Sunteți pe pagina 1din 12

MANUEL ZAPATA OLIVELLA.

Gran escritor de narrativa del Caribe colombiano. Aunque su narrativa no tuvo a nivel mundial tanto
reconocimiento como la de otros autores colombianos, fue traducido al francés, inglés, mandarín,
alemán y ucraniano. Sus obras siguen alzándose en defensa de los desprotegidos, a los cuales les
dio voz para sacarlos del anonimato y de la enajenación burlona, y simuladora.
Nace el 17 de marzo de 1920 en Santa Cruz de Lorica, en el departamento de Córdoba, Colombia.
Fue escritor, educador, médico, antropólogo y folclorista, miembro de una familia de grandes
inquietudes intelectuales y artísticas. Tuvo una juventud llena de aventuras. Quizás no hay en la
literatura colombiana una vida más rica en osadías, experiencias y aventuras que la de este mulato,
como él mismo se definió, que recorrió ampliamente la geografía en busca del conocimiento de la
condición humana.
Era hijo de Antonio María Zapata y de Edelmira Olivella. La tierra que lo vio nacer fue su primer
escenario de inquietud literaria y teatral. Educado en el colegio de su padre, participó en algunas obras
de teatros, que pusieron de manifiesto sus dotes de narrador y de autor de libretos.
Estudios
Junto con su famila se trasladó a la ciudad de Cartagena, en cuya universidad recibió su titulo de
bachiller en 1937. Dentro de esa misma institución hizo un curso de premédico; posteriormente
obtendría el doctorado en la Universidad Nacional, en Bogotá, en 1948.
Entre 1939 y 1940, mientras cursaba sus primeros años de medicina, y motivado por lecturas de
Máximo Gorki, Knut Hamsum y Panait Istrati, abandonó los estudios por más de un lustro, y emprendió
una larga travesía.
Obra literaria
Su obra cumbre Changó, el Gran putas (1983), resalta su afán por dignificar la raza negra colombiana,
la negritud y la “negredumbre”, la opresión y la explotación del negro colonizado en América Latina, el
sincretismo religioso y sobre todo, los orígenes míticos y ancestrales. Para la elaboración de esta gran
novela, indagó e investigó de manera incansable en territorios del Caribe y del Pacífico colombiano,
viajó a lugares como Chocó, San Basilio de Palenque, San José de Uré, se trasladó incluso a territorio
extranjero como las ciudades de Sao Paulo, Rio de Janeiro, San Luis de Marañhao, New York,
Guayana Francesa, Madrid y Ciudad de México.
Zapata Olivella escribió además los dramas Los Pasos del Indio (1960); El Retorno de Caín (1962),
laureado en el Festival de Arte en Cali ese mismo año; Caronte Liberado (1961); y Hotel de
Vagabundos, Premio Espiral en 1954. No obstante, sus obras más conocidas son sus novelas, que
revelan su profunda sensibilidad y creatividad literaria: Tierra Mojada (1947); Pasión Vagabunda
(1948); La Calle 10 (1960); Detrás del Rostro, Premio Esso en 1962; Chambacú, Corral de Negros,
Premio Casa de las Américas en 1963; En Chimá Nace un Santo, segundo Premio Esso en 1961 y
primera mención Seix-Borral en Barcelona en 1962, llevada posteriormente al cine con el título de
Santo en Rebelión; y su obra cumbre Changó, El Gran Putas (1983).
Entre sus libros de cuentos se destacan: China 6 AM (1954); Cuentos de muerte y libertad (1961),
también laureado en Cuba por la Casa de las Américas; El Cirujano de la Selva (1962); y ¿Quién dio
el fusil a Oswald? (1967). Su cuento El galeón sumergido fue laureado por la extensión cultural del
Departamento de Bolívar en 1962.
Entre 1966 y 1967 escribió las obras de teatro Las tres monedas de oro, y Mangalonga y el liberto. Es
autor de los ensayos Tradición oral y conducta en Córdoba (1972), El hombre colombiano (1974) y El
folclor en los puertos colombianos (1977). Además, escribió el argumento y el guión de la telenovela,
El siete mujeres.
Manuel Mejía Vallejo

BIOGRAFÍA
Manuel Mejía Vallejo nació en Jericó, Antioquia, Colombia, el 23 de abril de 1923. Con tan solo
veintidós años publicó su primera novela, La tierra éramos nosotros. Durante muchos años, Mejía
Vallejo fue profesor de literatura en la Universidad Nacional de Colombia, seccional Medellín. Fue
director de la Imprenta Departamental de Antioquia y desde 1978 dirigió el taller de escritores de la
Biblioteca Pública Piloto de Medellín.
La obra de Mejía representa la vertiente andina de la narrativa colombiana contemporánea. Su obra
se fraguó en varias etapas. La primera, caracterizada por ficciones tradicionales, va de 1945 a 1957
Comprende La tierra éramos nosotros y Tiempo de sequía. La segunda se caracteriza por la
innovación en la técnica, va de 1959 a 1964. Comprende, entre otras, Al pie de la ciudad y El día
señalado. La tercera corresponde a la producción madura, esta fase comprende su producción desde
1967, marcada por Cuentos de zona tórrida, y transita hasta su obra maestra, La casa de las dos
palmas. Murió en El Retiro, Antioquia, Colombia, el 23 de julio de 1998.
Novela:
La tierra éramos nosotros (1945)
Al pie de la ciudad (1958)
El día señalado (1964),
Aire de tango (1973)
Las muertes ajenas (1979)
Tarde de verano (1981)
Y el mundo sigue andando (1984)
La sombra de tu paso (1987)
La casa de las dos palmas (1988)
Los abuelos de la cara blanca (1991)
Los invocados (1997)
Cuento:
Tiempo de sequía (1957)
Cielo cerrado (1963)
Cuentos de zona tórrida (1967)
Las noches de las vigilias (1975)
Otras historias de Balandú (1990)
Sombras contra el muro (1993)
La venganza y otros relatos (1995)
Poesía:
Prácticas para el olvido (1977)
El viento lo dijo (1981)
Memoria del olvido (1990)
Soledumbres (1990)
PREMIOS
Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 1989
Premio Nadal de Novela 1963
MANUEL MEJÍA VALLEJO
(1923/04/23 - 1998/07/23)
Manuel Mejía Vallejo
Manuel Mejía Vallejo
Escritor colombiano

"Escribo por defender una concepción del mundo más generosa"


Manuel Mejía Vallejo.
Nació 23 de abril de 1923 en Jericó (Colombia).
Inició su carrera literaria a los 22 años con la novela "Éramos nosotros" sobre la realidad de la vida
rural.
Posteriormente escribió "Al pié de la ciudad", "Cielo cerrado", "El día señalado", "Tarde de verano",
"Las muertes ajenas", "El hombre que parecía un fantasma", "Otras historias de Balandú" y "Las
historias de los intocables". Fanático del tango, escribió una novela titulada "Aire de tango", en la que
relata las experiencias de un fumador de marihuana.

Se exilió en Venezuela y Centroamérica, por ser militante de la izquierda durante los años 50. Colaboró
en diversos periódicos centro y sudamericanos. Ganó el Premio Rómulo Gallegos de Venezuela en
1989 por su novela "La Casa de las dos palmas", y el Premio Nadal en España en 1963 por su novela
"El día señalado". Hasta poco antes de su muerte, dirigió el taller de escritores de la Biblioteca Pública
Piloto de Medellín.

Manuel Mejía Vallejo falleció el 23 de julio de 1998 a causa de un derrame cerebra en El Retiro,
Antioquia, Colombia.

Obras
La tierra éramos nosotros
Tiempo de Sequía
Al pie de la ciudad
Cielo Cerrado
El Día señalado
Cuentos de Zona Tórrida
Aire de Tango
Las noches de la vigilia
Prácticas para el olvido
Las muertes ajenas
Tarde de verano
El viento lo dijo
Y el mundo sigue andando
La sombra de tu paso
El hombre que parecía un fantasma
Hojas de papel
La casa de las dos palmas
Memoria del olvido
Soledumbres
Los abuelos de cara blanca
Otras historias de Balandú
Los invocados
PEDRO GÓMEZ VALDERRAMA.
Escritor y Diplomático colombiano. Escribió cuentos, novelas y ensayos. Fue ministro de Educación y
Gobierno, Consejero de Estado, así como embajador en la Unión Soviética y España.
Nació el 13 de febrero de 1923 en Bucaramanga, Colombia. Hijo de Pedro Gómez Naranjo y Lucía
Valderrama. Se casó con Beatriz Vila Londoño, con quien tuvo tres hijos, Pedro Alejo, Carlos Alberto
y Marcela.
Cursó estudios de Derecho y Ciencias Políticas en Bogotá, Londres y París. Se destacó en tareas
culturales como la fundación de la revista literaria Mito, en 1955 junto con el poeta Jorge Gaitán Durán
en la cual se recogieron las principales publicaciones de los escritores colombianos de la época.
Fue ministro de Educación y Gobierno, Consejero de Estado, así como embajador en la Unión
Soviética y España. Falleció en Bogotá, Colombia, el 7 de mayo de 1992 víctima de un infarto cardíaco.

Obra
Sus inclinaciones literarias se manifestaron siendo estudiante. En 1943 publicó su primer y único libro
de poesía Norma para lo efímero.

Luego viajó a París para realizar una especialización en Derecho Constitucional. Allí entró en contacto
con Mario Latorre, Frank Mejía y Gerardo Molina. Fue entonces cuando se decidió por el cuento,
género literario en el cual se destacó.

Como escritor confesaba su admiración por Jorge Luis Borges. Su estilo tomaba muchos elementos
del argentino, especialmente en el manejo de la lógica cotidiana y la creación de personajes míticos y
cosmopolitas.

Durante su viaje a Londres, en 1952, descubrió otra de sus pasiones, lo diabólico y lo demoniaco y
escribió el ensayo Consideración de brujas y otras gentes engañosas que se publicó en la revista Mito.

Escribió cuentos, novela y ensayos. Destacan: Muestras del diablo (1958), El Retablo de Maese Pedro
(1967), La procesión de los ardientes (1973), Invenciones y Artificios (1975), La otra raya del tigre
(1977), Los infiernos del Jerarca Brawn y otros textos (1984) y La Nave de los Locos (1984).

Entró a formar parte de la Academia Colombiana de la Lengua, en 1986. En sus últimos años, escribía
una columna en el diario El Espectador y era miembro del consejo editorial de la revista Credencial.

GERMÁN ESPINOSA VILLAREAL


(Cartagena de Indias, 30 de abril de 1938 - Bogotá, 17 de octubre de 2007) fue un novelista, cuentista,
poeta y ensayista colombiano. Es autor de cuarenta libros, en los géneros de poesía, novela, cuento,
ensayo y biografía, entre los que destaca La tejedora de coronas, publicada en 1982. Como el
presidente Alberto Lleras, el poeta Álvaro Mutis, el cura revolucionario Camilo Torres, y el columnista
Antonio Caballero, estudió en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, sin poder obtener allí
su grado de bachiller.
Germán Espinosa empezó a darse a conocer con relatos breves y relatos eróticos de tendencia
principalmente fantástica, sazonados casi siempre con finos rasgos psicológicos, recogidos cuatro
años más tarde en el volumen titulado La noche de la Trapa. En este libro, eludiendo en forma notoria
todo costumbrismo o pintoresquismo, se preocupó por situar sus narraciones en ámbitos universales,
sin por ello soslayar los temas nacionales. Dentro de ese marco escribió en 1967 su primera novela, La
lluvia en el rastrojo, publicada solo años después, en la cual satiriza ciertas costumbres de la clase
alta bogotana y cuyo desenlace fantástico no la priva de crudos matices realistas. A partir de 1965 con
su esposa Josefina Torres, vivieron juntos en Cartagena.
La publicación en 1970 de la segunda de sus novelas, Los cortejos del diablo, lanzada
simultáneamente Montevideo y en Caracas, atrajo hacia Espinosa la atención de Hispanoamérica,
ante todo por los elogios que recibió de la crítica argentina y del escritor peruano Mario Vargas Llosa y,
más tarde, de comentaristas italianos al ser vertida a esa lengua. Se ocupa esta obra de los tiempos
en que Cartagena de Indias fue sede del Tribunal de la Inquisición y de la cacería de brujos desatada
por el Inquisidor General Juan de Mañozga, que en la ficción aspira a ser el Torquemada de las Indias.
El trasfondo histórico se encuentra en ella inmensamente contaminado de ficción y, a ratos, de fantasía
arrebatada, razón por la cual cierta crítica —rectificada luego con creces— intentó clasificar al autor
dentro del llamado realismo mágico, del cual él a conciencia deseaba apartarse. La ocurrencia de la
acción en el siglo XVII determina a Espinosa a emplear un lenguaje de resonancias barrocas,
salpimentado de arcaísmos, con giros que por momentos evocan la prosa o el verso satírico
de Francisco de Quevedo.
La tejedora de coronas es la obra culminante de Germán Espinosa. Las remembranzas de Genoveva
Alcocer, protagonista de la novela, llevan al siglo XVIII, época de apasionadas búsquedas, ebullición
intelectual y grandes transformaciones. Genoveva es una criolla aventurera, visionaria y lúcida que
parte de su Cartagena de Indias natal a recorrer el mundo y a participar de la rebeldía y la
emancipación propias del siglo de las luces. La Tejedora de coronas fue el fruto de la maduración
intermitente de doce años de trabajo de Germán Espinosa. La novela fue finalista del premio
literario Rómulo Gallegos. .
Germán Espinosa murió el 17 de octubre de 2007 luego de haber sido víctima de un paro respiratorio
ocasionado por una neumonía que lo aquejaba desde hace varias semanas. Desde hace cinco meses
padecía de un cáncer en la lengua, que prácticamente le impedía hablar.

Obras publicadas
Novela
 Los cortejos del diablo: balada de tiempos de brujas, Montevideo, 1970
 El magnicidio, Bogotá, 1979
 La tejedora de coronas, Bogotá, 1982
 El signo del pez, Bogotá, 1987
 Sinfonía desde el nuevo mundo, Bogotá, 1990
 La tragedia de Belinda Elsner, Bogotá, 1991
 Los ojos del basilisco, Bogotá, 1992
 La lluvia en el rastrojo, Bogotá, 1994
 La balada del pajarillo, Bogotá, 2001
 Rubén Darío y la sacerdotisa de Amón, Bogotá, 2003
 Cuando se besan las sombras, Bogotá, 2004
 Novelas bogotanas, Bogotá, 2005 (Incluye: Los ojos del basilisco, La lluvia en el rastrojo y La
tragedia de Belinda Elsner)
 Novelas del poder y de la infamia, Bogotá, 2006 (Incluye: Los cortejos del diablo, Sinfonía desde
el nuevo mundo y El magnicidio),
 Aitana, Bogotá, 2007
Cuento
 La noche de la trapa: cuentos 1961-1964, Bogotá, 1965
 Los doce infiernos, Bogotá, 1976
 Noticias de un convento frente al mar, Bogotá, 1988
 Orika de los palenques, Bogotá, 1991
 El naipe negro de Tony, Bogotá, 1998
 Cuentos completos, Bogotá, 1998
 Romanza para murciélagos, Bogotá, 1999
 Sus mejores cuentos: antología personal, Medellín, 2001
 La máscara amorosa de la muerte, Medellín, 2009
Poesía
 Letanías del crepúsculo, Bogotá, 1954
 Reinvención del amor, Bogotá, 1974
 Libro de conjuros, Roldanillo, 1980
 Canciones interludiales, Bogotá, 1995
 Diario de un circunnavegante, Bogotá, 1995
 Obra Poética, Bogotá, 1995
 Quien se aleja soy yo: poesía 1991-2000, Medellín, 2001
 Clave de... mí : poemas escogidos (1950-2007), Bogotá, 2008
Biografía
 Federico Lleras Acosta: la guerra contra lo invisible, Bogotá, 1998
 Lino de Rombo: el sabio de las siete esferas, Bogotá, 1998
 Personajes del mundo: biografías de los hombres y mujeres que han efectuado aportes
determinantes para la historia y el progreso de la humanidad, Bogotá, 2000
 Torquemada: el fraile diabólico, Bogotá, 2005
Ensayos
 Guillermo Valencia, Bogotá, 1989
 Luis Carlos López, Bogotá, 1989
 La liebre en la luna, Bogotá, 1991
 La aventura del lenguaje, Bogotá, 1992
 La elipse de la codorniz: ensayos disidentes, Bogotá, 2001
 Ensayos completos (2 tomos), Medellín, 2002 (Incluye: Volumen 1. 1968-1988: La liebre en la
luna y La aventura del lenguaje y Volumen II. 1989-2002: Luis Carlos López, Guillermo
Valencia, La elipse de la codorniz y El sueño etílico en Atenas y otras prosas)
 La vida misteriosa de los sueños, Bogotá, 2005
 El papel del perro en la transformación del hombre en mono... y otros ensayos, Manizales, 2005
 Herejías y ortodoxias, Bogotá, 2008
Crónicas y otros textos de no ficción
 Crónicas de un caballero andante: 1958-1999, Bogotá, 1999
 Los oficios y los años: prosas de juventud, Medellín, 2002
 El espejo retrovisor : prosas dispersas: 1974-2007, Bogotá, 2010
Memorias
 La verdad sea dicha: mis memorias, Bogotá, 2003
Periodismo
 Anatomía de un traidor, Bogotá, 1973
 Caso Handel: punto final, Bogotá, 1982
Compilaciones
 Lo mejor de Luis C. López, Bogotá, 1961
 Tres siglos y medio de poesía colombiana: (1630-1980), Bogotá, 1980
 Espinosa oral : las 24 mejores entrevistas a Germán Espinosa. Selección seguida de una
cronología de la vida del autor, Bogotá, 2000
 Antología poética de Rafael Pombo, Medellín, 2001
Teatro
 El basileus, Bogotá, 1966

RAFAEL HUMBERTO MORENO DURÁN,


También conocido por sus siglas R.H. Moreno Durán (Tunja, 7 de noviembre de 1945-Bogotá, 21 de
noviembre de 2005) Fue un novelista, cuentista, ensayista y dramaturgo considerado como uno de los
escritores colombianos más importantes del siglo XX, y uno de los más notables de todos los tiempos1
. Entre sus obras principales se encuentran la trilogía «Femina Suite» (compuesta por Juego de
Damas, El toque de Diana y Finale Capriccioso con Madonna) y la obra de teatro «Cuestión de
hábitos» con la que ganó el premio «Ciudad de San Sebastián». Colaboró con diferentes
publicaciones, entre ellas los diarios El País de Madrid y La Vanguardia de Barcelona, así como ejerció
la dirección de la edición hispanoamericana de la revista Quimera.
Rafael Humberto Moreno Durán nació el 7 de noviembre de 1945 en la ciudad de Tunja, Colombia. A
los tres años se radica en Bogotá con su familia. En 1965 ingresa a estudiar Derecho y Ciencias
Políticas en la Universidad Nacional de Colombia.

En 1969 publica su primer texto literario titulado «Lautréamont, un prolegómeno de la rebelión» en la


revista Eco y en 1972 termina la redacción de su primer libro, De la barbarie a la imaginación. Al año
siguiente se muda a la ciudad de Barcelona donde se dedica por completo a la producción literaria. Un
año después comienza la primera parte de su trilogía Femina Suite, El toque de Diana la cual tardaría
dos años en terminar. En 1978 es nombrado miembro del consejo de redacción de la revista Camp de
l'Arpa y funda junto con otros escritores el PEN Club de escritores Latinoamericanos en Europa.

En octubre de 1985 participa en el III Congreso Internacional de Escritores en Lengua Castellana y es


nombrado miembro de la Junta Permanente. En 1987 su novela Los felinos del Canciller queda finalista
del Premio Nadal, y meses después obtiene el Premio Nacional de Cuento, ese mismo año regresa a
vivir a su natal Colombia. El año siguiente inicia una gira de conferencias por 17 universidades de
Estados Unidos.

En 1991 aparece en la televisión colombiana con el programa Palabra Mayor, en el que entrevista a
importantes figuras de la escena literaria latinoamericana como Ernesto Sabato, Adolfo Bioy Casares,
Enrique Molina, José Donoso, Jorge Edwards, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, Augusto
Monterroso, Álvaro Mutis, Juan Goytisolo, Manuel Vázquez Montalbán, Fernando Savater y Mario
Benedetti, entre otros. El mismo año se casa con Mónica Sarmiento Duque en Bogotá.

En 1999 un grupo de catedráticos, críticos y escritores convocados por la Revista Semana califica
Femina Suite como una de las cinco novelas colombianas más importantes del siglo XX.

En enero de 2004 su obra Cuestión de Hábitos obtiene el Premio Ciudad de San Sebastián. En junio
dicta conferencias en las universidades de Friburgo y Berna y una en el Palacio de las Naciones en
Ginebra. En agosto se le diagnostica un carcinoma. En abril del año siguiente la Universidad Nacional
de Colombia publica una selección de ensayos sobre su obra: R.H. Moreno-Durán, Valoración Múltiple:
Fantasía y Verdad.
Obra publicada
Novela
 Juego de damas, 1977, primera parte de la trilogía Fémina suite
 El toque de Diana, 1981, segunda parte de la trilogía Fémina suite
 Finale capriccioso con madonna, 1983, tercera parte de la trilogía Fémina suite
 Los felinos del canciller, 1987
 El caballero de La invicta, 1993
 Mambrú, 1996
 Fémina suite: 1977-1997, 1997, edición conmemorativa
 Camus, la conexión africana, 2003
 Donde las paralelas se encuentran, 2003, edición conjunta de: Los felinos del canciller y El
caballero de La invicta

Ensayos
 De la barbarie a la imaginación, 1976
 Juan García Ponce: la escritura como pasión y liturgia, 1991
 William Styron: o, el drama del gran sur norteamericano, 1991
 Taberna in fábula, 1991
 Como el halcón peregrino: la augusta sílaba, 1995
 El capítulo inglés, 1997
 Denominación de origen: la experiencia leída (momentos de la literatura colombiana), 1998
 Pandora, 2000
 El Festín de los conjurados: literatura y transgresión en el fin de siglo, la experiencia leída, 2000,
premio nacional de literatura, género ensayo, 1998
 Beatriz González ni que hubiera regresado el séptimo de caballería: dos películas de indios en
función doble, 2002
 Mujeres de Babel -la experiencia leída- : voluptuosidad y frenesí verbal en James Joyce, 2004
 Fausto: el infierno tan leído, 2005
Libros de cuento
 Metropolitanas, 1986
 Cartas en el asunto, 1995
 El humor de la melancolía, 2001
 La suerte contraria y otros cuentos, 2002
Obras de teatro
 Cuestión de hábitos, 2004, premio ciudad de San Sebastián
Póstumos
 Desnuda sobre mi cabra, 2005
 El hombre que soñaba películas en blanco y negro, 2016
Premios y reconocimientos[editar]
 Premio Nacional de Cuento
 Premio nacional de literatura, género ensayo, 1998
 Finalista Premio Nadal y Rómulo Gallegos.
 Orden de Palabrero (2005)
 Gran Orden Ministerio de Cultura
 Premio Nacional de Literatura Libros y Letras (2005)
 Premio Kutxa Ciudad de San Sebastian (2004)
 Orden de la Libertad- Gobernación de Boyacá

JORGE FRANCO RAMOS


Este es uno de los autores colombianos a quien me gustaría pasarle la antorcha
Gabriel García Márquez
Nació en Medellín, Colombia. Hizo estudios de dirección y realización de cine en The London Film
School, en el Reino Unido.
Fue miembro del Taller Literario de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, que dirigió Manuel Mejía
Vallejo, del Taller de Escritores de la Universidad Central y realizó estudios de Literatura en la
Universidad Javeriana. Con su libro de cuentos Maldito amor ganó el Concurso Nacional de Narrativa
«Pedro Gómez Valderrama», y con la novela Mala noche obtuvo el primer premio en el XIV Concurso
Nacional de Novela «Ciudad de Pereira» y fue finalista en el Premio Nacional de Novela de Colcultura.
Su novela, Rosario Tijeras ganó la Beca Nacional de Novela del Ministerio de Cultura y fue
galardonada en Gijón (España) con el Premio Internacional de Novela Dashiell Hammett 2000. Ha sido
traducida a más de quince idiomas y fue llevada exitosamente al cine y la televisión.
Paraíso Travel(2001)ha sido traducida a una docena idiomas y publicada en inglés por la prestigiosa
editorial norteamericana Farrar Straus and Giroux. Paraíso Travel también fue adaptada para serie de
televisión y a su versión en cine se convirtió en una de las películas más taquilleras del cine
colombiano.
En 2005 editorial Planeta publicó el relato Donde se cuenta cómo me encontré con Don Quijote de la
Mancha en Medellín cuando la ciudad se llenó de gigantes inventados. Los derechos de este cuento
fueron cedidos para ayudar a las víctimas de las minas antipersona en Colombia.
Melodrama (2006), fue adaptada al teatro, ha sido número uno en ventas en Colombia y ha sido
editada en toda Hispanoamérica. Ha sido traducida a varios idiomas y Santa suerte (2010), ha sido
editada en otros países latinoamericanos, en España, Turquía y en proceso de traducción a otras
lenguas.
En 2014 gana el Premio Alfaguara de Novela con su novela El mundo de afuera.
Jorge Franco ha publicado cuentos y artículos en diversas revistas nacionales e internacionales; ha
sido invitado por Gabriel García Márquez a dictar con él su taller “Cómo se cuenta un cuento”, en la
Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba, y fue tutor en la Maestría de
Escrituras Creativas de la Universidad Nacional en Bogotá.
Bibliografía
Maldito amor (1996, cuentos)
Mala noche (1997. novela)
Rosario Tijeras (1999, novela). Premio Beca Nacional Colcultura; Premio Dashiell Hammett de la
Semana Negra de Gijón en el año 2000
Paraíso Travel (2002, novela)
Melodrama (2006, novela)
Santa Suerte (2010, novela)
El mundo de afuera (2014, novela). Premio Alfaguara de Novela
El cielo a tiros (2018)
La niña calva (2014), cuento infantil y Donde se cuenta cómo me encontré con don Quijote de la
Mancha en Medellín cuando la ciudad se llenó de gigantes inventados.

Biografía
MARIO MENDOZA ZAMBRANO
nació en 1964 en Bogotá, Colombia. Estudió en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá donde
obtuvo la maestría en Literatura Latinoamericana. Posteriormente, es profesor del Departamento de
Literatura de la misma universidad en la que había estudiado. Aunque siempre profundamente
vinculado a su Bogotá natal, Mario Mendoza cruzó el Atlántico en diversas ocasiones. Lo hizo cuando
fue a Toledo, para asistir en los cursos de literatura hispanoamericana de la Fundación Ortega y
Gasset; y, también para ir a Israel donde residió en Hof Ashkelon (Gaza), una de las zonas más
calientes del planeta. Fue después de este viaje cuando, al regresar a su país, empezó a publicar
algunos artículos en diarios revistas colombianos. En el otoño de 1997 trabajó en James Madison
University en Virginia, EE.UU.
Luego de licenciarse en literatura y trabajar como pedagogo, Mendoza, decidió iniciar su carrera
literaria a partir de 1980, combinando la escritura con la docencia y la colaboración con diversos
medios culturales como diarios y revistas, entre esas, la Revista Bacánika. Ha impartido clases de
literatura durante más de diez años.
Gracias a su novela Satanás, Mario, obtuvo del Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral en
2002. Mendoza es uno de los más reconocidos autores latinoamericanos de la actualidad.
Obras Año
La ciudad de los umbrales (1992)
La travesía del vidente (1995)
Scorpio City (1998)
Relato de un asesino (2001)
Satanás (2002)
El viaje del loco Tafur (2003)
Cobro de Sangre (2004)
Escalera al cielo (2004)
Los hombres invisibles (2007)
Buda Blues (2009)
La Locura de nuestro tiempo (2010)
Apocalipsis (2011)
Premios
 Premio Nacional de Literatura del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá (1995)
 Premio Biblioteca Breve de Seix Barral con la novela Satanás (2002)
 Premio Nacional de Literatura ~ Libros y Letras (2011)
Acerca de la obra de Mario Mendoza
Su primera novela, La ciudad de los umbrales, fue publicada en 1992. Tan sólo dos años más tarde
fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Colombia por La travesía del vidente.
Mario Mendoza se destaca por su interés en crear resistencia, en no formar un gremio de fanáticos de
su obra literaria sino más bien en formar activistas que luchen como él, a través de sus escritos. La
literatura pues, como la resistencia ante las injusticias del sistema,dar cuenta de la realidad social y
exponerla sin tapujos a la sociedad.
A través de las imágenes descritas en varios de sus textos, Mendoza, recrea la capital de Bogotá que
casi nadie se ha osado esbozar. Lo anterior, lo podemos ver reflejado en sus obras: "Cobro de sangre"
(2004) y "La ciudad de los umbrales" (1992) donde Bogotá es la protagonista, sus calles, su gente, sus
atentados terroristas, sus torturas, sus maldiciones y sus venganzas; eso que se conoce como su bajo
mundo (en este caso el cabo con la realidad y la historia es la desaparición de los miembros del partido
político Unión Patriótica) y también, el bajo mundo de la siquis colombiana; con sentimientos
contradictorios: el amor y el odio, la justicia y la venganza, la valentía y el temor, la indiferencia y el
afecto; el frágil hilo que conduce de la vida a la muerte roto por ideas de justicia y libertad, y, orden y
progreso enfrentadas visceralmente.

BIOGRAFÍA
ANTONIO CABALLERO
nació en Bogotá, Colombia, en 1945. Durante los años cincuenta, a raíz del cierre del diario El Tiempo,
donde laboraba su padre, vivió entre España y Colombia. Estudió primaría en el Colegio Ramiro de
Maestro en Madrid (España) que complementó con una educación familiar cuando vivía en Tipacoque,
Boyacá. Su educación siguió en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, y después en el
Gimnasio Moderno. Comenzó sus estudios de Derecho en la Universidad del Rosario, pero se trasladó
a París donde continuó sus estudios en Ciencias políticas.
La Revolución Cubana de 1959 lo impactó pero su inicio en el periodismo quedó marcada por el Mayo
de 1968 en París. Sin embargo, a raíz del caos que desataron las revueltas, la facultad de Ciencias
Políticas cerró y Caballero no pudo continuar sus estudios, por lo cual se vio forzado a volver a Bogotá.
Ya colaboraba con El Tiempo desde 1964, pero como caricaturista, con su serie Cartones que se
publicó en ese diario hasta 1974. Poco después volvió a Europa, donde viajó por Italia, Grecia, España
e Inglaterra. Se instaló en Londres donde comenzó a trabajar para la BBC de Londres y la revista The
Economist. Posteriormente se trasladó a Roma, donde permaneció alrededor de un año antes de partir
a Grecia. Allí se instaló en Cefalonia donde subsistió durante un año de los dibujos que vendía
semanalmente. De Grecia partió a Madrid para trabajar en la revista Cambio 16. Regresó a Colombia
para escribir en la revista Alternativa. En la década de los 80 fue columnista de El Espectador. Pero
en 1996 regresó a la revista Semana.
En 1984 Caballero incursionó en la novela de ficción con la publicación de Sin remedio. En 1989
escribió Isabel en Invierno, un libro infantil que también ilustró. En noviembre de 1996 apareció
publicado en el primer número de la revista El Malpensante un cuento suyo, El padre de mis hijos.
En el ámbito de la crítica de arte, la obra de Caballero fue recogida en Paisajes con Figuras, de 1997
y reeditada en 2009.
En 1994 recibió el premio Simón Bolívar por sus caricaturas políticas.

OBRAS
Novela.
Sin remedio 1984
Relato infantil:
Isabel en invierno 1989
Ensayo y periodismo:
Toro, toreros y público. 1992
Quince años de mal agüero. 1996.
No es por aguar la fiesta. 1999.
Patadas de ahorcado 2002
Los siete pilares de un torero 2003.
Caballero erótico 2010
Torero de sillón 2010

PREMIOS
Premio Simón Bolívar por sus caricaturas políticas 1994
Premio de Periodismo Planeta 1999

FANNY BUITRAGO GONZÁLEZ.


Escritora colombiana del siglo XX dueña de una narrativa rebelde y apasionante. También está
vinculada con el teatro y la literatura infantil. Sus obras se caracterizan porque narran aspectos
económicos y sicológicos de la sociedad y la familia; la lucha política y el poder económico.
Nacida en Barranquilla en 1943, su infancia transcurrió rodeada de libros y en un ambiente culto. Se
trasladó a Cali donde pasó parte de su juventud y al terminar sus estudios secundarios recibió clases
de pintura y teatro, pero decidió dedicarse a la literatura.

Sus primeros escritos empezaron a circular en publicaciones nacionales e internacionales como en los
suplementos literarios de El Tiempo y El Espectador de Santafé de Bogotá y en revistas como Zona
Franca, El Nacional, Papeles de Venezuela, Cuadernos del Viento y El Cuerno Emplumado de
[[México].

Ha representado a Colombia en congresos literarios y festivales culturales de Alemania, Dinamarca,


Venezuela, Estados Unidos, España, México y diversas ciudades de Colombia. Es una de las pocas
escritoras colombianas en cuyas obras aparecen de una manera real y explícita los vicios de la
sociedad colombiana, los modelos esteriotipados, las conductas impuestas por la sociedad de
abolengo, los políticos corruptos. Además, ella expone con orgullo su procedencia caribeña y
rememora algunos aspectos de su infancia y de su vida. Algunas de sus obras han sido adaptadas a
la televisión y han sido traducidas al inglés, alemán, portugués y francés.
Novelas
 El hostigante verano de los dioses (1963)
 Cola de zorro (1970)
 Los pañamanes (1979)
 Los amores de Afrodita: cuatro cuentos y una novela breve (1983)
 Señora de la Miel (1993)
 Bello animal (2002)
Libros de relatos
 Las distancias doradas (1964)
 La otra gente (1973)
 Bahía sonora. Relatos de la isla (1975)
 ¡Líbranos de todo mal! (1989)
 El túnel
Obras de teatro
 El hombre de paja (1964)
 La diestra y a la siniestra (1987)
 Al final del ave María (1991)
 El día de la boda (2005)
Literatura infantil o juvenil
 La casa del abuelo (1979)
 La casa del arco iris (1986)
 Cartas del palomar (1988)
 La casa del verde doncel (1990)
 Historias de la Rosa Luna (2008)
Premios
 Premio Nacional de Teatro de Cali (1964), por El hombre de paja, obra incluida en Las distancias
doradas
 Premio de la Temporada de Verano de Buenos Aires (1965) por una adaptación de relato “La
garza sucia” para el ballet a cargo del coreógrafo argentino Roberto Trinchero.
 Finalista del Premio Biblioteca Breve Seix Barral en 1968, por Cola de zorro.
 V Premio Unesco – Editorial Voluntad (1979) por “La casa del abuelo”.
 Premio Villa de Avilés (Asturias) (1984) por “Tiquete a la pasión, compilado en ¡Líbranos de
todo mal!.

S-ar putea să vă placă și