Sunteți pe pagina 1din 14

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Año de la lucha contra la corrupción e impunidad

Programa de

COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA

ASIGNATURA : INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA.


TÍTULO DEL TEMA : EL RACIONALISMO CRÍTICO DE POPPER.

SEMESTRE : 2019- I.
CICLO : I.
AULA : 11-C.
TURNO : FINES DE SEMANA.
INTEGRANTES : BERNARDO MANRIQUE, ADELITA LUZ.
OBREGÓN SOTO, C FREDY.
OSORIO PRADO, MARCO ANTONIO.
RODRIGUEZ HERRERA, LUIS ANGEL.
SIMEÓN OLIVA, ÓSCAR.
DOCENTE : MG. OFELIA PAOLA CALERA ESCURRA.

LIMA, JULIO 2019

1
DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE

2
3
LISTA DE TABLAS Y FIGURAS

4
INTRODUCCIÓN

5
JUSTIFICACIÓN
¿Por qué hizo la investigación?
IMPORTANCIA
¿Qué importancia tiene el tema investigado?

MARCO TEÓRICO
I. ANTECEDENTES
6
II. BIOGRAFÍA DE POPPER
Karl Raimund Popper nació en Viena el 28 de julio de 1902. En 1918, Austria se
convirtió en un país pequeño. Sin embargo, Viena continuó siendo una metrópolis
cultural y científica de primer rango hasta 1930, fecha en que el país es absorbido por
los nazis. 1
CONTEXTO EN EL CUAL SURGE EL PENSAMIENTO DE POPPER
PENSAMIENTO DE POPPER
EL RACIONALISMO CRITICO DE POPPER

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué es la Epistemología? En la mayoría de los textos la palabra

epistemología se encuentra relacionada como aquella ciencia, o parte de la

ciencia encargada de la teoría del conocimiento; caso de Tamayo (1997) que,

al citar a Aristóteles, la reconoce como la ciencia que tiene por objeto conocer

las cosas en su esencia y en sus causas. Sin embargo, ha pasado mucha agua

por el molino desde que este gran filósofo intentara una definición; en realidad,

no siempre es claro qué se entiende por ciencia o conocimiento científico y

mucho menos, cómo se desarrolla el tipo de investigación llevada a cabo por

los así llamados científicos. Una de las ramas de la Filosofía trata de dar

respuesta a estos interrogantes: ¿qué es la ciencia?, ¿cómo trabaja un

científico?, etc. El nombre de esta parte de la Filosofía es Epistemología. Esta

palabra deriva de dos vocablos griegos: episteme y logos. El primer término

significa ciencia o conocimiento científico y es utilizado por Aristóteles en

contraposición a doxa, cuyo significado es opinión. El término logos tiene en

griego varias acepciones, tales como tratado, estudio, teoría, discurso, razón,

argumento. De tal manera que la Epistemología es una disciplina meta-

científica, (es decir, que está más allá de las ciencias), constituyendo así un

1
MOULINES, U: 2015, 14

7
discurso sobre la ciencia. En base a lo dicho, la palabra Epistemología podría

ser traducida como estudio de las ciencias o teoría de las ciencias o ciencia de

las ciencias. El conocimiento científico (episteme) se diferencia de la mera

opinión (doxa) por ser un conocimiento fundamentado, esto es, que da razones

de lo enunciado. Y este es el problema de la Epistemología: cuál es la forma en

que los científicos justifican sus teorías o hipótesis.

Como veremos, no existe un único método de investigación, ni tampoco existe

el método perfecto; todos ellos son pasibles de crítica. Las modernas

tendencias de la Filosofía de la Ciencia indican y subrayan, de un modo muy

preciso, las dificultades que están asociadas a la idea de que la ciencia se basa

en un fundamento seguro, adquirido gracias a la observación, experimentación

y en un procedimiento inferencial que permite derivar teorías científicas de

manera fiable. No hay ningún método que permita probar que las teorías

científicas son verdaderas. Pero más aún, tampoco existe un método que

permita refutarlas, demostrar de un modo concluyente que son falsas. Frente a

esta situación, algunos epistemólogos renuncian a la idea de que la ciencia sea

una actividad totalmente racional que actúe de acuerdo a un método. Tal es el

caso de Paul Feyerabend, quien sostiene que la ciencia no posee rasgos

especiales que la hagan superior a otras formas de conocimiento tales como

los mitos o la religión. Para este autor, la ciencia desempeña, en la actualidad,

un papel semejante al desempeñado por el cristianismo en la Edad Media. La

ciencia es la religión moderna y la elección entre distintas teorías se reduce a

una elección determinada por valores y deseos subjetivos de los individuos o

grupos que las contemplan. Lo citado es un mero ejemplo de la complejidad del

8
tema y de la posición a la que han llegado algunos investigadores resueltos a

negar el progreso científico.

1.1 Los problemas de la epistemología

i) El problema de la inducción

El primero de los filósofos que trato este tema parece ser que fue Aristóteles,

Ferrater Mora escribe lo siguiente: “…el primer pensador que proporcionó un

concepto diferente suficientemente preciso de inducción, y que introdujo los

términos epagein y epagoge como vocablos técnicos para designar un cierto

proceso de razonamiento fue Aristóteles”2. Aristóteles usa el sustantivo

epagoge en el momento que se concluye una proposición universal a partir de

la consideración de casos particulares. Esta palabra esta íntimamente

relacionada con la palabra griega epagein que significa “llevar a “ o “ser

conducido” desde lo particular hasta lo universal, y Aristóteles la emplea del

mismo modo para indicar el proceso de llevar a alguien, partiendo de los casos

particulares a la captación de una verdad general. Así para Aristóteles, existen

dos modos de llegar el conocimiento uno de naturaleza inductiva y otro

deductiva (o demostración), pero diferentes, la deducción va de lo general a lo

particular mientras que a inducción va de lo particular a lo universal.

Francis Bacon dará un mayor rigor a este método a principios del siglo XVIII,

para él la ciencia es el mejor camino para lograr la mejora de la vida en la

tierra, esta finalidad se lograría recogiendo hechos a través de la observación

organizada y derivando de ella teorías. Afirmaba que sólo se puede entender a

2
J. Ferrater Mora. Diccionario de Filosofía, Bs As, Sudamericana 1965, Tomo I

9
la naturaleza consultándola, salir al mundo y observarla, de nada ayuda leer

Aristóteles ni la biblia.

Esta manera de pensar también es conocida como empirista, es decir que se

accede al conocimiento a través de los sentidos y no de la razón como bien lo

afirmarían Platón y luego a su manera el propio Descartes y posteriormente

Kant. En conclusión son los sentidos los que nos permiten estudiar y descubrir

el mundo que nos rodean para luego poder obtener las leyes que lo gobiernan.

Esta corriente llegó a su máxima expresión en la primera década del siglo

pasado con el positivismo lógico. Autores como Ayes y Wittgenstein llegaron

afirmar que nada que no se pueda observar, que no se pueda reconocer por

medio de los sentidos, tiene significado alguno. Este tipo de conclusiones

traería problemas a la ciencia contemporánea: ¿son observables el ADN o

fuerza de gravedad?. Es dudoso que alguien afirme que vio estas cosas, por lo

que se abre la pregunta por muchas de las teorías de la ciencia actual si en

verdad tienen significado.

Las preposiciones deben ser totalmente objetivas, libre de prejuicios tal y como

se deja observar en el mundo, este es el inicio del trabajo científico y de la

investigación, es la base segura para construir el edificio de la ciencia. Decir

“esta pelota cae cuando la suelto” sería una afirmación valida, pues cualquier

observador la puede verificar a través de sus sentidos.

Pero este tipo de enunciados no son interesan a la ciencia, pues solo se trata

de algo particular, la ciencia busca llegar a verdades universales lograr

establecer leyes, que permitan predicciones. Por ejemplo llegar a establecer

“todo objeto que caiga de mi mano caerá”, lo cual es una afirmación que

permite predecir lo que ocurrirá en el mundo.

10
La cuestión por resolver es ¿cómo se puede pasar de enunciado particulares o

singulares a enunciados universales?. El razonamiento inductivo lo realiza del

siguiente modo:

Este árbol tiene hojas verdes

Este otro árbol tiene hojas verdes

Este otro árbol también tiene hojas verdes

Por lo tanto, todos los árboles tienen hojas verdes

Podemos notar que esta conclusión no responde a la realidad, el razonamiento

inductivo entonces no ha sido valido, por lo que se puede concluir que la

verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión.

Con una simple mirada a nuestro alrededor nos daremos cuenta que existen

árboles con hojas de otro color. Entonces

 ¿cómo se puede justificar un enunciado universal basándose en la

limitada evidencia de un número finito de enunciados observacionales?

 ¿Cómo se puede asegurar que lo sucedido hasta ahora seguirá

sucediendo siempre?

El inductivista afirma que es lícito hacer generalizaciones en base a ciertas

condiciones a considerar, si tenemos en cuenta ello si es posible dar una ley a

partir de las premisas singulares. Se puede resumir: “si en una amplia variedad

de condiciones se observa una gran cantidad de A y si todos los A observados

poseen sin excepción la propiedad B, entonces, todos los A tienen la propiedad

B”.

11
ii) El de la demarcación.

El problema de la demarcación se refiere, dentro de la filosofía de la ciencia, a

la cuestión de definir los límites que deben configurar el concepto ciencia. Las

fronteras suelen establecerse entre lo que es conocimiento científico y no

científico, entre ciencia y pseudociencia, y entre ciencia y religión.

La discusión sobre la mala ciencia, falsa ciencia o casi-ciencia es uno de los

grandes problemas de la epistemología, si algo como la alquimia es una

pseudo-ciencia, ¿qué es la ciencia?. Para responder a esta pregunta se

intentó, desde varias corrientes de la filosofía de la ciencia, establecer una

serie de criterios demarcatorios. Desde la Grecia clásica existen ya criterios

que diferencian la espiteme de otros tipos de saberes. En la época moderna,

en el siglo XVI, a partir de los criterios elaborados por Francis Bacon, se

construyó una idea básica de ciencia, que se entendió como:

 “Saber objetivo”, opuesto al saber subjetivo o a conocimientos

metafísicos.

 Que se puede someter a “comprobación”

 Que se expone de forma racional, lógica y coherente.

Sin embargo, la verdadera dilucidación es propia del siglo XX con el positivismo

lógico y la construcción de los llamados criterios de demarcación, aunque, de

acuerdo con Popper, ya existe una forma de demarcación en el propio Kant.

Los criterios como sistematicidad, racionabilidad, coherencia, etc., son

indicativos, pero difícilmente marcan distancias considerables. La filosofía

metafísica, la religión y la dogmática jurídica también son exposiciones

sistemáticas. Las teorías científicas o no científicas siguen, más o menos la

misma forma explicativa. Por ello se tuvo unos criterios estándares, no solo

12
para determinar lo que prima facie no es científico sino, además, cuando unas

teorías son mejores para los mismos propósitos de otras.

Por otra parte, existen muchas teorías que terminaron por ser rechazadas, pero

que en su momento cumplían con sus criterios de cientificidad (eran racionales,

coherentes, etc.). Por ejemplo, la famosa teoría de Tycho Brahe, con el tiempo,

terminó de ser considerada como falsa, pero su racionalidad y coherencia se

exponía en términos similares a las teorías de Copérnico y, en su tiempo, tuvo

mayor aceptación que la del polaco. Digamos que la teoría de Tycho Brahe no

podría ser considerada como psudociencia, porque ésta cumplía con los

estándares de la cientificidad de su tiempo y era al más que “bad science” o

falsa ciencia.

En palabras de Popper se trata de responder a la pregunta: ¿Cuándo una


ciencia no es una ciencia?

2. EL REGRSO A LOS PRESOCRATICOS

APORTE DE POPPER EN LA EDUCACIÓN ACTUAL

13
LIMITACIONES
¿Qué dificultades ha tenido?
CONCLUSIONES

¿A qué conclusiones ha llegado?


RECOMENDACIONES
¿Qué recomendaciones hace?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MOULINES, U., (2015) Popper y Kuhn: Dos gigantes de la filosofía de la ciencia del
siglo XX. España. Editorial: Bonaltera Alcompas, S.L
ANEXOS

14

S-ar putea să vă placă și