivos o respiratorios.
 Tiene una función importante de mantener húmeda y evitar la desecación del
epitelio, en particular en las vías aéreas.

15
 Las células caliciformes son células epiteliales columnares simples glandulares
cuya función es secretar mucina, que se disuelve en agua para formar moco

Descubrimiento de las células caliciformes


 Las células caliciformes fueron observadas y nombradas por primera vez por
científicos alemanes. El primero en advertirlas fue el médico Friedrich Gustav
Jakob Henle en 1837, quien las identificó en la membrana mucosa del intestino
delgado.
 No fue sino hasta 1857 que el zoólogo Franz Leydig las llamara células mucosas,
después de examinar la epidermis de los peces.
 En 1867 Franz Eilhard Schulze (anatomista también alemán) les dio el nombre de
caliciformes basándose en su forma, pues no estaba seguro de que esas células
secretaran moco.

Enfermedades asociadas con células caliciformes

Así como las células caliciformes pueden realizar una labor beneficiosa para el
organismo, una excesiva proliferación de las mismas (o hiperplasia) puede resultar
nociva.
También es perjudicial cuando estas células experimentan metaplasia; o sea, cuando
cambian, convirtiéndose en otro tipo de células

Enfermedades en el aparato respiratorio


El barrido eficiente del moco ayuda a mantener los pulmones sanos. Si se da un aumento
excesivo en la producción de moco, este no se puede eliminar y obstruye la vía aérea,
generándose dificultad para el flujo del aire y favoreciendo la colonización de bacterias.
El mecanismo de defensa mucociliar es primordial para mantener la esterilidad en las
vías respiratorias. Los cambios en el barrido mucociliar contribuyen a la generación
infecciones y al desarrollo de enfermedades respiratorias, como el EPOC y el asma.
Para tratar estas enfermedades hay variados compuestos mucoactivos, como
expectorantes, mucoreguladores, mucokinéticos y mucolíticos

16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
4. Gartner.L , Hiatt.J. Atlas en color y texto de histología .6ta ed. México :
Panamericana ;2015
5. Portual UAH [Internet]. España : Universidad de Alcalá ;[citado 08 octubre
2018].Aparato Respiratorio [aprox. 2 p.].
Disponible en
https://portal.uah.es/portal/page/portal/epd2_asignaturas/asig650019/informacion_a
cademica/Respiratorio.pdf
6. Ecured[Internet]. Cuba: Ecured ;[citado 08 octubre 2018].Células caliciformes
[aprox. 2 p.].
Disponible en
https://www.ecured.cu/C%C3%A9lulas_Caliciformes
7. Cun[Internet]. Cuba: Clínica Universidad de Navarra ;[ citado 08 octubre
2018].Células caliciforme [aprox. 2 p.].
Disponible en
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/celula-caliciforme

ANEXOS

17
Célula muscular lisa en la respiración y etapas de la respiración
(Valdiviezo Goméz Leslie )

TEJIDO MUSCULAR LISO

Consiste en pequeñas células fusiformes individuales. Estas células tienen un núcleo y


miofibrillas delgadas, que se extienden desde un extremo de la célula al otro. Las células
del músculo liso se combinan en haces que constan de 10-12 células.
Esta asociación surge debido a la inervación del músculo liso y facilita el paso de un
impulso nervioso a todo el grupo de células del músculo liso.
El tejido del músculo liso se contrae rítmicamente, lentamente y durante un tiempo
prolongado, y es capaz de desarrollar una gran fuerza sin gasto energético significativo
y sin fatiga.
En los animales multicelulares inferiores, los músculos lisos consisten en todos los
músculos, mientras que en los vertebrados es parte de los órganos internos (excepto el
corazón). Las contracciones de estos músculos no dependen de la voluntad del hombre,
es decir, ocurren involuntariamente.
Funciones del tejido muscular liso:
 Mantenimiento de presión estable en órganos huecos.
 Regulación de la presión arterial.
 Peristalsis del tracto digestivo, movimiento de los contenidos a lo largo de él.
 Vaciando la vejiga.

EL MUSCULO LISO RESPIRATORIO.


El músculo liso que recubre los bronquios y los bronquiolos, es un componente
fundamental dentro de la función respiratoria. Gracias a ellos es posible transportar el
aire desde la tráquea hacia los pulmones.
Los bronquios son órganos sumamente sensibles que pueden reaccionar de manera
exagerada a ciertos estímulos. Factores como el ejercicio, el polvo o el humo del
cigarrillo pueden ser desencadenantes de reacciones que interrumpan su
comportamiento normal.
Estos estímulos desencadenantes hacen que los bronquios se inflamen y el músculo liso
que los rodea se contraiga. Ante esta combinación de factores, las vías aéreas se hacen
más estrechas y en consecuencia la respiración se vuelve más difícil.
Este mecanismo ocasiona enfermedades como el asma y la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica – EPOC.
Por lo tanto, las medicinas que se indican para estas enfermedades producen un efecto
directo sobre el músculo liso, relajándolo para permitir el paso del aire.

18
En el sistema respiratorio hay células que forman todo el aparato respiratorio: Los
pulmones y bronquios, tráquea, faringe y los bronquiolos
- Células de Kulchitsky: Producen serotonina
- Condrocitos: Presentes en el cartílago traqueal
- Células Musculares Lisas: en el Músculo liso traqueal.
- Células Caliciformes: Producen secreción mucosa
- Células de Sostén en Epitelio Pseudoestratificado.
Mecanismo
Es activado por iones de calcio y ATP el que se degrada a ADP para proporcionar la
energía para la contracción. Son contracciones tónicas prolongadas. El calcio activa el
movimiento de las miofribrillas de actina y miosina, estructuras contráctiles del musculo,
permitiendo que se desplacen unas respecto a otras.
Función
Las células musculares lisas se agrupan con cierta orientación para formar túnicas
musculares (Una fina red de fibras colágenas cohesiona el conjunto)
La función de la célula es de manera independiente y a voluntad del individuo.
Aunque se han hecho grandes avances en la comprensión de los mecanismos de
contracción y relajación del músculo liso bronquial, así como en el control de este
comportamiento, el papel de este músculo es todavía incierto en la fisiopatología del
asma. Esta incertidumbre persiste por la dificultad en obtener muestras de músculo liso
de la vía aérea de pacientes con asma, lo que sería muy útil para el estudio histoquímico,
biológico y funcional.
La extrapolación de resultados de modelos animales al hombre no es adecuada, ya que
anormalidades del comportamiento del músculo liso bronquial que se encuentran
presentes en vivo pueden no aparecer in vitro.

El proceso respiratorio
Comprende tres etapas:
° Ventilación pulmonar o respiración externa: Es la entrada del aire en los pulmones y
su posterior salida.
° Intercambio de gases: Se realiza entre los pulmones y la sangre, y entre la sangre y los
tejidos.
°Repiración celular o interna: Proceso en el que oxígeno permite la degradación de los
nutrientes y, en consecuencia, se produce dióxido de carbono. Este proceso proporciona
la energía necesaria para mantener las funciones vitales del organismo. Sólo el oxígeno

19
y el dióxido de carbono intervienen, en la respiración celular (no lo hace el nitrógeno, el
argón y los otros gases).
Dentro de las células, el oxígeno ingresa en las mitocondrias, donde oxida los nutrientes
obtenidos durante la digestión. Como producto de esta degradación se libera energía,
en formas de moléculas de ATP, y dióxido de carbono. Éste es conducido por la sangre
hacia los pulmones, desde donde es eliminado hacia la atmósfera.
El objetivo fundamental de la respiración, por lo tanto, es la incorporación del oxígeno
en el cuerpo para que sea distribuido por la sangre hacia todas las células. Es importante
destacar que no interesa lo fuerte y lo aceleradamente que bombee el corazón; si el
sistema respiratorio no provee al organismo de oxígeno, las células sufren daños
irreversibles, e incluso la muerte.

Referencias Bibliográficas

Berrios E. Prezi. [Internet].; 2015. Disponible en:

https://prezi.com/a2fck3uvcf1m/celulas-del-sistema-respiratorio/.

Herrera F. Sistema Respiratorio. [Internet].; 2012. Disponible en:


http://sistemaresp.blogspot.com/2012/12/etapas-del-proceso-respiratorio.html.

Linh V, Pellegrine MJ, Gallego C, Errazuriz E. Prezi. [Internet].; 2015. Disponible en:
https://prezi.com/et00vicvqbvr/celulas-musculares-lisas/

Tu Cuerpo Humano. [Internet].; 2013. Disponible en:

http://tucuerpohumano.com/c-sistema-muscular/celulas-
musculares/#La_estructura_y_la_funcion_del_tejido_muscular_liso

Pico MV, Ruiz M, Pico T, Garcia M. Revista Cubana. [Internet].; 2001. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol17_1_01/mgi12101

Ramirez Z, Msc B. Microsoft Word. [Internet].; 2011. Disponible en:


http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/sistema_respiratorio_1

20
Células macrófagos alveolares (Yovera Fernandéz María Pía)

En 1937 Max clara describió un nuevo tipo de célula presente en el epitelio que tapiza
los bronquiolos terminales y respiratorios, se caracterizó por sus gránulos secretorios y
una membrana apical con forma de domo y sin cilios, que luego serían conocidas como
células de clara.

Estructura
Morfológicamente las células de Clara tienen forma cilíndrica o cuboide (en las vías
aéreas más distales), se caracterizan por presentar una superficie apical con forma de
domo prominente hacia la luz, en la cual hay presencia de microvellosidades y típica
ausencia de cilias. En el citoplasma se aprecia un núcleo ovalado de ubicación basal.
Tienen una gran cantidad de mitocondrias, RER de ubicación basal bien desarrollado,
un REL poco abundante, un aparato de Golgi prominente de ubicación lateral o
supranuclear y gránulos de secreción electrondensos de contenido homogéneo
ubicados en el citoplasma apical que miden unos 500-600 nm de diámetro y que se
encuentran en número aproximado de unos 20 por cada célula; ello refleja su función
como célula secretora en esta porción del árbol bronquial.
Todos los tipos celulares epiteliales de la vía aérea, con excepción de las células
neuroepiteliales, derivan del endodermo del intestino anterior. Las primeras células
CCSP+ han sido identificadas de manera consistente en los bronquiolos, como mínimo,
a partir de la semana 12 de la gestación y su actividad secretoria aumenta conforme lo
hace la edad gestacional del feto. Ello conduce a que la proteína pueda ser detectada en
el líquido amniótico a partir de la semana 15 de la gestación.
Los gránulos de secreción electrodensos contienen sustancias específicas de las células
de Clara que permiten identificarlas

Estructura de la proteína secretoria de la célula de Clara (CCSP)

La CCSP es parte de la superfamilia de la secretoglobina. La CCSP consisten dos


subunidades polipeptidicas orientadas de manera antiparalela, una en relación a la otra.
En seres humanos cada subunidad está conformada por una cadena polipeptidica de 70
aminoácidos, que forman 4 hélices alfa separadas por horquillas beta; estas
subunidades están unidas por 2 puentes disulfuro. En conjunto, las 8 hélices alfa del
dimero forman un bolsillo hidrofóbico, donde se almacena fosfatidilcolina y
fosfatidilinositol.

Funciones de la proteína secretoria de la célula de Clara (CCSP)


1) La proteína CCSP es un potente inmunosupresor y agente antiinflamatorio.

21
2) Inhibe la producción y la actividad biológica del interferón-γ (IFN-γ).
3) Inhibe la migración quimiotáctica y la actividad fagocítica de los
monocitos/macrófagos y de los neutrófilos e inhibe la migración de los eosinófilos.
4) Modula, de manera indirecta, el comportamiento de los macrófagos a nivel
pulmonar.
5) Medía la comunicación intercelular a corta distancia entre las células de Clara y
las células ciliadas del epitelio de revestimiento bronquiolar, y a larga distancia entre las
células de Clara y los macrófagos
6) Unión de otras sustancias.
7) Modulación del proceso de carcinogénesis.

Mecanismo
Una función importante es la síntesis y secreción del material que recubre el lumen
bronqueolar. Su composición incluye glicosoaminoglicanos, proteínas como lisozimas, y
un conjugado de la porción secretora de anticuerpos IgA. Juegan una función defensiva
importante, y también contribuyen a la degradación del moco producido en los tramos
conductores superiores. La naturaleza heterogénea de los densos gránulos en el
citoplasma de la célula club sugiere que pueden tener alguna función adicional a la
secretora. Pueden contener enzimas lisosomales que llevan a cabo una función
digestiva, tanto para defensa: atrapan toxinas y las degradan vía citocromo P-450
(particularmente CYP4B1, que está presente sólo en las células club) de su retículo
endoplásmatico liso; como para el reciclado de productos de secreción. Las células club
son mitoticamente activas. Se dividen y diferencian para formar células epiteliales tanto
ciliadas como no ciliadas.

MASTOCITOS

Son células que abundan en los tejidos conectivos propios, derivan de células mieloides
y poseen numerosos gránulos en su interior con sustancias como la histamina y la
heparina. Están relacionados con el sistema inmune, con las reacciones de
hipersensibilización y alérgicas. Tienen un aspecto redondeado y sus gránulos presentan
metacromasia (adquieren un color diferente al del colorante).

22
Morfología

Al microscopio óptico los mastocitos presentan forma redondeada u ovoide y en


humanos su diámetro varía entre 8-20 micrómetros dependiendo del órgano
examinado. El núcleo no es lobulado y ocupa una posición central, su citoplasma cargado
de gránulos con propiedades metacromáticas. Tienen capacidad de virar el color del
colorante con que se tiñen, por ejemplo, cuando se usa azul de toluidina o azul de
metileno los granos se observan de color rojizo. Esto se debe a su contenido en heparina,
un glicosaminoglicano sulfatado.
Al microscopio electrónico se observan microvellosidades o pliegues ondulados en la
superficie celular. Poseen pocas mitocondrias, perfiles de retículo endoplasmático
cortos y numerosos ribosomas libres. Sus gránulos secretores, con aproxidamente 1.5
µm de diámetro, están rodeados de membrana y su contenido muestra un aspecto
diferente dependiendo de la especie y de su contenido.
Aparte de los gránulos, en el citoplasma hay unas estructuras no rodeadas por
membranas llamadas cuerpos lípidos. Éstos son frecuentes en los de humanos, pero son
más escasos en los de roedores. Son un centro de almacén del ácido araquidónico.
Por sus características morfológicas y funcionales se pueden distinguir dos grandes
grupos: los denominados mastocitos de los tejidos conectivos y los mastocitos de las
mucosas. Los mastocitos de los tejidos conectivos se caracterizan por poseer gránulos
rojos cuando se tiñen con safranina, posiblemente por poseer una mayor concentración
de heparina, mientras que los de la mucosa carecen de ella.
Basadas en proteasas. Los mastocitos de diferentes localizaciones tienen diferentes
perfiles de enzimas. En función de estos perfiles los mastocitos humanos se dividen en
dos grupos: aquellos que contienen triptasas, los cuales se encontraron en la mucosa
del sistema respiratorio y digestivo, y siempre cerca de linfocitos T, y aquellos que
contienen triptasa y quimasa, junto con otras enzimas forman otro grupo que se
distribuye por la epidermis, submucosa del estómago e intestino, parénquima de los
pechos, miocardio, nódulos linfáticos, conjuntiva y sinovio. Posteriormente se ha
encontrado otro tipo posee quimasa sin triptasa y habita en la submucosa el intestino y
estómago. Sin embargo, cuando se atiende a otras características, como la respuesta a
linfocitos T, se pueden distinguir más subtipos de mastocitos. En resumen se puede decir
que los mastocitos forman una población heterogénea.

Origen y distribución
Por su parecido funcional y morfológico con los leucocitos basófilos se pensó en un
principio que se originaban de ellos o de un progenitor mieloide común. Pero en
realidad, ya en 1977, se comprobó que los mastocitos parecen originarse de una célula

23
madre progenitora hematopoyética que se encuentra en la médula ósea. Además, y a
diferencia del basófilo, el mastocito sale de la médula ósea como célula inmadura
agranular, circula por el torrente sanguíneo como célula aún no diferenciada .Por tanto,
hay una población de células progenitoras circulantes en el torrente sanguíneo, y
también se han encontrado en los ganglios linfáticos. Aunque en ambos casos no son
distinguibles morfológicamente. Posteriormente, abandona el torrente sanguíneo y
migra al tejido conjuntivo para madurar y realizar su función. La inducción de su
diferenciación es por señales locales del tejido. En estos tejidos, las señales más
importantes para su diferenciación parecen provenir de los fibroblastos, células
endoteliales y células reticulares. No todas las células precursoras que abandonan la
sangre se diferencian, sino que algunos mastocitos indiferenciados pueden permanecer
en los tejidos en tal estado como células de reserva.

Función
Los mastocitos tienen que ser activados para ejercer su función. Una vez activados, son
probablemente de las primeras células en activarse durante la respuesta inflamatoria,
los mastocitos liberan el contenido de sus gránulos, que se denomina degranulación.
Hay dos tipos de degranulación, la explosiva, anafiláctica o exocitosis mixta y la
degranulación lenta. Durante la degranulación explosiva las membranas de los gránulos
se fusionan entre sí y éstas con la membrana plasmática, lo que permite una secreción
masiva y puntual, y la formación de canales secretores que permite la secreción de los
gránulos situados más profundamente. La degranulación anafiláctica se produce por la
agregación de los receptores FCεRI creada por el entrecruzamiento de inmunoglubulinas
IgE con antígenos di o multivalentes. Durante este proceso los gránulos se hinchan y
pierden densidad. Las membranas de gránulos próximos se fusionan entre sí y con la
membrana plasmática, formando grandes compartimentos granulares llamados canales
secretores. Esto permite la liberación de grandes cantidades de sustancias en poco
tiempo. Se ha comprobado que estas figuras de gránulos fusionados aparecen tres
minutos tras la estimulación. Curiosamente, es muy raro encontrar estas imágenes in
vivo y la mayor parte de esta descripción se ha estudiado en cultivos celulares. La
degranulación lenta libera pequeñas cantidades de contenido granular en espacios de
tiempo más prolongados. Este tipo lento es el más frecuente y se encuentra en tejidos
infiltrados con inflamación crónica o tumoral, mientras que la rápida sólo se encuentra
en respuestas alérgicas. La liberación lenta se descubrió porque había mastocitos con
zonas con gránulos vacíos sin observarse fusiones entre éstos y de éstos con la
membrana plasmática. Estos mastocitos también presentaban más retículo
endoplasmático liso y vesículas más abundantes, las cuales a veces se les veía fusionadas
con los propios gránulos. Este tipo de morfología de mastocito activado es la más
frecuente en zonas de inflamación crónica. El mecanismo celular de liberación depende
del tráfico vesicular. El contenido granular se incluye en pequeñas vesículas que se
originan en los gránulos y se fusionan con la membrana plasmática mediante exocitosis.

24
Un flujo similar de vesículas de endocitosis que se fusionan con los gránulos mantiene
el equilibrio de las membranas. Los procesos de degranulación anafiláctica y lenta tienen
propiedades diferentes. El primero es una liberación masiva, no acomodativa y no
selectiva en cuanto al tipo de gránulo y contenido que se libera. El segundo es una
liberación lenta, puede responder con cambios de intensidad y puede seleccionar qué
gránulos son vaciados y qué contenido de éstos.
Los mastocitos pueden fagocitar, procesar antígenos, liberar citocinas y liberar
sustancias vasoactivas. Son las células en las que se basa las respuestas alérgicas.
Los estudios iniciales, hasta mediados del siglo XX, demostraron que había una
correlación entre la cantidad de histamina que un tejido podía liberar y la presencia de
mastocitos. La histamina se relacionó entonces con procesos de alergia y anafilaxis, y
por tanto los mastocitos debían contener la histamina y estar implicados en esas
funciones. Aunque luego se vio que los basófilos también tenían histamina en sus
gránulos y por tanto debían tener funciones solapadas.
En las respuestas alérgicas los mastocitos son los efectores iniciales. El proceso se inicia
cuando sobre la superficie del mastocito los receptores Fc-IR reconocen a los complejos
inmunoglublina-E (IgE) - antígeno. Las inmunoglobulinas IgE las genera el organismo
ante la presencia de un antígeno que en este caso llamamos alérgeno. El efecto
inmediato es la denominada respuesta rápida (en minutos), que consiste en la liberación
de los gránulos de los mastocitos, los cuales contienen moléculas proinflamatorias. En
muchas reacciones alérgicas hay una segunda fase que comienza a las 2-4 horas y que
consiste en la liberación de citocinas y quimiocinas. El efecto de las reacciones alérgicas
depende del tejido en el que se produzca la reacción.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La célula de Clara: La biología celular y molecular con implicaciones fisiopatológicas. Una


revisión de la literatura [internet]. Bogotá, Colombia. Neumol Cir Torax. [Citado el 4, Octubre-
diciembre 2013]. Disponible desde:

http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2013/nt134h

Biología funcional y ciencias de la salud [internet], Tipos celulares -mastocito -célula cebada,
[consultado el 09 de octubre del 2018].disponible en:

https://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-celulares/mastocito.php

25
El macrófago alveolar(Uypan Ayala Richard)

Fagocito alveolar o célula del polvo, es una célula con alta capacidad fagocitaria que se
encuentra libre en el interior del alveolo desplazándose sobre el surfactante. Posee una
estructura de macrófago y una gran variedad de cuerpos residuales. Cuando el
macrófago se desplaza lo hace mediante la emisión de seudópodos libres de organoides
e inclusiones pero con vesículas acantósicas en el borde. Suelen hacerlo, bién hacia el
atrio y los bronquiolos donde por acción de la células ciliadas alcanza la traquea y la
faringe donde es deglutido con el resto del moco, o bien atravesar la pared alveolar y
alcanzar el conectivo perivascular y la via linfática de drenaje.
• Clasificación:
Existen tres tipos de macrófagos en el pulmón en función de su localización:
-Macrófagos bronquiales, aislados en el esputo.
-Macrófagos alveolares (MA) que se encuentran en la luz alveolar y suponen en torno al
90% del total de macrófagos pulmonares.
-Macrófagos intersticiales, que habitan en el intersticio pulmonar y, en colaboración con
linfocitos, son responsables del inicio de la respuesta inmune.
Estos últimos son bastante más activos que los MA.
Los MA tienen menor capacidad fagocítica y de presentación de antígeno que los
residentes en el intersticio y pueden originarse a partir de la división postmitótica de
estos últimos o ser reclutados a partir de células progenitoras de la médula ósea o de
monocitos circulantes en la sangre, desarrollándose posteriormente en función del
ambiente alveolar.
El perfil transcripcional del MA es muy variable y depende directamente del estímulo
predominante al que ha sido expuesto, existiendo fenotipos que se agrupan bajo dos
clases fundamentales, M1 y M2, con diferentes subfenotipos (M2a, M2b…) que no
implican más que una función específica.
Los M1 son fundamentalmente inflamatorios y los M2 están especializados en
fagocitosis de agentes extraños y en apoptosis. Los M1 producen, entre otras citocinas,
factor de necrosis tumoral (TNFα), interleucina (IL) 1β, IL6, IL12 y, además, óxido nítrico
y especies reactivas de oxígeno, que pueden producir daño tisular.
El fenotipo M2 expresa cantidades importantes de IL4 e IL10, ejerce funciones
antiinflamatorias, favorece la reparación de los tejidos e incluso participa en la defensa
contra parásitos. La diferenciación hacia M1 parece dirigida en parte por la presencia de
interferón (IFN)γ mientras que citocinas tipo Th2 como IL4 e IL13 favorecen el fenotipo
M2.
En caso de estados inflamatorios que exigen mayor población de MA, el incremento de
los M1 parece provenir preferentemente de los monocitos sanguíneos mientras que en
26
los M2 sería sobre todo por replicación del MA intersticiales. De todos modos, estudios
recientes parecen demostrar que los MA presentan una gran plasticidad, pudiendo
cambiar de fenotipo en función de la respuesta inflamatoria, por lo que realmente
habría una especie de continuum desde M1 hasta M2.
Los MA son células que pueden vivir largos periodos de tiempo en el tejido pulmonar en
una situación estable, siendo altamente resistentes a estímulos apoptóticos. En un
modelo murino se ha observado que pueden pasar hasta 8 meses sin apenas replicación.
Probablemente la citocina más importante en la regulación del crecimiento y
proliferación de los MA es GM-CSF, que también dirige la diferenciación del macrófago.
Aunque los MA poseen todas las capacidades microbicidas, parasiticidas e incluso
tumoricidas que se han comentado previamente, y están en permanente contacto con
sustancias inhaladas que alcanzan las partes más distales del árbol bronquial, deben
permanecer en un estado quiescente para no dañar el tejido pulmonar. Los MA están
íntimamente asociados con las células epiteliales alveolares las cuales, inducidas por
esta asociación, expresan la integrina de restricción αvβ6 que activa el TGFβ, el cual
puede inhibir las acciones del MA que darían lugar a destrucción pulmonar. Cuando
reconoce un antígeno mediante receptores trasmembrana tipo Toll se produce una
rápida polimerización de la actina y el MA se separa de la célula epitelial.
Las proteasas secretadas por el macrófago activado inducen asimismo la activación del
TGFβ latente, el cual favorece que el macrófago retorne a su estado quiescente,
protegiendo al tejido pulmonar. La fagocitosis de células apoptóticas (eferocitosis) por
parte de los macrófagos es un punto clave en la regulación de los procesos inflamatorios
y mantenimiento de la homeostasis pulmonar, permitiendo la extracción de las células
muertas.
Los MA dirigen la respuesta antimicrobiana a través de receptores para la fracción Fc de
las inmunoglobulinas, complemento, manosa, β glucanos y diferentes tipos de
“recogedores de basura” (scavengers) que facilitan la fagocitosis. La proteína A del
surfactante también estimula la capacidad fagocítica de los MA. Estos, cuando están
activados, pueden producir citocinas inflamatorias y quimiotácticas que atraen otras
células inflamatorias de la circulación pulmonar como neutrófilos, sobre todo si el
estímulo es bacteriano.
Existen evidencias suficientes para afirmar que el MA es la célula que, a través de la
secreción de múltiples citocinas, dirige inicialmente la inflamación y el reclutamiento de
neutrófilos tras el daño pulmonar agudo causado por productos bacterianos. Se
encargan también de controlar esta respuesta inflamatoria a través de la fagocitosis de
los neutrófilos apoptóticos en la fase de resolución de la infección, lo que induce una
inhibición de diversas citocinas altamente proinflamatorias como IL1β, IL8, TNFα y GM-
CSF.
Los MA tienen un papel fundamental como células presentadoras de antígeno. Tras la
fagocitosis de cuerpos extraños, los componentes orgánicos son digeridos y
transformados en péptidos que se combinan con el complejo mayor de

27
histocompatibilidad tipo II (MHC II) para presentarlos a los linfocitos T CD4+, un punto
clave en la respuesta inmune adaptativa. La expresión de MHC II en los MA tras
exposición a material extraño se incrementa de forma moderada. Si se degradan con
calor los componentes orgánicos de este material, la sobreexpresión de MHC II queda
abolida.
Para que la célula T se active correctamente es necesaria la presencia de moléculas
coestimuladoras expresadas en la superficie de la célula presentadora de antígeno, en
este caso el MA. Estás moléculas también incrementan su expresión tras exposición a
un material extraño.
Los MA juegan un papel muy destacado en la patogenia de la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC). Tanto en las vías aéreas como en el parénquima pulmonar
de los pacientes con EPOC existe un aumento notable de la concentración de
macrófagos.
El humo del tabaco y otros gases irritantes activa estas células dando lugar a la
producción de algunas de las citocinas inflamatorias comentadas, pero también a
enzimas elastolíticas, metaloproteinasas de la matriz extracelular como MMP-2, MMP-
9, MMP-12 y catepsina, con amplia capacidad para destruir tejido pulmonar.
Probablemente una disfunción de los MA en los pacientes con EPOC con mayor grado
de inflamación bronquial es en parte la causa de la colonización bacteriana de las vías
aéreas.
El estrés oxidativo, frecuente en esta enfermedad, es también deletéreo para la función
macrofágica. Un aspecto interesante es la elevada producción de sintasa inducible de
óxido nítrico (iNOS) por los macrófagos de tipo M1 y arginasa en los M2 en la EPOC. Esta
última disminuye la disponibilidad de L-arginina y consecuentemente de óxido nítrico,
lo que favorece la presencia de peroxinitrito y nitrotirosina, altamente tóxicos para el
tejido pulmonar.

Referencias bibliográficas

28
Anexos

29

S-ar putea să vă placă și