Sunteți pe pagina 1din 7

El latín ha ido evolucionando en las diversas lenguas romances que son castellano, francés

e italiano entre otros. En el latín clásico, las vocales se dividían en largas ( ˉ ), y breves ( ̌ )
según Cuétara (2008) establece que “(…) En cuanto a cantidad, el latín distinguía dos
duraciones; así, cada una de esas vocales podía ser larga o breve” (p.135). Definiéndose
cada una de estas por su forma de articulación y duración.

El sistema vocálico latino estaba conformado por diez vocales las cuales como
anteriormente dicho se pueden distinguir por tres aspectos característicos entre los cuales
están posición abertura y cantidad. Según Cuétara (2008) manifiesta que. “El latín tenía
diez fonemas vocálicos que se distinguían por cantidad y zona de articulación.” (P.135)
En cuanto a posición estas podrían ser ubicadas en palatales o anteriores, velares o
posteriores y centrales presentando estas un grado de abertura.

Palatales centrales Velares


Cerradas /ī / /ĭ/ /ū/ /ŭ/
Medias /ē/ /ӗ/ /ō/ /ŏ/
Abiertas /ā/ /ă/

En el latín se produjo la pérdida del aspecto de cantidad la cual se transfirió al rasgo de


abertura. En este aspecto se encuentra una confusión muy temprana entre /ā/ y /ă/ lo cual
contribuyo a unificar un solo fonema. Según Cuétara (2008) afirman que: “Las dos vocales
bajas, las más estables también, se redujeron en una sola.” (P.138).

En cuanto a las demás vocales expuestas en el siglo I identificando su evolución mediante


su modo de articulación en las vocales largas como cerradas y breves como abiertas y
Cuétara (2008) establecen que. “(…) En un momento de su evolución, el latín hablado
identificó las vocales largas como cerradas y las breves como abiertas.”(P.138) En lo cual
difieren a que se mantenía un grado amplio de fonemas vocálicos conformándose estas en
grupos por su manera de ser articulados.
Largas (cerradas) Breves (abiertas)
ī>i ĭ>i
ē>e ĕ>ԑ
ō>o ŏ>ɔ
ū>u ŭ>Ʊ

Según Cuétara hace énfasis en que en las vocales largas por su mayor duración tienden a
tener el aspecto de cerrarse mientras que en las breves adquieren un aspecto más abierto
debido a su estatus en la fonética.

Estos cambios de evolución abarcan los cambios que el fonema “ā > a < ă” ha sufrido en
seis periodos consecutivos para el latín en el cual se puede observar que a lo largo de la
historia se han reportado ciertos cambios fonéticos en el sistema vocálico en cuanto al
fonema “a” solo se percibe un cambio el cual ocurre en el latín escrito al latín hablado.

Esquema de evolución de las vocales.

Latín clásico escrito. Ī ĭ ӗ ē ā ă ŏ ō ŭ ū

Latín Hablado. i I e ɛ a ɔ o Ʊ u

Latín Tardío. i e ɛ a ɔ o u

Protorromance i e je a we o u

Hispano Tónicas.

Átona no final. i e a o u
Átona final e a o

Cuétara (2008) afirma “reducción vocálica dio como resultado cinco vocales en posición
tónica y dos diptongos: [i, e, a, o, u, je, we]. En posición final, el sistema vocálico se redujo
a tres: [e, a, o].” (p.139). este efecto se denota en que en cuanto a la reducción de fonemas
vocálicos trajo a estos un cambio completamente grande lo cual identifico un resultado
hasta en las combinaciones vocálicas. En cuanto al fonema abierto “a” no posee ninguna
evolución luego del cambio que sufre en el latín escrito al hablado.

EVOLUCIÓN DE LA “A” TÓNICA.


En cuanto a la evolución que sufre el fonema “a” este mediante su posición puede
clasificarse como una tónica mediana, la cual puede aparecer en dos clases de aspecto que
se le atribuyen tal es el caso de una silaba libre o una trabada.

La “a” tónica libre la “a” tónica se transforma en e (e) en su evolución en el siglo VII la
cual se considera abierta o cerrada dependiente de su entorno según Bloujot (2015) afirma
que “ (…) su grafía es arbitraria é, è, ê, ai, ez, ée, er.” (P.39) La posición establecida por el
aspecto arbitrario de la evolución de este fonema trae a mención que cuando establecemos
la terminación “er” está referido a una terminación de un sustantivo por ejem: Berger/
pastor.

Con viene manifestar geográficamente la evolución constatada de tal hecho dándose en el


norte de rio Loira en el sur o mediodía, este aspecto en la vocal tónica del fonema “a” es
considerado y se conserva con sus peculiaridades en general por la influencia del español.

Ejemplo:

Pratu> pre/prado.

Pressus> près>prêt/presto.

“a” tónica trabada, este apartado puede dividirse en dos secciones en donde podemos
observar una traba ordinaria o especial la cual manifiesta un aspecto diferente, en cuanto a
una evolución del fonema. En la traba ordinaria según Bloujot (2015) establece que: “La
traba ordinaria, ya sea de origen latino o romance, impide la evolución de la vocal y la
mantiene tal cual es” (P.40). Este aspecto no permite que el fonema sea modificado
mientras que en la tónica libre puede darse un fenómeno de evolución, la traba ordinaria
permite que al conformarse la palabra la vocal no traspase o evolucione a otro fonema.

Ejemplo:

arte> art/arte.

asinu> asno/âne.

larido> lardo> lard/ tocino.

LAS COMBINACIONES VOCÁLICAS EN EL ESPAÑOL.


Los cambios fonológicos a lo largo del tiempo han ido adoptando nuevas palabras y estas
con su respectivo significado, en el español el cual es desligado de la lengua latína, los
fonemas vocálicos y consonánticos son los mismos. En estos cambios los cuales han sido
consecutivos responden a diversos factores. Mediante esto se destacan los primeros
estudios con respecto a los diptongos.

En el latín surge como antes hablado un acontecimiento el cual evoluciona las vocales en
distintas formas cuando esta reducción se lleva acabo se forman dos diptongos. Según
Cuétara (2008) afirma que: “Diptongar las vocales breves anterior y posterior medias, que,
por contraste con las cerradas, tendieron a abrirse, dando como resultado los diptongos [je]
y [we]” (p.141).

En este aspecto de conformación se da parte primordial a la conformación de casos


específicos en los cuales las vocales tienen una evolución por medio de las combinaciones,
cuando se refiere a las secuencias vocales se establecen cinco apartados para Cuétara(2008)
manifiesta que “Es necesario observar algunos casos específicos en la evolución de las
vocales, principalmente en lo que se refiere a las secuencias vocálicas [ AE, OE, AU e IE]”
(p.142) .

Secuencia AE

Esta secuencia evoluciona como una Ĕ breve tónica; posteriormente, tal como lo haría una
media anterior breve tónica esto con llevo a que por medio de ella se diptongara en [je]

Ejemplo:

-CAELU > CIELO.

-CAECU > CIEGO.

En cuanto a esta secuencia se puede observar en algunos casos como la palabra AE se


simplifica al fonema [e] por lo cual no evoluciono como [je]

Ejemplo:

- AESTIVU > ESTIVO > ESTÍO.


- SAEPTU > SETO.
- PRAETOR > PRETOR.
- CAESAR > CÉSAR.

Secuencia OE

Este grupo vocálico OE tiene un aspecto extraño el cual evoluciono como Ē, [e].

Ejemplo:

COENA > CENA.

POENA > PENA.

Secuencia AU

El grupo AU evoluciono como /o/ en los cuales se pueden observar.

Ejemplo:
-CAUSA > COSA.

-AURICULA > OREJA.

En este aspecto se puede variar cuando se está ante una consonante + /u/ en el cual siendo
así este grupo evoluciona en /a/.

Ejemplo:

-AUGURIUM > AGÜERO.

Secuencia IE

El diptongo IE, [je], cuando antecede a la lateral palatal /ʎ/ ˂ / l: /, se reduce en algunos
casos a /i/ por asimilación bidireccional adyacente total la yod y la consonante palatal. El
diptongo IE también puede reducirse cuando está ante otra vocal; es decir, formando un
triptongo con ella.

Ejemplo:

-DEUS > djeus > djeos > Dios.

-MEU > mjeu > mjeo > mío.

COMBINACIONES EN EL ESPAÑOL.

Según la RAE se le llama diptongo a la secuencia de dos vocales diferentes que se


pronuncian en una sola silaba. Es decir, que esto ocurre cuando se une una vocal abierta
con una vocal cerrada siempre y cuando esta no sea átona.

En el español los diptongos pueden dar lugar a las combinaciones vocálicas clasificadas
según su evolución a través del latín en; vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u) esta
combinación entre vocales permite la conformación de secuencias en las cuales podemos
distinguir que en el español a diferencia del latín se perciben muchas más combinaciones en
las cuales se encuentra alrededor de un promedio de catorce diptongos.

Ejemplo:
-ai > bai – le. –au > au-to -ei > pei-ne. –au > guagua.

-oi > oi- go. –ou > sou-sa. –ia > lim-pia. –uo >ar- duo.

-ie > pien- so -ue > fuer-za. –io > lim-pio.

-iu > ciu-dad. –ui > cui-da-do. –eu > deu-da.

Al poder distinguir los diptongos concurrentemente también se manifiestan una serie de


triptongos los cuales según la RAE se le llaman triptongo a la secuencia de tres vocales que
se pronuncian en una sola silaba. Es decir que para conformar un triptongo debe sarse la
unión de tres vocales pronunciadas en las mismas silabas. En el español existen seis

posibles triptongos.

Ejemplo:

-Iai > en-vi-diais.

-Iei > i-ni- cieis.

-Iau > miau.

-Ioi > hioi-des.

-Uai, Uay > a-ve-ri-guais, U-ru-guay.

-Uei, Uey > a-ve-ri-gueis, Buey.

-Uau > Guau.

S-ar putea să vă placă și